Católicos contra gays
Alerta por tormenta tropical
Seguidores del cardenal Sandoval Iñiguez, se enfrentaron con organizaciones de homosexuales y lesbianas, en las afueras de la catedral de Guadalajara Pág.4
El Sistema Estatal de Protección Civil, pronostica precipitaciones fuertes por la llegada de “Frank” Pág.21
Entregará el Presidente Felipe Calderón, su lV Informe por escrito
P-3
La verdad impresa
m.r.
Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Lunes 23 de Agosto de 2010 - Año 37 - 2 da Época - No. 8889 - 136 páginas - 6 Secciones - $7.00
Dignifican a comerciantes de Chiapas; “no son informales, son cumplidores”: Juan Sabines GUERRERO CHIAPAS OPINA
Con la segunda etapa de entrega se ha beneficiado a casi mil familias chiapanecas Pág.31
Regreso a clases
Pág.8
Bomberos
Yassir Vázquez, reconoce la heroica labor de “los traga humo” Pág.10
Homenaje Debelan el busto de Roberto Mancilla, en el Parque de la Libertad Pág.31
Ciclo escolar 2010-2011
Drenes pluviales
Un millón 629 mil alumnos chiapanecos del nivel básico, regresarán hoy a las aulas para iniciar las clases Pág.12
Que se construyeron en Tuxla Gutiérrez, evitaron un desastre en las colonias, por las intensas Pág.31 lluvias
análisis
37 Años
Lunes 23 de Agosto de 2010
De periodismo en Chiapas
Enrique Toledo Esponda FUNDADOR
Editorial/Nuestra visión
+Jorge Toledo Coutiño DIRECTOR FUNDADOR Gerardo Toledo Coutiño PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Rogelio Toledo Coutiño GERENTE GENERAL Armando Chacón Ramírez Corzo Sub Director Hubenay N. Chíu Jefe de Redacción Humberto de Jesús Castro Castro Jefe de Producción Sandra Jiménez Zenteno Gerente Administrativo Alejandro Oliveros Cerecedo Jefe de Talleres Jorge E. Hernández Aguilar Coordinador de Análisis Político Editores Hubenay N. Chíu/Estado Ernesto Coutiño Santiago/Deportes Obed López/Cultura Jorge Selvas/Boga Angeles Martínez/La Roja Raquel Cancino/Nacional Publicidad Norma Yesenia Cruz Aguilar Recepción de Publicidad publicidad @diariodechiapas.com publichis@prodigy.net.mx publicidaddiariodechiapas@hotmailcom Publicistas Jorge Santanna Vleeshower. Patricia Arreola Hernández. Juan de Dios Hernández López. Gilberto Morales González. Víctor Manuel Sánchez Cortez. Columnistas Alberto Carbot, Erisel Hernández Moreno, Héctor Ruiz León, José Juan Balcázar, Hubenay N. Chíu, Sergio Stahl, Octavio Gordillo Guillén, Gloria D´Amico, Alberto Gordillo Flecha, Daniel Crisanto, Amet Samayoa Arce, Fernando Álvarez Simán, César Espinosa, Marco A. Cabrera Alfaro, Armando Chacón. Reporteros Edén Gómez, Perla Sibaja, Jorge Pinto, Javier Gálvez, Tomás Aguilar, Guadalupe Citalán, Lizeth Coello, Laura Embriz. Representante Comercial en la Cd. De México. GRUPO LEMUS REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS Durango 353 3er piso Col.Roma, 06700 México D.F.tel.(55)5286 0222 Fax: (55) 521 0192 Diario de Chiapas Periódico Diario de Chiapas, S.A de C.V. en sus propias instalaciones. Faisanes No.1850 Fracc. Lomas del Venado Cp.29080 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. tel: 61 2 11 36, 61 2 49 42 61 2 75 36, 61 275 15 www.diariodechiapas.com eldiariodechiapas@prodigy.net.mx diariodechiapas@prodigy.net.mx dichis@prodigy.net.mx Registro de licitud y contenido en trámite MIEMBRO DE AEDIMEX EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES QUEDA PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PUBLICACIÓN SIN PERMISO EXPRESO DE LOS EDITORES, LA INFORMACIÓN CONTENIDA HA SIDO OBTENIDA DE FUENTES QUE SE CONSIDERAN FIDEDIGNAS. Marca Registrada.
El hombre, es el
lobo del hombre
N
o Hay peor desgracia en el mundo que el racismo, que es la discriminación social por razones de origen étnico y hasta por el color de piel, y esta es la que se instalado en el llamado país de libertades y derechos del hombre, en los Estados Unidos de Norteamérica. A partir de la llamada Ley Arizona han aparecido verdaderos brotes de racismo en una buena parte de Norteamérica. Ya se sabe de organizaciones de “blancos” que se han armado para dar cacería a los indocumentados en la frontera norte. Sin embargo, la mayor tragedia la están viviendo los latinos, y principalmente los mexicanos, a manos de los “negros”, que ahora son llamado afroamericanos para no desmerecer con la presencia del Barak Obama en la presidencia de la república. Estos afroamericanos, que son esa especie de “lobos del hombre”, a los que se remite Thomas Hobbes en su obra “El Leviatán”, son los que en las últimas semanas se han encargado de dejar paralíticos a más de una docena de mexicanos, por el odio racial que sienten en contra de los latinos. Ningún argumento sirve para convencer a los racistas de frenar estas actitudes discriminatorias y de extrema violencia en contra de los mexicanos, ni siquiera el recuerdo de que han sido los constructores de la inundada Nueva Orleans, y que pertenecen a una minoría muy parecida a la representa el Presidente Obama. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha documentado una serie de ataques
[Foto: Archivo]
2
Barak Obama, presidente de Estados Unidos
de odio contra mexicanos que viven y trabajan en Nueva York, registrados desde septiembre de 2009 hasta julio de 2010. Entre abril y julio de este año se han reportado un total de 11 ataques, en seis de los cuales las víctimas “elegidas” fueron mexicanos que sobrevivieron, pero con daños irreversibles. Los agresores, en la mayoría de los casos, son afroamericanos. Mario Vera Rivera, quien fue golpeado hace 11 meses por tres afroamericanos, en Brooklyn, Nueva York, sólo por ser mexicano, presenta hoy “pérdida de memoria y del habla y camina con dificultad
”, según registros de la SRE. Nueva York y Arizona son sólo puntos más donde se puede documentar un aumento en la tensión racial contra paisanos. Hace cinco años, centenares de mexicanos indocumentados llegaron a la devastada Nueva Orleáns tras el paso del huracán Katrina. Fueron bien recibidos: eran capaces de caminar entre el lodo para levantar escombros, barrer calles y reparar viviendas por sólo ocho dólares la hora. Toda una ganga para las aseguradoras. Actualmente las cosas son totalmente distintas. El legislador republicano Joe Harri-
son renovó sus intentos por introducir y hacer prosperar una iniciativa (la HB1215) que busca criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados en Louisiana. Es el ejemplo de Arizona que cada vez encuentra más simpatizantes entre una población molesta por la presencia de esos mismos “ilegales” y sus familias que hace cinco años rescataron su ciudad. Ningún latino, principalmente mexicano puede ser visto en las calles, y cuando lo hacen son insultados y hasta detenidos por las policías, sobre todo en Maricopa, en donde el Sheriff Joe Arpaio se ha convertido en un verdadero cazador de indocumentados para encarcelarlos. Cualquier cosa se tendría que esperar de “los blancos”, pero que en estas últimas agresiones documentadas haya sido afroamericanos, esta si que es una verdadera desgracia, y viene a confirmar que el hombre es el lobo del hombre. Algo más tendrían que hacer los líderes, inclusive el propio Barak Obama para frenar ese odio racial que se ha despertado entre los grupos de afroamericanos en contra de los mexicanos. Todo indica que los afroamericanos, están buscando con quienes desquitar su coraje racial, cuando a pesar de tener a uno de sus líderes en la Presidencia de la república, no se han podido cobrar las facturas vencidas que tienen pendientes con los blancos. Por lo pronto los mexicanos tienen que cuidarse de la migra, y de aquellos grupos de racistas cazadores de indocumentados, para no salir lisiados o de plano perder la vida.
El tricolor
frank se forma
Editor: Raquel Cancino Lunes 23 de Agosto de 2010
y genera focos rojos
estudia Ley de seguridad
La tormenta tropical ‘Frank’ se formó el domingo en el Pacífico frente a la costa de México y las autoridades emitieron varias advertencias para partes de la zona. La tormenta tenía vientos máximos sostenidos de 75 kph (45 mph), dijeron los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami. ‘Frank’ estaba a alrededor 230 kilómetros (140 millas) al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca. Se desplazaba con dirección al oeste a 11 kph (7 mph).
El PRI en la Cámara de Diputados analizará un paquete de reformas en materia de seguridad y justicia para aprobarlas en el periodo que inicia este 1 de septiembre, pero también establecerá “candados para que sean aplicadas y no queden congeladas” por el Ejecutivo federal. En entrevista, el diputado Josué Valdés Huezo, perfiló la agenda que en esa materia impulsarán en la reunión plenaria a realizarse esta semana en Ixtapan de la Sal.
Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz
27 millones de estudiantes Agencias
Más de 27 millones de estudiantes regresarán a clases hoy para iniciar el ciclo escolar 20102011 en los más de 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados ubicados en todo el territorio mexicano. De acuerdo con datos proporcionador por la Secretaría de Educación Pública (SEP), también reanudarán sus labores más de un millón 300 mil maestros y directores de esos niveles de instrucción. La dependencia federal encabezada por el secretario Alonso Lujambio Irazábal, precisó que durante esta última semana de agosto, alrededor de 35 millones de alumnos de todos niveles y modalidades educativas inicia-
[01]
Más de un millón 300 mil maestros acudirán a impartir clases también rán el ciclo lectivo. A través de un comunicado, la SEP refirió que 14 mil planteles de bachillerato y profesional técnico, así como un poco más de cinco mil 500 instituciones de educación superior, ya iniciaron clases en días pasados. El calendario escolar prevé que el fin de cursos será el 8 de julio de 2011 y los alumnos tendrán dos periodos vacacionales: del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011 y luego del 18 al 30 de abril. Incluye también la suspensión de labores docentes los días 16 de
septiembre, 2 y 15 de noviembre de 2010, así como el 7 de febrero, el 21 de marzo y el 5 de mayo de 2011. La SEP resaltó que como única ocasión el 15 de septiembre próximo no habrá actividades escolares, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México. Recordó a la comunidad escolar que el periodo de pre-inscripciones para el ciclo escolar 20112012 se llevará a cabo la primera quincena de febrero de 2011 y la Semana Nacional de Evaluación se realizará del 23 al 27 de mayo del año próximo. Como cada año, al inicio del ciclo lectivo, se prevé que afuera de los planteles se presenten grandes aglomeraciones y se incremente el tránsito vehicular en las principales vialidades.
[Foto: Agencias]
p Vuelven a clases hoy
El presidente Felipe Calderón Hinojosa no acudirá al Congreso a rendir cuentas
Informe FCH será por escrito: Gobernación Agencias
La Secretaría de Gobernación (Segob) ratificó que el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, entregará su IV Informe de Gobierno por escrito, tal y como lo marca Constitución. En un comunicado, la dependencia llamó a que por encima de intereses de grupos y en un diálogo constructivo, se aprueben las iniciativas de ley planteadas por el Ejecutivo federal y el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. En ese sentido destacó que
El PRI es retrógrado: Madero M.
[Foto: Agencias]
Agencias
Alumnos de nivel básico, medio y superior acudirán a las aulas
El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Gustavo Enrique Madero, calificó al PRI como “oposición retrógrada” porque se ha convertido en un dique para las reformas que requiere el país. En un comunicado, señaló que la agenda legislativa del PAN busca generar resultados tangibles para los ciudadanos, a través de los cuales se puedan mejorar las condiciones para la generación de la
el segundo periodo ordinario del Congreso de la Unión “es la oportunidad idónea para anteponer los intereses superiores de la República a cualquier interés de grupo y trabajar juntos”. Es momento de privilegiar el diálogo constructivo para hacer de México un país donde prevalezcan las leyes y la fortaleza de las instituciones, abundó. El gobierno federal refrendó, a través de la Secretaría de Gobernación, su voluntad para mantener una relación de respeto, comunicación y cercanía con el Poder Legislativo. riqueza que permita a las familias mexicanas tener una mejor calidad de vida. El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, criticó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que le aseguró que no basta con difundir una agenda legislativa, “hay que dotarla de voluntad y compromiso político con los mexicanos”. Lo anterior, añadió, porque hay que hacer todos los esfuerzos necesarios y superar cualquier dique histórico que obstaculice la aprobación de las reformas estructurales de gran calado. Asimismo, hizo un llamado enérgico para sumar esfuerzos “y abatir ese dique armado por el PRI, al que no le bastaron 70 años como gobierno obstructor del desarrollo de México, también hay que agregarle 10 años como oposición retrógrada”.
4
NACIONALES
Lunes 23 de Agosto de 2010
Teme Malova que atenten contra su vida en Sinaloa [Foto: Agencias]
López Valdez afirmó que existe el riesgo de que el crimen organizado comience a asesinar gobernadores
Ambos grupos planeaban manifestarse en el centro de Guadalajara
Chocan católicos y homosexuales Agencias
Grupos católicos se enfrentaron verbalmente con agrupaciones de lesbianas y homosexuales la tarde de ayer en la Plaza de Armas de Guadalajara, Jalisco, a un costado de la Catedral Metropolitana. Las consignas a favor y contra los matrimonios entre personas del mismo sexo y su derecho a la adopción desataron la confrontación. Los seguidores del cardenal Juan Sandoval Íñiguez que se reunieron en ese lugar fueron aproximadamente 400 personas y sus detractores al menos 150. Grupos como Cohesión en la Diversidad Sexual y el Colectivo Lésbico de la Universidad de Guadalajara, convocaron hace unos días a una manifestación en la Plaza de Armas. Sin embargo, los grupos católi-
grupos gay, quienes respondieron: “¡nos vamos a casar y vamos a adoptar, nos vamos a casar y vamos a adoptar!” “¡Ustedes dense, pero dejen a los niños en paz!”, profirió un joven católico haciendo la seña del acto sexual; además, ponían el pulgar hacia abajo en señal de desaprobación, y en respuesta los integrantes de la diversidad sexual gritaban “¡pederastas!” Tras el duelo verbal, los grupos de homosexuales se retiraron a las 19:00 horas y los católicos permanecieron resguardando la Catedral. El Colegio de Abogados Católicos de México interpondrá la semana próxima una solicitud de juicio político contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que avalaron el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción.
cos “les madrugaron” y se apostaron desde las 16:00 horas alrededor de la Catedral, formando una barrera para acordonar con mantas de plástico blancas la sede religiosa. Entre los activistas católicos estaban dos de los tres hijos del gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, Jesús y Emilio, quien es conductor de un programa en Tv María. Los conservadores impidieron que se colocara la manta de los grupos homosexuales que reprueban la postura de Sandoval Íñiguez, por lo que estos avanzaron y se colocaron junto al Palacio de Gobierno. Dieron la vuelta y de nuevo quedaron frente a frente. En ese momento se desató una guerra de consignas: “¡guerraguerra contra lucifer!” y “¡adopten un perro maricones!”, gritaban los católicos encarando a los
Agencias
El gobernador electo de Sinaloa, Mario López Valdés advirtió que existe el riesgo de que un gobernador pueda ser asesinado por el crimen organizado por la falta de seguridad en el país. “Ya nos mataron a un candidato que iba a ser presidente, un candidato a gobernador y recientemente a un alcalde. Falta poco para que maten a un gobernador, lo digo para que no pase, pero tenemos que estar alerta”, sentenció. Incluso admitió que teme un atentado en su contra, pero aún así “no se raja”. Asimismo consideró que además de ser una de las demandas más urgentes de la ciudadanía, la seguridad se ha convertido en una necesidad para mantener la gobernabilidad. Por ello, dijo, es necesario mantener la gobernabilidad y
solicitar la cooperación de las autoridades federales si es necesario. Por su parte, el líder del PRD Jesús Ortega, admitió que en ocasiones, debido a la inseguridad, los presidentes municipales utilizan la filosofía de “dejar hacer, dejar pasar” pues se encuentran amenazados por el narcotráfico. El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, presentó el “Decálogo del buen gobierno” de las administraciones perredistas. En el marco de la Reunión Nacional de Autoridades Locales del partido del sol azteca, denominada “El modo perredista de gobernar”, indicó que se pretende refrendar objetivos, principios y pautas de comportamiento con una orientación de izquierda, que los gobernantes electos y funcionarios asuman como ética pública.
“Ya nos mataron a un candidato a ser presidente, un candidato a gobernador y recientemente a un alcalde. Falta poco para que maten a un gobernador”.
Crecen Grijalva y Usumacinta
[Foto: Agencias]
Agencias
Ambos ríos rebasan ya por mucho sus escalas críticas
La Conagua reportó un alza en el nivel de diversos ríos que atraviesan el estado de Tabasco, entre ellos el Grijalva en Villahermosa, que alcanzó 72 centímetros por encima de su nivel crítico, al subir siete centímetros en las últimas 24 horas. En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) añadió que otros afluentes, como el Usumacinta, también incrementan su nivel.
Advirtió que esta mañana se acercaría a su nivel crítico en Boca del Cerro o Tenosique, tras subir 68 centímetros este domingo y quedar a sólo 22 centímetros debajo de esa escala de alerta. Otros ríos que rebasaron su nivel crítico son La Sierra, con seis centímetros por encima de esa escala, así como el San Pedro, en Balancán que, empero, ha descendido dos centímetros en las últimas horas. Por su parte, el afluente El Platanar, relacionado con el
desfogue de la Presa “Peñita”, en Chiapas, está 99 centímetros por encima de su nivel de alerta. Otros ríos como el Samaría y el Carrizal, junto con otros que atraviesan Teapa, Tacotalpa, entre otras poblaciones, están por debajo de su nivel de alerta. La Conagua finalmente aconsejó a la población a atender las recomendaciones de las autoridades en zonas lagunares y en aquellas Cercanas a los márgenes de los ríos.
NACIONALES
Lunes 23 de Agosto de 2010
Agencias
El senador panista Ricardo García Cervantes opinó que el proceso de expulsión del PAN contra Manuel Espino requiere un procesamiento político con altura de miras y generosidad y no el cierre de espacios en donde se impongan reglas de intolerancia o de incapacidad política. “Por supuesto unidad no es unanimidad. En el partido tiene que reivindicarse la posibilidad del punto de vista diverso, aún antagónico, siempre y cuando sea expresado con respeto”, externó. En entrevista, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) lamentó sin embargo que los espacios se están cerrando “y de alguna manera se imponen reglas de intolerancia o de incapacidad política”. Destacó que sin tomar partido por una u otra causa, “a mí me parece que si tenemos que esforzarnos por abrir espacios de diálogo político con nuestros adversarios ideológicos, también la obligación se nos impone para abrir los espacios de conciliación política entre correligionarios”.
Esto es, continuó, “entre quienes compartimos una misma militancia, una misma identidad política y, por supuesto, una misma causa”. Tras la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN de iniciar un proceso de expulsión contra el también ex presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), comentó el mismo Espino Barrientos debe estar en una disposición de diálogo y de conciliación. De tal manera que “sin tomar claramente partido en esta causa por uno o por otro, yo mejor tomo partido por la causa de la unidad y de arreglarnos entre nosotros de la mejor manera posible, usando la razón y siendo razonables”. Es decir, dando también la oportunidad a que los problemas se resuelvan de la mejor manera; en paz siempre será mejor y en unidad mucho mejor, destacó el senador García Cervantes. De acuerdo con los estatutos, Manuel Espino Barrientos podría solicitar que su caso sea llevado a la Comisión de Orden Nacional para que sea tratado por el CEN y no por la Comisión de Orden del estado de Sonora, donde fue turnado su caso.
Cubrirá SP trasplantes de córnea Agencias
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, informó que partir de 2011 se incluirá en el Seguro Popular la cirugía de trasplante de córnea como parte de la cobertura universal en salud que se pretende lograr en ese año. “A partir de 2011, los pacientes que requieran un trasplante de córnea y no cuenten con seguridad social del IMSS, ISSSTE u otro tipo, podrán tener acceso a este tratamiento mediante su afiliación al Seguro Popular”, anunció según un comunicado. Durante la ceremonia de clausura de la cátedra “Gonzalo Río Arronte”, detalló que a través del Seguro Popular se han hecho 110 mil cirugías gratuitas de cataratas en el país, con lo que se avanza en la resolución de los problemas visuales que más afectan a la población. El secretario de Salud detalló que el próximo año habrá 49 millones de mexicanos afiliados de manera voluntaria al Seguro Popular; en la actualidad la cifra alcanza los 38 millones y se inscribe a un millón de personas por mes. Esa cifra se suma a los 50 millones de mexicanos que cuentan con prestación de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) u otras. Para atender la demanda de servicios de esta población, en tres años y medio se han construido, ampliado o remodelado más de mil 800 unidades médicas, desde centros de
salud hasta grandes hospitales. Además, se han ampliado las instalaciones de los institutos existentes, como el Pabellón Físico para los enfermos con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la de neonatos en Perinatología y la de consulta externa de Nutrición. Además se construye el Centro Nacional de Quemados en el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Hospital Homeopático, y en este año se inaugurará el Instituto Nacional de Medicina Genómica y el Hospital Juárez del Centro, que será de corta estancia para dar respuesta inmediata a las necesidades de los pacientes.
[Foto: Agencias]
Lamenta senador cerrazón del PAN
5
José Ángel Córdova Villalobos
6
NACIONALES
Lunes 23 de Agosto de 2010
NACIONALES
Lunes 23 de Agosto de 2010
7
p Luego de las fuertes lluvias registradas en Chiapas, María Elena Orantes
Pidió ampliar el monto del FONDEN
entender la gravedad del problema del calentamiento global y del cambio climático y, de cómo estos fenómenos afectan a nuestro país, y nos obligan a estar preparados para atender las necesidades a través de un buen Sistema de Protección Civil y recursos para el Fondo de Desastres Naturales. Orantes López, indicó que
[Foto: Agencias]
La Senadora María Elena Orantes López, expresó su solidaridad con los afectados por las lluvias de los últimos días, que han provocado la perdida de vidas, daños materiales en comercios y afectaciones a los bienes familiares de los habitantes de diversos puntos de la geografía chiapaneca. La legisladora pidió al gobierno federal, se brinde de manera inmediata, todo el apoyo a quienes se vieron afectados por los aguaceros e inundaciones. Durante una entrevista a la parlamentaria, comentó que consciente de la necesidad de la población mexicana y específicamente chiapaneca, ha pugnado por la ampliación de los recursos al presupuesto del FONDEN, con el fin de contar con los dineros para atender emergencias provocadas por fenómenos naturales. Manifestó que es importante
[Foto: Agencias]
Agencias
La secretaría de Hacienda hizo el reporte
Ahorro de 744 mdp por recorte de sueldos Agencias
Los sueldos de la Administración Pública Centralizada -único rubro que el Ejecutivo puede controlar- suman una baja acumulada de más de 744 millones de pesos en los últimos cuatro años, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “La comprobada reducción relativa del gasto en sueldos y salarios de los funcionarios públicos significa que la administración gubernamental, en general y a nivel federal, se está tornando cada vez más productiva y me-
nos costosa para la sociedad”, afirma. Además, durante el primer semestre de 2010 el Programa Nacional de Reducción de Gasto Público lleva un avance en los compromisos de ahorro de 52 por ciento de la meta anual, lo que permitirá cumplir satisfactoriamente con la meta prevista para todo este año. Así, el sector público federal destina cada vez menos de su presupuesto a cubrir gastos corrientes, especialmente servicios personales, expone la dependencia en el Informe Semanal de su Vocería.
es fundamental contar con un sistema de protección civil preventivo con suficiencia presupuestal que contemple una estrecha corresponsabilidad presupuestaria, procesos administrativos de transferencia, eficientes, ágiles y oportunos, que incluyan una mejor participación de toda la sociedad. Por ello, el pasado 18 de agosto, puso a consideración de la Comisión Permanente la propuesta de solicitar al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados, que contemplen mayores partidas presupuestales para el FONDEN, a fin de evitar la insuficiencia de recursos en dicho Fondo, como ha venido ocurriendo en lo que va del año 2010. Además de efectuar un diagnóstico real de los daños ocasionados en los estados de
[Foto: Agencias]
Se solidariza con damnificados
Cientos de viviendas, negocios y oficinas resultaron afectados
Chiapas, Veracruz, Tabasco, afectados por inundaciones causadas por las lluvias de las últimas semanas. Orantes López, advierte sobre la insuficiencia de fondos para resarcir los daños ocasionados por las lluvias y resalta la urgente necesidad de ampliar
los recursos para poder hacer frente a estos, y a futuros desastres en los siguientes meses del año. Pidió además, que el gobierno brinde todo el apoyo a todas las personas, comerciantes y campesinos que se vieron afectados por los aguaceros e inundaciones en Chiapas.
8
opinión
• Lunes 23 de Agosto de 2010
CHIAPAS
COMENTARIOS A pocos días de que finalicen las vacaciones de verano, abordamos el tema del regreso a clases.
el regreso a clases. Por principio de cuentas, observamos que la mayoría de los chiapanecos están muy preocupados por estos gastos (66%).
En primer lugar, hablaremos de los gastos que los padres de familia tienen que enfrentar, por
De acuerdo con la opinión de los padres de familia, los aspectos más caros del regreso a clases son
las inscripciones y la compra de material escolar. Mientras que los libros ocupan el último lugar. La mayoría de los entrevistados, aseguran que los precios de los materiales escolares, libros y uniformes han aumentado de precio (77%). Al igual que las colegiatu-
ras y las inscripciones (73%). En este sentido, más de la mitad de las familias chiapanecas (59%), se han visto obligadas a recortar gastos, para poder hacer frente a la compra de materiales escolares para sus hijos. En cuanto a la educación de sus
opinión • Lunes 23 de Agosto de 2010
S OPINA
REGRESO A CLASES
hijos, la encuesta indica que la mayoría de los padres tienen a sus hijos estudiando en escuelas públicas (84%). Sin embargo, el porcentaje de padres que opina favorablemente de
la calidad de la educación pública es mucho menor (25%). Otro aspecto relevante, es el hecho de que únicamente el 56% de los padres de familia, estén satisfechos con la calidad de la educación que brindan las escuelas.
PARA AMPLIAR INFORMACIÓN CONSULTE
www.diariodechiapas.com
121
Hoy escriben criterio de los propios firmantes
Amet Samayo Arce...................Tarot Político
José Juan Balcázar..........................Confines
Erisel Hernández M............De Buena Fuente
Marco A. Cabrera Alfaro.........Linotipeando
Julio Domínguez y María Luisa.....Zona de Debate
Miguel Ángel Granados ..........Plaza Pública
Héctor Ruiz León..........................Águila o Sol
Octavio Gordillo Guillén...............Seguridad
Lunes 23 de Agosto de 2010
Con ganas de ganar
Pero aparte de las estrategias fallidas, también han prevalecido los “errores humanos” de mujeres y hombres que han estado al frente de Santo Domingo. No es posible que los indicadores de triunfo se acrediten al número mayor de plurinominales donde ya se sabe cómo se cocinan los nombres y apellidos, a subestimar la lectura que ofrecen las cifras de la derrota de los diputados uninominales que son escogidos por la gente en las urnas. Tampoco es posible, cuando conviene, seguir insistiendo en la lectura fácil del número de votos en contrasentido con el número menor de alcaldías. Y ya no abundamos en los números negativas que arrojan las alianzas que ha construido el PRI con algunos partidos.
Concepto del valor
Por ello es importante, a más no decir que crucial, la idea clara de que el sustituto de Aquiles Espinosa García, tenga los pantalones o la falda bien puesta para aguantar con valor institucional las ventoleras y torrenciales trancazos que implica estar al lado de los intereses de la militancia y no de los acuerdos en lo oscurito como los que se confeccionó.
Tarot Político
Tamaños para revertir más derrotas en el PRI
tarot722@hotmail.com
Amet Samayoa Arce
El valor no es para decir no a los acuerdos, sino para decir si a los acuerdos pero donde no pierda el PRI y sus seguidores. Ya no puede seguir para el PRI la ley del embudo y siga el trato de empleado o de espera de instrucciones del CEN, como en los tiempos de la colonia española donde desde el centro se nos decía qué hacer por cada paso y documento a elaborar. El valor estriba en la construcción de un PRI decente, con ganas de ganar y con la inteligencia necesaria para contagiar a sus militantes de participar para ganar no para llenar huecos o calentar sillas de eventos fantasmas. Evidentemente el relevo ocurrirá hasta el próximo año, pero en realidad estamos al cuarto para las doce para comenzar a construir un proyecto de altas miras –como dijimos al principio- rumbo a la sucesión del 2012.
Campaña “tendedero”
A propósito del tricolor y aclarando que este comentario nada tiene que ver el anterior (por aquello de los mal pensados), debe reconocerse la acción solidaria del PRI- Tuxtla con las familias damnificados de las colonias populares. Ignoramos que tanto éxito tuvo la campaña “tendedero” que emprendió ayer su presidente José Alfredo Araujo Esquinca, para recolectar ropa usada en buen estado, la que luego de clasificarse se donaría a los afectados de las torrenciales lluvias de la semana pasada, puesto que familias de escasos recursos se quedaron incluso sin vestimenta. Una buena acción.
Recursos para el Fonden
Por su parte, la Senadora también del PRI, María Elena Orantes López, refirió al tema y luego de expresar sus palabras solidarias con las víctimas de los aguaceros e inundaciones ocurridas en Chiapas, planteó la necesidad de la ampliación del presupuesto del FONDEN. Hace poco fue enfática al pedir que se asimile la gravedad del problema del calentamiento global y del cambio climá-
[foto:archivo]
P
ara revertir la tendencia perdedora del Partido Revolucionario Institucional en Chiapas, no será suficiente el nombre y el apellido conocido del próximo dirigente (a), sino sustancialmente deberá mostrar tamaños para encarar la ruta electoral hacia el 2012. No hay de otra, o la próxima dirigencia estatal de Santo Domingo asume con responsabilidad la tarea electoral de fortalecer sus cuadros desde abajo, hacer legal lo legal, eficientar y transparentar las decisiones colectivas de sus militantes o, desde ahora, ya podemos adelantar que la jornada electoral venidera será de una vez por todas la tumba del tricolor chiapaneco sin probabilidades de resurgir de las cenizas. Para ello se necesita por supuesto algo más que esos “tres tristes coletos”: Sergio Lobato García, César Augusto Santiago Ramírez y Mariano Díaz Ochoa, que obsesionados buscan la silla principal del CDE del PRI Estatal. El próximo dirigente (a) ya no puede seguir de rodillas en la mesa de negociaciones en la conquista de los espacios políticos. Desde hace años, el PRI siempre ha estado en jaque ante los escenarios coyunturales, donde no controla ni un solo tema de su agenda de necesidades políticas. Antes las derrotas constantes y evidentes, es obvio que las estrategias, si es que han existido, no han funcionado y hay que cambiar radicalmente de usos y costumbres.
Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz
María Elena Orantes López
tico, por lo que ahora tras los daños en Chiapas, insiste en que debe contarse con los dineros suficientes para atender las emergencias provocadas por fenómenos naturales. Habría que recordar que el pasado 18 de agosto, la Senadora chiapaneca presentó a la comisión permanente una propuesta para solicitar al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados que definan más partidas presupuestales para el FONDEN. Obviamente razonó Orantes López, para evitar la insuficiencia de recursos antes tales emergencias. Dos casos de acciones específicas que desde luego se suman a la política solidaria del Gobierno de Sabines Guerrero.
Unicach exitosa
Por múltiples hechos concretos, queda claro que la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, sigue avanzando con pasos firmes en la consolidación de su
calidad educativa. Cobijado por sus estudiantes y profesores, Roberto Domínguez Castellanos ha logrado hacer de la Unicach una universidad con un futuro sólido y prometedor. La Unicach es noticia positiva todos los días gracias a los triunfos colectivos de sus estudiantes y profesores, además de la excelente relación de vinculación y eficiencia laboral de su cuerpo administrativo. Es ya una costumbre saber que estudiantes están complementando sus estudios de licenciatura o posgrado en Europa, Asia o Estados Unidos. Igual se conoce que profesores y alumnos de música andan en China, Japón O Viena, ofreciendo conciertos trascendentes. Se precisa, por ejemplo también, que sus investigadores en biología o en materia ambiental, son reconocidos internacionalmente por sus aportaciones a la ciencia. Varios de sus biólogos o ingenieros ambientales publican en revistas de talla internacional y pertenecen al padrón de investigadores nacionales. Igualmente, algunos de sus catedráticos en psicología imparten cátedras en las aulas de la UNAM o universidades de Centro América. En próximas entregas, le revelaré aquí la agenda de actividades que la Unicach tiene preparada para el Bicentenario y Centenario que es de altísimo nivel internacional.
De Tarot y Adivinanza
¿Será cierto que al sentirse descubiertos algunos funcionarios menores de la Secretaría de la Función Pública, vinculados con actos de corrupción en el rubro de documentación de la obra pública, por sí solos renunciaron a sus cargos y se dieron a la “fuga”?. Por otro lado, habría que confirmar si efectivamente solo cambiaron unos por otros para continuar incurriendo con esas prácticas sospechosas, que aquí dijimos evidentemente dejan muy buen buenos dividendos. Es decir que los que relevaron a los “tercerones” “tentones” siguen haciendo de las suyas … servidos.
OPINIÓN
Lunes 23 de Agosto de 2010
123
De buena fuente
A trabajar fuerte por la educación Erisel Hernández Moreno
Gobernador
N
inguna escuela iniciará clases y que le falte un solo maestro, por ello, el gobernador Juan Sabines convocó a todo el magisterio a redoblar esfuerzos, “a trabajar fuerte por Chiapas y por la educación”. Nunca antes se había dado que en todos los niveles educativos estuviera completa la plantilla laboral para atender a la comunidad estudiantil. Tres mil seis nuevos docentes recibieron sus órdenes de comisión, vía examen, como parte del Concurso Nacional de Asignación de Plazas de Docentes de nuevo ingreso 2010-2011. Sabines Guerrero celebró esta cifra que con unidad se hizo posible aumentar el número de plazas para escuelas de Chiapas, en comparación del 2009, donde fueron beneficiados mil 797 docentes. El Ejecutivo estatal dio a conocer que de los 3 mil seis beneficiados, 2 mil 181 son normalistas, 384 más que en 2009, y por primera vez podemos entregar órdenes de comisión a 825 licenciados en pedagogía, ciencias de la educación y psicología. El mandatario dijo que “se aumentó el número de normalistas pero también se reconoce la capacidad otros jóvenes para darle a Chiapas un mejor destino, un mejor futuro, un mejor presente con calidad”. Sabines Guerrero aseguró que “siempre encontramos las puertas abiertas en la Secretaría de Educación Pública”; a su vez, reconoció las gestiones del secretario de Educación
S
de Chiapas, Javier Álvarez Ramos. Asimismo, al referirse a la población indígena, Sabines pidió respeto a los que piensan diferente, en los que creen diferente, Chiapas es un estado plural en todos los aspectos, desde lo étnico y religioso, que es parte de nuestra riqueza y de nuestra realidad. “Es una realidad que debemos respetar la religión de cada quien, por eso también es muy importante que en la escuela se respete esa diversidad de creencias religiosas, que se pueda respetar la forma de creer de cada quien”. Volvió a subrayar que Chiapas es la única entidad en hacer constitucional los Objetivos de Desarrollo del Milenio, “éste será un legado para Chiapas, para que se atienda y practique”. El gobernador enfatizó que la salud, el ingreso y la educación son elementos indispensables para el desarrollo humano. Transmitió el reconocimiento de la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, hacia el gobierno de Juan Sabines Guerrero por los acuerdos que se han podido llevar a cabo, “construyendo un escenario adecuado para impulsar una calidad de la educación en Chiapas”. El mandatario chiapaneco cristaliza en hechos las gestiones emprendidas con el gobierno calderonista, el incremento de plazas de nuevo ingreso al magisterio estatal ratifican el propósito que ha manifestado desde el principio de su administración para dar a la educación todo el impulso, desde luego, sentando las bases de una mejor preparación a la comunidad estudiantil.
in duda es una feliz noticia para los habitantes de San Cristóbal la clausura de siete de las minas de arena que afectan no sólo el paisaje sino el medio ambiente de la Ciudad. La decisión del Gobierno responde a una de las demandas más sentidas de los sancristobalenses y visitantes. Resulta indispensable garantizar que la clausura sea definitiva y para ello habrá que encontrar alternativas inmediatas para las fuentes de empleo que generan dichas minas, así como la aplicación permanente de la ley para todo el Municipio. El problema es mucho más complejo de lo que parece, porque el negocio redondo ha sido desde hace varias décadas un medio no sólo de venta del material pétreo, sino de irle ganando tierra al valle: los antiguos cerros se han venido convirtiendo en terrenos comerciales y el material extraído sirvió para llenar los humedales, amén de que las montañas fueron previamente deforestadas generando importantes ganancias para los empresarios que han controlado la explotación inmoderada de los recursos naturales de la ciudad, sin importar los efectos tanto
Se observa una relación de trabajo de excelentes resultados con la Sección 7 y 40 del SNTE, hecho que ha sido el parteaguas en las últimas tres décadas, después de tristes episodios de enconos, venganzas políticas, sobre todo, haber convertido a la educación en el triste escenario de disparates cuando sólo existía el discurso oficial para ofender a los maestros y descargar en ellos toda esa sed de rencor y coraje como señal de impotencia e incapacidad para conducir el estado. Sabines da muestra de una labor titánica y en los resultados se comprueba que primero es la educación, primero son los niños, primero Chiapas y en la enseñanza confía y deposita el destino de los chiapanecos.
Acusación
Como si los tiempos en Chiapas todavía fueran aquellos del despotismo y la arrogancia para divorciar al pueblo de quienes tienen en sus manos el poder de la autoridad, el delegado de Tránsito en Villacomiltlán, Armando Moguel Hernández, todavía no entiende que las leyes se hicieron con el propósito de proveer una sana convivencia y el respeto a todos los individuos. El pasado viernes el sujeto de marras, completamente ebrio, agredió físicamente al joven estudiante, Francisco Javier Figueroa Meza, amagándolo con un arma de fuego que lo puso en su cien amenazándolo con matarlo. Dado a su avanzado estado etílico, el delegado de Tránsito no dejó de agredir verbalmente al joven, quien al ver-
herisel@hotmail.com se acorralado y sin saber qué hacer, optó por salir corriendo. Ante estos hechos que dejan al descubierto la actitud criminal del funcionario público, la familia de Figueroa Meza, se presentó ante el fiscal del Ministerio Público asentándose los hechos en el acta administrativa 570/1C05/2010, por los delitos de intento de homicidio y los que resulten, toda vez que Moguel Hernández es vecino de Cintalapa, donde vive el joven que agredió.
Retazos
JUAN Sabines develó ayer el busto del periodista Roberto Mancilla Herrra, mismo que estará muy cerca de la estatua de Don Belisario Domínguez en el Parque La Libertad. Fue el coordinador general del Instituto de Comunicación Social, Jaime Culebro, quien dirigió el discurso oficial alusivo al destacado periodista chiapaneco, recordando su memoria y el trabajo periodístico al cual se entregó toda su vida. Por fortuna tuve el gusto de compartir años de trabajo y amena charla, junto con JJ Balcázar, entre otros amigos, compartiendo páginas en el semanario “Aquí Chiapas” que dirigíamos con el poeta y escritor Oscar Palacios. Honrar la memoria de Mancilla Herrera es dignificar su trabajo y reconocer una labor que dignificó las páginas del periodismo en Chiapas… LA autoridad electoral del estado, resolvió ayer las constancias de mayoría en los distritos electorales correspondientes al V y XXIII con cabecera en San Cristóbal de
Las Casas y Villaflores, respectivamente. Se ordenó al Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana realizar el recuento de votos en Tenejapa, así como en el Distrito Electoral de Ocosingo, en virtud de que la autoridad administrativa, en este caso los consejos municipal y distrital, no lo realizaron como lo ordena el artículo 306 del Código de Elecciones y de Participación Ciudadana, por lo que se resolvió realizar este procedimiento en las instalaciones del propio IEPC en un término de dos días… MARÍA Elena Orantes López solicitó al gobierno de Felipe Calderón que amplíe los recursos al presupuesto del FONDEN, con el fin de contar con los dineros para atender emergencias provocadas por fenómenos naturales. La senadora priista por Chiapas, dijo que en este momento urge atender todas las necesidades de la población mexicana y, específicamente, los chiapanecos afectados por las torrenciales lluvias de los últimos días…DOS amigos se festejaron sus respectivos cumpleaños este fin de semana: Maximino Morales, promotor de artistas y dueño de los Chutis, bares familiares, quien estuvo rodeado de toda su familia y amigos, deseándole muchos años más de vida; también festejó en grande, el amigo Juan Carlos Moreno Anaya, presidente de la organización campesina ALCANO, motivo por el cual fue felicitado por todos sus amigos y compadres que lo aprecian. Nuestras sinceras felicitaciones para ambos camaradas de toda la vida…¡¡Hasta mañana!!
Zona de debate
Reloj de arena Julio Domínguez y María Luisa Armendáriz
“Amo a mi patria nueva, amo a mi pa-
tria chica, no quiero que se destruya su riqueza ni su belleza y por esto espero que alguien me escuche” wGertrude Duby Blom ecológicos como visuales que acusó el Grupo Reforma a partir del pasado 8 de agosto. La defensa de los humedales pareciera un capricho de los grupos ciudadanos y ambientalistas de San Cristóbal: no es así. Es necesario analizar el problema en su conjunto, pues
el agotamiento del valle ha traído consigo un volumen inmenso de asfalto en lo que antes era Hueyzacatlán, un hermoso espejo que los aztecas bautizaron como el reflejo del universo y que hace no muchos años albergaba, entre otros, al Lago María Eugenia.
Defender los humedales no sólo es proteger nuestros mantos freáticos, nuestro paisaje, nuestra flora y fauna endógena: representa evitar que el día de mañana nos alcance un problema de graves consecuencias al no encontrar el agua su cauce natural, como hace algunos años ocurrió en Villahermosa y recientemente en la Ciudad del cemento: Monterrey. Los campos deportivos hoy permiten que el agua permee al subsuelo, con la consecuente recarga de los mantos freáticos de los que se extrae el 70% del agua potable de la Ciudad. Sustituirlos por una mole de concreto representa una afrenta a la naturaleza cuyas consecuencias hemos medido y no queremos pagar. Ojala las autoridades también nos escuchen en esta causa.
OPINIÓN
Lunes 23 de Agosto de 2010
A
Otras notas
Roberto Gil Zuart, Sub-Secretario de Gobernación , quien cada vez aparece mas en los medios, dijo anteayer algo que todo mundo sabe: “ante el poder económico y de fuego que tienen las organizaciones criminales, así como a su enorme capacidad para corromper autoridades, la lucha contra el narcotráfico no admite fisuras”, al participar en el foro internacional “el uso de la fuerza publica en un estado democrático”…El nuevo mercado municipal que el gobernador del Estado construyo sobre la Calle Central y la 2ª. Sur al que locatarios y usuarios impusieron por nombre Juan Sabines, es un modelo urbano que conjuga la más avanzada tecnología en materia de centros de abasto y comercio, con la armonía arquitectónica y social que enlaza con fluidez y comodidad, a vendedores, turistas y consumidores. Pero el cintillo publicitario del cabildo lo minimiza con estas raquíticas gacetillas: (¿y quienes
Águila o sol
Frena Sabines ecocidio coleto Héctor Ruiz león
serán sol demás?) La otra es tan genial como la primera: “Encontraras a los comerciantes en el mismo lugar”. Deslumbra ese derroche de elocuencia.. Grata sorpresa significo para cientos de vecinos, la presencia del alcalde electo Yassir Vázquez, en algunos de los barrios y colonias mas afectadas por el diluvio que se abatió la madrugada del jueves, junto con el atroz desborde del sabinal, llevándoles a todos , el testimonio personal de su aliento y ayuda, siguiendo el ejemplo del gobernador Sabines, quien desde luego encabezo las urgentes tareas de auxilio y salvamento.. Con pleno conocimiento del tema hacendario, el C.P y Dip. Emilio Salazar Farias declaro entrevistado por algunos medios, que el crecimiento en recaudación que registra Chiapas, a pasar del lugar 23 al numero uno, en dicha materia, es fiel reflejo del manejo atinado de las finanzas publicas y cuenta con la plena confianza y la certeza de los chiapanecos en su gobierno, cuyas estrategias para generar mayores oportunidades de empleo, mas ingresos y una cabal transparencia, son palancas que consolidan la economía chiapaneca y confirman el liderazgo de nuestro Estado en ese rubro fundamental para el desarrollo integral de la entidad…. Los curas siempre han tenido injerencia en los asuntos públicos del país, amparados en su prerrogativa celestial de proteger a su rebaño, opinando desde el pulpito sobre cuestiones reservadas al Estado. Al principio, procedían con discreción y mensura, impartiendo bendiciones y consejos a los funciona-
Juan Sabines Guerrero
[foto:archivo]
nte la desidia cómplice del edil saliente de San Cristóbal de las Casas, Mariano Díaz Ochoa y la alcaldesa electa, Victoria Cecilia Flores Pérez, quienes se tiran la pelota mutuamente, los dos presuntamente involucrados en lucrativo ecocidio, el gobernador Juan Sabìnes Guerrero intervino para frenar la vez destrucción de los bosques que bordean aquella ciudad y ordeno la inmediata clausura de diez bancos de arena (los tres primeros el jueves pasado y los siete restantes el día siguiente), que carcomían velozmente el entorno ecológico de la llamada capital cultural de Chiapas. Así se reprime la extracción a granel de materiales y además se pone fin a la tala legal y clandestina, que en menos de diez años, han convertido en un asco el paisaje coleto y su clima haya cambiado bruscamente. El domingo antepasado, el diario “Reforma” publico en primera plana, un reportaje denunciado la abusiva destrucción de las montañas coletas. “el paisaje de uno de los pueblos Mágicos mas famosos de México desaparece de manera acelerada”, escribió el corresponsal, Martín Morita y saco a relucir, entre los depredadores, nada menos que al alcalde Díaz Ochoa y su hermano Ricardo, dueños de la constructora “Peje de oro”. Como es de suponerse, el munícipe negó que tenga algún banco de arena y grava y acuso a su sucesora como propietaria de una maderería y, por lo tanto, de cometer ecocidio. La enérgica decisión de Sabines detiene el saqueo y trafico de miles de toneladas de arena y grava, que salían del cerro de “Salsipuedes” y otros bosques, que eran llevados a varias ciudades de Chiapas, asi como tabasco y Campeche, en unos 600 camiones, y pone a salvo a otros reductos bascosos como Cerro Tzontehuitz, que ha sido ruido en un 80 por ciento. Al margen de que tanto el edil saliente con la alcaldesa entrante, sean o no dueños de sendas firmas constructoras, resulta obvio que ambos negociaron y agredieron el medio ambiente y desde luego deberían de pagar por ello, con algo mas que una simbólica sanción moral.
[foto:archivo]
124
Mariano Díaz Ochoa
rios públicos para que estos actuaran con eficiencia. La tolerancia o desden con que las autoridades dejaban pasar y hacer esta labor de proselitismo religioso que poco a poco se convirtió en abierto activismo político, provoco que los sacerdotes, especialmente los obispos, ganaran terreno y elevaran el volumen de sus sermones y arengas, sobre todo después de que Carlos Salinas, urgido de legitimidad social, reconoció oficialmente al Vaticano. Don Sergio Méndez Arceo, por ejemplo, quien fue por largos años obispo de Cuernavaca, transformo su parroquia en una trinchera religiosamente revolucionaria, que le gano el exagerado mote de “obispo rojo” otro alto dignatario de la Iglesia que suele meter las narices donde le da su gana, es Onésimo Cepeda, el belicoso obispo de Ecatepec, aunque por motivos diferentes a los puramente católicos. Según el columnista Granados Chapa, existe un pagare por 130 millones de dólares , firmado por Olga Azcarraga, ya fallecida, en que se obliga a pagarle esa colosal cifra , que le fue prestada por don Onésimo, a quien se acusa de falsificar la firma de la acreditada para apoderarse de la enorme suma ¿Con que autoridad ética y religión se puede predicar los valores del cristianismo, el sacrificio y la caridad un pastor que lleva sobre su conciencia, la grave sospecha de haber cometido un delito para beneficiarse personalmente? Pero quien rompe todos los moldes del recato y la urbanidad, es el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, quien afirmo temerariamente que Marcelo Ebrard
“maiceo (es decir, soborno), a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, para que avalaran los matrimonios entre personas del mismo sexo, puestas en vigor hace tiempo en el DF. Ebrard de inmediato demando judicialmente al insidioso prelado y el ministro Sergio Valls, autor de la reforma aprobada por el máximo tribunal constitucional, rechazo indignado infundio, aunque sus colegas se han abstenido de respaldarlo en su intención de someterlos legalmente a juicio, calculando seguramente, que al proceder así seria finalmente la propia Corte Suprema quien resolviera esta querella. ¿Solapara, entonces, la corte que el cardenal la calumnie abiertamente y ponga en entredicho la probidad, el honor y rectitud, de sus miembros? Por cierto que una encuesta publicada el sábado por “Reforma”, indica que el 64 por ciento de los mexicanos rechazan estas polémicas nupciales y solo el 30 % las aprueba…OLVIDANDO el sabio adagio de que “en boca cerrada, no entran moscas”, el abogado Manuel Blanco se quejo, a toro pasado, de que en los comicios de julio4 hubieron “irregularidades” y que fueron las estructuras caciquiles las que se impusieron, no la decisión de los ciudadanos, y pronto le recordaron que antes de mirar la paja en el ojo ajeno, debería de poner el ejemplo en materia de claridad, y transparentara los jugosos recursos que recibe la ONG, que maneja decrecionalmente desde hace varios años… SORPRENDE la idea atribuida a Cesar Augusto Santiago de que sean los diputados federales, incluido el mismo desde luego, quienes completen , uno por uno, distribuidos en turnos y lapsos matemáticamente proporcionales, el mandato que dejo inconcluso Arely Madrid, cosa que dicen los propios priistas, provocaría un descomunal desgarrante y haría trizas el clima de unidad y trabajo que ha venido reconstruyendo Aquiles Espinosa quien, ajeno a los consejos, presiones, y también intrigas que ejercen algunos legisladores sobre Beatriz Paredes si Aquiles ha logrado que las aguas agitadas por los descalabros pasados, vuelvan poco a poco a su cauce institucional y tendido puentes de concordia y espíritu de lucha entre las bases, ¿para que sustituirlo? Reforzar desde la CEN tricolor ese tesonero esfuerzo, que ciertamente tiene el apoyo de los militantes. Seria mas propio del sentido común y de la lógica política…….
OPINIÓN
Lunes 23 de Agosto de 2010
125
CONFINES José Juan Balcázar
E
n Tapachula sale cada loquito que la mera neta da ternura porque se arrogan como los defensores de una autonomía que a la hora de la hora nadie asume. Y es práctica común que agarren a cualquiera sin oficio del café del centro y pongan en su boca declaraciones tronantes. Ahora tocó a los diputados federales Roberto Albores Gleason, a Julián Nazar, Sami David y Sergio Lobato, recibir la reprimenda. Los acusan de haber llegado al arranque de su campaña para gobernador, lo cual es un exceso. Y el origen del extrañamiento es porque no han agarrado como suyas las fobias de quienes alientan semejante diatriba. Se quejan que ninguno de los diputados ha levantado la voz para enjuiciar al alcalde cheque Orduña. Ahí está la bronca cuando la agenda de odios de unos quieren endosársela a otros y como no la cachan se les van encima. Por eso es que estos cuatro diputados son el blanco de la gran madriza porque no se han subido al tren de la descalificación. Y siquiera se buscaran alguien que por lo menos tenga un nombre con reconocimiento social, no que ponen a cualquier hijo de vecino. Así en lugar de conseguir el objetivo de exhibir a los diputados federales, nomás causan la risa del respetable público. ¿Y de dónde sacan que Lobato o Julián Nazar quieren llegar a la candidatura a gobernador? --Por cierto, a pesar que la sucesión de la presidencia del CDE se aplazó hasta enero, la calentura de los pretensos no ha parado. Al contrario, ha ido en aumento casi hasta convertirse en fiebre. Si no tómenles la temperatura a Mister Bean Lobato y Sir Julián y verán que no están nada fríos. Son una chingada caldera de chicharrón como hierven y necesitan estarse moviendo porque si no se sancocha el producto. Y por eso mismo en cuanto miran cualquier pretexto para hacerse los aparecidos, pues se aparecen. Lobato con su carita de angelito y de mosca muerta y Julián con su camionetota Lincon, pa’ que no digan. Es que luego la gente es muy habladora y dice que la camioneta se la regalaron por un negocio de fertilizante. Pero la neta es que Sir la trae porque con eso demuestra que no tiene tos con los gringos, por aquello que lo quieran vetar. Trayendo una Lincon demuestra sus afectos por uno de los presidentes de los Estados Unidos. ¿A poco no es una chingonería de hacer política alentando la habladuría de la gente, confundiendo al enemigo y quedando bien con los gringos?
Y viene lo peor Según el de la CONAGUA, Raúl Las acciones preventivas del goSaavedra Horita, en septiembre bierno de Juan Sabines, que perlloverá 25 por ciento más de lo que sonalmente ha revisado el plan de siempre llueve, lo que quiere decir emergencia, de ayuda y protección que habrá harta agua y no se des- civil, son de vital importancia porcartan inundaciones, derrumbes y que garantizan la integridad de la demás afectaciones que provocan gente, aseguran su patrimonio, las grandes aguas, por lo que la so- pero no pueden evitar que la lluvia ciedad debe atender las indicacio- caiga o el agua deje de correr. Por nes del gobierno y ello, es primordial sumarse a las accioque la población nes de protección haga conciencia civil, a las cuales se que si no se suma les ha dado caráca las tareas de proter de prioritario, tección civil, los con decirle que el resultados de la es20 de agosto, día de trategia pueden no cumpleaños del goser los esperados, bernador, hubo repero eso ya no será unión de evaluación responsabilidad de PC. de la autoridad. En adelante los A la par de las acmunicipios y los ciones del gobierconstructores están no local, que ha obligados a incluir dispuesto de todo dentro de sus consipara evitar catásderandos para edifitrofes o que la vida car una nueva obra de los chiapanecos ya no sólo los cajose ponga en pelines para estacionagro, la gente debe mientos o puertas de Julián Nazar Morales atender las sugerenemergencias, sino lo que toca a la cias y tomar las medidas necesaobra hidráulica para estar prepara- rias, para que a pesar de las fuertes dos para precipitaciones descomu- e inusuales precipitaciones que se nales como las de la semana pasada esperan en septiembre, de 25 por que provocaron un río en medio ciento más, y en octubre, de 30 por de la plaza Cristal, llevándose to- ciento más de lo normal, al cierre do, precisamente porque nunca de año no se tengan que lamentar previeron que algún día las aguas tragedias como de antaño, porque se meterían a la plaza y causaría los a diferencia de ese tiempo ahora las destrozos que dejó. alertas son oportunas.
Eso, estimados macuarros, no cualquiera, sólo aquellos que han sido educados en Buckingham. Pa’ que se eduquen, bola de envidiosos. --Con la güeva del mundo, con chele en los ojos y algunos chillando a mares, hoy regresarán los muchachitos a la escuela. Son 18 mil 524 escuelas del nivel básico que arrancarán clases hoy en todo el estado. Haber qué depara este ciclo escolar. Ojalá y los maestros se pongan las pilas y no salgan con sus jaladas que se van a protestar porque Obama les salió negro y no blanco y puro. Es que luego les da por protestar por todo, hasta cuando nació el oso panda de Chapultepec protestaron. Que por qué salió en blanco y negro, dijeron. Ojalá les entre el sentimiento de responsabilidad y se apliquen enseñando a los niños.
Y que nunca dejen de estar atentos de los fenómenos meteorológicos, porque los niños no pueden correr riesgos. Mucho depende de los maestros que los niños no se expongan al peligro de una creciente. --Ayer, fecha de su natalicio, se realizó un homenaje a Roberto Mancilla Herrera. La invitación la hizo el gobierno del estado y el propio gobernador Juan Sabines encabezó el acto. Es bueno que el gobierno de Chiapas reconozca a quienes ejercieron el oficio del periodismo de manera digna. Roberto Mancilla además era un gran lector que le permitía una visión documentada de la realidad chiapaneca. No era de los improvisados que un día agarran la pluma y ya son periodistas. De hecho, el periodismo era una actividad secundaria para Roberto Mancilla,
jjbalcazar@hotmail.com no vivía de eso, nunca vivió de eso. Al no ser su fuente de ingreso primario, ejercía el periodismo por gusto y lo hacía de manera extraordinaria. Sus textos estaban llenos de sabiduría y sarcasmo. Es bueno recordarlo siempre sonriente, con sus lentes gruesos, su pelo entrecano y rizado. Tardes y noches inolvidables de bohemia salpicada de literatura son el recuerdo de Roberto Mancilla Herrera que el confinero no olvidará jamás. Es el privilegio de haber empezado en este oficio joven y haber convivido con personas brillantes. --Jaime Valls pronunció el discurso oficial de los Tres Poderes del Estado en el acto conmemorativo del natalicio de Joaquín Miguel Gutiérrez. Y dijo bien de entrada, es una fecha significativa porque se enmarca en el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Dijo que Joaquín Miguel Gutiérrez encabezó un movimiento que reclamaba la instauración de un régimen de democracia social y de libertad humana. Que luchó por sustituir el sistema tiránico, por una organización democrática parlamentaria. Y señaló que el mejor homenaje al héroe tuxtleco es fortalecer el federalismo con la autonomía municipal. En ese sentido, añadió que con el federalismo y el respaldo del gobernador Juan Sabines, Tuxtla Gutiérrez avanza hacia su modernidad. --Dio a conocer Alfredo Araujo, presidente del PRI en Tuxtla, que en Santo Domingo está el tendedero más grande de la capital. Ahí se recibe ropa usada o nueva en donación para ser distribuido entre los afectados de las lluvias. Mientras unos ponen su tendedero en el parque, las oficinas del CDE estén convertidas en un lavadero. Ahí parece la casa del jabonero, el que no cae, resbala. Eso sin contar con la boquita y la lengüita que se cargan unos que no dejan títere con cabeza. --Para los que hablan por frustración, ahí va la neta del planeta. El Segundo Foro de Comunidades Seguras, realizado en Tuxtla Gutiérrez, fue un éxito. La presencia Miguel Alcántara, del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y el gobernador Juan Sabines Guerrero, hablan por sí solo. A lo mejor los que hablan lo hacen por ardidos o porque en su municipio las cosas no salen como quisieran.
--AVISO INOPORTUNO--
Se aclara que ni una plaza de maestro se dio a la malagueña, así que no inventen; el doctor Carlos Rincón no recibió 150 mil pesos por plaza. ¿De dónde sacan semejante disparate? Si alguien decente hay en esta vida es el doctor Rincón.
126
OPINIÓN
Lunes 23 de Agosto de 2010
Linotipeando
Confirman elecciones magistrados Marco Antonio Cabrera Alfaro
M
agistrados del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Chiapas confirmaron los resultados de las elecciones, así como las constancias de mayoría en los distritos electorales correspondientes al V y XXIII con cabecera en San Cristóbal de Las Casas y Villaflores, respectivamente. En la misma sesión de Pleno ordenaron al Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana realizar el recuento de votos en el Municipio de Tenejapa, así como en el Distrito Electoral de Ocosingo, en virtud de que la autoridad administrativa, en este caso los consejos municipal y distrital, no lo realizaron como lo ordena el artículo 306 del Código de Elecciones y de Participación Ciudadana, por lo que, en plenitud de jurisdicción, el Pleno del Tribunal resolvió realizar este procedimiento en las instalaciones del propio IEPC en un término de dos días. ..En la semana que inicia en su transcurso se resolverán los casos de Tapachula y Ocosingo…veremos y comentaremos.
U
Sabines un gran estadista El pronóstico meteorológico para Chiapas, indica que las lluvias serán intensas y por arriba de los parámetros normales, debido a la saturación total del suelo por las precipitaciones que se ha registrado de manera frecuente y por adelantado, la gerente de Meteorología y Climatología del Servicio Meteorológico Nacional, Valentina Davydova, advirtió que es necesario prepararse para este escenario máximo. Al participar en la Reunión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y hacer una amplia explicación de la situación que prevalece en la entidad y lo que se prevé para los próximos meses, dijo que para los días que restan de agosto se espera precipitaciones de hasta 250 mm, lo que vendría a agregarse a la acumulación de más de 450 mm que ya se resiente. Detalló que continuará la tendencia negativa que se ha presentado en el Centro de Chiapas pero ahora aunadas las regiones Soconusco y Sierra, principalmente en septiembre, cuando se podría presentar hasta un tercio más de lo que
n juez del fuero común en Ayutla, estado de Guerrero, dictará sentencia esta semana y, si aplica la ley y atiende las evidencias, dejará en libertad a Raúl Hernández Abundio, preso injustamente desde hace más de dos años. Se le acusa de un homicidio que no cometió, no obstante lo cual el ministerio público se empeña en que se le condene. El caso data de abril de 2008. En aquel entonces fue asesinado Alejandro Feliciano García, que se hallaba en una fiesta de la que fue obligado a salir para ultimarlo. Se acusó del homicidio a 15 personas y cinco de ellas fueron aprehendidas. Cuatro de los procesados quedaron en libertad porque los amparó un juez federal el 15 de octubre de 2009, mediante sentencia confirmada el 18 de marzo pasado. Hernández Abundio, sin embargo, permanece preso. Las pruebas en su contra eran endebles desde el principio y han perdido fuerza porque los dos testigos en que se basa la acusación única evidencia para formularla-- han sido hallados en contradicciones y falsedades, amen de que sus testimonios no son coincidentes. Uno de ellos admitió que no observó los hechos de manera directa, sino que se los contaron. Dijo reconocer a Raúl Hernández Abundio entre quienes mataron a Alejandro Feliciano García pero a continuación negó que se tratara de él. Mintió además al narrar inicialmente que había sido amenazado por algunos de los acusados, pero después admitió que no era verdad porque se ausentó del
históricamente llueve en ese mes y si se toma en cuenta que es el lapso en que más llueve en Chiapas, la situación es por demás seria, “No hay ni un pedacito del suelo en Chiapas que no marque como saturado, todo marca de saturado a muy saturado por lo que incluso lluvias de moderadas a intensas no podrán absorberse y provocarán escurrimientos”, explicó ante los presentes. Insistió que la preocupación es muy grande porque además la acumulación de los últimos 30 días, en el caso de la Costa alcanzó los 450 mm o incluso más; “los pronósticos no son buenas noticias, las zonas son muy vulnerables por la orografía y las precipitaciones, lo que toca es analizar acciones para evitar en todo lo posible las afectaciones”. En tanto, el Gobernador Juan Sabines Guerrero anunció que para salvaguardar la integridad física de la población se pospondrá, de común acuerdo con la Secretaría de Educación, el inicio de clases -programado para este lunes 23 de agosto- al miércoles 25 en las zonas Soconusco y Sierra…lo expuesto por la gerente de Meteorología y Climatología del SMN,
poreso1@hotmail.com
es una gran realidad aun cuando no se trate de buenas noticias; dijo el mandatario estatal, además explicó que la serie de alertamientos para huracanes y ciclones que se emiten no son aplicables para tormentas tropicales y las lluvias que en estos días afectan a Chiapas no corresponden a huracanes o ciclones. Ante ello dijo que la propuesta de Chiapas para otras entidades es generar un sistema de alertamiento local muy similar al de huracanes o ciclones pero aplicable a la cantidad de lluvia que se precipita en el estado, no para competir con su similar sino para que la sociedad pueda estar lo más alerta posible y dar seguimiento a los fenómenos que pudieran afectarla. Refirió el gobernante que no se trata de alarmar sino de alertar, dijo que no podemos predecir las afectaciones que ocurrirán pero sí podemos saber cómo se encuentra Chiapas y en este caso sus suelos están saturados por las lluvias, que se han precipitado en lo que va de este año el equivalente a lo que llueve en un año completo y sin tomar en cuenta aún los meses de septiembre y octubre que son los más lluviosos históricamente,
“todo lo que llueva ahora escurrirá y ese será el principal problema en los próximos meses”. Agregó que cuando sea necesario reubicar habrá que hacerlo y llamó a la población que habita en zonas vulnerables a salir de sus hogares sin detenerse por sus pertenencias, trasladarse a los refugios temporales o acudir a los hogares de amigos; a la vez instruyó a las corporaciones de seguridad a mantener vigiladas las zonas que resultaran afectadas para evitar robos por la ausencia de los pobladores de las viviendas…la verdad es que el gobernador del estado ha sido un gran estadista y visionario político porque si no se hubiera previsto con antelación a estas alturas Chiapas estaría ya desbastada y con consecuencias muy graves…sin comentarios…y les decimos hasta mañana y al Simpson solo nos resta decirle que no claudicaremos en nuestra noble labor de informar a la sociedad, hay tenemos mucho material y en el semanario Por eso que distribuiremos en esta semana saldrán publicadas…cuando los periodistas hablan tiemblan los corruptos político, no es así Simpson…OK
Plaza pública
Raúl Hernández Abundio Miguel Ángel Granados Chapa
pueblo apenas ocurrido los acontecimientos. El otro testigo dijo que percibió el homicidio desde su domicilio, muy próximo al lugar de los hechos, distante apenas diez metros. Pero el juez mismo comprobó que la distancia es mucho mayor, de unos doscientos metros, y no hay entre los dos puntos suficiente visibilidad. En su descargo, en cambio, la defensa de Hernández Abundio ha presentado numerosos testimonios y documentos. En resumen, son pruebas que el ahora acusado ni siquiera se encontraba en el sitio donde ocurrieron los hechos sino en uno diverso, en cumplimiento de una encomienda de la comunidad como consta por escrito ¿Por qué entonces ha sido procesado Hernández Abundio y está en riesgo de ser condenado a prisión? Podría ser que se tratara simplemente de un caso de error judicial, de una mala apreciación de los hechos por el ministerio público y que, en consecuencia, el asunto se resolverá con una sentencia que identifique la vulnerabilidad de la acusación y decrete la libertad del inculpado. Puede ser también que se trate de la simple suma de acciones rutinarias en que lo importante es dar
la impresión de que se cumple la ley y se castiga al responsable de privar de la vida a otra persona, sin ahondar en la correspondencia entre la verdad histórica y la hecha constar en el expediente. En una entidad como Guerrero donde la procuración y la impartición de justicia distan de ser una prioridad, .es muy alta la posibilidad de que por esas causas se castigue a un inocente Pero el caso de Hernández Abundio se explica por una actitud deliberada de la Procuraduría de justicia de Guerrero, destinada a intimidar a los integrantes de la Organización del pueblo indígena Mee‚ phaá, uno de los cuales es precisamente Hernández Abundio. No por otra cosa Amnistía internacional lo ha considerado preso de conciencia y cada semana un enviado suyo le entrega cientos de cartas en que miembros de esa organización civil se solidarizan con su situación y le expresan deseos por su pronta libertad. Para mantener la credibilidad que desde hace décadas ha conseguido en el ámbito de los derechos humanos, Amnistía internacional verifica escrupulosamente los hechos antes de comprometer su prestigio al declarar a al-
guien preso de conciencia. Los tlapanecos (que se llaman a sí mismos Me‚phaá) son un pueblo indígena que habita en la región Costa-Montaña de Guerrero, donde por siglos ha padecido pobreza, abandono, discriminación y frecuentes violaciones a sus derechos humanos. En 1994 sus integrantes cobraron conciencia de su situación y crearon la Organización Independiente de los pueblos mixtecos y tlapanecos, de la que en 2002 surgió la Organización del pueblo indígena Me‚phaá (OMIP). Su proceso de agrupamiento no ha estado exento de amenazas y hostigamientos, por su activismo en defensa propia, que es un estorbo para la arbitrariedad policíaca o castrense, otro de los males de la vida pública guerrerense. En el mismo año de su nacimiento la OPIM denunció la violación sexual cometida por militares contra dos mujeres de su comunidad, Inés Fernández Ortega y Valentina Rosenda Cantú. La perseverancia de la agrupación le ha permitido llevar el caso ante la Corte interamericana de derechos humanos, que es justamente el tipo de procedimientos que incomodan a las autoridades de Guerrero.
OPINIÓN
Lunes 23 de Agosto de 2010
127
Seguridad y gobernabilidad Octavio Gordillo Guillén
[foto:archivo]
L
os diálogos para la seguridad que se han venido desarrollando en nuestro país convocados por nuestro Presidente FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, han provocado señalamientos diversos y posiciones argumentales del orden político más que del orden social, mucho menos con un sentido nacionalista, sobre todo por existir fuerzas que han apostado en un negro desenlace; la inasistencia del PRI y del PRD a la convocatoria presidencial revelan mucho más que diferencias, se trata de generar un ambiente de desconfianza. La explicación de los legisladores se refugia en un argumento parcialmente válido, argumentando que el Congreso es el lugar donde debe tener curso el diálogo entre poderes, sin tomar en cuenta que fueron ellos quienes cambiaron la ley precisamente para que el Presidente dejara de tener la obligación de concurrir a la sesión de apertura del período ordinario en día primero de septiembre.No se trata de esconder la realidad, La situación de la inseguridad en el país es grave, la acción de los gobiernos municipales, estatales y nacional, dejan mucho que desear por sus pobres esfuerzos y, aunque suene muy fuerte, sus funestos resultados. Es totalmente cierto que, los informes presidenciales se distinguía por ser recepciones faraónicas, quizá debo decir monárquicas, ya que el ultimo presidente que las disfrutó fue López Portillo que se conducía con tal, etapa que, por fortuna, se acabó en la década de los años 80, durante el período de Miguel De la Madrid, que dio inicio con la irrupción de Muños Ledo, hecho que se hizo más tenso en el sexenio de Fox, al ser detenido en la puerta del Congreso y en esas condiciones entregó el informe, una celebración que se conoció durante los sexenios Priístas como: El Día del Presidente. Lo anterior propició que los legisladores decidieran cercenar una de las instituciones fundamentales para el diálogo entre poderes, al modificar la recepción del Informe Presidencial sobre todo porque se hizo imposible entre los diputados un encuentro respetuoso; lo grave es que ahora pretenden el regreso del formato del referido informe y es evidente que lo que pretenden o más bien, lo que se busca es regresar a la consabida violencia en el recinto legislativo, como si no tuviéramos suficiente con lo que vemos y escuchamos de manera reiterada en los medios respecto a la violencia y por consecuencia la falta de seguridad. Al parecer no les basta los índices de la violencia en todo el país, todo por el oportunismo que usan para sus intereses partidistas electoreros, un extremo es el uso de expresiones como, “es el colmo” “hasta donde vamos a llegar” ante el lamentable homicidio del alcalde de Santiago, en Nuevo León, es imperdonable actitudes de esta naturaleza ante la amenaza que sufre esta entidad, en la que abiertamente el crimen organizado bloquea con trailers
Felipe Calderón Hinojosa
las principales avenidas de la ciudad de Monterrey y paraliza actividades clave como el Aeropuerto, pero no es exclusivo de esta entidad, en casi todos los Estados existe un escalamiento de la violencia que llega a los políticos, recordemos al candidato del Estado de Tamaulipas, a los empresarios, en sus personas y familias, a los medios de comunicación con los secuestros de periodistas y sobre todo, quienes son los mayormente afectados, la población civil, estos factores impactan las condiciones de gobernabilidad y hace falta tomar acciones conjuntas. Liébano Sáenz en su artículo en Milenio señala: “La necesidad de fortalecer el tejido social y apoyar las instituciones del Estado Mexicano, es una tarea del primer orden, confirman la vulnerabilidad de los gobiernos municipales y ratifican la necesidad de que la seguridad corra a cuenta de las autoridades estatales; la municipalización de la seguridad pública corresponde a una realidad ya superada. El desafío nos obliga a una respuesta estructural y construir, a partir de la crisis, un nuevo modelo policiaco a cargo de las autoridades civiles”. Una nueva policía requiere de una decisión política mayúscula. No son los ahorros en el gasto público los que generarán los recursos para el financiamiento de los 362 mil policías a cargo de autoridades locales y municipales. Se requiere de un ingreso fiscal etiquetado para la seguridad. Los impuestos son impopulares en extremo, pero todavía peor es la incapacidad de las autoridades para proveer seguridad” finaliza la nota. Como he comentado, El Acuerdo Nacional por la Seguridad signado hace dos años no ha dado los resultados comprometidos, los hechos violentos disfrutan crecido, los argumentos de que las ejecuciones se estaban dando entre criminales, ha perdido vigencia, los llamados daños colaterales cada día se incrementan, los crímenes
octaviogordilloguillen@gmail.com
sobre inocentes y la evolución del crimen organizado que hace de la extorsión, robo y secuestro, práctica generalizada son los nuevos retos. El cuarto Informe de gobierno del presidente Calderón es un momento de alta tensión por lo que impacta la imparable inercia sobre la sucesión presidencial, especialmente, la que afecta la colaboración entre partidos, el Ejecutivo, el Congreso y con los gobiernos estatales, todos estos actores tienen su propia lucha, se da al interior de los partidos en la disputa por las candidaturas, por la otra, la contienda entre las organizaciones políticas en la lógica de quien gobierna y la oposición, Es indispensable que las autoridades y los legisladores tomen una actitud más de estadistas que de políticos ambiciosos. “El periodo de sesiones ordinarias del Congreso parece ser la última llamada para concretar los cambios que el país demanda. Lo urgente es la inseguridad y la agenda es diversa, no tanto el agravamiento de penas, sino el fortalecimiento de los instrumentos del Estado para abatir la impunidad, para resolver temas fundamentales como es la Ley de Seguridad Nacional o la unificación de policías en las entidades”. Las condiciones políticas de nuestro país son preocupantes, ante una etapa de consolidación de la transición el ambiente se obscurece, algunos han hablado de un Estado fallido, aunque muchos de los analistas nacionales e internacionales prefieren plantear una situación cercana a la ingobernabilidad.
Repensar la seguridad
No sólo implica incorporar en su estudio el surgimiento de nuevas amenazas de carácter militar y no militar, sino también, evaluar el aporte y la influencia que pueden ejercer otros actores del sistema para diseñar y desarrollar estrategias de solución que minimicen y controlen dichos riesgos. Para tal efecto, resulta necesario crear los mecanismos que permitan a estos actores participar en el debate político e incluso, ser parte del proceso de toma de decisiones. En este sentido, ampliar los estudios de seguridad para reducir la agenda de la misma, tal como lo proponen los estudios críticos de seguridad, al mismo tiempo que, incorporar la acción de diversos actores, cuyo juego de intereses ayude a definir cuáles son las amenazas, como lo propone la noción de Gobernabilidad, podría considerarse como una combinación de enfoques bastante viable para entender la nueva dinámica que actualmente existe en materia de seguridad. De esta manera, se estarían abarcando los tres elementos constitutivos que integran lo que podría entenderse como una noción de seguridad en sentido amplio: nuevas amenazas y nuevos agentes que deben
Miguel de la Madrid Hurtado.
ser asegurados, aspectos propuestos en el marco de los estudios críticos, y nuevos actores que en apoyo a la función del Estado pueden ser entendidos como objetos de seguridad, propuesto por la noción de Gobernabilidad. En este orden de ideas, el enfoque que proporciona la Teoría Crítica no sólo implica trazar la línea divisoria entre problema y amenaza sino también, incorporar en los estudios nuevos objetos que deben ser asegurados en el marco de un escenario que integre elementos como historia, geografía, cultura, identidad, percepciones, entre otros. Ahora bien, el enfoque de la Gobernabilidad cuyo aporte es entender y captar la importancia de agentes diferentes al Estado -públicos y privados- que contribuyen en el desarrollo de mecanismos de acción y de solución de problemas tanto en los niveles sociales, políticos, económicos y también de seguridad, puede entenderse como una noción complementaria a la que propone el enfoque crítico. En efecto, teniendo en cuenta un contexto inestable e inseguro, resulta conveniente razonar e incorporar en el estudio amplio sobre seguridad el surgimiento de un nuevo concepto, o dicho de otra forma, una nueva variable, la Gobernabilidad, que entendida como un sistema de redes políticas que integran múltiples actores tanto públicos como privados y diferentes niveles para participar a través de canales formales e informales con objeto de intervenir ya sea para pensar lo político (percibido como un espacio político de mediación) o en el proceso de toma de decisiones, puede aportar al debate en de generar un nuevo concepto de la noción de seguridad y su ejercicio, en el que es indispensable considerar una noción amplia de seguridad. El camino es largo pero la situación implica mucho más que esto. Al menos eso espera la población.
61 CHELÍS DICE ADIÓS A LA FRANJA La verdad impresa
P-61
m.r.
Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Lunes 23 de Agosto de 2010 - Año 37 - 2 da Época - No. 8889 - 136 páginas - 6 Secciones - $7.00