Se cumplen con
Editor: Hubenay Nucamendi Jueves 3 de Febrero de 2011
Entregan bastón
los derechos
de mando a alcaldesa
Porque el tema de los migrantes es una prioridad del gobierno de Chiapas, la subsecretaria de Atención a Migrantes en coordinación con el Ayuntamiento municipal de Huixtla continúa con la importante labor de velar por la implementación y cumplimento de los derechos de los migrantes, con el apoyo del DIF municipal y las direcciones involucradas en este tema. P_36
En una ceremonia tradicional indígena, en la cual Agentes Municipales de las Comunidades Rurales hicieron la entrega del “Bastón de Mando” a la Alcaldesa de San Cristóbal De Las Casas, Victoria Cecilia Flores Pérez. El bastón es un emblema de autoridad y simboliza el reconocimiento a una gobernante civil por parte de los representantes guardianes... P_39
Editor Gráfico: Mercedes Trejo Martínez
p Soberano recibe las denuncias
Fiscal atiende quejas de los comunicadores Janet Hernández Cruz
El Fiscal Especializado en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Periodistas, Ignacio Soberano Velasco, recibió el día de ayer la denuncia de la agresión a cuatro periodistas cometida el día 27 de enero por elementos de la policía municipal de San Cristóbal de Las Casas.
Presencia
Soberano Velasco dijo que el motivo de su presencia en San Cristóbal se debía era para receptuar la ratificación de la denuncia que presentó el periodista Carlos Herrera, esto en atención a la carta abierta enviada por periodistas al gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, donde exigen que se haga justicia. “Venimos a iniciar las primeras diligencias correspondientes a
[04]
Periodistas fueron agredidos por elementos de la policía municipal de SCLC dicho asunto y continuaremos con los trámites correspondientes”, señaló. Mencionó que en el caso de la agresión cometida al periodista Pepe Camas, en el mes de abril del año pasado por integrantes del MOCRI, en el kilómetro 20 de la autopista San CristóbalTuxtla Gutiérrez, se tiene un avance del 60 por ciento, esto debido a que la agresión que sufrió fue por un grupo lo cual dificulta saber quién fue el agresor principal, pero aclaró que la policía está realizando las investigaciones correspon-
dientes para identificarlo. El funcionario estatal señaló que en el año 2010 recibieron 59 casos de agresión, entre actas administrativas y averiguaciones previas, de las actas administrativas, el 90 por ciento han sido resueltas en la vía de conciliación armoniosa en donde el agresor pide una disculpa pública ante el ministerio público, mientras que de las averiguaciones previas se han consignado ante los juzgados correspondientes y en varios casos los agresores han ido a la cárcel. Finalmente explicó que se han dado muchos casos en donde elementos de la policía han agredido a periodistas verbalmente, lo cual es una agresión a la libertad de expresión y que esto se debe a la ignorancia de los elementos policíacos, ya que desconocen que la labor periodística es una labor social.
Fieles católicos acompañaron a la imagen de la Virgen de Candelaria
Devoción durante el paseo de la Virgen de Candelaria en Ocosingo MdeR Ocosingo
Con gran participación, seguridad y un saldo blanco se llevó a cabo la tradicional marcha de la iglesia de Ocosingo, en donde los fieles católicos acompañaron a la imagen de la Virgen de Candelaria, a un recorrido por las principales calles de esta cabecera municipal. La celebración de la Virgen de Candelaria no fue la excepción en Ocosingo; sus fieles católicos dedicaron este día para festejarla y realizar honores; al respecto, Arturo Castellanos, cronista de Ocosingo indicó “hoy 02 de febrero el pueblo está de fiesta, está celebrando a la protectora de los ocosingenses, la celebración de nuestra Señora de la Candelaria es una de las advocaciones más antiguas de la Virgen María”.
Eventos
Ignacio Soberano Velasco, recibió la denuncia de la agresión a cuatro periodistas
Indicó que este ocasión, el Ayuntamiento municipal de Ocosingo, dirigido por el Arturo Zúñiga Urbina y el Comité de Feria 2011 han realizado desde hace cinco días una serie de eventos, culturales, deportivos, musicales, tecnológicos; así también su participación durante los festejos religiosos, esta es una fiesta en la que se le a brindado el es-
pacio a todas las voces, todas las expresiones unidas en entorno a la Feria del pueblo, en eventos en las que hay espectáculos para todos los gustos y edades”.
Entrevista
Además explicó en entrevista la iconografía de la Virgen de Candelaria, la cual se basa en el episodio bíblico de la presentación del Niño Jesús en el templo de Jerusalén, en esta representación la virgen sostiene la candela o vela de la que toma el nombre y el niño Jesús lo sostiene en sus manos. Históricamente el origen inicial de la fiesta de la Candelaria o de la luz tuvo su origen en el oriente con el nombre del “encuentro”. Posteriormente se extendió al occidente, en el siglo VI, llegándose a celebrar en Roma con un carácter penitencial. Es importante señalar que la celebración de la virgen de Candelaria, Ocosingo 2011, se ha desarrollado con mucho entusiasmo y alegría, pues durante estos festejos todos los sectores que integran este municipio han participado en los diversos eventos de la feria más grade de la Selva chiapaneca, porque Ocosingo “ Somos Todos”.
34
Región
Jueves 3 de Febrero de 2011
Bosques da vida
Reforestación de manglares y limpias de playas
El lema es sencillo, dice la Convención Bosques para Agua y Humedales, ya que nos permite pensar el lugar que los bosques tienen en nuestras vidas, por ejemplo, los humedales arbolados y los beneficios que aportan los manglares,y los bosques de ciénagas de turba, los bosques de agua dulce, biológicamente diversos, nos ayudan otorgando agua y prestan muchos otros servicios en todo el planeta.
Celebran Día de los Humedales Pablo Villarreal
Programas como reforestación de manglares y limpias de playas fue como celebraron el Día Internacional de los Hu-
medales en Tonalá, presidido por personal de la SEMARNAT y SAGARPA, diputados, estudiantes, delegación regional de turismo, restauranteros y funcionarios municipales, esto
con el objetivo dar a conocer la importancia y el gran valor estos acuíferos. El acto se llevó a cabo ayer por la mañana, en la zona eco turística, Madre Sal, ubicada
La seguridad de Villacorzo es mi prioridad: Jorge Clemente MdeR Villacorzo
“La seguridad de Villacorzo es mi prioridad”, afirmó el edil Jorge Clemente Magdaleno, al tomar protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Seguridad Pública.
Ceremonia
En la ceremonia de instalación y primera sesión efectuada la tarde del martes en la sala de cabildos de la alcaldía, ante autoridades militares, titulares de dependencias estatales e integrantes del Ayuntamiento, dio a conocer que los uniformados recibirán capacitación constante para obtener un mejor rendimiento en el desempeño de sus funciones. Dijo que se mantendrá un control de evaluación psicológica permanente para conocer si los elementos policiales se encuentran física y mentalmente preparados para ejercer tan importante labor, en la que no permitirán se conduzcan bajo prácticas negativas como la corrupción.
Integrantes del Consejo Municipal
[si]
Al compromiso de no encubrir a ninguna persona que cometa cualquier ilícito Reconoció que como servidores públicos son los encargados de la integridad física de los habitantes y es su responsabilidad disminuir los índices delictivos, por lo que convocó a las distintas corporaciones policiacas a
poner en marcha operativos conjuntos para lograr dicho fin y poder brindar mayor respuesta al bienestar de la ciudadanía. Tras pedir al consejo la aprobación de Romeo Enrique Utrilla Pineda y Linnet Nagata Ochoa, como secretario ejecutivo y coordinadora de Prevención del Delito, respectivamente, manifestó su compromiso de no encubrir a ninguna persona que cometa cualquier tipo de ilícito. Al dar cumplimiento a las normas establecidas por el Sistema Estatal de Seguridad Pública de Chiapas sostuvo que “la coordinación es el mejor instrumento para preservar el orden público y la paz social, no sólo debemos cuidar a las personas, sino también a su patrimonio”. Clemente Magdaleno solicitó al Ejercito Mexicano y a la Policía Estatal Preventiva (PEP) el respaldo en las acciones que se implementen, “como siempre lo han hecho”, al no contar los elementos de la policía local con ningún tipo de armamento para hacer frente en alguna eventualidad.
cerca de la comunidad Manuel Ávila Camacho y Boca del Cielo, donde Fernando Torres García, encargado del despacho de la SEMARNAT, dio a conocer que los humedales son un componente vital del ciclo del agua dulce, ellos captan el agua de lluvias, la retienen y la filtran lentamente para llenar los acuíferos.
Convención
Detalló que el 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales (DMH); en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar por la ciudad donde se firmó el convenio internacional, el 2 de febrero de 1971. El lema para 2011 es “Los Humedales y los Bosques”, ya que fue proclamado por Naciones Unidas como el Año Internacional de los Bosques, desde ahí cada año se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar; miles de personas realizan actos para aumentar la sensibilización del público acerca de los valores de los humedales. “Todos los años organismos oficialessdhh organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de diferentes
comunidades aprovechan la oportunidad para realizar actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de la importancia de los humedales y los beneficios irremplazables que estos sistemas naturales aportan a las poblaciones humanas, la importante participación de los jóvenes y niños en este tipo de actividades, pues en necesario que todos participen para conservar el medio ambiente.
Conciencia
“Hay que seguir generando conciencia en la ciudadanía y por ello me congratulo con que en el Día Mundial de los Humedales, se festeje trabajando con acciones que beneficien al Medio Ambiente”, como un ejemplo de esta zona eco turística Madre Sal, felicito al presidente Fabián Ordoñez Cruz y a los restauranteros, por las labores de trabajo que han sido enormes, buscando de manera decidida su desarrollo, gracias por el proceso de limpieza de esta zona y empecemos a trabajar en los diferentes talleres que se van a realizar, este es un ejemplo a seguir de conservar los manglares y reforestación de los mismos” aseveró.
Curso-Taller del DIF en Villaflores J. Velasco Villaflores
Por indicaciones del gobernador, Juan Sabines Guerrero, a través del Sistema para el Desarrollo Integran de la Familia que preside la señora Isabel Aguilera de Sabines, la delegación regional del DIF Frailesca dio inicio el curso taller del programa “Todos a la Escuela”. El titular de la delegación regional del DIF, Rigoberto Domínguez Ramírez, manifestó que este curso tiene como objetivo que todas las niñas y niños del estado asistan a las escuelas, toda vez que el DIF Chiapas proporcionará los recursos necesarios, para que ningún niño se quede sin estudiar educación básica. Subrayó que esto se realiza en el marco de alcanzar los Objetivos del Milenio, a fin de identificar e incorporar a la escuela a todas las niñas y los niños de 3 a 14 años y asegurar la permanencia de los mismos para que de esa forma tengan una mejor calidad
Impulsan, “Todos a la Escuela”
de vida, además garantizar el cumplimiento al derecho de la educación. Domínguez Ramírez aseguró que promoverán la equidad de género y la autonomía, lograr la enseñanza primaria universal; de esa forma asegurar que para el año 2015 todas las niñas y los niños puedan terminar un ciclo completo de enseñanza en la educación básica. Agregó que la estrategia diseñada con la colaboración de UNICEF México, involucra a las autoridades municipales, estatales y federales, así como a la sociedad civil en la resolución de las diferentes situaciones que afectan a las familias de los niños y niñas para asegurar el cumplimiento de sus derechos particularmente el derecho a la educación.
Jueves 3 de Febrero de 2011
Regi贸n
35
36
Región
Jueves 3 de Febrero de 2011
p Reunión estratégica en Huixtla
Se cumplen con los derechos de resultados de los Migrantes Primeros “Miércoles Ciudadano” Juan Pablo Montes Avendaño, alcalde de Carranza
Con la presencia del Cónsul de Nicaragua, quien reconoció a Chiapas por ser el territorio más preocupado en materia de derechos humanos
Neyser Maldonado Carranza
El programa “Miércoles Ciudadano”, implementado por el presidente municipal, Juan Pablo Montes Avendaño, empezó a arrojar los primeros resultados; tan sólo en el mes de enero atendió a poco más de 260 audiencias públicas, las cuales principalmente giraron en torno a infraestructura, educación, cultura, deportes y servicios públicos, de las cuales, en muchos asuntos ya comenzaron a trabajar. De la misma manera, el DIF Municipal, encabezado por Eugenia Margarita Avendaño Borraz, que también participa en el “Miércoles Ciudadano”, atendió a alrededor de 100 audiencias sobre apoyos médicos y clínicos, gestión de ayuda técnica como
El Cónsul de Nicaragua, con subsecretaria de Atención a Migrantes y el Ayuntamiento municipal de Huixtla
Álvaro López Huixtla
Porque el tema de los migrantes es una prioridad del gobierno de Chiapas, la subsecretaria de Atención a Migrantes en coordinación con el Ayuntamiento municipal de Huixtla continúa con la importante labor de velar por la implementación y cumplimento de los derechos de los migrantes, con el apoyo del DIF municipal y las direcciones involucradas en este tema.
Consulado
En la “Reunión Estratégica de Atención a Puntos de Tránsito de Migrantes”, además de funcionarios estatales, se hizo presente el consulado de Nicaragua, quien reconoció a Chiapas por ser el territorio más preocupado en materia de derechos humanos, agradeciendo el apoyo y la protección a sus paisanos, salvaguardando la
[01]
Campaña de regularización de inmigrantes que son candidatos a su FM2 integridad en todo momento de quienes se hayan dentro del territorio Chiapaneco. Durante la reunión se diseñaron estrategias para la implementación de una campaña de registro de menores con padres en situación migratoria irregular, así como una campaña de regularización de inmigrantes que son candidatos a su FM2 (tipo de trámite migratorio), tal y como se ha desarrollado con éxito a cientos de pobladores que han hecho de Chiapas su hogar en otros puntos de la Frontera Sur. En el evento la presidenta del DIF municipal, Maribel Espinosa García acordó implementar
talleres de capacitación laboral a migrantes que asisten a los albergues y brindarles comodidades a fin a ayudarles a “vivir mejor”, durante el tiempo que dure su estancia en este municipio.
Propuesta
Se desarrollaron propuestas de acciones a los planteamientos mencionados por los distintos actores de este municipio, en las vertientes de seguridad y salud así mismo se involucraron autoridades de migración y el consejo estatal de derechos humanos a fin de promover todas las garantías a los migrantes que cubren a los ciudadanos durante su estancia en México, establecer un padrón de quienes pernoctan en los albergues y la promoción de un instrumento jurídico que permita llevar un registro de atención proporcionada de manera gratuita en el territorio Chiapaneco.
bastones, sillas de ruedas, andaderas, así como rehabilitación tanto en el Centro de Rehabilitación como en el CRIT. A la fecha, la participación de la ciudadanía en este programa ha sido positiva, pues uno de los compromisos realizados en campaña se está cumpliendo, detalló el joven alcalde. Se espera que la colaboración ciudadana para este mes de febrero se incremente, de igual forma el número asuntos trabajados. El objetivo de este programa es acercar a la sociedad con el Ayuntamiento para tener un contacto directo y a la vez sus asuntos sean atendidos. El Ayuntamiento y DIF invitan a la ciudadanía de Carranza a participar en este programa, presentándose en el corredor de la Casa de la Cultura desde las 8 de la mañana.
Inician los trabajos de desazolve en Comitán MdeR Comitán
Con la finalidad de corregir y prevenir obstrucciones en el sistema de drenaje y evitar problemas durante la próxima temporada de lluvias, José Antonio Aguilar Meza, presidente municipal de Comitán, a través del Comité de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (COAPAM) atestiguó el inicio de los trabajos de desazolve en puntos críticos de la ciudad.
Director
Toño Aguilar, acompañado por el director del COAPAM, Cicerón Argüello Kanter, supervisó el arranque de estos trabajos en la calzada del panteón, en donde iniciaron los trabajos con el apoyo de la “Vactor”, maquinaria del gobierno del Estado, que a través de la Secretaría de Infraestructura proporciona apoyo a
Corrigen y previenen obstrucciones
diversos municipios. El director del COAPAM informó que estos trabajos se realizan con el objetivo de corregir posibles obstrucciones en el sistema de drenaje y así brindar un eficiente mantenimiento preventivo de las líneas de conducción. Asimismo, explicó que la desazolvadora de drenaje Vactor 2100 está montada sobre un camión de ocho toneladas.
Región
Jueves 3 de Febrero de 2011
p La diversión continúa
37
Impulsan al
Cintalapa vive la nueva en Coita Feria de la Candelaria
sector acuícola MdeR Ocozocoautla
MdeR Cintalapa
A cinco días de celebración, en el marco de la Nueva Feria de la Candelaria 2011 en Cintalapa, la diversión continúa en su máximo esplendor, gracias al esfuerzo que realiza el Ayuntamiento municipal que preside José Guillermo Toledo Moguel. Los eventos se han desarrollado con éxito y han sido motivo de satisfacción por parte de las autoridades y el comité de feria, porque han cumplido con todas las expectativas que hacen de esta feria la más significativa de Cintalapa. En el teatro cultural, el público disfrutó de la actuación de grandes artistas como Mike Bobadilla, ex integrante de la academia, quien demostró el poder que tiene en el escenario, lo cual le dio el crédito de ser semifinalista de este reality show. Durante la noche de este pasado primero de febrero, el masivo del pueblo se desarrolló con un
José Guillermo Toledo Moguel y su familia
lleno total con la presencia de varios artistas y grupos internacionales, aunque los platillos fuerte fueron los boricuas Ángel y Khriz, quienes contagiaron de alegría a los más de 3 mil jóvenes que se dieron cita, desde las ocho de la noche para este concierto
de los puertorriqueños. Cientos de habitantes de la ciudad, comunidades rurales y municipios de Chiapas se han congregado en los sitios de diversión desde la Expo Ganadera, teatro cultural, como en el parque central, campo Coronita,
Lienzos Charros, Palenque de Gallos, conciertos en el estadio municipal, eventos culturales y deportivos. El dos de febrero es el día de la Virgen de la Candelaria, por ello el alcalde acompañado de su esposa, la presidenta del sistema DIF, Marilo Lugo de Toledo, y sus hijos participaron al medio día en la celebración de la misa dentro de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, la cual estuvo a cargo del obispo auxiliar de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, José Luis Mendoza, en representación del arzobispo, Rogelio Cabrera López. Luego se trasladaron al Lienzo Charro del Valle para disfrutar, junto al pueblo, de este deporte nacional por excelencia, compartiendo con más de 4 mil personas como un gran gesto de humanismo, otorgando entradas libres, comida y refrescos para el público en general, además del espectáculo del Jaguarcillo y la banda MGT.
Priorizan obras en Margaritas [1er]
En el evento, estuvieron presentes también los funcionarios
Actividad la entrega de formatos para priorización
Las Margaritas
El Ayuntamiento municipal de Las Margaritas, a través de la dirección de Planeación a cargo de Adolfo Gordillo Méndez, dio inicio los trabajos de priorización de Obra Pública y Proyectos Productivos que se realizarán en la administración 2011-2012, que Preside Felipe Ruiz Moreno, siendo la primer actividad la entrega de formatos, los cuales serán recabados a partir del 9 de febrero, con la finalidad de organizar la información y así proceder a la instalación del Comité de Planeación para el desarrollo Municipal (COPLADEM).
Representante
En representación del munícipe estuvo presente el cuerpo
Dan a conocer trabajos de priorización de Obra Pública y Proyectos Productivos
de regidores, siendo el primer Pablo Méndez Vázquez, quien en su mensaje dijo que estos trabajos son realizados para tomar en cuenta a la población en general y que sea partícipe de las decisiones que se tomarán para la ejecución de obras y proyectos que beneficien a la población margaritense, haciendo efectivo el compromiso de Felipe Ruiz de
ser un Ayuntamiento incluyente, participativo y con apertura a las diferentes líneas políticas y religiosas. En el evento estuvieron presentes también los funcionarios encargados de las direcciones correspondientes como es Desarrollo Social; Obras públicas; Fomento Agropecuario y Proyectos Especiales; así como Pla-
neación, quienes serán los encargados de realizar la logística para la priorización en las ocho microrregiones del municipio de Las Margaritas. Los proyectos que podrán ser priorizados estarán basados y regidos por los ocho Objetivos de desarrollo del Milenio, siendo estos los siguientes: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar la sustentabilidad del medio ambiente y Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Como parte del compromiso adquirido de apoyar a productores de mojarra tilapia de este municipio, quienes se encontraban en total abandono en días pasados, el edil Silver Eroy Corzo León encabezó un taller dirigido a quienes se dedican al sector pesca de este municipio.
Instalaciones
En las instalaciones que ocupa la Casa de Cultura de esta ciudad dio inicio el taller de sanidad acuícola a través del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas (CESACH. A.C.), órgano auxiliar de la SAGARPA-SEPESCASENASICA, impartido por el MVZ Mauricio Méndez Escobar, auxiliar de campo de esta institución.
Objetivo
Dicho taller tiene como objetivo principal implementar, promover y fomentar campañas sanitarias, así como la aplicación de buenas prácticas de manejo en los cultivos de mojarra tilapia, que es la especie que más se produce en la entidad. De esta manera se logra disminuir y evitar condiciones que favorezcan la presencia de agentes patógenos y su diseminación. Con la finalidad de poder realizar las medidas sanitarias correspondientes y de esta manera en un futuro poder certificar a los establecimientos de producción acuícola que se encuentren libres de riesgos sanitarios y así vigilar el cumplimiento de las normas vigentes aplicables. Al hacer uso de la palabra, el alcalde coiteco dijo que este tipo de acciones son de gran provecho para los productores acuícolas, ya que de esta manera se mejora la calidad de vida de las personas que se dedican a esta actividad; de igual manera agradeció el apoyo que siempre brinda el gobernador Sabines hacia este municipio.
38
Regi贸n
Jueves 3 de Febrero de 2011
Región
Jueves 3 de Febrero de 2011
Rehabilitan carretera de Pichucalco
39
Gran Avance en el sector agropecuario
MdeR Pichucalco
Francisco Coutiño Simojovel
El presidente municipal, Andrés Carballo Bustamante, en coordinación con la delegación regional de la Secretaría de Infraestructura, puso en marcha los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de tramos aislados de la carretera Pichucalco-Juárez, lo anterior en respuesta a una de las demandas más sentidas del gremio transportista y automovilistas de esta región. Desde muy temprano, el munícipe junto con el subsecretario de gobierno, Alán Enrique Asseburg Archila, y el titular de la delegación de la Secretaría de Infraestructura, José Guadalupe Reyes Osorio, se dieron cita en el tramo carretero para dar el banderazo de inicio a los trabajos de conservación, como acción preventiva de la administración municipal, en tanto aterrizan los recursos del FONDEM destinados a la rehabilitación total de este importante acceso carretero. El presidente municipal aseguró que estás acciones se llevan a cabo gracias a la coordinación institucional y el compromiso de trabajo establecido por el gobierno municipal y la Secretaría de Infraestructura, a fin de rehabilitar las zonas más críticas afectadas por el deterioro que presenta la cinta asfáltica y que ha causado afectaciones a los transportistas y automovilistas de esta región.
Las instrucciones dadas por el presidente municipal, Juan Gómez Domínguez, han sido claras en el sentido de redoblar esfuerzos para apoyar y brindar un buen servicio a los campesinos, con ello lograr una buena coordinación y sacar adelante el excelente proyecto que se ha contemplado realizar en esta administración municipal, así se expresó el titular de la coordinación agropecuaria, Acacio Narciso Lievano Mérida.
“Bastón de Mando” a la alcaldesa de San Cristóbal De Las Casas, Victoria Cecilia Flores Pérez
p Trabajará Cecilia Flores en unidad
Entregan bastón de mando a alcaldesa MdeR
En una ceremonia tradicional indígena, en la cual agentes municipales de las Comunidades Rurales hicieron la entrega del “Bastón de Mando” a la alcaldesa de San Cristóbal De Las Casas, Victoria Cecilia Flores Pérez. El bastón es un emblema de autoridad y simboliza el reconocimiento a una gobernante civil por parte de los representantes guardianes de las tradiciones; el camino que seguirá para gobernar y es una alianza de poder espiritual y de compromiso gobierno-pueblo.
Sectores
En marcha los trabajos de mantenimiento
La alcaldesa aseveró que hay que gobernar para todos en una ciudad pluricultural conformada por diferentes sectores sociales, avecindados, extranjeros y fuereños que hoy habitan en esta ciudad en armonía con la diversidad de grupos étnicos y religiosos. “Esta será la manera en la que nuestra ciudad saldrá adelante”. La presidenta municipal se comprometió a llevar el Bastón de Mando con dignidad, “me congratula estar frente a ustedes, en especial de los agentes municipales, salientes y entrantes, que representan a las autoridades constitu-
cionales. Me honran con la entrega del “Bastón de Mando”. Lo recibo con todo respeto, desde la confianza que depositaron en las urnas, con una visión de equidad, con una nueva ruta de igualdad de derechos y de obligaciones, entre hombres y mujeres, esa voluntad que ahora me demuestran es la misma con la que me comprometo a gobernar”. En la tradición indígena, tal investidura es señal de poder, respeto, orden y paz que se entrega a la máxima autoridad que lo recibe. En cuanto al cambio de agentes que terminaron su mandato y los que están iniciando, la alcaldesa sostuvo que “están conscientes de su responsabilidad al representar a su comunidad; del trabajo que deben desempeñar para lograr que alcancen un mejor nivel de vida. Trabajar para cada uno de los integrantes y para todos, buscando la unidad, pensando en resultados productivos, con respeto y buena voluntad”. Son los representantes de las culturas autóctonas los que conservan sus costumbres y tradiciones, por ello, la alcaldesa hizo un llamado a la paz, unidad, respeto y equidad, a trabajar con y por todos los sancristobalenses. Además, respetando las diferencias religiosas y políticas de los habitantes.
Funcionario
De acuerdo al funcionario municipal se encuentran ya en proceso de implementación diversos programas agropecuarios, entre las que destaca la de los cultivos de traspatios que permitirá involucrar a todos los sectores sociales para su desarrollo, en este caso—dijo—las escuelas serán las primeras en poder participar en dicho proyecto. Lievano Mérida adelantó que se encuentran ya integrando todos los expedientes para consolidar todos los proyectos de ganado bovino de doble propósito y con ello estimular el campo ganadero en la región, pues el propósito del Ayuntamiento municipal es precisamente consolidar el mercado ganadero en todo esta zona.
Juan Gómez Domínguez
40
Regi贸n
Jueves 3 de Febrero de 2011