Buen trato a
Editor: Hubenay Nucamendi Jueves 10 de Marzo de 2011
Baja número
los migrantes
de los católicos
Con la finalidad que los migrantes centroamericanos que radican desde hace más de cuatro años en el municipio de Arriaga, podrán regularizar documentos o constancias de extranjeros residentes a través de la Jornada de Regularización Migratoria, que se esta implementando por programa federal a través del Instituto Nacional de Migración, esto una iniciativa también del gobernador... P_36
Aunque en números reales aumentó al número de católicos en México, su porcentaje sigue descendiendo ya que hasta hoy únicamente son 83.9 lo cual indica que se ha disminuido en un 4.32 por ciento en relación a la década anterior, así lo da a conocer el obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel. En contraparte los protestantes o evangélicos van en ... P_36
Editor Gráfico: Mercedes Trejo Martínez
Fulminante cese de director de escuela Secundaria Técnica J. Velasco Villaflores
Debido a la inconformidad de los padres de familia que presentaron ante la sub secretaria de educación federalizada en contra del director de la escuela Secundaria Técnica número 55 del ejido Jesús M. Garza, Francisco Liliazar Ramírez Aguilar, la tarde de ayer tanto él como el sub director de ese plantel educativo Demetrio Ayala Guillen fueron citados a la jefatura de escuelas secundarias técnicas del estado, ya que ambos enfrentan un juicio de carácter administración, debido a los malos manejos que realizaron en ese plantel.
Representante
Bartolomé Gómez Vázquez, representante personal del jefe del Departamento de escuelas Secundarias Técnicas, manifestó en entrevista que conjuntamente con el sub secretario de educación federalizada, acordaron sustraer al director y sub director del plantel educativo, para que ambas personas se pre-
[70]
% de los padres de familias exigieron la destitución inmediata del director senten en el departamento de escuelas secundarias técnicas, ya que ambos enfrentan una investigación de carácter administrativo. Afirmó que por el momento queda como encargada de la dirección del plantel de la escuela secundaria técnica No. 55 Rosalba Anicia Zeas Ortega, en tanto las autoridades educativas designan al director de ese plantel, a fin de que la armonía y la paz social regrese a esas instalaciones ya que existían muchas inconformidades en contra de los dos maestros que fueron sustituidos. Añadió que en un tiempo no mayor de 20 días hábiles, las autoridades educativas darán el resolutivo de culpabilidad o de inocencia de los dos maestros que enfrentan un proceso administrativo.
Habitantes del ejido Jesús M. Garza, durante la reunión
Enrique Antonio Paniagua Molina, Contralor Municipal del ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas
p Le detectan irregularidades
Díaz Ochoa, en el “ojo del huracán”
Janet Hernández Cruz San Cristóbal de Las Casas
Enrique Antonio Paniagua Molina, Contralor Municipal del ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, dio a conocer que el proceso de entrega recepción de los bienes materiales, humanos y financieros de la administración pasada que encabezó Mariano Díaz Ochoa no se realizó en tiempo y forma detectándose grandes irregularidades y anomalías. Señaló que el 21 de febrero, el ex director de SAPAM, Juan Carlos Flores, hizo entrega de los 38 formatos que establece la normatividad, sin embargo dijo que dichos formatos no contienen las firmas del síndico, ni del tesorero saliente y cuenta con formatos facturados con programas distintos al sistema integral de administración hacendaría municipal, lo que hace constar la informalidad e invalidez de dichos do-
cumentos como acto formal de entrega recepción. Así también dio a conocer que la documentación carece de información alguna con respecto al sistema DIF Municipal, por lo que se procedió a elaborar actas circunstanciadas de hechos para hacer constar que no se realizó dicho proceso, dejando en una situación de total indefensión y entorpecimiento de las actividades operaciones y programas existenciales que son parte del objetivo de dicha organización.
Registros
Explicó que no se localizaron registros, controles, expedientes, plantilla de personal y la relación de inventario de los bienes que pertenecen a dichos sistemas, se observaron bienes descritos de los formatos de la entrega recepción los cuales no fueron localizados físicamente en las áreas del Ayuntamiento, siendo estos un total
de mil 523 bienes entre los que se encuentran mobiliario y equipo de oficina, maquinaria, equipo y herramientas. Paniagua Molina enfatizó que el punto más delicado es que no se localizaron 136 expedientes técnicos en comprobación de 213 obras ejecutadas durante el ejercicio 2010, dijo que la ausencia de esta información repercute en el conocimiento de los antecedentes necesarios en la operación del gobierno municipal, toda vez que se refiere al soporte documental de los recursos federales administrados al Ayuntamiento provenientes del ramo 33 en sus fondos de infraestructura y aportación para el fortalecimiento municipal. Aunado de la ausencia de los expedientes referidos se observa la omisión de las fianzas de vicios ocultos, que corresponde al programa de obra pública y que son consignadas en la póliza del cierre 2010, acotó
34
Región
Jueves 10 de Marzo de 2011
p Columna vertebral de la economía
Elogia Nivón labor de Canacintra MdeR Tapachula
El presidente, Emmanuel Nivón González, subrayó que las empresas enfocadas a la transformación de materias primas representan la columna vertebral del municipio, del estado y del país, debido a las riquezas y fuentes de empleo que generan. Durante la presentación del nuevo presidente y Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), delegación Tapachula, el ejecutivo resaltó que el capital de un país se funda sólidamente en la transformación de materias primas, en la creación de artículos de consumo, de maquinaria, de infraestructura vial, urbana inmobiliaria, entre otras. “Pues es en el proceso de transformación, donde a los materiales se les brinda el valor agregado, generando las mejores condiciones para su comercialización”, refirió. De forma posterior, Emmanuel Nivón reconoció la gestión
Emmanuel Nivón reconoció la gestión del presidente saliente, Octavio González Zavala
del presidente saliente, Octavio González Zavala, de quien dijo, con su tenacidad y dinamismo siempre mantuvo una condición de crítico en defensa de los intereses de sus agremiados. Asimismo, detalló los puentes de comunicación que con los tres órdenes de gobierno man-
tuvo, para resolver las demandas de sus socios. Entre tanto, el presidente municipal al referirse a Miguel Ancheyta Bringas, recién nombrado presidente de la delegación no dudó en asegurar que él continuará con una labor de éxitos y logros de la CANACINTRA
local. “Creemos que enfrentará con su sólido historial como industrial de la transformación, los nuevos retos que el actual desarrollo de nuestra región impone”, agregó el edil. Con la presencia de representantes de cámaras empresariales, colegios de profesionales,
asociaciones, delegados estatales, federales y demás personalidades, Nivón González reiteró que el Ayuntamiento de Tapachula es un gobierno incluyente y plural, ya que encontrarán la mejor disposición para atender las demandas, propuestas y actividades que desarrolle la organización. “Ustedes generan fuentes de empleo y a través de sus empresas nos ayudarán a posicionar a Tapachula como uno de los principales destinos económicos, industriales, agropecuarios y comerciales del sureste mexicano”, puntualizó. En su participación, el presidente de la CANACINTRA Tapachula, Miguel Ancheyta Bringas, pormenorizó que entre sus objetivos están unificar más a los socios, buscar más apoyos para la Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES); asimismo, sumarse al fortalecimiento de la organización a nivel nacional, para lograr impulsar a México dentro de los países que transforman materias primas y potencializan su economía.
Impulsan cultivo de hortalizas Resultados de miércoles ciudadanos, en SCLC
MdeR Villaflores
MdeR San Cristóbal de Las Casas
Infantes del Jardín de Niños, Josefa Gómez Cruz, de la colonia la Frailesca de la cabecera municipal, atestiguaron la puesta en marcha de un módulo de hortaliza cultivada de forma orgánica en el patio de dicho jardín, bajo la responsabilidad del departamento de Proyectos Productivos del DIF municipal.
Organismo
En este sentido, la presidenta del organismo de Asistencia Social aseguró que con estas actividades no sólo están enseñando a los niños como en lo futuro pueden generar sus propios alimentos, sino además están conociendo como se siembra una semilla, su desarrollo y crecimiento, pero lo más importante, que ellos serán los responsables para que las semillas lleguen a dar fruto. Este programa de hortalizas en zona urbana fue ponderado por padres de familia y por los directivos de la institución,
Infantes del Jardín de Niños, Josefa Gómez Cruz
quienes se comprometieron a orientar a los niños en esta tarea de formación en que se sembraron cilantro, rábano, lechuga, acelga, calabacita de mata. Este tipo de actividades educativo-productivo se están llevando a cabo en otras instituciones no solo de preescolar, sino a otros niveles para retomar la cultura del trabajo, aseveraron los responsable de los trabajos, Venturino Vela González y Mario Castillo.
La presidenta del DIF Villaflores dijo que estas labores van de la mano de la actividad que viene impulsando en todo el territorio chiapaneco la presidenta del voluntariado estatal DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, en el que el gobierno chiapaneco ha propiciado la autosuficiencia alimentaria en comunidades indígenas y de menor índice de desarrollo.
Son ya más de 700 demandas atendidas en el “Miércoles ciudadano” durante la administración de Cecilia Flores Pérez, quien evalúa de manera positiva la participación de la ciudadanía, que tiene contacto directo con los funcionarios del Ayuntamiento. Esta es una cifra sin precedentes, sostuvo Flores Pérez, al reiterar que mantendrá la comunicación permanente con la ciudadanía, para conocer de cerca los problemas que aquejan al municipio y brindar así soluciones oportunas en beneficio general. Afirmó que esta forma de audiencia pública ha sido positiva, gracias a las actitudes del cabildo, los funcionarios del Ayuntamiento y la ciudadanía, lo que confirma la importancia de la responsabilidad compartida, que fue el factor principal para atender y solucionar ese número considerable de demandas. “La ciudadanía desea hablar con la presidenta y se identifica con ella, porque al ser escu-
Administración de Cecilia Flores Pérez
chada y atendida de viva voz por ella, habla de la importancia que otorga a cada una de las demandas que se presentan en este día dedicado a la audiencia pública”, precisó Gaspar Molina López, director de Participación Ciudadana. Informó que fueron exactamente 789 peticiones y demandas, de las cuales más de 200 ha atendido personalmente la alcaldesa, lo que habla del cumplimiento de sus objetivos gubernamentales. Especificó que 306 demandas corresponden a enero y 483 a febrero.
Jueves 10 de Marzo de 2011
Regi贸n
35
36
Región
Jueves 10 de Marzo de 2011
p Jornadas de regularización
Buen trato a migrantes Este programa contempla como requisitos haber ingresado a Chiapas antes del 2007 Pablo Villarreal Arriaga
Con la finalidad que los migrantes centroamericanos que radican desde hace más de cuatro años en el municipio de Arriaga puedan regularizar sus documentos o constancias de extranjeros residentes abrieron la Jornada de Regularización Migratoria, que se esta implementando por un programa federal a través del Instituto Nacional de Migración, esto una iniciativa también del gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, en este municipio. Los anterior fue expresado por Rafael Criollo Ramírez, agente consular del Salvador, adscrito en Arriaga, quien explicó que el trabajo y el buen trato a los mi-
Migrantes centroamericanos pueden regularizar sus documentos
grantes en el estado de Chiapas está apegado en el marco de respeto y cordialidad, quienes reciban este documento podrán realizar diferentes tramites, que van desde afiliación al IMSS, asentamientos entre otros beneficios, derivado de los programas fede-
rales y estatales en esta materia. El agente de este Cónsul indicó que esta jornada se llevará acabo los días 17 y 18 de marzo, en la biblioteca de Arriaga, donde estarán los consules de Honduras, el Salvador, Guatemala y el presidente municipal.
“Los programas de regularización migratoria iniciaron en el 2000 por un programa federal, implementado a través del Instituto Nacional de Migración. Actualmente está en vigencia otro programa iniciado en noviembre del 2009 y que finaliza en mayo de este 2011”, explicó. El diplomático centroamericano reveló que del 2000 al 2010 tiene entendido, regularizaron en Chiapas de miles migrantes de origen centroamericanos, la cual de esa cifra, más de la cuarta parte lo ha logrado gracias a los programas implementados por gobierno del estado y federal. Criollo Ramírez apuntó que el programa actual ha permitido una mayor regularización de migrantes debido a la simplicidad que se ha hecho de los requisitos, lo que se ha traducido un buen número de regularizaciones del documento FM2 para sus connacionales del 2009 a la fecha, se desconoce hasta el momento cuántos centroamericanos radican en este lugar.
Baja el número de católicos: Arizmendi Janet Hernández Cruz
Aunque en números reales aumentó al número de católicos en México, su porcentaje sigue descendiendo ya que hasta hoy únicamente son 83.9 por ciento, lo cual indica que se ha disminuido en un 4.32 por ciento en relación a la década anterior, así lo da a conocer el obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel. En contraparte, los protestantes o evangélicos van en aumento, ya que hasta lo que va del año son el 7.6 por ciento pero lo más preocu-
Felipe Arizmendi Esquivel
pante es el aumento de quienes se declaran sin religión, ya que lo integran el 4.6 por ciento. Mientras que Chiapas es el estado con menor porcentaje de católicos en el país, pasó de ser el 91.2 por ciento al 58.30 por ciento; los protestantes han ido aumentando de 4.8 al 27.35 por ciento, los que dicen no tener religión, del 3.5 al 12.10 por ciento. “Estos datos son un fuerte llamado a revisarnos, para ver en qué estamos fallando y por qué no satisfacemos el hambre de Dios que tiene nuestro pueblo, el fenómeno no es sólo chiapaneco ni del sur del país, ni una razón más para desconfiar de la pastoral de una diócesis, sino que es nacional, e incluso mundial”. Señala que pudo haber influido el descrédito generado por los casos de pederastia clerical, o por las deficiencias personales e institucionales, sin embargo, las causas más profundas son el relativismo, que lleva a que cada quien se haga una religión al gusto; por ello proliferan los grupúsculos de nuevas religiones, que se subdividen de otras más históricas y formales.
x
Paso
Paso
Las facilidades se han venido ampliando en cuanto al otorgamiento de documentos Jornadas
Una cifra desconocida de migrantes, tras su larga estancia en México y por otros factores ha logrado la naturalización, pero los trámites ya son directos.
ATENCIÓN
Cientos de migrantes, de una población estimada en Chiapas de 3 mil salvadoreños, no acuden a su consulado por temor. estos reductores de velocidad sobre el boulevard Cesar A. Lara y en la calle Porfirio Díaz, en el centro de la ciudad. Asimismo el director de obras públicas aseguró que estos señalamientos son únicos en su tipo en todo el estado de Chiapas, que por sus características proyectan al municipio como una ciudad en proceso de modernidad para beneficio de su población.
Colocación de novedosos reductores
Reductores de velocidad instalan en Pichucalco MdeR Pichucalco
La administración municipal que preside el alcalde, Andrés Carballo Bustamante, puso en marcha la colocación de novedosos reductores de velocidad ecológicos en diversos puntos de la ciudad que ofrecen una mejor imagen, contribuyen al cuidado del medio ambiente; evitan daños físicos y materiales a los miles de vehículos que circulan diariamente en esta cabecera municipal. Al respecto, el director de Obras Públicas, Velsaín López Gómez,
dio a conocer que estos reductores de velocidad ecológicos se caracterizan por su alta resistencia y respeto al medio ambiente, ya que están fabricados con hule de llanta 100 por ciento reciclado. Precisó que el gobierno municipal trabaja para mejorar la imagen de la ciudad, por ello se están colocando en diversos puntos de la ciudad estos reductores, por su diseño flexible tiene la capacidad de adaptarse al contorno de cualquier tipo de superficie, asegurando su funcionalidad. López Gómez informó que en esta primera etapa se colocaron
Características de los reductores ecológicos: *Cinta reflejante moldeada integralmente en color amarillo *Reflectores tipo ojo de gato para optimizar la visibilidad en la noche u obscuridad *Orificios previamente perforados para fácil instalación *Fondo acanalado para ayudar a facilitar el drenaje, cubrir cableado o tubería *Pueden removerse de manera sencilla para su almacenamiento o reubicación *Pueden utilizarse para instalación temporal o permanente *Resistente a la humedad, aceite, variaciones de temperatura y rayos ultravioleta *No se deforman, no se agrietan ni se pudren *El diseño es flexible, se adapta al contorno de superficies desiguales de carretera * Ligeros, pueden instalarse fácilmente por una sola persona.
Región
Jueves 10 de Marzo de 2011
37
Reconoce Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, a las Parteras Tradicionales Resaltan sus trabajos en materia de salud en el Día Internacional de la Mujer, emotiva intervención de la regidora Claudia Elizabeth Vidal
Felipe Ruiz Moreno, dedicó todo el día a atender a la población
Atención para los ciudadanos: FRM MdeR
Este miércoles, Felipe Ruiz Moreno, dedicó todo el día a atender a la población margaritense, que acudió en busca de que el munícipe les resuelva sus necesidades. Como acierto democrático, Felipe Ruiz Moreno, ha buscado el acercamiento con las organizaciones y grupos sociales presentes en el municipio. Por lo que en ese tenor, efectuó varias reuniones, entre ellas se encuentra la realizada con la Organización Campesina Nuevo Momón, contando con la presencia de Israel cruz Sántiz, coordinador microrregional y miembros de su comité, en donde en compromiso y cumplimiento de los acuerdos, el Bienvenida a las parteras que se congregaron en la sala Fray Matías de Córdova
MdeR Chiapa de Corzo
En su discurso con motivo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, la regidora Claudia Elizabeth Vidal dio la bienvenida a las parteras que se congregaron en la sala Fray Matías de Córdova del exconvento de Santo Domingo, para celebrar el día de la partera tradicional chiapacorceña.
Trabajo
Se refirió al trabajo que se está realizando en materia de salud en el gobierno del presidente municipal, Límbano Domínguez Román, y afirmó que estas actividades están encaminadas a servir al pueblo. “Hoy estamos celebrando a la mujer, pero además a esa mujer que le ayuda a otra en ese paso tan importante de ser mamá, en la mujer que capacitada nos ayuda ahora disminuir los índices de mortalidad
[SI]
Se refirió al trabajo que se está realizando en materia de salud de mujeres y bebés en el parto, sobre todo en las comunidades donde no se cuanta con servicios médicos especializados”. Por su parte, el doctor Julio César Alias Cancino, director del Centro de Salud de Chiapa de Corzo, mencionó que las mujeres ahí presentes “son parteras capacitadas y acreditadas por una instancia social que les permite ser reconocidas en todo el estado y toda la República”. Asimismo, agradeció el apoyo que el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo ha brindado para cada una de las capacitaciones que se ofrecen a las parteras tradicionales y afir-
mó que gracias a ello, se asegurará mejor atención tanto para las madres como para los bebés que las parteras traen al mundo. En esta reunión resaltaron puntos importantes como las parteras son mujeres que atienden este acto con conocimientos empíricos, pero que se busca mejorar este servicio para que comprendan casos donde se presentan riesgos, que únicamente médicos pueden atender con los instrumentos necesarios. Además, se mencionó que estas mujeres cuentan con una credencial que las certifica para realizar estas atenciones y además ante el registro civil para poder realizar el reconocimiento de nacimientos. Con un pequeño convivió se dio fin a esta reunión para celebrar el día de la partera tradicional chiapacorceña en el marco del Día Internacional de la Mujer.
presidente municipal promovió la gestión y trabajos enfocados a procurar proyectos de impacto poblacional y económico para esa organización y de la región, que en todo momento ha brindado el respaldo al edil margaritense. Así demuestra Ruiz Moreno su voluntad y compromiso de servir al pueblo margaritense y sobre todo de proveer de beneficio social y económico que garantice mejores oportunidades de desarrollo a la población más desprotegida y con mayor necesidad. Posteriormente, Ruiz Moreno sostuvo reuniones con cada una de las áreas del Ayuntamiento, en donde con el objetivo de procurar la integración interinstitucional y de participación en bien de la población.
DIF de Berriozábal festeja a las mujeres MdeR
El DIF municipal que encabeza María Concepción Cobo Hernández y el Ayuntamiento que preside Roberto Castañón Gutiérrez, organizaron la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con un convivio, a la que asistieron féminas de las diferentes áreas que componen el Ayuntamiento de Berriozábal. La presidenta del DIF destacó que la importancia del Día de la Mujer radica en los diferentes trabajos que una mujer puede llegar a desempeñar, engrandeciendo las amas de casa hasta las más sobresalientes mujeres, ya que cada una pone su mujer esfuerzo para salir adelante. Además agregó que es importante que cada mujer ejerza sus derechos.
Conmemoración del día
Castañón Gutiérrez se sumó a las felicitaciones a todas las mujeres en su día, “aunque el homenaje es para todas ustedes mujeres, a la mujer de nuestro Ayuntamiento, a la mujer de nuestro pueblo… a ti mujer ama de casa, maestra, policía, artesana, a ti mujer te celebramos hoy, pero todos los días debemos de hacerlo”, expresó el alcalde.
38
Regi贸n
Jueves 10 de Marzo de 2011
Región
Jueves 10 de Marzo de 2011
Disfrutan Carnaval Villacorzo
39
Resultados de Miércoles Ciudadano
MdeR Villacorzo
Neyser Maldonado V. Carranza
Miles de personas han abarrotado las instalaciones de la Unidad Deportiva municipal para disfrutar de los espectáculos que el Ayuntamiento, presidido por Jorge Alberto Clemente Magdaleno, preparó con motivo a la Feria- Carnaval Villacorzo 2011, en honor a la Virgen del Rosario. El edil entregó las llaves de la ciudad a los integrantes del Grupo Pesado y Conjunto Primavera, quienes se presentaron en el Teatro del Pueblo y pusieron a bailar y a cantar a los asistentes de esta verbena popular, que ha sido calificada por propios y extraños como la mejor feria de la región y una de las más atractiva de Chiapas en los últimos años. Por primera vez, como parte de los festejos se efectuó el desfile del carnaval que estuvo encabezada por la Miss Gay y amenizado por una batucada; los globos de agua, los huevos de harina, así como la espuma en aerosol hicieron el evento divertido y novedoso. Ayer jueves en el Lienzo Charro “El Rosario” enmarcando la Fiesta del Pueblo se realizó un jaripeo que cientos de personas acudieron a disfrutar. “Uno de nuestros compromisos de campaña fue rescatar las costumbres y tradiciones de Villacorzo y la charreada es uno de los aspectos que como municipio nos identifica en todo Chiapas”, expuso Clemente Magdaleno.
Desde las 8 de la mañana que comenzó el programa “Miércoles ciudadano” en su edición número nueve, en el corredor de la casa de la cultura, los ciudadanos comenzaron llegar con el presidente municipal, Juan Pablo Montes de Oca Avendaño y con el resto de los integrantes de la presidencia y el DIF. En esta ocasión, se tuvieron 83 audiencias públicas. Un par de niños de sexto grado, procedentes de la escuela primaria federal Ignacio Allende, Dariana Guadalupe Ozuna Escandón y Cristian Eray Villatoro Aguilar, ganadores del tercer lugar del concurso “Proyectos infantiles comunitarios 2011; ejerciendo mis derechos”, a nivel estatal, acudieron al “Miércoles ciudadano” para dar a conocer que los niños tienen derechos y termine la violencia escolar. Los niños fueron felicitados por el joven alcalde y la presidenta del DIF, Eugenia Margarita Avenadaño, quienes se comprometieron con los niños en difundir el proyecto a través de carteles, trípticos y en un programa de radio. “Nosotros lo que queremos es apoyar a los niños que sufren violencia”, expresó la niña Dariana al presidente municipal. Así mismo, maestros y padres de familias procedentes de la comunidad San Luis, acudieron para agradecer a Montes de Oca Avendaño por los paquetes de láminas entregadas a la telesecundaria, que beneficiará a tres grupos.
Feria- Carnaval Villacorzo 2011
Cuatro días de fiesta en el Carnaval Zoque Coiteco
p Cuatro días de fiesta en Ocozocoautla
Culmina con éxito el Carnaval Zoque MdeR Ocozocoautla
Luego de cuatro días de fiesta en el Carnaval Zoque Coiteco, el día de ayer llegó a su final, el día miércoles de ceniza es cuando se realiza el baño de zapoyol que se lleva a cabo dentro de las actividades de estas festividades en casa de donde se celebra cada cohuiná que son seis, el Mahoma de Natividad, Mahoma del Cochi, San Martin el Tigre, San Bernabé el David, San Miguel Los Monitos y Santo Domingo El Caballo. El baño del Zapoyol es un proceso de purificación y la entrada de la cuaresma e inicio de la vigilia, las personas que lo realizan son las que se les conoce con el nombre de nanaoko, son las mujeres que ayudan en la fiesta de cada cohuiná, ellas son las que untan este ancestral ritual en la cabeza de las personas que asisten, es una mezcla de jabón de perfume de la esencia de la almendra de la semilla del zapote colorado. Con música de marimba tambor y pito, los enlistonados y los diferentes grupos de Chores autóctonos y estilizados chicos y
grandes danzaron en cada una de las cohuinas que visitaron, así también Deysi Samanta Castellanos, Reina de este Carnaval, acompañado del Director de la Casa Cultura, Ismael Pérez Flores, en representación del alcalde, Silver Corzo León, bailaron junto a ellos.
Tradicional
En cada Cohuina fueron recibidos por los patrones con la tradicional comida que se sirve en ese día, el frijol y queso, ya que con esto se da paso de la cuaresma y se evita comer carne, así como los dulces típicos de la región que no podían faltar. Con el cierre del carnaval, los pobladores se preparan para la llegada de la cuaresma, por ello en este último día de fiesta miles de jóvenes y adultos disfrutan al máximo de esta festividad para despedirla y esperarla nuevamente en el siguiente año. De esta manera fue como transcurrió el Carnaval Zoque 2011, que contó con la presencia de miles de familias y que todos pudimos disfrutar, y del cual se obtuvo saldo blanco, así lo dieron a conocer autoridades de Seguridad Pública municipal.
Juan Pablo Montes de Oca Avendaño
40
Regi贸n
Jueves 10 de Marzo de 2011