fritangas
Editor: Hubenay Nucamendi Miércoles 18 de Agosto de 2010
dif coiteco
causan enfermedades
entrega apoyo invernal
Los alimentos que se expenden en la vía pública a todas horas del día, están propensos a ocasionar graves enfermedades estomacales a consecuencia de las altas temperaturas a las que están expuestos, por conservarlos en la calle y, en recipientes o lugares no aptos para su conservación. Sin embargo, la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios, ha descartado hasta el momento casos de enfermos. P_36
En cumplimiento de sus funciones y fortaleciendo el compromiso con la sociedad y gobierno, la presidenta del Instituto de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de Ocozocoautla, Maricela López López, entregó apoyos invernales para 225 habitantes de este municipio, puesto que la temporada de frío ya está cerca. P_37
Editor Gráfico:Mercedes Trejo Martinez y Ana Lizbeth Navarro Arias
Santiago herrera
Rehabilitan calles con El Dragón Redacción Tonalá
“El Dragón” es una moderna maquinaria que permite disminuir el tiempo en el que se realizan los trabajos de reencarpetamiento y es en el municipio de Tonalá, donde gracias a las gestiones del presidente municipal, Hilario Francisco González Vázquez, donde se realizan estas acciones de infraestructura. Lo anterior es una respuesta que el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, ha dado a Tonalá, pues en sus múltiples visitas que ha hecho a este municipio se comprometió a enviar la citada maquinaria y hoy es una realidad. La gestión realizada por el alcalde González Vázquez al mandatario chiapaneco, Juan Sabines Guerrero, ha quedado demostrado que Chiapas trabaja con hechos, pues en un conjunto de trabajo Tonalá se coloca como uno de los municipios más prósperos de la entidad. El Dragón arribó a Tonalá y desde este inicio de semana comenzó con los trabajos de
reencarpetamiento sobre la Avenida Hidalgo, iniciando los trabajos a la altura de la gasolinera que se localiza al Poniente de la ciudad y concluirá a la altura de la estación de radió XEDB. La máquina que mide 37 metros de largo, tiene una capacidad para hacer cuatro mil metros cuadrados en ocho horas de trabajo, por lo que se prevé que el reencarpetamiento de la mencionada avenida, quede concluida con un trabajo digno para los tonaltecos. La rehabilitación de la carpeta asfáltica dará un nuevo rostro a la ciudad, donde los automovilistas podrán circular con seguridad. En ese tenor, los ciudadanos reconocieron la labor que realiza el alcalde González Vázquez ante las instancias estatales y también se dieron la oportunidad de agradecer al gobernador del estado, Sabines Guerrero por las acciones sociales que lleva a cabo en Tonalá. Se informó que el “Dragón”, estuvo también realizando trabajos de mantenimiento en Puerto Arista, sobre el boulevard principal de este paradisiaco lugar.
La irresponsabilidad de Santiago Herrera, convierte a Pichucalco en la capital del bache, acusan automovilistas
Herrera Tilch, alcalde torpe
Moisés Montes Pichucalco
Malestar ha causado en la ciudadanía pichucalqueña el embotellamiento que se vive a diario a cualquier hora debido el intenso tráfico y la falta de ordenamiento vial, además de la poca vigilancia por parte de los elementos de Tránsito del Estado. Estos retrasos se deben a que en algunas calles importantes de la ciudad se encuentras despedazadas las calles y el absceso a la cabecera municipal es por el centro y, es el paso obligatorio por la Calles Dr. Belisa-
rio Domínguez que ha causado cientos de inconformidad, por que ya han ocurrido varios accidentes lo que ha dado cábida a que la ciudadanía pida al alcalde de Pichucalco, Santiago Herrera Tilch, terminar su encomienda administrativa con dignidad, acusaron inconformes. Por su parte, Alberto González Pérez del municipio de Ixhuatán reclamó a la autoridad municipal que dirige Santiago Herrera, prontitud a los trabajos de mejoras de las principales calles de Pichucalco, “las calles de Pichucalco están
desechas y en mil pedazos, Pichucalco se ha convertido en la capital del bache, esto se debe a la irresponsabilidad de su munícipe que se ha dedicados a todo menos a gobernar este municipio”, acotó. Por su parte, Manuel Pérez Morales, exhortó a la Delegación regional de Tránsito a que se ponga a trabajar y aplique el reglamento de Tránsito y se trabaje fuertemente para que Pichucalco tenga un marco de respeto a los automovilistas aborazados que corren en la ciudad y se estaciona en cualquier lugar.
34
Región
Miércoles 18 de Agosto de 2010
p Campesinos tonaltecos
Exigen que Miguel Gordillo, cumpla sus compromisos “Nos tomó el pelo,” afirma el líder de los campesinos de la amplación “20 de Noviembre”
Miguel Vázquez Espinosa, líder de los campesinos de la ampliación Veinte de Noviembre
Pablo Villarreal
“Exigiremos a Miguel Ángel Gordillo Vázquez, que cumpla con su promesa que nos hizo y, no quede en tan sólo palabras, no se vale que nos haya tomado el pelo, sólo para llegar a ser diputado local”, afirmó el líder de los campesinos de la ampliación Veinte de Noviembre, Miguel Vázquez Espinosa. Lo anterior fue citado luego que el líder detalló que en campaña Gordillo Vázquez les aseguró que el problema de posesión de tierras que tienen en el predio finca El Gulaver situada cerca de las colonias Palo Blanco y Esmeralda, que constan de 850 hectáreas se terminaría. Vázquez Espinoza, afirmó en entrevista, que en campaña Ángel Gordillo quien fue electo en los pasados comicios, éste se comprometió a través de un documento, que apenas ganara les solucionaría y les entregarían las tierras, que hoy tienen bajo proceso jurídico, que aunque por ley ejecutada por la Reforma Agraria les pertenece, sin embargo,
Miguel Ángel Gordillo
“Que cumpla con su promesa que nos hizo y, no quede en tan sólo palabras, no se vale que nos haya tomado el pelo, solo para llegar a ser diputado local”, afirmó el líder de los campesinos de la ampliación Veinte de Noviembre, Miguel Vázquez Espinosa.
120
Con tal de llegar al poder en este distrito XV, se le hizo fácil aprovecharse del dolor y, lucrar con el dolor añejo que atraviesan más de 120 campesinos. con tal de llegar al poder en este distrito XV, se le hizo fácil aprovecharse del dolor y lucrar con el dolor añejo que atraviesan más de 120 campesinos, es por eso los engañó que recibiendo su constancia de mayoría, les acompañaría con las gestiones pertinen-
tes, pero lo indignante es que ni el teléfono contesta y, cuando lo llegan a buscar los empleado y servidumbre lo niegan y, éste se esconde como todo un cobarde, pues teme que le griten en la cara que es un vil mentiroso, aseguró el líder. “Todos lo apoyamos junto con nuestra familia para que llegara al poder y, ahora se esconde dando la espalda dejando en claro que sólo fue un gancho para que se hiciera diputado, pero no lo vamos a dejar así, exigiremos que cumpla, sabemos que es su costumbre de ser mentiroso y farsante, pero no estamos de acuerdo en que solo se haya burlado”, señaló Miguel Vázquez. Refutó el líder campesino, que cuando reciba su trono en el congreso si es posible “le haremos un plantón, creímos en él aún sabiendo que cuando estuvo como subsecretario estuvo a favor de los terratenientes, pero confiamos en él, ahora sólo pedimos que si tiene vergüenza que nos dé la cara y, no se ande esfumando como si fuera un niño, ya estamos hartos de diputados mentirosos”, determinó.
Registran intensas lluvias en el Norte Paco Velazco
Las intensas precipitaciones pluviales que se ha dejado sentir, han comenzado a causar estragos en comercios, calles y predios de cultivo de esta cabecera municipal así como en caminos y comunidades de los diversos municipios de la región. De acuerdo a datos preliminares, se han registrado afectaciones en comercios del boulevard Zaragoza, así como en predios de cultivo y ganaderos que han quedado anegados por encharcamientos, situación que ha causado el malestar de los afectados ante la falta de apoyo de las autoridades municipales. Asimismo, en algunos tramos carreteros de la región se han detectado árboles caídos y deslaves como el que se registró este martes en el tramo carretero Sunuapa-El Espejo a consecuencia de las fuertes lluvias y viento que dejó incomunicado por varias
Lluvia afecta los caminos
horas a esta cabecera municipal. Ante el pronóstico de más lluvias, las unidades municipales de Protección Civil así como la Policía Estatal Preventiva y la Jurisdicción Sanitaria V Norte, mantienen constante monitoreo de la región a fin de dar respuesta a las emergencias que se puedan presentar por la contingencia meteorológica.
Piden “meter en cintura” a grúas Pablo Villarreal
Ante los altos cobros por acarreo y resguardo que aplican los operadores de grúas, que también prestan servicios de corralón a la Dirección de Tránsito y Vialidad de este lugar, el Ayuntamiento local debe de intervenir para regular la operación de dichas empresas particulares estableciendo tarifas más razonables y también reglas para garantizar la integridad de los vehículos retenidos por las mismas. Lo anterior manifestó el integrante de la CNC, José Antonio Peña, quien dijo que si las señaladas empresas rechazarán la mencionada regulación se dejaría de requerir sus servicios y entonces se vería la posibilidad de que el Ayuntamiento adquiera varias grúas y establezca un corralón en un terreno particular y, entonces se encargue de prestar el servicio. Detalló que por el arrastre de alguna unidad los costos son más de 2 mil pesos aún estando
Grúas abusan
situados a pocos kilómetros, aunado a esto los gastos de derecho de resguardo el tiempo que se tarde en el corralón. Dijo que, de esta manera, se atendería un sentido y continuo reclamo de choferes de vehículos, que se recibe en la Presidencia Municipal en cuanto a los elevados cobros por arrastre y almacenamiento, que tales empresas les aplican en comparación con las tarifas vigentes en ciudades vecinas, así como de daños y pérdidas de objetos y algunas partes de los vehículos resguardados en el corralón.
Mi茅rcoles 18 de Agosto de 2010
Regi贸n
35
36
Región
Miércoles 18 de Agosto de 2010
p Pueden ocasionar enfermedades
Alerta contra alimentos callejeros Están expuestos a altas temperaturas, por el clima en Mapastepec Pablo Villarreal Mapastepec
Los alimentos preparados que se expenden en la vía pública a todas horas del día, están propensos a ocasionar graves enfermedades estomacales a consecuencia de las altas temperaturas a las que están expuestos, por conservarlos en la calle y en recipientes o lugares no aptos para su conservación. Sin embargo, la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios, ha descartado hasta el momento casos de enfermos por bacterias en los alimentos que se consumen en la vía pública. El encargado de esta área en Mapastepec, Gerardo López González, mencionó que des-
Alimentos preparados que se expenden en la vía pública están propensos a ocasionar graves enfermedades
de que inició la temporada intensa de altas temperaturas, el personal recibió la instrucción de redoblar los muestreos en alimentos manipulados para su preparación y la conservación en bajas temperaturas. Mencionó que se han hecho revisiones en diversos comestibles mediante su revisión, la verificación de los lugares, hie-
leras o recipientes en donde los guardan, hasta el proceso en el que son preparados, para corroborar que están dentro de un ambiente aceptable para el consumo humano. Dijo que mediante estas inspecciones, no han encontrado anomalías, ni han tenido de momento que hacer decomisos de productos en mal esta-
do. Los productos más propensos a producir enfermedades son: el agua con la que preparan el hielo para las aguas frescas, el proceso de preparación de éstas; así como los perecederos que conservan los comerciantes para preparar los alimentos que venden. No obstante, dijo que están requiriendo siempre a los mer-
Concluirá Corzo Guzmán, palacio J. Velasco
Villacorzo “Agradezco al señor gobernador, Juan Sabines Guerrero, por todos los apoyos y por la excelente atención que nos ha dado durante este tiempo que hemos estado al frente de la administración municipal”, dijo en entrevista el presidente municipal, Horacio Corzo Guzmán. Además puntualizó que con la visita que hiciera el Presidente de la República, Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines,
Horacio Corzo Guzmán
en el mes de febrero a principios de su gobierno municipal, ayudó mucho a lograr importantes obras de impacto social, dentro de ellas se destacan la realización de 8 mil pisos firmes en el municipio para beneficiar a igual número de familias. En ese mismo tenor el alcalde Corzo Guzmán, dijo que confía en el mandatario chiapaneco, Sabines Guerrero, de que la construcción del nuevo Palacio Municipal quede debidamente terminada e inaugurada antes de que concluya su gobierno municipal, toda vez que el Ayuntamiento tiene una inversión de cuatro millones de pesos del convenio CODECOM. Además, afirmó que en relación a las obras que se están ejecutando en las diferentes comunidades del municipio en lo que corresponde a los recursos del Ramo 33 que son aplicados directamente del Ayuntamiento, están en un avance considerable lo que significa que todas las obras deberán de quedar totalmente ejecutadas antes del 31 de diciembre tal y como lo establece la ley.
Servidores públicos del H. Ayuntamiento de Comitán
Talleres sobre la violencia de género Redacción Comitán
En representación de Eduardo Ramírez Aguilar, presidente municipal de Comitán, Luis Fernando Domínguez Albores, síndico, en compañía de María del Carmen Vázquez Velasco, oficial mayor y de regidores, inauguró los talleres sobre “Violencia de Género” dirigido a los servidores públicos del H. Ayuntamiento de este municipio. Dentro de los programas que el Gobierno Federal, que preside
Felipe Calderón Hinojosa, ha impulsado en coordinación con el Gobierno del Estado está el de profesionalizar a los servidores públicos de los municipios con talleres que mejoren sus conocimientos laborales y personales teniendo como finalidad mejorar los servicios que a diario se le prestan a la ciudadanía. En su mensaje, el síndico reiteró el compromiso que tiene el alcalde Eduardo Ramírez por mejorar las condiciones laborales de los servidores públicos, ya que con estos cursos podrán
caderes para que conserven sus alimentos en hieleras con la temperatura adecuada y, los preparen dentro del ambiente más apto, la higiene necesaria y de preferencia, que quien manipule la comida no sea la misma persona que reciba el dinero de la venta. “En esta temporada estamos intensificando los muestreos en los alimentos que tienen más alto consumo, desde las aguas frescas hasta los alimentos preparados, los verificadores hacen tres revisiones por día en promedio con un termómetro a cualquier establecimiento para verificar las temperaturas de conservación y evitar riesgos a la salud, todo esto para determinar en qué estado se encuentran los alimentos de mayor consumo”, dijo el entrevistado. Lopez González exhortó a la comunidad para que tenga precaución en observar en qué lugares compra la comida preparada y las aguas frescas. mejorar sus conocimientos y tener mejores resultados en los servicios que la población necesita. Aunado a esto, Domínguez Albores mencionó: “Me da gusto ver la participación de cada uno de ustedes, ya que con estos cursos tendrán la posibilidad de mejorar sus conocimientos laborales, además de adquirir una responsabilidad más segura en sus áreas de trabajo y además aplicar esto que aquí conocerán en su vida personal y familiar, pues si no estamos bien en casa tampoco podremos estar bien en el trabajo”. En su participación Claudia López Maldonado, psicóloga responsable de impartir los talleres, explicó a los asistentes sobre las causas que provocan la violencia en los diferentes aspectos de la vida diaria, además de cómo prevenirlas utilizando interacciones que fortalezcan el autoestima de cada ser humano. Finalmente, López Maldonado señaló que “la violencia es algo que se ubica en nuestra conciencia, que se aprende y genera símbolos y se manifiesta a través de lo que sentimos, pensamos y verbalizamos, además de que los comportamientos violentos son una evolución condicionada por el entorno social y cultural en el que nos encontremos”.
Región
Miércoles 18 de Agosto de 2010
p Supervisa edil de Villaflores los trabajos
Invierte ACHC 35 MDP en drenaje Redacción Villaflores
“En tres años de gobierno hemos rehabilitado y construido más de treinta kilómetros de drenaje en ejidos y en la cabecera municipal porque ya debe acabarse con la costumbre de pavimentar sin que las calles tengan un eficiente desfogue de aguas negras”, dijo textualmente el presidente, Adulfo Chacón Castillo, al revisar este tipo de obras sobre la Segunda Norte Poniente de esta ciudad. Tras consultar a los vecinos sobre la marcha de la obra, el munícipe comentó que el drenaje se constituye en salud para los niños, ancianos y especialmente para las personas vulnerables, de ahí que, uno de los objetivos del Ayuntamiento fue invertir en drenaje que en el caso de la cabecera municipal data desde hace treinta años. El gobernador Sabines “nos ha pedido a los presidentes municipales de Chiapas, que no hagamos obras de lujo, las llamadas obras de relumbrón que sí lucen pero en realidad no son prioritarias para mejo-
Entrega suéteres DIF-Coita Genaro Sarmiento Ocozocoautla
Adulfo Chacón Castillo, alcalde de Villaflores, supervisa obras
rar el nivel de vida de la población”, agregó el alcalde, al recorrer al menos cinco cuadras en donde se introduce drenaje en la ciudad. Dijo que en la ejecución de este tipo de obras se ha pedido a las comunidades que decidan por sí solas, sin embargo, se les ha orientado sobre la importancia de que los barrios y las comunidades ejidales cuenten con drenajes aunque sean
obras que van enterradas y que aparentemente “pasen desapercibidas por la sociedad y el gobierno municipal como si no hubiera trabajado”. En tres años de gobierno el Ayuntamiento invierte un monto estimado de treinta y cinco millones de pesos en drenaje, destacando especialmente la mezcla de recursos Codecom con el Gobierno del Estado para el arreglo del
sistema de drenaje del primer circuito de la ciudad de Villaflores en donde el Gobierno del Estado invierte 15 millones de pesos y el gobierno municipal 10 millones de pesos. Reconoció “preferimos meterle al sistema de drenaje que al Parque Central, pues, podemos tener un buen parque con adornos y flores pero un drenaje desecho hace que las aguas negras regresen”.
Relevante Feria de San Agustín Redacción
Tapachula Los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, enmarcan un evento de gran relevancia y tradición para los tapachultecos, la Feria de San Agustín, celebración que es puerta de entrada al entretenimiento, cultura y convivencia familiar para miles de habitantes de esta región y de la hermana República de Guatemala. Una amplia gama de colores, aromas, sabores y texturas, han sido preparados para la Feria del Santo Patrono de los tapachultecos, que iniciará este 19 de agosto con importantes demostraciones de Baile Folklórico, Muestras Gastronómicas, Exposiciones, Actividades Religiosas, entre otras. Para el secretario de Seguridad Pública Municipal, José Luis Coello Bermúdez, la tradicional Feria de San Agustín será un evento seguro, por lo que invitó a todas
37
José Luís Coello Bermúdez
las familias tapachultecas a que asistan a disfrutar de los eventos que se realizarán en el primer cuadro de la ciudad. “Estamos coordinados con Seguridad Pública del estado y otras corporaciones para las acciones de vigilancia y seguridad, tendremos un promedio de 30 elementos en el perímetro donde estarán los puestos y juegos de esta importante festividad”, precisó. Explicó que el dispositivo de seguridad se ampliará en un
perímetro de cuatro cuadras a la redonda del Parque Central “Miguel Hidalgo”, entre otros puntos alternos. Además los elementos de Vialidad Municipal también participarán para indicar a los automovilistas los puntos por los cuales deberán circular. “Este tipo de ferias en la entidad son de gran riqueza cultural, es un evento para disfrutarse, para ser recorrido a pié por las familias, por lo que es importante contribuir y utilizar los trans-
portes urbanos y observar lo que se ha preparado por el Comité Organizador del evento”, subrayó. En sintonía con los Objetivos del Desarrollo del Milenio propuestos por el gobernador Juan Sabines, la Feria de San Agustín promoverá la convivencia familiar, la educación, cultura y recreación de las niñas y niños, entre otras actividades de carácter internacional, con la participación de grupos artísticos guatemaltecos. Asimismo, se desarrollará la Carrera Atlética Libre de 10 kilómetros, entre otros concursos y actividades que invitan a la convivencia familiar, el intercambio de ideas y el desarrollo de una mejor sociedad. La feria de todos los tapachultecos será un espacio seguro, ordenado y apto para la asistencia de toda la población, por lo que ahora es importante la participación de los tapachultecos en los diferentes eventos programados.
En cumplimiento de sus funciones y fortaleciendo el compromiso con la sociedad y gobierno, la presidenta del Instituto de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de Ocozocoautla, Maricela López López, entregó apoyos invernales para 225 habitantes de este municipio, puesto que la temporada de frió ya está cerca. Lo anterior, como parte de las tareas preventivas que impulsa el Gobierno del Estado y mediante el continuo trabajo de gestión que realiza la munícipe María de Lourdes López López, para traer los apoyos y, así poder proteger oportunamente a las familias coitecas ante los cambios climáticos. De esta forma, el municipio de Ocozocoautla participa con el objetivo que tiene el Gobierno del Estado de ser ejemplo en materia de prevención, ya que mediante la acertada entrega de suéteres se evitan riesgos en la salud de los habitantes de la localidad. La entrega de los primeros 225 suéteres se llevó a cabo en las instalaciones que ocupa el DIF Municipal en punto de las seis de la tarde, ya que al lugar asistieron personas y familias completas de bajos recursos de la cabecera y comunidades cercanas. En entrevista con López López, anunció que gracias a las intensas gestiones que se realizan ante el Gobierno del Estado, se logra apoyar a los pobladores de Ocozocoautla. Además, ratificó que hay suéteres para niños, niñas, adultos y jóvenes y, esto se realiza de manera preventiva para beneficiar a la población que vive en lugares susceptibles a tener temperaturas bajas, puesto que es el interés primordial de la alcaldesa de tener en las mejores condiciones a los ciudadanos Coitecos.
38
Regi贸n
Mi茅rcoles 18 de Agosto de 2010
Región
Miércoles 18 de Agosto de 2010
39
Cintalapa, sede de encuentro Redacción
Cintalapa Este municipio fue sede del Foro Encuentro Ciudadano, Transparencia de la Información y la firma de convenios con ayuntamientos de Ocozocoautla, Jiquipilas, Berriozábal y Cintalapa, con la Contraloría Social del Gobierno del Estado, organismo de la Secretaría de la Función Pública. En su mensaje de bienvenida el alcalde Alexander Trinidad Vázquez, dijo que la participación de la ciudadanía es muy importante, ya que busca la correcta aplicación de los recursos en las obras. Así mismo, manifestó el reconocimiento de la administración que encabeza el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, quien ha implementado normas que tienen a Chiapas en primer lugar de todos los aspectos de gobernabilidad, ya que percibe la democracia como un camino para el bienestar social. Dijo que la transparencia en la
justa aplicación de la administración de los recursos públicos, significa que cada vez se consolide el bienestar de la sociedad, para que goce de mejores niveles de vida, en particular las clases más desprotegidas. Por su parte, José Luis Echeverría Escobar, director general de la Contraloría Social del Gobierno del Estado, al realizar la toma de protesta a los contralores sociales los invitó a estar al pendiente del trabajo que realicen los tres niveles de gobierno, felicitando a este municipio por ser la sede de la firma de convenios en transparencia, ya que todo chiapaneco debe exigir la rendición de cuentas y la transparencia en las acciones que implemente el gobierno para beneficio de la sociedad, en Chiapas la transparencia ha llegado para quedarse, concluyó. Al término de la exposición del Foro Ciudadano Transparencia de la Información, los funcionarios entregaron un buzón de quejas y reconocimientos al co-
Alexander Trinidad Vázquez, en el evento Encuentro Ciudadano, Transparencia de la Información
legiado de Contraloría Social de toda la región Valle Cintalapa, la cual comprende los cuatro municipios. En este evento se contó con la presencia de Hernán Esquinca Nanduca, presidente de Jiquipilas; Lourdes López López,
presidenta municipal de Ocozocoautla; Griselda Ruiz, directora del Patrimonio de la Contraloría Social representante personal de Tomás Sánchez Sánchez, secretario de la Función Pública; Ariosto de los Santos Cruz, delegado regional de la Contraloría
Social del Valle de Cintalapa; Gildardo Arturo Domínguez Ruiz, consejero del Instituto de Acceso a la Información Pública de la Administración Pública estatal; Antonio Valdez Meza, coordinador Operativo región Tuxtla.
Celebraron a San Jacinto Alonso Interiano Díaz Chiapa de Corzo
Con el jubiló de las costumbres y tradiciones estilo chiapacorceño, ayer celebraron el último día de festejo en honor al señor de San Jacinto, en uno de los barrios más distinguido por el municipio de Chiapa de Corzo, al barrio Napiniaca que en lengua mankemé significa barrio viejo. Y es que, a través de su comitiva quienes se encargaron en esta ocasión de las celebridades, se organizaron con devoción para que dichas festividades fuera todo un éxito, pese a que cada año, se elige nuevas personas quienes integrarán el nuevo comité de
Alegría en uno de los barrios más antiguo de Chiapa de Corzo
festejo, esto con la finalidad de realizar con mayor mejoría la fiesta. Y como todo un pueblo lleno de costumbres y tradiciones, las comidas típicas de la pepita con tasajo, chanfaina y el estofado, fue el deleite de quienes visitaron y acudieron a pasarse un momento de alegría y, es que una de las armonías que más ambiente provoca aparte de los cohetes, es el tradicional tambor y carrizo, en donde también los chiapacorceños bailaron al ritmo de la famosa música
de viento. Como cada año, así celebraron al señor de San Jacinto en su barrio viejo de Chiapa de Corzo y en su iglesita, una fiesta verdaderamente espectacular, en donde también los niños participaron con las felicitaciones y las enramas, piñatas y dulces es la mayor esencia que provoca también la comodidad y sonrisa del más grande al más chiquito. Finalmente, el tradicional baile popular, como despedida del último día de festejo, los habitantes y vecinos chiapacorceños, bailaron sin cansarse, en sondeo expresaron “hay que bailar sin cansarse, reírse sin agobiarse y beber hasta llenarse, porque hay
Festejo en honor al señor de San Jacinto en Chiapa de Corzo
que esperar un año más para celebrar esta celebridad”,
expresaron los tradicionalistas.
40
Regi贸n
Mi茅rcoles 18 de Agosto de 2010