El Diario del Cusco 070213

Page 1


2

actualidad

el diario del cusco, jueves 7 de febrero de 2013

Para discapacitados

Dinero servirá para impulsar el desarrollo sostenible

Facilidades para viajar en aviones

2 mil 500 millones de nuevos soles ofrece Xstrata Tintaya a Espinar

Todos los operadores de transporte aéreo están obligados a garantizar la accesibilidad de sus servicios a las personas con algún tipo de discapacidad, recordó la Defensoría del Pueblo. Al saludar la sanción impuesta a la aerolínea Peruvian Airlines por impedir el vuelo de un grupo de nueve personas con problemas de sordera, la Jefa del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Malena Pineda, señaló que ese compromiso se encuentra comprendido en diversas normas vinculantes de carácter nacional e internacional. “Esas normas constituyen garantías legales de protección a los consumidores y deben ser consideradas por los proveedores al momento de proporcionar el servicio”, sostuvo la representante de la Defensoría. En ese sentido, destacó la intervención de oficio y la reciente multa de 166 mil 500 nuevos soles impuesta por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia Intelectual (Indecopi) contra la referida aerolínea. Pineda recordó que, en su momento, la Defensoría del Pueblo consideró que esa situación constituía un acto de discriminación en perjuicio de las nueve personas que no pudieron abordar su vuelo de Lima a Iquitos. Cabe recordar que Peruvian Airlines señaló en su defensa que, como política interna, cada cuatro pasajeros con discapacidad auditiva necesariamente debían viajar con un acompañante; presumiendo que toda persona con dicho problema requiere de una atención especial, aun cuando esta no sea solicitada. Indecopi decidió intervenir a fin de solucionar esta controversia en cumplimiento de sus funciones de monitoreo constante del mercado y de su rol de detectar las prácticas que reducen las opciones de los consumidores. Ante ello, Pineda invocó a las empresas de transporte aéreo a cumplir con la normatividad vigente sobre derechos de las personas con discapacidad y sujetarse a la supervisión de las entidades pertinentes. Asimismo, refirió que la Defensoría del Pueblo ha recibido diversas de personas con discapacidad que presentan problemas con diversas empresas de transporte de pasajeros. El mayor número de casos – dijo - se refieren a la negativa de empresas aéreas de transportar a personas con sillas de ruedas, bajo el argumento que -por las dimensiones de la aeronaveel pasajero debía subir las escaleras por sus propios medios o con ayuda de una persona. Pineda Ángeles señaló que este tipo de situaciones demuestran que las personas con discapacidad afrontan a diario diversas barreras para acceder a entornos, servicios y ejercer sus derechos. Por ello, reiteró la necesidad de que “las instituciones públicas y privadas tomen conciencia de que la denegación de acceso por motivos de discapacidad constituye una real vulneración al principio de igualdad y no discriminación”. CMYK

Amplio apoyo para lograr mejores condiciones de vida

L

a Mesa de Diálogo de Espinar parece estar cerca de un acuerdo decisivo sobre el aporte voluntario del Convenio Marco que Tintaya entrega a Espinar. Sin embargo, se corre el peligro que el Alcalde Oscar Mollohuanca y su equipo quieren tener el control total de los recursos voluntarios que ofrecen la empresa minera y gastarlos sin dar cuenta a nadie, lo cual resulta inadecuado en una democracia donde debe efectuarse siempre un control para una mejor inversión. Esta semana se conoció que precisamente el alcalde espinarence y los integrantes de su equipo de trabajo no son precisamente los mejores administradores de la economía de Espinar, según un informe que diéramos cuenta mediante un estudio desarrollado por la ONG Ciudadanos al Día, la Municipalidad de Espinar sólo ha podido gastar el 44% de los recursos de su presupuesto, es decir sí no ha podido gastar bien todos los recursos económicos

Decisión del alcalde de Espinar, Oscar Mollohuanca, es importante para el futuro de Espinar.

que hasta ahora tiene, cómo sería si tuviera más fondos, esa es una interrogante que hasta ahora ninguna figura política que participa de la Mesa de Diálogo ha podido despejar. La minera Tintaya habría planteado, según información a la que tuvo acceso nuestra unidad de investigación, una singular propuesta que revo-

lucionaría las negociaciones mineras, sobre todo por tratarse de aportes voluntarios, 125 millones de nuevos soles anuales para la provincia de Espinar, divididos de la forma siguiente 24 millones anuales por concepto de aporte voluntario, 35 millones de nuevos soles para la contratación de servicios y compra de bienes y 66 millo-

Por lemas xenofóbicos de sus militares

Gobierno de Chile ordena una investigación sumaria

Gobierno de Chile ha ordenando una investigación sumaria.

E

l Gobierno chileno dispuso una investigación sumaria por el video en el que aparecen un grupo de militares chilenos en actitudes xenofóbicas contra países vecinos. "Sin duda son imágenes vergonzosas y que no acompañan en nada el espíritu de las Fuerzas Armadas", expresó la ministra portavoz del Gobierno, Cecilia Pérez, en de-

claraciones en La Moneda, sede del Ejecutivo. El ministro de Defensa (S), Alfonso Vargas, dijo a su vez que se ha pedido a la Armada una investigación en 24 horas como máximo, por el video en el que aparecen supuestos funcionarios de la institución, haciendo consignas contra peruanos, argentinos y bolivianos. En un video se observa a los integrantes de una

formación militar en ropa deportiva que corren por las calles de Viña del Mar mientras repiten a coro la frase de un instructor: 'Argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré'. "Analicé el video, lo primero que hice fue comunicarme con al almirante Enrique Lagarraña y le pedí una información rápida en 24 horas, luego he pedido que se haga una investigación sumaria para determinar las responsabilidades", señaló Vargas. La Armada, en tanto, emitió un comunicado en que señala que la institución "ha tomado conocimiento del video publicado y se ha dispuesto iniciar la Investigación correspondiente objeto determinar responsabilidades y aplicar las medidas disciplinarias que sean pertinentes". Vargas agregó que "la política del gobierno ha sido de buenas relaciones, paz, hermandad, entendimiento y colaboración, y, por lo tanto, este tipo de cánticos son impresentables", reseñó el diario El Mercurio.

nes de nuevos soles asignados para la generación de empleos directos en la zona. En consecuencia el alcalde Oscar Mollohuanca y los integrantes de su gobierno municipal están en un momento histórico donde deben decidir si optan por el desarrollo de Espinar firmando el acuerdo o seguir dilatando la solución de las demandas de

Espinar solamente por razones ideológicas. Se sabe que el Primer Ministro, a través de los voceros de la Presidencia del Consejo de Ministros en Espinar, estaría muy preocupado por la manipulación y el clima de inestabilidad que se pretende promover de nuevo en esta zona de alta importancia para el Cusco. Si se dejara la política de lado y el diálogo fuera el elemento central en este proceso de Espinar, se estaría logrando tener de forma voluntaria y consensuada 125 millones de soles anuales, es decir que la provincia cusqueña tendrían acceso en los próximos 18 años a 2 mil 250 millones de nuevos soles, todo un logro en lo que se refiere a aportes voluntarios y negociaciones entre empresas mineras y las poblaciones. En ese sentido, el alcalde de Espinar está en el dilema si optar por un acuerdo positivo para Espinar o seguir haciendo política menuda, ojalá elija por los frutos del diálogo y la negociación positiva.

En auditorio del colegio Ciencias

Hoy adjudicarán plazas para reasignación docente 2013

L

a Unidad de Gestión Educativa Local del Cusco, a través de la Comisión respectiva que preside el profesor Exaltación Nina Cruz, hoy jueves a las 15:00 horas en el auditorio de la Institución Educativa de Varones "Ciencias", ejecutará la adjudicación de Plazas del Proceso de Reasignación Docente 2013, debiendo concurrir los interesados, portando el documento nacional de identidad. La transparencia del proceso será garantizada con la presencia de represen-

tantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y del SUTE Cusco. De otro lado los 15 escolares pertenecientes al ámbito de la UGEL Cusco, postulantes al Colegio Mayor Presidente del Perú, lograron clasificar para la II Fase de Evaluación. En ese sentido hoy deberán presentar una jornada vivencial en exposiciones que se desarrollaran hoy a partir de las 08:00 horas en las instalaciones del Instituto Superior Pedagógico "Santa Rosa" ubicado en la Calle San Andrés S/N.

www.diariodelcusco.com


el diario del cusco, jueves 7 de febrero de 2013

actualidad

3

Con éxito desarrolla programa ‘Unidos Sí Podemos’ desde hace dos años

Gestión de Municipalidad de San Sebastián es ejemplo para otros gobiernos municipales - Población organizada mediante ORC desarrollan sus propias obras - Dos años consecutivos se desarrolla programa con inversión superior a los 10 millones de soles El distrito de San Sebastián ha sido desde hace dos años uno de los primeros Gobiernos Locales de todo el país que ha implementado el programa de ejecución de obras en beneficio de su población a través del programa “ U n i d o s s í Po d e m o s ” . Este programa que desde un inicio ha marcado un éxito total por la experiencia de trabajar con la comunidad organizada se desarrolla de acuerdo a la Ley 29030 que dispone la ejecución de obras públicas por parte de los beneficiarios. Dos años consecutivos de ejecución de obras en esta modalidad permitieron que más de 42 APVs se beneficien con obras públicas a través de la Municipalidad de San Sebastián la cual entrega el dinero a los pobladores, para que ellos sean los que ejecuten y administren sus obras, bajo la supervisión y asesoramiento técnico de la comuna. Esto permite, la participación activa de la Po-

“Cuando son callecitas pequeñas no lo toman en cuenta para pavimentar…, Ya era hora que una autoridad recuerde que existen calles medianas en el distrito, pero con muchas necesidades, ahora sobre todo los niños se libraron del barro, gracias a la autoridad y que sigua ejecutando este tipo de obras”.

YONI PERALTA JALIRE VECINA DE LA APV LAS LOMAS

La propia población conforma su ORC y desarrolla las obras con eficiencia. Ejemplo de gestión genera replicas en otras comunas.

blación Organizada como núcleo ejecutor y supera las vallas burocráticas, lo cual logra un trabajo rápido y eficaz.

SAN SEBASTIÁN LLEVA LA DELANTERA

ES EJEMPLO PARA OTRAS MUNICIPALIDADES El desarrollo del distrito de San Sebastián en

Ceremonias de inauguración de obras desarrollada por los propios sectores poblacionales se desarrollan en el marco de una gran fiesta popular por la satisfacción del proyecto logrado y con la participación de todos.

estos últimos años, ha significado por parte de la actual gestión, generar e innovar políticas y programas que se adecuen a las necesidades de la ciudadanía, el programa de ORCs, (Organismos Representativos de la Comunidad) ha dado buenos resultados, generando la participación activa de la población y el menor tiempo de ejecución en obras que no superen más de 100 unidades imposit i v a s t r i b u t a r i a s U I Ts (Trescientos setenta mil nuevos soles aproximadamente.) Así mismo ha permitido que otras entidades estatales como Municipios del Norte del País y de la ciudad del Cusco como el distrito de Santiago, imiten estas experiencias, con la finalidad de tomar como antecedente las experiencias del trabajo articulado con la población cuyos resultados han sido óptimos.

VECINOS SEBASTIANOS, OPINAN SOBRE

EL PROGRAMA “UNIDOS SÍ PODEMOS”

Para que las obras tengan garantía de calidad son permanentemente supervisadas por el equipo técnico de la Municipalidad de San Sebastián. CMYK

(Organismos Representativos de la Comunidad), donde la Municipalidad sebastiana, entrega el dinero a la población organizada como núcleo

ejecutor y son ellos quienes ejecutan su propia obra.

SR. WILBERT APARICIO CAMA VECINO DE LA APV YACANORA)

“Los sebastianos estamos contentos, en mi experiencia de dirigente veo con buenos ojos que seamos los vecinos quienes nos encarguemos de ejecutar nuestra propia obra, porque lo cuidamos más y lo realizamos más rápido”.

YUDITH AGÜERO VEGA VECINA DE LA CALLE SAN AGUSTIN

“Nosotros cuidamos la pavimentación de nuestra calle porque nosotros mismos lo hicimos, agradecemos al alcalde porque nos da oportunidades y la confianza para participar del desarrollo de mi distrito, y que bueno que el distrito de Santiago sigua el ejemplo de San Sebastián con esta modalidad porque ahora se beneficia la población”.

LOURDES URQUIZO DE PACHECO VECINA DE LA APV LOS NOGALES

“Somos nosotros los beneficiarios los que manejamos el presupuesto, conseguimos las cotizaciones más baratas, damos mayor prioridad para resolver el tema de avance de obra. Ya era hora que los pobladores participen directamente en el desarrollo de San Sebastián”.


4

actualidad

Mi palabra Detrás de la violencia Malí le compró a España “armas de caza y tiro deportivo” por un valor de 3 millones de euros en 2011, según un informe del Centre d’Estudis per la Pau JM Delàs. El país africano no contaba para las noticias hasta que estalló el conflicto entre el gobierno y distintos grupos armados. Algunos medios de comunicación atribuyen la incorporación de tropas extranjeras a las riquezas minerales y otros intereses geoestratégicos de la zona. España se sitúa en la octava posición en el ranking mundial de países exportadores de armamento, con un 3% del total en el mundo. Cada día se exportan más de 6 millones de euros en armas, en algunos casos a países en conflicto armado, donde se violan los derechos humanos o donde la violencia constituye un factor más de empobrecimiento. Por ley, el gobierno se ha obligado a respetar ciertos criterios para inhibirse en la venta de armas a esos países. Entre ellos destacan el respeto de los derechos humanos en el país de destino, su situación interna y posibles conflictos, la posible amenaza a la paz y a la estabilidad regional, el comportamiento internacional del país y el riesgo de que la tecnología o el equipo militar se desvíen o se reexporten en condiciones no deseadas. Incluso contempla la compatibilidad de las exportaciones con las necesidades básicas de la población del país importador. Pero una interpretación laxa del gobierno español, como denuncia el informe, y una apuesta por la venta de armas en un contexto de crisis económica, ha conseguido la denegación de sólo cuatro solicitudes de un total de 962 en 2011. En la práctica, el gobierno sólo ejerce un papel de “facilitador” a empresas privadas, como denuncia Juan Luis Sánchez, periodista español: “las compañías se buscan la vida, llegan a acuerdos con Gobiernos, proveedores de ejércitos extranjeros, empresas de seguridad o colectivos interesados. Y ese acuerdo se lleva a una mesa oficial donde se reúnen varios ministerios”. La integración de esa mesa en el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, no en el de Exteriores, muestra las prioridades mercantiles de la venta de armas. Las reuniones se mantienen en secreto, sin que quede constancia de su contenido. El Ministro de Defensa, Pedro Morenés, justifica la venta de armas a países como Malí, Venezuela, México, Arabia Saudí y otros con el argumento de que “nada es perfecto en política”. Esa “imperfección” ha provocado la denuncia de periodistas, activistas y organizaciones sociales, que además critican los recortes a los presupuestos de cooperación al desarrollo. Más armas y menos proyectos de cooperación internacional para que los niños puedan ir al colegio, las mujeres puedan establecer cooperativas, para que haya acceso a las vacunas y al agua potable. La edición 2011 del informe Carga Global de la Violencia Armada (Declaración de Ginebra) vincula la violencia por armas al freno del desarrollo según criterios del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). “Existe una relación clara entre el incremento de venta de armas y el aumento de los conflictos en el mundo”, decía también el director de la Asociación Catalana para la Paz, Jordi Garrell. Se desvían fondos hacia la compra de armas en lugar de emplearlos para alfabetización, educación, reinserción y creación de puestos de trabajo, planificación familiar, medicamentos y servicios sanitarios, apoyo a la maternidad responsable, agua potable y soberanía alimentaria. Además, la violencia y la pobreza suelen convivir con altos niveles de corrupción y de infiltración del crimen organizado en las instituciones judiciales, la policía y el ejército, lo que facilita el descontrol en el destino final de las armas exportadas. Se ha abierto este debate en España por el tesón de la sociedad civil organizada y por la creciente independencia de profesionales de medios digitales sostenidos que responden más a sus socios que a intereses publicitarios. Esta implicación y denuncia se ha producido también en otras partes del mundo, como lo demuestran las negociaciones para la puesta en marcha de un Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, auspiciado por Naciones Unidas. Los países exportadores muestran reticencias con las que ya contaba una sociedad civil cada vez más alerta.

Carlos Miguélez Monroy Periodista, coordinador del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) CMYK

el diario del cusco, jueves 7 de febrero de 2013

Unidad se trasladaba de Quillabamba al Cusco

Requisan más de 50 kilos de cocaína en vehículo Starex Policía antidrogas desarrolló la intervención

V ehículo transportaba la dr oga (paquetes blancos) en diversos compartimientos. Vehículo droga

E

n una muestra más de la eficiencia de las ac ciones contra el tráfico ilícito de estupefacientes la Policía Antidrogas del Cusco logró requisar alrededor de 50 kilos de cocaína que eran transportadas en un vehículo modelo Starex color dorado de placa X1P – 781. El operativo se concretó en el sector de Piri dis-

trito de Ollantaytambo cuando el vehículo venía procedente de la ciudad de Quillabamba con destino al Cusco. De acuerdo a la información alcanzada por oficiales de la Dirección Territorial Policial Cusco, dos personas fueron capturadas por estar implicado en el transporte de la droga, no se ha proporcionado sus nombres para evitar que afecte el desarrollo de las investigaciones. La droga incautada estaba ubicada en diversos compartimientos de la unidad vehicular, para lograr recuperar todos los paquetes conteniendo el estupefaciente fue necesario contar con personal especializado los cuales trabajaron bajo la presencia de representantes del Ministerio Público. Un alto oficial policial precisó que el clan de narcotraficantes estaría integrado por personas que viven en Quillabamba aún cuando el producto al parecer, fue elaborado en el VRAE y tenía como destino Brasil.

En el vehículo viajaban dos personas cuyas identidades no fueron reveladas. Los intervenidos participaron de las acciones desarrolladas en la comisaría de San Jerónimo.

Con participación de diversos sectores

Festival carnavalero este domingo en ciudad de Calca

L

a Ciudad de Calca se apresta a festejar a lo grande el “X Festival Carnavalesco “QhaswayKallka” este domingo 10 de febrero con la presentación de Danzas en las categorías inter-comunidades, inter-instituciones y profesional, con más de 12 mil soles en premios que serán entregados a los ganadores del certamen socio cultural. El concurso de danzas carnavalescas se iniciará a partir de las 10.00 horas en la Plaza de Armas de dicha localidad, con un Jurado calificador que estará conforma-

do por representantes de la Esabac-Filial Calca y prestigiosas instituciones artísticas de la región. El certamen “Reyna del Valle Sagrado de los Incas” en su versión VII es otra de las actividades que se realizará este sábado 9 del presente mes, a partir de las 14.00 horas con el paseo de carros alegóricos por las principales arterias de la ciudad luciendo a las bellas candidatas a la coronación, teniendo como escenario principal el Coliseo Cerrado de Calca, con capacidad para 5 mil espectadores.

Este domingo se desarrollará festival carnavalero

Asimismo, la competencia “Kayaq” deporte de aventura en las bravas aguas de la cuenca del río Cochoq forma parte del festival carnavalesco de Calca, el mismo que viene concitando expectativa en los aficionados, por la participación de “kayakistas” internacionales, actividad que se iniciará a partir de las 9 y 30 horas del día sábado. El Presidente de la Comisión Organizadora del “X Festival Carnavalesco “Qhasway Kallka” Abg. Ciriaco Condori Cruz Alcalde de Calca, informó que todo se encuentra listo para festejar los carnavales porque “Calca lo tiene Todo” gastronomía típica, danzas, música, belleza, deporte de aventura, abundante agua y un especial paisaje acogedor para pasar un día, lleno de alegría y sabor. Del mismo modo la autoridad edilicia agregó que el servicio de transporte público al igual que las medidas de seguridad están debidamente garantizadas por lo que hace la invitación a la población del Cusco y las provincias a visitar Calca este domingo 10 de febrero, día de los carnavales.

Efectivos policiales con participación de representantes del Ministerio Público extrajeron los paquetes de cocaína.

El total de la droga incautada arrojó un peso de 50 kilos aproximadamente y su destino habría sido Brasil.


el diario del cusco, jueves 7 de febrero de 2013

actualidad

5

Fue presentado ayer

Antes y después de asumir funciones

Fiscal de la Nación avala que funcionarios públicos presenten obligadamente declaraciones juradas

Hombre biónico

“Sería una buena medida”, señala el máximo representante del Ministerio Público

E

l fiscal de la Nación, José Peláez, propuso que los altos funcionarios presenten una declaración jurada de bienes antes y después de dejar el cargo, para determinar si existe un desbalance patrimonial tras cumplir con su gestión en el sector público. Agregó que sería una buena medida a fin de conocer, por boca de los propios funcionarios, cuáles son los bienes obtenidos antes de asumir el cargo, y cuáles son los bienes comprados al culminar su función, de tal forma que el cruce de información revele cualquier desbalance. Según dijo, el Ministerio Público se encuentra facultado por la Constitución y el marco legal para investigar cualquier tipo de indicio e irregularidad en el patrimonio de esos altos funcionarios. De esa manera, justificó la investigación preliminar iniciada al ex presidente Alan García, sobre la compra de una residencia en el distrito limeño de Miraflores, por 800,000 dólares, que incluye el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.

CMYK

“Una manera de controlar cualquier desbalance es con la presentación de una declaración jurada de bienes, antes y después de cumplir sus funciones. Si hay indicios de desbalance, entonces procederemos a investigar”, expresó. El titular del Ministerio Público informó que se ha solicitado también un reporte del movimiento migratorio de Alan García para determinar si salió del país en las fechas consignadas en el dictado de conferencias en el extranjero. Por otro lado, explicó que la investigación a la suegra del ex presidente Alejandro Toledo, por comprar una vivienda por casi cuatro millones de dólares, es realizada por una fiscalía provincial porque se trata de una ciudadana extranjera que no ha ocupado cargo público. “Si se encuentran indicios en la investigación que vinculen al ex presidente (Toledo), también se le investigará; pero no podemos adelantar cuál será la actuación de la fiscalía porque aún se encuentra en pleno proceso de indagación”, puntualizó.

Fiscal de la Nación José Pelaez.

Intentó darse a la fuga en un vehículo

Intervienen a individuo que se hacia pasar como policía

U

n individuo que portaba un porta carnet con la placa insignia de la Policía Nacional, fue intervenido por personal de la Comisaría de Tahuantinsuyo y será denunciado por el Delito de Usurpación de Autoridad Títulos y Honores; hecho registrado a inmediaciones de la avenida Manzanares y la avenida La Cultura. Juan Carlos Zanabria de 27 años, es el sujeto intervenido a bordo del automóvil marca Cherry de placa B3S-

444, que se encontraba estacionado en actitud sospechosa y al notar la presencia policial trató de darse a la fuga. De inmediato la Policía solicitó al intervenido los documentos pertinentes quien manifestó que no portaba ningún documento aduciendo haberlo extraviado, siendo conducido a la Comisaría de Tahuantinsuyo. Posteriormente el imputado saco diversos enseres personales que portaba como: dos celulares, dos tarjetas del

Banco de la Nación, recibos, memorias USB, dinero en efectivo en menor cantidad y un porta carnet de color negro conteniendo en su interior una placa insignia de la Policía Nacional del Perú. El hecho se comunicó al representante del Ministerio Público, quien constató y solicitó la presencia de peritos de criminología para la obtención de huellas de descarte en el porta carnet, logrado ser huellas aprovechables para la investigación criminal.

La idea de crear un androide que pudiera tener órganos y piel pero que funcionara con motores antes parecía descabellada. Hoy es casi una realidad, esta semana fue presentado en Londre 'Rex'¨ el primer hombre biónico más completo del mundo. El director ejecutivo del equipo de robótica Shadow, Rich Walker, mencionó que se sorprendieron de la cantidad de partes que pueden reemplazarse en el cuerpo humano. "Hay algunos órganos vitales que faltan, como el estómago, pero el 60 y el 70% de un ser humano ha sido reconstruido en Rex", indicó. El psicólogo social Bertolt Meyer (quien nació sin un brazo y tiene una prótesis) menciona que hasta hace cinco o seis años atrás no era una realidad el poder crear un hombre biónico. Sin embargo, no todos están de acuerdo con el supuesto gran avance de esta tecnología. El profesor Steven Hsiao de la Universidad John Hopkins cree que si bien a través de motores se pueden levantar cosas, esta tecnología aún no ha llegado a imitar la destreza de la mano humana. Además, señala que un brazo biónico actualmente no es capaz de recibir información sensorial, o sea de sentir dolor. Entre los órganos internos que cuenta Rex tenemos un páncreas, unos pulmones artificiales, una vejiga y un corazón. Sin embargo no todo es posible hasta el momento: Rich Walker indica que construir un estómago no ha sido posible.


actualidad

6

el diario del cusco, jueves 7 de febrero de 2013

Opinión El apagón que no se puede evitar

Necesidad de la energía, una real condición

E

n más de una oportunidad hemos apostado a que el Cusco con una enorme facilidad se pueda convertir en un departamento modelo de lo que significa un departamento energético, mucho más fuerte que Madre de Dios o el mismo Huaráz, donde las condiciones climáticas, las geográficas y las sociales si empezaron a tomar en cuenta en sus proyectos regionales, la lucha para ser y convertirse en regiones energéticas muy poderosas, algo que en Cusco hemos desestimado por pura huachafería. Advertimos que se trata de una huachafería el hecho de que proyectos energéticos como los hídricos son completamente factibles en nuestro departamento, hay las con elementos y condiciones, sobre todo geográficas, para poder desarrollar hidroeléctricas muy poderosas y grandes, tanto en tamaño como en condición de dotar la energía que el país necesita, eso no solo pensando en los problemas que se dieron días atrás cuando la principal energía que los ciudadanos hoy necesitan es la eléctrica no hubo en todo el sur del país, algo que reflexionar, con todo y eso hay huachafos que se oponen a hablar siquiera del tema, que absurdo. El problema energético no se solucionará con más gas en los domicilios, no se trata de que las mineras necesitan energía o que los chilenos la piden a gritos, se trata de nuestra propia condición, de peruanos que necesitamos energía barata, como nos han acostumbrado y seguiremos así hasta que en verdad nos falte la debida cantidad de energía que hoy desperdiciamos, en verdad, eso de desperdiciar la energía en todos los sentidos es increíble. Nadie le toma en cuenta, a la energía, sino hasta que nos falta, cuando no la tenemos y asumimos que es Electro Sur Este o EGEMSA quienes tienen la reverenda culpa de todo este problema, y nadie o al menos muy pocos nos ponemos a pensar que en verdad falta energía para el país, para el Cusco, o acaso somos muy ciegos para darnos cuenta de que hemos crecido como colectivo, ya no somos los 350 mil habitantes cuando se construyó Ma-

chupicchu como central hidroeléctrica, ni tampoco somos los 18 millones de habitantes cuando se terminó Mantaro, referente de centrales hidroeléctricas del país y que hoy se siente que le falta ayuda para la red interconectada, entonces, ¿qué hemos asumido como cusqueños?, solo en una postura huachafa, oponernos a la construcción de centrales hidroeléctricas en el Cusco, como Salka Pucara o Santa Teresa II, en fin la lista podría ser muy larga. De verdad, asumamos que no estamos a la altura de las circunstancias, que muchos de los dirigentes campesinos están muy perdidos en temas de real importancia, y que solo nos daremos cuenta cuando en verdad haya una caída de la energía en el país y entonces de verdad cueste lo que debería de costar, altos precios por su consumo y tarifas reales que nunca podríamos alcanzar sí y solo sí, no estaríamos subsidiados por el mismo Estado, que confundió su rol de transformador a protector, algo dañino para las sociedades y que cuando ven acercarse un cambio solo dicen NO. La situación es aún manejable, su posición es bastante comprometida para los intereses de algunos sectores politiqueros, pero urge que nos pongamos a pensar de verdad en este tema de la energía, hemos crecido en número, ya no somos miles, somos millones, son miles las construcciones nuevas y las empresas grandes y pequeñas han crecido de forma acelerada, entonces temámosle al retraso a la austeridad, ya no por terroristas, sino por nuestra propia condición de absurdos huachafos que nos oponemos a todo, basta de eso y empecemos a observar con mayor capacidad al departamento del Cusco, podríamos tener más centrales hidroeléctricas que no permitan hacer caer el sistema, además qué problema vender energía a países vecinos, eso no es vende patrias, eso se trata con un adecuado contrato que ponga al país por encima de los vecinos malcriados. Tenemos las condiciones, solo pasa porque algunas generaciones degeneradas se extingan de este país de oportunidades.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Emociones que se interponen

E

s normal el impacto emocional de un voluntario social que entra por primera vez en un Centro Penitenciario, en el Módulo Penitenciario de un Hospital, en una planta con enfermos graves o en un Centro de Día para mayores con demencia. Es una experiencia nueva que está fuera del concepto de normalidad al que estamos acostumbrados. En pocos días, este impacto quedará amortiguado por la costumbre y pasará a ser parte de su nuevo esquema de normalidad. Si el impacto no desaparece, el voluntariado se convertirá en una experiencia estresante. Lo mejor será hablar con el responsable del servicio y pensar si no convendría cambiarle de voluntariado. Otro aspecto emocio-

nal importante se refiere a la confusión común entre voluntariado y otras formas de relación sentimental. El voluntario no tiene por qué ser amigo íntimo del beneficiario. Esta afirmación tan políticamente incorrecta y tan incómoda de realizar es muy necesaria en muchos momentos. Está claro que la relación entre voluntario y beneficiario puede cambiar. ¿Por qué el voluntariado no puede ser el inicio de una hermosa amistad? ¿Por qué no se puede producir un enlace sentimental más allá de la acción voluntaria? Nadie lo impide, pero el voluntario debe saber que se ha producido ese cambio y que las reglas del juego cambian. En la vida diaria, una relación laboral puede conducir hacia

un noviazgo, pero los implicados deben saber que cuando se discute por el sueldo o por el horario no hay que mezclar cuestiones sentimentales. El voluntario tampoco debe mostrar lástima ni pena por el beneficiario. Debe situarse en un plano de igualdad y esto supone en muchas ocasiones ser firme y saber decir ‘no’. Mostrar lástima no es un buen revulsivo para un programa de voluntariado. Por otro lado, ser firme y decirle ‘no’ a la otra persona significa demostrarle que lo consideras adulto, inteligente y preparado para asumir esta respuesta. Todo esto encaja sin contradicción alguna en un clima de amabilidad y de respeto. En cualquiera de los

casos, si la implicación se lleva más allá de un punto lógico, la continuidad del servicio puede verse afectada y lo que pretende ser un compromiso responsable se convierte en una carga que, aprovechando cualquier excusa, muchos voluntarios soltarán enseguida. O confundirán las normas del voluntariado con las de otra actividad que se rige por parámetros diferentes. Es necesario poner límites para evitar que la implicación excesiva, en cualquiera de los sentidos hablados, no perjudique la continuidad de la acción voluntaria y no deje en el voluntario la sensación de frustración, decepción o impotencia.

J. C. Gª Fajardo fajardoccs@solidarios.org.es

El malestar de la globalización, de Joseph E. Stiglitz (editorial Taurus)

La globalización pue de ser una fuerza be néfica pero hay que replantearse profundamente cómo ha sido gestionada”. El Premio Nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz, ha escrito un libro apasionante. James Galbraith lo definió como “una guía sobre el mal gobierno de la globalización. Stiglitz lo ha visto de cerca, sabe de lo que habla y lo explica de un modo sencillo”. Sólo los sabios se expresan con claridad, pues de la abundancia del corazón hablan sus bocas. “El FMI y el Tesoro de Estados Unidos aprovechan la situación de los países en crisis para promover su ideología y sus intereses”. De ahí que los jefes de Gobierno de países en desarrollo tengan miedo a enfrentarse al FMI porque temen que les castiguen y se venguen.

Desde su atalaya como docente universitario y después de su experiencia de gobierno escribe sin prejuicios: “Siempre me había interesado el desarrollo económico, pero lo que vi entonces –en la Casa Blanca y en el Banco Mundial (entre 1993 y 1997) – cambió radicalmente mi visión, tanto de la globalización como del desarrollo. Escribo este libro porque en el Banco Mundial comprobé de primera mano el efecto devastador que la globalización puede tener sobre los países en desarrollo, y especialmente sobre los pobres de esos países. Creo que la globalización –la supresión de las barreras al libre comercio y la mayor integración de las economías nacionales – puede ser una fuerza benéfica, y su potencial es el enriquecimiento de todos, particularmente de los pobres; pero también creo que para que esto

suceda es necesario replantearse profundamente el modo en que la globalización ha sido gestionada, incluyendo los acuerdos comerciales internacionales que tan importante papel han desempeñado en la eliminación de dichas barreras, y las políticas impuestas a los países en desarrollo en el transcurso de la globalización”. Stiglitz denunció duramente el escándalo Enron, que no era sino la punta del iceberg de los escándalos que estamos viendo en el poderoso mundo de las comunicaciones, las industrias armamentista y energética para dar paso a la denuncia de la opaca pero todopoderosa trama financiera que las sustenta. Parecía que las denuncias de los Grupos de Resistencia Global eran cosa de violentos antisistema, anarquistas y gamberros que quieren acabar con

todo. Lo importante es que un Nobel de Economía, antiguo asesor del Presidente de Estados Unidos y ex vicepresidente del Banco Mundial se decida a “tirar de la manta” y explique, razone y denuncie una situación de malestar y de injusticia social de dimensiones mundiales. Pero la denuncia de Joseph Stiglitz es demoledora por sus datos, su estilo y su transparencia cuando afirma que “la política económica es responsable de las grandes diferencias en la vida de la gente. Buenas políticas económicas pueden provocar una vida mejor, malas políticas la empeoran. Es obvio, pero hay que repetirlo una y otra vez”. Yo pienso que nuestro malestar consiste en no saber lo que queremos y en matarnos por alcanzarlo.

J. C. Gª Fajardo fajardoccs@solidarios.org.es


el diario del cusco, jueves 7 de febrero de 2013

actualidad

7

Se aprovechó de confianza de la víctima

Capturan a sujeto acusado de ultrajar a menor de edad Indeseable se dedicada a prestar servicio de taxi

E

l rápido despliegue policial efectuado por efectivos de la División de Investigación Criminal, permitió la intervención de un individuo acusado de ultrajar sexualmente a una menor en el interior del hostal “Capulino Bar Restaurant”. Nilo Alejandro de 27 años, es el sujeto intervenido por ser autor del Delito Contra la Libertad Sexual-Violación Sexual, en agravio de la menor de iniciales A.M.C.C. de 12 años. La captura se produjo, luego que los agentes del orden recibieran la denuncia de familiares de la pequeña agraviada, que manifestó entre sollozos que en circunstancias que se dirigía a su centro educativo, ubicado en la calle Chaparro del cercado de Cusco, fue interceptada por un sujeto desconocido quien con engaños la hizo abordar el vehículo que conducía. Posteriormente el astuto sujeto la condujo hasta inmediaciones del Parque Arqueológico

de Sacsayhuaman y posteriormente a un hostal denominado “Capulino Bar Restaurant”, ubicado en el sexto paradero de la comunidad de Qachona del distrito de Santiago, donde la ultrajó sexualmente y luego la abandonó, no sin antes de amenazarla para que no cuente a nadie de lo sucedido. Personal a cargo de la investigación, realizaron diversas operaciones tendientes a la captura del sujeto Nilo Alejandro (sus apellidos se guardan en reserva hasta la conclusión de las investigaciones), quien fue ubicado

conduciendo el vehículo Tico de placa de rodaje X2L-657, pero al notar la presencia policial trató de darse a la fuga, siendo reducido y conducido a las instalaciones de la DIVINCRI. El hecho fue comunicado al Fiscal de la Fiscalía Provincial Penal del Distrito de Santiago, con quien se procedido a la realizar las diligencias preliminares así como la declaración del intervenido en presencia de su abogados defensor, donde narró con lujo de detalles, la forma y circunstancias en las que ultrajó sexualmente a la menor.

Indeseable confesó con lujo de detalles la agresión que cometió contra una menor de 12 años.

Obra beneficiará a más de 100 productores

Nuevo proyecto para ladrilleras entrará en servicio en dos meses

E

n reciente visita al distrito de San Jerónimo el Presidente del Gobierno Regional Cusco Jorge Acurio Tito, inspeccionó el Proyecto de Implementación y Asistencia en Tecnologías Limpias para la Industria de Tejas y Ladrillos, implementado en los distritos de San Jerónimo, Andahuaylillas, Sicuani y Santa Ana.

El Mandatario Regional constató que el mencionado proyecto, no ha sido puesto en marcha hasta la fecha por falta de energía eléctrica en el sector, lo que motivó la acertada decisión de adquirir un transformador de energía eléctrica de 160 KV, a fin de poner en marcha en no más de 60 días la planta de hornos, ladrillos y tejas, beneficiando a más de

100 fabricantes del distrito de San Jerónimo. El monto del proyecto asciende a más de 370 mil nuevos soles y viene siendo ejecutado por la Dirección Regional de Producción, consistente en 4 hornos que permiten una fuerte producción de ladrillos y tejas, contando con ventiladores que hacen posible disipar el humo y hacerlo menos contaminante.

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD AMBIENTAL” FUNDACION TINTAYA CENTRAL DE RECURSOS EDUCATIVOS ESPECIALIZADOS DE ESPINAR CONCURSO PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES MODALIDAD DEL CONCURSO: El concurso se desarrollará a nivel local, regional y nacional, por medio delCORREO ELECTRONICO convocatorias@fundaciontintaya.org dirigido a profesionales en la Especialidad. PLAZAS VACANTES: • 1 Especialista Laboratorio de Ciencias: Química / Biología • 1 Especialista de taller de Artes Plásticas • 1 Especialista de Gimnasio y sala de juegos • 1 Especialista de Educación Inicial • 1 especialista de Psicología REQUISITOS PARA POSTULAR: 1. Especialista de Laboratorio De Ciencias Química/Biología • Título profesional en Biología • Otros estudios de post grado y/o especialidad. • Experiencia laboral mínimo 2 años 2. Especialista de Artes Plásticas • Título profesional en Artes. • Otros estudios de post grado y/o especialidad. • Experiencia laboral mínimo 1 año. 3. Especialista de Gimnasio y Sala de Juegos • Título profesional. • Otros estudios de post grado y/o especialidad. • Experiencia laboral mínimo 2 años. 4. Especialista de Educación Inicial • Título profesional en Educación Inicial • Otros estudios de post grado y/o especialidad. • Experiencia laboral mínimo 3 años 5. Especialista en Psicología • Título profesional en la Especialidad. • Otros estudios de post grado y/o especialidad. • Experiencia laboral mínimo 2 años. VALORACION DE LA EVALUACION: • Título Profesional • Otros grados • Otros • Entrevista personal • Experiencia laboral • Clase modelo

(máximo (máximo (máximo (máximo (máximo (máximo

25 puntos) 20 puntos) 15 puntos) 15 puntos) 10 puntos) 15 puntos)

CRONOGRAMA:

CRITERIOS Convocatoria Presentación de expedientes Evaluación de expedientes Correo de confirmación Entrevista personal Clase modelo Emisión de Resultados Contratación del personal

ENERO 2013 2° 3° X X X X

1° X X

FEBRERO 2013 2° 3° 4° X X X X X X X X

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. Los aspectos no señalados en las bases serán resueltos por la comisión evaluadora. COMUNICACIÓN Toda comunicación y/o entrega de información con FUNDACION TINTAYA será vía correo electrónico, deberán considerar las siguientes direcciones y referencia:

Importante proyecto estará en servicio dentro de dos meses.

En total serán mil en zonas rurales

Iniciarán este año programa de construcción de colegios

E

l Ministerio de Educación iniciará este año la construcción de 1,000 colegios públicos en distintas zonas rurales del Perú, a fin de sustituir a los centros educativos de material precario que no cumplen con certificaciones técnicas para garantizar la seguridad de los alumnos, informó el CMYK

viceministro de Gestión Institucional de dicho portafolio, Fernando Bolaños. Bolaños recordó que durante el 2012 el Ejecutivo transfirió casi 1,000 millones de nuevos soles a diversos gobiernos regionales y locales para obras de infraestructura. “Son para escuelas grandes y pequeñas que se están cons-

truyéndose y que estarán terminadas este año”, anotó. El funcionario adelantó que el Ministerio ha elaborado un plan integral que abarca la problemática de los colegios emblemáticos, las transferencias para los colegios intermedios y los colegios que serán construidos en las zonas rurales.

Señores. FUNDACION TINTAYA. ConvocatoriaA4-2013 “PLAZAS VACANTES PARA LA CENTRAL DE RECURSOS EDUCATIVOS ESPECIALIZADOS ESPINAR”. Atención: Ing. Alberto Ara / Ing. Walter Carpio / Prof. Norma Mamani. Fundación Tintaya - Proyectos Email convocatorias@fundaciontintaya.org Telefono: 301150 anexo 1032. CONVOCATORIA LA CENTRAL DE RECURSOS EDUCATIVOS ESPECIALIZADOS DE ESPINAR REQUIERE DE PROFESIONALES: • 1 PSICOLOGO • 1 BIOLOGO • 1 PROFESORA DE EDUCACION INICIAL • 1 PROFESIONAL EN ARTES PLASTICAS • 1 PROFESIONAL EN GIMNASIA Y SALA DE JUEGOS ENVIAR SU CURRICULUM VITAE AL Emailconvocatorias@fundaciontintaya.orgTeléfono: 301150 anexo 1032. Para más detalles ingresar a la pág. www.olx.com.pe convocatoria de especialistas cree- espinar 2013. Los Organizadores


8

actualidad

el diario del cusco, jueves 7 de febrero de 2013

Informe fue presentado

Primer caso ‘extremo drogo’ fue registrado hace semanas

Pleno del consejo debatirá primera denuncia contra consejero nativo

Nueva cepa de TBC más resistente aparece en la región Cusco

L

Se deben extremar los cuidados frente a peligrosa enfermedad

L

a Coordinadora Regional de la Estrategia Sanitaria de Prevención de la Tuberculosis, dio a conocer que la enfermedad continua avanzando en zonas como La Convención donde se presentan el mayor número de casos. En este sentido dijo que a la fecha se hallan registrados 300 casos de los cuales 40 tienen la enfermedad en el grado de multi drogo resistente, vale decir cuyo tratamiento es mucho más largo y difícil, dos años en promedio sin dejar los medicamentos. La funcionario dijo también que a finales del año pasado se registró en Cusco el primer caso de

TBC extremo drogo resistente que se traduce en el cuadro más doloroso dela enfermedad puesto que el tiempo de tratamiento puede prolongarse a 10 y más años. La curación en muchos casos se hace imposible y termina con la muerte del enfermo pero luego de muchos años de padecimiento y con la enorme posibilidad de que contagie a otras personas. "El contagio promedio es de cuatro personas por cada enfermo por lo que el panorama se hace muy difícil", dijo al tiempo de señalar que frente a esta realidad se viene trabajando en cuanto a prevención de manera multi institu-

CMYK

Campaña contra la TBC debe intensificarse.

cional. Son diversos programas de trabajo que requiere la participación de diferentes instituciones como las municipalidades provinciales y distritales.

Durante trabajos de investigación

Hallan estructura prehispánica al interior de templo de San Sebastián

Trabajos de intervención permiten encontrar diversos testimonios del pasado.

A

l interior del templo de San Sebastián fue hallado una estructura prehispánica, sobre la cual se evidenciaron osamentas humanas correspondientes a entierros cristianos, la eviden-

cia fue encontrada durante el desarrollo de trabajos de investigación arqueológica en la obra de restauración integral y puesta en valor del recinto religioso según informó el arqueólogo Félix Vilca

B/. 26996

a comisión de consejeros regionales que tuvo a su cargo la investigación del supuesto abuso y usurpación de funciones cometidos por el Consejero Regional Edmundo Gutiérrez en la provincia de La Convención, presentó su informe preliminar y se halla listo para ser analizado y debatido por el pleno del Consejo Regional. Hay que recordar que el año pasado el aludido consejero intervino de forma airada en un operativo que realizaba personal de la Municipalidad Provincial de La Convención para cerrar centros nocturnos que incumplían con la normatividad, vale decir funcionaban de manera irregular. El consejero evitó el cierre de uno de estos locales haciendo pesar su condición de autoridad regional. Tras estos hechos se conformó una comisión investigadora presidida por el Consejero Regional Milton Barrionuevo que en su momento denunció la actitud de la Municipalidad Provincial de La Convención de no brindar ningún tipo de información y menos una queja o denuncia sobre la conducta de Edmundo Gutiérrez. Pese a ello se elaboró un informe cuyo contenido se conocerá cuando pase a la agenda del pleno del consejo regional. Sin embargo, fuentes de la citada comisión de manera extraoficial, señalaron que la conclusión es que no existen elementos que puedan probar el supuesto delito por lo que legalmente el tema queda en el camino. Lo que si se ha determinado es una falta ética del mencionado consejero por lo que se recomendaría una sanción prácticamente moral que significaría una llamada de atención. Al ser consultado sobre el tema, el consejero Milton Barrionuevo ratificó la existencia del informe aunque dijo no poder adelantar nada hasta que el informe sea debatido por el pleno.

Acho responsable del componente de investigación arqueológica. El hallazgo fue evidenciado en la nave del Evangelio correspondiente al subsector de la capilla Virgen del Rosario, también se encontraron fragmentos de cerámica inka en poca cantidad; del mismo modo, el arqueólogo responsable informó que en el sector de la sacristía se evidenció restos cerámicos de factura killke, evidencias que serán enviadas al gabinete de Ceramoteca para su respectivo análisis. Hasta el lugar se constituyó el sub director de obras Américo Carrillo Rosell quien precisó que el hallazgo realizado obedece al cronograma de trabajo que comprende el proyecto de restauración integral y puesta en valor del templo de San Sebastián el mismo que se desarrolla bajo 3 importantes componentes: Arquitectónico, Restauración de Obras de Arte e Investigación Arqueológica con un 85, 50 y 80 % de avance físico respectivamente. A la fecha se ha realizado la restitución de bóvedas y techos, consolidación total de la estructura, revestido de los arcos formeros; y lo más importante se trabaja en el tratamiento de la pintura de artista Diego Quispe Tito con más de 50 especialistas en restauración, acotó el Arquitecto Américo Carrillo. Así mismo, indicó que el piso que actualmente tiene un acabado de piedra no corresponde al que tenía inicialmente, dado que se encontró en algunos sectores evidencias del piso, por lo que será sustituido con piso de ladrillo pastelero los mismos que contaran con drenajes para evitar la humedad en la base del monumento.

"En la provincia de La Convención se conformó el comité multi sectorial de

lucha contra esta enfermedad que la preside la alcaldesa Fedia Castro", informó.

Decretos supremos tienen plena vigencia

Publican nuevas normas para formalización de los mineros

L

as personas dedicadas a la pequeña minería y a la minería artesanal que hayan presentado la Declaración de Compromiso en los plazos previstos para su formalización la mantendrán vigente en tanto cumplan con los requisitos establecidos en dos normas que regulan ambos procesos y que fueron publicadas ayer. Se trata de los decretos supremos 003-2013EM y 001-2013-Minam. De esta manera, los sujetos de formalización deberán cumplir con presentar la acreditación de titularidad, contrato de cesión, acuerdo o contrato de explotación que tengan sobre la concesión minera hasta el 5 de setiembre de 2013. También la acreditación de propiedad o autorización de uso del terreno superficial hasta el próximo 16 de setiembre, mientras que la autorización de uso de aguas hasta el 25 de setiembre de 2013. Además deben presentar el Instrumento de Gestión Ambiental Correctiva aprobado dentro de los plazos previstos en el Decreto Supremo 004-2012-Minam y sus normas modificatorias. El plazo de presentación de dicho instrumento ha sido ampliado hasta el 5 de octubre del año en curso, según el Decreto Supremo Nº 001-2013-Minam, precisó el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en una nota de prensa. Después de haber cumplido con los requisitos señalados, y previa opinión favorable del MEM, el gobierno regional correspondiente emitirá la resolución de inicio/reinicio de actividades de exploración, explotación y/o beneficio de minerales, con la cual culminará el proceso de formalización.

Las personas naturales o jurídicas que se someten al proceso de formalización deben cumplir con todos los pasos y requisitos a efectos de que la actividad que ejercen pueda ser considerada como formal. Igualmente, se presentará el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en el área donde se desarrolle la actividad minera, conforme al procedimiento simplificado y plazos que para tal efecto establezca el Ministerio de Cultura.

MADRE DE DIOS Con relación al proceso de formalización en Madre de Dios, la disposición recuerda que ese proceso se encuentra regulado por el Decreto Supremo Nº 0062012-EM y sus normas modificatorias y complementarias. Los interesados en la formalización tienen plazo hasta el 5 de setiembre de 2013 para acreditar la titularidad, contrato de cesión, acuerdo o contrato de explotación sobre la concesión minera. Para acreditar la propiedad o autorización de uso del terreno superficial el plazo vence el 16 de setiembre del presente año. El gobierno regional de Madre de Dios deberá conducir y culminar el proceso de formalización hasta el 19 de abril de 2014. La norma advierte que el plazo establecido no habilita el ingreso de nuevos administrados al proceso de formalización regulado en el Decreto Supremo Nº 003-2013-EM. De verificarse la no presentación de cualquiera de los requisitos o pasos establecidos, en los plazos señalados por la norma, la Declaración de Compromiso queda cancelada de pleno derecho en cualquier punto del país.










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.