El Diario del Cusco edicion 120213

Page 1


2

actualidad

el diario del cusco, martes 12 de febrero de 2013

Nuevo Papa

Solicitará a instancia judicial presentar sus argumentos documentados

habría en marzo

Nelly Palomino Chacca se acogerá al beneficio de principio de oportunidad Abogados Luis Ayala sostiene que este nuevo proceso puede generar muchas sorpresas

Sede del cónclave. El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, anunció que la Iglesia católica tendría un nuevo Papa para la fiesta de Pascua, tras conocerse el anuncio de la renuncia de Benedicto XVI. Según el vocero de la Santa Sede, el nuevo Sumo Pontífice sería elegido en un cónclave de cardenales, que se celebrará a los 15 o 20 días posteriores a la renuncia, que se hará efectiva este 28 de febrero. Benedicto XVI, de 85 años, comunicó su retiro del papado debido a su avanzada edad y al no tener "fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino". El anuncio sorprendió a las autoridades eclesiásticas de todo el mundo y produjo comentarios de autoridades ligadas a la política de diversas partes del planeta. A continuación la transcripción de la carta de renuncia leída en latin por el Papa Benedicto XVI. Queridísimos hermanos, "Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando". "Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado". "Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice". "Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mí respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria". BENEDICTUS PP. XVI CMYK

L

a capturada empresaria Nelly Palomino Chacca, implicada en el sonado caso de corrupción JS y que es denunciada por el delito Contra La Administración Pública - Peculado, en agravio del Gobierno Regional del Cusco, y en virtud a que es solicitada por la Sala Penal Liquidadora transitoria del Cusco, en el Proceso Penal N° 2554-2009 , tras su detención en Lima se encuentra desde el domingo en la Carceleta del Palacio de Justicia a la espera de la decisión de la Sala Vacacional de la Corte Superior de Justicia del Cusco. Según esta planteando su defensa, Nelly Palomino se acogerá al beneficio del principio de oportunidad para de este modo presentar ante los magistrados su testimonio en torno a los hechos que lo involucran en el caso de corrupción que habría cometido con respecto al proceso de licitación para el mantenimiento de 13 carreteras de la región Cusco, delito en el que también están involucrados Hugo Gonzales Sayan,

Mario Ochoa, y Guido Gallegos Cáceres, quienes han sido sentenciados por el colegiado que los encontró responsables del delito cometido. Ha trascendido que la inculpada señalará en su defensa que ante la imposibilidad de lograr una adecuada justicia se vio obligada a ingresar en la clandestinidad para obtener las pruebas necesarias que demuestren su inocencia en el caso y que ahora tendrá la oportunidad de exponer sus argumentos ante los magistrados que la juzgarán. La defensa de la acusada según información confidencial ha determinado solicitar a la administración de justicia que disponga el establecimiento del juicio oral en calidad de comparecencia restringida razón por la cual planteará la petición correspondiente. Sin embargo, considerando los antecedentes de fuga y desaparición que tiene Palomino Chacca, es improbable que los magistrados dispongan el cambio de la condición que tiene y dispondrá su internamiento en

En asamblea del próximo lunes 18

Conformarán comisión para la defensa de Choquequirao

E

n reunión multisectorial convocada para el lunes 18 de febrero a partir de las 9.00 de la mañana en el auditorio de la Casa de la Cultura de Anta, se conformará el "Comité Pro Defensa del Complejo Arqueológico de Choquequirao". La organización a ser constituida tendrá la finalidad realizar acciones tendientes al respeto del patrimonio cultural y la integridad territorial de la provincia de Anta, además de esclarecer ante diferentes instancias las versiones antojadizas de algunos personajes ajenos al Cusco que crean confusión entre la opinión pública acerca de la pertenencia jurisdiccional del Complejo Arqueológico de Choquequirao, a través de documentación existente so-

bre el particular, las mismas que manifiestan claramente que la referida ciudad inca pertenece al distrito de Mollepata de la provincia de Anta. De la misma forma, se buscará fortalecer el proyecto de construcción del teleférico hacia el referido complejo arqueológico desde el distrito de Mollepata, el mismo que viene siendo elaborado por la municipalidad de Anta, teniendo en cuenta sobre todo el beneficio que significaría para la región Cusco hacer realidad este medio de transporte que facilitará el acceso de de turistas quienes disfrutaran además de los diversos encantos de Anta y sus distritos en camino al punto de inicio del teleférico que se ubicara en el sector conocido como San Francisco.

Hay extrema voracidad en algunos sectores con respecto a Choquequirao, inclusive se pretende desconocer que pertenece al Cusco.

El 2011 proceso captó la atención de la opinión pública, con la captura de Nelly Palomino Chacca se desarrollará nuevo juicio oral donde podrían salir a la luz argumentos hasta ahora desconocidos.

el penal de Mujeres de Quenccoro, donde se llevará a cabo el proceso judicial. Se ha señalado además que en razón a que se está en periodo de vacaciones judiciales, los integrantes de la Sala Penal Liquidadora recién retornarán a sus funciones en marzo próximo, y considerando el derecho que tienen los reos en cárcel de solicitar un inmediato proceso, se planteará mañana a primera hora que la Sala Vacacional implemente el juicio oral. PROCESO JUDICIAL DE ATENCION TOTAL La captura de Nelly Palomino Chacca, reabre el proceso judicial que captó la atención general el 2011, su testimonio y las preguntas que formulen los magistrados a cargo del juicio oral servirá para conocer el grado de responsabilidad que tienen los involucrados o tal como dejó entrever ayer un especialista en jurisprudencia, puede originar que por ejemplo los sentenciados pidan la revisión del caso en razón a que finalmente

se tendrá el testimonio de quien fue señalada como pieza fundamental en el proceso judicial pero cuyos argumentos nunca se conocieron por estar en la clandestinidad. "No sería extraño que Hugo Gonzales y Mario Ochoa, soliciten participar del proceso e inclusive planteen la figura del careo, nosotros hemos sido parte de la defensa de Nelly Palomino, y el argumento que se tiene es que el proceso de investigación sobre los supuestos delitos en realidad no han sido llevados con las exigencias que las ciencias jurídicas establecen. Ahora su nueva defensa basándose en nuestros argumentos y en los que asuman a partir de la fecha establecerán la teoría jurídica probablemente que las denuncias son infundadas, es decir que no se ha cometido delito y por lo tanto todo el proceso se cae, no se olviden que Palomino Chacca es considerada pieza fundamental y una de las pruebas presentadas en su contra es una entrevista desarrollada en un medio de comu-

nicación. Estamos convencidos que este nuevo capítulo en este proceso judicial será más que interesante, desde ya debemos exigir que sea público como ocurrió con las audiencias en que fueron sentenciados el ex presidente y el ex vicepresidente regional", precisó el abogado Luis Ayala. El reconocido jurisprudente precisó que también, y es derecho de la defensa, se planteará que quienes sostuvieron la acusación nuevamente presenten su testimonio ante la instancia judicial para que la acusada tenga el derecho de recusarlos y los magistrados de buscar mayores argumentos. "Se abre un nuevo panorama, Palomino Chacca fue señalada como la pieza fundamental de este tinglado, mis colegas de la defensa de Gonzales Sayán y Ochoa Vargas, ahora estarán seguro replanteando sus argumentos, estamos en vísperas de asistir a un juicio oral donde seguramente se tendrán muchas sorpresas", argumentó Ayala.

En céntrica calle Cabracancha

Muro precolombino se desmoronó ayer

S

egún testimonio de vecinos a consecuencia de las intensas lluvias se desmoronó un muro de factura precolombina que ya había sido intervenido en décadas anteriores en la céntrica calle Cabracancha. La gran cantidad de piedras del inmueble invadió la calzada y veredas de la arteria que tiene limitado tránsito vehicular. Felizmente el desmoronamiento no ocasionó daños personales, frente a este problema urge de inmediato una intervención profesional para determinar el mejor tratamiento

para la intervención que se pueda desarrollar rescatan-

do el valor que tenía el muro en el inmueble.


el diario del cusco, martes 12 de febrero de 2013

actualidad

3

Revalorando la cultura viva

Canchis vive a lo grande las festividades de Carnaval Colonia canchina en Cusco participará de fin de fiesta

L

a población canchina en Cusco, tras recibir la información sobre los intensos carnavales que se están viviendo en Sicuani y sus diversos distritos preparan una gran caravana para desplazarse este fin de semana a la capital canchina para celebrar a lo grande el cierre de las exitosas celebraciones. Las actividades presi-

didas por el alcalde Ricardo Cornejo se iniciaron en la ciudad del cusco, un grupo de danzarines con trajes multicolores y autóctonos mostraron lo mejor de la identidad canchina; este escenario sirvió además para el lanzamiento de los Carnavales de San Pablo unos más los bellos y significativos de la Provincia de Canchis.

Es así que la alegría se tuvo por las calles de la Ciudad Imperial; en donde la población hizo suya esta costumbre el pasacalle fue presidido por el alcalde de Canchis, Dr. Ricardo Cornejo Sánchez quien enfatizó su preocupación por las revaloración de nuestras costumbres, "estamos trabajando para hacer, que, lo que nos dejaron nuestros

padres y abuelos no desaparezca y más bien permanezcan por siempre" precisó. San Pablo, es un distrito que pertenece a la Provincia de Canchis, conocido como la Cuna de la Bandurria y de los Eternos Carnavales; y es justamente, en este poblado, en donde se llevan a cabo los carnavales más dulces y contagiantes de todo el sur peruano y en ese sentir ha sido declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nación de Cultura (INC) en el 2010. Por su parte, Ricardo Cornejo Sánchez, invitó a toda la población del Cusco y de la región, a participar de las fiestas carnavalescas que se viven en la Provincia de Canchis y sus distritos. "Vivamos y disfrutemos lo mejor que tenemos, y valoremos mas nuestras tradiciones"; manifestó. A la vez, que reiteró su compromiso de trabajar no solo en el campo de infraestructura y/o construcción, sino en el verdadero soporte de un pueblo que es la identidad y en ese rumbo estamos

E

l presidente de la República, Ollanta Humala, partió anoche rumbo a la Antártida desde la ciudad argentina de Ushuala, después de superarse las condiciones de mal tiempo, para participar de las actividades por el 25 aniversario de la Estación Científica Machu Picchu, en el continente blanco. El mal tiempo había impedido al Mandatario llegar a su destino en la fecha prevista y debido a que tenía autorización vigente solo hasta ayer, la Comisión Permanente del Congreso amplió el plazo de permanencia del presidente

Humala fuera del país hasta el 13 de febrero. Humala, quien permaneció hasta las primeras horas de la tarde de ayer en Ushuala, mantuvo una teleconferencia desde la base naval austral de Argentina con el personal del Buque de Investigación Científica Humboldt, anclado cerca de la base Machu Picchu en la Antártida. En el saludo presidencial se destacó la conmemoración de los 25 años de la primera expedición científica peruana a la Antártida y la decisión de fortalecer la "política antártica" de Perú. El Perú se adhirió al Trata-

do Antártico el 10 de abril de 1981, y participa como miembro consultivo desde 1989, y en este marco, estableció la Estación Científica multidisciplinaria Machu Picchu. VIAJE CUESTIONADO Anoche diversos sectores cuestionaron la decisión presidencial, el miembro de la Comisión Permanente del Congreso, Javier Bedoya de Vivanco, se mostró contrario al viaje. "Me pareció que era innecesario sobre todo cuando somos un país donde surgen conflictos sociales", opinó. "El jefe de Estado tiene que estar dirigiendo el país. No

Además de su esposa e hijas, acompañan a Ollanta una importante delegación CMYK

to para con su autoridades, esto por parte de las comunidades, que traten sus productos y animales, y los ofrecen a las autoridades; aspecto de la cosmovisión andina de arraigo en Canchis.

Ayer trascendió que pretendía desarrollar labores exploratorias

En compañía de su esposa e hijas

Ollanta Humala finalmente viajó a la base peruana en la Antártida

trabajando, añadió Cornejo Sánchez. El último viernes 08 de febrero en la plaza de armas de la Provincia de Canchis, se llevó a cabo el CHAKU, celebración de tradición de cariño y afec-

puede estar en viajes totalmente prescindibles y no puede estar ausentándose tres. Yo era de la opinión de que regrese al país", afirmó. Opinó asimismo que el viaje a la Antártida puede dar 'señales de frivolidad' a la opinión pública. "Al parecer, ha querido tomarse un descanso en el ámbito familiar con esposa y sus hijos con recursos del Estado, con avión presidencial y gastos pagados, pero él tiene obligaciones que cumplir", expresó. Por su parte el representante aprista Mauricio Mulder afirmó que le parece "una terquedad" de parte del presidente haberse quedado en la ciudad argentina de Ushuaia hasta que el tiempo le permitió partir hacia el continente blanco. "Debería tener el mismo ímpetu para venir acá e ir a Arequipa. El viaje a la Antártida puede esperar porque no hay nada urgente. No veo la razón de que tenga que estar cinco días ahí", manifestó. El legislador afirmó que el viaje del mandatario "tiene muy poco de oficial" en alusión a que su expedición a la Antártida al lado de Nadine Heredia y sus dos hijas parecen unas pequeñas vacaciones familiares.

Pluspetrol señaló que no tiene intenciones de trabajar en el Manu

P

luspetrol, operador del Consorcio Camisea, negó que tenga planes para realizar exploración de gas natural en el Parque Nacional del Manu. La versión de la transnacional se conoció a través de un comunicado difundido anoche mediante el cual precian que no tiene planificado realizar actividades fuera del área de concesión y que solamente por un interés científico solicitó permiso para realizar observaciones geológicas superficiales en la zona de reserva que pertenece a las regiones

Cusco y Madre de Dios. "El Consorcio Camisea hizo consultas a las autoridades para pedir permiso y saber si era posible realizar dichas observaciones superficiales", precisó el documento entregado a los medios de prensa más importantes del país, luego que ayer en la tarde trascendió que el mencionado consorcio, que tiene a su cargo la explotación del gas de Camisea, tenía la intención de ingresar a la reserva natural para desarrollar investigaciones sobre la presencia de colchones de gas natural.


4

actualidad

Drama en Espinar

el diario del cusco, martes 12 de febrero de 2013

Propuesta de El Diario del Cusco recibe espaldarazo institucional

Colegio de Arquitectos convoca a concurso para proyecto de parque ecológico del Cusco Terrenos del actual aeropuerto deben estar al servicio de todos Después del trágico accidente que se registró en último domingo en horas de la madrugada en la ruta Sicuani - Cusco, en la jurisdicción de Cusipata, donde perdieron la vida el gerente municipal Masías Pío Vargas Sánchez; el jefe de Almacén, Luis Alberto Villegas Quispe; y el chofer Narciso Hanccoccallo Manuelo. En la plaza de armas de Yauri - Espinar se izó la bandera de la provincia de media asta como forma de duelo provincial, actividad donde participaron regidores de la comuna espinarence. El conductor del vehículo natural de Espinar ayer fue velado en el local barrial de Suerocanto, y ayer en la tarde fue traslado a su última morada donde se le dio cristiana sepultura en el cementerio los Ángeles de Espinar en medio de dramáticas muestras de dolor de parte de sus familiares y relacionados sociales.

E

l Decano del Colegio de Arquitectos del Perú Consejo Regional del Cusco, en un mes más aproximadamente lanzará un importante concurso público a nivel internacional para la población cusqueña a fin de que los terrenos del Aeropuerto Alejandro Velasco Astete se convierta en una reserva natural y centro de esparcimiento. Cabe destacar que esta propuesta nació en la Corporación Multimedia El Diario del Cusco, cuando se asumía la lucha por concretar el nue-

vo terminal aéreo del Cusco, nuestro medio de prensa exigió que los terrenos a ser desocupados debían ser destinados a un gran parque ecológico al servicio de todos los cusqueños. En ese sentido, el anuncio efectuado por el decano de este ente deontológico, Arq. Darío Sosa Soto, dijo que esta propuesta permitirá solucionar la carencia que tiene la población de contar con una centro de esparcimiento y áreas libres, para ello se realizan las coordinaciones con

el Gobierno Regional, quien respalda institucionalmente la propuesta hecha por nuestro medio de comunicación que siempre está atento a los proyectos que beneficien el desarrollo del Cusco. "El propósito de esta propuestas, es que el Colegio de Arquitectos del Cusco pueda identificar, a través del concurso, la mejor idea que permita utilizar el área que va a dejar el aeropuerto actual en los próximos años por la construcción del Aeropuerto Internacional en Chinchero y

CMYK

tectos locales, nacionales e internacionales, precisando que el Cusco por ser una ciudad cosmopolita requiere contar con un parque que sea el pulmón de la ciudad. "El concurso lo lanzaremos en un mes más y los proyectos se tendrán en el mes de junio en homenaje a nuestra ciudad en sus fiestas jubilares y será expuesto al pueblo para que conozca, este es un aporte de los arquitectos para que tenga el pueblo una reserva natural y a partir de ello las autoridades y la población pueda formarse una opinión", señaló.

Dejó varias encíclicas

Benedicto XVI y su legado a la iglesia Católica mundial

Ritos en Vaticano El rito para elegir al nuevo Papa, luego de la renuncia de Benedicto XVI, se iniciará con la destrucción del anillo papal, tal como indica la Constitución Apostólica de la Iglesia Católica, conocida como "Universi Dominici Gregis". Una vez que el Pontífice se convierta en el cardenal Joseph Aloisius Ratzinger, el próximo 28 de febrero, el protagonismo recaerá en Tarcisio Bertone. El italiano, de 74 años, es el llamado cardenal Camarlengo (funcionario de la corte papal), que tendrá como primera labor destruir el anillo del Papa con un martillo, así como su sello oficial. Estas dos acciones tienen la finalidad de que nadie, en el entorno papal, pueda falsificar sus decisiones, siendo este hecho la demostración simbólica del fin de la autoridad del Papa. La siguiente tarea del cardenal Camarlengo será cerrar las puertas que dan acceso a los aposentos privados del Papa. Lo hará ante los cardenales prefectos y el Secretario de Estado. Posteriormente, Tarcisio Bertone, como cardenal Camarlengo, comunicará la noticia de que ya no hay Papa a los dignatarios principales de la Curia romana, al Decano del Colegio de Cardenales y al Vicario General de Roma. A partir de este momento, cuando se hace público que no hay Papa al frente de la Iglesia, comienza el periodo denominado Sede Vacante, donde este personaje tendrá que definir la fecha del cónclave que determinará la elección de una nueva autoridad. Durante esta época, antes y hasta la designación del Papa, el cardenal Camarlengo, desempeñará el cargo de jefe de Estado en funciones de la Ciudad del Vaticano, aunque no será un Pontífice en funciones. Originalmente, las labores del cardenal Camarlengo es en primer lugar certificar la muerte del Papa, llamándolo tres veces por su nombre y apellidos, además lo golpea con un pequeño martillo de plata en la frente. Estas acciones, debido a que se trata de una renuncia, quedan obviadas en esta ocasión.

esta será en homenaje a nuestra ciudad en el mes de junio", señaló sobre el particular Sosa Soto. El mencionado Decano respaldó la posición de El Diario del Cusco, precisando que en la actualidad la población cusqueña no cuenta con parques de esparcimiento, no hay pulmones verdes, por tanto, lo que se quiere es que se tenga una reserva natural en un terreno de más de 4 hectáreas y sería un gran centro natural de la ciudad. Indicó que el concurso se llevará a nivel internacional, para ello participarán arqui-

E

Actual infraestructura del aeropuerto podría convertirse en un gran centro cultural y centro de convenciones. El resto del terreno debe ser un gran parque ecológico.

Gobierno presentó proyecto para modificar Ley Universitaria

Fuerzas policiales podrán ingresar a recintos universitarios a pedido del rector

E

l ejecutivo nacional presentó el proyecto de Ley Nº 1922 que modifica la Ley Universitaria en varios de sus artículos referidos a seguridad y orden con la finalidad otorgar a estas instituciones las herramientas para defender sus fueros frente al incumplimiento de los deberes estudiantiles y docentes. La iniciativa legislativa denominada "Ley que fortalece la autonomía universitaria y regula medidas disciplinarias en las universidades institutos y escuelas de educación superior" se propone modificar el artículo 8º de la Ley Universitaria para permitir el ingreso de efectivos de la policía nacional al campus universitario a solicitud de la autoridad universitaria. El mencionado artículo en la ley vigente señala: …Previa autorización del Ministro de Defensa o del Interior o de los Comandos Militares o Policiales en su caso, las fuerzas Armadas y la Policía Nacional podrán ingresar a los locales universitarios cuando tomen conocimiento que elementos o grupos terroristas perturben la paz y el orden interno, respetando la autonomía académica y administrativa… La modificación que propo-

ne el Ejecutivo es la siguiente: La policía Nacional y el Ministerio Publico pueden ingresar a los locales universitarios en caso de flagrante delito o peligro inminente de su perpetración por mandato judicial o por solicitud del rector. El objetivo de la modificación es otorgarle al Rector de una verdadera capacidad de control y afianzar el principio de autoridad ante cualquier acto de violencia señala en el sustento el Ejecutivo. Bajo este mismo argumento se le otorga a la autoridad universitaria la potestad de aprobar y aplicar el reglamento disciplinario, para ello le quita esta potestad al consejo universitario, es decir ya no le corresponde su aprobación. Otra modificación se plantea en el Artículo 57 de la Ley Universitaria incluyendo como como causal de expulsión de estudiantes la siguiente: "Los alumnos que participen o colaboren en la comisión de actos de violencia, que realicen inscripciones o pintas en la infraestructura universitaria, que promuevan u ocasionen daños personales y/o materiales que alteren el normal desarrollo de las actividades académicas, estudianti-

les y administrativas, serán expulsados sin perjuicio de las acciones penales que haya lugar" Sobre la expulsión de estudiantes se determina al Consejo Universitario como primera instancia dejando de lado a los consejos de facultad puesto que se señala que en la mayoría de casos se producen presiones que terminan blindando a los estudiantes. La segunda y final instancia para el proceso de expulsión será la Asamblea Nacional de Rectores. Finalmente el proyecto de Ley incluya la modificación de la Ley Nº 29394 Ley de los Institutos y Escuelas de Educación Superior, insertando la siguientes modificación: "Los estudiantes que incumplan sus deberes son sometidos a proceso administrativo o disciplinario, de acuerdo con el reglamento de la presente Ley y los estatutos de su institución según sea el caso…los alumnos que participen o colabores en la comisión de actos de violencia, que realicen inscripciones o pintas en la infraestructura educativa y promuevan daños personales o materiales que alteren el normal desarrollo de las actividades académicas, administrativas y estudiantiles serán expulsados.

l papa Benedicto XVI, quien anunció ayer en información difundida por los principales medios de comunicación del mundo que el 28 de febrero abandonará su cargo, tuvo actuación en varios temas de diversa importancia durante los ocho años que estuvo al frente de la Iglesia católica. De nombre Joseph Aloisius Ratzinger, nacido en Baviera (Alemania) el 16 de abril de 1927, fue elegido el 265 pontífice el 19 de abril del 2005, tras el fallecimiento de Juan Pablo II. Según informa ABC en su edición digital, el Santo Padre publicó su primera encíclica en 2006, "Deus Caritast Est", que comienza con las palabras: "Dios es amor, quien está en el amor habita en Dios y Dios habita en él." Benedicto XVI sorprendió con este texto después de que fueran varias las personalidades que pronosticaron que esta primera encíclica sería una lección severa sobre la doctrina cristiana. "Salvados en la esperanza" fue la segunda encíclica del Papa, un texto en el que suscita un ansia de eternidad. "No es un continuo sucederse de días del calendario, sino el momento gratísimo de sumergirse en el océano del amor infinito." Su tercera encíclica, "Caridad en la verdad", se hace valer de la coyuntura económica para indicar que "la fuerza más podersosa al servicio del desarrollo es el humanismo cristiano". El 28 de octubre del 2007, Benedicto XVI aprobó la mayor beatificación que tuvo lugar en la historia de la Iglesia. En ella, 498 españoles asesinados durante la Segunda República y la Guerra Civil fueron proclamados beatos al ser considerados "mártires del siglo XX". El 1 de mayo del 2011 beatificó a su antecesor, Juan Pablo II, en una multitudinaria ceremonia que tuvo lugar en la plaza de San Pedro del Vaticano. Des-

de la Edad Media, ningún papa había beatificado a su antecesor. En el 2007, el Papa hizo cambios en lo referente a la elección del sumo pontífice, dejando de lado la mayoría cualificada, de dos tercios de los cardenales electores, dando paso al de la mayoría absoluta (la mitad más uno) a partir del trigésimo tercer escrutinio. Con las nuevas normas, sólo pueden ser "papables" los candidatos de muy amplio consenso. Durante su gestión, el Vaticano reconoció 4,000 casos de pederastia, uno de los acontecimientos más importantes durante estos ocho años. El Santo Padre pidió entonces una profunda renovación de la Iglesia, recordando que "la ayuda de curación a las víctimas debe ser la preocupación principal de la comunidad cristiana, y debe ir de la mano de una profunda renovación de la Iglesia en todos los niveles". Del mismo modo, el Vaticano lanzó una página web para aprender a prevenir los abusos sexuales a menores. El programa incluye la detección precoz de síntomas de abuso, la pedagogía básica de prevención para los propios niños, las medidas de supervisión, los aspectos legales, las perspectivas teológicas y la atención al ambiente familiar. Benedicto XVI además se convirtió el 12 de diciembre pasado en el primer pontífice en usar la red social Twitter para enviar diferentes mensajes, congregando un gran número de seguidores a los pocos minutos de conocerse la noticia. Otro hecho ocurrido durante su gestión (12 de febrero del 2012) fue el caso conocido como "Vatileaks", en que se filtraron documentos confidenciales del Vaticano. El exmayordomo del Pontífice, Paolo Gabriele, fue condenado a un año y medio de prisión por robo de documentos en octubre e indultado poco antes de Navidad.



actualidad

6

el diario del cusco, martes 12 de febrero de 2013

Opinión Matrículas, pensiones y listas

P

arece que este año se va a caracterizar por el enorme dolor de cabeza que tendrán que soportar los padres de familia en torno a las actividades escolares que se viene a partir del 4 de marzo, cuando por órdenes del mismo Ministerio de Educación, deberán de comenzar las clases o actividades escolares del presente año, entonces algunas cosas se viene adelantando como por arte de magia, y es que los promotores de las instituciones educativas de carácter privado ya se empecinaron en remover las tasas educativas, con el coloso cuento de que hay reformas sustanciales que deben de realizar. Para estos días ya hasta la misma Contraloría General de la República instó a las autoridades y todos los involucrados en el tema, para que de todas maneras tengamos un año escolar sin mayores dificultades, pero eso está lejos de que se haga realidad, al menos en los niveles educativos privados laicos y los religiosos, donde lo que manda es el dinero y las tasas educativas elevadas y fuera del contexto real de lo que significa un educación de calidad. Ahí nos detenemos un momento, ya que entre la calidad y cantidad educativa hay sustanciales diferencias, una de ellas es que muchas instituciones o al menos promotores han decaído terriblemente entre los términos de calidad educativa amparada en lo que es la tecnología su uso y compatibilidad, además de que hay la "necesidad" de que se implementen con nuevos sistemas de comunicación y demás elementos que deberían de prever los promotores pero que siempre se lo endosan a los padres de familia, algo que no necesariamente se llama calidad educativa, eso pasa por la calidad de maestros que se contratan y eso marca una enorme diferencia. Entonces, bajo esos aspec-

tos, los elementos necesarios y principales siempre están los que deberían de prevalecer la calidad de sistema educativo que se implemente, ya que no es siempre un común signo de fortaleza educativa la cantidad de horas lectivas, sino la calidad de las mismas, y como vemos, siempre sucede que en los exámenes de ingreso a las universidades, nuestras instituciones quedan muy mal paradas, eso a nivel nacional, sino revisen los ranking de ingresos que se generaron en el último examen de ingreso a nivel nacional en las principales universidades del país, ahí nos decepcionaremos un poco. Eso más la situación de que sí o sí se incrementarán las tasa educativas, porque no se sabe de qué, pero se incrementarán de todas formas, es que el año comienza bastante mal para los padres de familia, no se trata aquí de que les sobra la plata ni que hay mucho dinero, sino de que el esfuerzo que se hace para sostener durante 11 años y más a un hijo en un plantel educativo privado es muy fuerte y no debe significar que se trate de acciones de lujo, nada de eso, pero tampoco se trata de que haya de todas maneras promotores laicos o curas y mojas que siempre abusen de la necesidad educativa que se mantiene en muchos hogares cusqueños. Velamos por una buena educación, velamos porque las empresas promotoras no sólo vean como lucro las instituciones educativas, o a los padres de familia, sino que esto se convierta en un binomio de fortalecimiento nacional y sobre manera regional, ya que los niños y jóvenes que hoy se educan, mal o bien, serán los hombres y mujeres que generen ese impulso de desarrollo y progreso que necesita el Cusco y el Perú, eso simplemente no tiene valor alguno referencial.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

CUENCA Y BALANCE Por: ING. EFRAÍN CANAL ASTETE

L

a cuenca hidrológica del río Apurímac es un tema inagotable para los profesionistas en recurso hidráulicos, aunque no es raro que de cuando en cuando aparezca quien tenga que ocuparse de ella, especialmente cuando trata del balance hídrico y no conozca en propiedad la terminología en cuestión, sus diferentes formas que el agua se encuentra en un determinado sitio. Su expresión es relativamente simple, en tanto la cuantificación de sus términos es usualmente complicada, principalmente por la falta de mediciones directas y la variación espacial y temporal de los componentes hidroclimáticos que intervienen en dicho balance. La entidad especializada local, debe disponer la creación de procedimientos regionales de planeación y manejo del recurso agua de la cuenca hidrológica, teniendo en consideración que el balance hídrico es una herramienta útil para estimar la disponibilidad de agua. Los resultados del balance permitirán llevar a cabo un ordenamiento de la futura disponibilidad del recurso, es sin duda un reto importante, por tratarse de una cuenca fundamental pero más conflictiva de la región del Cusco. De esta forma el estudio debe consistir en obtener el balance integrado, el cual debe considerar el componente tanto superficial como subterráneo, así como los diversos usos como una unidad básica de cálculo. El agua aunque se encuentra en un movimiento cíclico continuo es cuantificable y debido a los requerimientos del hombre, es necesario conocer con relativa exactitud ese movimiento y definirlo para aprovecharlo en forma racional y que no se modifiquen de forma irreversible los componentes que intervienen en el ciclo del agua. El balance hídrico tie-

ne por objeto cuantificar el sistema agua y su volumen del ciclo hidrológico, de acuerdo con el axioma de Lavoisier: "nada se crea ni se destruye, solo se transforma". Este axioma en dinámica de fluidos se conoce como la ecuación de continuidad o conservación de masa. También permite establecer relaciones entre las distintas variables hidrológicas; por lo tanto, el balance hídrico en una cuenca o en una región determinada es: a) obtener información sobre el volumen anual de escurrimiento o excedentes b) el período en que se produce el excedente como la infiltración, exfiltración o recarga c) el período en que se produce un déficit de agua o sequía y, d) el cálculo de demanda de agua para aprovechamiento en ese período. El establecimiento del balance supone la medición de flujos de agua (caudales) y almacenamientos (volumen de control). En cualquier caso, en el momento de establecer el balance se examinan las entradas y las salidas al sistema analizado. La propia idea de este hecho supone la medida independiente de los términos que intervienen en la ecuación de balance. Como toda medida física está sujeta a error, que en algunos casos es grande debido a diversas circunstancias, por ello, debe actuarse con gran prudencia a la hora de obtener datos. La ecuación de continuidad se basa en que la diferencia que se produce entre las entradas y salidas de agua, se traduce en el agua que queda almacenada. Para aplicar esta ecuación hay que tener en cuenta las condiciones siguientes: a) Unidad hidrológica: es decir que todas las aguas que se miden y comparan pertenezcan a la misma fuente de abastecimiento y b) El período de tiempo: el período de medición debe ser al menos de un año. A pesar de que el concepto de balance hídrico es sim-

ple, el fenómeno es complejo e intrincado; no obstante que la presencia del agua sea constante, la distribución de ella está cambiando continuamente, por estar regida por patrones de clima, la topografía, la geología y la vegetación. Los procesos hidrológicos en los que está inmerso el balance hídrico son fenómenos complejos y es posible que nunca se les entienda en su totalidad y como tal, este aspecto puede tratarse como un sistema cuyos componentes son precipitación, evaporación, escorrentía y otras fases del ciclo hidrológico. La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico en la cuenca del río Apurímac, que asegure el abasto suficiente de agua, se podrá lograr armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua. La región del Cusco es rico en recursos naturales obtiene el agua que consume la población de fuentes como ríos, arroyos, manantiales, lagunas, etc. Estas fuentes de abastecimiento público se alimentan o recargan en forma natural en época de lluvias. Sin embargo el período de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses, lo que propicia una escasa captación. Del total de agua cap-

tada por lluvias aproximadamente el 60% se evapora, la desproporción que existe entre la cantidad de agua que se tiene por escurrimiento superficial y las extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias, hace que la disponibilidad de agua sea cada vez menor. Bajo este panorama la región del Cusco, enfrenta un rezago inexplicable en obras de infraestructura hidráulica, que permitan satisfacer con el recurso agua a los diferentes sectores de la población, la agrícola, la industrial, el doméstico y servicios para generación de energía eléctrica, entre otros. Asimismo, en cuanto se refiere a la protección hidráulica de poblaciones y áreas productivas como las inundaciones. Además de aprovechar las zonas con alto promedio de escurrimientos para proyectos hidroeléctricos, en las regiones secas o valles interandinos, se cuenta con escasa presencia de obras de riego, si excepcionalmente existen algunas estructuras hidráulicas son de manufactura pequeña y de diseño incompatible con las reales necesidades de agua, dando la impresión de que fue la única solución lógica y natural para las condiciones locales existentes.


el diario del cusco, martes 12 de febrero de 2013

actualidad

7

Y prepara otros 100 millones que serían aprobados en Consejo de Ministros

Se vive en Puno

Gobierno transfiere 50 millones a favor de Arequipa por lluvias

Festividad a todo nivel

Premier anuncia que si se requieren más recursos se atenderá el pedido

G

Presidente del Consejo de Ministros encabezó presencia de autoridades nacionales ayer en Arequipa.

Será instalado en Madre de Dios

Implementarán albergue para víctimas de trata de personas

L

a región Madre de Dios será la primera del país en contar con un albergue para las víctimas de la trata de personas, lo que refleja el compromiso en la lucha contra dicho flagelo, informó Jacqueline Julca Herrera, oficial del Programa del Área de Gestión Migratoria y Emergencia de la Organización Internacional para las Migraciones en el Perú (OIM). Señaló que el organismo internacional, a solicitud de las autoridades de Madre de Dios, brinda asesoramiento técnico en prevención, persecución y atención de las víctimas de este delito conocido como la exclavitud del siglo XXI. «Aprovechando la descentralización estamos terminando un proyecto de plan de inversión pública para Madre de Dios que, de ser aprobado por el SNIP, permitirá a esta región generar recursos propios que serían utilizados en la construcción y financiamiento del primer albergue

para las víctimas de trata de personas», explicó la funcionaria de la OIM. Durante su participación en el programa Los Fiscales de Radio Nacional dijo que se espera para marzo próximo, a más tardar, desarrollar una reunión con las autoridades del gobierno regional de Madre de Dios y representantes de los ministerios involucrados en la lucha contra la trata para definir temas relacionados al proyecto como la ubicación del terreno y el financiamiento para la construcción del albergue. Julca Herrera destacó, además, que Madre de Dios es la única región a nivel descentralizado en contar con un Plan de Lucha contra la Trata de Personas, el cual aplica con muy buenos resultados. Recordó que en 2010 la OIM reunió a las autoridades de las cinco regiones del país que registran el mayor índice de casos de trata de personas, «pero sólo Madre de Dios solicitó el apoyo técnico para combatir este delito y

recientemente la asistencia también está siendo solicitada por Ayacucho». Según la OIM, en el mundo existen dos millones de personas que son víctimas de trata y de esta cifra un millón 300,000 provienen de América Latina y el Caribe. Por su parte, el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público precisa que en 2011 recibió un total de 403 denuncias por la comisión de este delito a escala nacional (767 víctimas y 650 presuntos tratantes). Además, el 80 por ciento de las víctimas corresponde a mujeres y el 54 por ciento tenía entre 13 y 17 años. Juan Huambachano, gerente del Observatorio, sostuvo que de cada 100 presuntas víctimas registradas por este delito 59 son menores de 18 años aproximadamente. Los departamentos de donde provienen la mayoría de las mujeres captadas son Cusco, Loreto, Cajamarca, Ucayali, Lima, Puno, Arequipa, Amazonas, Huánuco y Piura.

Menores víctimas de tratantes son conducidas al meretricio y una zona de alta explotación sexual es Madre de Dios, por la alta actividad ilegal que se registra. CMYK

E

l presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, anunció que el Poder Ejecutivo trasferirá 50 millones de soles a favor de Arequipa, como fondo de contingencia para la rehabilitación de los daños provocados en la zona por las fuertes lluvias. Dicho monto podría ser incluso mayor, en la medida en que las autoridades regionales y locales presenten proyectos de inversión para la recuperación de la infraestructura pública, que resultó afectada por los desastres naturales. Tras una reunión con el presidente regional arequipeño, Juan Manuel Guillén; y los alcaldes de la Ciudad Blanca, jefe del Gabinete Ministerial anunció también que este miércoles el Consejo de Ministros declarará en emergencia la ciudad de Arequipa. «La evaluación que hemos hecho ayer implica que la de-

cisión del Consejo de Ministros irá en esa línea (a favor de la declaratoria de emergencia). La región debe tener la certeza de que así será», precisó el funcionario. Jiménez dijo también que la Presidencia del Consejo de Ministros trabaja una fórmula para permitirles a los gobiernos regionales emplear con mayor rapidez sus recursos del canon, ante casos de desastres, sin esperar a que se declare una declaratoria de emergencia. El titular del Gabinete Ministerial sobrevoló Arequipa junto al ministro de Transportes, a su retorno expresó reconocimiento a la labor cumplida por las autoridades de dicha región «Quiero señalar que el gobierno regional y los gobiernos locales han asumido las tareas de rehabilitación. Los felicitamos porque se han puesto a la cabeza del sistema de Defensa Civil y eso es importante», refirió.

GRC envió ayuda inmediata

Cuatro toneladas para Ollantaytambo

A

lrededor de cuatro toneladas de apoyo humanitario envió el gobierno regional de Cusco para los afectados por las lluvias en el distrito de Ollantaytambo, informó el jefe de la oficina de Defensa Nacional, César Yauri. Mencionó que se destinó carpas, frazadas, contenedores para agua, herramientas, vajillas, ollas y raciones de alimentos, lo que constituye una ayuda inicial en vista de la emergencia suscitada. Según indicó, las primeras evaluaciones del municipio dan cuenta de unas 35 familias afectadas y nueve damnificadas, ubicadas en las comunidades de Phiry y Patacancha. Dijo también que

ha colapsado el puente que da acceso al distrito de Ocobamba, en la provincia de La Convención, y que habría entre 40 y 50 hectáreas de cultivos de papa y maíz afectadas. Por otro lado, el funcionario refirió que también se ha recibido reportes de problemas en la plataforma de la ruta de salida de Ollantaytambo hacia Yanatile, donde el paso de vehículos es restringido. Además precisó, que desde la semana pasada se registran inconvenientes en la vía Huambutio-Huancari, en la provincia de Paucartambo, cuya limpieza se lleva a cabo con maquinaria de la región, anotó.

rupos de danza derrochan lo mejor de su arte en la gran parada de veneración que se realiza en honor a la Virgen de la Candelaria y que abarca casi de tres kilómetros de calles y avenidas de la ciudad de Puno, en la sierra sur peruana. El recorrido de más de 20 cuadras comprende las avenidas Floral, Simón Bolívar, jirones Deza y Lima, la plaza de Armas, jirones Puno y Arequipa, hasta concluir en el parque Dante Nava. Durante el despliegue de coreografías y música, las delegaciones pasan por el santuario de la virgen, cuya imagen fue colocada desde muy temprano en los exteriores para recibir los homenajes correspondientes. Los grupos de artistas son los mismos que el domingo participaron en el 49º concurso de trajes de luces en el estadio Enrique Torres Belón. La calificación que obtengan ahora les permitirá sumar puntos. Al momento, la diablada Bellavista encabeza las preferencias con 58 puntos y se perfila como ganadora del certamen. Entre los conjuntos participantes destaca la presencia de músicos llegados de países como Chile, Argentina, España e Italia.

Importante avance del Coliseo Anta

L

a Municipalidad de Anta, liderado por su burgomaestre Eulogio Uscamaita Chacón, acertadamente vienen ejecutando a la fecha la construcción de la obra: «Ampliación y Mejoramiento del Coliseo Cerrado de Izcuchaca-Anta», infraestructura por muchos años anhelada por la población. Según precisiones técnicas del Residente de Obra Ing. Abel Ayarza Romero, a la fecha la obra tiene un avance físico y financiero del 15%. Cabe señalar que el plazo de ejecución está programado para 15 meses con la inversión de 3 millones 850 mil nuevos soles. La capacidad de este moderno coliseo será de 5 mil quinientos espectadores.


8

judicial

el diario del cusco, martes 12 de febrero de 2013 AVENIDA INFANCIA, CON 14.80.ML, POR LA DERECHA: CON LA PROPIEDAD DE IRMA CASTELO DE YANQUE, CON 46.05.ML., POR LA IZQUIERDA: CON EL INMUEBLE DE MARÍA JULIA MEDINA DEL CASTILLO, CON 46.30. ML., Y POR EL FONDO: CC.HH. LA ALBORADA, CON 15.88.ML, HACIENDO UN PERÍMETRO TOTAL DE 123.03.ML. LA SOLICITUD CUMPLE CON LOS RECAUDADOS LEGALES, LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY.- CUSCO, VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE. NÉSTOR AVENDAÑO G.- NOTARIO- ABOGADO. 03VZ.06.12.18.II.13 B/. 23348

TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDAD ANTE LA NOTARIA DEL DR. REYNALDO ALVIZ MONTAÑEZ, SITO EN LA CALLE SAN ANDRÉS Nº 282, DE ESTA CIUDAD; LOS SEÑORES YURI GERMAN VALENCIA OJEDA Y EMILIANO QUISPE BACA, ESTÁN TRAMITANDO LA TRANSFORMACIÓN DE LA EMPRESA DENOMINADA; "GERENCIA EN INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA" EN LA SOCIEDAD DENOMINADA "GERENCIA EN INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA", LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY.CUSCO, 08 DE FEBRERO DEL 2013. 03VZ.11.12.13.II.13 B/. 23373 AVISO JUDICIAL Que, en el Proceso Civil Nº 297-2012-1010-0-1010-JP-CI-02, seguido por Botwania Alata Bandera, sobre cambio de nombre por el de "VANIA VALERIA ALATA BANDERA", contra Fortunato Alata Zamora y Virginia Bandera Hurtado, se viene tramitando en el Juzgado Mixto de la Convención, en la forma siguiente: DEMANDA: Por interpuesta la demanda, ADMITASE en la vía del proceso ABREVIADO, y CÓRRASE traslado de la demanda a los demandados por el termino de diez días. Admítase los medios probatorios que se indica. Fdo. Juez Dr. Erasmo Waldir Urruchi Zúñiga. Fdo. Secretaria Judicial Rogers Muñoz Baca. Publíquese por tres veces con intervalo de tres días. Lo que se publica para los fines de ley. 03VZ.11.15.21.II.13 B/. 23375 EDICTO JUDICIAL Expediente N° 00023-2011-CI, tramitado en el Juzgado de Paz Letrado e investigación Preparatoria de Echarate, a solicitud de Municipalidad Distrital de Echarate, sobre Consignación de depósitos judiciales, se ha resuelto lo siguiente; Articulo setecientos cuarenta y nueve del Código en mención: SE RESUELVE: ADMITIR a tramite la solicitud interpuesta por FRANCISCO V. FLORES YEPES, en su condición de Procurador Municipal de la Municipalidad Distrital de Echarate, contra ROGER DIAZ PACHECO, SANTOS CHECCA CCORIMANYA, HARRISON ARDILES FRISANCHO, WILBERT MANTILLA CAMARGO, WILSON HUILLCA RAMOS, ESTANISLAO GONZALES MAMANI, ALICIA CONDORI LEON, CRISPIN ARQUE USCA, GUILLERMO MOGOLLON DUEÑAS, EVANGELINO CCASA HUARANCA, ENRIQUE HUAMAN PUMA, VISCARDO HUAMAN PUMA, MARIO CABEZAS NOA, JESUS ,HILARES PEÑA, DARIO MAR ILLANES, HOLGER CARPIO PACCO, FORVITT DAIVIS MORA GARRO, GAMALIEL CONTRERAS QUINTANA, FRANK EDY ORTEGA LUQUE, CRISTINA TELLO SANCHEZ, RAUL ALVAREZ CARPIO, CESAR ALVAREZ TELLO, MARCELINA SOTELO HINOJOSA, YURI GARRAFA PEÑA, RAFAEL LLOCLLE ORTEGA, JUAN CABALLERO PACHECO, ROGER YUPANQUI LLAVE, EDGAR APAZA ROSAS, CESAR CASTILLO : CARRASCO, ABNER MODESTO CHOCATA ALEJO, MARIA HUARCAYA CAMARGO, EDYD : OROSCO ESTEBAN, WALTER OROSCO ESTEBAN, RAUL QUILLAHUAMAN OLMEDO, EMERSON VILCA FLORES, TEODORO POCHO CANAL, CAROLINA CCAHUANA FUENTES, CARLOS BENGOLEA RAMOS, JERÓNIMO CHOQUE CORIMANY A, FLAVIO OLIVARES CESA, WASHINGTON GUTIERREZ CESA, LUIS MASIAS LLAVE, TEOFILO ESTANISLAO CAHUAYO : CCAHUANA, SABINO HUAMANI HUAMANI, FLORENTINO CHAHUAYO SAICO, WILBERT ; GONZALES BEDOYA, ESTANISLAO GONZALES MAMANI. JUAN CARLOS PEREZ VIDIA, WILBERT BEDORA GONZALES, FLORENTINO CHAHUAYO SAICO, PABLO QUISPE MACHACA, JAVIER CANDIA HUAMAN, NOE CHALLCO ARCOS, VENANCIO FELIX CHECCORI CUTIRI, SABINO SUYLLO CCAÑIHUA, AGUSTIN HUALLPA TUYO, PEDRO SUMIRE SOTO, CLAUDIANO AGUILAR RAMOS, JUVENAL FRANCISCO BEIZAGA. HEREDIA, JUAN KCANCHA ANDIA, ANTONIO TTITO QUISPE, REDER MAGO CASA FRANCA PEÑA, RAUL ALVAREZ CARPIO, EVA BAIS QUISPE, CIRILO CONDORI PILLCO, ZAYDA MILUSKA VILLA A VILES, JUAN JOSE AVILES GUTIERREZ, MARIA MAGDALENA AVILES GUTIERREZ, PLACIDO BERROCAL BORDA, ROLANDO CCANTO CHACON, WILMER MELLADO FIGUEROA, BELTRAN CACHI HUALLPA, FELIPE CCAHUANA QUISPE, JUAN GUDIEL SANCHEZ, GRIMALDO CONDORI OSORIO, PAULINO QUILLAHUAMAN ALMIRON, GREGORIO CCORAHUA JALANOCCA, CARLOS ARTURO PERALTA TTITO, GUILLERMO QUISPE MOLINA, MILUZCA ESPERILLA HUALL.PAYUNCA, AIDO ALEJANDRO CACERES CUELLAR, REINER FERNANDO LOAIZA BEJARANO, JULIAN PRUDENCIO AUCCA, JOSE CARLOS VIZA DI.AZ, LUIS ALBERTO QUISPE LEON, PABLO JORGE VILLALOBOS, JUAN MANUEL QUISPE CHAUCA, CASIANO HUALLPA SUYO, VICTOR MELINTREZ KORINTI, TIMOTEO PALOMINO DURAND ALEJANDRO RODRIGUEZ SOTO, RAUL CANIHUA QUISPE, AMBROSIA JALO COLQUE, WILBERT QUISPE CHAMPI, JACINTO VIDAL RAMOS SOTO, EDWIN HUA YHUA ROMERO, CARLOS BARRIENTOS CALLER, WILL Y FERNANDEZ CONCHA, WILBERT QUISPE CHAMPI, MAGNOLIA SANCHEZ HUAMAN, VICTOR GONZALES HUAILLNO, RAFAEL MIRANDA HUAYTA, JOSE QUISPE QUISPE, CIRILO CONDORI PILLCO, WILLIS CLETO DE LA TORRE PEREZ, WILL y FERNANDEZ CONCHA, ROLANDO CCANTO CHACON, BELTRAN CACHI HUALLPA, MARTHA MAMANI TECSI, WILBERT QUISPE CHAMPI, DANTE GRANEROS CHINCHAY, DAVID HUILLCA HUAMAN, JORGE EBERT INFANTAS TUPAYACHI, ALICIA YUPANQUI ASIN, NICOMEDES QUISPE TICONA, LEONOR VARGAS VEGA, LUCIO ARAOZ HUAYHUATA, JUAN MANUEL QUISPE CHAUCA, ALEJANDRO SAMANEZ HORQQUE, EUSEBIO ARELLANO PALACIOS, ROGELIO LOROTUPA CHECA, FELIX ERIBERTO QUISPE HUAMANTINCO, HIPQLITO LUIS FLORES, SANTOS ESCOBEDO CUSI ALEJANDRO HUALLPA MENDOZA, CARLOS MICHAEL ZEVALLOS CHAVEZ, PASCUAL ANCCO PARI, REMIGIO CONDORI I PUMAHUILCA, JESUS GALDO CABALLERO, RIGOBERTO GALDOS CABALLERO, ENRIQUE FERRO MONTESINOS, JUAN YOHEL SURCO MAMANI, JUAN CJUNO HUMANA, FAUSTINO LOVATON DURAN, EBERT PAULLO DAVALOS, SANTOS CHAMBI HUAMAN, EDUARDO VITORINO HUAMAN, EDUARDO QUISPE y ABAR, JOSE CARLOS CARDENAS BRAVO, ROLANDO CCANTO CHACON, RENE OBAL QUISPE HUILLCA, WILBERT YUPANQUI AGUILA, REINALDO HUANCA AGUILAR, FLORENTINO CACERES QUECCAÑO, ANDRES AYME SOLOAGA, MODESTO CHOCCATA GABANCHO, FREDY SOSA CONDORI, NAZARIA ALANOCCA ANCCO, NICOLAS LLAMOCCA PORTILLA, MANUEL CHIPA ÑAHUI, ALICIA VILLAVICENCIO ROCHA, WILBER LAZO CONDORI, PRESENTACION HUAMAN CHUQUI CHAMPI, ERIBIATO BETANCUR TTITO, ANGEL BERNABE COTRADO COTRADO, ANTONIA HUAMAN PEÑA, PEDRO OLIVERA CCAMA, PIO SOSA QUISPE, CASIANO QUILLAHUAMAN VILLEGAS, CAROLINA CCAHUANA FUENTES, ALBERTO BARRIOS MACCAPA, MAURO ALCA PACHECO, WALTER MAMANI JIHUALLANCA, MAURO AYME LUQUE, ALEJANDRO BENITO VARGAS, SILVESTRE DELGADO TAYPE, MICHAEL OCHOA ALVAREZ, PABLO QUISPE MACHACA, PRIMITIVO VILLAFUERTE GUILLEN, FLORENTINO PAREJA ALMANZA, BRAULIO GONZALES CCOPA, SANTIAGO PANIAGUA GUEVARA, ARMANDO APAZA QUISPE, TOMAS CARRION HUILLCA, PERCY CERVANTES HUAMAN, NICACIO COAQUIRA TINCO, JHON ROBERT CORDOVA QUISPE, DARIO FLORES CANO, GILBERTO HUARACHA CONDORI, FELIPE QUISPE HUILLCA, NILDA VARGAS VASQUEZ, SAMUEL ARDILES PALAO, ULISE YABERI HUAMAN, FRANK REYNALDO FIGUEROA OCSA, HENRY ALVAREZ FIGUEROA, DOMINGO FARFAN MASIAS, FREDY GONZALES SORIA, CESAR GILLEN y ARANGA, RAUL MIJAEL QUISPE SANAC, JUAN YUPANQUI CCOYO, SAHEL ZUNIGA LOAYZA, ALFREDO CANAZA SANCHEZ, JAFLET CACERES MIRANDA, DAVID CAHUASCANCO, APAZA, MARINO CANDIA MASIAS, ROMULO CARI TINTA, ADRIAN CHALLCO SANCHEZ, JUSTINIANO HUILLCA TORRES, ALVARO YUCRA HANCCO, WASHINGTON MERCADO CCORIMANYA, WILBERT JIMENEZ QUISPE, FLAVIO QUISPE HUAMAN, BRUNO HUALLIPE LAUCATA, FERMIN JORGE TACAS, FRANCO BUENO MASSI, MOISES VARGAS PORTOJENO, ;JUAN CJUNO HUAMAN, JUSTINO SUCSO RAYME, NICOLAS AYME SULUAGA, WILLY HIHUALLANCA PUMA, GREGORIO PALOMINO SUYO, FILEMON VILLANUEVA VILLALOBOS, AUGUSTO MELENDEZ PAREDES, LEONIDAS AUCCASE HUAMAN, SERGIO BOCANGEL QUISPE, CRISTOBAL QUISPE LAURA, PEDRO TOTORA CONDORI, CIPRIANO MORA BEJAR, JUAN PUMACCAHUA QUISPE, DANIEL VALDEZ BELLIDO, HECTOR AZARPAY TUPA, HELMUT TAPIA CARRION, RIGOBERTO MUÑIZ AUCCAPUMA, WILBERT MORA OROSCO, RONALD DIAZ SULLASI, FELIX PALOMINO TINTAYA, HENRY CESAR SALAS GARCIA, JUAN CCAHIUARI ESPINOZA, SANTOS CHAMBI HUAMAN, JUAN CRISOSTOMO VARGAS QUISPE, ODILON PEL YO CCARAPA, ROLANDO CORDOVA DIAZ, AMILCAR OSWALDO ASPUR SANCHEZ, MARIO SUTTA HUALLPA, JUAN DAVID FUERTE SORIA, LEONCIO GUILLEN PACOCHA, ALBERTO LOPEZ QUINTANA, GREGORIO HUILLCA QUEHUI, EllO VILLAFUERTE HANCCO, NICANOR MA YORGA QUISPE, MAXIMO GOMEZ QUISPE, VICTOR HUAMAN CCOSCCO, JOSE SALVADOR POFCCO HUAMAN, EDWIN VILLAFUERTE OBLITAS, ESON HIPOLITO FARFAN AUCCAPFURO, JACINTO VIDAL RAMOS SOTO, DEMETRIO CHALQUI QUISPE, GUALBERTO VILLEGAS CERVANTES, PERCY RAMOS CCASANI, FREDY RAMOS CCASANI, BEJAR MORA CIPRIANO, WILBERT JIMENEZ QUISPE, FREDY GONZALES SORIA, SAHEL ZUÑIGA LOA YZA, RIGOBERTO MUÑIZ AUCCAPUMA, WILLY JIHUALLANCCA PUMA, GREGORIO PALOMINO SUYO, PASCUAL ANCCO PARI, CASIANO RAMOS CRUZ, WILBERT PINARE AY BAR, WASHINGTONG MERCADO CCORIMANYA, JAIME ZEVALLOS VIVANCO, LUDEM, LOAIZA MEDINA, ZENON GONZALES FERREI, CESAR CACERES CASAFRANCA, JULIO FLOREZ .

CMYK

CHOQUE, ALICIA VILLAVICENCIO ROCHA, ELIAS MAMANI CUTI, ANDY GILMAR PACCO ALVAREZ, EDSON VELASQUEZ SALAS, JAVIER URQUIZA TAPIA, CELIA ACURIO DURAN, ROSA ALVAREZ DELGADO, AUGUSTA QUISPE ARMOTO, FORTUNATO AMAO SOLIS, FREDY CAMPANA VALVERDE ALEJANDRO CONDORI QUISPE, DARWIN CUELLAR ARAGON, JUAN PABLO MACHACA YUCRA, MARCOS PACCO VILLEGAS, JUAN VARGAS PEDRAZA, JUAN PUMACCAHUA QUISPE, EDUARDO AITARA CUYO, VICTOR TTITO ALVAREZ, VILMA PONTIA SUNA, EMERSON CASAFRANCA ENDERICA, JIMY CARRASCA PEREZ, MARUJA PACHECO CALLER, SATURNINA CHALQUE ALAGO, FLORENTINO BARRIENTOS RIOS, JUNIOR QUISPE BOLAÑOS, DAVID DAINER VARGAS CABALLERO, DEMETRIO CHALQUI QUISPE, JOSE CHULLO HUAYLLANI, ALCIRA SEGOVIA TOCRE, ALEJANDRO MENDIGURI HUAYSANI, ALICIA VILLAVICENCIO ROCHA, JAVIER URQUIZO TAPIA, JAIME CUADROS ROJAS, sobre CONSIGNACION DE DEPOSITOS ADMINISTRATIVOS JUDICIALES DE REMUNERACIONES y RACIONAMIENTO, proceso que deberá tramitar en la VIA DEL PROCESO NO CONTENCIOSO, Debiendo ponerse en conocimiento de los mismos por el término prescrito por ley. Habiéndose cumplido con acompañar la declaración jurada pro el que se desconoce el domicilio real de los demandados precédase a sus declaración jurada por el que se desconoce el domicilio real de los demandados precédase a sus respectivas notificaciones mediante el Diario de Judicial del Cusca, en el diario de mayor circulación a elección de la Municipalidad solicitante, en el local del Juzgado de Echarate, en el Local de la Municipalidad Distrital de Echarate, La Gobernatura del Centro Poblado de Kepashiato y en el local del Juzgado de Paz de Kepashiato, por el termino de ley a costo de la parte actora H.S.- Lo que se publica para los fines de Ley. La señora Juez Ángela Joanna Cornejo Valderrama, bajo la actuación de la Secretaria Judicial Cleofe Huamán Ancco.Echarate, 12 de diciembre del 2012. Ángela Joanan Cornejo Valderrama Juez. 03VZ.11.12.13.II.13 B/. 23370 EDICTOS Señor: OSCAR TABERNER SOLE. En el Proceso Nº OO188-2009-0-1001-SP-CI-01, seguido por Silvia León Paredes con citación de Oscar Tabemer Sole, sobre reconocimiento de sentencia extranjera de divorcio, tramitado ante la Sala Civil de Cusco, se ha emitido la siguiente resolución: Resolución N° 2.- Cusco, siete de enero de dos mil trece.- (... ).-ADMITIERON en la VÍA DEL PROCESO NO CONTENCIOSO, la solicitud presentada por doña Silvia León Paredes, sobre RECONOCIMIENTO DE SENTENCIA EXTRANJERA DE DIVORCIO Sentencia N° 371/2009, de fecha dos de julio de dos mil nueve, emitida por el Juzgado de Primera Instancia N° 5 (Familia) de Tarragona -España; debiendo emplazarse a don OSCAR TABERNER SOLE, mediante edictos en razón a la declaración de desconocimiento de domicilio (...). -H.S.- Suscriben los señores Jueces Superiores: Concha Mora, Barra Pineda y Fernández Echea.- Ana Rocío Soto Figueroa, Secretaria de la Sala Civil de Cusco. Cusco, 28 de enero del 2013. OCTAVIO CONCHA MORA. PRESIDENTE ANA ROCIO FIGUEROA SECRETARIA. 03VZ.11.12.13.II.13. B/. 23366 SEÑORA: CELIA APAZA QUISPE En el Juzgado Mixto del distrito de Santiago, que despacha la señora Juez Doctora Bony Eve Gamarra Flores, bajo la actuación del Especialista Legal Nancy Victorio, en el proceso civil Nro.370-2012-0-1018-JM-Cl-01,se ha dispuesto notificar con la siguiente resolución :Resolución Nro. 01 .-Santiago, trece de julio del año dos mil doce.-SE RESUELVE.- ADMITIR.- A trámite la demanda interpuesta por EVA MEZA CASTAÑEDA contra CELIA APAZA QUISPE de quien la demandante desconoce su domicilio real, sobre PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE PROPIEDAD, consistente en el predio urbano Nro. 15 de la Manzana "C" del Pueblo Joven Manco Cápac del distrito de Santiago, Provincia y Departamento del Cusco, con citación de los colindantes LUISA USCAMAYTA VIUDA DE HUAMAN,PAOLA NINA CALLO Y NAZARIA HUAMAN DE HUAYCHO y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO a través de su PROCURADOR PUBLICO, en la vía del proceso ABREVIADO ;en consecuencia de conformidad a lo dispuesto por el arto 165 e inciso 5to del arto 491 del Código Procesal Civil, córrase traslado de la misma a doña Celia Apaza Quispe mediante edictos ,bajo apercibimiento de nombrársele curador procesal, CITESE a los colindantes en sus domicilios reales Publíquese avisos de un extracto en el Diario Judicial de esta ciudad por el plazo establecido por ley. A LOS MEDIOS PROBATORIOS: téngase por ofrecidos los medios probatorios de su referencia, los que se reservan en su admisión y actuación para su oportunidad procesal, A LOS ANEXOS: Agréguese a sus antecedentes los anexos adjuntos. AL OTROSI: Cítese a los colindantes y notifíqueseles con la demanda, anexos, y autoadmisorio, AL TERCER OTROSI DIGO: Téngase en cuenta. H.S. 3v-06-12-18-ii-13 b/v 26979 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO ANTE LA NOTARIA DEL DR. NÉSTOR AVENDAÑO GARCÍA, UBICADO EN LA CALLE AYACUCHO Nº 200 DE ESTA CIUDAD DEL CUSCO, DOÑA HERMINIA QUISPE ALVAREZ, SOLICITA LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN LA VÍA DE PROCESO NO CONTENCIOSO, SOBRE EL PREDIO URBANO SIGNADO CON EL Nº 1239, DE LA AVENIDA HUAYRUROPATA DEL DISTRITO DE WANCHAQ, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DEL CUSCO, INMUEBLE QUE TIENE UN ÁREA DE 430.20 M2. (CUATROCIENTOS TREINTA PUNTO VEINTE METROS CUADRADOS) ENCERRADO DENTRO DE LOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SIGUIENTES: POR EL FRENTE: CON LA AVENIDA HUAYRUROPATA CON 9.85.ML, POR EL LADO DERECHO: CON LA PROPIEDAD DE HERMINIA QUISPE ALVAREZ (SOLICITANTES) DE JORGE VALENTÍN CACERES ARAGON Y DE ANTONIA CUNO NINA, EN LÍNEA DE DOS SEGMENTOS QUE MIDEN 24.00. + 20.00.ML (TOTAL 44.00. ML) POR EL LADO IZQUIERDO: CON EL INMUEBLE DE EDUARDO MEDINA USCAMAYTA, CON 44.00.ML, Y POR EL FONDO: CON LA AVENIDA TOMASA TITO CONDEMAYTA, CON 9.74. ML, HACIENDO UN PERÍMETRO TOTAL DE 107.60. ML. LA SOLICITUD CUMPLE CON LOS RECAUDADOS LEGALES, LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY.- CUSCO, VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE. NÉSTOR AVENDAÑO G.- NOTARIO- ABOGADO. 03VZ.06.12.18.II.13 B/. 23348 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO ANTE LA NOTARIA DEL DR. NÉSTOR AVENDAÑO GARCÍA, SITA EN LA CALLE AYACUCHO Nº 200 DE ESTA CIUDAD DEL CUSCO, DOÑA HERMINIA QUISPE ALVAREZ, SOLICITA LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN LA VÍA DE PROCESO NO CONTENCIOSO, SOBRE E L PREDIO URBANO SIGNADO CON EL Nº 370, DE LA AVENIDA TOMASA TTITO CONDEMAYTA, DEL DISTRITO DE WANCHAQ, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DEL CUSCO, INMUEBLE QUE TIENE UN ÁREA DE 200.00. M2 (DOSCIENTOS METROS CUADRADOS) ENCERRADO DENTRO DE LOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SIGUIENTES: POR EL FRENTE: CON LA AVENIDA TOMASA TTITO CONDEMAYTA, CON 10.00.ML, POR LA DERECHA: CON EL INMUEBLE DE HERMINIA QUISPE ALVAREZ, CON 20.00.ML, POR LA IZQUIERDA: CON LA PROPIEDAD DE DEMETRIO CARLOS CANDIA, CON 20.00.ML, Y POR EL FONDO: CON EL INMUEBLE DE JORGE VALENTÍN CACERES ARAGON Y ANTONIA CUNO NINA DE ARAGON, CON 10.00.ML., HACIENDO UN PERÍMETRO TOTAL DE 60.00.ML. LA PETICIÓN REUNE TODOS LOS REQUISITOS DE LEY Y SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO PARA LOS FINES DEL CASO.- CUSCO, VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE. NÉSTOR AVENDAÑO G.- NOTARIO- ABOGADO. 03VZ.06.12.18.II.13 B/. 23348 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO ANTE LA NOTARIA DEL DR. NÉSTOR AVENDAÑO GARCÍA, UBICADO EN LA CALLE AYACUCHO Nº 200 DE ESTA CIUDAD DEL CUSCO, DOÑA HERMINIA QUISPE ALVAREZ, SOLICITA LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN LA VÍA DE PROCESO NO CONTENCIOSO, SOBRE EL PREDIO URBANO SIGNADO CON EL Nº 434, DE LA AVENIDA INFANCIA DEL DISTRITO DE WANCHAQ, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DEL CUSCO, INMUEBLE QUE TIENE UN ÁREA DE 707.80 M2(SETECIENTOS SIETE PUNTO OCHENTA) ENCERRADO DENTRO DE LOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SIGUIENTES: POR EL FRENTE: CON LA

DECLARACIÓN DE PROPIEDAD POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO ANTE EL OFICIO NOTARIAL A MI CARGO, LA SEÑORA GABINA GAMARRA BOZA, AL AMPARO DE LO DISPUESTO POR LA LEY Nº 27333; HA PRESENTADO LA SOLICITUD DE DECLARACIÓN DE PROPIEDAD POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL LOTE DE TERRENO, UBICADO EN LA PROLONGACIÓN AV. DE LA CULTURA Nº 1910, DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DEL CUSCO, CON UN ÁREA DE 780.80M2 (SETECIENTOS OCHENTA PUNTO OCHENTA METROS CUADRADOS), SIENDO SUS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS LAS SIGUIENTES: POR EL FRENTE: CON LA PROLONGACIÓN AVENIDA DE LA CULTURA; EN UNA LONGITUD DE 37.70ML. POR LA DERECHA ENTRANDO: CON LA CALLE SUCRE; EN UNA LONGITUD DE 20.68 ML. POR LA IZQUIERDA ENTRANDO: CON LA CALLE S/N, EN UNA LONGITUD DE 14.95ML. Y POR EL FONDO: CON LA CALLE PUMACAHUA, EN UNA LONGITUD DE 41.90ML. CON UN PERÍMETRO TOTAL DE 115.23ML. (CIENTO QUINCE PUNTO VEINTITRÉS METROS LINEALES); CONVOCÁNDOSE A TODO AQUEL QUE TENGA DERECHOS SOBRE DICHA PROPIEDAD PARA HACERLO VALER CONFORME A LEY. CUSCO, FEBRERO 04 DEL 2013. RODZANA NEGRÓN PERALTA ABOGADA NOTARIO. 03VZ.12.18.22.II.13 B/. 23376 EDICTO JUDICIAL Ante el Juzgado Mixto de Anta, despachado por el juez Edwin Cruz Domínguez, se tramita el Proceso Civil 1762009, SE RESUELVE: ADMITIR la demanda interpuesta por BARTOLOMÉ MAMANI CRUZ, contra Raúl Casiano Ocon Aucca, sobre otorgamiento de escritura pública. Resolución Nro.53.- SE RESUELVE: INTEGRAR al proceso a Celia Araujo Calderón como Litis consorte necesario pasivo, debiendo de notificársele con la demanda y anexos, en su domicilio real. Res 62.- SE DISPONE, que se notifique mediante edictos a la sucesión de quien en vida fue Celia Araujo Calderón, con la finalidad de que se apersonen al presente proceso en el estado que se encuentra, dentro del término de ley, bajo apercibimiento de nombrárseles curador procesal, debiendo efectuarse las publicaciones, en el Diario Oficial EL PERUANO Y en el DIARIO JUDICIAL del Cusco. H.S.- Firmado por el Señor Juez Edwin Cruz Domínguez.- especialista legal Leidy soto castillo. Anta, 10 de enero del 2018 03VZ.12.18.22.II.13 B/. 26702 MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR-CALCA-CUSCO. UNIDAD DE REGISTRO CIVIL. AVISO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, DI-263-GRC/017. Ante la Oficina de Registro del Estado Civil de la Municipalidad Distrital de San Salvador-Calca- Cusco, con Exp. Nº 558-2013, de fecha 05 de febrero del 2013, HERMENEGILDA LLACTA DE GARCIA, ha solicitado la Rectificación de la Partida de NACIMIENTO de su esposo ANTOLIN GARCIA FARFAN, partida Nº 57 del año 1948, libro Nº 01 respecto en la omisión por salvedad en el apellido materno del titular de la partida Registrado como ANTOLIN GARCIA; debiendo ser correctamente ANTOLIN GARCIA FARFAN y no como figura asentado. Se publica conforme al artículo 73 del D.S Nº 015-98-PCM. A fin de quienes resulten perjudicados con la rectificación, formulen oposición por escrito dentro de los 15 días siguientes a la publicación, conforme establece el Art. 74 del D.S. 015-PCM., ante la oficina de Registro del Estado Civil de la Municipalidad de San Salvador. San Salvador, 07 de Febrero de 2013 1v-12-ii-13 b/v 27026 SUCESION INTESTADA ANTE MI, NOTARIO PROVINCIA CANCHIS, ABOGADO MARCO YVAN VENERO TAPIA, CON OFICINA NOTARIAL EN AV. SAN MARTIN 826 MARANGANI, ANGELICA HANCCO PUMA, SOLICITA SUCESION INTESTADA DE SANTIAGO MAMANI MAMANI, FALLECIDO EL 21 DICIEMBRE 2012, EN PAMPAMARCA, PROVINCIA CANAS, TENIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN SICUANI, PROVINCIA CANCHIS. SE PUBLICA PARA FINES DE LEY. MARANGANI, 07 FEBRERO 2013 MARCO YVAN VENERO TAPIA NOTARIO ABOGADO 1V-12-II-13 B/V 27025 SUCESION INTESTADA ANTE MI, NOTARIO PROVINCIA CANCHIS, ABOGADO MARCO YVAN VENERO TAPIA, CON OFICINA NOTARIAL EN AV. SAN MARTIN 826 MARANGANI, BORJA SONIA CUBA GONZALES, y POR: VICTOR RAUL, PERCY ZENOVIO, YENY ISABEL, ABRAHAM GODOFREDO, MARLENE CUBA GONZALES, SOLICITA SUCESION INTESTADA DE BONIFACIO CUBA SERRANO, FALLECIDO EL 21 DICIEMBRE 2012, EN LIMA, TENIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN SICUANI, PROVINCIA CANCHIS. SE PUBLICA PARA FINES DE LEY MARANGANI, 07 FEBRERO 2013 MARCO YVAN VENERO TAPIA NOTARIO ABOGADO 1V-12-II-13 B/V 27025 EDICTO JUDICIAL En el proceso Civil Nro. 00093-2013-0-1001-JR-CI-01, ante el Primer Juzgado Civil del Cusco, que Despacha el Doctor Leoncio Martiarena Gutiérrez; bajo la actuación del Especialista Legal Elmer Canal Yépez, se ha dispuesto la publicación edictal siguiente: Resolución N° 01 ... ( ... ) 1.- Mediante escrito que antecede Genara Quispe Ttito de Auccapure solicita el cambio de nombre y rectificación y/o adición de apellido en su partida de nacimiento, debiendo de consignarse como sus padres a Eusebio Quispe Huallpamaita, y Juana Hito Trujillano ( ... ) ADMÍTASE a trámite la demanda interpuesta por GENARA QUISPE TTITO DE AUCCAPURE, sobre CAMBIO DE NOMBRE, RECTIFICACIÓN Y/O ADICION DE APELLIDOS, con citación del MINISTERIO PÚBLICO; en consecuencia notifíquese con la demanda, anexos y autoadmisorio a la entidad citada (…) tramítese la presente demanda en la vía del PROCESO NO CONTENCIOSO; ( ) publíquese el extracto de la presente resolución en el Diario Oficial EL PERUANO Y en el DIARIO JUDICIAL del cusco, por única vez.- Lo que se publica para los fines de ley. Cusco 30 de enero de 2013. 1v-12-ii-13 b/v 27024 EDICTO JUDICIAL Ante el JPLSJ Cusco, en el Expte. N° 248-2012-CI seguido por JULIA WILMA LINARES DE SANTANDER sobre SUCESIÓN INTESTADA de su cónyuge JUAN CELESTINO SANTANDER TERRAZAS acaecida el 08-08-2012 se ha dispuesto la publicación del presente para los fines de ley.- Fdo Juez Nelly C. Yábar V.Secretaria Danitza E. Blanco L. San Jerónimo, 21 enero 2013. 1v-12-ii-13 b/v 27024 SUCESION INTESTADA De conformidad con el artículo 43 de la ley 2662, , ante mí, Martha Beatriz Alexandra Delgado Escobedo Abogada- Notaria, con oficina ubicada en la urbanización Versalles N° L-23-B, distrito de San Jerónimo, provincia y departamento de Cusco, se ha presentado doña Fidelia Caballero Vda. De Quispe, solicitando la sucesión intestada de su esposo señor Nicanor Quispe Pauccar, fallecido el día cuatro de octubre del año dos mil nueve, en la ciudad de Cusco, precisándose que su ultimo domicilio en esta ciudad estaba ubicado en la Av. Manco Ccapac N° 3, distrito San Jerónimo, provincia y departamento de Cusco , señalando como presuntos y únicos herederos del causante don Nicanor Quispe Pauccar , a la solicitante doña Fidelia Caballero de Quispe conjuntamente con sus hijos Raúl , Bertha, Hernán , Edmundo y Lisbeth Quispe Caballero ; lo que comunico a efecto de que si existiera , se formule oposición en el plazo de (15) días útiles. Cusco, 06 de febrero de 2013. Martha Beatriz Alexandra Delgado Escobedo Abogada notaria Reg. 0028 CNCMD 1v-12-II-13 b/v 22023 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCYURA-ANTA-CUSCO AVISO DE RECTIFICACION ADMINISTRATIVA EN LA OFICINA REGISTRAL DE ESTADO CIVIL, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCYURA, PROVINCIA DE ANTA, DEPARTAMENTO DEL CUSCO, SEGÚN EXPEDIENTE N°-389/ DE FECHA 04 DE FEBRERO DE 2013, HA SOLICITUD DE CINDEE RODRIGUEZ FLORES SIN DNI SOLICITA LA RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO N°-64712535, AÑO 2012 DE INSCRIPCION ADMINISTRATIVA DE MAYORES, POR EXISTIR ERROR EN EL NOMBRE DE SU PROGENITORA QUE APARECE CONSIGNADO COMO DOMINGA FLOREZ AUCCAPIÑA, DEBIENDO DE CONSIGNARSE DE MANERA CORRECTA EL NOMBRE COMO DOMINGA FLORES AUCCAPIÑA EN LA PARTE PRINCIPAL DEL ASIENTO REGISTRAL, CONFORME SE SUSTENTA CON PARTIDA DE NACIMIENTO DE SU PROGENITORA. LO QUE SE HACE DE CONOCIMIENTO PUBLICO, A FIN DE QUE LAS PERSONAS QUE RESULTEN PERJUDICADAS POR LA RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, PUEDEN FORMULAR OPOSICION DENTRO DE LOS 15 DIAS, SIGUIENTES DE LA PUBLICACION CONFORME S.N°-015-98- PCM. PUCYURA DE FEBRERO DE 2013 1v-12-ii-13 b/v 27022 PONGO EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO QUE: En la Municipalidad Provincial de Urubamba se tramita la Supresión del segundo nombre "GIANCARLO" de la partida de matrimonio del 17 -06-09, contraído con NAYHUA BARRETO DAVILA, previo testimonio expedido por el notario GUIDO OCHOA ALVAREZ, colegiado con el Nro. 9, de la Provincia de Urubamba. Cusco, 11 de febrero del 2013. DARIO SARTOR Pasaporte Nro. F330138 Testimonio expedido por el NOTARIO GUIDO OCHOA ALVAREZ, NOTARIO de la provincia de Urubamba Colegiado con el Nro. 9. 1v-12-ii-13 b/v 27021


el diario del cusco, martes 12 de febrero de 2013

actualidad

9

En agenda está el tema de la renovación del directorio

Según nuevo reporte

Hoy se desarrollará sesión de directorio de COSITUC

60 mil afectados dejaron lluvias en Ciudad Blanca

Actividad se cumplirá a partir de las 10 horas en su local institucional

P

ara hoy 12 de febrero está programado el cambio de la presidencia de Directorio del Boleto Turístico del Cusco (Cosituc) y será en sesión de los integrantes del directorio para el cual fueron citados todos sus integrantes en su oportunidad. La reunión será a las 10 de la mañana. «Esta decisión se asume, en aplicación a lo que dispone el reglamento interno de trabajo de la institución y particularmente sobre la Ley y su propio reglamento, estas normas establecen que el cargo de presidente del directorio es de dos años», informaron los

integrantes del directorio. En esta ocasión, el Alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, Eco. Luis Arturo Flores García debe dejar el cargo después de más de 4 años como presidente, vale decir asumió funciones en el mes de mayo del año 2009, lo que se habría burlado las disposiciones, especialmente la Ley del Boleto Turístico y su propio reglamento. Más adelante indicaron nuestros entrevistados que existe la buena predisposición del Alcalde Provincial de poner a disposición su cargo a efectos de que en la próxima

sesión del directorio, se elija a un nuevo presidente para esta institución. En la elección del nuevo Presidente del Directorio estarán los tres integrantes el representante de la Municipalidad Provincial del Cusco que el Alcalde, de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo con su director Madison Barreto y el de la Dirección Regional de Cultura David Ugarte Vega Centeno. En cuanto a la situación actual del Boleto Turístico, se informó que la nueva gestión encargada ordenó las cosas de junio a diciembre y se tuvo

importantes ingresos, es así que del 2011 al 2012 hay un ahorro de más de 6 millones de nuevos soles, a ello se tie-

ne previsto recuperar la imagen de la institución fundamentalmente a preservar los fondos económicos.

En sesión permanente se encuentran autoridades de Arequipa.

Desde las 10 horas se desarrollará hoy en sede central la sesión de directorio de COSITUC.

También figura brasileño, argentino y filipino

Entre candidatos a suceder a Benedicto XVI se halla monseñor Turkson de África

S

i bien no existen can didatos oficiales para reemplazar a Benedicto XVI, hay varios purpurados que están en la posibilidad de ocupar el trono de San Pedro. Entre quienes conforman esta relación especial de «papabili», papables o potenciales pontífices que serán considerados en el cónclave que reunirá a 120 cardenales está integrado por: Joao Braz de Aviz (Brasil, 65 años) llevó un aire fresco al departamento vaticano de congregaciones religiosas

cuando asumió en el 2011. Apoya la preferencia por los pobres en la teología para la liberación latinoamericana, pero no los excesos de sus impulsores. Su perfil bajo podría jugarle en contra. Timothy Dolan (EE.UU., 62 años) se convirtió en la voz del catolicismo estadounidense tras ser nombrado arzobispo de Nueva York en el 2009. Su humor y su dinamismo han impresionado al Vaticano, donde suelen faltar esas características. Pero los cardenales son cautos ante un

Timothy Dolan de Nueva York, Cristoph Schoenborn de Viena, Angelo Scola de Milan y Luis Tagle de Filipinas.

Incluso algunos asocian la sorpresiva dimisión de Benedicto XVI y la posible designación de un Papa de raza negra como monseñor Tuckson con las Profecías de Nostradamus. CMYK

«Papa de una superpotencia» y su estilo efusivo podría ser demasiado estadounidense para algunos. Marc Ouellet (Canadá, 68 años) es en la práctica el principal director de personal del Vaticano como jefe de la Congregación de Obispos. Alguna vez dijo que convertirse en Papa «sería una pesadilla». Aunque está bien conectado, el laicismo amplio de su Quebec natal podría resultarle un punto negativo. Gianfranco Ravasi (Italia, 70 años) ha sido ministro de Cultura del Vaticano desde el 2007 y representa a la Iglesia en los mundos de las artes, la ciencia, la cultura e incluso ante los ateos. Este perfil podría perjudicarlo si los cardenales deciden que requieren a un pastor experimentado más que otro profesor como Papa. Leonardo Sandri (Argentina, 69 años) es una figura «transatlántica», nacido en Buenos Aires de padres italianos. Tuvo el tercer puesto en importancia en el Vaticano como su jefe de gabinete entre el 2000 y el 2007. Pero carece de experiencia pastoral y su labor supervisando a las iglesias orientales no es una posición de poder en Roma. Odilo Pedro Scherer (Brasilia, 63 años) se ubica como el candidato latinoamericano más fuerte. Arzobispo de Sao Paulo, la mayor diócesis en el mayor país católico, es conservador en su nación, pero en otras partes resultaría moderado. El rápido crecimiento de las iglesias protestantes en Brasil podría no beneficiarlo. Christoph Schoenborn (Austria, 67 años) es un ex

estudiante del Papa Benedicto XVI con un acercamiento pastoral que el pontífice no tiene. El arzobispo de Viena figura como papable desde que editó el catecismo de la Iglesia en la década de 1990. Pero algunas posturas cautelosas en materia de reformas y el fuerte disenso de parte de algunos clérigos austríacos no lo favorecen. Angelo Scola (Italia, 71 años) es un arzobispo de Milán, una plataforma para el papado, y es la principal apuesta de muchos italianos. Experto en bioética, también conoce el Islam como responsable de una fundación para promover el entendimiento entre cristianos y musulmanes. Su densa oratoria podría alejar a los cardenales que busquen un comunicador carismático. Luis Tagle (Filipinas, 55

años) tiene un carisma que se suele comparar con el del fallecido Juan Pablo II. También es un colaborador estrecho de Benedicto XVI luego de trabajar con él en la Comisión Teológica Internacional. Si bien tiene muchos partidarios, solo se convirtió en cardenal en el 2012 y los cónclaves son cautos frente a los candidatos jóvenes, pero estas posiciones pueden diluirse si recordamos la decisión asumida con Juan Pablo II. Peter Turkson (Ghana, 64 años) es el principal candidato africano. Jefe de la oficina de justicia y paz del Vaticano, es el portavoz de la conciencia social de la Iglesia y respalda la reforma financiera mundial. Mostró un video criticando a los musulmanes en un reciente sínodo vaticano, generando dudas sobre qué piensa del Islam.

Cometió delito en Chihuampata

Capturan a sujeto que robó prendas de vestir y dinero

U

n sujeto acusado de ser autor de hurto de dinero en efectivo y prendas de vestir del interior de un establecimiento comercial ubicado en la calle Chihuampata del barrio de San Blas, fue intervenido por efectivos de la Comisaría de Tahuantinsuyo. Alexander Linares de 33 años, es el individuo intervenido por agentes del orden, tras ser denunciado como el autor del hurto de 180 nuevos soles en efectivo y prendas de vestir de procedencia

americana valorizado en 800 nuevos soles. La Policía tras recibir la denuncia, logró capturar al sujeto y de inmediato procedió al registro personal, hallando en su poder una parte del dinero sustraído y realizada las indagaciones se recuperó las prendas de vestir robadas en el domicilio del imputado, comunicándose el hecho al Fiscal de Turno, quien dispuso las acciones de Ley por el presunto Delito Contra el Patrimonio (Hurto Agravado).

L

as intensas lluvias que cayeron el viernes y sábado pasados sobre la ciudad de Arequipa habrían afectado a unas 60 mil personas, 100 de las cuales estarían en situación crítica y sin viviendas, indicó desde la Ciudad Blanca la vicepresidente de la República, Marisol Espinoza. «Estamos esperando el nuevo reporte, porque, según las cifras proporcionadas por el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, nos habló de 60 mil afectados y en situación crítica, que estarían más o menos 100 personas que han perdido su vivienda», refirió. Remarcó, en ese sentido, que al centenar de personas sin vivienda «habría que atenderlo como emergencia» y, adicionalmente, «ver programas de viviendas en Arequipa, para beneficiar a la población afectada». Asimismo, la vicepresidenta precisó que la atención de los daños en Arequipa demandaría importantes recursos para construir muros de contención y realizar labores de mejoramiento y encauzamiento del río Chili. Marisol Espinoza expresó la preocupación del Ejecutivo por la situación que atraviesa Arequipa y, por ello, se reunió con el presidente regional arequipeño Juan Manuel Guillén y el alcalde de la Ciudad Blanca, Alfredo Zegarra. Asimismo, señaló que el presidente del Congreso, Víctor Isla; el titular del Consejo de Ministros, Juan Jiménez; y los ministros de Defensa, Pedro Cateriano; y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, visitaron in situ las zonas afectadas y sobrevolaron la ciudad. De otro lado, manifestó que el Ejecutivo está preocupado por reforzar y mejorar los encauzamientos de los ríos en las ciudades del interior del país, y por atender otras emergencias propias de la estación de lluvias en el país.



el diario del cusco, martes 12 de febrero de 2013

a c t u a l i d a d 11

Tras confirmarse disminución del caudal del río Vilcanota

En toda la región

Normalizaron servicio de trenes a Machu Picchu

Seguro agrario en marcha

Decisión de restricción fue para prevenir eventualidades

E

T

Hoy se normaliza servicio de trenes a Machu Picchu que quedó suspendido ayer al presentarse un mayor caudal del río Vilcanota.

Para sostener reunión sobre Majes II

Espinar espera la respuesta del mandatario regional a invitación

E

l Presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia cusqueña de Espinar, profesor Herbert Huamán Llave, informó que por acuerdo de las organizaciones representativas a nivel de su provincia esperan que el mandatario regional se presente en Yauri para hacerle conocer la problemática y otras demandas. El dirigente social señaló, que esperan tener la respuesta a la brevedad posible del mandatario regional Jorge Acurio, precisando que su presencia es de necesidad urgente, caso contrario el pueblo mediante sus organizaciones definirán las futuras acciones.

Señaló que Espinar tiene una serie de demandas que requieren una explicación, especialmente en la defensa irrestricta de los recursos hídricos de la cuenca del río Sagrado Apurímac con el proyecto Majes Siguas II y la problemática que afronta su provincia. "Esperamos que el Presidente del Gobierno Regional a la brevedad nos dé una respuesta sobre su presencia en nuestra provincia, nosotros los dirigentes confiamos que así será, porque el pueblo quiere conocer de cerca las acciones que realizan especialmente en la defensa de los recursos y otros temas", sostuvo el diri-

gente. Más adelante indicó que confía en que el mandatario regional esté presente, en un hipotético caso que no se presente serán las organizaciones sociales mediante sus dirigentes quienes determinen las futuras acciones a implementarse, no se descarta asumir medidas de fuerza. Herbert Huamán, fue muy explícito al manifestar que su pueblo en la actualidad mediante sus organizaciones sociales y otros se declararon en reuniones permanentes a fin de exigir la atención de los gobernantes nacionales y regionales atención a sus demandas.

La pasada semana representantes de Espinar entregaron invitación especial al Presidente Regional para que sostenga reunión informativa en dicha comuna.

Efectuaba tocamientos indebidos

Capturan a sujeto que atentó contra una niña

P

ersonal de la Comisaría de Accha, durante su labor de patrullaje a pie por diferentes arterias del distrito de Accha, en la calle Inca Sevillanos, intervino a un individuo que realizaba tocamientos indebiCMYK

dos a una menor. Leónidas Quispe Gamarra de 45 años, es el individuo sorprendido por agentes del orden perpetrando el presunto Delito por Actos Contra el Pudor (tocamientos indebidos), en agravio de la

menor de iniciales L.CH.O, de cinco años de edad. El repudiable hecho fue comunicado a sus familiares y al representante del Ministerio Público de la Provincia de Paruro, para realizar las diligencias conforme a Ley.

ras la decisión asumida ayer en la mañana y después de haber realizado una inspección a la vía férrea entre Ollantaytambo y Machu Picchu pueblo, Ferrocarril Transandino concesionario de la vía férrea hacia Machu Picchu, decidió ayer en la tarde levantar la suspensión de los servicios de trenes en la ruta Ollantaytambo Machu Picchu. La decisión fue asumida tras verificarse que el caudal del río Vilcanota ha disminuido y la vía férrea se encuentra en condiciones adecuadas para el paso seguro de trenes. En con-

secuencia desde las 00 horas de hoy PeruRail ha reiniciado con total normalidad sus servicios en la mencionada ruta, para satisfacción de la gran cantidad de visitantes que ayer no pudieron concretar su objetivo de visitar la Ciudad Inca. Cabe precisar que la decisión de suspender de manera preventiva el tráfico en la vía férrea forma parte de las medidas consideradas dentro del Plan de Contingencia preparado con el fin de garantizar la seguridad en el traslado de pobladores y turistas por la vía férrea.

Para enfrentar emergencias presentadas

Declaran en estado de Alerta Verde a establecimientos de Salud

E

l Director Regional de Salud, médico Mario Cornejo Portillo anunció que a consecuencia de las precipitaciones pluviales que se registra en el departamento y a consecuencia de ello las emergencias, se ha reiterado que el sector fue declarado en alerta verde y en caso de ser delicados se declarará en alerta amarilla. Indicó que en todas las provincias, por ejemplo Urubamba, el monitoreo es permanente y la atención a los damnificados que sufren los efectos de la furia de la naturaleza son de inmediato, como se hizo en el distrito de Ollantaytambo jurisdicción de la provincia cusqueña de Urubamba. “Las disposiciones están dadas a nivel de todo el departamento, por tanto los directores así como los médicos, personal paramédico y administrativo están en alerte permanente para atender las eventualidades que se presenten, como en el distrito de

Ollantaytambo”, sostuvo. Mario Cornejo manifestó que desde que se conoció la emergencia registrada en el distrito de Ollantaytambo se destacó personal médico, enfermeras para la atención a los damnificados del desborde del río Patacancha y Malaga que dejo graves consecuencias, además se llevó apoyo a las personas damnificadas. Así mismo ha dispuesto que el personal de todas las redes de todo el departamento, se hallan en alerta permanente, tras indicar que también se ha destacado al personal a la localidad de Ocobamba en los valles de la provincia de La Convención donde se habrían registrado daños por los fenómenos naturales. “En conclusión todo el sector está en alerta y el trabajo se realiza en coordinación con las autoridades municipales y la participación de la población”, sentenció el funcionario regional.

l Director Regional de Agricultura médico veterinario Walter Velásquez Núñez informó que el seguro agrario catastrófico en el ámbito del departamento está en marcha, por tanto el pago a los damnificados es con retroactividad desde el mes de agosto del año pasado. Indicó que las coordinaciones están adelantadas con la empresa aseguradora MAFRE, con la finalidad de atender en el terreno los efectos climatológicos que fueron adversos a la producción agrícola, especialmente en aquellas zonas donde se perdieron los cultivos "A comparación del año pasado los daños a la fecha se registra en el departamento 400 hectáreas de terrenos de cultivos perdidos, que es mínima por los fenómenos naturales. Lo bueno que el seguro ha estimado que la vigencia del seguro agrario catastrófico es a partir del 01 de agosto del año 2012 al 31 de julio del 2013 donde dura la campaña agrícola", señaló. Walter Velásquez manifestó más adelante, que la retribución por el daño sufrido por hectárea es de 550 nuevos soles por los productos de papa y maíz, previa evaluación en el lugar de los terrenos, precisando que si el 60% de los terrenos está perdido, recién la aseguradora estaría indemnizando. Para tener el beneficio del seguro agrario catastrófico un damnificado debe de comunicar de inmediato a la agencia agraria a la que pertenece, para que realicen las evaluaciones los técnicos y emitan el informe para el pago de la indemnización. "En este sentido los campesinos del departamento están comunicados, es así que la Dirección Regional de Agricultura asume las acciones del caso, por tanto el agro en las provincias están debidamente aseguradas", sostuvo el funcionario. Más adelante informó que en la fecha se ejecutan los proyectos agrícolas en las 13 provincias con el decidido apoyo del Gobierno Regional que pone interés en este sector.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.