El Diario del Cusco 160213

Page 1


2

actualidad

Estado de alerta Ante los últimos acontecimientos climatológicos que han afectado a cientos de familias en nuestra región y gran parte del sur del país, el alcalde Luis Florez García a través del Comité Provincial de Defensa Civil dispuso la activación de la Alerta Permanente durante las 24 horas del día, por la posible ocurrencia de eventos adversos que afecten a la población. "Con esta disposición autoridades y funcionarios, estaremos atentos ante cualquier emergencia que ponga en riesgo la integridad física de los pobladores, que habitan sobre todo en zonas vulnerables" señaló la autoridad municipal, al tiempo de incidir en que el Comité de Defensa Civil está conformado por los gerentes, subgerentes y directores de área de la comuna central. Por su parte, Lourdes Rosas coordinadora de la Oficina de Defensa Civil, informó que además de esta disposición, actualmente se trabaja en la descolmatación del río Saphy retirando más de mil metros cúbicos de material de arrastre producto de las intensas lluvias. "Hasta el momento se han atendido 17 emergencias de consideración, 3 de ellas con características de damnificados. Durante los días 9, 10 y 11 de febrero la oficina de Defensa Civil atendió efectivamente en la Calle Cabracancha y en la Bombonera de la zona Nor Este" acotó la funcionaria. Del mismo modo, personal de la Municipalidad del Cusco llegó hasta el distrito de Ccorca donde aproximadamente 5 hectáreas de terrenos de cultivo se han visto afectados en la comunidad de Huayllay y donde 5 familias fueron evacuadas en coordinación con la autoridad local. En cuanto a la ayuda a los damnificados, Rosas mencionó que se han entregado plásticos reforzados, carpas y utensilios en general. Asimismo, se dio a conocer que la Municipalidad cuenta con un presupuesto de más de 500 mil soles para la atención de emergencias y se están estableciendo alianzas con proveedores para que no ocurra que, durante la emergencia los precios se incrementen de manera exorbitante. Finalmente, se dio a conocer que el número 221118 de la Oficina de Seguridad Ciudadana de la comuna central está a disposición de la población durante las 24 horas del día para alertar sobre posibles emergencias.

Remate de Carnavales Mañana se celebraran diversas actividades con motivo del remate de Carnavales, en la Plaza de Armas del Cusco la fiesta estará bajo la organización de la Municipalidad del Cusco y EMUFEC, mientras que en Santiago se desarrollará el Q'HASWA RAYMI 2013 con participación de Asociaciones, APVs, Pueblos Jóvenes, Asentamientos Humanos, Comunidades Campesinas e instituciones públicas y privadas, en la plaza principal a partir de las 9.00 de la mañana. Festividad que unirá a la población santiaguina a través de la alegoría, danza, el juego con agua, talco y mixtura, con la finalidad de revalorar, difundir y sensibilizar nuestra identidad cultural en relación a la música e interpretación folklórica carnavalesca. El Alcalde de la comuna santiaguina, Fermín García Fuentes, hizo la cordial invitación a toda la población del Cusco y especialmente a los santiaguinos a participar en esta actividad cultural, ya que el jurado calificador estará integrado por personas que tengan presencia en actividades y/o instituciones folklóricas de reconocido prestigio quienes emitirán su veredicto para luego ser premiados en acto protocolar.

el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

Exigió al Poder Ejecutivo 200 millones de nuevos soles

Alcalde del Cusco planteó presupuesto especial para enfrentar daños por lluvias Burgomaestre tuvo activa participación en cita de alcaldes con el Presidente Ollanta

U

n crédito suplementario o un fondo de contingencia planteó el alcalde de Cusco, Luis Flórez, al Ejecutivo para atender las emergencias que se registran en el Cusco como consecuencia de las lluvias. El burgomaestre informó que los estragos por las precipitaciones han causado ya pérdidas que, según los cálculos iniciales, bordearían los 200 millones de nuevos soles. "Hay más de 5,500 familias damnificadas, no sólo en la provincia de La Convención, también en la de Paucartambo y en el distrito de Ollantaytambo. Tenemos siete desaparecidos y un fallecido, más de 100

viviendas inhabitables y 500 casas afectadas", comentó. La infraestructura vial y los puentes están colapsados, refirió Florez tras solicitar la atención del Estado para afrontar estas emergencias. "La eventualidad no ha pasado, seguimos con el mismo escenario, en época de lluvias. Estaremos atentos y ahora elaboramos las fichas técnicas para poder dar siempre los alcances en qué situación se encuentran los pueblos", añadió. Flórez García formuló estas declaraciones en el marco de la reunión de burgomaestres provinciales del país con el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

En Palacio de Gobierno se desarrolló reunión del Jefe de Estado con alcaldes de todo el país, entre los asistentes estuvo el alcalde Luis Florez.

Permitirá acciones a favor de poblaciones afectadas

Presidente Regional destacó decisión del gobierno nacional

E

l Presidente Regional de Cusco, Jorge Acurio, destacó que el Gobierno Central haya declarado en estado de emergencia varios distritos de las provincias de La Convención, Urubamba y Paucartambo, a fin de ejecutar acciones inmediatas para superar los daños ocasionados por las lluvias y apoyar a los damnificados. "Se trata de una medida que necesitábamos con urgencia", puntualizó el mandatario regional. Mencionó que todas las instituciones de orden local, provincial, regional y nacional, de acuerdo con sus competencias, elaboran los expedientes técnicos con el objetivo de que pueda presupuestarse un determinado monto económico e iniciar la reconstrucción de las zonas afectadas. En ese sentido la autoridad regional coincidió totalmente con nuestro medio de prensa para que la declaratoria de Estado de Emergencia esté acompañada de transferencia de presupuesto para la atención de los daños. Al efectuar un balance de

las labores emprendidas ante la situación que vive Cusco, resaltó que se ha restablecido la vía hacia Ocobamba, distrito de la provincia de La Convención, que había quedado aislado por la destrucción de cinco puentes. Precisó que en Maranura están armando el puente acrow, conjuntamente con la Dirección Regional de Transportes y una empresa privada. "el sábado deberá estar nuevamente habilitado el puente Chinche sobre el río del mismo nombre", puntualizó. Agregó que a la zona también se llevó ayuda humanitaria del almacén de avanzada del Gobierno Regional de Cusco, que se tiene en la provincia de Quillabamba. "Entonces allí ya no hay inconvenientes", aseguró. De igual manera, sostuvo que en Ollantaytambo se trabaja intensamente con maquinaria pesada para que el río Piris vuelva a su cauce, así como otros ríos de la zona. La autoridad regional también sostuvo que el jefe

del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), general de división (r) Alfredo Murgueytio Espinoza, continúa en Cusco revisando todas las fichas y coordinando las acciones a ejecutar. Precisó que ayer Murgueytio Espinoza estuvo en Ollantaytambo y observó las labores concretas para la rehabilitación de toda la infraestructura que ha sido dañada. ACCIÓN CÍVICA De otro lado el mandatario regional dio a conocer que hoy y mañana junto con el Ejército, se realizará una acción cívica para revisar la salud de los niños y adultos en Ollantaytambo y, posteriormente, viajar hacia Ocobamba, Maranura y otras zonas. Destacó que la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco ha dispuesto médicos y enfermeras en cada uno de los lugares de la emergencia, aunque afortunadamente no hay reportes de enfermedades ni epidemias. "Pero estamos alertas", anotó.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Población ha soportado graves daños por las intensas lluvias.

Para inicio del año escolar

Directores deberán evaluar condiciones de locales escolares

L

os Directores de los diferentes niveles y modalidades de educación a fin de dar una buena acogida a los estudiantes en el marco del Buen Inicio del Año Escolar, deberán realizar acciones de acondicionamiento y ambientación del local escolar, así como la verificación del estado de conservación de la infraestructura educativa y en caso de detectar deficiencias que representen alto riesgo para la seguridad de los estudiantes deberán comunicar a las autoridades educativas y de Defensa Civil para la evaluación respectiva mediante la aplicación de una ficha técnica que será derivada a las instancias correspondientes para la atención opor-

tuna. De otro lado se ha precisado que los Directores e integrantes del Comité de Ejecución Presupuestal de las instituciones educativas de inicial y primaria comprendidas en el Programa Social Qali Warma, que la entrega de los dos mil soles para el acondicionamiento de las cocinas y almacenes escolares se amplío a los días jueves 21 y viernes 22 de febrero desde las 08:00 horas, cumplidas esas fechas los dineros serán transferidos a otras instituciones educativas que vienen solicitando el referido programa para beneficiar a sus alumnos con los desayunos y almuerzos escolares.


el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

actualidad 3

Anoche se reunió con Presidente del Consejo de Ministros

Alcalde de Machu Picchu entregará carta abierta a embajada de EE.UU. Importantes acciones para enfrentar el inadecuado estado de alerta

A

yer por la noche el alcalde de Machu Picchu Elvis Latorre Uñaccori sostuvo una reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros con el Premier Juan Jimenez, la cita estuvo centrada en el tema referente a la decisión de la embajada de los Estados Unidos de lanzar un comunicado de alerta para que los ciudadanos de ese país se abstengan de visitar el Cusco. En la reunión se analizó los alcances de esta abrupta actitud, las medidas de seguridad que están implementadas en Machu Pichu y la campaña que deberá lanzar-

se a nivel mundial para revertir los efectos negativos de la comunicación norteamericana. Y para hoy el alcalde de Machu Picchu tiene cita con los altos representantes de la embajada de los Estados Unidos en Lima, a quienes entregará una Carta Abierta dirigida al Presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama. El documento en referencia es suscrito por las autoridades, representantes de organismos empresariales, entidades de la sociedad civil y entidades públicas del distrito de

Machu Picchu en relación al informe difundido el jueves por la legación estadounidense. En el documento se señala «hemos recibido con estupor y extrañeza la información dada por la embajadora de los Estados Unidos, en el sentido que habría una amenaza a la seguridad de los turistas provenientes de los Estados Unidos en el Cusco y en particular en el área de Machu Picchu. Nuestro pueblo es una comunidad pacífica y civilizada, que desde su creación no ha reportado actividad criminal organizada, por el contrario, en este tiempo hemos dado

muestras de una conducta de afecto y aprecio a los visitantes no sólo de los EE.UU sino de todo el mundo, estando su seguridad plenamente garantizada», señala el documento. Agrega además «Vale recordar que nuestra localidad es guardiana de la ciudad de Machu Picchu, maravilla arqueológica que hace un siglo fuera descubierta para la ciencia por un ilustre científico de los Estados Unidos Hiram Bingham, y que en la actualidad, con todo merecimiento constituye un atractivo seguro e inigualable para millones de turistas de todo el mundo». Finalmente señala, «Solici-

tamos se sirva disponer que su despacho realice las coordinaciones con el departamento de Estado de los Estados Unidos , para que se desvirtúen las afirmaciones vertidas por la Embajada de los Estados Unidos en el Perú en el sentido que en el área de Machu Picchu existiría riesgo de secuestro para ciudadanos de los Estados Unidos, aspecto que rechazamos categóricamente, y por el contrario, reiteremos la vigencia de un clima de paz, tranquilidad y respeto pata todos nuestros visitantes a quienes invitamos muy respetuosamente a constatar el aprecio y afecto que nuestro pueblo brinda».

Reforzaron Seguridad La seguridad de los turistas en Machu Picchu fue reforzada con el envío de un número importante de agentes policiales, como medida de prevención tras la advertencia de la embajada de Estados Unidos en Perú sobre una potencial amenaza de secuestros. Los efectivos se encuentran en zonas como Aguas Calientes (acceso a la ciudad inca del mismo nombre) y en el ingreso al santuario. Hay agentes uniformados y otros vestidos de civil. Se está haciendo un trabajo de inteligencia. Mientras tanto ayer se confirmó que hay informaciones oficiales del Ministerio Público, de la Policía Nacional y de Seguridad del Estado donde aseveran que no existe una amenaza ni denuncia ni atisbo de peligrosidad en Machu Picchu ni en la ciudad de Cusco por secuestros.

Indecopi investiga al Mininter Documento oficial de Machu Picchu será enviada a Presidente de los Estados Unidos a través de la Embajada en Lima. Alcalde de Machu Picchu, Elvis Latorre Uñaccori, realiza importantes acciones para revertir comunicación de la embajada norteamericana.

En la cita participarán titulares del MINCETUR y Cultura

Comité directivo de UGM fijará posición sobre alerta de los EE.UU.

C

on el propósito de establecer acciones frente al comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en el que se advierte sobre el posible riesgo de secuestro a turistas norteamericanos, el Presidente Regional del Cusco Arq. Jorge Acurio Tito dio a conocer que se ha cursado una convocatoria a reunión del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu para las 10:30 a.m. del lunes 18 del mes en curso.

La citación fue extendida al Ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, al Ministro de Cultura Luis Peirano Falconí, al Ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal Otálora y al Alcalde de Machu Picchu Elvis Latorre, y tiene como único punto de agenda abordar el referido comunicado de la Embajada de Estados Unidos, que ha sido rechazado por el Gobierno Regional Cusco. En tanto que a citación de la Gerencia de Desarrollo Eco-

nómico del Gobierno Regional Cusco se han establecido reuniones preparatorias con representantes de la Asociación de Agencias de Turismo del Cusco, la Cámara de Comercio del Cusco, la Cámara Regional de Turismo, Policía de Turismo, DIRCETUR y demás instituciones ligadas a la actividad turística, a efecto de iniciar acciones que contrarresten el efecto negativo que la advertencia lanzada por la Embajada de Estados Unidos pudiera causar en la afluencia turística.

Cita se desarrollará el lunes en Cusco a convocatoria del Presidente Regional Jorge Acurio Tito. CMYK

Señala embajador del Perú en Washington:

"Una hipersensibilidad de autoridades de EE.UU. generó la alerta de seguridad"

E

l embajador de Perú en Estados Unidos, Harold Forsyth, atribuyó hoy a una «hipersensibilidad» de las autoridades estadounidenses la advertencia de posibles secuestros a turistas de ese país en Cusco y Machu Picchu, y descartó que exista una «alerta máxima» sobre el tema. Aunque dijo que el gobierno de Estados Unidos no ha compartido aún con Perú la naturaleza de esa alarma, estimó probable que esta obedezca a una llamada anónima o a un mensaje de alerta, frente al cual se ven «obligados» a adoptar medidas de salvaguarda. Explicó que la ley interna del país norteamericano los conmina a actuar de esa manera ya que su Congreso solicita información al gobierno sobre las medidas adoptadas ante las alertas de amenaza que reciban. Ello, añadió, debido a los antecedentes de situaciones ocurridas en otros lugares del mundo en los últimos meses. «Es una medida de salvaguarda ante cualquier emergencia eventual, obligados por su propia ley interna. Eso no

quiere decir que haya una situación de peligro real de acuerdo con nuestra percepción y nuestras propias autoridades. Quiero sumarme a un mensaje de calma y tranquilidad», manifestó. Mencionó, incluso, que el mensaje emitido por la embajada de Estados Unidos en Lima a los turistas de ese país que visitan Perú no figura en la página web oficial destinada a los viajeros estadounidenses. Forsyth recomendó, en ese sentido, no «sobredimensionar» este mensaje de la delegación diplomática estadounidense. «El suelo está parejo. No se registra y no se va a registrar una caída en el turismo. Esto es una cosa normal. Muchos países del mundo permanentemente aparecen en este tipo de avisos», declaró. Tras destacar la seguridad que brindan las autoridades peruanas a los turistas de todo el mundo que visitan Perú, dijo que espera que las autoridades de Estados Unidos compartan la «información confiable» en la que se basa la alarma difundida.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) solicitó al Ministerio del Interior (Mininter) información que sustente la legalidad de las tasas publicadas en su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), ante el incremento exagerado en el costo de los documentos solicitados por los ciudadanos ante la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta medida se adopta luego que el costo de las constancias policiales, certificado de supervivencia y copia certificada de denuncia policial, entre otros documentos, fue incrementado por la PNP en los últimos días. Por ello, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi, de conformidad con los establecido en la Ley Nº 27444 en materia de derechos de trámite, ha requerido al Mininter la precisión de la norma (decreto supremo) que habría aprobado las nuevas tasas, requisito formal que exige la ley a todas las entidades del Poder Ejecutivo que pretendan exigir pagos por la realización de trámites. Asimismo, recordó al Mininter que de acuerdo con el artículo 45º de la referida ley, el monto de los derechos de trámite debe ser fijado en función al importe del costo que su ejecución genera a la entidad el servicio prestado durante toda su tramitación y, de ser el caso, por el costo real de producción de documentos que expida la entidad.


4

actualidad

el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

En los escolares

Helicópteros entregaron ayuda a damnificados

Verificarán niveles de anemia

Pobladores de Ocobamba recibieron agua, alimentos, carpas y frazadas

La ministra de Salud, Midori De Habich, anunció que su sector iniciará este año visitas a los colegios a nivel nacional para detectar y atender posibles casos de anemina en los escolares y si éstos están al día en su esquema de vacunación. La titular del Minsa dijo que esto forma parte del "Programa de Salud Escolar", que se pondrá en marcha en los próximos días. El programa será ejecutado conjuntamente con los ministerios de Educación y de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y espera beneficiar a alrededor de 2.7 millones de niños comprendidos en el ámbito de intervención del Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma". De Habich detalló que, en el caso de la anemia, el personal de salud acudirá a los centros educativos para, previo consentimiento de los padres, realizar exámenes para la detección y tratamiento, que incluyen desparasitación y medicación, según sea el caso y la evaluación realizada. En tanto que, en el rubro de inmunizaciones, se solicitará a los padres de familia el carné de vacunación de sus hijos para ver qué vacunas le falta según su esquema. El plan tiene como meta que todos los menores cuenten con las vacunas contra la difteria y tétanos, así como contra el sarampión y rubeola. Similar situación se realizará con la detección de problemas de agudeza visual, en la cual los menores con estos inconvenientes accederán a lentes y tratamientos. De Habich agregó que también se trabajará en la promoción de hábitos saludables dentro de las escuelas y el mejoramiento del entorno de estas, para lo cual dijo- se necesita del apoyo de las autoridades locales. "Podemos tener quioscos y loncheras saludables pero el entorno de la escuela también necesita ser cuidado para que no haya venta de comida inadecuada en los alrededores de los colegios y ése es el territorio de los gobiernos locales", concluyó. Se tiene previsto que entre el 2014 y el 2016 se irán implementando paulatinamente, de acuerdo a una evaluación técnica y operativa, los componentes de salud mental, salud auditiva y salud mental. COMITES DE SALUD De otro lado, la ministra dijo que su sector inició hoy la etapa de coordinación con las autoridades provinciales de todo el país para constituir los Comités Intergubernamentales de Inversión en Salud, espacio que servirá para establecer las prioridades y el orden de las inversiones en el campo de la salud. "El Minsa con los gobiernos regionales hemos venido trabajando en la identificación de 747 establecimientos estratégicos de atención primaria y estamos en una fase donde necesitamos coordinar con los alcaldes y constituir estos comités, donde el gobierno local, regional y nacional establecen las prioridades para fortalecer la atención primaria tanto en infraestructura como en capaCMYK

Buen tiempo permitió establecer puente aéreo

E

Ayuda humanitaria fue trasladada a favor de pobladores de Ocobamba.

Hasta que por fin fueron sancionadas

Multaron a cinco editoriales por abuso con libros escolares

C

on una multa total de 777,000 nuevos soles, el Indecopi sancionó a otras cinco editoriales (anteriormente multó a Bruño y Santillana) por ofrecer beneficios patrimoniales a centros educativos a cambio de elegir sus textos escolares. Esta vez, la multa del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) recayó sobre Corefo, Hilder, Magic Book, Nazareth y Master Libros, las que fueron sometidas a una investigación. Esta cifra, sumada a las multas ya impuestas a Bruño y Santillana en diciembre del año pasado, hacen un total de 996,000 soles. Según Indecopi, el comportamiento de dichas editoriales causó distorsiones en el mercado y afectó los intereses económicos de los padres de familia. Dichas editoriales ofrecie-

ron beneficios patrimoniales a los centros educativos a cambio de requerir a sus alumnos determinados textos escolares, sin tener en cuenta criterios exclusivamente pedagógicos, como señala la ley. ¿CUÁNTO PAGABAN A LOS COLEGIOS? En el caso de la editorial Corefo, se confirmó que ofreció a los colegios una comisión de 20 soles por cada libro vendido; mientras que Hilder otorgó una comisión de 30 soles. Asimismo, Magic Book entregó entre 800 y 8,000 soles al plantel que elegía sus libros; Nazareth, entre 2,000 y 20,000 soles, y Master Book hasta 6,385 soles a cada plantel. El Código de Protección y Defensa del Consumidor precisa que los consumidores tienen derecho a la protección de sus intereses económicos y en particular a la protección

contra las cláusulas abusivas, métodos comerciales coercitivos y cualquier otra práctica análoga e información equívoca sobre productos o servicios ofrecidos en el mercado. Las editoriales Corefo, Hilder y Magic Book recibieron multas de 30 UIT (S/. 111,000) cada una, y a las editoriales Nazareth y Master Libros con 60 UIT (S/. 222,000) cada una. Además, Indecopi ordenó iniciar investigación a todos los colegios que recibieron beneficios, por presunta responsabilidad en las infracciones mencionadas. En diciembre del año pasado se anunciaron multas de 30 UIT (S/. 109,500) a las editoriales Bruño y Santillana, por las mismas infracciones. Ambas decidieron apelar la sanción ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor.

l Presidente del Gobierno Regional del Cusco, Jorge Acurio Tito, sostuvo una reunión de emergencia con la Alcaldesa de la Provincia de la Convención Fedia Castro y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Maranura Francisco Marcavillaca, donde se dispuso de manera inmediata realizar un trabajo conjunto para rehabilitar todas las vías de comunicación y accesos a la provincia de la Convención. Cabe precisar que la reunión se desarrolló luego que por fin los helicópteros facilitados al Gobierno Regional del Cusco llevaron ayer la ayuda

Agentes ayudaron a parturienta

Bebe nació en un patrullero de comisaria de Ollantaytambo

A

gentes de la Comisaría de Ollantaytambo, demostrando su preparación en primeros auxilios, ayudaron a una mujer a dar a luz en el interior de un vehículo policial en el distrito de Ollantaytambo provincia de Urubamba. Silvia Herrera Huaman de 23 años, natural del sector de Huayllabamba - Machupicchu, es la mujer que realizaba sus labores habituales en su hogar e inesperadamente le vino un malestar y sobrevino el trabajo de parto, sus vecinos alertaron a la policía,

los agentes se desplazaron al lugar y procedieron a brindarle los primeros auxilios a la parturienta que se encontraba con fuertes dolores de parto. Cuando era conducida al Centro de Salud de Ollantaytambo, la socorrida dio a luz a la bebe de sexo femenino en el interior del vehículo policial siendo atendida por los efectivos policiales que acondicionaron el patrullero en una ambulancia, para luego trasladar a la mujer y su neonata al centro de salud, donde quedaron internadas.

Cómplice mayor de edad se dio a la fuga

Capturan a menor de edad que asaltaba con arma blanca

U

Libros destinados a escolares tenían sobrecosto por acuerdos ilegales entre editoriales y colegios.

humanitaria consistente en frazadas, alimentos y carpas, a los pobladores del distrito de Occobamba, hasta donde llegó el Presidente Regional del Cusco. El apoyo de material logístico que brinda el Gobierno Regional Cusco será trasladado por vía terrestre. Cabe precisar que también las autoridades de La Convención efectuaron un sobrevuelo por las zonas afectadas por las intensas lluvias, lamentablemente no se consiguió el propósito de llegar a la zona de la laguna de Mesacancha, que se presume está saturada y está generando los aluviones en La Convención.

n menor de quince años de edad, fue puesto bajo custodia policial por ser presunto Infractor a la Ley Penal-Hurto Agravado, en agravio de un ciudadano a quien despojó de sus prendas de vestir amenazándolo con un arma blanca en complicidad de otro individuo que se dio a la fuga; hecho registrado en la intersección de la avenida Universitaria y avenida De La Cultura. Personal de la División de Tránsito, al recibir la denuncia del afectado ciudadano montó diversas operaciones policiales, logran-

do retener al menor de las iniciales C.E.S.A. de 15 años, quien momentos antes en complicidad de otro individuo provistos de arma blanca, despojaron a Derly S.C. de 20, de su casaca y una billetera conteniendo dinero y documentos, los mismos que fueron recuperados. El menor fue puesto a disposición de la Comisaría PNP La Familia para proseguir con las investigaciones; en tanto, otro grupo especial de agentes, realiza labor identificación, ubicación y captura del individuo que se dio a la fuga, para ponerlo a buen recaudo.


el diario del cusco, sรกbado 16 de febrero de 2013

actualidad 5

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACHU PICCHU

CMYK


6

actualidad

el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

Mi palabra Como en un videojuego Los otros «damnificados»

Caminando para dar ayuda

M

uy pocas ocasiones vemos de manera directa el esfuerzo y fuerza que le imponen los profesionales y técnicos de las instancias gubernamentales con la finalidad de poder llevar la ayuda necesaria que requieren los pobladores de las distintas zonas y comunidades que se han visto afectadas por las fuertes precipitaciones pluviales y los deslizamientos de grandes cantidades de tierra, lodo y piedras. Es precisamente lo que vimos en nuestro recorrido en el distrito de Ollantaytambo, donde equipos de profesionales tienen que caminar largas horas y tramos de caminos, muchos de los cuales se han destruido por la serie de huaycos y deslizamientos que incluso las vías peatonales que tienen dichas comunidades también se han visto afectadas, y ahí es justo reconocer que dicha labor no se aprecia debido a que no vamos o conocemos la labor que desempeñan dichos trabajadores y que ante la inclemencia del tiempo, en lluvia o bajo el inclemente sol, tienen que llegar hasta las zonas de desastre con la finalidad de llevar la ayuda y el apoyo técnico y anímico que requieren muchos pobladores. Además en esta oportunidad debemos indicar que también es necesario reconocer a los técnicos y especialistas en manejo de equipo pesado, por ejemplo tenga en cuenta amigo lector que un operador de una máquina oruga, que va a una velocidad impresionante de5 kilómetros por hora, llegar y llevar la ayuda es muy prolongado y hasta tedioso, solo para personas con alta capacidad de mantener la tranquilidad y serenidad, no es apto para quienes les gusta

la velocidad, pero igual, los operadores de dichas maquinarias que llevan la ayuda para restablecer la vía son muy importantes. Sin querer o tal vez sólo sabiendo que es su función, un operador y el equipo de profesionales, la mayoría de ellos ingenieros civiles, deben establecer su residencia en dichas zonas, bajo condiciones muy poco apropiadas, pero la condición y situación de emergencia en que viven cientos de pobladores que incluso lo han perdido todo, amerita que se evalúe la forma y manera de llevar la ayuda a sectores muy aislados, con las más terribles condiciones de alimentación, higiene y apoyo logístico, muchas veces, no es el caso en esta oportunidad, el hecho de que veamos cómo se enferman, se aíslan de sus familias, no tienen condiciones higiénicas y lo que es peor, algunas veces se olvidad de la existencia de dichos trabajadores, que incluso dan ganas de abandonar la tarea. Apoyemos también a dicho personal, es urgente que siempre se les dote de las condiciones, de sus pagos oportunos, de que no se les abandone, que no se les tenga sin combustible, y lo que más nos llama la atención, que no se les dé peores condiciones laborales de las que ya las tienen, eso es irresponsable y más cuando están muy lejos de casa y de los suyos, así que eso necesita una atención especial, fuera de su condición de otorgarles sus remuneraciones a la hora y en el tiempo preciso. Ellos también son los otros damnificados, porque van listos y prestos a ayudar a quienes perdieron todo, incluso la misma esperanza, como vimos en d}la localidad de Ollantaytambo.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

EDICTO JUDICIAL El Juzgado Penal Colegiado de la Provincia de Espinar, de la Corte Superior de Justicia del Cusco, emplaza al acusado SABINO CCASA VALDEZ, para que se ponga a derecho y se defienda de los cargos formulados en su contra, en el proceso que se le sigue por la comisión del Delito Contra la Libertad en su Modalidad de Violación de la Libertad Sexual de menor de edad, por haberse dispuesto así en el expediente N°. 00068-2011-82-1 009-JR-PE-01. Espinar, 23 de Enero del 2013. Firmada. DRA. EDITH MATILDE CASTAÑEDA CERECEDA 03vz.14.15.16.II.13 CPJ. AVISO CUSCO ESPANISH SCHOOL SCRL RUC: 20485144481 EN APLICACIÓN DEL ART. 407 Y SIGUIENTES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES Y ART. 7, 55,76,156 Y SIGUIENTES DEL REGLAMENTO DEL REGISTRO DE SOCIEDADES SE PONE EN CONOCIMIENTO QUE EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS SE HA ACORDADO LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA, HABIENDO NOMBRADO EN DICHA REUNIÓN COMO LIQUIDADOR AL SR. FREDY ANDRES PIZARRO VILLASANTE. SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN DE ACUERDO A LEY Y ESTATUTOS DE LA EMPRESA. CUSCO, 11 DE FEBRERO DEL 2013. EL LIQUIDADOR. 03VZ.14.15.16.II.13 F/. 20478 SUCESIÓN INTESTADA Ante mi Oficina Notarial ubicado en el Jirón Espinar No. 114. De esta ciudad, doña FRANCISCA CAVIEDES CANAL, solicita la de su esposo el que en vida fue don LUIS ALBERTO DE LA CRUZ ASCENCIO, fallecido el día dos de Febrero del dos mil trece, en el Hospital del Seguro del Cusco. Siendo su siempre habitual y ultimo domicilio el poblado de Echarati, a fin de que se me declare como su heredera, en mi condición de cónyuge supérstite, en concurrencia de nuestros hijos nombrados: LUIS ALBERTO, GISELLA JAKELINE y JOSE LUIS, DE LA CRUZ CAVIEDES, Se publica por una sola vez, conforme a ley, llamando a los que se crean con derecho a la herencia. Quillabamba, 14 de febrero del 2013. Dr. Alfredo Cuba Castro Notario. 01VZ.16.II.13 B/. 23394 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIÁN DIVISIÓN DE REGISTRO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Ante la Municipalidad Distrital de San Sebastián se presentaron: El Señor: NERIO CHUSPE ZANS DE 32 años de edad, de estado civil SOLTERO ocupación BIOLOGO de nacionalidad PERUANO, con domicilio en el URB. LOS SAUCES DE LA PRADE A-12 del Distrito de San Sebastián, Provincia y Departamento del Cusco y Doña: LIZET PUENTE DE LA VEGA VILLASANTE DE 29 años de edad, SOLTERA ocupación DOCENTE de nacionalidad PERUANA, con domicilio en la URB. LOS SAUCES DE LA PRADE A-12 el del Distrito de San Sebastián, Provincia y Departamento del Cusco. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad, el día: 01 DE MARZO DEL 2013. A horas 09:00 am, Las personas que conozcan causales de impedimento Legal, podrán denunciarlos dentro del plazo de Ley de conformidad con lo establecido en el art. 253 del CC. Ante esta Municipalidad. San Sebastián, 15 de febrero del 2013. Econ. María Antonieta Gallegos Ñaupac Jefa del registro civil. 01VZ.16.II.13 B/.23396 SUCESION INTESTADA ANTE EL OFICIO NOTARIAL A MI CARGO, UBICADO EN PROLONGACIÓN AV. DE LA CULTURA N° 1108, SAN SEBASTIÁN , DE CONFORMIDAD CON LA LEY 26662, LA SEÑORA JESUSITA HUILLCA DE QUISPE , HA SOLICITADO LA SUCESIÓN INTESTADA DE SU EXTINTO CÓNYUGE VALENTIN QUISPE SALAZAR, FALLECIDO EN LA CIUDAD DEL CUSCO, EL 21 DE FEBRERO DEL 1980. LO QUE SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS PRESUNTOS HEREDEROS PARA LOS FINES DE LEY. CUSCO, FEBRERO 04 DEL 2013. RODZANA NEGRON PERALTA. ABOGADA NOTARIA 1V-16-II-13 b/v 27029 OFICINA REGISTRAL DE CUSCO- RENIEC EDICTO RECTIFICACION ADMINISTRATIVA En la Oficina Registral de Cusco - RENIEC, con Solicitud S/N de fecha 31 de enero del 2013, la recurrente TERESA EMPERATRIZ BUSTOS CUBA esposa del titular de la Partida de Defunción N° 1009579823 correspondiente a GUILLERMO CONTRERAS SANTISTEBAN y, conforme lo establece la Directiva N° DI 263-GRC/017, solicita la Rectificación Administrativa en cuanto a la adición del segundo prenombre y apellido materno de la esposa del titular del acta consignado como TERESA BUSTOS, debiendo ser lo correcto TERESA EMPERATRIZ BUSTOS CUBA. Por lo que de conformidad a lo estipulado en el Art. 73 del Decreto Supremo 015-98-PCM, se realiza la presente publicación conforme a Ley. Cusco, 15 de febrero del 2013. Silvia Karina Salas Leiva Jefe de la Oficina Registral Cusco - RENIEC 1v-16-ii-13 b/v 27058 AVISO DE RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE PARTIDA DE NACIMIENTO En la oficina de Registro de Estado Civil de la Municipalidad Distrital de Santiago - Cusco Con Expediente 1570 de fecha 13-02-2013 Ha solicitado el(la) ciudadano(a) SONIA HUALLPA YUNCA QUISPE la RECTIFICACION ADMINISTRATIVA, de la partida N 1936 del Libro de Nacimiento del año 1996, Registrado en el Registro Civil de la Municipalidad Distrital de Santiago, en el que existe error en el nombre del progenitor (SEGUNDO PRENOMBRE), debiendo ser consignado el dato correcto de NILTON en lugar de Milton y Omisión del lugar de nacimiento del titular de la partida debiendo consignarse como Distrito de Santiago, Provincia y Departamento del Cusco. Lo que se hace de conocimiento Público a fin de que las personas que resulten perjudicadas por la rectificación, puedan formular oposición dentro de los 15 días siguientes a la publicación ,conforme al Art,74 del D.S.015-98-PCM ante esta Municipalidad. Lo que se da cumplimiento al Art. 73 del D.S.015-98-PCM, para sus fines. Santiago, 15 de Febrero

del 2013. Nilda Cupi Zuniga Jefe 1v-16-ii-13 b/v 27057 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO DIRECCION DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL: Don: MIGUEL CERVANTES SEGUNDO Identificado con DNI. 23980647 Estado Civil: SOLTERO Natural de: CUSCO. Nacionalidad: PERUANA Edad: 39 años: Ocupación: ING. INDUSTRIAL Domicilio: CALLE LUCREPATA 480 B. Doña: ZENAIDA CHACO N ORTIZ DE ORUE Identificado con DNI: 40773041 Estado Civil: SOLTERA Natural de: CUSCO Nacionalidad: PERUANA Edad: 32 años: Ocupación: ENFERMERA Domicilio: URB. INCA GARCILAZO D-5 Fecha de Matrimonio: 02 DE MARZO DEL 2013. Las personas que conozcan causales de impedimento pueden denunciarlos como lo establece el Articulo 253 del Código Civil, ante la Jefatura de los Registros del Estado Civil de esta Municipalidad. Cusco, 06 de FEBRERO del 2013. Walter Carpio Chávez Director 1v-16-II-13 b/v 27052 OFICINA REGISTRAL DE CUSCO- RENIEC EDICTO RECTIFICACION ADMINISTRATIVA En la Oficina Registral de Cusco - RENIEC, con Solicitud S/N de fecha 17 de enero del 2013, la recurrente NORMA ZUÑIGA ORTEGA de la madre del titular de la Partida de Nacimiento N° 1009408337 correspondiente a HECTOR JOSE CAMARGO ZUÑIGA y, conforme lo establece la Directiva N°DI 263-GRC/017, solicita la Rectificación Administrativa de la adición del segundo prenombre y apellido materno del padre del titular del acta así como la supresión del segundo prenombre y adición del apellido materno de la madre del titular de partida consignados como HECTOR CAMARGO y NORMA MARIA ZUÑIGA, debiendo ser lo correcto HECTOR ROSENDO CAMARGO LOPEZ y NORMA ZUÑIGA ORTEGA. Por lo que de conformidad a lo estipulado en el Art. 73 del Decreto Supremo 015-98-PCM, se realiza la presente publicación conforme a Ley. Cusco, 15 de febrero del 2013. Silvia Karina Salas Leiva Jefe de la Oficina Registral Cusco - RENIEC 1v-16-ii-13 B/v 27056 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO DIRECCION DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL: Don: FERMIN SALAMANCA OVIEDO CABRERA Identificado con DNI. 23966316 Estado Civil: SOLTERO Natural de: SANTIAGO - CUSCO Nacionalidad: PERUANA Edad: 37 años: Ocupación: ING. AGRONOMO Domicilio: URB. INDEPENDENCIA K-17 Doña: NORMA CAVIEDES CASTRO Identificado con DNI: 40858298 Estado Civil: SOLTERA Natural de: URUBAMBA - CUSCO Nacionalidad: PERUANA Edad: 31 años: Ocupación: DOCENTE Domicilio: URB. INDEPENDENCIA K-17 Fecha de Matrimonio: 15 DE MARZO DEL 2013. Las personas que conozcan causales de impedimento pueden denunciarlos como lo establece el Articulo 253 del Código Civil, ante la Jefatura de los Registros del Estado Civil de esta Municipalidad. Cusco, 14 de FEBRERO del 2013. Walter Carpio Chávez Director 1v-16-ii-13 b/v 27050 OFICINA REGISTRAL DE CUSCO- RENIEC EDICTO RECTIFICACION ADMINISTRATIVA En la Oficina Registral de Cusco - RENIEC, con Solicitud S/N de fecha 06 de febrero del 2013, la el recurrente ELENA HUARCCA HUARHUA madre de la titular de la Partida de Nacimiento 61368067 correspondiente a MIRIAN PUMACAHUA HUARCCA y, conforme lo establece la Directiva N° DI 263-GRC/017, solicita la Rectificación Administrativa del apellido paterno de la titular del acta consignado como PUMACAHUA, debiendo ser lo correcto MIRIAN PUMACCAHUA HUARCCA. Por lo que de conformidad a lo estipulado en el Art. 73 del Decreto Supremo 015-98PCM, se realiza la presente publicación conforme a Ley. Cusca, 11 de febrero del 2013. Silvia Karina Salas Leiva Jefe de la Oficina Registral Cusco - RENIEC 1v-16-ii-13 b/v 27054 OFICINA REGISTRAL DE CUSCO- RENIEC EDICTO RECTIFICACION ADMINISTRATIVA En la Oficina Registral de Cusco - RENIEC, can Solicitud S/N de fecha 07 de enero del 2013, la recurrente MARILU SORIA PAREDES titular de la Partida de Nacimiento N° 1009390136 y, conforme lo establece la Directiva N° DI 263-GRC/017, solicita la Rectificación Administrativa en cuanto a la adición del primer prenombre y apellido paterno de la madre de la titular de la partida consignado como TULA PAREDES, debiendo ser lo correcto MARIA TULA PAREDES QUINTANILLA. Por lo que de conformidad a lo estipulado en el Art. 73 del Decreto Supremo 015-98-PCM, se realiza la presente publicación conforme a Ley. Cusco, 07 de febrero del 2013. Silvia Karina Salas Leiva Jefe de la Oficina Registral Cusco - RENIEC 1v-16-ii-13 b/v 27055

La muerte de miles de civiles inocentes por bombardeos desde aviones no tripulados echa por tierra la supuesta precisión de estas tecnologías para evitar «daños colaterales». «Muerto el perro se acaba la rabia», decían los neocons, pero la gente tiene miedo de ir a bodas y funerales en partes de Afganistán donde han muerto mujeres y niños en lo que algunos consideran crímenes de guerra y de lesa humanidad. El secretismo del gobierno y del ejército de Estados Unidos dificulta el recuento de ataques de drones, como se conoce a estos aviones no tripulados, y de sus víctimas mortales. Se calcula que, entre 2004 y 2012, han muerto entre 142 y 681 civiles inocentes. El baile de cifras entre las cifras de distintas organizaciones periodísticas explica la opacidad y sugiere una realidad aún más alarmante. Parece difícil de revertir la maquinaria de los drones, que tiene años de rodaje. De septiembre de 2001 a abril de 2012, el inventario de aviones no tripulados ha pasado de 50 a 7.500, de los cuales cerca de 400 tienen capacidad destructiva. El resto se utiliza para señalar objetivos con rayos infrarrojos, así como para tareas de reconocimiento y espionaje. Su diseño, producción y mantenimiento, así como la formación de personas especializadas en su manejo, han creado una dependencia en empresas privadas. Aunque se reduzca el despliegue de tropas, la necesidad de contratar servicios de empresas incrementa los costes y provoca una dependencia que le resta al estado soberanía en sus políticas de defensa. Cuatro de cada 10 de estos aviones exportados entre 2001 y 2011 se han fabricado en Israel, lo que podría influir en la política exterior de Estados Unidos en Oriente Medio, una de las zonas más convulsas del mundo. El ex presidente Bush y Obama se han amparado en la vaguedad del concepto «guerra contra el terror» para justificar los medios para combatirla en Afganistán, Irak y en otros países: asesinatos «selectivos», secuestros, desapariciones y torturas. La extensión del uso de drones a Pakistán, Yemen y Somalia cuestiona el argumento de legítima defensa contra países o grupos terroristas que ponen en peligro la seguridad de Estados Unidos o que hayan formado parte de la planificación y ejecución de los atentados de las Torres Gemelas. En un principio, Bush sólo había autorizado los drones para asesinatos selectivos, pero en 2008 amplió las facultades de sus fuerzas para atacar a talibanes y personas sospechosas de pertenecer a Al Qaeda. Estos ataques se dirigen incluso contra personas con parecido físico a supuestos terroristas. En Yemen, se ha llegado a considerar objetivo válido a cualquier varón en edad de combate, salvo que se pruebe su inocencia. Así lo denuncia el investigador del Consejo de Relaciones Exteriores, Micah Zenko, en su informe para reformar las políticas de utilización de drones. Algunos congresistas ven en la muerte indiscriminada de civiles las semillas de resentimiento que pueden engendrar nuevos terroristas. El nombramiento de John Brennan como director de la CIA anuncia la continuidad de la política antiterrorista diseñada por los neocons. Ha sido uno de los principales responsables de poner en marcha un programa de aviones no tripulados que desprecia la presunción de inocencia y que asume la muerte de decenas de civiles si con ello elimina a uno de sus objetivos. Con frecuencia, estos aviones violan la soberanía de estados que tienen que asumir responsabilidades por lo que ocurre en su territorio. Aumentan el recelo y el miedo de otros países ante una posible escalada armamentística, que podría tener efectos similares a la producida durante la Guerra Fría. Las potencias nucleares no han podido frenar la proliferación y la creación de programas secretos que otros países utilizan para presionar y defender sus intereses. Los consideran tan legítimos en medio de tanta hipocresía y doble rasero internacional. Aunque a veces se soslayan, existen argumentos éticos contra el uso de drones. Aumenta la distancia entre la víctima y la persona que le dispara con un control remoto, como si se tratara de un videojuego. Ninguna guerra contra el terror está por encima de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que reconoce el derecho a un juicio justo, incluso si se tratara de terroristas. Carlos Miguélez Monroy Periodista, coordinador del Centro de Colaboraciones Solidarias


el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

actualidad 7

Sistema estará deficiente por reparación en Central del Mantaro

Pueden producirse problemas en el servicio eléctrico de todo el país del 22 al 28 de febrero Energía de Machu Picchu será compartida con otras regiones

L

a población debe asumir un consumo prudente de energía eléctrica en sus hogares sobretodo en horas punta, para disminuir el riesgo de que ocurran apagones entre el viernes 22 y el jueves 28 de este mes, semana en que se realizará operaciones de mantenimiento a la Central Hidroeléctrica del Mantaro. Al efectuarse estas labores el país estará abastecido por las otros centrales entre ellas el de Machu Picchu al estar todas interconectadas. Sobre el particular el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES - Sinac), César Brutrón, afirmó que el abastecimiento del fluido eléctrico se brindara sin problemas a todo

el país, sin embargo pueden presentarse problemas no esperados que podrían generar ausencia del servicio eléctrico. El funcionario aclaro que el riesgo está en que en el referido periodo no tendremos reservas de energía eléctrica, por lo que un eventual sucesos natural, como lluvia prolongadas o caída de rayos, provocará que varios puntos del país, inclusive Lima, se queden en penumbras. Precisó que la paralización de la central hidoreléctrica del Mantaro reduce enormemente la oferta eléctrica del país, ya que se prescinde de más de 850 megavatios. Indicó que el mantenimiento consiste en la depuración represa de Tablachaca, la cual acumula desperdicios y reduce su capacidad de almacenamiento.

Energía que produce la central hidroeléctrica de Machu Picchu se compartirá con todo el país a través del sistema interconectado.

Víctima de 12 años quedó traumada por el asalto

Población se alarmó por el estruendo

Capturan a dos sujetos que robaron celular a una menor

Mil personas heridas dejó caída de meteorito en Rusia

D

os sujetos denunciados como autores de hurto de un teléfono móvil en agravio de una indefensa niña de solo doce años, fueron capturados por efectivos de la Comisaria Sectorial de Santiago, a inmediaciones del Pueblo Joven Puquin del distrito de Santiago. Edgar Quispe de 24 años y Herbert Bojanda de 27, son los sujetos capturados por ser presuntos autores del Delito Contra el Patrimonio-Hurto Agravado, en agravio de la indefensa menor de iniciales F.F.P.Q (12), que quedo en shock, luego de sufrir el robo. La Policía al tener conocimiento del repudiable suceso realizó profunda labor de investigación para la identifi-

cación, ubicación y detención de los individuos que fueron ubicados en la loza deportiva de Puquin y al proceder con el registro personal se halló en poder de Edgar QUISPE, un celular marca Sonny Ericsson y al sujeto Herbet Bojanda, un chip, ambos pertenecientes a la menor. Ambos individuos al ser sometidos al interrogatorio aceptaron haber sustraído el celular a la pequeña por inmediaciones de la Avenida La Cultura. Por disposición del representante del Ministerio Público, ambos individuos quedaron en calidad de DETENIDOS por ser presuntos autores del Delito Contra al Patrimonio (Hurto Agravado en agravio de menor de edad).

U

n millar de personas, entre ellas 200 niños, fueron atendidas en los centros de salud tras la caída de un meteorito en la región de Cheliábinsk, en los Urales rusos, informó el Ministerio de Interior de dicho país. En tanto, cientos de policías resguardan el perímetro cercano al lago Chebarkul, en Cheliábinsk, donde cayeron presumiblemente fragmentos del cuerpo celeste, informaron los noticiarios de televisión. Testigos del lugar tomaron fotografías de la trayectoria del meteorito, que se hizo visible en el cielo de Cheliábinsk en la mañana de este viernes, con un resplandor y varias explosiones.

Fuentes de la Policía y expertos ubicaron la caída de fragmentos del bólido de roca en tres zonas de Cheliábinsk: dos pedazos en Chebarkul y uno en Zlatoust. Astrónomos y especialistas anunciaron que visitarán mañana la zona del lago de Chebarkul para estudiar los fragmentos del meteorito. La defensa civil continúa las labores de recorrido por las regiones y ha orientado a expertos evaluar nuevamente la situación radiactiva en el territorio y áreas aledañas, la cual fue calificada de normal, con anterioridad. El Ministerio de Interior de Rusia, a su vez, comenzó el diseño de una serie de medidas para reaccionar en caso de la ocurrencia de otra lluvia de meteoritos sobre la zona de los Urales que son los montes que dividen a Europa de Asia. La Academia de Ciencias de Rusia, sin embargo, con-

sideró poco probable que se repitan eventos astronómicos similares en la citada región. El evento astronómico fue breve y además inesperado, un funcionario del Ministerio del Interior a los periodistas. Aclaró, empero, que el sistema de información sí funcionó, pues cada media hora se transmitieron noticiarios, y se situaron comentarios en el sitio oficial del Ministerio de Situaciones de Emergencia. Al respecto, el viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin, resaltó la necesidad de un sistema de vigilancia internacional conjunta y de prevención de cuerpos celestes, que, si bien resultan curiosos, han demostrado ser muy peligrosos por los daños que pueden causar. La lluvia de meteoritos fue visible en cinco regiones de Rusia: Cheliábinsk, Sverdlovsk, Tiumen, Kurgán y Bashkiria.

Objetos espaciales generaron heridos y temor generalizado en población rusa. CMYK

Mi palabra Intimidad compartida El vocablo "intimidad" deriva del término latino intimus, que hace referencia a lo más interno del hombre, a sus cualidades más personales y a sus sentimientos más profundos, a veces inconfesables por vergüenza o pudor. Por esto consideramos íntimo ("un amigo íntimo") a la persona que le podemos abrir nuestro corazón sin tapujos. Mientras que la intimidad hace referencia a lo más nuclear del individuo, el secreto puede referirse a cualquier acontecimiento exterior a la persona. El secreto es más objetivo e impersonal y no afecta a la esencia misma del sujeto. Por eso, la intimidad no se centra en ocultar "algo" sino en salvaguardar la propia esencia del yo y en no perder el control de los propios sentimientos. La intimidad es algo más que no dar información de sí mismo, implica más bien la posibilidad de gestionar nuestro mundo interior. No podemos ser totalmente trasparentes, pero tampoco excesivamente opacos a los estímulos de los demás. De lo contrario podríamos llegar a un extroversión patológica (exhibicionismo psicológico) o un aislamiento anormal. Lo más sano es que la intimidad se intercambie en un contexto de afecto o de amistad. Sólo en un ambiente comprensivo es posible un intercambio de intimidad. Aunque también se puede producir de manera unilateral la comunicación de la propia intimidad ante el psicólogo o psiquiatra o cualquier agente de ayuda, constituyendo la esencia misma del encuentro terapéutico. Freud puso el énfasis en el poder de la palabra, en la comunicación, como forma para llegar a un equilibrio que favorezca la salud psíquica de la persona. Su pensamiento queda reflejado en esta frase: "La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como unas palabras bondadosas". Al poner palabras a sus sufrimientos, el ser humano tiene la posibilidad de comprenderlos y redefinir su postura ante los hechos más dramáticos. Además, también es una forma de reconocer los propios recursos para superar cualquier conflicto psíquico. La palabra tiene un poder curativo siempre y cuando encuentre un interlocutor válido y el espacio adecuado para poder proclamarse. La palabra cobra todo su valor en la interrelación con el otro, pues en esa intercomunicación podemos reelaborar nuestra experiencia y encontrar las pistas de solución. No es hablar como ante un espejo, sin posibilidad de respuesta, sino ante un ser humano, que transmite afecto y cariño, pero también otra perspectiva del problema. Por el contrario, el aislamiento, la dificultad de interacción con el otro, lleva a la persona a un espiral de silencio que incapacita para ser feliz. El nivel más superficial de comunicación se produce en lugares donde la proximidad física es significativa y donde no hay ninguna relación personal por lo puntual que es el encuentro y en muchas ocasiones sin posibilidad de poderse repetir. Se produce todos los días en los ascensores, en la frutería de la esquina o en la espera de una consulta médica. En todas esas ocasiones lo más socorrido es hablar del tiempo, como forma de romper el hielo. Son encuentros sin historia y finalizan cuando damos por terminada nuestra gestión o espera. No dejan huella ni tampoco nos produce ningún cambio en nuestro comportamiento. El segundo nivel de comunicación se puede ejemplarizar con las "charlas de café": se habla de temas de actualidad (políticos, deportivos, etc.) pero todavía no se habla de sí mismo. Es una relación sin compromiso y donde el contenido de la misma es la crisis económica, lo mal que juega el Real Madrid o lo bien que juega el Barcelona, o las aventuras de los famosos y famosillos. Es una charla de entretenimiento donde el objetivo principal es "pasar el rato". En el siguiente nivel de comunicación hay un salto cualitativo, pues ya no se habla de acontecimientos, sino que hablo de mí: mis preocupaciones, mis deseos, mis agobios, mis miedos y también mis proyectos.

Alejandro Rocamora Bonilla Psiquiatra y miembro fundador del Teléfono de la Esperanza


8

actualidad

el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

En todo el Cusco

Señala el Presidente Ollanta Humala

Alerta en sector agrario

Advertencia de Estados Unidos fue formulada sin el debido sustento

Por disposición del mandatario regional y la Dirección Regional de Agricultura, declararon en alerta permanente a todas las agencias agrarias que funcionan en las diferentes provincias del departamento del Cusco, por esta temporada de lluvias. El anuncio lo hizo el Director Regional de este sector, médico veterinario Walter Velásquez Núñez quien dijo que para esta decisión se ha emitido la resolución regional a cada uno de los directores Para que den cumplimiento a esta determinación regional. "La declaratoria en alerta permanente a todas las Agencias Agrarias, especialmente al director así como al personal que labora en estas instancias con la finalidad de que reporten al momento las eventualidades que se presenten en el agro en las diferentes provincias, por tanto el monitoreo es en forma permanente", señaló. Indicó que por el momento se tiene un reporte de mil hectáreas de terrenos de cultivos dañados por efectos de la furia de la naturaleza, siendo las provincias afectadas Anta, La Convención, Urubamba, Quispicanchi, Paruro entre otras localidades a donde se llevaron los insumos e insecticidas. Señaló que los terrenos de cultivos afectados son los productos de maíz, papa, habas, cebada y otros productos, esto no amerita que la producción agrícola en el presente año sufra los efectos por los fenómenos naturales. ENTREGA MOTOCICLETAS Teniendo como sede el local de la Dirección Regional de Agricultura, el titular de este sector entregó más de 55 motocicletas a los responsables de los más de seis nuevos proyectos que son ejecutados en el ámbito del departamento del Cusco. Los proyectos beneficiarios con estas modernas unidades motorizadas, dijo el titular de este sector regional, son los proyectos de ganado vacuno, tara, hortalizas habas, maíz y kiwicha, quienes contarán con las motocicletas marca Yamaha de 200 centímetros cúbicos y se adquirió de acuerdo al expediente técnico en forma transparente. "Con estas unidades motorizadas modernas, lo que se busca es reflotar aún más los proyectos, con estas motocicletas lo que buscamos es de que se ejecuten los trabajos más exhaustivos y de manera directa a los beneficiarios que forman parte de los proyectos", concluyó señalando. CMYK

Afirma que turistas siempre han tenido seguridad para visitas

E

l Presidente Ollanta Humala precisó que la información en la que se basó la embajada de Estados Unidos para advertir a sus

ciudadanos de los riesgos de viajar a Perú carece de sustento, y aseguró que su gobierno ha tomado todas las previsiones para garantizar la

seguridad de los turistas. "No hay ningún respaldo a esa información que ha señalado la embajada estadounidense", afirmó el Jefe de Estado.

Humala recordó que ese tema ya ameritó un pronunciamiento del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a través de un comunicado emitido en la víspera y en el cual se expresa la confianza del Gobierno en que el turismo continuará creciendo en Perú. No obstante, el Jefe del Estado enfatizó que el país ha tomado previsiones para brin-

dar seguridad a los turistas nacionales y extranjeros. "Nosotros desde hace ya buen tiempo hemos tomado previsiones, no solamente en Cusco, sino en todas las áreas donde los turistas confluyen al país, para proteger no solamente a los de una nacionalidad, sino a los turistas nacionales y extranjeros", dijo.

Para atender daños y enfrentar depredación

Emergencia de parque arqueológico de Ollantaytambo es imprescindible

Jefe de Estado ayer desarrolló actividades en Plaza de Armas de Lima, donde se refirió al tema de la embajada de los Estados Unidos.

Por presencia de alcalde en cita en Palacio de Gobierno

Suspendieron sesión de COSITUC donde elegirían a nuevo directorio

L

a sesión de directorio del Boleto Turístico Cosituc que fue programado para ayer, una vez más fue suspendida para el día miércoles 20 de febre-

ro de la siguiente semana, la información fue confirmada por el abogado Jainor Zavala asesor de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo ante di-

Ayer alcaldes de todo el país se reunieron en Lima para reunión con el Presidente Ollanta.

Para mitigar efectos de desastres

Habilitarán nuevo puente en Mesacancha

L

uego de desarrollar el monitoreo de los efectos producidos por las constantes lluvias en los cuatro valles del distrito de Vilcabamba, el alcalde del Juan Olivera Ricalde, determinó que sea habilitado el nuevo puente que se construye en el sector de Mesacancha y que la totalidaddemaquinariapesadacon que cuenta la municipalidad despliegue trabajos de mantenimiento y apoyo de forma permanente en todos los sectores del distrito. El puente de Mesacancha será habilitado a partir las cinco de la mañana del día sábado 16 y la maquinaria pesada ya se encuen-

tra distribuida en las cuatro cuencas para desarrollar trabajos de apoyo y mantenimiento de las vías de comunicación. En reunión sostenida con los funcionarios de la municipalidad se revisó y readecuó el plan de contingencias de desastres que se ejecuta desde el día de viernes 15 de enero en los valles de Incahuasi, VillaVirgen, San Miguel y Vilcabamba. Del mismo modo el Alcalde del distrito de Vilcabamba determinó que la Sub Gerencia de Desarrollo Social brinde apoyo a los paisanos convencianos que perdieron sus viviendas en los distritos de Maranuray Huayopata.

cha institución. Los motivos por la que se frustró la sesión, fue por inasistencia del Alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, Luis Flores García, quien no pudo estar al tener que asistir a la reunión convoca por el Presidente de la República en Palacio de Gobierno y sólo envió a un representante lo que no fue admitido por los demás integrantes del directorio. "Esta nueva convocatoria será la última, por tanto, con o sin la presencia del Alcalde y sus representantes si o si se desarrolla la sesión, sabiendo que en la actualidad asume la presidencia del Cosituc donde debe de presentar su informe memoria, la reunión será el miércoles en horas de la tarde", señaló nuestro entrevistado. El abogado Jainor Zavala, manifestó que la sesión del directorio tienen dos puntos en agenda a tratar, uno de ellos es a la elección del nuevo presidente y el segundo tema es conocer el informe y las recomendaciones que presentó la sociedad auditora, donde hay muchas sorpresas. Demandó al Alcalde provincial Luis Flores a asistir a esta reunión a fin de que se fortalezca la institucionalidad de dicha entidad pública que en los últimos meses, fue el centro de la atención de las denuncias públicas, los que derivarán las acciones legales contra quienes se hallan responsables, tras señalar que en breve se dará a conocer en forma pública.

Crecida de río afectó también al patrimonio arqueológico.

S

e está solicitando que se declare en emergencia el centro histórico del distrito de Ollantaytambo y el parque arqueológico del mismo nombre, para reforzar las acciones de protección ante las intensas lluvias que afectan esta jurisdicción. "Se ha pedido tal medida por dos motivos: el primero es el resguardo del patrimonio arqueológico por el desborde los ríos, y segundo, la construcción indiscriminada de viviendas que existe", precisó el funcionario de la DRC Oscar Montufar La Torre, quien precisó que hace dos semanas se reunieron con personal del municipio distrital y acordaron trabajar en conjunto para preservar el patrimonio histórico. Luego de ello, dijo, viajaron a Lima el alcalde de Ollantaytambo y el Director Regional de Cultura, para hablar sobre el tema con el ministro de Cultura, Luis Peirano. "Me parece que les han solicitado solo unos documentos adicionales que tienen que alcanzar", anotó. Montufar aclaró que si bien la Dirección Regional de Cultura tiene un plan maestro que contempla todas las características arquitectónicas de las construcciones nuevas, las autorizaciones son de competencia de la municipalidad. En cuanto al resguardo del patrimonio cultural, expresó que a través de faenas las co-

munidades apoyarán en dicha labor. Como las comunidades han sido afectadas en su conjunto por las inundaciones, se les está ayudando básicamente en rescatar todo los enseres y mobiliarios que tenían, mencionó. "En ese sentido no tenemos mucho problema, solo las canchas de Marcacocha presentan una situación algo crítica, por lo que es nuestra prioridad y estamos actuando directamente para protegerlas", señaló. Explicó que enviaron a este lugar a un contingente de la Dirección de Patrimonio Arqueológico que tuvo que llegar a píe, porque el tránsito vehicular se ha interrumpido por el colapso de dos puentes que llevan a Marcacocha y Ocobamba. "Estamos comprando los saquillos, vamos a armar todo un muro de defensa con arena, casquilo y otros materiales para proteger la zona", acotó. Como se recuerda, a causa de del desborde de río Patacancha, el pasado domingo se perdió 80 metros de andenes incas en toda la microcuenca de Patacancha, dentro de la jurisdicción del parque arqueológico de Ollantaytambo. Asimismo, en la microcuenca de Tancac, por el desborde del río del mismo nombre, colapsó una colca que era un depósito también prehispánico, de cuatro metros de largo y 3.50 metros de altura.


Convento del Qorikancha

REFLEJOS/SOJELFER REFLEJOS/SOJELFER

actualidad 9

Mundo Lírico Mundo Lírico Galería de Arte Sérvulo Gutiérrez, Jesús María, Lima que acompaña las lagrimas que mis mejillas surcan.

Este amor

Hoy acaricio a este amor que es mi cáncer,

De: Mirian Chacón Ortíz

que me mata y me consume,

a este amor que he llegado a aborrecer, que con palabras no se resume.

Hoy escribo a este amor inentendible,

Hoy lloro a este amor que escondo por pudor,

sencillamente incorregible,

a este amor que es causa de mi dolor ,

a este amor que se ha vuelto imprescindible,

que niego pero no olvido,

que humilla mi dignidad y lastima mi orgullo,

que bendigo y que maldigo.

que habita en mi jardín como rosa en capullo.

Hoy revivo este amor que nace de la fantasía,

Hoy le canto a este amor que afecta mis sentidos,

a este amor que deja mi alma vacía,

a este amor que motiva en mi corazón los latidos,

que disfraza la cruel verdad negada,

que corta mi respiración cuando tus ojos me buscan,

a este amor que calla mi voz ahogada

Galería del Banco de la Nación

Wilfredo Ccala Bustamante, destacado artista de nuestra ciudad nos presenta esta muestra titulada "Moradores Internos" bajo su particular estilo que es la abstracción figurativa donde las figuras se distorsionan, y a través de ellas nos conduce a ver percepciones propias, creando imágenes de gran expresión, sentimiento y emoción, conectando de esta manera su mundo espiritual mágico andino con la problemática del hombre; como ser social y reafirmando su conexión consigo mismo, en pro de una identidad personal , social y espiritual. La muestra está abierta hasta fines del presente mes en la Galería del Banco de la Nación.

Moradores Moradores Internos

Reflejos/sojelfer, es un intento de compartir la imagen como fruto de los ejercicios de interrelación en el ámbito social, familiar, yendo desde planos políticos y generales hasta los más afectivos y personales. Los alumnos de la especialidad de grabado de la escuela Nacional de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) como responsables de este proyecto nos invitan a participar de las diversas técnicas del grabado con las que nos muestran otra óptica de nuestra realidad. La muestra estará abierta en el Convento del Qorikancha hasta fines del presente mes.

Wilfredo Ccala Bustamante

Exposición Colectiva de Grabados

el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

Batalla inesperada De: Mirian Chacón Ortíz

Era de noche cuando comenzó esta batalla inesperada, nuestros ojos se encontraron al abrigo de la luna plateada, cual destello incandescente quemó tu voz en mi fantasía accidentada, y ahí me quedé, como antaño tu fiel enamorada. No hubo expresión en mi rostro acostumbrado a tu olvido, mas la herida en mi corazón sangraba con cada latido mi voz luchaba por callar la verdad: «solo a tí te he querido» Imagen: Wilfredo Ccala

CMYK


10 económicos

el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

URGENTE SE VENDE o se da en anticresis una casa en APV. Camino del Inca Distrito y provincia Cusco, documentos en regla con todo los servicios trato directo con propietario celular 974-957060 teléfono 275745 3v-15-16-17-ii-13 b/v 27047

Se vende Terreno en el Valle Sagrado Pisaq a 4 Km. hacia Coya en la Pista con documento saneado e inscrito en Registro Publico apto para construcción de Hotel. Informes cel.: 988-200059 984849021 06VZ.14.15.16.17.18.19.II.13 B/. 23387 • Vendo lotes de 120 y 200 m2 precio por ocasión A $. 40 m2 EN A.P.V “EL SOLAR DE AN-DAHUAYLILLAS”. • Vendo lotes desde 120, 200, 500 y 1000 M2 en A.P.V “LA FLORESTA” al precio de $.30 y $. 32 m2 cerca de la pista con rá-pido acceso al

3

1

CMYK

2

nuevo ae-ropuerto de Chinchero. • A.P.V “LA FLORESTA DE CACHIMAYO” camino al aeropuerto de chinchero, • lotes de 120, 200, 500 y 1000 m2 al precio de $30 m2. • ANDAHUYALILLAS de 120 y 200 m2 al precio de $ 40 m2 • OROPESA terreno de 8,500 m2 al precio de $. 25 m2 • ANDAHUAYLILLAS te-rreno de 20,000 m2 al precio de $. 25 m2 • CHINCHERO 2 terre-nos de 2,470 m2 c/u cerca aeropuerto, ideal para inversiones • al precio de $. 25 m2. • SAN SEBASTIAN (alto qosqo) terreno de 12,000 m2 al precio de $. 12 m2 • Atención dirigente de asociaciones Se vende un terreno de 3 ½ Has, hasta para 220 socios, lotizado, lis-to para su entrega con planos, calles, 3 parques, en Cachimayo a 30 min. de Cusco futura autopis-ta Cusco aeropuerto Chinchero, al precio de $. 20 m2 Terrenos saneados con títulos de propiedad, en-trega inmediata, inscritos en Registros Públicos. (Visitas guiadas todos los días a partir de las 10:00 AM) Informes: Calle Nueva Nº 438 Of. 207 (a ½ cua-dra de las intersecciones Tecte y Concebidayoc) Telf. 507481 RPC 992-092347

Se busca una pareja para trabajo de capataz en una propiedad chacra. Se paga sueldo más tierras para su cultivo. 03VZ.14.15.16.II.13 B/. 23384 EMPRESA IMPORTANTE DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO REQUIERE DE AYUDANTES DE ALMACÉN. PRESENTAR SU CURRÍCULO VITAE CASILLA POSTAL 447 SERPOST. 04VZ.12.13.14.15.II.13 F/. 20454 VARICES TRATAMIENTO sin cirugía si tienes dolor de piernas, adormecimiento, pesadez, quemazón, picazón, venas dilatadas y ulceras varicosas DILE ADIÓS A TUS MOLESTIAS con tecnología láser Dr. Ivan Gutiérrez Romero Cirujano vascular flebologo R.N.E 19087 Lugar: Laboratorio Milenium Av. Micaela Bastidas 654 - Cusco Día: Sábado 23 de Febrero Hora: 8:00 am - 3:00pm. Informes: 231639 - Cel.: 953681350 RPM: #996884909 La misma información va para el diario Cusco. 8veces-15-16-17-18-19-2021-22-23-II-13 b/v 27045

2

1

3


el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

actualidad 11

Sector Salud efectuará acciones para enfrentar problema

Podría presentarse el dengue en zonas afectados por lluvias intensas Ejecutarán Plan de Contingencia

A

consecuencia de las emergencias que se presentaron en los últimos días en los distritos de la provincia cusqueña de La Convención, los pobladores de estos lugares quedaron propensos a contraer diferentes enfermedades, como consecuencia de la situación de insalubridad en que se encuentran, lo que debe enfrentarse con el Plan de Contingencia que puso en Marcha la Dirección Regional de Sa-

lud. El anuncio lo hizo el médico, José Bernable Villasante, Director Ejecutivo de Inteligencia Sanitaria quien dijo que el trabajo se desarrolla en seis puntos estratégicos, para evitar la presencia de enfermedades en la población damnificada y el pueblo de las zonas afectadas por la furia de la naturaleza. "Para ello el personal fue destacado a la provincia de La Convención, especialmente a

los distritos de Ocobamba, Maranura y otros donde se establece la vigilancia epidemiológica que indica la cantidad de vectores y factores de riesgo que pudiesen aumentar la posibilidad de una enfermedad", señaló. Bernable Villasante manifestó, que en estos distritos donde la naturaleza se ensañó, podrían presentarse el temible dengue, debido a que los vectores como son los mosquitos se incrementaron

notablemente, a ello se suma la presencia de las enfermedades diarreicas que son causadas por el consumo de alimentos en mal estado. "El trabajo se da en conjunto con las autoridades municipales de la provincia de La Convención, por tanto el Plan de Ccontingencia está en marcha y esperamos que no se tenga ningún caso del dengue y menos las infecciones estomacales entre otros", pre-

cisó. El funcionario, manifestó que a la fecha fueron reportados un total de seis casos positivos de dengue y todos ellos importados, vale decir, fueron traídos del departamento de Madre de Dios, en Cusco no se presentó ningún caso propio, esperando que no se presente, por ello demandó a la población a actuar con mucha responsabilidad.

Anunció titular del MIDIS Carolina Triveli

Gobierno trabajará con alcaldes para mejorar abastecimiento a Qhali Warma

Ministra Triveli y sus colegas participaron ayer en la reunión del Presidente Ollanta con alcaldes de todas las provincias del país. Zonas inundadas permitirán multiplicación de los vectores.

Para plazas por contrato en magisterio

Próximo lunes se inicia proceso de adjudicación

E

l lunes 18 de febrero a las 8:30 horas en el Coliseo de la I.E. Uriel García de la Urb. de Ttio, la UGEL Cusco, iniciará el proceso de adjudicación de plazas para Contrato Docente 2013, atendiendo a los profesores de educación inicial especial, quienes deberán portar para el efecto las copias del documento nacional de identidad, del título pedagógico y del boucher del Banco de la Nación donde figura la cuenta corriente de quie-

nes ya trabajaron en condición de contratados, así como los documentos originales del expediente presentado a la UGEL Cusco. El proceso continuará el martes 19 con la adjudicación de plazas a los docentes de educación primaria y educación física de primaria y el miércoles educación secundaria y CETPROs. El Director de la UGEL Cusco, Lic. Simón Contreras Flores, invoca a los docentes acudir con puntualidad a los actos de adjudicación para evi-

tar contratiempos de último minuto. En tanto también en las otras unidades de gestión educativa local de cada una de las provincias se procederá con la adjudicación de plazas, se ha precisado que en esta actividad pueden participar representantes de cada SUTE provincial por su parte la autoridad educativa ha solicitado la participación del Ministerio Público para garantizar la total transparencia del proceso.

Resultados del examen de conocimiento aplicados el pasado 20 de enero serán prioritarios para la adjudicación de plazas. CMYK

L

a ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, sostuvo que el Gobierno trabajará con los alcaldes del país para mejorar los sistemas de abastecimiento localesdeproductosalimenticiosalprograma Qali Warma, con el fin de brindar raciones de calidad a los beneficiarios. "Este año estamos iniciando un nuevo programa con Qali Warma. Tenemos un plazo de tres años para terminar de consolidarlo y se buscará movernos cada vez máshacialascompraslocales,pues la prioridad es entregar alimentos seguros y de calidad a nuestros niños". Por tanto, aseveró, se emprenderá un trabajo articulado con los burgomaestres del país para mejorar los sistemas de calidad de los alimentos que se expenden en algunas localidades. "Hay algunos alimentos frescos que van a necesitar que sus productores se asocien, mejoren sus condiciones de comercialización antes de que puedan venderle a Qali Warma", agregó. El objetivo es atender con alimentos seguros, sanos y nutritivos "a nuestros hijos y tenemos que movernos a un esquema en el cual todos esos alimentos puedan venir de la producción local", explicó la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Durante la "Reunión técnica sobre articulación de la política social entre el Gobierno Nacional

y los gobiernos provinciales", en Palacio de Gobierno, que contó conlaparticipacióndealcaldesprovinciales de todo el país, Trivelli sostuvo que se explicó a las autoridades municipales la propuesta de Qali Warma. "Un modelo nuevo siempre trae muchas dudas, muchas suspicacias, incluso pequeños problemas al principio, que se deben resolver." Es más, recalcó, se deben solucionar "juntos para asegurar que todos nuestros niños y niñas reciban una educación de calidad, una atención pertinente de salud, y una nutrición adecuada, tanto en sus casas como en las escuelas, en todo el país". En este aspecto, se sumó al pedido del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, quien al dar la bienvenida a las autoridades municipales a la reunión, los había exhortado a priorizar las obras de agua y saneamiento en sus localidades. "La construcción de agua segura y saneamiento básico son una pieza clave en la lucha frontal contra la desnutrición crónica", enfatizó Trivelli. El programa Qali Warma atenderá este año a más de 2 millones 700 mil niños y niñas de más de 47,000 escuelas públicas de inicial y primaria a escala nacional. El objetivo es mejorar su atención en clase, asegurar la asistencia y permanencia en la escuela, así como la adopción de buenos hábitos de alimentación.

Mi palabra Alerta con las grandes empresas farmacéuticas Trescientos millones de dólares. Es la multa que pagó la farmacéutica Pfizer por actuación comercial indecente e inaceptable. Como fue vender su anti inflamatorio Bextra en dosis de 80 miligramos (más caro), cuando solo habían verificado científicamente las dosis de 10 miligramos. Ocho veces más que la dosis aprobada por la agencia federal de Estados Unidos para control de medicamentos. Pfizer también promovió ilegalmente Geodon (contra la esquizofrenia), Lyrica (analgésico) y Zyyox (antibiótico), sobornando a médicos para que los recetaran. Pfizer además fue responsable de la muerte de 11 niños en Nigeria, ensayando su medicamento Trovan con niños convertidos en cobayas humanas. Pagó 75 millones de dólares a las familias de las víctimas para evitar el juicio penal. GlaxoSmithKline y Abbot son otras dos grandes empresas farmacéuticas que también pagaron multas astronómicas por vender sus medicamentos para enfermedades para las que no estaban indicados y también por pagar sobornos a médicos. Las farmacéuticas Roche y Glaxo, fabricantes del Tamiflu contra la gripe A, tenían claros vínculos financieros con los expertos que asesoraron a la Organización Mundial de la Salud en la campaña contra la gripe A en la que se vendieron millones de dosis de Tamiflu. Y desde hace unos quince años, grandes empresas farmacéuticas no aumentan sus beneficios con nuevos productos sino que inventan "nuevas aplicaciones" para sus medicamentos. Amplían así las ventas sin nuevos medicamentos sin invertir en investigación. También manipulan la opinión pública (comprando "expertos", médicos y medios de comunicación) para crear la falacia de que procesos y hechos naturales de la vida (como la tristeza, la menopausia o la timidez) son enfermedades que hay que tratar con medicamentos. Thomas Steitz, premio Nobel de Química 2009, ya destapó que las grandes empresas farmacéuticas no invierten para conseguir antibióticos que curen definitivamente, porque lo que les interesa son medicamentos que hay que tomar toda la vida, no que curen de una vez. E Ignacio Ramonet nos recuerda que un informe de la Comisión Europea denunció que las grandes empresas farmacéuticas recurren al juego sucio, gastando fortunas en abogados, para impedir el consumo de medicamentos genéricos sin marca protegida por una patente, mucho más baratos que los fármacos con patente. Y eficaces. La relación de trampas, juego sucio, actuaciones rechazables y prácticas comerciales deshonestas es mucho más larga. Pero no hablamos de fabricar zapatos, sino de la salud y la vida de millones y millones de personas. Teresa Forcades, doctora en medicina y monja benedictina española, en su libro "Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas" nos cuenta que de 2000 a 2003 casi todas las compañías farmacéuticas de Estados Unidos pasaron por los tribunales de justicia y que ocho de las mayores farmacéuticas fueron condenadas a pagar más de dos billones de dólares en multas e indemnizaciones. Y, para que nos hagamos cargo del obsceno poder económico de esas empresas, Forcades explica que en 2002, los beneficios de las 10 farmacéuticas más poderosas fueron muy superiores al resto de los de las 490 empresas que, con ellas, forman la lista de 500 empresas más ricas y rentables que publica anualmente la revista Fortune. Esas 10 farmacéuticas ganaron ese año entre todas casi 36 billones de dólares. En el año 2000, muy pocos ciudadanos y ciudadanas tenían conciencia del peligro que era y es el sector financiero desregulado, sin control y a su aire. La estafa (que se empeñan en llamar crisis), estalló a finales de 2009 y parte de la ciudadanía global reaccionó, se informó, se organizó y se movilizó. Hoy buena parte de esa ciudadanía es mucho más consciente de que quien ataca y viola nuestros derechos irrenunciables, quien pretende hacernos retroceder al primer tercio del siglo XX, es el sector financiero: la banca con la ayuda de sus ejecutores, cómplices, voceros y encubridores. De igual modo, la ciudadanía ha de ser consciente de una vez de que un sector farmacéutico muy poderoso, sin las reglas necesarias, normas y controles realmente adecuados, es un peligro. Y ha de de incorporar a la lucha por recuperar los derechos de la inmensa mayoría y establecer la democracia de verdad el enfrentarse al poderoso e inmoral sector de las grandes corporaciones y grupos farmacéuticos.

Xavier Caño Tamayo Periodista y escritor


12

actualidad

el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013 el Estado presentó una moción para que las lagunas y lagunillas sean declaradas como patrimonio, lo que provocó una serie de controversias que al final se liaron hasta sacarse palabras y palabrillas, posterior pedirse disculpillas.

A TRABAJAR Ahora que los gobernantes nacionales declararon en emergencia a los distritos del departamento que sufrieron los efectos de la furia de la naturaleza, queremos verlos a las autoridades que hacen y que acciones emprenden en estos días… Se espera que de una vez por todas emitan los informes, les veremos desde el balcón, esperamos que lo hagan cuanto antes y el apoyo llegue a los damnificados que sufren, a trabajar ahora y no pestañar.

EL RECHAZO Con el comunicadito que se dio cuenta hace 48 horas, los de Estados Unidos. ¿Qué cosita pretendieron emprender?, es la interrogante que se hacen los en-

tendidos, señores en Cusco ya les mandaron el rechazo total… Por tanto así por así no pueden desprestigiar a nuestra tierra que es más tranquila y no existen sicarios que puedan atentar a "los gringos". Por tanto debe haber una explicación sobre el tema y las autoridades deben cerrar filas, señores.

LA FENTASE

Nuevamente los problemas se registran en los trabajadores de la Fentase Cusco, por una parte Roy Montaño y sus aliados salen al frente para hacer denuncias a los directores de Ugels donde habría actos de corrupción y por ello deberían de irse… Sin embargo, no se dan cuenta que para denunciar deben de tener moral, cuando el

gran Roy tiene rabo de paja y hace denuncias, cuidado si así actúan en los siguientes días se publicarán en forma pública, en lo que se ocupan.

LOS LIOS Todo hace indicar que se vienen futuras jornadas de lucha en el país, debido a que los gobernantes vienen atentando a la población con diferentes leyes que pretenden imponer, por una parte los estudiantes universitarios quienes no permitirán modificaciones en las leyes universitarias… A este paso, los nacionalistas deben de actuar con mucha responsabilidad antes que el pueblo se les venga encima, cuidado actúen con mucho liderazgo…

EL CIRCO Nos informan que el circo continúa en el Consejo Regional, será cierto que la última sesión extraordinaria fue todo un hazmerreir, los consejerines no aprenden la lección y siguen escribiendo páginas negras en la historia pública… Será cierto que el jueves último el consejerín que hace contratos con

LOS ALEGRES Que pasa con los transportistas alegres que a decir están en la disyuntiva, todo por la actitud de sus dirigentes quienes no saben qué hacer para poner en vigencia las nuevas tarifas diferenciadas que a decir provocará reacciones encontradas… Ojo no provoquen, donde no hay nada, por tanto a ubicarse los alegres transportistas que hacen coro a los dirigentes que en verdad están más desubicados, piensan que el pueblo a pie juntillas les va hacer caso, cuidado, les alertamos

Estás haciendo cuentas y más cuentas para que cuadren las finanzas y poder llegar a fin de mes con tranquilidad, pero puedes tener una sorpresa agradable, un ingreso inesperado calma los nervios.

Sentirás que tu familia reclama de ti más tiempo y compromiso, especialmente tus hijos. Mañana será un buen día para celebrar, pero ten en cuenta que ellos necesitan más a un padre que a un amigo.

Tu pareja necesita una salida especial este fin de semana. Si hace mucho tiempo que no comparten un encuentro especial, este es el momento para dejar las responsabilidades de ambos.

SUPER CESOS "El Sabueso" así como le caracteriza está tras los súper asesores que tienen los directores regionales sectoriales que son los que hacen y deshacen en determinadas dependencias, cuidado en vez que les hagan el favor de seguir adelante les hacen pisar el palito… Por ahora, estamos recopilando las notas y en su momento les haremos conocer, estén atentos amigos lectores que se vienen los grandes capítulos de estos asesorazos nacionalistas que están liderando

MÁS PAPISTA Será cierto que el Gobernador Regional se ha convertido en defensor de los transportistas del servicio urbano de la ciudad, todo porque todo lo que le dicen hace y toma decisiones para llevar a su despacho… Esto se registra debido a que cito al presi de la FUC, una diligencia cual abogado, cuando su función es defender al pueblo y no a unos atrevidos transportistas que con

Horoscopo Un gran despliegue de energía anuncian los astros. Tendrás muchas ganas de hacer cosas, y las harás, sin duda alguna, pero va a ser imposible seguirte el tren, eso si terminarás muy agotado.

los alegres pretenden hacer de las suyas. Sin embargo el chumbivilcano Ruberio le dijo que no irá.

mejor de sus jugadores, los primeros recién iniciarán su participación en el campeonato… Mientras tanto los segundos ya después de haber jugado su primer partido y una de copa, seguro que irán a reivindicarse, Sin embargo, que gane el mejor y la población debe asistir en forma masiva. Estamos, se viene el fútbol grande.

LOS MALOS Cuidado, nos informan algunos hechos que se estarían registrando en la muni wanchina donde el burgo debe poner orden a aquellos que tratan de sacar provecho al cargo que ostentan, nos hablan de algunos gerentes y gerentillos que hacen y deshacen… En vez de sumar a la gestión los llevan al desprestigio, y en el colmo de colmos son los que hacen y deshacen en estos tiempos de la modernidad. Se vienen los datitos, estén atentos. Vuelvo el lunes.

SI SE PUEDE Mañana el pueblo cusqueño tendrá fútbol descentralizado cuando se enfrenten los rivales del Cienciano y el Real Garcilaso donde presentarán lo

Astróloga Pabla Ferreyra cel: 984682277 Crecen las posibilidades de iniciar varios emprendimientos o trabajos con éxito. Tu responsabilidad hará el resto y recibirás sobradas muestras de confianza y apertura a tus propuestas. El Sol y Venus continúan moviendo tu carrera profesional y ahora con la entrada de Mercurio, tu planeta regente al signo de Piscis los contactos y acuerdos de negocios con empresas e instituciones también mejoran. Aumentan las posibilidades de incrementar los ingresos con nuevas propuestas de negocios ligados a la informática o con la venta de artículos relacionados con el arte o la estética. Tu salud se mantiene estable pero evita los excesos en comidas

En el amor esta etapa se caracterizará por los desencuentros afectivos, especialmente por la falta de balance entre actividad profesional e intimidad. Los celos: a la orden del día.

Trata de conservar el terreno ganado, será fundamental para seguir creciendo en el futuro, con tal motivo, muévete con libertad pero también con responsabilidad y disciplina

El dinero te marca una etapa beneficiosa para efectuar compras importantes o concretar inversiones. En salud, protégete adecuadamente de los cambios climáticos y no te expongas ante personas afectadas en vías respiratorias, hay riesgo de contagio.

Ha pasado el "torbellino" y la calma retornará a tus actividades habituales. En consecuencia podrás realizar tus tareas sin tanto nerviosismo y exigencia y además lograr acuerdos fructíferos con gente interesante y próspera.

Te replanteas tus propios valores en tu trabajo. Es aconsejable no innovar y tomar un tiempo para reflexionar con calma. Con el dinero, los números se van afianzando y adquiriendo seguridad, igualmente no te entusiasmes con los gastos superfluos

Envía tus consultas al E-mail: astrologicamente@hotmail.com y recibe tus respuestas en El Diario del Cusco CMYK


el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

clasificados 13

clasificados

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av

clasificados

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av

CMYK


el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

actualidad 15

Se desarrollará este domingo 24 de febrero

En la disciplina de ciclismo de montaña

Copa del Inka de karate

Cusco será sede de los Panamericanos el 2015

U

na de las actividades de inicio de año en la Liga de Karate del Cusco que la preside el Shihan, Francisco Bueno Beltrán, será la que se desarrolle este Domingo 24 de Febrero desde las 09:00 de la mañana en las instalaciones del coliseo cerrado Casa de la Juventud. La denominación de esta actividad del deporte marcial es de «Copa del Inka 2013», donde estarán pre-

sentes deportas de ligas, clubes y otros en las diferentes categorías y modalidades tanto del kumite como del kata. Como todos los años, es la Liga de Karate del Cusco la que motiva, impulsa y organiza este tipo de certámenes deportivos, lo que están directamente dirigidos a deportistas tanto en el nivel inicial, intermedio y avanzado, lo cual desde hace muchos años da sus frutos.

Uno de ellos, específicamente es el karateka cusqueño Jhon Trebejo, deportista catalogado de alto nivel que nació en la Liga de Karate de Cusco bajo la batuta y dirección de Francisco Bueno Beltrán; por lo cual, recientemente el deportista Jhon Trebejo recibió el reconocimiento público por parte del IPD – Cusco y el Gobierno Regional. De esta manera, se llevará adelante por un año más

la «Copa del Inka 2013», para lo cual, ya se hace la invitación a clubes y ligas para que puedan tener presencia y competir en este certamen que albergará a los mejores del karate cusqueño. Finalmente, se indicó que el ingreso al coliseo Casa de la Juventud para ver este espectáculo deportivo, de esta manera, todos están invitados para ver una gran demostración del deporte del karate.

C.A.R. Royal Inka hoy inicia su participación

Fútbol de menores en Anta

D

esde las 8 de la mañana de hoy en el estadio Municipal Alberto Díaz de la provincia de Anta - Izcuchaca, se dará inicio a la gran fiesta del fútbol de menores, donde como lema se tiene la amistad, compañerismo, sana competencia, con la participación de más de 25 equipos se dará inicio a este importante campeonato, para que los niños y jóvenes de la provincia de ANTA. La organización es de la municipalidad provincial de Anta, la Liga Distrital de Fútbol de Anta y el Instituto Pe-

CMYK

ruano del Deporte Cusco, con Oscar Vera Farfán como uno de los impulsores y motivadores de este certamen deportivo. Se destaca que en este certamen deportivo, tendrá presencia el CAR Royal Inka, 08.00 08.50 09.40 10.30 11.20 12.30 13.40 14.50 15.50 16.50

horas horas horas horas horas horas horas horas horas horas

el cual desde hace años trabaja con mucha seriedad y profesionalismo en las diferentes categorías, lo cual ya lo hizo encumbrar y lograr merecidos triunfos y satisfacciones. Todos los trabajos y labo-

MANTOCLLA POOL SPORT RIVER MANTOCLLA CHACACURQUI C.A.R. ROYAL INKA COMPONE CLUB DEP. VICA COMPONE LOS PANCHITOS CLUB CRISMA

Vs. Vs. Vs. VS. VS. VS. Vs. Vs. Vs. Vs.

res deportivas, lo realizan en la localidad de Pisaq, donde cuentan con una cómoda y moderna infraestructura con piscina,. gimnasio, canchas de vóley, básquet, tenis de campo; además de comedores, dormitorios y otros

CHACACURQUI MUNICIPAL ANTA R. JUV. TARAPACA MUNICIPAL ANTA CHACACURQUI C.A.R. ROYAL INKA CHACACURQUI GOLEM OMPUZACHACACURQUI VICA

SUB 10 SUB 10 SUB 12 SUB 12 SUB 15 SUB 17 SUB 17 SUB 15 SUB 13 SUB 15

C

usco será sede de los Panamericanos de Ciclismo de Montaña 2015, según acordó la asamblea general de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci), realizada en La Habana, con la presencia de las federaciones deportivas internacionales. La Federación Deportiva Nacional Peruana de Ciclismo consideró un orgullo que la ciudad de Cusco sea escenario de una competencia internacional de ciclismo, donde se espera la presencia de los mejores pedaleros en la modalidad de MTB (Montaña Cross Country, Down Hill y Four Cross). También se espera la asistencia de autoridades de la Copaci y la UCI, lo que dará un

mayor realce a esta fiesta internacional del ciclismo de montaña. En la asamblea general de la Confederación Panamericana de Ciclismo se ratificaron las sedes de los campeonatos panamericanos de Pista, Ruta, BMX y MTB, hasta el 2015. La Ciudad Imperial tiene una geografía que se ajusta a las características que se deben cumplir para llevar a cabo un evento de esta envergadura. Además, según la federación peruana, el evento beneficiará a los deportistas participantes, así como formará lazos de amistad y camaradería entre los ciclistas que visiten el país, quienes además tendrán la oportunidad de conocer la ciudadela incaica de Machu Picchu, maravilla del mundo.


14

actualidad

el diario del cusco, sábado 16 de febrero de 2013

Primer clásico del año

Mañana en el Garcilaso se enfrentan Cienciano y Real Garcilaso

D

Lo volvieron a su realidad

Roberto Mosquera: «Nos falta roce internacional»

E

l entrenador de Sporting Cristal, Roberto Mosquera, aseguró que la derrota de su equipo ante Palmeiras de Brasil por 2-1 en su debut por la Copa Libertadores se debe a la falta de «roce internacional» de su equipo. «Nos falta más roce internacional, tenemos jugadores de selección, que han jugado torneos internacionales, pero la dinámica del fútbol perua-

CMYK

no es distinta», indicó Mosquera en declaraciones a la prensa a su retorno a Lima. Además, el director técnico «celeste» resaltó la complejidad de enfrentar a un equipo como Palmeiras en el histórico estadio Pacaembú de Sao Paulo. «Tenemos que entender que nos reintegramos a una copa internacional. No es fácil ante un equipo que tiene otro ritmo en un estadio his-

tórico como el Pacaembú», explicó. Por último, Mosquera resaltó que en la segunda mitad su equipo mejoró, pero que no fue suficiente para sumar por lo menos un punto en su visita a Brasil. Sporting Cristal cayó 2-1 en su visita al Palmeiras y buscará recuperarse en la segunda fecha del grupo, el 28 de febrero ante Tigre de Argentina como local.

Tanto seguidores de la «Furia roja» como de la «Máquina celeste», para mañana tienen el gran compromiso de apoyar a sus equipos

esde las 15:15 horas de mañana en el estadio Garcilaso, por la segunda fecha del Fútbol Profesional Peruano, se enfrentarán el Cienciano y el Real Garcilaso, partido esperado por los aficionados e hinchas de ambas instituciones. Los 2 representativos cusqueños llegan a este compromiso con toda la idea de hacer bien las cosas y lograr un triunfo. Y existirá una especie de rivalidad o curiosidad en el gramado de juego; porque Edwin Retamozo, Ramón Rodríguez y Mauricio Montes se cambiaron de «Piel» y justamente se trata de la roja y la celeste, ambos enfrentarán a sus anteriores equipos. De la organización y localidades, estas con la anticipación y orden ya fueron puestas a consideración del público cusqueño que es amante del buen fútbol, el mismo que mañana tiene que ser el que gane en el estadio Garcilaso. Según análisis y cuestiones de fútbol; el Real Garcilaso tiene alguna ventaja con

respecto a los rojos de la Plaza San Francisco, porque los de la «Máquina celeste» ya afrontaron un encuentro por el Descentralizado y otro por Copa Libertadores de América. Esos encuentros, lo ponen en mejor ritmo y forma a todo el plantel, mucho más por jugar con un cuadro colombiano que llegó al Cusco a proponer y no ocultar nada y que tranquilamente se pudo llevar el triunfo. Mientras que Cienciano, no pudo jugar en la primera fecha ante el Melgar por problemas de la naturaleza; es más, hizo un viaje en falso a Lima para luego regresar al Cusco con las mismas luego de recibir la noticia de la suspensión de su compromiso en Arequipa. Tanto seguidores de la «Furia roja» como de la «Máquina celeste», para mañana tienen el gran compromiso de apoyar a sus equipos y estar presentes en las graderías del estadio Garcilaso para poder apreciar este compromiso que será el primer clásico del año.

¿Así se apoya al deporte?

Desde Lima recortan presupuesto para trasandinos

N

uevamente desde Lima; aquellos que aseguran que apoyan especialmente a deportistas del interior del país, son los primeros en obstaculizar la labor y el desenvolvimiento de los atletas al realizar un recorte drástico del presupuesto para los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina. Se anunció desde la sede nacional del IPD, que se tendrá un recorte de mucho más del 50% de lo que se necesita y estaba proyectado con anterioridad y que había sido aprobado; pero, ahora salieron con la «Pachotada» de señalar que se dará solamente un millón de soles, frente a los 2 millones 500 mil soles que se necesita. Son 5 las regiones que representan al Perú en estos Juegos Trasandinos; se trata de Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno, a quienes les correspondía un aproximado de medio millón de soles para gastos puntuales como son el

pago de entrenadores, material deportivo, pasajes para viajar, indumentaria oficial de competencia, vitaminas, medicamentos, imprevistos y otros. Pero, ahora lo que se genera es un gran desconcierto; pero, salió al frente el presidente del Consejo Regional del Deporte – Cusco, Emiliano Mendoza Zevallos y señaló que esto pará él es un nuevo reto y luchará hasta las últimas instancias para que el presupuesto inicial sea respetado. Además; en caso de darse este – absurdo y abusivo recorte – se tendría que retrazar automáticamente el pago a los entrenadores, no adquirir material deportivo, hacer recortes en medicamentos y vitaminas, no adquirir indumentaria deportiva de calidad y por allí reducir el número de la delegación peruana a esos juegos internacionales a efectuarse en Bolivia. Pero, lo que no se tocará y respetará, será el transporte, el cual tiene que ser de calidad y garantía, porque se

trata de niños y jóvenes que merecen todas las consideraciones; además, la alimentación para la ruta de traslado, la misma que tiene que ser de mucha calidad. Es así como desde Lima reconocen y pagan el esfuerzo de atletas cusqueños que el año pasado se ubicaron históricamente en el segundo lugar de los Trasandinos; es más, se lograron un total de 33 medallas internacionales en Sudamericanos, Panamericanos e Iberoamericanos; lo cual al parecer no sensibilizó a los capitalinos y a estas alturas, a menos de 2 meses de esta cita deportiva internacional le ponen una semejante valla a nuestros deportistas. Si se tratara de deportistas limeños; a ellos sí el IPD nacional haría los trámites y esfuerzos para complacerlos; pero, como se trata de atletas del sur del Perú, no existe ese espíritu y ganas de apoyar a quienes no irán con el nombre de las regiones, sino de todo el Perú.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.