El Diario del Cusco 21-02-13

Page 1




4

actualidad

el diario del cusco, jueves 21 de febrero de 2013

Vuelos al Cusco

David Ugarte votó por el mismo en sesión

Se incrementaron en un 21%

Eligieron a nuevo presidente del directorio de COSITUC

E

l año pasado la industria aérea de pasajeros en la ruta Lima-Cusco creció en un 15% con respecto al 2011, trasladando a un total de 1 millón 710 mil 075 pasajeros. El incremento en el flujo de pasajeros a la Ciudad Imperial se vio incentivado por el aumento de oferta de las líneas aéreas, principalmente de Lan Perú que en meses de temporada alta llega a ofrecer hasta 20 vuelos diarios para promover el turismo y el comercio en el Cusco. Nicolas Goldstein, Gerente General de LAN Perú señaló que este año se proyecta que el crecimiento de la industria sea de 21%, superando los 2 millones de pasajeros. El directivo recordó por otro lado, que su representada ha lanzado una promoción denominada "Lo más valioso está en nuestro interior" con el fin de promover el flujo interno de turistas a los 14 destinos que opera en el país. Para la ruta Cusco-Lima, por ejemplo, se han fijado precios desde US$ 90 ida y vuelta, incluido impuestos y tasa de uso de aeropuerto. Los pasajes desde el Cusco a Puerto Maldonado, Arequipa, Trujillo y Piura están con descuentos de hasta 47%. La promoción tiene una vigencia de compra hasta el 22 de febrero. Hasta ese día los peruanos podrán adquirir pasajes para poder volar desde el 10 de marzo hasta el 15 de julio del 2013 al destino que elijan dentro del Perú. Los pasajeros podrán acceder a la promoción a través de la página web www.lan.com, mediante el call center 213-8200, en las oficinas comerciales de LAN o a través de agencias de viaje.

CMYK

Anunció que implementará reorganización en entidad

A

yer se desarrolló la sesión del directorio del Comité de Servicios Integrados d e Tu r i s m o d e l C u s c o (COSITUC), entidad determinada por Ley para cobrar el Boleto Turístico que sirve para administrar el ingreso de los visitantes nacionales y extranjeros a los principales sitios de atracción turística del Cusco y provincias de Calca, Urubamba y Quispicanchi. En la sesión fue elegido como nuevo presidente del directorio David Ugarte Vega Centeno en su condición de representante del Ministerio de Cultura, fue propuesto por Madison Barreto, Director Regional de Comercio Exterior y Turismo DIRCETUR, en la elección obviamente Madison Barreto votó a favor de Ugarte Vega Centeno y también el mismo "ronco" voto a su favor, mientras que el representante de la Municipalidad del Cusco voto en contra. En consecuencia, el nuevo titular de la entidad es el actual Director Regional de Cultura quien anunció que implementará una evaluación total a la entidad en un proceso sumario que no durará más de un mes.

Mientras tanto, ayer se acrecentaron las voces de varios alcaldes conformantes del sistema, en el sentido que hay temor que el Boleto Turístico del Cusco sea administrado desde Lima y los recursos que son del Cusco sean transferidos al centralismo, razón por la cual están proyectando la creación de sus respectivos boletos turísticos. David Ugarte se autoeligió nuevo presidente de COSITUC

En vísperas del Día de la Fraternidad

Suspenden elecciones en el APRA y provocan malestar en militancia

G

ran malestar se registra al interior del Partido Aprista Peruano base Cusco, por la decisión asumida por el Tribu-

nal Electoral Nacional que emitió una resolución suspendiendo las elecciones internas de renovación del Comité Ejecutivo programada para el 27

Se suspendieron las elecciones en el APRA

de marzo. Cuando los compañeros se organizaban para este evento electoral, en estos últimos días el Tribunal Electoral Regional del Cusco recepcionó una resolución disponiendo la suspensión de las elecciones por diferentes motivos que explican, sin tener la fecha para este proceso. Al respecto, el compañero Wilbert Vilca Laura, Presidente del Tribunal Electoral Regional Cusco, señaló que cuando se había aprobado un cronograma, le llegó un comunicado suspendiendo el acto, por tanto, ahora será la dirigencia nacional quien decida cuando se realicen las elecciones de renovación de cuadros directivos.

Hay que indicar que con esta decisión centralista, según los militantes apristas, el más beneficiado es el compañero Víctor Raúl Tomaylla quien continuará en el cargo de Secretaria Regional cuando ya cumplió su ciclo, vale decir está tres años en la dirigencia. Ante este hecho, los militantes Apristas protestan por la actitud unilateral de la dirigencia nacional, especialmente del Tribunal Electoral Nacional que no conoce la realidad del Cusco, a sabiendas que en la fecha cuentan con una dirigencia que ya cumplió su ciclo y urge tener nuevos cuadros dirigenciales, que lleven los destinos del partido.


el diario del cusco, jueves 21 de febrero de 2013

actualidad 5

Cusco puede quedar sin líquido vital en el mes de Junio

A causa de lluvias

Declararán en emergencia servicio de agua potable en la Ciudad Imperial

2,300 hectáreas de cultivos están dañadas en Cusco

L

amentablemente las advertencias sobre el colapso de la tubería de conducción de agua potable de Piuray al Cusco, no fueron a tiempo atendidas a pesar que desde fines del 2010 se tenía el expediente técnico para la renovación total del sistema que permita el abastecimiento con líquido vital a más de 100 mil

personas que habitan el Centro Histórico y alrededores, el 2011 el Consejo Regional aprobó la propuesta que el Gobierno Regional del Cusco sea el ente ejecutor de la obra, se gestionó que el proyecto fuera financiado mediante la propuesta de obra por impuestos, pero luego hubo marchas y contramarchas y ahora el 2013

somos testigos que el sistema no va para más y si no se asume la drástica decisión. Cusco soportará un grave déficit del líquido vital perjudicando a la población y a sus principales actividades económicas. La situación es dramática, por decir lo menos, se han presentado dos grandes fisuras, una ubicada en el sector de Si-

pashuarcuna donde hay una fuga de 25 litros por segundo y se halla en un sector donde no se puede reparar el sistema si no se corta totalmente el traslado de líquido vital desde Piuray. Mientras tanto, el mencionado espejo de agua a consecuencia de las intensas lluvias ha soportado el incremento del nivel del agua al extremo que ha inundado totalmente la caseta de bombeo y los sistemas eléctricos, ha invadido terrenos de cultivo en un promedio de 100 hectáreas y ha provocado graves daños en la bocatoma central. No se puede captar mayor cantidad de agua porque la tubería puede estallar en diversas zonas acelerando el colapso total del sistema. "Estamos más que preocupados, nosotros hicimos todo

de nuestra parte, el proyecto totalmente aprobado y con presupuesto está paralizado, no sabemos porque motivos a pesar de las insistentes comunicaciones que hemos hecho, frente a esta situación, en la próxima sesión de directorio vamos a declarar en emergencia el abastecimiento de agua potable al Cusco, la decisión será sometida a la Junta de Accionistas para que busque la intervención del Gobierno Nacional, el abastecimiento de agua al Cusco en los meses de estío va ser muy restringido y lamentablemente se perjudicará la ciudad", precisó por su parte Luis Vilca Ochoa, Presidente del Directorio de SEDACUSCO al ser consultado por periodistas de nuestro medio de prensa.

En sector de Zarzuela en Santiago Presidente del Directorio de SedaCusco confirma situación de alto riesgo que soporta el abastecimiento de agua potable.

Decisión fue asumida ayer en asamblea general

Transportistas determinan aplicar desde hoy el nuevo incremento en los pasajes

E

n asamblea general desarrollada en el sector de Cachimayo, los transportistas del Cusco, agrupados en diversas empresas, decidieron en forma tajante implementar desde hoy, según dijeron, "cueste lo que cueste" el nuevo tarifario de los pasajes en el servicio urbano. En ese sentido se acordó que en las diversas rutas se cobrará 80 céntimos el pasaje entero, 50 el medio o universitario y 30 el escolar. Los transportistas en la asamblea cuestionaron la actitud de dizque un sólo medio de comunicación (refiriéndose a El Diario del Cusco) por pronunciarse en contra del alza de los pasajes, justificaron su decisión señalando que ha subido el precio de los combustibles y que la tarifa que cobran está subvenciona-

da con los recursos de los transportistas así como también tienen un exagerado costo pagando remuneraciones que determina la Ley a choferes y cobradores. De igual modo refirieron que los costos de mantenimiento se han incrementado en forma exagerada, precisando que inclusive el monto del cambio de los aditivos y la mano de obra de los mecánicos ha registrado en los últimos meses un alza considerable. "Nosotros estamos subvencionando el precio de los pasajes, nuestros vehículos nuevos nos obligan a pagar altas cuotas de los préstamos que nos hemos hecho, quien se enfrenta a los taxistas, ellos cobran lo que quieren y no hay protestas, nosotros por brindar un servicio social estamos expuestos a estas actitudes, si no aplicamos el nue-

vo tarifario el Cusco se puede quedar sin servicio de transporte masivo, es falso que nosotros obtengamos ganancias fabulosas, estamos trabajando prácticamente al pierde, el alza está justificada técnicamente y así lo vamos a demostrar", precisó uno de los transportistas al hacer uso de la palabra. Frente a la decisión de los transportistas está la población, cuyas remuneraciones siguen congeladas en su gran mayoría, y solventar el incremento señalado quebrará la economía familiar, es una situación altamente delicada y puede generar hoy serios enfrentamientos. También los usuarios cuestionan el pésimo servicio que se presta generando altos niveles de incomodidad e inseguridad en la totalidad de las rutas de servicio.

Ayer se reunieron transportistas para determinar aplicación del nuevo tarifario desde hoy. CMYK

Capturan a sujeto que agredió a su conviviente

U

n desatinado sujeto que ocasionó lesiones en el rostro y diversas partes del cuerpo a su conviviente fue intervenido por efectivos de la Comisaría de Zarzuela y será denunciado por ser presunto autor de Lesiones y Actos de Violencia Familiar (Maltrato Físico y Psicológico), hecho acontecido en la avenida Perú del sector de Zarzuela del distrito de Santiago. Eduardo Huamani de 29

años, es el sujeto intervenido por los agentes del orden por ocasionar lesiones en el rostro y diferentes partes del cuerpo a su conviviente Marisol I.H. La Policía intervino conforme a lo establecido den la Ley N°26260, Protección a la Violencia Familiar y comunicó el hecho al representante del Ministerio Público, Fiscal Provincial Civil, Familia y Prevención del Delito de Santiago, para las acciones de Ley.

F/. 20505

Espejo de agua en laguna de Piuray ha crecido considerablemente

Un promedio de 2 mil 300 hectáreas de cultivos fueron afectadas por las lluvias a nivel de la región, así lo señaló el Director Regional de Agricultura Walter Velásquez Núñez. La cifra comprende fundamentalmente las provincias de La Convención, Anta, Canas, Quispicanchi, Paucartambo y Urubamba. En cuanto a los productos afectados indicó que se trata de árboles frutales, así como papa, maíz, cebada entre otros. "Estas cifras están actualizadas hasta ayer en horas de la noche (martes), tenemos previsto contar con una cifra oficial consolidada para el próximo lunes. Estamos en plena labor de verificación y constante coordinación con la aseguradora", dijo. Paralelamente a la labor de verificación de cultivos perdidos y dañados, la Dirección de Agricultura viene distribuyendo abono foliar en aquellas zonas en las que los productos aún se pueden salvar. Haciendo un análisis comparativo con el año pasado, el funcionario dijo que el número de hectáreas afectadas alcanzaba a estas alturas del año las 6 mil a nivel de la región. En este contexto dijo que en un plazo promedio de 10 días se podría estar determinando la relación de productores que se beneficiarán con el seguro agrario catastrófico. "Tenemos que actuar rápido y lo estamos haciendo, la aseguradora tiene permanente información sobre las zonas afectadas momento a momento", finalizó el funcionario.


6

actualidad

el diario del cusco, jueves 21 de febrero de 2013

Opinión ¡Quinua! Otro producto andino que salvará de la desnutrición a la humanidad

E

l lanzamiento de la Quinua por la FAO, organización de las Naciones Unidas, es el reconocimiento justo a un grano domesticado en los albores de la cultura Inca, cuando el gran Tawantinsuyo, comprendía Bolivia, Perú y Ecuador. Su importancia es tan grande, pese a que su consumo e investigación todavía no se han completado, luego de haberse satanizado su consumo, por quienes llegaron de la península con propósito de conquista, disfrazados de espíritu evangelizador y que creyeron que la quinua, era un producto demoniaco de quienes habitaban el macizo andino, cuyos picos eran considerados "APUS" deidades del Olimpo QuechuaAymara. La quinua, en la alimentación del hombre que está por convertirse en otro producto que resolverá las necesidades de la alimentación del hombre, especialmente cuando los productos que crecen en la faz de la tierra se contaminan y no se abastecen para una población que crece a un ritmo explosivo.Noolvidemosquecuando los primeros europeos pisaron tierras americanas llevaron al viejo continente, tubérculos de papa que en los siglos XV y XVI de nuestra era salvaron a miles y miles que morían de hambre, por lo que fueron reconocidos por países como Alemania donde erigieron monumentos de este prodigio andino denominándolo "patata" de los dioses. La quinua es el alimento más completo que existe en el planeta, tiene un potencial enorme, probablemente es el alimento más completo que existe en la Tierra, pero que su producción todavía es poca. En Perú y Bolivia acaparan casi el 90 % de la producción mundial, también se cultiva en Estados Unidos, Ecuador, Canadá, Colombia, Argentina y Chile, pero en menor medida. Según datos de la oficina regional de la FAO, con sede en Santiago, la producción mundial de quinua superó las 80.000 toneladas y las 100.000 hectáreas de cultivo en el año que feneció (2012). Hace bien la primera dama Nadine Heredia, en la 67ª Asamblea General de las Naciones Unidas, de comprometerse a buscar

y recuperar la rica historia de la quinua y su extraordinario potencial, al que el mundo dirige ahora su mirada. "El Año Internacional de la Quinua, atrae la atención mundial de este cultivo ante el desafío de alimentar a la población de este planeta en un contexto de cambio climático y escasez de recursos hídricos. Su gran capacidad para adaptarse a la sequía, a suelos pobres y a diferentes alturas convierte a la quinua en una esperanza" Como Embajadora Especial de la FAO promoverá el acceso de la población a alimentos nutritivos, y a la difusión de la quinua como una opción viable y efectiva para combatir el hambre y la desnutrición, en la línea de lo planteado por los Objetivos del Milenio. No olvidemos que además, de su valor cultural, científico, medicinal, y de su enorme variedad, de este cultivo, se encuentra el trabajo de miles de familias del campo que hacen posible que llegue hasta nosotros. En la sede las Naciones Unidas en Nueva York, participaron el Secretario General del organismo mundial, Ban Ki-Moon; la primera dama Nadine Heredia, el presidente de Bolivia, Evo Morales, y representaciones de los 193 países miembros de la ONU. Se puede afirmar sin temor a equivocarnos que este es resultado de las que directamente se beneficiarán, familias del campo que por miles de años cultivaron un alimento del futuro y que logrará una calidad de vida que se merecen personas humanas que tienen un fin supremo. Será necesario, también, que se crean políticas de gobierno que permitan el incremento de los sembríos de la quinua al que se le llama el "grano de Oro" por su alto contenido nutricional y que es bien tolerado por sus características para quienes consumen solo comida vegetariana, deportistas, etc. Es ideal también para el crecimiento y desarrollo de los niños y dieta para los adultos. Todas las tierras, sobre los 2,800 msnm son aptas para cultivar quinua por lo que contribuirá a que nuestros páramos andinos se conviertan en zonas aptas para el cultivo de los granos salvadores del hambre que se nos avecina por el agotamiento y destrucción del campo.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

ELTRIBUNAL REGISTRAL SUS ANTECEDENTES E IMPORTANCIA Por: Edie Figueroa Camacho (*)

E

l derogado Reglamento General de los Registros Públicos de fecha 16 de mayo de 1968, regulaba la organización y funciones de la Comisión Facultativa que era el órgano que resolvía en segunda instancia las apelaciones que se interponían respecto de las decisiones de los Registradores; y la Junta de Vigilancia como órgano de tercera y última instancia administrativa registral; la cual ha sido derogada. La Comisión Facultativa no fue considerada dentro de la estructura orgánica de la Oficina Nacional de los Registros Públicos, creada por el Decreto Ley Nº 23095 y la ley de creación de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos N° 26366 sin embargo, posteriormente fue restituido este órgano dentro de la estructura de dicha Oficina Nacional; manteniéndose como tal, pero con nuevas funciones. En el artículo 08 del Decreto Ley N° 23095, dictada el 18 de junio de 1980, se regula la estructura orgánica de la Oficina Nacional de los Registros Públicos; en la cual se crea como un órgano de línea de dicha entidad al Tribunal Registral; en cuyo artículo 12 establece que este estaría integrado por tres miembros con categoría de vocal de la Corte Superior de Justicia y exigiendo que reúna los mismos requisitos que estos para su nombramiento; quienes eran propuestos previo concurso de méritos y evaluación personal; por el mismo organismo que formulaba las propuestas para la elección de vocales de la Corte Superior de Justicia; en su artículo 14 establecía las funciones de dicho órgano entre ellos el de resolver en última instancia administrativa los recursos de apelación de

las decisiones de los Registradores. Posteriormente por ley 26366 "Ley de Creación de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos" de fecha 16 de octubre de 1994; en sus artículos 05 y 06 reconocen la existencia de un órgano de segunda instancia registral que viene a ser el Tribunal Registral dejando sin efecto las normas que establecían una tercera instancia; así como estableció que sus miembros componentes son nombrados por él órgano competente; siendo sus requisitos: ser peruano de nacimiento, abogado y haber aprobado el concurso de méritos; en mérito a dicha norma es que se estableció la segunda instancia registral en cada una de las trece regiones del Perú. Así, la Oficina Registral de cada región contaba con un Tribunal Registral conformado por tres vocales. Por Resolución N° 315-2002SUNARP-SN se dispuso que el Tribunal Registral quedaría conformado por 5 Salas Descentralizadas e Itinerantes, la Primera, Segunda y Tercera con sede en Lima, la Cuarta con sede en Trujillo y la Quinta con sede en Arequipa, ello en razón a la poca demanda de apelaciones interpuestas por los usuarios del Registro. En fecha 18 de octubre de 2005 se dicta la Resolución de Superintendencia N° 263-2005SUNARP/SN el cual modifica el Reglamento del Tribunal registral dictado mediante Resolución de Superintendencia N° 5652002-SUNARP/SN de fecha 27 de noviembre de 2002; ello con la finalidad de introducir modificaciones que propendan el fortalecimiento en el ejercicio de las funciones de dicho órgano; existiendo en la actualidad las cinco sedes del Tribunal Registral antes indicadas. El Tribunal Registral es un órgano integrante de la

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos cuya principal función es la de resolver en segunda instancia el recurso de apelación presentado por los usuarios del registro respecto a las observaciones, liquidaciones o tachas emitidas por el Registrador Público, quien constituye la primera instancia registral; poniendo fin de esta manera al procedimiento registral; en cuanto a su composición está conformado por tres miembros: Presidente, Vice - Presidente y Secretario Técnico. El Tribunal Registral debe pronunciarse sobre cualquiera de las siguientes formas: 1.-Confirmando total o parcialmente la observación. 2.- Revoca total o parcialmente la observación. 3.- Declara Improcedente o inadmisible la apelación. 4.- Aceptando o denegando, total o parcialmente el desistimiento formulado. Una de las funciones del tribunal registral es la unificación de criterios registrales en afán de lograr una correcta aplicación del derecho y generar mayor seguridad jurídica, al respecto se presentan dos probabilidades: 1.- Cuando en una Sala del Tribunal Registral conozca en vía de apelación

un título con las mismas características de otro ya existente anterior resuelto por la misma Sala u otra Sala, aquella deberá sujetarse al criterio ya establecido. 2.- Cuando la Sala no esté de acuerdo con el criterio ya establecido, solicitará la convocatoria a un Pleno Registral extraordinario para que se discutan ambos criterios y se acoja el que deba prevalecer. Al respecto nos cabe preguntar ¿Qué son Plenos Registrales? Estos se constituyen con la reunión de los vocales que conforman el Tribunal Registral; siendo su principal función aprobar, modificar o dejar sin efecto precedentes registrales de observancia obligatoria (resoluciones emitidas por las Salas de los Tribunales Registrales). Por tanto el Tribunal Registral es un órgano que busca garantizar que las observaciones, tachas y liquidaciones emitidas por los registradores públicos no sean arbitrarias o parcializadas; siendo el principal fin de dicho órgano la unificación de criterios en la calificación registral ello con el afán de proteger los derechos e intereses del usuario registral y lograr la optimización en el servicio que brinda la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

www.diariodelcusco.com



8

actualidad

el diario del cusco, jueves 21 de febrero de 2013

En distrito de Wanchaq

Bloque europeo concluirá próxima semana procedimientos

Efectiva labor de seguridad ciudadana

TLC Perú-Comunidad Europea entrará en vigencia el 1 de marzo

La Municipalidad de Wanchaq, a través de la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana junto a sus agentes, realizó en la primera quincena del mes de febrero, más de 140 intervenciones en diversos sectores del distrito, con el propósito de garantizar el orden y seguridad de la población wanchina, durante las 24 horas del día. De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por dicha área, se tiene registrado: consumo de drogas en vía pública, pandillaje, grescas callejeras, agresiones, violencia familiar, prostitución, intervención a ebrios, detección de sospechosos y delincuentes, accidentes de tránsito, atropellos, contaminación sonora, entre otras, que se han dado a conocer a la central de emergencia cuyo número es el 260425. Estas intervenciones tienen la finalidad de proteger a la población wanchina, de toda clase de peligros que puedan atentar contra su seguridad y la seguridad pública, contando con agentes y efectivos policiales debidamente capacitados para acudir ante cualquier llamado. El cuadro estadístico sobre el accionar de los agentes de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad son: consumos de drogas 01, pandillaje 04, agresiones 03, grescas callejeras 03, agresiones 11, violencia familiar 03, prostitución 04, detección de delincuentes y sospechosos 10, intervención a ebrios 53, accidentes vehiculares 03, atropellos 02, apoyos 19, entre otras, los cuales fueron atendidos oportunamente por seguridad ciudadana, que está al servicio de los vecinos wanchinos las 24 horas del día.

Permitirá nueva alternativa para exportaciones peruanas

E

l Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y Perú, entrará en vigor el 1 de marzo de este año, ya que a fines de este mes el bloque europeo completará los procedimientos constitucionales requeridos para este fin, afirmó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores. Explicó que el 15 de febrero, Perú notificó al Consejo de la Unión Europea que completó los procedimientos constitucionales para la aprobación del Acuerdo Comercial Multipartes (ACM), que es su nombre oficial. Se tiene previsto que la

Comisión de la Unión Europa haga lo propio el 27 de este mes, con lo que queda expedito el camino para que el TLC entre en vigor a partir del primer día de próximo mes de marzo. Gracias a este acuerdo, el 100 por ciento de exportaciones peruanas de manufacturas y productos industriales ingresarán de manera inmediata a los 27 países que conforman la Unión Europea, así como también el 76 por ciento de las exportaciones agrícolas. De esta manera, casi el total de productos peruanos quedarán libres de derechos

El gigante de Internet abrió un sitio especial para presentar datos interesantes sobre la fiesta del cine que se vivirá este domingo. Todo es en base a las búsquedas que hace la gente en su web. El motor de búsquedas abrió Inside Search con motivo de los premios Oscar de este 24 de febrero. Hay una gran expectativa por los cineastas, actores y técnicos de todas las categorías que se podrían llevar la estatuilla dorada. Los usuarios no se cansan de buscar información sobre sus nominados favoritos a llevarse tremendo galardón. De hecho, estos datos que se generan por las búsquedas están ayudando a la empresa a sugerir posibles ganadores. La página solo ha revelado a 5 posibles ganadores: "Argo" (Mejor película), Steven Spielberg (mejor director), Hugh Jackman (mejor actor), Jennifer Lawrence (mejor actriz), Christoph Waltz (mejor actor de reparto) y Anne Hathaway (mejor actriz de reparto). Este portal de Google también tiene bastante información acerca de las cintas, como un mapa que ubica las locaciones de los filmes que participan, enlaces a contenido de la Academia, juegos interactivos a través de los "hangouts" de Google +, videos, fotografías y un especial que funcionará con Google Maps y que ayudará a explorar el interior del teatro Dolby en la comodidad del asiento. Cabe recordar que Jennifer Lawrence - una de las mujeres más deseadas en Hollywood- tiene claro que un Oscar no va a cambiar su vida. CMYK

de marzo próximo tras haberse efectuado la notificación de las partes a la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea. La Cancillería afirmó que el acuerdo, servirá para institucionalizar las relaciones económica-comerciales con la UE, permitiendo el acceso comercial a ese amplio mercado, consolidando la atrac-

ción de las inversiones y otorgando seguridad jurídica. Asimismo, dadas sus características, contribuirá a generar mejores condiciones para la defensa de los derechos del individuo y del medio ambiente, constituyéndose en un instrumento valioso de inclusión social con impacto directo sobre las pequeñas y medianas empresas.

Mayores medidas de control contra choferes

Licencia de conducir será retenida hasta por 120 días

Se aperturará nuevo mercado para las exportaciones peruanas.

PERURAIL ESCLARECE INFORMACIÓN SOBRE ACCIDENTE EN URUBAMBA

Según Google

Posibles ganadores del Oscar

arancelarios el 1 de marzo, mientras que el 5 por ciento restante será desgravado de manera progresiva. El acuerdo fue suscrito el 26 de junio de 2012 en Bruselas y aprobado por amplia mayoría por parte de ambos Parlamentos en diciembre de ese mismo año. En ese sentido, entrará en vigor provisionalmente el 1º

Se anuncian acciones más drásticas para controlar a los choferes

H

asta por 120 días serán retenidas las licencias de conducir de las personas que reincidan en efectuar servicio de transporte terrestre sin contar con la respectiva habilitación (autorización) o que, contando con un tipo de autorización, efectúa servicio distinto al autorizado, según lo dispone el DS N° 020-2012-MTC, publicado el 30 de diciembre de 2012, en el diario oficial El Peruano, con la finalidad de proteger a los usuarios de las vías nacionales. En la primera oportunidad el conductor será castigado con 60 días de retención de la licencia de conducir. Otras de las faltas que serían sancionadas son conducir con licencia de categoría diferente a la requerida, falsear información o superar la edad máxima permitida (68 años). En estos casos, la reincidencia será sancionada con la retención por 30 días de la licencia de conducir. Si es la primera vez que comete la falta, la licencia será devuelta después de tres (03) días hábiles, contados a partir del día siguiente de presentar la solicitud de declaración jurada en la que se compromete a no volver a cometer dicha falta. El DS N° 020-2012-MTC, emitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones

busca preservar la seguridad de los conductores que circulan por las vías del país. En el caso de los conductores dedicados a la actividad del transporte terrestre, las faltas que cometan podrían dar lugar a la medida preventiva de retención de la licencia de conducir por tiempo prolongado, afectando su actividad laboral con el consiguiente perjuicio económico y familiar. INVOCACIÓN A CONDUCTORES La seguridad de los usuarios de las vías nacionales, conductores, pasajeros y peatones, es una prioridad para el Ministerio de Transporte y Comunicaciones MTC, ente rector sobre el tema, el Consejo Nacional de Seguridad Vial y SUTRAN, encargada de la fiscalización y sanción en las vías nacionales. En tal sentido, SUTRAN velando por la seguridad de los pasajeros de este tipo de servicio pone especial énfasis en informar sobre los alcances de las normas vigentes e invoca a los conductores para que respeten los reglamentos, velando por la seguridad y eviten quedarse sin su herramienta de trabajo (licencia de conducir), aun cuando fuese de manera temporal (03 y 30 ó 60 y 120 días de acuerdo con la falta).

F

rente a cierta in-

razón de él. Por ello, una

la velocidad estipulada (en

formación inexac-

vecina lo tomó en brazos

ese tramo se tiene un lí-

ta difundida en al-

y lo trasladó en dirección

mite de velocidad de 25

gunos medios de Cusco

de un centro médico del

Km/h, y el tren viajaba a

sobre la trágica muerte el

Ministerio de Salud para

19 Km/h).

último sábado del peque-

ser atendido.

Entendemos y respeta-

ño de la comunidad de

Por política de la em-

mos el dolor de la fami-

Ccotohuincho, en Uru-

presa, en caso de cual-

lia. Estamos con ella y así

bamba, PeruRail informa

quier accidente, se prio-

lo hemos demostrado.

lo siguiente:

riza la vida y se propor-

Esperamos que las au-

Nuestro personal fe-

ciona atención inmediata

toridades competentes,

rroviario en ningún mo-

a quien la requiera. En

encargadas de la investi-

mento agredió o amenazó

este caso en particular Pe-

gación, sean las que es-

a los padres del menor, ni

ruRail asistió con la aten-

clarezcan los hechos tras

mucho menos propuso o

ción médica y posterior-

la recopilación de toda la

manifestó la intención de

mente con el sepelio. De

información. Y que mien-

acabar con la vida del pe-

esto pueden dar fe no solo

tras tanto no se distorsio-

queño. Por el contrario,

los padres del menor, sino

nen los hechos.

tras frenar el convoy de

los doctores que atendie-

Finalmente, PeruR ail

autovagones, los maqui-

ron el caso en el Hospital

invoca al público en gene-

nistas descendieron y se

Regional de Cusco.

ral y en especial los padres

dirigieron hacia el lugar

El paso del tren por la

de familia, a tomar las pre-

del accidente para atender

zona se desarrolló cum-

visiones de seguridad que

rápidamente la situación,

pliendo todos los proce-

prohíben expresamente el

comunicando a través de

dimientos establecidos:

tránsito por la vía férrea

la radio lo sucedido para

acatando las normas esta-

o permanencia en ella de

su inmediata atención. El

blecidas para el traslado,

personas y, más aún, si se

menor, lamentablemente,

anunciando su paso con la

trata de menores de edad.

se encontraba solo en la

bocina, poniendo en fun-

¡Perurail, peruanos com-

zona sin que nadie diera

cionamiento las luces, y a

prometidos con su tierra!


el diario del cusco, jueves 21 de febrero de 2013

actualidad 9 Director de la FAO

Protagonizaba gresca en la vía pública

«Quinua de los andes al mundo»

Regidor pierde la vida tras ser arrollado por un auto Vehículo se dio a la fuga tras violento hecho

U

n regidor de la Municipalidad Distrital de Poroy, perdió la vida luego que fuera arrollado por un vehículo que se dio a la fuga, los hechos se registraron cuando la víctima mantenía una gresca con otra persona, ambos fueron atropellados por un vehículo ayer en la madrugada aproximadamente a las 03.15 de la ma-

drugada a la altura del segundo paradero del San Sebastián. Felipe Llacta Torres de 42 años, es el regidor de la Municipalidad de Distrital de Poroy que perdió la vida luego que fuera impactado por el referido vehículo en circunstancias que mantenía una riña con David Champi Diaz de 21 años, quien también fue im-

pactado por un vehículo Tico, quedando herido. Realizada las diligencias iniciales, se precisó que el trágico suceso se produjo en circunstancias que ambas personas se enfrascaron en una violenta gresca, testigos precisaron que el vehículo que impactó a ambas personas sería el Station Wagon de placa de rodaje X1D-340, que

Por disposición del Distrito Judicial de Ica

se dio a la fuga, luego del accidente. Posteriormente David Champi Diaz, fue atropellado por otro auto marca Daewoo Tico color azul de placa BZ-4962 conducido por Nicolás Ttito Condori de 40 años, siendo trasladado por el personal de la Comisaría de San Sebastián, al Hospital Regional donde fue atendido

por el médico de turno que diagnosticó policontuso, quedando internado. El suceso fue comunicado al representante del Ministerio Público, quien dispuso las acciones de Ley; en tanto, un equipo de agentes de agentes realizan diversos operativos para identificar, ubicar y capturar al conductor del vehículo que se dio a la fuga.

En zonas aledañas al río Huatanay

Investigación al alcalde de Espinar por Domingo se desarrollará simulacro de inundación asonada fue ampliada por 30 días

E

F/. 20506

n el marco de una conferencia de prensa, los representantes de la Vicaria de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani, revelaron ayer que las investigaciones que se realizan contra el Alcalde de la provincia cusqueña de Espinar, Oscar Mollohuanca, fue ampliada por 30 días más en el Poder Judicial de Ica. El anuncio lo hizo la directora de esta institución, abogada Ruth Luque Ibarra, quien dijo que la Coordinadora de los derechos Humanos de su institución, que asumió la defensa del mencionado Alcalde, recepcionó la notificación del caso. Indicó que el alcalde Oscar Mollohuanca es investigado por el delito de atentados contra la seguridad común, entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos, disturbios, apología del delito, entre otros, donde están involucrados más de 43 personas. Entre tanto, el abogado Víctor Alvares Pérez, representante de la Coordinadora de Derechos Humanos, manifestó que hay presiones políticas para formalizar las denuncias pese a que no hay evidencias suficientes, por los sucesos ocurridos en el

CMYK

mes de mayo del año 2012, pasado. Además informaron que han solicitado que el proceso de investigación que se realiza en el distrito judicial de Ica, sea trasladado al distrito Judicial del Cusco, lo que hace que se vulnera los derechos de los procesados, esperando tener respuesta a la brevedad posible. En caso de no tener respuesta a la petición, acudirán a las instancias internacionales especialmente al Tribunal Constitucional por existir agresión a los derechos humanos. Más adelante indicaron que las investigaciones al Alcalde provincial de Espinar, así como a los más de 43 personas impli-

cadas se inició desde el 30 de mayo del año 2012, a la fecha no se evidencia mayores avances para el esclarecimiento de los hechos, precisando que las personas investigadas no pueden acceder a sus carpetas fiscales, aspecto que vulnera sus derechos a la defensa. "Si bien es cierto que la Fiscalía de Ica, realiza las diligencias que entre el 18 al 20 de febrero se desarrollan en Cusco, este aspecto no soluciona el problema, pues las otras diligencias se realizan a través de exhortos, generando que la fiscalía que conoce el caso no recabe la información de manera inmediata", sentenciaron.

A fines de Marzo se conocerá decisión de la justicia sobre el alcalde de Espinar Oscar Mollohuanca.

A convocatoria del comité provincial de Defensa Civil se implementó reunión de coordinación para el simulacro del próximo domingo.

C

on participación de los integrantes del Comité Provincial de Defensa Civil y bajo la presidencia del alcalde Luis Florez García, ayer se desarrolló la Reunión de Planificación del Simulacro de Huaycos e Inundaciones organizado para este domingo 24, a partir de las 10:00 de la mañana. "Esta práctica preventiva busca reducir el impacto de posibles emergencias provocadas por las intensas lluvias registradas en nuestra ciudad; por lo que, es muy importante que la población en su conjunto participe activamente del Simulacro con seriedad y compromiso de prevención" señaló el burgomaestre Florez García. Precisó además, que el Simulacro tiene por objetivo preparar a la población en la respuesta inmediata ante emergencias provocadas por las precipitaciones pluviales y al mismo tiempo evaluar la capacidad de reacción de las autoridades e instituciones integrantes del Centro de Operaciones de Emergencia Local - COEL en posibles escenarios de desastre provocados por las intensas lluvias. "Desde el gobierno provincial estamos convencidos de la relevancia de estos ejerci-

cios preventivos porque permiten poner en práctica el Plan de Operaciones de Emergencia Provincial, así como los procedimientos de evacuación de la población para enfrentar adecuadamente escenarios de desastres de gran magnitud" agregó el alcalde Luis Florez. El Simulacro de Huaycos e Inundaciones consistirá en siete escenarios; en el primero, se registrarán lluvias que superan los 70 mililitros por segundo en toda la provincia del Cusco y parte de la provincia de Quispicanchis. El segundo escenario comprende el desencadenamiento de la alerta; mientras que en el tercer escenario se hará la búsqueda y salvamento, así como la atención pre hospitalaria. En los escenarios cuatro, cinco y seis se procederá a la evaluación de daños, análisis de necesidades, elaboración de reportes, suministro de materiales y atención de damnificados e instalación de albergues. Finalmente, en el escenario siete, se brindará un resumen del Simulacro, para lo cual, se instalará el COEL en la Sala Q'enqo del Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco.

Primera Dama participó en ceremonia de lanzamiento de la Quinua.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) busca que la quinua "salga de los Andes" y vaya al mundo como el alimento del futuro, afirmó el director general de la FAO, José Graziano da Silva, ante el lanzamiento del Año Internacional de la Quinua. Agregó que la declaración de este año implica la promoción de su consumo a nivel mundial, la investigación de sus componentes y la producción del grano andino en otros puntos del orbe. "Implica sacarlo del altiplano andino y llevarlo al mundo, eso es lo que estamos haciendo en la FAO y para ello hemos nombrado a los dos embajadores: al presidente boliviano Evo Morales y a la Primera Dama de Perú, Nadine Heredia", dijo. Ambos fueron investidos, precisamente ayer durante la 67ª Asamblea General de las Naciones Unidas, embajadores especiales de la quinua. El titular de la FAO agregó que Morales y Heredia ayudarán en la misión de difundir la calidad de esa semilla, e impulsar su consumo como alternativa alimenticia de alto valor nutritivo. "Y esa alternativa de recuperar estos productos tradicionales no es volver al pasado, sino es mirar hacia el futuro", aseveró. Según explicó, la FAO lleva adelante un programa de recuperación de los cultivos tradicionales, lo que llaman también "los cultivos olvidados", aquellos que forman parte de la dieta de su población, especialmente de la más pobre, y que no han sido valorados. Graziano mencionó, por ejemplo, que en la actualidad el 80 por ciento de la alimentación de granos básicos vienen del maíz, el trigo, la soya y el arroz, y algunas regiones tienen tubérculos como la papa, o raíces como la yuca en África y Brasil. "Pero la FAO estima que hay 7,000 productos que han sido utilizados para la dieta de las poblaciones tradicionales y que hoy están olvidados. Eso significa perder mucho de nuestra diversidad, de las nuevas fuentes de alimentos para el futuro", comentó. En ese sentido, afirmó que el caso de la quinua se inserta allí por ser el cereal que contiene el más amplio número de aminoácidos y vitaminas que el ser humano necesita. Además, destacó que es un grano con gran capacidad de adaptación a suelos de baja calidad, con resistencia a la sequía, a altitudes y temperaturas elevadas. De hecho, indicó que la FAO patrocina investigaciones y programas de cultivo en varias regiones del mundo como Kenia y Mali, y otras naciones del Magreb africano. "Esperamos al terminar el año tener un centenar de países porque, últimamente, la quinua se ha convertido en un bien de lujo, en un producto gourmet de los países desarrollados. (…) Queremos promover la quinua como una solución para el hambre, y para eso tiene que ser un producto accesible desde el punto de vista que los pobres puedan pagar y cultivar", anotó.


10 económicos

el diario del cusco, jueves 21 de febrero de 2013

ALQUILO MINI DEPARTAMENTO PARA PERSONA SOLA O PAREJA, EN TERCER PISO S/ . 700.00 MENSUALES Y GARANTÍA DE S/. 400.00, COMPLETAMENTE AMOBLADO, CON COCINETA FRIOBAR, BAÑO PRIVADO, AGUA CALIENTE, LUZ, GAS, TV CABLE, INTERNET, INGRESO INDEPENDIENTE Y SEGURIDAD GARANTIZADA UBICADO EN URB. SANTA MÓNICA JR. ANTONIO RAIMONDI RAZÓN: 221722 DE 9:00-1:00 Y 3:007:00PM. 10VECES-21-22-23-24-2526-27-28-II- Y 1-2-III-13 B/V 27097

VENDO TERRENO MZ. "Ñ" LOTE. 6 PP.JJ "MANCO CCAPAC" CUSCO CERCA AL TERMINAL TERRESTRE TERRENO D E B I D A M E N T E REGISTRADO EN RR.PP. CEL. 997494031 03VZ.19.20.21.II.13 B/. 23404 Se vende Terreno en el Valle Sagrado Pisaq a 4 Km. hacia Coya en la Pista con documento saneado e inscrito en Registro Publico apto para construcción de Hotel. Informes cel.: 988-200059 984849021

3

1

CMYK

2

06VZ.14.15.16.17.18.19.II.13 B/. 23387 • Vendo lotes de 120 y 200 m2 precio por ocasión A $. 40 m2 EN A.P.V “EL SOLAR DE AN-DAHUAYLILLAS”. • Vendo lotes desde 120, 200, 500 y 1000 M2 en A.P.V “LA FLORESTA” al precio de $.30 y $. 32 m2 cerca de la pista con rá-pido acceso al nuevo ae-ropuerto de Chinchero. • A.P.V “LA FLORESTA DE CACHIMAYO” camino al aeropuerto de chinchero, • lotes de 120, 200, 500 y 1000 m2 al precio de $30 m2. • ANDAHUYALILLAS de 120 y 200 m2 al precio de $ 40 m2 • OROPESA terreno de 8,500 m2 al precio de $. 25 m2 • ANDAHUAYLILLAS te-rreno de 20,000 m2 al precio de $. 25 m2 • CHINCHERO 2 terre-nos de 2,470 m2 c/u cerca aeropuerto, ideal para inversiones • al precio de $. 25 m2. • SAN SEBASTIAN (alto qosqo) terreno de 12,000 m2 al precio de $. 12 m2 • Atención dirigente de asociaciones Se vende un terreno de 3 ½ Has, hasta para 220 socios, lotizado, lis-to para su entrega con planos, calles, 3 parques, en Cachimayo a 30 min. de Cusco futura autopis-ta Cusco aeropuerto Chinchero, al precio de $. 20 m2 Terrenos saneados con títulos de propiedad, en-trega inmediata, inscritos en Registros Públicos. (Visitas guiadas todos los días a partir de las 10:00 AM) Informes: Calle Nueva Nº 438 Of. 207 (a ½ cua-dra de las intersecciones Tecte y Concebidayoc) Telf. 507481 RPC 992-092347

URGENTE Se necesita mecánico Automotriz Diesel con experiencia vehículos mediamos con documentos Av. La cultura 1856 Fte. A ENAE. Teléfono: 271500 984626880 movistar. 984728500 claro. 03VZ.20.21.22.II.13 B/. 23410 EMPRESA IMPORTANTE requiere los servicios de una costurera, con experiencia en costura recta comunicarse al 984112892 o en la Prol. Av. La cultura 1809 - San Sebastián. 03VZ.20.21.22.II.13 B/. 23414 VARICES TRATAMIENTO sin cirugía si tienes dolor de piernas, adormecimiento, pesadez, quemazón, picazón, venas dilatadas y ulceras varicosas DILE ADIÓS A TUS MOLESTIAS con tecnología láser Dr. Ivan Gutiérrez Romero Cirujano vascular - flebologo R.N.E 19087 Lugar: Laboratorio Milenium Av. Micaela Bastidas 654 - Cusco Día: Sábado 23 de Febrero Hora: 8:00 am 3:00pm. Informes: 231639 Cel.: 953681350 - RPM: #996884909 La misma información va para el diario Cusco. 8veces-15-16-17-18-19-2021-22-23-II-13 b/v 27045

2

1

3


el diario del cusco, jueves 21 de febrero de 2013

actualidad 11

Bases consideran que son responsables del caos que agobia a la Federación

En región Puno

Quinto congreso de la FARTAC evaluará conducta de dirigentes

Crearán ‘Ruta de la quinua’

Actividad se implementará en el mes de Marzo

Leandra Condori.

Puede brindar expectativas económicas

‘Hongo de Pino’ una nueva alternativa para las comunidades Miriran Oblitas Zans

M

ás de 35 comuneros cusqueños fue ron capacitados este año en la cosecha y secado del Hongo de Pino en la granja de Porcón en Cajamarca como parte de una pasantía promovida por la Asociación Civil Pachamama Raymi. Durante la pasantía los comuneros aprendieron todo el proceso de la cosecha, del secado, del pelado y la clasificación de los hongos para su venta. Las comunidades que participaron fueron Jullicunca, LawaLawa, Kuchuwasi, Ccasapata y Tayancani de los distritos de Ocongate y Ccarhuayo. Marianela Condori una de la comunera de Tayancani nos cuenta "Antes no sabíamos

cómo era el tratamiento del hongo de pino. Luego de esta pasantía regreso a mi comunidad con las ganas de enseñarles a mis hermanas comuneras todo sobre el hongo de pino y cómo podemos ganar dinero si hacemos bien el proceso". Los problemas de alcoholismo, falta de planificación familiar y la pobreza se van convirtiendo en cosa del pasado, ya que ahora la participación activa de los comuneros hacen posible el cambio positivo y la mejora en la situación económica, como nos lo cuenta Roger Apaza de la comunidad de Kuchuhuasi: "En mi comunidad el alcoholismo y las pobreza eran los problemas de toda la vida. Ahora los hombres trabajan mucho, también en los gal-

pones de cuyes, en las labores de plantar y en el raleo de los árboles, las mujeres comenzaran con la cosecha del hongo de pino para generar un ingreso económico a sus familias". Ahora el Hongo de Pino está siendo utilizado en la preparación de platos como pizzas, lomos, risottos y ensaladas; siendo una nueva alternativa para los comensales y una oportunidad de negocios para los comuneros que la producen. El objetivo principal de las pasantías es demostrar a los participantes la posibilidad de generar buenos ingresos con la conservación de bosques y biodiversidad aprovechando las potencialidades naturales que nos ofrece nuestra tierra.

L

a Presidenta transitoria de la Federación Agraria Revolucionaria, Túpac Amaru del Cusco, Leandra Condori Yauri, dio a conocer que el Décimo Quinto Congreso Departamental podría evaluar y sancionar la conducta de los ex dirigentes cuyos enfrentamientos personales le hicieron mucho daño a la organización campesina. "Yo no puedo señalar alguna sanción disciplinaria para los ex dirigentes, mal haría en esto, será el congreso el que determine cualquier acción al respecto", dijo. Sin embargo, tras la modificación del estatuto interno se determinó que ninguno de ellos podrá ser nuevamente candidato o quienes hayan ejercido el cargo dirigencial, asimismo quienes tengan antecedentes penales o policiales. La dirigencia transitoria

se dio precisamente en medio del caos en el que se hallaba el gremio por los enfrentamientos entre dirigentes que defendían sus intereses personales. "Nosotros hemos dejado al margen estos problemas y nos hemos abocado únicamente a la labor en pro de la organización, hemos realizado la capacitación a las comunidades para renovar sus directivas a finales del año pasado, posteriormente capacitamos a los nuevos líderes para el cumplimiento de sus funciones", sostuvo. Al momento se halla en plena preparación del congreso departamental que se realizará en el mes de Marzo con la finalidad de evaluar y analizar temas de coyuntura, asimismo se elegirá a la nueva directiva que llevará los destinos de la organización en el presente año.

Gobierno Regional del Cusco y RENIEC

Desarrollarán campaña de identificación escolar

G

arantizando el buen inicio del año escolar 2013, el Gobierno Regional Cusco a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC, organizan "La Gran Campaña de Identificación Escolar", con el objetivo de que escolares de la región cuenten con su Documento Nacional de Identidad (DNI), requisito indispensable para la matrícula en las Instituciones Educativas. La campaña se inició el 16 de febrero en los distritos de

Saylla y San Jerónimo, donde concurrieron padres de familia y población en general quienes realizaron en corto tiempo sus trámites para que sus menores hijos obtengan su DNI. La Campaña de Identificación Escolar continuará los días 23 y 24 de febrero de 8 a 4:30 de la tarde en los distritos de Santiago y San Sebastián respectivamente, por lo que se hace extensiva la invitación a los padres de familia para traer a sus menores hijos que aún no cuenten con su DNI.

Para promover las bondades de la quinua, aunada a la amplia gama de atractivos turísticos que posee Puno, diversas entidades de la región sureña trabajan en un proyecto denominado la "Ruta de la quinua", el cual se concretaría en marzo. Javier Zaira Ccalla, jefe del proyecto Quinua Regional, indicó que dicha iniciativa forma parte de las diversas actividades programadas con motivo de la declaratoria de 2013 como el Año Internacional de la Quinua, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). "Tenemos varias actividades en mérito a ello, entre las que destaca la puesta en marcha del proyecto turístico la 'Ruta de la quinua', que busca sumar el potencial turístico de Puno con uno de nuestrosproductosbandera,laquinua", destacó. Detalló que en el proyecto trabajan el Ministerio de Agricultura, la Dirección Regional Agraria, la Mesa Técnica de la Quinua, y el proyecto Quinua Regional del gobierno regional. Zaira Ccalla adelantó que la ruta comprendería el distrito de Cabana, en la provincia de San Román; la comunidad de Llachón, en el distrito de Capachica, y las poblaciones que habitan alrededor del lago Titicaca y que se dedican a la producción del grano, entre otras. "Lo que ahora se está haciendo es evaluar cuánto del grano producen dichas zonas y también qué cantidad consumen, motivo por el cual estamos realizando trabajos de campo", anotó al señalar que es probable que el proyecto se concrete en marzo. A ello se suma, dijo, la evaluación de la infraestructura turística, "a fin de que el visitante, además de conocer los productos bandera de Puno, se sienta privilegiado de conocer nuestros atractivos turísticos". Indicó que entre las actividades programadas por el Año Internacional de la Quinua figura también el Décimo Sexto Festival de la Quinua y la Cañihua, previsto para noviembre, la publicación de libros sobre las bondades del grano andino, entre otros.

LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA CUSCO CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS. La Dirección Regional de Agricultura Cusco, hace de conocimiento público la II Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios-CAS D. Ley Nº 1057.

Cusco, 20 de Febrero del 2013. Campesinas de Cusco aprendieron las técnicas del cultivo del hongo de Pino que desarrollan las campesinas de Cajamarca. CMYK

LA COMISIÓN.

O/P. 0047

La venta de Bases el Concurso se realizará a partir del 22 de Febrero del presente Año, en la Sede Central de la Institución, sito en Av. Micaela Bastidas Nº 310-134 Wanchaq Cusco.


12

actualidad

EN JAQUE Todo hace indicar que los transportistas quieren salir con las suyas, ayer en reunión aprobaron poner en vigencia las nuevas tarifas, lo que hace que la población tendrá que acogerse y pagar no más… Esto señores seguro que hoy provocará enfrentamientos, esperamos que no sea así, sin embargo, auguramos que las autoridades de una vez por todas intervengan a este atrevimiento que será difícil de aceptar. Estaremos atentos a los acontecimientos.

PAPA CHICOTES A más del incremento de tarifas de los transportistas en la ciudad, sucede que ayer el Alcalde de la Casita Re-

el diario del cusco, jueves 21 de febrero de 2013

gocijal, quien lamentó la actitud de "los alegres" y los llamó a reflexionar dejando de lado la concertación al que estarían implicados… "Llamó a los hermanos transportistas para que no provoquen al pueblo", señaló la autoridad que en dos o tres meses más se licitarán las rutas, reacciones encontradas de un tema matemático.

LOS TAXISTAS Así como se cuestiona a los transportistas del servicio urbano, sería bueno que también controlen a los taxistas que hacen su agosto en pleno mes de febrero y son calificados como los hambreadores del pueblo al cobrar tarifas diferenciadas… Como se sabe nadie apunta a estos "sangrones" sería bueno que también les reglamenten para que no hagan de las suyas con la población cusqueña. Las autoridades tienen la palabra y el pueblo ya se cansa, señores!

LA AUDITORIA Hasta qué punto hoy los dirigentes de la Federación Departamental

d e Tr a b a j a d o r e s d e l Cusco tendrán capacidad de convocatoria en la auditoria social a la gestión parlamentaria de los cinco "otorongos" que presentarán su informe de gestión al pueblo cusqueño… Este acto se realizará en el local del Paraninfo Universitario, y se espera que la población asista masivamente tal como lo anuncian sus dirigentes, estaremos atentos a esta actividad.

Vero y los dones Hernán y Rubén, mientras que están en duda los dones de Julia y Agustín quienes hasta el cierre no dijeron ni si, ni no… Estaremos atentos, quien o quienes están con el pueblo, caso contrario se perderán un día histórico para reencontrarse, los chequearemos hoy en la tarde.

SE SACARON Platicando de la Fdtc, será cierto que la última asamblea del comité ejecutivo fue muy candente, entre los actuales dirigentes y ex dirigentes que se dijeron de todo, hasta se sacaron los trapitos sucios… Pero cuando se dijeron que deben de rendir cuentas, le sacaron de quicio a la doña Martha quien hasta la fecha no entrega las cuentas claras a su reemplazante quien también la dio de su medicina. Por tanto a rendir cuentas, señores, cosa de los crikitossssss

LOS FIGURETYS

LOS PARLITAS Platicando de los Congresistas de la República, por lo pronto ratificaron su participación en la actividad de la Fdtc, tres parlas, entre los que están la doña

Mientras la población sufre por las emergencias, luego el incremento de las tarifas de los transportistas y otros, en la fecha "El Sabueso", viene divisando a varios figuretys de la farándula chola que quieren ser los salvadores y los que más saben… ¿Y quiénes son estos personajes?, por

Horoscopo El ocho de espadas al revés se revela ante tus ojos para decirte que quieres hacer todo en poco tiempo por lo que no hiciste hasta ahora. Olvida lo que no pudiste lograr y prepara tu mente para que en tu empresa todo sea más productivo Buscas hacerte un sitio en el centro de la escena, dice El Sol tu carta para los dias que siguen. Y los lugares alegres harán bien al cuerpo y al espíritu. Es un buen momento para disfrutar de la vida.

La Emperatriz al revés, tu carta para hoy señala que la energía que te rodea hace que la mente se vuelva inquieta, inquisitiva, buscadora de respuestas ocultas, intuitiva y algo punzante y mordaz. Para atraer la paz interior enciende un sahumerio de sandalo.

Tu sensibilidad siempre es alta, pero hoy mucho más, La Luna, tu arcano del día te recomienda que no te acerques a personas negativas porque podrían contagiarte y entonces no podrías dejar de vencer los obstáculos.

ahí los estamos chequeando a diario y todo como estamos en un año preelectoral "los patas" ya van camino a consagrarse. En su momento les diremos quienes juegan a la política, señores.

resolución desautorizando al tribunal electoral regional del Cusco para que suspenda las elecciones sin fecha, por tanto los compañeros guardaran sus votos.

LOS BENEFICOS NOTA NEGRA Razón no les falta a los representantes de la Vicaria de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani, quienes señalan que la Defensoría del Pueblo, no cumple con sus funciones para el que fue creado, es una entidad poco activa y poco ejecutiva… Ante estas posiciones, ahora cual será la respuesta del eterno funcionario como es don Silvio Campana que a decir está de adorno en esta entidad. Será así, a este paso urge tener una entidad ejecutiva y no una entidad figurativa, decían.

La reciente suspensión de las elecciones en el partido del pueblo el más beneficiado sería el centralista es el clan de los Tomayllas y su mancha de "cumpañuelos" que seguirán en la nata de la dirigencia, aunque en un gran sector Aprista ya no quieren saber nada… A este paso, al parecer la crisis se agudizará en el partido de la estrella, veremos qué pasa en los siguientes días, aunque por ahí indican que pase la fiesta de la confraternidad para decidir el futuro. Vuelvo Mañana.

EL CENTRALISMO Hasta a los amigos Apristas el centralismo los afecta, sucede que con gran entusiasmo y con nueva vibra de cambios se venían organizando para participar en las urnas para elegir a un nuevo comité ejecutivo para un nuevo periodo… Sin embargo, cuando la fiesta electoral crecía, de un plumazo el Tribunal Electoral Nacional emitió una

Astróloga Pabla Ferreyra cel: 984682277 El cuatro de oros indica pensamientos centrados en lo material. La ambición te ayudará a mejorar económicamente, alcanzarás las metas que te hayas marcado, pero a costa de ser algo egoísta. El Mago, tu arcano para estos días, indica que trates de ver el cuadro completo y no detenerte tanto en detalles mínimos. Usa con inteligencia todos tus conocimientos y experiencias. Para atraer fortaleza espiritual a tu vida, utiliza las bondades del aceite de oliva. El cinco de oros, tu carta de hoy salta de la baraja para traerte nuevas energías. Has tenido un fuerte impacto en tu vida amorosa pero como estás lleno de energía sientes que hay necesidad de hacer cosas diferentes.

La Sacerdotisa, tu carta para el fin de semana te recomienda que seas prudente y cuidadosa en las decisiones que tengas que tomar en cuestiones derivadas de tu trabajo, e incluso propias de tu relación laboral.

El Mundo, arcanisimo del Tarot, dice que tienes una onda positiva que te envuelve y además te ayuda a salir de una situación complicada y comenzar una nueva relación. A pesar de todo te sientes fuerte y con deseos de conquistar al mundo.

La Templanza, tu carta del día llega para anunciarte que tu intuición será prodigiosa y podrás adelantarte a tus competidores, te irá bien con el trabajo y el dinero pero mucho mejor en el área sentimental.

El Juicio, tu arcano guia para los dias siguientes indica que tu simpatía y capacidad para ponerte en el lugar de los demás, te hará muy popular pero en cambio, preferirás refugiarte en ti mismo.

La Fuerza , arcano para este día predice que tus principales cualidades son: emprendimiento, entusiasmo, liderazgo, franqueza, rapidez y decisión. Tu energía se fortalece al tener mucha actividad.

Envía tus consultas al E-mail: astrologicamente@hotmail.com y recibe tus respuestas en El Diario del Cusco CMYK


el diario del cusco, jueves 21 de febrero de 2013

clasificados

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av

PROMOTORA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO CUSCO SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Gerente General de la Promotora de Educación y Desarrollo Cusco, S.A.C., de conformidad a los artículos décimo tercero, décimo sexto del Estatuto de la Sociedad, convoca a todos sus accionistas a una Junta General Extraordinaria de Accionistas, conforme al detalle siguiente: Día: Lunes 25 de Febrero del 2,013. Horas: 18:00 horas (primera citación). Día: Lunes 25 de Febrero del 2,013. Horas: 18:30 horas (segunda citación], se instalará con el quórum asistente. Lugar: Av. Camino Real N° 143 del distrito, provincia y departamento de Cusco. Agenda Única: 1. Otorgamiento de poderes a favor del Arq. Guido Bayro Orellana. Cusco, 18 de Febrero del 2,013. 1VEZ-21-II-13 F/V 1246 La Gerencia General.

clasificados

CMYK

clasificados 13

¿Eres un experto en Lengua Castellana? Institución internacional requiere contratar personal con conocimiento de la gramática y/o lingüística del idioma castellano. Se valorará la experiencia en el desarrollo de material educativo y manejo de grupos. Presentar carpeta con CV actualizado y copias de documentos que lo Acrediten a la siguiente dirección: Limacpampa grande 565. Se receptarán carpetas hasta: 27 de Febrero 1VEZ-21-II-13 2013 B/V 27075

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av


14

deportes

el diario del cusco, jueves 21 de febrero de 2013

Real Garcilaso enfrenta hoy al Cerro Porteño

A dejarlo todo en la cancha

R

eal Garcilaso, hoy tie ne su debut en cuanto a jugar en el extranjero en Copa Libertadores de América y lo en hora peruana a las 17:15 horas en el estadio De La Olla de la capital Asunción que tiene capacidad para aproximadamente 80 mil espectadores. Se sabe que en el papel es ampliamente favorito el representativo paraguayo por lo años de historia, la tradición y el palmares que tiene, al haber jugado muchas veces la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana. Pero, dentro de la escuadra de la «Máquina celeste», nadie se amilana o pierde la fe de hacer un encuentro aguerrido y por allí si no es un triunfo, luchar por el empate lo cual no sería mal negocio para los dirigidos por Freddy «Petróleo» García.

Para traer puntos. Real Garcilaso está listo para enfrentar a Cerro Porteño en su segundo partido de la Copa Libertadores. El elenco de Freddy García espera conseguir un buen resultado para recuperar los puntos perdidos ante el Santa Fe. «El Cerro Porteño tiene tradición e historia y el Real Garcilaso tendrá hoy un partido duro y complicado», señaló el DT cusqueño antes de asumir este compromiso internacional. Garcilaso es el puntero del Descentralizado pero el pensamiento está en mantener el buen camino en los dos torneos. Los paraguayos, Víctor Ferreira y Rolando Bogado esperan conseguir un buen resultado en su visita a Asunción. «Es un rival de jerarquía, pero sabemos cómo juega», comentó Ferreira.

Cienciano se medirá ante Sporting Cristal en Lima

Ya mueve los brazos, pero no puede ser operado

Programación de la tercera fecha del Julio García mostró signos de recuperación Torneo Descentralizado

P

ara este fin de semana se disputarán siete partidos en el torneo local, dado que fue postergado el juego entre Real Garcilaso y Juan Aurich en Cusco, debido a la presencia de la «Máquina celeste» en

Copa Libertadores de América. La jornada se iniciará el sábado con el duelo entre José Gálvez y la Universidad César Vallejo en Chimbote. Dicho partido ha sido programado para las 13:30 horas en

lo que será la vuelta del fútbol del estadio Manuel Gómez Arellano. Además, se tiene como partido más atractivo el que disputarán Melgar y Alianza Lima en Arequipa el día domingo a las 11:30 horas.

Programación de la fecha Nº 3: SÁBADO 23. ESTADIO MANUEL GÍMEZ ARELLANO –CHIMBOTE. 13:30 HORAS: JOSÉ GÁLVEZ Vs. CÉSAR VALLEJO SÁBADO 23. ESTADIO ALBERTO GALLARDO – LIMA. 15:45 HORAS: SPORTING CRISTAL Vs. CIENCIANO SÁBADO 23. ESTADIO MONUMENTAL – LIMA. 18:00 HORAS: UNIVERSITARIO Vs. SPORT HUANCAYO SÁBADO 23. ESTADIO MIGUEL GRAU – CALLAO. 20:15 HORAS: PACÍFICO Vs. LEÓN DE HUÁNUCO DOMINGO 24. ESTADIO MARIANO MELGAR – AREQUIPA. 11:30 HORAS: MELGAR Vs. ALIANZA LIMA DOMINGO 24. ESTADIO CARLOS VIDAURRE – TARAPOTO. 13:45 HORAS: UNIÓN COMERCIO Vs. SAN MARTÍN DOMINGO 24. ESTADIO HÉROES DE SAN ROMÁS – CAJAMARCA. 16:00 HORAS: UTC Vs. INTI GAS CMYK

E

l futbolista peruano se recupera de a pocos del accidente vehicular que sufrió, pero urge operarle la columna. El «Pincel», mostró signos de recuperación al mover sus brazos y manos, pero los médicos de la Clínica San Felipe, no pueden operarle la columna vertebral, debido a que el futbolista tiene una infección pulmonar.

La operación en la columna es muy importante para completar la recuperación del jugador de Cienciano y los médicos haces denodados esfuerzos por curarle su problema en los pulmones. «Ha evolucionado bien luego de la operación que le hicieron en el cuello el sábado, pero en estos momentos tiene una infección en el pulmón que está impidiendo que

se le opere de la columna. Los doctores están haciendo lo posible para controlar la infección, porque Julio necesita urgente una intervención quirúrgica», dijo Carlos García, hermano del jugador. La familia del ‘Pincel’ espera que el club Cienciano cumpla con pagar los 60 mil dólares que le adeuda para poder costear los gastos médicos del jugador.


el diario del cusco, jueves 21 de febrero de 2013

deportes 15

Un análisis de los equipos

Descentralizado 2013

Cerro Porteño y Real Garcilaso

«Futbolistas no serán suspendidos por planillas falsas»

C

erro Porteño, de Paraguay, será local hoy ante Real Garcilaso, de Perú, en tanto que Independiente Santa Fe recibirá a Deportes Tolima, en cotejo entre equipos colombianos, en los dos partidos a jugarse hoy por la segunda fecha del Grupo 6 de la Copa Libertadores de América. En la primera fecha, Real Garcilaso empató 1-1 de local ante Independiente Santa Fe, mientras que Deportes Tolima quedó como puntero al vencer 2-1 en Colombia a Cerro Porteño. El estadio General Pablo Rojas (De La Olla), en Asunción, será el escenario del cotejo que Cerro Porteño jugará ante Real Garcilaso, equipo que participa por primera vez en la Libertadores, a las 17:15 de Perú. El equipo paraguayo, dirigido por el uruguayo Jorge

Fosatti, debe ganar, algo que es una condición innegociable en este tipo de torneos hacerlo de local, para mantener firmes sus chances de clasificación. En Cerro están los argentinos Juan Manuel Lucero (ex Colón) y Roberto Nanni (ex Vélez), mientras que en Garcilaso se encuentran el arquero Diego Carranza (ex Defensa y Justicia) y Alfredo Ramúa (ex Aldosivi), Por otra parte, en el estadio Nemesio Camacho de Bogotá, a las 23.45 de Argentina, Independiente Santa Fe recibirá al Tolima. Por el lado de Independiente juegan los argentinos Jorge Molina (ex Deportivo Merlo y Deportivo Armenio) y Omar Pérez (ex Boca y Banfield), al tiempo que en Tolima lo hace Imanol Iriberri (ex Aldosivi y Alvarado).

«Tiempo para divertirnos y aprender»

Clausuraron con éxitos Vacaciones Útiles 2013 en Santiago

C

on mucha emoción y colorido, la Municipalidad Distrital de Santiago a través de la Gerencia de Desarrollo Social, llevó a cabo la ceremonia de clausura de Vacaciones Útiles 2013 con el lema «Tiempo Para Divertirnos y Aprender» en el Complejo Deportivo el Bosque de Ccoripata, ayer miércoles. Fueron más de mil niños, niñas y adolescentes quienes culminaron sus vacaciones útiles en las diferentes disciplinas deportivas, la ceremonia contó con la presencia del alcalde de la Municipalidad de Santiago, representantes de Word Visión International, Instituto Peruano del Deporte y padres de familia quienes aportaron para la concretización del ciclo vacacional. Los niños y niñas hicieron demostración de todo lo aprendido en las disciplinas de voleibol, fútbol, karate, aje-

CMYK

drez, danza y mini montañero siendo el deleite de los asistentes, lo cual fue una misión cumplida por los impulsadores de esta actividad. Al momento de la clausura el alcalde de Santiago, Fermín García Fuentes, manifestó sentirse alegre al observar la destreza por los niños y reitero su agradecimiento a las instituciones cooperantes como la Quinta Brigada de Montaña y World Visión Internacional y a los padres de familia por confiar en la Municipalidad Distrital de Santiago que culmina con éxito las Vacaciones Útiles 2013 con el lema «Tiempo Para Divertirnos y Aprender». El fin de fiesta y colorido de esta actividad deportiva que duró un par de meses, fue la entrega de polos de recuerdo para todos los niños, además de su fiambre y juguetes tanto para las damas como para los varones.

E

l presidente de la Comisión de Justicia de la FPF, José Luis Noriega, adelantó que los jugadores solo serán sancionados económicamente; esto, para quienes los años anteriores hayan incurrido en la falsificación de planillas para favorecer específicamente a ciertos directivos que no pagaron

puntualmente a sus jugadores. Pe s e a l p ro l o n g a d o tiempo que ha pasado, se sigue investigando el caso de las planillas falsas y en los próximos días se sabrá el veredicto final. Por lo pronto, se dieron a conocer algunos adelantos. «Para administrar justicia tenemos que actuar

con racionalidad, no habrá suspensiones para que no puedan jugar el campeonato, así que por ese lado pueden estar tranquilos, las sanciones serán económicas», señaló José Luis Noriega en relación a los futbolistas que firmaron planillas falsas. La misma suerte no correrán muchos ex pre-

sidentes, a quienes les esperarían importantes castigos. «Es una resolución que va a ser aleccionadora. A varios presidentes de clubes se les va a castigar, y a los futbolistas, que en muchos casos han sido utilizados por el amor a la camiseta; no voy a especificar nombres, ni detalles», explicó el directivo de la FPF.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.