2
actualidad
Tablero de Ajedrez
el diario del cusco, lunes 11 de febrero de 2013
Colorido corso revaloró cultura viva sebastiana
San Sebastián celebró con masiva participación los Carnavales 2013 Franz Chevarría
El Príncipe cumple 500 años La comunidad académica y política mundial está de fiesta y son numerosas las universidades y editoriales que están programando exposiciones, nuevas ediciones y homenajes al gran Nicolás Maquiavelo cuya obra más conocida ´ El Príncipe ¨ cumple vigorosos 500 años. Que duda cabe que este es uno de los libros más importantes que ha dado el pensamiento político y se rumorea que siempre fue libro de cabecera de personajes importantes como Robespierre, Napoleón, Stalin, Mao, Roosevelt y hasta el mismo Obama, pues en sus páginas es posible encontrar una profunda reflexión sobre el poder y la forma en la que debe ser ejercido por los ¨Príncipes¨ en el mundo. Maquiavelo escribió este libro narrando la realidad del Renacimiento de los siglos XV y XVI en los que le tocó vivir y en el que su país –Italia- se encontraba fragmentada en pequeños reinos que combatían entre sí, amenazados por potencias extranjeras como España, Francia e incluso por el Estado Papal que en aquellos días era un reino cualquiera en el que el Papa montaba a caballo, usaba espada y combatía en las guerras. Es por ello que para el ilustre florentino su preocupación y angustia principal fue lograr la supervivencia de su país unificándolo y venciendo a sus enemigos; por eso los consejos que da a Lorenzo II de Médicis, su Príncipe, buscaron explicar las responsabilidades que debe de tener cualquier persona que ejerza poder las que siempre deben estar por encima de los sentimientos y sensibilidades de la naturaleza humana de cualquier persona. En ese esquema, y bajo esa motivación, para el Príncipe están permitidas muchas acciones como utilizar la persuasión, la fuerza, la coacción, las apariencias e incluso el engaño si es que de esta forma va a lograr cumplir con las razones de Estado. Razonamiento muy distante del conocido ¨El fin justifica sus medios¨ -frase que por lo demás nunca fue escrita por él- con el que muchas veces se simplifica la enorme dimensión de su propuesta política y filosófica. Por lo demás, se equivocan quienes quieran leerlo como un ¨vademecum¨ o recetario político pues muchas de las cosas que narra y observa sucedieron hace 500 años, pero sin duda su vigencia radica en la brillante descripción de la forma en la que los hombres se relacionan con el poder y en como éste debe ser utilizado para el beneficio común. Una circunstancia común, universal y valedera desde que el hombre es hombre en si mismo. A propósito, cuantos de nuestros políticos ya lo habrán leído?
Washington DC 11 de Febrero de 2013 CMYK
Diversas organizaciones sociales desplegaron contagiante entusiasmo
S
an Sebastián vivió los carnavales en medio de tradición, cultura, danzas y gastronomía al estilo sebastiano, con el expendio del tradicional Thimpu. El festival Carnavalesco 2013, se realizó con la participación de más de 40 delegaciones entre APVs y organizaciones del distrito, quienes realizaron un colorido corso carnavalesco, desde la Prolongación Av. De la Cultura, altura del Centro Recreacional Cachimayo, hacia
la Plaza Mayor del distrito, donde la población visitante de diferentes puntos de la ciudad gozó al ritmo de las comparsas. Así mismo, los participantes del Festival Carnavalesco encabezados por el concejo edil y funcionarios de la comuna sebastiana participaron de la yunza sebastiana al ritmo de la banda de músicos del distrito. El Festival Carnavalesco posibilitó además el movimiento económico, importan-
te para las familias sebastianas que a través de la venta del thimpu al estilo sebastiano, y otros platos típicos; pudieron generar ingresos para sus hogares. CLASURARON LOCALES INADECUADOS En otro aspecto de la información, la comuna sebastiana clausuró en operativo inopinado tres bares y cantinas que atentaban en contra del orden y seguridad en la Urbanización Túpac Amaru.
La jornada fue dirigida por la Unidad de Ejecución Coactiva, la Gerencia de Desarrollo Económico y la Unidad de Serenazgo de la comuna sebastiana, Cabe indicar que estos establecimientos atentaban
con el orden público de este sector del distrito, por el cual se les requisó parte de su inmobiliario y de volver a incurrir los propietarios en lo mismo, se hará respetar el principio de autoridad.
Población participó masivamente en la actividad carnavalera.
Por los graves daños registrados
Declararán a Ollantaytambo en estado de emergencia
E Masiva participación tuvo actividad organizada por la municipalidad de San Sebastián
También en Cusco y la macro Sur
Lluvias intensas seguirán registrándose en Arequipa
E
sta semana se esperan fuertes precipitaciones pluviales en Arequipa y el Macro Sur, luego de que el viernes y el sábado se registrara una lluvia «excepcional» y «anómala», advirtió Nelson Quispe, director de Meteorología Sinóptica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). «Se han presentado lluvias bastante importantes, que no ha sido el acumulado que se
tuvo en el último evento especial. Esperamos todavía precipitaciones bastante importantes en los próximos cinco días en diversas zonas del Macro Sur», señaló. Explicó que en Arequipa las precipitaciones normales en promedio durante febrero llegan a ser de 30 a 40 milímetros al mes. Sin embargo, «lo que se ha presentado en los últimos
días ha sido una precipitación totalmente anómala, ha sido excepcional, con precipitaciones que en cinco horas alcanzaron 124 milímetros». «Es algo excepcional. No tenemos registro de esa magnitud al menos en los 50 años de registro que tenemos en la zona. Estas precipitaciones podrían volverse a dar algo intensas, aunque no de esa magnitud», insistió.
El viernes se registró una de las precipitaciones pluviales más severas de los últimos años.
n sesión extraordina ria de Concejo Muni cipal hoy se estará adoptando la decisión de declarar en estado de emergencia el distrito de Ollantaytambo que ha sido severamente afectado por el desborde de los ríos Patacancha y Abra Málaga ocurrido ayer domingo. Se precisa que los daños son cuantiosos aunque aún no se tiene el número exacto de personas afectadas. La resolución de declaratoria de emergencia será remitida al gobierno regional de Cusco para que destine las acciones inherentes como la transferencia de un monto de inversión y se dispongan acciones de recuperación. Según iniciales reportes conocidos anoche, los daños mayores se registran en la ciudad de Ollantaytambo y en las comunidades de T’ancar y Phiry, un puente peatonal ha colapsado, así como el puente carrozable Ancarchaca, que
conecta con el distrito de Ocobamba. Los cimientos del puente Calicanto ubicado en la misma capital distrital han sido afectados razón por la cual se dispuso su cierre afectando el tránsito entre Quillabamba y el Cusco hasta que se tenga los resultados de la evaluación técnica. Se han registrado 75 familias damnificadas, 15 viviendas inhabitables. Los servicios de agua potable y energía eléctrica colapsaron, frente a esta situación desde la mañana de ayer se distribuyó en camiones cisternas el líquido vital, mientras que equipos de trabajadores de Electro Sur Este desarrollaron labores para restablecer la energía eléctrica. En las comunidades de T´ancare y Phiry las inundaciones afectaron más de 400 hectáreas de cultivo de maíz, papa y otros productos, también se reporta el colapso de una bocatoma de riego.
Maquinaria pesada desarrolló ayer intensa labor en Ollantaytambo.
el diario del cusco, lunes 11 de febrero de 2013
actualidad
3
Presidente Regional inspeccionó ayer zonas afectadas
Graves daños se registran en Ollantaytambo a consecuencia de las intensas lluvias Decenas de viviendas quedaron inundadas por desborde de ríos
E
l Presidente Regional de Cusco, Jorge Acurio Tito, ayer desarrolló inspección en el distrito de Ollantaytambo, con el propósito de evaluar los daños ocasionados por el desborde de dos ríos y coordinar la ayuda para las familias afectadas. Cabe precisar que tras las intensas lluvias regis-
tradas el sábado se desbordó el río Patacancha, que pasa por el medio de la localidad de Ollantaytambo, inundando unas 30 viviendas de la avenida Ocobamba. Además, socavó y debilitó las bases del puente llamado Calicanto, que desde el año 2010 tiene una estructura provisional de metal en reemplazo de
la estructura antigua que colapsó a consecuencia de las lluvias de temporada, el mencionado puente es el único que permite el tránsito vehicular entre Quillabamba y el Cusco, anoche se determinó que sólo transitarán vehículos con un peso inferior a tres toneladas. En la comunidad de Phiry, situada a cinco ki-
lómetros de Ollantaytambo, se desbordó el río Abra Málaga, el cual inundó varias hectáreas de cultivo de maíz y otros. Cuatro viviendas colapsaron y otras cinco
resultaron afectadas. Acompañado del jefe de la Dirección Territorial Policial (Dirtepol) Cusco, coronel Arístides Gonzales, el presidente regional dispuso la limpieza de las
vías con ayuda de maquinaria pesada. El servicio de trenes hacia el santuario de Machu Picchu y el transporte terrestre de turistas se llevan a cabo con total normalidad.
Ricardo Cornejo Sanchez, dío inicio a los carnavales en la Región del Cusco.
Apoteosico fue el recibimiento en el Cusco, Rricardo Cornejo Sánchez presentó sus carnavales”
C Rios P atacancho y Phiri se desbor dar on Patacancho desbordar daron
Paso por puente de Ollantaytambo quedó rrestringido, estringido, el P Prresidente Regional anuncio inmediatas acciones para superar el problema.
Cuando tramitaba antecedentes policiales
Capturan a sujeto que tenía requisitoria nacional por violación
U
n individuo que se dirigió a la Oficina Regional de Criminalísticas Cusco, a realizar el trámite para la obtención del Certificado de Antecedentes Policiales, quedó detenido por encontrarse con orden de arresCMYK
to dispuesta por el poder judicial, por el Delito Contra la Libertad Sexual. Vicente Huallpa Quispe de 34 años, es el individuo arrestado por encontrase inmerso en el Delito Contra la Libertad Sexual - Violación Sexual,
dispuesto por el Juzgado Provincial del Cusco. El sujeto fue conducido a las instalaciones de la Policía Judicial del Cusco, para en las próximas horas ser puesto a disposición de la autoridad judicial y solicitante.
on muestras de mucha alegría y jolgorio se inició los carnavales en la Región del Cusco, es así que el último sábado, un grupo de danzarines con trajes multicolores y autóctonos mostraron lo mejor de la identidad de nuestros pueblos; este escenario sirvió además para el lanzamiento de los Carnavales de San Pablo unos más los bellos y significativos de la Provincia de Canchis. Es así que la alegría se sintió por las calles de la ciudad imperial del Cusco; en donde la población hizo suya esta costumbre, que se personifica cada febrero de todos los años en esta provincia tan caracterizada por su carácter costumbrista y autóctona. Este pasacalle fue encabezado por el Alcalde de la Provincia de Canchis, Dr. Ricardo Cornejo Sánchez quien enfatizó su preocupación por las revaloración de nuestras costumbres, "estamos trabajando para hacer, que, lo que nos dejaron nuestros padres y abuelos no desapa-
rezca y más bien permanezcan por siempre" precisó. San Pablo, es un distrito que pertenece a la Provincia de Canchis, conocido como la 'Cuna de la Bandurria y de los Eternos Carnavales'; y es justamente, en este poblado, en donde se llevan a cabo estos carnavales, los más dulces y contagiantes de todo el sur de nuestro país; no por gusto fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nación de Cultura (INC) en el 2010. Así mismo, San Pablo es donde se fabrica la BANDURRIA, instrumento infaltable para el Qhaswa Carnavalesco San Pablino, instrumento característico y costumbrista que dicho sea de paso ha ingresado al proceso de registrabilidad de la ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). En ese mismo sentido se dio el inicio a los carnavales; y que mejor que se haya dado en el obligo del mundo, vitrina para
mostrar lo mejor que tenemos. Por su parte, Ricardo Cornejo Sánchez, invitó a toda la población de la ciudad del Cusco y de la Región, a participar de estas fiestas carnavalescas que se viven en la Provincia de Canchis y sus distritos. "Vivamos y disfrutemos lo mejor que tenemos, y valoremos más nuestras tradiciones"; manifestó. A la vez, que reiteró su compromiso de trabajar no sólo en el campo de infraestructura y/o construcción, sino en el verdadero soporte de un pueblo que es la identidad y en ese rumbo estamos trabajando, añadió Cornejo Sánchez. DETALLE DETALLE: El último viernes 08 de febrero en la plaza de armas de la Provincia de Canchis, se llevó a cabo el CHAKU, celebración de tradición de cariño y afecto para con su autoridades, esto por parte de las comunidades, que traen sus productos y animales, y los ofrecen a las autoridades; aspecto de la cosmovisión andina de arraigo en nuestra Provincia de Canchis.
4
actualidad
Para evitar cáncer de piel
Mucho cuidado con rayos solares
Evitar la exposición al sol o reducirla al menor tiempo posible, es sin duda la mejor manera de evitar que las personas en Cusco y cualquier parte del mundo, presenten casos de Cáncer de Piel; fueron las recomendaciones de los médicos durante la campaña gratuita realizada este domingo en el Hospital Regional del Cusco con motivo de celebrar el "Día del Lunar". "Es importante que la población entienda la necesidad del uso obligatorio de sombreros o gorras, como parte de nuestra vestimenta diaria si es que en nuestra rutina estaremos expuestos a la radiación solar, con el único fin de evitar daños por los rayos ultravioleta", exhortó, Sendy Solorzano Gutiérrez, médico dermatóloga del Hospital Regional del Cusco, quien dirigió la campaña Gratuita de atención médica. Para evitar daños a la salud por exposición a la radiación solar las personas de todas las edades, en especial los que están en edad escolar, deben usar en forma obligatoria sombreros de ala ancha; es importante realizar campañas de educación, información, prevención y sensibilización, especialmente en las instituciones educativas, sobre las consecuencias de la libre exposición al sol. Hay que incidir en una cultura preventiva en el cuidado de nuestra salud y evitar actividades y jornadas prolongadas en ambientes abiertos a la libre exposición de los rayos solares. Cusco ciudad registra índices muy altos de radiación ultravioleta llegando incluso a 14, sobre todo entre las 10:00 y 16:00 horas de acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); en este caso el tiempo de exposición máxima directa al sol sin protector solar es entre 15y 20 minutos y dependiendo del color de piel, las personas de tez blanca son las más sensibles La región ecuatorial del planeta es la más expuesta al sol y es justamente en ésta que nuestro país se encuentra, por lo que gran parte del año inclusive en Cusco se registra varias horas con altos niveles de radiación solar, aún cuando hay un cielo parcialmente nublado. Ayer domingo con motivo de celebrar el "Día del Lunar", en el Hospital Regional del Cusco se realizó la campaña de atención médica en la especialidad de dermatología, como parte de la XIX Campaña Nacional de educación, prevención y detección temprana de Cáncer de piel y melanoma que organiza todos los años la Sociedad Peruana de Dermatología.
CMYK
el diario del cusco, lunes 11 de febrero de 2013
Continúa polémica sobre Machu Picchu
Señalan que criterios científicos deben adoptarse para el anunciado hallazgo Organismo internacional respalda decisión de no otorgar autorización
A
Otro sector señala que sería importante conocer que se encuentra en la zona señalada por los estudiosos franceses. P odría darse muchas rrespuestas espuestas sobr Podría sobree la ciudad inca.
Señala Gerente del Gobierno Regional
Amago de incendio en hospital Q’hali Runa fue un hecho aislado
E
l Gerente General del Gobierno Regional del Cusco, Roberto Zegarra, dio a conocer que el amago de incendio que se produjo el pasado viernes en horas de la noche fue por
la mala manipulación de uno de los equipos de aire acondicionado adquirido específicamente para el hospital de contingencia. El funcionario explicó los detalles técnicos de la mala manipu-
Gerente General del GRC Roberto Zegarra Alfaro.
lación que generó que la resistencia del aparato se quemé y provoque en principio una intensa humareda que finalmente se desencadenó en un amago de incendio. "El aparato fue retirado en su momento por los bomberos que tuvieron que ingresar por el techo, para ello se tuvo que cortar el techo del ambiente con una sierra eléctrica, y sólo retirando el aparato concluyó el incidente", sostuvo. Respectoalaposibilidaddeuna intención nada santa en el manejo del equipo, sostuvo que no se puede afirmar nada y que en todo caso son las investigaciones las que podrán calificar el hecho. Recordó que se trata de un nosocomio de contingencia construido e implementado en todos sus servicios y dependencias para sustituir al Hospital Antonio Lorena durante 18 meses. "Sin embargo se han previsto las cosas de tal manera que su atención será mucho más eficiente, se adquirieron equipos de última generación en cuanto al sistema de energía, agua, abastecimiento de oxigena, desagüe y otros", dijo al resaltar que no se trata de una construcción elemental sino más bien compleja como el caso lo requiere. Dejo en claro que este hecho de ninguna manera se puede asociar con la falla de alguno de los sistemas instalados en el hospital. "Ha sido un equipo, uno de los 33 equipos nuevos adquiridos que no implican por ejemplo el sistema de electricidad instalado", precisó. Sin embargo reconoció que el personal necesariamente debe ser capacitado para el uso de estos nuevos equipos. "Puede ser que en este caso se haya manipulado el equipo de manera deficiente, tampoco descartamos que pudo tener una falla pero precisamente la instalación de los mismos conlleva a una etapa de prueba y capacitación y es lo que estamos haciendo", sostuvo.
nte la polémica generado por el pedido de la ONG Inkari de excavar un área de Machu Picchu en búsqueda de un supuesto tesoro, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) se ha pronunciado apoyando la decisión de las autoridades peruanas de negar la autorización por no considerarlo científico. La institución indicó mediante nota de prensa que todo proceso que se realice en sitios arqueológicos peruanos debe responder estrictamente a los criterios técnicos y científicos vigentes de acuerdo a nuestro sistema legal. Recordó además, que en el caso del Santuario Histórico de Machu Picchu el principal documento técnico a aplicar es el Plan Maestro, en el que debe basarse rigurosamente cualquier proyecto científico. ICOMOS también se pronunció sobre los trabajos hechos con georadares por parte de la ONG Inkari y que, supuestamente, señalarían la presencia de un mausoleo con plata y oro. Este organismo aseguró que si bien es cierto que la utilización de medios tecnológicos pueden permitir determinar carac-
terísticas del subsuelo, el hecho de que aparentemente se haya demostrado la existencia de cavidades y accesos, no es más que un indicio que se debe asumir con sumo cuidado, precisión científica y técnica. Aseguró, además, que "las prioridades del propio equipo de la ONG Inkari no parecen compatibles con las que corresponden al Ministerio de Cultura, la Dirección Regional de Cultura del Cusco, la Unidad de Gestión de Machu Picchu y los profesionales que en estos órganos laboran conforme a Ley". Por ejemplo, resaltaron que en los informes de esta ONG se hable de fabulosos tesoros arqueológicos en lugar de referirse a bienes del patrimonio cultural. Consideraron que sus planteamientos no parecen compatibles con los lineamientos internacionales de conservación e investigación científica del patrimonio cultural. Igualmente recalcó la necesidad de ser estrictos en el cumplimiento de las normas relativas al Patrimonio Mundial, que implican comunicar a la UNESCO de manera oportuna sobre cualquier proyecto que pudiera ejecutarse.
Se desbordaron dos ríos
Graves daños ocasionaron intensas lluvias en Nazca
D
os huaicos registrados en la provincia de Nazca, en la región de Ica, dejaron 773 familias afectadas y el sistema de alcantarillado afectado, según la evaluación preliminar de daños difundida por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Producto de las lluvias, aproximadamente a las 15:00 horas de ayer se activó la quebrada Cajuca, la cual ocasionó un huaico en las localidades de Cajuca y Buena Fe, en el distrito de Vista Alegre, en Nasca. En esta zona resultaron afectadas 700 familias (igual número de viviendas) y el sistema de alcantarillado, precisa el reporte del Indeci. A las 17:00 horas se produjo un segundo huaico que afectó los anexos El Molino, Virgen de Guadalupe y Santa
Isabel, en el distrito nasquense de El Ingenio, donde dejó 73 familias perjudicadas (igual número de viviendas). Se informó que personal y maquinaria de la Municipalidad Provincial de Nasca trabaja en la limpieza de las calles afectadas. Además, entregó bobinas de plástico a las familias afectadas. Por su parte, personal del municipio de Vista Alegre instaló tres alberges en las instituciones educativas de Cajuca y Buena Fe, donde pernoctaron las familias afectadas. El Indeci indicó que un tercer huaico se registró en el sector El Carmen, en la provincia de Palpa, el cual afectó un número aún no determinado de viviendas y la carretera vecinal que une los distritos de Santa Cruz y Tibillo.
el diario del cusco, lunes 11 de febrero de 2013
actualidad
7
Resultados de encuesta de coyuntura política COYUNTURA NACIONAL
COYUNTURA LOCAL
En general, ¿Qué tan satisfecho se siente Ud. con el transporte público de la ciudad del Cusco?
Como es de conocimiento público, el gobierno del presidente Ollanta Humala acaba de renovar el contrato de telecomunicaciones con Telefónica del Perú por 18 años y 10 meses. En General ¿Esta Ud. De acuerdo o en Desacuerdo con esta renovación de contrato?
% SATISFECHO INSATISFECHO NS/NC
14.2% TOTAL
25.3% 65.3%
NS/NC
En general, ¿En los últimos 06 meses, Ud. o su familia han sido víctima de algún hecho delictivo en la ciudad del Cusco?
9.4% TOTAL
100.0%
%
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er o 2013-P Círculo febrer ero 2013-Prrovincia del Cusco
En la actualidad, existen funcionarios y/o trabajadores del aparato estatal con más de 65 años de edad, que solo se mantienen en sus cargos por seguir recibiendo bonos o extras a sus remuneraciones. En general ¿Cree Ud. que el estado debería pasar a jubilar a estos funcionarios y/o trabajadores del aparato estatal? % SI, DEBERÍAN PASAR A JUBILARLOS NO, NO DEBERÍAN JUBILARLOS
76.2% 16.2%
NS/NC
100.0%
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er o 2013-P Círculo febrer ero 2013-Prrovincia del Cusco
Recientemente la suegra del Expresidente Alejandro Toledo ha adquirido una casa con más de 3 millones de dólares. En general ¿Cree Ud. que el verdadero dueño o dueña de esa casa es:?
41.2% 51.2%
NS/NC
7.6% TOTAL
ALEJANDRO TOLEDO LA SUEGRA DE ALEJANDRO TOLEDO
78.1% 8.8%
NS/NC
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er o 2013-P Círculo febrer ero 2013-Prrovincia del Cusco
En los últimos meses, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú han tomado diferentes acciones en pro de la seguridad ciudadana. En general ¿En los últimos dos meses, siente que hay más policías resguardando nuestra ciudad del Cusco? % SI NO
59.3% 21.2%
19.5%
NS/NC TOTAL
13.1%
%
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er o 2013-P Círculo febrer ero 2013-Prrovincia del Cusco
En una eventual postulación a las elecciones presidenciales por parte de la primera Dama de la nación Nadine Heredia. En general ¿Cree Ud. que sería una forma reelección del presente gobierno? 68.7% 13.8%
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er o 2013-P Círculo febrer ero 2013-Prrovincia del Cusco
En General ¿Esta Ud. De acuerdo o en Desacuerdo con el Indulto Presidencial al Ex- Presidente Alberto Fujimori? 59.8% 30.5%
NS/NC
9.7% TOTAL
100.0%
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er o 2013-P Círculo febrer ero 2013-Prrovincia del Cusco
COYUNTURA REGIONAL
Para el presente año 2013, El Gobierno Regional y los Gobiernos Locales de la Región del Cusco (Provinciales y Distritales) han mejorado sustancialmente sus presupuestos globales. En general ¿Cree Ud. Que este incremento de presupuestos, beneficiará finalmente a los pobladores de la Región del Cusco? % SI, BENEFICIARÁ SEGUIRA IGUAL
28.6% 44.1%
NO, BENEFICIARÁ
15.2%
NS/NC
12.1% 100.0%
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er o 2013-P Círculo febrer ero 2013-Prrovincia del Cusco
Durante el año 2012 y en el presente año 2013, se han concretado diferentes hechos para el proceso de concesión y construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero. En general ¿Cree Ud. que la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero será una realidad en los próximos 05 años? % SI, SERÁ UNA REALIDAD NO, NO SERÁ UNA REALIDAD
56.3% 34.1%
NS/NC
9.6% TOTAL
100.0%
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er 2013-Prrovincia del Cusco Círculo febrer ero o 2013-P
En general ¿Cree Ud. que el gobierno del presidente Ollanta Humala cumplirá con la construcción del Gasoducto Sur Andino? %
NS/NC
21.4% 64.4% 14.2%
TOTAL
10.3% TOTAL
100.0%
DE ACUERDO EN DESACUERDO NO LE INTERESA/LE ES INDIFERENTE NS/NC TOTAL
% 70.2% 17.6% 7.8% 4.4% 100.0%
o 2013-P Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er ero 2013-Prrovincia del Cusco Círculo febrer
% DE ACUERDO EN DESACUERDO
SATISFECHO INSATISFECHO
NS/NC
NIVEL DE ACUERDO
100.0%
TOTAL
68.3% 21.4%
En relación a la estatua del inka colocado en la plaza de armas del cusco, esta ud?
17.5% TOTAL
SI NO
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er o 2013-P Círculo febrer ero 2013-Prrovincia del Cusco
%
NS/NC
100.0%
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er o 2013-P Círculo febrer ero 2013-Prrovincia del Cusco
100.0%
SI, SERÍA UN A FORMA DE REELECCIÓN NO, NO SERÍA UN FORMA DE REELECCIÓN
100.0%
Se han iniciado los procesos de matrícula en los Centros Educativos de la ciudad del Cusco. En general. ¿Sabe o conoce Ud. de algún cobro irregular que se viene realizando por parte de algún Centro educativo en la ciudad del Cusco?
%
100.0%
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er o 2013-P Círculo febrer ero 2013-Prrovincia del Cusco
CMYK
SI NO
7.6% TOTAL
TOTAL
100.0%
Fuente: Cír culo de Est. e Inv. «Cesar Carranza» - febr er o 2013-P Círculo febrer ero 2013-Prrovincia del Cusco
% DE ACUERDO EN DESACUERDO
21.4% 64.4%
8
actualidad
Mi palabra Tan grave corromper como dejarse Las redes sociales echan humo en España por el posible cobro de "sobresueldos" por parte de altos políticos durante varios años. Estos "servidores públicos" apelaban al patriotismo hace unos meses para pedirles a los ciudadanos que asumieran los recortes y las subidas de impuestos. El caso Bárcenas, considerado por muchos el mayor escándalo de corrupción política en España, escapa a pocos medios de comunicación en el mundo. Se centran en altos dirigentes y ex dirigentes del partido y en antiguos militantes que pudieran beneficiarse. Pero poco se ha comentado sobre las empresas que pudieron pagar a los miembros del partido a cambio de posibles tratos de favor. La fiscalía tomará declaración de 15 empresarios anotados como donantes del Partido Popular en la contabilidad a mano que se le atribuye a Luis Bárcenas, antiguo tesorero del partido. Más de dos tercios de los cobros registrados vulneran la ley de financiación de partidos políticos porque su importe superaba el tope legal para una misma persona física o jurídica o porque procedían de gente o empresas a las que les estaba prohibido hacer aportaciones a los partidos porque prestaban servicios o realizaban obras o suministros para alguna Administración Pública. Desde 2007, la aportación máxima anual pasó de 60.000 a 100.000 euros que los partidos pueden recibir de una misma persona física o jurídica. En las supuestas anotaciones de Bárcenas figuran ingresos de una sola vez hasta de 250.000 euros y de una misma persona en un año de hasta 400.000 euros. En más de 30 ocasiones superaron el límite legal. Los pagos figuran sobre todo a nombres de empresas y empresarios del sector de la construcción que niegan su implicación y que se beneficiarían de contratos públicos para obras, concedidos por los políticos. Aceptar donativos contrarios a la ley conlleva multas equivalentes al doble de la aportación ilegalmente recibida. La fiscalía intenta determinar si las supuestas donaciones de las empresas buscaban la concesión de contratos públicos, lo que incurriría en delitos de cohecho, prevaricación y malversación y tráfico de influencias. En el mundo, un billón (trillion en inglés) de dólares acaban cada año en los bolsillos de funcionarios públicos en concepto de sobornos, según datos del Banco Mundial. Aunque donaciones ilegales y sobornos no son conceptos separados, ambos ponen por encima del bien común intereses particulares. A pesar de la responsabilidad que también tienen los empresarios y los grupos de poder en estos escándalos, la indignación suele dirigirse más hacia los políticos. Tiene sentido por la confianza que depositan en ellos los ciudadanos para ejercer su soberanía y por vivir de sus impuestos. Pero este argumento no minimiza la responsabilidad de las empresas cuando corrompen el poder político ni sus obligaciones sociales, aunque contribuyan a crear puestos de trabajo y se muevan por un ánimo de lucro que no puede quedar por encima del bien común. Mientras la sociedad se organice como si el dinero mandara por encima de todo, los acuerdos judiciales y el pago de multas estarán al alcance de empresas contribuyan a la burbuja inmobiliaria, que dañen el medio ambiente o que vulneren derechos fundamentales. Los políticos responden ante la justicia con su nombre y apellidos (aunque se libran muchas veces por "defectos de forma" o por prescripción del delito). En cambio, la personalidad jurídica de la empresa mantiene en el anonimato a muchos directivos que toman decisiones con las que no sólo afectan a las cuentas de la empresa, sino al entorno político, económico y social en el que se desenvuelve su actividad. Situar toda la carga de la corrupción en el que acepta corromperse se asemeja a la actitud de quienes culpan al sistema cuando dan "mordidas" y sobornan a policías para salir del paso. Utilizar el poder y el dinero para saltarse las reglas de juego que se han concedido a sí mismos los ciudadanos por el bien de su convivencia tiene tanta o mayor gravedad que perder la integridad a cambio de dinero. La forma de utilizar una posición de poder también sirve para determinar la categoría ética de las personas.
Carlos Miguélez Monroy Periodista.
CMYK
el diario del cusco, lunes 11 de febrero de 2013
Esta madrugada restablecieron servicio de agua potable
Daños ocasionados por lluvias superarán los 270 millones de nuevos soles en Arequipa A fines de año estarán restablecidas avenidas destruidas
E
sta madrugada quedó restablecido el servicio de agua potable en la ciudad de Arequipa. El alcalde provincial Alfredo Zegarra, dijo que en comunicación telefónica con el gerente de Sedapar se le informó que el servicio se restablecerá en forma paulatina. Desde la víspera, varios sectores de Arequipa no cuentan con el líquido elemento debido a que tuberías primarias y secundarias fueron dañadas por las intensas lluvias que soportó la Ciudad Blanca el viernes. El corte del servicio obedeció también a la rotura de tuberías de desagüe que en varios sectores inundaron viviendas, avenidas y calles, y que para su reparación era necesario el corte de agua. Sedapar suspendió el servicio de agua potable en diversos sectores de los distritos de Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Socabaya, Hunter y Cayma, y en el Cercado. Durante el sábado y domingo personal de Sedapar transportó agua potable en cisternas
a la población, en coordinación con las municipalidades distritales que también proporcionaron los vehículos. SITU ACION DE CALLES SITUA A fines de año culminará la rehabilitación de algunas vías de comunicación que fueron seriamente afectadas el viernes por la torrencial lluvia que azotó la Ciudad Blanca, informó el alcalde provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada. Las avenidas Venezuela y Alfonso Ugarte, de gran afluencia vehicular, sufrieron graves daños a consecuencia de las precipitaciones pluviales. Las aguas pluviales que discurren por una torrentera cercana se llevaron la plataforma de uno de los carriles de la avenida Venezuela y en otros tramos varios metros de muros de contención. Las aguas pluviales provocaron un gran forado en un tramo de la avenida Alfonso Ugarte, que une los distritos de Hunter, Sachaca y Socabaya. El burgomaestre dijo que la elaboración de perfiles y expedientes técnicos demandará
unos tres meses y la ejecución de las obras nueve, por lo que se estima que a fines de año dichas vías estarán totalmente rehabilitadas. Respecto a las pérdidas económicas registradas a consecuencia de las precipitaciones pluviales, Zegarra indicó que estas se estiman preliminarmente en 270 millones de nuevos soles. “La cifra podría incrementarse según avance la evaluación de daños. Por el momento la afectación mayor se observa en la infraestructura vial, sanea-
miento, viviendas y mercados inundados y otros que estamos evaluando”, detalló. La autoridad edil se refirió también que el presidente Ollanta Humala se mantiene informado sobre lo que sucede en Arequipa y que se cuenta con apoyo del Estado, a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que está atento ante las emergencias que se presentan en la ciudad y en provincias donde las lluvias también han provocado estragos.
AMPLIOS TRABAJOS DE LIMPIEZA Zegarra informó que las acciones de limpieza y habilitación de vías, mercados y viviendas continúan y para ello se cuenta con 25 unidades de maquinaria pesada (cargadores frontales, motoniveladoras y volquetes). El trabajo de limpieza está a cargo de más de 500 personas, entre personal del área de limpieza y obras públicas de la municipalidad provincial, y gente contratada para atender la emergencia.
Estado en que quedó una de las arterias céntricas de Arequipa a consecuencia de las intensas lluvias.
Exigen sanciones drásticas contra aprovechados
En complicidad con dos menores
Trabajadores del Gobierno Regional Capturan a sujeto que cuestionan severamente a consejeros asaltaba en el centro
A
nte la serie de inconductas funcionales que se denuncian en los últimos días contra algunos consejeros regionales, el Sindicato de Trabajadores del Gobierno Regional se muestran preocupados y rechazan de plano esas actitudes que mellan la institucionalidad y piden sanción a quienes cometan las faltas graves. El anuncio lo hizo el secretario general Vladimiro Rozas Castillo, quien indicó que los hechos denunciados recientemente deben de ser sancionados y no debe de haber blindaje como se registra actualmente. "Los trabajadores del Gobierno Regional estamos sumamente preocupados con el
accionar de los señores consejeros que infringen faltas graves y que no tienen la sanción correspondiente, toda vez que se vulneran a algunas normativas en cuanto a la consejería los que deben de ser sancionados", señaló. Más adelante el dirigente Vladimiro Rozas señaló, que los 16 consejeros representan a las provincias del departamento y tienen la confianza del pueblo, por tanto su conducta debe ser adecuada como lo representa el cargo que ostentan. Criticó en forma pública el accionar de los dos consejeros regionales, Víctor Pérez Cahuana y Edmundo Gutiérrez Saldivar quienes estarían en falta grave, por tanto, si
Labor de consejeros regionales está severamente cuestionada.
vulneraron las normas deben de ser sancionados por principio de ética que ellos deben de manejar. Demandó finalmente al Consejero Delegado, a asumir las acciones juntamente que los integrantes de todo el Consejo Regional a fin de que actúen con responsabilidad y transparencia, por ello harán saber su preocupación en transcurso de los siguientes días para que se evite estas inconductas no sólo de los dos consejeros sino de otros que podrían surgir en los próximos días.
A
gentes de la Comisaría de Cusco, intervino en flagrante delito a un sujeto que en complicidad de otros dos menores, perpetraron el robo agravado en agravio de un ciudadano a inmediaciones de la avenida El Sol Cusco. Marco Antonio Cusi de 19 años, es el individuo capturado por ser presunto autor del Delito Contra el Patrimonio (Hurto Agravado), cometido en complicidad de
otros dos menores y que despojaron a su víctima de una billetera con la suma de doscientos nuevos soles y documentos personales. El hecho delictivo fue puesto de conocimiento al representante del Ministerio Público, quien dispuso las diligencias de Ley a fin de determinar las responsabilidades penales del imputado y solicitar ante la autoridad judicial competente la prisión preventiva del mismo.
el diario del cusco, lunes 11 de febrero de 2013
actualidad
Confirma el Ministerio de Educación
Mi palabra
Examen para cubrir plazas de directores se efectuará en Julio
Taxista confesor
Serán 15 mil plazas a nivel nacional
P
ara el próximo mes de julio está programado el examen para el nombramiento de 15,000 directo-
res de colegios públicos a nivel nacional, anunció el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educa-
ción, Fernando Bolaños. “Este examen es para nombrar directores para nuevas escuelas. Son 15,000 directores. Tene-
Profesores que cumplan requisitos podrán acceder a una plaza de director de institución educativa.
Tras los hechos registrados el viernes
Declaran en estado de alerta al hospital cusqueño Q’hali Runa
T
ras el incidente ocurrido en la noche del pasado en las instalaciones del centro obstétrico del Hospital de los Cusqueños Q´hali Runa; el Presidente del Gobierno Regional Cusco Jorge Acurio Tito dispuso un estado de alerta permanente, en dicho nosocomio. Aun cuando las causas del amago de incendio serán determinadas con las investigaciones pertinentes, se pudo constatar que el incidente se produjo en el sistema de aire acondicionado, el mismo que fue controlado oportunamente y aislado a efecto de evitar mayores contratiempos, tal como informó en exclusiva nuestro medio de prensa. La autoridad regional, acompañado de los técnicos y el Fiscal de Prevención del Delito Dr. Eduardo Poblete, inspeccionó la zona que fue
CMYK
aislada de forma inmediata, constatándose que no existe riesgo en el sistema eléctrico, toda vez que ambos sistemas (aire acondicionado y eléctrico) son independientes. Asimismo, Acurio Tito dispuso el acompañamiento y permanencia constante en el Hospital de los Cusqueños, del personal técnico quienes deberán asistir constante-
mente sobre el adecuado manejo de los equipos e instalaciones al personal que labora en dicho Hospital. Por su parte, el Fiscal de Prevención del Delito indicó que junto a la autoridad regional se ha dispuesto ampliar la atención en el Centro de Salud de Belempampa y otros centros de salud.
mos directores contratados a los que se les ha ido renovando su contrato, y para el nombramiento se debe realizar un proceso de selección”, manifestó. El funcionario explicó que para tal efecto, en dicho portafolio se ha creado una Dirección de Evaluación Educativa que está viendo el modelo que se diseñará para la evaluación de los directores. “El Ministerio no lo hace directamente, sino que elabora ciertos temas y tendrá que contratarse a una institución de prestigio, pero estableciéndose el tipo de prueba más adecuada”, refirió. Bolaños precisó que se trata de un proceso de selección que incluirá no sólo la evaluación del conocimiento, sino también entrevistas personales que permitan ver la capacidad de comunicación que deben tener los directores. “No solamente vamos a evaluar el aspecto pedagógico, sino también, cómo gestionar equipos, resolver conflictos, entre otros temas”, aseveró Bolaños. Explicó que el
período de gestión de muchos de los actuales directores ya terminó, postergándose su nombramiento, y por tal motivo este examen permitirá regularizar la situación de muchos de ellos. “Queremos comenzar el año 2014 con varios colegios públicos con directores renovados, con mucha más solvencia. Pueden postular muchos de los directores actuales y también profesores”, señaló. El viceministro anotó que en la medida que el cargo va a ser más competitivo, a partir del año 2014 se podrá remunerar mejor a los directores de los centros educativos del Estado. Bolaños sostuvo que parte de esta reforma implica mirar el tema rural y nombrar de esta manera a un director de una red educativa que atienda a un determinado número de colegios pequeños. “De esa manera, el director de una red rural se encargará de realizar todos los trámites administrativos”, precisó.
Propósito se concretará en breve
TLC entre Unión Europea y Perú será trascendental
P El Diario del Cusco en exclusiva informó el pasado sábado sobre la eventualidad registrada el pasado viernes.
erú tendrá un cambio de época con la puesta en vigencia del Acuerdo Multipartes con la Unión Europea porque se trata del mayor mercado del mundo para sus productos, afirmó el jefe de la delegación del bloque europeo en Lima, embajador Hans Alldén. "Hablamos de un cambio de época para el Perú porque es el tratado más amplio que el país ha suscrito en su historia con la mayor economía del mundo. Significa un enorme salto cualitativo en nuestras relaciones políticas y económicas", señalo. Agregó que el Acuerdo Multipartes significa para Perú un instrumento valioso para continuar la política de inclusión social que permita, particularmente a las pequeñas y medianas empresas, avanzar en mercados de la Unión Europa. También refirió que el Acuerdo, suscrito con Perú y Colombia, permitirá establecer relaciones entre empresas peruanas con compañías europeas de todo el espectro de la cadena productiva. "Nuestro objetivo es que el Acuerdo Multipartes entre en vigor en marzo, falta algunos trámites formales para
9
ello. Es un tratado que tiene una potencialidad muy grande, de tener acceso al mayor mercado y a la mayor economía del mundo", precisó. Alldén reconoció que el crecimiento europeo ha sido muy frágil y débil en los últimos dos años, por lo que el nivel de las exportaciones peruanas decayó. Sin embargo, confió en su recuperación porque los productos peruanos se han diversificado. La Unión Europea, en el 2010, exportó bienes por 2.300 millones de euros al Perú e importó 5.100 millones de euros, lo que revela su importancia como mercado para los envíos de Perú. Allden declaró que el Acuerdo entre la Unión Europea y Perú tiene una connotación económica y política muy importante que se traducirá en el estrechamiento de lazos empresariales, industriales y tecnológicos más fuertes. El embajador remarcó que para la Unión Europea es importante desarrollar el acuerdo comercial con Perú por ser uno de los países más importantes de América Latina porque cuenta con seguridad jurídica y estabilidad económica.
Más que un confesor o un asesor que guía y aconseja al parroquiano, el camarero es la vía de escape de quien se siente incomprendido por los suyos. Se convierte en el muro de las lamentaciones de sus clientes, que no tienen reparos en abrir su intimidad a la persona que, aunque no le comprenda, al menos sí le escucha. Y lo que es más importante: que sabrá disimular y mantener la discreción cuando el cliente regrese acompañado por otras personas de su entorno laboral o familiar. Otro personaje histórico o tradicional en saber escuchar es el taxista que, a la vez, es confesor y confesado. En este doble papel, por un lado atiende a las críticas que sus clientes hacen de sus jefes, las lamentaciones sobre sus vidas, los problemas en casa... Pero el taxista también se confiesa con quienes montan en su coche: les cuenta lo poco que gana, lo mal que está el tráfico, cómo le afecta la crisis, la falta de clientes, o el negro futuro que le espera a su profesión. Temas que se repiten aunque los taxistas sean de distintas ciudades. Pero lo que más le suele interesar al taxista es la política, especialmente para concluir que todos los partidos son iguales y para arremeter contra el Gobierno de turno. Todos ellos tienen la culpa de lo que está pasando. Con esta afirmación es difícil saber de qué pie político cojea, lo que pone al cliente a la defensiva y opta por seguirle la corriente. En situación parecida se encuentra el conductor de un coche en el que viaja un alto directivo de empresa o un político. ¿Cuánto se pagaría por conocer lo que escucha cada día, o por saber a qué lugares lleva a su jefe? Conversaciones telefónicas, secretos de empresa, proyectos políticos, ceses ministeriales... Sin querer se convierten en confesores de sus jefes. Bajo su traje se guardan secretos de incalculable valor. Cuando se enfrentan a la cercana muerte de un familiar, debido a una enfermedad, algunas personas tratan de no comentar el tema ante conocidos que ya han pasado por esa situación poco tiempo antes. Se cierran en sí mismos con comentarios del tipo: “No quiero hacerte recordar lo que pasó con tu padre”. La buena intención con la que actúan se vuelve contra ellos al no poder soltar lo que llevan dentro, al no liberar esos sentimientos y sufrimiento. Pero, además, no se dan cuentan de que contar su situación a quienes ya han pasado por lo mismo sirve a estos últimos de válvula de escape para expulsar sentimientos negativos y para, con sus consejos a los que viven ahora lo que ellos vivieron, sentirse útiles para poder llevar lo más serenamente posible esa situación. Hay personas dispuestas a escuchar a los demás sin que, al menos teóricamente, les guíe un interés extraño por saber los secretos de los otros. Suelen ser personas que destacan por su discreción Lo normal es que las otras personas acudan a estos “confesores profesionales” porque necesitan algún consejo. Hay intimidades que, aparentemente, son secretos pero que la práctica demuestra que no es así. El escenario típico: una comida o cena en grupo en la que todos los asistentes conocen una serie de informaciones que ponen en conocimiento de los demás. Suelen ser antiguos amoríos, entresijos empresariales o las típicas batallas y anécdotas. En definitiva: secretos a voces. La mayoría de lo que se comenta es conocido por muchos de los comensales. Anécdotas del pasado, problemas con las parejas en escenarios, variados: una comida, la barra de un bar, un viaje en tren o avión... Cualquier momento puede ser bueno para abrirse a los demás y compartir sentimientos o intimidades. En muchas ocasiones, abrirse a los demás puede ser una verdadera liberación. “Contar” se convierte en terapia de muchos.
Antonio Saugar Periodista
el diario del cusco, lunes 11 de febrero de 2013
actualidad
Por saturación de sus servicios de atención
Cusco ya cuenta con estrategia para promover exportaciones
Hospital Regional sólo atenderá partos complicados y cesáreas Partos normales atenderán otros establecimientos de Salud
L
a atención de partos normales pasará a ser prioridad de los Establecimientos de Salud de Primer Nivel o Centros de Salud, mientras que los de tercer nivel como es el caso del Hospital Regional del Cusco,
concentrarán únicamente atenciones complejas como las cesáreas, manifestó así el médico David Sumerente Torres, director ejecutivo del nosocomio de la avenida La Cultura. El acuerdo fue tomado en
una reunión realizada entre las autoridades del Gobierno Regional del Cusco y del sector salud, como una medida de previsión ante el cierre temporal del Hospital Antonio Lorena, que genera el incremento de la demanda de
Servicios están saturados en el Hospital Regional a consecuencia de la alta demanda.
Juez Supremo de la República
Realizó visita de trabajo al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cusco
E
n el marco de una se rie de visitas que efec túa el Juez Supremo Titular de la Corte Suprema de Justicia de la República Doctor Jacinto Julio Mendoza Ramírez, a las diferentes Cortes de Justicia del país, el pasado viernes, sostuvo una reunión de trabajo con el Dr. Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cusco. Luego de tomar conocimiento de los avances de gestión en esta importante Corte del país, el destacado Juez Supremo Jacinto Julio Mendoza, expresó palabras de felicitación para el Dr. Víctor
Ladrón de Guevara, por cuanto «viene tomando actitudes positivas sobre todo en lo que respecta a la infraestructura del Poder Judicial, lo cual creo conveniente; así que va a tener que iniciar una serie de obras a nivel de provincias», puntualizó. También dijo «la Corte de Cusco, está bien catalogada, tiene su prestigio a nivel nacional. Así como se viene trabajando en Cusco, a pesar de las vacaciones judiciales, también se viene trabajando en la Corte Suprema de la República». Emocionado de estar en su tierra natal, expreso su
cordial saludo a la Imperial ciudad del Cusco, por cuanto refirió tener bellos recuerdos, pues sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, al igual que el post grado, incluso ha dictado cátedra en la Escuela de Post grado. Manifestó que continuará con su periplo por todo el Perú, visitando las Cortes a efecto de dejar recomendaciones que contribuyan a la buena marcha del Poder Judicial, a la par de sostener sendas reuniones con las autoridades locales.
Juez Supremo de la República, complacido con avance de gestión del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dr. Víctor Ladrón de Guevara CMYK
atenciones de salud en el nosocomio de la avenida de la Cultura. El funcionario informó que la desconcentración del Hospital Regional es necesaria, e implica que desde ahora las mujeres embarazadas podrán realizar sus controles, partos normales y legrados en los siguientes establecimientos de salud: Belempampa, Manco Capac, San Jerónimo, Urcos, Anta, Calca y Urubamba. Dijo además que la suspensión temporal de las atenciones en el Hospital Lorena es parte del reordenamiento por la construcción de su nueva infraestructura, que durará unos días hasta que se habilite completamente la atención en el nuevo Hospital de Contingencia «Qhali Runa». «Es posible que tengamos algunas deficiencias, pero la situación hace que nosotros tomemos decisiones eficientes, tenemos que trabajar sobre la marcha, procuramos garantizar la atención de de salud a la población», sostuvo el Director del Hospital Regional del Cusco, médico David Sumerente Torres al tiempo de resaltar la importancia del apoyo de los establecimientos de primer nivel, permitiendo el descongestionamiento del Hospital Regional, que en las últimas horas se ha visto colmado de pacientes.
Se exhorta además a la población apoyar en estas decisiones y si los problemas de salud no son graves o no impliquen una emergencia, acudan primero a las postas y centros de salud más cercanos a su vivienda. Asimismo, en el caso de atenciones de maternidad, el Hospital Regional será un hospital de referencia, porque solamente atenderá cesáreas, tratamientos complejos y terapia intensiva, al igual que las especialidades, que sólo serán atendidas en los hospitales de tercer nivel, pero primero deberán ser transferidas desde un centro de primer nivel. En la reunión multisectorial se dispuso 7 establecimientos de salud que trabajarán las 24 horas para la atención de partos normales: 1.- Centro de Salud de Belenpampa en el distrito de Santiago provincia de Cusco. 2.- El Centro de Salud de Manco Capac, ubicado en la Margen Derecha del distrito de Santiago provincia de Cusco. 3.- Centro de Salud de San Jerónimo, en el distrito del mismo nombre en la provincia del Cusco 4.- Centro de Salud de Urcos en la provincia de Quispicanchis. 5.- Centros de Salud de las provincias de: Anata, Calca y Urubamba.
En instituciones educativas de San Sebastián
Implementarán acciones contra el Bullying escolar
E
n el presente año es colar la actual admi nistración municipal del distrito de San Sebastián de la provincia cusqueña, implementará un plan estratégico de trabajo para evitar el temible bullyng que se presentó el año pasado con mayor incidencia en las Instituciones Educativas Estatales y Privadas del ámbito de la región. El anuncio lo hizo el Alcalde, Julián Incarroca Ninancuro, quien dijo que el proyecto anti bullyng fue trabajado tras el lamentable incidente que se registró con el estudiante del colegio San Antonio Abad, donde participó la población y las organizaciones representativas del distrito, para lo cual se cuenta con un importante presupuesto. «En el presente año, la Municipalidad de San Sebastián asumirá las acciones con un presupuesto de 8 millones
11
de nuevos soles, con el desarrollo de una serie de talleres, participación de formación académica, cultura, deportiva y otros aspectos que contribuirán al desarrollo humano del niño y el escolar», sostuvo. Julián Incarroca fue muy tácito en señalar que en este programa trabajarán profesionales psicólogos, antropólogos, sociólogos, médicos, hombres del derecho con la finalidad de que los escolares desde el mes de Marzo hasta Diciembre estén instruidos para evitar estas acciones negativas que tuvo tanta presencia el año pasado. El trabajo será en todas las 37 Instituciones Educativas del nivel primaria y secundaria, para ello se tienen las primeras coordinaciones con los directores, para un trabajo conjunto y evitar estas acciones negativas que se registran en los últimos años.
D
elegaciones enca bezadas por el Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Cusco, Econ. Daniel Maravi VegaCenteno y el Sub Director de Asistencia Empresarial de PROMPERÚ, Econ. Ricardo Limo del Castillo; mantuvieron una ardua sesión de trabajo donde se definieron los lineamientos de la Promoción de Exportaciones para la Macro Región Sur Este. Se priorizaron los productos que cuentan con mayores posibilidades comerciales en el exterior, destacando el potencial exportador regional; con el que cuentan los productos textiles elaborados en base a fibra de alpaca, asimismo, se estableció un plan de acción para incrementar la competitividad de las exportaciones regionales de Cafés Especiales, Cacao y Quinua. Una de las conclusiones más importantes, fue la imperiosa necesidad de fortalecer al empresariado regional, con la finalidad de que estás unidades se conviertan en la locomotora del desarrollo inclusivo y sostenible del sur del país. Aprovechando de esta manera las oportunidades derivadas de los tratados de libre comercio que nuestro país ha firmado con los Estados Unidos, la Unión Europea y la Alianza del Pacifico. Esta sesión de trabajo contó con la participación de los Directores de Comercio Exterior de las Regiones de Cusco, Apurímac, Puno y Madre de Dios y la presencia de representantes del sector empresarial exportador que mostraron su total compromiso para realizar trabajos conjuntos, ya que la visión de desarrollo productivo para la Macro Región Sur, plantea la diferenciación y certificación de la oferta exportable para el año 2021; año del bicentenario de nuestra independencia. Esta diferenciación implica certificar los campos de cultivo, plantas de procesamiento y productos con certificaciones de comercio justo, así como la producción orgánica, producción sostenible y/o amigable con el medio ambiente. Es importante mencionar que los plazos de implementación de los requerimientos exigidos por cada una de estas certificaciones se encuentran estandarizados a nivel internacional y toma un periodo aproximado de 3 años.