el diario del cusco, viernes 1 de marzo de 2013
actualidad 3
El Martes 5 se desarrollará audiencia para recibir aportes
Inician socialización del Plan Nacional de Descentralización 2012 – 2016 Participarán en cita representantes de la Macro Sur del Perú
L
a secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros inicia en el sur del país el proceso de socialización del Plan Nacional de Descentralización 2012 2016 en el marco de un acto
público previsto para el próximo martes 05 de marzo. El certamen se desarrollará en el Centro de Convenciones de Palacio Municipal a partir de las 8:30 horas y se tiene previsto la participación de autoridades regiona-
les y locales, académicos, especialistas y sociedad civil de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna. El documento propuesto por la Presidencia del Con-
Proceso se implementa desde la Presidencia del Consejo de Ministros que preside Juan Jiménez.
Desde ayer por disposición de OSINERGMIN
Subieron los precios de los combustibles en todo el país
E
l Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó los márgenes comerciales de la nueva Banda de Precios de Combustibles Derivados del Petróleo, mediante la cual se incrementa los precios de los diesel para uso vehicular así como de las gasolinas y gasoholes. Según una resolución del Osinergmin publicada ayer jueves 28 de febrero, los precios en planta del gas licuado de petróleo (GLP) oscilarán entre un límite superior de 1.75 nuevos soles y un límite inferior de 1.69 soles. Mientras que el diesel B5 oscilará entre 9.17 y 9.07 soles, el diesel B5 GGEE SEA (para generación eléctrica)
fluctuará entre 9.34 y 9.24 soles, mientras que el PIN 6 GGEE SEA (para generación en sistemas eléctricos aislados) oscilará entre 6.45 y 6.35 soles. El nuevo precio del gasohol de 90 octanos es de 12.54 soles por galón, el del gasohol de 95 octanos de 13.91 soles y el de 97 y 98 octanos de 14.50 soles. Igualmente, las gasolinas de 84 y 90 octanos cuestan a partir de ayer 11.02 y 12.75 soles por galón respectivamente. El nuevo precio del petróleo diesel de uso vehicular es de 12.31 soles por galón. Por su parte el presidente del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios
(Opecu), Héctor Plate, dijo que la nueva lista de precios entre en vigencia desde ayer, y que en lo que va del año los gasoholes y gasolinas han acumulado incrementos de hasta 18.8 por ciento por galón, incluidos impuestos. Detalló que el precio actual de los combustibles, incluidos los impuestos y antes del margen comercial, es de 10.92 soles por galón para el gasohol de 84 octanos. "Nuestra recomendación a los usuarios es tener en cuenta estos precios y compararlos con los que exhiben los grifos para seleccionar y elegir aquellos locales que muestren márgenes comerciales razonables", finalizó Plate.
sejo de Ministros, que fue publicado el año pasado, tiene importantes puntos que serán expuestos por los funcionarios de la entidad para luego recoger las sugerencias y observaciones de la sociedad civil de todo el sur del país. Este medio de comunicación en ediciones pasadas, publicó los temas más importantes de la propuesta del ejecutivo para fortalecer la descentralización en el país. Los temas que mencionaremos se hallan debidamente insertados en los cinco principales ejes que propone el documento pero que en esta mención responden a un criterio indiscriminado. Se plantea la redistribución del canon gasífero a nivel de las regiones, porque se señala que los fondos se centralizan en demasía en los distritos y provincia de La Convención por lo que no existe un criterio justo y equilibrado. Otra propuesta que surge es la necesidad de modificar la norma que pone topes a los ingresos de los alcaldes distritales y provinciales señalando que los montos que se perciben son una limitante para mejorar la capacidad de los municipios
porque el sueldo del alcalde es un referente para contratar funcionarios. Asimismo en el Plan de Descentralización se propone modificar la ley de Revocatoria de autoridades porque según el análisis realizado, se ha transformado en un instrumento de sectores políticos para obstaculizar el normal desarrollo de una gestión. Por otra parte, a nivel de los gobiernos regionales se propone una serie de medidas y mecanismos para dejar de lado la presión en torno al gasto presupuestal con el objetivo de evitar que se "gaste por gastar" y sin mayor criterio técnico, social. Asimismo se propone en el aspecto institucional la posibilidad de concursar los puestos de gerencias, asimismo las acciones administrativas y legales para obligar a los servidores a cesar en sus cargos al cumplimiento de la edad límite, cosa que no ocurre permitiendo que la carga administrativa no pueda ser liberada. Son muchos los puntos que enfoca la propuesta del ejecutivo regional y el documento inclusive plantea el cronograma para su aplicación.
En carretera Cusco - Abancay
Caída de camión ocasionó congestionamiento vehicular
Dos grúas retiraron al camión.
A
Precios empezarán a tener vigencia desde las próximas horas por costumbre de propietarios de grifos. CMYK
yer el tránsito vehicular en la carretera Cusco - Abancay quedó interrumpido a consecuencia de la caída de un camión a la vía desde la parte alta del sector de Picchu, felizmente el accidente no ocasionó daños personales. El camión según testigos estaba dirigiéndose a la parte alta de Picchu cuando una mala maniobra del conductor ocasio-
nó que el vehículo caiga hacia la vía asfáltica, el conductor y los ayudantes de la unidad solicitaron apoyo de gruas para el retiro de la zona donde había quedado ubicado. Las maniobras de los vehículos mayores ocasionó el congestionamiento por cerca de una hora, quedando varios vehículos a ambos lados hasta que concluya el rescate.
Mi palabra El mundo se ha vuelto aldea Muchas leyes no nos obligan porque son injustas, aunque legales. Cada día más personas toman conciencia de que es absurdo que unos tengan tanto y otros no alcancen lo necesario. Es una aberración que va contra los derechos fundamentales de los seres humanos. No podemos ser cómplices con nuestro silencio. Son un escándalo los datos sobre el desarrollo de agencias de la ONU, como el PNUD. ¿Cómo puede ser posible que el 18% de la humanidad acapare el 80% del consumo de la tierra? ¿Cómo puede ser posible que haya casi dos mil millones de seres en la miseria, sin acceso al agua potable, a la instrucción básica, a la sanidad más elemental, a una maternidad responsable, a un medio ambiente degradado por el despilfarro de una industria letal, por la codicia de unos pocos? Es como si un opresor invadiera nuestras tierras, esclavizara a nuestros hombres, violara a nuestras mujeres, sodomizara a nuestros hijos, ¿tendríamos que colaborar con ellos? La razón natural, el sentido común, la íntima convicción nos dice que no. Como la Peste, de Albert Camus: "Nos ha invadido y nos estamos acostumbrando a vivir entre cadenas". ¡Están locos y nos hacen creer que los locos somos nosotros! Durante miles de años se tuvieron por "normales" la esclavitud, la inferioridad de las mujeres, el dominio de unos pueblos sobre otros, de unas culturas y de unas religiones sobre otras, el racismo, el imperialismo de la cruz y de la espada o de la media luna, la conquista de América, la colonización de África y de Asia, la persecución de los que no pensaban como el grupo dominante, la Inquisición, el dominio capitalista y los totalitarismos comunista y fascista. ¿Acaso nuestros hijos no nos preguntarán cómo no sentimos horror ante las guerras actuales, la criminal siembra de campos de minas que destrozan a inocentes, la miseria impuesta a pueblos empobrecidos, la prepotencia de las multinacionales, la tiranía de las ideologías, la divinización del consumismo, la marginación de las gentes de color y de los que exigen su derecho a ser diferentes, del genocidio de los indígenas, de la explotación de los niños y de las mujeres, de los bombardeos de poblaciones civiles, de los embargos que siempre padece la población civil y nunca los militares ni los policías ni los miembros del Partido en el poder? ¿Acaso no somos responsables, por el pago de nuestros impuestos, de la fabricación y venta de armas a gobernantes que envían a sus pueblos a la muerte, al hambre y a la desesperación? ¿No somos capaces de despertar ante este aullido de dolor, de envilecimiento, de absurda carrera hacia la destrucción y hacia la muerte? Cada día mueren en situaciones inhumanas millares de seres, penan con enfermedades fácilmente controlables, hay un ejército de millones de parados reclamando su derecho a participar en la construcción de la comunidad, sufren millones de seres en cárceles, cada día se puede oír el estruendo de los campos de concentración en que hemos convertido los arrabales de las grandes ciudades. ¿Cómo no va a ser legítima nuestra resistencia ante este estado de cosas? El derecho de resistencia se convierte en deber cuando afecta a la justicia y a la libertad. Cumpliremos las leyes con "restricción de conciencia" para derribar desde dentro este orden inhumano. Se trata de un grito de libertad nacido de experienciar la soledad en la que el ser humano deambula perdido. Esta sociedad en la que sobrevivimos es injusta, el orden sociopolítico-económico ya ha mostrado su esclerosis múltiple. Hoy la información que compartimos en la sociedad en red nos permite propagar el grito de libertad que, como el amor, es contagioso. Basta con que unos cuantos se decidan en lo más profundo de su corazón a denunciar la injusticia que impera y a cooperar en la regeneración del tejido social con la transformación de sí mismos. Nos han engañado con el cuento de que si cumplimos tales y cuales normas, que ellos se han inventado para mantenerse en el poder, tendremos "seguridad". Eso es lo que nos han vendido: seguridad. En la salud, en el trabajo, en la escuela, en la familia, en la ancianidad, en la vida "civilizada". No es posible ser feliz mientras muchos padecen ianhumanamente. El mundo se ha vuelto aldea y ahora nos sabemos responsables unos de otros y con el medio en el que vivimos.
José Carlos García Fajardo Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid.
6
actualidad
el diario del cusco, viernes 1 de marzo de 2013
Opinión Un buen acuerdo es mejor que discusiones vanas Mucha gente está interesada en que las principales autoridades de nuestra ciudad se enfrenten de manera directa y hasta frontal, algunos apuntan a celos políticos, rencillas de juventud y hasta mediocridades que no tienen sustento alguno entre la colectividad, pero que ciertamente han logrado que las autoridades como es el Presidente del Gobierno Regional del Cusco y el Alcalde Provincial del Cusco no se vean con muy buena predisposición, y ojo que aquí quien sale perdiendo es sólo y únicamente el Cusco y su progreso y desarrollo sostenible. ¿De quién parte esto?, claro, de intereses buscados por otros gobiernos regionales cercanos que tienen aquí en nuestra ciudad, sus propios voceros mediáticos y no hay otra manera de desestabilizar una gestión, sea regional o municipal, que dividiendo y procurando atizar desencuentros, buscar peleas y contrariedades entre uno y otro personaje, sin que haya la más mínima condición para ello, sólo creado en la mente malévola de personajes extraños y hasta perversos. Entonces, cuando escuchamos llamar a la unidad y por otro lado encontramos gente que busca la división, nos preguntamos, ¿qué pensamiento es ese?, suponemos que lo que más les importa a este tipo de comportamiento es que siempre necesitan que a nadie le vaya bien, la mediocridad que les precede les conlleva a que nada vaya bien y que todo esté en completo caos, total son de los que atribuyen muy bien el refrán: "a río revuelto, ganancia de pesadores". Lo que debemos hacer los propositivos es de impulsar una cadena de proyectos que conlleven el desarrollo sostenible y sustentable en el tiempo, que permita que se acceda a las cadenas de producción económica no por asistencialismo, sino por compromiso y producción, ya que las autoridades, como las que suscribieron el acta para el bienestar de la pobla-
ción en cuanto a agua potable se refiere, son elementos que siempre veremos, tarde o temprano, esperemos que muchos más de estos hechos no se prolonguen tanto y más bien veamos más uniformidad de criterios a la hora de salvar vicisitudes. Entendamos que aquí no podemos dar paso a las divisiones, eso es para quienes en su mezquindad se enloden, más al contrario ver a nuestras instituciones y autoridades uniformadas con el lema: primero el Cusco, segundo el Cusco y por último el Cusco, es lo óptimo, debido a que las nuevas generaciones verán que si es posible alentar el crecimiento, no necesariamente desde un sillón de autoridad, sino que desde la civilidad estamos preparados para poder asumir grandes retos, como la construcción moderna y buena de una nueva línea de conducción de agua potable para el Cusco, y eso muy bien lo saben hacer los funcionarios asignados para la entrega del expediente técnico al 1 de junio. Alentemos más y con mayor fuerza la unidad, el Cusco no vive de sus títulos, vive de sus proyectos y su gente, con la grandeza de un pasado que lo anima y un futuro que lo enorgullece, pero ahí el presente debe ser fortalecido con más ahínco para generar desarrollo y porvenir, además del claro ejemplo de uniformidad de criterios para lanzar y ejecutar grandes proyectos regionales, sin medir y mirar hombres ni nombres, solo y únicamente a nuestra tierra y su gente con las posibilidades de convertirse en el ejemplo de ciudadanía que el mundo respete. Dejemos de lado a quienes viven enlodados en su mezquindad, o los oportunistas que quieren destruir y no construir, mirando sólo sus narices e intereses mistianos, que al final la patria es una sola, pero su gente es la pluricultural, pero no disfuncional, ese sentido solo viene de los que no aman esta tierra y buscan los celos políticos donde no hay.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
¿Es Constitucional que el Notario declare la Prescripción Adquisitiva de dominio? María Eugenia Galdo Sotomayor Notario Público de Quispicanchi. De acuerdo a una extendida opinión compete al notario la función de vigilar y controlar la legalidad de las actuaciones sometidas a su conocimiento, de la misma manera se prescribe de modo normativo su función: El notario es el profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos ycontratos que ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando losinstrumentos a los que confiere autenticidad, conserva los originales y expide los trasladoscorrespondientes. Su función también comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos previstos en las leyes de la materia. 1 Lo anteriormente anotado se desprende de lo enunciado en el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1049 Ley del Notariado, sin perjuicio de ello en este documentotrataremos de establecer que más allá de la función de observador y garante compete también al notario el desempeño como jurista. Habiendo entonces presentado la intención del presente artículo debemos comenzar con el desarrollo del mismo, explicando que hemos escogido como tema de nuestro análisis un asunto expuesto por el jurista Gunther Gonzales Barrón que ha llamado nuestra atención y es el referido a que según su opinión, de plano sería inconstitucional la intervención del notario en la declaración de prescripción adquisitiva de dominio; dicha opinión de tan destacado letrado es sostenida en un trabajo que lleva el mismo título que el presente publicado en Actualidad Jurídica 2 y enel que empieza señalando que de acuerdo a la normativa
vigente corresponde al notario declarar la prescripción adquisitiva de dominio de acuerdo con lo estipulado por los artículos 7, 9, 14 y 17 de la Ley N° 27157, de Regularizaciónde Edificaciones y según la cual el trámite delaprescripción adquisitiva de dominio enla vía notarial resulta procedente enlos casos en los que elinteresado carece de título adquisitivo (es decir cuenta con la posesión a su favor) o cuando tiene elmencionado título pero su transmitente no es el titular, a ellodebe añadirse lo estipulado por el Reglamento D.S. N° 035-2006–VIVIENDA que añade que procede tramitar notarialmente la prescripción adquisitiva de dominio cuando el interesado acredita posesión continua, pacífica y pública del inmueble por más de diez (10) años; ahora bien, llamala atención que enel referido artículo se precise que la intervención del notario en el conocimiento del trámite de prescripción adquisitiva resulte inconstitucional por contravenir facultades dela jurisdicción, por ser según el citado autor:laprescripción adquisitiva una institucióncivil que siempre entraña un asunto contencioso y que por ende debe ser reservado al conocimiento de quientiene potestad jurisdiccional; tal como se establece en la el artículo 139 de la Constitución Política del Estado, es decir, entodos los casos debería someterse ante el Poder Judicial, salvo la situación que él denomina la excepción a la regla que sería el supuesto en el que el propietario solicita la declaración de la prescripción adquisitiva por carecer este último de título o poseer uno imperfecto, entonces en relación al asunto concerniente a la litis refiere el mencionadoautor lo siguiente: “Alguien sostendrá por ahí que en los procedimientos notariales “no hay conten-
ción porque el propietario no se opone”. Craso y grosero error. Si ese fuera el argumento, entonces todas las pretensiones jurídicas, absolutamente todas, deberían ser de conocimiento del notario. Así, tendríamos notarios que ejecuten hipotecas, que declaren y lleven adelante el concurso de acreedores, que declaren la propiedad,o que cobren deudas. Todo sería posiblecon la condición de que “el demandado no se oponga”, pues en tal caso el asunto sería “no contencioso”. La consecuencia que produciría dicho argumento es absurda por lo tanto, el argumento mismo se desmorona solo”. 3 Continua el citado autor señalando lo siguiente:”Las pretensiones jurídicas no se califican de contenciosas o no contenciosas por el hecho coyuntural, aleatorio y casual de que el demandado se oponga, conteste o formule contradicción. Nada de eso. La contención, y con ello la exclusividad del Poder Judicial para conocer de dichos asuntos, se encuentra en la necesidad de romper o quebrar la resistencia de un sujeto pasivo individualizado que se niega a cumplir la pretensión de un sujeto activo.”4 Ante ello debe decirse que no se tiene clara la idea de jurisdicción ni delitis, por cuanto es palmario, como sostieneIhering que todo el ámbito del derecho se desarrolla dentro de una lucha constante de intereses, lo que no siempre nos lleva ala idea de proceso, que viene a ser la contienda de esos intereses ante el órgano jurisdiccional respectivo, en otras palabras reciénaquí aparece la litis propiamente dicha como controversia,con lo que queda establecido que el notario puede y debe conocer para elbien dela seguridad jurídica los procedimientos de prescripción adquisitiva, a
fin de afianzar y otorgar seguridad jurídica al derecho de propiedad; y la calidad de propietario a quien per se ya ostenta el dominio del bien, tal como a continuación explicamos: dado que la usucapión es un modo de adquisición originario de la propiedad, y sólo a efectos de consolidación y reconocimiento para el respeto erga omnes se va en busca de seguridad ante el notario, se tiene que esto último es además consecuente con lo prescrito porel artículo 950 delCódigoCivil que resulta bastante claro a este fin en cuanto establece que: “La sentencia que declara la prescripciónadquisitiva es título suficiente para cancelar el asiento del antiguo dueño” de cuyo contenido como bien señala el jurista Gunther Gonzales Barrón se infiere inequívocamente,otra vez, el carácter originario de la usucapión; es decir, una vez cumplidos los requisitos legales no se requiere el consentimiento de la otra parte para ser propietario, o dicho de otro modo: salvo que los requisitos legales no seancumplidos debidamente y sólo para este supuesto debe consentirse que el caso sea contencioso, quedando en todos los demás casos subsistente la facultad notarial de la declaración del ya adquirido derecho de propiedad y no sólo para el caso del propietario que ha extraviado su título. Por lo tanto se evidencia que una interpretación en este último sentido beneficia al tráfico jurídico y reduce los costos de transacción que supone la actuación del órgano jurisdiccional y del anquilosado tramite del proceso. 1
Articulo 2 del Decreto Legislativo Nº 1049 Ley del Notariado 2 ActualidadJuridica, N° 195 febrero de 2010, pags. 41-47. 3 ActualidadJuridica, N° 195 febrero de 2010, pag. 43. 4 Ibídem , véase también del mismo autor Derecho Registral y Notarial, tomo II, Jurista editores, Lima 2012 págs. 1320y 1321.
el diario del cusco, viernes 1 de marzo de 2013
Señala Director Ejecutivo del Plan Meriss
«Respaldaremos e implementaremos acuerdos que logre Espinar con PCM» Próximo Lunes Premier recibirá a delegación de provincia cusqueña
"
No existe confrontación ni alejamiento con Espinar, el Gobierno Regional busca únicamente defender el recurso hídrico a que tiene derecho esta población", dijo el director del proyecto especial Plan Meriss Ing. Efraín Silva Canal sobre la posición asumida por Espinar respecto al plazo para
la realización del estudio de balance hídrico en el tema Majes Siguas II. El funcionario recordó que la propuesta inicial del gobierno regional fue precisamente los 20 meses para la realización de dicho estudio; sin embargo, finalmente fue UNOPS (entidad encargada
del estudio) la que definió los 10 meses, hecho que fue respetado por el GRC. "Lo que Espinar observa es el plazo definido por UNOPS y si se ha logrado una reunión al más alto nivel para tratar con el Premier este tema es totalmente saludable porque el diálogo es lo que debe primar
por encima de todo", sostuvo. Fue en referencia a la reunión convocada por el Presidente del Consejo de Ministros para el próximo lunes en la Capital de la República a las autoridades y sociedad civil de Espinar. "Estamos a la espera de una invitación, pero si no es así saludamos esta reunión y reiteramos que como gobierno regional implementaremos todos aquellos acuerdos a los que se arribe", puntualizó señalando su esperanza de que se acuerden aspectos positivos para la provincia. En consecuencia reiteró que no existe alejamiento ni mucho menos confrontación con la posición de Espinar. "Estamos caminando en el mismo sentido y eso quedó total-
actualidad 7
mente claro en la reunión que sostuvimos con la sociedad civil el pasado 6 de febrero y donde les dimos a conocer sobre los diferentes proyectos que se tienen para desarrollar la zona", dijo al tiempo de señalar que existe un trabajo coordinado con los presidentes de las comunidades y las organizaciones sociales de la zona. En torno a la labor que viene desarrollando UNOPS en el marco del estudio de balance hídrico, Efraín Silva dijo que le compete al gobierno regional hacer cumplir estrictamente la propuesta técnica de trabajo planteada por la entidad internacional. "Si se planteó el trabajo de campo entonces se tiene que cumplir, esto independientemente del plazo, caso contrario nosotros observaremos el estudio como es lógico y técnico además". Hay que recordar que hasta el momento UNOPS no realiza el trabajo de campo necesario para el estudio precisamente por la posición asumida por Espinar.
Periplo se desarrollará por 18 días
Presidente Regional viajará a Estados Unidos y Canadá Para puesto de auxilio rápido
Municipio de Anta y Policía Nacional inauguraron puesto policial Por: Adrián Pocco Puma
E
n horas de la mañana de ayer y en una ceremonia muy especial el alcalde la Municipalidad provincial de Anta Abog. Eulogio Uscamaita Chacón, de manera conjunta con el coronel PNP Arístides Gonzales Castro, Director Territorial de la Policía del Cusco, dieron paso a la inauguración del local totalmente remozado denominada puesto policial de auxilio rápido a la población y consiguientemente se puso en funcionamiento el puesto de respuesta inmediata el mismo que contará con la presencia de dos efectivos policiales en forma diaria de la división policial de Anta. El burgomaestre anteño durante su discurso inaugu-
ral, destacó la firme decisión de la institución policial de incrementar su labor para mejorar la seguridad de la población en general dentro de la antigua capital provincial. La refección del local fue gestionada oportunamente por el jefe de la división policial de Anta mayor PNP Guido Oros Calderón y gracias al aporte económico de la Municipalidad Provincial de Anta, quienes a través de sesión de consejo en pleno aprobaron otorgarle una dieta especial para la Virgen Inmaculada Concepción, Patrona de la Provincia de Anta, cuyos fondos fueron utilizados para realizar trabajos de refacción del local en mención, para poder permitir la presencia física de los efectivos policiales y que tendrán
básicamente objetivos de brindar seguridad a los bienes del referido templo. A esta importante cita se tuvo la gratísima presencia del gobernador provincial Luis Paguada Alccay Huaman, el párroco Reverendo Padre Facundito Huillca Quispe, el Mayor PNP Guido Oros Calderón, Jefe de la División Provincial de Anta, pobladores la comunidad campesina de Amansada, Urinsaya y Ccollana de anta, la banda de músicos de la región policial- sur oriente, rondas campesinas y una sección de formación y la participación del Club de Menores Amigos de la Policía Nacional de Anta y finalizando con imponente desfile a cargo del personal policial de la división policial acantonada en esta provincia.
Autoridades de Anta inauguraron puesto policial para el servicio a la colectividad. CMYK
P
ara ello ha solicitado el permiso al Consejo Regional, el viaje se inicia hoy de primera intensión a Lima donde participará en un evento nacional de Presidentes de los Gobiernos Regionales del país donde a más de analizar la situación fortalecerán el gremio que los agrupa y posteriormente elegirán un nuevo cuadro directivo para el presente año. Jorge Acurio señaló, que tras esta reunión mañana sábado enrumbará a Toronto, ciudad más grande de la República de Canadá, juntamente que otras autoridades y funcionarios del gobierno nacional donde participarán en un evento mundial sobre minería que se realiza del 3 al 6 de Marzo. Posteriormente el 7 de Marzo, el mandatario regional enrumbará a la ciudad y Condado de Denver que es la capital más
grande del Estado de Colorado de los Estados Unidos donde participará en un evento internacional de orden cultural y todo en favor de la Región Cusco. "De acuerdo al permiso que he solicitado al Consejo Regional, rige desde el 1 de marzo hasta el lunes 18, donde volveré a reasumir mis funciones para seguir trabajando por el desarrollo de la región, mientras tanto dejó la encargatura como es lógico al Vicepresidente René Concha Lezama", indicó. Jorge Acurio señaló, que deja la presidencia en forma momentánea, por ello ayer en la mañana se reunió con todos los funcionarios de confianza para que asuman la administración de la región bajo la conducción del Vicepresidente quien tendrá decisiones ejecutivas como lo indica la Ley, concluyo señalando.
F/. 20543
Reunión del lunes próximo es para tratar tema del plazo de estudios para el proyecto Majes Siguas II.
Desde ayer
Sede Vacante en el Vaticano El papa Benedicto XVI abandonó la sede del Vaticano tras renunciar a su pontificado por razones de salud y en un helicóptero fue trasladado a Castel Gandolfo. De 86 años de edad, el saliente Sumo Pontífice partió en helicóptero hacia el helipuerto de la Villa Pontificia. Miles de campanas en Roma repiquetearon durante el recorrido de Benedicto XVI en helicóptero desde el helipuerto del Vaticano, hacia el aeropuerto de Albano, desde donde se trasladó a la casa veraniega de Castel Gandolfo, una pequeña localidad ubicada a 18 kilómetros al sureste de Roma. En sus palabras de agradecimiento a los cardenales reunidos en la sala Clementina del Palacio Apostólico, el papa Benedicto XVI aseguró su "total obediencia y benevolencia" para su sucesor. El Santo Padre aseguró a los cardenales: "También ha sido una alegría caminar con ustedes a la luz de la presencia del Señor resucitado. Como he dicho ayer ante los fieles que llenaban la plaza de San Pedro, vuestra cercanía y vuestro consejo han sido de gran ayuda para mi ministerio." El Papa señaló que, durante sus ocho años de pontificado: "Hemos vivido momentos bellísimos de luz radiante con la Iglesia, así como instantes que han sido oscuros. En estos momentos hemos tratado de seguir a Cristo y a su Iglesia con amor profundo y total." Benedicto XVI aseguró a los cardenales que continuará "sirviendo a la Iglesia en la oración, especialmente en los próximos días", para que la elección del nuevo Papa sea fruto de la docilidad al Espíritu Santo. "Amado y venerado Sucesor de Pedro, somos nosotros los que tenemos que darle las gracias por el ejemplo que nos ha dado en estos ocho años de pontificado. El 19 de abril de 2005 se unía a la larga cadena de sucesores del apóstol Pedro y hoy, 28 de febrero de 2013, se prepara a dejarnos, en espera de que el timón de la barca de Pedro pase a otras manos", manifestó por su parte el Decano del Colegio de Cardenales, Ángelo Sodano. Así, agregó Sodano, "continuará la sucesión apostólica que el Señor prometió a su Santa Iglesia, hasta que resuene en la tierra la voz del Ángel del Apocalipsis que proclamará: "No hay más tiempo se ha cumplido el misterio de Dios". Terminará entonces la historia de la Iglesia, junto con la historia del mundo, con la llegada de cielos nuevos y nueva tierra." Tras concluir sus palabras, el Papa Benedicto XVI recibió el afectuoso saludo de los cardenales presentes, así como de diversos funcionarios de la curia vaticana. En su cuenta Twitter, el Papa de nacionalidad alemana escribió: "En este momento particular, os ruego que recéis por mi y por la Iglesia, confiando como siempre en la Providencia de Dios". El Vaticano posteriormente cerró la cuenta de Twitter @Pontifex, hasta que se elija a un sucesor.
8
actualidad
el diario del cusco, viernes 1 de marzo de 2013
Señala asesor de GRC
Cuando concluya proceso debe remitir urgente informe
Esperemos que no haya problemas con los terrenos
JNE notifica al Gobierno Regional del Cusco para que revise denuncias contra Víctor Pérez
E
l asesor jurídico del Gobierno Regional del Cusco Dr. Rufo Gaona, expresó que el proceso para la demolición de viviendas e infraestructura de los terrenos destinados al Aeropuerto Internacional de Chinchero en el marco del p r o g r a m a PA C R I , n o afronta problemas para continuar con el saneamiento total de los terrenos. "Estamos en un cronograma iniciado el pasado martes y concluimos mañana por la mañana prácticamente con todos los propietarios, se trata de un proceso en el que conversamos directamente con cada una de las familias, no se trata de algo grupal", sostuvo. En este contexto, dijo que las conversaciones sirven para informales sobre los dos caminos que se ofrece, vale decir, el pago de la valorización de la vivienda o la construcción de una similar en otro sector, es decir la reubicación. "Lo que hacemos es reconocer la construcción de viviendas, almacenes, establos, cercos e inclusive plantaciones permanentes que serán retirados", dijo el funcionario al tiempo de indicar que aún no se ha definido la modalidad de compensación con ninguno de ellos pero lo importante es que se mostraron totalmente dispuestos. Indicó que inicialmente se presentaron algunos problemas por desconocimiento, "en un momento se les había informado que a todos se les daría un mismo monto por su vivienda o infraestructura y esto no es así, porque se trata de una valorización de cada una, existen viviendas mucho más completas y grandes en su construcción y otras que no lo son", explicó. Sin embargo precisó, que se les explicó el tema y la gran mayoría entendió el mecanismo legal y lo aceptó sin mayores inconvenientes. Dijo que un siguiente paso será la suscripción de un acta de entendimiento con cada uno de ellos y en la segunda quincena de Marzo se iniciaría el pago o la construcción de las viviendas. CMYK
Puede agravarse situación de consejero de Quispicanchi
Consejo Regional deberá evaluar situación legal del Consejero Regional de Quispicanchi Víctor Pérez Cahuana
Señala Gerente General de la entidad
SEDACUSCO cumplirá con todos los compromisos asumidos
"
No hay que mirar demasiado hacia atrás sino mirar para adelante, lo importante es que hemos llegado a un acuerdo para concretar la obra", dijo el Gerente General de la empresa Seda Cusco sobre la urgente necesidad de renovación de la línea de conducción de agua de la laguna de Piuray a la planta de tratamiento de Santa Ana cuyo proyecto desde hace casi dos años no se concreta por lo menos en la etapa del expediente técnico. Hay que recordar que aun a mediados del año pasado el gobierno regional del Cusco dio a conocer que la modalidad de obra por impuesto había sido desestimada y que sería ejecutada y financiada por la institución ya sea por administración directa o por licitación. Sin embargo, durante todo este tipo no se avanzó nada para implementar la nueva modalidad, entre tanto el sistema de tuberías de Piuray colapsa cada vez más, hecho que obligó a la empresa Seda Cusco a lanzar la voz de alerta señalando que se podría declarar en emergencia el abastecimiento al Cusco. Precisamente en sesión de directorio desarrollado ayer se tenía previsto asumir medidas de emergencia, es en este momento que el Gobierno Regional del Cusco convoca a los directores y funcionarios para discutir nuevamente el tema y finalmente llegar a un acuerdo. "Ahora hay un feliz acuer-
do y tenemos que seguir adelante, ambas partes estamos de acuerdo luego de exponer ambos equipos las razones por las que esta obra debe realizarse por contrata o administración directa", dijo el Gerente General señalando que el resto debe quedar para la experiencia. En este sentido informó que en este nuevo convenio Seda Cusco asume la responsabilidad de elaborar el expediente del proyecto que será entregado antes del uno de junio. "De allí para adelante será el Gobierno Regional el encargado de ejecutar la obra, Seda Cusco hará las sugerencias sobre la mejor modalidad de ejecución pero lógicamente la decisión será de la unidad ejecutora", sostuvo. Considerando la emergencia en la que se halla el sistema de conducción de agua se le consultó las medidas para afrontar el momento que se atraviesa la ciudad y si habrá
mayor restricción del servicio, su respuesta fue alentadora puesto que no habrá necesidad de mayor restricción puesto que el sistema Vilcanota viene cubriendo parte de la población que se abastece mediante la laguna Piuray. "Hemos reducido la explotación de Piuray para no sobrecargar la línea y hemos recurrido al sistema Vilcanota, pero si se cae una de las líneas de conducción existentes entonces tendremos que restringir el abastecimiento", dijo al tiempo de señalar que de producirse ello en lo que resta de la temporada de lluvias, se pondrá el marcha un plan de contingencia que en el peor de los casos restringiría el servicio a 10 horas diarias. En consecuencia el acuerdo arribado ayer, deja sin efecto la declaratoria en emergencia del sistema de abastecimiento de agua.
En visita guiada desarrollada el pasado martes el Gerente General de SEDACUSCO mostró la gravedad del sistema de conducción de agua potable.
L
os consejeros del Gobierno Regional especialmente de la facción democrática ayer informaron que el Jurado Nacional de Elecciones devolvió al Consejo Regional para que sean nuevamente revisadas, las denuncias por vacancia que pesan contra el cuestionado consejero de la provincia de Quispicanchi, Víctor Pérez Cahuana. Como es de conocimiento, al consejero Pérez Cahuana, se le acusa de presuntos casos de corrupción, así mismo haber realizado contratos con el Estado vale decir, con las municipalidades distritales y otros como haber falseado sobre su hoja de vida y otros. "Es posible que este caso se trate en la próxima Sesión de Consejo y esto ya depende del Consejero Delegado quien debe dar cumplimiento a la recomendación del Jurado Nacional de Elecciones, a fin de que emita un informe final a este sonado caso", señaló el Consejero Regio-
nal Pablo Olivera Baca. Más adelante indicó nuestro entrevistado que el tema debe ser tratado con mucha responsabilidad por el Consejo Regional, dejando de lado el proteccionismo que pretenden hacer los consejeros del oficialismo que tal como en su momento "blindaron" al consejero regional que está en cuestión. Pablo Olivera Baca, manifestó que con la devolución de la documentación por parte del Jurado Nacional de Elecciones, se podría prever que desautorizó el blindaje que presentaron los consejeros regionales del oficialismo, por tanto se pone en debate nuevamente el tema y esta vez la decisión será otra por existir pruebas que ameritan la vacancia. Hay que indicar que en el tema, también están los promotores quienes hacen el seguimiento para vararlo en el cargo de consejero al ciudadano Víctor Pérez Cahuana quien está en falta como lo demuestran los documentos.
Al parecer por problemas familiares
Persona se quita la vida en distrito de Pitumarca
U
na persona se quitó la vida al ingerir un potente veneno, al parecer por problemas conyugales, hecho registrado en su domicilio en la localidad de Pitumarca. Serapio Quispe Mamani de 53 años, aún con signos de vida, fue evacuado al CLAS del distrito de Pitumarca, pero ante la gravedad de su estado posteriormente fue trasladado al Centro de Salud de Combapata para luego ser transferido al hospital de Sicuani, donde atendido el médico de turno le diagnosticó "Intoxicación con Órgano Fosforado", lamentablemente los esfuerzos de los médicos no lograron re-
sultados, el infortunado dejó de existir luego de penosa agonía. La Policía por delegación del Fiscal Adjunto de la 2da Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Canchis, procedió con la diligencia del Levantamiento de Cadáver, en las instalaciones de la Morgue Central de dicho nosocomio, el cuerpo no evidencia lesiones traumáticas, ni signos de violencia, el cadáver fue internado en dicha morgue, para el Protocolo de Necropsia de Ley. Durante las diligencias iniciales se conoció que el fallecido habría tomado la fatal decisión al parecer por problemas conyugales en su domicilio del distrito de Pitumarca.
el diario del cusco, viernes 1 de marzo de 2013
actualidad 9
No se puede convocar a proceso porque sería ilegal
Concurso para directores de UGEL no tiene base legal para su implementación Se espera que reglamentación de nueva Ley magisterial contemple medidas terial que está en vigencia en el país, imposibilita convocar a concurso público para las direcciones de las Unidades de Gestión
Educativa Local UGELs, para las trece provincias de la Región Cusco. "A pesar de recibir la disposi-
Director Regional de Educación Marco Prieto.
Desde ayer entró en vigencia la normatividad
Extranjeros con antecedentes delictivos no ingresarán al país
D
esde ayer los 27 puestos peruanos de con trol fronterizo y migratorio están facultados para impedir el ingreso de extranjeros con antecedentes delictivos, al entrar en vigencia el decreto supremo que regula el flujo migratorio de estas personas al territorio nacional. Al respecto, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones (Digemin), Edgar Reymundo, indicó que del total de puestos de control fronterizo, siete están interconectados (los ubicados en las fronteras con Bolivia, Chile e Iquitos, así como los aeropuertos Jorge Chávez, de Tacna y Tumbes). Anotó que en los otros 20 puestos de control fronterizo, aunque no estén interconectados, se realizará la verificación respectiva cruzando información con la Interpol y se prohibirá el ingreso al territorio nacional de aquellos visitantes extranjeros con antecedentes delictivos, como establece el Decreto Supremo Nº 001-2013-IN (http://editoranet/Ediciones/Cuadernillo/ NL20130227.pdf). Tras indicar que se trabaja en la interconexión del resto de garitas de control fronterizo, el funcionario adelantó que en su administración se gestiona la transferencia de recursos económicos para la implementación de un Sistema de Identificación Dactilar Biométrica
(AFIS por sus siglas en inglés), similar al que ya posee la Policía Nacional. Anunció que para este año se tiene previsto emitir pasaportes y carnés de extranjería electrónicos, y se espera que durante el 2014 se implemente el sistema AFIS. Asimismo, el funcionario consideró necesario adquirir un sistema denominado API, que permite conocer por anticipado la lista de pasajeros que se dirigen desde cualquier país del mundo hacia Perú, y así realizar un control efectivo y previo para detectar si hay en ese grupo de personas alguien con antecedentes criminales y evitar su ingreso en nuestro territorio. Reymundo destacó que con estas modernas herramientas tecnológicas se optimizará la eficiencia del personal de la Digemin para maximizar el control migratorio y cumplir cabalmente los alcances de la norma que busca impedir el ingreso a Perú de extranjeros con prontuario criminal. Refirió que, según cifras de la Digemin, el flujo migratorio (ingresos y salidas) de peruanos y extranjeros registró 3.3 millones de personas el 2003, cifra que se cuadruplicó en el 2012 al sumar 12.5 millones de personas. "En cinco o seis años se espera que este flujo migratorio
Ayer en Sesión de Consejo contra la delincuencia se anunció el ingreso en vigencia de nueva normatividad. CMYK
bordee las 20 millones de personas", estimó el funcionario. El titular de la Digemin dijo que con las medidas normativas que aprueba el Gobierno se podrá lograr "un punto de quiebre" en la política migratoria, dado que históricamente no se contaba con lineamientos estratégicos para abordar la compleja problemática del ingreso y la salida de personas del territorio nacional. "Con la aprobación y promulgación del Decreto Legislativo 1130, que crea la Superintendencia Nacional de Migraciones, se permite la modernización de este servicio y el ingreso a una etapa franca de trabajo en pos de ese objetivo. Así tendremos un control migratorio eficiente, con tecnología biométrica para identificar y detectar a quienes registren antecedentes delictivos, para prohibirles el ingreso a territorio peruano", manifestó.
ción del Presidente Regional para convocar a concurso, pero ha surgido una nueva Ley que falta su reglamentación que debe de implementar el Ministerio de Educación, no se puede convocar a dicho concurso como es el ofrecimiento", señaló. El funcionario regional señaló, que mientras no se tenga una Ley y su reglamento no se puede apresurar a convocar a un concurso, que podría quedar como ilegal, por tanto se esperara un tiempo más mientras la ley se consolide con todo su reglamento, tras señalar que de todas maneras se convocará a concurso, tal como fue el compromiso de la actual administración regional. Marco Prieto, más adelante informó, que en la actualidad los directores de las UGELs se hallan en calidad de encargados y son cargos de confianza, por tanto una vez que se reglamente la Ley se convocará a concurso público, reiteró. En cuanto al monitoreo que
se hace a cada funcionario manifestó que en la actualidad, mediante las instancias pertinentes se hace el seguimiento, tras señalar que en los últimos días recibe denuncias verbales los que no están documentadas, por tanto demando a quienes denuncian a hacerlo con la documentación del caso. EL 11 MARZO En otra parte de la información, el profesor Marco Prieto Valencia informó que el inicio del presente año escolar en el ámbito de la Región Cusco será el lunes 11 de Marzo, donde los profesores y estudiantes volverán a las aulas. La decisión de transferir por una semana el inicio del año escolar, se debe a una serie de hechos que se cumplirán durante la siguiente semana, donde los maestros en su mayoría asistirán a cursos de capacitación que promueve el Ministerio de Educación, para una buena marcha en el presente año.
Su cómplice se dio a la fuga
Policía captura a individuo que robó celular a una joven
P
ersonal de Patrullaje a Pie de la Comisaría de Wanchaq, en rápido despliegue logró la captura de un individuo denunciado como autor del Delito Contra el Patrimonio-Robo Agravado, en agravio de una joven, por inmediaciones del Conjunto Habitacional Pachacuteq del distrito de Wanchaq. José Roberto Rodriguez de 25 años, conocido como "Pepetoyo", es el individuo que en complicidad de otro individuo que se dio a la fuga y provistos de arma blanca, perpetraron el ilícito penal en agravio de la joven Milagros S.N. (21), a quien le sustrajeron un celular.
Agentes del orden, al percatarse del hurto agravado, rápidamente procedieron a la persecución del individuo logrando dar alcance y reducir a José Roberto Rodríguez. Cuando estaba en poder de los efectivos policiales un grupo de vecinos de la zona agredieron al indeseable causándole diversas lesiones. El hecho se comunicó al Fiscal Provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Wanchaq, y con participación de la abogada defensora, se realizaron las diligencias, lográndose recuperar lo hurtado, quedando el imputado en calidad de Detenido.
F/. 20451
E
l Director Regional de Educación, profesor Marco Prieto Valencia, anunció que la nueva Ley Magis-
Examen necesario a recién nacidos Una prueba por imágenes practicada a un recién nacido puede ayudar a mejorar su perspectiva de vida y disminuir los riesgos de un problema neurológico provocado por causas externas o por carga genética, sostuvo el médico Conrado Castro. Anotó que si bien la ocurrencia de estos casos es del orden del 0.5 por ciento, aproximadamente, de los nacidos vivos, siempre es importante evaluar el neurodesarrollo del neonato incluso antes, durante su vida intrauterina y en los primeros años de vida, porque con una prueba por imágenes es posible diagnosticar el compromiso de estructuras cuando aún las funciones no están plenamente desarrolladas. El galeno indicó que los factores externos que pueden provocar un problema neurológico pueden ser nutricionales, por radiaciones, infecciones virales, agentes químicos, alteraciones isquémicas y medicamentosas, entre otras. Según dijo, los trastornos causados por lesiones del sistema nervioso son de los más graves e incapacitantes en la etapa de la infancia y posteriormente, siendo su rehabilitación más compleja cuando no es detectada oportunamente. "El sistema nervioso del nuevo ser es susceptible de sufrir eventos de desorden genético, de malformación o de lesiones adquiridas intrauterinas o perinatales; que de ser diagnosticadas a tiempo son posibles de aliviar o remediar con éxito", anotó el especialista. Los desórdenes del neurodesarrollo comprenden una gran gama de consecuencias como son la falta de atención, del desarrollo del lenguaje, inteligencia, problemas del aprendizaje, epilepsia, autismo, síndrome de Tourette, etc. Entre los menos específicos podemos citar al retraso mental, trastornos en el desarrollo psicomotor, parálisis cerebral y hasta problemas del comportamiento. "La utilización del diagnóstico por imágenes en el neonato resulta de suma importancia, porque muchas de las funciones no están plenamente manifestadas. Igualmente, es posible detectar algunas lesiones congénitas o relacionadas con el desarrollo, e incluso adelantarse a estas, pues mientras más precoz es la detección es posible aprovechar los principios de equipotencialidad y plasticidad propias del sistema nervioso en formación", explicó el director médico de Resomasa.
10 económicos
el diario del cusco, viernes 1 de marzo de 2013
ALQUILO MINI DEPARTAMENTO PARA PERSONA SOLA O PAREJA, EN TERCER PISO S/ . 700.00 MENSUALES Y GARANTÍA DE S/. 400.00, COMPLETAMENTE AMOBLADO, CON COCINETA FRIOBAR, BAÑO PRIVADO, AGUA CALIENTE, LUZ, GAS, TV CABLE, INTERNET, INGRESO INDEPENDIENTE Y SEGURIDAD GARANTIZADA UBICADO EN URB. SANTA MÓNICA JR. ANTONIO RAIMONDI RAZÓN: 221722 DE 9:00-1:00 Y 3:007:00PM. 10VECES-21-22-23-24-2526-27-28-II- Y 1-2-III-13 B/V 27097
Se vende Terreno en el Valle Sagrado Pisaq a 4 Km. hacia Coya en la Pista con documento saneado e inscrito en Registro Publico apto para construcción de Hotel. Informes cel.: 988-200059 984849021 06VZ.14.15.16.17.18.19.II.13 B/. 23387 • Vendo lotes de 120 y 200 m2 precio por ocasión A $. 40 m2 EN A.P.V “EL SOLAR DE AN-DAHUAYLILLAS”. • Vendo lotes desde 120, 200, 500 y 1000 M2 en A.P.V “LA FLORESTA” al precio de $.30 y $. 32 m2 cerca de la pista con rá-pido acceso al nuevo ae-ropuerto de Chinchero.
3
1
CMYK
2
• A.P.V “LA FLORESTA DE CACHIMAYO” camino al aeropuerto de chinchero, • lotes de 120, 200, 500 y 1000 m2 al precio de $30 m2. • ANDAHUYALILLAS de 120 y 200 m2 al precio de $ 40 m2 • OROPESA terreno de 8,500 m2 al precio de $. 25 m2 • ANDAHUAYLILLAS te-rreno de 20,000 m2 al precio de $. 25 m2 • CHINCHERO 2 terre-nos de 2,470 m2 c/u cerca aeropuerto, ideal para inversiones • al precio de $. 25 m2. • SAN SEBASTIAN (alto qosqo) terreno de 12,000 m2 al precio de $. 12 m2 • Atención dirigente de asociaciones Se vende un terreno de 3 ½ Has, hasta para 220 socios, lotizado, lis-to para su entrega con planos, calles, 3 parques, en Cachimayo a 30 min. de Cusco futura autopis-ta Cusco aeropuerto Chinchero, al precio de $. 20 m2 Terrenos saneados con títulos de propiedad, en-trega inmediata, inscritos en Registros Públicos. (Visitas guiadas todos los días a partir de las 10:00 AM) Informes: Calle Nueva Nº 438 Of. 207 (a ½ cua-dra de las intersecciones Tecte y Concebidayoc) Telf. 507481 RPC 992-092347
Av. La cultura 1856 Fte. A ENAE. Teléfono: 271500 984626880 movistar. 984728500 claro. 03VZ.20.21.22.II.13 B/. 23410 LA EMPRESA de rubro farmacéutico requiere representante de ventas con experiencia y garantía para zona cusco provincia presentar Curriculum Vitae en la Urb. Los Álamos D-6 Wanchaq teléfono 222905 - 984-502266 7veces-28-1-2-3-4-5-6-III-13 F/v 1252 VARICES TRATAMIENTO sin cirugía si tienes dolor de piernas, adormecimiento, pesadez, quemazón, picazón, venas dilatadas y ulceras varicosas DILE ADIÓS ATUS MOLESTIAS con tecnología láser Dr. Ivan Gutiérrez Romero Cirujano vascular - flebologo R.N.E 19087 Lugar: Laboratorio Milenium Av. Micaela Bastidas 654 - Cusco Día: Sábado 23 de Febrero Hora: 8:00 am - 3:00pm. Informes: 231639 - Cel.: 953681350 - RPM: #996884909 La misma información va para el diario Cusco. 8veces-15-16-17-18-19-2021-22-23-II-13 b/v 27045 ESTUDIO IMPORTANTE DE ABOGADOS REQUIERE DE UN PRACTICANTE DE DERECHO PARA REALIZAR FUNCIONES Y TRABAJOS DE OPERATIVIDAD JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVA EN GENERAL. CEL. 984826543. CALLE MANCO INCA 217 FRENTE A LA SUNARP. 3V-22-23-24-ii-13 B/V 27109
URGENTE Se necesita mecánico Automotriz Diesel con experiencia vehículos mediamos con documentos
2
1
3
el diario del cusco, viernes 1 de marzo de 2013
clasificados 13
clasificados
PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av
clasificados
PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av
CMYK
14
deportes
el diario del cusco, viernes 1 de marzo de 2013
Con o sin ‘Viagra’
Cienciano busca derrotar mañana a Universitario
U
n buen partido y atractivo por todos lados, jugará mañana Cienciano ante el Universitario, lance a desarro-
llarse en el estadio Garcilaso a las 15:20 horas, donde los cusqueños tienen que salir del mal momento deportivo y sacudirse de ese 5 – 0
que recientemente le propinó Sporting Cristal. Hasta el momento, el entrenador Mario Viera no encuentra la fórmula y la
oncena que encaje para estos encuentros del Descentralizado Peruano. Si bien es cierto que cuenta con jugadores de trayectoria; pero, estos no le dan los frutos y la efectividad que se necesita. Los errores cometidos ante los celestes del Rimac, fueron groseros y garrafales, a tal punto que hubo un momento que todo el elenco rojo prácticamente se desmoralizó y se entregó al rival sin ganas de recuperase. Cienciano es un equipo emblemático, con tradición, con historia y catalogado como Patrimonio Deportivo
del Cusco; es por esa razón que la hinchada, los seguidores y todo el pueblo del Cusco pide otra actitud de todo el equipo, comenzando de la junta directiva y culminando en el utilero. Lo del encuentro de mañana, no es complicado para los imperiales, porque los del Universitario de Deportes también tienen este tipo de problemas y en su última presentación en Lima fueron derrotados en su casa por 3 – 2 ante el Sport Huancayo. Además, se habló de que los merengues utilizarían la pastilla de Viagra para poder contrarrestar los efectos
de altura, versión que causó bastante polémica por lo que significa el uso directo de esa pastillas; además, de saber si es lícito o permitido o no hacer uso de ella, porque es posible que en un deportista pueda conllevar a efectos colaterales. Del Cienciano, cada jugador señaló muy tajantemente que lo del Cristal ya quedó atrás y que ahora el objetivo principal es derrotar mañana al Universitario de Deportes y así comenzar una nueva etapa del Descentralizado en este 2013 y apuntar a ser los protagonistas como hace 5 años atrás.
Luis Guadalupe:
“A Yordy Reyna le voy a hablar otras cosas en la cancha”
E
“Pavos” alegres
Cristal venció 2-0 a Tigre en la Copa Libertadores
S
porting Cristal venció ayer como local en el estadio Alberto Gallardo a Tigre de Argentina por 2-0 y sumó sus primeros tres puntos en la Copa Libertadores, torneo en el cual apunta a clasificar a los octavos de final. Tras perder en su debut ante Palmeiras por 2-1, los dirigidos por Roberto Mosquera no podían caer en su primer partido como locales y
aprovecharon los momentos claves del partido para vencer al equipo argentino. A los 29’, Renzo Sheput cobró con gran precisión un tiro libre al borde del área rival y anotó el 1-0, resultado con el cual terminó el primer tiempo. En la segunda parte, el portero Damián Albil tuvo una mala salida en un tiro de esquina favorable a Cristal y Carlos Lobatón aprovechó el
rebote para marcar, a portería vacía, el 2-0 definitivo. Cristal igualó a Libertad de Paraguay y Palmeiras en el primer puesto del grupo 2 de la Libertadores, mientras que Tigre quedó en el cuarto puesto con 0 puntos luego de dos partidos. El próximo 6 de marzo, Sporting Cristal jugará su tercer partido por Copa, como visitante ante Libertad de Paraguay.
l defensa del Real Garcilaso, “Cuto” Guadalupe, apuntó que él no tendrá un actitud agresiva con Yordy Reyna y rechazó las amenazas de los defensas del Melgar ante la promesa de Alianza Lima. Luis Guadalupe está motivado en volver a jugar en Matute, esta vez el defensa central llegará al estadio de Alianza Lima vistiendo la camiseta del Real Garcilaso y promete mucho sacrificio para sacar un resultado positivo. “Es un partido muy especial por mi pasado crema y por lo que significa jugar un partido ante Alianza y tengo la co-
sas claras: mentalidad fuerte, éxito e ir con esa ambición de sacar esto adelante. Jugar en Matute no es fácil, más aun que el día sábado va haber un lleno total”, indicó el defensa. Sobre la poderosa línea ofensiva de Alianza Lima, Guadalupe señaló: “Con la experiencia que uno tiene, se sabe que a esos delanteros no le puedes dar ventaja y la oportunidad que tenga siempre ir con todo a pelota dividida como tiene que ser”. El espigado defensa dijo que la actitud de los zagueros de Melgar contra Yordy Reyna es algo que no se puede aceptar: “Esos (defensas
de Melgar) son palomillas de ventana, cómo van a decirle al muchacho que van a romperle la pierna, eso es la impotencia de no poder controlarlo. A la hora de la hora eso ve en el campo, uno debe demostrar la calidad, yo si le voy a hablar otras cosas dentro y fuera de la cancha”. Finalmente, Guadalupe selló que la “Máquina Celeste” irá con todo en búsqueda de un resultado positivo en La Victoria: “En el fútbol todo está dicho, todos nos conocemos, acá en el medio saben quién es quién y nosotros vamos con esa humildad a Matute”.
Por las clasificatorias al mundial Brasil 2014
Árbitro argentino dirigirá el Perú - Chile
E
l argentino Diego Abal será el árbitro encargado de dirigir el partido entre Perú y Chile el próximo 22 de marzo, informó la Conmebol. El juego será a las 7 y 10 de la noche en el Estadio Nacional de Lima. En el duelo por la fecha 11 de las Clasificatorias 2014, Abal será secundado por Hernán Maidana (primer asistente), Pablo Belatti (segundo asistente) y Patricio Loustau (cuarto árbitro). Perú marcha séptimo en las Clasificatorias con ocho puntos, mientras que el equipo dirigido por Jorge Sampaoli se encuentra en la quinta casilla con 12 puntos. CMYK
Sampaoli fastidiado con el horario del partido Finalmente el partido se jugará las 21:10 horas (hora peruana), lo cual complica la planificación del técnico de la selección chilena. Es un obsesivo de la planificación, es por esto que la nueva hora del encuentro entre Perú y Chile en Lima lo hace replantear las cosas. Jorge Sampaoli deberá cambiar la agenda ante esta situación, según informan medios chilenos. La idea original de Sampaoli (el partido era más temprano) era regresar a Chile ni bien termina el partido en el Estadio Nacional. Pero ahora que el partido cambió de hora, todo cambió para el cuadro chileno.
Chile tiene dos horas más que nosotros y sacando cálculos, el partido (para ellos) terminará pasada la 01:00 de la madrugada. Y más las tres horas y media de viaje, desde Lima hasta Santiago, el cuadro chileno estaría llegando cerca de las 05:50 am. Esto haría perder un día de entrenamiento al cuadro de la ‘estrella solitari’a. Y que todo el sábado sería exclusivamente para la recuperación de los futbolistas que enfrentarán a Uruguay el martes 26 de marzo. El DT está organizando nuevamente sus horas de entrenamiento y de descanso para reducir posibles complicaciones.
el diario del cusco, viernes 1 de marzo de 2013
deportes
15
Alianza Lima y Universitario
El primer clásico del año se jugará el 15 de marzo
E
l primer clásico del año entre Alianza Lima y Universitario de Deportes se jugará el viernes 15 de marzo a las 19:30 horas en el estadio Alejandro Villa-
nueva, según anunció oficielmente la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP). Programado inicialmente para el 17 de marzo, el clásico se adelantó dos días para no
Consejo Regional del Deporte - Cusco
Clausuró actividades de vacaciones deportivas
E
l presidente del Consejo Regional del Deporte Cusco, Emiliano Mendoza Zevallos, presidió la ceremonia de clausura de las actividades de verano denominado “Vacaciones Deportivas Recreativas IPD – 2013”, acto que contó con la presencia de los niños, niñas y jóvenes beneficiarios, que en este programa. Para este año, asistieron más de dos mil alumnos deportistas al Programa, a quienes personalmente el presidente del IPD – Cusco les entregó un polo como recuerdo de su participación en estas vacaciones a nombre del presidente nacional del IPD, Francisco Juan Boza Dibós, y a la vez agradeció y felicitó a los profesores y al equipo responsable de la realización de esta actividad que con mucho éxito concluye. Es importante manifestar la alegría y satisfacción de los
CMYK
padres de familia y profesores por los significativos logros en las metas fijadas, las mismas que se reflejan en las exhibiciones y demostraciones que continuamente se realizaban. Los grandes ganadores fueron los niños y jovencitos amantes del deporte. Como todos los años, los niños y jóvenes culminaron estas vacaciones deportivas muy satisfechos y con conocimientos básicos e intermedios de diferentes disciplinas deportivas, a quienes se les brindó adecuada infraestructura deportiva, material deportivo y profesores de mucha experiencia. Queda el compromiso para el siguiente año, seguir con este tipo de trabajos de motivación, impulso y apoyo a niños y niñas, quienes masivamente esperan estas vacaciones deportivas para poder hacer de su tiempo algo útil y fructífero.
interferir con el proceso de revocatoria municipal que se realizará en Lima ese fin de semana. A diferencia del año pasado, el estadio de Alianza Lima, conocido también como Matute, albergará el partido ante el cuadro “crema”, para lo cual la Policía Nacional deberá realizar operativos que garanticen la seguridad de los asistentes.
El partido entre los equipos de reserva se jugará previo al partido por el Descentralizado, a partir de las 17:00 horas. El clásico es el único encuentro por la sexta fecha que se ha visto obligado a cambiar de día, puesto que los demás partidos se jugarán fuera de Lima y no afectarán el proceso electoral del 17 de marzo.
Impulsado por municipio de Anta y el IPD
Continúa campeonato de fútbol menores El “I Campeonato de Futbol de Menores Anta 2013”, Copa Menor la Fuerza de la Amistad que es dedicado a Atilio Quintanilla Gómez, continúa mañana en el estadio Municipal Alberto Díaz de Izcuchaca con el siguiente rol de compromisos:
PROGRAMACIÓN DE PARTIDOS DE LA TERCERA FECHA SÁBADO 02 DE MARZO: CANCHA “A” 08.30 horas MILAN DE MANTOCLLA 09.20 horas FUTBOL POOL SPORT
VS. ESC. MUN. ANTA VS. C. F. CHINCHEROS
SUB 10 SUB 10
CANCHA “B” 08.30 horas CLUB CHACACURQUI 09.20 horas C. F. CHINCHEROS 10.10 horas RIVER DE MANTOCLLA 11.00 horas LOS PANCHITOS CUSCO 12.00 horas APU PITUSIRAY 99 13.00 horas APU PITUSIRAY 98 14.00 horas JUVENTUD COMPONE 15.00 horas CLUB DEPORTIVO GOLEM 16.00 horas C. OMPUZA CHACACURQUI 17.00 horas C. OMPUZA CHACACURQUI
VS VS. VS. VS. VS. VS. VS. VS. VS. VS.
SUB 12 SUB 12 SUB 12 SUB 13 SUB 15 SUB 15 SUB 17 SUB 15 SUB 17 SUB 15
POOL SPORT ESC. MUN. ANTA INKA SPORT INKA SPORT ESC. MUN. ANTA DEPORTIVO CRISMA DEPORTIVO VICA JUVENTUD COMPONE POOL SPORT DEPORTIVO GOLEM
www.diariodelcusco.com