El Diario del Cusco 070313

Page 1




4

actualidad

el diario del cusco, jueves 7 de marzo de 2013

Sobre indulto a AFF

Reveló ayer Ministro de Defensa Diego Molero

Ministra de justicia afirma que informe médico no ha llegado

Evalúan sepultar a Hugo Chávez junto a Bolívar

La ministra de Justicia, Eda Rivas, precisó que su despacho no ha recibido el informe de la Comisión de Gracias Presidenciales, sobre la evaluación médica hecha al ex presidente Alberto Fujimori, en el marco de su pedido de indulto humanitario. "Sobre ese punto, lo que tengo que decir es que no he recibido todavía ningún informe de la comisión", afirmó Rivas, ante las versiones de prensa que aseguran que la comisión ya tendría listo el informe médico de Fujimori. La junta médica evaluó a Fujimori el 22 de febrero pasado en el penal de la Diroes, en una diligencia en la que también participaron los médicos tratantes del ex mandatario, pero sólo en calidad de observadores. La titular de Justicia brindó declaraciones luego de suscribir con el presidente del Poder Judicial, Enrique Ramírez, un convenio para que ambas instituciones intercambien información, a fin de mejorar la lucha contra la delincuencia. Rivas enfatizó que hay un compromiso de parte del Gobierno y de todo el Estado de lucha frontal contra la criminalidad, y consideró que este tipo de convenios apuntan precisamente a tener datos específicos, que permitan orientar las políticas gubernamentales en este tema. "Este convenio nos va a permitir no sólo intercambiar información o estudios para el logro de la justicia y la lucha contra la criminalidad con base en una data segura", afirmó. Por su parte, Mendoza refirió que este convenio permitirá al Poder Judicial contar con la data penitenciaria, para verificar si las sentencias penales se aplican de acuerdo con lo resuelto por los jueces.

Sin embargo constitución venezolana tiene precisiones al respecto

L

os restos del presidente Hugo Chávez, cuyo destino final aún se desconoce, serían depositados en el panteón nacional junto a los del Libertador Simón Bolívar, según algunas versiones y pedidos a la Asamblea Nacional en ese sentido. "He recibido miles de men-

sajes de nuestros oficiales que me piden y me dicen: ¿por qué no inhumar a ese gran hombre como fue nuestro presidente Hugo Chávez en el panteón nacional, para que sus restos estén al lado de ese otro gran hombre como fue Simón Bolívar?", relató el ministro de Defensa, Diego Molero.

Más directo fue el diputado del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Freddy Bernal, quien consideró que por su "altura política" y "consagración a la patria" Chávez merece ser sepultado al lado de Bolívar, el héroe nacional independentista en quien el fallecido mandata-

Sepelio del extinto líder bolivariano se desarrolla en olor a multitud.

Para dar mayor seguridad a visitantes

Enfrentarán con severidad informalidad en el turismo

E

l Director Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, abogado Madison Barreto Jara anunció que en la fecha la Red de Protección al Turismo se declaró en reuniones permanentes y asume las acciones pertinentes para la protección y seguridad a los visitantes que llegan a nuestra ciudad. Indicó que recientemente los integrantes de la red sostuvieron una importante reunión de trabajo donde se llegaron a los primeros acuerdos entre los que destaca la implementación de los operativos de control a las agencias de viajes y turismo, así como a los guías que actúan al margen de la ley. Así mismo aprobaron implementar los módulos fijos de información y orientación a los turistas nacionales, extranjeros en el centro histórico de la ciudad, así mismo tendrán el propósito de monitorear, para ello se conformarán los grupos de trabajo. El trabajo a más de desa-

rrollarse en esta ciudad se hará lo mismo en todos los centros arqueológicos como Machu Picchu, Valle Sagrado de los Incas, ruta a Salkantay, Valle Sur, ruta a Ausangate, Paucartambo, el Parque Nacional del Manu, entre otros. Madison Barreto, también anunció que la red de protección al turista aprobó conformar un comité de atención de emergencias en caso de que los visitantes tengan algunas eventualidades que se presenten en su periplo. Hay que indicar que estos

trabajos se intensificarán a partir de la Semana Santa, donde la afluencia del turismo comienza a incrementarse la llegada de las delegaciones turísticas a esta ciudad. "En esta oportunidad vamos a actuar aplicando las normas vigentes en el país, el mismo que permitirá brindar seguridad y garantía al turista, esto significa involucrar a todas las instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad del turismo, quienes serán los actores principales", sentenció el funcionario regional.

Se asumirán acciones estrictas para brindar mayor seguridad a turistas.

rio basó su proyecto. El ministro Molero también juzgó que a Chávez "le sobran dotes, cualidades, para estar al lado del Libertador". "Lo que he percibido, el sentir de los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es que los restos de nuestro presidente estén cerca, ahí, en el mismo lugar donde están los restos de nuestro Libertador Simón Bolívar, en el panteón nacional", reiteró el titular de Defensa. La propuesta fue avalada por miles de seguidores a través de la red social Twitter, que convirtieron la frase "Chávez al panteón" en "trending topic", o sea, entre las más usadas. Los pedidos se chocan con lo que establece la Constitución venezolana, que en su artículo 187 señala que le corresponde al Parlamento "acordar los honores del panteón nacional a venezolanos y

venezolanas ilustres, que hayan prestado servicios eminentes a la República, después de transcurridos 25 años de su fallecimiento". El gobierno no precisó todavía el lugar exacto donde le dará sepultura al líder revolucionario de 58 años, cuyos restos serán velados hasta el viernes, cuando se realicen los actos de Estado con la presencia de una decena de presidentes de la región. Otras versiones señalan que Chávez podría ser enterrado en su tierra natal, en la población de Sabaneta, del estado Barinas, en la región sudoccidental de Venezuela, y aún otras indicaron que "podría ser cremado y sus cenizas esparcidas por todo el país". Para que la Asamblea Nacional analice un pedido de inhumar a Chávez junto a Bolívar debe haber una "recomendación" del presidente de la República, de las dos terceras partes de los gobernadores o de los rectores de las universidades, según el texto constitucional.

Avioneta se precipitó en el norte peruano

Hoy continuará rescate de víctimas de accidente aéreo

L

a empresa Aero Transporte S.A. (ATSA), cuya aeronave Beechcraft 200 de matrícula OB 1992P se precipitó a tierra en la sierra de La Libertad, informó que hoy muy temprano se reiniciarán las labores de rescate de los fallecidos que dejó este accidente. En un comunicado expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, así como su compromiso de acompañarlas y brindarles todo el apoyo que el caso amerita. La caída ocurrió aproximadamente a las 07:30 horas de ayer cuando la máquina cubría la ruta Lima Pías, en la sierra de La Libertad, señaló la compañía aérea. La aeronave había despegado del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en Lima, a las 06:25 horas. El accidente se registró a la altura de la localidad

de Matibamba, a unos cinco minutos de arribar a su destino. Los fallecidos fueron identificados como Fernando Zavalaga Gutiérrez, Ivanne Paredes Gutarra, Luis Canchari López, Emma Sagua Canqui, Giancarlo Huertas Gilio, Jaime Gonzales Torres y Paul Marín Moscoso. Igualmente murieron el capitán Jorge Wasser y el copiloto Manuel Ledesma. Por su parte, Roberto Lazo, gerente de Comunicaciones de la minera Marsa, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y dijo que se están poniendo en contacto con ellas para darles las facilidades del caso. Recordó que la compañía suele rentar unidades de ATSA para el traslado de sus trabajadores entre Lima y Pías.

PARTICIPACIÓN NECROLÓGICA Las hijas, hijos políticos, nietos, hermanos, hijos políticos y demás familiares de la que en vida fue:

Sra. Juana Magdalena Dolmos de Yábar (Q.D.D.G.)

Cusco, 07 de Marzo del 2013. CMYK

O/P. 0055

Tienen el penoso deber de participar su sentible fallecimiento acaecido en esta ciudad, el velorio se realiza en el Auditorio de la Urb. Santa Mónica y el sepelio se llevará a cabo en la Localidad de Urcos- Quispicanchi a las 11 de la mañana del viernes, 08 del presente. Los deudos agradecen eternamente su compañía.


el diario del cusco, jueves 7 de marzo de 2013

5

Machupicchu con los Brazos Abiertos al Mundo El Alcalde de la Municipalidad Distrital de Machupicchu, Elvis Latorre Uñaccori, expresa su satisfacción por la decisión de la Embajada de Estados Unidos en el Perú de levantar la restricción de viajar a Cusco y Machupicchu. La decisión adoptada ayer, a menos de un mes de haberse declarado la alerta, es el resultado de las acciones inmediatas que adoptó la Municipalidad Distrital de Machupicchu, luego de la reunión multisectorial que se desarrolló con participación de diversas entidades sociales y económicas de la jurisdicción al tomar conocimiento de la comunicación de la embajada estadounidense en el Perú. En ese sentido, se redactó una carta dirigida al Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, la cual fue entregada directamente a la señora embajadora de los Estados Unidos en Lima Rose Likins en la reunión que sostuvo el alcalde Elvis Latorre. La reunión desarrollada en Lima y que motivó amplia cobertura de los medios de prensa de Lima, se desarrolló en un clima de mutuo respeto y en cuyo desarrollo, las autoridades municipales de Machupicchu precisaron que la jurisdicción goza de una amplia seguridad que brinda una total calidez a sus visitantes y que jamás se habían registrado hechos de violencia contra turistas mucho menos de secuestro. Como corolario de la cita, el Alcalde de Machupicchu extendió una cordial invitación a la señora embajadora Rose Likins, el cual se concretará mañana. La diplomática de los Estados Unidos en Lima será declarada Huésped Ilustre de Machupicchu en ceremonia a cumplirse en la Maravilla del Mundo, acto que tendrá cobertura especial del servicio de prensa del Gobierno de los Estados Unidos lográndose de este modo un gran impacto que permitirá revertir los negativos efectos de la comunicación inicial del mes de Febrero De esta forma, con seguridad y acciones concretas, se fortalece la principal actividad económica de Machupicchu.

Elvis Latorre Uñaccori Alcalde del Distrito de Machupicchu Machupicchu, Marzo del 2013 CMYK


6

actualidad

el diario del cusco, jueves 7 de marzo de 2013

Opinión FIRMA ELECTRONICA, FIRMAS DIGITALES Verdadero plan de rutas Y FIRMA INFORMATICA para ganar todos es aún peor, no tendría ningún su propia voluntad respecto a de un par de claves: privada y María Eugenia Galdo SotoHagamos realidad por el Cusco

Lo que los transportistas del Cusco están haciendo como estrategia está mal, apuntar a que sólo el precio del combustible es la razón de su pedido para incrementar los precios de los pasajes urbanos, es relativamente falso, debido a puntos que vamos a esclarecer en esta columna. Primero y lo más importante: Se necesita con suma urgencia un plan regulador de rutas bien realizado, no sólo constatado en el papel, sino que este planifique una ciudad de aquí hacia 20 años adelante, el crecimiento de nuestra ciudad ha ocasionado el colapsamiento de la economía de los transportistas, hoy ellos mismos se atropellan en los paraderos y en las calles, todos tiene y creen falsamente de que la única ruta que tiene ganancia es La Cultura y la Av. Sol, siendo estas dos las menos generosas a la hora de medir y rendir cuentas, es porque un porcentaje muy considerable de las mismas pasan por estas vías absolutamente congestionadas. Bajo esa mirada, usted arriesgaría a invertir su dinero donde todos están como mercaderes persas tratando de ganar un pasajero adicional, y como vemos casi siempre, se chocan y atropellan literalmente, generando que los gastos de mantenimiento sean mayores, eso entonces se convierte en un problema para su economía, ¿entienden eso los dirigentes del transportes cusqueño?. Otro aspecto es que no tienen en un 40%, según datos de los mismos transportistas, un servicio de calidad que permita saludar el mismo, debido a que en las unidades vetustas y casi obsoletas, no se tiene las condiciones para pagar 80 céntimos, eso podríamos apuntar a unidades nuevas, pero ni así, debido a que la base fundamental del transporte es brindar calidad en el mismo, y no se trata de asientos más cómodos y espaciosos –otro problema- sino que aquí las imprudencias de

los conductores, el irrespeto de los cobradores y la falta de conciencia de cubrir sus rutas de forma escrupulosa, son aspectos que no miden los transportistas y que creen que todo es lucro, algo que están equivocados de plano. Entonces, la salida directa es la siguiente, tener un plan regulador de rutas, que permita oxigenar las rutas más crudas del Cusco, Av. Sol, Cultura, por donde precisamente pasan casi el 80% de rutas que se pelean y gritan por un pasajero, el Cusco ha crecido, existen nuevas rutas por donde trasladarse, hay más urbanizaciones fuera del casco monumental, horizontalmente el Cusco también tiene más ventajas, además y no se quiere reconocer, la Municipalidad del Cusco ha ampliado los horizontes de pavimento en la ciudad, necesarios y hasta trascendentales para que se genere un buen servicio de transporte público de pasajeros. Entonces, ¿qué desean los transportistas?, nada raro podemos terminar perdiendo a nuestros hermanos inversionistas cusqueños y la ley peruana acredita que una licitación de rutas sea abierta y nacional, entonces, ¿les damos paso a otros inversionistas?, NO, indudablemente, necesitamos que el sector transporte se formalice, en primer punto, segundo, se requiere la asociatividad de los empresarios para que se oxigene las rutas más terribles, ampliando los horizontes hacia paralelas de las más “rentables”, eso permitirá que el transportistas tenga mayores ingresos, mejor competitividad a la hora de brindar un buen servicio, y por último, generará una ciudad mucho más saludable en todo el sentido de la palabra, el tema es, nuestro alcalde provincial ¿agarrará el toro por las astas?, creemos que sí y con el apoyo de más de 350 mil habitantes que también necesitamos del servicio de transporte público de pasajeros.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

mayor. *Notaria Pública de Quispicanchi. INTRODUCCION El 28 de mayo del año 2000 fue publicada en el Diario Oficial “El Peruano” la Ley 27269 (Ley de Firmas y Certificados Digitales) dispositivo en virtud del cual se reguló la utilización de la firma electrónica otorgándole a ésta la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una rúbrica manuscrita u otra análoga que conlleve manifestación de voluntad. Con la finalidad de poder entender de una manera más precisa los alcances de la referida norma consideramos conveniente conocer previamente los antecedentes de la misma para luego de ello desarrollar algunos conceptos básicos que se manejan en torno a ella. El Decreto Legislativo 681 así como su modificatoria y su Reglamento (D.S. 009-92-JUS del 27.06.92), se constituyeron de una u otra forma como los antecedentes de la Ley de firmas digitales, toda vez que ellas establecieron el marco regulatorio general para el tratamiento y validez legal de los documentos informáticos (los que se encuentran intrínsecamente ligados con la firma digital por constituirse el soporte de éstas) 1.- CONCEPTOS BASICOS SEGÚN NUESTR A NORMATIVIDAD DE FIRMA ELECTRONICA Y DIGITAL La Ley Nº 27269 “Ley de Firmas y Certificados Digitales”, dispositivo que tiene por objeto regular la utilización de la firma electrónica, otorgándole la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita u otra análoga que conlleve manifestación de voluntad. La norma en comentario define a la “firma electrónica” como a cualquier símbolo basado en medios electrónicos utilizado por una parte con la intención de vincularse o manifestar

otra. Cabe remarcar que, la firma electrónica puede concebirse de distintas formas (por ejemplo, como claves, rubricas digitalizadas, huellas digitales digitalizadas, entre otros). Por otra parte, la norma en comentario cumple con definir el concepto de “firma digital” entendiéndola como una “especie” de firma electrónica con rasgos particulares basados en la utilización de la técnica de criptografía asimétrica. Otra definición que también se desprende la misma ley es: Firma Electrónica: Cualquier símbolo basado en medios electrónicos utilizado o adoptado por una parte con la intención precisa de vincularse, autenticar y garantizar la integridad de un documento electrónico un mensaje de datos cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita. Por consiguiente, ciñiéndonos estrictamente a este concepto el nombre de una persona al final del escrito o un símbolo que le identifique, puede ser considerado como una firma electrónica, de ser así, aparentemente se presentaría un nivel de seguridad jurídica particularmente débil ya que su falsificación aparece tremendamente sencilla; y al no poder ser garantizada la autenticidad de un documento, tendrá que preferirse para las transacciones en línea a la firma digital. Firma Digital: Aquella firma electrónica que utiliza una técnica de criptografía asimétrica y que tiene la finalidad de asegurar la integridad del mensaje de datos a través de un código de verificación, así como la vinculación entre el titular de la firma digital y el mensaje de datos recibidos. En virtud a la definición señalada, entendemos que esta firma se basa en la utilización

pública, que se encuentran íntimamente vinculadas. Consecuentemente tendríamos que saber que entienden los legisladores por una clave pública y una clave privada. La norma en mención señala también estos conceptos: · Clave Privada: En un sistema de Criptografía asimétrica es aquella que se emplea para generar una firma digital sobre un mensaje de datos y es mantenida en reserva por el titular de la firma digital. · Clave Pública: En un sistema de criptografía asimétrica es aquella usada por el destinatario de un mensaje de datos para verificar la firma digital puesta en dicho mensaje y que puede ser conocida por cualquier persona. · Criptografia asimétrica: Es una técnica basada en el uso de un único par de claves;una clave privada y una clave pública relacionadas matemáticamente entre sí y de tal manera que una no pueda operar sin la otra y de tal forma que las personas que conocen la clave pública no puedan derivar de ella la clave privada. Sin embargo, ninguna de las leyes vinculadas con el tema de estudio ni otro análogo, define el concepto de “firma informática”, probablemente porque la equiparan a la firma electrónica, y aparentemente tendríamos que entenderla de ese modo; en cualquier caso, por razones de orden práctico hubiera sido conveniente que legislador dejara claramente sentado lo que quiso dar a entender cuando empleo dicho término, ya que si nos remitimos a lo señalado en los conceptos vertidos en referencia al documento electrónico, esto es, el documento informático, el concepto de firma informática, (que por lógica extensión se aplicaría a éste, ya que a los documentos electrónicos se aplica la firma electrónica) distaría enormemente de poder entenderse como firma electrónica y lo que

tipo de relación con la firma digital; ya que como veremos, a nivel doctrinario y legislativo, este concepto tampoco es considerado. 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA FIRMA ELECTRÓNICA De las definiciones expuestas podemos destacar las siguientes características: · Debe permitir la identificación del signatario. Entramos en el concepto de “autoría electrónica” como la forma de determinar que una persona es quien dice ser. · No puede ser generada más que por el emisor del documento infalsificable e inimitable. · La información que se generen a partir de la signatura electrónica deben ser suficientes para poder validarla, pero insuficientes para falsificarla. · La posible intervención del notario electrónico mejoraría la seguridad del sistema. · La aposición de una firma debe ser significativa y va unida indisociablemente al documento a que se refiere. CONCLUSIONES Del análisis realizado en torno a la firma electrónica y firma digital, así como del panorama legislativo a nivel nacional sobre este tema, es de verse que -como se señaló anteriormente el concepto “firma informática” recogida por nuestra legislación (en la normativa referida a las microformas digitales), no se encuentra amparado en ningún tipo de legislación a nivel internacional, por lo que cabría peguntamos si es que el legislador en un intento de innovación legislativa empleó un término que aún no ha sido usado por la legislación comparada (bajo que concepto, no lo sabemos), o si es que simplemente en su afán de copiar las leyes extranjeras, se equivocó al emplear en el término, ya que, tampoco en la legislación que regula específicamente este tema (cual es la referida a las firmas electrónicas) tampoco señala el concepto de firma informática. Sin embargo podemos evidenciar el hecho que este tema, en nuestro país es relativamente nuevo si lo comparamos con su existencia en otros países, en los que deviene -en unos casosen una materia ampliamente estudiada y regulada, debatida incluso en los tribunales, por lo que se vislumbra que aún falta mucho por regular y consecuentemente al derecho le espera una ardua tarea, la que esperamos sea realizada por personas especializadas en el tema y que no traten de “hacer innovaciones” carentes de fundamento o que puedan inducir a error. Por otro lado, reiteramos que la función del depositario de la fe pública, el Notario Público, no debe limitarse al campo de la microforma digital, sino que debe extenderse hacia la certificación de las firmas digitales.



8

actualidad

el diario del cusco, jueves 7 de marzo de 2013

Convocará a elecciones en plazo de 30 días

Mi palabra

Nicolas Maduro asumirá la Presidencia de Venezuela

Coherencia y sentido común

Sin embargo decisión colisiona con lo que señala la Constitución de Venezuela

El sentido del voluntariado social se empobrece cuando todo se reduce a la acción concreta del voluntario, que debe considerar su labor como un compromiso de responsabilidad social. No nos podemos plantear el "ser buenos dos horas o tres a la semana" y el resto del tiempo ignorar los problemas medioambientales, las guerras, el hambre y la marginación. El voluntariado busca una transformación social hacia la justicia que se manifiesta en una acción voluntaria; o, en otras palabras, una acción solidaria con personas necesitadas que se convierte en un símbolo de búsqueda de justicia y de oportunidades para todos. Por activa o por pasiva, el voluntario necesita una coherencia como tendencia humana natural, sin complejos de culpa y sin rigorismos innecesarios. Dentro de la coherencia de un voluntario se encuentra la importancia de cuidar los recursos materiales de la organización, muy limitados y provenientes de subvenciones públicas, de donaciones privadas y de los socios. A quienes los utilizan, tanto profesionales como voluntarios, les toca ahorrar y velar para que cumplan su función con la mayor eficacia posible. Aquí es válido aplicar el criterio de la eficiencia, porque es una forma de respetar tanto a los beneficiarios de los programas como la voluntad de quienes los financian. Otra virtud importante es el sentido común. El voluntario puede sentir muchas carencias en su formación a la hora de enfrentarse a un grupo de personas con características diferentes a las suyas. De hecho, muchas veces no es una mayor formación lo que necesita para realizar bien su trabajo. En esos momentos, necesita un sexto sentido que hace que lo aprendido en cursos, conferencias o en libros se aplique a una relación humana. Si tenemos dudas de la importancia del sentido común para el voluntario, pensemos en qué recursos utilizamos en nuestra vida diaria. No siempre se manifiesta de una manera espontánea ni podemos dejarlo todo al sentido común, pero multiplica la eficacia de cualquier formación que recibamos. El sentido común se manifiesta así, sin saber cómo, pero es mejor que se le ayude previamente con formación, estudio, reflexión y experiencia.

J. C. Gª Fajardo SOLIDARIOS para el Desarrollo

E

l vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumirá la presidencia del país tras el fallecimiento de Hugo Chávez y convocará elecciones dentro de los 30 días consecutivos, informó la prensa internacional. La elección será para escoger a quien deberá completar el mandato de seis años iniciado el 10 de enero pasado, confirmó el canciller, Elías Jaua. "Ahora se ha produci-

do una falta absoluta, asume el vicepresidente de la República como presidente y se convocan elecciones en los próximos 30 días, es el mandato que nos dio el comandante presidente Hugo Chávez el pasado 8 de diciembre", dijo Jaua al canal Telesur. Según recoge la agencia de noticias Telam, Maduro no tendría impedimento constitucional para postularse mientras permanezca al frente del Ejecutivo venezolano.

Presidente interino de Venezuela Nicolás Maduro, preside las exequias de Hugo Chávez.

Obra será entregada en Mayo del presente año

Intensifican trabajos en carretera Santutis - Ccorao

E

l Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, ejecuta la obra "Mejoramiento de la Carretera Santutis Chico, Comunidad Campesina de Pumamarca, Abra San Martín en el distrito de San Sebastián-Cusco", con un presupuesto superior a 16 millones de nuevos soles, y cuya entrega está programada para el mes de mayo del presente año.

Según informó el Gerente de Infraestructura Ing. Winston Vargas Maldonado, el avance físico a la fecha es del 79%, habiendo concluido los trabajos de corte de taludes, enrocados, alcantarillas, saneamiento básico reubicación y reposición de 20 viviendas, encontrándose a la fecha en la etapa de colocación de la capa asfáltica en diferentes tramos que de acuerdo al expediente técnico tendrá pavimento flexible en una extensión de

9.50 km con un ancho de 6 m. y una berma de 0.50 m. de ancho en ambos lados. El proyecto que permitirá tener acceso rápido hacia el Valle Sagrado de Los Incas, por la zona de Enaco-Abra Ccorao, evitando el ingreso de vehículos al centro de la ciudad con beneficio directo a los asentamientos humanos, asociaciones pro-vivienda, comunidades campesinas y la población de Cusco.

Trabajos avanzan a buen ritmo.

Señala congresista Víctor Andrés García

Viaje de Ollanta a Venezuela está plenamente justificado

L

a presencia del presidente Ollanta Humala en las exequias del fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez está plenamente justificada, pues se trata de un país vinculado históricamente a Perú, destacó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde. "Hace bien en ir, porque no se entierra a cualquier ciudadano, sino al presidente y jefe de Estado de un país vinculado y hermanado a Perú por la historia", indicó. García Belaunde consideró, además, que la discusión sobre el tiempo que el Mandatario permanecerá fuera del país es irrelevante, dado que depende de los requerimientos del viaje. "Me parece muy bien que vaya; no es cualquier ciudadano, con todos sus

defectos el presidente Chávez personifica a la nación venezolana", comentó. Por ese mismo motivo, García Belaunde cuestionó los incidentes ocurridos durante el homenaje que en la víspera se le dio a Chávez en el pleno del Congreso con un minuto de silencio. "No se le puede regatear algo así a una personalidad, presidente de un país hermano que tiene tantos vínculos con Perú y que además contribuyó a nuestra gesta emancipadora", señaló el congresista. En ese sentido, criticó las expresiones del legislador Luis Galarreta, quien se negó a participar de ese tributo. "No es procedente cuestionar un minuto de silencio por la muerte de un presidente de un país hermano", manifestó.

INVITACIÓN A MISA La esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares de quien en vida fué:

Sr. Alejandro Latorre Berrocal (Q.E.P.D)

El señor Alejandro Latorre Berrocal en vida fue el padre del periodista Marco Latorre Valenza. CMYK

O/P. 0056

Invitan a Ud. y familia a la misa vigiliada que en sufragio de su alma se oficiará en la Catedral del Cusco, el jueves 07 del presente mes a horas 6:30 pm Recordando el 8vo día de su partida al encuentro con el Señor. Los deudos agradecen anticipadamente todas las muestras de condolencia y solidaridad recibidas. Cusco, Marzo del 2013



10

actualidad

el diario del cusco, jueves 7 de marzo de 2013

Fue en primera audiencia de Nelly Palomino por caso JS

Presentaron ayer el informe de contraloría 008 -2011 que exculparía a Hugo Gonzales Abogado sostiene que su defendida dirá toda su verdad en el proceso

L

uego de más de un año, el caso JS regresa al escenario de la opinión pública con el inicio del juicio oral a Nelly Palomino Chacca quien es procesada por complicidad primaria en los delitos de colusión, peculado doloso simple y tráfico de influencias. La audiencia oral se inició a las 9:00 de la mañana y la intervención del abogado de la acusada, Raúl Campana Ramos, fue el tema central puesto que presentó para la evaluación del colegiado de la Sala Penal Transitoria cinco nuevas pruebas, de las cuales una fue aprobada. Para el abogado Campana Ramos, se trata de la prueba más importante y que podría resultar decisiva al momento de la sentencia para su defendida. Luego de esta primera presentación y de estrenarse en el que se constituye, como el caso más sonado de los últimos años, lo encontramos revisando el cúmulo interminable de folios del proceso que ya tiene encerradas a dos ex autoridades. ¿Cómo evalúa el que se le haya rechazado la mayoría de sus nuevas pruebas? La verdad, tenía cierto temor en la posibilidad de admisión de la única prueba que finalmente fue aceptada. Sin embargo, saludamos el buen criterio de la Sala de admitir este examen especial de auditoria que contiene absolutamente toda la información necesaria que realizó Contraloría sobre la ejecución del mantenimiento de los 13 tramos carreteros. ¿Cuál es esta prueba específicamente? Se trata del examen especial realizada por Contraloría General de la República N° 008 -2011-2-5337- GR -CUSCO/ ORCI de la gestión 2007 2008, se trata de más de 280 páginas en las que los técnicos auditores realizan un examen escrupuloso sobre todo el proceso de licitación de las obras de mantenimiento de las 13 carreteras.

construcción. Y será esta declaración la que tenga el valor legal necesario… Por supuesto, este testimonio que se rinde ante los señores magistrados debe ser irrefutable e invariable.

Ayer se inició proceso judicial contra Nelly Palomino Chacca.

¿Puede transformarse en la piedra angular de la defensa? Ciertamente, insistiremos en esta nueva prueba pre - constituida e irrevisable que no puede ser objetada por ninguno de los sujetos procesales, lo que quiere decir que deberá ser merituada en su real dimensión por los magistrados en su decisión final. Este tipo de informes no comprenden únicamente a funcionarios o autoridades, sino también a terceros porque se trata de evaluación y estudio de obras en las que participan terceros y mal se puede decir que estos informes solo se refieren a funcionarios públicos. Y en todo caso ¿Cómo la exculpa este informe? Simplemente que no la comprende, no la investigan porque ella no tuvo ningún vínculo contractual con el Gobierno Regional como si lo tiene JS del que se señala responsabilidad. El caso tiene ya sentenciados por lo que los delitos fueron confirmados, en este contexto es posible pensar en una absolución para Nelly Palomino? Vivimos en un estado de derecho, donde la revisión de las sentencias es un derecho cuando existen nuevos elementos de prueba. Sin embargo, contra la señora Nelly Palomino no hay sentencia a quien di-

Abogado Raúl Campana, defensor de Nelly Palomino CMYK

cho sea de paso no le reservaron la sentencia sino todo el proceso de juzgamiento En todo caso no será sumario podría ser un proceso largo… Se ha evidenciado en la audiencia de hoy que la Sala solicitó los nuevos medios probatorios, no solamente a Nelly Palomino sino también a los procuradores del GRC y anticorrupción y al Ministerio Público. El proceso continuará con el análisis de las nuevas pruebas, la declaración de Nelly Palomino y otros. Sobre la declaración de Nelly Palomino, en este juicio oral se podría decir que empiezan de cero? Qué pasa si no es coincidente con las que brindó al Ministerio Público? La declaración de la señora Nelly Palomino empieza de cero, es decir, por primera vez rinde declaración ante la autoridad jurisdiccional, hay entrevistas en medios de comunicación y una declaración ante el Ministerio Público que seguramente ella referirá sobre sus contenidos. Esta declaración definitivamente afectara o beneficiará a quienes están sentenciados… No es el propósito de ella beneficiar ni perjudicar a nadie, sino decir la verdad por encima de que perjudique o beneficie a alguna persona ya sea comprendida o no, en el proceso penal. Hablemos de su estrategia de defensa: ¿Por qué Nelly Palomino es inocente? Por tres razones: en principio la autoridad judicial se pronunció sobre los expedientes de contratación no encontrando responsabilidad penal en nadie, en segundo lugar de acuerdo a lo que señala el examen especial de Contraloría General de la República no es posible reali-

zar la revisión, evaluación ni control respecto del proceso de selección realizada por OEI, por consiguiente es inverosímil o imposible de acreditar la negada concurrencia de colusión o concertación figura delictiva que debía presentarse antes del proceso de selección. El hecho concreto de haber formado una empresa con la participación del ex vicepresidente regional, sus encuentros con Milenko Cárdenas… ¿nunca existió? En el mundo empresarial existen los acuerdos de empresarios para desarrollar un proyecto empresarial, esto no es punible y no se puede sancionar Pero es que en su testimonio señala a Mario Ochoa, funcionario público en este hecho… Los funcionarios públicos se reúnen con el público, con personas naturales etc. En este momento no puedo precisar si (Nelly Palomino) se reunió o no con el señor Mario Ochoa. Ella señaló que fue así, para tratar sobre la conformación de esta empresa… De ninguna manera, no puedo aun emitir una opinión a ese respecto, será en su momento en el que la señora Nelly Palomino exprese a los magistrados si se reunió o no con él o con otro funcionario. En todo caso si no hay colusión, si no se reunió con este propósito ¿Cómo entra a tallar Nelly Palomino en JS? Ella como cualquier empresario, tiene una línea de crédito aprobada en MAPFRE, era de público conocimiento en el mundo empresarial que Nelly Palomino podía abalar las obras, para ello no necesita conocer a ningún funcionario porque ella es conocida en el ámbito empresarial, no era la primera vez que participa de un proyecto de

En un proceso que parce tan complicado para ella, ¿cree que se pueda lograr una sentencia favorable? Ciertamente es un proceso complejo, lo único que le pedimos a nuestros magistrados es que merituen lo actuado en el proceso, no perdamos de vista que se trata de una obra pública que involucró la etapa de expedientes técnicos que fueron validados por el poder judicial porque no se encontraron culpables, como tampoco se hallaron responsables de irregularidades o delito alguno en el proceso de licitación por lo que no hay concertación. Ahora en cuento a la ejecución del contrato es decir las obras, existen irregularidades pero de tipo civil y no penal. Pero esta etapa también ha sido objeto de proceso y sentencia en la vía penal… Allí está el debate a lo largo del proceso. Durante la Ejecución del proceso pudieron presentarse anomalías básicamente de incumplimiento o sub contrataciones que no es perseguible en la vía penal porque al momento del contrato JS presentó las cartas fianza. En consecuencia lo que correspondería es una acción civil. ¿Entonces el tema se llevó por el camino incorrecto? No haré juicio de valor de la actuación del representante del Ministerio Público y mucho menos del Poder Judicial, expondremos nuestro criterio en su oportunidad y esperamos ser oídos y atendidos en nuestro derecho. Dejando un poco de lado su condición de representante de Nelly Palomino y retomando

el documento de Contraloría… es decisivo para procesados, sentenciados e inclusive para otros Son sus abogados los que deben evaluar las implicancias de este nuevo elemento probatorio que ha sido incorporado en el proceso. En el documento se evidencian responsabilidad en autoridades, funcionarios, contratados y terceros ajenos. Los sentenciados podrían ser beneficiados por una revisión del proceso si ellos lo consideran pertinentes, asimismo personas que nunca fueron convocadas ni como testigos podrían ser materia de futuro juzgamiento. Ahora este informe es remitido por Contraloría directamente a presidencia regional? El órgano de control institucional del GRC sólo puede entregar este documento al titular del pliego, es decir el presidente regional quien tiene la obligación de implementar las recomendaciones y de hacer saber al pleno del consejo regional. ¿Cuándo fue recibido por el GRC? En agosto del 2011 en pleno proceso judicial ¿Tenía obligación de darlo a conocer en el proceso? Por supuesto, caso contrario sería ocultar un medio probatorio que es una prueba pre constituida. En todo caso los que hubieran sido beneficiados ¿podrían asumir acciones legales? Podrían plantear no sólo acciones civiles y administrativas, sino también penales. Pero el Consejo Regional también podría asumirá acciones puesto que es obligación del ejecutivo darle a conocer a la máxima autoridad del GRC un documento tan importante. Más aún se debe informar si las recomendaciones se implementaron, en este punto el titular del pliego también es responsable.

Sala Penal Transitoria es presidida por el Dr. Andrés Quinte, quien determinó aceptar como nueva prueba los resultados del examen de contraloría que no encontró culpa de Hugo Gonzales en el aspecto administrativo del caso JS.


el diario del cusco, jueves 7 de marzo de 2013

11

Municipalidad Provincial de Urubamba El Alcalde, Regidores, Autoridades de las diversas Instituciones Públicas, Municipalidades Distritales, Organizaciones Sociales y Culturales, Entidades del Comercio, Industria y Turismo así como la Civilidad en General de la Provincia de Urubamba, expresan su satisfacción por la decisión de la Embajada de Estados Unidos en el Perú de levantar la restricción impuesta a sus connacionales para visitar Cusco y Machu Picchu. La decisión emitida en el mes de Febrero pasado, motivó la inmediata reacción de todas las instituciones urubambinas, luego de una objetiva evaluación de la decisión de declarar la alerta de seguridad porque iba a ser perjudicada una de las principales actividades económicas de la provincia de Urubamba calificada con total justicia como la Capital Arqueológica del Perú, por ser sede de impresionantes construcciones hechas por los hombres y mujeres que conformaron el Gran Imperio Inca del cual somos orgullosos herederos. Frente a la decisión de la embajada norteamericana, se tomó la decisión de implementar inmediatas medidas como la visita de las principales autoridades de Urubamba presididas por el Alcalde Provincial Benicio Rios Ocsa, a las altas instancias del Gobierno Nacional, entre ellos el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Cultura y Ministerio del Interior así como a la propia Embajada de Estados Unidos para efectuar coordinaciones y demostrar respectivamente en forma fehaciente que en Urubamba, Machu Picchu y el Cusco existe un clima de paz y tranquilidad adecuados para el mejor desarrollo de la visita turística. Ahora que se ha conseguido la saludable rectificación de parte de la Embajada de Estados Unidos, todos los urubambinos nos congratulamos por haber logrado el objetivo y expresamos nuestro reconocimiento a todas las entidades tanto del Estado como del sector privado que contribuyeron para lograr este objetivo. En ese sentido, mañana, cuando la señora Embajadora de Estados Unidos en el Perú, Rose Likins, quien respondiendo a una cordial invitación estará en Urubamba y Machu Picchu para ratificar la decisión de su representada, en conjunto demostraremos que somos un pueblo cálido, acogedor y seguro.

«Bienvenidos siempre hermanos del mundo, Urubamba los recibe con los brazos abiertos» Ing. Benicio Rios Ocsa ALCALDE PROVINCIAL DE URUBAMBA Cusco, Marzo del 2013 CMYK



el diario del cusco, jueves 7 de marzo de 2013

actualidad 13

Cinco personas resultaron heridas entre ellos un niño

Dos vehículos colisionaron en la vía asfaltada Cusco – Urcos Según testigos vehículos se desplazaban a alta velocidad

C

Heridos fueron trasladados a establecimiento de salud para su atención.

Señalan que así su mensaje estará vigente en Cusco

Aseguran que proyectos bolivarianos serán reflotados tras muerte de Chávez

T

ras el sensible fallecimiento del presidente de la República Boliviariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, ayer en Cusco salieron sus seguidores quienes lamentaron su partida y señalaron que se fue uno de los grandes presidentes, el más influyente de Latinoamérica. Al respecto, el Ing. Juan Fernández Lazo, Presidente de la Casa de la Hermandad Perú - Venezuela, reveló que en el territorio nacional se tiene un aproximado de más de

10 mil seguidores quienes trabajan para las personas de menos recursos económicos y habitan en las zonas de extrema pobreza. "En Cusco nos estamos organizando y por el momento tenemos más de 10 mil simpatizantes que cumplen una labor de proyección social. La Casa de la hermandad Perú Venezuela es una hermandad que surgió a la aparición de la figura de Hugo Chávez, trabajando por quienes requieren y seguiremos trabajando has-

Presencia de Chávez se mantendrá en Cusco.

ta conseguir un Tawantinsuyo unido", señaló. Juan Fernández, en cuanto se refiere a las Casas Alba señaló que en el Perú estas no existen ya que fueron creadas imaginariamente por los gobernantes enemigos de la Casa Bolivariana, que fueron creadas en Bolivia, Ecuador y Brasil y otros que no tienen el reconocimiento del caso. Anunció que en el Perú los proyectos Bolivarianos continuarán trabajando, como se tenía un hospital en Cusco, el cual era subvencionando por la República Venezolana y actualmente se realizan las coordinaciones con las autoridades para que sigan trabajando. En homenaje al presidente Venezolano Hugo Chávez Frías, invitó a los cusqueños, para el domingo 10 de marzo a un oficio religioso que se oficiará en el templo de San Francisco a las 11:00 de la mañana, a fin de recordar su memoria.

Hecho se registró en comunidad de Ccorao

Capturan a un sujeto que secuestró a menor de edad

L

a rápida respuesta de agentes de la Comisaría de Tahuantinsuyo, permitió la captura de un sujeto presunto autor del Delito Contra la Libertad Personal en su modalidad de Secuestro en agravio de un menor; hecho registrado, en la comunidad de Ccorao distrito de San Sebastián. Raúl Tapara de 41 años, es el individuo intervenido por secuestrar por un lapso de 45 minutos y agredir físicamente al menor de iniciales E.S.Q. de 16 años, en el interior del vehículo combi de placa de rodaje X1R-737, para luego dejarlo abandonaCMYK

do en un lugar descampado. Los agentes del orden al recibir la denuncia por parte del menor agraviado, se constituyeron al sector de Tambomachay, donde después de intenso operativo, pobladores del lugar, indicaron que el vehículo se dirigió a la Comunidad de Ccorao, siendo ubicado e intervenido el sujeto. Durante las declaraciones del menor, señaló que en el paradero de Rosaspata tomó los servicios de transportes con destino a la comunidad Huayllarcocha, dándose con la sorpresa que el conductor al llegar al destino, no detuvo el vehículo pese a la insisten-

cia del menor de descender, prosiguiendo su marcha hasta el parque arqueológico de Tambomachay, donde lo retuvo por un lapso de 45 minutos y posterior a ello lo agredió físicamente, dejándolo abandonado en un sector desolado. De inmediato el detenido fue conducido a la Comisaria de Tahuantinsuyo, para proseguir con las investigaciones y posteriormente al ser sometido a los interrogatorios, el individuo aceptó su autoría en presencia del Fiscal Provincial Penal de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa Cusco.

inco heridos de consideración es el resultado del accidente de tránsito (choque), entre dos vehículos en el sector conocido como Nuevo Huasao de la vía Cusco Urcos. Las persona heridas son: Juana Villacorta Escalante de 42 años, Adrián Villavicencio Sánchez de 43, Edilberto Castilla Villacorta de 26 y la menor de las iniciales L.A.V.V. (04), quienes fueron conducidos rápidamente a un establecimiento de salud

del Cusco, donde el médico de turno diagnóstico para los auxiliados TEC en Evolución; asimismo la persona de Eloy Cruz Mesicano de 33 años, presenta el diagnostico herida múltiple en cara. Realizada las diligencias iniciales por parte de efectivos de la Comisaría de Saylla, el accidente se produjo en circunstancias que el vehículo de palca de rodaje X2H-606 conducido por Edilberto Ramos Borda (33), impactó por causas que son materia de

investigación por la Policía con el vehículo de placa de rodaje A1A-363 conducido por Hugo Inquiltupa Ttito (28), provocando que los pasajeros de ambas unidades motorizadas resultarán heridas. El hecho fue comunicado al representante del Ministerio Público, quien dispuso proceder con las diligencias correspondientes y determinar el grado de responsabilidad ambos conductores.

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 02-2013-MDSJ. DECLARAR AL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO COMO ZONA CATASTRADA AL SECTOR 02 San Jerónimo, 28de Febrero del 2013. EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO VISTOS; La Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 27 de Febrero del 2013, el Informe Nº 040-2013GDUR-MDSJ/C de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, el Informe Nº 008-2013-ALE-MDSJ del despacho de Asesoría Legal, el Informe Nº107-2012-MPRR-DPUR/GDUR/MDSJ/Cy el InformeNº010-2013-MPRR-DPUR/GDUR/ MDSJ/C de la División de Planeamiento Urbano y Rural, sobre la propuesta para Declarar a San Jerónimo como Zona Catastrada del Sector 02 de 589 predios. CONSIDERANDO: Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Estado, establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales son órganos de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, dicha autonomía conforme lo establece el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, radica en ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Que, de conformidad con el inciso 3.3) del artículo 79º de la mencionada Ley, es competencia de la Municipalidad «Elaborar y Mantener el Catastro Distrital». Que, mediante la Ley Nº 28294, que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, señala en su artículo 15º que las Municipalidades son los organismos generadores de catastro, las que se interconectan con el Registro de Predios enviándoles la información gráfica y alfanumérica de cada predio para la inscripción del Código Único Catastral. Así también, se establece en su artículo 21º la exigencia del Código Único Catastral como elemento obligatorio previo para proceder a inscribir definitivamente cualquier derecho en el Registro de Predios. Que, de acuerdo con el Informe Nº107-2012-MPRR-DPUR/GDUR/MDSJ/Cde fecha 18 de Diciembre del 2012y el Informe Nº010-2013-MPRR-DPUR/GDUR/MDSJ/C la División de Planeamiento Urbano y Rural, señala la emisión de la Ordenanza Municipal para la Declaración del Distrito de San Jerónimo como Zona Catastrada alSector 02 de 589 Predios;y encontrándonos inmersos en la excepción señalada en el literal b) del numeral 9 de la Directiva Nº0032012-SNCP-CNC, sobre procedimientos para Declaración de Zona Catastrada, dado que la última actualización catastral efectuada por la Municipalidad de San Jerónimo se desarrolló entre los meses de Noviembre del 2011 y Marzo del 2012, y la directiva precitada se aprobó el 26 de Diciembre de 2012, dicho literal señala que las Entidades Generadoras de Catastro que hubieran culminado su levantamiento catastral antes de la aprobación de la presente Directiva, podrán emitir la Resolución o Acuerdo de Concejo, según corresponda, declarando Zona Catastrada, debiendo adecuarse durante el mantenimiento yactualización catastrala lo dispuesto por las normas vigentes del SNCP. Así también, se deberá incorporar en el TUPA el costo del formato de la Hoja Informativa Catastral Urbana. Que, mediante Oficio Nº 090-2012/GDUR/MDSJ/C de fecha 29 de Noviembre de 2012, la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural remitió la documentación sobre la asignación del Código Único Catastral (CUC) de los 589 predios catastrados del Sector 02 del Distrito de San Jerónimo los cuales fueron solicitados por la Secretaria Técnica del SNCP mediante OFICIO Nº 1147-2012-SNCP/ST de fecha 24 de Octubre del 2012 de la Secretaría Técnica del SNCP, habiéndose dado por concluido con la asignación de los 589 Códigos Únicos Catastrales (CUC), lo cual nos permitirá otorgarlos Números CUC y Hojas Informativas Catastrales, documentos que SUNARP viene requiriendo a los usuarios como elemento previo a la inscripción registral, y la respectiva adecuación del TUPA por el servicio del costo del formato. Que, de acuerdo con el Informe Nº 008-2013-ALE-MDSJ de fecha 05 de Febrero del 2013 del despacho de Asesoría Legal, se señala procedente la Declaración del Distrito de San Jerónimo como Zona Catastrada del Sector 02 de 589 predios, el otorgamiento de Códigos Únicos Catastrales CUC y Hojas Informativas Catastrales y la emisión de la Ordenanza Municipal respectiva. Que, mediante Informe Nº 040-2013-GDUR-MDSJ/C de fecha 08 de Febrero del 2013 de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, pone a disposición del Concejo Municipal la Declaración del Distrito de San Jerónimo como Zona Catastrada del Sector 02 de 589 predios, y se permita el Otorgamiento los Números de Códigos Únicos Catastrales (CUC) y Hojas Informativas Catastrales. Estando a lo expuesto y conforme a lo establecido en el inciso 3.3) del artículo 79 y en el artículo 41 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con el voto unánime de los miembros del Concejo Municipal y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta. ACUERDA: Artículo Primero.- Declarar al Distrito de San Jerónimo como Zona Catastrada de 589 Predios del Sector 02, conforme a lo señalado en el literal b) del numeral 9 de la Directiva Nº 02-2009-SNCP-ST, debiendo adecuarse durante el mantenimiento y actualización catastral, a lo dispuesto por las normas vigentes del SNCP. Artículo Segundo.- Incorporar en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, vía Ordenanza, el costo de la emisión de la Hoja Informativa Catastral Urbana, de acuerdo al modelo aprobado por el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial - SNCP. Artículo Tercero.- Publicar el presente Acuerdo de Concejo en el Diario Oficial. Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de Desarrollo Urbano la proyección de la Ordenanza sobre el costo de la emisión de la Hoja Informativa Catastral Urbana, señalada en el artículo precedente. Artículo Quinto.- Encargar el cumplimiento y ejecución del presente Acuerdo a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE.


10 económicos 14

el diario del cusco, jueves 7 de marzo de 2013

ALQUILO DOY EN ANTICRESIS UN DEPARTAMENTO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD 3 CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS CAMINO A SAN BLAS: 3 DORMITORIOS, SALA COMEDOR, COCINA, 2 BAÑOS, BALCÓN MIRADOR A LA CIUDAD. MONTO: & 20.000. C O R R E O : ittperu@hotmail.com Tel: 997907679 (98)148 *1025 Sale del 07 al 12 .III.13 B/. 23485

Se vende Terreno en el Valle Sagrado Pisaq a 4 Km. hacia Coya en la Pista con documento saneado e inscrito en Registro Publico apto para construcción de Hotel. Informes cel.: 988-200059 984849021 06VZ.14.15.16.17.18.19.II.13 B/. 23387 • Vendo lotes de 120 y 200 m2 precio por ocasión A $. 40 m2 EN A.P.V “EL SOLAR DE AN-DAHUAYLILLAS”. • Vendo lotes desde 120, 200, 500 y 1000 M2 en A.P.V “LA FLORESTA” al precio de $.30 y $. 32 m2 cerca de la

3

1

CMYK

2

pista con rá-pido acceso al nuevo ae-ropuerto de Chinchero. • A.P.V “LA FLORESTA DE CACHIMAYO” camino al aeropuerto de chinchero, • lotes de 120, 200, 500 y 1000 m2 al precio de $30 m2. • ANDAHUYALILLAS de 120 y 200 m2 al precio de $ 40 m2 • OROPESA terreno de 8,500 m2 al precio de $. 25 m2 • ANDAHUAYLILLAS te-rreno de 20,000 m2 al precio de $. 25 m2 • CHINCHERO 2 terre-nos de 2,470 m2 c/u cerca aeropuerto, ideal para inversiones • al precio de $. 25 m2. • SAN SEBASTIAN (alto qosqo) terreno de 12,000 m2 al precio de $. 12 m2 • Atención dirigente de asociaciones Se vende un terreno de 3 ½ Has, hasta para 220 socios, lotizado, lis-to para su entrega con planos, calles, 3 parques, en Cachimayo a 30 min. de Cusco futura autopis-ta Cusco aeropuerto Chinchero, al precio de $. 20 m2 Terrenos saneados con títulos de propiedad, en-trega inmediata, inscritos en Registros Públicos. (Visitas guiadas todos los días a partir de las 10:00 AM) Informes: Calle Nueva Nº 438 Of. 207 (a ½ cua-dra de las intersecciones Tecte y Concebidayoc) Telf. 507481 RPC 992-092347

URGENTE Se necesita mecánico Automotriz Diesel con experiencia vehículos mediamos con documentos Av. La cultura 1856 Fte. A ENAE. Teléfono: 271500 984626880 movistar. 984728500 claro. 03VZ.20.21.22.II.13 B/. 23410 LA EMPRESA de rubro farmacéutico requiere representante de ventas con experiencia y garantía para zona cusco provincia presentar Curriculum Vitae en la Urb. Los Álamos D-6 Wanchaq teléfono 222905 984-502266 7veces-28-1-2-3-4-5-6-III-13 F/v 1252 ARQUEÓLOGO-INGENIEROS consultores y ejecutores S.C.R. Ltda. ponen en venta terrenos en la vía evitamiento. En sector de Quispiquilla. Llamar al teléfono 974884280 o apersonarse a la AV. de la Cultura - 721. 3v-5-6-7-III-13 B/v 27195 VENDO tractor Oruga (3) D6D marca CAT Riper y Cabina años 91 al 97 mayores informes al Cel. 984-694888 - 984-764777. 3v-5-6-7-III-13 b/v 27206

2

1

3




el diario del cusco, jueves 7 de marzo de 2013

clasificados

13 clasificados 17

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av

PARTICIPACION NECROLOGICA La esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás deudos de quien en vida fue;

DON ALBINO VALCÁRCEL GAMARRA (Q.E.P.D.) Tienen el penoso deber de participar su sensible fallecimiento, el velorio se realiza en el Colegio Odontológico Av. Manzanares s/n (costado clínica San Juan de Dios). Los restos serán cremados el viernes 08 del presente a las 4:00 p.m. en el Campo Santo Mapfre de Huachipa de la ciudad de Lima. Cusco, marzo 2013.

clasificados

CMYK

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av


18

actualidad

el diario del cusco, jueves 7 de marzo de 2013

Salieron de perdedores

Cienciano derrotó por 2 – 1 al Melgar en Arequipa

E

l cuadro imperial sumó su primera victoria en el torneo local ante el cuadro characato, al que venció por 2 a 1 en la propia ‘Ciudad Blanca’. Cusqueños y arequipeños se enfrentaban con la imperiosa necesidad de ganar para así abandonar los últimos lugares del certamen local. En ese sentido, fueron los locales quienes más buscaron el arco rival. El primer tanto del partido fue marcado por el defensa de Melgar Víctor Balta que sumado al ataque resolvió a los 9 minutos la parcial ventaja para el “Dominó”. El duelo era de trámite parejo, hasta que en una jugada de rebote a los 33 minutos, Ramón Rodríguez puso la igualdad con un remate cruzado a la portería de Begazo. En el complemento, Melgar tuvo el dominio de las acciones pero apareció enorme Jesús Cisneros para salvar la portería del cuadro “Imperial”.

Guadalupe se fue con todo:

“Markarián parecía sincero, pero vendió humo”

E

l experimentado de fensa del Real Garcilaso, Luis Guadalupe, criticó al seleccionador Sergio Markarián por nunca tenerlo en cuenta para el combinado nacional, pese a que –según agregó- le ha demostrado que está en buen esta-

CMYK

do físico y futbolístico. “Más que una espina, es injusticia creo yo, y siempre lo he dicho cuando hablo de Markarián. Pensé otra cosa de él en su momento. Lo que prometió quedó ahí, que no iba a ver el DNI (para convocar). Vendió humo cuan-

do volvió al Perú, parecía sincero. Igual Chemo, cuando yo estaba en mi mejor momento en el Aurich, no me llamó”, explicó. Sin embargo, y pese a que nunca lo tienen en cuenta para la selección, el “Cuto” agregó que “no siente rencor ha-

cia ellos”. “Quizá de parte de ellos sí, porque cuando uno dice la verdad en este país, algunos lo toman a mal”, concluyó sobre el tema. En otra parte, el experimentado defensor culpó a José del Solar de su salida del Juan Aurich: “Uno en el fútbol se entera de todo. Algunos prefieren rodearse de personas que le pinten pajaritos y darle trabajo a un extranjero (por el actual DT español, José Bakero) sin ética para mí. Todos saben que desde octubre ese señor estaba en los estadios viendo los partidos del Aurich”. Sobre sus verdaderos amigos, dijo: “En el fútbol tengo muchos, el “Puma” Carranza del que aprendí a ser un líder, “Mágico” Gonzales, César Charún, “Chiquito” Flores y mi compadre la “Foca” Farfán”. Luis Guadalupe viene realizando una destacada actuación con Real Garcilaso en la Copa Libertadores, donde el equipo cusqueño ocupa el primer lugar del grupo 6 con 7 unidades.

La “joya” del partido llegó a los 84 minutos con un golazo de “tijera” de Ramón Rodríguez, el atacante del Cienciano clavó su remate en el ángulo y le dio una victoria importante para el cuadro de Mario Viera. Con este triunfo, Cienciano tiene 4 unidades y sale de la última casilla del Descentralizado ubicándose en el puesto 14, mientras que Melgar está penúltimo con 1 punto. Alineaciones: Melgar: Begazo Juan Pablo, Balta Víctor, Bezruk Santiago, Yáñez Larry, Ojeda Ángel, Calcina Karlo, Contreras Manuel, Frontán Bosco Silvio, Salas Hilden, Cuesta Bernardo, Meza Cuadra Antonio Cienciano: Cisneros Jesús, Penalillo Raul, Acasiete Santiago, Pereyra Javier , García Cristian, Nakaya Juan, Vásquez Johann, Pizarro Diego, Ísmodes Damián, Rodríguez Juan Ramón, Orejuela Carlos.


deportes

el diario del cusco, jueves 7 de marzo de 2013

19

Tras exitosa operación en la columna

Julio García “reacciona bien”

E

l futbolista peruano, “Pincel” Julio García, ha reaccionado bien a las operaciones a las que ha sido sometido y ya quiere trabajar en su rehabilitación. Julio García se recupera de manera acelerada. Ya fue sometido a una segunda operación, esta vez en la columna (la an-

terior fue en la zona cervical), con resultados muy alentadores, según informó su padre del mismo nombre. “No puedo decir que mueve las piernas, es imposible aún, pero tiene sensibilidad. Sabemos que este es un proceso largo”, comentó Carlos García, hermano de Julio.

“Julio ya está aburrido, quiere iniciar su recuperación cuanto antes y realizar los trabajos de rehabilitación”, agregó. Julio García sufrió un accidente automovilístico el 1 de febrero en Piura, siendo la parte más afectada la columna vertebral.

A pesar de ir ganando

Sporting Cristal empató 2 – 2 en Asunción con Libertad

E

l cuadro rimense dejó escapar una inmejora ble ocasión de arrebatarle 3 puntos al líder de su grupo en la Copa Libertadores y terminó empatando 2 – 2 ante Libertad nada menos que de visitante. A pesar del sinsabor, el conjunto de Roberto Mosquera se trajo un punto de visita y se mantiene segundo en el Grupo 2 de la Copa Libertadores al sumar 4 unidades. “Es un resultado que duele porque trabajamos bien du-

rante los noventa minutos. Contragolpeamos bien, pero sufrimos con las pelotas paradas. Vinimos a llevarnos los tres puntos, pero al final solo nos llevamos uno”, dijo Írven Ávila a la cadena Fox Sports. El ‘Cholito’ ‘Avila abrió el marcador a los 24. En la segunda parte, Libertad amenazó el arco de Diego Penny, pero el golero soportó los remates y hasta tuvo un par de intervenciones vitales en defensa de su arco. A los 64’, Cristal fabricó un contragolpe letal

con Ávila, este sirvió para el desborde de Ross, y selló su doblete con un toque sutil que sirvió para el cómodo 2-0. Tres minutos después, Libertad reaccionó y un barullo en el área peruana terminó con el descuento de Pedro Benítez. Los paraguayos no renunciaron al empate, y a los 87’, otra pelota parada terminó con el remate letal de Núñez para el 2-2 definitivo. Su próximo partido será el 12 de marzo en Lima ante el líder, Libertad.

Hoy lo anuncian en conferencia de prensa

Estrellas de basquet “Metropolitan All Stars” en Cusco La Universidad Alas Peruanas comprometida con la formación de futuros profesionales y el deporte se une al Instituto Peruano del deporte, por segunda vez para hacer posible el espectáculo del equipo norte americano Metropolitan All Stars” como parte de su gira nacional del 1 al 22 de marzo. Para poder concretizar esta presentación espectacular, hoy en uno de los ambientes del coliseo cerrado Casa de la Juventud se darán detalles de esta importante presentación, donde el público podrá apreciar este Domingo 10 el mejor básquet del mundo

La delegación quedo encantada por el Cusco en su primera visita el 2012, y esta vez se quedarán por dos días, llegan el 10 marzo a las 7 de la mañana para así tener contacto con esta milenaria ciudad imperial. Un momento largamente esperado es el encuentro amistoso entre las estrellas con la selección de básquetbol de Cusco que se realizara el 10 de marzo a las 7 de la noche en el coliseo cerrado Casa de la juventud. Encantados con el Cusco han previsto quedarse más tiempo para visitar la maravilla del mundo Machu Picchu el 11 de marzo, lugar donde

serán homenajeados por el alcalde de esa municipalidad en mérito a su gran tanto deportivo. El equipo norteamericano visitará también las ciudades de Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo Tacna, Moquegua, Arequipa, Tarapoto, Moyobamba, Iquitos, Ica y Huacho donde realizaran exhibiciones deportivas de alto nivel. Es por ello que la universidad Alas Peruanas y el Instituto Peruano del Deporte comprometidos por el cusco, invitan a toda la ciudadanía cusqueña para disfrutar de un espectáculo familiar y de nivel internacional.

Ilustre Colegio de Abogados del Cusco REPROGRAMAN EL CRONOGRAMA ELECTORAL DEL ICAC 2013 Mediante Resolución N° 01-CE/2013-ICAC, de fecha 04 de marzo de 2013, el Comité Electoral del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco, ha resuelto Reprogramar el Cronograma Electoral del ICAC 2013, en la forma siguiente: 25 de febrero del 2013 al 25 de marzo del 2013 (De 10:00 a 15:00 horas) 05 al 22 de marzo del 2013

Inscripción de Listas para el Consejo Directivo, Consejo de Fiscalización y Delegados plenos ante la Asamblea General del ICAC. Venta del Kit Electoral en la Tesorería del ICAC

25 de marzo del 2013 (A las 15:00 horas) 26 de marzo del 2013

Cierre de Padrón Electoral

26 de marzo del 2013 27 de marzo del 2013 (Hasta las 15:00 hs.) 01 de abril del 2013 (Hasta las 15:00 horas) 02 de abril del 2013 05 de abril del 2013 06 de abril del 2013 (De 9:00 á 16:00 horas)

27 de abril del 2013 (De 9:00 á 16:00 horas)

Sorteo de Miembros de Mesa de Sufragio y su publicación en la sede institucional y página web del ICAC Publicación de Listas inscritas y observadas ante el Comité Electoral Subsanación de Listas Observadas y publicación de Listas subsanadas. Presentación de Tachas a Listas inscritas y a Candidatos. Publicación de Listas declaradas aptas. Cierre de la Campaña Electoral Elecciones para elegir el Consejo Directivo, Consejo de Fiscalización y Delegados Plenos ante la Asamblea General del ICAC para el periodo abril 2013 al 31 de diciembre del 2014 Elecciones en segunda vuelta, de ser el caso.

Cusco, 04 de abril del 2013. Dr. Marco Antonio Castillo Núñez Presidente del Comité Electoral

CMYK

Dra. Nancy Vargas López Secretaria del Comité Electoral



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.