El Diario del Cusco 080413

Page 1




4

actualidad

el diario del cusco, lunes 8 de abril de 2013

Señala Decano del Colegio de Economistas del Cusco

"Preocupa eficiencia de gasto en las entidades públicas" Señala que se deben priorizar obras de gran impacto Capacitación a campesinos El Presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, propuso que el Estado asuma la responsabilidad de crear un centro de capacitación o escuela nacional para formar a los extensionistas campesinos, quienes tienen años trabajando en el país, asesorando y apoyando a los productores en sus cultivos y crianzas. “El Estado tiene que invertir en la formación de extensionistas campesinos, empezar ya, este año, de modo que al 2016 se cubra el 30% del total de 11 mil extensionistas campesinos que se necesitan para cubrir la demanda nacional por servicios de asistencia técnica de los pequeños productores agrarios del país”, afirmó Velásquez Tuesta en Zurite, distrito de la provincia cusqueña de Anta, donde este mediodía se entregaron certificados a una delegación de Kamayocs. Actualmente hay unos 700 kamayocs, 1700 Yachachiq y 300 Proveedores de Asistencia Técnica. En total, solo unos 2,700 extensionistas campesinos laboran en todo el país. Su formación ha estado a cargo de ONG’s como ITDG- Soluciones Prácticas, Alternativa Agraria y CARE.

Apoyo a productores Continuando con el apoyo a los productores de la Región en diversos rubros, el Gobierno Regional Cusco presidido por el Arq. Jorge Acurio Tito, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico- Sub Gerencia de Fomento a la Competitividad, entregó materiales para la construcción de galpones a la “Asociación de Criadores de Cuyes y animales menores Alto Ausangate”, del distrito de Ocongate Provincia de Quispicanchi. Los materiales que se entregaron consisten en calaminas galvanizadas, calaminas transparentes, listones y clavos para la construcción de galpones y lograr así elevar los niveles de producción y mejoramiento de cuyes de los 27 socios que alberga la mencionada Asociación, residentes en las comunidades campesinas de Chacachimpa, Lahualahua, Cuchuhuasi, Julicunca, Lauramarca, Patapallpa Alta, Patapallpa Baja y Puycabamba, ganadoras del Primer PROCOMPITE Regional. CMYK

E

l Decano del Colegio de Economistas del Cusco, Rafael Vargas Salinas, dio a conocer que es preocupante la eficiencia del gasto presupuestal del gobierno nacional, regional y gobiernos locales. “Nosotros hicimos un análisis del tema, expresa-

mos nuestra preocupación sobre la forma en que vienen gastando los fondos. Mucho se habla de los niveles de inversión que llegaban al 70, 80% y mas pero nuestra preocupación no es cuánto se gasta sino la eficiencia del mismo”, sostuvo.

Es decir, la calidad de las obras de infraestructura que se ejecutan y la calidad de las mismas que determina su durabilidad. “Los recursos que se vienen generando en el país no se utilizan de la mejor forma”, dijo. En el otro lado de la medalla, se refirió a la serie de

Jóvenes ingresantes estudiarán en 7 carreras profesionales

trabas burocráticas que afrontan los diferentes niveles de gobierno para lograr la viabilidad de los proyectos. “Creo que el Ministerio de Economía y Finanzas pesa más que el Ejecutivo, porque si se deciden paralizar obras o proyectos lo hacen y el Presidente de la República no opina en ab-

soluto, tiene la facultad además de restringir el flujo de presupuesto hacia las regiones”, sostuvo. Sin embargo también refirió que un problema adicional para que los proyectos no sean aprobados, es precisamente la calidad de los mismos que muchas veces por cuestiones técnicas se quedan en el camino.

Con rotundo éxito culmina examen de admisión 2013 – I en el IST Americana del Cusco En las diferentes sedes de la ciudad del Cusco

E

ste 07 de abril se realizó el Examen de Admisión 2013 – I del IST Americana del Cusco. Los postulantes con gran emoción, ingresaron al instituto a las 7:00 horas de la mañana, dando su primer gran paso para ser profesionales de éxito. Esta prueba de admisión, denominada “Examen de Ganadores”, por la que pasaron los jóvenes postulantes se les evaluaron las siguientes habilidades en el examen: el examen de conocimientos que mide el nivel de las habilidades lógico matemáticas, la competencia comunicativa y la cultura general de los postulantes; que determina las aptitudes inherentes a las carreras; y una entrevista personal, en la cual se evalúa la motivación por el estudio y el desenvolvimiento acorde con la carrera a la que se postula. Padres y familiares acompañaron a los jóvenes en el inicio de su reto de convertirse en profesionales competitivos y exitosos. Ellos fueron recibidos en las instalaciones del Instituto para informarles sobre la vida académica, los

Decano del Colegio de Economistas del Cusco se presentó anoche en Debate.

No hay sobrevivientes

beneficios y procesos que deben seguir para poder aprovechar al máximo las oportunidades que el Instituto ofrece a sus estudiantes. Esta presentación estuvo a cargo del Director del Instituto Ing. Macedo Rueda Quintana. Luego de terminado el examen, la Comisión de Admisión del Instituto dio paso al procesamiento de las calificaciones de las pruebas desarrolladas, velando por su transparencia y rigurosidad. En el ciclo 2013 – I, que se iniciará el 08 de Abril, el IST Americana del Cusco abrirá sus puertas a los nuevos ingresantes con 7 carre-

ras profesionales: Guía Oficial de Turismo, Computación e Informática, Administración y Gerencia en Hotelería Internacional, Alta Cocina, Administración de Hoteles, Construcción Civil y Mecánica Automotriz. El Instituto Americana del Cusco es uno de los lideres en el Cusco, contando con locales propios, laboratorios y talleres para cada uno de sus carreras profesional, el Ing. Macedo rueda quintana agradecio a los padres de familias por la confianza depositada en la formación de los futuros profesionales técnicos de la Región.

Helicóptero cayó a tierra con trece personas a bordo

L

a empresa petrolera Perenco informó que lamentablemente no se han encontrado sobrevivientes en el helicóptero accidentado ayer en la tarde en Iquitos, cuando transportaba a un grupo de trabajadores de esa compañía. “Una brigada de emergencia ha llegado cerca al lugar y, hasta el momento, no se han encontrado sobrevivientes”, señala una nota de prensa emitida anoche al cierre de la presente edición. Informó además, que el accidente del helicóptero MI8, de placa OB 1916, de la

empresa Helicópteros del Pacífico (Helipac), se dirigía desde Iquitos hacia el Lote 67, con 13 ocupantes a bordo. Según los primeros reportes, la nave cayó por causas desconocidas cerca del río Arabela, en la zona de Curaray, distrito de Napo, provincia de Maynas. El accidente habría ocurrido alrededor del mediodía. Familiares y amigos cercanos de los ocupantes se acercaron a las oficinas de Perenco en Iquitos para conocer mayores detalles de lo ocurrido.

En Municipalidad del Cusco Según informe de Consejo Nacional

Hacinamiento en penales se incrementó en últimos años

E

l hacinamiento en el sistema penitenciario peruano se incrementó en 52 por ciento en los últimos años, según estadísticas del Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) y del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). En el informe alcanzado por la ministra de Justicia Eda Rivas a la comisión parlamentaria encargada de este ámbito, se establece que en 2012 este porcentaje fue de 111 por ciento. Seis años antes la cifra fue de 59 por ciento.

En tal sentido, la sobrepoblación en los establecimientos penitenciarios en 2012 fue de 32 mil 347 personas, de un total de 61 mil 390 internos, cuando la capacidad de albergue era de 29 mil 43 personas en el sistema carcelario del país, de acuerdo a estimaciones de la Unidad de Estadística del Inpe, Esta situación se da pese a que este indicador ha ido aumentando en los últimos años. Así, en 2011 los centros de reclusión permitían albergar a 28 mil 492 internos. El Con-

sejo Nacional de Política Criminal maneja estas estadísticas con el fin de elaborar un diagnóstico que a su vez permita la elaboración de políticas destinadas a mejorar la seguridad ciudadana. En tal sentido, en la información alcanzada a la Comisión de Justicia también se incluyeron estadísticas referidas a la relación entre el número de motines ocurridos entre 2006 y 2011 en diversos penales del país con el porcentaje de hacinamiento en cada uno de ellos.

Hoy concluye inscripción para presupuesto participativo 2014

L

a directora general de Planificación y Presupuesto de la Municipalidad del Cusco, economista Maritza Salcedo, informó que de acuerdo al cronograma del Presupuesto Participativo 2014 de la comuna provincial, hoy lunes 08 de abril culmina la inscripción de organizaciones sociales, de economía local, centros superiores, colegios profesionales, gremios laborales y otros, como agentes participantes en dicho proceso.

Informó además, que mediante este mecanismo de participación ciudadana se busca atender proyectos de inversión pública relacionados con la problemática recogida en el Plan de Desarrollo Provincial Concertado – Cusco al 2021, por lo que, solicitó a los representantes de las organizaciones interesadas en participar del proceso, registrar su inscripción en la Oficina de Planificación de la Municipalidad del Cusco, ubicada en avenida El Sol - Galerías Turísticas.


el diario del cusco, lunes 8 de abril de 2013

actualidad 5

Caja Municipal Cusco sorteó 64 mil soles en su campaña CREDITAZO ESCOLAR 2013

E

n el marco de las celebraciones por su 25 Aniversario de creación institucional y para premiar la preferencia y puntualidad de los micro y pequeños empresarios y clientes de créditos de consumo, la Caja Municipal Cusco sorteó 64 mil soles en Cuentas de Ahorros dentro de su campaña de créditos denominado “Creditazo Escolar 2013” que tuvo vigencia del 07 de enero al 31 de marzo del presente año. La suerte acompañó con 10 mil soles al feliz ganador de la agencia Sicuani, con 5 mil soles a las agencias de San Sebastián y Puerto Maldonado y los clientes de las agenc i a s d e Ta c n a, Pu e r t o Maldonado, San Juan de Lurigancho Lima, Andahuaylas, Cusco: Agencia Ttio, San Sebastián, Of. Especial Santo To mas, Urubamba y Espinar, obtuvieron cada uno a 2 mil soles de premio. Sumando así 25 premios. El Mg. Dario León Urribarri, Gerente de Créditos de la entidad financiera líder del sistema finan-

ciero regional, en breve ceremonia protocolar realizada antes del Sorteo, resaltó que la Caja Municipal

Cusco premia a sus clientes que solicitan un préstamo y tienen buen comportamiento de pagos. Asimis-

mo, agradeció a los clientes por la confianza depositada en la Caja Municipal Cusco durante estos 25

años de servicio a la comunidad. El sorteo contó con la presencia de la Notaria Pública,

Dra. Mercedes Salazar Puente de la Vega, quien dio conformidad al acto de sorteo realizado el viernes último.

Delegación de la Corte Suprema de Justicia de la República de Corea

Realizó visita protocolar al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cusco Tuvo cálida recepción en el Palacio de Justicia

U

na delegación integrada por el Juez de la Corte Suprema de la República de Corea CHA Hang-Sun, e integrada por el Juez MA, Yong Joo, y el Juez KANG, Jung Sung, ambos del Ministerio de la Administración de la Corte Nacional de Corea, visitaron nuestra ciudad y se entrevistaron con el Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, Dr. Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz, con el propósito de intercambiar experiencias respecto a la administración de justicia. Los ilustres visitantes recibieron la cordial bienvenida por parte del Presidente de la Corte cusqueña, el viernes pasado, en el Palacio de Justicia; luego, fueron invitados a la Sala Plena para el saludo CMYK

protocolar con los Jueces Superiores de nuestra ciudad. Allí, el Presidente de la Corte Suprema coreana dijo “me siento feliz de estar en una ciudad milenaria como es el Cusco, el motivo de mi visita al Perú es para estrechar lazos de buenas relaciones y desarrollar programas de convenios entre ambos países, especialmente relacionados a la administración de justicia; hemos tenido una reunión importante con el Presidente de la Corte Suprema del Perú y ahora estamos orgullosos de estar aquí”. También dijo “entre Perú y Corea hay una distancia muy larga, lugares casi opuestos del globo terráqueo, pero a pesar de ello nosotros nos sentimos muy cerca al Perú”. A la vez anunció que en el

transcurso del presente año, quince magistrados peruanos visitarán Corea, para el intercambio de experiencias y conocimientos adquiridos en la misión de administrar justicia. Los magistrados coreanos tuvieron la oportunidad de visitar la Sala Constitucional y Social del Cusco, así como la Primera Sala Penal de Apelaciones del Cusco, donde fueron recibidos por el Juez Superior Titular Dr. Darwin Alex Somocurcio Pacheco, y el Juez Superior Titular Dr. Luis Alfonso Sarmiento Núñez, Presidentes de las indicadas Salas, respectivamente, quienes explicaron sobre la conformación, funcionamiento y competencias de las mismas. Durante su recorrido por los diferentes pisos del Pala-

cio de Justicia, hubo ocasión para visitar el Tercer Juzgado Penal Unipersonal, y conversar con el Juez que lo preside, Dr. Miguel Ángel Castelo Andía, quien de manera técnica dio a conocer el sistema de trabajo en los Juzgados Unipersonales. El Presidente de la Corte Suprema de Corea, dejó registrado en el Libro de Oro de este Distrito Judicial lo siguiente: “La Corte es el lugar que garantiza el derecho básico del pueblo, pienso que la Corte Superior de Justicia de Cusco, ejerce la misma misión”. Al culmino de la cita, el Presidente de la Corte Supe-

rior de Justicia de Cusco, doctor Víctor Ladrón de Guevara, agradeció la visita y remarcó que con sus homólogos de

Corea tienen una meta en común, impartir justicia a fin de buscar la paz social, y la seguridad jurídica.

Razones de orden sentimental desencadenaron los hechos

Policías salvan la vida a mujer que consumió sustancia tóxica

A

gentes de la Comisaría de San Jerónimo, en oportuno auxilio, evacuaron al hospital a una mujer que se retorcía de dolor por la ingesta de sustancia toxica. Yesica Huillca Hinojosa, es la mujer que presentaba fuertes dolores estomacales y que fue atendida por su conviviente Henry Atausinchi en

plena vía pública. Ante la situación presentada, personal de la Policía Nacional la auxilió y en la unidad motorizada de Serenazgo de la Municipalidad de San Jerónimo, la trasladaron al Hospital Regional del Cusco. Una vez en la sala de emergencia, la mujer fue atendida por el galeno de tur-

no quien diagnosticó intoxicación por sustancia desconocida y de inmediato fue atendida logrando estabilizarla quedando internada en el mencionado nosocomio. Agentes de la Comisaría de San Jerónimo, realizan las investigaciones para determinar las causas que llevaron a la joven a quitarse la vida.


6

editorial

el diario del cusco, lunes 8 de abril de 2013

Opinión Alto a los atropellos a nuestra región

L

a cita y reunión desarrollada en la sede del Gobierno Regional del Cusco, nos demuestra que en aspectos muy importantes de formación e información, lo que prima es la verdad, la absoluta responsabilidad de que las cosas se hacen con pura responsabilidad no solo social, sino que esta responsabilidad está generada por una condición de jurisdicción, que es precisamente lo que Apurímac no quiso resolver, nunca quiso dialogar y menos presentar como una alternativa a lo que significa el desarrollo mancomunado, solidario y colectivo, eso es lo que preocupa que se hagan las cosas a espaldas de la población y de autoridades que están en la búsqueda de solucionar problemas, no ahondarlos y menos abrir brechas económicas más graves de las que ya están. Un teleférico hacia el monumento de Choquequirao no está mal, que eso se entienda, lo que está absolutamente terrible es que se pretenda hacer las cosas sin el debido conocimiento y mucho peor, que se haga con sólo el consentimiento de hacer las cosas para beneficio personal, como es el caso del actual Presidente del Gobierno Regional de Apurímac, Elías Segovia, quien busca hacerse millonario con estas formas de hacer las cosas, ya que es de conocimiento general que dicho personaje está haciendo las cosas a su manera, con su propio beneficio y eso está mal. Tenemos que reflexionar que los recursos que se tienen en países como el nuestro, cuando se tienen en estas condiciones, son de todas las generaciones, pertenecen a todos y cada uno de los peruanos, pero de ahí a que vayamos a definir que esto se hace porque a uno le gusta o a otro no le satisfa-

ce, entonces estamos equivocados, ya que recursos como el cultural, hidrológico, energético, económico y hasta social, son de todos, eso que quede claro, este país es de todos, para todos y con la propuesta de que todos nos beneficiemos, esa es la diferencia entre quienes buscan que se hagan las cosas para un alcance mayúsculo o para sí, y eso pretenden desde Apurímac. Nadie se opone a que los pueblos se fortalezcan, nadie dice que lo que pretenden está mal en términos de socialización, sino que lo que no se puede admitir es que estos intereses no son de forma comunitaria, no se han estipulado como la manera de que tengamos en la mira un proyecto que beneficie a dos regiones o departamentos, ambas pueden tener más oportunidades que diferencias y en eso no se pusieron a pensar en Apurímac, más cuando nuestras autoridades del Cusco, desde los alcaldes de Anta y seguramente de La Convención, buscan que este recurso cultural y turístico genere oportunidades para miles de personas, en ámbitos distintos, pero con divergencias no generadas por la sociedad, sino por sus autoridades, en este caso el presidente regional. Choquequirao es el recurso natural, cultural y turístico que nos puede y debe generar mayores oportunidades de desarrollo y generación de empleos, pero eso se hace consensuando, dialogando y con la apertura de que tenemos que ampliar nuestra diversidad turística, por eso nuestra preocupación, no para que un pueblo o pueblos como Cachora o Uchucarcco, no se desarrollen, pero de ahí a que tengamos abusivos en nuestra calma no lo permitiremos para nada, que eso quede bien claro.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Meditación Hidráulica Por: Ing. Efraín Canal Astete Ya se va la temporada de lluvias en la región del Cusco; y ahora todos dirigen sus miradas al río Huatanay, durante los períodos de bajo caudal y observar las condiciones severas de contaminación, producto de la aportación del 100% de las descargas de los centros de población, mostrando un panorama poco alentador y con ello, se muestra la estrecha relación entre la pobreza social y el deterioro ambiental en la cuenca hidrológica. Y aunque los programas y políticas del gobierno para resolver los problemas existentes desde hace varios años, poco o nada han contribuido a frenar los niveles de deterioro socioambiental del área. La visión gubernamental ha sido limitada, ya que sus decisiones han carecido de un diagnóstico técnico e integral de los problemas de dicho espacio geográfico. Las viejas y nuevas promesas de políticos así como la falta de seguimiento de las recomendaciones técnicas desde años atrás, no han sido escuchadas por las entidades oficiales del lugar. No ha existido una comprensión integral del funcionamiento de la cuenca del río Huatanay, se le ha visto como un problema y no como un elemento regulador del ecosistema. De esta forma, no ha existido deseo de promover una verdadera política de manejo sustentable del agua. No se tiene una visión de cuenca hidrológica, a pesar de que for-

ma parte de la gran cuenca del río Vilcanota y sus afluentes. En este sentido, la gestión integral del agua, debe incluir no solo a los cursos de agua existentes sino también a la laguna de Huacarpay y corrientes subterráneas. El sistema hidráulico del Huatanay, tiene rasgos negativos socioambientales que trastocó tal vez irreversiblemente el funcionamiento del ciclo hidrológico regional, el abastecimiento público de agua tiene niveles precarios y se contaminan continuamente. Hoy los moradores de las áreas que comprende dicho sistema, no están dispuestos a ceder el vital recurso para otros fines que no sean para satisfacer sus necesidades biológicas. Las pautas de uso y emisión del agua se caracterizan por la desigualdad en el acceso a los servicios de abastecimiento y saneamiento, el desperdicio y el despilfarro. Para enfrentar estos problemas, las entidades gubernamentales locales, debieron promover desde el principio de esta década nuevas formas de uso y gestión del agua, igualmente impulsar mayores inversiones en el sector hidráulico, con la finalidad de realizar obras de infraestructura de uso y aprovechamiento de los recursos disponibles y buscar los mecanismos de regulación, basados en el mercado y los usuarios. No se debe olvidar que los valores y actitudes además de su conocimiento y sensibilidad frente a las implicaciones socioambientales, de su disposición a hacer algo para revertir las tendencias de dete-

rioro del recurso, deben prevalecer a fin de llegar con éxito a una gestión sustentable del agua para todos. Es necesario tener como premisa mayor una política tarifaria, que a diferencia de la actual no implique mayores costos a los usuarios de menores recursos sino mayor cobro a las entidades que más líquido consumen y más lo contaminan, una política que al acabar con las deficiencias administrativas de medición y cobro, conduzcan a la recaudación del monto total de la tarifa; asimismo, asumir acciones públicas de mantenimiento de redes de distribución y de drenaje, de igual manera, implantar las instalaciones de consumo más eficientes, impulsando el agua tratada en el riego de áreas verdes y otros, que no requieren agua potable así como efectiva planeación y control del crecimiento urbano; por último, crear una instancia metropolitana de gestión del recurso, que logre una mayor coordinación entre las autoridades locales con el gobierno central. Los problemas relacionados con el agua son cada vez más complejos, pues además de su desigual distribución natural, impone particulares condiciones tecnológicas y sociales, existen fenómenos extremos de sequía e inundación, fruto del cambio climático mundial. También las trasformaciones económicas alteran ostensiblemente el patrón de uso del líquido, ya que muchos usuarios lo utilizan con criterios de corto plazo como sucede con los agri-

cultores con riego, que se ven obligados a producir los cultivos más rentables o el crecimiento urbano que está ocurriendo en ciertas entidades en donde el agua ya es insuficiente. Para enfrentar este tipo de problemas a nivel mundial, se ha desarrollado varios enfoques holísticos en torno al agua, que conciben la integración de los procesos naturales con procesos sociales, tendiendo a relacionarlos directamente con los productivos; es decir, el deseo de lograr el uso sustentable del agua en los aspectos de reconocer el comportamiento y distribución natural del agua a nivel de regiones hidrológicas, con problemáticas específicas de acuerdo a sistemas hídricos, además se propone la descentralización de las actividades estatales del sector así como impulsar la participación privada y social en el abastecimiento y gestión del recurso. Sin embargo, existen varios caminos posibles a seguir para resolver los problemas del agua, en donde la opción de cada país está determinada por sus sistemas políticos y la organización social para su aprovechamiento. En este sentido el Perú no está a la altura de estas opciones, por el hecho de que no tiene un plan hidráulico nacional, que permita resolver los álgidos problemas que el recurso requiere para ser depositario de la autoridad según diversas fórmulas y grados de gestión, tampoco existe una sociedad organizada conciente de sus derechos de uso del agua a través de organismos de cuenca. Se tiene una ley de recursos hídricos anquilosado que involucra a una serie de organismos públicos inmersos en la gestión del agua o sea “muchas manos en un plato causan arrebato” En México existe una sola autoridad, la Comisión Nacional del Agua-CONAGUA, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, tiene por objeto ejercer las atribuciones que le corresponde a la autoridad en materia hídrica y constituirse como Órgano Superior con carácter técnico, normativo y consultivo de la Federación en materia de gestión integrada de los recursos hídricos, incluyendo la administración, regulación, control y protección del dominio público hídrico.


el diario del cusco, lunes 8 de abril de 2013

actualidad 7

Antros son clausurados pero reabren por orden judicial

Asesinaron a parroquiano en puerta de discoteca en la calle Tecesecocha Víctima era servidor de la Dirección Regional de Educación

A

yer en la madrugada, nuevamente el centro histórico de la ciudad fue escenario de un horrendo crimen que se registró en inmediaciones de una discoteca nocturna, donde un infortunado ciudadano fue degollado por un irresponsable joven que le hizo un corte a la altura del cuello, dejando de existir en el hospital Regional de esta ciudad, tras larga agonía. Los hechos según los informes policiales, se registraron por inmediaciones de la discoteca GROOV que funciona en la calle Tecsecocha, entre las cero horas y las dos de la madrugada, cuando Guillermo Del Carpio Delga-

do de 48 años de edad, aproximadamente, sin presagiar que perdería la vida, se habría dirigido a la discoteca a recoger a su hijo que trabaja en dicha discoteca, donde se encontró con su presunto asesino. Al llegar a dicho sector, se presume que habría sido agredido por el sujeto identificado como Fredy Miranda Zúñiga de 20 años de edad, con quien habría tenido una gresca, sin presagiar que le haría un corte punzocortante en el cuello con un arma blanca, quedando mal herido, siendo auxiliado de inmediato y trasladado al hospital Regional donde tras larga agonía dejó de existir, según

informe que fue emitido por el médico de turno que lo atendió, se le diagnosticó su muerte con shock hipovolémico. Al respecto de este caso, el comandante PNP César Alberto Díaz Valencia, comisario de la unidad sectorial del Cusco, señaló que luego de ser alertados de este hecho, de inmediato los efectivos se constituyeron al lugar de los hechos, donde capturaron al presunto asesino, quien fue detenido para ser puesto ante las instancias pertinentes. Se menciona que la víctima, Guillermo Del Carpio Delgado, era servidor de la Dirección Regional de Educación de la Unidad de Tu-

toría y que estaba destacado de la localidad de Corao, este hecho empaña las celebraciones del 50 aniversario de la Dirección Regional de Educación. Además se informa que en

este caso intervinieron las instancias del Ministerio Público, la Divincri, que en la fecha realizan las investigaciones para establecer las causas de este horrendo crimen que conmocionó a la ciudad.

Discotecas en el centro histórico funcionan gracias a acciones de amparo y son escenario de alta violencia.

Se espera que logren el objetivo este año

Víctor Isla presidirá comisión para elegir a titulares de BCR, TC y Defensoría del Pueblo

E

l titular del Congreso, Víctor Isla, presidirá la comisión encargada de proponer a los candidatos para el Defensor del Pueblo, los magistrados del Tribunal Constitucional, y los directores del Banco Central de Reserva (BCR), informaron integrantes de este grupo especial. Los congresistas Javier Velásquez, Michel Urtecho y Víctor Andrés García Belaunde, miembros del referido grupo de trabajo, indicaron que Isla aceptó presidir esta comisión. Añadieron que la

participación de Isla es la garantía de respeto en el pleno del Parlamento al consenso que eventualmente se alcance en este tema. Velásquez indicó que la inclusión de Isla en este grupo fue un pedido unánime de todas las bancadas, para evitar se repita la experiencia anterior, cuando se desconoció el acuerdo al cual había llegado una comisión similar. Según explicó, Isla presidirá la comisión y coordinará las reuniones, pero no tendrá derecho a voto, pues esa fa-

Presidente del Congreso Víctor Isla.

cultad ya lo tiene su compañero de bancada, José Urquizo, quien integra el grupo de trabajo. De acuerdo a Urtecho, el titular del Parlamento ha demostrado capacidad de diálogo, por lo cual puede ser el "puente" articulador de todas las bancadas en búsqueda del consenso para alcanzar los 87 votos exigidos por la Constitución. García Belaunde manifestó que con Isla de presidente "ya no habría marcha atrás" y el acuerdo que se logre de todas maneras sería elevado al pleno del Congreso. Asimismo, los tres parlamentarios coincidieron en que se debe optar por el mecanismo de la invitación de candidatos, antes que por el concurso abierto. Señalaron que el concurso abierto, además de largo, es muy conflictivo, porque los candidatos no elegidos se pueden sentir maltratados y desprestigiar el proceso. Velásquez indicó además

Utilidades 2012 ARGENSA E.I.R.L. Comunicamos a nuestros ex trabajadores que prestaron servicios durante el año 2012, que en cumplimiento al decreto legislativo Nº 892 y D.S. Nº 009-98 TR, tienen derecho a participar de la distribución de las utilidades de la Empresa, las mismas que estarán a su disposición a partir del 06 de abril del presente, debiendo apersonarse con su documento de identidad a nuestra oficina de Cusco ubicada en Av. Pardo 575 de lunes a viernes de 10 am – 1pm LA GERENCIA CMYK

que las reuniones de la comisión serán reservadas, precisamente para que los desencuentros que se puedan presentar no lleguen a la prensa, sino que sean solucionados de manera reservada.

Los integrantes de esta comisión son José Urquizo, Alejandro Aguinaga, Máximo Portugal, Andrés García Belaunde, Michael Urtecho, José Velásquez Quesquén y Luis Galarreta.

Madre de la víctima presentó denuncia

Capturan sujeto que secuestró a una menor

P

ersonal de la Comisaría de Tahuantinsuyo, en rápida operación policial, capturó a un sujeto acusado de cometer Delito Contra la Libertad en su modalidad de secuestro, en agravio de una menor. Efraín Mar de 26 años es el sujeto acusado de cometer el secuestro en contra de la menor de iniciales M.H.V de 16 años, conforme denuncia presentada por la progenitora de la adolescente identificada como Eva V.A de 33 años. La acción policial se cumplió luego que los

agentes del orden se trasladaran a inmediaciones del paradero final de los vehículos de la Empresa de Transportes "Columbia", donde ubicaron y capturaron a Efraín Mar, quien al momento de la intervención presentaba aliento alcohólico, procediéndose a realizar las diligencias preliminares dándose cuenta del hecho al representante del Ministerio Público. El intervenido fue puesto a disposición de la División de Investigación Criminal a fin de proseguir con las investigaciones correspondientes.

En institución educativa Ucchullo

Brindan charlas para la autoprotección escolar

E

l Promotor de la Sección de Participación Ciudadana de la Comisaría de Tahuantinsuyo, en coordinación con el Director de la Institución Educativa "Ucchullo Grande", brindó importantes charlas a padres de familia con el único propósito de salvaguardar la integridad de los alumnos ante cualquier contingencia ilícita. Durante la actividad la

Policía se brindó charlas de Autoprotección Escolar y Seguridad Ciudadana a 46 padres de familia, quienes además fueron organizados para realizar acciones de prevención en favor de sus menores hijos, a fin de evitar accidentes de tránsito y realizar protección frente a la posible presencia de delincuentes comunes, en horas de ingreso y salida del plantel.

Ausencias en la consulta previa Por: Percy Cóndor Huamán Comunicador social

El pasado mes de marzo Iván Lanegra, viceministro de Interculturalidad, admitía que una de las razones por las que demoraba la publicación de la base de datos sobre pueblos indígenas era la falta de información sobre lengua materna en comunidades campesinas, él explicaba que tenía organizada toda la información disponible sobre comunidades pero de acuerdo a la directiva sobre la base de datos era necesario además identificar elementos objetivos como lengua materna y territorio, la demora en la publicación de esta base de datos no debería impedir que se inicien los procesos de consulta previa manifestaba. Pues bien, este último fin de semana todos los que seguimos informaciones relacionadas a este tema nos vimos sorprendidos con la publicación de "La base de datos oficial de pueblos indígenas u originarios" con sólo 52 pueblos indígenas, que comprenden a unas 1500 comunidades nativas ubicadas en la Amazonía, no mencionaron a ninguna comunidad campesina. Ya se habían anticipado observaciones sobre la identificación de los grupos para la consulta previa en el área de sierra, respecto a las comunidades amazónicas no hay mucho problema en identificarlas como pueblo indígena porque se realizó un censo específico el año 2007; el problema se presenta en otras áreas donde hay que analizar caso por caso y admitían desde el 2012 en el viceministerio de Interculturalidad y por ello trabajaban en hacer los ajustes necesarios, desde la Presidencia del concejo de ministros se creó una comisión especial para dar seguimiento a esta Ley por situaciones como las arriba mencionadas, esta comisión en el papel debería de proponer normas y políticas con el propósito de mejorar las herramientas e instrumentos, diseñados para facilitar los procesos de consulta, así como el marco normativo vigente en torno a este derecho, esperemos que esta comisión presente observaciones y modificaciones a esta base de datos. Durante la presentación de la base de datos se añadió que este registro aún no es definitivo ni rígido y se indicó que se incorporará mayor información progresivamente, pues se trata de un trabajo permanente. Esperemos que en los próximos meses se puedan tener noticias alentadoras sobre el registro de las comunidades campesinas en esta base de datos porque como dijo el presidente Humala al promulgar la ley de consulta previa esta es una manera de reconocer sus derechos y su existencia: "se reconoce formalmente el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados de forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida y desarrollo".


8

actualidad

Mi palabra Unidad de abrazos paliativos De las 250.000 personas que cada año tienen una enfermedad terminal en España, el voluntario Borja Centenera tuvo que dar precisamente con José. El anciano que amaba los western y el acompañante que los detestaba. El mayor que soñaba con ser John Wayne y el chaval que habría matado al pianista. El incurable que siempre iba con los vaqueros y el joven que escribía “Clint Eastwood” en Google, antes de sus visitas de jueves y viernes, a regañadientes, “para no desentonar”. “Fue la primera persona a la que acompañé en su muerte. Tenía algo en la garganta que le impedía hablar y me escribía todo en una pizarra. Iba a su habitación, veíamos aquellas películas juntos, paseábamos por el hospital... Hoy cada vez que veo una carátula de una del Oeste me acuerdo del bueno de José”. Esto va del duelo. En su polisemia más amplia. El duelo que tiene que ver con un colt del 45 y el duelo que tiene que ver con el proceso emocional que sigue a una pérdida. El duelo -el uno y el otro- tiene lugar en el Hospital Centro de Cuidados Laguna, donde Borja -25 años, licenciado en Derecho y en Periodismo- lleva cinco ayudando a morir a gente que aún está viva. O ayudando a vivir a gente que sabe que está condenada a morir. Hay un duelo en cada metro. Duelos como los del western. En la vida que reta a la muerte. En el paso del tiempo que desafía a la enfermedad: medio millar de enfermos terminales al año en el centro, un centenar de profesionales y hasta un equipo de voluntarios pata negra para acompañar a pacientes “en agonía” (no hace falta más explicación). “Acompañas a morir, pero también a vivir. Te das cuenta cuánto puedes ayudar, con tu empatía, en una sociedad tan materialista como la nuestra. Cómo la gente es feliz con tan poco. Y luego, si no te emocionas con la pérdida, es que tienes un problema”. Contar aquí cómo acabó siendo el estado de salud de José no aporta información sustancial. Pero hay una frase que resume la perplejidad de nuestro cuidador cuando acudió a verlo a finales de diciembre de 2007. -Esta semana ha empeorado, Borja. Tienes una palangana debajo de la cama. -¿Para? -Para cuando escupa sangre. A la vuelta de Navidades estaba muerto. Los ojos de Borja han visto derrumbarse castillos de casi dos metros de altura. Y con las manos ha tocado orillas llenas de náufragos, la isla que es la piel, el mapa del tesoro que es una mano llena de arrugas. A Borja le gusta el senderismo por la sierra de Madrid, el cine de Joe Wright, la música de Arctic Monkeys o, pongamos, los dobles de cerveza con aperitivo. Pero también todos los amigos improvisados que le contaron sus hobbies y ya no. “Me hice voluntario movido por una motivación humana. No me mueve la religión. No me mueve lo que piensen de mí. Sólo el topicazo de hacer un mundo mejor”. Estos años de paliativos han sido como un álbum de fotos arañadas. Estaba Mateo, el andaluz con esclerosis lateral amiotrófica que repartía caramelos en silla de ruedas y al que conoció después de José. Mateo, al que le regalaron una matrícula de vehículo y hasta un carné por puntos. Estaba José Manuel, el trotamundos con una enfermedad terminal al que todos querían concederle su última voluntad, hasta que dijo lo que quería: ver a su Atleti ganar de nuevo al Real Madrid. Mejor que hubiera pedido la Luna. Borja antes acompañaba y ahora organiza las fiestas de los viernes por la tarde, una algarabía donde un par de decenas de enfermos disfrutan del baile. O del teatro. O de una soprano que se ofrece a venir. O de unos gaiteros que soplan y soplan y se llevan todo. Una mujer se lo diría luego. Y Borja Centenera recuerda aquella frase y nos la enseña, como el que luce un clavel fresco en el ojal de la solapa y lo da a oler. Un voluntario, la muerte, aquella mujer y la frase disparada en un duelo al sol. -Gracias. Gracias porque sin vosotros no sabríamos vivir. Hay una calma de tormenta recién finalizada. Y una luz dulzona de color melocotón, como la de los anuncios de cremas para bebés. Subimos en el ascensor del hospital de paliativos para ganar perspectiva. Subimos de nuevo y un enfermo habla del tiempo como si no pasara nada. La pegatina que se lee en las puertas del elevador advierte: “No hay salida al exterior”. Pedro Simón Periodista

CMYK

el diario del cusco, lunes 8 de abril de 2013

Era por cada año de condena efectiva

Apristas cobraban 10 mil dólares por interno para reducir sentencias Testigo reveló alta corrupción ante comisión legislativa

Presidente de megacomisión Sergio Tejada recibió denuncia que ayer fue revelada en medio de comunicación

Será en sesión de Consejo Regional

Director de Educación presentará informe sobre evaluación censal

E

l Director Regional de Educación anunció que con todo gusto asistirá al Consejo Regional en pleno si los consejeros lo invitan para que explique sobre los recientes resultados de la evaluación censal que realizó el Ministerio de Educación. “Con mucho gusto iremos al Consejo Regional, porque es necesario explicar, todos nos estamos dejando llevar por los resultados que muestran desde el Ministerio de Educación, cuando no participaron las trece provincias

de la región”, sostuvo. El funcionario manifestó que sólo 11 provincias de la región participaron en la evaluación censal de las cuales 9 provincias han mejorado sustancialmente, por tanto, si Canchis y Canas no entraron a la evaluación, esto ha disminuido los resultados, vale decir estos promedios se consolidaron sin la intervención de dos provincias. Marco Prieto señaló, que respeta las posiciones que surgen en los últimos días donde se dan datos preocu-

Director Regional de Educación Marco Prieto.

pantes, tras señalar que se hace una mea culpa al igual que sus colegas maestros del ámbito de las provincias, tras señalar que el problema de la Educación no es solo del sector, si no es responsabilidad de todos. “Saludo a mis colegas profesores de la región, que a pesar de problemas y tantas dificultades presentadas el pasado año se trabajó hasta el mes de enero del presente año, hemos mejorado en los resultados, tal como hemos publicado en su oportunidad, por tanto si me convocan al Consejo Regional asistiré con mucha responsabilidad”, señaló. Anunció que para el presente año escolar 2013, se está proponiendo mejorar mucho más en porcentajes, e invocó a sus colegas maestros a continuar con mucha responsabilidad al asumir acciones referentes al educando para la enseñanza y aprendizaje que irán de la mano con el fortalecimiento de capacidades”, sostuvo.

SECTOR ENERGIA Y MINAS INSTITUTO GELÓGICO MINERO Y METALÚRGICO PETITORIO DE CONCESION MINERA El artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785) establece que debe efectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de la actividad de exploración a explotación de los recursos naturales donde se ubican los pueblos indígenas que podrían ser afectados directamente sus derechos colectivos. El titulo de concesión minera administrativa que no faculta a iniciar dichas actividades.

1.- DATOS DEL PETITORIO Nombre: CUSGOLD 3; Código: 01-00165-12; Fecha y Hora de presentación: 02/01/2012, 08:15; HECTAREAS: 100.0000; Clasificación: Metálica: Coordenadas UTM de los vértices del petitorio (expresado en miles) V01: N8 500 E790; V02: N8 499 E790; V03: N8 499 E789; V04; N8 500 E789 2.- UBICACIÓN DEL PETITORIO Distrito CHINCHAYPUJIO, Provincia ANTA: Departamento CUSCO; Nombre y Número de Hoja de la Carta Nacional: TAMBOBAMBA 28-R; Zona: 18 3.- DATOS DEL TITULAR Nombre: GOLDEN IDEAL GOLD MINING SAC; Domicilio: AV. REPUBLICA DE PANAMA 3545 OF. 1301; Distrito: SAN ISIDRO; Provincia: LIMA; Departamento: LIMA. Lima, 27.MAR.2013

Ó

scar Benítez Linares, preso por delito de narcotráfico, afirmó que durante el gobierno aprista se pedía a los internos por ese delito el pago de 10 mil dólares a cambio de que la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales conmutara un año de condena. En un audio difundido por un programa televisivo, Benítez Linares explicó que él pretendía reducir su condena de 25 años de prisión a 15 años, para lo cual le pidieron 150 mil dólares. “En el gobierno de Alan García estaban dando gracias y conmutaciones de penas y me pidieron un dinero exorbitante, yo quería bajar mi condena a 15 años que creo que es lo justo y me querían cobrar 150 mil dólares para eso”, señaló Benítez. El interno del penal Piedras Gordas ofreció este testimonio en persona a la comisión del Congreso de la República que investiga los presuntos actos de corrupción en el gobierno aprista el 06 de diciembre del 2012. En el audio señala que en el penal de Lurigancho, don-

de tiene conocidos y coprocesados, se formó una “bolsa” para beneficiarse de las conmutaciones de pena que se dieron durante la segunda gestión de Alan García (2006-2011). Benítez fue colaborador eficaz en el proceso contra Fernando Zevallos, expropietario de la empresa Aerocontinente y condenado a 25 años de prisión, de los cuales ha cumplido 12 años. El programa de televisión informó, de otro lado, que la “megacomisión” recibió en noviembre del 2012 el testimonio de la ex secretaria técnica de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, Noelí Gómez Paullet, sobre este caso. La ex funcionaria dijo que dos promotores de gracias presidenciales fueron acusados de haber cobrado dinero para acceder a este beneficio. Según la “megacomisión”, durante el gobierno aprista se concedieron más de 5,500 indultos y conmutaciones de penas, de las cuales 400 beneficiaron a sentenciados por delitos de tráfico ilícito de drogas en forma agravada.

Pero no se permitirá ninguna construcción clandestina

Iniciarán diálogo con comuneros de zonas aledañas a Sacsaywaman

E

l Director Regional de Cultura Cusco, David Ugarte Vega Centeno sostuvo que habrá diálogo con las comunidades ubicados en zonas aledañas a Saqsaywaman en el marco del respeto mutuo y en base al Plan Maestro del referido parque, ya que es una zona protegida por el Estado. “Las comunidades no pueden construir viviendas ni instalar antenas de telefonía donde les dé la gana. Tampoco pueden instalar sus sistemas de desagüe rompiendo muros inkas en cualquier sector de parque, ellos deben acatar lo que dispone el Plan Maestro pues este documento rige el manejo y conservación del parque arqueológico” señaló. Dichas declaraciones las formuló luego de la movilización realizada el pasado viernes donde se reunió con los dirigentes comuneros y les aclaró que la entidad cultural no tiene la menor intención de desalojarlos de sus viviendas, tal como denunciaron durante la marcha. “Esta marcha ha sido ma-

nipulada por el conocido agitador Marcelino Quispe quien ni siquiera vive en la zona” dijo Ugarte Vega Centeno acotando que los dirigentes no van a intimidar a nadie con esa marcha, por el contrario, tendrán que responder ante el Poder Judicial por el secuestro de un trabajador, hecho ocurrido hace algunas semanas en Saqsaywaman. “Han querido tapar ese secuestro con esta marcha” subrayó. Durante la reunión sostenida con los dirigentes comuneros se acordó que hoy lunes, a las 4 de la tarde habrá una nueva reunión con la participación de la Defensoría del Pueblo Cusco a fin de establecer el diálogo de manera permanente para resolver las demandas de los comuneros. “Con los comuneros y la Defensoría del Pueblo vamos a ir comunidad por comunidad para resolver las demandas de los pobladores pero en el marco del Plan Maestro. Aquí no hay abusos, estamos defendiendo el patrimonio arqueológico” recalcó David Ugarte.


el diario del cusco, lunes 8 de abril de 2013

actualidad 9

Hoy estará en Lima delegación encabezada por Presidente Jorge Acurio

Autoridades cusqueñas exigirán que Choquequirao sea intervenido de manera integral para mejor desarrollo Información oportuna de El Diario del Cusco evitó que se consuma agresión

E

l asesor del Gobierno Regional del Cusco, Jesús Manya, dio a conocer que una delegación de autoridades encabezadas por el presidente regional Jorge Acurio Tito llevará una

propuesta ante el Ministerio de Vivienda sobre la necesidad de intervenir de manera integral el complejo cultural de Choquequirao dejando de lado lo que se pretendía concretar sin la participación del

Autoridades del Cusco en sesión de trabajo acordaron inmediatas medidas para que se respete Choquequirao.

Cusco. "Estarán en esta reunión alcaldes de La Convención y Calca, llevarán la posición del Cusco que no es de oposición al teleférico, pero esta propuesta es apenas un componente de los 10 componentes que el gobierno nacional debe aprobar para hablar de una verdadera intervención de la zona", dijo. La comisión propondrá que el tema sea abordado de manera integral siendo un primer paso concreto la conformación de una comisión que trabaje en el tema del Plan Maestro y los componentes del mismo. Recordó además que el GobiernoRegionaldeCuscopresentó un proyecto para la construcción precisamente de un teleférico; sin

COMUNICADO Se comunica a la ciudadanía en general, que por motivo de las obras de ampliación de la Central Hidroeléctrica Machupicchu, se tiene que paralizar su funcionamiento por un periodo de 15 días desde el 13 hasta el 27 de abril, para tal efecto EGEMSA ha previsto el funcionamiento de la Central Térmica Dolorespata, ubicada en la urbanización Bancopata, así como el alquiler de generación adicional de emergencia, a fin de asegurar el abastecimiento oportuno de energía eléctrica a la ciudad del Cusco. En el periodo de la parada de la Central, la calidad del servicio eléctrico se verá disminuido, como consecuencia de la debilidad de los sistemas de transmisión en esta zona, situación que escapa de nuestra voluntad por lo que solicitamos a la población su comprensión. LA ADMINISTRACIÓN CMYK

embargo, fue rechazado en su momento argumentando que no se cumplían con requisitos técnicos y carecía de especialidad. Al momento, a nivel de propuestas de teleféricos además del ya mencionado se tienen los proyectos de Mollepata y Santa Teresa, además de ello también existen dos proyectos para la intervención del sistema vial hacia la zona, es decir el tramo Anta - Mollepata Choquequirao y también Santa Teresa - Choquequirao. Al ser consultado sobre el proyecto de teleférico de Apurímac que se pretendió aprobar sin la participación de la región Cusco, en cuyo territorio se halla este complejo arqueológico, Jesús Manya dijo que una región no puede legalmente invertir presupuesto en un territorio que no le pertenece. "No podemos explicarnos hasta el momento como es que el perfil de este proyecto se aprueba en territorio Cusqueño sin haber informado a nadie lo que genera el rechazo y la preocupación", dijo. Sostuvo la necesidad de la constitución del Plan Maestro de Choquequirao para asumir el complejo integralmente. Se preguntó por ejemplo si se pensó

quien estaría encargado del boletaje de este teleférico que no podría ser administrado por Apurímac cuando el teleférico estaría en Cusco. AUTORIDAD AUTONOMA Sobe el particular el abogado Lucio Quisiyupanqui, al ser consultado por El Diario del Cusco sobre el referido proyecto, ha señalado que lo mejor sería la creación de una autoridad autónoma que trabaje estrechamente con el Gobierno Regional del Cusco y las municipalidades provinciales de Anta y La Convención así como las distritales de Mollepata y Santa Teresa a fin de asumir una gestión en conjunto que esté por encima de los limites territorial de este modo toda la gestión del gran proyecto turístico para aprovechar el gran recurso Choquequirao sería asumida por esta autoridad autónoma que muy bien funciona en otras latitudes. "La autoridad autónoma para Choquequirao es la decisión que deben asumir nuestras autoridades y de este modo se concretará una gestión adecuada",precisóQuisiyupanqui.

Abogado Lucio Quisiyupanqui plantea la creación de autoridad autónoma.

Solicitó a las autoridades judiciales no amparar locales

Alcalde del Cusco lamenta que las discotecas sean antros de violencia

E

l Alcalde provincial Luis Flores García, luego de tener conocimiento del horrendo crimen que se registró ayer en la madrugada en el centro de la ciudad en agravio de un ciudadano, lamentó de primera intensión este hecho delictivo, tras anunciar que estos hechos de sangre se registran en discotecas que funcionan con el respaldo de una Acción de Amparo que se logra en el poder Judicial. "Lamento este hecho que se registró en el centro de la ciudad, esta preocupación no solo debe trasladarse a la municipalidad, policía, seguridad ciudadana, sino especialmente al Poder Judicial donde emiten acciones de amparo, para que sigan funcionando sin ninguna condición", dijo. Por estas y otras razones, no es responsabilidad de la Municipalidad Provincial del Cusco, ya que mediante sus instancias pertinentes determinaron el cierre de

estos locales, sin embargo los propietarios de estos antros de la perdición, no se sabe cómo logran las Acciones de Amparo, lo que imposibilita que la municipalidad intervenga. Más adelante demandó a las autoridades del poder Judicial a reformular las disposiciones, para evitar las acciones delictivas y que se brinde seguridad a la población, tras invocar a las instancias mano dura contra aquellos irresponsables que cometen desordenes. Luis Flores, más adelante informó que en la actualidad funcionan en el Centro Histórico de la Ciudad un total de 23 de cámaras filmadoras y son los que controlan las diferentes arterias céntricas de la ciudad, tras anunciar que se tiene un proyecto para sofisticar aún más las cámaras de seguridad y que en el presente año será toda una realidad.

Mi palabra Pobreza, neoliberalismo y austeridad Seis hombres se prendieron fuego en Bulgaria y otro lo intentó en las últimas semanas. Cuatro fallecieron, dos quedaron gravemente heridos y otro se salvó porque la policía impidió que se quemara. Por pura desesperación y por los sufrimientos e incertidumbres que la crisis y sus falsas soluciones causan a la población. Esos días, docenas de miles de personas salieron a la calle manifestándose contra la pobreza y la corrupción. Y derribaron al Gobierno. A pesar de que el déficit es inferior al 2% del PIB, en Bulgaria se aplica férreamente la implacable austeridad que impone la Unión Europea. Una austeridad que ha desintegrado el sector público, recortado la atención hospitalaria, congelado salarios y pensiones y reducido ayudas al desempleo mientras el paro aumenta aceleradamente. El resultado es que, según Eurostat, el 49% de búlgaros vive en la pobreza. 2010 fue elegido por la Unión Europea como año límite para erradicar la pobreza del continente. Pero ese año había 80 millones de personas que vivían por debajo del umbral de pobreza. Peor aún, en 2012 ya eran 120 millones los europeos pobres con severas privaciones materiales. Según el estudio de Eurostat, con Bulgaria, sufren considerable pobreza Rumanía y Letonia con un 40% de población empobrecida; Lituania 33%; Grecia y Hungría 31%, y España y Grecia casi 22%. Docenas de millones de personas solo sobreviven en Europa. Sobrevivir, que no es vivir. Incluso en Alemania se nota la pobreza. Una pobreza nada casual. Un informe de 2011 sobre derechos sociales y económicos en Alemania, elaborado por veinte ONG (entre ellas Amnistía Internacional), muestra que el país se ha degradado. La Agenda 2010, definida por el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung como la mayor amputación de derechos sociales en Alemania desde el final de la Segunda Guerra Mundial, impuso los recortes y la austeridad que causó el retroceso. Las cifras oficiales dicen que hay unos 3 millones de parados. Cifra no escandalosa, pero más de 5 millones de personas con empleo necesitan ayuda social para vivir porque los sueldos no alcanzan para hacerlo con la dignidad mínima exigible. La precariedad laboral establecida ha creado una nueva categoría: pobre a pesar de tener trabajo. Cruz Roja y Media Luna Roja han informado de que esos pobres nuevos aumentan en Europa. Más de 26 millones de personas no tienen empleo en esta Unión Europea en recesión y millones de personas sufren por falta de alimentos y de asistencia médica, pueden ser desahuciados o ya perdieron sus casas. Oficialmente, ser pobre es disponer de menos del 60% del salario medio de un país. En el caso español, el umbral de pobreza para un adulto que viva solo está en 6.278 euros anuales. Y para una familia de padres y un hijo menor, el umbral de pobreza es 11.300 • anuales. Treinta euros diarios para pagar vivienda, luz, agua, calefacción, alimentarse, vestirse... Es decir, ser pobre. La austeridad como respuesta falaz a la crisis ha conseguido que millones de europeos que antes vivían sin sobresaltos, ahora lo hagan de forma complicada y precaria. Tener trabajo y estar en riesgo de exclusión social ya no es un absurdo en Europa. Rebajas salariales, subidas de precios, pérdida de poder adquisitivo, disminución y empeoramiento de servicios públicos más aumento de inestabilidad laboral han aumentado el número de personas que, aún con empleo, roza la pobreza. En España, por ejemplo, la tasa de esa pobreza laboral pasó del 10,7% en 2007 al 12,7% en 2012, según un estudio de la Fundación Alternativas. La impuesta austeridad que ha generado toda esa pobreza en Europa consiste en quitar dinero a la ciudadanía para rescatar bancos, financiar la crisis bancaria con deuda pública, aprobar reformas laborales para abaratar el despido, sustituir impuestos directos por indirectos, tolerar de hecho un fraude fiscal enorme, privatizar lo público... La austeridad es el medio de transferir rentas de las clases trabajadoras a la minoría rica dominante. El resultado de la austeridad impuesta desde 2010 en Europa para afrontar la crisis es un innegable fracaso. Dos años después, los mercados no se han calmado, no hay crédito, no hay recuperación económica, hay recesión, no disminuye el déficit, crece la deuda pública, la privada es impagable, disminuye el consumo, se cierran empresas y aumenta aceleradamente el desempleo. Un descalabro. Esa pretendida austeridad despilfarra bienestar, destruye empleo y dinamita la actividad económica presente y futura. Eso es dilapidar, eso es derroche.

Xavier Caño Tamayo Periodista y escritor


16 económicos 10

el diario del cusco, lunes 8 de abril de 2013

ALQUILO departamento de 145m2 en 4to nivel en Villa el Periodista F-9 Marcavalle Wanchaq, 2 dormitorios, baño, sala comedor amplia, cocina americana, todo amoblado. Acabados de primera y servicios completos, razón 984300891 - 984933237 3v 05-07-IV-13 B/v 23668 SAN JUDAS TADEO ABOGADO DE LOS CASOS DIFICILES.REZAR 9 PADRES NUESTROS Y 9 AVE MARIAS, PIDE TRES DESEOS IMPOSIBLES Y UNO DE NEGOCIOS INVOCANDO CON LA SIGUIENTE PLEGARIA: “SAN JUDAS TADEO SANTO MISERICORDIOSO HAZ QUE MIS PENAS SE CONVIERTAN EN GOZO. GLORIOSO SAN JUDAS TADEO, YO SE QUE POR MI FE VOS INTERCEDIENDO POR MI, EL MILAGRO ME HARA DIOS”.AL NOVENO DIA PUBLICA ESTE AVISO Y SE CUMPLIRAAUNQUE NO LO CREAS. TE A G R A D E C E R E ETERNAMENTE. TU DEVOTO G.C.N. 3V-6-7-8-IX-13 B/V 27604

EL DIEZ

CHANKA MASI Nos informan que en el último fin de semana las autoridades de la región, se pusieron de acuerdo para frenar la arremetida chanka que el último fin de semana, salieron a forzar la construcción del teleférico hacia el complejo arqueológico de Choquequirao… Esto no pasará señores, por tanto esta semana en Cusco se vienen las autoridades levantarán su voz de protesta, al pretender construir a espaldas de nuestra tierra, todo lo que hacen los chankillas.

SON UTILIZAOS Será cierto que en el cuento de la construcción del teleférico hacia el complejo arqueológico de Choquequirao, un alcalde de la región Cusco se dejó utilizar por el mandatario regional de Apurímac… Por ahí indican, que el burgo de Santa Teresa sería el responsable, quien habría viajado a Lima muy alegre el día del frustrado lanzamiento que

CMYK

debió realizarse en Palacio de Gobierno. Qué pena por este alcaldillo que al parecer no tiene los pies sobre la tierra. Guillotina decían muchos.

NUEVA ETAPA Ayer durante la ceremonia cívica patriótica dominical que se realizó en la Plaza de Armas divisamos el entusiasmo de los participantes de este acto, por lo visto fue un día de mucho algarabía… Se espera que los próximos domingos, sean más cívicos y las autoridades tal como asistieron ayer también lo hagan y no sean escobitas nuevas como siempre nos tienen acostumbrados, Los chequearemos con lupa satelital.

LOS PROVECHOS Hablando sobre la reciente movilización que protagonizaron los campesinos que habitan por inmediaciones del complejo arqueológico de Sacsaywaman, divisamos a muchos sujetos “aprovechados” entre ellos el abogado

Marciaco Quispe, quien se viste como defensor de la cultura inca pero cuando de intereses se trata se vende al mejor postor y muestra de ellos son sus edificiazos a este sujeto que nadie lo pasa y no entienden porque está en la fiesta, el sujetin no parece ser comunero, habría que investigarlo.

UNA MÁS Este datito va para las autoridades quienes tienen que ver con los puentes peatonales de la Avenida de la Cultura, que dejan mucho que desear, a esto se suma que en cualquier momento se presentaría algún incidente y recién van a salir a decir que están atendiendo… Ojalá que cuanto antes lo hagan, y no esperen que se registren accidentes que lamentar en la población que hace uso en forma permanente, especialmente dela Av. De la cultura Ttio y otros donde hay dificultades y problemas vergonzantes.

Que pasará esta semana, como es de conocimiento este 10 de abril se presenta el informe de la mesa de diálogo que tienen los gobernantes nacionales con la población de Espinar y la empresa minera, que a decir en estos días surgieron una serie de posiciones encontradas… Veremos qué pasa y que hacen los grupos en conflicto, señores actúen con mucha inteligencia, responsabilidad y no nos vengan con problemas, del cual ya estamos cansaditos.

LOS PIRIS En los últimos días los Alcaldes de la Región Cusco, se muestran responsables con sus pueblos, son los que propician las audiencias públicas, vale decir rinden cuentas de sus gestiones, hecho que es de la atracción de los piris de la prensa local… A este paso, sería bueno que las entidades periodísticas de la ciudad, de una vez por todas erradiquen a esta lacra que va a estafar a los alcaldes de la región, es hora de poner fin a los gatos, hipopótamos, t’utas, navajas y demás hierbas del campo.

SIN BRÚJULA Cuidado, en la actualidad la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco,

EMPRESA IMPORTANTE de fábrica de colchones requiere el siguiente personal, costurero con experiencia, enfundador , panelero y cerrador de colchones. Sueldo básico 1500 y otros presentarse con c.v en Av. Huayruropata 1008 t e l é f o n o 9 8 4 11 2 8 9 2 224605. Sale 08-09/04/2013 B/. 23692 VARICES Si tienes úlceras y heridas incurables, te ofrecemos tratamiento sin cirugía y sin reposo con tecnologia láser. Dr. Iván Gutiérrez Romero Cirujano vascular flebólogo atenderá el día Viernes 05 de Abril 2013 hora: de 3:00 pm a 8:30 pm En: Laboratorios "Millenium" Av. Micaela Bastidas 654 Cusco Informes: RPM #953681350

OCACION VENDO casa de 2 pisos ,280 m2 4 dormitorios sala comedor amplia cochera para 4 autos buenos acabados en av. Alemania federal , altura santa rosa , San Sebastian zona comercial en $260.000 razon cel 969646340 Sale 7,8,9/04/13 B/23693

Fdtc, por el momento no levanta cabeza con la nueva dirigencia, sigue lo mismo hasta peor que la anterior directiva de la diminuta que sigue vigente… Sucede que se metió en las elecciones en el Colegio de Abogados cuando su función no es eso, cuidado el despiste le puede costar caro al nuevo secre que por el momento no pinta ni despinta o acaso no hay pintura?, Es hora de cambiar, señores.

LOS RESULTADOS La población cusqueña se pregunta: ¿Cuándo saldrán a conocer los resultados de los análisis de los desayunos en fermentación que fueron hallados en el distrito de Andahuaylillas?, interrogante que surge debido a que este hecho fue hallado hace más de dos semanas… Sería bueno que los funcionarios del sector Salud, expliquen sobre este tema, ¿que será del Centro de unidad molecular? ¿Funcionaaaa? ¿Qué pasoooo? expliquen antes que pensemos mal y surjan los cuestionamientos.

SIN PUENTE Cuidado, nos informan que el puente que debía de construirse en el distrito de Pisac de la provincia de Calca, estaría teniendo retraso considerable debido a que no se da inicio con el lanzamiento que

• Vendo lotes desde 120, 200, 500 y 1000 M2 en A.P.V “LA FLORESTA” al precio de $.30 y $. 32 m2 cerca de la pista con rá-pido acceso al nuevo ae-ropuerto de Chinchero. • A.P.V “LA FLORESTA DE CACHIMAYO” camino al aeropuerto de chinchero, • lotes de 120, 200, 500 y 1000 m2 al precio de $30 m2. • ANDAHUYALILLAS de 120 y 200 m2 al precio de $ 40 m2 • OROPESA terreno de 8,500 m2 al precio de $. 25 m2 • ANDAHUAYLILLAS te-rreno de 20,000 m2 al precio de $. 25 m2 • CHINCHERO 2 terre-nos de 2,470 m2 c/u cerca aeropuerto, ideal para inversiones • al precio de $. 25 m2. • SAN SEBASTIAN (alto qosqo) terreno de 12,000 m2 al precio de $. 12 m2 • Atención dirigente de asociaciones Se vende un terreno de 3 ½ Has, hasta para 220 socios, lotizado, lis-to para su entrega con planos, calles, 3 parques, en Cachimayo a 30 min. de Cusco futura autopis-ta Cusco - aeropuerto Chinchero, al precio de $. 20 m2 Terrenos saneados con títulos de propiedad, en-trega inmediata, inscritos en Registros Públicos. (Visitas guiadas todos los días a partir de las 10:00 AM) Informes: Calle Nueva Nº 438 Of. 207 (a ½ cua-dra de las intersecciones Tecte y Concebidayoc) Telf. 507481 RPC 992-092347

anunciaron… Dijeron que desde el pasado 15 de marzo debían de empezar la obra, sin embargo los empresarios constructores que tienen a su cargo este proyecto no lo hacen. Sería bueno que expliquen las autoridades esta mentirita piadosa pero tan odiosa.

EN CUESTION Nos llegan datos y datitos desde la provincia de Quispicanchis, será cierto que el alcalde provincial días atrás paso un mal rato?, cuando le hicieron boche, roche y protesta en la entrega de una obra como es la Institución Educativa Sagrado Corazón de la comunidad de Tinqui… ¿Qué paso?, ¿Qué piso?, señores por ahí indican que la obra estaba completamente inconclusa, vale decir solo infraestructura sin equipamiento para los estudiantes que provoco el rechazo del pueblo, Será así, Vuelvo mañana.



12

actualidad

Mi palabra Ansia privatizadora Más de los 200 montes de utilidad pública están en peligro en Castilla La Mancha (España). Miles de hectáreas que el Gobierno de esta región está pensando en privatizar para mejorar sus cifras de déficit púbico. El Gobierno regional contempla la venta de 57 montes, según denuncia la organización Ecologistas en Acción. Esta es la última iniciativa para mejorar los números de los presupuestos en España. El ansia privatizadora de los gobiernos locales, autonómicos y el central parece no tener fin. Ni siquiera parece respetar a la Naturaleza. La crisis y la austeridad impuesta por la Unión Europea a países como España están provocando una ola de privatizaciones de empresas y sectores que hasta ahora permanecían intocables y que los ciudadanos consideraban derechos. Entre las últimas privatizaciones, el gobierno de Castilla La Mancha piensa vender montes públicos y hacer cotos de caza privados para sacar unos euros que reduzcan su gasto público. Sin embargo, "la idea de una desamortización de los montes para luchar contra el déficit fue planeada hace tres años por un economista y ex ministro de Agricultura de los Gobiernos de UCD", explicaba Josefina Gómez Mendoza, catedrática emérita de Geografía, en uno de los diarios más prestigiosos de España. Este economista, según Gómez Mendoza, estimaba que en este país se podrían vender entre 2,5 y 3,5 millones de hectáreas con el argumento que ya no tenía sentido su "utilidad pública". Además, este ex ministro sostenía que no tenía sentido que el Estado tuviera en sus manos grandes áreas forestales, que no producían ni generaban ingresos a la Hacienda, cuando el Gobierno se deshacía de sectores más lucrativos. La venta de montes es un paso muy grave, según los ecologistas. Por un lado, el impacto ambiental y territorial sería enorme, ya que dentro de esos montes que se piensan vender existen espacios de protección especial. Además, "la privatización que se pretende llevar a cabo cerrará el paso a los terrenos y el acceso para los ciudadanos", explican en Ecologistas en Acción. La privatización de empresas y servicios en España afectan a todos los sectores: turístico, educación, sanidad, ferroviario… El ansia privatizadora de los gobiernos locales, autonómicos y central españoles están traspasando líneas rojas. "Es pan para hoy y hambre para mañana", que dice un conocido refrán español. Muchos economistas, en contra de esta locura de venta de lo público, explican que son ingresos rápidos para las arcas del Estado, pero que suponen una pérdida muy grave del patrimonio de todos los ciudadanos. Un empobrecimiento que se cocina a fuego lento y que tiene difícil corrección. Los ciudadanos españoles estamos viendo cómo poco a poco el Estado, que somos todos, es esquilmado para beneficiar a "amigos" del sector privado. Los montes públicos manchegos son lo último, pero ahí está la sanidad madrileña, el agua en regiones como Murcia... Ante nuestros ojos y sin ningún tipo de vergüenza los gobiernos de regiones españolas están haciendo negocio con lo que es de todos. Ni siquiera bajan la luz o se esconden. Los ciudadanos estamos adormilados mientras unos pocos se enriquecen con lo que tanto nos ha costado conseguir. La sociedad civil tiene que despertar más pronto que tarde. Unos cuantos millones de votos no son un cheque en blanco para aquellos que ganan las elecciones y gobiernan no para el bien común sino para los privilegiados. Despertemos y actuemos para que no nos empobrezcan.

Ana Muñoz Álvarez Periodista CMYK

el diario del cusco, lunes 8 de abril de 2013

Gerente de Infraestructura, Winston Vargas, precisó que son proyectos en todas las provincias

Gobierno Regional del Cusco señala que hay 148 obras en pleno proceso de ejecución Son obras en educación, infraestructura vial, saneamiento, salud, entre otras.

E

l gerente de Infraestructura del Gobierno Regional Ing. Winston Vargas, dio a conocer que para el presente año se programaron 148 obras que involucran el 65% del

presupuesto de la institución. "Se trata de un plan de inversión multi anual, tenemos proyectado para la sub gerencia de obras 203 millones 894 mil soles, Procusco 94 mil, asimismo el plan vial

regional, el hospital Antonio Lorena entre otras de las obras más importantes y grandes", dijo el funcionario. A la fecha 99 obras las que se hallan en plena ejecución en la sub gerencia,

Procusco 49 obras distribuidas a nivel de las 13 provincias de la región. Informó que en el sector educación se tienen 58 obras, en salud 13, proyectos sociales 12, saneamiento 6, transportes 12 y mantenimiento 8 obras. "Como se puede observar la prioridad que se ha dispuesto por la presidencia del Gobierno Regional es el sector educación, a la fecha tenemos 85 centros educativos en construcción al momento, es decir un promedio de 13 obras por provincias", dijo. El funcionario dijo que las obras se vienen ejecutando en tres modalidades: La prime-

ra que es por administración directa, la segunda por encargo a las municipalidades y la última obras por contrata. Al ser consultado sobre la Via Expresa, indicó que la ejecución de esta obra tuvo problemas porque no se tuvo el cuidado en las obras de evacuación de aguas pluviales por lo que se tuvo que corregir. "en esto momento estamos reiniciando los trabajos, haremos un bacheo se colocará una capa nivelante de asfalto, encima una geomalla para luego colocar una carpeta de asfalto", dijo al tiempo de indicar que en junio del presente año se concluirán estos trabajos.

A pesar de diversos compromisos

Lanzamiento de nuevo puente Pisac sigue siendo postergado Gerente de Infraestructura del Gobierno Regional del Cusco, Ing. Winston Vargas, fue entrevistado anoche en el programa televisivo Debate.

Entre los temas está el cambio a la revocatoria

Mañana debatirán modificaciones a vigente Ley de Partidos Políticos

L

a presidencia de la Comisión de Constitu ción del Congreso tiene listo para su debate y aprobación un predictamen con modificaciones a la Ley de Partidos Políticos, que incluyen la introducción del voto preferencial en las elecciones internas de las agrupaciones y la proscripción de aquellas que no respeten los principios democráticos. El titular de este grupo de trabajo, Santiago Gastañaduí, indicó que otras variaciones planteadas en dicho cuerpo legal comprenden la obligación que tendrán los candidatos a cargos de elección popular de declarar aquellas investigaciones fiscales y procesos judiciales que tengan. De igual manera, el texto que será puesto a consideración de la Comisión de Constitución en su sesión de este martes, incluye medidas contra el transfuguismo. Este predictamen forma parte de un grupo de tres que la presidencia de este grupo legislativo ya tiene preparados para su discusión. El segundo de ellos son modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones. En este se propugna la eliminación del voto preferencial para la

Comisión de Constitución mañana debatirá importantes modificaciones a Ley de Partidos Políticos.

elección parlamentaria. De aprobarse la propuesta, esta se realizaría por el sistema del Distrito Electoral Múltiple, con el método de la cifra repartidora y en listas cerradas. Las listas de postulantes deben de incluir no menos de un 30 por ciento de mujeres o de varones. En el caso de las nóminas presentadas para el Parlamento, tendrán alternadamente un hombre y una mujer. El tercer predictamen busca modificar la Ley de Participación y Control Ciudadano en lo que respecta a

las consultas de revocación. Estas podrán efectuarse solo una vez durante la gestión edilicia o regional: cuando esta se encuentre a la mitad de su duración. Como ya se ha informado anteriormente, en la propuesta también se establece que para convocar a revocación de las autoridades regionales se tendrá que presentar las firmas por lo menos el 15 por ciento de la población electoral de cada jurisdicción. Para los municipios provinciales será un 20 por ciento y para las distritales un 25 por ciento.

T

odo hace indicar que nuevamente los pobladores del distrito de Pisac de la provincia cusqueña de Calca, son constantemente mecidos con la construcción del puente principal, debido a que la empresa que debía hacer realidad el lanzamiento incumple con los compromisos, por esta razón dan plazo de 15 días para que inicien, caso contrario se vienen jornadas de lucha. Este anuncio lo hizo el dirigente social del distrito de Pisac, José Curillo Lupinta, quien dijo que su pueblo está indignado debido a que aún no se da inicio la obra, que estuvo programado para el pasado 15 de marzo. Dijo que la construcción del puente está a cargo de Provias nacional y la empresa Roalsa, a pesar de que se amplió el plazo por el momento no hay ninguna información sobre el inicio de la obra. "Prácticamente están abandonados todos los trabajos que tiene que ver con la

construcción del puente, por el momento solo se tiene un avance del 8% según Provias nacional, entonces esto demuestra que el puente de Pisac, no tiene cuando iniciarse", sostuvo. Curillo Lupinta manifestó con documentos en mano que en la fecha se estaría tramitando una segunda adenda un nuevo plazo, lo cual indigna a la población del distrito de Pisac, sabiendo que anteriormente ya fue postergado en tres a cuatro veces. Ante estos hechos, el pueblo de Pisac mediante sus organizaciones representativas se organizan para asumir las medidas de fuerza en los siguientes días, tras cuestionar a la autoridad municipal que no hace nada por hacer realidad esta obra. "Por ello el pueblo da un plazo de 15 días para que inicie, caso contrario asumirán medidas de fuerza", señaló. José Curillo, refirió que el plazo de los 15 días se cumple el 25 de abril, en caso de que no se inicie se vienen jornadas de lucha.

Aún no hay fecha concreta para el cambio del puente Pisac.


el diario del cusco, lunes 8 de abril de 2013

AVISO DE TRANSFORMACIÓN TRANSFORMACIÓN DE VALER TRAVEL TOURS EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA A SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 337° DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDAD, SE PONE EN CONOCIMIENTO AL PUBLICO QUE, POR ACTA DE DECISIÓN DEL TITULAR DE FECHA 14 DE MARZO DEL 2013, SE HA DECIDIDO: 1. TRANSFORMAR LA EMPRESA VALER TRAVEL TOURS INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, MEDIANTE LA ADOPCIÓN DE FORMA SOCIETARIA A VALER TRAVEL TOURS SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, POR LO QUE LA NUEVA DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA SERA VALER TRAVEL TOURS SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA. 2. ADOPCIÓN DE NUEVOS SOCIOS MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS Y NOMBRAMIENTO DE GERENTE GENERAL Y AUMENTO DE CAPITAL Cusco, 15 DE MARZO DEL 2013 3v-27-08-16-IV-13 EL TITULAR B/v 27364

VENTA DE OCASIÓN Casa ubicada en centro histórico del Cusco a 900 metros de la Plaza de Armas Cuenta con dos accesos, uno de ellos por la calle Avenida Baja y la otra por la calle Queshua - Pasaje Santa Isabel Amplio estacionamiento para 12 vehículos Área total de 900m2, totalmente saneada e inscrita en registros públicos (único dueño) Disponibilidad inmediata Posee amplios jardines y huerta con árboles frutales Área construida de 2 plantas de 410 m2 Primera planta: Hall de recibo, amplia sala comedor, sala de estudio, sala de TV, cocina con repostería y un baño Segunda planta: Amplio hall de distribución, 5 dormitorios, 1 baño completo y un vestidor CONTACTO: 958515090 - 940293560 - 445 0016 - 984 742229 willyrr32@gmail.com

clasificados

CMYK

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av

CITACION A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CAMARA REGIONAL DE TURISMO DE CUSCO - CARTUC EI Presidente del Consejo Directivo de la Cartuc , convoca a todos los Asociados a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse el día Miércoles 17 de Abril del 2013, a horas 6:30 pm en primera convocatoria y 7:00 pm ,en segunda convocatoria , a llevarse a cabo en la Plazoleta Santo Domingo 259 - Hotel Libertador, para tratar la siguiente: Agenda ( Orden del Día): 1.- La seguridad Turística y la pérdida de competividad en el destino. 2.-lnforme sobre la Actividades de la CARTUC para este 2013 3.- Entrega de las Memorias” Cusca Always in Fashion 2011" Cusco, 05 de abril de 2013 Rogers M. Valencia Espinoza Presidente del Consejo Directivo Cámara Regional de Turismo del Cusco - CARTUC

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av

1v 08-iv-13 f/v 1274

clasificados

clasificados 13 17


14

deportes

el diario del cusco, lunes 8 de abril de 2013

Luego del triunfo ante la San Martín

Cienciano está entre los protagonistas

C

ienciano venció este sábado 2-0 a la Universidad San Martín de Porres en el cierre de la jornada sabatina de la fecha 8 del Torneo Descentralizado. El primer gol lo anotó Ramón el 'Ratón' Rodríguez a los 34 minutos de penal. Cienciano era en ese momento el dominador del juego. En la segunda mitad, San Martín salió con todo en busca del empate y verdaderamente estuvo cerca de anotar, ya que tuvieron situaciones pero sus delanteros Giusti y Soto no concretaron. De esta manera, el segundo gol cusqueño llegó a los 83 minutos a través de Herbert Castillo en una desatención de la de-

Se aprieta la tabla

Juan Aurich derrotó con lo justo a la César Vallejo

L

os Chiclayanos consiguieron un buen triunfo ante los trujillanos en el estadio Francisco Mendoza Pizarro de la ciudad de Olmos. Juan Aurich se hizo del triunfo por 1-0 ante la Universidad César Vallejo. Lo que le permitió acercarse a los primeros lugares del Descentralizado. El cotejo comenzó muy parejo y ambas escuadras se vieron imprecisas durante los primeros minutos. Con el transcurrir del primer tiempo Juan Aurich tomó cierta supremacía sobre las acciones. Sin embargo, nunca se llegó a reflejar en el marcador. Sobre el final de la primera parte al árbitro se le fue el

CMYK

partido de las manos y comenzó a sacar tarjetas amarillas. A los 44' vio la tarjeta roja German Alemanno por agresión verbal al juez del encuentro. Sin goles se irían al descanso. Para la segunda mitad, ambos técnicos moverían sus bancos y replantearían el duelo. En Aurich ingresó German Pacheco por Alexander Sánchez y Israel Kahn por Junior Viza. El cuadro local consiguió mayor movilidad y encontró los espacios necesarios para hacerle daño al rival. Sobre los 75' Aurich aprovechó la pelota parada y de certero tiro libre anotó el único tanto del partido. Después en más, Vallejo tuvo alguna pero no pudo

concretar. Este resultado, le permite sumar 13 puntos a Juan Aurich. Mientras que Vallejo se queda con 11 unidades. ALINEACIONES: Juan Aurich: Delgado Erick Guillermo, Guizasola Roberto, Fleitas Leandro, Atoche Josimar, Céspedes Jair, Rojas Alfredo, Vílchez Oscar, Viza Junior, Guevara Michael, Sánchez Alexánder, Ovelar Roberto César Vallejo: Libman Salomon, De La Haza Paolo, Contreras Orlando, Galván Carlos, Guizasola Guillermo, Hinostroza John, Morales Juan, Quinteros Ronald, Cedrón Víctor, Chávez Daniel, Alemanno Germán.

fensa santa. Con este resultado, Cienciano alcanza la casilla siete del torneo y suma 11 puntos mientras que la San Martín se queda en el último lugar con tan solo 2 unidades. Los rojos de la Plaza San Francisco, ya se acomodan bien en este Torneo Descentralizado Peruano, luego de un irregular inicio con derrotas de local y una goleada en Lima ante el Cristal; ahora, se muestran mucho más compactos y con ideas en cada sector del terreno de juego. Cienciano "Subió como la espuma" y ahora cuenta con 11 puntos y se ubica en la casilla 8 de la tabla de valoraciones a solamente 6 unidades del

puntero del Descentralizado que es el Alianza Lima, cuadro que cumple buena actuación. El profesor Mario Viera, ya encuentra el esquema que le conviene a su equipo y los jugadores funcionales y puntuales para cada sector del terreno de juego; es por ello que la efectividad y goles ya se hacen presentes en este cuadro cusqueño. La siguiente fecha, Cienciano tiene un lance muy difícil, jugará de visita ante el Sport Huancayo, elenco que ayer en Huánuco le empató al León 2 - 2; además, tiene como estratega a nuestro conocido Marcelo Trobbiani, entrenador carismático pero a la vez controvertido.


el diario del cusco, lunes 8 de abril de 2013

deportes 15

En torneo descentralizado peruano

Cusqueños marchan bien

L

a octava fecha del

Fue entonces, una fe-

balompié peruano, fue muy favo-

cha redonda para los cusqueños, quienes sumaron

rable y de sumar de a 3 puntos para los cuadros

6 puntos y con ello se mantuvieron expectantes y

cusqueños, quienes hicieron respetar su condición

en buenas ubicaciones en la tabla de valoraciones la

de local y vencieron al Pacífico y a la Universidad

cual se encuentra muy apretada y pareja.

San Martín por el marcador de 2 goles a o respec-

Para la próxima fecha, los rivales serán también

tivamente.

de cuidado. El Real Gar-

POS

EQUIPOS

cilaso recibirá la visita del Mariano Melgar de Arequipa, mientras que los rojos de la Plaza San Francisco tendrán que viajar hasta el centro del país para hacerle frente al buen cuadro del Sport Huancayo. Esta es la tabla de val o r a c i o n e s d e l To r n e o Descentralizado Peruano:

PTOS

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

1

Alianza Lima

17

8

5

2

1

10

5

5

2

Sporting Cristal

16

8

5

1

2

18

8

10

3

Real Garcilaso

16

7

5

1

1

11

3

8

4

Universitario de Deportes

14

8

4

2

2

12

6

6

5

Juan Aurich

13

8

4

1

3

11

7

4

6

César Vallejo

11

8

3

2

3

7

6

1

7

Sport Huancayo

11

8

3

2

3

9

12

-3

8

Cienciano

11

8

3

2

3

7

10

-3

9

José Gálvez

10

8

2

4

2

14

13

1

10

Pacífico FC

10

8

2

4

2

5

5

0

11

León de Huánuco

9

8

2

3

3

4

8

-4

12

Melgar

8

8

2

2

4

7

9

-2

13

UTC

8

7

2

2

3

6

8

-2

14

Unión Comercio

8

8

2

2

4

8

11

-3

15

Inti Gas

8

8

2

2

4

10

17

-7

16

Deportivo San Martín

2

8

0

2

6

4

15

-11

Cusco Bicampeón en vóley superior varones

N

uevamente la ciudad imperial del Cusco logró un primer lugar y consiguió ser bicampeón Inter Regionales del Voleibol en la Categoría Superior Varones al lograr el primer lugar en el reciente campeonato. Los dirigidos por el entrenador de amplia trayectoria, Jorge Pio Holguín Ramos, tuvieron en este certamen de la net alta a rivales fuertes y de buen nivel, por lo cual tuvieron que recurrir a sus mejores armas deportivas. Como en todo campeonato, valió el esfuerzo y la en-

CMYK

trega para ver coronado su participación con el éxito deportivo; en esta oportunidad, para lograr este Bi Campeonato, el cual ya el año pasado los habían conseguido con el mismo empeño. Los deportistas campeones son, Othniel Gamarra, Brayam Guevara, Jimmy Salazar, Gonzalo Yánez, Gustavo Castaneda,George Salas, Luis Pena, Edison Bellido, Erickson Fernández Baca, Brayan Aguirre, Nerio Jiménez, Emerson Flores Estos fueron los rivales y los resultados del equipo cus-

Habló fuerte el ex D.T. del conjunto ayacuchano

queño: CLUB DEL VALLE DE ILAVE 3-0 CLUB INTER DE JULIACA

3-1

CLUB ANDINA NESTOR CACERES DE PUNO 3-0 Ahora este buen equipo cusqueño representará a la Región Inka en el torneo de ascenso a la liga Nacional de Varones en la ciudad de Lima la primera semana de mayo, donde acudirán los mejores representativos del Perú.

César Tabares criticó a Edgar Ospina luego de renunciar a Inti Gas

P

erdimos, jugamos mal y no hicimos lo que teníamos que hacer´, indicó el ex entrenador de Inti Gas tras la derrota ante Universitario de Deportes. César Tabares, hasta ayer entrenador del Inti Gas de Ayacucho, renunció al cuadro gasífero y dejó duras críticas sobre

su compatriota Edgar Ospina, de quien dijo que le cobraba a los jugadores. "Claro que sí, él en vez de preocuparse en que le vaya mejor con su equipo, lo único que hace es mandar gente que hable mal de mí y me hagan problemas. Si él quiere volver a Ayacucho para seguir cobrándoles a los ju-

gadores, que lo haga, yo me voy con la conciencia tranquila", sostuvo el DT. A su vez, indicó lo siguiente, "¿Si voy a ver a Ospina? Seguramente, vivimos en la misma ciudad y muy cerca. ¿Cómo será ese encuentro? Muy bien, ojalá lo tenga al frente para decirle en su cara todas estas cosas".



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.