6
editorial
el diario del cusco, miércoles 1 de mayo de 2013
Opinión “El éxito comienza con la voluntad del hombre”
E
ste Primero de Mayo debería ser un espacio para el diseño de estrategias que les permitan a los trabajadores festejar su día y no simplemente cumplir con un feriado más. “Si piensas que estás vencido, lo estás; si piensas que no te atreves no lo harás; si piensas que te gustaría ganar, pero que no puedes, no lo lograrás; si piensas que perderás, ya has perdido; porque en el mundo encontrarás que el éxito comienza con la voluntad del hombre, todo está en el estado mental. Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido; y muchos cobardes han fracasado antes de haber su trabajo empezado. Piensa en grande y tus hechos crecerán; piensa en pequeño y quedarás atrás; piensa que puedes y podrás, todo está en el estado mental. Si piensas que estás aventajado, lo estás. Tienes que pensar bien para elevarte. Tienes que estar seguro de ti mismo antes de intentar ganar un premio. La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte o el más ligero, porque tarde o temprano el hombre que gana es aquél que cree poder hacerlo. La celebración del Día Internacional del Trabajo es un buen pretexto para pasarle revista a un asunto del cual depende el bienestar de cualquier sociedad. Y es que, más allá de la sentencia bíblica que condenó al ser humano a ganarse el pan con el sudor de su frente, es incuestionable que en el mundo moderno la cantidad y la calidad de los empleos disponibles hacen la diferencia entre el atraso y el desarrollo”. A este respecto, nuestra patria presenta un panorama de luces y sombras. Si bien es cierto que a lo largo de los años pasados el país ha registrado un descenso paulatino de sus tasas de desocupación, que ha sido fundamental para la dis-
minución de la pobreza, aún nos queda un inmenso camino por recorrer. Una prueba de ello es que nuestros índices de desempleo superan el promedio latinoamericano y ocupamos en esta materia uno de los peores puestos de la región, por debajo otros países. En respuesta, no hay otro camino que preservar la buena salud de la economía con el fin de que aumenten las plazas de trabajo. En forma paralela, hay que flexibilizar las normas para disminuir las barreras orientadas a que centenares de miles de negocios y pequeñas empresas se formalicen, junto con sus empleados. Un esfuerzo en ese sentido surgió de la reforma tributaria aprobada en diciembre pasado, cuando disminuyó el peso de las cargas parafiscales. Dicho alivio empieza a operar desde hoy, pero todavía falta. La necesidad de mejorar en esta materia se vuelve aún más imperiosa después de conocerse las cifras del mercado laboral en marzo. Aunque el Gobierno celebró que la tasa de desempleo a nivel nacional tuviera una ligera reducción, la verdad es que la desaceleración vista en ciertos sectores afecta de manera notoria la capacidad de creación de nuevas plazas. Al tiempo que ello sucede, un número menor de colombianos forma parte de la población económicamente activa. Como si lo anterior no fuera inquietante, hay que registrar que en las ciudades más grandes el desempleo subió. Tales datos deberían ser motivo de preocupación, ante la posibilidad de que la tendencia positiva reciente se haya detenido. Por otra parte, estos justifican la toma de decisiones orientadas a impulsar la actividad económica. Así las cosas, este Primero de Mayo debería ser un espacio para la reflexión y el diseño de estrategias que les permitan a los trabajadores festejar su día y no simplemente cumplir con un feriado en el calendario.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Naturaleza eres tú
C
ada día es el del Medio Ambiente. Cada hora. Cada segundo. Cada una de nuestras acciones particulares o colectivas puede agredir o respetar el planeta en el que vivimos. Desde hace más de un siglo, los seres humanos estamos explotando, hasta el agotamiento, a la Tierra. Nuestro hogar. El modelo de desarrollo y de progreso produce graves heridas al medio ambiente y las consecuencias para la supervivencia de los seres humanos son incontrolables. Vivimos en un mundo donde los intereses individuales están por encima del bien común. Los seres humanos nos hemos creído dueños y señores del mundo en el que vivimos. Sin embargo, La Tierra no nos pertenece. Somos parte de ella. Si la dañamos, nos estamos haciendo daño a nosotros mismos. Civilizaciones más antiguas conocían estos secretos de la “madre Tierra”, pero los hombres de
los últimos siglos nos hemos creído que podíamos engañarla, que éramos más listos… El resultado es posible que no lo veamos, pero podemos ya intuir que nos adentramos en un agujero sin salida. Cambios en el clima, más desastres naturales, grandes sequías y graves inundaciones, pérdida de semillas, de diversidad biológica, degradación de la calidad del aire que respiramos, basura y más basura… Este es el camino que nos hemos marcado y que los ecologistas y organizaciones medioambientales tratan de hacernos ver. Una vez más la crisis en la que estamos instalados no ayuda a que los Estados y organismos internacionales tomen medidas para acabar con los ataques a la Naturaleza. “La crisis se está usando como excusa para retroceder en la política medioambiental. Sin embargo, es precisamente ahora cuando tenemos que cambiar el modelo y apostar por un futuro sostenible”, se-
gún explica María José Caballero, directora de campañas de la organización ecologista Greenpeace. Para Ecologistas en Acción, vivimos en un “mundo saturado”. Estamos obsesionados con el tener, como si una nueva moral estableciese que “no tener es pecado”. Lo que está acabando con La Tierra y, además, obliga a vivir en la miseria a millones de personas en todo el mundo. Para salir de la crisis nos proponen recetas que persiguen aumentar el consumo para reactivar la economía. Son recetas anticuadas, recetas que nos hacen volver a caer en los mismos errores del pasado. “El único modelo de desarrollo posible debe ser ecológico y equitativo”, explicaba el gran pensador José Luis Sampedro. Y estamos en un momento sin precedentes para acabar con las ataduras del pasado, pensar en lo que nos hemos equivocado y empezar a dar pasos hacia un nuevo
mundo, un nuevo sistema que no esquilme el planeta. La pesca sin control, la agricultura de gran escala y de un solo producto, las energías sucias, la construcción desordenada… Todo ello nos ha llevado al mundo que vemos en las primeras páginas de los periódicos y los noticieros de las televisiones. La Tierra nos interpela y se revela contra el maltrato al que la tenemos sometida. Suenan las alarmas, en nuestra mano está hacerles caso o no mirar y llevar a la Humanidad al suicidio. No hemos llegado a entender que la Naturaleza, el Medio Ambiente, no es algo ajeno a cada uno de los habitantes de este planeta. La Naturaleza somos tú y yo, somos todos nosotros. No podemos ser sino es con lo que nos permite vivir. Sin árboles, animales, mares, sin bosques ni montaña, sin frío ni calor… ¿quiénes seríamos? Ana Muñoz Álvarez Periodista
Concienciados con la pobreza
R
adiotelevisión Española (RTVE) ha lanzado Concienciados con la pobreza, una campaña para crear conciencia sobre la situación de pobreza en el mundo. Más de 20 programas de RTVE emiten entrevistas y reportajes sobre temas relacionados con la lucha contra la pobreza. Personajes públicos, responsables políticos y de organizaciones sociales dedicadas a la lucha contra la pobreza y la exclusión hablan de sus consecuencias políticas y sociales. También se habla del papel que juega nuestro modelo de consumo en las desigualdades sociales, de la respuesta solidaria desde la sociedad en distintas partes del mundo, de la situación de los niños, de la mujer y de los inmigrantes, de la pobreza urbana, de iniciativas que surgen en materia de finanzas éticas, de comercio justo y de otros temas. Este tema que afecta a miles de millones de seres humanos tendría que tener como ejes la educación y la sexualidad responsable para frenar la explosión demográfica. El aumento de la población en el último siglo ha provocado la presión actual sobre las materias primas que garantizan la super-
vivencia y que mantienen el modelo de consumo de las sociedades ricas. Pero volver a llevar la pobreza a la agenda mediática supone un paso más. Una televisión pública ha mostrado el papel que pueden tener los medios de comunicación en la transformación social. En esta labor, muchos profesionales de la comunicación se topan con dificultades como la de convencer a sus propios jefes del interés general que tienen situaciones de injusticia “que sólo afectan a los pobres”. El periodista tiene que ser capaz de vincular a su público, muchas veces con un nivel de vida acomodado, con la enfermedad, la desnutrición de millones de niños, la escasez de agua, de vacunas y de médicos y las enfermedades. El hambre y la miseria nos afectan en la medida en que formamos parte de la humanidad en un mundo en que las relaciones causaefecto quedan cada vez más patentes. Lo que comemos, el café que tomamos, el agua para la ducha esta mañana, la ropa que vestimos y hasta el coche que conducimos nos vincula con seres humanos que se encuentran a miles de kilómetros. En muchos casos trabajan en condiciones de explotación
o malvenden para sobrevivir los productos que ahora consumimos. Algunos programas encuentran dificultades a la hora de equilibrar la información que presentan sobre temas relacionados con la pobreza y derechos básicos. Hay pueblos que sólo figuran en los medios de comunicación cuando descarrila un tren, cuando un terremoto sacude una ciudad, cuando estalla un volcán, se desata la violencia, hay un tsunami o cuando se ha producido una hambruna y no antes, cuando los organismos internacionales ya alertaban de su riesgo. El abuso de imágenes y de historias trágicas pueden conducir a cierto irremedismo por parte de los espectadores: “si todo está siempre tan mal, no hay nada que podamos hacer”. De ahí la importancia de contar también con testimonios de personas que se levantan todas las mañanas para hacer algo por transformar la realidad, que comienza por uno mismo. Muchos medios confunden el impacto, la actualidad, la proximidad y la importancia con lo negativo pero, todos los días, personas comunes protagonizan noticias positivas con
esos mismos atributos de la noticia. El contexto que aportamos desde los medios de comunicación puede facilitar la comprensión de lo que ocurre en el mundo porque desmonta tópicos, prejuicios y lugares comunes. Este contexto nos permite comprender también que lo más cercano se reproduce en otras partes del mundo, como si de microcosmos se tratara. Esto nos acerca a otros pueblos y a otras gentes porque nos hace ver más nuestras similitudes como personas que nuestras diferencias en la ropa o en el color de la piel. Una vez que hemos aportado un contexto para comprender que no todo está perdido, surge la oportunidad de ofrecer propuestas alternativas a las situaciones de injusticia que nos rodean. Al contrario de lo que algunos empresarios de medios sostienen, los periodistas sí respondemos ante nuestros lectores y espectadores pero, sobre todo, ante una humanidad que precisa de un periodismo responsable y comprometido con la justicia. Carlos Miguélez Monroy Periodista, coordinador del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)
el diario del cusco, miércoles 1 de mayo de 2013
actualidad
7
Se les transferirá dinero del Tesoro Público para que funcionen
Servidores GRC
Aprueban que partidos políticos reciban financiamiento del Estado sin condiciones
Recibirán bonificación
Iniciativa legislativa puede generar niveles de corrupción
E
l financiamiento que el Estado debe asignar a los partidos políticos vigentes será sin condiciones y no dependerá de la disponibilidad de la Caja Fiscal, de acuerdo a una iniciativa aprobada ayer por la Comisión de Constitución del Congreso. Dicha instancia dio visto bueno a la propuesta de modificar la Ley de Partidos Políticos para establecer que el otorgamiento de fondos públicos sea de carácter mandatorio. Se debe precisar que actualmente, una disposición transito-
ria de esa norma establece que el financiamiento público dependerá de las “posibilidades de la economía nacional” y debe hacerse con “arreglo a las previsiones presupuestarias”. De acuerdo al proyecto aprobado ayer el monto a otorgar a cada partido debidamente registrado ante el Jurado Nacional de Elecciones será equivalente a 0.1 por ciento de la UIT vigente por cada voto válidamente emitido a favor de determinada organización política para elegir un representante al Congreso.
El financiamiento público directo solo podrá ser utilizado en actividades de formación, capacitación e investigación durante el quinquenio posterior a las respectivas elecciones, así como para sus gastos de funcionamiento ordinario de los partidos. La aprobación del referido proyecto forma parte del proceso de aprobación de la nueva Ley de Partidos Políticos que viene desarrollando la comisión parlamentaria que preside Santiago Gastañadui. En ese sentido el grupo de trabajo aprobó que los alcances
de esa norma, que comprende exigencias en materia de financiamiento y vida partidaria, también son aplicables a las organizaciones políticas de carácter distrital y provincial. También dispuso fijar en un año el plazo mínimo para que un militante renuncie a su partido antes de que asuma un cargo público. Una propuesta que no obtuvo respaldo y no alcanzó los votos necesarios para su aprobación fue la de prolongar las alianzas electorales a la gestión de gobierno. Asimismo, quedó pendiente
para una próxima sesión fijar la periodicidad para la presentación de los padrones de afiliados de cada partido. El congresista Luis Bedoya planteó que sea antes de cada proceso electoral, mientras que Martha Chávez propuso que se haga cuando esta relación haya sido modificada por lo menos en un 20 por ciento. De igual manera, quedó pendiente determinar la aplicación de la cuota de género en las elecciones internas de cada organización política, así como la inclusión del mecanismo de voto preferencial en ellas.
Atentaban contra la salud de la población
Cierran once boticas y farmacias en Anta por cometer irregularidades
L
os funcionarios de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Dirección Regional de Salud, recientemente tras desarrollar sendos operativos de control, determinaron cerrar a más de once establecimientos farmacéuticos, por infringir una serie de faltas graves. Al respecto, Milton Pechuga Melgar, señaló que esta
decisión se asume, luego de los permanentes operativos de control que se implementaron en dicha localidad, especialmente en los diferentes distritos donde se hallaron graves faltas en agravio de la salud de la población. Señaló que en muchos casos, no contaban con la autorización sanitaria de funcionamiento, y lo más preocupante, es que no conta-
ban con el director técnico farmacéutico, además de hallarse productos farmacéuticos con fecha de expiración, entre otras graves faltas. “El cierres es temporal de estos establecimientos farmacéuticos, los mismos que fueron notificados para las acciones del caso”, aseveró. Pechuga Melgar, indicó que los establecimientos cerrados temporalmente, son de
A pedido de nuestros lectores... Este jueves reclama nuevamente el álbum Explora, descubre y aprende del Cuerpo Humano con tu Diario del Cusco.
CMYK
la capital de la provincia de Anta como la Botica y perfumería Ángela, Horizonte, Señor del Puente, Multiservicios Natividad, Farmacia + Salud, Botica Morveli del distrito de Huarocondo. También fueron sometidos a esta sanción, Botica Multiservicios Señor de San Cristóbal de Huarocondo, Multiservicios Sagrado Corazón de Jesús de Zurite, Mul-
tiservicios Farma Luz de Ancahuasi, Multiservicios Mi Perú Farma, Mi Perú, Vida Farma y la Botica San Isidro, respectivamente. Más adelante, nuestro entrevistado, demandó a los propietarios de estos establecimientos farmacéuticos para que cumplan con sus obligaciones y la normatividad vigente para constituir boticas y farmacias en el ámbito de la región.
E
l Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Gobierno Regional del Cusco, anunció que tras las gestiones que se desarrollaron ante el ejecutivo, se logró importantes acuerdos para los servidores nombrados, como es el pago de bonificaciones económicas a partir del presente mes. Vladimiro Rozas, informó que hace meses atrás presentaron una propuesta al Ejecutivo de la región Cusco para mejorar la situación económica de los trabajadores, que fue atendido por el mandatario regional Jorge Acurio quien dispuso hacer realidad a partir del mes en curso. Aunque no quiso dar a conocer cuánto de incremento económico recibirán, dijo que la propuesta surgió de los propios trabajadores y que fue tangibilizado por el sindicato y fue presentado al ejecutivo. “Tras las gestiones que hemos realizado ante la presidencia hemos logrado resultados positivos, el mismo que es una bonificación económica especial, para los trabajadores de la sede central y de las unidades operativas”, sostuvo.
14
deportes
el diario del cusco, miércoles 1 de mayo de 2013
Tito Vilanova:
“Si no clasificamos, debemos terminar con la cabeza alta”
E
l técnico del Barcelona, Tito Vilanova, sentenció que su equipo “luchará” hoy para remontar la eliminatoria de semifinales de Champions League ante el Bayern, tras el 4-0 del primer partido, y ha apuntado que, si al final cae derrotado, de-
berá ser “con la cabeza bien alta”. “Espero que seamos nosotros mismos. Intentaremos ser mejores que el Bayern y eso pasará jugando bien, siendo nosotros mismos y jugando bien al fútbol”, afirmó el técnico en la rueda de pren-
sa. “Si esta eliminatoria no la pasamos, debemos terminar con la cabeza bien alta, no bajar los brazos y que la gente se sienta orgullosa de nosotros”, recalcó. Vilanova ha descartado a Mascherano para el en-
cuentro y ha sido prudente respecto la inclusión de Sergio Busquets, quien se perdió el partido ante el Athletic por unas molestias en el pubis: “Después del entrenamiento valoraremos si está cien por cien para este
partido”. Precisamente en ese encuentro en San Mamés, la gran actuación de Lionel Messi, autor de un gol y una asistencia, otorga una luz de esperanza a los azulgranas. “Sabemos la importancia de
Lionel Messi en el equipo y más de cara a la portería. Cuanto mejor esté, más posibilidades tenemos. Pero no tenemos que darle también toda la presión a él. Entre todos tenemos que ayudarlo, nos hace mejores al resto”, culminó.
Quedó eliminado pese a ganar 2-0
Real Madrid vio esfumarse el sueño de su décima Champions League
E
l equipo blanco derrotó por 2 a 0 al Borussia Dortmund, pero esto no fue suficiente para que lograran su boleto a la final de Wembley. Debía elegir el cuadro merengue si salir con cabeza o corazón. Optó por lo segundo. Empujado por un ambiente intimidador, jugó al máximo de sus posibilidades. Con un ritmo endiablado. Dinámico, vivo, rápido. Resonaba en la grada el “sí se puede” mientras el empuje blanco encerraba al conjunto alemán y Jürgen Klopp se desesperaba en la banda pidiendo que adelantasen líneas. Para optar a la remontada hacía falta un gol tempranero y el Real Madrid desperdició las ocasiones que generó con buen fútbol. A los cuatro minutos Higuaín tuvo una de esas oportunidades que nunca puede fallar un nueve matador. Perdonó abajo el mano a mano ante Weidenfeller. El Borussia Dortmund le buscaba. Y lo hacía con calidad. La que ponía Gotze en cada balón que tocaba. Duró 14 minutos. Llegaba con molestias y no pudo seguir. A los 13 minutos, tras dos avisos de Lewandowski, que mandaba un mensaje de que el Real Madrid pagaría caro cualquier error defensivo, Cristiano controló en carrera y remató en el aire al cuerpo
El Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco doctor Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz, en su afán de velar por el bienestar de los trabajadores de dicha institución convocó a una reunión al exsecretario del SITRAPOJ – Cusco doctor Severino Huamán Huamantica así como al actual secretario Dr. Virlan Camargo Ochoa junto a los integrantes de Sindicato de Trabajadores del Cusco.
CMYK
del portero alemán. Solo un minuto después llegó la tercera clara. Özil, que estaba en todos los lados, pudo asistir a Ronaldo o chutar. Engañó con el cuerpo a todos y disparo fuera ajustado al palo. Necesitaba una nueva salida en tromba el Real Madrid en la reanudación. Intimidar a su rival. Ocurrió todo lo contrario. La perfecta colocación táctica del Borussia Dortmund, la solidaridad en el esfuerzo de sus jugadores y el fútbol que se desata desde Gundogan le pudo dar el triunfo. Lewandowski tuvo dos oportunidades en un solo minuto. La primera la chutó mal por un bote extraño, tras el pase de la muerte de Blaszczykowski. La segunda la culminó en carrera con un disparo violento que repelió el travesaño. Los nervios comenzaban a apoderarse del ambiente. Un mal control de Higuaín provocó silbidos de la grada. El argentino anda desencantado y atisba el final de su etapa madridista. Dejó su puesto a Benzema. Entró también Kaká buscando recuperar el dinamismo. El premio llegó tarde. A falta de ocho minutos para el final. Özil vio la carrera de Modric, que asistió a Benzema. Fue la resurrección blanca. El Real Madrid acabó encerrando a su rival. Buscan-
do a la desesperada el pase a la final. Y lo rozó. Sergio Ramos dejó dos testarazos y al tercer intento, chutó un zurdazo a la red que dejaba todo a falta de un gol en los cinco minutos de tiempo añadido. El Borussia mató el partido y el Madrid chutó contra el muro alemán para morir de nuevo en la orilla. La ‘décima’ tendrá que esperar. Quizá ya sin Mourinho, que llevaba razón cuando en los primeros pasos del torneo señaló al conjunto de Dortmund como un candidato al título. Ficha técnica: Real Madrid: Diego López; Essien, Varane, Sergio Ramos, Coentrao (Kaká, m.57); Xabi Alonso (Khedira, m.68), Modric; Di María, Özil, Cristiano Ronaldo; e Higuaín (Benzema, m.57). Borussia Dortmund: Weidenfeller; Piszczek, Subotic, Hummels, Schmelzer; Bender, Gündogan; Blaszczykowski (Santana, m.90), Götze (Grosskreutz, m.14), Reus; y Lewandowski (Kehl, m.87). Goles: 1-0, m.82: Benzema. 2-0, m.89: Sergio Ramos. Árbitro: Howard Webb (ING). Amonestó a Coentrao (26), Higuaín (42), Ramos (79), Khedira (81) por el Real Madrid; y a Gundogan (43), Bender (45) por el Dortmund.
el diario del cusco, miércoles 1 de mayo de 2013
Paolo Guerrero:
“Quiero retribuir ese cariño con un gol en la Bombonera”
E
l delantero peruano del Corinthians Paolo Guerrero le quitó presión a su equipo y señaló que no son favoritos para hoy pese al mal momento de Boca Juniors, club que lleva 10 fechas sin conocer el triunfo. Además, agradeció el apoyo de los peruanos en Buenos Aires y ese cariño quiere retribuirlo con un gol en la ‘Bombonera’. Como se recuerda, este
cotejo es válido por el duelo de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores y se jugará hoy en la ‘Bombonera’ desde las 7:50 de la noche (hora peruana). Además, este cotejo reeditará la final copera de la temporada pasada en la que el ‘Timao’ se coronó campeón. “Boca Juniors no está bien y eso no significa que seamos favoritos. Este equipo tiene
jerarquía y va ser muy difícil porque jugamos en Buenos Aires. Tienen presión. Para nosotros no va ser nada fácil, pero venimos con mucha confianza, venimos bien y esperamos hacer un buen partido”, dijo Guerrero. “Definidamente motiva jugar en la ‘Bombonera’, pero estoy tranquilo y concentrado en lo que tengo que hacer el miércoles”, añadió. Finalmente, el ‘Depreda-
dor’ se refirió sobre las muestras de cariño que recibió de los peruanos residentes en Buenos Aires al arribar con la delegación del club paulista. “Me motiva más que los peruanos se unan para ver este partido y quiero darle una alegría metiendo un gol, ojalá pueda anotar, en Perú cada vez que anoto la agente se alegra, espero retribuirle ese apoyo”, concluyó.
deportes
15
Del 3 al 4 de mayo en el coliseo Casa de la Juventud
Basquet sobre sillas de rueda
L
a Fraternidad de Personas con Discapacidad Motriz – Cusco y su Club Paradeportivo Padre Zavala anunciaron en conferencia de prensa el desarrollo de las Eliminatorias del Sur de Básquet sobre Silla de Ruedas categoría varones. Este certamen deportivo es clasificatorio para el Campeonato Nacional a desarrollarse a cabo en la Capital de la República en las siguientes semanas; para lo cual, cuenta con el apoyo del Gobierno Regional Cusco mediante el despacho de la Gerencia Regional de Desarrollo Social
que lo dirige el Dr. Miguel Choque. Se trata de congregar a los hermanos discapacitados físicos en la política de inclusión social que abandera el Gobierno Regional Cusco en una activad que congregará a muchos deportistas que son ejemplo para la niñez y juventud. Además, el IPD – Cusco, es el que auspicia este campeonato de eliminatorias del sur con la infraestructura deportiva, la cual es muy importante para que se pueda realizar con comodidad este tipo de certámenes deportivos.
Las delegaciones que estarán presentes en este campeonato son: · CORAZÓN PURA FIBRA · AMIGOS PARA SIEMPRE · PASIÓN SOBRE RUEDAS · REMANDO CONTIGO · FRATERNIDAD CRISTIANA · STAR JUVENTUD · PABLO ZAVALA
CMYK
AREQUIPA AREQUIPA TACNA JULIACA PUNO SICUANI CUSCO