el diario del cusco, jueves 2 de mayo de 2013
actualidad 3
Celebra su LXXXIV de creación política
Gestión municipal de Mollepata anunció obras de desarrollo para la mejor calidad de vida de la población
Por: Adrian Pocco Puma / Anta
E
n medio del júbilo el último lunes 29 de abril del presente año, el histórico pueblo de Mollepata en la Provincia de Anta; con gran éxito recordó y celebró el 840 aniversario de creación política, oportunidad donde las autoridades municipales del gobierno local encabezados por el Alcalde Marco Antonio Chacón Delgado, acompañados de manera conjunta con los señores regidores, funcionarios, trabajadores además contando con la presencia de todas las principales autoridades y representantes de los municipios de Anta y Zurite, las organizaciones de base y la sociedad civil en su conjunto del ámbito distrital, se dio paso al programa central de festejos y actuaciones conmemorativas por este Distrito Anteño. Las actividades comenzaron temprano con la Misa y
CMYK
Te Deum, luego se dio paso a la bendición de la moderna banda musical de la I.E. David Samanez Ocampo ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera del Tawantinsuyo. También se procedió a un impresionante y colorido desfile escolar y popular en una mañana y tarde del sol radiante, más tarde se llevó a cabo la sesión solemne por el nuevo Aniversario de Creación Política y finalizando con una Fiesta Popular en la Plaza Principal de la Localidad de Mollepata. El burgomaestre Mollepatino Marco Antonio Chacón Delgado, al hacer uso de la palabra manifestó: “Nos sentimos muy complacidos de haber construido cambios importantes básicamente en elevar la calidad de vida de nuestros hermanos conciudadanos del campo y la ciudad y por lo que esta Gestión Municipal 2011- 2014. Viene contribuyendo fundamentalmente al
desarrollo integral y sobre todo no vamos a defraudar en este tan día especial”. “El histórico pueblo de Mollepata cumple 84 años de creación política, 84 años de vida como Distrito, 84 años en el que muchas personas que ya no nos acompañan físicamente han sido los que han forjado desde un inicio para que este pueblo sea un distrito productivo, un distrito turístico, un distrito acogedor con sus visitantes y consiguientemente sigamos trabajando todos de manera conjunta, este es mi llamado queridos hermanos, sigamos trabajando todos para seguir engrandeciendo este mi pueblo desde el lugar donde estemos. Nosotros somos autoridades municipales en este momento es cierto, mañana ya no lo seremos pero seguiremos con nuestro firme compromiso para continuar trabajando de la mano con nuestro pueblo todos desde donde estemos,
desde alguna organización, desde alguna Institución, siempre habrá este compromiso para trabajar por nuestro pueblo”, señaló la autoridad edil de Mollepata. “El pueblo de Mollepata no solamente lo forjan las autoridades sino principalmente lo forjamos los vecinos, las vecinas con nuestro trabajo, con nuestro esfuerzo, haciendo de que nuestras familias puedan comprometerse, también por el desarrollo de este lindo pueblo de Mollepata y cómo no vamos a estar alegres, complacidos, conformes si dentro de las dificultades que se pueda tener como distrito estamos logrando cosas importantes se está logrando que Mollepata sea reconocido como un pueblo netamente exportador y eso es plausible, es algo para resaltar y felicitar a nuestros hermanos del campo, quienes organizadamente y con su esfuerzo son quienes están haciendo de que Mollepata pueda tener nombre dentro de la región, dentro del Perú entero”, indicó la autoridad edil. Así mismo la autoridad municipal reiteró que en el tema del turismo pronto vamos a entregar el terminal turístico y la ruta de Mollepata al abra de Salkantay y estoy seguro queridos hermano de aquí unos dos o tres años por Mollepata ya no van a pasar 32 mil turistas como el año 2012. Vamos a superar los 100 mil turistas pero hay que prepararnos, para eso hay que seguir trabajando con las organizaciones, las asociaciones que están encargadas de manejar el turismo hay que continuar en forma conjunta desarrollando nuestras capacidades es este tema porque se nos viene un futuro prometedor y hay que ver si estamos preparados para eso. Si nos ponemos a trabajar todos por el progreso y desarrollo del ámbito distrital. Y para finalizar su intervención hizo la cordial invitación a la población en general para el día jueves 09 de mayo del presente año. Asistan a participar de la audiencia pública y la rendición de cuentas de la gestión municipal del ejercicio fiscal 2012. Y consiguientemente también viene haciendo extensiva la invitación de rendición de cuentas para el próximo mes de agosto del presente año. Por otra parte el alcalde Marco Antonio Chacón Delgado y conjuntamente con los señores regidores de la Municipalidad Distrital de Mollepata han reiterado a la población Mollepatina el fervoroso saludo por los 84 Aniversario de Creación Política y renovar el compromiso de seguir traba-
jando juntos en el desarrollo permanente e integral buscando el bienestar de todos nuestros hermanos. Lo que podemos mostrar con beneplácito son los importantes logros en sector educación, salud, transporte, agricultura, ganadería, deporte, saneamiento básico, infraestructura vial, seguridad ciudadana, turismo; que constituyen la base fundamental para el desarrollo que todos
anhelamos así mismo hemos generado procesos de inclusión social, beneficiando a más familias. Sin embargo queda mucho camino por recorrer y con la bendición de nuestro patrón Manuel Exaltación de la Santa Cruz y el respaldo del pueblo mollepatino, seguiremos trabajando comprometidos en transformar nuestro Gallardo Distrito llamado a mejores destinos.
6
editorial
el diario del cusco, jueves 2 de mayo de 2013
Opinión “El éxito comienza con la voluntad del hombre”
L
a historia del ciudadano chileno que estremeció las más sensibles sensaciones de los peruanos, ha acabado de forma también de terrible, pues la Policía Nacional del Perú ya había acorralado a dicho ciudadano y su arresto era igual de rápido, pero el desenlace ha sido bastante terrible, la decisión de ahorcarse fue el fin de su propio suplicio, ya que suponemos que fuera atormentado por sus propios demonios, entonces decidió ahorcarse en una vivienda abandonada en pleno centro histórico de la ciudad, la no menos desconocida casa abandonada de la familia Romanville. La forma y manera de cómo tomó la fatal decisión ha debido de ser muy cruel, ya que el hombre quiso poner fin a sus tormentos con una cuerda, ahorcándose y tomando una de las vigas de madera que existen en la casa, pero su muerte sería lenta o cruel, ya que no pudo morir ahorcado, pese que en su mochila puso dos bloques de ladrillo para tener el peso suficiente y tomar tal acción, pero la crueldad para su fin era que muriera desnucado y no ahorcado, entonces según nos cuentan el suplicio de su muerte debió ser terriblemente dolorosa, al menos para alguien que había tomado en sus manos la muerte de su propio hijo recién nacido. Esa historia de que su hijo era la reencarnación del demonio y por eso tomó la decisión de quemarlo, fue la historia más terrible que hayamos escuchado para dar muerte a un niño inocente, es historia es la que llenó las páginas policiales y más estremecedora se volvía este preludio, cuando se confirmó que este ciudadano se había trasladado a nuestro
Cusco, incluso con algunas personas allegadas a él, por lo que las historias de rituales satánicos volvieron a nuestras calles y era materia de conversación en cada esquina cusqueña. Hoy que sabemos que su cuerpo prefirió la muerte y no la cárcel, muere también con él la maldad de una mente absolutamente distorsionada, problemática y con signos evidentes de perturbaciones individuales, había también muerto las historias de terror que lo rodeaban. Pero era la Policía en nuestra ciudad que ya lo había acorralado en la víspera de esta fatal decisión, lo que conlleva a que las labores policiales eran importantes y acertadas, pero nadie imaginaba que se suicidara. Esperemos que más historias de esta naturaleza no se vuelvan a repetir, nunca más debe una persona tomar la decisión de asesinar a un niño sólo por creer que se trata de tal o cual situación demoníaca, eso es absurdo desde todo punto de vista. Seguro que los ciudadanos chilenos quedaron absortos por la modalidad de esa historia, entre drogas, lados oscuros, terribles predicciones y acciones macabras que estremecieron a todos, ni bien conocimos el tema, y eso nos puede y debe dar como lección, el hecho de que no es posible que se sigan escribiendo historias de esta naturaleza, basados en la ignorancia y la perturbación individual, eso no es un buen ejemplo para nadie, entonces debemos ver con mayor amplitud la vida y las condiciones de vida que debemos tener. No caigamos en esa tentación de jugar a ser dioses o determinar la vida de más puros y pequeños inocentes.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Agua sustentable Por: Ing. Efraín Canal Astete
C
onforme pasan los años, el problema de la sobreexplotación de los recursos naturales y la necesidad inaplazable de proteger el medio ambiente, ante el incremento de los niveles de contaminación, están adquiriendo cada vez mayor relevancia internacional, por la creciente evidencia de su carácter irreversible. Si tenemos en consideración que el agua disponible a nivel mundial es de 1.500 millones de kilómetros cúbicos, cifra que aparentemente pareciera suficiente para garantizar el abastecimiento del recurso con máxima suficiencia; sin embargo, cuando se observa detenidamente este volumen total renovable, sólo alcanzaría una tercera parte de esa cantidad. Entonces, dado este panorama sombrío, nada edificante para la humanidad, incrementada aún más, por los desequilibrios hidráulicos que ocasiona el constante crecimiento de la demanda insatisfecha, la ineficiencia de su uso y el aumento del grado de contaminación, ocasionados por prácticas inadecuadas en esquemas de producción y consumo. Además, los escurrimientos naturales tanto superficiales como subterráneos, llegan a una cifra mínima de 40.000 kilómetros cúbicos al año; en consecuencia, la disponibilidad real del líquido, presenta manifiestas características de escasez natural permanente, acentuada por una distribución regional desigual.
La región del Cusco cuenta con una superficie de casi 72 mil kilómetros cuadrados (sólo referencial) y tiene una población cercana a un millón doscientos mil (en números redondos). El 45,9% se ubica en poblaciones urbanas y el resto en comunidades rurales (según el censo de 1993); no se tiene cifras en torno a la concentración de población. Tiene una precipitación media anual de 800 mm,, no se cuenta con datos de escurrimiento medio anual; es decir, no se conoce el potencial hidráulico disponible, ni una visión de la dinámica de balance global, tampoco se sabe la disponibilidad media anual por habitante; por lo tanto no se puede determinar si la región tiene una disponibilidad natural de agua extraordinaria, Aquí sólo pedimos datos elementales y de uso corriente para los estudios de hidrociencia. Dicha disponibilidad regional –que no sabemos-, se distribuye espacial y temporalmente entre los habitantes para el uso urbano, rural, industrial, etc. Las demandas serán mayores al ritmo de crecimiento de la población y de las áreas productivas, mientras que la oferta del recurso se mantiene relativamente estable, por lo que se ejerce fuertes presiones tanto a la capacidad natural como a la infraestructura existente. Igualmente, es de advertir la pérdida de calidad y cantidad de cuerpos de agua superficiales y contaminación excesiva y en las principales cuencas de la región (Vilcanota y Watanay), lo que afecta negativamente al equilibrio ecológico.
La protección de la calidad y de los niveles de oferta natural e instalada de este recurso, requiere de la aplicación de enfoques y soluciones integrales que apoyen el desarrollo sustentable, a través de un manejo y una administración también eficiente y productiva de los recursos hidráulicos. El abastecimiento de agua al ritmo de la demanda creciente de la ciudad del Cusco, donde se localiza el mayor volumen de uso y consumo por la actividad económica y crecimiento poblacional, es cada vez más compleja y costosa. Los costos promedio de aprovechamiento hidráulico, su extracción, suministro, potabilización y tratamiento, se incrementan más en las áreas de escasez relativa y donde existe contaminación. No se conoce la cifra estimada para agregar un metro cúbico de agua para el abastecimiento anual, durante los últimos años a precios constantes. Por otra parte, tampoco se sabe la recaudación localizada por derechos, recuperación de capital y otras cuotas y tarifas, que aplica la entidad operadora del servicio, por administración del agua, construcción y operación de obras a su cargo, en concordancia a la inversión global del sector. En el uso poblacional de agua potable, no se conoce en volumen el porcentaje de la extracción total del agua, asimismo, no sabemos la distribución de las obras y servicios en las poblaciones urbanas y rurales; prácticamente no tenemos nada, sobre cobertura del servicio de agua
potable y saneamiento a nivel regional. En el sector agrícola de la región del Cusco, no se conoce con exactitud la cantidad de superficie irrigada ni de temporal, podría suponerse que no llega a 3.000 hectáreas abiertas a la agricultura de riego, de las cuales no se sabe que porcentaje de su infraestructura física está en buenas condiciones de funcionamiento y como por proyectos que no fueron diseñados adecuadamente o están inconclusos. De cualquier manera, las expectativas de obras de riego están muy limitadas, ya que las mejores tierras para el cultivo están desaprovechadas no obstante tener un medio físico adecuado, para cosechas de alta densidad económica (productos de exportación). En la región del Cusco, los costos para construir nuevas obras de infraestructura hidroagrícolas, han llegado a niveles difíciles de justificar técnica, económica e institucionalmente hablando, incorporar más áreas al riego aún cuando socialmente este crecimiento es justificable, sólo será posible cuando se aplique alta tecnología en la agricultura de riego y se cultive productos seriamente rentables y productivos para el cultivador, simultáneamente al desarrollo de los planes de mejoramiento, se deben realizar investigaciones para tratar de superar las técnicas y metodologías que se utilizan actualmente y buscar permanentemente nuevos conocimientos que sustituyan o complementen a los que hoy se tienen.
el diario del cusco, jueves 2 de mayo 2013
actualidad 9
A través de la ejecución de 616 proyectos en el país
Anuncian creación de 27 mil empleos temporales Jefe de Estado señala que permitirá mayor dinamismo económico
E
l presidente Ollanta Humala Tasso anunció hoy la creación de 27,000 empleos temporales en el país, a través de la ejecución de 616 proyectos del pro-
grama Trabaja Perú, y dijo que su administración apuesta por emprender obras de infraestructura para generar empleo y desarrollo en el ámbito nacional.
«El pueblo debe saber claramente el rumbo del Gobierno, hacia dónde vamos. Estamos apostando a tener en este periodo un gran esfuerzo en infraestructura, carreteras a
Jefe de Estado Ollanta Humala festejó con manifestación publica el Día Internacional del Trabajo.
Reflexión de padre que perdió a su vástago
«Los hijos deben hacer caso a sus progenitores»
U
n llamado a los jóvenes para que escuchen y obedezcan a sus padres cuando estos les aconsejen no acudir a ciertos viajes o participar en actividades de aventura para los que no están preparados, formuló Sergio Torres, padre de Aldo Torres, uno de los dos fallecidos tras la caída al mar del globo aerostático el pasado domingo. «Los padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos y pensamos sobre todo en su seguridad. Nunca vamos a querer algo que los perjudique, pero a veces el ímpetu de los hijos los lleva a tomar decisiones que ponen en peligro sus vidas y no miden las consecuencias», manifestó. Recordó que su esposa y madre de Aldo tenía temor del viaje, sobre todo porque debía salir a las cuatro de la madrugada rumbo a Cañete, y por eso le pidió que no fuera. «Aldo sólo nos despertó
para decirnos que se iba y nos dijo que retornaría al cabo de tres o cuatro horas. Cuando le preguntamos cómo se iba a ir a esa hora, nos respondió que un taxi lo recogería. Su madre le dijo: ‘hijo, cuídate mucho’ y luego él se marchó», refirió don Sergio. «Creo que hubiera insistido en que no fuera a ese paseo del cual no pudo regresar. Él no tenía experiencia en viajes de aventura y era inexperto en ciertas cosas», agre-
gó. Recordó al menor de sus hijos como un joven muy dedicado a sus estudios y a su trabajo, donde se desempeñaba como publicista. «Su aspiración era tener su propia agencia de publicidad. Ya había empezado a constituir su empresa, pero necesitaba capital para ponerla en marcha, por lo que trabajaba mucho a fin de juntar el dinero para ese ansiado objetivo», dijo.
El pasado domingo paseo terminó en tragedia, joven a quien sus padres le pidieron no viajar no pudo ser salvado.
nivel nacional. La mejor forma de mostrar respeto a un pueblo es mediante la dación de su carretera y servicios básicos», refirió. En el Día Internacional del Trabajo, indicó que estos 616 proyectos, cofinanciados con los gobiernos locales y que se iniciarán en mayo, beneficiarán con un empleo digno a más de 17,000 mujeres jefas de hogar y a más de 9,000 varones. De ese total, 544 corresponden a personas con discapacidad. Anotó que el Gobierno – con la participación de los gobiernos locales– ha inaugurado programas con una inversión superior a 100 millones de nuevos soles, para generar trabajos temporales que resuelvan, de alguna manera, la situación precaria en que viven las familias más humildes del país. En compañía de las ministras de Trabajo, Nancy Laos, y de Salud, Midori de Habich, el Mandatario destacó el compromiso de su gobierno por brindar oportunidades a quienes nunca antes la tuvieron, mediante salud, educación y servicios básicos. A ello se suman obras de electricidad, agua potable y alcantarillado en las zonas que más las requieren. «Que es lo mínimo que debe tener la gen-
te para construir un entorno positivo, generar juntos valores para nuestros hijos», refirió el Presidente ante una multitud que seguía su discurso. Mencionó también que el Gobierno apunta a la inclusión social con programas como Beca 18, para becar a los jóvenes y permitirles acceso a la educación superior de manera integral en el ámbito nacional e incluso en el extranjero. El Jefe del Estado, asimismo, hizo una mención especial al programa Juntos, que subsidia con 200 soles cada dos meses a los hogares en situación de pobreza; así como la ampliación de Pensión 65, que otorga a los adultos mayores una pensión digna para enfrentar la pobreza. También se trabajan proyectos productivos en el ámbito nacional, mediante el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) y con el programa Cuna Más, para ayudar con el cuidado de sus hijos a las madres que salen a trabajar. «Sabemos hacia dónde vamos y queremos que el pueblo sepa hacia dónde va el Perú, que tenga la tranquilidad y la confianza y juntos podamos construir nuestro futuro», puntualizó el Mandatario.
No tienen facilidades para estudiar
Canchinos beneficiarios de Beca 18 soportan problemas en Lima
A
través de una denuncia pública la ciudadana Gabriela Wiracocha, dio a conocer que alrededor de 30 jóvenes de provincias alto andinas de Cusco, beneficiarios de Beca 18, soportan una serie de problemas. Por su parte Julio Quispe, residente canchino en Lima, quien asistió a los jóvenes cuando deambulaban por el distrito de San Juan de Lurigancho, señaló que la universidad a donde ingresa-
ron en Lima había asignado a los jóvenes una vivienda en un distrito muy distante al centro de estudios e inclusive algunos jóvenes fueron víctimas de robo. Son en total 36 jóvenes de las provincias de Canchis, Canas, Espinar, esperan que los responsables de la Universidad y especialmente el programa gubernamental Beca 18, asuman una decisión para brindar solución al problema que atraviesan los jóvenes estudiantes.
En torno a local educativo
Ex alumnas mercedarias demandan al Poder Judicial emitir sentencia
L
as exalumnas del colegio «Las Mercedes» de esta ciudad agrupadas en una asociación, demandan al Poder Judicial celeridad al proceso que viene desde hace más de 14 años, la misma que está para la emisión de la sentencia, el propósito espara exigir que no desaparezca el colegio. CMYK
«Nosotros estamos recuperando la fundación colegio de Las Mercedes, que es una institución que debeestar al servicio de la Educación a bajo costo con un buena calidad, actualmente estamos en proceso judicial que ya está para sentencia, esperando que favorezca a la asociación», señalaron. Más adelante indicaron
que tienen documentos que les da la razón a la asociación, que prueban la demanda, tras indicar que el prestigioso colegio siempre ha sido propiedad del pueblo desde el año 1945 y no de un grupo de personas como pretenden consentir. El funcionamiento del colegio por acción de las exalumnas que adquirieron
el local es una fundación. «Por estas razones las exalumnas defendemos la fundación y que esta siga sirviendo a la Educación del Cusco», remarcaron. Indicaron que en la actualidad el colegio funciona mediante una fundación, el proceso judicial fue aperturada a la señora al Logria Flores Escalante (fallecida); sin em-
bargo, ahoraun grupo de seguidores pretenden apropiarse de la fundación y el local para convertirde un hotel. Por ello la Asociación de Ex alumnas, demandaron a las instancias del Poder Judicial se pronuncie a la brevedad posible y de esta manera se evite su desaparición, hecho que no será permitido.
Mi palabra Pequeños logros No son las grandes empresas las que conforman la felicidad. La felicidad está compuesta de muchos pequeños instantes, de dosis mínimas de satisfacción. Revisando nuestro pasado comprobamos que grandes logros en la vida hay pocos; son escasos los instantes en que conseguimos hacer realidad sueños extraordinarios. En general son las pequeñas conquistas diarias las que configuran, como retazos unidos, la gran tela de la felicidad. Curiosamente, esas fuentes de alegría, de bienestar, solamente son apreciadas por quienes han tenido que sudar mucho para alcanzarlas. Los padres de los niños con síndrome de Down, los profesores de los colegios que han tenido ocasión de encontrarse con un alumno con síndrome de Down, aprenden, a la fuerza, lo dificultoso que es alcanzar cada meta y, por tanto, se les inocula la capacidad para disfrutar de los logros más nimios. Cuando el niño comienza a andar tras cientos de sesiones de atención temprana; cuando la niña dice sus primeras palabras tras cientos de noches de insomnio dándole vueltas a la duda de si hablará algún día; cuando el chico aprende a leer tras clases y clases de apoyo; cuando el adulto, por fin, se incorpora a un puesto de trabajo tras una vida repleta de esfuerzos en dirección a su independencia, es incomunicable la sensación que inunda a sus padres. Y del mismo modo, cuando consigue coger la cuchara por sí mismo, lavarse la cara sin ayuda, subir una escalera suelto de la mano o caminar solo hasta el colegio. El placer inmenso de los pequeños logros es, sin duda, una enseñanza grabada a sangre y fuego. A fin de cuentas, aunque con frecuencia se nos olvide, la vida no es más que una sucesión interminable de proyectos diminutos.
Emilio Ruiz Rodríguez Psicólogo
el diario del cusco, jueves 2 de mayo 2013
actualidad 11
Habrían descubierto la verdadera existencia de la escritura e idioma inka
Mi palabra
El idioma de los Inkas se habría denominado «QHAPAQ KHIPU TEQSI SIMI» y no quechua
Devolver el periodismo al lugar que merece
Hipótesis es formulada por artista universal Antonio Huillca Huallpa "Algún día tal vez se descifre el escrito que guardan estos signos inkas y se descubriría el velo de la verdad de la cultura pre hispánica". DR. LUIS ALBERTO SANCHEZ Ilustre Personaje, Político, Intelectual y Escritor Peruano, Lima 1989.
U
na conversación con Antonio Huillca Huallpa siempre está llena de sorpresas y gratas novedades, el artista con los ojos llenos de un brillo especial en conversación con periodistas de El Diario del Cusco, exclama "He logrado, lo que siempre he estado buscando, los Inkas tenían escritura, los invasores españoles trataron por todos los medios de desaparecer esta evidencia de nuestra gran cultura, pero tengo la certeza absoluta que hemos encontrado esta gran escritura. "Hemos encontrando, en un glorioso día, lleno de sol radiante, con los ojos muy atentos y el corazón
de profundo sentimiento espiritual, el idioma y escritura inka. Uno de los idiomas más importantes del mundo, de rica expresión y sabio mensaje en el universo, esta escritura fue llamada "QHAPAQ KHIPU TEQSI SIMI ", que significa QHAPAQ KHIPU nudo rico y TEQSI SIMI la boca del mundo. Hablando en términos filosóficos es "el idioma del mundo" mucho más amplio en el cosmos", señala Antonio Huillca Agrega además que el idioma inka y escritura inka que tiene carácter universal, fue creado por el inka Manko Qhapaq el año 1100 después de Cristo, año que se fundó la sociedad de los inkas, en el cerro sagrado Apu Huanakaur, luego pasó a la tierra sagrada del Qosqo dado por yaya o sol. COMO ESTABAN REPRESENTADOS La escritura inka, escrito con símbolos que significaban palabras pintadas en pequeñas planchas de oro y plata preparadas en un cordón maestro horizontal, de ahí colocados en cordones menores en
forma vertical, escritas a base de símbolos las palabras o nombres, además pintadas de color. ¿DONDE FUERON GUARDADOS? La escritura inka fue sacada del gran templo del Sol o Puquin kancha, sitio donde estaba la gran biblioteca y museo de pintura de los inkas, en este recinto estaban guardadas las tablas con la escritura dando cuenta de la historia del periodo de Manko Qhapaq, la historia de los pueblos, los pueblos conquistados y los retratos de los reyes inkas con sus esposas gobernantes del Tawantinsuyo. ¿QUIENES SAQUEARON Y DESTRUYERON LA ESCRITURA INKA? Antonio Huillca señala que durante la brutal invasión y genocidio causados por los españoles la escritura inka y las obras de arte pasaron al silencio y oscuridad absoluta. Toda la reliquia de la escritura y pinturas de arte de la gran cultura inka, fueron sacados con
engaños por el virrey español Francisco Toledo con el pretexto de enviarlos al rey de España pero en el camino hizo quemar las miles de escrituras y cuadros de la historia inka, para desaparecerlos por siempre. "Después el templo del Sol fue destruido en su totalidad sólo quedó una parte de la pared. Todos estos hechos se suscitaron después de matar al último sabio inka llamado Felipe Túpac Amaru el 17 de agosto de 1572", señala. QUÉ PASA CON LA PALABRA QUECHUA El artista, señala que la palabra quechua es una invención de los españoles y señala que en 1560 Domingo Santo Tomas, es uno de los primeros en hacer uso de la mencionada palabra al escribir el primer diccionario donde denomina Quechua al idioma general de los Inkas, posteriormente en 1568, el escritor español diego
Gonzales Holguin escribió otro Diccionario sobre Quechua y Aymara, a los cuales denomina idioma oficial de los pueblos y fue difundido por todo el territorio del Tawantinsuyo, durante el virreynato siendo utilizado por los curas para difundir su ideología. Refiere también que en 1578 el rey de España Felipe II decretó al Quechua como lengua general en el virreinato del Perú. En ese sentido señala Antonio Huillca, utilizar la palabra Quechua para llamar al idioma de los Inkas es una falsedad que debe ser corregida prontamente, ahora el artista en innumerables jornadas está empeñado en recuperar el verdadero idioma de los Inkas y su escritura, ya tiene avanzado su propósito y lo hace en tablillas que asemejan a las originales, las cuales las elabora con paciencia y dedicación para rescatarlo del ostracismo.
Una muestra sobre escritura inka.
Se acogieron a disposiciones gubernamentales
Salvador Dali Huillca Tunque y Antonio Huillca Huallpa muestran parte del trabajo que han realizado.
Ayer encabezó multitudinaria manifestación en Caracas
Capriles impugnará oficialmente recientes comicios en Venezuela
E
l líder opositor y candidato en las elecciones presidenciales del 14 de abril de Venezuela, Henrique Capriles, dijo a sus seguidores que este jueves impugnará oficialmente el resultado de las elecciones ante el Tribunal Supremo de Jus-
ticia. Capriles quien fue declarado perdedor de las elecciones frente a Nicolás Maduro por una diferencia de 1,5%, en un proceso que la oposición ha cuestionado y del que había exigido un reconteo total al Consejo Nacional Elec-
Capriles señala que hoy presentará oficialmente impugnación al resultado de las elecciones en Venezuela. CMYK
toral (CNE). "Vamos a presentar la impugnación, como hemos dicho, para agotar toda la institucionalidad, aunque sepamos cuál es la realidad nosotros vamos a agotar toda la institucionalidad, todas las instancias internas" dijo Capriles a la prensa durante la marcha para conmemorar la jornada del primero de mayo que la oposición organizó en Caracas. Sin embargo, Capriles dio a entender que no confía en un resultado favorable y que el caso terminará en instancias internacionales. El CNE inició esta semana la auditoría, pero sin aceptar algunas de las condiciones que exigía la oposición, la que decidió entonces no participar en el proceso.
Más de 2800 empresas mineras buscan su formalización en Cusco
«
Hasta la fecha más de 2800 concesiones mineras en el ámbito de la región del Cusco se hallan en proceso de formalización y esto aún continuará en aumento", estas fueron las declaraciones del Ing. José Francisco Huamán Velasco, Director Regional de Energía y Minas. Indicó que en la fecha se desarrolla el proceso de capacitación a los representantes de las empresas mineras, a fin de que cumplan con todos los requisitos y los requerimientos del caso, para luego darles la autorización formal. El tiempo se viene recortando, por tanto, las empresas mineras que funcionan en medio de la informalidad, tienen plazo para regularizar hasta el próximo 5 de setiembre del presente año, todos los requisitos solicitados. El funcionario regional, refirió que en caso de no cumplir con estas disposiciones los mineros o empresas mineras
informales se acogerán a las acciones legales y serán declaradas como informales y tendrán graves problemas, así mismo serán intervenidos por la Fiscalía y otras. "Hago el llamado a todas aquellas empresas mineras informales, y que no tienen la información del caso para que se aproximen a la Dirección Regional de Energía y Minas, donde se les darán las facilidades del caso", refirió. HuamánVelasco, reiteró que las 2800 concesiones se hallan en proceso de formalización, y quedan aún, más de 800 por formalizarse, que vienen operando de forma irresponsable en la zona de Camanty Quince Mil. Finalmente anunció que después de las fechas establecidas, las concesiones mineras que trabajen en forma irregular serán intervenidas y sus propietarios serán sancionados ejemplarmente.
El pacto con el lector exige calidad, veracidad, rigor e independencia, según la opinión de Natalie Nougayréde, nueva directora de ‘Le Monde’. En las circunstancias globales actuales, donde la recesión económica y la degradación de los derechos sociales están presentes en la mayor parte del mundo, es necesario que el periodismo recupere su función de «perro guardián». La crisis económica ha ocasionado un importante descenso en los ingresos de los medios, sobre todo por la caída de la publicidad, pero hay expertos que consideran que el verdadero problema del periodismo radica en su falta de independencia; lo que a su vez ha generado cierta desconfianza hacia los grandes medios tradicionales. Muchos ciudadanos deciden volcar su interés en las alternativas que ofrece Internet, como sucede con algunas redes sociales. En palabras de Nougayréde: «el periodista debe hacer lo que realmente sabe hacer: ir a los sitios donde pasan las cosas, hablar con la gente, ver qué hay detrás de los informes y contrastar los discursos oficiales». En definitiva, contextualizar e interpretar la realidad. Una encuesta realizada en diversos países europeos corrobora hasta qué punto los ciudadanos han decidido dar la espalda a los medios, o viceversa. Tal es el caso de Francia, país al que se le reconoce una de las mayores conciencias democráticas. El 73% de los franceses cree que los medios están alejados de las preocupaciones reales de la gente, y una cifra parecida considera que están demasiado próximos al poder. Aún así, Nougayréde reivindica la labor del periodismo: «Necesitamos mucha didáctica en esto ahora que aumenta la gente que desconfía de la globalización. Si explicamos bien lo que está pasando en el mundo ayudaremos a evitar que surjan nuevos tipos de populismo. Es una exigencia tanto periodística como democrática». La calidad no es la deseada y el contexto económico puede ser una excusa tras la que escudarse. Pero la independencia de los medios también está en tela de juicio, y ahí los motivos económicos pueden no ser suficientes para defenderse de las críticas. «¿Qué hacer si te dicen que ‘eso no sale’?», se pregunta con resignación el editor de informativos de Canal 9, Frederic Ferri. Este periodista es consciente de la situación que atraviesan los medios, a la que tampoco ayudan las ruedas de prensa sin preguntas y las pantallas de plasma, pero asume parte de la culpa por someterse a estas humillaciones: «¿Por qué los periodistas no nos rebelamos? Somos todos culpables». Ferri también reflexiona sobre la censura, de la que dice que muchas veces ya no hace falta ni que te la impongan, sino que ha sido interiorizada por el propio periodista: «A veces, a la hora de editar un informativo, la autocensura que tú haces en determinados temas es incluso superior a la que te habrían hecho, para curarte en salud». Muchos diarios de prestigio internacional ya han centrado sus estrategias de crecimiento en las posibilidades que ofrece la red. Diarios como The New York Times o el Financial Times cobran por acceder a parte de sus contenidos. Otros periódicos ya han comenzado a imitar este modelo. Cuando alguien se interesa por alguno de estos grandes diarios, no lo hace por los contenidos genéricos que se pueden encontrar en el resto de medios, sino por el valor añadido de sus informaciones de calidad. La directora ve con buenos ojos este sistema híbrido, aboga por un cambio de modelo económico en la prensa y cree que su futuro debe combinar la rentabilidad de Internet con «el prestigio de una edición en papel cada vez más selecta, más pertinente y mejor escrita». Los medios se han distanciado de la gente, pero qué pensar de la sociedad. ¿No fomentaremos también fomentando esta mediocridad cuando provocamos que sólo programas como ‘Mira quien salta’ o ‘Gran Hermano’ consigan más del 20% de la audiencia?
Antonio Liébana Díaz-Chirón Periodista
14
deportes
el diario del cusco, jueves 2 de mayo de 2013
Bayern München vuelve a golear 3-0 a un Barcelona sin alma y sin Lionel Messi
C
on una exhibición de orden y juego de alto nivel el Bayern München goleó 3-0 al Barcelona en el Camp Nou y accedió a la final de la Champions League que se disputará el 25 de mayo en Wembley. Fue clara superioridad los dirigidos por Jupp Heynckes vencieron al Barza que no contó con Lionel Messi que estuvo en el banco de suplentes. El peruano Claudio Pizarro tuvo que observar el partido desde la tribuna. Bayern ratificó todo lo que había hecho una semana atrás cuando le propinó un 4-0 al Barcelona en la ida. El equipo visitante manejó el primero tiempo y se puso adelante en el inicio del segundo con un golazo de Robben para luego aumentar gracias a un gol en contra de Piqué y otro de cabeza de Müller. Con David Villa muy sólo en la ofensiva, el equipo de Vi-
lanoba no encontró los caminos al gol, mientras que cada vez que el Bayern la recuperaba imponía su ritmo vertiginoso. A los 26 minutos el Barza tuvo su chance más clara. Fábregas le dejó la pelota servida a Xavi casi sobre el área chica luego de un centro de Dani Alves. Y el volante la agarró de aire y la mandó a las nubes. Los últimos minutos de la etapa inicial carecieron de peligro en los arcos. Barcelona ajustó las marcas y no le dio tantos espacios a su rival. Pero en el área de enfrente careció de peso y nunca pudo desequilibrar. Si ya parecía difícil la remontada para Barcelona, Robben terminó de liquidar las esperanzas catalanas a los 3 minutos del complemento. El holandés recibió en el costado derecho del área, enganchó hacia dentro y su zurdazo resultó inalcanzable para Valdés.
El resto del segundo tiempo estuvo de más. El partido transcurrió sin situaciones de riesgo y con un final que ya estaba sentenciado. Sin embargo, el Bayern se dio el gusto de ponerle más goles a su fiesta gracias a dos desbordes y centros por la izquierda que terminaron con un rodillazo al ángulo de Piqué y un cabezazo de Müller. La noticia en la previa del encuentro había sido la sorprendente novedad que trascendió poco antes del partido: Messi no estaría entre los titulares del equipo catalán. Hace 2 días, en el estadio Santiago Bernabéu, el Real Madrid estuvo muy cerca de la hazaña pero no pudo avanzar a la final, tras ganarle por 2-0 como local al Borussia Dortmund. Es que la semana pasada los alemanes habían conseguido una importante ventaja (1-4) y la hicieron pesar en Madrid.
A las 20 horas en el estadio Garcilaso
Cienciano hoy enfrenta a León de Huánuco
D
esde las 8 de la noche en el estadio Garcilaso, el cuadro centenario de Cienciano hoy enfrentará al elenco del León de Huánuco por una fecha más del Fútbol Profesional Peruano, donde los huanuqueños marchan décimos y los rojos en la casilla 13. Para los de la Plaza San Francisco, afrontar este compromiso será para sumar los 3 puntos en juego, porque de local ya no pueden ceder más unidades y por ello tienen que salir con la mentalidad ganadora pero con orden y concentración. Últimamente los equipos cusqueños del Cienciano y el Real Garcilaso afrontan compromisos en días y horarios nada adecuados y sugerentes
CMYK
para que sean totalmente atractivos; esto, por cuestiones de "Tráfico de las transmisiones televisivas" y órdenes o determinaciones de la ADFP; pero, el público no puede estar ajeno a su apoyo y colaboración para con su equipo. Cienciano, demostró que fecha tras fecha encuentra su patrón de juego y un estilo peculiar para enfrentar a su rival, lo cual le valió para sorprendentemente derrotar en su propio terruño al Alianza Lima, al cual lo dejó con muchos problemas. Del plantel rojo, cada uno de los jugadores se encuentra con las ganas de arrancar este compromiso, incluyendo a 3 de ellos que en las últimas fechas se constituyeron en una pieza fundamental para los re-
sultados positivos; se trata del arquero Jesús Cisneros, el uruguayo Enzo Escorza y el "Flechador" Ramón Rodríguez. Los mencionados jugadores, aparte de darle aporte a todo el plantel, son los que le dan personalidad y seguridad, lo cual gravita e influye en cada uno de los jugadores, quienes se ven contagiados positivamente. En consecuencia, hoy los dirigidos por Mario Viera, estarán con su público y en horas de la noche enfrentado a un León de Huánuco que juega con comodidad y tranquilidad en la altura; además, cuenta con jugadores importantes como el "Gavilán" Johan Fano, quien también se convirtió en la manija de su equipo.
el diario del cusco, jueves 2 de mayo 2013
deportes 15
Tras vencer 3 a 0 a Unión Comercio como visitante
Cristal toma la punta del descentralizado
U
n gol de Sheput (min. 74) y dos de Ávila (85 y 93) le dieron al cuadro de Roberto Mosquera el triunfo 0-3 en condición de visita sobre Unión Comercio y la punta del torneo local. ¡Punta celeste! Cristal volvió a ganar en el Descentralizado, aunque en esta oportunidad, la celebración fue al máximo, ya que consiguió colocarse como único líder del campeonato tras vencer 0-3 en Moyobamba a Unión Comercio. En la primera parte del compromiso el cuadro local dirigido por Fernando Noraga fue figura y tuvo las ocasiones de gol más clara. Sin embargo, la mala puntería de sus jugadores les terminó pasando la factura. En la segunda parte,
Cristal fue superior gracias a los cambios realizados por el DT Roberto Mosquera. Sheput abrió el marcador a los 74 minutos tras un gran pase de Irven Ávila, quien, once minutos más tarde, colocaría el 0-2 para los celestes. Beybe Ávila quería ser figura (como ya lo fue ante la «U» la fecha pasada) y a los 93 aparecería para cerrar el marcador 03 a favor del equipo cervecero. Sin lugar a dudas un triunfazo en la difícil plaza de Moyobamba. Ahora el equipo celeste es líder en solitario del Torneo Descentralizado al sumar 23 puntos. Un panorama distinto vive Unión Comercio, que sigue penúltimo en el campeonato con 11 unidades.
Ex jugador Alex Aguinaga advierte:
«Ecuador no puede confiarse de Perú porque es un rival de respeto»
E
l ex futbolista y uno de los referentes históricos del fútbol de Ecuador, Alex Aguinada dijo que Perú se es un rival respetable para cualquier selección incluso para la suya, próximo rival de la blanquirroja en las Eliminatorias Sudamericanas. Más allá de elogiar el bueno momento que atraviesa la escuadra ecuatoriana en el proceso eliminatorio, el ex delantero insiste en que Perú individualmente posee grandes jugadores, que viene de menos a más. «Hay que respetar a todos, inclusive a los más chicos, pero Perú es una selección muy difícil tanto en lo individual como en
CMYK
lo colectivo. La fuerza que tiene sus jugadores, velocidad, la técnica. Siempre tuvo grandes jugadores, y eso hay que considerarlo. Ecuador no tiene que confiarse por la posición que tiene el próximo rival». Resaltó la labor del entrenador uruguayo Sergio Markarián con el representantivo Inca al que le ha inyectado mucho nivel. «Markarián hace un buen trabajo. Viene creciendo, los jugadores se vienen haciendo un espacio tanto en el fútbol sudamericano como en Europa, eso va a permitir crecer a la selección y pensar que pueden llegar lejos. Es una selección considerada fuerte por todos nosotros».