4
actualidad
Mi palabra Para ser adulto primero hay que ser niño Un hogar puede existir sin niños, pero ningún niño puede vivir sin un hogar. Lo saben muy bien en Aldeas Infantiles SOS, organización internacional que dedica sus esfuerzos en España a la protección de la infancia. Sus ‘aldeas’ son espacios de solidaridad y amor hacia el segmento más vulnerable de la sociedad. Pablo llegó a Aldeas Infantiles a los 15 años de edad. Su infancia había transcurrido sin la figura de su madre, que se marchó de casa, y con la de un padre con problemas de alcoholismo y sin recursos para sacar adelante a sus hijos. A Pablo le tocó ejercer de cabeza de familia ante sus seis hermanos, y con este rol llegó a la aldea que la organización tiene en Cuenca (España). Tardó tiempo en asimilar que en la aldea había adultos que se ocuparían de las necesidades de sus hermanos. “Me di cuenta de que podía dedicarme a vivir lo que tiene que vivir un chaval de 15 años”, asegura Pablo. Aldeas infantiles apoya a familias en situación de riesgo para que atiendan a sus hijos del mejor modo posible, y acoge y acompaña en su crecimiento a los niños que provienen de familias desestructuradas. Les dan la oportunidad de crecer seguros y respetados, desarrollando su potencial hasta que llega a ser una persona autosuficiente e integrada en la sociedad. La organización cuenta con ‘aldeas’ repartidas en diversas ciudades. Cada una de ellas está formada por un conjunto de hogares donde residen grupos de hermanos bajo el cuidado permanente de una “madre SOS” y de dos educadores. Las madres SOS son mujeres que ejercen en cada hogar el papel de una madre. Laura Sáez trabaja como madre SOS desde hace ocho años, al frente de un hogar en el que viven seis niñas de diferentes edades. “Cada casa funciona con un ‘proyecto de hogar’ que elaboramos junto a los educadores y a los niños. Éstos también opinan y hacen sus aportaciones. El ‘proyecto de hogar’ contempla la relación entre los niños y los educadores, si existe algún conflicto, etc. También aborda horarios, actividades, reparto de tareas... Este proyecto se revisa cada tres meses por los niños, educadores y madre SOS de cada casa”. Según Laura, su trabajo es “absolutamente vocacional, a mí me sale de forma natural”, aunque reconoce que tiene aspectos duros. “A veces los niños vienen de presenciar problemas muy graves en sus casas y necesitan un periodo de adaptación, en el que la figura de la madre SOS actúa como ‘muro de contención’. Muchos necesitan pasar por ese momento de enfado o de incomprensión”. “Tenemos casos en los que los niños llegan a la aldea con sufrimientos severos, sobre todo si en su casa han vivido situaciones difíciles. Desde niños que han sufrido maltrato a otros que en sus hogares no había comida, y cuando han llegado aquí y han visto la despensa llena lo primero que han hecho es esconder comida. Corregir esos comportamientos requiere de trabajo y tiempo, no se hace de un día para otro”, dice la directora de la aldea. Aunque Aldeas Infantiles SOS cuenta con varios proyectos, todos dirigidos a la protección de niños y jóvenes, el de acogida a menores en situaciones de riesgo a través de las aldeas es el más conocido. El proceso para que un niño o niña llegue a vivir en uno de estos hogares depende de los servicios sociales de cada Comunidad Autónoma donde la organización tiene presencia, ya que son éstos los que derivan a los niños a sus programas. “Los servicios sociales son quienes ejercen la tutela de los niños, mientras que nosotros tenemos la guarda. Cualquier decisión que afecte al niño debe ser autorizada por ellos, como pernoctar fuera de casa, acudir a una excursión del colegio, etc. Para las cuestiones del día a día, somos nosotros los responsables”. Teresa Molina, una de las directoras regionales de Aldeas Infantiles, está convencida de que el seno de una familia es el lugar donde los niños consiguen alcanzar el bienestar emocional y físico para vivir su infancia plenamente y prepararse para el futuro. Según ella, “lo que les hace crecer y avanzar es el vínculo y el afecto, por eso es tan importante el papel de las madres SOS, que son quienes personalizan ese vínculo. Desempeñan el papel de madres sin serlo, sabiendo además que habrá un momento, cuando los niños crezcan, que ese vínculo se romperá. Su trabajo es un acto de generosidad sin límites”. Chema Doménech Periodista de Revista Perfiles, España
CMYK
el diario del cusco, viernes 3 de mayo de 2013
Titular del MEM explicó razones sobre Repsol
Merino señala que ahora Petroperú se abocará al Gasoducto Peruano del Sur Señaló que compra de Repsol sólo era una posibilidad
E
Ministro Jorge Merino en conferencia de prensa explicó decisión asumida por Petroperú.
l ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, confirmó el desistimiento de Petroperú de su interés de comprar los activos de Repsol en el país, por lo tanto, la petrolera estatal se abocará al proceso de modernización de la refinería de Talara y su participación en el Polo Petroquímico del Sur. Manifestó que la decisión se tomó luego de una evaluación económica y financiera de las prioridades de inversiones de la petrolera estatal.
En relación a conducta de su embajador
Decisión ecuatoriana motivó mayor rechazo en todo el país
D
ecisión de la cancillería de Ecuador que consideró que no hay motivos que justifiquen el retiro de su embajador en Perú, Rodrigo Riofrío Machuca, involucrado en una riña con dos ciudadanas peruanas el pasado 21 de abril en un supermercado, en el distrito limeño de Magdalena ha motivado un mayor rechazo contra el diplomático y el gobierno ecuatoriano, inclusive se están programando medidas de protesta. El comunicado en referencia conocido ayer precisa “Si esto ocurriera el retiro del embajador, se sentaría un precedente nefasto que implicaría sancionar a quien, como en este caso, es la víctima de una agresión, lo que equivaldría a actuar en detrimento de la justicia”, indicó el documento oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador.
En la nota, Ecuador recordó que, en consideración a las “magníficas relaciones de amistad existentes entre los pueblos y los gobiernos del Ecuador y Perú”, la primera medida adoptada por su Cancillería, frente al incidente, consistió en enviar al viceministro de Relaciones Exteriores a Lima. La visita del funcionario diplomático tuvo como fin recabar directamente la información relacionada con los sucesos registrados el pasado domingo 21 de abril y mantener contactos al más alto nivel con la Cancillería de Perú. Según el comunicado, la decisión se adoptó luego de revisar detenidamente el vídeo del local comercial sobre estos hechos y de conocer el testimonio firmado por un oficial de la Policía Nacional de Perú, en el que “da fe del ataque del que fuera víctima el embajador ecuatoriano”.
Ese material en vídeo, añade el texto, fue entregado por las autoridades de la Cancillería peruana al vicecanciller de Ecuador. Además, se señala que el jefe de la misión de Ecuador en Perú, al haber sido víctima de una agresión, reaccionó en legítima defensa. La nota señala que, frente a este incidente de carácter personal, la cancillería ecuatoriana ratifica su disposición de mantener canales de diálogo permanentes con su par de Perú, que aseguren el excelente nivel en el que se encuentran actualmente las relaciones entre ambos países. “El gobierno de Ecuador renueva los sentimientos de profundo afecto que siente por el pueblo de Perú, así como el sincero respeto que la mujer peruana se merece en todo momento y bajo cualquier circunstancia”, reza el final del comunicado.
Se habla de denunciarlo constitucionalmente
TC hoy determinará sanciones contra magistrado renunciante
E
l pleno del Tribunal Constitucional (TC ) se reunirá hoy a primera hora para ver las medidas que se adoptarán si es que el renunciante integrante de dicho ente Ricardo Beaumont no da respuesta al pedido de reintegrarse a sus labores, dijo su presidente Óscar Urviola. Luego de reunirse con el titular del Congreso Víctor Isla, el magistrado dijo que “esperaremos hasta el último momento” a que el referido miembro del TC se reincorpore. Consultado por la prensa sobre las medidas que se aplicarán a Beuamont si es que finalmente no retorna a labo-
rar, Urviola dijo que podría declararse su vacancia, suspendérsele o ser acusado constitucionalmente. Añadió que con su actitud, el renunciante miembro del TC “ha puesto en riesgo el funcionamiento” de esta institución. Urviola formuló estas declaraciones tras dialogar con Isla sobre el funcionamiento de la Comisión Especial que propondrá al pleno del Congreso los nombres de los nuevos integrantes del tribunal. El titular del Parlamento también encabeza dicho grupo de trabajo. En ese contexto, saludó la decisión del Poder Legislativo
de afrontar este tema a fin de regularizar una situación que ha llevado a que varios magistrados continúen integrando el TC pese a que sus periodos en estos cargos vencieron con largueza. “Sería ideal que antes del término de la actual legislatura se tenga a los nuevos integrantes”, indicó Urviola. Uno de los argumentos de la renuncia de Beaumont fue, precisamente el de la demora del Parlamento en designar a su sucesor. La dimisión de dicho magistrado fue comunicada vía carta al Congreso y este, a su vez, reenvío la misiva al TC, que la rechazó.
Según un comunicado de Petroperú, luego de una evaluación técnica, económica y financiera de su portafolio de proyectos de inversión, incluida la posibilidad de comprar algunos activos de Repsol en Perú, el directorio acordó no continuar en el referido proceso. Merino señaló que la decisión fue tomada con absoluta transparencia, luego que en enero de este año ambas empresas, Petroperú y Repsol, suscribieron un acuerdo de confidencialidad. Explicó que Petroperú recibió una invitación de Repsol para participar de una posible venta de los activos de la empresa en Perú, la misma que se extendió aun sin que el consejo directivo de la estatal peruana tomara una decisión en firme sobre dicho proceso. Precisó que la decisión de la petrolera estatal es puramente técnica, económica financiera. Agregó que en adelante Petroperú se abocará a los proyectos que tiene, entre ellos la modernización de la refinería de Talara y su participación en el Polo Petroquímico del Sur. Indicó que Petroperú, al evaluar la posible compra de los activos de Repsol en el país, ha actuado dentro del mandato de la ley que le permite actuar en todas las actividades de hidrocarburos, sea la explotación, exploración, refinación, distribución y comercialización. Merino se excusó de brindar detalles sobre los
motivos cualitativos por los que Petroperú desistió de la compra de los activos de Repsol, debido a que existe un acuerdo de confidencialidad que fue suscrito por la petrolera estatal, así como por las otras empresas que están interesadas en dicho proceso. También descartó que se haya hecho una evaluación sobre la compra de los activos de Repsol en Perú en tiempo récord. “Es una evaluación que ha tomado semanas, es seria en base a las informaciones que se tienen de la empresa, y en base al portafolio de proyectos que tiene que desarrollar Petroperú, no tiene que ver con las notas periodísticas”, aseguró Recordó que existe una acción dorada que permite al Estado velar que la Refinería de La Pampilla (Relapasa), propiedad de Repsol, siga en operación o que no exista una reducción de sus actividades, y es por esa razón que el Estado evaluó y participó en dicho proceso. Igualmente, descartó que exista un conflicto dentro del gabinete ministerial debido a la ahora descartada compra de los activos de Repsol en el país por parte de una empresa del Estado peruano. “Es una decisión puramente técnica, económica, financiera y responsable del portafolio de proyectos de Petroperú; no hay una discusión dentro del gabinete y tenemos claro el rumbo del país para ser competitivos y luchar contra la pobreza”, dijo.
Habían hurtado pertenencias a turista en calle Almagro
Capturan delincuentes gracias a cámaras de videovigilancia
A
gentes de la Comisaria del Cusco, durante su labor de patrullaje motorizado, desbarataron la banda denominada “Los malditos del Asentamiento Humano Hermanos Ayar”, al capturar a tres de sus integrantes, quienes habían hurtado pertenencias a un turista extranjero en inmediaciones de la calle Almagro del cercado de Cusco. Jhonatan Saldívar de 20 años, Roger Cochán de 18 y Ana Cecilia Vega de 20 años, son los individuos capturados y que serán denun-
ciados ante las autoridades judiciales por ser autores de hurto agravado en agravio de un turista extranjero. La evidencia de su accionar delictivo quedó registrado en la Central de Monitoreo de la Cámara de Video Vigilancia de la Municipalidad del Cusco. Los detenidos de inmediato fueron conducidos a la División de Turismo, con las actas correspondientes, para proseguir con las investigaciones y lograr la captura del cuarto cómplice que se dio a la fuga.
6
editorial
el diario del cusco, viernes 3 de mayo de 2013
Opinión Una tradición mal orientada, INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LA EXCUSA DE en muchos casos ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA
C
ruz Velacuy marca una importante circunstancia para la fe católica, y es que el símbolo más importante para nuestra fe se ha terminado por convertir en casi una simple reunión y cita para encontrarse en medio de algunas faltas de respeto y con gruesas manifestaciones de insulto a nuestro signo espiritual como es la Cruz. Lamentablemente las generaciones nuevas están viendo la degeneración de un signo que era, hasta no hace mucho, un punto de referencia muy espiritual, no en vano nuestra cultura andina, pese a ser pisoteada y hasta pretendieron desaparecerla, tomaron la cruz como aquel símbolo terrenal del apu, por eso colocar una cruz en la cima de una montaña es sagrado, no es cualquier cosa ni mucho menos es tomar como elemento simplista esa manifestación, entonces es tomar al apu, nuestro dios andino, como el protector, amparador de nuestras condiciones humanas más pobres, pero ni eso parece modificar nuestra conducta. La Cruz es de forma directa y frontal, el símbolo donde fuera sacrificado el Salvador, no es cualquier madero, no es cualquier señal, es el símbolo más fuerte que a cada momento que hacemos la señal de la cruz en nuestro cuerpo, recordamos la pasión y muerte en que Cristo inmoló y entregó su vida para que nuestra existencia tenga sentido, sea mucho más reconfortante y con un afán de superación en nuestra propia existencia.
Entonces, ¿por qué maltratamos esa cruz?, ¿por qué mucha gente sólo la viste y congratula estos días?, ¿es menos importante el resto del año la cruz de nuestra cristiandad?, al menos esta noche deberíamos aprender a honrar esa cruz, no como maleficio, como crueldad o recuerdo de una muerte terrible, porque eso quieren hacer consentir muchos "hermanos separados", la cruz a pesar de todo, es el signo de nuestra salvación, de la libertad en la que Dios nuestro Creador hizo que sintiéramos al momento de nuestro nacimiento. Hagamos de esta fiesta una oportunidad de reflexionar, perdonar, pensar en que las cosas que se han hecho hasta ahora, algunas sin sentido, tengan el sentido debido, tengan esa posibilidad de que nuestra humanidad está libre gracias a ese madero, a esa protección espiritual que sentimos, sobre todo cuando hacemos la señal de la cruz y sintamos que no es en vano, no es por gusto o por una simplicidad meramente social y de fiesta paganizada, eso no debe ser ni debe convertirse. No adoramos la cruz, no enaltecemos un madero, la respetamos, encontramos en esa simbología, la libertad que nuestra alma y espíritu necesita, es el momento de que aprendamos a valorar y encontrar el sentido real de esa cruz, ese apu nuestro, el que a diario nos protege, o ¿a caso no salen de casa haciéndose la señal de la cruz para que vayan protegidos y bendecidos?, caso contrario hágalo desde hoy.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Escribe: Luz Amparo Callapiña Cosio
E
l cargo de Albacea es un acto voluntario, personalí simo, que tiene por finalidad ejecutar la voluntad del testador, por lo que la aceptación a dicho cargo le confiere al Albacea ciertas obligaciones que se encuentra plasmadas en la Ley. En ese sentido, la excusa del cargo de Albacea vendría a ser la declinación a aceptar dicho cargo, que se diferencia de la renuncia, porque en la excusa nunca hubo aceptación de cargo. La excusa del cargo de Albacea concluye al momento de inscribirse en el Registro de Testamento, en aras de que los terceros conozcan que la persona designada como albacea titular, declinó de aceptar el encargo. El tema de análisis tiene su origen en la conveniencia para el testador de la existencia de una persona de su confianza que ejecutara su voluntad después de su muerte, es decir, el testador tiene la facultad de nombrar un Albacea para darle más seguridad jurídica a la sucesión testamentaria ya que puede temer que los herederos sean negligentes o parciales y, de ésta forma, se asegura designando a una persona administradora del patrimonio de la sucesión para que cumpla con lo dispuesto en dicho instrumento jurídico. Su naturaleza jurídica se funda en diversas formas; las cuales son las siguiente: a) como mandatario póstumo; b) como un representante de los herederos y legatarios, que defiiende intereses vinculados al negocio; y, c) como un representante póstumo y específico, entendido como un cargo de confianza. FUNCIÓN PRINCIPAL DEL ALBACEA Se sustenta en la confianza que depositó el testador en aquél quien será el ejecutor testamentario. En ese sentido, el Albacea está dotado de imparcialidad, nota característica de la ejecución de las últimas voluntades, porque no es heredero, y por tanto, responde a la confianza que en él depositó el testador, por cuya razón el Albacea está interesado en que quede a salvo el nombre del testador y se ejecute lo dispuesto por él. Por otra parte, no siempre existen herederos, o bien éstos se hallan ausentes o están incapacitados, y en ocasiones, desde la muerte del testador hasta la aceptación de la herencia, transcurre bastante tiempo, y es conveniente que existan personas que tengan la misión de representar la herencia durante ese período y evitar que se perjudiquen los derechos hereditarios y queden incumplidas las disposiciones del testador. Nuestro Código Civil recoge esta institución en su artículo 778°, cuando expresa que: "El testador puede encomendar a una o varias personas, a quienes se denomina albaceas o ejecutores testamentarios, el cumplimiento de sus disposiciones de última voluntad". En cuanto a su nombramiento, el artículo 779° del Código Sustantivo establece que debe constar en el testamento.
I. NATURALEZA JURÍDICA DEL ALBACEAZGO Para un sector el albaceazgo es considerado como un mandato, mientras que para otros, es una representación. Empero, para la mayoría, su naturaleza jurídica, es considerada como un mandato especial, debido a que, si bien el testador establece el albaceazgo en su testamento, aquí no se está ante un contrato de mandato porque, aquél necesita como condición esencial que los dos contratantes se encuentren con vida al celebrarse y ejecutarse el contrato, pero en el caso del albacea, este recién tiene lugar al fallecer el testador, no siendo posible la revocación, porque al producir su eficacia ya no existe la persona que lo nombró. II. LA EXCUSA DEL CARGO DE ALBACEA El cargo de albacea se constituye por la designación que hace el testador en el testamento. Al ser un cargo voluntario, dependerá de la persona designada como albacea el aceptar el cargo. Respecto a la aceptación del cargo de albacea, DÍEZ-PICAZO Y GULLÓN señalan que al ser un acto unilateral, no necesita que llegue a conocimiento de nadie para su efectividad, por tanto está exenta de formalidades. Según el artículo 785° del Código Civil: "El albacea puede excusarse de aceptar el cargo, pero si lo hubiera aceptado, no podrá renunciarlo sino por justa causa, a juicio del juez.", mientras que el artículo 786° regula el plazo para la aceptación del cargo: "Mientras el albacea no acepte el cargo o no se excuse, el juez al que corresponda conocer de la sucesión, a solicitud de parte interesada, le señalará un plazo prudencial para la aceptación, transcurrido el cual se tendrá por rehusado". Por los tanto puede decirse que la designación del albacea no obliga a la persona en la cual recae el nombramiento. En líneas generales se puede afirmar que el cargo de albacea es voluntario, de modo que su excusa, renuncia o aceptación son también voluntarias, lo que quiere decir que la ley no pone restricción alguna a la posibilidad de que el albacea pueda excusarse de aceptar el cargo. Por consiguiente, la excusa supone una declaración de voluntad negativa, es decir, la de no querer ser albacea. Ello significa que ésta no podrá deducirse del silencio del llamado para el cargo o de una actitud pasiva de su parte. La excusa del cargo de albacea es una declinación a aceptar dicho cargo, que a diferencia de la renuncia, es que en aquella nunca hubo aceptación de cargo. En este punto LOHMANN manifiesta que existen algunos vacíos legales que debieran ser tomados en cuenta: " La excusa no puede aceptarse sin previa certeza del llamamiento para el cargo. La previa certeza se adquiere cuando fallece el testador y cuando el testamento es conocido y haya adquirido un principio de firmeza. " El llamamiento tiene que ser actual, lo que significa que no surte efecto la excusa por el alba-
cea nombrado con carácter de sustituto cuando todavía no se ha presentado la posibilidad de reemplazar al titular. " Al ser la excusa un acto no recepticio, no requiere de una parte conocida a quien dirigir o expresar la declaración de voluntad, lo cual significa que quedara perfeccionada desde que se emite. Ello es así, en razón que al momento de la excusa en el cargo no se conoce quienes son los herederos definitivos o legatarios o los terceros interesados en la sucesión. " La ley no impone formalidad alguna a la excusa. " La excusa es irrevocable y no se puede estar condicionada o sujeta a término. " Para excusarse no se requiere expresión de causa, a diferencia de lo que ocurra con la renuncia. " La excusa debe ser total. En cuanto a los efectos de la excusa, éstos se retrotraen a la fecha en que el albacea es llamado, o a la fecha de la apertura de la sucesión, o aquella en que el albacea hubiera debido entrar en funciones. Contexto, bajo el cual cabe preguntarse si la excusa al cargo de albacea es un acto inscribible en el Registro de Testamentos. Al respecto, el Tribunal Registral en su Resolución Nº 6222001-ORLC/TR dilucida si cabe o no la inscripción de la excusa del cargo del albacea en el Registro de Testamentos. Se trata de un caso en el cual la Registradora Pública denegó la solicitud de inscripción de excusa del cargo de albacea formulada por el señor Enrique Guillermo Marcelo Ferrando Corpancho, basándose en que dicho acto no era inscribible en el Registro de Testamentos, de conformidad con el artículo 2039° del Código Civil, así como por el artículo 1° del Reglamento del Registro de Testamentos. Además por estimar que el Registro de Testamentos es un Registro organizado en base al folio personal , lo que determina que los actos a inscribir deben estar referidos a la persona del testador, no sucediendo en el presente caso. El Tribunal Registral estableció, en calidad de precedente de observancia obligatoria, que: "La excusa de aceptación de cargo de albacea, así como la renuncia y remoción judicial de dicho cargo, si bien no se encuentran previstos como actos de inscripción obligatoria, nada obsta que puedan ser inscritos en el Registro de Testamentos, en tanto este registro también busca otorgar seguridad a quienes contraten con los que aparezcan inscritos como albaceas". El Tribunal Registral consideró que según el artículo 2039 del Código Civil, concordante con el artículo 1° del Reglamento del Registro de Testamentos, se inscriben en este Registro: 1) Los testamentos; 2) Las modificaciones y ampliaciones de los mismos; 3) Las revocaciones de los actos a que se refieren los incisos 1 y 2; 4) Las sentencias ejecutoriadas sobre nulidad, falsedad o caducidad de los testamentos; 5) Las sentencias ejecutoriadas en los juicios sobre justificación o contradicción
de la desheredación; y, 6) Las escrituras revocatorias de la desheredación. Entonces, en cuanto a los supuestos contemplados en los incisos 4 y 5 del artículo 2039 del Código Civil, entendiéndose también como actos inscribibles a todos aquellos que tienen implicancia con la voluntad del testador, y si ello es así con lógica razón, la excusa de cargo de albacea, así como otros actos como la renuncia o remoción del albacea también deben ser actos inscribibles por la incidencia en el proceso sucesorio establecido por el testador al haber otorgado testamento. Así también lo entiende la tratadista EMILIA BUSTAMANTE OYAGUE cuando señala que, estando al alcance de las facultades y obligaciones del albacea en cuanto a actos de administración e incluso de disposición de los bienes y derechos de la sucesión, se debe concluir que debe inscribirse el acto jurídico de excusa del cargo de albacea en el Registro de Testamento, en aras de que sea conocido por terceros, que la persona designada como albacea titular, declinó de aceptar el encargo. III.
CONCLUSIONES PRIMERO: El Albacea es un cargo voluntario, personalísimo, remunerado y es temporal además de no requerir la declaración solemne del juez, sino únicamente la aceptación del Albacea y que el juez expresamente tenga por aceptado el cargo. SEGUNDO: El Albacea es el ejecutor de la voluntad del testador, y la aceptación de dicho cargo le confiere ciertas obligaciones, entre las cuales se encuentra plasmada la obligación que tiene el Albacea de ejecutar la voluntad del testador y actuar de buena fe en cada uno de sus encargos, proteger la herencia y actuar cautelosamente para evitar un menoscabo en el patrimonio de la sucesión hereditaria. TERCERO: La excusa del cargo de albacea es una declinación a aceptar este cargo, que a diferencia de la renuncia, implica que no hubo aceptación de esta función. Y estando al alcance de las facultades y obligaciones del albacea en cuanto a los bienes y derechos de la sucesión, resulta necesaria la inscripción del acto de excusa de cargo de albacea en el Registro de Testamento. CUARTO: A la luz de la Resolución del Tribunal Registral Nº 622-2001-ORLC/TR, los actos de excusa al cargo de albacea, renuncia, y remoción judicial pueden ser actos inscribibles ante el Registro de Testamentos, por estar directamente relacionados con las disposiciones testamentarias establecidas por el testador, por tanto, deben ser de conocimiento de los terceros mediante la publicidad que otorgan los Registros Públicos. QUINTO: La inscripción de la excusa de aceptación de cargo de albacea, renuncia o remoción judicial de dicho cargo, en el Registro de Testamentos, busca otorgar seguridad a quienes contraten con los que aparezcan inscritos como albaceas.
8
actualidad el diario del cusco, viernes 3 de mayo de 2013
Señala el Premier
Señala que garantiza continuidad de desarrollo económico
Decisión fue asumida técnicamente
CONFIEP expresó satisfacción por decisión del gobierno sobre Repsol
La decisión de no continuar con la eventual compra de los activos de Repsol se tomó al comprobarse que no generaría beneficios económicos al país, aclaró el jefe del Gabinete, Juan Jiménez, quien lamentó la intolerancia mostrada por diversos sectores en este tema. «Se ha dicho no a la decisión de seguir avanzando en la materia porque no es un asunto que genere posibilidades económicas al país», subrayó en declaraciones a la prensa en las que confirmó la posición del gobierno en este tema ya adelantada por el presidente Ollanta Humala el último domingo. Jiménez ratificó que el Estado solo hizo público una «declaración de interés» frente a la posible venta de los activos de la citada empresa española, operación que no se llevará a cabo por decisión del Ejecutivo. Descartó que haya existido en el gobierno la intención de realizar expropiacionesoimpulsaruna«política estatista» similar a la aplicada en el pasado. «Solo fue una posibilidad a través de una expresión de interés sobre un activo importante vinculado al tema de la seguridad energética, para que nunca se detenga el flujodecombustiblequedebeabastecer al país», manifestó. En ese marco, mencionó que «las cosas están parejas» en este tema. Él jefe del Gabinete, además, expresó su rechazo a las opiniones intolerantes lanzadas por el gobierno desde diversos sectores que rechazaban la posible compra de los activos de Repsol. «(…) Espero que las personas que también han expresado de manera inadecuada manifestaciones en contra del gobierno reflexionen y señalen lo que tiene que decir en relación a un aspecto que ha generado mucha controversia», concluyó.
Decisión fue anunciada ayer dejando atrás incertidumbre
E
l presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, sostuvo que el análisis técnico y económico
primó sobre la decisión del gobierno para desistir de la compra de los activos de la empresa Repsol en Perú. Destacó que el Poder Ejecutivo haya sopesado las ventajas y
desventajas de la incursión de una empresa estatal en un negocio que es manejado por la empresa privada. «Ha primado el análisis técnico y económico del ne-
gocio. Se han evaluado los costos, beneficios y consecuencias que podían darse con una eventual compra de Petroperú de los activos de Repsol», señalo el representante de la entidad que aglutina al empresariado nacional. Comentó que el hecho de sopesar los criterios técnicos en la decisión despeja todo tipo de dudas sobre un eventual cambio en la orientación económica del gobierno. «Es una decisión sensata y al disiparse las dudas no nos interesa mirar el pasado sino trabajar por el futuro», anotó. Dijo que los empresarios de la Confiep seguirán apoyando al gobierno en las iniciativas para continuar con el desarrollo del país.
«Es importante la cohesión de todos los agentes económicos a fin de seguir trabajando en la agenda de Perú y de todos los peruanos», aseveró. Consideró que, en adelante, Petroperú tiene el gran reto de modernizarse a fin de mejorar la situación de la refinería de Talara y cumplir con sus compromisos ambientales. «Petroperú tiene que hacer el gran esfuerzo de mejorar la refinería de Talara, que demanda enormes recursos, además de cumplir con el deber de disminuir la contaminación. En eso debería concentrarse», anotó García Miró.
Anuncia Promeperú
Difundirán turismo de lujo en diversos países del Asia
L
a Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) informó que difundirá el turismo de lujo en el país en nuevos mercados como los asiáticos, por el gran potencial de crecimiento de dichos mercados, sumado a su interés en visitar países lejanos gracias a un poder adquisitivo cada vez más importante. Este plan de promoción contempla una serie de acciones en países emergentes de Asia y Europa, como la participación de selectas empresas en un viaje para conocer Perú. Esta actividad tiene como fin divulgar la oferta turística peruana dirigida al viaje-
ro de alto nivel de gasto, entre empresas que ofertan exclusividad a sus clientes. En ese sentido, representantes de agencias de Hong Kong, Taiwán, República de Corea, Singapur, Japón y Rusia conocerán los hoteles de lujo y los servicios wellness en los destinos Lima, Ica y Cusco, añadiendo lo mejor de su oferta gastronómica en cada uno de ellos. El final de este recorrido se articulará con su participación en el Perú Travel Mart (PTM), el cual se realizará en Lima del 24 al 26 de mayo. De esta manera, podrán conocer la totalidad de operadores y servicios existentes en el país para que puedan establecer relaciones comer-
ciales entre sus países y Perú. Después del viaje se espera posicionar a Perú como un país rico en historia y cultura, con una geografía diversa de paisajes impresionantes y llena de vida con buen clima todo el año; gente hospitalaria e infraestructura con servicios de calidad que dejarán a sus visitantes totalmente satisfechos.
Se buscará una mayor cantidad de turistas del Asía
Ultrajaron a una menor en comisaría
Aplicarán drásticas sanciones contra policías violadores
E
l Ministerio del Interior expresó su rechazo y enérgica condena sobre el caso de violación sexual contra una menor de edad registrado la madrugada del 29 de abril en la comisaría de Palmapampa, provincia de La Mar, región Ayacucho. En un comunicado indicó que, según la investigación policial, el suboficial de primera (SO1) Wilson Orihuela Jurado, de 29 años, sería el autor del delito en agravio
de la menor de iniciales D.R.A.F, de 13 años de edad. Por su parte, el SO1 Jimmy Oswaldo Quispe Pacheco, de 28 años, sería responsable por delito de abuso de autoridad y omisión de actos funcionales en agravio de las menores de iniciales D.R.A.F. (13) y R.C.V. (15). El titular de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Ayna dispuso la detención preliminar de dichos agentes. Sin perjuicio de la sanción penal que corresponda, la
Inspectoría General de la Policía Nacional desplazó un grupo especial a cargo de una investigación disciplinaria que sustente la sanción administrativa más drástica: el pase al retiro. El Ministerio del Interior reiteró que se sancionará drásticamente todo acto contrario a la conducta policial, y que brindará todo el apoyo posible a la autoridad judicial para que a la brevedad se imponga la sanción penal más grave.
Víctima participaba en actividad folklórica
Septuagenaria fue embestida por un toro en sector de Huancaro
P
ersonal de la Comisaria de Zarzuela, en rápida labor logró auxiliar a una septuagenaria que fue envestida por un toro. Los hechos se registraron durante el desarrollo de actividad folklórica en la feria de Huancaro. Raquel Vargas de 70 años, es la mujer que sufrió una cornada duCMYK
rante el desarrollo de la corrida de toros. Según refiere el organizador del evento Walter Hilario Sarmiento de 40 años, una de las bestias que se encontraba lidiando en el interior del ruedo, saltó la cerca de palos y en forma intempestiva envistió a la mencionada señora quien se encontraba como
espectadora. Inmediatamente la herida fue trasladada por personal policial en su unidad motorizada al Hospital de Contingencia Antonio Lorena, donde el médico de turno diagnosticó; «mujer de sexo femenino politraumatizada con herida contusa cortante en la cabeza».
el diario del cusco, viernes 3 de mayo 2013
Para continuar investigando a ex gobierno
Solicitan ampliar por 120 días funcionamiento de mega comisión Propuesta deberá ser aceptada por el Congreso
L
a comisión parlamentaria que investiga las presuntas irregularidades del gobierno anterior acordó hoy solicitar al pleno del Congreso prorrogar su plazo de funcionamiento en 120 días útiles, informó su presidente, Sergio Tejada. La decisión fue adoptada para ampliar las investigaciones de las gracias presidenciales otorgadas a 400 sentenciados por narcotráfico, ante los nuevos indicios aparecidos, y culminar los otros temas de la agenda. Tejada mencionó que hay investigaciones en curso respecto a la dación de decretos de urgencia en los que no se habrían seguido los procedimientos establecidos, así como del presunto desbalance patrimonial y enriquecimiento ilí-
cito en que habrían incurrido determinados funcionarios. Adelantó que el acuerdo irá acompañado por un informe preliminar en el que se reseñe todo lo avanzado por el grupo de trabajo. Una fecha tentativa para incluirlo en la agenda de la sesión plenaria sería el 16 de mayo, un día antes de que venza el plazo inicial. "El tema de las gracias presidenciales ha resultado más grande de lo que esperábamos. Todos los días hay muchísimos nuevos casos. Esto requiere de más sesiones de interrogatorio", manifestó. En tal sentido, señaló que se ha considerado la posibilidad de interrogar a todos los promotores de indultos. Ayer en la mañana el grupo presidido por Tejada reci-
bió los testimonios de Renato Dávila y Manuel Huamán, ambos expromotores de la comisión que desde el Ministerio de Justicia proponía las listas de eventuales reos beneficiados por las gracias presidenciales.
El segundo de los mencionados integraba dicha instancia, pese a haber cumplido condena por vínculos con la banda de narcotraficantes "Los Norteños". También se esperaba la presencia de Alfredo Lizárra-
actualidad 11
ga, otro de los promotores, pero este no asistió ni se excusó al respecto. Tejada refirió que se detectaron algunas contradicciones respecto a lo señalado por los interrogados sobre procedimientos y fechas. Indicó también que se citará aproximadamente a 15 promotores de indultos y gracias presidenciales. La "megacomisión" continuará sesionando mañana viernes, puntualizó.
Integrantes de megacomisión investigadora, Sergio Tejada y Yonhy Lescano.
En certamen a desarrollarse en Cusco
Evaluarán seguridad ciudadana y acciones que permitan mejorarla
E
l próximo 10 de junio Cusco será sede de un evento regional de Seguridad Ciudadana que contará con la presencia de funcionarios del gobierno central, para tratar este delicado tema y será como homenaje a las fiestas jubilares de la ciudad imperial. El anuncio lo hizo, Silvia Uscamayta Otarola, primera regidora de la Municipalidad Provincial del Cusco, quien dijo que con esta actividad, lo que se busca es fortalecer la seguridad en favor de la población ante las serie de eventualidades que se presentan en la actualidad.
"Con los problemas de inseguridad, no podemos celebrar nuestras fiestas teniendo este tipo de problemas que aquejan a nuestra ciudadanía y que deben de ser atendidos, por ser de prioridad y en este tema no podía estar al margen la municipalidad provincial", sostuvo. Para este evento, se confirma la presencia del Ministro del Interior, Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú y otros funcionarios con quienes se deben de asumir las acciones del caso, en salvaguarda de la seguridad del pueblo. "Creemos que tomando
decisiones de carácter integral y multisectorial, vamos a poder trabajar en conjunto con el tema de Seguridad Ciudadana, que es evidente en las circunstancias que se presentan en la ciudad y la región", refirió. Más adelante, Uscamayta Otárola, señaló que la presencia del Ministro del Interior en Cusco, será un momento de mucha importancia, para hacerle conocer de cerca el problema de la inseguridad que vive el pueblo, para ello demandó al pueblo a organizarse para alcanzar sus propuestas en este evento que en la fecha se inició con los preparativos.
Pide que sean evaluados psicológicamente
Consejero dice que autoridades tienen complejo de mesiánicos
«
Las autoridades deberíamos pasar por una evaluación psicológica, pero también apuntamos a que la Ley electoral se modifique para exigir una evaluación de este tipo a los candidatos», dijo el Consejero Regional por la provincia de Anta Pablo Olivera. El tema surge de la propuesta de Ordenanza Regional que su despacho viene elaborando con la finalidad de impulsar la creación delCentroRegionaldeSaludMental en el Cusco con la finalidad de trabajar en la prevención de los males psicológicos que pasan desapercibidos tanto para las personas y lógicamente para la sociedad en su conjunto. «Queremos incorporar el tema de prevención de estos males porque se ha convertido en un tema sumamente vital, solo hablemos de los casos de bullying que se desprende de distorsiones psiCMYK
cológicas, enfermedades como la anorexia o bulimia en mujeres en el universo de complicaciones psicológicas que afectan a la sociedad», dijo. Para nuestro entrevistado las autoridades no están ajenas a este problema y dado el papel que desempeñan deberían someterse a exámenes psicológicos de cuando en cuando. «A los alcaldes les da por ser los dueños de todo, así también a las autoridades regionales se les da por creerse los mesías que lo pueden todo y simplemente se salta la Ley», indicó, señalando que precisamentenuestrasautoridadesdemuestran ser víctimas de estos males psicológicos que le hacen daño finalmente a la población que los eligió. Inclusive se animó a señalar que una autoridad que tenga actitudes nada transparentes, que incurra en delitos de corrupción es
que no está bien psicológicamente por lo que muchos tienen este tipo de problemas. «No descarto que un siguiente paso en este tema, sería impulsar la obligatoriedad de que los candidatos pasen un examen psicológico como requisito indispensable, para ello se tendría que cambiar la Ley Electoral», puntualizó. Pero retomando el tema de la propuesta de ley regional, dijo que este centro de prevención debería ser asumido por el Ministerio de Salud quien también tendría su manejo y control. «La población necesita atención en este sentido, no es un tema que debe minimizarse, todos estamos conscientes de la gravedad de casos que se hacen cada vez más masivos en nuestra sociedad y es que se trata de problemas que no son atendidos y tienen lógicamente a estallar», puntualizó.
Nuevas estrategias deben ser asumidas para enfrentar la inseguridad
PERU
Ministerio de Energía y Minas
Viceministerio de Energía
Mi palabra Pequeños logros No son las grandes empresas las que conforman la felicidad. La felicidad está compuesta de muchos pequeños instantes, de dosis mínimas de satisfacción. Revisando nuestro pasado comprobamos que grandes logros en la vida hay pocos; son escasos los instantes en que conseguimos hacer realidad sueños extraordinarios. En generalsonlaspequeñasconquistasdiarias las que configuran, como retazos unidos, la gran tela de la felicidad. Curiosamente, esas fuentes de alegría, de bienestar, solamente son apreciadas por quienes han tenido que sudar mucho para alcanzarlas. Los padres de los niños con síndrome de Down, los profesores de los colegios que han tenido ocasión de encontrarse con un alumno con síndrome de Down, aprenden, a la fuerza, lo dificultoso que es alcanzar cada meta y, por tanto, se les inocula la capacidad para disfrutar de los logros más nimios. Cuando el niño comienza a andar tras cientos de sesionesdeatencióntemprana;cuando la niña dice sus primeras palabras tras cientos de noches de insomnio dándole vueltas a la duda de si hablará algún día; cuando el chico aprende a leer tras clases y clases de apoyo; cuando el adulto, por fin, se incorpora a un puesto de trabajo tras una vida repleta de esfuerzos en dirección a su independencia, es incomunicable la sensación que inunda a sus padres. Y del mismo modo, cuando consigue coger la cuchara por sí mismo, lavarse la cara sin ayuda, subirunaescalerasueltodelamano o caminar solo hasta el colegio. El placer inmenso de los pequeños logros es, sin duda, una enseñanza grabada a sangre y fuego. A fin de cuentas, aunque con frecuencia se nos olvide, la vida no es más que una sucesión interminable de proyectos diminutos.
Emilio Ruiz Rodríguez Psicólogo Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
13
el diario del cusco, viernes 3 de mayo de 2013
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL No. G-006-2013-PT/C Cusco, 02 de Mayo 2013 CONSIDERANDO: Lo establecido en las resoluciones de OSINERGMIN, Nros. 179,181,182-2009-OS/CD; 054,055,053,061,062,063,064 y 065-2013-OS/CD, y modificatorias, que aprueban la clasificación de los Sistemas Eléctricos, tarifas de Distribución Eléctrica, Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación, Peaje de los Sistemas Secundarios y Complementarios de Transmisión, Precios en Barra, Peaje de Conexión y de Transmisión Unitarios en el SEIN, Factor de Ponderación del precio de la Energía, Factor de ponderación del Valor Agregado de Distribución, factor del Balance de Potencia Coincidente en Horas de Punta, Factor de Recargo del FOSE, Precio a Nivel de Generación en Subestaciones Base. Las resoluciones de OSINERGMIN Nros. 153 y 159-2011-OC/CD, que fijan los costos de Conexión, cargos mensuales de Reposición, Mantenimiento y los importes máximos de Cortes, Reconexiones, de las conexiones eléctricas. De conformidad al Decreto Ley Nro. 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Supremo Nro. 009-93-EM, Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas y sus modificatorias. RESUELVE: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO
: Aprobar las tarifas por venta de energía eléctrica de los Sistemas eléctricos de la Concesión, anexo 01. : Aprobar los costos de conexión eléctrica, en media y baja tensión, anexo 02. : Aprobar los cargos por reposición y mantenimiento de la conexión eléctrica, en media y baja tensión, anexo 03. : Aprobar los importes de corte y reconexión en baja y media tensión, anexo 04. : La presente resolución tiene vigencia a partir del día siguiente de su publicación. La Empresa Anexo 01
Electro Sur Este S.A.A. PLIEGO TARIFARIO DEL SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD (sin IGV) Mayo-13
VIGENTE A PARTIR DEL DIA 04-05-2013 Cusco
SISTEMA ELECTRICO SECTOR TIPICO MEDIA TENSION MT2
Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa de Generación en HP Cargo por Potencia Activa por uso de redes de Distribución en HP Cargo por Exceso de Potencia Activa por uso de redes de Distribución en HFP Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía Activa
MT3
Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta
2
Valle Sagrado Valle Sagra do Valle Sagrado 1 2 3
Sicuani
Sicuani RuralCombapataChumbivilcas
Yauri
La Convención Macupi cchu
La Convención Rural
Abancay
Abancay RuralAndahuyalasChuquibambill Chacapuente a
Puerto Maldonado
Puerto Maldonad rural
Iberia
Iñapari
Mazuco
SER-Apurimac y Valle Sagrado
SER-Valle Vilcanota
SERQuispicanchis
SER-Espinar
SER-Iberia
SERMachupicch u
4
SER
SER
SER
SER
SER
SER
4
5
5
3
5
4
2
5
2
5
4
2
5
3
3
5.03 15.09 12.46 26.00 11.49 11.61 3.33 5.03 15.09 12.46
8.70 15.00 12.40 26.64 13.48 15.82 3.33 8.70 15.00 12.40
10.76 15.29 12.62 26.54 13.16 15.43 3.33 9.59 15.29 12.62
10.76 15.22 12.57 26.54 13.16 15.43 3.33 9.59 15.22 12.57
7.80 15.20 13.21 28.96 14.37 12.88 3.33 7.80 15.20 13.21
10.76 15.27 13.27 26.54 13.16 15.43 3.33 9.59 15.27 13.27
8.70 15.19 13.31 26.64 13.48 15.82 3.33 8.70 15.19 13.31
5.03 14.55 12.11 26.00 13.10 13.24 3.33 5.03 14.55 12.11
10.76 14.73 12.27 26.54 13.16 15.43 3.33 9.59 14.73 12.27
5.03 15.03 12.42 26.00 13.10 13.24 3.33 5.03 15.03 12.42
10.76 15.22 12.57 26.54 13.16 15.43 3.33 9.59 15.22 12.57
8.70 15.00 12.40 26.64 13.48 15.82 3.33 8.70 15.00 12.40
5.03 15.33 13.34 26.00 13.10 13.24 3.33 5.03 15.33 13.34
8.70 15.30 13.31 26.64 13.48 15.82 3.33 8.70 15.30 13.31
10.51 28.47 28.47 17.90 12.85 15.07 3.25 9.37 28.47 28.47
7.62 28.36 28.36 19.53 14.03 12.58 3.25 7.62 28.36 28.36
7.80 15.27 13.33 28.96 14.37 12.88 3.33 7.80 15.27 13.33
11.02 15.40 12.72 27.94 13.16 15.43 3.33 11.02 15.40 12.72
11.02 15.44 13.42 27.94 13.16 15.43 3.33 11.02 15.44 13.42
11.02 15.46 12.77 27.94 13.16 15.43 3.33 11.02 15.46 12.77
11.02 15.59 13.66 27.94 13.16 15.43 3.33 11.02 15.59 13.66
10.76 28.80 28.80 18.85 12.85 15.07 3.25 10.76 28.80 28.80
11.02 14.90 12.41 27.94 13.16 15.43 3.33 11.02 14.90 12.41
S/./kW-mes S/./kW-mes
23.61 13.30
28.77 14.33
17.16 17.16
17.16 17.16
27.03 22.34
17.16 17.16
28.77 14.33
23.61 13.30
17.16 17.16
23.61 13.30
17.16 17.16
28.77 14.33
23.61 13.30
28.77 14.33
11.57 11.57
18.23 15.07
27.03 22.34
18.07 18.07
18.07 18.07
18.07 18.07
18.07 18.07
12.19 12.19
S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h S/./mes ctm.S/./kW.h
12.72 12.27 3.33 5.03 13.21
15.28 15.55 3.33 8.70 13.14
15.35 15.35 3.33 9.59 13.37
15.35 15.35 3.33 9.59 13.32
14.63 14.17 3.33 7.80 13.78
15.35 15.35 3.33 9.59 13.83
15.28 15.55 3.33 8.70 13.84
14.50 13.99 3.33 5.03 12.81
15.35 15.35 3.33 9.59 12.96
14.50 13.99 3.33 5.03 13.17
15.35 15.35 3.33 9.59 13.32
15.28 15.55 3.33 8.70 13.14
14.50 13.99 3.33 5.03 13.91
15.28 15.55 3.33 8.70 13.88
14.99 14.99 3.25 9.37 28.47
14.29 13.84 3.25 7.62 28.36
14.63 14.17 3.33 7.80 13.88
15.35 15.35 3.33 11.02 13.49
15.35 15.35 3.33 11.02 14.00
15.35 15.35 3.33 11.02 13.53
15.35 15.35 3.33 11.02 14.20
14.99 14.99 3.25 10.76 28.80
18.07 18.07 0.00 15.35 15.35 3.33 11.02 13.12
S/./kW-mes S/./kW-mes
23.61 13.30
28.77 14.33
17.16 17.16
17.16 17.16
27.03 22.34
17.16 17.16
28.77 14.33
23.61 13.30
17.16 17.16
23.61 13.30
17.16 17.16
28.77 14.33
23.61 13.30
28.77 14.33
11.57 11.57
18.23 15.07
27.03 22.34
18.07 18.07
18.07 18.07
18.07 18.07
18.07 18.07
12.19 12.19
S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h
12.72 12.27 3.33
15.28 15.55 3.33
15.35 15.35 3.33
15.35 15.35 3.33
14.63 14.17 3.33
15.35 15.35 3.33
15.28 15.55 3.33
14.50 13.99 3.33
15.35 15.35 3.33
14.50 13.99 3.33
15.35 15.35 3.33
15.28 15.55 3.33
14.50 13.99 3.33
15.28 15.55 3.33
14.99 14.99 3.25
14.29 13.84 3.25
14.63 14.17 3.33
15.35 15.35 3.33
15.35 15.35 3.33
15.35 15.35 3.33
15.35 15.35 3.33
14.99 14.99 3.25
18.07 18.07 0.00 15.35 15.35 3.33
S/./mes ctm.S/./kW.h ctm.S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h S/./mes ctm.S/./kW.h ctm.S/./kW.h
5.03 16.60 13.70 29.67 51.17 38.05 3.33 5.03 16.60 13.70
8.70 16.67 13.77 29.00 56.70 29.09 3.33 8.70 16.67 13.77
10.76 17.25 14.24 30.03 56.92 29.09 3.33 9.59 17.25 14.24
10.76 17.18 14.20 30.03 56.92 29.09 3.33 9.59 17.18 14.20
7.80 16.86 14.65 30.99 58.90 37.88 3.33 7.80 16.86 14.65
10.76 17.23 14.98 30.03 56.92 29.09 3.33 9.59 17.23 14.98
8.70 16.88 14.79 29.00 56.70 29.09 3.33 8.70 16.88 14.79
5.03 15.99 13.32 29.67 58.34 43.39 3.33 5.03 15.99 13.32
10.76 16.63 13.84 30.03 56.92 29.09 3.33 9.59 16.63 13.84
5.03 16.53 13.66 29.67 58.34 43.39 3.33 5.03 16.53 13.66
10.76 17.18 14.20 30.03 56.92 29.09 3.33 9.59 17.18 14.20
8.70 16.67 13.77 29.00 56.70 29.09 3.33 8.70 16.67 13.77
5.03 16.86 14.66 29.67 58.34 43.39 3.33 5.03 16.86 14.66
8.70 17.00 14.79 29.00 56.70 29.09 3.33 8.70 17.00 14.79
10.51 32.15 32.15 20.25 55.59 28.41 3.25 9.37 32.15 32.15
7.62 31.44 31.44 20.89 57.52 36.99 3.25 7.62 31.44 31.44
7.80 16.93 14.79 30.99 58.90 37.88 3.33 7.80 16.93 14.79
11.02 17.04 14.08 30.99 56.62 29.09 3.33 11.02 17.04 14.08
11.02 17.09 14.86 30.99 56.62 29.09 3.33 11.02 17.09 14.86
11.02 17.11 14.13 30.99 56.62 29.09 3.33 11.02 17.11 14.13
11.02 17.24 15.11 30.99 56.62 29.09 3.33 11.02 17.24 15.11
10.76 31.88 31.88 20.89 55.29 28.41 3.25 10.76 31.88 31.88
11.02 16.49 13.73 30.99 56.62 29.09 3.33 11.02 16.49 13.73
S/./kW-mes S/./kW-mes
28.64 22.23
19.58 6.53
20.28 6.77
20.28 6.77
26.65 14.07
20.28 6.77
19.58 6.53
28.64 22.23
20.28 6.77
28.64 22.23
20.28 6.77
19.58 6.53
28.64 22.23
19.58 6.53
13.67 4.57
17.98 9.49
26.65 14.07
20.92 6.98
20.92 6.98
20.92 6.98
20.92 6.98
14.10 4.71
S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h S/./mes ctm.S/./kW.h
52.49 48.86 3.33 5.03 14.53
47.83 35.66 3.33 8.70 14.60
47.96 35.70 3.33 9.59 15.10
47.96 35.70 3.33 9.59 15.04
58.33 48.02 3.33 7.80 15.28
47.96 35.70 3.33 9.59 15.63
47.83 35.66 3.33 8.70 15.38
59.84 55.70 3.33 5.03 14.08
47.96 35.70 3.33 9.59 14.64
59.84 55.70 3.33 5.03 14.47
47.96 35.70 3.33 9.59 15.04
47.83 35.66 3.33 8.70 14.60
59.84 55.70 3.33 5.03 15.29
47.83 35.66 3.33 8.70 15.42
46.84 34.86 3.25 9.37 32.15
56.96 46.89 3.25 7.62 31.44
58.33 48.02 3.33 7.80 15.39
47.78 35.64 3.33 11.02 14.92
47.78 35.64 3.33 11.02 15.49
47.78 35.64 3.33 11.02 14.97
47.78 35.64 3.33 11.02 15.72
46.66 34.80 3.25 10.76 31.88
20.92 6.98 0.00 47.78 35.64 3.33 11.02 14.52
S/./kW-mes S/./kW-mes
28.64 22.23
19.58 6.53
20.28 6.77
20.28 6.77
26.65 14.07
20.28 6.77
19.58 6.53
28.64 22.23
20.28 6.77
28.64 22.23
20.28 6.77
19.58 6.53
28.64 22.23
19.58 6.53
13.67 4.57
17.98 9.49
26.65 14.07
20.92 6.98
20.92 6.98
20.92 6.98
20.92 6.98
14.10 4.71
S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h
52.49 48.86 3.33
47.83 35.66 3.33
47.96 35.70 3.33
47.96 35.70 3.33
58.33 48.02 3.33
47.96 35.70 3.33
47.83 35.66 3.33
59.84 55.70 3.33
47.96 35.70 3.33
59.84 55.70 3.33
47.96 35.70 3.33
47.83 35.66 3.33
59.84 55.70 3.33
47.83 35.66 3.33
46.84 34.86 3.25
56.96 46.89 3.25
58.33 48.02 3.33
47.78 35.64 3.33
47.78 35.64 3.33
47.78 35.64 3.33
47.78 35.64 3.33
46.66 34.80 3.25
20.92 6.98 0.00 47.78 35.64 3.33
S/./mes ctm.S/./kW.h
5.03 99.66 13.70 42.62
8.70 107.57 13.77 48.59
9.59 109.49 14.24 48.59
9.59 109.41 14.20 48.59
7.80 108.88 14.65 48.59
9.59 109.47 14.98 48.59
8.70 107.77 14.79 48.59
5.03 106.41 13.32 48.59
9.59 108.86 13.84 48.59
5.03 106.95 13.66 48.59
9.59 109.41 14.20 48.59
8.70 107.57 13.77 48.59
5.03 107.27 14.66 48.59
8.70 107.90 14.79 48.59
9.37 112.59 32.15 47.45
7.62 111.73 31.44 47.45
7.80 108.95 14.79 48.59
11.02 109.95 14.08 48.59
11.02 110.00 14.86 48.59
11.02 110.02 14.13 48.59
11.02 110.15 15.11 48.59
10.76 112.68 31.88 47.45
11.02 109.40 13.73 48.59
S/./mes ctm.S/./kW.h ctm.S/./kW.h S/.kW-mes
5.03 104.49 13.70 42.62
8.70 112.87 13.77 48.59
9.59 114.86 14.24 48.59
9.59 114.79 14.20 48.59
7.80 114.25 14.65 48.59
9.59 114.84 14.98 48.59
8.70 113.07 14.79 48.59
5.03 111.69 13.32 48.59
9.59 114.24 13.84 48.59
5.03 112.22 13.66 48.59
9.59 114.79 14.20 48.59
8.70 112.87 13.77 48.59
5.03 112.54 14.66 48.59
8.70 113.19 14.79 48.59
9.37 117.28 32.15 47.45
7.62 116.40 31.44 47.45
7.80 114.32 14.79 48.59
11.02 115.36 14.08 48.59
11.02 115.42 14.86 48.59
11.02 115.44 14.13 48.59
11.02 115.57 15.11 48.59
10.76 117.39 31.88 47.45
11.02 114.81 13.73 48.59
S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h
2.36 28.96
3.12 1.71 22.99
3.26 1.75 26.11
3.26 1.75 26.09
3.04 32.00
3.26 1.75 26.37
3.12 1.71 23.38
2.36 30.26
3.26 1.75 25.89
2.36 30.54
3.26 1.75 26.09
3.12 1.71 22.99
2.36 31.14
3.12 1.71 23.39
3.26 1.75 24.61
3.04 28.12
3.04 32.09
3.48 1.89 31.06
3.48 1.89 31.34
3.48 1.89 31.09
3.48 1.89 31.45
3.48 1.89 27.83
3.48 1.89 30.86
S/./mes S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h
2.36 8.69 38.61
3.12 1.71 6.90 45.98
3.26 1.75 7.83 52.22
3.26 1.75 7.83 52.17
3.04 9.60 42.67
3.26 1.75 7.91 52.73
3.12 1.71 7.01 46.75
2.36 9.08 40.34
3.26 1.75 7.77 51.77
2.36 9.16 40.72
3.26 1.75 7.83 52.17
3.12 1.71 6.90 45.98
2.36 9.34 41.52
3.12 1.71 7.02 46.78
3.26 1.75 7.38 65.62
3.04 8.43 56.23
3.04 9.63 42.78
3.48 1.89 9.32 62.12
3.48 1.89 9.40 62.67
3.48 1.89 9.33 62.17
3.48 1.89 9.44 62.90
3.48 1.89 8.35 74.22
3.48 1.89 9.26 61.72
S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h S/./mes ctm.S/./kW.h S/./mes ctm.S/./kW.h
2.42 39.54 2.42 39.67 2.57 38.74
3.19 1.75 47.08 3.19 42.12 3.12 41.13
3.34 1.79 53.47 3.34 43.03 3.26 42.02
3.34 1.79 53.42 3.34 42.98 3.26 41.97
3.11 43.69 3.11 43.14 5.14 42.13
3.34 1.79 54.00 3.34 43.55 3.26 42.53
3.19 1.75 47.87 3.19 42.91 3.12 41.90
2.42 41.31 2.42 41.46 2.57 40.49
3.34 1.79 53.01 3.34 42.57 3.26 41.57
2.42 41.70 2.42 41.85 2.57 40.87
3.34 1.79 53.42 3.34 42.98 3.26 41.97
3.19 1.75 47.08 3.19 42.12 3.12 41.13
2.42 42.52 2.42 42.66 2.57 41.66
3.19 1.75 47.90 3.19 42.94 3.12 41.93
3.26 1.75 65.62 3.26 56.51 3.26 56.51
3.04 56.23 3.04 55.75 5.14 55.75
3.11 43.81 3.11 43.25 5.14 42.24
3.56 1.94 63.61 3.56 43.05 3.48 42.04
3.56 1.94 64.17 3.56 43.62 3.48 42.60
3.56 1.94 63.66 3.56 43.11 3.48 42.10
3.56 1.94 64.41 3.56 43.85 3.48 42.82
3.48 1.89 74.22 3.48 56.34 3.48 56.34
3.56 1.94 63.20 3.56 42.65 3.48 41.65
S/./mes ctm.S/./kW.h
2.36 21.02
3.12 15.88
3.26 17.87
3.26 17.85
3.04 22.60
3.26 18.12
3.12 16.25
2.36 21.30
3.26 17.65
2.36 21.58
3.26 17.85
3.12 15.88
2.36 22.16
3.12 16.27
3.26 18.37
3.04 21.64
3.04 22.67
3.48 20.97
3.48 21.24
3.48 20.99
3.48 21.35
3.48 20.24
3.48 20.77
2.36 6.31 28.03
3.12 4.76 31.76
3.26 5.36 35.74
3.26 5.35 35.69
3.04 6.78 30.13
3.26 5.44 36.24
3.12 4.88 32.50
2.36 6.39 28.40
3.26 5.30 35.30
2.36 6.47 28.77
3.26 5.35 35.69
3.12 4.76 31.76
2.36 6.65 29.54
3.12 4.88 32.54
3.26 5.51 48.98
3.04 6.49 43.27
3.04 6.80 30.23
3.48 6.29 41.93
3.48 6.37 42.47
3.48 6.30 41.98
3.48 6.41 42.70
3.48 6.07 53.97
3.48 6.23 41.54
S/./mes cent. S/./W
2.42 28.70 2.42 14.32
3.19 32.52 3.19 14.36
3.34 36.60 3.34 14.01
3.34 36.55 3.34 14.00
3.11 30.85 3.11 15.42
3.34 37.11 3.34 14.14
3.19 33.28 3.19 14.60
2.42 29.08 2.42 14.95
3.34 36.15 3.34 13.89
2.42 29.46 2.42 15.09
3.34 36.55 3.34 14.00
3.19 32.52 3.19 14.36
2.42 30.25 2.42 15.39
3.19 33.32 3.19 14.61
3.26 48.98 3.26 17.19
3.04 43.27 3.04 19.85
3.11 30.96 3.11 15.46
3.56 42.94 3.56 13.23
3.56 43.49 3.56 13.35
3.56 42.99 3.56 13.24
3.56 43.72 3.56 13.39
3.48 53.97 3.48 15.44
3.56 42.54 3.56 13.15
S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h
2.07 2.07 28.55
2.63 2.35 22.62
2.63 2.35 25.72
2.63 2.35 25.69
2.07 2.07 31.55
2.63 2.35 25.97
2.63 2.35 23.00
2.07 2.07 29.83
2.63 2.35 25.50
2.07 2.07 30.11
2.63 2.35 25.69
2.63 2.35 22.62
2.07 2.07 30.70
2.63 2.35 23.02
2.63 2.35 24.24
2.07 2.07 27.72
2.07 2.07 31.63
2.80 2.80 30.56
2.80 2.80 30.84
2.80 2.80 30.59
2.80 2.80 30.95
2.80 2.80 27.39
2.80 2.80 30.37
S/./mes S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h
2.07 2.07 8.56 38.06
2.63 2.35 6.79 45.24
2.63 2.35 7.71 51.43
2.63 2.35 7.71 51.38
2.07 2.07 9.47 42.07
2.63 2.35 7.79 51.93
2.63 2.35 6.90 45.99
2.07 2.07 8.95 39.77
2.63 2.35 7.65 50.99
2.07 2.07 9.03 40.14
2.63 2.35 7.71 51.38
2.63 2.35 6.79 45.24
2.07 2.07 9.21 40.93
2.63 2.35 6.90 46.03
2.63 2.35 7.27 64.64
2.07 2.07 8.32 55.44
2.07 2.07 9.49 42.17
2.80 2.80 9.17 61.12
2.80 2.80 9.25 61.67
2.80 2.80 9.18 61.17
2.80 2.80 9.28 61.89
2.80 2.80 8.22 73.05
2.80 2.80 9.11 60.73
S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h
2.12 2.12 38.97
2.69 2.69 2.69 2.12 2.69 2.69 2.12 2.69 2.12 2.41 2.41 2.41 2.12 2.41 2.41 2.12 2.41 2.12 46.33 52.66 52.61 43.08 53.18 47.09 40.72 52.21 41.10 Inversion 100% Estado Inversion 100% Empresa BT8-050 BT8-080 BT8-160 BT8-240 BT8-320 BT8-050 BT8-080 BT8-160 BT8-240 BT8-320 85.24 64.37 58.60 53.91 68.27 128.54 98.47 98.64 93.70 120.61
2.69 2.41 52.61
2.69 2.41 46.33
2.12 2.12 41.91
2.69 2.41 47.13
2.63 2.35 64.64
2.07 2.07 55.44
2.12 2.12 43.18
2.87 2.87 62.59
2.87 2.87 63.15
2.87 2.87 62.64
2.87 2.87 63.38
2.80 2.80 73.05
2.87 2.87 62.19
UNIDAD S/./mes ctm.S/./kW.h ctm.S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h S/./mes ctm.S/./kW.h ctm.S/./kW.h
TARIFA
Cargo por Potencia Activa de Generación para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa por uso de resdes de Distribución para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía Activa
MT4
Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa Cargo por Potencia Activa de Generación para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa por uso de resdes de Distribución para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva que Exceda el 30% del total de la Energía Activa
BAJA TENSION BT2
Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa de Generación en HP Cargo por Potencia Activa por uso de redes de Distribución en HP Cargo por Exceso de Potencia Activa por uso de redes de Distribución en HFP Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía Activa
BT3
Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa de Generación para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa por uso de resdes de Distribución para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía Activa
BT4
Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa Cargo por Potencia Activa de Generación para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa por uso de resdes de Distribución para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva que Exceda el 30% del total de la Energía Activa
BT5A
a) Usuarios con demanda maximia mensuakl de hasta 20KW en HP y HFP Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Exceso de Potencia
a) Usuarios con demanda maximia mensuakl de hasta 20KW en HP y 50KW en HFP Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Exceso de Potencia
BT5B
a) Residencial con consumo menor o iguales a 100 kW.h por mes 0-30 kWh Cargo Fijo Mensual - Lectura Mensual Cargo Fijo Mensual - Lectura Semestral Cargo por energía activa 31-100 kWh Cargo Fijo Mensual - Lectura Mensual Cargo Fijo Mensual - Lectura Semestral Cargo por energía activa-Primeros 30 kWh Cargo por energía activa-Exceso de 30 kWh b) Residencial con consumo mayor 100 kW.h por mes y No Residencial Cargo Fijo Mensual - Lectura Mensual Cargo Fijo Mensual - Lectura Semestral
BT5C BT5C-AP
BT5D
Cargo por energía activa Cargo Fijo Mensual Cargo por energía activa Cargo Fijo Mensual Cargo por energía activa a) Residencial con consumo menor o iguales a 100 kW.h por mes 0-30 kWh Cargo Fijo Mensual Cargo por energía activa 31-100 kWh Cargo Fijo Mensual Cargo por energía activa-Primeros 30 kWh Cargo por energía activa-Exceso de 30 kWh
BT6 BT7
b) Residencial con consumo mayor 100 kW.h por mes y No Residencial Cargo Fijo Mensual Cargo por energía activa Cargo Fijo Mensual - Lectura Mensual Cargo por Potencia a) Residencial con consumo menor o iguales a 100 kW.h por mes 0-30 kWh Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga por códigos Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema d erecarga por tarjetas Cargo por energía activa 31-100 kWh Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga por códigos Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema d erecarga por tarjetas Cargo por energía activa-Primeros 30 kWh Cargo por energía activa-Exceso de 30 kWh b) Residencial con consumo mayor 100 kW.h por mes y No Residencial Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga por códigos Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema d erecarga por tarjetas Cargo por energía activa
BT8
SUMINISTROS UBICADOS EN SISTEMAS ELECTRICOS RURALES CON CELDAS FOT OVOLTAICAS
Tipo de Módulo Cargo Fijo Equivalente por Energia Promedio
ctm.S/./kW.h
MT2
DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y 'CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE DOS POTENCIAS 2E2P
MT3 MT4 BT2
DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 2E1P SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 1E1P DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y 'CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE DOS POTENCIAS 2E2P
BT3 BT4 BT5A
DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 2E1P SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 1E1P DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 2E
BT5B BT5B BT5C BT5C-AP
SIMPLE MEDICIÓN SIMPLE MEDICIÓN SIMPLE MEDICIÓN SIMPLE MEDICIÓN
BT5D
SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E
BT5E BT6
SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E PENSIÓN FIJA DE POTENCIA 1P
BT7
SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E
CMYK
DE ENERGÍA DE ENERGÍA DE ENERGÍA DE ENERGÍA
1E 1E 1E 1E - Alumbrado Público
SISTEMA
DESCRIPCION
Cusco Dolorespata,Quencoro (QU01, QU03, QU04) Valle Sagrado 1 Calca, Pisac, Urubamba Valle Sagrado 2 Huaro, Oropeza,Paruro (Quencoro) (QU05) Valle Sagrado 3 Cachimayo, Paucartambo Sicuani Sicuani (SI02,SI05) Sicuani Rural-Combapata-ChumbivilcasSicuani (SI01,SI03), Combapata (CO01,CO02,CO03,CO05), Combapata (CO04)
SISTEMA
DESCRIPCION
Mazuco Iberia
Mazuco Iberia
Iñapari
Iñapari Atumpampa,Marcahuasi,PSE.Grau,Coay,Achibamba,Sanoc,Urucancha,Virgen del Carmen; Santa Cruz Ccoriraya,AcaypahuaHuicchanaHuitron,Tacrama,Sirancay Rio Pasaje
SER Apurimac y Valle Sagrado
Yauri La Convención -Machupicchu La Convención Rural
Tintaya Urpipata (UP01, UP02), Machupicchu Chahuares, Santa Maria, Urpipata (UP04, UP05)
SER Quispicanchis
Comunidad de Colquepata, Huacapunco, Kurpo; Puytoc,Chullaray, Musccarumi,Urb. Virgen del Rosario. Fuerabamba,Nahuichapi,Condeviluyoc;Cutipalomani,Comunidad de Omacha-Paruro, Hanasaya Orccoma,Lliqui;Curahuata, Yavina,Allhuachu,Pullpuri, Puente Ccoyo, Uscamarca, Fuisa, Mellototora, Huayllani Comunidad de Tarropay,Quinuara Grande.
Abancay Abancay Rural -Chuiquibambilla Andahuaylas-Chacapuente
Tamburco (TA02, TA03, TA04) Tamburco (TA05, TA06, TA07), Chuquibambilla Andahuaylas, Chacapuente
SER Yauri SER Iberia SER Machupicchu
Comunidad de Cerritambo, Chocloyoc, Chaupimayo Iberia PSE Laco-Yavero
Puerto Maldonado
Puerto Maldonado (PM01-PM02-PM03-PM04-PM05)
Puerto Maldonado Rural
Puerto Maldonado (PM06-PM07)
SER Valle Vilcanota
14
el diario del cusco, viernes 3 de mayo de 2013 Conexiones en Baja Tensión Múltiples 220 V - Prepago - Nuevos Soles
ANEXO 02 1. PRESUPUESTO DE LA CONEXIÓN (SIN IGV)
Subterránea Tipo de
1.1 Conexiones en Baja Tensión 220 V - Nuevos Soles Tipo
Subtipo
C1
C1.1
Fases
Monofásica
C1.2
C2
Trifásica
C2.2
20 kW < Pc ≤ 50 kW
C4.1
50 kW < Pc ≤ 75 kW
C4.2
75 kW < Pc ≤ 150 kW
C4.3
150 kW < Pc ≤ 225 kW
C4.4
225 kW < Pc ≤ 300 kW
Conexión Rural (Sectores 4 y 5) Tipo Subtipo Fases C1
Pc ≤ 10 kW
10 kW < Pc ≤ 20 kW
C3.1
C4
Pc ≤ 3 kW
3 kW < Pc ≤ 10 kW
C2.1
C3
Potencia Conectada (Pc)
C1.1
Monofásica
Opción tarifaria
Aérea Simple 528 240 243 186 581 293 295 240 943 432 276 1,363 1,363 1,219 1,030 519 363 1,491 1,491 1,347 1,743 1,743 1,743 1,743 1,599 1,758 1,758 1,614
BT5A BT5B (2 hilos) BT5B (3 hilos) BT6 BT5A BT5B (2 hilos) BT5B (3 hilos) BT6 BT5A BT5B BT6 BT2 BT3 BT4 BT5A BT5B BT6 BT2 BT3 BT4 BT5A BT5B BT2 BT3 BT4 BT2 BT3 BT4 BT2
Doble 476 189 191 136 607 320 322 265 981 469 311 1,397 1,397 1,253
BT3 BT4 BT2 BT3 BT4 BT2 BT3 BT4
Vigente a partir del 04-05-2013 Mixta Subterránea (aérea/subterránea) Simple Doble Simple Doble 585 497 570 490 298 210 283 203 300 212 285 205 246 158 231 151 588 507 573 504 301 220 286 216 303 222 288 219 249 167 234 164 991 879 963 865 479 368 452 354 319 206 290 192 1,405 1,293 1,377 1,279 1,405 1,293 1,377 1,279 1,261 1,149 1,234 1,136 992 964 480 453 319 292 1,446 1,419 1,446 1,419 1,303 1,275 1,868 1,847 1,868 1,847 1,868 1,847 1,868 1,847 1,724 1,703 2,331 2,172 2,331 2,172 2,187 2,027 3,375 3,375 3,231 4,552 4,552 4,408 5,551 5,551 5,407
Tecnología
medidor
Monocuerpo
Códigos
C1
C1.1
Monofásica
C1.2 C2
C2.1 C2.2
C2
Subtipo
C2
C2.1
Fases
Trifásica
C2.2
C3
Potencia Conectada (Pc) Pc ≤ 3 kW
Potencia Conectada (Pc) Pc ≤ 3 kW
Pc ≤ 10 kW 10 kW < Pc ≤ 20 kW
C4
Potencia Conectada (Pc) Pc ≤ 10 kW
10 kW < Pc ≤ 20 kW
C3.1
20 kW < Pc ≤ 50 kW
C4.1
C2.1
Tarjetas
C1
C1.1
C2.1
Trifásica
Códigos
C1
C1.1
C2.1
Opción tarifaria BT5B (2 hilos) BT5B (3 hilos)
Opción tarifaria BT5B (2 hilos) BT5B (3 hilos) BT5B (2 hilos) BT5B (3 hilos) BT5B BT5B
50 kW < Pc ≤ 75 kW
C4.2
75 kW < Pc ≤ 150 kW
C4.3
150 kW < Pc ≤ 225 kW
C4.4
225 kW < Pc ≤ 300 kW
Conexión
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
388
BT7 (3 hilos)
721
C2
C2.1
Trifásica
C2.2
De 13 a 18
usuarios
usuarios
usuarios
57
49
40
57
49
40
BT7 (2 hilos)
428
98
95
111
BT7 (3 hilos)
724
98
95
111
BT7
809
94
96
111
BT7
899
204
196
220
Trifásica
BT7 (2 hilos)
287
57
49
40
BT7 (3 hilos)
393
57
49
40
BT7 (2 hilos)
327
98
95
111
BT7 (3 hilos)
433
98
95
111
Pc ≤ 10 kW
BT7
566
94
96
111
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
657
204
196
220
Monofásica
Pc ≤ 3 kW
3 kW < Pc ≤ 10 kW
Trifásica
Tipo de
Tecnología
Tipo
Subtipo
BT7 (2 hilos)
400
57
49
40
BT7 (3 hilos)
617
57
49
40
BT7 (2 hilos)
440
98
95
111
BT7 (3 hilos)
656
98
95
111
Pc ≤ 10 kW
BT7
872
94
96
111
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
962
204
196
220
Fases
medidor
Monocuerpo
Códigos
C2
C2.1
Tarjetas
C2
C2.1
Códigos
C2
C2.1
Subterránea
Simple
Doble
Simple
Doble
Simple
Doble
Pc ≤ 10 kW
BT7
936
857
1,001
871
961
851
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
990
(aérea/subterránea)
Pc ≤ 10 kW
BT7
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
747
Pc ≤ 10 kW
BT7
1,001
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
1,053
Trifásica
1,021
694
615
759
921
1,065
Tecnología
Tipo
Subtipo
Fases
Monocuerpo
Códigos
C2
Tarjetas
C2.1
Opción
Conectada
tarifaria
Conexión
Pc ≤ 10 kW
BT7
778
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
822
Trifásica
C2
C2.1
Trifásica
C2.2 Bicuerpo
Códigos
C2
C2.1
Caja toma
Caja toma
Caja toma
De 3 a 6
De 7 a 12
De 13 a 18
usuarios
usuarios
usuarios
91
73
81
139
170
174
BT7
536
91
73
81
BT7
579
139
170
174
Pc ≤ 10 kW
BT7
842
91
73
81
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
885
139
170
174
Conexión 144 146 183 185 318 382
Monocuerpo
Aérea Simple 976 445 298 1,532 1,532 1,407 1,029 498 351 1,586 1,586 1,460 1,681 1,681 1,681 1,681 1,555 2,014 2,014 1,888
Simple 1,041 510 350 1,585 1,585 1,459 1,060 529 370 1,604 1,604 1,478 1,767 1,767 1,767 1,767 1,640 1,959 1,959 1,833 2,636 2,636 2,510 3,545 3,545 3,419 3,894 3,894 3,767
Fases
C1
C1.1 C1.2 C2.1 C2.2 Todos
Monofásica
C1/C2
Todas
Tipo
Subtipo
Fases
C2
Trifásica
Bicuerpo
C1/C2
C2.1 C2.2 Todos
Mixta (aérea/subterránea) Simple Doble 1,000 890 469 360 309 199 1,544 1,435 1,544 1,435 1,418 1,308 1,019 488 328 1,563 1,563 1,438 1,666 1,666 1,666 1,666 1,540 1,842 1,842 1,716
Subtipo
Fases
C5
C5.1
Trifásica
Potencia Conectada (Pc)
73
81 174
Celda
MT2 MT3 MT4 MT2 MT3 MT4
8,185 8,185 8,044 8,389 8,389 8,247
11,827 11,827 11,686 10,409 10,409 10,267
8,636 8,636 8,513 8,689 8,689 8,566
16,259 16,259 16,136 14,132 14,132 14,009
10,596 10,596 10,473 10,596 10,596 10,473
17,923 17,923 17,800 17,923 17,923 17,800
MT2
8,389
9,850
8,940
13,294
11,146
20,775
MT3 MT4
8,389 8,247
9,850 9,710
8,940 8,816
13,294 13,171
11,146 11,023
20,775 20,651
MT2
8,887
9,241
8,940
13,294
11,407
20,121
MT3 MT4 MT2 MT3 MT4
8,887 8,747 9,764 9,764 9,623
9,241 9,101 9,770 9,770 9,629
8,940 8,816 9,775 9,775 9,651
13,294 13,171 13,015 13,015 12,892
11,407 11,284 12,575 12,575 12,451
20,121 19,997 18,303 18,303 18,180
C5.2 100 kW < Pc ≤ 400 kW C5.3 400 kW < Pc ≤ 700 kW C5.4 700 kW < Pc ≤ 1000 kW C5.5 1000 kW < Pc ≤ 2500 kW
2.5 Otros Elementos Electromecánicos en Media Tensión - Nuevos Soles Tipo de red
Elemento Empalme de acometida
Aérea
Potencia Conectada (Pc) Pc ≤ 1000 kW 1000 kW < Pc ≤ 2500 kW
Subterránea
Pc ≤ 1000 kW 1000 kW < Pc ≤ 2500 kW
Aérea
Pc ≤ 1000 kW
Caja de protección
Subterránea
Sistema de protección y seccionamiento
Aérea
Pc ≤ 1000 kW Pc ≤ 1000 kW Pc ≤ 100 kW 100 kW < Pc ≤ 400 kW
Protección sobretensión Zanja (metro lineal) Rotura y reparación de vereda (m2) Murete Protección de estructuras
Vigente a partir del 04-05-2013 Aérea
Subterránea
Pc ≤ 1000 kW
Aérea Subterránea Aérea/Subterránea Aérea/Subterránea Aérea Aérea
10 kV
Descripción A red aérea con cable autoportante A red aérea con conductor desnudo A red aérea con cable autoportante A red aérea con conductor desnudo A red subterránea A red subterránea Con cable autoportante y salida a red subterránea Con conductor desnudo y salida a red aérea Con conductor desnudo y salida a red subterránea Con cable autoportante y salida a red subterránea Con conductor desnudo y salida a red aérea Con conductor desnudo y salida a red subterránea Con conductor desnudo y salida a red subterránea Con conductor desnudo y salida a red subterránea Para celda interior Para celda interior Con seccionador cut-out Con seccionador cut-out Con seccionador cut-out Con seccionador cut-out Con seccionador cut-out Con seccionador de potencia para celda interior Con seccionador de potencia para celda interior Para instalación exterior Para instalación interior Para PMI o celda interior Para PMI o celda interior Para PMI Bloque de concreto Riel de acero
Descripción Rotura y resane de vereda en baja tensión Murete Mástil metálico de 3 m Mástil metálico de 6 m
Unidad m2 Unidad Unidad Unidad
Costo 85 178 106 179
Mixta
Potencia
Opción
Conectada (Pc)
tarifaria
Códigos
C1
C1.1
Monofásica
Simple
Doble
Simple
Doble
Simple
Doble
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
485
435
544
456
529
449
BT7 (3 hilos)
662
612
565
633
706
626
C1.2
BT7 (2 hilos)
538
564
547
465
532
461
C2
C2.1
3 kW < Pc ≤ 10 kW
Trifásica
(aérea/subterránea)
C2.2 Tarjetas
C1
C1.1
Monofásica
C1.2
C2
C2.1
Códigos
C1
C1.1
Trifásica
Monofásica
C1.2
C2
C2.1
716
741
605
642
709
639
BT7
922
960
970
857
942
844
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
1,009
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
384
334
443
355
428
348
BT7 (3 hilos)
490
439
549
460
534
454
3 kW < Pc ≤ 10 kW
C2.2 Bicuerpo
BT7 (3 hilos) Pc ≤ 10 kW
463
446
363
431
360
BT7 (3 hilos)
543
569
552
470
537
466
BT7
679
718
728
615
699
601
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
766
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
497
445
554
467
543
459
BT7 (3 hilos)
714
663
772
684
757
677
BT7 (2 hilos)
550
576
558
476
544
473
BT7 (3 hilos)
767
793
775
694
760
690
Pc ≤ 10 kW
BT7
986
1,023
1,034
922
1,005
908
C2.2
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
1,073
Potencia
Opción
Aérea
Tecnología
Tipo
Subtipo
Fases
Códigos
C1
C1.1
Monofásica
medidor Monocuerpo
Conectada
tarifaria
Simple
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
533
BT7 (3 hilos)
709
Bicuerpo
1,035
Tarjetas
C1
C1.1
Monofásica
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos) BT7 (3 hilos)
537
Códigos
C1
C1.1
Monofásica
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
543
BT7 (3 hilos)
761
Fases
Potencia conectada (Pc)
C1.1
Monofásica
Pc ≤ 3 kW
C1
C2.1 C2.2 C1.1
C2
C2.1
3 kW < Pc ≤ 10 kW Trifásica Monofásica
C1.2 Trifásica
C2.2 Bicuerpo
Códigos
C1
C1.1
C2
C2.1 C2.2
Monofásica
Pc ≤ 10 kW 10 kW < Pc ≤ 20 kW Pc ≤ 3 kW
Opción tarifaria BT7 (2 hilos) BT7 (3 hilos) BT7 (2 hilos) BT7 (3 hilos) BT7 BT7 BT7 (2 hilos) BT7 (3 hilos)
Costo 307 483 307 483 662 662 206 312
3 kW < Pc ≤ 10 kW
BT7 (2 hilos)
206
Pc ≤ 10 kW
BT7 (3 hilos) BT7
312 422
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
422
Pc ≤ 3 kW
306 521 306
3 kW < Pc ≤ 10 kW
BT7 (2 hilos) BT7 (3 hilos) BT7 (2 hilos)
Trifásica
Pc ≤ 10 kW 10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7 (3 hilos) BT7 BT7
521 699 699
Opción
Costo
C1.2
700
Conexión Rural (Sectores 4 y 5) Tipo de Tecnología medidor Monocuerpo Códigos
Tipo
Subtipo
Fases
Potencia conectada (Pc)
C1
C1.1
Monofásica
Pc ≤ 3 kW
Tarjetas
C1
C1.1
Monofásica
Pc ≤ 3 kW
Códigos
C1
C1.1
Monofásica
Pc ≤ 3 kW
1,007
BT7 BT7 BT7 BT7 BT7 BT7
(2 (3 (2 (3 (2 (3
hilos) hilos) hilos) hilos) hilos) hilos)
314 489 212 318 311 527
2.8 Costo por Cambio a Conexión Eléctrica en Baja Tensión 380/220 V - Prepago - Nuevos Soles Tipo de Tecnología medidor Monocuerpo Códigos
Tipo C2
Subtipo
Fases
C2.1
Trifásica
C2.2
432
Tarjetas
C2
C2.1
Códigos
C2
C2.1
Trifásica
C2.2 Bicuerpo
C2.2 No Incluye IGV
CMYK
Subtipo
C1
C2
Bicuerpo
Conexión Rural (Sectores 4 y 5) Tipo de
728
Tipo
C1.2
Tarjetas
437
Pc ≤ 10 kW
Tipo de Tecnología medidor Monocuerpo Códigos
944
BT7 (2 hilos)
3 kW < Pc ≤ 10 kW
Trifásica
970
22.9/13.2 kV PMI
1000 kW < Pc ≤ 2500 kW
170
13.2/7.62 kV Celda
700 kW < Pc ≤ 1000 kW
91
9 11 3
PMI
1000 kW < Pc ≤ 2500 kW
139
Costo
Celda
Pc ≤ 100 kW
Subterránea
330
Pc ≤ 10 kW 10 kW < Pc ≤ 20 kW Pc ≤ 20 kW
PMI
1000 kW < Pc ≤ 2500 kW
286
Opción tarifaria BT7 BT7 BT7
4 8 8 14 3
Opción Tarifaria
1000 kW < Pc ≤ 2500 kW
BT5B
Costo
10 kV Tipo
Subterránea-Aérea
Caja toma Caja toma Caja toma De 3 a 6 De 7 a 12 De 13 a 18 usuarios usuarios usuarios
Potencia Conectada (Pc)
Todas
1000 kW < Pc ≤ 2500 kW
BT5B
Opción tarifaria BT7 BT7 BT7 BT7 BT7
2.4 Conexiones Básicas en Media Tensión - Nuevos Soles
Cable de acometida
Pc ≤ 10 kW
Pc ≤ 3 kW 3 kW < Pc ≤ 10 kW Pc ≤ 10 kW 10 kW < Pc ≤ 20 kW Pc ≤ 20 kW
Trifásica
Monocuerpo
Tipo de Medidor
Doble 910 380 220 1,454 1,454 1,329
10 kW < Pc ≤ 20 kW
Potencia Conectada (Pc)
Costo por Metro de Cable de Conexiones en Baja Tensión 380/220 V - Prepago - Nuevos Soles
Subterránea Doble 897 366 211 1,446 1,446 1,320
Subtipo
C2 Bicuerpo
Vigente a partir del 04-05-2013
Tipo
2.7 Costo por Cambio a Conexión Eléctrica en Baja Tensión 220 V - Prepago - Nuevos Soles Monocuerpo
915
1,044
Pc ≤ 10 kW
en Baja Tensión 220 V - Prepago - Nuevos Soles
Caja toma Caja toma Caja toma De 3 a 6 De 7 a 12 De 13 a 18 usuarios usuarios usuarios 57 49 40 57 49 40 98 95 111 98 95 111 94 96 111 204 196 220
Conexión
medidor
608
737
2.3 Costo por Metro de Cable de Conexiones
Opción tarifaria
Fases
1,024
10 kW < Pc ≤ 20 kW Trifásica
C2.2
Potencia Conectada (Pc)
Subtipo
718
935
1,084
Potencia
medidor
2.1Conexiones en Baja Tensión 220 V - Prepago - Nuevos Soles Tipo
629
Subterránea
2. PRESUPUESTO DE LA CONEXIÓN PREPAGO (SIN IGV) Tecnología
979
777
2.6 Parámetros PCCVE, PCCMU y PCCMA - Nuevos Soles
Tipo de
Mixta
Opción tarifaria
Trifásica
C2.2 Bicuerpo
Aérea
Potencia Conectada (Pc)
Trifásica
C2.2
Subterránea Fases
Caja toma
De 7 a 12
2.2 Conexiones en Baja Tensión 380/220 V - Prepago - Nuevos Soles
Conexiones en Baja Tensión Múltiples 380/220 V - Nuevos Soles
Subtipo
Caja toma
De 3 a 6
Pc ≤ 10 kW
400 kW < Pc ≤ 700 kW
Tipo
Caja toma
10 kW < Pc ≤ 20 kW
3 kW < Pc ≤ 10 kW
C2.2
Tipo de
Aérea Simple 287 289
Opción tarifaria BT5A BT5B BT6 BT2 BT3 BT4 BT5A BT5B BT6 BT2 BT3 BT4 BT5A BT5B BT2 BT3 BT4 BT2 BT3 BT4 BT2 BT3 BT4 BT2 BT3 BT4 BT2 BT3 BT4
tarifaria
Pc ≤ 3 kW
C1.2
C2
Conectada
Monofásica
C2.2 Bicuerpo
Opción
3 kW < Pc ≤ 10 kW
C1.2
C2
Potencia
Monofásica
C2.2
1.2- Conexiones en Baja Tensión 380/220 V - Nuevos Soles Tipo
C1.1
C2.2
3 kW < Pc ≤ 10 kW Trifásica
C1
C1.2
Tipo de Medidor
Fases
Fases
Conexiones en Baja Tensión Múltiples 380/220 V - Prepago - Nuevos Soles
Subterránea Subtipo
Subtipo
C2.2
Conexiones en Baja Tensión Múltiples 220 V - Nuevos Soles
Tipo
Tipo
Trifásica
Potencia conectada (Pc)
Opción
Costo
Pc ≤ 10 kW
BT7
662
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
662
Pc ≤ 10 kW
BT7
422
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
422
Pc ≤ 10 kW
BT7
699
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
699
882 147 882 147 4,869 4,869 4,651 3,156 3,554 5,048 3,940 4,113 4,742 5,406 3,932 3,932 1,195 1,204 1,218 1,232 3,150 9,409 16,077 734 1,393 29 85 178 340 107
13.2/7.62 kV 760 147 760 147 4,869 4,869 4,407 3,169 3,445 4,407 3,198 3,473 4,499 4,499 3,821 3,821 1,185 1,188 1,191 1,197 2,749 9,745 16,492 859 1,709 29 85 178 340 107
22.9/13.2 kV 725 147 725 147 4,869 4,869 4,461 3,333 3,467 4,461 3,333 3,467 5,252 5,252 3,968 3,968 1,461 1,462 1,463 1,465 2,987 12,779 12,677 962 1,943 29 85 178 340 107
15
el diario del cusco, viernes 3 de mayo de 2013 Anexo 03
Conexiones en Baja Tensión Múltiples 380/220 V - Nuevos Soles
1. Cargos de Reposición y Mantenimiento de la Conexión (Sin IGV) 1.1 Conexiones en Baja Tensión 220 V - Nuevos Soles Tipo
C1
Subtipo
C1.1
Fases
Potencia
Opción
Conectada (Pc)
tarifaria
Monofásica
C1.2
3 kW < Pc ≤ 10 kW
C2
C2.1
Trifásica
Pc ≤ 10 kW
C2.2
10 kW < Pc ≤ 20 kW
C3
C3.1
20 kW < Pc ≤ 50 kW
C4
C4.1 50 kW < Pc ≤ 75 kW C4.2 75 kW < Pc ≤ 150 kW C4.3 150 kW < Pc ≤ 225 kW C4.4 225 kW < Pc ≤ 300 kW
Aérea
Subterránea
Tipo
Subtipo
Fases
Mixta
Potencia
Opción
Conexión
Conexión
Conexión
Conectada (Pc)
tarifaria
De 3 a 6
De 7 a 12
De 13 a 18
usuarios
usuarios
usuarios
Pc ≤ 10 kW
BT5B-EN
0.95
0.92
0.92
BT5B-EM
1.31
1.28
1.28
BT5B-EN
0.95
0.95
0.95
BT5B-EM
1.31
1.31
1.31
PMI
Celda
PMI
Celda
PMI
Celda
MT2
12.33
16.50
12.49
18.12
13.63
20.34
MT3
12.33
16.50
12.49
18.12
13.63
20.34
MT4
12.30
16.45
12.43
18.07
13.60
20.28
MT2
12.42
16.05
12.49
17.42
13.63
20.34
MT3
12.42
16.05
12.49
17.42
13.63
20.34
MT4
12.36
15.99
12.46
17.39
13.60
20.28
MT2
12.42
15.85
12.57
17.15
13.81
21.28
MT3
12.42
15.85
12.57
17.15
13.81
21.28
MT4
12.36
15.80
12.54
17.12
13.77
21.23
MT2
12.57
15.67
12.57
17.15
13.90
21.07
MT3
12.57
15.67
12.57
17.15
13.90
21.07
MT4
12.52
15.61
12.54
17.12
13.84
21.01
MT2
13.25
16.41
13.25
17.66
14.87
20.89
MT3
13.25
16.41
13.25
17.66
14.87
20.89
MT4
13.19
16.36
13.19
17.61
14.84
20.83
(aérea/subterránea) Simple
Doble
Simple
Doble
Simple
Doble
1.00
1.00
1.05
1.00
1.05
1.03
BT5B/C/D/E EN (2hilos) Cja.polimérica
0.56
0.53
0.58
0.56
0.61
0.59
BT5B/C/D/E EN (2hilos) Cja.metálica
0.60
0.57
0.62
0.60
0.65
0.63
BT5B/C/D/E EM (2hilos) Cja.polimérica
0.93
0.90
0.95
0.93
0.98
0.96
BT5B/C/D/E EM (2hilos) Cja.metálica
0.97
0.94
0.99
0.97
1.02
1.00
BT5B/C/D/E EN (3hilos) Cja.polimérica
0.56
0.56
0.58
0.56
0.61
0.59
BT5B/C/D/E EN (3hilos) Cja.metálica
0.60
0.60
0.62
0.60
0.65
0.63
BT5B/C/D/E EM (3hilos) Cja.polimérica
0.93
0.93
0.95
0.93
0.98
0.96
BT5B/C/D/E EM (3hilos) Cja.metálica
0.97
0.97
0.99
0.97
1.02
1.00
BT5A
Pc ≤ 3 kW
Subterránea
Vigente a partir del 04-05-2013
BT6
0.46
0.46
0.50
0.44
0.51
0.48
BT5A
1.03
1.03
1.05
1.02
1.05
1.05
BT5B/C/D/E EN (2hilos) Cja.polimérica
0.59
0.59
0.58
0.56
0.61
0.59
BT5B/C/D/E EN (2hilos) Cja.metálica
0.63
0.63
0.62
0.60
0.65
0.63
BT5B/C/D/E EM (2hilos) Cja.polimérica
0.96
0.96
0.95
0.93
0.98
0.96
BT5B/C/D/E EM (2hilos) Cja.metálica
1.00
1.00
0.99
0.97
1.02
1.00
BT5B/C/D/E EN (3hilos) Cja.polimérica
0.59
0.59
0.58
0.56
0.61
0.59
BT5B/C/D/E EN (3hilos) Cja.metálica
0.63
0.63
0.62
0.60
0.65
0.63
BT5B/C/D/E EM (3hilos) Cja.polimérica
0.96
0.96
0.95
0.93
0.98
0.96
BT5B/C/D/E EM (3hilos) Cja.metálica
1.00
1.00
0.99
0.97
1.02
1.00
BT6
0.48
0.48
0.50
0.44
0.51
0.48
BT5A
1.20
1.22
1.22
1.19
1.25
1.22
BT5B-EN
0.94
0.94
0.96
0.91
0.97
0.94
BT5B-EM
1.29
1.29
1.31
1.26
1.32
1.29
BT6
0.49
0.52
0.51
0.48
0.55
0.52
BT2
2.19
2.21
2.18
2.16
2.23
2.21
BT3
2.19
2.21
2.18
2.16
2.23
2.21
BT4
2.16
2.16
2.16
2.11
2.19
2.16
1.25
C2
700 kW < Pc ≤ 1000 kW C5.5 1000 kW < Pc ≤ 2500 kW
0.97
BT6
0.52
0.51
0.55
Tipo de
BT2
2.23
2.21
2.26
medidor
BT3
2.23
2.21
2.26
BT4
2.19
2.16
2.21
BT5A
3.13
3.04
3.21
3.13
3.04
3.21
3.07
2.98
3.15
BT2
3.13
3.17
3.28
BT3
3.13
3.17
3.28
BT4
3.07
3.14
3.25
BT2
3.53
BT3
3.53
BT4
3.48
BT2
3.92
BT3
3.92
BT4
3.87
BT2
4.26
BT3
4.26
BT4
4.20
Trifásica
C5.4
1.32
BT4
tarifaria
400 kW < Pc ≤ 700 kW
1.31
BT3
Conectada (Pc)
C5.3
1.32
3.20
Opción
100 kW < Pc ≤ 400 kW
BT5B-EM
3.21
Potencia
C5.2
0.96
3.03
C5.1
Fases
Pc ≤ 100 kW
1.22
3.04
Subtipo
C5
0.97
3.12
Monocuerpo
Tecnología
Códigos
Tipo
C1
Subtipo
C1.1
Fases
Monofásica
C1.2
C2
C2.1
Trifásica
C2.2 Tarjetas
C1
C1.1
Monofásica
C1.2
C2
C2.1 C2.2
Bicuerpo
Códigos
C1
C1.1
Monofásica
C1.2
C2.1
Conexión Rural (Sectores 4 y 5)
C1
C1.1
Fases
Opción
Conectada (Pc)
tarifaria Simple
Doble
Simple
Doble
Simple
Doble
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
1.15
1.15
1.18
1.15
1.21
1.18
BT7 (3 hilos)
1.54
1.51
1.51
1.54
1.60
1.57
BT7 (2 hilos)
1.18
1.18
1.18
1.15
1.21
1.18
Opción
Aérea
tarifaria
Simple
BT5B-EN (2 hilos)Cja. polimérica
0.59
Monofásica
BT5B-EN (2 hilos)Cja. Metálica
0.63
BT5B-EM (2 hilos)Cja. polimérica
0.96
BT5B-EM (2 hilos)Cja. Metálica
1.00
BT5B-EN (3 hilos)Cja. polimérica
0.59
BT5B-EN (3 hilos)Cja. Metálica
0.63
BT5B-EM (3 hilos)Cja. polimérica
0.96
BT5B-EM (3 hilos)Cja. Metálica
1.00
Tipo de
Tecnología
Tipo
Subtipo
Fases
medidor Monocuerpo
Bicuerpo
Conexiones en Baja Tensión Múltiples 220 V - Nuevos Soles
1.54
1.57
1.51
1.54
1.60
1.57
BT7
2.12
2.12
2.13
2.08
2.14
2.12
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
2.14
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
0.94
0.94
0.98
0.96
0.99
BT7 (3 hilos)
1.18
1.15
1.20
1.18
1.23
1.21
BT7 (2 hilos)
0.97
0.97
0.98
0.96
0.99
0.99
2.13
C1
C1.1
Fases
BT7 (3 hilos)
1.18
1.21
1.20
1.18
1.23
1.21
BT7
1.59
1.59
1.61
1.58
1.65
1.59
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
1.62
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
1.23
1.21
1.26
1.23
1.29
BT7 (3 hilos)
1.71
1.68
1.73
1.71
1.76
1.71
BT7 (2 hilos)
1.23
1.26
1.26
1.23
1.29
1.26
1.61
Opción
Conexión
Conexión
Conexión
tarifaria
De 3 a 6
De 7 a 12
De 13 a 18
usuarios
usuarios
usuarios
BT5B-EN (2 hilos)Cja. polimérica
0.58
0.58
0.58
BT5B-EN (2 hilos)Cja. Metálica
0.61
0.61
0.61
BT5B-EM (2 hilos)Cja. polimérica
0.95
0.95
0.95
Monofásica
3 kW < Pc ≤ 10 kW
Trifásica
C2.2
Códigos
C1
BT7 (3 hilos)
1.71
1.71
1.73
1.71
1.76
1.74
BT7
2.25
2.28
2.26
2.24
2.30
2.28
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
2.28
2.26
C1.1
Monofásica
Potencia
Opción
Aérea
Conectada
tarifaria
Simple
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
1.18
BT7 (3 hilos)
1.57 0.97
C1
C1.1
Monofásica
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos) BT7 (3 hilos)
1.21
Códigos
C1
C1.1
Monofásica
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
1.26
BT7 (3 hilos)
1.71
Pc ≤ 10 kW 10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT5B-EM (2 hilos)Cja. Metálica
0.99
0.99
0.99
BT5B-EN (3 hilos)Cja. polimérica
0.58
0.58
0.58
BT5B-EN (3 hilos)Cja. Metálica
0.61
0.61
0.61
BT5B-EM (3 hilos)Cja. polimérica
0.95
0.95
0.95
BT5B-EM (3 hilos)Cja. Metálica
0.99
0.99
0.99
BT5B-EN (2 hilos)Cja. polimérica
0.60
0.60
0.60
BT5B-EN (2 hilos)Cja. Metálica
0.63
0.63
0.63
BT5B-EM (2 hilos)Cja. polimérica
0.97
0.97
0.97
BT5B-EM (2 hilos)Cja. Metálica
1.01
1.01
1.01
BT5B-EN (3 hilos)Cja. polimérica
0.63
0.63
0.63
BT5B-EN (3 hilos)Cja. Metálica
0.66
0.66
0.66
BT5B-EM (3 hilos)Cja. polimérica
1.00
1.00
1.00
BT5B-EM (3 hilos)Cja. Metálica
1.04
1.04
1.04
BT5B-EN
0.95
0.95
0.95
BT5B-EM
1.31
1.31
1.31
BT5B-EN
1.00
1.00
1.00
BT5B-EM
1.36
1.36
1.36
Tipo de
Potencia
Opción
Conexión
Conexión
Conexión
Conectada
tarifaria
De 3 a 6
De 7 a 12
De 13 a 18
usuarios
usuarios
usuarios
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
1.17
1.17
1.17
BT7 (3 hilos)
1.62
1.62
1.62
BT7 (2 hilos)
1.20
1.20
1.20
Tecnología
Tipo
C2
C2.1
Fases
Opción
Conectada (Pc)
tarifaria
Pc ≤ 10 kW
C2.2
10 kW < Pc ≤ 20 kW
C3
C3.1
20 kW < Pc ≤ 50 kW
C4
C4.1 50 kW < Pc ≤ 75 kW C4.2 75 kW < Pc ≤ 150 kW C4.3 150 kW < Pc ≤ 225 kW C4.4 225 kW < Pc ≤ 300 kW
CMYK
Fases
Monocuerpo
Códigos
C1
C1.1
Monofásica
C1.2
C2
C2.1
3 kW < Pc ≤ 10 kW
Trifásica
C2.2 Tarjetas
C1
C1.1
Monofásica
C1.2
C2
C2.1
Trifásica
C2.2 Bicuerpo
Códigos
C1
C1.1
Monofásica
C1.2
C2.1
Trifásica
C2.2
Potencia
Trifásica
Subtipo
medidor
1.2 Conexiones en Baja Tensión 380/220 V - Nuevos Soles Subtipo
1.26
Pc ≤ 10 kW
Tarjetas
C2 Tipo
1.65
2.30
Subterránea
Potencia
C1.2
C2.1
0.97
Conexiones en Baja Tensión Múltiples 220 V - Prepago - Nuevos Soles
Conectada (Pc)
Pc ≤ 3 kW
C2
2.14
Pc ≤ 10 kW
Subterránea Subtipo
Mixta (aérea/subterránea)
Conexión Rural - Prepago (Sectores 4 y 5) Potencia Conectada (Pc)
Pc ≤ 3 kW
Tipo
Subterránea
BT7 (3 hilos)
3 kW < Pc ≤ 10 kW
Trifásica
Aérea
Pc ≤ 10 kW
3 kW < Pc ≤ 10 kW
Trifásica
Vigente a partir del 04-05-2013
Potencia
3 kW < Pc ≤ 10 kW
C2.2
Subtipo
22.9/13.2 kV
2. Cargos de Reposición y Mantenimiento de la Conexión - Prepago (Sin IGV) 2.1 Conexiones en Baja Tensión 220 V - Prepago - Nuevos Soles
C2
Tipo
13.2/7.62 kV
10 kV Tipo
1.22
3.13
10 kW < Pc ≤ 20 kW
Conexiones Básicas en Media Tensión - Nuevos Soles
BT5A
BT2
Trifásica
C2.2
BT5B-EN
BT5B
C2.1
Aérea
Subterránea
BT7 (3 hilos)
1.64
1.64
1.64
Pc ≤ 10 kW
BT7
2.13
2.13
2.13
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
2.18
2.18
2.18
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
0.96
0.96
0.96
BT7 (3 hilos)
1.17
1.17
1.17
3 kW < Pc ≤ 10 kW
BT7 (2 hilos)
1.00
1.00
1.00
BT7 (3 hilos)
1.22
1.22
1.22
Pc ≤ 10 kW
BT7
1.61
1.61
1.61
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
1.69
1.69
1.69
Pc ≤ 3 kW
BT7 (2 hilos)
1.25
1.25
1.25
BT7 (3 hilos)
1.70
1.70
1.70
3 kW < Pc ≤ 10 kW
BT7 (2 hilos)
1.28
1.28
1.28
BT7 (3 hilos)
1.75
1.75
1.75
Pc ≤ 10 kW
BT7
2.29
2.29
2.29
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
2.35
2.35
2.35
Mixta (aérea/subterránea)
2.2 Conexiones en Baja Tensión 380/220 V - Prepago - Nuevos Soles
Simple
Doble
Simple
Doble
Simple
Doble
BT5A
1.22
1.20
1.25
1.19
1.25
1.22
Tipo de
BT5B-EN
0.94
0.91
0.96
0.91
0.99
0.94
medidor
BT5B-EM
1.29
1.26
1.31
1.26
1.34
1.29
BT6
0.52
0.49
0.54
0.48
0.55
0.52
BT2
2.23
2.21
2.27
2.21
2.29
2.26
BT3
2.23
2.21
2.27
2.21
2.29
2.26
BT4
2.21
2.19
2.21
2.16
2.26
2.21
BT5A
1.22
1.25
Monocuerpo
Tarjetas
0.94
0.96
0.99
1.31
1.34
BT6
0.52
0.54
0.58
BT2
2.26
2.27
2.29
BT3
2.26
2.27
2.29
BT4
2.23
2.21
2.26
BT5A
3.10
3.01
3.13
Tipo de
BT5B
3.09
3.00
3.12
medidor
BT2
3.10
3.01
3.13
BT3
3.10
3.01
3.13
BT4
3.07
2.96
3.10
BT2
3.24
3.07
3.18
BT3
3.24
3.07
3.18
BT4
3.18
3.01
3.15
3.28
BT4
3.22
BT2
3.59
BT3
3.59
BT4
3.53
BT2
3.70
BT3
3.70
BT4
3.64
Subtipo
C2.1
Fases
Trifásica
C2
C2.1
Trifásica
C2.2
1.29
3.28
C2
1.28
BT5B-EN
BT3
Códigos
Tipo
C2.2
BT5B-EM
BT2
Tecnología
Bicuerpo
Códigos
C2
C2.1
Trifásica
C2.2
Potencia
Opción
Conectada (Pc)
tarifaria Simple
Doble
Simple
Doble
Simple
Doble
Pc ≤ 10 kW
BT7
2.12
2.09
2.13
2.08
2.14
2.12
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
2.12
Aérea
Subterránea
2.13
Pc ≤ 10 kW
BT7
1.59
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
1.62
1.56
1.61
Pc ≤ 10 kW
BT7
2.28
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
2.28
Potencia
Opción
Conexión
Conexión
Conexión
Conectada
tarifaria
De 3 a 6
De 7 a 12
De 13 a 18
usuarios
usuarios
usuarios
Pc ≤ 10 kW
BT7
2.13
2.11
2.11
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
2.13
2.13
2.13
Pc ≤ 10 kW
BT7
1.61
1.58
1.58
2.25
2.29 2.29
Subterránea
Monocuerpo
Códigos
Tipo
C2
Subtipo
C2.1
Fases
Trifásica
C2.2 Tarjetas
C2
C2.1
Códigos
C2
C2.1
Trifásica
C2.2 Bicuerpo
C2.2
Trifásica
2.17 1.58
1.63
Conexiones en Baja Tensión Múltiples 380/220 V - Prepago - Nuevos Soles
Tecnología
Mixta (aérea/subterránea)
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
1.64
1.64
1.64
Pc ≤ 10 kW
BT7
2.29
2.27
2.27
10 kW < Pc ≤ 20 kW
BT7
2.29
2.29
2.29
1.65
1.59
1.65 2.24
2.30 2.33
2.28
16
el diario del cusco, viernes 3 de mayo de 2013 ANEXO 04 1.- IMPORTES MAXIMOS DE CORTE Y RECONEXION (SIN IGV)
1.1 Conexiones monofásicas, hasta 10 kW, BT5A, BT5B y BT6 Vigente a partir del 04-05-2013 Descripción Costo Total (S/.) Tipo de Conexión
Tipo
M odalidad
5.39 6.59 6.94 14.35 6.02 7.00 7.49 16.87
En fusible o interruptor (tapa sin ranura) En interruptor (tapa con ranura) Corte En caja de medición (aislamiento acometida) Monofásica hasta 10 kW En línea aérea (empalme) BT5A-BT5B-BT6 En fusible o interruptor (tapa sin ranura) En interruptor (tapa con ranura) Reconexión En caja de medición (aislamiento acometida) En línea aérea (empalme) Descripción
Costo Total (S/.)
Tipo de Conexión Tipo
Traslado
Urbano, Urbano Provincia y Rural
Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta
38.14 38.00 38.00 66.36 50.11 50.11
M odalidad
En conexión aérea En conexión subterránea Monofásica hasta 10 kW En conexión mixta BT5A-BT5B-BT6 En conexión aérea Reinstalación En conexión subterránea En conexión mixta Retiro
Urbano, Urbano Provincia y Rural Costo Total (S/.) Descripción Tipo de Conexión
Monofásica hasta 10kW BT5A-BT5B-BT6
Tipo
Traslado
Urbano,Urbano Provincia y Rural
Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta
26.56 24.60 171.90 171.90 121.50 121.50
M odalidad
Corte En caja de medición (aislamiento acometida Reconexión En caja de medición (aislamiento acometida En conexión subterránea (empalme y cable de Reinstalación En conexión mixta (empalme y cable de acometida) En conexión subterránea (empalme y cable de Retiro En conexión mixta (empalme y cable de acometida)
1.2 Conexiones Trifásicas, hasta 20 kW, BT5A, BT5B y BT6 Descripción Costo Total (S/.) Tipo de Conexión
Tipo
M odalidad
5.16 8.16 8.51 17.21 6.59 9.04 10.12 20.15
En fusible o interruptor (tapa sin ranura) En interruptor (tapa con ranura) En caja de medición (aislamiento acometida) En línea aérea (empalme) En fusible o interruptor (tapa sin ranura) En interruptor (tapa con ranura) Reconexión En caja de medición (aislamiento acometida) En línea aérea (empalme) Corte
Trifásica hasta 20 kW BT5A-BT5B-BT6
Descripción Tipo de Conexión
Trifásica hasta 20 kW BT5A-BT5B-BT6
Tipo
Costo Total (S/.) Traslado
Ur bano
Urbano Provincia
Rur al
Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta
49.08 44.50 44.50 76.96 56.21 56.21
45.28 41.79 41.79 76.96 56.21 56.21
45.28 44.50 44.50 76.96 56.21 56.21
M odalidad
En conexión aérea Retiro En conexión subterránea En conexión mixta En conexión aérea Reinstalación En conexión subterránea En conexión mixta
Urbano, Urbano Provincia y Rural Descripción
Costo Total (S/.) Tipo de Conexión
Trifásica hasta 20 kW BT5A-BT5B-BT6
Tipo
M odalidad
Corte En caja de medición (aislamiento acometida Reconexión En caja de medición (aislamiento acometida En conexión subterránea (empalme y cable de Retiro En conexión mixta (empalme y cable de acometida) En conexión subterránea (empalme y cable de Reinstalación En conexión mixta (empalme y cable de acometida)
Traslado
Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta
26.59 25.17 130.63 130.63 198.00 198.00
1.3.- Conexiones Trifásicas, hasta 20 kW, resto de opciones (BT2-BT3 y BT4) Descripción Tipo
Costo Total (S/.) Traslado
Ur bano
Urbano Provincia
Rur al
Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta
17.75 23.73 24.07 26.53 27.74 24.86 33.84 37.34 84.86 64.11 64.11 49.08 44.50 44.50
17.17 22.66 23.00 25.61 27.06 23.64 32.63 36.27 84.86 64.11 64.11 45.28 41.79 41.79
17.75 22.66 23.00 25.61 27.06 24.86 33.84 36.27 84.86 64.11 64.11 45.28 44.50 44.50
M odalidad
Corte
En fusible o interruptor (tapa sin ranura) En interruptor (tapa con ranura) En caja de medición (aislamiento acometida) En línea aérea (empalme) Reconexión En fusible o interruptor (tapa sin ranura) En interruptor (tapa con ranura) En caja de medición (aislamiento acometida) En línea aérea (empalme) Reinstalación En conexión aérea En conexión subterránea En conexión mixta Retiro En conexión aérea En conexión subterránea En conexión mixta
1.4.- Conexiones trifásicas mayor a 20 kW, resto de opciones (BT2-BT3 y BT4) Costo Total (S/.)
Descripción Tipo
Traslado
Ur bano
Urbano Provincia
Traslado
Rural
Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta
24.86 31.51 35.03 37.31 42.59 49.99 99.91 82.40 82.40 66.03 61.44 61.44
23.64 29.65 33.17 36.07 42.59 47.97 99.91 82.40 82.40 66.03 61.44 61.44
Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4
25.09 31.41 36.90 37.57 44.45 49.83 104.91 86.70 86.70 69.76 64.79 64.79
M odalidad
Corte
En fusible o interruptor (tapa sin ranura) En caja de medición (aislamiento acometida) En línea aérea (empalme) Reconexión En fusible o interruptor (tapa sin ranura) En caja de medición (aislamiento acometida) En línea aérea (empalme) Reinstalación En conexión aérea En conexión subterránea En conexión mixta Retiro En conexión aérea En conexión subterránea En conexión mixta
1.5.- Conexiones trifásicas, hasta 1000 kW, resto de opciones (MT2-MT3 y MT4) Costo Total (S/.)
Descripción Tipo
Traslado
Ur bano
Urbano Provincia
Tr aslado
Rural
Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta
45.14 38.21 49.65 45.14 266.12 148.46 166.98 70.89
41.39 35.52 49.65 41.39 266.12 148.46 166.98 70.89
Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4 Camioneta 4x4
43.87 40.52 52.68 43.87 272.07 153.46 171.98 75.19
Modalidad
Corte
En sistema de protección - PMI En sistema de protección - Celda Reconexión En sistema de protección - PMI En sistema de protección - Celda Reinstalación En sistema de protección - PMI En sistema de protección - Celda Retiro En sistema de protección - PMI En sistema de protección - Celda
1.6.- Suministros Rurales con Celdas Fotovoltaicas Tipo
CMYK
Costo Total (S/.)
Corte
3.70
Reconexión
4.72
el diario del cusco, viernes 3 de mayo de 2013
actualidad
No había ingerido otros alimentos según resultados de necropsia
Chileno acusado de matar a su bebe había consumido hojas de coca en últimos días Cadáver será trasladado a su país por decisión de su gobierno
E
l chileno Ramón Gustavo Castillo Gaete, hallado muerto el miércoles en una casa abandonada en Cusco tras liderar una secta que asesinó a un bebé, solo se alimentó con hojas de coca seca en sus últimos días, informó el fiscal a cargo del caso, Wesley Astete Reyes. Dijo que en las diligencias de levantamiento de evidencias y la necropsia realizados con la participación de peritos en criminalística y médicos legistas se observó restos de hojas de coca en la boca, el estómago y sus bolsillos. “No se evidenciaron otros alimentos, se le encontró limpio el tracto digestivo, no había consumido comida por algunos días,
aparentemente ya estaba en un proceso de hambre”, manifestó. Precisó, además, que las muestras recogidas serán sometidas a exámenes toxicológicos, anátomo-patológicos y de dosaje etílico. Sostuvo que la falta de consumo de alimentos pudo ser porque la Policía Nacional, que estaba tras sus pasos, lo había cercado con sus diligencias en el Valle Sagrado de los Incas y la misma ciudad de Cusco. “Ya ni iba, tal vez, a comprar comida, se habría ocultado en el inmueble, sólo masticaba algunas hojas de coca, incluso habría bajado de peso de manera determinante pues al momento de la necropsia pesaba 53 kilos, para
Así quedo el chileno que se hacía llamar Antares de la Luz.
medir un metro 80 el peso no va acorde con la talla”, agregó. El resultado sobre cuántos días estuvo sin comer y si estuvo consumiendo otros alimentos se sabrá en algunas semanas, finalizó el fiscal. REPATRIARÁN SUS RESTOS Los restos del líder de una secta satánica, que apareció muerto el miércoles pasado serán repatriados, informó el fiscal. Según explicó, antes del mediodía la embajada de Chile en Perú le comunicó vía telefónica a la Junta de Fiscales de Cusco que se procederá con la repatriación. Refirió además, que hasta el momento ningún familiar del fallecido se ha presentado ante la fiscalía cusqueña para reclamarlo. El traslado de Castillo se hará cumpliendo todas las normas sanitarias y legales. De otro lado, comentó que después del internamiento del cuerpo en la morgue en la tarde del miércoles se le practicó la necropsia de ley que confirmó que la muerte fue por ahorcamiento por acción mecánica.
Solicitan capacitación para invertir dinero recibido por terrenos
Continúan mesas de trabajo con comuneros de Chinchero
C
umpliendo con el cronograma establecido, continúan las mesas de diálogo entre funcionarios del Gobierno Regional y los dirigentes de las comunidades de Yanacoca, Ayllopongo y Racchi Ayllu, quienes han solicitado entre una de sus prioridades, una adecuada capacitación para el buen manejo que deben darle a los recursos económicos recibidos como pago por los terrenos cedidos para la construcción del aeropuerto internacional del Cusco.
CMYK
A decir del Presidente de la Comunidad de Yanacona Humberto Huamán Auccapuma, las mesas de trabajo implementadas a iniciativa del Presidente del Gobierno Regional Arq. Jorge Acurio Tito, permiten priorizar las necesidades que sus comunidades tienen ad portas de la construcción del terminal aéreo internacional, por lo que se vienen tratando temas como electrificación, agua y desagüe, entre otros, para beneficio y desarrollo de estas zonas que a partir de la venta de sus terre-
nos, vienen enfrentando cambios sustantivos. Por su parte el Gerente de Desarrollo Económico Econ. Daniel Maraví Vega Centeno, informó que se ha concluido con la valorización de las viviendas ubicadas en las inmediaciones de los terrenos destinados al terminal aéreo internacional, por lo que se iniciará con el proceso de reubicación de las mismas, previa suscripción de un documento de acuerdo que se efectuará con cada una de las familias.
Diarios chilenos centraron ayer su atención en hecho ocurrido en Cusco.
Se efectuará en Wanchaq este domingo
Ceremonia con asistencia plena de autoridades
L
a Municipalidad de Wanchaq, con su Alcalde Clodomiro Caparó Jara, Regidores, funcionarios y trabajadores, realizarán este domingo 5 de mayo el Izamiento Dominical del Pabellón Nacional y Bandera del Cusco, como ya es costumbre el primer domingo de cada mes. La finalidad de estos izamientos es demostrar el respeto hacia nuestros símbolos patrios, descentralizando los izamientos que se realizan en la Plaza de Armas de Cusco. Se contará con la presencia de las escoltas de la Quinta Brigada de Montaña y de la Policía Nacional del Perú,
con sus respectivos batallones, así como la banda del ejército quienes acompañarán con sus tonadas, el despliegue de cada delegación. Una vez culminado el izamiento se procederá a realizar una fecha más de la Ciclovida Wanchina 2013, con la presencia de Instituciones Educativas como Fleming y Pitágoras quienes utilizarán todo el circuito de la ciclovía, asimismo se presentarán los Caporales con sus sayas, la escuela de Salsa y como plato de fondo tocará el grupo Cuerdas, quienes deleitarán con buena música a las familias wanchinas que acudan a la plaza principal del distrito.
17
Mi palabra Comenzar por nosotros mismos “Cuando hay una situación dramática, busca a los que ayuden”, escuchaba Kerry Kennedy decir a su madre. Los encuentra. “En Boston, por ejemplo, después de estallar las bombas muchos no huían, corrían donde estaba el peligro para socorrer a los afectados”. Tanto buscó a ‘esos que ayudan’ que ahora llega a verlos donde aún no están: “Tenemos que crear una generación de gente que ayude. Gente que no escape de las situaciones de horror y quiera crear el cambio”. Su idea consiste en potenciar la defensa de los Derechos Humanos mediante la formación de jóvenes de todo el mundo. Ahora es el turno de España. La activista Kerry Kennedy, apoyada por el actor español y defensor de la causa saharaui, Javier Bardem, ha lanzado en España el programa e d u c a t i v o ‘ S p e a k Tr u t h t o Power’. Mediante este método, el Centro para la Justicia y los Derechos Humanos Robert F. Kennedy pretende formar a estudiantes de entre 15 y 18 años en materia de Derechos Humanos con la intención de impulsar la acción por la justicia social. En la actualidad está presente en institutos de Secundaria de Estados Unidos, Singapur, Suráfrica, Suecia o Italia. Su introducción en los centros españoles se prevé para el próximo curso académico, mediante un convenio con el Ministerio de Educación y con los gobiernos regionales. El programa pretende aportar al profesorado una herramienta de trabajo en materia de derechos humanos, impulsar las habilidades sociales de los estudiantes y fomentar nuevas generaciones defensoras de los Derechos Humanos. “Antes de cambiar el mundo tenemos que cambiar nosotros mismos. Debemos lograr que esos estudiantes se miren en un espejo y digan: ‘Yo soy un defensor de derechos humanos’”, afirmaba Kerry Kennedy durante su presentación. “Es un programa transformador”. El método utilizado consiste en el acercamiento a casos concretos desde un manual, que recoge once entrevistas realizadas a reconocidos activistas, además de filmografía, pautas y actividades orientativas. Gabriela Sánchez Iglesias Periodista
22
deportes
el diario del cusco, viernes 3 de mayo de 2013
Triunfo laborioso
Cienciano hizo respetar la casa ante León de Huánuco
E
l conjunto cusqueño venció por 1 a 0 a los huanuqueños en un encuentro que tuvo 2 tiempos definidos; el primero para el olvido y el segundo más movido con cambios acertados que le cambiaron totalmente el rostro; elenco que dé a pocos se mete entre los equipos protagonistas del Descentralizado. El duelo entre ambos conjuntos fue de trámite discreto, con un equipo imperial que fue el que más buscó el arco rival, aunque sin claridad y contundencia necesaria. Conforme pasaron los minutos, Cienciano se iba nublando más en ataque y le facilitaba las labores a un León de Huánuco, que en defensa se mostraba bastante efectivo.
Pero llegó el minuto 26 del complemento y el recién ingresado de nacionalidad brasilero, Josías Cardoso peleó una pelota en área rival, para quedarse con el balón y batir al arquero Rivera. León de Huánuco no tuvo poder de reacción y con ello Cienciano aseguró sus tres puntos en casa. Alineaciones: Cienciano: Cisneros; Castrillón, Acasiete, Pereyra, Chumpitaz; Nakaya, Vásquez (Casas); Pizarro (Cuéllar), Ísmodes; Scorza (Cardoso) y Rodríguez. León de Huánuco: Rivera; Rivas, Otoya, Cámara, Zapata; CJ Flores, Molina; Manicero, Arizala (Ruiz); Ascoy (Bustamante) y Fano.
Jugando con equipo alterno empató 0-0 con José Gálvez
Real Garcilaso sumó valioso punto EL DUELO: CRUCE EXTRANJERO En el primer tiempo, Rolando Bogado fue una muralla y anuló totalmente al argentino Claudio Velázquez. De hecho, apenas si pudo percibirse la presencia del ‘Karioka’ en el encuentro, pues no tuvo espacios en los cuales desarrollarse ni mayor opción clara o remate de gol. Bien absorbido por el defensor paraguayo, Velázquez fue cambiado al inicio del segundo tiempo.
EL CAPO: EL EJE DE QUIEBRE El portero Juan Pretel fue el más regular de un partido que tuvo pocas ocasiones de gol. Con tres apariciones importantes, impidió que el equipo cusqueño se fuera de Chimbote con las manos vacías y estuvo seguro bajo los tres postes. Otro jugador de buen desempeño fue Rolando Bogado, quien ordenó bien atrás la defensa celeste y no otorgó muchas ventajas.
EL JUGADÓN: SE PASÓ DE “PALOMA” A los 34’, Gálvez venía intentando con intensidad anotar el primero del encuentro pero no encontraba cómo. Un centro de José Mesarina encontró a toda la zaga cusqueña mal parada y Junior Aliberti partió habilitado para llegar solo y conectar de palomita. No obstante, Pretel estaba bien parado y detuvo el balón sin problemas para ahogar el grito de gol de los chimbotanos.
LA CLAVE: CON LA CABEZA EN OTRO LADO Freddy García llegó a Chimbote con la intención de guardar algunos jugadores para la Copa Libertadores y al menos sumar un punto con un equipo alternativo. Su planteo, con apenas un delantero y muchos jugadores en la volante con vocación en la marca, fue acertado pues logró su objetivo. Más allá de que durmió mucho el partido, supo parar bien a su escuadra y cortar los circuitos galvistas.
EL TAPADÓN: APRETANDO A PRETEL Junior Aguirre tuvo una de las oportunidades más claras para el equipo local. Corrían 30’ cuando Matías Pereyra recibió el balón al borde del área y practicó un disparo que reventó en la barrera; la pelota tomó un efecto raro y encontró solo al atacante de la franja para que definiera con zurda. Pretel salió bien a cortar y despejó al córner, y permitió que la ‘Máquina Celeste’ mantuviera el cero.
CMYK
EL CAMBIAZO: UN LADRILLO MÁS PARA LA PARED La pared que había armado ‘Petróleo’ García comenzó a debilitarse hacia el final del encuentro. Fue entonces que el DT garcilasiano decidió el ingreso de Ricardo Uribe a los 85’ para darle descanso al trabajoso Alfredo Ramúa y poner un hombre de contención más en el medio. De esta forma, el equipo cusqueño pudo aguantar tranquilamente las arremetidas de los locales y hasta estuvo a punto de ganar con un cabezazo del recién ingresado volante a los 89’. LA CALAMIDAD: FUE UNA SOMBRA Jhoel Herrera entró a los 72’ para darle un poco más de movilidad y marca a la banda derecha de los cusqueños. Sin embargo, tuvo un partido para el olvido y no se hizo notar salvo por una expulsión tonta a los 93’+ tras cortar una jugada de gol chimbotano al entrar con los toperoles muy arriba. (www.dechalaca.com)
el diario del cusco, viernes 3 de mayo 2013
deportes 23
Revancha en Montevideo será este 9 de mayo
Real Garcilaso irá por la hazaña ante Nacional
E
l jueves 25 a las 20.15 horas locales (22.15 de Uruguay) se jugará la gran revancha entre el Nacional de Uruguay el Real Garcilaso de Cusco. El juez será el brasileño Marcelo Henrique, asistido desde las bandas por sus compatriotas Marcio Santiago y Lucio Gill. Real Garcilaso, el rival de Nacional en la Copa Libertadores, se fundó el 16 de julio de 2009 en Cusco impulsado por los estudiantes de la Universidad Inca. La «máquina celeste», como identifican al equipo, avanzó segundo en el Grupo 6 con 10 puntos. Recibirá a los tricolores en el Estadio de Cusco, a 3.366 metros de
altura. «Ti e n e n q u e e n t e n der… está jugando el Perú». La frase de Julián Vásquez, gerente deportivo del Real Garcilaso. El rival de los tricolores es la gran revelación de la Copa Bridgestone Libertadores. La «máquina» Celeste de Cusco se fundó el día de Maracaná, el 16 de julio de 2009 y no llegó a cuatro años. En la presente edición de la Copa avanzó a octavos en la segunda posición del Grupo 6 (10 puntos) dejando fuera de circulación a Deportes Tolima (Colombia) y Cerro Porteño (le ganó 1:0 de visitante y desencadenó el alejamiento de Jorge Fossati). Le ganó a Tolima, en
Colombia, 1:0 y cayó en Perú 3:0. Empató 1:1 con Independiente de Santa Fé (Colombia), en Cusco, y perdió 2:0 de visita. Derrotó 1:0 a Cerro Porteño en Asunción y lo goleó 5:1 en condición de local. Freddy García es el entrenador. El delantero paraguayo Víctor Ferreira es la figura. El equipo Celeste juega de local en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega – compartido con el club Cienciano –, propiedad del Instituto Peruano del Deporte, a 3.366 metros de altura. La capacidad es para 42.000 espectadores. El rival de los tricolores asume que enfrenta a un grande. «El mismísimo Nacional» afirman en Cusco y sueñan.
Sería dirigido por Pep Guardiola
Pizarro renovaría con Bayern Munich
E
l atacante peruano Claudio Pizarro se mantendría como parte del plantel del Bayern Múnich ya que el club le renovaría el contrato por un año, dependiendo de las decisiones que tome el nuevo entrenador del equipo, Pep Guardiola. «Sobre Claudio Pizarro, lo más probable es que extienda su contrato por un año más, pero depende mucho de la situación de
Mario Gómez, quien no ha decidido renovar aún por el cambio de entrenador», señala el medio germano TZ. Además, se sostiene que si Gómez no renueva, Pizarro será «el primero en ser contactado» por la dirigencia del club para ampliar su vínculo. A sus 34 años, Pizarro es uno de los tres delanteros del cuadro «bávaro» y ha tenido buenas actuacio-
nes en la segunda mitad de la temporada 2012-2013, aportando para que el Bayern logre la Bundesliga y sea finalista en la Copa Alemana y la Liga de Campeones. Si el Bayern gana la Liga de Campeones y Pizarro se mantiene en la plantilla, el peruano podrá jugar el Mundial de Clubes, donde sumaría su segundo título intercontinental tras el obtenido en el 2001.
Real Garcilaso recibe a Cesar Vallejo y Cienciano visita al UTC
Programación de la fecha 14
P
or la fecha 14 del Fútbol Profesional Pe r u a n o , e l R e a l Garcilaso recibirá este domingo 05 de Mayo la visita de la Universidad Cesar Vallejo, en lo que se deno-
mina choque de «Poetas», donde los celestes tendrán que esforzarse pata poder conseguir los 3 puntos. Cienciano por su parte, jugará ya el lunes a las 18:00 horas ante el UTC
de Cajamarca en el estadio Héroes de San Ramón, encuentro para los cusqueños de pronósticos reservados. Esta es la programación de esta fecha 14:
SÁBADO 04. ESTADIO CIUDAD CUMANÁ – AYACUCHO. 13:30 HORAS: INTI GAS Vs. JUAN AURICH SÁBADO 04. ESTADIO SEGUNDO ARANDA – HUACHO. 15:40 HORAS: PACÍFICO Vs. SPORT HUANCAYO SÁBADO 04. ESTADIO MONUMENTAL – LIMA. 18:00 HORAS: UNIVERSITARIO Vs. UNIÓN COMERCIO DOMINGO 05. ESTADIO ALBERTO GALLARDO – LIMA. 11:15 HORAS: SPORTING CRISTAL Vs. JOSÉ GÁLVEZ DOMINGO 05. ESTADIO MELGAR – AREQUIPA. 13:30 HORAS: FBC MELGAR Vs. SAN MARTÍN DOMINGO 05. ESTADIO HERACLIO TAPIA – HUÁNUCO. 15:45 HORAS: LEÓN DE HUÁNUCO Vs. ALIANZA LIMA DOMINGO 05. ESTADIO GARCILASO – CUSCO. 18:00 HORAS: REAL GARCILASO Vs. CÉSAR VALLEJO LUNES 06 MAYO. ESTADIO HÉROES DE SAN RAMÓN – CAJAMARCA. 16:00 HORAS: UTC Vs. CIENCIANO
Final alemana en la Champions League
Bayern Munich vs. Borussia Dortmund
E
l duelo entre alemanes será la cuarta vez que dos equipos del mismo país se enfrenten una final de la Liga de Campeones. La Champions League tendrá su cuarta final con equipos del mismo país. El 24 de mayo del 2000 se enfrentaron Real Madrid y Valencia en el Stade de Francen en París. Esa fue la primera vez que
CMYK
se enfrentaban escuadras de la misma nacionalidad en una final de la Liga de Campeones. En el 2003 el Old Traffor en Machester – Inglaterra tuvo frente a frente a la Juventus y el Milan. Logrando el título el cuadro rossonero en los penales. Para el 2008, Manchester United y Chelsea se vieron las caras en el Olímpico de
Luzhniki en Moscú. Levantando la ‘Orejona’ el equipo de Sir Alex Ferguson. Este 2013 en el estadio Wembley en Londres – Inglaterra al Bayern Munich y Borussia Dortmund enfrentará nuevamente a dos escuadras del mismo país luchando por el trofeo más importante de clubes en Europa.