El Diario del Cusco 040513

Page 1


2

actualidad

el diario del cusco, sábado 4 de mayo de 2013

Convoca de urgencia a su embajador acreditado en Lima

Presidente de Venezuela fustigó a canciller peruano por haber pedido que prime el diálogo En Calca capturan a delincuentes La Policía Nacional capturó a un sujeto denunciado por haber cometido delito contra la vida el cuerpo y la salud, al causar lesiones a un ciudadano a quien le disparó un balazo. Tras la denuncia el sujeto fue capturado luego de un seguimiento por efectivos de la Comisaría de Calca en el sector de Arariwa prolongación de la calle Inclán S/ N Calca. Rolando Rodríguez Quispe de 30 años, fu sindicado como el autor de los disparos con arma de fuego, en agravio de Ronald Juarez Condori, quien de inmediato fue auxiliado en el vehículo policial al Centro de Salud de Calca, donde atendido por el médico de turno diagnosticó herida por Proyectil de Arma de Fuego, de ingreso sin salida a la altura del muslo posterior de la pierna izquierda. Realizada las primeras diligencias, se sabe que el agraviado Ronald Juárez Condori se encontraba junto a sus amigos Dionisio Apucusi de 18 años e Iván Layme de 19, en el sector de Arariwa a bordo del vehículo menor (moto taxi), de placa de rodaje X1-7449, en esas circunstancia se le acercaron dos sujetos desconocidos uno de ellos cubierto el rostro con pasamontañas. Ante la sorpresa de los jóvenes, uno de los delincuentes sin mediar palabra, sacó un arma de fuego (revolver) amenazándolos para luego disparar a quema ropa a los ocupantes del vehículo menor, llegando a impactar uno en el neumático posterior lado izquierdo y el otro disparo impactando en la pierna izquierda altura del muslo de Ronald Juárez. La policía al tener conocimiento del hecho delictivo, puso en ejecución el Plan Cerrojo por todas las arterias de ingreso y salida a la ciudad de Calca, y al constituirse en la comunidad de Rayanpata, ubicó a Rolando Rodríguez Quispe de 30 años a quien se le intervino, además en la intervención los efectivos ubicaron en una zona adyacente al lugar de la captura el revólver marca Taurus, con número de serie erradicado en cuyo interior estaba un proyectil calibre 38 percutado, también fue ubicada una carabina calibre 22, sin marca y sin número de serie y en una tela color beige, siete proyectiles de arma de fuego Calibre 22, sin percutar. Con participación del representante del Ministerio Público, el intervenido fue puesto a disposición de la Comisaria PNP Calca, para las investigaciones del caso; en tanto, otro grupo de agentes realiza operativos para identificar ubicar y captura al cómplice que se dio a la fuga.

Con un cuchillo sujeto hirió a su conviviente Un individuo que causó profundas heridas a su conviviente con un filudo cuchillo, fue capturado por efectivos de la Comisaría de Independencia, tras paciente labor de inteligencia en el Jirón Junín del distrito de Santiago. Nathanael Rodrigo Delgado de 21 años, es el individuo arrestado tras ser denunciado por violencia familiar y haber cometido el delito contra la vida el cuerpo y la salud (lesiones con arma blanca), en agravio de su conviviente Zulema C.M de 19 años. Los hechos se produjeron en circunstancias que ambos sostenían una acalorada discusión y Nathanael Rodrigo Delgado, sacó a relucir un filudo cuchillo con el cual hizo profundas heridas en el brazo y la palma de la mano del lado izquierdo a su compañera, suceso acontecido en el interior de la habitación Nro. 207 del Hospedaje Independencia. Es necesario exigir que las investigaciones determinen el grado de culpabilidad del sujeto para que sea sancionado con todo el rigor de la Ley de esta forma se estará asumiendo con decisión reducir los elevados índices de violencia familiar y especialmente feminicidio que afectan a nuestra región. CMYK

Nicolás Maduro señala que Roncagliolo hizo mal en opinar

E

l presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó anoche que está convocando a consulta a su embajador en Perú debido a unas declaraciones que atribuyó al ministro peruano de Exteriores, Rafael

Roncagliolo, que consideró "injerencistas". "Espero que no sea la posición del Gobierno de Ollanta Humala, pero yo debo decir claramente al canciller del Perú que no se meta en los asuntos internos de Venezuela", dijo

Maduro, después de que el titular de la diplomacia peruana pidiera un diálogo político entre las fuerzas políticas venezolanas. Horas antes el canciller peruano dijo que el Gobierno de su país promueve una

Presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

Señala que comisión de juristas pretendieron aprovecharse del caso

Fiscal no encontró responsabilidad delictiva de padres de victimarios de Jefferson Farfán

E

l titular de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa Dr. Edilberto Molina decidió archivar la denuncia formulada contra los padres del escolar asesinado Jefferson Farfán Mendoza luego de un proceso de exhaustiva investigación fiscal iniciado a finales del año pasado. Los padres de la víctima de 16 años quien halló horrible muerte en manos de dos de sus compañeros del Colegio San Antonio Abad fueron denunciados junto a sus hijos ya sentenciados por el cargo de homicidio. Los menores infractores de 16 y 14 años de edad fueron sentenciados por el juez de familia a seis años de internamiento en el centro de menores Marcavalle donde en

la actualidad purgan su sentencia. Emilio Huamán y María Pacheco fueron considerados por los abogados de la familia de Jefferson Farfán como asesinos porque se indicaba que protegieron a los menores, ese fatídico día, además de ser los responsables de la conducta y los actos de sus hijos. Sin embargo, el Dr. Molina afirma que formalizar denuncia contra estas personas sería forzar un caso que no se da tal vez por presiones de algunas personas interesadas únicamente en su provecho económico, en este caso la denominada Comisión de Juristas que asumió la defensa de la familia. El Fiscal fue tajante al señalar que las investigaciones

Familiares de Jefferson Farfan

fueron rigurosas y minusionas en los dos temas centrales de la denuncia: En principio se dijo que los investigador estuvieron al momento del homicidio o por lo menos para cubrir a sus hijos; sin embargo, quedó demostrado que el padre Emilio Huamán estaba en una pasantía en Puno y la madre trabajó hasta las 10:00 de la noche. Un segundo punto en la que se sustentaba la acusación es la responsabilidad de los padres en prever esta conducta asesina puesto que el Psicólogo que evaluó a sus hijos les recomendó que tengan cuidado pues habían problemas de conducta negativa. Sin embargo este argumento acusatorio carece de lógica según la fiscalía porque resulta que un padre nunca podría llegar a la conclusión de que sus hijos matarían a alguna persona. Puso un ejemplo concreto de un joven que manejo ebrio y causa un accidente mortal. "Si aplicáramos este juicio de valor entonces los padres de este joven también serían responsables por no evitar que beba alcohol, yo me pregunto si un Psicólogo señala problemas de comportamiento los padres debieron pensar que matarían a una persona, es ilógico", sostuvo el fiscal. Finalmente formuló un llamado para dejar que Jefferson pueda finalmente descansar en paz y dejar de hurgar solo por apetitos económicos en heridas que deberían sanar.

declaración de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sobre la situación actual en Venezuela en la que "solicita" al Ejecutivo de Maduro "tolerancia y diálogo". "Estamos presentando el tema a los países de la Unión de Naciones Sudamericanas para que evalúen la publicación de un comunicado sobre Venezuela", explicó Roncagliolo. El presidente Maduro dijo que además de llamar a Caracas al embajador en Perú, Alexander Yánez, en las próximas horas telefoneará a Humala "para aclarar esta situación". Asimismo, su ministro de Exteriores, Elías Jaua, enviará una nota de protesta al Gobierno peruano de no producirse unas disculpas. El canciller peruano "no ha consultado con Venezuela lo que acaba de declarar. Por favor, así no es. Puede ser usted canciller del Perú, compañero Roncagliolo, yo lo conozco bien a usted, pero usted no puede opinar de Venezuela", insistió Maduro en declaraciones prestadas a la prensa de su país. "No acepto esta falta de respeto contra el proceso político y democrático de Venezuela. No la acepto", dijo

y repitió: "no aceptamos que nadie se meta en los asuntos internos de Venezuela; a Venezuela se respeta y no nos importa lo que opine el canciller del Perú de Venezuela". "Lo digo con mucho sentimiento, porque nosotros amamos al Perú, y somos amigos personales del presidente Ollanta", añadió y acusó al canciller Roncagliolo de ejercer "un derecho que no tiene". "Si él tiene una opinión, si tiene algo que pensar sobre Venezuela, lo primero que tiene que hacer llamarme a mi y conversamos. Así como si yo tengo una opinión sobre Perú, sobre cualquier política interna del presidente Ollanta, lo mínimo que puedo hacer es llamarlo", dijo. "Pero meterse con los asuntos de Venezuela para tratar de darnos consejos, por favor, no", sostuvo el cuestionado presidente venezolano REITERA QUE RONCAGLIOLO SE EQUIVOCÓ "Usted se equivocó canciller del Perú; se equivocó, ha cometido el error de su vida, Roncagliolo", remató el presidente de Venezuela.

Dicen que le puede pasar a cualquiera

Familiares de chilenos se pronunciaron ayer

«

Era una persona con mucho talento para la música, un destacado líder boy scout y cariñoso con los animales. Así era Ramón Castillo Gaete antes de convertirse en Antares de Luz", señaló su hermana Daniela en declaraciones que ayer fueron publicadas por el diario El Mercurio de Santiago de Chile. "Lo que le sucedió pudo haberle pasado a cualquiera, algo le hizo clic junto con el consumo de drogas, lo que lo llevó finalmente a actuar de esa

manera", sostuvo Daniela Castillo Gaete, quien en todo momento deja explícita su extrañeza por el oscuro epílogo de su hermano y recuerda que este abusaba del consumo de ayahuasca. "En su vida aprendió a tocar charango y estudió como siete años clarinete. En mi familia hay antecedentes de alguna enfermedad mental y quizás eso también pudo haber empeorado las cosas, la mezcla de todo eso fueron nefastas", afirmó




el diario del cusco, sábado 4 de mayo 2013

actualidad 5

Chinchero despierta expectativa mundial

Mi palabra

Corea reiteró disposición de invertir en nuevo aeropuerto

Medios de comunicación, cómplices necesarios

Delegación oficial se reunió ayer con Ministerio de Transportes y Comunicaciones

L

a República de Corea expresó nuevamente su deseo de invertir en el Aeropuerto Internacional del Chinchero - Cusco (AICC), además de otros proyectos de infraestructura, durante una reunión entre los viceministros de Tierra e Infraestructura de ese país, Kee-poong Park, y de Transportes de Perú, Alejandro Chang. En la reunión, realizada en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Park reafirmó la buena voluntad de su país para realizar una cooperación más directa, esperando que Perú se convierta en socio estratégico de Corea.

Por su parte, Chang afirmó que el MTC está trabajando con una visión de futuro y para lo cual está estructurando un sistema de planificación multimodal en infraestructura, que permita atender la demanda de los servicios. En ese sentido, Park manifestó estar de acuerdo con los objetivos del gobierno peruano y explicó que su país está muy interesado en apoyar a Perú en el desarrollo de la infraestructura de transportes. Chang agregó que la experiencia de Corea es un ejemplo para el país, al haber logrado construir la infraestructura que hoy dispone y que ha sido pilar para su desarrollo.

Delegación oficial del gobierno de Corea se reunió ayer con funcionarios peruanos.

Señala canciller en reunión con su homólogo de Chile

Perú no respaldará la postura asumida por Bolivia en La Haya

E

l canciller Rafael Roncagliolo descartó que Perú tome partido o respalde alguna postura en la demanda interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para negociar con Chile una salida al océano Pacífico. "No esperen ustedes que Perú tome partido ni por Bolivia, ni por Chile. Son dos

países amigos, son dos países hermanos, y nosotros queremos tener las mejores relaciones posibles con ambos países", manifestó. Tras la firma de la declaración conjunta de la Cuarta Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política entre Chile y Perú 2+2, junto a su homólogo chileno Alfredo Moreno, sostuvo que la posición perua-

na en torno a la demanda boliviana es ya conocida. Recordó que desde un inicio, el Gobierno peruano ha fijado una posición de neutralidad porque se trata de un asunto estrictamente bilateral. "Nosotros hemos declarado varias veces, y yo lo repito, que esto es un tema bilateral entre Bolivia y Chile. Es un tema en el que no vamos a tomar partido, y que espe-

Entregará el premio al Mejor Restaurante en América Latina

ramos, efectivamente, que pueda resolverse pacíficamente entre los dos países", indicó. Destacó, en todo caso, que Perú y Chile hayan acordado solucionar el contencioso de delimitación marítima en el tribunal de La Haya de manera pacífica. Por su parte, el jefe de la diplomacia chilena manifestó que "la verdadera demanda de Bolivia" va a ser cuando el Gobierno de Evo Mo-

rales entregue su memoria y argumente el pedido formulado a la CIJ. Según informó Moreno, las delegaciones diplomáticas de Chile y Bolivia han sido citadas para el 12 de junio con el objetivo de fijar el procedimiento a seguir. "Los plazos van a señalar cuál es el momento en el cual Bolivia presentará su memoria. Una vez conociendo esto, Chile hará conocer también su posición", anotó.

Cerveza Cusqueña auspicia la lista de Los 50 mejores Restaurantes de Latinoamérica

C

erveza Cusqueña patrocinará la entrega de los premios a los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, evento que se celebrará el 4 de septiembre de 2013 en nuestro país. El primer lugar se hará merecedor del Premio Cusqueña Mejor Restaurante en América Latina. "Cusqueña está encantada de ser el patrocinador principal de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina. Los 50 Mejores Restaurantes dan testimonio de la pura excelencia en su oficio y la búsqueda del éxito, valores que

son coherentes con la esencia de Cusqueña. La refinada variedad de cervezas premium de Cusqueña ofrece un acompañamiento perfecto para esta experiencia culinaria y por ello estamos muy orgullosos de nuestra asociación con Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina", manifestó Julian Coulter, vicepresidente de Marketing de Backus La lista de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina reconocerá la diversidad y la calidad gastronómica de la región, en respuesta a la creciente conciencia mun-

Cerveza Cusqueña CMYK

dial y tendencias culinarias. La organización de este certamen está a cargo de William Reed Business Media, responsables también de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo. La lista, formada en base a las opiniones de expertos de la industria gastronómica, se revisará anualmente. La lista se crea a partir de la Academia de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, conformada por un influyente grupo de más de 250 líderes de la industria de restaurantes en Latinoamérica, cada uno seleccionado por su pericia en el escenario gastronómico de Latinoamérica. Los resultados de la lista serán publicados en línea a medida que sean anunciados por los cocineros y miembros de la academia, reunidos el 04 de septiembre de 2013 en la primera ceremonia de premiación de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina.Los premios se publicarán en vivo en http:// www.theworlds50best.com/ latinamerica

Ayer se desarrolló reunión de cancilleres de Perú y Chile.

La crisis-estafa avanza. Crece la protesta ciudadana y también la represión. Y la criminalización de la ciudadanía indignada y pacífica. En todas las fases de la crisis-estafa, los medios de comunicación han sido y son cómplices necesarios de la misma y del actual estado de cosas. La mayoría. Actualmente,desdeGreciaaEspaña,contribuyen a criminalizar a la ciudadanía resistente. En España,ungrupodeindignadosllamó,conescasa visión política, a asediar el Congreso de los diputados hasta que el gobierno dimitiera. Ingenuo, pero no violento. Estar ahí y esperar. Según la Asociación de Madres contra la Represión, el gobierno pusoenmarchaunplanparacriminalizaralosmanifestantes de esta convocatoria con detenciones preventivas antes de que ocurriera nada. Con la complicidad de los medios. Semanas antes los voceros oficiales y espontáneosdelpartidodelgobiernodispusierondeprensa, radio y televisión para tildar de 'nazis' y 'proetarras' a los activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, quizás la más eficaz y exitosa asociación ciudadana contra la crisis-estafa. Pues han convencidoalpaísdequedesahuciaralosinsolventes que no pueden pagar su hipoteca, sin ofrecer alternativa alguna, es inaceptable y antidemocrático. Peligrosos, violentos, totalitarios y antidemocráticossonadjetivosqueabundanenbocadeportavoces y muñidores gubernamentales para designar a activistas ciudadanos contra la crisis-estafa. Con la colaboración de los medios. Los medios pretendidamenteinformativosreproducensinduda ni contextualización de los hechos los escasos episodios con alguna violencia, que magnifican, sin indagarnireferirsealaprovocacióndemuyprobables infiltrados, que aportan la violencia a las movilizaciones ciudadanas. En una gran manifestación cívica del 23 de febrero, las entidades ciudadanas promotoras se desmarcaron con contundencia de los episodios de violencia al finalizar y denunciaron la actuación comprobada de indeseables infiltrados. EntodaEuropa,losmediosmaquillanuocultanladelictivaeinjustacrisis-estafa.Y,pararematarlo, repiten con cargante insistencia las falacias neoliberales; que las pensiones públicas son inviables; que hay que ganar la confianza de los mercados; que hay que rescatar la banca para la recuperación económica; que las reformas laborales crean empleo... En Europa, los medios repiten hasta la nauseaquenadaesmásimportantequerebajareldéficit de los estados con austeridad para lograrlo. Los medios también ocultan o tergiversan hechos en Ecuador,Venezuela,Bolivia,ArgentinaoBrasil.Porqueesospaíseshanosadohaceruncortedemanga alosdogmasneoliberalesysepreocupanporcombatir de verdad la pobreza y repartir algo mejor la riqueza. Pero nada sucede porque sí. Desde 1971, el capitalismo tiene un plan de actuación. El Memorandoconfidencial.Ataquealsistemaamericanode libreempresa que Lewis F. Powell escribió a instanciasdelaCámaradeComerciodeEstadosUnidos, pero que se pretende válido para todo occidente. Enesememorandodeseismilseiscientaspalabras, Powell explicó que universitarios, periodistas, intelectuales,artistasycientíficoseranunaamenazapara elcapitalismo.Paramarginarlosypersuadiralaciudadanía de que el capitalismo es el único sistema posible, propuso que el capital iniciara una potente contraofensiva política y cultural. Para recuperar el dominio de clase debilitado tras treinta años de políticassociales.Unaofensivadesdelasescuelas,universidades y medios informativos. Y eso ejecutan desde hace cuatro décadas. Porque la censura tradicional ya no es útil a la minoríaricaydominante.Prefieredesinformar,manipularnoticiasyhacerpropagandamachaconadel dogmaneoliberal.Ocultaciónymanipulacióndela realidadbuscantambiénlaimpunidaddelaminoría rica y sus servidores para evitar que rindan cuentas por su responsabilidad en los crímenes económicoscontralaciudadaníayelaumentodelapobreza y la desigualdad. Este estado de desinformación vigentepretendepersuadirdequenohaynadaqué hacer; que esta situación de pobreza progresiva, injusticia, desigualdad y obscena impunidad de los responsables, es inevitable. Y para lograrlo, los medios son imprescindibles; cómplices necesarios de la minoría dominante.¿Quétienelaciudadaníaacambio?Larazón,la voluntad de cambio, la organización ciudadana. Y la Red, a pesar de los pesares.

XavierCañoTamayo Periodistayescritor


6

editorial

el diario del cusco, sábado 4 de mayo de 2013

Opinión Atención Señor Presidente Ollanta Humala

Apoyo absoluto a mega proyectos debe ser constante

P

ara nadie es desconocido que mientras el Presidente Ollanta Humala Tasso hace sus presentaciones en público, hace anuncios y más anuncios tal cual época de campaña, donde apoya y desata la euforia popular al decir y hablar siempre lo que se quiere escuchar, anuncios de proyectos y obras que la comunidad exige, y más cuando en nuestra tierra la gente no olvida el apoyo que le demostró en su elección, alcanzando niveles de 82% de votación, y cumpliendo con darle dichos votos para que justamente gobierne con coherencia, lo que en estas líneas le recordamos que existe ausencia de tal coherencia. Sí, el Presidente de la República puede venir cuantas veces a nuestra tierra, y será bienvenido, pero es necesario de que le recordemos que existe el Ministerio de Economía y Finanzas que se convierte desde los pupitres donde mandan, que los verdaderos proyectos que los pueblos quieren están entrampados, se mantiene un política de la mecedora con el Cusco, ya que lo del Hospital Antonio Lorena es un proyecto eminentemente del Gobierno Regional Cusco, cuyo esfuerzo y planteamiento en más de una oportunidad fue observado, justamente por ese ministerio que no desembolsa los dineros que el pueblo cree que están en manos del Presidente Regional, cuando eso no es así. Hoy sabe el Presidente Ollanta Humala, que el Cusco tiene en cartera mega proyectos, aquellos que las comunidades no entienden que un funcionario del Ministerios de Economía y Finanzas entrampa, porque los túneles por ejemplo, son proyectos que se deben realizar y son realizables, pero si su Ministerio de Economía no aprueba las fases que se tienen que pasar, simplemente esto queda en el olvido. El Plan Vial Regional en su segunda etapa ya debe entrar con mayor fuerza, y es más, debería ser copiado íntegramente por regiones del país,

siendo un modelo para entre lazar a las comunidades más olvidadas, pero sigue siendo esta entidad gubernamental que por ejemplo retrasa los desembolsos, así sucede con parte de este proyecto en pleno desarrollo y que se acusa al Gobierno Regional Cusco de que no se lleva adelante, cuando es desde su parte ejecutiva la que no desarrolla coherentemente estas tareas propias de su gestión. Así por el estilo, existen muchos proyectos, no solo cusqueño, sino en el resto del país, donde con dineros o sin ellos, los proyectos de desarrollo focalizados en infraestructura generan el desarrollo social, esa inclusión que tanto abandera pero que no llega, y donde la población siente y observa que hay trabajo, donde profesionales del país son arriesgados a pasar penurias, puesto que las condiciones viales son terribles, pero igual, al gobierno desde el Ministerio de Economía y Finanzas no le importa. Volviendo al Cusco, existen Señor Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, mega proyectos que esta etapa de gobierno debe hacer, concretar e impulsar otros nuevos, que para cualquier gestión que venga más adelante, sean impulsadas y de trascendencia macro regional, estamos en las condiciones de que se puedan generar centrales hidroeléctricas, convertir al Cusco y a la macro sur en una potencia energética del país y para el país, pero eso dependerá de usted y su ministro “retrasón”. Los pueblos del Cusco, 108 distritos, 13 provincias y más de un millón y medio de ciudadanos esperamos que cumpla su promesa electoral, generar el desarrollo integral de los ciudadanos, con el respaldo de ese 82% de votación para el Gasoducto Sur Peruano, Aeropuerto de Chinchero, Túneles de Interconectividad, Centrales Hidroeléctricas, Plan Vial Regional, y muchos más que se tienen y otros que vienen.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

¿Cómo, cuántos, quienes y cómo se eligen? Fernando Murillo Flores 1

E

n la historia del Derecho Procesal Constitucional del Perú, en definitiva, la jurisdicción constitucional tiene sentada su partida de nacimiento en la Constitución de 1979, en ésta se contempló la existencia del Tribunal de Garantías Constitucionales; desde una concepción clásica, la misión de ese Tribunal fue el control de la constitucionalidad de las leyes u otras normas con dicho rango, es decir, determinar si éstas como expresión del poder político están conformes a la Constitución por forma y fondo. Dicha jurisdicción constitucional, en el Perú, a partir de la Constitución de 1993 es una responsabilidad compartida entre el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial, quienes en conjunto tienen a su cargo el control de la constitucionalidad de los actos que afectando derechos constitucionales, pueden ser efectuados por autoridades y funcionarios públicos, así como por cualquier persona; con la Constitución de 1993 el Tribunal Constitucional continua siendo el responsable del control concentrado de la constitucionalidad de las leyes. De manera genérica, ese es el diseño de la jurisdicción constitucional en el Perú; pero, existe una serie de elementos que también comprenden ese diseño. Siempre será un tema de debate, por ejemplo, el número de magistrados que integran un Tribunal Constitucional, el tiempo de duración de su mandato, así como quién los designa y como los designa. En estos temas, nunca nada estará dicho en tanto el diseño del modelo de jurisdicción constitucional no sea puesto a prueba en la práctica. En el caso peruano, la Constitución de 1993 establece que los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) son 7, que su período es de 5 años, no relegibles y que son elegidos por el Poder Legislativo (Congreso) con una mayoría calificada: dos tercios del número legal de sus miembros. El antecedente constitucional inmediato es la Constitución de 1979 que estableció el otrora Tribunal de Garantías Constitucionales, compuesto por 9 miembros, elegidos a razón de 3, por el Poder Legislativo, por el Poder Judicial y el por el Poder Ejecutivo, por un período de 6 años, relegibles y renovables por tercios cada dos años. Estamos, entonces, ante dos experiencias en la praxis del modelo de jurisdicción constitucional: la primera de 1980 a 1992 con el Tribunal de Garantías Constitucionales y, la segunda, de 1993 a la fecha con el Tribunal Constitucional. El Presidente del Tribunal Constitucional Oscar Urviola Hani 2, al juramentar el cargo de Presidente, en su discurso del 3 de enero de 2013 ha puesto en debate algunos temas sobre el diseño del modelo actual de la jurisdicción constitucional: a) la duración del mandato del magistrado del Tribunal Constitucional, b) la imposibilidad de su relección; c) la estabilidad de una línea

jurisprudencial y, d) los problemas que tiene el Poder Legislativo para designar a los magistrados constitucionales y la forma de la postulación a la magistratura constitucional. Sin dejar de mencionar que siempre existen voces sobre una tendencia a la no existencia del TC, su reubicación como tal al seno del Poder Judicial o la reducción de sus atribuciones y facultades que, por cierto no compartimos, creemos que el planteamiento de los temas expuestos deben servir no para hacer eco de esas voces, sino para mejorar y afinar el diseño del modelo actual de jurisdicción constitucional, de cara a las nuevas exigencia que de seguro tendrá en el futuro. Respecto a la duración del mandato del magistrado constitucional.- Actualmente, dicho mandato es de 5 años, sin posibilidad de reelección. En la práctica, dicho mandato se prorroga de hecho por la ausencia de una decisión del Poder Legislativo de nombrar al magistrado sustituto; como casi todos los plazos en el Perú, este es uno más que se incumple; tal vez la razón más valedera para ampliarlo es evitar un viso de ilegitimidad en quien ejercer el cargo de magistrado del TC. Actualmente el TC viene funcionando con seis de sus siete magistrados, cuyo mandato constitucional ha vencido. Esto generó una polémica respecto a la legitimidad de su funcionamiento, pues unos consideraban que vencido el plazo el magistrado debe dejar el cargo, otros sostenían que debieran continuar hasta que sean reemplazados y, finalmente otro sector que el Tribunal Constitucional no debía resolver procesos. Esta polémica se ha puesto en relieve estos días pues uno de los magistrados, el Dr. Ricardo Beaumont Callirgos, cuyo mandato ha vencido, ha renunciado al cargo sosteniendo que no está obligado a permanecer en él por más tiempo que los cinco años para los que fue elegido3. El efecto de esta decisión ha sido múltiple. La renuncia fue dirigida al Poder Legislativo y unos han aplaudido tal decisión pues ello implicaría forzar a que este poder del Estado cumpla con su deber constitucional de designar a los seis magistrados del Tribunal Constitucional 4 ; pero también han existido voces al interior de este tribunal que han tildado al Magistrado renunciante de desleal; mientras que otros ha pedido que los otros magistrados con período vencido también renuncien, para finalmente haber de aquellos que expresan que un magistrado con período vencido no puede renunciar y debe aguardar, en ejercicio del cargo, hasta que llegue su reemplazo. Las noticias recientes informan que la renuncia dirigida al Poder Legislativo (poder del Estado encargado de la designación) ha derivado la renuncia al Tribunal Constitucional y, finalmente que el Magistrado Beaumont Callirgos podría ser sometido a una acusación constitucional si no se continúa en el cargo5, ahora que se sabe, finalmente, que el Tribunal Constitucional no aceptó la renuncia6.

La Constitución establece en su artículo 201 que “El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e independiente. Se compone de siete miembros elegidos por cinco años”; a su turno, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional establece en su artículo 9 que “La designación para el cargo de Magistrado del Tribunal se hace por cinco años. No hay reelección inmediata” y en la última parte de su artículo 10 “Los Magistrados del Tribunal continúan en el ejercicio de sus funciones hasta que hayan tomado posesión quienes han de sucederles”. De estas normas se podría inferir que un magistrado del Tribunal Constitucional está “obligado” a continuar en el cargo hasta que sea reemplazado. Sin embargo el artículo 16 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional expresa que el cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional vaca, entre otras razones por “renuncia”; entonces, esa primera inferencia no es tal pues una interpretación sistemática de las normas citadas nos lleva a concluir que el mandato es de cinco años, que vencido este plazo la continuidad en el cargo no es imperativa pues existe la potestad, otorgada al magistrado por la propia Ley Orgánica, de renunciar al cargo7. A partir de este hecho la legitimidad del Tribunal Constitucional esta en tela de juicio8. Respecto a la imposibilidad de reelección.- Es una opción legítima optar porque un Magistrado del Tribunal Constitucional lo sea de por vida (como es el caso, salvando las distancias, de los magistrados de la Suprema Corte de los Estados Unidos de Norteamérica) o por períodos como ha optado el modelo de jurisdicción constitucional en el Perú, ahora bien, en esta última opción además debe determinarse si puede reelegirse al Magistrado y por cuantas veces; en el caso peruano se ha optado por impedir la reelección inmediata, aunque se acepta una reelección posterior. Desde nuestra perspectiva, la opción peruana es buena, pero ello debe complementarse con el cumplimiento del plazo de designación y sobre todo con la independencia en el ejercicio del cargo, sin dejar de contar el profesionalismo de un constitucionalista. Respecto a la estabilidad de una línea jurisprudencial.- Si hay algo que debe reconocerse al Tribunal Constitucional es: a) su protagonismo jurisprudencial y, b) la legitimación que ha logrado; esto de modo alguno implica asumir que su jurisprudencia sea un ciento por ciento correcta y que no tenga errores, pero en términos históricos nuestro Tribunal Constitucional tiene una vida reciente si tomamos nota que es prácticamente desde el 2002 que ha empezado a funcionar, luego de que el gobierno del fujimorato los desmantelara a nivel legal y funcional. La jurisprudencia constitucional debe aprenderse a ser trabajada por quienes estamos vinculada a ella, claro que el propio Tribunal Constitucional debe hacer su propia labor, pero entre

unos y otros, ella debe ir en desarrollo y progreso en los fines de los procesos constitucionales: la supremacía normativa de la Constitución y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales. Quien ocupe el cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional debe estar consciente que todo su esfuerzo personal, profesional e independencia debe apuntar a dicho norte, si ello es así, entonces la línea jurisprudencial del Tribunal Constitucional está asegurada. Respecto a los problemas que tiene el Poder Legislativo para designar a los magistrados constitucionales y la forma de la postulación a la magistratura constitucional.- El actual modelo de la jurisdicción constitucional, que tiene como eje central al Tribunal Constitucional, es un modelo bueno, pero no buenos son quienes lo deben sostener, comenzando por los congresistas que integran el Congreso de la República, que está llamado a designar a los mejores hombres y profesionales como Magistrados Constitucionales y no a quienes inclinen su cabeza en señal de sumisión al poder que ejerce el Poder Legislativo; es la imposibilidad de encontrar a alguien de estas últimas características lo que le impide al Congreso cumplir con su misión constitucional, conocida esta intención queda claro algo obvio: los que profesionalmente se precien nunca se presentarán o postularan pues ellos no están dispuestos a ser zarandeados políticamente. ¿Si Usted se comprase un avión carísimo o tuviese que afrontar una operación quirúrgica delicada, contrataría como piloto o médico a quien no tuviese las credenciales profesionales para cuidar de su inversión o de su salud? no ¿verdad?, pero el Congreso de la República del Perú está dispuesto a hacerlo, y es quien está en falta en todo este problema en el que ahora está metida la jurisdicción constitucional peruana y su legitimidad 9.

1

Bachiller en Derecho y Abogado por la Universidad Andina del Cusco; Magíster en Derecho Civil y Procesal Civil por la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del San Antonio Abad del Cusco; Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Cusco, actualmente integra la Sala Constitucional y Social, y es Sub Director de su Escuela Judicial; es convocado como Profesor: de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del San Antonio Abad del Cusco, en las maestrías de Derecho Civil y Procesal Civil, Derecho Constitucional y Procesal Constitucional y Derecho Registral y Notarial; Profesor contratado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 2 Este Magistrado es el único de los siete que integran el Tribunal Constitucional, cuyo período no ha vencido aún. 3 http://www.larepublica.pe/23-04-2013/presidente-del-tribunal-constitucional-confirma-renuncia-de-magistrado-beaumont 4 http://www.larepublica.pe/23-04-2013/ beaumont-sostiene-que-su-renuncia-al-tc-obedece-al-desden-del-congreso-para-designarsucesores 5 http://elcomercio.pe/actualidad/1571028/noticia-ricardo-beaumont-puede-acusado-constitucionalmente-renuncia-tc?ft=grid 6 http://www.larepublica.pe/01-05-2013/tc-rechaza-renuncia-de-juez-ricardo-beaumont 7 http://www.larepublica.pe/25-04-2013/cesarlanda-renuncia-de-beaumont-al-tc-se-ajusta-loestablecido-en-la-constitucion 8 http://www.larepublica.pe/26-04-2013/cesarlanda-califica-de-ilegitimos-los-fallos-del-tc 9 http://www.larepublica.pe/25-04-2013/ beaumont-alerta-que-jueces-provisionales-debilitan-al-tc


el diario del cusco, sábado 4 de mayo 2013

Señala que es legal y positivo que lo investiguen

Alan García dice que acepta la decisión del Ministerio Público Afirma que acepta pasar el Vía Crucis por haber sido ex presidente

E

l expresidente Alan García Pérez en declaraciones a medios de prensa luego de conocerse la decisión del Ministerio Publico de investigarlo, precisó que no está en contra de las investigaciones y que los mismos constituyen "un vía crucis y un martirio que tie-

ne que sufrir por haber sido presidente. "No tengo problema, no tengo secreto bancario ni para el periodismo ni para el Perú", añadió. En ese sentido reconoció como positivo y legal que la Fiscalía de la Nación haya ordenado levantar su secreto bancario y tributario, en el

marco de la investigación por presunto enriquecimiento ilícito debido a la adquisición de un inmueble por 830 mil dólares. "Es positivo y legal que la Fiscalía verifique oficialmente mis ingresos de 7 años cuya lista entregué al Fiscal el 14/02/2013", escribió en su cuenta de Twitter.

Mensaje fue tuiteado por Alan García luego de conocer decisión del Ministerio Público.

Oficializa medidas dictadas por el Gobierno

Publicaron reglamento de la Ley de Reforma Magisterial

E

l Ejecutivo aprobó el reglamento de la ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, que permitirá, entre varios puntos, ampliar la carrera magisterial de cinco a ocho niveles y aumentar el horizonte remunerativo de los profesores con ascensos basados en méritos. A través del respectivo Decreto Supremo que el Ministerio de Educación pública en la

separata de normas legales del diario oficial El Peruano, se precisa que dicho reglamento consta de 214 artículos, 12 disposiciones complementarias finales, 10 disposiciones complementarias transitorias y una disposición complementaria derogatoria. Entre los considerandos, el decreto remarca la necesidad de incentivar el desarrollo profesional y el buen desempeño laboral del maestro, como uno de los

Ley de Reforma Magisterial ya tiene su respectivo reglamento.

factores que interactúan para el logro de la calidad de la educación. Se afirma que la Ley de Reforma Magisterial tiene por objeto normar las relaciones entre el Estado y los profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de Educación Básica y Técnico-Productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Asimismo, regula sus deberes y derechos, la formación continua, la Carrera Pública Magisterial, la evaluación, el proceso disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. El presente Decreto Supremo está refrendado por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y la ministra de Educación, Patricias Salas O'Brien.

Desde el próximo lunes

Friaje afectará a poblaciones de la selva sur y central

L

a selva sur y central, y en menor intensidad la selva norte soportarán la incursión de una masa de aire fría o "friaje", que ocasionará lluvias de moderada a fuerte intensidad, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La institución precisa que, pasado el periodo de precipitaciones pluviales, se espera el descenso de la temperatuCMYK

ra del aire en especial en la selva sur en donde Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, registrará una temperatura mínima de 16 grados centígrados. Los departamentos afectados por las condiciones inadecuadas del clima serán Puno, Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Junín, Pasco, Huánuco, San Martín y Loreto. Frente a ello, el Senamhi declaró la alerta naranja, con

lo cual se predicen fenómenos meteorológicos peligrosos, por lo que recomienda a la población mantenerse al corriente del desarrollo de la situación y cumplir las instrucciones de las autoridades. La entidad señala que informará oportunamente sobre la evolución de estas condiciones meteorológicas. La alerta se iniciará este lunes a las 12:00 horas y culminará el viernes 10 de mayo.

Más adelante precisó "Un político que ha sido presidente no tiene derecho al secreto bancario", indicó, tras mostrar su plena disposición para hacer pública sus cuentas, para quienes quieran verificar sus ingresos. García Pérez recordó que en febrero le entregó al fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, una carpeta con 300 documentos, en la que dio detalle sobre sus ingresos. "Yo esperaba que el fiscal dijera, en ese momento, 'bueno levántese el secreto bancario y vamos a verificar que de cierto', pero lamentablemente como son los plazos y lentitud, se demoraron dos meses y ya parecía una telenovela", agregó. El líder del Partido Aprista desestimó que la decisión de Peláez Bardales haya sido por la presión política que algunos integrantes del oficialismo intentaron hacer. El ex gobernante estimó que en un mes, el Ministerio Público tendrá en sus manos la información de los bancos, donde tiene sus ahorros, y de las empresas que le pagaron

actualidad 7

por las conferencias que dio en los últimos meses. En otro momento, el líder del Apra reiteró que el verdadero fondo de las investigaciones que se le siguen es anularlo de cara a las elecciones del 2016. "Aquí estamos ante una ofensiva para imponer una candidatura y lo que ellos señalan es que el objetivo es destruirme, porque me opongo a la candidatura de la señora Nadine Heredia, porque soy un obstáculo para la reelección conyugal. Entonces, dicen 'vamos a destruirlo de cualquier manera'", expresó. En ese sentido expreso su indignación por la forma como la megacomisión está dejando entrever que el dinero para la compra de su casa proviene de fondos ilegales, obtenidos por la supuesta venta de indultos y conmutaciones de pena. "Solamente las personas enfermas pueden tirar sobre mi vida la porquería de sus almas, personas que no comprenden el honor histórico de representar al país, que creen que por hacerle bien a unas personas pobres que se han visto envueltas en problemas de orden penal y que necesitan una segunda oportunidad, y se les reduce la pena, creen que detrás de eso hay unos centavos", aseguró.

Mi palabra La gran estafa, de Alberto Garzón (Planeta, 2013) En esta obra, Alberto Garzón, busca respuesta a quién es el ladrón y quién es el robado. Tras escribir Esto tiene arreglo, el parlamentario más joven del Congreso trata de explicar la situación económica actual y da soluciones para salir de ella. 'La gran estafa' parte de una premisa muy clara: los ciudadanos somos víctimas de "un extraordinario saqueo de las finanzas públicas y de los bolsillo de los ciudadanos por parte de un sector minoritario de la sociedad". El autor intenta captarnos desde el primer momento con un subtítulo en la portada que reza: ¿Quién es el ladrón y quién el robado en esta película?. A partir de ahí comienza un recorrido por 228 páginas en las que el autor intenta que comprendamos cómo funciona nuestro sistema económico para descubrir cómo hemos llegado hasta aquí, y lo más importante, cómo salir. En el primer capítulo, titulado Endeudados y en paro. ¿Qué ha pasado aquí?, Garzón nos cuenta cómo hemos llegado a esta situación y por qué la ciudadanía tiene que acarrear con la deuda del país y de las entidades bancarias y financieras. A continuación nos hace plantearnos una pregunta: "¿Para qué sirven las instituciones si no son útiles para resolver los problemas reales de la gente?", en el segundo capítulo La vuelta de las ideologías. Tras echar un vistazo atrás para entender cómo hemos llegado a esta situación y tras analizar la realidad actual, el autor nos hace mirar hacia el futuro y plantearnos la duda que titula el tercer capítulo, La sociedad que queremos construir. En él nos propone alternativas a la actual. Alberto Garzón termina el recorrido con el capítulo Los mecanismos de la gran estafa, en el que trata de explicar por qué a los más ricos no les interesa acabar con el sistema fiscal actual e intenta mostrarnos que a los más ricos les interesa seguir así haciéndonos una "gran estafa" para seguir robando a los más pobres quedando impunes. Con este libro, el joven economista de la universidad de Málaga, vuelve a convertirse en la voz de la indignación popular a través de un análisis del rescate bancario a España, un ensayo sucinto e informado con las claves de los acontecimientos de los últimos meses, escrito desde la experiencia de su cargo de diputado de Izquierda Unida especializado en temas económicos y participante activo del movimiento 15-M. J. C. Gª Fajardo



15

CMYK

"Savias"

Exposición Colectiva de Artes Visuales

"Savias"

Sala del Convento de Santo Domingo - Qorikancha

Museo del Banco de la Nación

Callo Anco es conocido como un dotado acuarelista de refinada sensibilidad, pero él no se contentó con eso, su experimentación continua con otros materiales, formatos y tendencias que lo llevaron a elaborar un lenguaje más complejo, rico, formal, y conceptual; lo cual le permite mostrar un mundo, donde lo sublime, lo emocional, tiene una espacio natural, ya que su experiencia personal irrumpe continuamente. Es necesario mencionar, además, una feliz coincidencia, su conexión con la zona de Colca, dado por lazos familiares muy estrechos, que en esta muestra son la razón de la temática desarrollada. Resulta ser un canto al cañón de los Collaguas y su gente. La muestra estará abierta hasta fines del presente mes en la Galería del Museo del Banco de la Nación.

"Bajo un Mismo Cielo" Mismo Cielo"

El gusto, la travesura, la picardía, la amistad y el afecto popular aderezado para él un apelativo musical y tierno: Tolo. Y con este nombre, tomando pincel y tinturas, como tomo el Quijote Danza y adarga, se adentró en las honduras del alma andina y el alma humana, para colocar en la cara del mundo una pincelada de personalísima factura. Siendo un tanto difícil etiquetar su creación con algún "ismo" definitorio y quien sabe teniendo en cuenta que la idea de "expresionismo" se acerca más a caracterizarlo lo que puede señalarse de Tolo es su permanente y atrevido inconformismo, su tenaz apego a la innovación y hasta el desafío, en la intención de consagrar su propio y calificado estilo. La muestra estará abierta en la Sala Andina de Exposiciones Kuntur hasta el10 de mayo.

Severino Callo Anco

"Tolo"

Fernando Olivera Begazo

"Tolo"

Sala Andina de Exposiciones Kuntur

el diario del cusco, viernes 3 de mayo de 2013

El árbol, símbolo de la resistencia pasiva de una naturaleza, aun indómita para el conocimiento del hombre, hace simplemente codificar lo que no podemos subvertir ni evitar: nuestra mortalidad y ciclo temporal por la tierra y sus fenómenos sociales. Dentro de los contextos globales y postmodernos las fronteras se desvanecen, como también los comportamientos o modos de socialización que nos inducen a plantear un mapa conceptual y particular de las raíces latinoamericanas en común. De esta manera Artistas como: Ángela Barbour, Juan Pacheco, Patricia Pádula, Alejandra Delgado, Cecilia Diaz, Gabriela Eguez, Nicholas Petrus, Christian Luna, Jorge Flores, Raúl Chuquimia, Nereida Apaza, Grisa Camargo además Gabriel Rud, Marco Duran, Álvar Paucar, Víctor Zuniga, Marcial Ayala, Paolo Vigo, Carlos Chávez, Pachacutec Huamán, Roger Bellido, Ferdinand Carpio y Augusto Ballardo son los integrantes de esta muestra la misma que estará abierta hasta el 31 de Mayo en la Galería del Convento de Santo Domingo Qorikancha.










18

deportes

el diario del cusco, sábado 4 de mayo de 2013

En el estadio Garcilaso a las 18:00 horas

Real Garcilaso recibe mañana al Cesar Vallejo

N

uevamente en un horario totalmente inusual, el Real Garcilaso jugará mañana domingo ante la Universidad Cesar Vallejo, lance a desarrollarse en el estadio Garcilaso a las 18:00 horas; partido que significará la previa antes del viaje de los celestes a Uruguay. Es posible que la "Máquina celeste" guarde a sus figuras más referentes para tenerlas en la mejor de las formas para el compromiso de retorno en Montevideo - Uruguay ante el Nacional, encuentro por octavos de final de Copa Libertadores de América. Actualmente, Real Garcilaso se encuentra cuarto en la tabla de valoraciones con

20 puntos pero con 3 partidos pendientes, lo cual hace ver que su campaña es buena tanto en el campeonato local como internacional donde ya es la sensación y atracción. Dirigencialmente, al interior del Real Garcilaso existen algunas posturas como la de querer "Boicotear" al Cienciano al desplazarlos arbitrariamente como su sede en el estadio Municipal de Urcos al tomarlo como exclusividad para los encuentros posteriores de local por el Descentralizado Peruano; lo cual será tema de otro momento, esto en aras de por lo pronto los celestes tengan tranquilidad especialmente para su encuentro internacional.

Se sabe, que en los siguientes días el estadio Garcilaso cerrará definitivamente sus puertas para los partidos y el público aficionado por estar actualmente en proceso de trabajos de mejoramiento, acondicionamiento, remodelación y refacción por parte del Gobierno Regional Cusco. Mañana, el público cusqueño tiene que estar con el equipo cusqueño y darle su aliento para que sume 3 puntos en su calidad de local ante un cuadro que por el momento es rival directo al encontrarse segundo en la tabla de valoraciones con 21 puntos y a solamente un punto de los de la "Máquina celeste".

Programación de la fecha 14

P

or la fecha 14 del Fútbol Profesional Pe r u a n o , e l R e a l Garcilaso recibirá este domingo 05 de Mayo la visita de la Universidad Cesar Vallejo, en lo que se deno-

mina choque de «Poetas», donde los celestes tendrán que esforzarse pata poder conseguir los 3 puntos. Cienciano por su parte, jugará ya el lunes a las 18:00 horas ante el UTC

de Cajamarca en el estadio Héroes de San Ramón, encuentro para los cusqueños de pronósticos reservados. Esta es la programación de esta fecha 14:

SÁBADO 04. ESTADIO CIUDAD CUMANÁ – AYACUCHO. 13:30 HORAS: INTI GAS Vs. JUAN AURICH SÁBADO 04. ESTADIO SEGUNDO ARANDA – HUACHO. 15:40 HORAS: PACÍFICO Vs. SPORT HUANCAYO SÁBADO 04. ESTADIO MONUMENTAL – LIMA. 18:00 HORAS: UNIVERSITARIO Vs. UNIÓN COMERCIO DOMINGO 05. ESTADIO ALBERTO GALLARDO – LIMA. 11:15 HORAS: SPORTING CRISTAL Vs. JOSÉ GÁLVEZ DOMINGO 05. ESTADIO MELGAR – AREQUIPA. 13:30 HORAS: FBC MELGAR Vs. SAN MARTÍN DOMINGO 05. ESTADIO HERACLIO TAPIA – HUÁNUCO. 15:45 HORAS: LEÓN DE HUÁNUCO Vs. ALIANZA LIMA DOMINGO 05. ESTADIO GARCILASO – CUSCO. 18:00 HORAS: REAL GARCILASO Vs. CÉSAR VALLEJO LUNES 06 MAYO. ESTADIO HÉROES DE SAN RAMÓN – CAJAMARCA. 16:00 HORAS: UTC Vs. CIENCIANO

CMYK


el diario del cusco, sábado 4 de mayo 2013

deportes 19

No se pudo mejorar actuación del 2012

Cusco quedó noveno en Trasandinos

E

ste es el resultado Medallero de los Juegos Trasandinos de la Juventud en donde Arequipa nuevamente se corona como campeón de estos juegos realizados en el vecino País de Bolivia, con un total de 2390 puntos, la representación de Cusco quedó novena en esta oportunidad con 1060 puntos. En el acto de clausura estuvieron presentes el nuevo presidente de los Juegos de la Juventud Trasandina, el chileno Eduardo Fernández; el secretario de Desarrollo Social de la Gobernación de Oruro, Martín Mollo, y el ejecutivo del Servicio Departamental de Deportes, Etzhel Llanque, además de dirigentes de las distintas delegacio-

nes, deportistas y público en general. Inicialmente las delegaciones que ganaron en los Juegos Trasandinos, recibieron de parte de los organizadores, trofeos, medallas y plaquetas. Los representativos que participaron en esta ocasión en la disciplinas de voleibol y atletismo, fueron Oruro, Chuquisaca, Potosí, Tarija (Bolivia); Catamarca, Jujuy, Salta (Argentina); Antofagasta, Arica-Parinacota, Atacama y Coquimbo (Chile); Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna (Perú). Luego del entonar el Himno Nacional, el coordinador de Judejut 2013, Marco Apaza, tuvo a su cargo hacer conocer las posiciones

finales de la disciplina de voleibol femenino. Medalla de oro para Oruro, medalla de plata para Catamarca, medalla de bronce para Jujuy, 4º Cusco, 5º Arequipa, 6º Salta, 7º Tarija, 8º Puno, 9º Chuquisaca, 10º Moquegua, 11º Arica, 12º Antofagasta, 13º Coquimbo, 14º Atacama, 15º Tacna y 16º Potosí. Acto seguido los personeros de la Gobernación de Oruro, procedieron con la entrega de distinciones a las delegaciones participantes con plaquetas y finalmente, el secretario departamental de Desarrollo Social de la Gobernación de Oruro, Martín Mollo, refiriéndose a los presentes, dijo: "Quiero agradecer a todas las personas que

nos ayudaron a alegrarnos en las victorias y en las derrotas, a los periodistas deportivos y medios de comunicación por la cobertura brindada, para que al final todo sea un éxito". Luego agregó: "Quiero

hacer llegar una sincera felicitación a nombre de la Gobernación de Oruro, a todas las delegaciones deportivas participantes por su brillante participación en estos juegos, donde demostraron pundonor deportivo, lealtad y sacri-

ficio. Como en toda competencia siempre hay un ganador, es así que mi mención especial a aquellos equipos que clasificaron en los primeros lugares".

Se esperaba mucho más; pero la actuación de la delegación de Cusco en los XV Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina fue aceptable con un noveno lugar con un acumulado general de 1060 puntos ante los 2390 que logró Arequipa como campeón. Hay cosas que analizar, rescatar y también corregir en el trabajo imperial; porque no se vio con buenos ojos alejarse de un segundo lugar del

2012 a un noveno puesto para este año, porque definitivamente algo pasó. Uno de los factores fue que hubo algunos personajes que obstaculizaron en la recta final la labor de la formación final de equipos y la designación de quienes debían estar en la cita deportiva internacional, lo cual al final restó puntos para Cusco en el tablero general. Pero, en el caso de vóley damas y varones y básquet

damas, se tuvo buena presencia y las ubicaciones que lograron sumaron puntos a favor de la delegación imperial; además de tratarse de equipos de niñas de 14 y 15 años, quienes tendrán la oportunidad de seguir mejorando y posteriormente buscar los primeros lugares en los siguientes Trasandinos. Este es el tablero general que dejó los XV Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina:

Del 3 al 4 de mayo en coliseo Casa de la Juventud

Básquet sobre sillas de rueda

L

a Fraternidad de Personas con Discapaci dad Motriz - Cusco y su Club Paradeportivo Padre Zavala anunciaron en conferencia de prensa el desarrollo de las Eliminatorias del Sor de Básquet sobre Silla de Ruedas categoría varones. Este certamen deportivo es clasificatorio para el Campeonato Nacional a desarrollarse a cabo en la Capital de la República en las siguientes

semanas; para lo cual, cuenta con el apoyo del Gobierno Regional Cusco mediante el despacho de la Gerencia Regional de Desarrollo Social que lo dirige el Dr. Miguel Choque. Se trata de congregar a los hermanos discapacitados físicos en la política de inclusión social que abandera el Gobierno Regional Cusco en una activad que congregará a muchos deportistas que son

ejemplo para la niñez y juventud. Además, el IPD - Cusco, es el que auspicia este campeonato de eliminatorias del sur con la infraestructura deportiva, la cual es muy importante para que se pueda realizar con comodidad este tipo de certámenes deportivos. Las delegaciones que estarán presentes en este campeonato son:

Cuadro Medallero

En la Bundesliga

Claudio Pizarro Será titular ante Borussia Dortmund

E

l delantero peruano Claudio Pizarro y Mario Gómez serán las cartas de gol en el Bayern Munich cuando enfrente al Borussia Dortmund. El 'Bombardero' tendrá su oportunidad. El DT del Bayern Munich Jupp Heynckes anunció el titularato del peCMYK

ruano Claudio Pizarro en el duelo de hoy sábado ante el Borussia Dortmund por la Bundesliga. Heynckes utilizará a Pizarro ante las bajas de Bastian Schweinsteiger, Philipp Lahm, Arjen Robben y Franck Ribéry. "(Mario) Gomez y (Clau-

dio) Pizarro estarán en la cancha por nosotros. ¿Acaso no son jugadores de primer nivel?", preguntó Heynckes. Este partido ante Borussia servirá de ensayo para lo que será la final, entre estos equipos, de la Liga de Campeones a disputarse en Wembley el 25 de mayo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.