4
CMYK
actualidad
el diario del cusco, martes 4 de junio de 2013
el diario del cusco, martes 4 de junio de 2013
actualidad 5
Sumo Pontífice tuvo duras expresiones
Papa Francisco califica de ‘anticristo’ a los corruptos Señalan que son personas que se adoran a sí mismos
E
l papa Francisco condenó la corrupción y calificó de «anticristo» al deshonesto, sobre todo a los que «adoran a un dios especial: a sí mismos». Al meditar sobre pecadores, corruptos y santos, durante la misa celebrada en la capilla de Casa Santa Marta, el papa Francisco señaló que «no es necesario hablar mucho de los pecadores, porque todos lo somos». Hizo una reflexión sobre «tres modelos de cristianos en la Iglesia: los pecadores, los corruptos y los santos», y exclamó: «¡Pecadores sí, corruptos no!». Dijo que los corruptos son «un peligro también para los
cristianos, ya que sólo piensan en ellos». «Los corruptos son un peligro, ya que son adoradores de sí mismos, sólo piensan en ellos y consideran que no necesitan a Dios», agregó. Indicó que los corruptos buscan «adueñarse de la viña y han perdido la relación con el Dueño de la viña», quien «nos ha llamado con amor, nos custodia, y que también nos da la libertad». Estas personas, advirtió Francisco, «se han sentido fuertes, se han sentido autónomas de Dios». «Estos, lentamente, se han resbalado sobre aquella autonomía, la autonomía en la relación con Dios: ‘Nosotros no tenemos necesidad de
aquel Dueño, ¡que no venga a molestarnos!’. Y nosotros vamos adelante así. ¡Estos son los corruptos!», manifestó la máxima autoridad de la Iglesia católica. «Judas empezó, de pecador avaro terminó en la co-
rrupción. El camino de la autonomía es un camino peligroso: los corruptos son grandes desmemoriados, han olvidado este amor», anotó. Los corruptos, agregó el Papa, «¡han cortado la rela-
ción con este amor! Y ellos se convierten en adoradores de sí mismos. ¡Cuánto daño han causado los corruptos en las comunidades cristianas! Que el Señor nos libre de resbalar en este camino de la corrupción».
Papa Francisco brindó un mensaje especial.
No cuentan con escaleras telescópicas
Bomberos no podrán atender emergencias en los edificios
L
os Bomberos del Cusco, actualmente pasan por un grave momento en relación al equipamien-
to necesario para atender las emergencias que se registran en la ciudad y provincias de la región. Este anuncio lo hizo
Es urgente que Bomberos del Cusco cuenten con equipamiento especial como tienen sus colegas de otras ciudades.
el alto jefe de los bomberos Edwin Mansilla Ucañani. Indicó que en la actualidad la ciudad del Cusco crece en forma desordenada y se observa la construcción de edificios de 10 a 15 pisos, hasta donde no pueden llegar los bomberos en caso se registren eventualidades. Explicó que en la actualidad cuentan con una escalera telescópica de segundo uso y que ya cumplió con su ciclo, por tanto, requieren una modernización urgente de escaleras y otros equipos para atender las emergencias. «El Cusco está creciendo hacia arriba eso preocupa, por tanto, en caso de que se registre una emergencia sólo llegaríamos hasta el tercer
Será uso obligatorio en comuna central
Fortalecerán uso del quechua en fiestas del Inti Raymi 2013
E
n sesión ordinaria del Concejo Municipal presidido por el alcalde Luis Florez García, la Comisión Especial de Fiestas del Cusco propuso al pleno del Legislativo edil diversas acciones como parte del Plan de fortalecimiento del idioma quechua en nuestra ciudad. En ese sentido, a partir de la fecha se promoverá el saludo en quechua entre las autoridades, funcionarios, trabajadores y centros de atención al público de la Municipalidad del Cusco. Asimismo, se implementará nuevamente la música ambiental en la Plaza Regocijo y se entonará el Himno al Cusco en quechua en las sesiones de Concejo. «Saludo la decisión de los integrantes del Concejo Municipal de acoger estas propuestas que serán acentuadas durante este mes como parte de las fiestas jubilares del Cusco» señaló la regidora Silvia Uscamaita, presidenta de la Comisión, tras su exposición ante el pleno de concejales. CMYK
Resaltó además, que dichas acciones tienen por objetivo fortalecer la práctica del idioma quechua entre la población, especialmente, entre jóvenes y niños. «Posteriormente, retomaremos también la ‘Hora del Huayno’ en la Plaza de Armas» agregó Uscamaita. De igual modo, la regidora Serly Figueroa, presidente de la Comisión de Asuntos Legales, recordó que desde el 2010 está vigente la Ordenanza Municipal Nº 080-2010-MPC; la cual dispone: «quelasinstitucionespúblicasyprivadas de la Provincia del Cusco, durante el Mes Jubilar del Cusco, decoren con motivos de la cultura andina sus ambientes de trabajo y de uso público». Asimismo, promueve el uso de vestimentas típicas durante el Mes Jubilar, así como el pintado de las fachadas de los inmuebles públicos y privados de la ciudad del Cusco, de acuerdo a la carta de colores establecidos por el Re-
glamento del Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco. Precisando, que los inmuebles ubicados en el Centro Histórico y su Área de Protección deberán ser pintados con colores mates y neutros: blanco, blanco humo y crema, y las demás zonas conforme a lo dispuesto por el Código Municipal para la protección de la Ciudad Histórica del Cusco. La Ordenanza dispone también que el pintado de puertas, ventanas, balcones y otros elementos externos permitidos en las paredes de las fachadas de los inmuebles públicos y privados, deberá ser de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Plan Maestro. Normándose además el embanderamiento general de la ciudad del Cusco, con la bandera del Cusco, «la que deberá estar ubicada en la fachada principal de cada inmueble público y/ o privado debidamente presentada en un mástil limpio y en buen estado de conservación».
piso y para los demás tendríamos mucha limitación y sencillamente no podremos llegar, ojalá que en Cusco no se registren emergencias», señaló. Edwin Mansilla mencionó que en la actualidad la Compañía de Bomberos Voluntarios del Cusco pasa uno de los peores momentos, que deben de ser atendidos por
las autoridades nacionales y regionales, especialmente con el equipamiento. «En la actualidad contamos con vehículos que cumplieron su ciclo, los mismos que requieren el reflotamiento del parque automotor, a ello se suman los equipos y otros para seguir atendiendo al pueblo», sentenció.
Mi palabra Estatura moral A la ética le ocurre lo que a la estatura, al peso o al color, que no se puede vivir sin ellos. Todos los seres humanos son más o menos al-tos o bajos, todos son morenos, rubios o pelirrojos, todos pesan más o menos, pero ninguno carece de estatura, volumen o color. Igual sucede con la ética, que una persona puede ser más moral o menos según determinados códigos, pero todas tienen alguna estatura mo-ral. Es lo que algunos filósofos han querido decir al afirmar que no hay seres humanos amorales, situados más allá del bien y del mal, sino que somos inexorablemente, constitutivamente, morales. Lo inteligente es entonces intentar sacar el mejor partido posible a ese modo de ser nuestro, del que no podríamos desprendernos aunque quisiéramos. Como es inteligente tratar de aprovechar al máximo nuestra razón y nuestras emociones, la memoria y la imagi-nación, facultades todas de las que no podemos deshacernos sin de-jar de ser humanos. Igual le ocurre a nuestra capacidad moral, que podemos apostar por hacerla fecunda, por sacarle un buen rendi-miento, o podemos dejarla como un terreno inculto, con el riesgo de que algún avisado lo desvirtúe construyendo en él una urbanización. De eso se trata, de cómo sacar partido de nuestro irrenunciable ser morales.
Adela Cortina Catedrática de Ética, Universidad de Valencia
6
editorial
el diario del cusco, martes 4 de junio de 2013
Será ante Corte Suprema de Justicia
Un tema de alto vuelo
Interés internacional en aeropuerto es un magnífico signo
E
n varias oportunidades ya hemos desenmascarado a muchos anticusqueños o simples mediocres que lo único que buscan es distorsionar y hacer consentir que sus posiciones anti desarrollo o anti progreso, son las verdades que se ocultan a la comunidad, y un claro ejemplo es que en el tema del proceso que se lleva adelante con respecto al aeropuerto internacional en Chinchero, no hay ningún problema que se asome, muy por el contrario, existe tanto interés que casi cuesta trabajo que sea así, pero lo real es que tenemos muy cerca un nuevo proceso en el que el cambio verdadero se notará de forma muy definida y con mucho por desarrollar. Estamos en las condiciones de indicar que pasaron a este momento, la treintena de empresas interesadas en pretender hacer realidad el sueño de muchas generaciones de cusqueño y de ciudadanos del sur del Perú, porque este proyecto no es de unos cuantos, sino de muchas comunidades y poblaciones que de verdad esperan que este gobierno regional lo concretice. Esas voces incluso desde propios cusqueños que quieren ser autoridades locales, pero que no entienden que los procesos son eso, lineamientos y pautas por las que hay que seguir, lastimosamente lentos, eso sí, pero procesos al fin y al cabo que están transparentados en los servicios digitales que tiene, tanto el Gobierno Regional Cusco a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, como el mismo Gobierno
Nacional a través de ProInversión, entonces una persona con mínimos conocimientos de informática puede y debe acceder de forma directa a estas informaciones y hechos que en verdad son importantes para el Cusco, el aeropuerto tiene mucho interés para su ejecución, eso es lo real y concreto para incluso quienes se opongan porque sí a estos hechos. No nos cansaremos de indicar que lo único que falta en nuevas generaciones es la debida preparación, no apoyemos el facilismo de que nos repartan comida o dinero para que esperemos sentados sin ningún tipo de esfuerzo, eso es lo que justamente quieren esos mediocres que están lanzando sus últimos petardos negativos contra del Cusco. Sí impulsaremos y no nos cansaremos que la única manera de gozar del progreso y desarrollo será a través de la preparación, el aeropuerto no puede significar más carga maletas, jaladores o simples personajes que veamos cómo otros sí generarán su propia economía y desarrollo, pero eso está basado en el nivel de preparación desde idiomas en los transportistas de taxi, hasta en empresas de servicios a todo nivel, porque faltarán, sin duda alguna. Lo que se viene, y esperemos que sea en julio a más tardar, es que veremos un sentido más frontal y directo al desarrollo, no el que entienden dirigentes y politiqueros como es que hay que repartir el dinero que se genera, sino que hay que repartir la riqueza de una comunidad, y esa riqueza es su gente, no hay más.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Hugo Gonzales siempre presentará pedido de revisión de su sentencia
E
l abogado Domingo Terrones Pereira, defensor del expresidente regional Hugo Gonzales Sayan, precisó que en los siguientes días se estará presentando ante la Corte Suprema de Justicia de la República, el recurso de revisión de la sentencia emitida contra el exmandatario regional por el sonado caso de corrupción JS. Terrones Pereira, precisó que la decisión se asume luego de que en la sentencia dictada contra Nelly Palomino los magistrados de la Sala Superior han considerado como prueba el informe completo de contraloría general emitido en octubre del 2011. “En esa oportunidad solamente se considero una parte de este importante documento emitido por la máxima instancia de control de los recursos económicos del Estado y en consecuencia vamos a plantear la revisión de la sentencia emitida”, preciso el abogado. Señalo en ese sentido que el documento será presentado en Lima en la sede de la mencionada instancia judicial y se espera que en un plazo de 5 ó 6 meses emitirá su decisión.
En cuanto a promotores de narcoindultos
No entregan información solicitada por megacomisión
E
l congresista Enrique Wong, integrante de la megacomisión que investiga al exgobierno aprista, señaló que en dicho grupo existe malestar por la demora en atender los pedidos para acceder al registro telefónico de los promotores de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales durante el periodo en el que han denunciado irregularidades. “Se están demorando mucho y eso puede crear problemas”, señaló en declaraciones a la prensa. A su criterio, acceder a dicha información que es vital para comprobar si hubo un nexo entre ellos y las personas que tras estar detenidas salieron libres. Wong expresó su convicción de que en este tema “hubo casos irregulares”.
Lima, 22 MAY 13
el diario del cusco, martes 4 de junio de 2013
actualidad
9
No entregan documentos de cierre de obra
En todo el país
Notifican a ingenieros residentes de construcción del Hospital Qhali Runa
Sigue creciendo empleo formal
Están entorpeciendo gestión del establecimiento de salud
E
l Gerente Regional de Infraestructura del Gobierno Regional del Cusco, anunció que hasta la fecha el residente y los encargados que ejecutaron la obra del hospital de contingencia en la zona de Huancaro no presentan el informe de la pre liquidación de la obra. Así lo dio a conocer Winston Vargas Maldonado, quien dijo que a pesar de haber notificado, no cumplen con presentar el documento, por ello, en estos días tuvo que notificarlos con una carta notarial y darles un plazo de diez días de ampliación de plazo para que cumplan sino serán denunciados. “En caso no entregan el informe de la pre liquidación, los denunciaré vía
procesos administrativos en el Gobierno Regional, estoy a la espera de esta comunicación, al igual el Colegio de Ingenieros y el fiscal que hizo el requerimiento”, sostuvo. El funcionario regional, manifestó quienes fueron notificados son el residente de obra y a los demás integrantes y el personal administrativo que laboró en la indicada obra, como son el almacenero y personal de planta que ejecutó la obra. Más adelante, al ser preguntado del porqué a la fecha no entregan el informe, señaló que la demora debe ser por los trámites administrativos engorrosos que se presentan, es así que en la actualidad en la gerencia hay más de 650 obras que vienen de diferentes ges-
tiones regionales. El Ing. Winston Vargas, finalmente señaló que
Propietarios de viviendas no colocan bandera del Cusco
C
on mucha preocupación la primera regidora de la Municipalidad Provincial del Cusco, ayer en sesión extraordinaria de consejo hizo saber su preocupación por el incumplimiento de la ordenanza municipal 080-2010, que dispone el embanderamiento general de la ciudad. La regidora Silvia Uscamayta Otárola, mencionó que a cuatro días de las fiestas jubilares de la ciudad, no se cumple con la ordenanza. “La ordenanza rige desde el 01 de junio hasta el 07
Con éxito contundente se desarrolló importante asamblea en la comunidad campesina de Poroy
C
CMYK
Sobre la organización necesaria de los diversos documentos que forman el Expediente Técnico del proyecto de reforestación señaló el referido especialista, que con la participación decidida de sus dirigentes a la fecha se cuenta con los requisitos necesarios del caso, con miras asegurar la conseución del financiamiento, por contar con el estudio definitivo e iniciar su ejecución del PROYECTO PILOTO: “Forestación! reforestación con fines industriales ( madera) y energéticos ( leña) en la Región de la Sierra-Cusco” , con ubicación en la Comunidad Campesina de Poroy, en una área de 400 has. , con la utilización de más de medio millón plantones de pinos y eucaliptos, Cabe señalar, que sobre la base de estos bosques establecidos en el proyecto referido, por las condiciones apropiadas se adicionará el “ Proyecto Captura de Carbono, en el Marco de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) , estudio prolijo que se viene elaborando bajo normas y variables Técnicas Científicas Internacionales de manejo de carbono que cuenta el ONG y, que en el futuro constituirá otra fuente de ingresos económicos en beneficiaros de la comunidad, así
toria, tras señalar que en ningún momento se negó a presentar el informe.
Serán sancionados por incumplimiento
Con aceptación unánime de sus miembros pondrán en marcha proyectos pilotos de reforestación y captura de carbono
on éxito contundente se desarrolló la asamblea ordinaria en la COMUNIDAD CAMPESINA DE POROY, programada para el 02 de junio pasado, a horas 9.00, para tratar uno de los puntos principales de la agenda como es la propuesta técnica expuesta por el Mgt. Simón Morales Tejada, Presidente del Consejo Directivo de LA ONG CENFFOR PERU referente al Proyecto de reforestación habiéndose logrado la ACEPTACIÓN UNÁNIME en forma masiva de parte de los comuneros. A esta reunión comunal también asistió el Dr. Miguel Ángel Sánchez Arteaga, Alcalde del Municipio Distrital de Poroy, quien ofreció su compromiso de apoyar en las reuniones de presupuesto participativo, para de ésta manera asegurar el financiamiento del proyecto referido y su posterior ejecución. Adicionalmente el Mgt. Morales se refirió, a otros proyectos a desarrollarse en beneficio de la Comunidad Campesina de Poroy como son las plantas de tratamientos de la madera y la posible fabricación de tripley y madera terciada, debido a la existencia de un enorme potencial de materia prima, que requieren darles un valor agregado.
una vez presentada la pre liquidación de la obra está será sometida a una audi-
como proporcionará aire limpio para la población circundante, contribuyendo a mitigar en ésta forma el cambio climático en la zona, en armonía al Protocolo de KYOTO; este proyecto será financiados con fondos provenientes de países industrializados mediante sus empresas ejecutoras a través del Ministerio del Ambiente. Es importante remarcar que estos Proyectos Pilotos constituirán el primer eslabón del GIGANTESCO PLAN REGIONAL DE REFORESTACIÓN 20132011- DIEZ MILLONES DE ÁRB OLES PAR A CUSCO en la perspectiva de continuar en el futuro a nivel de la sierra peruana formando una verdadera conciencia ambientalista a través de una capacitación permanente y educación masiva en el poblador rural, paralela a estas acciones dinámicas se contribuirá á frenar la MIGRACIÓN campesina andina hacia la selva alta y una parte de la selva baja, que vienen indiscriminadamente destrozando los recursos naturales a través de sus prácticas tradicionales de roce,tumba y quema, para posteriormente dedicarse a cultivos de subsistencia val cultivo de la coca relacionado al narcotráfico.
de julio; fecha en la cual se desarrollan todas las actividades programadas por las fiestas del Cusco, por ello debe cumplirse con el enbanderamiento general de la ciudad y el arreglo de las fachadas, lo cual no se cumple, por ello se deben de asumir las acciones del caso”, indicó. La autoridad municipal, planteó en la sesión que se ordene a las instancias correspondientes para que haga la fiscalización para el cumplimiento y aquellos ciudadanos que no cumplan serán sancionados. Silvia Uscamayta, además planteó que en las fiestas jubilares de la ciudad se debe de plantear una campaña de revaloración de nuestra identidad, para ello propone un
programa que contenga cuatro aspectos, el primero es de que los cusqueños se saluden en el idioma quechua. El segundo punto, es de que los cusqueños utilicen una indumentaria que revalore nuestra identidad puede ser un poncho, una chalina, un chullo, y algo que diga Cusco estoy feliz de ser cusqueño usando algo tuyo, y durante el mes de junio se entone el Himno al Cusco en quechua. Así mismo, demandó a los medios de comunicación especialmente radial para que difundan la música cusqueña, la misma que se pierde como es el huayno cusqueño. “Son estos aspectos que hemos planteado en sesión de consejo que fueron aprobados y llamo a la población a cumplirlos”, sentenció.
E
l empleo en empresas privadas formales de diez y más trabajadores en Perú Urbano acumuló a marzo del 2013 un incremento contínuo de 40 meses, al crecer en el tercer mes del año 3.8 por ciento, según la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). La encuesta, realizada por la Dirección de Investigación Socioeconómico Laboral (DISEL) del MTPE, señala que en marzo cuatro de las cinco ramas de actividad económica mostraron variaciones positivas en el empleo, siendo las más influyentes servicios (5.1 por ciento) y comercio (5.4 por ciento). El citado estudio se realiza en empresas privadas formales de diez y más trabajadores del denominado Perú Urbano, compuesto por Lima Metropolitana y 29 ciudades del interior del país. En Lima Metropolitana el empleo formal se incrementó en 4.1 por ciento, lo cual se registró en todas las ramas de la actividad económica y estuvo influenciado, principalmente, por la mayor demanda de trabajadores en servicios (5.2 por ciento) y comercio (5.3 por ciento).
14 deportes
el diario del cusco, martes 4 de junio de 2013
Señala entrenador de la selección peruana
No vamos a pecar de confianza para partidos contra Ecuador y Colombia
E
l entrenador de la selección peruana, Sergio Markarián, afirmó que existe un buen clima entre los jugadores de cara a los partidos ante Ecuador y Colombia pero que no hay exceso de confianza previo a los partidos ya que la ‘bicolor’ afrontará «verdaderas finales» que determinarán sus posibilidades de llegar a Brasil 2014. «Hay un buen clima derivado de haberle ganado a Chile, recuperado la posibilidad de pelear la clasificación, el aire nuevo de los jóvenes y una serie de cosas, pero no nos confiamos. No estamos pensando en ninguna otra cosa que sea jugar como verdaderas finales para nosotros. Con todo el respeto que nos merecen trataremos de prevalecer en ambos juegos», dijo en conferencia de prensa desde la Villa Deportiva Nacional. Debido a que actualmente el conjunto incaico ocupa la séptima posición de las clasificatorias con 11 unidades, Markarián reconoce que esta
doble fecha será vital para mantener las posibilidades de llegar al mundial. Por otra parte, Markarián se refirió a la posible baja del volante Rinaldo Cruzado por una lesión muscular y sostuvo que sería una ausencia clave en el mediocampo peruano. «Si no estuviera sería un alto costo. Está en el equipo de memoria y sería la pérdida de un jugador muy importante. Podría cambiar el esquema, pero se elevará luego de ver como funciona el equipo con sus posibles sustitutos», manifestó. Finalmente, el médico Julio Segura dijo que Cruzado ya ha logrado recuperarse de problemas musculares en tiempo acelerado y se le esperará para conocer si al menos puede jugar ante Colombia. «Es un jugador importante que en anteriores ocasiones se ha recuperado bastante rápido, vamos a ver si nos llega a este o al otro partido, está en tratamiento», indicó el galeno.
CLAUDIO ENTUSIASMADO El delantero de la selección peruana, Claudio Pizarro, aseguró que llega a la concentración de la ‘bicolor’ con una gran ilusión por sumar resultados positivos ante Ecuador y Colombia para retomar el sueño de clasificar al mundial Brasil 2014. «Como siempre, llego con una enorme ilusión porque nos jugamos cosas importantes en dos partidos con la selección. No estamos en una situación buena, pero puede mejorar ganándole a Ecuador en casa, hay que aprovechar la condición de local», señaló el atacante del Bayern Múnich. Además, el capitán peruano indicó que se debe pensar, por el momento, solo en Ecuador, ya que una victoria ante ellos permitirá enfrentar a Colombia con mayores posibilidades. «Estamos desde ya concentrados para ganarle a Ecuador, depende de lo que se haga aquí para ver que se puede lograr ante Colombia.
Teniendo tres puntos en el bolsillo, si es que se gana, podemos ver como manejamos el partido en un clima difícil y ante un rival que está jugando bien. Lo importante son
los puntos acá», explicó. Pizarro también elogió el desempeño de Yordy Reyna y Cristian Benavente, juveniles que anotaron en la victoria peruana ante Panamá, y
resaltó que son el futuro peruano. «Los chicos vienen haciendo las cosas bien. Comenzar anotando y ganando es muy importante», agregó.
Director Deportivo del Barcelona:
«Comenzamos a seguir a Neymar desde el sudamericano de Perú»
¿
De acuerdo al Boletín Nº 24 – ADFP-2013
Programación: Real Garcilaso vs. UTC Programación del Partido Postergado de Fecha N°07: Real Garcilaso vs. UTC Domingo 09 de Junio – 13:00 hrs. Partido de Reservas: 10:30 hrs. Estadio Thomas E. Payne (Calca – Cusco) CMYK
Cuáles han sido los 10 fichajes más
más caro de la historia azulgrana, en el Sudame-
caros en la historia del Barcelona? Ando-
ricano Sub 20 de Perú. «Comenzamos a verlo en
ni Zubizarreta reveló que en el Sudamericano de
el Sudamericano Sub 20 que se llevó a cabo en Perú»,
Tacna y Arequipa se interesaron por el crack bra-
expresó Zubizarreta. De esta manera, los
sileño. El director deportivo
directivos del Barcelona comenzaron a responder
del Barcelona, Andoni Zubizarreta, recordó en la
a las distintas interrogantes de la prensa. Los cua-
conferencia de presentación de Neymar que co-
les pedían saber cifras oficiales del traspaso y de-
menzaron a ver el talento del hoy, segundo fichaje
más detalles de la operación.
el diario del cusco, martes 4 de junio de 2013
deportes 15
Competencia se realizó en Cusco
Jhon Cusi ganó 11va fecha del Cristal Tour Perú
E
n medio de gran expectativa y la concurrencia de atletas locales, nacionales y aficionados, la Municipalidad de Wanchaq, llevó adelante la onceaba fecha de la carrera pedestre que tuvo el aval de la Federación Peruana de Atletismo y la Asociación de Fondistas del Perú, así como el auspicio de Backus a través de su marca Cristal. La partida oficial fue a las 09:00 horas, en la avenida Ejército, luego del cual los atletas dieron el recorrido a lo largo de esta avenida hasta la Alameda Pachacuteq, Av. 28 de Julio, Óvalo Libertadores, Vía Expresa, Av. Brasil, Av. Diagonal Angamos, Av. De la Cultura, UNSAAC, Av, Universitaria, Av. Collasuyo, Av. Argentina, y finalmente enrumbar por la circunvalación y concluir en Sacsayhuaman a la altura del Cristo Blanco punto de llegada, realizando así el reccorido total de 10 kilómetros. Después de 33 minutos de haber iniciado la carrera, el atleta cusqueño Jhon Cusi Huamán llegó a la meta ocupando el primer lugar, seguido de Ferdinand Pacheco en el segundo lugar; el tercer
CMYK
lugar fue para John Casayo, cuarto puesto Genaro Choquehuanca y quinto lugar Bernabé Quispe. En el género femenino el departamento de Huancayo fue el campeón con la atleta Judith Toribio, en segundo lugar Cerro de Pasco con Hortensia Arzapallo, en tercer lugar el departamento de Huancayo con Karina Villasana, cuarto puesto Vilma Arizapana de Puno y quinto lugar Jemena Misa Yauri de Huancayo. Los campeones y sub campeones del primer al quinto lugar recibieron de manos del Alcalde de Wanchaq y de Backus, premios en efectivo desde 4 mil soles para los primeros lugares. Finalmente, el burgomaestre wanchino, entregó también premios pecunarios a nombre de la Municipalidad a los atletas no calificados que obtuvieron los 3 primeros lugares en la categoría varones y mujeres, teniendo el reconocimiento de los mismo quienes indicaron que es la única Municipalidad que apoya al Fondismo año tras año. En esta ocasión, la empresa Backus aprovechó también el momento para entre-
gar 4 sillas de ruedas a la Municipalidad a fin que sea donado a personas con discapacidad y de escasos recursos económicos, como una labor de proyección social. CATEGORÍA VARONES MAYORES: 1.- Jhon Cusi Cusco 33.37 2.- Ferdinán Pacheco
Cusco 34.08 3.- Jhon Cassallo Huancayo 34.12 CATEGORÍA DAMAS MAYORES: 1.- Judith Toribio Huánuco 36.49 2.- Hortencia Arzapalo Cerro de Pasco 37.36 3.- Karina Villasana Huancavelica 38.08
Tabla de posiciones y programación de la fecha 13 de Eliminatorias