2
actualidad
el diario del cusco, miércoles 5 de junio de 2013
Comuna sebastiana fue la primera en toda la región en ejecutar esta exitosa modalidad
Municipalidad de San Sebastián ejecutará más de 100 obras en la modalidad de ORC Buen ejemplo de gestión municipal es paradigma para otras municipalidades Población organizada con supervisión municipal desarrolla sus propias obras
«TPP» ¿por qué negociar a hurtadillas? Escribe: Numitor Hidalgo
El viernes 25 culminó en Lima, a puertas cerradas, las reuniones de cerca de 700 representantes del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP); fueron 10 días de trabajo de los cuales los peruanos poco sabemos, pese a que se trata de asuntos muy importantes para el futuro comercial de nuestro país, fundamentalmente, el riesgo que corre nuestra insipiente producción nacional frente a los productos importados que coparían el mercado nacional. Los temas que se abordaron en estas negociaciones fueron: Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Contratación Pública, Propiedad Intelectual, Defensa Comercial, Políticas de Competencia, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios Financieros, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Inversiones, Medio Ambiente, Laboral, Cooperación, Coherencia Regulatoria, Pequeñas y medianas Empresas, Competitividad, Desarrollo, Asuntos Institucionales y Solución de Controversias. Los que más nos importan se refiere al Medio Ambiente,dado a que en virtud a un libre comercio podríamos tener más empresas extranjeras interesadas en la explotación de nuestro minerales en el subsuelo peruano, y no sabemos los alcances de estas negociaciones, teniendo en cuenta que la minería limpia no se garantiza en nuestro país y el gobierno, hasta el momento, no tiene las reglas de juego claras sobre la explotación minera y la conservación del medio ambiente.Otro tema controversial se refiera a las patentes de los medicamentos que pretende imponer los EEUU, esto nos obligaría a comprar medicamentos caros y podrían desaparecer los genéricos; por ejemplo, la ASPIRINA de propiedad de la BAYER, pero nosotros tenemos la posibilidad de adquirirlo como genérico a precio barato, comoÁCIDO ACETIL SALICÍLICO, que viene a ser la misma cosa, pero con las restricciones que pone los EEUU, no podríamos adquirir ningún genérico y seríamos dependientes de los productos comerciales que vienen importados directamente de los laboratorios extranjeros a precios que se le venga en gana. Otro tema es sobre las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, las restricciones que ponen EEUU a nuestros productos son segregativas, ellos cuidan muy bien a sus productores nacionales y los que más sufren para colocar sus productos en los mercados norteamericanos son los exportadores no tradicionales de productos agrícolas. No sabemos nada sobre los PRODUCTOS TRANSGENICOS que podrían ingresar a nuestro país, ya que el gobierno no se ha pronunciado si se declaraa Perú como país libre de transgénicos, el gobierno no tiene las políticas claras respecto a los transgénicos que ya están invadiendo el mercado peruano, como la soya, leche de soya, maíz importado para el alimento de las aves, etc. En fin, todos los temas son importantes. Los peruanos queremos saber qué tipo de aranceles deben pagar los inversionistas foráneos en nuestra patria, de tal manera que no exista una gran desventaja competitiva entre una empresa peruana desprotegida y una transnacional que puede ofrecer sus productos por debajo de su costo, con tal de liquidar a las empresas de la competencia que no son amparadas por el estado. El Perú quiere saber, cómo, su gobierno defiende e incentiva la producción nacional en un marco de libre comercio con países altamente competitivos. Queremos saber cuáles son las políticas claras para promover del desarrollo económico en nuestro país sin convertirnos en meros consumistas de productos importados y vendedores de nuestra materia prima. CMYK
L
a Población Sebastiana de las di-
obras, además ha servido de ejemplo para que otras
ello», precisaron los habitantes de San Sebastián al
directivos de la población organizada a quienes la
po de personas son quienes adquieren los materia-
ferentes Asociaciones Pro Vivienda; Ur-
municipalidades vecinas adopten esta modalidad
respaldar la buena gestión que emprende el alcalde
Municipalidad de San Sebastián les transfiere el
les, contratan los residentes de obra mientras que
banizaciones y Comunidades Campesinas ya gozan
de trabajo concertado con la población, «Somos
sebastiano con esta modalidad de trabajo.
respectivo presupuesto haciendo que participen
la municipalidad se convierte en un ente fiscali-
de los beneficios del primer paquete de 40 obras
LOS PRIMEROS en haber concretado este mo-
Cabe precisar que los Organismos Representati-
activamente para el desarrollo de obras en forma
zador.
que la Municipalidad ha entregado mediante la
delo de gestión municipal y estamos orgullosos de
vos de la Comunidad, están conformados por los
rápida y eficaz a través del núcleo ejecutor, este gru-
MAS DE 100 HABILITACIONES URBANAS.
modalidad de Organismos Representativos de la Co-
De otro lado la Municipalidad de San Sebas-
munidad - ORCs, durante el primer semestre del
tián lleva adelante con éxito las habilitaciones Urba-
presente año, para lo cual ha presupuestado 15 mi-
nas en toda su jurisdicción, por el cual a través
llones de nuevos soles. La Gestión edil, enca-
de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural res-
bezado por el Licenciado Julián Incaroca, es la pri-
pectiva, realiza la regularización del aspecto legal
mera a nivel regional en poner en práctica la mo-
de los predios ubicados en las diferentes APVs que se
dalidad de ORC, cuyos resultados son extraordi-
encontraban sin la habilitación correspondiente.
narios por los beneficios que está otorgando al de-
A partir de ahora, los propietarios de los pre-
sarrollo de la población, con la pavimentación de
dios podrán acceder a los créditos bancarios, la eje-
calles, construcción de lozas deportivas y ejecu-
cución de diversas obras mediante la inversión pú-
ción de sistemas de riego en comunidades campesi-
blica, además del incremento del costo de sus
nas, entre muchas otras
Población participa activamente en la ejecución de obras.
Buen ejemplo de gestión municipal es imitado por otras municipalidades de la jurisdicción.
viviendas.
Municipalidad y el pueblo juntos en el logro de mejor desarrollo para San Sebastián.
Indeseable atacó a niña de doce años
Capturan a otro monstruo en distrito de San Jerónimo
E
l rápido despliegue de agentes de la Comisaría de San Jerónimo y personal del Escuadrón Machupicchu, permitió la captura de un individuo acusado de ser autor del Delito Contra la Libertad SexualTocamientos Indebidos, en una de las arterias del distri-
to de San Jerónimo. Guido Ccaya de 21 años, quien ha sido calificado por los pobladores de la zona como el «MONSTRUO III DE SAN JERÓNIMO», fue capturado tras ser denunciado por ser autor de tocamientos indebidos y contra el pudor, en agravio de la me-
nor de iniciales M.L.P.S. de 12 años. El ultraje se registró el pasado domingo 02 de junio al promediar las 20.00 horas en circunstancias que la pequeña agraviada se trasladaba por la calle Perú del distrito de San Jerónimo. La menor muy nerviosa señaló que en circunstancias
que se dirigía a su domicilio, en forma violenta Guido Ccaya, la abrazó intentando besarla y la lanzó contra la pared, donde le realizó tocamientos indebidos y actos contra el pudor, la víctima aprovechando un descuido del agresor logró escapar y el indeseable se per-
dió en la oscuridad de la noche. La Policía con participación del Fiscal de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa Cusco, procedieron a realizar las primera diligencias de conformidad a Ley, quedando el sujeto en calidad de Detenido.
4
CMYK
actualidad
el diario del cusco, miĂŠrcoles 5 de junio de 2013
el diario del cusco, miércoles 5 de junio de 2013
actualidad
5
Por ejecución eficiente del presupuesto público 2012
En el congreso
Congreso de la República tributó reconocimiento al alcalde del Cusco
Modificaron Ley de Municipalidades
Municipalidad del Cusco ocupó primer lugar entre todas las municipalidades del país
a Comisión de Descentralización aprobó casi la totalidad de los artículos de modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades y dejó pendientes algunos artículos que tienen observaciones de parte de los legisladores. También se aprobó un proyecto de ley que propone regular los procesos de transferencia de gestión efectuado entre administraciones regionales sucesivas. Asimismo, el proyecto que recomienda incorporar diversos artículos a la Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados, con el fin de precisar el procedimiento de elecciones con la participación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la ONPE, previa convocatoria del alcalde provincial. Entre las modificaciones a la Ley Orgánica de Municipalidades, están las referentes a las sesiones del Concejo Municipal, así como las funciones de los regidores y las obligaciones y atribuciones de los alcaldes. También, sobre la estructura orgánica y administrativa, entre otras. Es el caso del artículo 53º referente al Presupuesto de los Gobiernos Locales, en la parte referida a los recursos económicos que se deben otorgar a las municipalidades de centros poblados. El congresista Carrillo, propuso fijar un aporte mínimo de una UIT por cada centro poblado, criterio que compartieron algunos de sus colegas, pero prosperó el pedido del legislador Coa de postergar el debate para realizar las consultas respectivas a las autoridades e instituciones competentes. Del mismo criterio fueron los congresistas Andrade y León, entre otros.
E
n ceremonia realizada en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, la Municipalidad del Cusco representada por el alcalde Luis Florez García recibió el reconocimiento de la Comisión de Presupuesto del Parlamento Nacional por haber ocupado el primer puesto de ejecución eficiente del presupuesto público el 2012, entre todas las municipalidades provinciales del país. “Esta distinción representa para nuestro gobierno local un estímulo y nos compromete a seguir trabajando por todos los sectores de la ciudad del Cusco, es por eso, que recibo este reconocimiento a nombre de toda la población de la Capital Histórica del Perú” expresó el burgomaestre Florez García, al recibir el Reconocimiento. En el 2012, la Municipalidad del Cusco ejecutó el 93.4% de su presupuesto institucional ascendente a 78 millones de nuevos soles; destacándose la ejecución de los proyectos de mejoramiento integral de la Av. de La Cultura en su tercer tramo y la rehabilitación del sistema de aguas pluviales en el distrito Cusco.
“Estamos convencidos que la optimización de los recursos económicos del Estado es una labor permanente de autoridades e instituciones públicas, por eso, la actual gestión de la Municipalidad del Cusco hasta el momento ha realizado aproximadamente 400 obras de impacto social para llevar bienestar a las familias de las zonas noreste y noroccidental de la ciudad, comunidades campesinas y Centro Histórico” enfatizó el alcalde Luis Florez, tras saludar el trabajo desarrollado por funcionarios y trabajadores de la comuna provincial. Asimismo, agradeció a la Comisión Parlamentaria presidida por el congresista Josué Gutiérrez Cóndor por la Distinción y solicitó al Ejecutivo Nacional evaluar el incremento presupuestario para la Municipalidad del Cusco, teniendo en cuenta la eficiencia en la ejecución de gasto en los últimos años y los ingentes recursos destinados a la región del Cusco, provenientes del canon y sobrecanon. Finalmente, invitó a todos los peruanos y residentes del mundo a participar de las fiestas jubilares del Cusco durante el presente mes.
Alcalde del Cusco y otras autoridades del Perú fueron reconocidos por el Congreso de la República por eficiencia en el gasto público.
Automóvil tras colisionar se despistó
Un fallecido y cuatro muertos dejó accidente vehicular en Maras
D
e acuerdo a información proporcionadaporlacomisaríade Maras, se informó que ayer alrededor de las 8 de la mañana se registró un violento accidente de tránsito en el sector de CapulichayoccomprensióndeldistritodeMaras. En el lugar la Policía Nacional constató que el vehículo de placa de rodaje X1G-441 automóvil marca Nissan, conducido por
Edder Garcia Añanca con licencia deconducirQ43165169,habíasufrido un accidente de tránsito (choque y volcadura) en la carretera antigua Cruz Pata – Maras. En el vehículo accidentado viajaban cinco personas, las personas de Edder Garcia Añanca de 27 años, conductor del vehículo y María Lizbet Ayrampo Usca de 20 años, resultaron heridos, siendo auxiliados al Cen-
tro de Salud de Maras. Mientras que Fany Ayrampo Usca de 26 años y Joseph Anwar Suarez Fuentes de 33 años fueron auxiliados a EsSalud Urubamba. Lamentablemente a causa de las graves heridas que soportó, dejó de existir el ingeniero Joseph Anwar Saurez Fuentes de 33 años quien laboraba en la oficina de Infraestructura de la municipalidad distrital de Maras.
Atención a jóvenes cusqueños
19 de junio será el sorteo para servicio militar 2013
E
l ministro de Defensa, Pedro Cateriano, confirmó que el miércoles 19 de junio se realizará el sorteo de los jóvenes que cumplirán el Servicio Militar, de acuerdo a la Ley 29248, en vigencia desde el último martes tras la publicación del reglamento. De acuerdo a la norma, el sorteo será público y con presencia del Notario Público “cuando el número de seleccionados voluntarios exceda o sea menor al requerido por las Instituciones Armadas para cubrir las necesidades de
personal para el Servicio Militar Acuartelado”. En este contexto, el ministro Cateriano adelantó que saldrán sorteados 12,500 jóvenes, quienes gozarán de todos los beneficios en su servicio a la Patria, incluida la educación. “Son 12,500 personas y tampoco hablamos de una cifra estratosférica, no perdamos el sentido de la realidad. Se trata de un requerimiento técnico de las Fuerzas Armadas”, señaló el ministro zanjando especulaciones respecto a una cifra mucho mayor.
Corte Superior de Justicia del Cusco COMUNICADO LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CUSCO, COMUNICA A LOS SEÑORES MAGISTRADOS, PERSONAL JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CUSCO, QUE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD (SUNASA), INFORMÓ SOBRE EL CASO DE LAS 06 UNIDADES EJECUTORAS DEL PODER JUDICIAL QUE NO ALCANZARON EL QUORUM DE VOTANTES REQUERIDOS POR LA NORMATIVIDAD VIGENTE PARA LA ELECCIÓN DEL PLAN DE SALUD Y EPS, QUE: “LA ENTIDAD EMPLEADORA DEBERÁ CONVOCAR A UNA NUEVA ELECCIÓN ENTRE LAS 02 EPS QUE HAYAN ALCANZADO EL MAYOR NÚMERO DE VOTOS, DENTRO DE LOS 10 DÍAS HÁBILES POSTERIORES AL ACTO DE ESCRUTINIO”. EN MERITO AL CUAL, SE COMUNICA QUE EL PROCESO DE VOTACIÓN ENTRE LAS DOS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD (EPS) RIMAC Y PACIFICO, SE EFECTUARA EL DÍA DE HOY 05 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 08:00 DE LA MAÑANA HASTA LAS 15:00 HORAS.
Cordialmente, La Gerencia de Administración Distrital de Cusco El 19 de junio será el sorteo para acuartelamiento en el Ejército. CMYK
L
el diario del cusco, miércoles 5 de junio de 2013
actualidad
Decisión fue asumida en comisión de Constitución
Plantean presupuesto para el café
Archivaron Ley de Alternancia de Género y Voto Preferencial Señalan que recién tendría vigencia el2021
L
a Comisión de Constitución del Congreso aprobó por mayoría archivar la propuesta de eliminar el mecanismo electoral
del voto preferencial en los comicios parlamentarios y la propuesta de alternancia de género. La decisión se dio en el marco del debate de
la Ley de Partidos Políticos, que este grupo de trabajo lleva a cabo. La Comisión rechazó por mayoría una propuesta que incluía el voto pre-
Decisión fue asumida ayer en comisión de Constitución del Congreso de la República.
Para formar Red de Ciudades Patrimonio
Encuentro de alcaldes será este 23 de junio en Cusco
C
on la presencia de más de 230 alcaldes de todo el territorio nacional, nuestra ciudad del Cusco el domingo 23 de junio será sede de «La Cumbre de Alcaldes del Perú», con la finalidad de conformar la Red de Ciudades Patrimonio del Perú. Esta actividad nacional se organiza en el marco de las fiestas jubilares de la ciudad,
la misma que fue aprobada en sesión de Consejo Municipal, además permitirá conmemorar el 30 aniversario de la declaratoria de Cusco como Patrimonio Cultura de la Humanidad reconocido por la UNESCO. El propósito fundamental de esta cumbre es fortalecer a la red de Ciudades Patrimonio del Perú y de esta
Palacio Municipal del Cusco será sede de importante certamen.
manera lograr fondos económicos para la protección y el mantenimiento de sus centros históricos, así como lo hizo Quito Ecuador y otras ciudades. Para ello se anuncia la presencia en esta ciudad, de expertos del mundo cultural del área de conservación de centros históricos, uno de Cuba y otro de Ecuador, con quienes se consolidarán una propuesta de iniciativa legislativa que busque el fondo de salvamento del centro histórico del Cusco. Aprovechando la presencia de los Alcaldes del Perú, el domingo 23 de junio, después de la ceremonia cívica patriótica se pondrá en escena la antigua tradición como es la presentación de las ofrendas como se hacía antiguamente en la ciudad.
A favor de siete comunidades
Entregarán títulos de propiedad en Anta
E
l próximo 11 de junio y teniendo como sede la plaza principal del distrito de Limatambo de la provincia cusqueña de Anta, se entregarán 660 títulos de propiedad a campesinos de las distintas comunidades campesinas. En esta oportunidad los comuneros beneficiarios son de los sectores de Llamatay, Yerbabuenayoc, Pillcopucyo, Mascabamba, Cruzpata, Esperanzapata, Huaynapata y otros del distrito de Limatambo, CMYK
quienes contarán con la seguridad de sus propiedades. Al respecto el médico veterinario Walter Velásquez Núñez, Director Regional de Agricultura indicó que una de las principales acciones que viene desarrollando su sector es la formalización de los terrenos rurales; para ello, su Dirección ha dispuesto que mediante la Oficina de Saneamiento de Predios Rurales se realice la formalización de predios rurales, a través de los títulos de pro-
piedad. Señaló que se logró sanear los terrenos a través de un procedimiento de linderación, recopilación de información y empadronamiento de los beneficiarios, cumpliendo con los requisitos que exige el Decreto Legislativo 1089. De esta forma, el Gobierno Regional Cusco, mediante la Dirección Regional de Agricultura, hará realidad el sueño de muchas familias de nuestra Región quienes contarán con seguridad.
7
ferencial y la alternancia de género en el punto referido a democracia interna de la Ley de Partidos Políticos. Durante el debate se planteó la posibilidad de que la eliminación del voto preferencial se aplique a partir de las siguientes elecciones generales. También se propuso, por iniciativa de Javier Velásquez, que ya no se emplee esta modalidad recién a partir de los comicios del 2021. Sin embargo, al ponerse a votación el tema, prevaleció la posición de mantener tal cual dicho mecanismo electoral, lo que implica que se continuará aplicando en los comicios congresales del 2016. En ese punto, el parlamentario Heriberto Benítez uno de los impulsores de la decisión pidió dejar claramente expreso que el tema había pasado al archivo. Terminada la sesión, empero, y al ser consultado por la prensa al respecto, el parlamentario Omar Chehade indicó que su grupo político plantearía reconsiderar esta
votación por no estar de acuerdo con mantener el mecanismo del voto preferencial. CÁMARA DE SENADORES También Chehade, junto a Víctor Andrés García Belaunde expusieron casi al final de la sesión de la Comisión de Constitución los alcances de la propuesta legislativa referida a reinstaurar el sistema bicameral parlamentario. Este último congresista detalló que el planteamiento implica la elección de 130 diputados y 60 senadores. La última cantidad variaría hasta 30 o 40, de acuerdo con lo que planteen los demás grupos políticos, anotó. Tanto García como Chehade señalaron que la iniciativa parte de la necesidad de solucionar lo que calificaron de una «crisis de representación» en Perú. «Es absurdo que en un país de 30 millones de habitantes sólo haya 130 representantes en el Congreso», opinó García.
Un fondo de 600 millones de nuevos soles para recuperar las cerca de 50,000 hectáreas de cultivos de café, destruidas por una serie de plagas como la roya amarilla, fue planteada al Ministerio de Agricultura por la Junta Nacional del Café, informó su gerente general, Lorenzo Castillo, agrego además que se trata de un plan de mediano plazo que busca renovar las plantaciones que han sido destruidas y que son irrecuperables, «plantas cuyos cafetales tienen que botarse para instalar nuevas plantas». Aclaró que este plan es la continuación del la estrategia a corto plazo que el Ministerio de Agricultura ha implementado, con un fondo de 100 millones de nuevos soles, y que abastecerá de los insumos necesarios como fertilizantes a 50,000 productores cafetaleros para contrarrestar los efectos de la roya. La propuesta de la Junta Nacional del Café por 600 millones de nuevos soles impulsa la inversión de un crédito no convencional que permita a los pequeños productores pagar el crédito en un horizonte de 8 años, como lo vienen haciendo en otros países, a una tasa no mayor al 5% anual. «Y eso es lo que hoy corresponde evaluar al Ministerio, gestionar los fondos del Estado en una política de contingencia, `pero que tiene que aplicarse en un programa de mediano plazo», subrayó. La plaga de la roya amarilla es un hongo de enorme efecto dañino sobre el café y que se ha extendido desde México hasta Bolivia debido principalmente a las consecuencias del cambio climático. A la fecha 10 regiones del Perú sufren los efectos de la plaga.El Gobierno Central declaró el estado de emergencia por 60 días en las regiones Cajamarca, San Martín, Amazonas, Huánuco, Pasco, Junín, Vraem, Ucayali, Ayacucho, Cusco, y Puno.
COMUNICADO CONSETTUR MACHUPICCHU S.A.C.; COMUNICAAL PÚBLICO EN GENERAL, CON LA FINALIDAD DE MEJORAR NUESTRO SERVICIO, HEMOS AMPLIADO NUESTRO HORARIO DE ATENCION EN EL AREA DE COUNTER, DE LUNES A SABADO DE 8:00 AM A 1:00 PM Y DE 3:00 A 6:00 PM Y LOS DIAS DOMINGOS Y FERIADOS DE 8:00 A 13:0 PM ATENTAMENTE, LA GERENCIA
8
actualidad el diario del cusco, miércoles 5 de junio de 2013
Mi palabra Estatura moral A la ética le ocurre lo que a la estatura, al peso o al color, que no se puede vivir sin ellos. Todos los seres humanos son más o menos al-tos o bajos, todos son morenos, rubios o pelirrojos, todos pesan más o menos, pero ninguno carece de estatura, volumen o color. Igual sucede con la ética, que una persona puede ser más moral o menos según determinados códigos, pero todas tienen alguna estatura mo-ral. Es lo que algunos filósofos han querido decir al afirmar que no hay seres humanos amorales, situados más allá del bien y del mal, sino que somos inexorablemente, constitutivamente, morales. Lo inteligente es entonces intentar sacar el mejor partido posible a ese modo de ser nuestro, del que no podríamos desprendernos aunque quisiéramos. Como es inteligente tratar de aprovechar al máximo nuestra razón y nuestras emociones, la memoria y la imagi-nación, facultades todas de las que no podemos deshacernos sin de-jar de ser humanos. Igual le ocurre a nuestra capacidad moral, que podemos apostar por hacerla fecunda, por sacarle un buen rendi-miento, o podemos dejarla como un terreno inculto, con el riesgo de que algún avisado lo desvirtúe construyendo en él una urbanización. De eso se trata, de cómo sacar partido de nuestro irrenunciable ser morales.
Adela Cortina Catedrática de Ética, Universidad de Valencia
Señalan que alcalde de Yaurisque habría generado desacuerdo
Comuneros de Ranracasa se oponen a ceder terrenos para construir penal INPE ya había logrado aceptación de pobladores para el proyecto
L
a Directora General del Instituto Nacional Penitenciario INPE Cusco, con mucha preocupación denunció que el Cusco aun no cuenta con un moderno penal, el cual estaba previsto construirse en la comunidad campesina de Ranracasa del distrito de Yaurisque provincia cusqueña de Paruro. La abogada Sandra Jara Toledo, responsabilizó de este hecho al Alcalde del mencionado distrito Wilbert Loayza Gómez, quien por intereses políticos y otras argucias negativas convenció a los comuneros para que retrocedan en la voluntad de ceder los terrenos para la construcción del moderno centro penitenciario. «Por desconocimiento se cree que nosotros representamos un peligro para la población, lo que ha hecho que retroceda la comunidad de Ranracasa en su decisión de albergarnos con un moderno penal», refirió.
Sandra Jara indicó que con esto se frustra la posibilidad que Cusco cuente con un moderno penal con todas las características que tiene previsto el Consejo Nacional Penitenciario, esto además perjudica al mencionado distrito en su desarrollo. «Por el momento no será reubicado el penal de Quencoro», dijo. Más adelante, ante este fracaso que se tuvo, anunció que su gestión persistirá en gestionar ante las diferentes municipalidades provinciales, distritales y comunidades campesinas de la región para lograr este propósito, precisando que Cusco ya requiere contar con un moderno penal. «Mientras tanto seguiremos en el distrito de San Jerónimo, hasta que las autoridades y las comunidades campesinas asignen un terreno para construir un moderno establecimiento penitenciario e invocó a los comuneros de Yaurisque a evaluar
y retomar la decisión», refirió. TRABAJOS DE ADECUACIÓN En otra parte de la información, la directora general del INPE Cusco Sandra Jara Toledo, anunció que en la fecha, con el apoyo decidido de la Municipalidad Provin-
cial así como el Gobierno Regional se realizan trabajos de mantenimiento del penal de sentenciados de Quencoro. Dijo que el apoyo se concretó en un convenio suscrito con el Alcalde provincial Luis Flórez quien determinó desembolsar un presupuesto de 70 mil nuevos soles para trabajos de mantenimiento,
los que se ejecutan en la actualidad, este mismo propósito es con el gobierno Regional. «En la actualidad se realizan los trabajos de mantenimiento, con la finalidad de brindar seguridad y un buen trato a los internos que se hallan en el penal». Sentenció.
Está en peligro proyecto para construir nuevo penal en reemplazo del establecimiento penitenciario de Quenqoro.
Fémina tomó fatal decisión al interior de hotel
Policía investiga causas que motivaron a mujer a suicidarse
U
n grupo de agentes de la División de Investigación Criminal, realiza exhaustiva labor de investigación, para determinar fehacientemente las causas que llevaron a una mujer a quitarse la vida ingiriendo un potente veneno en la habitación 409 del Hospedaje San Antonio ubicado en la avenida Manco Capac del distrito de Wanchaq. Rosa Esther Baca Carrasco de 48 años, es la mujer que fue hallada sin vida en el interior del referido hospedaje por personal de limpieza y que rápidamente denunció lo acontecido a la Policía Nacional. Los agentes del orden al constituirse a la habitación, hallaron el cadáver de la mu-
jer en posición de cúbito dorsal con la cabeza dirigida hacia la pared lateral derecha con miembros superiores semiflexionados y miembros inferiores extendidos, la misma que vestía casaca morada, abrigo de color turquesa y jean color azul. La Policía al proceder con el levantamiento del cadáver con participación del representante del Ministerio Público y personal de la Oficina Regional de Criminalística, verificó que la occisa presentaba espuma en la fosas nasales y cavidad oral, sobre el velador se halló una botella descartable de gaseosa Inca Kola vacía, una botella descartable de Socosani con contenido, un vaso descartable vacío y una bolsa de plástico.
Según los especialistas la causa de la muerte es por intoxicación por sustancia desconocida, con tiempo aproximado entre 24 a 36 horas. Posteriormente el cadáver fue trasladado a la morgue central del Cusco para la necropsia de Ley. Los custodios del orden al realizar las indagaciones tomaron conocimiento por versión de la encargada del hospedaje identificada como Victoria PABLO, que la occisa el día 01 de junio del 2013 a horas 18.15, había tomado los servicios de hospedaje, al pasar los días y al no acceder a la habitación solicito el duplicado de la llave ingresando en compañía del administrador, dándose con la sorpresa de hallar el cuerpo sin vida de la mujer.
En homenaje al Cusco
Dirección Regional de Cultura presentará cuatro libros
C
uatro obras bibliográficas relacionadas a la cultura andina, de distintos autores serán presentadas por la Dirección Regional de Cultura Cusco en ceremonias programadas para los días jueves 6, viernes 7, miércoles 12 y viernes 14 de junio, a las 18:30 horas, teniendo como sede el auditorio del Museo Histórico Casa Garcilaso de la calle Heladeros. El anuncio lo formuló el Director Regional de Cultura Cusco, David Ugarte, quien resaltó que estos cuatro libros se publican en homenaje al CMYK
Cusco en sus Fiestas Jubilares. El día jueves 6 de junio, se tiene programada la presentación del libro «Obra Antropológica de José María Arguedas», contenida en 7 tomos publicado de manera conjunta con la Derrama Magisterial. El viernes 7 de junio, se presentará el libro facsímil titulado «Tempestad en los Andes» del insigne historiador y antropólogo peruano Luis E. Valcárcel Vizcarra. La edición del texto fuecoordinado con el nieto del autor, Fernando
Brugue Valcárcel. El miércoles 12 de junio, será la presentación del libro «La Festividad del Corpus Christi en el Cusco» del Antropólogo cusqueño Luis HuayhuacaVillasante y el viernes 14 de junio se desarrollará la presentación del libro «Cambios y Continuidades en el Sistema Religioso del Señor de Qoyllurit´i Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad» cuyo autor es el Antrop. José Canal Carhuarupay, docente de la UNSAAC.
12
CMYK
el diario del cusco, miĂŠrcoles 5 de junio de 2013
el diario del cusco, miĂŠrcoles 5 de junio de 2013
CMYK
13
el diario del cusco, miércoles 5 de junio de 2013
actualidad
15
No mas “gringashos” que se escudan en su minoría de edad
A comisión legislativa
Presidente del Poder Judicial propone que se reduzca la responsabilidad penal a los 16 años
Exigen reconsideración
Se espera pronta aprobación de proyecto de Ley
E
l presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, planteó ante la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso, rebajar la edad mínima de la responsabilidad penal a 16 años de edad para contrarrestar el avance de la delincuencia en el país. La autoridad judicial informó que sobre ese tema, el Poder Judicial ha presentado un proyecto de ley que se encuentra en estudio en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
del Parlamento. Propuso, además, analizar la prolongación de la medida de internamiento del adolescente que adquiere la mayoría de edad, 18 años, y aún no está apto para reinsertarse en la sociedad. Recordó que la legislación actual contempla una medida de internamiento máxima de solo seis años para el adolescente infractor. “Un menor de 16 o 17 años que asesina a una persona o un policía sale libre a los 22, eso no
tiene sentido, estamos dejando que una persona muy peligrosa salga a la calle”, subrayó. De otro lado, expresó que actualmente los jueces de todo el país están dictando condenas severas de 25, 30, 35 años y de cadena perpetua, cuando el caso lo amerita, en ciudades como Chimbote, Trujillo, Lambayeque, Piura, y otras. Informó que de enero a abril de este año, los órganos jurisdiccionales emitieron 15,843 sentencias condenato-
rias por diversos delitos. Recordó que el Poder Judicial produce diariamente 5,100 sentencias, de los cuales entre el 30% y 40% son de materia penal. Al mes, dijo, se dictan más de 100 mil sentencias. El doctor Mendoza Ramírez también recordó a los miembros de la citada comisión que el Poder Judicial presentó un proyecto de ley que propone reformas en el Código Penal, Código de Procedimientos Penales, Código Procesal Penal y Código de Ejecución Penal. Destacó que casi todas las
propuestas efectuadas por la institución que preside fueron acogidas por la Comisión de Justicia del Parlamento. En otra parte de su exposición, manifestó que se redujo en 70% el índice de concesión de beneficios penitenciario. “Ya no se dan beneficios a los delincuentes peligrosos”, remarcó. Indicó que producto de irregularidades observadas en el otorgamiento de beneficios, el año pasado fueron destituidos cuatro jueces y se sancionó con otras medidas a más de 20 jueces a nivel nacional.
Uno de los intervenidos sería proveedor
Capturan a sujetos consumiendo estupefacientes en la vía pública
T Propuesta fue anunciada ayer en sesión de comisión de Defensa Nacional.
Programa se inicia con ubicadas en lima
UNSAAC estará en la segunda etapa de visitas de Contraloría
L
a Contraloría General inició el OPERATIVO UNIVERSIDADES 2013 con el propósito de verificar la calidad de la enseñanza superior y el cumplimiento de normas que garanticen un adecuado servicio y educación para los alumnos que cursan carreras profesionales en universidades nacionales. En una primera fase, el operativo comprenderá a nueve casas de estudio ubicadas en Lima y Callao. El Vicecontralor General, Edgar Alarcón, explicó que esta actividad de control preventivo consistirá en la supervisión del cumplimiento de las funciones universitarias, documentos de
gestión, las acciones de la Oficina de Calidad y Acreditación de cada casa superior de estudios, ejecución de obras y otras actividades que deben realizarse a favor del alumnado. Las primeras nueve universidades nacionales que serán inspeccionadas, son: Mayor de San Marcos; Ingeniería; Federico Villarreal; Agraria La Molina; Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta); Tecnológica del Cono Sur; Nacional del Callao; José Faustino Sánchez Carrión (Huacho) y Nacional de Barranca. Para este año, las universidades mencionadas cuentan en total con un Presupuesto Institucional Modificado - PIM 2013
En segunda etapa de visitas fue considerada la UNSAAC. CMYK
superior a los 1,275 millones de soles y cuentan con 8,368 docentes para una población de 113, 529 alumnos que estudian carreras profesionales en 99 facultades. “Esta actividad permitirá a la Contraloría actuar en forma preventiva alertando, de ser el caso, al Titular de la entidad de la existencia de riesgos que pudieran afectar el cumplimiento de objetivos y de la normativa correspondiente; emitiéndose recomendaciones oportunas a fin de mejorar la calidad de la enseñanza y el servicio que reciben los futuros profesionales”, manifestó el Vicecontralor. Agregó que en esta actividad participará un equipo multidisciplinario compuesto por 52 auditores, entre supervisores, jefes de equipo e integrantes, resaltando la participación de especialistas en pedagogía. Las nueve universidades que serán supervisadas sólo constituyen una muestra que permitirá obtener conocimiento sobre la realidad que atraviesa la universidad peruana. En nuestro país, existen un total de 137 universidades, de las cuales 51 son públicas y 86 son privadas. Del grupo de universidades nacionales, 39 operan en las regiones del interior del país.
res sujetos que se encontraban en actitud sospechosa al parecer consumiendo sustancias toxicas, entre ellos uno sindicado como presunto microcomercializador, los cuales fueron intervenidos por agentes del Escuadrón Machupicchu, en inmediaciones de la calle avenida Baja del cercado de Cusco. Roger Enríquez de 31 años, Miguel Ángel Olivera de 31 y Daniel Ojeda de 32 años, son los individuos intervenidos por los agentes del orden por mostrar actitud sospechosa y consumiendo sustancias toxicas en plena vía pública. La Policía al proceder con el registro personal a Roger
Enríquez, se le encontró un envoltorio de papel conteniendo clorhidrato de cocaína y hierba verdusca (marihuana), siendo sindicado como el proveedor de dichas sustancias. Posteriormente los custodios del orden procedieron con el registro a Miguel Ángel Olivera y Daniel Ojeda, a quienes también se les encontró entre sus pertenecías hierba verdusca (marihuana). Los sujetos al ser interrogados en presencia del representante del Ministerio Público, indicaron ser consumidores de dichas sustancias, para luego ser puestos a disposición de la Comisaria PNP Cusco, a fin de continuar con las diligencias de Ley.
E
l Partido Popular Cristiano (PPC) y la Asociación Civil Transparencia, respaldaron el pedido para que la Comisión de Constitución reconsidere su decisión de archivar el proyecto de ley, que pedía la eliminación del voto preferencial. Raúl Castro, presidente del PPC, lamentó que una reforma que contaba con el consenso del Acuerdo Nacional, haya sido desestimada por la comisión, por lo que se mostró a favor de su revisión. “El voto preferencial ha pulverizado y debilitado a los partidos, pues gente con muchos recursos económicos ingresa a ellos, impone sus condiciones, y termina debilitando la calidad de la representación”, observó. Manifestó además que dicho mecanismo, por el cual los electores pueden elegir al candidato de cada lista parlamentaria, desincentiva la carrera partidaria de un militante, y por ende, debilita a los partidos y a la misma burocracia. Por su parte, el secretario técnico de Transparencia, Gerardo Távara, advirtió que lo más grave es que en el mismo dictamen archivado, también estaba incluido el proyecto que proponía la alternancia de género en las listas electorales. Dijo que es injusto que la comisión haya tomado esta decisión, sin tomar en cuenta que la alternancia merecía un debate aparte, pues eran dos temas distintos. Hay que tener presente que la alternancia era para todas las elecciones, incluidas las elecciones regionales y municipales, donde no existe el voto preferencial, así que es una forma de inclusión, preciso.
18
deportes
«Cholito» Ccahuantico desde Q’enqoro
«Es injusto como me trata todo este tiempo la justicia»
C
on la alegría y sonrisa de siempre, pero con el dolor oculto de estar recluido más de 3 años, Cesar el «Cholito» Cahuantico, ayer en medio de la inauguración de las Olimpiadas Deportivas INPE 2013, tuvo acercamiento con la prensa deportiva e indicó que la llamada «Justicia» era muy injusta para él y muchos otros reclusos. «A mí me acusaron de conocer a los que asaltaron el 12 de marzo del 2010 al Cienciano; injustamente me metieron a la cárcel sin mayores argumentos y ahora estoy purgando pena por más de 3 años sin tener justicia. Yo siempre pregunto ¿Dónde están los asaltantes?, ¿Porqué yo estoy pagando algo que no cometí? Y ¿Dónde está el dinero que le robaron al Club Cienciano?; son preguntas que no se resuelven, pero yo sigo de víctima y pagando de algo que no cometí. Pido pues, que se haga justicia y que mi caso sea analizado, porque yo como persona y ser humano, tengo aspiraciones y quiero rehacer mi vida y estar al lado de mi familia para poder recuperar todo ese tiempo perdido que no estuve con ellos; para ello, necesito que exista justicia para salir lo más antes posible de este lugar», sentenció el popular «Cholito». A Cesar Camilo, se le pudo apreciar muy bien de salud y en excelente estado atlético, quien tiene muchos seguidores quienes en un momento, inclusive lanzaron arengas y estribillos pidiendo la libertad de Ccahuantico. Al final, el campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa Sudamericana, agradeció las muestras de afecto y solidaridad de amigos, periodistas, familiares y otros; además de prometer reiniciar pronto nuevamente sus quehaceres cotidianos y si Dios lo permite, regresar a jugar para demostrar a todo el mundo que existe Cesar Camilo Ccahuantico Meza para rato. CMYK
el diario del cusco, miércoles 5 de junio de 2013
Ante ausencia de su goleador Felipe Caicedo
Ecuador buscará sorprender a Perú con variantes tácticas
E
l seleccionado de Ecuador buscará evitar ser un equipo predecible y trabaja en variantes tácticas que le permitan sorprender a Perú en el encuentro que sostendrán este viernes en Lima, según informó Alexis Mendoza, miembro del comando técnico ecuatoriano. «Intentamos que nuestro juego no sea predecible. Generalmente atacamos por los costados y todos lo saben. Ahora, lo que buscamos es tener más generación de juego por el medio para hacerles daño a los rivales», sostuvo Mendoza. De esta manera, Ecuador pasaría de jugar con dos delanteros netos a sólo uno, usando un esquema con cuatro defensores, cinco mediocampistas y un atacante de
punta. Esta variante se debe también a la posible ausencia del goleador ecuatoriano Felipe Caicedo, quien se recupera de una lesión y no llegaría al cien-
to por ciento con miras al partido del viernes. De esta manera, Antonio Valencia, la estrella ecuatoriana, jugaría en la posición de mediocampista creativo acompañado
Ocho jugadores peruanos están en capilla ante Ecuador
J
efferson Farfán y el arquero Raúl Fernández se perderían el duelo ante Colombia en Barranquilla si reciben una amarilla el viernes. El partido del viernes entre Perú y Ecuador en Lima es muy importante para las pretensiones blanquirrojas de llegar al Mundial de Brasil 2014. Será sin duda un encuentro luchado y, por esa razón, muy peligroso para el futuro cercano del equipo que dirige Sergio Markarián:
ocho jugadores podrían recibir una amarilla y quedar fuera del choque ante Colombia en Barranquilla (11/06). El arquero Raúl Fernández, los defensas Santiago Acasiete y Christian Ramos, y los volantes Rinaldo Cruzado, Jefferson Farfán, Carlos Lobatón, Luis Ramírez y Juan Carlos Mariño podrían perderse el duelo ante Colombia si reciben una amarrilla. Salvo Cruzado, quien
está lesionado, el resto de jugadores probablemente alterne en el encuentro ante Ecuador, que se iniciará a las 9:10 om (hora peruana) en el Estadio Nacional de Lima. Con once puntos, Perú marcha séptimo en la clasificación sudamericana, a cuatro de Chile (cuarto) y Venezuela (quinto). La Conmebol tiene cuatro cupos directos a Brasil 2014 y uno para el repechaje intercontinental ante el quinto de Asia.
por Jefferson Montero y Renato Ibarra en las bandas a fin de habilitar a Christian Benítez, quien sería la principal referencia de ataque de los norteños.
El partido entre peruanos y ecuatorianos se disputará el próximo viernes en el Estadio Nacional, de Lima, a partir de las 21:10 horas. El árbitro será el brasileño Marcelo da Lima.
Duelo será este viernes desde las 9:10 p.m.
Selección peruana sigue preparándose para enfrentar a Ecuador
L
a selección peruana continúa con su preparación en la Videna de San Luis de cara al choque clasificatorio contra su similar de Ecuador a jugarse este viernes desde las 9:10 de la noche en el Estadio Nacional de Lima. El plantel del entrenador de Sergio Markarián está completo, pues los últimos en sumarse fueron los ‘extranjeros’ Paolo Guerrero, Raúl Fernández, Claudio Pizarro y Yoshimar Yotún. El combinado nacional entrenó este martes a doble horario. En la mañana sin
acceso a prensa y en la tarde con la presencia de los medios de comunicación. El elenco patrio está concentrado desde el domingo por la noche, tras el arribo de suelo panameño donde se impuso por 2-1 ante la selección local. Así que el ánimo de los pupilos del ‘Mago’ está al tope para un choque clave. Una derrota ante el ‘Tri’ significaría el adiós al Mundial de Brasil 2014. El equipo patrio es séptimo con 11 puntos, mientras su rival de turno es segundo con 20 unidades.
el diario del cusco, miércoles 5 de junio de 2013
actualidad 19
Primero será un examen a nivel nacional
Mi palabra
Proceso para concurso de directores tendrá dos etapas
Merecida compañía
Actuales directores retornarán a plaza de origen
E
l proceso de evaluación para acceder a las plazas orgánicas de directores y subdirectores tendrá dos etapas, la primera será clasificatoria a nivel nacional y la segunda a nivel local para los maestros que lograron el puntaje necesario en la prueba nacional. Así lo precisó María Amelia Palacios, titular de la Dirección General de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación, al detallar que ambas etapas se realizarán a través de medios digitalizados en los centros asignados para tal fin. La segunda etapa consistirá en la resolución de un caso práctico de gestión escolar, agregó. La funcionaria de Educación aseguró que los profesores seleccionados serán invitados a un programa de inducción que se realizará de enero a marzo de 2014 para que puedan incorporar el nuevo enfoque educativo en su gestión desde el inicio de labores escolares. Reiteró que el concurso será para acceder a 15 mil plazas orgánicas de directores y subdirectores de instituciones educativas públicas ubicadas en zonas urbanas y rurales. Se excluyen esta vez, a las escuelas unidocentes y multigrado, también a las escuelas por convenio y las fiscalizadas. Añadió que, excepcionalmente, este año se dará la oportunidad a los maestros provenientes de la
Ley del Profesorado que se encuentran en la segunda y tercera escala magisterial, debido a que se está reorganizando la carrera y habrá exámenes excepcionales de reubicación para estos docentes. A partir del próximo año solo podrán postular los maestros que se encuentren en la cuarta escala según lo dispone la directiva, aseveró. Palacios invitó a todos los docentes del país para que se informen sobre la Directiva 018-2013MINEDU/VMGP-DIGEDD, que establece las normas para que puedan participar en el primer concurso de acceso a cargos de director y subdirector de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular 2013. Este dispositivo, dijo, contiene los objetivos, requisitos, instrumentos y procedimientos que debe seguir el docente interesado en asumir un liderazgo pedagógico y de gestión institucional centrado en los aprendizajes, desde su inscripción hasta el término del proceso de evaluación. VOLVERÁN A LAS AULAS Los directores en ejercicio que postulen este año al concurso por las 15 mil plazas para cargos directivos en instituciones educativas públicas (de inicial, primaria y secundaria) que no logren alcan-
zar una vacante retornarán como docentes de aula, informó por su parte el director de Trayectoria y Bienestar Docente del Ministerio de Educación (Minedu), Manuel Paiba. Lo mismo ocurrirá con aquellos directores que por decisión propia no participen en dicha convocatoria. En ambos casos, ellos permanecerán en el cargo directivo que ocupan solo hasta el término de este año. «En el 2014, según establece la norma, volverán a sus plazas de origen como docentes de aula en su centro educativo estatal», indicó Paiba. De no ser posible, serán reubicados en una plaza equivalente que esté en la misma jurisdicción donde laboraban antes. «Esto se debe a que la plaza de ese director, quien se ha desempeñado posiblemente
por varios años en ese cargo, ya ha sido cubierta por concurso», precisó el representante del Minedu. ¿Seguirán ganando igual los directores que retornarán a la enseñanza en las aulas? La respuesta es no. Los cargos jerárquicos (como es el caso de directores y subdirectores) son de 40 horas pedagógicas a la semana, mientras que un docente de primaria o secundaria solo labora 20 y 24 horas pedagógicas, respectivamente, explicó el director de Evaluación Docente del Minedu, Severo Cuba Marmanillo. CONVOCATORIA EN JUNIO Se estima que cerca de 40 mil docentes concursarán por las
15 mil plazas para directores y subdirectores, cuya convocatoria de inscripción, señaló Cuba, se realizará a partir del 15 de junio. Hay que recordar que el total de las plazas por regiones y los sueldos que ganarán los nuevos directivos se definirán antes de dicha convocatoria. Los docentes que logren ocupar las vacantes serán capacitados durante 12 semanas antes de asumir el cargo, que será el 1º de enero del 2014 por un periodo de tres años. Culminado ese tiempo, se someterán a una evaluación de desempeño. Los directivos que salgan desaprobados también tendrán que retornar como profesores de aula.
Desde el 17 de junio se iniciaría proceso de inscripciones.
Causaría problemas neuronales
Mucho cuidado con uso excesivo de los celulares
E
l uso exagerado del celular causaría problemas neuronales y posibles tumores cerebrales, por la radiación que emite al momento de hablar, advirtió el médico y físico Rolando Páucar Jáuregui, del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (Iedes). Explicó que como el celular se aproxima a la cabeza al momento de hablar, el efecto térmico debido al calentamiento de los tejidos llevaría a un incremento en la temperatura del cuerpo por encima de un grado centígrado. La preocupación principal
es que causaría o contribuiría al desarrollo de tumores cerebrales malignos (cancerosos) como los gliomas; tumores no cancerosos como los meningiomas; tumores no cancerosos del nervio que conecta el cerebro al oído (neurinomas del acústico), o tumores no cancerosos de las glándulas salivales. Páucar Jáuregui comentó que otros efectos del uso excesivo del celular serían la pérdida de memoria, la alteración de los tiempos de reacción, los cambios de presión en la sangre, los efectos sobre la barrera hemato-encefálica, la hiper-
Especialistas consideran que no es apropiado uso constante de celulares. CMYK
sensibilidad. Sin embargo, anotó, pese a la gran cantidad de investigaciones realizadas, el peso de la evidencia científica no se ha establecido aún. «La comunidad científica y los organismos internacionales reconocen que se requiere de más investigación para mejorar nuestro entendimiento en algunas de estas áreas», refirió. Según dijo Rolando Páucar, las personas están continuamente expuestas a muchas fuentes naturales de radiación electromagnética que transportan energía, es decir, emiten radiación que puede ser de dos tipos de acuerdo con sus frecuencias. «Una es la radiación ionizante, cuya interacción con la materia puede provocar reacciones químicas en el cuerpo, lo que ocasiona daños en tejidos biológicos, incluyendo el ADN. Los rayos X y gamma son un ejemplo de esta clase de radiación», precisó. El otro tipo de radiación, añadió, es la no ionizante, que al interactuar con el cuerpo humano, dependiendo de la frecuencia, podría causar un efecto de calentamiento. «Son radiaciones no ionizantes la
energía eléctrica, la radiofrecuencia, las microondas, los rayos infrarrojos y la luz visible». RECOMENDACIONES Páucar indicó que deben adoptarse medidas de precaución, como reducir el tiempo de exposición y el incremento de la distancia a la fuente de exposición, mediante el uso de dispositivos «manos libres», en el caso de los celulares.
«Además es necesario que no se deje que los niños usen un celular salvo en caso de emergencias, pues sus órganos aún están en formación», anotó. Asimismo, añadió el especialista, no se debe llevar el celular pegado al cuerpo, sino colocarlo en el maletín o la cartera. Tampoco hay que ponerlo debajo de la almohada ni en la mesa de noche, sobre todo en el caso de las embarazadas.
En asociación pro vivienda Primero de Enero
Capturan a sujeto que conducía vehículo en estado de ebriedad
E
fectivos de la Comisaria de Viva el Perú, en circunstancias que realizaban patrullaje motorizado por inmediaciones de la Asociación Pro Vivienda Primero de Enero del distrito de Santiago, intervinieron a un sujeto que conducía un vehículo en estado de ebriedad. El chofer Wilmer Letona de 40 años, es el individuo intervenido, por realizar maniobras peligrosas en circunstancias que conducía el vehí-
culo de placa de rodaje SO0879 Station Wagon, poniendo en grave peligro su vida y la de transeúntes, que se desplazaban por el lugar. El sujeto fue puesto a disposición de la Comisaría de Viva el Perú, para proceder con las diligencias de Ley para ser sometido a la prueba de dosaje etílico y formular el informe correspondiente por el presunto Delito de Peligro Común.
De las siete millones de personas mayores de 65 años que viven en España, un 20% lo hacen solas. Como Carmen, de 85 años, que afirma: «estar una semana entera sin ver a nadie es muy duro y los días se hacen eternos». Muchas experimentan lo mismo, ya que según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, un 56% de los mayores que residen solos declara sentir soledad. La ausencia de lazos familiares o de una red social amplia les obliga a enfrentarse cada día al aislamiento y la exclusión social, a lo que se suma el riesgo de sufrir un accidente y no ser atendido. Muchas de estas personas han dejado de valerse por sí mismas debido a problemas físicos o a un deterioro cognitivo asociado a la edad. Esto aumenta las posibilidades de incomunicación y abandono y hace que algunas salgan muy poco a la calle, tanto por incapacidad como por apatía. Se convierten así en ciudadanos pasivos relegados por la sociedad. Las razones que motivan su situación son diversas, pero casi siempre están relacionadas con la falta o alejamiento de familiares que les presten su apoyo y cuidado. El Estado, por su parte, mantiene todavía pendiente el reto del cuidado a los ancianos. De hecho, según las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la mayoría de los españoles considera que el Estado les protege poco. Una opinión que se extiende entre la población debido a la crisis y a la austeridad impuesta por el Gobierno. Como medida de ahorro se han llevado a cabo recortes que afectan de forma directa a las personas mayores más vulnerables. En múltiples ciudades se ha retirado el servicio de teleasistencia, con el que miles de ancianos que viven solos se sentían tranquilos ante la posibilidad de sufrir un accidente. Además, se prevé un recorte de 828 millones de euros en el Sistema de Atención a la Dependencia, que favorece que algunos se encuentren asistidos y cuidados al menos unas horas al día. Muchas organizaciones denuncian desde hace años esta situación y varias se han puesto manos a la obra. La Fundación Aldaba se hace cargo de la tutela de mayores en situación de extrema vulnerabilidad desde 2009. Profesionales y voluntarios velan por la seguridad personal y económica de los beneficiarios y les hacen compañía. Desde la entidad afirman que hacen varias gestiones, desde reunirse con personal bancario o inquilinos a ir con ellos al médico o a hacer la compra. Estas organizaciones prestan sus servicios de modo gratuito salvo cuando, en el caso de Fundación Aldaba, la persona atendida tiene importantes recursos económicos. Si asume la tutela del mayor es porque ha existido abandono, conflicto de intereses o aprovechamiento económico por parte de algún familiar. La fundación, como otras organizaciones que trabajan con ancianos, también organiza algunas actividades de ocio como fiestas de cumpleaños, visitas al zoo o salidas a espectáculos. Los receptores agradecen, sobre todo, el contar con personas con las que charlar, sentirse apoyados, acompañados y queridos. Esto pretenden también la Fundación Amigos de los Mayores y Solidarios para el Desarrollo, organizaciones de voluntariado que buscan mejorar la calidad de vida y la autoestima de las personas mayores. Su acción se basa en los programas de acompañamiento mediante visitas a los domicilios y en momentos puntuales como al ir al médico o realizar alguna gestión administrativa. Además desarrollan programas de actividades que posibilitan la relación entre los ancianos y diversas campañas de sensibilización para alzar la voz contra la situación que viven muchos de ellos. Los voluntarios que acompañan a estas personas mayores consiguen que se sientan menos solas y que dos o tres horas a la semana cuenten con alguien para hablar o pasear. La posibilidad de aislamiento se ve reducida y las visitas les mantienen esperanzados y con ilusión. Lauren, de 84 años afirma que «es el mejor momento de la semana. Cuando Laura me visita y oigo sonar la puerta pienso ya pronto viene, ya pronto viene».
Marta González Borraz Periodista