el diario del cusco, viernes 5 de julio de 2013
actualidad
Miles ganaron las calles en justo rechazo a política gubernamental
En Anta
Cusco le dijo basta al Gobierno Nacional y pide que se enmiende
Encuentro de comunicadores indígenas
Por más de cuatro horas la ciudad quedó paralizada
A
yer las calles de la Ciudad Imperial fueron el escenario de una de las manifestaciones de protesta más intensas contra el Gobierno del
Presidente Ollanta Humala Tasso. “Estos no es apoyo esto es repudio; Ollanta escucha el pueblo te rechaza; Nosotros te pusimos, nosotros te sacamos”,
Miles de manifestantes ganaron las calles.
Reducido grupo de antonianos también expresó su rechazo a la Ley Universitaria.
fueron los gritos expresados por la multitud que se desplazado desde las 8 de la mañana por las diversas arterias, claro está que también expresaban otras frases pero muy subidas de tono contra los manifestantes. “Es que duele que un Presidente que ha sido elegido con más del 70 por ciento de la votación hasta el momento no cumpla con hacer realidad sus ofrecimientos, duele que implemente políticas de gobierno contra los que precisamente lo apoyamos en las urnas, por eso salimos a las calles para exigirle que se enmiende, que se reencuentre con el Cusco, que no siga la política de La Mecedera de su antecesor con respecto al gasoducto sur andino. Que gobierno con el pueblo, no con los empresarios”, expresó a modo de resumen del sentimiento que tiene la población uno de los manifestantes entrevistado por nuestros equipos de prensa. Los manifestantes agrupados en sus diversas bases ganaron las calles, mientras que el tránsito vehicular en la avenida de la Cultura y arterias aledañas así como
en el Centro Histórico poco a poco iba desapareciendo hasta quedar la ciudad sin tránsito vehicular por alrededor de cuatro horas. El grueso de la manifestación integrada por miles de personas, se concentró finalmente en la avenida El Sol y la Plaza Mayor, allí los dirigentes del la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco expresaron su total repudio a la decisión del Presidente Ollanta de promulgar rápidamente la cuestionada Ley del Servicio Civil, “hasta pareciera que se burla de las luchas del pueblo”, precisó Wilfredo Álvarez, máximo dirigente de la FDTC, al punto de precisar que la decisión no hace más que echar más leña al fuego.
Sin embargo el Cusco así como desarrolló una contundente jornada, demostró también civismo, no se produjo ni un solo acto de violencia, la Policía antimotines que desplegó una intensa labor de acompañamiento a los grupos de manifestantes no tuvo ninguna necesidad de repeler al pueblo, toda la jornada se cumplió en forma pacífica. Finalmente se precisó que se esperará el mensaje del 28 de Julio, se apoyarán las acciones para que se declare la inconstitucionalidad de la nueva Ley y en agosto el Cusco en la asamblea general de la Confederación General de Trabajadores del Perú planteará que se declare un paro nacional.
Los manifestantes se desplazaron por diversas arterias
Comuna sebastiana entregó frazadas a comunidades campesinas alejadas
P
CMYK
La población se mostró agradecida con esta medida preventiva, que la gestión edil presidida por el alcalde Julian Incaroca, brinda al entregar frazadas y llevar atención médica gratuita a través del Puesto de Salud del Dr. Champita que realizó el control respectivo a toda la población a fin de evitar complicaciones en la salud. De esta manera se cumple con la frase “prevenir antes que lamentar”, especialmente en
esta época de frío que en muchos sectores de la región del Cusco, se han perdido lamentablemente muchas vidas humanas. TÍTULOS DE PROPIEDAD De otro lado con la participación de más de 100 Asociaciones Pro Vivienda, debidamente organizadas se hará la entrega de las Habilitaciones Urbanas. La ceremonia se cum-
Con el propósito fomentar la comunicación binacional, involucrando a la población de comunidades campesinas de la provincia de Anta, la Municipalidad Provincial de esta jurisdicción y la Embajada de la República de Ecuador en nuestro país, vienen impulsando el “II Encuentro de Comunicadores Indígenas de Perú y Ecuador”, el mismo que se realizará los días 07, 08 y 09 de julio del presente año, en el auditorio de la Casa de la Cultura. Las actividades se iniciarán con breve ceremonia de inauguración a realizarse a partir de las 9.00 de la mañana de lunes venidero, con la presencia del Alcalde de Anta Eulogio Uscamaita Chacón y el Embajador de Ecuador en Perú.
Operativos en pollerías
También brindó atención médica gratuita
ara enfrentar la temporada de frio que se está intensificando, la comuna sebastiana, en una labor de responsabilidad con la población, entregó frazadas y llevó atención médica gratuita, con el propósito de evitar la propagación de enfermedades respiratorias en las comunidades campesinas de Kirkas y Punacancha que encuentran ubicadas en las zonas alejadas.
3
plirá este domingo 07 de julio en la plaza Mayor del Distrito de San Sebastián a las nueve de la mañana. Hay que indicar que los sectores poblacionales beneficiados pertenecen a Alto Qosqo, Norte del Distrito, Sector Tankarpata y San Antonio parte alta, los beneficiarios deberán asistir a las nueve de la mañana para recibir por parte del Burgomaestre Sebastiano las habilitaciones urbanas que
permitirán el tan ansiado título de propiedad. Así la actual gestión trabaja en beneficio de la población, a través de esta Gran Campaña de Habilitaciones Urbanas que facilitaron que muchas Apvs, en un plazo de dos meses, asesoría Técnica por parte de los funcionarios de la Municipalidad y simplificación administrativa hayan obtenido sus Habilitaciones Urbanas Aprobadas.
Con el objetivo de mejorar la calidad higiénica sanitaria, la Municipalidad del Cusco, mediante la Gerencia de Medio Ambiente, realizó una inspección inopinada en los establecimientos de la Plaza de Armas y calle Plateros de la ciudad del Cusco, labor que se efectuó junto a los profesionales del ministerio de salud y la fiscalía. En el mencionado operativo preventivo de inspección se encontró que varios establecimientos, atendían en pésimas condiciones de higiene y salubridad atentando contra la salud de la población que acude a consumir sus alimentos, lo que constituye un atentado a la salud pública, asimismo se decomisaron alimentos con fecha vencida y utensilios de cocina en mal estado de conservación y de material no apto para el uso doméstico.
4
actualidad
el diario del cusco, viernes 5 de julio de 2013
No aceptan Ley de Servicio Civil
CGTP hoy presentará demanda de inconstitucionalidad contra Ley 30057 Ayer hubo intensos enfrentamientos en Lima
L
a Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) informó que presentará una acción de inconstitucionalidad frente a la Ley del Servicio Civil, aprobada por el Congreso, al considerar que afecta los derechos laborales, y también una queja ante la OIT. “Nosotros persistimos en la necesidad del diálogo porque también somos parte del sistema democrático, y en nuestro caso somos los que generamos la riqueza, y se nos debe respetar”, señaló el secretario general de la central obrera, Mario Huamán. Dijo que “así como dialoga con los empresarios, nosotros también tenemos derecho a que se nos escuche. Demandamos
un diálogo, pero con solución a los problemas” de los trabajadores, manifestó. Huamán refirió que la jornada de movilización de trabajadores “ha sido contundente”, con la participación de la CGTP, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organizaciones del vaso de leche, universitarios, sectores agrarios y frentes regionales. El líder de la CGTP exhortó al Ejecutivo a “reflexionar” sobre la promulgación de la nueva ley de carrera pública, por considerar que se recortaría derechos laborales, como la negociación colectiva remunerativa. “Así como los empresarios piden estabilidad jurídica, nosotros pedimos estabilidad laboral, porque la Constitución
política ampara estos derechos como lo amparan los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, expresó. Asimismo, señaló que la Confederación de Trabajadores Estatales del Perú (CTEP), la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), y la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unase), realizarán mañana una asamblea nacional para evaluar las medidas que tomarán. También dijo que los primeros días de agosto, tras el mensaje a la nación del Presidente de la República, realizarán una asamblea nacional de delegados, para evaluar las medidas que adoptarán, entre ellas la posibilidad de un paro nacional.
Jornada de protesta de la CGTP fue muy violenta.
Celebración terminó en accidente
Torero muere en corrida de toros en Chumbivilcas
E
n el desarrollo de una “corrida de toros costumbrista” en la Plaza de Toros de la comunidad campesina de Moscco en el distrito de Santo Tomás Chumbivilcas, actividad organizada dentro del programa por la celebración de un aniversario más de la creación de la indicada comunidad, a plena vista del público asisten-
te, un aficionado a la tauromaquia intentó torear al enorme toro de lidia nombrado como “Mala Sangre”, pero lamentablemente los esfuerzos de Encarnación Chiarcahuana Huisa de 58 años, comunero de Moscco, no lograron el propósito, siendo embestido por el furioso animal, el infortunado torero no pudo resistir el golpe letal lla-
gando a fallecer a los pocos minutos en el mismo coso de toros. Los efectivos policiales de la zona procedieron a efectuar el levantamiento del cadáver en coordinación con el Dr. Rivelino Emer Espirilla Medrano Fiscal Adjunto del Ministerio Público de la provincia de Chumbivilcas.
Torero dejó de existir a los pocos minutos de ser embestido CMYK
8
actualidad el diario del cusco, viernes 5 de julio de 2013 Organizado por el Poder Judicial
Después de la movilización
Sí o sí, toca apoyar al Estado
N
ecesariamente debemos reflexionar sobre el rol que cada ciudadano desempeña en el aparato estatal peruano, sea este desde el sector público y como no, desde el privado, entonces, en ese sentido debemos de reflexionar casi sin apasionamientos este nuevo rol que nos toca vivir, mucho más allá de las protestas y de las movilizaciones, porque no tiene sentido tocar el tema si se busca pluralizar en medio de los izquierdistoides que aún persisten que todo les va mal porque les quitaron a ellos las oportunidades, eso no puede ser una consistencia meramente colectiva. La nueva ley establece que más de medio millón de trabajadores del Estado serán evaluados periódicamente y quienes desaprueban en tres exámenes, previa capacitación, no seguirán en la administración pública. Es decir, un sistema basado en la meritocracia. Sin temor a equivocarse, se puede afirmar que la nueva ley del Servicio Civil se constituye en uno de los pilares de la imprescindible reforma del Estado que necesita el país para continuar con los procesos virtuosos que desarrollan el mercado y la inversión privada desde dos décadas atrás, pero que necesitan ser acompañados por un Estado Moderno. Es más, diversos intelectuales y analistas señalan que el Estado es una rémora que obstaculiza las inversiones y las iniciativas de la sociedad con una pesada tramitología, procedimientos y demandas que nada tienen que envidiar a los más terribles procesos kafkianos. No hay error cuando se afirma que, en las últimas décadas, el mercado aprueba con nota sobresaliente y el Estado sale desaprobado. Peor aún, cuando se trata de un Estado que
cuenta con enormes recursos fiscales -como pocas veces en nuestra historia-gracias al crecimiento económico y tributación de los peruanos. Aprobar la ley del Servicio Civil es romper la inercia del estatus quo estatal, pero tampoco significa que, con esta sola medida, se cumple con la Agenda Pendiente en educación, infraestructuras, institucionalidad y clima de inversión. Hemos dado un gran paso y valen las felicitaciones, sin embargo sería gravísimo caer en el conformismo, o dar marcha atrás frente al embate radical. Esta vez la política ha cumplido, aunque nos ha dejado absortos la conducta del fujimorismo y del aprismo, que se han opuesto a la nueva ley con el mismo perfil populista de las izquierdas y las minorías sindicales. Es evidente que, en la mayoría de partidos políticos, no hay una idea de país y de sociedad. A algunos solo parece interesarles los codazos, las zancadillas y las mañas electorales. No se trata aquí de que si somos de derecha o de izquierda, no podemos indicar que esto pasa por un gobierno, menos que se trata de sólo llevar adelante un proceso mediocre, sino que aquí lo que se necesita en verdad es la modernización de un aparato estatal que viene languideciendo de forma acelerada, claro, si no hacemos y ponemos de nuestra parte el rol que nos compete, volvemos a ratificar, más allá de este gobierno y de esta etapa que nos toca vivir, sin apasionamientos de épocas pasadas, ya que no es posible seguir viviendo con un retrovisor cuando el futuro es más que ese simple espejismo del pasado.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: DIRECTOR Y Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Marco Antonio Telf. 240792 Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Desarrollaron Taller de Capacitación sobre Procedimientos Administrativos en Distrito Judicial Cusco
U
n equipo de funcionarios del Poder Judicial si dio cita en nuestra ciudad, del 1 al 5 de julio, con el propósito de capacitar y brindar apoyo técnico al personal administrativo de este Distrito Judicial, para trabajar la actualización del Cuadro para Asignación de Personal –CAP, Manuel de Organización de Funciones –MOF y el Manuel de Procedimientos Administrativos MAPRO. El Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, doctor Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz, refirió que el taller contribuye a lograr instrumentos de gestión actualizados y se realiza en el marco del Program a d e Tr a b a j o p a r a e l apoyo Técnico en requerimientos de inversiones, formulación y validación de documentos normativos de gestión en las Cortes Superiores de Justicia
de Cusco y Apurimac, en cumplimiento a la Resolución Administrativa N° 253-2013-GG-PJ. En estos días de trabajo el Lic. Javier Martínez Mendoza, Subgerente de Planificación del Poder Judicial y los coordinadores Ing. Paul Santibáñez Kuong y el Sr. Luis Faverón Alarcón, realizaron actividad conjunta con la doctora Janet Porcel Li-
cona, Jefe de la Unidad de Servicios Judiciales, y el CPCC. Juan Cusipaucar Lozada, Jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo de esta Corte Superior. Lo que se viene logrando es la validación de la propuesta del CAP actualizado, el proyecto del MOF actualizado y la conformidad técnica de la misma, así como la siste-
matización de Procedimientos Administrativos de Servicios Judiciales MAPRO para la Corte Superior de Justicia del Cusco. En el certamen participó personal administrativo de la Unidad de Administración y Finanzas, Unidad de Servicios Judiciales, y de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo.
Sería superior a los 200 millones de soles
Implicados en narcoindultos deben pagar un reparación civil solidaria
E
l procurador anticorrupción, Julio Arbizu, estimó que el monto de la reparación civil solidaria, para todos los implicados en el caso de los «narcoindultos», podría superar los 200 millones de soles, monto que fue solicitado por la defensa del Estado. Indicó que la intención de la procuraduría a su cargo es conseguir este dinero, porque es una indemnización «que merece el Estado» por parte de estas personas que defraudaron la confianza. «Nosotros hemos solicitado una reparación civil que podrá variar a medida que avance la investigación preparatoria, por ahora es de 200 millones de soles. La cual será pagada de manera solidaria por los que sean encontrados culpables por este delito, una vez que tengamos una sentencia condenatoria», manifestó. Agregó que se deberán hacer una serie de cálculos en función a cómo se van desarrollando las investigaciones y cómo se van incriminando a
otras personas que sean partícipes del delito. Arbizu recordó que el observatorio de la Procuraduría Anticorrupción determinó, como una cifra «conservadora», la suma de 10 millones de dólares que se habrían cobrado durante el 2009 a presos por tráfico ilícito de drogas, agravado, por las conmutaciones de sus penas. Asimismo, precisó que lo ocurrido en este caso, más que tráfico de influencias, se produjo el delito de cohecho, debido «al festín de gracias presidenciales» al interior de los penales a cambio de dinero en efectivo. En ese sentido, afirmó que el Ministerio Público determinó que existió «una organización criminal» dentro de la Comisión de Gracias Presidenciales del gobierno aprista, que contaba con una estructura encargada de la captación de reclusos. «Sin embargo, aquí falta toda una organización que está por encima de esta estructura y de esta base, porque las gracias no acababan
con la decisiones de Miguel Facundo Chinguel, sino que pasa por un trámite distinto que llega a la firma final del presidente de la República», opinó. Por esta razón, refirió que el exministro de Justicia, Aurelio Pastor, a cuyo ministerio estaba adscrito la Comisión de Gracias Presidenciales, está siendo investigado por la Fiscalía de la Nación, por su condición de exalto funcionario del Estado. «Hoy sabemos con certe-
za que Pastor no era una mesa de partes, pues tenía decisión y conocimiento pleno de a quién se le concedía el indulto y según declaraciones de colaboradores y testigos, que sabía que se entregaba dinero», sostuvo. Dijo que en el caso del exministro recién está en investigación preliminar y adelantó que una vez sea formalizado el caso, se solicitará «un arraigo más severo», como es el caso de una detención preventiva.
Procurador General de la República.
12 actualidad
el diario del cusco, viernes 5 de julio de 2013
Comisión de Constitución aprobó reforma
No habrá nuevas elecciones para remplazar autoridades revocadas También determinará que será una sola vez y al tercer año de mandato
L
a Comisión de Constitución del Congreso aprobó el texto sustitutorio del dictamen que modifica la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, que establece que no existan nuevas elecciones para reemplazar a las autoridades revocadas. En el marco de la Cuarta Sesión Extraordinaria desarrollado ayer el referido grupo de trabajo aprobó también que una autoridad revocada esté impedida de postular a algún cargo en la entidad de la que fue separada en la siguiente elección municipal o regional, según sea el caso. De igual forma, el funcionario revocado tampoco podrá acceder a función pública bajo ninguna modalidad de contratación de la entidad de la que ha sido revocado hasta el término del mandato para el que fue elegido. Santiago Gastañaduí, titular de dicha comisión, explicó que la solicitud de revocatoria procederá por una sola vez, la misma que se realizará el tercer domingo de noviembre del tercer año duran-
te el mandato para todas las autoridades. Dicha solicitud, agregó, se presentará ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la cual debe estar fundamentada. Este organismo resolverá la solicitud en un plazo no mayor de 30 días calendario y, en caso de ser denegada, procederá un recurso de apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Dicho órgano electoral, a su vez, resolverá el citado recurso en un plazo no mayor a 15 días calendario, ante cuya resolución no procederá recurso alguno. Asimismo, el JNE convocará a consulta popular para los casos declarados procedentes. El dictamen, que será elevado al Pleno, establece también que es obligatoria la rendición de cuentas de los ingresos y egresos, indicando la fuente con sustento documental, tanto de los promotores de la revocatoria como de la autoridad sometida a revocación. Se informó también que el incumplimiento de la rendición de cuentas conllevará
al pago de una multa de hasta 30 Unidades de Imposición Tributaria (UIT), a favor de los organismos electorales. Con la aprobación de este dictamen, en la Sala Basadre del Palacio Legislativo, la Comisión de Constitución culminó el periodo de sesiones del Año Legislativo 20122013, en el cual también se aprobaron modificaciones a la Ley de Partidos Políticos.
Comisión de Constitución desarrolló ayer intensa labor.
Presentará diversas actividades culturales
Caravana cultural del GRC visitará sector La Rinconada
D
Diversas expresiones culturales tienen vigencia en caravana del GRC
irigido especialmente a nuestros niños y la juventud, el Gobierno Regional Cusco, mediante el Programa Qosqo Runa Intercultural, continúa visitando provincias, distritosydiferentesasentamientoshumanos llevando las Caravanas Artísticas, con diversas manifestaciones de arte y cultura, según informó José Luque, Jefe del Proyecto Qosqo Runa Intercultural. Las zonas que la Caravana Cultural visitará este domingo son: APV La Rinconada, El Calvario, San Martín y el Mirador del Dis-
trito Cusco, por lo que se invita a los niños, adolescentes y jóvenes así como padres de familia a ser participar de manera activa de esta jornada cultural y artística, como parte de la política de inclusión llevada adelante por la gestión regional. Cabe señalar que el Proyecto Qosqo Runa Intercultural, ha llevado ya ésta Caravana a Provincias como: Anta, Quispicanchi y distritos como San Sebastián, Santiago y San Jerónimo, teniendo pendiente la visita a otras provincias de la Región.
INVITACION A MISA Los papás, hijos, hermanos, tíos, primos y demás familiares, de quién en vida fue;
SR. JORGE LUIS NAVARRETE KALINOWSKI (Q.E.P.D.)
A los 15 años de su partida, llorando aun su ausencia, tomamos aliento para agradecer a nuestro Señor el habernos concedido disfrutar de su presencia en nuestras vidas y le pedimos que lo tenga siempre en su gloria eterna. E invitan a la Misa que se celebrará el Domingo 7 de Julio a las 8:00 horas en el Templo de la Recoleta. La familia agradece de antemano a todas las personas que nos acompañen en este acto religioso. Cusco, Julio del 2013. CMYK
14 deportes
el diario del cusco, viernes 5 de julio de 2013
Logró su mejor ubicación histórica
Perú subió al puesto 19 de ranking FIFA
L
a selección peruana logró su mejor ubicación en la historia del ranking FIFA tras escalar 11 posiciones en la tabla mundial y llegar al puesto 19 de este escalafón. La victoria por 1-0 ante Ecuador en las clasificatorias al Mundial de Brasil 2014 le permitió a la escuadra de Sergio Markarián alcanzar la casilla 19 con 898 puntos, siendo la sexta mejor selección de América del
Sur en la lista. En América del Sur, la «bicolor» es superada sólo por Colombia –que logró un histórico tercer puesto–, Argentina (4), Brasil (9), Uruguay (12) y Ecuador (18). Chile (21), Venezuela (36), Paraguay (48) y Bolivia (68) se ubican por debajo del conjunto peruano, que se alista a enfrentar a Uruguay y Venezuela en dos encuentros cruciales para llegar a la
cita mundial del próximo año. Según la web oficial de la FIFA, además de Perú otros equipos que han logrado su mejor clasificación desde la creación de la tabla mundial son Bosnia-Herzegovina (14, +1), Albania (37, +1), Cabo Verde (49, +23), República Dominicana ( 9 0 , + 4 ) , Ta y i k i s t á n (106, +6) y Guam (176, + 2).
Exigen que no haya favoritismo en la Copa Perú
Deportivo Garcilaso y Universidad Andina deben enfrentarse en igualdad de condiciones
P
or antigüedad y tradición, a pesar de no haber saboreado ningún título nacional, hace al Deportivo Garcilaso un cuadro representativo del Cusco y con muchos seguidores que están presentes en las buenas y en las malas. Este equipo, denominado «El vendaval celeste», está disputando ser el representante del Cusco para la etapa departamental de la Copa Perú; pero ahora resulta, que para lograrlo, los celestes estarían pidiendo que se juegue ante la Universidad Andina (para poder llegar a la final) un sólo compromiso y que este se juegue en el campo sintético del colegio Inca Garcilaso de la Vega.
CMYK
Se conoce ampliamente que la sede, donde entrena y el fortín del Deportivo Garcilaso es el campo de fútbol del colegio del mismo nombre, por lo cual, sería una amplia ventaja para ellos y le restaría posibilidades a su rival de turno, la Universidad Andina. Lo más lógico, acertado y salomónico, sería que se juegue en un campo deportivo neutral o simplemente en lances de ida y vuelta, donde los 2 elencos demuestren toda su capacidad y el ganador sea por méritos propios. Quienes tienen que tomar las determinaciones al respecto, deben hacerlo con mucho cuidado y sin favorecer a ninguno de los elencos, ellos son
los señores de la Liga Provincial de Fútbol del Cusco, a quienes se les pide que alguna vez, tomen determinaciones acertadas y no actúen por conveniencias. Del desarrollo de esta Copa Perú, se puede indicar que como todos los años reina la informalidad, el bajo nivel de los equipos, la falta de asistencia del público a los escenarios por no ser estos de calidad, el arbitraje siempre es cuestionado y la mala organización de los directivos de la Liga Provincial de Fútbol del Cusco, quienes se dedican solamente a sacar dividendos económicos más no hacer que lo deportivo sea mucho mejor y marque la diferencia.
Jugadores de Universitario criticaron estado del campo de juego
«No se puede jugar en la cancha de Urcos»
E
l volante de Universitario, Rainer To r re s , p re c i s ó que es complicado jugar al fútbol en la cancha de Urcos, y que los perjudicados son los hinchas que buscan un buen espectáculo, aseguró así luego de caer Universitario ante Real Garcilaso. Sobre el choque ante Real Garcilaso, Rainer apuntó: «Un partido complicado y la cancha difícil,
no se puede jugar, pero ya las cosas están de más y tenemos un partido complicado el domingo. Si queremos seguir arriba tenemos que ganarlo». «Es muy difícil jugar en esa cancha, la gente va a ver un espectáculo bonito y lamentablemente en una cancha así no se puede hacer, en un campeonato de primera no puede haber un terreno así», remarcó el centrocampista.
Finalmente, Torres señaló que ahora el cuadro de Ate buscará retomar la punta superando al elenco ayacuchano de Inti Gas: «Pensamos que por ahí van a venir a tirarse atrás, pero esa es su táctica, nosotros vamos a tratar de ganarlo de todas maneras porque tenemos dos partidos de visita perdidos y no nos queda otra que ganar».
el diario del cusco, viernes 5 de julio de 2013
actualidad 15
Hoy juega Cienciano y Real Garcilaso ma帽ana
Programaci贸n de la Fecha 23 y Tabla de Posiciones del Campeonato Descentralizado 2013
CMYK