el diario del cusco, lunes 6 de mayo 2013
actualidad 3
Más obras para una gran ciudad
Con una inversión que supera los tres millones de nuevos soles Municipalidad de Calca entregó importantes obras Moderno local de I.E. San Martín e intervención vial en Urb. Manzanares
P
revio al mes de aniversario de creación política de la Provincia de Calca, el Alcalde de la Provincia de Calca Abogado Ciriaco Condori Cruz cumplió con la promesa de entregar tres importantes obras. Se trata del Complejo educativo moderno en la Institución Educativa de San Martin de Porres de Piste con un millón 211 mil soles; la Obra de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Urb. Manzanares con cerca de un millón y medio de soles y la Construcción del sistema de riego por aspersión en la Comunidad Campesina de Phusa. Paralelamente con el firme compromiso de ejecutar las obras para beneficio de la población calqueña se ha dado inicio a los proyectos de construcción del puente OyayCopacabana y la carretera hacia el sector de Muñamocco en la Comunidad Campesina de Accha baja del distrito de Calca cuyo presupuesto supera los 639 mil soles. El sistema moderno de alumbrado público de la ciudad con cerca de dos millones y medio de soles y otros proyectos de saneamiento básico, infraestructura de riego y el campo deportivo en la Comunidad de Parcco.
Alcalde de la Municipalidad Provincial de Calcas Abg. Ciriaco Condori Cruz inauguró el moderno complejo educativo de la Institución Educativa N° 50157 San Martin de Porres. Se trata de una obra que ofrece las mejores comodidades para la enseñanza pedagógica, cuenta con aulas multigrados cada uno implementado con mobiliario escolar, pupitres para los docentes, centro de cómputo equipado con 20 computadoras y sistema de internet, ambientes destinados para la dirección, salón multiuso, cocina, almacén, guardianía, patio de honor, cancha multiuso, áreas verdes, cerco perimétrico y servicios higiénicos. El Alcalde de Calca durante el acto de inauguración se mostró orgulloso de retornar a su escuelita que le acogió y
I.E. SAN MARTIN DE PORRES DEL BARRIO DE PISTE En medio de la alegría de los alumnos que habitan en las Comunidades de la Cuenca del río Ccochoq, y la satisfacción de los profesores, directivos y pobladores del prospero barrio de Piste, el
Alcalde Ciriaco Condori recibió múltiples muestras de afecto por hacer realidad importante obra. CMYK
que ahora luce una infraestructura moderna y cómoda, agregó que ahora no hay motivo alguno para que los padres de familia sigan enviando a sus hijos en edad escolar a las instituciones educativas de la ciudad que están saturados. La autoridad resalto que la Institución Educativa N° 50157 San Martin de Porres de Piste es la primera entidad que cuenta con una malla raciel que es operado mediante un sistema electromecánico para evitar la insolación solar de los docentes y alumnos. Por su parte el Gerente de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Calca, Ing. Walter Castillo Tecsi informo que la moderna infraestructura demando de una inversión de un millón 211 mil soles, el mismo que forma parte del paquete de obras
educativas que se viene ejecutando en la capital provincial como en los distritos y comunidades, entre los que encuentran: el colegio Humberto Luna, Sagrado Corazón-721, Becky Yanahuaylla, Chacarilla inicial Nº 057, Arin, Huillcapampa ubicado en el lejano valle de Lacco del distrito de Yanatile, y otros proyectos que se ejecutara con inversión del Gobierno Regional como el nuevo local para el Colegio Agropecuario con más de 11 millones de soles, Banderayoc, Fátima entre otros. URB. MANZANARES, En el marco de una fiesta popular, el último fin de semana el burgomaestre de la Provincia de Calca entrego la obra de pavimentación y construcción de veredas de las calles, Unión, Kizinga,
Delicias, Amistad y Konos en el prospero barrio de Manzanares, cuyos habitantes se mostraron bastante felices al ver cristalizado un sueño que por fin se hizo realidad gracias a la voluntad política y de trabajo del Abg. Ciriaco Condori. Al respeto el Gerente de Infraestructura Ing. Walter Castillo señalo que la tarea fue ardua, los retos fueron grandes para los ejecutores de la obra por el alto nivel freático y la presencia de aguas subterráneas que se tenía en la zona de intervención, por lo que se ha colocado un enrocado de aproximadamente un metro y medio de altura, posteriormente se ha instalado una capa geotextil y usado geodrenes para garantizar la calidad de la obra. Así mismo se ha cumplido con el cambio de las redes
de agua potable, desagüe, alcantarillado e instalado un moderno sistema de alumbrado público en toda la urbanización con postes ornamentales. Los beneficiarios felicitaron a las autoridades por la gran obra que mejorará las condiciones de vida de sus habitantes que supera las 200 familias. COMIENZA UN NUEVO AMANECER EN CALCA Y TAMBIEN LAS OBRAS. En homenaje al 84° Aniversario de reconocimiento oficial de la Comunidad Campesina de Accha baja y como resultado de las gestiones realizadas con la junta directiva encabezado por el Presidente Nicolás Estrada Vásquez la Municipalidad Provincial de Calca dio inicio a la obra de construcción del Puente carrozable «Oyay-Copacabana» de 9 metros de largo por 5 de ancho sobre el rio Ccochoq que reemplazara a la vetusta infraestructura que se constituye en peligro para los transeúntes. El proyecto comprende la apertura de una vía de comunicación hacia el sector conocido como Muñamocco de dos kilómetros de longitud que servirá para el transporte de los productos agrícolas, forestales y también para mejorar el acceso hacia el futuro campo deportivo que será construido por la Municipalidad Provincial de Calca. Acciones que demuestran que la gestión del Alcalde de la Provincia de Calca Abg. Ciriaco Condori Cruz avanza.
Nueva infraestructura educativa construida por la Municipalidad de Calca.
Urbanización Manzanares de Calca se luce con sus vías asfaltadas
Inauguración de obras en urbanización Manzanares contó con la asistencia de autoridades y población.
4
actualidad el diario del cusco, lunes 6 de mayo de 2013 Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco
Mi palabra Realizó lanzamiento oficial del Programa Con hambre social «Justicia en Tú comunidad-2013» no se aprende Seis de cada diez niños en Andalucía, al Sur de España, viven en extrema pobreza. Por esta razón, el Gobierno andaluz ha anunciado que los niños más necesitados tendrán la comida asegurada en el colegio. Una medida aplaudida, pero que ahora necesita de recursos para llevarse a cabo. «Lo que antes era anecdótico, situaciones puntuales, hoy afecta a grupos muy amplios de la población española», explican desde Unicef España. La crisis en la que se encuentra este país ha provocado que más de dos millones de personas vivan en situación de pobreza. Uno de los grupos más vulnerables, los niños, están siendo especialmente castigados, como aseguran organizaciones de la sociedad civil, como Unicef, Cruz Roja o Save the Children. Estas organizaciones alertan de que más del 25% de los niños españoles viven en situación de riesgo por pobreza. Y a cada una de estas cifras, hay que ponerles nombres, caras… niños, personas, familias que nunca hubieran pensado tener que recurrir a servicios sociales y de caridad para poder sobrevivir y poder comer. Organizaciones, como Cáritas o Cruz Roja, han aumentado el número de ayudas que ofrecen, sobre todo, las más básicas: alimentos, ropa... También las asociaciones de barrio e incluso los comercios tratan de ayudar a los vecinos que peor lo pasan. Así, los bares y restaurantes han visto aumentar el número de personas que piden un bocadillo o un plato de comida. Muchos de ellos han puesto en marcha iniciativas solidarias para echar una mano, como dar de comer a personas desempleadas y a sus familias una vez a la semana. Para la mayoría de los españoles el hambre no era más que algo que contaban los mayores, que pasaba en la posguerra. España es hoy un país que pasa hambre. Muchas familias de clase media han caído al pozo y pocos son los que acuden a su rescate. Dos millones de familias no tienen ningún ingreso ya que todos sus miembros se encuentran desempleados. Si no hay trabajo, no se pueden pagar los gastos, ni comprarse un abrigo nuevo ni ir a la compra. Esta es una nueva situación para España y el país se encuentra a contrapié. Los profesores comenzaron con la voz de alarma sobre los problemas de las familias y las consecuencias en sus hijos. Miles de niños van al colegio sin haber desayunado y, algunos, sin cenar. Algunos profesores hablan de desmayos en clase y de falta de atención debido al hambre. Con la tripa vacía no se puede aprender. En los países del Sur, es común que las escuelas den la comida, el desayuno, la merienda… a los niños. Así, la medida que algunos gobiernos autonómicos, como el andaluz, proponen no es una iniciativa novedosa. En países de África, de Asia y de Latinoamérica, la alimentación en el colegio es habitual, sobre todo, para aquellos que más lo necesitan. Las organizaciones de cooperación llevan años realizando este tipo de proyectos con una doble función: que los niños no caigan en la desnutrición y que ayuden para que los niños aprendan más y mejor. Sorprenden declaraciones como las del periodista Sáenz de Buruaga, que en su Twitter decía «otra ocurrencia de Andalucía. Los niños por decreto tres comidas al día. Por qué no una bicicleta». Nada más que añadir.
Ana Muñoz Álvarez Periodista
Desde Glorioso Colegio Nacional de Ciencias
E
l emblemático Colegio Nacional de Ciencias, se constituyó en escenario del Lanzamiento Oficial del Programa Social «Justicia en Tú Comunidad», el pasado 3 de mayo, organizado por la Corte Superior de Justicia del Cusco, con participación de autoridades, escoltas, padres de familia y alumnos de principales instituciones de nuestro medio. También estuvo presente el Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, doctor Pedro Álvarez Dueñas. «Es un privilegio que el lanzamiento de este importante pro-
grama social se haga desde el emblemático Colegio Nacional de Ciencias, además nos permite tener charlas con magistrados de la Corte del Cusco, lo que permitirá incrementar el espíritu de solidaridad, estudio y de amor a la sociedad», señaló el Mgt. Daniel Castro Irrarazabal, Director del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias. El coordinador general del programa, doctor Edwin Paz Carpio, luego de dar a conocer la importancia y características del Programa, enfatizó «el principal propósito es educar al niño para no sancionar al adulto. Es más este
año nos proyectamos a las trece provincias». Durante su alocución el Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, Dr. Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz, refirió «para nosotros es un momento importante y trascendental realizar esta actividad, porque nos acercamos a la sociedad y la comunidad a través de alumnos y docentes, para ello contamos con el valioso apoyo de la DREC, la PNP., Ilustre Colegio de Abogados del Cusco, municipios provincialesydistritales,MinisterioPúblico, SUNARP, Ministerio de Justicia, entre otras entidades públicas y privadas». A la vez remarcó que el Distrito Judicial del Cusco, busca llegar a los corazones de los alumnos de las instituciones educativas públicas y privadas de toda la región Cusco, informando sobre los delitos y sus consecuencias, para que sean ciudadanos del presente y del futuro». Afirmó que el programa se proyecta a nivel Educativo capacitando a los educandos y padres de familia reforzando la educación cívica desde la perspectiva preventiva e integral, fortaleciendo la formación ciudadana. A nivel Social,
impartiendo conocimientos sobre los derechos y obligaciones de los miembros de la comunidad, así como mecanismos de solución de conflictos en el marco de un enfoque preventivo del servicios de Justicia. A nivel Interinstitucional propiciando espacios de dialogo con autoridades locales y regionales para lograr consensos y acuerdos que permitan resolver problemas concretos que requieran una necesaria intervención interinstitucional. El Decano del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco, indicó «el Colegio de Abogados saluda esta iniciativa y se une, para contribuir a transmitir en qué consiste la justicia, función y sus derechos, mediante Justicia en tú Comunidad» El Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial Cusco, doctor Carlos Pérez Sánchez, dijo «el programa social que ha sido lanzado, es interesante porque trata los derechos y obligaciones de los alumnos para una mejor convivencia en la sociedad, nosotros vamos apoyar esta iniciativa».
El alcalde escolar del Colegio Ciencias, alumno Omar Camilo Canal, del quinto de secundaria, comentó «Justicia en la Comunidad, es una influencia para nuestro desarrollo, pues contribuye al desarrollo en nuestra familia, para lograr ser emprendedores». La actividad concluyó con la visita de las autoridades a las aulas donde los magistrados del Distrito Judicial Cusco, realizaron importantes charlas para beneplácito de los educandos. Trascendió que ya se ha coordinado con diferentes instituciones educativas, tanto públicas como privadas de las trece provincias del Cusco para continuar con el trabajo, durante el presente año. Cabe indicar que a nivel mundial el Programa Nacional de Proyección Social «Justicia en tu Comunidad», ganó el premio Innovating Justice Award 2012, en la categoría de innovación exitosa. Calificada como Programa Social como un buen ejemplo a seguir a fin de fortalecer el Estado de Derecho y contribuir a la independencia de la judicatura.
No recibirá homenaje del Congreso
Mañana serán las exequias de Javier Diez Canseco
E
l dirigente del Partido Socialista (PSP), Julio Castro Gómez, reiteró ayer que el propio Javier Diez Canseco y sus familiares, así como el Partido Socialista que lideró el extinto legislador izquierdista tomaron la decisión de que no recibir ningún homenaje del actual Congreso de la República. En declaraciones ofrecidas en las afueras del velatorio que se realiza en la casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, indicó que mañana martes 7 de mayo, el cortejo fúnebre pasará cerca del Parlamento pero no ingresarán a la sede del Legislativo.
«Javier Diez Canseco en vida, sus familiares y el Partido Socialista consideramos que las actuales autoridades del Congreso llevaron adelante un proceso de venganza política»,manifestóCastroGómez. En ese sentido, señaló, que se decidió que el velatorio se efectúe en su alma mater. «Consideramos que en su momento, y estamos convencidos que con otra directiva del Congreso, se sabrá reconocer el importante papel que Javier Diez Canseco ha jugado por la democracia y el país», consideró. Asimismo confirmó, que no seránbienvenidosalvelatorio,aque-
llos legisladores que votaron en su contra, «tratando de mellar su trayectoriaincorruptible».«Deseamos que no se hagan presentes, es la decisión de la familia y de Javier antes de fallecer», expresó. El político y congresista falleció en una clínica en Lima, tres meses después de ser diagnosticado que padecía un cáncer al páncreas. Según Castro Gómez, durante las últimas semanas de vida, Javier Diez Canseco estuvo acompañado por su esposa, hijos y familiares, además de recibir el alientodedistintossectoressocialesquienes hicieron llegar sus mejores deseos.
En avenida Manco Capac de Wanchaq
Intervienen vehículo con autopartes de contrabando
P
ersonal del Departamento de Prevención de Robo de Vehículos, durante el operativo «Mega Impacto 2013», intervino a un sujeto y decomisó autopartes de vehículos al parecer de procedencia extranjera; en inmediaciones de la avenida Manco Capac del distrito de Wanchaq. La acción policial se inició durante la intervención al vehículo de placa de rodaje X1C-572, conducido por Teodoro Ucharo de
36 años, en cuyo interior la Policía encontró autopartes y accesorios de vehículos como son cuatro puertas semi-armadas color gris, once cremalleras de puerta y seis manijas de puerta, valorizado en cuatro mil nuevos soles. Conforme a la Ley N° 280008 Ley del Delito Aduanero, las autopartes y accesorios, así como el vehículo valorizado en 17 mil 500 nuevos soles fueron incautados e internados en los almacenes de Aduanas Cusco.
PARTICIPACIÓN NECROLÓGICA Los ciudadanos, compañeros y amigos del que en vida fuera:
JAVIER DIEZ CANSECO (Q. E. P. D.) Tienen el deber de participar su sensible fallecimiento, convocándolos a estar presentes en la VIGILIA que en su memoria se realizará el MARTES 7 DE MAYO A HORAS 6.00 P.M. EN LA PLAZOLETA ESPINAR (FRONTIS DE LA IGLESIA DE LA MERCED), actividad en la que recordaremos su ejemplo de lucha contra la corrupción, defensa de los DD. HH., justicia social y soberanía nacional. Cusco, mayo de 2013. COMITÉ JAVIER DIEZ CANSECO CUSCO CMYK
6
editorial
el diario del cusco, lunes 6 de mayo de 2013
Opinión Un buen hombre, un político fuerte y un peruano abnegado
M
uchos peruanos recordaremos a Javier Diez Canseco como ese político de izquierda que siempre ha sido bastante abnegado en sus ideales, desde siempre y no sólo por su fallecimiento, ha mantenido una línea política que es ponderable, porque de esos personajes que los jóvenes necesitamos como muestra de que si es posible, aún mantener ideales fuertes y permanentes, es una cuestión de persona y no de política o de una agrupación de tal cuestión. La muerte de Javier Diez Canseco genera mucha muestra de consolidación de un sector poco creciente, esa izquierda que poco reconoce los logros nacionales, pero que con su oposición han mantenido firme una conducta intachable y que no se ha quebrado ni con posturas bastante extrañas a nuestra nacionalidad, pero que en muchas circunstancias y lo recalcamos, no supieron valorar lo que país en su dimensión más social, venía formando, se sentía el crecimiento económico y por ende social de esta patria. Por eso quereos compartir con ustedes lo que nuestro amigo Iván Salas Rodríguez escribe sobre este político peruano que nos deja. "Adiós hermano, amigo y compañero de ideales; lograste lo que muy pocos políticos peruanos pudieron y podrán: TRASCENDER; optaste (a pesar de tener la oportunidad de vivir una vida de lujo y comodidad) por el compromiso popular; luchaste contra viento y marea por la justicia social, la soberanía y democracia auténtica, los derechos de los discapacitados y por erradicar la corrupción. Odiado y vapuleado por la derecha cavernícola, quedan las huellas de tu lucha, el ejemplo y compromiso laten-
te por lograr el sueño de José Carlos Mariátegui: conquistar el pan y la belleza. Siempre recordaré la reunión a fines del mes de julio 2006, cuando empecé mi trabajo como asesor en el Congreso; tuviste la amabilidad de orientarme en una larga conversación de 4 horas, recuerdo bien tus palabras: "Prepárate para ser testigo de cómo actúa la derecha en el poder, prepárate para ser testigo de las más bajas pasiones humanas, la derecha no tiene límites. Eso sí, recuerda siempre que quienes leímos y nos educamos con Mariátegui, estamos blindados por el ideal y la ética política". Como decía el Amauta José Carlos Mariátegui: "Si la historia es creación de los hombres y las ideas, podemos encarar con esperanza el porvenir. De hombres y de ideas es nuestra fuerza". Gracias Javier". Como vemos, es importante leer y saber que los ideales son parte de la vivencia peruana, del personaje político, del hijo y esposo maravilloso, pero por sobre todo, es importante que de todas las formas más importantes que podamos hacer, es trascender en el tiempo y entre las personas, con sus dificultades o con sus desavenencias, lo claro y lo necesario entre los seres humanos, es que siempre vayamos a desarrollar nuestras capacidades para entregar a los demás más de nosotros, y eso es justa y humanamente lo que hizo Javier Diez Canseco. Solo podemos acotar que la medida de sus familiares respecto a que no llegará al Parlamento Nacional es más que atinada, porque su muerte no puede ser directamente relacionada a los políticos nefastos que hoy nos cubren de demagogias y castigos vergonzosos que a nadie le gusta. Descansa en Paz Don Javier Diez Canseco
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Las miserias económicas del gasto público en Educación Por Wilberth Villafuerte (docente universitario e investigador en Comunicación Social).
D
esde mediados del si glo XX, el gasto públi co en educación –que comprende el gasto corriente (gastos por conceptos remunerativos de educadores y administrativos y gastos por servicios públicos) y el gasto de capital (adquisición de bienes y equipos tecnológicos y construcción de infraestructuras educativas)– se ha caracterizado, lacerante e inmutablemente, por su status quo. Los gobiernos de Odría y Velasco, de Bermúdez y Belaunde, de García y Fujimori, de Toledo y Humala, se han empeñado, vertiginosa y malignamente, en degradar la Educación básica de nuestro país. En términos económicos, estos podridos gobiernos, poco o nada, han hecho para mejorarla. No se han preocupado por la inversión educativa. Ni siquiera las políticas educativas de los últimos gobiernos de turno, embrutecidos por el poder y los actos de corrupción, jamás han permitido la grandeza cultural de esas grandes mayorías abandonadas. Para ellos, invertir en educación, es avalar la sublevación de los excluidos; es mercantilizar y lupanear al mejor postor la trilogía enseñanzaaprendizaje-producción. Así está la Educación básica del Estado que se corroe lentamente como una gangrena en el cuerpo anatómico de las instancias de gestión educativa. Y si se compara con otros países latinoamericanos, el Perú está ubicado educacionalmente en el patio trasero de Latinoamérica, compitiendo tan solamente con Haití. Es que el gasto educativo en el Perú se ha caracterizado más por su apego hacia la tendencia agonizante y, a pesar de que se vive en bonanza económica, es el Estado el que se ha preocupado más en mercantilizar y denigrar la Educación básica, empeorándola a niveles de ínfima calidad y nula equidad de la enseñanzaaprendizaje. En otros términos, el gasto educativo (expresión monetaria de los recursos utilizados por el Estado) no ha garantizado la calidad y la equidad educativas en el estudiantado, ni ha permitido la especialización y la competitividad, ni la profesionalización y la mejora remunerativa en el profesorado. Además, se ha dicho hasta la saciedad que la Educación básica ha mejorado económicamente en las últimas décadas; sin embargo, este mejoramiento ha sido relativo sólo en la construcción de infraestructuras educativas. La acti-
vidad económica del Estado, en asuntos educativos del gasto total, ha sido desastroso, debido a los procesos administrativos latosos y burocráticos del sistema imperante. En el Perú, el gasto público en educación se destina el 97% al pago de remuneraciones y pensiones del profesorado y el 3% al pago de servicios (agua, luz, teléfonos, etc.), infraestructuras y bienes. En otros términos, la gestión administrativa consume casi la totalidad de los recursos económicos del presupuesto educativo. Esta situación lacerante perjudica la tan farsamente mentada calidad educativa. El Estado, con este presupuesto, no tiene la menor intención de mejorar la calidad educativa. De acuerdo a cifras oficiales de la Encuesta Nacional de Hogares del 2002, el gasto por alumno del nivel primario en escuelas públicas es de US$ 201 dólares, de los cuales las familias aportan con el 34%, más de la tercera parte (US$ 45); mientras que el Estado sólo contribuye con el 66% restante (US$ 156). En tanto, el gasto por alumno del nivel secundario (que es el 40% más de la primaria) es de US$ 295, de los cuales el Estado sólo aporta con el 64% (US$ 224); mientras que las familias asumen el 36% restante (US$ 71). Esto significa que los padres de familia de nuestro país, donde el Estado se ha mal acostumbrado a aplicar la modalidad del cofinanciamiento de la Educación básica, aportan, mejor dicho, aumentan la tercera parte del presupuesto público (más del 0.8% del PBI) al Estado Como se sabe, el Producto Bruto Interno (PBI) es el valor total que produce un país cada año determinado. El estudio de Concytec, “Perú ante la Sociedad del Conocimiento: Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación 1960-2002”, señala que en algunos años de la década de los setenta, el gasto público en Educación ha bordeado el 3.2%; del mismo modo, en algunos años del primer gobierno de García se ha ribeteado en ese sentido. En la década de los ochenta, el presupuesto destinado para la educación ha decaído abismalmente hasta llegar, en 1990, al 1.6% del PBI. Fue el presupuesto más pésimo en la historia educativa del Perú. Frente a esta descalabrada situación educativa, el fujimorato creó el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud (INFES) para mejorar, de cierta manera, la infraestructura educativa de nuestro país. Además, en la década de los noventa, sumergido por la crisis económica y la violencia social,
estuvo por debajo del 3%, salvo los años de 1993 y 1996. El gasto educativo en el 2002 ha sido de 2.98%. Sin embargo, cuanto más recursos económicos ingresan al PBI se reduce paulatinamente el porcentaje del PBI fijado a la educación. Esta situación económica contrapone las decisiones tomadas por el Acuerdo Nacional y tipificadas en la Ley General de Educación en las que se han considerado como mínimo llegar al 6% del PBI para la educación con una evolución progresiva anual no menor del 0.25%, es decir, la última década (durante el proceso democrático de Toledo y de García), el gasto público en Educación se mantuvo frecuentemente alrededor del 3% del PBI. Este porcentaje es ínfimo con respecto al promedio latinoamericano (el gasto de Chile y México es de 5.6%; Brasil, 5.1%) que considera el 4.6% del gasto como mínimo y, como ya se dijo, está muy divorciado de las metas del Acuerdo Nacional. En ese sentido, el especialista en Educación, Arturo Miranda Blanco, en su columna de opinión “Presupuesto para Mejorar” (publicado en el diario El Comercio de Lima de junio del 2012), escribió que “El Gasto Público en Educación se incrementó en 92% entre 1999 y 2012. Sin embargo, disminuyó (de 19.0% a 16.0%) su participación en el Gasto Total del Gobierno central, ello porque aunque el presupuesto de Educación creció, mas lo hizo el gasto público total (128.1% vs 92.2%). Visto como porcentaje del producto Bruto interno (PBI), el Gasto en Educación se mantuvo a lo largo de la década alrededor del 3%, muy lejos de lo establecido por el Acuerdo Nacional que señala 6% del PBI cómo mínimo aceptable para asegurar una educación que favorezca el desarrollo humano sostenible. Se evidencia que hay decisiones de la política fiscal y monetaria, que ponen freno al crecimiento del gasto en educación, básicamente por su alto porcentaje de gasto corriente”. En ese entender, las metas del Gasto Público en Educación relacionado al PBI se han caracterizado por una tendencia presupuestal decreciente que infringe la decisión del Acuerdo Nacional. Y con este presupuesto educativo del 3%, jamás se realizará el embrión de una auténtica educación peruana. Más bien, garantiza el pésimo aprendizaje del estudiantado y el detrimento de las condiciones laborales y remunerativas del profesorado (quienes, para sobrevivir económicamente y cubrir la canasta bá-
sica familiar, realizan diferentes labores ajenas a las del Magisterio). Por lo demás, poco o nada le importa a cada gobierno de turno, incluido el de Humala, mejorar la educación en la que, en estos tiempos de miseria intelectual, se debe considerar irremediablemente el 6% del PBI. Por un lado, el Ministerio de Educación, cuyos recursos económicos se han multiplicado, es la principal institución del Estado central que invierte en educación. Y, en términos económicos, este Ministerio, dentro de su unidad ejecutora que está en crecimiento económico en los últimos años, ha implementado, como política educativa, seis programas básicos en el que ha mejorado relativamente la Educación básica desde un enfoque centralista y populista. Es más, el Ministerio de Educación controla directamente unidades ejecutoras que gestionan otros programas (como los de una laptop por niño, mantenimiento de infraestructuras, distribución de materiales educativos, evaluación de estudiantes y profesores, Beca 18, entre otros.) y proyectos estratégicos de carácter efectista y de impacto mediático. Según el planteamiento de Manuel Iguiñiz Echeverría, en su estudio “Descentralización del sistema educativo”, el Ministerio de Educación maneja directamente seis (6) unidades ejecutoras que gestionan programas, proyectos y actividades estratégicas, éstas representan en conjunto S/.2´072 millones de nuevo soles: El Programa “Educación Básica para Todos” (EBT) con S/.758 millones. Este programa se ha sustentado en la distribución de textos y computadoras escolares, en la práctica, ha sido políticamente populista, administrativamente centralizado y socialmente discriminatorio; el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PROINIED) con S/.848 millones, permite remodelar aletargadamente los colegios emblemáticos en todo el Perú; el Programa de Movilización Nacional para la Alfabetización (PRONAMA) con S/.230 millones, programa para la alfabetización de personas mayores de edad que se estableció en coordinación con los gobiernos locales provinciales; el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP) con S/.120 millones que ha permitido mejorar las capacidades de los profesores; el funcionamiento de la Sede Central con S/.83 millones y Educación para el Trabajo (APROLAB II) con S/ .34 millones.
el diario del cusco, lunes 6 de mayo de 2013
actualidad
7
Grupos de pobladores no permitirán el ingreso a local municipal a las autoridades ni a servidores
Indignación total se registra en Canas por la corrupción enquistada en Municipalidad Mientras tanto Raúl Rado Lazo fue internado en penal de Quenqoro
L
os pobladores de Canas están más que indignados y decidieron no permitir el ingreso a nadie, ni autoridades ni trabajadores a la sede de la Municipalidad Provincial de Canas, hasta que un equipo de la Contraloría General de la República investigue como se ha estado manejando dicha municipalidad donde los rumores sobre una corrupta administración encabezada por el alcalde Raúl Rado Ríos ha sido comprobada luego que dicha autoridad fuera capturada luego de haber cobrado 3 mil 900 soles a la dueña de una empresa proveedora. Sobre el particular el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Canas, Emiliano Apaza, señaló que este hecho ha humillado a su provincia “La actitud corrupta cometida por el ciudadano Raúl Rado, ha humillado a nuestra provincia, por ello nosotros exigimos sanción drástica y seguro que va hacer así. Además solicitamos que se intervenga a la municipalidad donde la corrupción se enquistó”, sostuvo. Mientras tanto, el corrupto alcalde se encuentra en el penal de Quenqoro por disposición de la tercera Sala de Audiencias de
la Corte Superior de Justicia del Cusco que ha determinado seis meses de prisión preventiva, la decisión la tomó el magistrado Roger Jiménez Luna, por la flagrancia del delito cometido. Durante este periodo se desarrollará el proceso judicial que finalmente determine la condena de Rado Lazo, quien según ha trascendido se estará acogiendo a la figura de la confesión sincera. Cabe precisar que en la audiencia judicial donde se determinó su enclaustramiento, el alcalde de Canas afirmó muy suelto de huesos que recibió el dinero no como parte de una comisión sino que era un donativo que su misma acusadora le sugirió para realizar nuestras actividades con motivo de la Fiesta de la Cruz o Cruz Velacuy de la Municipalidad. CAPTURA DEL MAL ALCALDE Recordemos que el viernes pasado la Oficina de la Policía Anticorrupción del Cusco tras recibir la denuncia de la ciudadana Katty Margot Huamán Pumasupa —administradora de la empresa Constructora Laser EIRL, denunciando que el alcalde de la provincia de Canas Raúl
Rado Lazo, le había solicitado el 10% en efectivo del pago total ascendente a la suma de 39 mil 860 nuevos soles por concepto de venta de agregados que había hecho a la municipalidad de Canas aún en diciembre del 2012— efectuó las acciones para capturar infraganti al denunciado. Es así que se montó el operativo para intervenir en el momento preciso al corrupto con todos los elementos que permitan determinar la flagrancia delictiva, se coordinó también con la Fiscal Provincial Penal de Wanchaq Ángela Paredes Mendoza, para evitar cabos sueltos en la intervención. El alcalde de Canas Raúl Rado Lazo, tras haberse citado previamente con la empresaria ingresaron al Snack Bar Jugueria ubicado en el inmueble 824 de la Plaza Túpac Amaru, en el lugar Katty Margot Huamán Pumasupa le hizo entrega de un total de 3 mil 900 nuevos soles, en 10 billetes de 200 soles, y 19 billetes de 100 soles, los cuales previamente habían sido fotocopiados por las autoridades intervinientes. El corrupto alcalde agradeció, dobló los billetes y los guardó en el bolsillo de su camisa.
En ese preciso momento ingresaron al local los efectivos policiales junto a la representante del Ministerio Público, procediendo a intervenirlo de acuerdo a Ley. Raúl Rado intentó vanamente en negarse a la intervención, aduciendo su calidad de autoridad, frente a ello los policías actuaron conforme a sus reglamentos conminándolo a sentarse y retirar de sus bolsillos todas sus perte-
nencias, el corrupto tuvo que asumir que había perdido y acató todas las órdenes dadas, extrayendo voluntariamente el dinero en referencia los cuales para efectos del proceso investigatorio fueron comparados uno a uno con las correspondientes copias verificándose que coincidían exactamente con las denominaciones y numeraciones correspondientes.
El pasado viernes corrupto alcalde fue capturado con las “manos en la masa”.
Señala legislador Víctor Andrés García
“No le conviene a Ecuador tener un diplomático tan cuestionado
E
l presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde, afirmó que a Ecuador no le sirve contar con un embajador “tan cuestionado y aislado de la sociedad civil” como es el caso de Rodrigo Riofrío. Manifestó que el diplomático, involucrado en la agresión a dos mujeres en un supermercado de Lima, no puede regresar al Perú, así lo quisiera porque el ambiente hacia el diplomático “no es bueno”. “Hay un ambiente de rechazo hacia él, de tal manera que para Ecuador no le sirve tener a un embajador tan cuestionado o tan aislado de la sociedad civil, del cuerpo diplomático y de la parte oficial”, expresó el parlamentario García Belaunde precisó que por esta razón, al país vecino “no
le interesa que Riofrío regrese” y que lo afirmado por el presidente Rafael Correa, “es un simple gesto”, pues su misión y función en Lima, “ya se frustró”. En ese sentido, refirió que la posición del gobierno ecuatoriano de llamar a consulta a su embajador, “es una manera de llamar la atención” y de decir que “algo no funciona bien”. Agregó que este “impasse” si afecta a las relaciones entre ambos países, por lo que es necesario tratar de que sea lo menos posible. “Las relaciones están congeladas con el Ecuador, no tenemos embajador en Quito, no hay interlocutor en Quito ni en Lima y esta comunicación debe hacerse con funcionarios como los encargados de negocios. La relación no es fluida y no será normal ojalá no se perjudique más”, consideró.
La ciudad de los perros y gatos Por: Percy Cóndor Huamán Comunicador Uno de los problemas urbanos sociales más grandes que los activistas por los derechos de los animales deben enfrentar constantemente es la superpoblación de animales domésticos: perros y gatos; y la triste realidad que pasan estos por las calles. Es realmente triste comprobar que en nuestra ciudad, la mayoría de las personas no creen que es importante hacerse responsables de sus propios animales de compañía, sencillamente porque los consideran objetos descartables que solamente sirven para cuidar la casa, para que tengan crías y luego venderlas; para entretener, a manera de juguete, a los niños pequeños del hogar, etc. El asunto pasa porque la gente no toma conciencia y no esteriliza a sus mascotas, lo cual es muy importante, dejándolas reproducirse sin tener en cuenta el futuro incierto que tendrán las crías; a esto se suma la poca conciencia que hay de lo que realmente significa querer y respetar a un animal, querer tener un animal de determinada “raza”, no es quererlo realmente; ya que la discriminación a los perros y gatos sin raza y adultos es lo que los confina a pasar sus vidas en ese estado miserable de la calle. Así, también son culpables los que prefieren comprar animales a adoptarlos, algunos de los animales de la calle tendrán suerte y serán recogidos, pero otros terminarán sus vidas atropellados o envenenados. No hay que olvidarnos tampoco de los animales, que si bien tienen casa, también pasan una terrible vida al estar en la azotea, encadenados, con malos tratos, mal alimentados, sin nunca formar parte de la familia. Otra medida que debemos tomar es que si deseamos a un animal, y sabemos que podemos hacernos cargo de él responsablemente, no debemos comprarlo ni de los criadores, ni de las tiendas de mascotas, ni de los vendedores ambulantes. Todos estos entes lo único que hacen es reproducir y reproducir más animales, ellos no ven más allá del negocio, condenan a una vida espantosa a las hembras reproductoras, la alternativa ética es adoptar y no participar en esta forma de maltrato. El pasado 22 de abril en concejo municipal de Cusco aprobó por unanimidad la ordenanza a favor de la tenencia responsable de canes en la ciudad, pero lo cierto es que hasta hoy no se ha procedido a reglamentar y publicar esta norma edil. En palabras del Regidor Edwin Luque quien preside la comisión de medio ambiente del concejo provincial “preocupa esta situación, esta ordenanza fue trabajada con mucha anticipación. Entre sus capítulos propone la creación de un centro de esterilización para animales domésticos; no sabemos cómo se va a efectuar y mucho menos como se va a financiar” manifestó la semana pasada.
Compra de terreno La Municipalidad Distrital de Santiago, requiere un terreno de 4 500 ª 6 000 metros cuadrados dentro del cercado del Distrito con documentación saneada, para la implementación de un Proyecto de Inversión Pública. Los interesados deberán presentar sus propuestas por mesa de partes de la Municipalidad de Santiago en horario de oficina, hasta el viernes 10 de Mayo del 2013.
Santiago, Mayo del 2013 CMYK
8
actualidad
el diario del cusco, lunes 6 de mayo de 2013
En sesión de trabajo a convocatoria del mandatario regional
Autoridades del Cusco y funcionarios de la PCM evaluaron situación de comunas en emergencia Analizaron avances de obras de reconstrucción
A
petición expresa del Presidente del Gobierno Regional Cusco Jorge Acurio Tito, se constituyó en Cusco una comisión de alto nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros encabezado por Daniel Urceti Elera, con la finalidad de sostener reunión conjunta con autoridades locales de los distritos declarados en emergencia y analizar los avances en los acuerdos y compromisos de trabajo para la rehabilitación de los
daños sufridos en la reciente temporada de lluvias. Estuvieron presentes en la reunión el Gerente General del Gobierno Regional Arq. Roberto Zegarra Alfaro, los alcaldes distritales de Ollantaytambo David Canal Ontón, de Kosñipata Fausto Amau Sullca, de Cay Cay Feliciano Huanca Ayma, de Occobamba Alex Curi León, Huancarani Edgar Mamani Quispe, el alcalde provincial de Paucartam-
bo Mario Condori Huallpa y el Gerente General de la Mancomunidad Municipal Amazónica Abel Arroyo Salas, además de representantes de los ministerios de Salud, Educación y Transportes y Comunicaciones. De acuerdo a las conclusiones establecidas en la reunión un0 equipo técnico del Ministerio de Vivienda y Construcción, realizará una visita inspectiva a las zonas afectadas, a fin de
evaluar la situación en la que se encuentran los diversos puentes que han sido afectados y determinar competencias para gestionar su pronta rehabilitación e inversión a ser requerida. También se determino en razón a que fueron afectados infraestructura de diversos sectores como salud y educación, los representantes de las zonas declaradas en emergencia, manifestaron que vienen realizando accio-
nes de contingencia en ambos casos, sin embargo existen situaciones aisladas que requieren el concurso de instancias superiores como el retiro de las fuerzas policiales y del ejército de las instituciones educativas en las zonas de Quepashiato y Vilcabamba de la provincia de La Convención. DAÑOS EN KOSÑIPATA Debido a los recientes daños ocasionados por la crecida
de las aguas del río Carbón, en el sector de Kosñipata, que afectó más de 2 kilómetros de defensa ribereña, la Dirección de Defensa Nacional del Gobierno Regional que tiene como director al Arq. César Yauri Bustos, se comprometió a elaborar un informe detallado, dando a conocer la evaluación de daños y el presupuesto requerido para la atención y reposición de lo afectado.
Desde hoy en forma obligatoria
Diez órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial Cusco se integran al Sistema de Notificación Electrónica (SINOE)
A
partir de este lunes 6 de mayo, en la Corte Superior de Justicia del Cusco, se aplica el nuevo Sistema de Notificación Electrónica (SINOE), que consiste en notificar en las casillas electrónicas señaladas las resoluciones judiciales con los respectivos anexos previamente digitalizados; sistema que debe ser usado en forma obligatoria, dio a conocer el Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, doctor Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz. Trascendió que el acceso de los abogados a las casillas electrónicas será totalmente gratui-
to, para cuyo efecto, solo deberán ingresar al link http:// casillas.pj.gob.pe/sinoe, http:/ /www.pj.gob.pe, “Notificaciones Electrónicas, registros y casillas” de la página Web del Poder Judicial, llenar el formulario y seguir las instrucciones para acceder a una casilla electrónica. La aplicación del Sistema en la Corte Superior de Justicia del Cusco, se realizará en la especialidad Civil y Laboral, Sub especialidad Contencioso Administrativo. Específicamente en los cuatro Juzgados Civiles del Cercado del Cusco, el Juzgado Constitucional y
Contencioso Administrativo en los procesos contencioso administrativo-, los dos Juzgados en materia Pública y Previsional, el Segundo Juzgado Transitorio de Trabajo que conoce procesos público y provisional-; además de los dos Juzgados de la Sede Canchis, se aplicará en forma obligatoria el sistema de Notificación Electrónica. Este nuevo sistema que permite mayor celeridad, transparencia y la misma efectividad que las notificaciones con cédulas de papel, se implementa en el Distrito Judicial del Cusco, en virtud a la Resolución
SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO PETITORIO DE CONCESIÓN MINERA
Administrativa N° 356-2009CE-PJ, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 15 de julio del 2010 mediante el cual expresa que las Salas, Juzgados Civiles y Mixtos así como las correspondientes Salas Superiores de los Distritos Judiciales del país que conozcan procesos contencioso administrativos requieran a las partes consignar obligatoriamente en sus escritos de demanda y/o contestación, la casilla electrónica proporcionada gratuitamente por el Poder Judicial para tal efecto, bajo apercibimiento de declararse la inadmisibilidad del acto postulatorio. SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO PETITORIO DE CONCESIÓN MINERA
El artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785) establece que debe efectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de la actividad de exploración o explotación de los recursos naturales donde se ubican los pueblos indígenas que podrían ver afectados directamente sus derechos colectivos. El título de concesión minera es una medida administrativa que no faculta a iniciar dichas actividades.
El artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785) establece que debe efectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de la actividad de exploración o explotación de los recursos naturales donde se ubican los pueblos indígenas que podrían ver afectados directamente sus derechos colectivos. El título de concesión minera es una medida administrativa que no faculta a iniciar dichas actividades.
1.- DATOS DEL PETITORIO Nombre: ESPERANZA MBM 1, Código: 01-01242-13; Fecha y Hora de presentación: 09/04/ 2013, 08:59; HECTAREAS: 1000.0000; Clasificación: Metálica; Coordenadas UTM de los vértices del petitorio (expresado en miles).
1.- DATOS DEL PETITORIO Nombre: ESPERANZA MBM 2, Código: 01-01243-13; Fecha y Hora de presentación: 09/04/ 2013, 09:00; HECTAREAS: 1000.0000; Clasificación: Metálica; Coordenadas UTM de los vértices del petitorio (expresado en miles).
V01: N8 488 E810; V02: N8 488 E815; V03: N8 486 E815; V04: N8 486 E810
V01: N8 490 E814; V02: N8 490 E817; V03: N8 486 E817; V04: N8 486 E815 V05: N8 488 E815; V06: N8 488 E814;
2.- UBICACIÓN DEL PETITORIO Distrito HUANOQUITE, Provincia PARURO, Departamento CUSCO; Nombre y Número de Hoja de la Carta Nacional. TAMBOBAMBA 28-R; Zona: 18. 3.- DATOS DEL TITULAR Nombre: MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.; Domicilio: AV. MANUEL OLGUIN Nº 375, PISO 11; Distrito: SANTIAGO DE SURCO; Provincia: LIMA; Departamento: LIMA. Lima, 23 DE ABRIL DEL 2013.
SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO PETITORIO DE CONCESIÓN MINERA
2.- UBICACIÓN DEL PETITORIO Distrito CCORCA / HUANOQUITE, Provincia CUSCO / PARURO, Departamento CUSCO; Nombre y Número de Hoja de la Carta Nacional. TAMBOBAMBA 28-R; Zona: 18. 3.- DATOS DEL TITULAR Nombre: MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.; Domicilio: AV. MANUEL OLGUIN Nº 375, PISO 11; Distrito: SANTIAGO DE SURCO; Provincia: LIMA; Departamento: LIMA. Lima, 23 DE ABRIL DEL 2013.
SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO PETITORIO DE CONCESIÓN MINERA
El artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785) establece que debe efectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de la actividad de exploración o explotación de los recursos naturales donde se ubican los pueblos indígenas que podrían ver afectados directamente sus derechos colectivos. El título de concesión minera es una medida administrativa que no faculta a iniciar dichas actividades.
El artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785) establece que debe efectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de la actividad de exploración o explotación de los recursos naturales donde se ubican los pueblos indígenas que podrían ver afectados directamente sus derechos colectivos. El título de concesión minera es una medida administrativa que no faculta a iniciar dichas actividades.
1.- DATOS DEL PETITORIO Nombre: ESPERANZA MBM 3, Código: 01-01244-13; Fecha y Hora de presentación: 09/04/ 2013, 09:01; HECTAREAS: 1000.0000; Clasificación: Metálica; Coordenadas UTM de los vértices del petitorio (expresado en miles).
1.- DATOS DEL PETITORIO Nombre: ESPERANZA MBM 4, Código: 01-01245-13; Fecha y Hora de presentación: 09/04/ 2013, 09:02; HECTAREAS: 800.0000; Clasificación: Metálica; Coordenadas UTM de los vértices del petitorio (expresado en miles).
V01: N8 484 E819; V02: N8 480 E819; V03: N8 480 E817; V04: N8 482 E817 V05: N8 482 E816; V06: N8 484 E816;
V01: N8 487 E819; V02: N8 484 E819; V03: N8 484 E816; V04: N8 486 E816 V05: N8 486 E817; V06: N8 487 E817;
2.- UBICACIÓN DEL PETITORIO Distrito HUANOQUITE, Provincia PARURO, Departamento CUSCO; Nombre y Número de Hoja de la Carta Nacional. TAMBOBAMBA 28-R; Zona: 18. 3.- DATOS DEL TITULAR Nombre: MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.; Domicilio: AV. MANUEL OLGUIN Nº 375, PISO 11; Distrito: SANTIAGO DE SURCO; Provincia: LIMA; Departamento: LIMA. Lima, 23 DE ABRIL DEL 2013.
CMYK
2.- UBICACIÓN DEL PETITORIO Distrito HUANOQUITE, Provincia PARURO, Departamento CUSCO; Nombre y Número de Hoja de la Carta Nacional. TAMBOBAMBA 28-R; Zona: 18. 3.- DATOS DEL TITULAR Nombre: MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.; Domicilio: AV. MANUEL OLGUIN Nº 375, PISO 11; Distrito: SANTIAGO DE SURCO; Provincia: LIMA; Departamento: LIMA. Lima, 23 DE ABRIL DEL 2013.
14 deportes
el diario del cusco, lunes 6 de mayo de 2013
Fiesta celeste
Real Garcilaso goleó al Cesar Vallejo 4 - 0
A
noche, Real Garcilaso ganó, gustó y goleó en su compromiso frente a la Universidad Cesar Vallejo, encuentro válido por una fecha más del Fútbol Profesional Peruano que se jugó en el estadio Garcilaso. Las acciones de juego se iniciaron parejas, con un Cesar Vallejo conservador y tratando de aquietar el esférico para hacer tiempo y mantener el empate inicial; pero, una jugada en profundidad a los 10 minutos de Fabio el «Pitu» Ramos por el lado izquierdo deja el balón a disposición de Mauricio Montes, quien desde más de 30 metros de un potente disparo anota el primero ante la estirada de Salomón Libman. Ocho minutos después, el mismo Mauricio Montes se encargaría de poner el segundo para los colores
Duelo de altura
Cienciano hoy enfrenta al UTC en Cajamarca
E
l ‘Gavilán Cajamarquino’ recibe hoy lunes al rojo cusqueño, en lo que será el último duelo de la fecha 14 del torneo local. El partido entre ambos conjuntos se perfila parejo, dado la irregularidad que han mostrado en esta primera parte del torneo. Los locales no han evidenciado mucha fuerza jugando en casa, mientras que los cusqueños tampoco han demostrado mucho jugando fuera de su casa, salvo el triunfo conseguido en Matute hace algunas semanas. El técnico Rafo Castillo pretende que UTC sea ofen-
CMYK
sivo frente a Cienciano, por lo que alista un ataque conformado por Vila y Guazá, teniendo también desde el arranque a Reimond Manco. Por su parte, los imperiales seguirán apelando a lo que pueda hacer en ofensiva Ramón Rodríguez, quien estaría haciendo dupla con Scorza. Hasta esta parte del Campeonato Descentralizado, Cienciano llega con un buen porcentaje de producción positiva en encuentros de visitante, donde ganó varios de ellos, entre los que se destaca el 2 – 1 en Arequipa y el 1 – 0 en el Matute de Lima.
Para los imperiales, no será impedimento o dificultad jugar en la altura de Cajamarca, porque ese escenario deportivo se halla a la misma altura que Cusco, y por allí la comodidad y de jugar como si estuvieran en casa. Alineaciones: UTC: Ferreyra; Guevara, Ronceros, Souza, Joya, Mayme, Labrín, Manco, Vila, Neyra y Guazá. Cienciano: Cisneros; Castrillón, A casiete, Pereyra, Chumpitaz; Nakaya, Vásquez; Pizarro, Ísmodes; Scorza y Rodríguez.
celestes y de su cuenta personal al anotar prácticamente solo bajo la portería del Vallejo ante un buen servicio de su «Socio» Ferreyra. Con un Cesar Vallejo sorprendido y con 2 goles en contra, se acabaría la primera fracción de juego y para la segunda mitad, los de la «Máquina celeste» no bajarían los brazos para seguir en busca de más y sellar la goleada. Ferreyra, pese a perderse goles hasta en 2 oportunidades, seguía como el hombre más inquietante para el equipo contrario; y es a los 8 minutos finales que en una escapada desde el medio sector llega a pisar el área contrario y con un pase rasante deja solo a Fabio Ramós y este pone en tercero de la noche. Aún no estaba comple-
to el marcador porque faltaba el último de la noche, fue Ramúa quien ejecuta un tiro de esquina bien direccionado y aparece la cabeza de Yoshiro Salazar para peinar el esférico y sellar el 4 – 0 definitivo de este compromiso a favor del Real Garcilaso. Con este triunfo, Real Garcilaso queda listo para el crucial duelo de Copa Libertadores ante Nacional de Uruguay, el partido que define un cupo para los cuartos de final se jugará en Montevideo, el próximo jueves 9 de mayo a las 7:15 de la noche (hora peruana). Además, con los 3 puntos conseguidos, Real Garcilaso está segundo con 23 puntos y con 3 partidos menos, mientras que César Vallejo se queda en la sexta posición con 21 unidades.
el diario del cusco, lunes 6 de mayo 2013
deportes 15
Jhon Cusi ganó en Huancayo una etapa más del Nacional de Fondismo
C
on la participación de más de 600 atletas en damas y varones se realizó la fiesta deportiva de la tercera fecha del Campeonato Nacional de Fondismo de 10 kms. «Cristal Tour Perú» en la ciudad de Huancayo, donde se dieron cita los mejores atletas del Perú, siendo la partida a las 09.00 horas
en el distrito de San Agustín de Cajas hasta llegar a la meta ubicada en la avenida Real – Plaza Huamanmarca. En la categoría varones nuevamente protagonizaron un duelo muy especial Raúl Machacuay de Junín y el cusqueño John Cusi, donde el imperial demostró una mejor preparación se hizo del triun-
fo sacándole una ventaja de 8 segundos, haciendo un tiempo de 30 minutos y 21 segundos y en damas realizando una buena competencia sin ningún problema Inés Melchor de Huancavelica se ubicó en el primer lugar empelando un tiempo de 33 minutos y 34 segundos, quedando en segundo lugar Karina Villasana también de Huancavelica. Al finalizar el evento con la participación de las principales autoridades la Corporación Backus – Cerveza Cristal entregó los premios en efectivo a los mejores atletas, entregando a los ganadores también hermosos trofeos. La próxima fecha será en la ciudad del Cusco el 02 de junio. Así quedaron las ubicaciones:
Goleó al José Gálvez 4-0
Sporting Cristal se mantiene en la punta
E
l cuadro celeste goleó 4 a 0 a su similar chimbotano, en partido jugado en el Alberto Gallardo y correspondiente a la fecha 14 del Descentralizado. Pese a lo abultado del marcador, el encuentro no le resultó nada sencillo para los bajopotninos, quienes en el primer tiempo tuvieron más de una dificultad para vulnerar a la defensa porteña. Y es que Sporting Cristal inició bastante impreciso con el balón y cayó en el ritmo que pretendía imponer el José Gálvez, que estuvo cerca de irse al descanso con el marcador en blanco, sin embar-
go, una escapada de Irven Ávila dejó solo a Hernán Rengifo, que en el minuto 45 rompía el cero. Ya con el marcador a su favor, los cerveceros hicieron suyo el partido en el complemento, aprovechando que los chimbotanos adelantaron sus líneas buscando la paridad. A los 12 minutos, Cazulo quedó solo frente al pórtico rival y no desperdició la chance para anotar. José Gálvez se fue cayendo conforme pasaron los minutos y de eso sacó provecho Sporting Cristal, que terminó por sentenciar el partido con las anotaciones de Renzo Revoredo y Carlos Lobatón a
los 26 y 33 minutos respectivamente. Con esta victoria, Sporting Cristal se consolida como único líder del Torneo Descentralizado al totalizar 26 unidades. Alineaciones: Sporting Cristal: Penny, Valverde, Álvarez, Revoredo, Quina, Cazulo, Lobatón, Sheput (Urquiaga, 73’), Ross, Ávila (Chiroque, 68’) y Rengifo (Fernández, 72’). José Gálvez: Reyes, Peña (Barrena, 60’), R amos, Salinas, Vásquez, Cevasco, Ruíz, Pereyra (Mesarina, 60’), Tejada, Salcedo (Aguirre, 45’) y Aliberti.
CATEGORIA VARONES (MAYORES): 1.- Jhon Cusi – Cusco 30.21 2.- Raúl Machacuay – Junín 30.29 3.- Jiampierre Castro – Huancayo 31.16 CATEGORIA DAMAS (MAYORES): 1.- Inés Melchor – Huancavelica 33.34 2.- Karina Villasana – 35.29
Con presencia de Eduardo Canales
Ayer se realizó espectacular selectivo de Karate
O
rganizado por la Liga de Karate del Cusco, ayer se cumplió con el desarrollo del Campeonato de Selección y Competencia para poder seleccionar a los mejores para que nos representen en el certamen regional a desarrollarse en la ciudad de Tacna a fines de Mayo. El presidente de la Liga de Karate del Cusco, Shihan Francisco Bueno Beltrán, indicó que este campeonato contó con la presencia de deportistas de ligas, clubes y otros para poder demostrar sus cualidades deportivas y buscar clasificar en representación de Cusco. Dentro de las bases, esta competencia será en las diferentes categorías y en las modalidades de kata y kumite; donde cada deportistas en las diferentes categorías hicieron gala de sus cualidades y aptitudes deportivas. La parte más emotiva e importante, fue la presencia del vicepresidente de la Federación Peruana de Karate,
Eduardo Canales Piana, quien estuvo desde el momento de la inauguración y fue el encargado de dar las palabras centrales de aliento a cada uno de los atletas. Además, su grata presencia en Cusco es para analizar el resurgimiento y formación de nuevos valores los que ya son una realidad en competencias oficiales de carácter nacional e internacional, para lo cual deja muchas pautas y trabajos por cumplir a nivel de loiga. En consecuencia, nuevamente en la ciudad imperial del Cusco se podrá apreciar
una competencia de karate de nivel, el cual tendrá ingreso totalmente libre para quienes quieran apreciar este certamen que congregará a los mejores karatekas del Cusco. Por último, Eduardo Canales Piana felicitó y relevó el trabajo positivo y denodado que realiza la Liga de Karate del Cusco con su presidente Shihan, Francisco Bueno Beltrán, la cual desde hace muchos años forma, motiva y capacita a cientos de deportistas, muchos de ellos pasaron y actualmente integran la Selección Peruana de Karate.
Tabla de posiciones (*) del Descentralizado*
El 3 de julio se conocerán a los rivales de los cuadros peruanos
Se viene la Copa Sudamericada 2013
L
a Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció que el sorteo de la Copa Sudamericana 2013 se realizará el próximo 3 de julio, fecha en la que Juan Aurich, Melgar, Sport Huancayo e Inti Gas conocerán a sus rivales. Los cuatro equipos peruanos que clasificaron al torneo durante el campeonato local del año pasado serán parte del sorteo que se realizará en el Centro de
Convenciones de la Conmebol ubicado en Luque, Paraguay. Además de los clasificados peruanos, existen 19 clubes que ya obtuvieron su cupo para el torneo, entre los cuales se encuentran Sao Paulo (vigente campeón), Colo Colo (Chile) y Deportivo Anzoátegui (Venezuela). Por Bolivia clasificaron Oriente Petrolero, The Strongest, Blooming y Real Potosí, mientras que Ecua-
dor será representado por Barcelona, Emelec, Liga de Loja e Independiente del Valle. Libertad, Cerro Porteño, Nacional y Guaraní clasificaron por Paraguay y por Colombia lo hicieron Atlético Nacional, La Equidad, Deportivo Pasto e Itagüi Ditaires. El ganador de la Sudamericana jugará ante el campeón de la Copa Libertadores para definir al ganador de la Recopa 2013. (*) Sin contar el parttido Cienciano vs UTC a disputarse hoy
CMYK