2
actualidad
el diario del cusco, jueves 6 de junio de 2013
En conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente
Municipalidad de San Sebastián organizó multitudinario pasacalle de concientización Actividad contó con activa participación de instituciones educativas del distrito
C
on la participación de las diferentes Instituciones Educativa, Organizaciones representativas del distrito, se reali-
zó un vistoso y colorido Pasacalle, en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, organizado por la Municipalidad
de San Sebastián a través de la Gerencia de Servicios y Medio Ambiente; la marcha empezó en el sétimo paradero de la Aveni-
UROPOL…. Y los benditos dolores de espalda Hace unos días entró a la farmacia, donde normalmente presto atención farmaceútica, el menor de los hijos de mi vecino, calculo de unos 12 años de edad, con la finalidad de adquirir UROPOL ante los dolores a nivel de riñón que su papá presentaba… Esta práctica es muy cotidiana… los papás envían por medicamentos a sus menores hijos como si se tratara de algún bien comestible u otro producto de pan llevar…. Ante la natural preocupación que el niño mostraba por su papá, atiné a preguntarle algunos detalles para dispensar el medicamento solicitado, que de antemano no lo haría por cuanto no deben dispensarse medicamentos a menores de edad. Pero con fines de enseñanza, en relación al uso racional del medicamento, procedí con mis preguntas… Ante ellas, el niño no sabía, por ejemplo… si su Papá acudía a cada rato a miccionar, si ello le provocaba cierto dolor o ardor, o el color de la orina entre otros detalles. Su rostro reflejaba total desconocimiento, y si le hubiera preguntado sobre hábitos íntimos era lógico que tampoco hubiera podido explicarme. Pero el niño insistía explicándome que el día anterior su Papá había trabajado cargando algunos costales de arroz para el abarrotes que atiende y que necesitaba llevar “una cápsula del medicamento”. El Uropol ® (Sulfametizol+fenazopiridina) es un medicamento compuesto por 2 moléculas, un antibiótico derivado de las sulfas y un antiinflamatorio renal. Está indicado para Infecciones del tracto urinario no complicadas como cistitis, pielonefritis, uretritis, prostatitis o infecciones acompañadas con dolor. Este Medicamento debe ser dispensado con Receta Médica. Y administrado cada 6 horas y por un lapso de 2 días, continuando la terapia con un antibiótico simple (sin el antiinflamatorio renal) hasta completar la prescripción médica que puede ser 5 a 7 días dependiendo del cuadro clínico. Sin embargo, la población en general, está acostumbrada a solicitar este medicamento entre una o dos cápsulas como si se tratara de un antiinflamatorio. Estos hechos demuestran el nivel de cultura y conocimiento de la población en lo que se refiere a Salud. Luego de finalizar con mis preguntas, y no obtener respuestas, fue lógico que insista en que era necesaria la presencia del padre para brindarle una adecuada indicación farmacéutica, asistencia sanitaria o de ser necesario derivarlo a algún médico… pero el niño salió de la Farmacia con rumbo conocido… la Botica del costado, y claro, terminó con el Uropol en la mano. Y es que lamentablemente, si las Boticas son consideradas como simples centros comerciales de expendio de medicamentos, todo esfuerzo del Estado por mejorar la salud de la población no tendrá buenos resultados…
CMYK
da de la Cultura desplazándose por la Av. Tomás Tuyru Túpac, Av. Cusco hasta llegar a la Plaza Mayor del Distrito. Por otro lado el Gerente de Servicios y Medio Ambiente, Lic. Yuri Espinoza, destacó la respuesta masiva de todas las instituciones educativas que fueron convocadas para esta actividad y que participaron activamente, portando pancartas con mensajes de sensibilización orientados a cuidar, preservar con responsabilidad el Medio Ambiente. Es importante resaltar que también se llevó con
éxito la Campaña “Apaga tu Motor”, que fue promovida por la comuna sebastiana, durante el espacio de 10 minutos que fueron acogidos por los conductores de las diferentes empresas de transporte urbano y particular, así también es necesario indicar que el lema de esta actividad fue “El Planeta necesita respirar”, y tomar en cuenta que el cambio climático ocasionado por los diferentes factores que alteran a diario el planeta y es responsabilidad de todos cuidar nuestro planeta evitando la contaminación del mismo.
Actividad se cumplió con entusiasta participación de escolares.
Organizado por ODECMA-Cusco y la participación de EsSalud y DIRESA Cusco
Se realizó importante Mesa de Trabajo de Lucha Anticorrupción con prestadoras de salud del Estado Amplia participación generó coordinación de la Gerencia de Servicios y Medio Ambiente.
Cayó de una altura de 15 metros al río Huancaro
Policías salvan la vida a una persona que se desbarrancó
E
C
on el propósito de contribuir a mejorar los servicios de salud en las prestadoras de salud del Estado, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, desarrolló una importante Mesa de Trabajo por la Transparencia en las ODECMAS, el miércoles 5 de junio con participación de funcionarios de EsSalud y la Dirección Regional de Salud. Los usuarios de los servicios de salud centraron su malestar por la forma en que fueron atendidos, especialmente en la separación de citas que es para dos o tres meses, la preocupación por la falta de medicamentos, y la atención por internos de medicina, mas no de los mé-
dicos de turno, por no hallarse en los consultorios durante las horas de trabajo. A la vez refirieron que la Mesa de Trabajo se ha convertido en “la voz de los sin voz”, agradeciendo al doctor Pedro Álvarez Dueñas, por el espacio donde pueden manifestar su malestar ante los servicios de salud. En la cita también participaron representantes de la Defensoría del Pueblo y el Director del Hospital Antonio Lorena del Cusco. Se extrañó la presencia del Presidente de la Junta de Fiscales del Distrito Judicial Cusco, doctor Carlos Alberto Pérez Sánchez, del Fiscal Especializado de Prevención del Delito doctor Eduardo Poble-
te Barbieris, del Presidente del Gobierno Regional Cusco, y el alcalde de la Municipalidad Provincial, quienes fueron invitados oportunamente. El Gerente de EsSalud, señaló que a través de las instancias respectivas se hará un seguimiento individualizado de los casos denunciados; además señaló que se viene implementando el órgano de control interno, para denunciar casos de inconducta funcional médica y por personal asistencial de esta entidad estatal. Finalmente, el Dr. Pedro Álvarez Dueñas, agradeció a los presentes, felicitando la madurez de los participantes, así como de los integrantes de la Mesa de Trabajo.
l rápido y oportuno auxilio de agentes de la División de Unidades de Emergencia, permitió salvar la vida a una persona que cayó de una altura de quince metros al río Huancaro en el distrito de Santiago, ayer en la madrugada. La persona rescatada, no pudo ser identificada por no portar ningún documento de identidad, tiene aproximadamente 35 años, vestía panta-
lón color azul, camisa guinda y zapatillas beige, encontrándose en estado inconsciente y presentando múltiples lesiones. Durante el rescate los agentes del orden tomando las medidas de seguridad, descendieron hasta donde se encontraba ubicado el herido y le brindaron los primeros auxilios y de inmediato lo condujeron al Hospital de Contingencia Antonio Lorena, quedando internado.
el diario del cusco, jueves 6 de junio de 2013
actualidad 3
Ha sido emitida para acelerar inversión pero puede ser mal aprovechada
Ayer se desarrollo foro
Decreto Supremo 054 del MINCU puede provocar daños al patrimonio cultural de la Ciudad Imperial
Diecisiete cadenas de valor en la Macro Sierra Sur
Será importante evaluación de la norma por parte de colegios profesionales
D
iversos especialistas relacionados espe cialmente a la protección del patrimonio, manifestaron a periodistas de El Diario del Cusco, su preocupación por la vigencia de los decretos supremos 054 y 060 del Ministerio de Cultura (publicado el 16 de mayo pasado) los cuales fueron emitidos con el propósito de agilizar los trámites para la ejecución de obras de proyectos de consorcios privados así como de entidades públicas,
esta nueva normatividad tiene el propósito de agilizar las inversiones promoviendo de esta forma mayores fuentes de empleo y mayor desarrollo económico. Sin embargo, esta buena intención podría afectar el patrimonio cultural especialmente en la Ciudad Imperial así como en localidades como Ollantaytambo, Pisac, y otras que tienen bienes monumentales, casonas de la época del virreinato que fueron construidas sobre edificaciones
precolombinas. Hay un viejo adagio que señala hecha la Ley hecha la trampa. En ese sentido, El Diario del Cusco sugiere a los colegios profesionales como el de Ingenieros, Arquitectos, Antropólogos y Arqueólogos, así como a la Municipalidad del Cusco y la Dirección Regional de Cultura, evaluar ambas normas porque podrían ser aprovechadas para cometer aberraciones en nombre de agilizar los proyectos de inversión.
Es cierto que nuestro país y particularmente nuestra ciudad deben aprovechar la actual coyuntura, pero no se puede permitir que se haga tabla rasa de los bienes legados por nuestros antepasados. El Cusco tiene que proteger su monumentalidad. POSICIÓN DE GESTORES DE NORMAS Sobre ambas normas el viceministro de patrimonio Cultural, Rafael Varón Gabai, indicó que no afectarán al legado arqueológico y que se mantendrán las inspecciones en todo el país para comprobar la existencia de res-
tos históricos. Argumentó que los referidos decretos supremos tienen como objetivo la eficiencia en los trámites, simplificando las gestiones a favor de los inversionistas. Precisó que no se puede señalar que van a permitir agresiones, la primera es que se mantendrán las inspecciones oculares al terreno materia del trámite tal como señala una directiva viceministerial y la segunda es que el silencio administrativo que contempla la nueva normatividad no podrá ser utilizado libremente y para ello se remitirán los casos a jurisprudencia ya existente.
Frente a pretensión de quienes querían mas dinero
Alfredo Incaroca personificará al Inca en el Inti Raymi 2013
E
Vigente normatividad puede ser mal aprovechada en contra de la monumentalidad del Cusco.
Eficiente labor de la PNP Canchis
Capturan a dos adolescentes que asaltaron a viandante
Asaltantes luego de perpetrar delito se fueron a disfrutar del dinero ajeno en una discoteca.
A
l promediar las 00:30 horas de ayer en cir cunstancias que el ciudadano Iván E.A. de 22 años de edad, transitaba por inmediaciones del Puente Bombonera de la ciudad de Sicuani, fue violentamente interceptado por dos sujetos, quienes lo amenazaron y lo agredieron físicamente con golpes de puntapiés y puñetes logrando robarle su billetera conteniendo documentos personaCMYK
les, dinero en efectivo por un monto de 30 nuevos soles y otras pertenencias, luego de cometer el ilícito penal ambos sujetos huyeron con dirección a la Av. Grau. Sin embargo, efectivos policiales de Sicuani en una acción eficiente los capturaron en precisos momentos que disfrutaban del producto de su fechoría en el interior de la discoteca denominada “SAKRAS” ubicado la esqui-
na de la Av. Grau y el Jr. Sucre. Los facinerosos fueron trasladados a la dependencia policial, donde fueron reconocidos plenamente por la víctima y fueron identificados como los adolescentes de iniciales E.E.A y R.R.C.C. ambos de 17 años de edad. Culminadas las diligencias preliminares fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Canchis.
l ciudadano Alfredo Incaroca Concha, en el presente año será el encargado de hacer el personaje de Inca en la escenificación de la fiesta del Inti Raymi el próximo 24 de junio en la explanada de Sacsaywaman. Al conocer este hecho, Alfredo Inca Roca: aseguró que es un orgullo y honor representar el inca “Es un orgullo, representar al Inca y lo hago por séptima vez”, dijo que este año una vez más personificará al Inca en la ceremo-
nia del Inti Raymi a realizarse en la explanada de Sacsayhuaman el 24 de junio. Más adelante manifestó que la representación al Inca, no se le será difícil, por la experiencia que tiene en este tema y agradeció a los ejecutivos de la empresa municipal, por la confianza conferida. Respecto a la escenificación propiamente dicha, no habrá cambios, puesto que ha existe un guion establecido, escrito y patentado por la EMUFEC.
Se tomo decisión que Alfredo Incaroca, personifique al soberano imperial.
L
a Macro Región Sie rra Sur (Cusco, Puno, Apurímac, Moquegua, Ayacucho, Arequipa y Tacna) tiene potencial para desarrollar diecisiete cadenas de valor: para lo cual los sectores público y privado deben impulsar proyectos productivos y planes de negocios de trucha, palta, quinua, fibras de camélidos sudamericanos, quesos madurados, berries, café, cacao, artesanía, maíz, turismo andino, minería no metálica, orégano, kiwicha, haba, tara y aceituna. Esta fue la principal conclusión del Foro Reto Productivo de la Macro Región Sierra Sur, organizado por Sierra Exportadora en la ciudad del Cusco. El certamen advirtió también que para impulsar el uso de recursos del Fondo Estatal de Compensación de la Competitividad Productiva (Porcompite), que para este año ascienden a 1,800 millones de soles y otros fondos promocionales como Agroideas y las líneas crediticias del Agrobanco. Sobre el Procompite, habló Carlos Moina, de la unidad técnica de ese fondo en el Ministerio de Economía y Finanzas. El Vice Presidente del Gobierno Regional del Cusco, René Concha Lezama, quien inauguró el certamen, remarcó que el futuro productivo del Sur del país y en especial de la Sierra, está muy ligado al buen uso y aprovechamiento de la Carretera Transoceánica del Sur que nos ha puesto en contacto comercial con el Nor Oeste del Brasil. Esta vía impone un desafío inmenso y puso como ejemplo un pedido que recibió de un empresario del estado brasilero del Acre, de 60 toneladas de carne de cuy sin la cabeza. Siendo la zona productora de fibra de alpaca, mostró su preocupación por el desarrollo competitivo de alpaca en Australia y Nueva Zelanda con embriones contrabandeados por Chile, señalando que se debe apoyar a los alpaqueros nacionales para que mejoren la genética, el manejo y el aprovechamiento de la carne y la fibra de la especie. El Gerente General de Sierra Exportadora, Miguel Cordano Rodríguez, enfatizó que su institución está empeñada en establecer una prospectiva consistente para el futuro productivo de la Sierra Peruana, lo que se traducirá en el Plan estratégico de Desarrollo Productivo Andino, a nivel de corredores productivos, clústeres, cadenas de valor, proyectos, que podrán llegar al detalle de planes de negocios. Cordano dijo que siempre se ha hablado que la Sierra Sur es la zona más pobre del país, cuando en realidad es la más rica, faltando sólo la decisión y el aprovechamiento de sus recursos
4
CMYK
actualidad
el diario del cusco, jueves 6 de junio de 2013
6
editorial
el diario del cusco, jueves 6 de junio de 2013
Opinión Servicio militar, obligatorio versus voluntario
Q
uienes ya pasaron los 35 años, muy bien pueden entender que el Servicio Militar Obligatorio en esos tiempos tenía muchas falencias, además de enormes dificultades para poder asistir correctamente a un pelotón, esto bajo cualquiera fueran las condiciones de reclutamiento, por ello, muchos decidieron esconderse de dicho servicio, además que las condiciones sociales hacia los años 80 y parte de los 90, indudablemente eran de enorme preocupación, el terrorismo implantado en muchos sectores, indudablemente más arraigo hubo en la sierra del país, tanto central como del sur, fueron elementos adicionales para querer evitar un reclutamiento. A pesar de las condiciones, terribles, muchos jóvenes sí se decidieron en enrolarse al Ejército Peruano, tomaron la firme decisión de hacer libre a este país, eliminar y combatir al enemigo que era interno, no importando esas condiciones, sin uniforme climatizado, sin medios de comunicación que denunciaran las precarias condiciones que tenían que vivir, en la puna o en la selva, a nadie le importaba, al menos socialmente, cómo, dónde y en qué condiciones combatía al flagelo interno llamado terrorismo, pero igual, como en las épocas que se tenía que combatir a los invasores chilenos, sí hubo un puñado de hombres y hasta mujeres que le hicieron frente a un enemigo escurridizo pero cobarde, así fueron esas épocas donde muchos jóvenes y otros no tan jóvenes decidieron hacer una vida militar, aunque corta pero frontal, otros no corrieron la misma suerte, nos dejaron la paz que hoy gozamos. La verdadera oposición a un sistema militarizado es y no cabe duda, la posición de correrse ante la disciplina, a muchos padres de familia que se llaman modernos, no les gusta que sus hijos tengan un
régimen de disciplina, que no es lo mismo que abuso, un sistema ordenado que no es opresor, mucho menos una condición que forje un carácter valioso para la comunidad, que no es lo mismo sumiso o callado, sino contestatario con fundamento. Eso precisamente fue lo que no se quiere debatir, y bajo el amparo de leyes contemplativas para que la disciplina, valores, orden, limpieza y hasta corrección no sean los elementos por los cuales se fortalezcan a una persona y por ende contagie a la colectividad, entonces hay una oposición con miedo, porque no les gusta, hoy en día, que todo sea bajo ese canon. Hoy un servicio militar puede ofrecer y como que lo es, un sistema mucho más apropiado para personas que desean enriquecer sus conocimientos, pero además de ello, alcanzar metas en valores y disciplina que quién dudaría que se ha abandonado de forma constante en los últimos años en el país, de ahí que el sistema voluntario ha degenerado la sociedad juvenil, a nadie le importa el tema de patriotismo, civilidad, es tanto así que muchos jóvenes no saben el íntegro de las letras del himno nacional, menos de nuestros símbolos, pero mucho más allá de esos temas, está la exagerada alienación que sufrimos, por la falta de una identidad patriótica, que también se da en el servicio militar. No podemos quedarnos en la simplicidad de discutir que si son o no abusivos los Oficiales Militares, o que el voluntariado es la opción para que nos identifiquemos con nuestra patria, sabemos por muestreo que ante un conflicto interno o externo, muchos peruanos que piden mejores militares serían los primeros en escapar de dicha responsabilidad de enfrentarlos, ahí la responsabilidad es de todos.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
DE LA EXTROMISIÓN EN EL NUEVO MODELO PROCESAL PENAL Escribe: Miguel Choque Zea, Relator Titular, y Juez Supernumerario de Investigación Preparatoria reemplazante, de la Corte Superior de Justicia de Cusco.
H
a transcurrido algo de un mes desde que desarrollamos por breve periodo, la función de administrar justicia dentro del nuevo modelo procesal penal, con ocasión de reemplazar a algunos magistrados titulares de la Corte Superior de Justicia de Cusco, tiempo durante el cual, aprovechamos para reflexionar e indagar sobre la vigencia dentro de la normatividad del Código Procesal Penal, de algunas instituciones de rasgo eminentemente procesal civil, tal sucede como ejemplo con la intervención de terceros en el proceso, la extromisión y la sucesión procesal. Cerca ha cumplir de tres años y medio de aplicación y la vigencia del Código Procesal Penal actual en el ámbito del Distrito Judicial de Cusco, cuerpo normativo promulgado mediante Decreto Legislativo N° 957, es bueno puntualizar que para su vigencia efectiva a nivel nacional, el Estado Peruano mediante la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial-CEPJ, creó la instancia administrativa denominada Equipo Técnico de Implementación-ETI, que en diferentes departamentos o Distritos Judiciales de nuestro territorio, se ha venido creando paulatinamente la vigencia del NUEVO MODELO de DESPACHO JUDICIAL PROCESAL PENAL, que desde ya, se trata de aquél procedimiento técnico moderno versátil, privilegia en todas sus etapas, los princi-
pios procesales de igualdad, publicidad, economía y preclusividad. Siendo nuestro anhelo que dentro del presente año físico, entre en vigencia este Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Lima, para lo cual el Poder Ejecutivo debería cumplir oportunamente con dotar del presupuesto correspondiente. Retomando al tema del epígrafe, sucede que en el trámite del proceso por delito de desobediencia a la autoridad, y en el presente caso se trata del desacato a una resolución judicial, a su vez la falta de obediencia por parte de una entidad pública respecto a la reincorporación tardía de un servidor público en la referida entidad pública, habiéndose originado el proceso penal en una demanda constitucional de amparo por vulneración del derecho al trabajo en agravio de determinado servidor, tramitado en el Juzgado Mixto de Santiago, y que fue revocada la apelada en la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco. Como sabemos de acuerdo a la normatividad del nuevo modelo, para la composición de la controversia penal y su posterior saneamiento en la estación procesal de control formal de acusación de la Audiencia de Requerimiento Fiscal de Acusación, es importante para su debida legalidad, que todas las partes procesales se hallen notificados dentro del término legal pertinente. Para el caso del comento, se notificó a la entidad pública mediante su procurador, al propio Ministerio Público, al procurador del Poder Judicial, y también… al procurador del Ministerio Público. Ya en la sede del Juzga-
do de Investigación Preparatoria, luego de haberse redactado la introducción de la audiencia, teniendo la concurrencia al acto de audiencia pública de las partes procesales, a iniciativa del Magistrado, se produjo la acreditación de las partes concurrentes, por ello se dio por válida la instalación la misma, y seguidamente se abrió el debate cuyas intervenciones fueron oralizadas a voz en cuello por las partes las que a su vez fueron grabadas en sistema de audio, como sucede en todos los casos al desarrollar estas audiencias. Estación procesal en la cual, intervinieron el Fiscal, el Abogado del actor civil (agraviada) y el Abogado de la entidad pública imputada; ahora respecto de la inconcurrencia en audiencia del procurador del Ministerio Público, el Fiscal interviniente reprodujo oralmente su petición escrita, enfatizando que su persona lo había solicitado previamente, precisamente en ese acto él reprodujo la EXTROMISION del Procurador del Ministerio Público, toda vez en el presente caso, que no podían tener calidad de agraviados tanto el Poder Judicial y como el Ministerio Público, en razón que la única entidad agraviada era el Poder Judicial y, de ninguna manera podía ser agraviado el Ministerio Público, de lo cual se corrió traslado a la parte actor civil, al cabo de ello se concedió uso de la palabra al Abogado de la parte acusada, quien asintió con la propuesta del Fiscal, y estuvo de pleno acuerdo con la extromisión; por lo que el Magistrado suscrito, dispuso ser innecesario el pronunciamiento sobre la extromisión formulada por el Represen-
tante del Ministerio Público, por cuanto había sido formulada en su requerimiento adicional y posteriormente aceptada por las partes involucradas en tal controversia, aunque este pedido debía formalizarse en el mismo acto de Audiencia pública que se llevó a cabo así, entendiéndose dicho proceso únicamente con el procurador del Poder Judicial si bien no concurrió a dicha audiencia, fue notificado para la audiencia, por medio de notificación electrónica. De la extromisión en la Jurisprudencia Peruana, dice: “La figura procesal, está reservada expresamente para los terceros legitimados, y no para las partes originarias de un proceso. La ratio legis de la norma está en otorgar al Juzgado, la facultad expresa de integrar al proceso a un Tercero en cualquiera de las modalidades que previene la norma y en separarlo cuando considera que el derecho o interés que lo legitimaba ha desaparecido o haber comprobado su inexistencia.”. Expediente N°333-1998, Tercera Sala Civil de Lima; Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual Tomo 2, Gaceta Jurídica página 326. Finalmente sobre la extromisión la normativa taxativamente dice: “Excepcionalmente, en cualquier momento, el juez por resolución debidamente motivada, puede separar del proceso a un tercero legitimado, por considerar que el derecho o interés que lo legitimaba ha desaparecido o haber comprobado su inexistencia”; artículo 107 del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria en el trámite del proceso penal actual.
10 actualidad
el diario del cusco, jueves 6 de junio de 2013
En importante foro macroregional sur convocado por Sierra Exportadora
Alcalde de Ocobamba expuso bondades de producción cafetalera Exposición realizada en evento que contó con participación de presidentes regionales del sur, alcalde Alex Curi León, dio el ejemplo de una gestión con rostro humano y desarrollo inclusivo directo.
B
ajo la promoción de Sierra Exportadora, el Cusco vivió un evento que pocas veces se presenta, y es que las máximas experiencias de desarrollo, crecimiento sostenible y el verdadero rostro de la inclusión social, desde las gestiones municipales, el Alcalde del Distrito de Ocobamba en representación de la Provincia de La Convención, Sr. Alex Curi León, fue la autoridad edil aplaudida y reconocida por los logros y triunfos alcanzados en materia de crecimiento económico y fortalecimiento del desarrollo humano de su localidad, evento en el que participaron diversas autoridades regionales de la macro sur, así como del mismo Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora Ing. Alfonso Vásquez Tuesta, quienes escucharon atentamente dicha información basada en resultados. Como se conoce, las autoridades tanto provinciales como distritales promueven el diálogo y colaboración entre el gobierno regional y sectores productivos, empresarios y la misma sociedad civil, pero la misma es de forma directa, la que genera el crecimiento económico con inclusión productiva, llevando a mejorar la calidad de empleo y el uso sustentable de recursos que entrega la tierra. Es en ese sentido y con el conocimiento amplio de los gobernantes tanto nacional como regional, quienes en representación de toda la provincia de La Convención, el burgomaestre del distrito de Ocobamba, fue el invitado a este Foro Macroregional Sur, bajo la pers-
Alcalde de Ocobamba Alex Curi León fue felicitado por principales directivos de Sierra Exportadora, debido a logros y metas alcanzadas en su gestión de desarrollo social y económico.
pectiva de «Reto e inclusión productiva para la sierra sur», evento académico y sobre todo de compartir experiencias reales y sustentables que se han desarrollado en diversas partes del sur peruano, pero en especial atención a lo que se ha desatado en dicho distrito convenciano, donde los niveles de superación de metas y producción sobre todo en café y próximamente en piña, han destacado la gestión actual que se genera en dicha localidad. En su exposición, el burgomaestre ocobambino, propuso temas directos y de influencia oportuna para el buen desempeño productivo sostenible en el tiempo, «Hemos priorizado cadenas productivas focalizadas principalmente en la producción del café y la piña, es importante esto para que no desviemos esfuerzos en otros sectores, no porque no se puedan, son porque al uniformizar productos, conllevamos a un triunfo directo de los propósitos de dicha pro-
ducción, eso es importante, no alterar ni alternar esfuerzos, nos centramos en temas puntuales de producción, lo hicimos en Ocobamba con el café y lo desarrollamos con la piña. Pero esto no va sólo, tenemos que gestionar una influencia directa de tecnología y desarrollo de capacidades, ambas son necesarias para que se entienda el primer paso y se sostenga por sus propios medios, damos la coherencia tecnológica a modo de apoyo, pero de ahí es necesario que entiendan que el producto es del poblador, no del municipio, entonces se logra dicha condición cuando las capacidades están bien orientadas y además permanentes, así garantizamos el éxito, además de prolongarlo», señaló en parte de su intervención inicial el alcalde Alex Curi. Prosiguió: «Los convenios interinstitucionales deben dar paso a que se identifiquen y desarrollen los mercados, bajo estas dos perspectivas, por ejemplo, el café en mi lo-
La exposición ante autoridades regionales y municipales del sur del país fue comprendida a cabalidad por homólogos del alcalde de Ocobamba. CMYK
calidad no hubiera tenido el alcance que tiene, les explicaré luego por qué, ya que no somos especialistas en exportación, por citar, entonces es necesario dejarnos de apasionamientos políticos y dar paso a quienes conocen la materia, así garantizamos que haya coherencia en esta cadena de producción, el municipio no es todo el abarcador del conocimiento, hay materias donde ingresamos y necesitamos competencias formidables, no mediocres, eso sí, sino las más altas capacidades, y eso se transmite de forma regular y normal», expuso. Además advirtió un tema demasiado importante en todo este proceso, «Todo lo que hasta ahora les he dicho no tendría ningún sentido sino fomentamos la asociatividad, elemento singular y a la vez preocupante en un mundo individualista, ha sido difícil pero hoy volvemos la mirada atrás y vemos con satisfacción que asociarse en mi comunidad ha sido el principal
elemento para este fortalecimiento de nuestra producción, tanto en café, que ya tenemos enviados dos cargamentos grandes a Inglaterra, un mercado exigente, pero ahí estamos frente a dicho reto estamos presentes los ocobambinos», dicha manifestación despertó en el auditorio de la Dirección Regional de Comercio Ext e r i o r y Tu r i s m o , l o s aplausos del respetable, quienes reconocieron de dicha manera el logro obtenido desde dicha gestión. No dejó pasar la oportunidad para indicar que dicha labor y gestión en materia de verdadero desarrollo económico y social, ha tenido frutos directos, y los números lo acompañan: • 4´621, 000 Plantones Producidos • 1,100 Ha. renovadas y con plantación nueva • 7,417.75 Ha. Área Certificada Orgánica y Sostenible • 1,831.35 Ha. Área Certificada con café • 15,160 qq de Café Cer-
tificado Orgánico, Sostenible y Comercio Justo La autoridad edil también manifestó que la cadena productiva y económica, como un trabajo sostenible y perfectamente demostrable, se ha logrado por la permanente Incorporación Tecnológica al Sistema Productivo de Café, debido a que la gestión determinó que exista una asistencia técnica personalizada, «no se puede abandonar a nuestro productor, es necesario darle la sostenibilidad y apoyo en todo momento, tanto en los buenos y mucho más en los negativos, para ello nuestro productor es capacitado en: Producción de plantones de café, Viveros Familiares, Manejo integrado de plagas y enfermedades, Podas, Abonamiento, Cosecha y Pos Cosecha, Mitigación Ambiental. Los resultados saltan a la vista, cuando instituciones de cooperación y afinidad a la producción del café orgánico, es decir sin elementos nocivos en su producción, llevan adelante un rubro económico bastante formidable pero basado en la confianza y permanente capacitación, sin romper esa asociatividad que se emplazó desde el primer momento, como dijo la autoridad edil en su presentación. Es así que instituciones como PROASSA, La Asociación de Productores Ecológicos – APROECO, Finca Santo Rosa de Villa Rica, La Cooperativa Agraria Cafetalera Ecológica Alto Palomar, integran al Consorcio de Productores Cafetaleros de los Valles de Ocobamba La Convención – COPROCAF, a la cadena in-
Evento desarrollado por Sierra Exportadora demostró ante la colectividad los logros de municipios como Ocobamba y su fortalecimiento en el cultivo, producción y exportación del café.
el diario del cusco, jueves 6 de junio de 2013
Equipo de trabajo municipal y el Gerente General de Sierra Exportadora, luego de exposición y participación de Municipalidad de Ocobamba.
ternacional de exportación de un excelente producto, es así que se participó el la Feria Expo café Perú 2012, que se llevó a cabo en Lima del 18 al 20 de Octubre, evento por demás importantísimo para que las puertas de mercados internacionales, además de exigentes, saboreen y prueben las bondades de la producción cafetalera de Ocobamba, con la cual hoy en día los niveles de exportación directa a Europa, se ha consolidado. En tal evento, las condiciones para los productores rindieron sus frutos, es así que las evaluaciones al producto ocobambino, fueron de las más altas, como por ejemplo la Calidad en Taza (85 ptos. a +), lo que concitó la atención de los conocedores de esta bebida y su grano orgánico, además de la Oportunidad de Cafés Especiales, se refirieron Asociaciones con Oferta de Café Certificado otorgán-
doles 5 sellos distinción que se emite a la forma y manera de su organización, abriendo de inmediato las puertas de Prospección de Mercados (Ferias Internacionales y Especificas). Esta misma condición les generó las respectivas alianzas Público - Privadas como lo es con Rain Forest Trading y Agrobanco. Finalmente en su exposición, la autoridad edil de Ocobamba en absoluta representación de la provincia de La Convención, llegó a las siguientes conclusiones: - La Inversión promovida desde la Municipalidad tiene que contribuir a la dinamización de la economía local. - Las políticas productivas deben enfocarse al desarrollo local y buscar aliados que se encuentren inmersos en el tema. - Partir de una estrategia conjunta donde todos los involucrados deben estar comprometidos.
- Buscar Alianzas y Convenios que permitan el desarrollo de cadenas productivas priorizadas. Con esta exposición, no sólo fue el alcalde quien resaltó, sino que el distrito de Ocobamba logra un resultado concreto en su ubicación de emprendedora, a mérito de su propia comunidad y una gestión que ha despertado un segmento que no era muy atractivo hasta hace 3 años atrás, pero que hoy se convierte en un verdadero ejemplo de desarrollo, la misma que será sin duda alguna replicada en otras latitudes, pero como dijera el alcalde Alex Curi León a sus homólogos reunidos en dicha cita de Sierra Exportadora: «Es importante identificar nuestros suelos agrícolas, no se trata de sembrar por sembrar, es mucho más que eso, llevamos a un grupo de nuestra comunidad al éxito o a la experimentación, y simplemente la respuesta es el éxito,
Principales directivos de Sierra Exportadora, además de otras instituciones ligadas a la exportación de productos, junto al burgomaestre Alex Curi León. CMYK
actualidad 11
Serena y disciplinada exposición fue la que otorgó el alcalde de Ocobamba Alex Curi León en auditorio de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional Cusco.
a eso los invito, a que podamos generar desarrollo desde una gestión pro positiva y con rostro verdaderamente humano, que impulse la condición del ser humano, sus capacidades y oportunidades. Para eso nos han convocado y más cuando nuestros pueblos eran desconocidos, hoy con satisfacción decimos que la realidad nos presenta esta experiencia maravillosa, somos exportadores de primer nivel y lo seguiremos siendo», señaló bastante emocionado la autoridad edil al finalizar su exposición ante los presentes. Esta actitud demostrada en un escenario bastante competitivo, debido a la presencia de importantes autoridades como presidentes regionales de Cusco, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Puno, Tacna, Moquegua, además de autoridades ediles como de Chincheros (Apurímac) Sr. Franklin Palomino Malpartida, Al-
calde de San Juan Bautista de Ayacucho Sr. Wilber Torres Prado, Alcalde de San Antonio de Putina de Puno Sr. Agustín Lama Quispe, además de autoridades de Sibayo del distrito de Chichas (Arequipa), Jorge Basadre del distrito de Ilabaya (Tacna), y del distrito de Torata provincia de mariscal Nieto de Moquegua. En la importante cita también estuvieron presentes diversas autoridades y funcionarios de primer orden como el Ing. Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, Ing. Miguel Cordano Rodríguez Gerente General de Sierra Exportadora, Ing. Ángel Manero Campos Director de Promoción de Negocios de Sierra Exportadora, Ing. David Salazar Morote Director de Desarrollo Productivo Territorial de Sierra Exportadora, Econ. Daniel Maraví Vega Centeno Gerente de Desarrollo Económico del Gobier-
no Regional Cusco, Ing. Carlos Moina de ProCompite Ministerio de Economía y Finanzas, Ing. Marco Vinelli de Agroideas Programa de Compensaciones para la Competitividad, Ing. Adolfo Bravo Villanueva de Agrobanco Jefe de Capacitación, entre otras personalidades de orden nacional e internacional. De esta manera, la representatividad cusqueña y principalmente convenciana ha tenido un excelente expositor, debido al grado de conocimiento y preparación que a lo largo de todos estos años ha adquirido el alcalde Alex Curi León, no sólo por su manera de llevar adelante una gestión productiva a todo orden, sino que se convierte en un político con conocimiento técnico y directo de todo el proceso de cadenas de producción sostenible y sustentable en el tiempo, como se ha apreciado en más de una oportunidad.
12
CMYK
el diario del cusco, jueves 6 de junio de 2013
el diario del cusco, jueves 6 de junio de 2013
CMYK
13
deportes
18
el diario del cusco, jueves 6 de junio de 2013
Selección buscará romper mala racha
Hace cinco partidos que Perú no vence en Lima a Ecuador l seleccionado perua-
E
las clasificatorias a Francia
una increíble situación de gol
no tendrá que quebrar una mala racha
1998 y empataron a uno en el Estadio Nacional, en parti-
sobre el final del partido. El último antecedente en-
de cinco partidos sin poder vencer a Ecuador en Lima, si
do recordado por el dudoso penal que les brindó el em-
tre peruanos y ecuatorianos en Lima se dio por la clasifi-
desea mantener sus posibilidades de clasificar al Mundial
pate a los «tricolores» y complicó las posibilidades perua-
cación a Sudáfrica 2010, partido que terminó con victoria
de Brasil 2014, ya que no se impone ante los norteños des-
nas de llegar a la Copa del Mundo.
norteña por 2-1 ante un equipo nacional disminuido por la
de las eliminatorias a Argentina 1978.
Por un cupo para el Mundial de Corea-Japón 2002, la
sanción disciplinaria a varias de sus figuras.
La última victoria de la «bicolor» ante Ecuador se dio
selección ecuatoriana alcanzó una importante victoria por 2-
El último triunfo peruano ante Ecuador se produjo en
en las clasificatorias al mundial argentino, cuando el
1, en el proceso en el cual por primera vez clasificaron al
el 2007, en un amistoso disputado en Madrid que termi-
equipo nacional contaba con figuras como Teófilo Cubillas,
máximo torneo futbolístico. Cuando Perú aún llegaba
nó con triunfo «incaico» por 2-1.
César Cueto y Héctor Chumpitaz, y logró imponerse por
con posibilidades de clasificar a Alemania 2006, Ecuador
El próximo viernes a partir de las 21:10 horas, Perú y
4-0. Para que Perú y Ecuador
terminó con las esperanzas de la «blanquirroja» cuando em-
Ecuador se enfrentarán en el Estadio Nacional
se enfrenten en Lima nuevamente tuvieron que pasar 20
pataron en Lima (2-2), en compromiso en el cual el ata-
de Lima, con el arbitraje del brasileño Marcelo da
años, ya que lo hicieron por
cante Andrés Mendoza falló
Lima.
Jhoel Herrera:
Felipe Caicedo estaría ante Perú
«Me ha servido mucho jugar la Copa Libertadores»
Ecuatorianos quieren asegurar su clasificación en Lima
E
El comando técnico confirmó que Felipe Caicedo fue dado de alta. Ya está a disposición del entrenador y sólo depende del visto bueno del técnico Reinaldo Rueda», declaró Marcela Caicedo, periodista de El Comercio de Ecuador a un diario nacional. La colega ecuatoriana se comunicó con el propio jefe de relaciones públicas de la ‘Tricolor’, Víctor Mestanza, para confirmar esta información. La presencia de Caicedo ante Perú es cada vez más latente. ‘Felipao’ entrenó desde el lunes con Ecuador,
l defensor de la selección peruana espera poder ser titular este viernes ante Ecuador por las Elimina-
CMYK
torias. Jhoel Herrera fue uno de los mejores en el partido ante Chile, pero para él eso ya quedó en el pasado. El defensor asegu-
ró estar preparado para luchar por el puesto de lateral derecho de la selección. «De hecho que me ha servido estar en un nivel internacional, para mejorar el nivel futbolístico que hay en las Eliminatorias, lo vivido con el Real Garcilaso me ha servido bastante», dijo Herrera en la Videna. «El partido con Chile ya quedó en el pasado, Luis y yo nos estamos preparando de la mejor manera. Perú tiene que pensar en hacer un buen trabajando y olvidarse cómo vienen ambos equipos en la tabla», aseguró el defensor.
«
pero solo realizó trabajos de recuperación junto al doctor Patricio Maldonado debido a una rebelde lesión en la pierna izquierda. El delantero solo habría practicado desde hoy a la par del equipo en los trabajos a puertas cerradas previstos para esta
tarde en la Casa de la Selección. Como precaución, el técnico Rueda ensayó con Joao Rojas, aunque también tiene como segunda opción a Renato Ibarra, del Vitesse, de Holanda. La selección ecuatoriana llega mañana a Lima.
el diario del cusco, jueves 6 de junio de 2013
deportes 19
En conferencia de prensa organizada por el IPD
Con espíritu deportivo
Se prometió mayor trabajo para siguientes Juegos Trasandinos
Se inaugurarón Terceras Olimpiadas INPE 2013
A
on sabor a fiesta y en medio de mucho colorido y alegría, en las instalaciones del Penal de Q’enqoro, se dio paso a la inauguración de las «Terceras Olimpiadas INPE 2013» donde tomaron parte más de 1800 internos de los 5 pabellones. La organización estuvo a cargo del Departamento de Psicología, donde se encuentra al frente la profesional Virginia Matamoros Arana, quien en su momento dio a conocer que esto era producto de 2 meses de preparación y la entrega decidida de cada uno de los internos. Además, como en las anteriores oportunidades, se trata de una actividad direccionada para poder ayudar y motivar a cada una de las personas que se encuentran recluidas, quienes en el deporte encuentran una especie de terapia y
yer, en medio de una concurrida conferencia de prensa, con la presencia de entrenadores, deportistas, el integrante del Consejo Regional del Deporte, Charle Sinchiroca Durand; el presidente del Consejo Regional del Deporte – Cusco, Emiliano Mendoza Zevallos, informó al detalle la presencia de Cusco en los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina Bolivia 2013. Se afirmó que Cusco ocupó el octavo lugar en la general y que la disciplina deportiva que más medallas nos otorgó fue el atletismo; mientras que la gimnasia, la natación y el ciclismo fueron las que menos puntaje sumaron.
CMYK
Para el presidente del IPD – Cusco, esto no significa un fracaso, el haber descendido en ubicaciones del segundo al octavo lugar; más al contrario, se pudo apreciar que las disciplinas colectivas se tuvo un repunte, caso específico del básquet damas y del vóley damas. Se trató de la presencia de más de 180 deportistas cusqueños en Bolivia, quienes divididos en 9 disciplinas deportivas y cuatro sedes, demostraron entrega y gran esfuerzo para poder ocupar el anhelado primer lugar; pero, en muchas de estas disciplinas deportivas, los atletas hacían su debut porque los anteriores superaron el límite de
edad; pero aún así, se pudo cumplir con buenas presentaciones. Otro punto que resaltó el funcionario deportivo; fue que según se pudo indagar, tanto Argentina, Bolivia como el mismo Chile, presentaron equipos seleccionados de su país, lo cual en reglamento no está permitido; pero, así actuaron; mientras que la delegación cusqueña, lo hizo con gente oriunda y nacida en esta ciudad imperial, lo cual enaltece mucho más su presencia. El punto principal para mejorar y elevar el nivel deportivo general en el Cusco; en primer lugar, será la de aumentar la captación de deportistas de las 13 provincias y 108 distritos donde se tiene más de un millón 400 mil habitantes; para lo cual se harán trabajos de campo. En segundo lugar, se capacitará para formar administradores y técnicos deportivos con mucho conocimiento y capacidad, a fin de que ellos sean los responsables de trabajar directamente con deportistas niños y jóvenes, quienes en el tiempo más breve posible se hagan cargo de equipos y selecciones de Cusco.
C
sana opción de distracción y esparcimiento. Como lema de esta actividad deportiva se tiene «La práctica del deporte es un derecho sin importar el lugar»; lo cual significa que de ninguna manera se puede o tiene que discriminar a los hermanos reclusos quienes desde todo punto de vista tienen la oportunidad de reivindicación. Una de las partes emotivas y que concitó la atención especialmente de la prensa deportiva, fue la presencia del popular «Cholito» Cesar Camilo Ccahuantico, además del ex presidente regional, Hugo Gonzales Sayán; además de Mario Ochoa Vargas que fue el vicepresidente regional y el ex funcionario Guido Gallegos; personajes que mostraron todo su optimismo y el deseo de salir pronto del mencionado lugar.
Las palabras de juramentación, estuvieron a cargo del destacado futbolista del Cienciano, Ramón «Ratón» Rodríguez, quien invocó a la limpieza y entrega deportiva; también, aprovechó la ocasión para desearle toda la suerte a Cesar Ccahuantico. Se encargó de dar por inaugurado estas Olimpiadas, el presidente del Consejo Regional del Deporte – Cusco, Emiliano Mendoza Zevallos, personaje que se conmovió y felicitó la excelente organización y aparte hizo entrega de material deportivo. De esta manera, los hermanos del Penal de Varones de Q’enqoro, vestirán nuevamente de corto para demostrar sus aptitudes deportivas en disciplinas deportivas como el fútbol, vóley, atletismo, box, básquet y otros.