4
actualidad
Mi palabra Intervención ante conductas suicidas En ocasiones pensamos que tienen que ser los profesionales de la psicología y de la psiquiatría los que de forma única deben trabajar con aquellas personas que contemplan su propia muerte como alternativa para acabar con un sufrimiento percibido como insoportable. Es verdad que solo estos profesionales cualificados, formados y legalmente reconocidos pueden planificar e implementar terapias específicas y científicamente contrastadas para abordar el fenómeno suicida individual. Pero esto no quiere decir que aquellas personas que no tienen una formación reglada en este campo no estén llamadas a intervenir de forma activa y significativa en las ocasiones en las que la crisis vital se presenta. Este primer eslabón es el más importante de cara a la contención de una crisis suicida, porque es el primer encuentro el que proporciona la apertura al posterior tratamiento terapéutico especializado. Un aspecto muy importante, tanto en una situación de contención inicial como en una sesión terapéutica, es que utilicemos un lenguaje preciso. Hay personas que nos hablan de “hacer una tontería”, de “dejar de sufrir”. En realidad están pensando en matarse, en quitarse la vida, en suicidarse. Nos corresponde a nosotros invitarles a que verbalicen su angustia de forma certera, ya que esto, en sí, supone una descarga emocional muy importante. Aquellas personas a las que se les permite decir que están pensando en suicidarse entienden que a su lado hay un ser humano que es capaz de permanecer sin mirar hacia otro lado. Tal vez es esto lo que les falte en sus propias vidas y de entrada les suele producir un agradable desconcierto. No preguntamos “por qué”, sino “para qué”. Con esto se le ayuda a salir de un bucle justificativo de su elección, es decir, de su propia muerte. Posiblemente tenga muchos argumentos que respondan al por qué. No olvidemos que existe una lógica en el pensamiento suicida, tal vez no para nosotros, pero sí para la persona que está en esta situación. Llevar del “por qué” al “para qué” supone dar lugar a nuevos escenarios. Tampoco emitimos un juicio moral sobre lo que la persona está pensando. Es más, la reconoce como opción. Con esto consigue que la persona se sienta comprendida. Además, el orientador ha sondeado si la crisis suicida tiene ya definido un plan de muerte. Con una buena voluntad, lo que nos sale decir a una persona que nos cuenta que está pensando en suicidarse es que se quite esa idea de la cabeza, que no haga bobadas y que las cosas se arreglarán, que su familia tal y cual. Pero hemos dicho más de una vez que trabajar con personas requiere mucho más que buena voluntad. Hay que mostrar seguridad en todo momento, puesto que se valora el alto grado de vulnerabilidad del cliente. Las personas inmersas en una crisis vital con ideación suicida necesitan de otras que les aporten puntualmente esa estabilidad que el momento les roba. También hay que saber aprovechar el instante. Saber que mi angustia no es única, que mi dolor también es dolor en otras personas y que lo que yo estoy pensando hacer y me atormenta no es algo que solo me ocurre a mí, suele tener poderosos efectos descongestionantes. Pero además, “si usted quiere, yo puedo acompañarle”. Esto tiene trascendencia en las decisiones que va a adoptar a partir de este momento esta persona. Saber que no va a estar sola. Una de las características de la vivencia suicida es la ambivalencia, es decir, querer morir pero también querer vivir. Si sondeamos un poco, la mayoría de estas personas quieren vivir, pero no con sus circunstancias actuales. Por eso hay que abir la posibilidad de abordar de forma profunda el origen de la crisis de la persona con el profesional adecuado. En ningún momento se le dice a la persona lo que tiene que hacer, sino que con habilidad abre puertas conforme la situación lo requiere. En ocasiones la ideación se traduce en una conducta suicida en curso y la actuación requerida es distinta, de corte más directivo y con instrucciones claras. También es diferente la atención dedicada a aquellas personas con una base psicopatológica en su conducta. Sin embargo, este encuentro inicial es igualmente importante en todos los casos. Por eso existe la necesidad de una formación en las personas que atienden teléfonos de emergencia para que sepan actuar y manejar adecuadamente las diferentes situaciones que se producen. Alfonso Echávarri Gorricho Psicólogo CMYK
el diario del cusco, sábado 6 de julio de 2013
Jornada se cumplió en exteriores de Ciudad Universitaria
Universitarios hicieron vigilia exigiendo libertad de detenidos Con las manos pintadas de blanco pidieron paz
D
ecenas de estudiantes desarrollaron anoche en exteriores de la Ciudad Universitaria de
Perayoc en la avenida de la Cultura una vigilia con velas encendidas y las manos pintadas de blanco, solicitando la
inmediata liberación de los universitarios que fueron detenidos durante la violenta jornada de protesta registra-
Señala que es respetuosa de las Leyes
Nadine Heredia afirmó que no será candidata presidencial
L
a Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, negó la posibilidad de presentarse a una eventual candidatura presidencial en las elecciones del 2016, y dijo ser respetuosa de las instituciones y las reglas del juego democrático. “Estoy negando esa posibilidad de la postulación al 2016”, dijo tras recordar que el tema de una supuesta candidatura no provino de ella y recordó que ya había negado esa posibilidad en anteriores declaraciones, en diversas oportunidades y formas. Tras señalar que la institucionalidad en la democra-
cia es necesaria e indispensable para que el Perú continúe su desarrollo, aseguró que no promoverá ninguna medida legal ni amparos o interpretaciones para favorecer una postulación. Sostuvo que el único objetivo y tarea que tiene por delante es continuar con su labor social y apoyar el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso en las tareas que él le encarga como Primera Dama. “Me siento comprometida con las poblaciones andinas, marginales y más vulnerables y lejanas. De acá para adelante verán una persona
que continuará su trabajo de apoyo al presidente”, enfatizó. Al ser consultada sobre la denuncia constitucional del fujimorismo contra la ministra de la Mujer, Ana Jara, por la entrega de donaciones a congresistas, dijo que es tema que debe verse en el Congreso. “Las cosas que se ven en el Congreso se tienen que resolver en los canales democráticos planteados al interior de cada comisión del Congreso. Allí deben darse explicaciones, no solo de un lado sino de comportamientos de partidos al interior del Congreso”, anotó.
da en el Ovalo Libertadores y arterias de la urbanización Progreso ayer en horas de la tarde. Los estudiantes que protagonizaron la vigilia señalaron que fueron objeto de una violenta represión de parte de las fuerzas del orden cuando se desplazaban tranquilamente por esa zona de la ciudad en medio de la jornada de protesta contra el debate de la nueva Ley Universitaria. Los estudiantes capturados por las fuerzas del orden fueron derivados hacia las ofi-
cinas de la dependencia policial de Seguridad del Estado, donde en presencia del representante del Ministerio Público se les identificó plenamente en un proceso lento que continuó hasta el cierre de la presente edición. De acuerdo a abogados consultados por nuestro medio de prensa los estudiantes que han sido capturados corren riesgo de ser denunciados penalmente de acuerdo a la legislación vigente tal como ocurrió con el grupo detenido en Lima.
Hubo ceremonia de hermanamiento
Entregaron imagen restaurada del Patrón San Sebastián
Ceremonia cumplida ayer en San Sebastián en homenaje a imágenes de Santos Patrones.
A
yer entregaron la imagen escultórica restaurada y conservada del Patrón San Sebastián del Distrito de Huarocondo, provincia de Anta a sus autoridades locales y mayordomos de la festividad del presente año. El acto de entrega se realizó en el Centro de Restauración de la localidad de Tipón, en el que estuvieron presentes el alcalde de la Municipalidad Distrital de Huarocondo Juan Ninán Huarancca, el Párroco de la localidad Victoriano Espinoza, el mayordomo central Genaro Galicia, devotos y restauradores de la sagrada imagen. En representación del Director de la Dirección de Cultura Cusco, David Ugarte Vega Centeno, estuvo el Sub Director de Conservación del Patrimonio Cultural Mueble Henry Samanez, quién hizo entrega oficial de la imagen a las autoridades locales de Huarocondo. El restaurador Aquiles Choque Silloca, detalló el
www.diariodelcusco.com
procedimiento de los trabajos de restauración, haciendo referencia a la reintegración cromática para su apariencia en el rostro y cuerpo de la imagen, el dorado en el tronco con pan de oro y esgrafiado que estuvo a cargo de un selecto equipo de restauradores. La imagen fue llevada en hombros de sus fieles para abordar un vehículo acondicionado que lo condujo hasta el Distrito de San Sebastián, donde se celebró una misa con la asistencia de autoridades locales y población. En la comuna sebastiana se efectuó una ceremonia de hermanamiento luego de oficiarse la Santa Misa. Posteriormente el Patrón San Sebastián de Huarocondo retornó al templo de su lugar de origen para incorporarse a las festividades religiosas que tradicionalmente se realizan en Huarocondo en homenaje a la Virgen del Carmen.
Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo Sala de Arte del Banco de la Nación
DanielCisneros Cisneros Daniel "ElLente Lente Invisible "El Invisible
Sala Blanco y Negro de la Alianza Francesa
Cualquier imagen por más sencilla que esta sea carga consigo un contenido, una historia siempre está hablando de alguna cosa. A veces habla de tiempo, de personas, de paisajes cotidianos, otras veces nos cuentan historias de amor, de guerras, de sufrimientos, alegrías y muchas veces pueden estar hablando de su propia imagen o su propio diseño, del color la línea o simplemente de su propio arte. Estos procedimientos son parte de un lenguaje visual que para entenderlo es necesario comprender sus códigos, saber descifrarlos, pues la forma está relacionada a un significado, una sensación, un sentimiento. Esta muestra pictórica estará abierta hasta el 15 del presente mes en la Sala 1del Museo de Arte Contemporáneo.
Siendo el dibujo la base para un buen cuadro o escultura, por medio de diferentes técnicas, los alumnos del VII Semestre de las Especialidades de Escultura y Cerámica muestran en esta colectiva no solo su proceso de aprendizaje en cuanto al dibujo académico, sino también donde la imaginación creativa hace manifiesto. El artista por medio de la observación de la naturaleza va adquiriendo conocimientos con el pasar de los años y por medio de sus estudios, las impresiones que el artista va recogiendo las representa por medio de un sistema de planos y cubos; entonces la organización de la luz la sombra sigue la ley tridimensional como ayuda de la creación escultórica. La misma estará abierta en la Sala Blanco y Negro de la Alianza Francesa hasta 12 de julio del presente mes.
CMYK
actualidad 11
Colectivo dibujo y Escultura Colectivo dibujo y Escultura VII VII "Mixtuarte" "Mixtuarte"
Lospinceles pinceles Los "Revelando "Revelando Imágenes" Imágenes"
el diario del cusco, sábado 6 de julio de 2013
Lo que nos propone Daniel Cisneros es un mundo totalmente en claroscuro, nítido, contrastado. Fotos a la vez sombrías y luminosas .Sombrías como la profundidad del tiempo y de la historia, luminosas como la viviente humanidad de estos semblantes que nos miran. Más allá de las apariencias hay en ellas , un auténtico modo de vivir y sabiduría, que ha sido consagrado por siglos de práctica y que nos remite instantáneamente a aquel centro fundador que era el Cusco, hace cinco siglos y al que Daniel Cisneros nos da acceso, nos muestra a hombres y a mujeres con la sinceridad, la dignidad e incluso el orgullo de mostrarse auténticamente tales como son y tales como viven. Esta muestra fotográfica puede ser apreciada en la Sala del Banco de la Nación hasta fines del presente mes.
14 deportes
el diario del cusco, sábado 6 de julio de 2013
Tarde negra para rojos
San Martín venció a Cienciano y salió del último lugar
E
l conjunto santo salió por fin del último lugar del Descentralizado luego de derrotar ajustadamente al representativo del Cienciano por 2 – 1 y esperará ahora que Unión Comercio y José Gálvez pierdan sus partidos. La Universidad San Martín derrotó este viernes, en el inicio de la fecha 23 del Torneo Descentralizado, 2-1 a Cienciano en el Estadio Miguel Grau del Callao. El primer gol del encuentro lo anotó el volante Juan Diego Gutiérrez a los siete minutos en un remate algo suave que se le pasó por un costado al portero Jesús Cisneros.
A los 16 minutos, Santiago Acasiete le pegó también suave en un tiro libre y engañó al arquero Pedro Gallesse, quien reaccionó tarde a la acción. Así se fueron al descanso. En la segunda mitad, San Martín tuvo hasta tres opciones clarísimas de gol que no supo aprovechar. Dos de Maximiliano Giusti y una de pera hicieron pensar que los locales no podrían ganar el cotejo por su ineficacia. Sin embargo, en el minuto 64 apareció otra vez ‘Guti’ Gutiérrez para de un zurdazo marcar el gol del triunfo. Mérito para el joven volante que viene haciendo bien las cosas en el conjunto de Julio César
Uribe. A los 88 fue expulsado el brasileño Josias Cardoso y Cienciano armó un tumulto al reclamar que el jugador no tenía anteriormente amarilla. Tras esa jugada, los técnicos de ambos equipos tuvieron una fuerte discusión. Con este resultado, San Martín es en estos momentos penúltimo al sumar 20 unidades con una diferencia de gol de -16, dos goles más que José Gálvez, que tiene -18. Unión Comercio tiene 20 puntos pero con una diferencia de -8. Los cusqueños son octavos en el torneo con 30 puntos.
Freddy García:
Enfrentará al Pacífico FC en Lima desde las 3:30 p.m.
«Nos limita la falta de estadios en buenas condiciones»
Real Garcilaso hoy buscará consolidarse como puntero
E
eal Garcilaso buscará hoy desde las 15y30 consolidarse como puntero absoluto del torneo descentralizado al enfrentar a Pacífico FC en el estadio Segundo Arana Torres en Huacho, Lima. La máquina celeste viaja con la moral al tope, luego de vencer en Urcos 2-1 a Universitario de deportes lo que le permitió colocarse en la cima del torneo, por su parte en
l DT del Real Garcilaso también alzó la voz y se quejó del estado de la cancha de los estadios cusqueños. Pese a que le ganó a Universitario, el entrenador del Real Garcilaso Freddy García se unió al reclamo de su homólogo crema Ángel Comizzo y señaló que la falta de estadios de fútbol en buenas condiciones los termina limitando.
CMYK
Como se recuerda, la ‘Máquina celeste’ derrotó 2-1 a la ‘U’ en duelo pendiente de la fecha 10 del Torneo Descentralizado 2013. El cotejo se jugó en la cancha del estadio Municipal de Urcos y el estado del campo no fue el mejor, algo que generó la queja de Comizzo. «En una ciudad tan importante como el Cusco, no puede existir solo un estadio y que pertenezca
al gobierno regional», dijo a Ovación. «Se necesitan más escenarios, no hay más para elegir (Urcos), Calca no está al 100%, es algo que nos limita, y favorece más al visitante para hacer el partido que ellos quieren, dejar pasar los minutos», añadió. Cabe señalar que el equipo cusqueño ya no juega de local en el estadio Garcilaso porque lo están remodelando.
R
Pacífico FC, debutará su nuevo entrenador, luego de rescindir el contrato a Juan Carlos Bazalar, se trata del popular «Chalaca» Gonzales quien asumió la conducción del equipo rosado. «Lamentablemente no era lo ideal sacar al entrenador pero no nos queda más que adaptarnos al nuevo técnico. Real Garcilaso seguramente vendrá a atacarnos y esos espacios podemos aprovechar-
los de la mejor manera. Hay que mejorar arriba, en ataque, porque de ahora en adelante solo tenemos que sumar de a tres», dijo Pérez, delantero del Pacífico FC a Radio Ovación. Mientras tanto Real Garcilaso viajó decidido a sumar los tres puntos y mantenerse en la punta y así conseguir el tan ansiado título nacional que le fue esquivo el año pasado.
el diario del cusco, sábado 6 de julio de 2013
actualidad
Propuesta fue alcanzada por consenso en comisión especial del Congreso
Cusqueño Víctor Mayorga fue nombrado candidato al Tribunal Constitucional Actualmente se desempeña como embajador de Perú en Cuba
E
l Congreso de la República en forma consensuada llegó a nombrar a los 10 candidatos miembros para el Tribunal Constitucional, al Directorio del BCR y Defensor del Pueblo. Se logró un consenso entre las diferentes bancadas para llegar al objetivo esperado por más de cuatro años. Una de las personalidades que ha sido parte del consenso es el Embajador Víctor Ricardo Mayorga Miranda, actualmente en ejercicio, quien ha sido propuesto para ser miembro del Tribunal Constitucional. LOS ANTECEDENTES Las bancadas del Congreso definieron de manera consen-
suada el número de propuestas para la elección de seis magistrados del Tribunal Constitucional (TC), tres directivos del Banco Central de Reserva (BCR) y el defensor del Pueblo. Para defensor del Pueblo eran voceados Walter Gutiérrez Ticse, Guido Lombardi y Fausto Alvarado; para el Tribunal Constitucional Francisco Eguiguren, Cayo Galindo, Pedro Cateriano, Marcos Ibazeta, Rolando Sousa y, Ernesto Blume. Las bancadas parlamentarias no llegaron a entenderse por las observaciones y vetos que hicieron a diferentes candidatos; en el caso de la elección para Defensor del Pueblo se obser-
Exparlamentario cusqueño Dr. Víctor Mayorga fue propuesto por consenso como candidato a magistrado del Tribunal Constitucional.
vó la propuesta de Fausto Alvarado; en el caso del Tribunal Constitucional se observó las candidaturas de Pedro Cateriano y Marcos Ibazeta. HUMO BLANCO Después de idas y venidas, y no logrando el consenso de algunas de las propuestas en la Comisión Especial Evaluadora del Congreso de la República para la designación de los miembros del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo y directores del BCR, las bancadas presentaron nuevas propuestas para lograr el consenso y la elección en la presente legislatura. Uno de los candidatos de consenso es el Embajador Víctor Ricardo Mayorga Miranda. Víctor Ricardo Mayorga Miranda es natural del Cusco, su formación escolar fue en el Glorioso Colegio Nacional de Ciencias, sus estudios universitarios lo desarrolló en la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Tricentenaria Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Es de profesión abogado, Docente Universitario en la facultad de Derecho por más de 20 años y con más de 20 años de experiencia en el órgano jurisdiccional, siendo Juez de Tierras, Juez
Jornada se cumplirá el 27 y 28 de julio
Delegación de cusqueños participarán en marcha de los Cuatro Suyos en Lima
L
a Central de Trabajadores del Perú CGTP, para los días 27 y 28 de los corrientes convocó a sus bases para participar de la marcha nacional de los Cuatro Suyos, para lo cual se concentrarán las bases en la capital de la república Lima. Este anuncio lo dio a conocer el dirigente, Wilfredo Álvarez quien dijo que recibió la comunicación de la dirigencia nacional, medidas de fuerza que tendrán con una plataforma nacional, al mismo tiempo la FDTC llevará
importantes aportes. “En esta marcha, las bases de la CGTP, rechazarán el cambio de la hoja de ruta del Presidente de la República y exigirán a la par el cumplimiento de sus ofrecimientos., que no se cumplen a más de dos años y siete meses”, señaló. Indicó de igual forma que para este propósito Cusco participará en esta marcha de los cuatro suyos, para ello convocarán a una reunión de bases para la siguiente semana; sin embargo, Cusco par-
El pasado jueves se cumplió en Cusco concurrida jornada de protesta. CMYK
ticipará en los dirigente del Gobierno Regional, Sutep, Educación, Salud y docente universitarios. Cabe precisar que en esta jornada previo a las Fiestas Patrias, han conformado su participación trabajadores de diversos sectores el ámbito nacional y Cusco no podía estar al margen de esta medida de fuerza.
laboral, Vocal de la Corte Superior de Justicia del Cusco, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, y miembro de la Oficina de Control de la Magistratura de la Corte Suprema. Fue Vicepresidente de la Federación Universitaria del Cusco, donde fundó el Teatro Universitario; Secretario General del Sindicato de Docentes Universitarios de la UNSAAC, Teniente Alcalde de la Honorable Municipalidad del Cusco y Congresista de la República por el Partido Nacionalista Peruano en el periodo 2006 – 2011, en donde fue Presidente de La Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales, Pre-
sidente de La Comisión de Seguridad Social e integrante titular de las Comisiones de Constitución y Reglamento, Justicia y Derechos Humanos; Trabajo; y Comercio Exterior y Turismo. Es miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social del Perú, Miembro de Número de la Asociación Iberoamericana de Derecho de Trabajo “GUILLERMO CABANILLAS”, Miembro Ilustre del Colegio de Abogados del Cusco, Doctor Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de los Andes y, actualmente se desenvuelve como Embajador del Perú en Cuba.
Ceremonia se cumpliría el 24 de noviembre
Cipriani saludó canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII
L
a canonización de Juan Pablo II y de Juan XXIII debe hacernos reflexionar sobre la importancia de seguir un camino orientado a los valores de la justicia y de la bondad, como fueron ambos, sostuvo el arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani. El religioso dijo que recibió con mucha alegría la noticia de la decisión del Papa Francisco de aprobar la canonización de ambos pontífices y señaló que está a la espera de cuándo será la ceremonia respectiva. “Es una gran alegría porque para mí significa la forma como Dios nos ha mostrado su presencia entre nosotros, para llenarnos de esperanza”, expresó. Recordó que tuvo la oportunidad, al igual que muchos peruanos, de conocer de cerca al Papa Juan Pablo II, de origen polaco y cuyo nombre original es Karol Wojtyla. “Nos llena de alegría ha-
ber tenido la ocasión de conocerlo, ahora sigamos ese camino que nos mostró con su alegría, su trabajo, su bondad, con su justicia; sigamos ese camino e iluminemos este mundo con un poco de santidad”, puntualizó. “Es un momento muy bonito, y yo levanto mi corazón a Dios, porque nos visitó dos veces”, agregó. El Papa Francisco, de origen latinoamericano, rubricó el decreto en que reconoce el segundo milagro atribuido al beato Juan Pablo II, mientras en el caso de Juan XXIII Francisco consideró que no era necesario demostrar que haya intercedido en un milagro. Medios locales estiman que la ceremonia de canonización sería el próximo 24 de noviembre, al término de la celebración del Año de la Fe, o el 8 de diciembre, como posibles fechas para la ceremonia de canonización de Juan Pablo II.
AVISO EMPRESA DEL ESTADO CONVOCA A CONCURSO EXTERNO PARA CONTRATACIÓN DE PERSONAL BAJO MODALIDAD CONTRATO ACCIDENTAL POR SUPLENCIA A PLAZO FIJO POR SEIS MESES (NO RENOVABLE) DENOMINACIÓN DE LA PLAZA : ESPECIALISTA PRESUPUESTO Y ESTADÍSTICA SEDE LABORAL : SEDE CENTRAL CUSCO MODALIDAD : CONTRATO POR SUPLENCIA A PLAZO FIJO (SEIS ESES) REQUISITOS. TITULO PROFESIONAL DE CONTADOR, ECONOMISTA O ADMINISTRADOR. EXPERIENCIA PROFESIONAL MÍNIMA DE UN AÑO Y MEDIO. EXPERIENCIA LABORAL MÍNIMA DE UN AÑO Y MEDIO. CAPACITACIÓN EN TEMAS DE ANÁLISIS FINANCIERO PRESUPUESTAL. CAPACITACIÓN EN INFORMÁTICA: WINDOWS, OFICCE, OTROS (NIVEL AVANZADO) RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES.- día 08 y 09 de Julio de 2013, Hora: 8:00 a.m. a 13:00 p.m. y 14:00 p.m. a 16:00 p.m. en (Calle Tenerías Nº 103- San Sebastián Cusco) mesa de partes Logística. • EVALUACIÓN DE CURRICULAR 10 DE JULIO DE 2013. • PUBLICACIÓN DE APTOS: DÍA 10 DE JULIO DE 2013 • ENTREVISTA: DÍA 11 DE JULIO DE 2013 HORA: 9:30 A.M. • PUBLICACIÓN DE RESULTADOS: DÍA 11 JULIO DE 2013. (PARA MAS DETALLES: TENERÍAS Nº 103 – SAN SEBASTIAN CUSCO Y PÁGINA WEB DE ENACO S.A.: http:///www.enaco.com.pe)
15
Mi palabra La esperanza se viste de profeta Ante el fenómeno sociológico del voluntariado social en numerosos países, es conveniente hacer algunas precisiones para que las personas generosas de otras latitudes no crean que sólo es propio de economías prósperas sino que es una llamada abierta a todo el mundo. El voluntario social se distingue de los trabajadores sociales en que no se ejerce como profesión retribuida y porque es una actividad subsidiaria. No se puede asimilar a la beneficencia, al altruismo o a las obras de caridad por motivos religiosos. Todas ellas respetables y convenientes para los que las realizan pues les ayudan a sentirse mejor con la práctica de virtudes sin que importe su motivación. Pero la práctica de estas virtudes sociales no siempre está dominada por la pasión de la justicia que debe fundamentar la actividad del voluntario social. A veces, corren el riesgo de institucionalizar los efectos al enmascarar las causas. Los benefactores, con la mejor voluntad, pueden convertirse en cómplices del sistema que origina esas injusticias frente a las cuales debe alzarse la denuncia y las propuestas alternativas. Pues la solidaridad es la respuesta ante desigualdades injustas, al hacer propias las desgracias ajenas. El otro no puede ser nunca objeto de nuestra generosidad. El otro es siempre sujeto que interpela, persona más que individuo, pues éste podría convertirse en medio para un fin. El otro es siempre un fin en sí mismo. El voluntario social no siempre se mueve por razones de origen religioso o por motivaciones políticas, sino por la ética fundamental de la justicia, de la libertad y de la solidaridad. La justicia social es el fundamento en el que se enraíza el voluntariado como fenómeno sociológico que surgió en la década de los setenta, curiosamente cuando se podría datar la aparición de la drogadicción también como fenómeno sociológico y no siempre como vicio o delito. El voluntariado social como hecho y la drogadicción como fenómeno no son la obra de líderes o de profetas, ni el resultado de una estrategia de narcotraficantes. Son las respuestas de la sociedad civil a una realidad que se percibe como injusta o personalmente insuperable. En unos casos, será el servicio a los demás lo que alivie la tensión y, en otros, la huida desesperada de una situación que se padece como insufrible. Nunca se pueden confundir las causas con los medios. Las Organizaciones de la Sociedad Civil surgen como vehículos para canalizar unas instancias y, en otros, los traficantes sostienen la demanda de un mercado. A veces, la esperanza se viste de profeta: de personas comprometidas que denuncian la injusticia al tiempo que arriman el hombro y buscan juntos propuestas alternativas. J. C. Gª Fajardo fajardoccs@solidarios.org.es