2
actualidad
el diario del cusco, martes 7 de mayo de 2013
Alcanza altos porcentajes
Solamente asesor municipal Brany Cruz Quispe tuvo conducta reprochable
Publicidad sobre malos alimentos
Con presencia de autoridades del Gobierno Nacional instalan Mesa de Desarrollo para el distrito de Chamaca
El 53% de la publicidad de productos comestibles emitida en televisión se refiere a comida no saludable o chatarra, cifra que se eleva a 66% cuando se consideran solo los programas dirigidos a niños, niñas y adolescentes, revela una investigación del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv). Según dicho estudio, elaborado en el 2012, el 64% de niños y adolescentes siente que la publicidad emitida en televisión influye en ellos al momento de decidir comprar algo. Asimismo, reveló que 647 minutos de anuncios comerciales publicitarios de comestibles poco saludables y no saludables fueron vistos al mes por menores de 11 a 17 años. La inversión estimada en spots de comida chatarra durante toda la programación televisiva ascendió, según la investigación de Concortv, a 22.7 millones de dólares al mes. De ese total se destinó 4.4 millones de dólares a programas vistos por menores de 11 a 17 años. Según el tipo de insumo que contienen en alta concentración los productos comestibles no saludables difundidos en los spots televisivos, el 66.7% corresponde a azúcar refinada, sodio y grasas saturadas o trans, indica el estudio. Al referirse a la reciente aprobación por el Congreso de la Ley de Alimentación Saludable para Niños y Adolescentes, Concortv resaltó que la publicidad de alimentos está regulada en países como Colombia, México, Brasil, España, Estados Unidos y Francia, entre otros. Destacó que la norma peruana determina el logro de estos objetivos a través de la supervisión de la publicidad, información y otras prácticas relacionadas con los alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes para reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con el sobrepeso y obesidad infantil y enfermedades crónicas no transmisibles. Del mismo modo, la ley establece las acciones de educación, fomento de la actividad física, implementación de quioscos y comedores saludables en las instituciones de educación básica regular, entre otras acciones. Concortv recordó que el Estado peruano suscribió en 1990 la Convención sobre los Derechos del Niño, en la que se comprometió a velar por la vigencia de los derechos del niño y la preferencia de sus intereses; es decir, ante cualquier situación en la que colisione o se vea en riesgo el interés superior del niño, indudablemente, este debe ser preferido antes que cualquier otro interés. En este sentido, a través de este acuerdo internacional, se está priorizado el respeto y la protección del derecho a la salud, el derecho a la información y al bienestar y seguridad de la niñez peruana. «A través de esta norma se reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho ante el consumo, debiendo velar por su derecho a la información veraz, suficiente, apropiado y fácilmente accesible sobre los bienes y consumo que estén a su disposición y por su salud y seguridad en su condición de consumidores», subrayó. Concortv recordó que en mayo del 2012, la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) anunció que las empresas de alimentos y bebidas que representan el 85% de la publicidad del rubro suscribieron, entre diciembre de 2011 y febrero de 2012, acuerdos de autorregulación para difundir, de manera responsable, publicidad que alcance a los niños menores de doce años. Según ese acuerdo, la publicidad seguirá estándares internacionales, que tienen como base las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, entre otras, para reducir el impacto del marketing en alimentos de alto contenido de grasas saturadas, mediante mecanismos de monitoreo con los que se supervisará el cumplimiento de los acuerdos. Las empresas que suscribieron estos acuerdos son Alicorp S.A.A., Arcor del Perú S.A., Coca-Cola Servicios de Perú S.A., Kellogg de Perù S.R.L., Kraft Foods Perú S.A., Laive S.A., Master Foods Perú S.A., Molitalia S.A. Asimismo, Nestlé Perú S.A., Panadería San Jorge S.A., Panificadora Bimbo del Perú S.A., Pepsico Alimentos Perú S.R.L., Pepsi Cola Panamericana S.R.L., Sociedad Suizo Peruana de Embutidos S.A., Unilever Andina Perú S.A., Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston S.A.A. CMYK
Asesor Brany Cruz en meses anteriores fue declarado persona no grata para Espinar
S
e vislumbran vientos de cambio en Chamaca. En efecto, el domingo 5 de mayo se instaló la Mesa de Diálogo por la Responsabilidad Ambiental y Social para el desarrollo de Chamaca. Lo que parecía imposible se hizo realidad. Y en la plaza de ese distrito, participaron autoridades como Valery F. Niño de Guzmán, Comisionado para la Macro Región Sur de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); Domingo Salas, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chamaca; Oscar Caviedes, Asesor del Gobierno Regional de Cusco; Ruth Huamán, Comunicadora Social de la sede del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en Cusco; Helard Palma, funcionario de la oficina descentralizada del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en Chumbivilcas; Martín Arana, Asesor del Viceministro de Gestión Ambiental, Ministerio del Ambiente (MINAM); Dennis Álvarez, Especialista en Agua y Temas Ambientales, de la Autoridad Local del Agua (ALA) - Alto Apurímac Velille; y José Aguirre Catacora, Coordinador del Ministerio de Agricultura (MINAG). También estuvieron ejecutivos de la minera Hudbay, propietaria del Proyecto Constancia. ESPERANZA PARA EL DESARROLLO La Mesa de Diálogo para el Desarrollo de Chamaca se
Alta expectativa genera instalación de la mesa de diálogo para el desarrollo de Chamaca.
inició con una ceremonia de agradecimiento a la madre tierra (pachamama) en la que participaron todos los antes mencionados en un marco de respeto, paz y apertura, la nota negativa la puso el abogado Brany Cruz Quispe, asesor contratado por el alcalde Salas y dirigente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales y Agua de la provincia de Espinar, quien buscó incansablemente poner trabas al inicio del diálogo, como por ejemplo, buscando desacreditar a algunos de los invitados a participar en la instalación de la Mesa. Algunos de los funcionarios del Gobierno consultados por este diario indicaron su extrañeza por la actitud de este asesor espinarense –mal acostumbrado a estas prácticas en los conflictos con la minera Xstrata y el conglomerado industrial Gloria-, la cual lamentablemente no augura que esta Mesa pueda alcanzar consensos im-
Abogado Branny Cruz Quispe, intentó torpedear instalación de la mesa de diálogo.
portantes a corto plazo con posturas como ésta. La población de Chamaca emocionada por la llegada de autoridades del Estado que quieren sentar las bases para una presencia efectiva en la zona también se mostró sorprendida con la actitud reprochable del asesor del alcalde de Chamaca. NUEVA FECHA EL 19 DE MAYO La Municipalidad Distrital de Chamaca informó que la Mesa de Diálogo para el Desarrollo volverá a reunirse el 19 de mayo en el distrito de Chamaca, tal como lo señala el acta de instalación. Se espera que las autoridades del Gobierno Central que han participado la semana pasada así como de la empresa privada confirmen su asistencia para la segunda jornada. Por su parte, la población de las diez comunidades campesinas de Chamaca –aunque no hubo autoridades de la comunidad de Uchucarco- esperan resultados concretos antes que las palabras de asesores de la municipalidad que buscan entorpecer el diálogo para el desarrollo. Las provincias altas no pueden esperar más. El Estado debe apoyar y la inversión privada puede complementar aunque también tienen responsabilidad ambiental y social. La minería responsable debe contribuir a garantizar un futuro a la Región Cusco; la minería artesanal, que apoyan algunas comunidades campesinas y sus autoridades distritales con sus asesores, debe ser desterrada
de nuestra tierra. GRANDES PROYECTOS Si Chamaca quita protagonismo a sus malos asesores, como el abogado Cruz Quispe, podría estar haciendo realidad desde este 19 de mayo una serie de proyectos de infraestructura hidroeléctrica, agrícola y tecnológica, que ya han sido propuestos por la Secretaría Técnica de las Markas y Ayllus de Ch’amaka de la Nación Ch’umpiwilka, tal como lo indica un documento confidencial al cual tuvo acceso este diario. Como se sabe, el rol del Estado es fundamental para lograr ejecutar estos proyectos. Chumbivicas no necesita de la asesoría de consultores de Espinar que sólo buscan engrosar sus facturas antes que facilitar el diálogo y el desarrollo para su gente. El alcalde Salas, quien ya confesó que no es an-
timinero, tiene la palabra y la oportunidad de generar una gran transformación. El rol del moderador Max Cahuata, representante de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú, con el apoyo del relator Rodrigo Arce, de CARE, es fundamental para que el diálogo pueda favorecer efectivamente a las diez comunidades que conforman este distrito y evitar que los intereses políticos (importados de Espinar y con apetito de poder para las elecciones del próximo año) distorsionen las verdaderas necesidades de las provincias altas. CONDUCTA CONTRA ESPINAR Mientras tanto anoche nuestro medio de prensa al investigar al mencionado asesor, encontró un pronunciamiento emitido por las fuerzas populares de Espinar el 31 de marzo del 2010, mediante el cual expresan su rechazo contra la actitud del alcalde de entonces Eloy Chancayauri y el abogado Brany Cruz Quispe, porque a espaldas del pueblo de Espinar y de los dirigentes de las principales organizaciones realizaron en Lima una conferencia de prensa con el tema de Majes Siguas II donde se aceptaba proyectos de afianzamiento hídrico y por ello los declararon personas no gratas por haber aceptado la propuesta arequipeña.
Pronunciamiento emitido el 31 de marzo del 2010
Gobierno ecuatoriano tomó decisión
Embajador Rodrigo Riofrío ya no retornará a nuestro país
E
l gobierno de Ecuador dio por concluida las fun ciones del embajador de este país en Lima, Rodrigo Riofrío, a propia solicitud del diplomático, informó el Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores. Anunció, asimismo, que designará «en los próximos días al nuevo embajador que representará a nuestro país como jefe de misión ante la República del Perú». «Con esta decisión el Ecua-
dor reitera su voluntad de seguir trabajado intensamente por el continuo fortalecimiento de las excelentes relaciones bilaterales» con Perú, señala un comunicado oficial. Ecuador, agrega la nota, apuesta «por la unidad e integración suramericana, a fin de procurar el bienestar de nuestros pueblos, superando cualquier dificultad con fundamento en el diálogo constructivo». Riofrío será representante di-
plomático de Ecuador en otro país, el cual será anunciado oportunamente por la Cancillería ecuatoriana, añadió el comunicado de la Cancillería ecuatoriana. El embajador Riofrío retornó a su país el 2 de mayo, después de verse involucrado en un incidente con dos ciudadanas peruanas en un supermercado en el distrito limeño de Magdalena de Mar, ocurrido el 21 de abril pasado, según medios peruanos.
Presidente ecuatoriano dejo atrás su radical posición.
el diario del cusco, martes 7 de mayo 2013
actualidad 3
Con presencia de principales autoridades
Desarrollaron audiencia pública de rendición de cuentas en Machupicchu Es la primera vez que se cumple esta política de gestión
E
n cumplimiento a la Ordenanza Municipal N° 052013-MDM/CM y a la Ley Marco del Presupuesto Participativo - Ley N°28056, este último domingo se realizó la Audiencia Pública de rendición de cuentas del año 2012 en el distrito de Machupicchu, en la que participaron principales autoridades, instituciones públicas y privadas, representantes de comunidades y población en general. La Audiencia Pública se abrió con la exposición del Informe de Rendición de Cuentas del Gobierno Municipal, correspondiente al periodo 2012. Esta exposición estuvo a cargo del Alcalde Distrital Elvis La Torre Uñaccori, quien presentó un resumen detallado, de la gestión del periodo en mención, para luego ser profundizado por los subgerentes de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Recursos Naturales, Infraestructura y las áreas de Presupuesto y Contabilidad. Así mismo el burgomaestre La Torre y funcionarios municipales pre-
sentaron a la población informes sobre la ejecución del presupuesto participativo, gestión, obras, servicios, avances, dificultades y perspectivas para el presente año, como una condición de transparencia de la gestión pública. Durante la rueda de intervenciones, fueron 15 personas las que realizaron diversas preguntas sobre presuntas irregularidades de la anterior gestión, siendo así motivo para que el actual alcalde aclare que la audiencia pública es un informe de rendición de cuentas mas no un espacio para calificar la gestión del 2012. Los temas consultados fueron: Las Multilozas, las planillas de sueldos, el puente centenario, las obras que se iniciaron sin expedientes, rendición de cuentas de la empresa TR AMUSA, Programas sociales como vaso de leche y pensión 65, en los que el alcalde distrital brindo respuestas aceptadas por la población. Ante la intervención del regidor de oposición Nerio Santisteban, quien denunció la oposición a la fiscalización de su gestión, el jo-
ven alcalde respondió con firmeza que los únicos opositores al desarrollo de su pueblo son los 3 llamados regidores nuevos, quienes se oponen a todo en las sesiones de concejo. Finalmente Elvis La Torre deslindó todo tipo de vínculo con la ex autoridad, negando así que la actual gestión sea el continuismo de Valencia, y que su única intensión es trabajar por el bienestar de la niñez y juventud de Machupicchu Pueblo y Comunidades. PRIMERA VEZ SE E F E C T UA I N F O R M E PÚBLICO Cabe resaltar que ha sido la primera vez en la historia de las administraciones municipales que se ha desarrollado la audiencia pública de rendición de cuentas, espacio que permite a la población tomar contacto directo de cómo marcha la administración municipal, como se invierten los recursos públicos, como se superan los problemas que tiene la civilidad y sobre todo que proyectos están siendo desarrollados para lograr una mejor calidad de vida.
Audiencia pública se desarrolló con amplia participación del público. CMYK
Alcalde de Machu Picchu Elvis Latorre
6
editorial
el diario del cusco, martes 7 de mayo de 2013
Opinión Entre viejos líderes y nuevos rostros
L
a población está casi cansada de que siempre se vea a las mismas personas en el ámbito político de nuestro departamento, y si no nos falla la memoria, estamos viendo desde hace mucho tiempo a viejos rostros que suponen que son líderes, pero que en verdad, como en la época de Estrada, no se quiere renovar con personas y sobre todo profesionales mucho más que jóvenes, técnicos y humanistas que permitan desarrollar ejes centrales en el aspecto de desarrollo social integral, no hablamos de una aplicación directa de un sistema asistencialista, sino de un aspecto fortalecedor para un desarrollo sostenible. Lo que es necesario entre la vieja escuela y la fortaleza de la juventud es obviamente el profesionalismo, en reciente encuesta, se percibe muy fuerte el tema de corrupción como aquel problema poco abatido, entonces surge una interrogante, ¿son los viejos líderes quienes han propugnado esta percepción?, porque en verdad los jóvenes no están en el poder, muchas veces ni siquiera están en los estamentos sociales, ni federaciones y muchos menos cuando una Federación Departamental de Trabajadores del Cusco no se ha renovado y no desea hacerlo, por eso seguimos viendo a los mismos dirigentes que siguen haciendo "tabla raza del sistema", propiamente al que se acogieron. Entonces debemos de hacer una catarsis relacionada a qué estamos haciendo por esta ciudad, por cambiar de verdad aquellos elementos que demuestran poca efectividad entre nuestros políticos que se quieren perpetuar en sus cargos, entonces necesitamos que se cambien algunos elementos que no le hacen bien alguno al país (congresistas) y por otro lado al departamento, que todo hace indicar que los que están en los cargos quieren seguir en los mismos.
Se puede advertir que muchas autoridades si deberían de continuar con un proceso de fortalecimiento social, en muchos distritos hay proyectos muy buenos que no deberían de ser cortados por la simplicidad de un cambio, por eso sí creemos que deberían de mantener sus puestos al menos por un período más, lo que no significa perpetuarse, eso que quede bien claro. Hay mucho que hacer, la percepción de corrupción es muy alta, sobre todo en cuanto se refiere a los recursos económicos que se perciben, incluso siendo estos muy bajos en relación a lo que el canon gasífero debería de darnos, en fin, lo que podemos hacer es que haya la debida actitud veraz y con verdad, para que la percepción más cruel que cae sobre el Cusco, disminuya, esto de la mano con jóvenes profesionales y técnicos que logren una nueva característica de hacer y fortalecer la política y la dirigencia, esto con la debida preparación, pues no debemos permitir más la improvisación y menos la poca preparación para generar desarrollo en todo nivel en las instancias gubernamentales, algo que los "viejos" ya no entienden en estas épocas. Veamos que los problemas que se vierten en una encuesta sea más bien la nueva manera de evaluar a quienes están haciendo política, a quienes desean ingresar en este ámbito, y sobre todo a quienes buscan que esta mala fortuna que tenemos con los actuales gestores políticos, nunca más vayan a desarrollarse como tales, pues decepcionaron mucho a nuestra gente y al país, ese es el reto de los jóvenes que tenemos que prepararnos para una país que tiene, deberá tener más y sobre todo mejorar en verdad la calidad de vida de mucha gente que aún no sabe que existen millones de soles para su engrandecimiento, pero esa es tarea de los nuevos rostros en la política.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
EN VISPERA DEL 7 DE MAYO Américo Aguirre Abarca (*) Nota de redacción: Ya en el umbral del “7 de mayo”, fecha fundacional del APRA continental, dejamos a consideración de nuestros lectores estas líneas de homenaje a uno de los forjadores del aprismo histórico, el compañero Armando Villanueva del Campo. Alcémonos sobre nuestro dolor Aquí esta Armando Para conducir A este Perú Que amo el viejo león A la felicidad Que espera el porvenir Ven al camino para combatir (bis) Ven al camino para construir (bis) Armando llegará El pueblo vencerá La estrella alumbra ya nuestro destino El APRA es el camino (bis) Víctor Raúl quedo en mi corazón…
S
í, son las letras de la canción “El APRA es el camino”, el tema cuyos acordes sustentaron la campaña electoral de 1980, aquella que impulso la candidatura de Armando a la presidencia de la República. En su melodía se desplegaron las gigantescas marchas de la juventud aprista por las calles y las plazas de nuestra lítica ciudad. Sus acordes viven en la memoria colectiva de aquellos que hicimos la campaña en el campo y la ciudad; en la memoria colectiva de los que hicimos la campaña masificando nuestras publicaciones y dando el combate ideológico en el campus universitario como voceros de nuestra vanguardia estudiantil …el ARE glorioso. El último líder histórico del APRA, último sobreviviente de la vieja guardia aprista, Armando Villanueva del Campo, Viejo Luchador ha partido rumbo a las estrellas, a su encuentro saldrán seguramente los mártires de Chan-Chan, la sombra católica de Philips y todos aquellos anónimos héroes civiles y militares que entregaron sus vidas durante “la gran clandestinidad” en el afán de una causa de justicia social, libertad y democracia. Alan García confirma su muerte, la noche del domingo 14, escribiendo en su cuenta de Twitter “Ha muerto Armando Villanueva, nuestro hermano, Viva Armando Villanueva. Viva el APRA. Viva el Perú!” CONSULTANDO A LA HISTORIA “Villanueva -ha dicho el presidente Ollanta- ha sido uno de los últimos lideres de un partido político de gran raíz popular y ha marcado la historia del país” Victor Alvarado, periodista,
en un reciente especial político dice: “Los historiadores coinciden en señalar que desde el asesinato del presidente Luis Miguel Sánchez Cerro, registrado el 30 de Abril de 1933, el país inició “unas vacaciones democráticas” que se prolongaron por espacio de nueve meses hasta que el 6 de Enero de 1934 en que el régimen de Oscar R. Benavides resolvió patear el tablero de su acuerdo de “paz y concordia” que le había extendido al aprismo y que Luis Heysen, elegido secretario general, mientras Haya permanecía en prisión, había respondido con el documento titulado “ Serena y Vigilante Expectativa”, luego de 15 meses de cautiverio en “el panóptico” el joven Haya es puesto en libertad y ‘tomándose’ un respiro reinicia su intensa labor partidaria y aquellos días de “primavera democrática” son aprovechados para reestructurar el partido, crear la Federación Aprista Juvenil (FAJ) y reencontrarse en el pueblo en el gran mitin de la plaza de Acho y en su devota oración ante las masas en el histórico escenario de Chan-Chan. ARMANDO VILLANUEVA LIDER DE LA FAJ El diario “La Tribuna”, órgano oficial del partido es clausurado el 5 de enero de 1934 y dos días después, el 7 enero se funda la Federación Aprista Juvenil (FAJ) bajo el lema “Joven prepárate para la acción y no para el placer”. El código fajista postulaba una estricta disciplina, impartición de actividades para una vida fuerte y sana, distribuidos en seminarios donde los jóvenes apristas recibían clases sobre política, economía y moral. La referencia histórica nos dice además que el entonces jovencito Armando Villanueva del Campo, fue el primer secretario general de la FAJ y uno de los verdaderos artífices de
la resistencia aprista en la larga persecución que se iniciara ese año contra el APRA. Andrés Townsend Ezcurra, compañero de Armando, miembro también de la vieja guardia aprista, al respecto y en su obra “50 Años de Aprismo- Memorias, ensayos y discursos de un Militante”, nos dice: “A comienzos de 1934, quienes nos habíamos formado, desde una precoz adolescencia en los moldes ideológicos de Haya de la Torre, comprendimos la necesidad de darle a la juventud, que ingresaba a raudales en el movimiento aprista, un cauce organizativo propio. Fue entonces que Haya de la Torre auspició la fundación de la Federación Aprista Juvenil, conocida varios años por la sigla de “FAJ”. Lo peculiar de la FAJ residió no tanto en su militancia política -que en casos eminentes llegó al heroísmo y al sacrificio- sino en el acento moral y vitalista que se le infundió. Pero a semejantes elementos, se agregaba, en forma decisiva, el compromiso de lucha por un Nuevo Estado y una Nueva Sociedad. Armando Villanueva fue el primer Secretario General de la FAJ y Secretario de Prensa y Propaganda. Formaban parte de la “Célula Directriz Federal”, apristas llamados a la larga trayectoria posterior: Roberto Martínez Merizalde, Pablo Silva Villacorta, Tulio Velásquez, Susana Medrano, Lindomra Peirano, Maruja González, Luis Felipe Rodríguez Vildósola, Luis Felipe Rodríguez, Victor M. Peralta y otros más. La FAJ fue una interesante y fecunda experiencia y -a decir de unas palabras generosas y consagratorias de Victor Raul- “la espada y el escudo del partido”.
ARMANDO: SU POSICION IDEOLOGICA Más allá de los cargos que ocupó, su trascendencia política surgió de su sólida postura izquierdista, bien reconocida por tirios y troyanos. Los tragos amargos de la “convivencia” (1956-1962, con Prado) y de la “coalición” (1963-1968, con Odría) se explican por “que el APRA de los años 60 no era el APRA revolucionaria de los 30” (François Bourricaud. “Poder y Sociedad en el Peru Contemporáneo”) El golpe militar de Velasco en 1968, significó un “cambio de rumbo”. Haya de la Torre tomó la sabia decisión de volver al país unos meses después del golpe y a través de núcleos de la juventud universitaria del partido, impulsó una agitación permanente y de inequívoco corte izquierdista, todos los años de la dictadura militar, y es en ese tiempo que Haya reivindica su obra auroral o primigenia - “El Antiimperialismo y el APRA”, siendo Armando Villanueva su principal adherente y propagandista. Encontramos así que en conversación sostenida con el historiador Pablo Macera, Villanueva afirma “logré que el compañero jefe desentendiera presiones oportunistas y derechizantes que cobraran negativa influencia, ratificándose en lo que había mantenido ya en “30 Años de Aprismo” respondiendo a quienes procuraban o sostenían el abandono de la posición inicial”. ANÉCDOTA FINAL Hace algunas horas, en diálogo con un compañero y amigo.. “Jonathan, se fue Armando”, su respuesta: “Si, se fue la última izquierda del APRA”… Cuánta razón! Larga fue su vida, indeclinable su lucha. ¡Gloria eterna al compañero Armando! (*) Militante Aprista
10
actualidad
el diario del cusco, martes 7 de mayo de 2013
Congresistas tuvieron que hacer caso a la civilidad
Archivaron proyecto para autorizar ingreso de autos usados al país Entidades sustentaron técnicamente rechazo a la propuesta
L
a Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso acordó archivar un proyecto de ley que planteaba flexibilizar los requisitos para la importación de vehículos usados. La medida fue adoptada tras las exposiciones de representantes de la Defen-
soría del Pueblo, Ministerio de Transportes, Ministerio del Ambiente y de la Asociación Automotriz, que se mostraron en contra de la aprobación de la iniciativa. Por mayoría, la comisión envió también al archivo el proyecto de ley 1165, que proponía la creación de un sis-
tema nacional de homologación vehicular. Igualmente, archivó la iniciativa legislativa 657, que planteaba precisar condiciones para el reacondicionamiento de vehículos en talleres autorizados en el país. Previamente, el Defensor del Pueblo encargado,
Ejecutan corte de terrenos y mejoramiento de la sub rasante
Avanza asfaltado de vía Paucartambo - Huancarani
C
on la finalidad de acelerar los trabajos y cumplir con las metas establecidas conforme las disposiciones emitidas por el Presidente del Gobierno Regional Arq. Jorge Acurio Tito, las obras de asfaltado de la carretera tramo HuancaraniPaucartambo, se ejecutan por dos frentes generando 150 puestos de trabajo a operarios, maestros de obras y obreros del Cusco. El primer frente de trabajo, apoyado con todo un pool de maquinaria pesada viene ejecutando el mantenimiento
de la sub rasante, mientras que el segundo frente realiza el corte de terrenos para el ensanchamiento de vía, por ser ésta de dos carriles y contar con una extensión de 46 kilómetros. Para el normal avance de los trabajos, se hace de conocimiento público que se ha establecido un horario de pase libre para el tránsito vehicular, siendo éste de 12:00 a 13:00 horas y de 18:00 horas a 06:00 horas y se cierra el paso vehicular de 06:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00 horas, solicitando a los transpor-
tistas respetar los horarios establecidos. Cabe manifestar que haciendo extensiva la labor social que impulsa el Gobierno Regional y evitar problemas en la asistencia a sus centros educativos de los menores estudiantes de ésta zona, la movilidad destinada a dicha obra viene transportando a los menores estudiantes de la comunidad campesina de Pumapaccha – Kujya a la comunidad campesina de Mika e Integración Sayllupata donde están ubicados sus instituciones educativas, labor que se realiza de lunes a viernes.
Por dos frentes se trabaja en la carretera Pucartambo – Huancarani
El Diario adelantó oportunamente la información
Consejeros expresan preocupación por construcción del Gasoducto del Sur
L
a Consejera Regional de la provincia cusqueña de La Convención, habló fuerte señalando que por el momento no hay nada para la futura construcción del Gasoducto Sur Andino que anunciaron los gobernantes nacionales, para la zona sur del país, como fue el compromiso. La consejera Elena Ascarza Quispe, demandó en forma pública al Gobierno Central de Ollanta Humala y a los funcionarios de confianza para que se sinceren ante el pueblo, porque de un tiempo a esta parte este proyecto solo va quedando en simples anuncios. “No puede ser que los gobernantes tanto naciona-
CMYK
les como regionales, nos engañen. Como es de conocimiento colocaron las primeras piedras en acto popular y todo ello es un engaña muchacho, sin que se haga realidad, todos son promesas y nada más”, señaló. Ascarza Quispe, se mostró extrañada, del accionar de los gobernantes regionales, que en estos últimos meses le han quitado interés, precisando que en la actualidad no se tienen ningún avance en la construcción de este importante proyecto. “Por lo visto, en la actualidad, la construcción del anunciado Gasoducto Sur Andino, se halla en foja cero, no hay nada, todo queda en
anuncios y el pueblo no puede soportar más engaños”, reveló. Más adelante demandó a los gobernantes regionales, así como a las organizaciones representativas del Cusco para que emprendan las acciones y exijan a que se haga realidad, tal como fue el compromiso. Reiteró que a la fecha, fue todo un engaño los anuncios que se registran a diario, a esto se suma la colocación de la primera tubería en Qillabamba, al igual en la provincia de Anta donde hicieron lo mismo. “El Cusco no puede ser mecido con proyectos que a la postre no se van hacer realidad”, sentenció, nuestra entrevistada.
Eduardo Vega, sostuvo que no se debe flexibilizar los requisitos para la importación de los vehículos usados, y se tiene que priorizar la calidad del aire y la seguridad de las personas. Además, recordó que hubo un incremento de accidentes de tránsito con la importación de vehículos de segundo uso y con más de diez años de antigüedad.
El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luis Quijandría, agregó que la importación de vehículos usados contamina el ambiente y afecta la salud pública, por lo que se requiere tomar medidas para mejorar la calidad del aire. Por su parte, José Luis Qwistgaard, funcionario del Ministerio de Transportes, dijo que se atentaría contra lo dispuesto por
el Tribunal Constitucional si proceden medidas a favor de la importación de vehículos siniestrados sin límites de antigüedad ni de kilometraje. La congresista Leyla Chihuán pidió un informe de cómo influye la importación de vehículos usados en la calidad del aire, y Norman Lewis refirió que se debe mejorar el parque automotor en vez de pensar en traer unidades de segundo uso.
Ayer se desarrolló sesión ampliada con presencia de representantes de diversas entidades.
el diario del cusco, martes 7 de mayo de 2013
actualidad 11
Obispo emérito del Cusco será sepultado en la Catedral
Mañana serán las exequias de Monseñor Severo Aparicio
MACROREGIONAL Arequipa
Vacunas contra el neumococo
Velorio se desarrolla en templo de la Merced
L
a Iglesia cusqueña está de duelo, con mucha tristeza ayer se informó que dejó de existir ayer en la madrugada el monseñor Severo Aparicio Quispe, obispo auxiliar emérito de la Arquidiócesis del Cusco,
quien dejó de existir a los 90 años de edad. El anuncio lo hizo el Mons. Juan Antonio Ugarte Pérez, Arzobispo del Cusco, quien con mucha preocupación brindó esta información, que afecta a la Iglesia Cus-
queña que está de duelo por la muerte de uno de sus integrantes. Los restos mortales de Mons. Severo Aparicio Quispe serán velados en el Salón Capitular del Convento de La Merced, de donde posterior-
Monseñor Severo Aparicio dejó de existir ayer.
Por agresión a peruanas en supermercado
Presentaron denuncia penal contra embajador de Ecuador
L
a ONG Alternativa Verde presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el embajador de Ecuador en Lima, Rodrigo Riofrío, por el delito de aprovechamiento indebido del cargo y lesiones a dos mujeres peruanas durante un incidente ocurrido el 21 de abril último, en un supermercado del distrito de Magdalena.
La representante de Alternativa Verde, Flor de María Hurtado, sostuvo que esta denuncia tiene por objetivo sentar un precedente de que en Perú se sanciona a los hombres que golpean a las mujeres. Dijo sentirse sorprendida por el respaldo que ha recibido Riofrío de parte del presidente de Ecuador, Rafael
Embajador ecuatoriano Rodrigo Riofrío.
Correa, y que se ha vulnerado el principio de territorialidad. La abogada sostuvo que Alternativa Verde está dispuesta a acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de ser necesario, pues siente que se ha violado “el derecho de todas las mujeres del país”. Informó que esta demanda es planteada a nombre de todas las organizaciones defensoras de las mujeres, pero que también cuenta con la aprobación de las agraviadas, Cristina Castro y su hija. Asimismo, indicó que, junto a una serie de organizaciones civiles, ha presentado a la Cancillería de Perú un petitorio, con más de 100 firmas, solicitando declarar persona no grata al diplomático ecuatoriano.
En centros de Salud del Cusco
Intensa vacunación contra el neumococo
D
urante el primer trimestre de este año la Dirección Regional de Salud (Diresa) de la región Cusco, aplicó un total de 10,257 vacunas contra la neumonía causada por el virus del neumococo, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Detalla que 5,438 niños menores de 1 año ya fueron vacunados entre enero y marzo último, y la meta anual para ellos es de 22,471. Para los niños de 1 año de edad la CMYK
meta es de 22,923 y que el avance hasta marzo es de 4,819 vacunados. La inmunización se realiza de forma gratuita en todos los establecimientos de salud de la región, y en las diversas campañas que organizan las redes y microrredes de la Diresa. Los centros de salud de la provincia de Cusco se encuentran en alerta verde y listos para atender cualquier emergencia que se presente. La medida fue dispuesta por
la Coordinadora de la Estrategia Regional de Inmunizaciones de la Diresa Cusco. Se informó que debido a las bajas temperaturas en la región se cuenta con un “Plan de Gestión de Riesgo de Desastres en Salud Frente a la Temperatura de Frio”, de acuerdo a la Ley 29664. Esta norma señala que un grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo, debe estar comprometido a realizar reuniones permanentes para garantizar el cumplimiento del plan.
mente el féretro será trasladado a la Basílica Catedral del Cusco, para ser sepultado con honores, por ser precisamente Obispo Auxiliar Emérito de la Arquidiócesis del Cusco. Mons. Juan Antonio Ugarte Pérez, ruega a la feligresía cusqueña orar a Dios por el eterno descanso de Mons. Severo Aparicio Quispe, quien en vida supo llegar al corazón de sus feligreses con abnegación y entrega total a la Iglesia, e invita a participar del velatorio y sepelio que se realizarán en el Convento de la Merced y la Basílica Catedral, respectivamente. Las actividades a cumplirse son las siguientes, el velatorio que se realiza en el salón Capitular del Convento de “La Merced”, hasta el miércoles 08 mayor hasta las 10:00 a.m. Entre tanto, el miércoles 08 de mayo, se oficiará la misa de cuerpo presente, en la basílica de la catedral, donde se oficiará una misa de cuerpo presente a las 11:00 de la mañana y su sepelio será en la Cripta de la Basílica Catedral.
Hay que indicar que el Monseñor Severo Aparicio Quispe, fue natural de la provincia de Canchis, estudió la secundaria en el colegio La Merced del Cusco y la Superior en la Universidad Católica Federico de Santa María de Valparaíso de Chile, país donde fue ordenado como sacerdote el 23 de setiembre de 1951. Obtuvo la licenciatura en Teología y fue profesor de Lengua y Literatura Castellana en la Universidad Gregoriana de Roma-Italia. Optó el grado de doctor en Historia Eclesiástica. Fue consagrado en la Basílica Catedral del Cusco como Obispo titular de Vegesela de Númida y Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Cusco, el 04 de marzo de 1979. Mons. Severo Aparicio Quispe tuvo en la Arquidiócesis del Cusco muchos cargos y honores, pero sobre todo fue un hombre que supo ganarse el cariño y respeto de sus feligreses y experto en comprender el espíritu religioso de nuestro pueblo.
Más de 65,000 dosis contra el neumococo e influenza son aplicadas en la región Arequipa a niños menores de un año y personas de la tercera edad a fin de prevenir la neumonía, informó hoy la gerencia regional de Salud. La coordinadora de la Estrategia Regional de Inmunizaciones, Elsa Quispe, señaló que existen más de 20,000 dosis contra el neumococo para prevenir neumonía en niños menores de un año. Mientras que para los adultos mayores existen 45,000 dosis contra la influenza que son aplicadas gratuitamente en todos los establecimientos de salud del departamento. La funcionaria instó a los padres de familia a llevar a sus hijos al centro de salud para ser vacunados, así como a los adultos mayores para prevenir los problemas respiratorios que puede derivar en una neumonía. La coordinadora de inmunizaciones indicó que todos los establecimientos de salud de Arequipa están debidamente abastecidos con vacunas y otros medicamentos para atender problemas respiratorios.
14 deportes
el diario del cusco, martes 7 de mayo de 2013
Consiguió un empate en su visita a UTC en Cajamarca
Cienciano igualó 1-1 y sigue sumando puntos
E
n partido que se cerró la 14º fecha del torneo Descentralizado, UTC igualó 1-1 con Cienciano en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca. A los 44 minutos de juego, Diego Pizarro, con excelente remate, superó la resistencia del arquero Ferreryra. Luego, a los 75', Víctor Guazá, tras gran pase de Manco, puso el empate para los locales, que terminaron con 10 jugadores por expulsión del mismo Guazá. Jesús Cisneros se ganó el cartel de la figura del encuentro con sus grandes intervenciones en la portería del cuadro imperial. ‘Pistacho’ estuvo siempre atento y salvó a su equipo en más de una ocasión para evitar la derrota e irse al menos con un punto. Tres importantes atajadas, a
Cienciano juega de local y Real Garcilaso en el Callao
Programación fecha 15 descentralizado
L
os rojos de la Plaza San Francisco, este sábado jugarán la fecha 15 del Torneo Descentralizado Peruano y enfrentarán a las 15:15 horas en el estadio Garcilaso al recientemente
ascendido elenco de Lima, el Pacífico. Mientras que los de la «Máquina Celeste» jugarán el domingo a las 20:15 horas en el estadio Miguel Grau del Callao ante la Universidad
San Martín, encuentro manejable para los dirigidos por Freddy «Petróleo» García. Estos son los encuentros a jugarse:
SÁBADO 11. ESTADIO MIGUEL GRAU – CALLAO. 13:30 HORAS: ALIANZA LIMA Vs. INTI GAS SÁBADO 11. ESTADIO GARCILASO – CUSCO. 15:45 HORAS: CIENCIANO Vs. PACÍFICO FC SÁBADO 11. ESTADIO ELÍAS AGUIRRE – CHICLAYO. 18:00 HORAS: JUAN AURICH Vs. UTC SÁBADO 11. ESTADIO MANSICHE – TRUJILLO. 20:15 HORAS: CÉSAR VALLEJO Vs. SPORTING CRISTAL DOMINGO 12. ESTADIO IPD – MOYOBAMBA. 13:30 HORAS: UNIÓN COMERCIO Vs. LEÓN DE HUÁNUCO DOMINGO 12. ESTADIO MANUEL RIVERA – CHIMBOTE. 15:45 HORAS: JOSÉ GÁLVEZ Vs. UNIVERSITARIO DOMINGO 12. ESTADIO MIGUEL GRAU – CALLAO. 20:15 HORAS: SAN MARTÍN Vs. REAL GARCILASO LUNES 13. ESTADIO HUANCAYO. 15:45 HORAS: SPORT HUANCAYO Vs. MELGAR
CMYK
Joya, Vila y Neyra, respectivamente, fueron mérito suficiente para que el portero de Cienciano demuestre que se mantiene en un buen nivel. La propuesta netamente defensiva de Cienciano se tradujo en un partido muy cerrado y con pocas ocasiones claras de gol en el primer tiempo. UTC no supo cómo penetrar la barrera que propuso Mario Vieira y se estrelló incontables veces sin poder vulnerar la valla rival. No obstante, hacia el final de la primera parte, una buena incursión de Diego Pizarro cerró los 45’ con un gol a favor de los visitantes que sorprendió a toda la banca cajamarquina. A partir de ahí, el conjunto de Rafael Castillo reformuló y salió con todo al complemento, aunque solo consiguió la
paridad. El buen rendimiento del portero rojo fue el sello de garantía del empate de Cienciano. Apenas dos minutos después del gol de Guazá, Mauro Vila se animó a disparar de fuera del área para sorprender a Cisneros, pero este retrocedió bien y estiró su mano a más no poder para desviar ese balón por encima de su valla e imponer su presencia. ALINEACIONES: UTC (1): Ferreyra; Guevara, Ronceros, Souza, Rojas; Mayme, Joya, Vila, Guazá; Labarthe, Manco. CIENCIANO (1): Cisneros; Penalillo, Pereyra, S. Acasiete, Chumpitaz; Nakaya, Vásquez, Pizarro, Ísmodes; Cardozo, Rodríguez
el diario del cusco, martes 7 de mayo 2013
deportes 15 MARIO VARGAS LLOSA DICTÓ CÁTEDRA EN EL REAL MADRID
Iván Alonso quedó descartado por lesión en conjunto uruguayo
Nacional se prepara con todo para enfrentar a Real Garcilaso
N
acional volvió a los entrenamientos en la mañana del lunes tras la derrota clásica del domingo, teniendo la certeza de que Iván Alonso no será de la partida en el duelo del próximo jueves a las 21:15 horas en el Estadio Centenario frente al Real Garcilaso de Perú, equipo contra el que perdió 10 en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. El delantero que hace una semana salió con una contractura a los pocos minutos del partido que terminó con victoria 2-1 sobre River Plate, estuvo en duda a lo largo de la semana pensando en el en-
cuentro frente a Peñarol, pero a los 12' tuvo que abandonar el campo de juego por haberse resentido. A la espera de una ecografía que determine este martes la gravedad de su lesión, el zurdo ya sabe que no estará a la orden el jueves. Para dicho encuentro, ya se conoce el costo de las distintas entradas y el detalle de la operativa de venta, que apunta a que haya un buen marco de público. Los precios populares hacen presagiar que si el Centenario no se llena estará cerca, y más teniendo en cuenta que la Libertadores pasa a ser ahora el principal objetivo del equipo de Rodolfo Arruabarrena.
Cienciano hace gran campaña
Alianza Lima sigue puntero en las reservas Cayó derrotado en el clásico ante Peñarol
Nacional está desmotivado
A
tres días del encuentro ante Real Garcilaso por los octavos de final de la Copa Libertadores, la plantilla de Nacional aún no digiere la derrota ante Peñarol. El entrenador argentino Rodolfo Arruabarrena afirmó que trabaja para recuperar la moral de la plantilla de Nacional que el domingo perdió por 03 en el clásico del fútbol uruguayo de cara al partido del día 9 frente al Real Garcilaso peruano por los octavos de final de la Copa Libertadores. "Hablamos con los fut-
CMYK
bolistas, hay que levantarse, cambiar el chip y pensar en Garcilaso y en la Libertadores", señaló Arruabarrena. Nacional es el actual campeón de la Liga uruguaya, pero con su derrota frente al Peñarol perdió casi todas las opciones de aspirar a su tercer título liguero consecutivo, que era el principal objetivo del equipo para esta temporada. Fue una derrota "dura, que duele mucho, pero debemos recuperarnos y seguir adelante", agregó el entrenador argentino, que dirigió su primer clá-
sico en Uruguay. Además de los tres puntos, Nacional perdió a su goleador, Iván Alonso, que debió dejar el campo en el primer tiempo por un problema muscular y será baja para el partido frente al Real Garcilaso. El equipo peruano ganó por 1-0 en el encuentro de ida, resultado que fue considerado como "positivo y que se puede revertir" por los futbolistas de Nacional, sobre todo teniendo en cuenta que el partido se jugó en los 3.400 metros de la ciudad de Cusco.
T
ras jugarse la fecha 14 del Torneo de Promoción y Reservas, Alianza Lima sigue siendo el líder. Mira las posiciones a cont i n u a c i ó n . Pe s e a c a e r ante León de Huánuco, los blanquiazules siguen siendo los punteros. San Martín aprovechó para
acercarse y derrotó a Melgar por 3 a 0. Cienciano, para esta temporada hace una gran y aceptable campaña, el mismo que se halla en el quinto casillero de la tabla de valoraciones a solamente 6 puntos del Alianza Lima que es el líder absoluto.
POSICIONES: 1.- Alianza Lima 28 2.- San Martín 26 3.- Sporting Cristal 24 4.- León de Huánuco 23 5.- Cienciano 22 6.- César Vallejo 20 7.- Juan Aurich 19 8.- José Gálvez 19 9.- Unión Comercio 19 10.- Universitario 17 11.- Real Garcilaso 15 12.- Sport Huancayo 15 13.- Pacifico 15 14.- UTC 09 15.- Melgar 09 16.- Inti Gas 08
puntos puntos puntos puntos puntos puntos puntos puntos puntos puntos puntos puntos puntos puntos puntos puntos
El Nobel peruano en Literatura Mario Vargas Llosa, fue invitado a la presentación de la V edición de las becas a la investigación de la cátedra del club merengue. El afamado escritor peruano dio a conocer todo su conocimiento del fútbol y con la misma sutileza con la que escribe, describió lo que para él es el buen toque al balón. "El fútbol es un deporte que hace saltar las fronteras que distancian a la sociedad, personas y tradiciones", manifestó Mario Vargas Llosa en una de sus intervenciones. El Nobel de Literatura estuvo junto al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, en la presentación de presentó la quinta edición de las becas a la investigación de la cátedra del la institución madridista. "Es ejemplar que se hayan mantenido los apoyos a la investigación en unos tiempos tan difíciles, en unos ámbitos muy específicos de la ciencia relacionados con el deporte, el ocio y la salud. El deporte no es sólo un entretenimiento, une a gente de todos los lugares en un mismo sentimiento. Es el esperanto de nuestro tiempo", declaró Mario Vargas Llosa.