2
actualidad
el diario del cusco, viernes 7 de junio de 2013
Aprobó el Congreso
Ciriaco Condori recibió agradecimiento de comunidades educativas
Uniformizarán distribución del canon
Alcalde de Calca entregó instrumentos para bandas de músicos de II.EE de San Salvador
U
na aprobación casi unánime (una sola abstención) y los aplausos de los alcaldes distritales de Tumbes y Piura presentes, saludaron la decisión del Pleno del Congreso que, en la sesión matinal del jueves 6, dio el visto bueno al proyecto de ley que uniformiza la determinación del canon y sobrecanon por la explotación de petróleo y gas en los departamentos de Piura, Tumbes, Loreto, Ucayali, y la provincia de Puerto Inca, en Huánuco. La propuesta aprobada determina que el canon por la explotación de petróleo y gas se determinará de la siguiente forma: Un 50% del impuesto a la renta de las empresas que realizan actividades de explotación de petróleo y gas, mediante contratos de licencia; y un 50 del IR de empresas que realizan contrato de servicios. El canon estará conformado por un 75% de los recursos señalados, mientras que el sobrecanon estará conformado por el 25% de aquellos recursos. La distribución se hará conforme a lo establecido para el canon y sobrecanon, respectivamente. El presidente de la comisión dictaminadora, congresista Teófilo Gamarra (NGP) destacó la norma porque establece índices de distribución por la explotación de petróleo y gas siguiendo la ubicación geográfica, la densidad poblacional y el índice de pobreza que serán analizados anualmente. Las normas reglamentarias serán aprobadas por decreto supremo, informó. Dijo que se ha querido aplicar criterios en forma igualitaria que no fueron aplicables hasta la fecha, pese a que existen leyes, como las 28077 y 29693, que determinan estos porcentajes, ni se distribuyeron eficientemente. El congresista Manuel Merino De Lama apoyó la propuesta presentada por la Comisión de Energía Minas (trabajada sobre el proyecto de ley de su autoría) porque, afirmó, se legitimaba la explotación de los recursos. En su intervención sugirió cambios al texto y la eliminación del artículo 5º (sobre índices de distribución). También intervinieron los congresistas Leonidas Huayama y Normas Lewis, quien señaló que era importante que no se alterara la distribución original del canon y sobrecanon y porque su transferencia era el único fondo con que cuentan los municipios. A su vez, Marisol Espinoza (GPN) destacó la importancia de la norma en debate porque, según dijo, existen municipios del interior del país con obras presupuestadas que tienen en cuenta esos ingresos. Añadió que el proyecto debe ser una alerta sobre la situación de la exploración y explotación del petróleo. Antes el Perú era exportador del crudo, hoy solo somos importadores y es importante, señaló la congresista, apostar por la integración vertical de PetroPerú y por una política de exploración. CMYK
Ahora tendrán brillante participación en actividades cívicas
Alcalde Ciriaco Condori hizo entrega de un total de 34 instrumentos musicales.
E
n un ambiente de profunda alegría y fiesta escolar, el Alcalde de la Municipalidad de Calca, abogado Ciriaco Condori, hizo entrega de instrumentos musicales para implemen-
tar la banda escolar de las instituciones educativas “Señor de Huanca” del distrito de San Salvador y “Divino Corazón” de la lejana Comunidad Campesina de Tiracancha.
El aporte de la autoridad municipal fue recibido con bastante beneplácito por parte de los alumnos, profesores y padres de familia de las mencionadas instituciones educativas, quienes en todo
momento felicitaron a las autoridades del gobierno local de Calca por la contribución que les permitirá participar a partir de la fecha con ban-
da propia en los desfiles y aniversarios del centro educativo, así como del distrito y la provincia. El lote de instrumentos musicales para las dos instituciones educativas consta de 34 piezas para cada uno, entre los que se encuentra: napoleones, bombo, bajos, trompetas, cornetas, triángulos, liras, tarolas, platillo, y panderetas, que servirán para el uso exclusivo de los alumnos quienes anteriormente realizaban sus desfile a base de marchas grabadas en audio, lo cual era bastante incomodo y poco relevante. En reconocimiento por el noble gesto en favor de la educación, los padres de familia y alumnos le entregaron al Alcalde Ciriaco Condori muestras de arte y canciones compuestas desde lo más profundo del corazón y el sentimiento.
Carretera tiene una longitud de 36.58 kms
GRC concluye asfaltado SUNAT entregó primera transferencia de la vía Colquemarca Santo Tomás a SEDACUSCO por eficiente gestión En cuanto al proyecto de Planta de Aguas Servidas de San Jerónimo
E
l Gerente General de SEDACUSCO Álvaro Flores, mostró ayer el cheque con un monto de 5 millones 900 mil nuevos soles de la SUNAT por la eficiente gestión en el tema tributario de recuperación anticipada, que ha desarrollado la mencionada empresa municipal en el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas de San Jerónimo. “Aquí esta la primera transferencia de un total superior a las 12 millones de nuevos soles, es la contribu-
ción que hace el equipo profesional de SEDACUSCO que gracias a un adecuado manejo tributario se ha logrado. Este monto se incorpora al presupuesto total del proyecto de la nueva planta de tratamiento de San Jerónimo que estará concluido en octubre próximo y permite a nuestra empresa ya no generar un endeudamiento mayor. Estas gestiones realizadas permiten un ahorro directo a favor de todo el Cusco y es una muestra de nuestro compromiso con su desarrollo”, precisó Álvaro Florez.
Cabe precisar que el referido proyecto, que ya tiene un notable avance en cuanto a las obras de ingeniería, tiene un costo de 84 millones de nuevos soles, del total, gracias a gestiones al más alto nivel, se logró que el Ministerio de Vivienda y Construcción aporte con 40 millones mediante un fondo no reembolsable, la diferencia era financiada a través del crédito del JICA japonés, pero gracias a la transferencia de los 13 millones, el monto del préstamo se reducirá.
Gerente General de SEDACUSCO expresó satisfacción por lograr una buena gestión.
Avanza asfaltado de importante vía.
L
as obras de asfaltado que ejecuta el Gobierno Regional del Cusco en la carretera entre Santo Tomás y Colquemarca, que comprende una longitud de 36.58 kilómetros por 6.5 metros de ancho y bermas de 0.5 metros, tienen un porcentaje del 90 por ciento de avance en su ejecución, encontrándose prácticamente en la última etapa. La nueva vía mejorará ostensiblemente las condiciones socio económicas de los pobladores. Esta importante obra que beneficia a miles de pobladores de provincias altas, está siendo ejecutada por el Gobierno Regional presidido por Jorge Acurio Tito, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura. El presupuesto empleado en la obra supera los
40 millones de nuevos soles. Con la finalidad de verificar insitu el avance de las obras en mención, se constituyó en el lugar el Sub Gerente de Obras Ing. Mario Cárdenas, habiendo constatado que se está colocando la segunda capa de asfalto definitivo, labores realizadas por más de 70 trabajadores distribuidos en diferentes frentes. Se observó también que en el trayecto de la carretera Santo Tomás-Colquemarca, se está levantando un muro de contención con la técnica de enrocado, a fin de darle un consistente soporte a la vía, hecho que altera en alguna medida los plazos establecidos, entregándose dicho proyecto con las obras de arte concluidas y debidamente señalizada.
el diario del cusco, viernes 7 de junio de 2013
actualidad 5
Lo apropiado sería su inmediata modificación
Asumen acciones para evitar el mal uso del DS 054-2013 MINCU Surgen opiniones para solicitar modificaciones
T
ras la información alcanzada por El Diario del Cusco sobre lo peligroso que resulta el Decreto Supremo 054 – 2013 del Ministerio de Cultura, el Director Regional de dicha entidad David Ugarte, precisó que la norma fue lanzada sin haberse efectuado las consultas correspondientes y se tiene como amenazas la corrupción y la exagerada lentitud de la burocracia. «Coincido con la alerta lanzada por vuestro medio de prensa, el plazo de 20 días que se ha determinado para
que haya una respuesta al proyecto que presente un inversionista y de no ocurrir ello puede generarse la figura del silencio administrativo positivo, es muy peligroso, por eso estamos formando una comisión especial que actué de manera inmediata. Es cierto que la normatividad es importante, pero se pueden cometer abusos y nuestra primera medida es asumir las acciones que nos correspondan, más allá de nuestra discrepancia con el contenido del dispositivo legal», precisó el fun-
cionario. Mientras tanto varios arquitectos y arqueólogos consultados por El Diario del Cusco sobre el referido decreto supremo, expresaron su total rechazo, precisando que se pueden cometer excesos de parte de inversionistas que aprovechándose de la norma generan atentados contra el patrimonio. Precisaron que debe efectuarse modificaciones para que el dispositivo considere excepciones para Cusco, Arequipa y Lima en su condición de ciudades patrimonio cultural de la hu-
manidad. «Las urbes históricas no pueden merecer el mismo tratamiento que otras ciudades, no podemos permitir que se cometan excesos argumentando esta Ley», precisó uno de nuestros entrevistados. De igual forma en la Municipalidad del Cusco, las entidades que velan por la protección del patrimonio asumieron la evaluación de los alcances del dispositivo para sustentar ante el concejo municipal acciones que permitan blindar a la Ciudad Imperial de abusos aprovechándose del dispositivo.
El Diario del Cusco ayer lanzó advertencia.
Señala Sindicato de Docentes
«Esperamos que voto universal se aplique de inmediato en la UNSAAC»
E
l Secretario General del Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Leonardo Chile, expresó su esperanza de que la nueva Ley Universitaria sea aplicada de inmediato en todos sus extremos puesto que existen temas que no pueden sujetarse a la «no retroactividad de la norma». Se anuncia desde el Congreso de la República la posibilidad de que las reformas en la Ley vigente serán aprobadas por el pleno antes del 20 de julio para su promulgación por el ejecutivo. De acuerdo al informe de la comisión de Educación son 35 artículos que deben ser aprobados
máximo el 11 del mes en curso para presentar el dictamen aprobado para su debate en el pleno. Entre los temas que serán modificadosoinsertadosenlanueva o reformada Ley Universitaria, se hallan por ejemplo el voto universal para la elección de las autoridades universitarias. «La propuesta que se debate en la comisión plantea la conformación inmediata de comités electorales transitorios en todas las universidades del país, para elegir a las autoridades en una misma fecha, o sea algo similar a las instancias de gobierno edil y regional», sostuvo. Esta propuesta ha despertado la expectativa de la dirigencia sin-
dical puesto que sería la forma de poner punto final a la gestión de una autoridad que ha dado muestrasdeincapacidadparallevaradelante la institución generando el caos y desgobierno en cada facultad y carrera profesional. Al ser consultado si podría darle la aplicación inmediata de la Ley en este tema específico, dijo que es lo que señala la propuesta que se halla en la comisión aun cuando la Asociación Nacional de Rectores ha puesto el grito en cielo. «Sabemos que la ANR se ha pronunciado en contra del cese inmediato de las actuales autoridades apelando a la no retroactividad de una norma, pero espe-
remos conocer las normas transitorias que pueda darse en este caso», dijo al tiempo de señalar que en cualquier caso se esperaría que la aplicación de la norma se de en el tiempo más corto posible. Añadió su esperanza de que no se produzcan lobbies en el Parlamento impulsados precisamente por intereses que surgen de la ANR. Otro punto considerado positivo por el dirigente es la desaparición de la ANR para crear en su lugar otro ente con una conformación totalmente distinta. «Ya no será un grupo de amigos que hacen de la ANR una organismos totalmente dañino al sistema uni-
Este miércoles reclame gratis su álbum
«Esto es Guerra» con su Diario del Cusco
CMYK
versitario», sostuvo el dirigente. Mencionó también la creación de la Defensoría Universitaria, asimismo la posibilidad de la vacancia de las autoridades por factores que serían establecidas en la norma o en la reglamentación.
Sin embargo no todas las propuesta son positivas para nuestro entrevistado, el tema disciplinario es cuestionado y observado señalando que se iría contra la autonomía universitaria.
SINDUC respalda elección universal de autoridades universitarias.
6
editorial
el diario del cusco, viernes 7 de junio de 2013
Opinión Hay tantas que defraudan
Una mirada a las universidades
L
a Contraloría General de la República inició el Operativo Universidades 2013, a fin de verificar la calidad de la enseñanza superior y el cumplimiento de normas que garanticen un adecuado servicio y educación para los alumnos que cursan carreras profesionales en esas casas de estudio nacionales. El vicecontralor Edgar Alarcón explicó que en una primera fase se incluirá nueve universidades de Lima y Callao, mientras que en una segunda fase se hará lo propio con otras diez durante este año. La gran pregunta responde a que dichas acciones no llegan a nuestra ciudad o a ciudades del interior del país, donde de verdad la calidad de enseñanza y las modalidades denominadas a distancia, se han convertido en la forma más completa de estafar a nuestros jóvenes y otros no tan jóvenes, el problema radica que la necesidad de tener más grados y títulos, están conduciendo a que hayan instituciones de nivel superior que no responden en ningún nivel lo que se necesita tener. Hay ejemplos por demás, cuando vemos cómo locales sin ningún tipo de acondicionamiento, menos espacios adecuados para la enseñanza, se han convertido en sedes universitarias, viviendas inadecuadas, sin servicios higiénicos, sin salas de estudio, sin nada que tenga que ver con un espacio adecuado que responda a las necesidades de la colectividad estudiosa. Fuera de todo ello, nuestra ciudad, según investigaciones en cifras, es la segunda ciudad que tiene más se-
des universitarias, sólo estamos detrás de Puno (Juliaca), donde las sedes llegan a ser innumerables, pero en condiciones absolutamente terribles, lo mismo sucede en Cusco, hoy vemos que ninguno de estos servicios educativos están por el lado de la corrección, luego incluso de que se hayan detectado varias sedes por parte del mismo Ministerio Público a través de la Fiscalía de Prevención del Delito, donde lo que se observó nunca se ha logrado resolver por completo. Ante estas circunstancias, un claro ejemplo de las pésimas condiciones de los servicios que ofrece la Decana de América, porque en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se constató que los estudiantes deben esperar más de tres horas para ser atendidos en el comedor, lo que a veces les hace perder clases en sus facultades. ¿Un parecido?, por supuesto que sí, al menos en nuestra casa de estudios nacional que tiene tales condiciones similares a la de San Marcos, porque en las particulares no existe tal servicio, pero si debería de existir una sanción adecuada, incluso el de quitarles las licencias de funcionamiento, pero lo que casi siempre sucede, la ANR siempre estará dando la razón a sus integrantes y buscará reorganizar tales hechos, lo que nunca se logra o realiza. Necesitamos que nuestras universidades sean completamente adecuadas en todo el sentido de la palabra, una de ellas es la calidad de enseñanza, calidad de servicios y la integridad de las necesidades que requieren los estudiantes.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Faja marginal Por: Ing. Efraín Canal Astete*
C
on estupor y sorpre sa, se constata que los gobiernos municipales y los corredores de inmuebles, tienen prevista una política insaciable de ocupación de la faja marginal del valle de Huatanay; teniendo en consideración que técnica, jurídica e institucionalmente, no es susceptible de apropiación el área de dominio de la geometría hidráulica de una cuenca, por ninguna entidad pública o privada, en cuanto no medie desafectación por acto formal o legítimo del poder público. Las riberas y tierras contiguas al río Huatanay, está sujeto al delicado equilibrio de los parámetros del sistema hidrológico natural. Las fajas marginales son bienes intangibles de propiedad del Estado y de dominio público. Cada río tiene su régimen hidrológico propio, donde el río, su lecho y la línea de ribera, representan un conjunto indivisible e inseparable de la escorrentía hídrica superficial, que comprende hasta el subsuelo inmediato, las barras, bordos y los accidentes de relieve como las barrancas y albarradones del río; medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. Este nivel calcula y determina la autoridad que corresponda, conforme a sus respectivas funciones, de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento de la ley respectiva. El nivel de aguas máximas ordinarias, es la línea que constituye el límite físico entre los bienes de dominio público y los bienes de dominio privado (ribera externa), cuya demarcación en los ríos se limita a partir de 100 metros río arriba, contadas desde la desembocadura o confluencia con otro curso de agua prin-
cipal. El río Huatanay generalmente tiene una anchura de cinco metros, el nivel de aguas máximas ordinarias se calcula a partir de la media de los gastos máximos anuales producidos durante 10 años consecutivos, que visualmente se pueden obtener por la huellas dejadas por el río (suelos fluviales), lo que se considera como cauce propiamente definido. El escurrimiento del río se aprecia fácilmente en las llanuras de inundación dejadas por el río, que incluso abarca una faja dilatada a ambas márgenes adyacentes al río, que es inundado durante períodos de aguas altas. El caudal natural del río serpentea de un lado a otro, con pequeños meandros a partir de la localidad de San Sebastián aguas abajo, removiendo y depositando los materiales de la planicie y erosionando primero un brazo y luego el otro; también se observa deposición de materiales orgánicos en los lazos cerrados de un meandro corto. Los períodos de recurrencia varían de uno a dos años; sin embargo, no es claro si ésta es una regla general o no. Se requiere un análisis más confiable, pero lo cierto es que las inundaciones ocurren generalmente dos por año. De cualquier forma es claro que la faja marginal, está sometida a desbordamientos frecuentes y que por esta razón, la ocupación de estas zonas con construcciones o parcelas de cultivo y su uso por el hombre, debe regularse y controlarse cuidadosamente principalmente por la autoridad municipal que autoriza la edificación de viviendas, usos comerciales, etc. Igualmente, los corredores de inmuebles ofrecen y venden lotes de terrenos adyacentes a las riberas del río, incluyendo la faja marginal de propiedad del Estado.
Se debe tener claro que la legislación en materia de recursos hídricos, prescribe claramente que está prohibido el uso de la faja marginal para fines de asentamiento humano, agrícola y otras actividades que afecte o altere el régimen hidráulico de las aguas, ya que produce un cambio severo aguas abajo por la presencia de elementos extraños y distintos del entendido por río. Por lo tanto, el dominio hidráulico de pendiente transversal bastante dilatado y apreciado por simple inspección visual, que la entidad pública que está cargo de su cuidado y conservación, cuente con planos adecuadamente detallados o levantamientos topográficos especiales, que demuestren satisfactoriamente la información necesaria. En el valle del Huatanay se observan edificaciones de viviendas, centros comerciales (gasolineras), depósitos industriales, etc., dentro de los linderos físicos de la faja marginal, la pregunta es: ¿quién o quiénes autorizan la ocupación de estas áreas? La ley es clara y terminante. El Estado debe actuar en este caso la Dirección Regional de Agricultura del Cusco, que debe definir las zonas que comprende la faja marginal, estableciendo restricciones de uso en aquellas tierras que son parte del área de dominio público, antes de erigirse obras y todo aquel que interpretando que el río ahora es “más angosto” avanza indebidamente hacia tierras restringidas, demarcando “límites” ya sea edificando o sembrando plantaciones, lo que está haciendo es usurpar o violar terrenos fiscales para su uso exclusivo. Defensa Civil tiene responsabilidad en este acto, que debe intervenir inmediatamente a los infractores de la ley, que provocan y crean
áreas de inundación potencial, informando los mapas de riesgo y cuál es el peligro a que está sujeta. Asimismo, debe propiciarse diálogos fluidos entre las autoridades locales encargadas de su cuidado y protección de la faja marginal, para mantener informada a la población ante eventuales ocupaciones del área protegida y los procedimientos a seguir en caso de daños a las tierras ribereñas. El Estado se ve forzado a actuar recurriendo a diferentes programas de ayuda para los damnificados por inundación debida a la ocupación de la faja marginal, provocando el desvío de aportes económicos del gobierno que debieran destinarse a otros fines. Es decir si las reglas son claras para los habitantes de estos sectores problemáticos, todo aquel que realiza una actividad u obras en zonas de riesgo, sabrían a que atenerse y el gobierno, no tendría que ocuparse para nada de ellos. Lo paradójico del caso es que estos moradores que están al margen de la ley, realizan marchas de protesta contra el gobierno, pidiendo ayuda por daños a sus propiedades con el auspicio de las autoridades municipales del lugar. Es tanta la ignorancia que llegan a extremos inconcebibles en el conocimiento del régimen hidrológico del río Huatanay, impuestos por ellos mismos, sabiendo que esos terrenos que ocupan están susceptibles a eventos extraordinarios extremos y su consecuente destrucción en la mayoría de los casos. Por último, la pregunta es: ¿qué magnitud puede alcanzar una invasión de la faja marginal como situación límite superior de una cuenca hidrológica? * Supervisor de Obras ex CORDE-CUSCO.
el diario del cusco, viernes 7 de junio de 2013
actualidad
Resoluciones de cese entrarán en vigencia el 1 de agosto
Nuevas tasas en la Reniec
Profesores con 65 años de edad laborarán hasta el 31 de julio
D
Decisión oficial fue comunicada por la UGEL
F
inalmente y luego de marchas y contramarchas, la Unidad de Gestión Educativa Local del Cusco ha determinado que la siguiente semana se emitirán las resoluciones de ubicación de los docentes en la nueva escala magisterial, para posteriormente en el mes de julio cum-
plir con lo dispuesto por la Ley de la Reforma Magisterial No 29944, a través de su artículo 53 el cual determina el término de la relación laboral inciso D por límite de edad al cumplir 65 años el profesor o profesora nombrados, por el que se estará cesando con resolución directoral a todos los do-
centes que hayan cumplido dicha edad. Se ha precisado en consecuencia que los docentes notificados que han cumplido 65 años de edad laborarán hasta el 31 de julio y las resoluciones de cese entrarán en vigencia a partir del 1 de agosto del año en curso.
Norma fue aprobada por comisión de Constitución Decisión de ministra Patricia Salas tendrá vigencia en Cusco desde el 31 de julio.
Normalizará actividades en capital distrital
Nuevo puente Pisac entrará en servicio próxima semana
A
yer se anunció que antes del miércoles 12 de junio, entrará en servicio el nuevo puente tipo Acrow que está siendo instalado sobre el río Vilcanota al ingreso de la capital del distrito de Pisac. Se ha precisado que los trabajos de instalación de la nueva infraestructura se han acelerado para lograr concluir con la obra y de este modo superar los inconvenientes que está generando para la población de la zona así como también para los visitantes. Al ponerse en servicio el nuevo puente se restablecerá el tránsito hacia el Valle Sagrado
de los Incas así como también las actividades comerciales en Pisac que fueron afectadas por la falta del ingreso directo de la vía asfaltada desde el Cusco. La anterior estructura tipo Bailey que fue instalada de emergencia para reemplazar la estructura fija que fue devastada a consecuencia de las intensas lluvias de los primeros meses del 2010, fue reemplazada porque presentaba graves problemas que hubieran ocasionado eventualidades, ahora el nuevo puente podrá soportar un mayor peso permitiendo el paso de vehículos de mayor tonelaje.
Maquinaria de alta precisión está siendo utilizada para concluir instalación de nuevo puente.
Estado transferirá fondos a los partidos políticos desde el 2013
L
a transferencia de fondos a favor de los partidos políticos se iniciará a partir del ejercicio presupuestal del 2014, para cuyo efecto el Ministerio de Economía y Finanzas adoptará la previsión y acciones necesarias para su adecuado cumplimiento. Así lo establece el dictamen del proyecto modificatorio de la Ley de Partidos Políticos que fue sancionado por la Comisión de Constitución y Reglamento, que preside el congresista Santiago Gastañadui (NGP), en sesión extraordinaria realizada en la sala Basadre. Con ese fin, precisa la propuesta, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) cumplirá con elaborar la propuesta de distribución a los partidos beneficiarios, en base a los resultados de las últimas elecciones generales y deberá remitirla al citado ministerio con la antelación debida. La solicitud de registro de un partido político se efectúa en un solo acto y debe estar acompañada de la relación de adherentes en número no menor de un cinco por ciento (5%) de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones de carácter nacional, con la firma y el número del DNI de cada uno de estos. También se señala que el acta de fundación de un parti-
7
do político debe contener, por lo menos, una declaración jurada expresa de su compromiso y vocación democrática, el respeto irrestricto al estado de derecho, las libertades y derechos fundamentales, y de una conducta lícita y coherente con tales principios. Anota que esta declaración jurada deberá estar firmada por todos los fundadores del partido, quienes no podrán estar procesados y/o sentenciados por terrorismo y/o tráfico ilícito de drogas. Respecto de la cancelación de la inscripción, se establece
que al cumplirse un año de concluido el último proceso de elección general, esta procederá si no hubiese alcanzado al menos siete representantes al Congreso en más de una circunscripción electoral, es decir, haber alcanzado un cinco por ciento del número legal de miembros del Congreso o de los votos válidos a nivel nacional. Anota que en el caso de una alianza electoral, el porcentaje de votos válidos antes señalado se elevarán en un dos y medio por ciento por cada partido adicional.
esde mañana sába do 8 de junio, el re gistro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC, pondrá en vigencia las nuevas tasas y tributos para los
correspondientes trámites, para ello la dirección nacional público la resolución correspondiente. Este anuncio lo hizo la Dra. Mercedes Mayorga Miranda, Jefe regional IX Cusco, quien dijo que esta decisión se asume en el marco del Texto Único de Procedimientos Administrativos, que indica que serán incrementadas las tasas para los tramites que se realizan en dicha entidad. Aunque no quiso dar a conocer en cuanto se incrementan los costos en cada uno de los trámites administrativos, señalo que está se conocerá en la resolución que se publica en las normas legales de el diario “El Peruano”. “A partir del 8 de junio Reniec tendrá nuevas tasas y tributos que tienen que pagar la población, hay incrementos en algunos rubros y en otros casos hay una disminución los costos. Estos se conocerán una vez que se publique la resolución que emite la dirección nacional”, sostuvo. Mayorga Miranda manifestó que todos los trámites administrativos tendrán modificaciones de tasas, tras explicar que el propósito es brindar un mejor servicio y darles mejores facilidades para que cumplan con el pago de algunos tributos de una manera más sintética.
ASOCIACION CENTRO DE ESPARCIMIENTO LIMA EL POTAO COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA Ponemos de conocimiento de nuestros más de 600 asociados cusqueños, y al público en general que nuestra asociación es legítima propietaria del PREDIO ubicado en la Prolongación Av. De la Cultura Nº 251 – San Jerónimo, Cusco, el cual está respaldado con SENTENCIAS JUDICIALES que han quedado FIRMES Y CONSENTIDAS en los Procesos Nos. 2778-2008 del 2do.Juzgado Civil por INTERDICTO POR RECOBRAR, 1568-2008 del 3er.Juzgado Civil por PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO, 2728-2008 del 1er. Juzgado Civil por NULIDAD DE ACTO JURIDICO, todos ellos a favor de la ACEL EL POTAO y en contra de la “ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE PARUSTACA HUAYLLAR Y EDIFICIO DE LA AVENIDA REGIONAL Nº 996 DE LOS GUARDIAS CIVILES DEL CUSCO”quienes mediante actos ilícitos pretenden apropiarse del nuestro patrimonio. Por sus actos ilegales están en curso sendos procesos penales en contra de los representantes de esa asociación. En febrero del 2013, en DESACATO de las sentencias judiciales, y con la complicidad del notario OSWALDO BUSTAMANTE inscribieron en la Partida Nº 02022053 de la SUNARP – CUSCO, el predio perteneciente a la ACEL EL POTAO mediante un proceso notarial de PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO que ante la sentencia judicial antes mencionada, el mismo notario declaro mediante Resolución Nº 18 “FINALIZADO EL PROCEDIMIENTO EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA”. En Mayo 2013 mediante un contrato de Compra Venta han “vendido” el predio a la “ASOCIACION PRO VIVIENDA FONDO DE BIENESTAR DEL CUSCO – APV FOBIC” que están integrados por los mismas personas de la vendedora. La ACEL EL POTAO ha interpuesto sendas demandas judiciales en defensa de nuestra propiedad del cual mantenemos POSESION ABSOLUTA y encausaremos a todos aquellos que resulten responsables por estos actos ilegales. Cusco, 06 de junio del 2013. LUIS ALBERTO CELIS FIGUEROA Presidente del Consejo Directivo
CMYK
8
CMYK
el diario del cusco, viernes 7 de junio de 2013
el diario del cusco, viernes 7 de junio de 2013
actualidad 9
Utilizaron engaños afirma dirigente de Alcca Victoria
Serán voluntarios
Arequipa pretendió censar a las comunidades ubicadas en provincia cusqueña de Chumbivilcas
Desfiles folklóricos
Propósitos expansionistas de vecina región se mantiene
E
l Presidente del comité de lucha en defensa de la territorialidad de la comunidad de Alcca Victoria en la provincia de Chumbivilcas, Darío Llanllaya, denunció la presencia de personal de Agricultura y del INEI de la región de Arequipa con la finalidad de aplicar un «censo» en la población que se ubica en la zona de conflicto linderal, vale decir el territorio que la vecina región pretende apropiarse. «Hace una semana atrás ingresaron algunos funcionarios del INEI del Gobierno Regional de Arequipa con la finalidad de censar a la población y las viviendas, ellos mostraron un documento del Gobierno Re-
gional de Arequipa», dijo nuestro entrevistado señalando la gravedad de la situación. Al ser consultado sobre los resultados de esta pretensión, dijo que los dirigentes de las comunidades involucradas se reunieron de urgencia para advertirles que se retiren del territorio cusqueño. Sin embargo no aseguró que este personal no lograra su objetivo con algunos comuneros puesto que fueron de casa en casa señalando que el motivo del censo no era otro que garantizar el apoyo de la región Arequipa. «Les habían dicho que no era un censo formal sino una especie de inscripción para apoyos de la región, es decir con
engaños tal vez lograron su objetivo», dijo al tiempo de asegurar que el documento presentado por estos personajes a las comunidades serían mostrados a las autoridades cusqueñas esperando algún tipo de reacción puesto que hasta el momento afrontan una lucha totalmente solitaria. No es la primera injerencia de Arequipa en la zona, se trata de una raya más al tigre porque son varias las obras de «apoyo» que se ejecutaron en la zona con la única finalidad de lograr la formalización de lo que para ellos serían un hecho: Estos territorios se hallan en su jurisdicción y solo falta ganarse el apoyo de toda la población.
Dario Llanllaya, dirigente de Alcca Victoria.
Gracias a crecimientos sostenido de la economía
Según estudio del BID siete de cada diez peruanos se encuentra en la clase media
E
l crecimiento sostenido de Perú ha permitido que la clase media registre una expansión importante en los últimos años y en la actualidad siete de cada diez peruanos pertenezcan a ese nivel socioeconómico, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El representante del BID en Perú, Fidel Jaramillo, presentó el estudio Clase Media en el Perú: Cuantificación y Evolución Reciente, realizado en el período 2005 – 2011
que divide a ese sector en dos categorías: la clase media consolidada y la emergente. Detalló que la clase media consolidada creció de 25.9 a 48.9 por ciento en dicho período, mientras que la clase media emergente, que salió de la pobreza pero aún está en situación de vulnerabilidad, representa en la actualidad el 21.2 por ciento de la población. «Tres cuartos de la población se ubican en el sector de la clase media consolidada y la emergente. Estos resulta-
Desarrollo económico del país genera una mayor población de clase media en el país, según estudios del BID.
dos muestran que el crecimiento de Perú en los últimos años ha sido pro clase media», remarcó. Agregó que las familias de la clase media consolidada (de cuatro integrantes), registran ingresos mensuales de entre 1,660 y menos de 9,785 nuevos soles, mientras que las de la clase media emergente mayores a 1,088 y menores a 1,660 soles. Por su parte, los ingresos de los pobres se ubican por debajo de 1,088 soles mensuales y de los ricos por encima de los 9,785 soles mensuales. Ratificó que Perú ha liderado el crecimiento económico de la región en el 2012 y que si continúa con esa tendencia puede ampliar aún más su base de la clase media. De acuerdo a la investigación del BID, elaborada con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el 70.1 por ciento de la pobla-
Declaran desierta
Convocatoria para designación de la Radio Judicial 2013 en Cusco, Canchis y La Convención
L
a comisión para el Proceso de Selección de la Radio Judicial para el año 2013, de la Corte Superior de Justicia del Cusco, presidida por el Juez Superior doctor Carlos Quispe Álvarez, declaró desierta la segunda convocatoria a efecto de designar la emisora judicial para la ciudad del Cusco y las provincias de Canchis y La Convención. La decisión de la comisión fue tomada el 5 de junio en la Sala Plena de la Corte SupeCMYK
rior de Justicia del Cusco, en reunión a puerta abierta sostenida a las 10.00 a.m., luego de tomar conocimiento que ninguna emisora de la ciudad del Cusco y de La Convención, haya presentado su postulación. Cabe indicar que una empresa de radiodifusión de la provincia de Canchis, se presentó, pero al no evidenciar la autorización municipal que le permita operar en las frecuencias AM y FM, generó incumplimiento con un requi-
sito contenido en la convocatoria correspondiente, por lo tanto, procediendo a declarar desierta la convocatoria. Es importante señalar que la radio judicial contribuye a prestar el servicio de difusión de los «Avisos Judiciales» en el ámbito del Distrito Judicial de Cusco, La Convención y Canchis, para lograr eficiencia en la Administración de Justicia, así como definir los procedimientos generales y la información.
ción pertenece a la clase media, el 27.8 por ciento es pobre y el 2.1 por ciento es clase alta o ricos. Jaramillo advirtió que dentro del 21.2 por ciento de la clase media emergente, existe un siete por ciento de perua-
nos que se encuentran en riesgo de regresar a la pobreza. También destacó que del 2005 al 2011 la pobreza bajó de 48.7 a 27.8 por ciento, mientras que el sector de los llamados ricos creció de 0.6 a 2.1 por ciento.
El Director Regional de Educación del Cusco, anunció que la participación de las Instituciones Educativas Estatales de la región en las fiestas jubilares de la ciudad es voluntaria y deja a potestad de los directores y docentes. El profesor Marco Prieto Valencia, señaló que para este propósito se ha emitido una directiva específica, sin embargo dejó a potestad de cada comunidad educativa para que participen en los desfiles folklóricos, asumiendo las consecuencias que pudieran presentarse. «Esta decisión la hemos adoptado bajo dos condiciones, la primera, que la Emufec debe de entregar premios más atractivos, lo que se le planteó desde el año pasado pero no se tiene una respuesta; segundo, de no perjudicar las actividades educativas del presente año escolar», advirtió. Más adelante indicó que para la preparación de una danza o alegoría en homenaje a nuestra tierra, ocasiona mucho gasto y todo ello se le carga a los padres de familia, a quienes se les solicitan cuotas y otros, los que son perjudiciales, a esto se suma el costo de los disfraces. Finalmente indicó que la directiva señala que la participación es voluntaria, si bien es cierto que se debe poner de manifiesto nuestra cultura viva, hecho que no debe descuidarse en el avance curricular del presente año escolar 2013.
12
CMYK
el diario del cusco, viernes 7 de junio de 2013
el diario del cusco, viernes 7 de junio de 2013
CMYK
13
el diario del cusco, viernes 7 de junio de 2013
actualidad 15
Para que profesores asistan a capacitación
Labores escolares se suspenderán en Cusco el lunes 10 y martes 11 Medida es para inicial, primaria y secundaria
Labores escolares se suspenderán el lunes y martes de la siguiente semana.
Afirma que es herencia de partidos tradicionales
Ollanta lamenta campaña en contra de su esposa
E
l Jefe del Estado, Ollanta Humala, lamentó que algunos políticos crean que las personas se encuentran en campaña electoral cuando despliegan esfuerzos para trabajar por los más pobres del país. Deploró, en ese sentido, que algunos sectores hayan colocado carteles de índole política, en forma indebida, en diferentes puentes de la vía expresa del Paseo de la República. Según dijo, ese tipo de opiniones de tinte político, reflejado en esas pancartas, responden a la existencia de «partidos que están en campaña electoral». «Pienso que la herencia de los políticos tradicionales es que se preocupan por el pueblo sólo en las épocas de campaña electoral. Por lo tanto, cuando alguien quiere trabajar por el pueblo, creen que está en campaña», expresó. Además, refirió que el jefe de la región policial de Lima, Luis
Praeli, ya descartó que exista algún detenido producto de la intervención de personas que esta mañana colocaron esos carteles en la vía pública y que distraen a los conductores. Por otro lado, el Mandatario destacó que Perú y Brasil mantienen «unas relaciones sólidas» que van de la mano con el mandato de los pueblos y de una geografía con más de 3,000 kilómetros de frontera. Resaltó, en ese sentido, la presencia en Lima del exgobernante
brasileño Luiz Ignácio Lula da Silva, por el décimo aniversario de la suscripción de la asociación estratégica entre Perú y Brasil. «El presidente Lula es un hermano latinoamericano que hoy viene recorriendo los pueblos, trabajando por la integración de Latinoamérica, y siempre va a ser bien recibido, más aún cuando su llegada coincide con la celebración de una década en la cual hemos establecido una relación estratégica con Brasil», destacó.
Ollanta junto a su esposa estuvieron ayer nuevamente acompañados por expresidente de Brasil.
Señala la CONFIEP
Sería importante consolidar nuevo TLC entre Perú y Brasil
E
l Presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, aseguró que una alianza estratégica con Brasil se acrecentaría si se concreta un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Brasil, el cual es visto con mucha expectativa. En ese sentido destacó el anuncio efectuado por el presidente de la República, Ollanta Humala, al decir que era necesario avanzar más rápido en su integración comercial. «La mejor alianza estratégica es la suscripción de un Tratado de Libre Comercio con Brasil, no solamente con acuerdo de cooperación o complementación económica, CMYK
eso no es suficiente, se requiere un tratado y esa es la mejor señal de estrategia de largo plazo con Brasil», señaló. García Miró afirmó que para el sector empresarial sería «extraordinario», puesto que el mercado brasileño es muy importante, debido a que en la actualidad, existen «algunas barreras o seudotrabas arancelarias» para comerciar. El titular del gremio empresarial resaltó la figura del expresidente Luiz Ignácio Lula da Silva, al indicar que tiene una doble visión: un lado socialista con una vocación por la vigilancia de los derechos de los trabajadores, y otra de un país desarrollado y moderno. «Él (Lula) dio un mensaje
que es importantísimo, que existe la necesidad de conciliar planificación y autoridad, estrategia y crecimiento gubernamental, con la participación de la sociedad con el pequeño, mediano y grande empresario, para poder ejecutar esos planes», señaló. Asimismo, precisó que dejó un gran mensaje al referir que la pobreza no es un problema, sino parte de la solución, por lo que había mucho por hacer. «Hay mucha empresa por crear para hacer a los pobres, menos pobres. Hay mucho por hacer desde el lado empresarial, porque la inversión es el único vehículo que nos puede sacar del subdesarrollo», comentó.
C
on suspensión de labores escolares en todas las instituciones educativas de la UGEL Cusco y la asistencia obligatoria de los docentes de todos los Niveles de Educación Básica Regular, el lunes 10 y martes 11 de junio en el horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde se cumplirá una nueva jornada de capacitación pedagógica, actividad que organiza la Dirección Regional de Educación Cusco en coordinación con la UGEL Cusco. El proceso de capacitación para los profesores se efectuará en los siguientes locales: Nivel de Educación Inicial en la I.E.I. No 87 de
Avenida Alta, Educación Primaria en los locales de las II.EE. Fe y Alegría No 20 y Túpac Amaru de Santiago, Educación Secundaria en las II.EE. de Ciencias y María de la Merced. La relación de asistentes se publicará en la web www.ugel cusco.com En la referida jornada de capacitación se abordarán temas inherentes al sistema curricular, enfoque por competencias, enfoque de comunicación, matemática y ciudadanía. DECLARACIÓN DE SUPERVIVENCIA La Oficina de Tesorería de la UGEL Cusco, informó que hasta el viernes 14 de
junio entregará los formatos de la declaración jurada de supervivencia a los docentes y trabajadores administrativos cesantes comprendidos en el Decreto Ley No 20530, de la base de datos de la UGEL Cusco, quienes deberán entregar los referidos formatos debidamente llenados en la Oficina de Remuneraciones de la UGEL Cusco, sito en el 3er patio de la Dirección Regional de Educación Cusco de la Plazoleta de Santa Catalina 235. En caso que no se presente la referida declaración jurada de supervivencia, se suspenderá la pensión a partir de julio 2013.
COMUNICADO La Municipalidad Provincial del Cusco, en el Mes Jubilar de nuestra tierra, invoca a la población cusqueña el cumplimiento de la Ordenanza No. 080-2010-MPC, en la que se precisa lo siguiente: 1.- Disponer que las instituciones públicas y privadas de la provincia del Cusco, durante el MES JUBILAR DEL CUSCO, decoren con motivos de la cultura andina sus ambientes de trabajo y de uso público. 2.- PROMOVER, el uso de vestimentas típicas durante el MES JUBILAR del Cusco. 3.- DISPONER, el pintado de las fachadas de los inmuebles públicos y privados de la ciudad del Cusco, de acuerdo a la carta de colores establecidos por el Reglamento del Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco. 4.- PRECISAR, que los inmuebles ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad del Cusco y su Área de Protección deberán ser pintados con colores mates y neutros; blanco, blanco humo y crema, y las demás zonas conforme a lo dispuesto por el Código Municipal para la protección de la Ciudad Histórica del Cusco . 5.- PRECISAR, que las puertas, ventanas, balcones y otros elementos externos permitidos en las paredes de las fachadas de los inmuebles públicos y privados, deberán ser pintados de acuerdo a los dispositivos precedentes referidos. 5.- ESTABLECER, el 11 de junio del año 2013, como fecha limite para el cumplimiento de lo dispuesto en los Artículos precedentes. 6.- DISPONER, el embanderamiento general de la ciudad del Cusco, con la bandera del Cusco, la que deberá estar ubicada en la fachada principal de cada inmueble público y/o privado debidamente presentada en un mástil limpio y en buen estado de conservación, durante el mes de junio de cada año 7.- DISPONER, el arreglo y limpieza de jardines públicos y privados de la provincia del Cusco. 8.- TRANSCRIBIR, la presente Ordenanza No. 080-10 a las municipalidades distritales, de la provincia del Cusco, para su correspondiente aplicación en el ámbito de su Jurisdicción y las diferentes instituciones públicas y privadas. Por acuerdo en la última Sesión de Concejo de fecha 3 de junio, se acordó elaborar un programa de Fortalecimiento de nuestra Identidad en las Fiestas del Cusco con: a.- PROMOVER el saludo en Quechua entre las autoridades, funcionarios de la Municipalidad del Cusco e invitamos a las autoridades, instituciones y sociedad civil a sumarse en este propósito. b.- ENTONAR el Himno al Cusco en quechua en las Sesiones de Concejo durante el Mes de Junio. c.- INVOCAR, a los medios de comunicación PROMOVER LA HORA CUSQUEÑA, con la difusión del Himno en Quechua todos los días al mediodía. d.- IMPLEMENTAR Y DIFUNDIR la música ambiental en la Plaza Regocijo. e.- REALIZAR «La Hora del Huayno» todos los sábados de 18.00 a 19.00 en la Plaza de Armas del Cusco con el apoyo de las Bandas de la Policía Nacional del Perú y la V Brigada de Montaña. f.- PROMOVER la « Hora del Quechua» todos los días Domingos en la Plaza de Armas de 11.00 a 12.00 Horas del mediodía, con el apoyo de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, en Centro Guamán Poma de Ayala y la Gerencia de Turismo, Cultura , Educación y Deporte de la Municipalidad del Cusco. Con los sentimientos que nos unen por el Cusco Inmortal, invocamos a la población cusqueña el cumplimiento de la presente disposición municipal. ¡HAYLLI QOSQO¡ Cusco, junio de 2013. SECRETARIA GENERAL MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
18
deportes
el diario del cusco, viernes 7 de junio de 2013
Hoy nos jugamos la vida
Perú Ecuador por clasificatorias desde las 9:15 p.m.
E
l seleccionado
tó su oncena titular, se
tienen una duda y esa ra-
así solo en ataque a Bení-
Un empate en Uruguay y
Pizarro y Guerrero.
nacional buscará hoy viernes
esperan pocas sorpresas para el partido del vier-
dica en la presencia de su delantero Felipe Caicedo,
tez.
otro en Venezuela. Posibles alineaciones:
Ecuador: Domínguez, Paredes, Guagua, Ayoví,
(21:15 horas), mantener intactas sus chances de
nes, teniendo como única duda la presencia de Ri-
quien no ha trabajado con normalidad por una lesión
Ecuador no ha sido un gran visitante en estas Eli-
Perú: Fernández, Advíncula, Zambrano, Ro-
Erazo, Valencia, Novoa, Castillo, Rojas, Montero y
clasificar a Brasil 2014, cuando reciba al peligro-
naldo Cruzado, lesionado en los últimos días, y cuyo
y por lo tanto no arrancaría las acciones, dejando
minatorias, habiendo solo conseguido dos puntos:
dríguez, Yotún, Lobatón, Ramírez, Vargas, Farfán,
Benítez.
so cuadro norteño. El equipo patrio no quiere
lugar sería ocupado por Carlos Lobatón.
despedirse prematuramente de la pelea por un
Como ha sido característico a lo largo de estas
boleto a la Copa del Mundo y para ello deberá ha-
Eliminatorias, Paolo Guerrero será la principal car-
cer respetar el Estadio Nacional, ante un rival al
ta de gol de Perú, a la espera también de que
que no se puede vencer hace 36 años en torneos
Claudio Pizarro despierte su capacidad goleadora
clasificatorios. Esto hace que además
con la blanquirroja. En lo que respecta a
de los tres puntos, Perú acabe por fin con la pa-
Ecuador, el seleccionado ‘tricolor’ llega a nuestro
ternidad impuesta por los ecuatorianos, quienes se
país con la intención de repetir pasadas victorias y
encuentran a un paso de clasificarse al Mundial de
de esta manera conseguir de forma anticipada su
Brasil. Si bien el técnico Ser-
clasificación al Mundial Brasil 2014.
gio Markarián no adelan-
Los ecuatorianos solo
l volante de la selección peruana
puntos en casa y sumado solo uno afuera todos los
tenemos. Debemos ser inteligentes y no caer en su
confía en darle una alegría a todo el país
partidos son a muerte. Ya sea en Lima o afuera estos
juego, tener paciencia, tocar bien y estar finos en la
este viernes cuando enfrenten a Ecuador por las Eli-
partidos que restan tienen que sumarse y mejor si son
definición» manifestó a su web oficial.
minatorias. Será una de las p i e z a s c l a v e s d e Pe r ú ,
de a tres» sostuvo el volante de Perú.
El ‘loba’ quien sumará su partido 30 con la bi-
como lo fue en el partido ante Argentina cuando tuvo
«En el fútbol estás expuesto a todo y tienes que
color confía en salir airoso. «Hemos trabajado con
que marcar a Messi. Carlos Lobatón aseguró que
saber lidiar con todas las armas que tiene el rival que
mucho fervor y empeño. Estoy seguro del triunfo y
este equipo tiene todo para vencer a Ecuador.
ya está estudiado. Nuestra fuerza es mental y las ca-
de la felicidad de todos», culminó.
«Desde que perdimos
racterísticas exquisitas que
El seleccionado de
Carlos Lobatón:
«Debemos ser inteligentes y no caer en su juego»
E
CMYK
el diario del cusco, viernes 7 de junio de 2013
deportes 19
Así lo califica la FIFA
Paolo Guerrero es la esperanza peruana ante Ecuador
«
El atacante de 28 años es una de las principales esperanzas ofensivas de los incas para torcer el curso y llegar a Brasil», menciona la FIFA. La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) resaltó la importancia del delantero peruano Paolo Guerrero en el duelo de este viernes ante Ecuador, al señalar que es una de las principales esperanzas ofensivas de Perú «para torcer el curso» y llegar al Mundial Brasil 2014. «El atacante de 28 años es una de las principales esperanzas ofensivas de los incas para torcer el curso y llegar a Brasil, y sigue siendo uno de sus referentes más importantes», mencionó la FIFA en su portal web. Indicó que a pesar de
que arrastra una sequía goleadora de cuatro partidos en su selección por clasificatorias y siete en su club, el Corinthians brasileño, Paolo Guerrero sigue siendo el segundo artillero de Perú en la competencia sudamericana con tres anotaciones. La FIFA sostuvo, igualmente, que la tranquilidad que le otorga a Ecuador su segunda ubicación en las clasificatorias puede ser un «arma de doble filo» cuando enfrente este viernes a Perú en la disputa por el pase al Mundial Brasil 2014. Ante el lance contra Ecuador en el Nacional de Lima, la selección peruana entrenó en el estadio Alberto Gallardo de Sporting
Cristal a puertas cerradas, repitiendo lo hecho antes del encuentro ante «La tranquilidad de saber que ni el peor resultado la alejará de los puestos de clasificación directa puede ser un arma de doble filo para el escolta Ecuador, que tiene un compromiso de riesgo en Perú», refirió la FIFA. Ecuador marcha segundo en la tabla de posiciones con 20 puntos, mientras Perú se sitúa en el antepenúltimo lugar (puesto 7) con 11 puntos. Indicó que las estadísticas, en encuentros clasificatorios, favorecen a la selección ecuatoriana. «La estadística le hace un guiño, ya que la ‘Tricolor’ no pierde en suelo peruano desde 1977 (acumula dos
empates y dos victorias, la última en 2009)», añadió. La FIFA, no obstante, enfatizó que la selección de Ecuador todavía no ha ganado de visitante en la pre-
sente clasificatoria al Mundial Brasil 2014. «Y se mide con un Perú que ha rescatado siete de los últimos nueve puntos en Lima. Los de Sergio Mar-
karián están obligados a vencer para arrimarse, aunque sea, al lote de los que pelean por la repesca», subrayó.
siguen como sus inmediatos perseguidores y Brasil, anfitrión de la competición que se disputará del 15 al 30 de junio, está en un lejano puesto 22. Brasil, que también acogerá el Mundial del año que viene, únicamente ha disputado partidos amistosos durante los últimos dos años, aunque volverá a competir de manera oficial, por lo que tendrá opción de avanzar en la clasificación mundial. De los otros participantes en la Copa de las Confederaciones, Italia es la mejor clasificada después de España, situada en octava posición, mientras México está en el puesto 17, Uruguay en el 19, Nigeria en el 31, Japón en el
32 y Tahití en el 63.
Selección de mayores ahora se ubica en el puesto 30
Perú escaló dos posiciones en ranking FIFA
E
l equipo de Sergio Markarián ahora se ubica en la casilla 30 de la clasificación mundial con 791 puntos, superando a Venezuela (37, con 712), Pa-
CMYK
raguay (44, con 640) y Bolivia (53, con 578). Perú escaló dos posiciones en la última emisión del ranking FIFA, que como ya es costumbre tiene a España en la cabeza.
El equipo de Sergio Markarián ahora se ubica en la casilla 30 de la clasificación mundial con 791 puntos, superando a Venezuela (37, con 712), Paraguay (44, con 640)
y Bolivia (53, con 578). España acudirá a la Copa de las Confederaciones como líder de la clasificación mundial de la FIFA, en la que Alemania, Argentina y Croacia
CLASIFICACIÓN: .1. España .2. Alemania .3. Argentina .4. Croacia .5. Holanda .6. Portugal .7. Colombia .8. Italia .9. Inglaterra 10. Ecuador 19. Uruguay 20. Dinamarca
1.614 1.416 1.287 1.222 1.158 1.137 1.123 1.097 1.095 1.066 913 890
(…) 22. Brasil 25. Chile 30. Perú
872 841 791