Eldiariodelcusco070713

Page 1





el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

actualidad 5

En el marco del Sistema Nacional de Pensiones

Emiten nuevas disposiciones para afiliación en AFPS de independientes

E

l Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció disposiciones reglamentarias para la adecuada afiliación obligatoria al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), de los trabajadores independientes que no superen los cuarenta años de edad. El MEF publicó el reglamento para el aporte de este sector laboral a las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). Para aquellos independientes que perciban hasta 1.5 de la Remuneración Mínima Vital (RMV), la tasa de aporte obligatorio será gradual y se aplicará de la siguiente manera: siete por ciento hasta diciembre de 2014, diez por ciento durante el 2015 y 13 por ciento a partir de enero

de 2016. La tasa de aporte para los trabajadores independientes que perciban ingresos mensuales mayores a 1.5 de la RMV será de 13 por ciento. La base de cálculo del aporte obligatorio está referida al ingreso total mensual percibido por los mencionados trabajadores, y no podrá ser inferior a una RMV. En caso los ingresos totales mensuales sean menores a una RMV, dichos trabajadores no estarán obligados a aportar al SNP. Se considera como trabajador independiente a aquel que tiene ingresos de cuarta categoría (emisión de recibos por honorarios) o se encuentra bajo el régimen de cuartaquinta categoría. El trabajador independien-

te se afiliará a través de una solicitud en forma presencial o virtual, en la que se deberá consignar necesariamente todos los datos que se indique en dicho formulario; procesada la información, cada trabajador recibirá su constancia de afiliación. El procedimiento de dicha afiliación será aprobado por normas complementarias de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Los agentes de retención están obligados a retener el aporte obligatorio de los trabajadores independientes que no superen los cuarenta (40) años de edad a la fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 29903. Los agentes de retención deberán aplicar la tasa de apor-

te obligatorio que corresponda de acuerdo a ley, en función al monto que paguen. Una vez que el agente de retención cumpla con la reten-

ción del aporte obligatorio de dichos trabajadores independientes, deberá declararlo y pagarlo en forma mensual a la Superintendencia Nacional

de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), de acuerdo a la forma, plazos y condiciones que se regule.

MEF emitió nuevas disposiciones para afiliación de trabajadores independientes a AFPs.

Viajaron con apoyo del Gobierno Regional Cusco

Artesanos cusqueños recibieron amplio reconocimiento en Bolivia

U

na delegación de artesanos en representación de Perú que fue enviado por el Gobierno Regional Cusco y el DIRCETUR para participar de la «XXX Feria Internacional de Cochabamba Bolivia FEICOBOL 2013», fueron galardonados como la Mejor Delegación de Artesanos en Par-

CMYK

ticipación y Presentación de Trabajos. La delegación de artesanos reconocidos en dicha Feria Internacional, estuvo conformado por Álvaro Carreño Jara (Maestro Regional de la Artesanía Cusqueña), Doroteo Espirilla Mendoza (experto en cerámica), Lucio Ramos Jara (Maestro

en tejidos andinos), Benedicto Gonzales Alvares (Maestro de imaginería cusqueña), Rafaela Llancay de Ramos (experta en tejidos cusqueños) y Patricia Jiménez Arriaga (bisutería en cuero). El Gobierno Regional Cusco en su propósito de seguir estimulando la participación de artesanos cusque-

ños en eventos internacionales, también expresó su reconocimiento a dicha delegación a quienes se les hizo entrega de Resoluciones Directorales, Platos Recordatorios y estímulos con otras participaciones en las diferentes ferias internacionales programadas en el transcurso del año.

El Director Regional de DIRCETUR Madison Barreto Jara, manifestó que los embajadores de la artesanía cusqueña en el mundo son la expresión del desarrollo cultural artístico que pone en alto el nombre del país, por lo que las instituciones afines a esta labor tienen que asumir el compromiso de seguir

revalorando nuestra identidad. Por su parte el Presidente del Gobierno Regional Cusco Jorge Acurio Tito, viene reafirmando las políticas sociales de ámbito cultural mediante la participación de los artistas cusqueños en diferentes ferias internacionales.


6

actualidad

el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

Opinión Servicio militar, sólo una pregunta:

Encuesta que replica la condición social

¿Para qué sirve?

E

A

l encargo que formuló la Corporación Multimedia El Diario, para que se haga un trabajo de información detallada de lo que la población siente y piensa con respecto a sus autoridades, argumentando que estamos a mitad del año, ha mostrado una condición bastante fuerte y casi preocupante para lo que significa la situación de gobernabilidad que se mantiene en muchas localidades. Sorprende que el mismísimo Presidente Ollanta Humala Tasso haya caído contundentemente en la popularidad que tenía en nuestro departamento, luego de que haya logrado cerca del 80% para alzarse con el mandato nacional y que el Cusco le otorgó, hoy apenas 3 de 10 encuestado piensan que su gobierno es bueno y lo aprueban, debe significar para los nacionalistas un determinante fracaso cuando vamos a mitad de gestión nacional. Con respecto a los parlamentarios nacionales que se hallan representando a nuestra Cusco, ni que decir, su condición es deplorable por decir menos, y aunque no se esfuerzan por revertir tal condición, todo hace indicar que tendremos representantes parlamentarios pintados y nada más, no habrá cambios en lo absoluto y las cifras lo dicen todo. Donde se nota un cambio importante en la imagen y gobernabilidad es en el Gobierno Regional Cusco, cuyo presidente Jorge Acurio Tito mantiene una posición bastante fuerte, debido a una lógica consecuencia, y es que recién se muestra y observan grandes proyectos que están siendo encaminados a favor del Cusco como departamento, no sólo en temas como del aeropuerto en Chinchero, sino que la construcción de decenas de instituciones educativas, postas de salud implementadas, son elementos que acercan mucho más a la

población y la gestión regional, esa mitad que se muestra en la encuesta es signo de un afianzamiento de gestión que no se puede negar. Con respecto a nuestra provincia, la situación es bastante notorio, la población siente que sus autoridades, a excepción de Wanchaq, donde las cosas son simplemente catastróficas, por lo demás las autoridades municipales están completando un proceso muy bien afianzado, fortalecido tal vez por la fuerza mediática con que llevan sus gestiones, pero no cabe duda que la ciudadanía siente que se está avanzando de forma categórica en estos municipios, tal es así que el promedio que alcanzan es de 60%, siendo bastante alto y muy importante. Lo que si nos parece importante, luego del análisis de las provincias y sus gestiones, es que la población ha mostrado interés por parte de nuevas personas, profesionales que se incorporan a los nombres ya tradicionales y que nos lleva adelante un proceso bastante amplio, necesitamos que surjan más y mejores nombres y hombres, es por eso que la lista que vemos es importante para que el Cusco y sobre todo los cusqueños veamos y tengamos mayores oportunidades en el tema político. Como vemos en páginas interiores, la encuesta encargada por esta empresa, muestra que las cosas están bien, no están mal y menos se tiene posiciones bastante beligerantes que demuestren que el Cusco es un caos y desordenado, sino que se necesita afianzar mucho más la propuesta de lo que significan las gestiones en todo nivel, salvo en el orden nacional, donde las cosas si tienen un destino diferente, y es que Ollanta deberá revertir esa condición sólo con trabajo y mucho esfuerzo de aquí a finales de su gestión nacionalista que en estos días parece que se tiene mucha desazón.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

raíz de que aparecen las sombras de un ser vicio militar obligatorio, es que me permito escribir este relato, que bien podría llamarse memorias, y considero que hasta les resultará más interesante que las escritas por Alberto Fujimori. De esta historia han pasado unos por no decir muchos años, fue un grupo de jóvenes que ingresaron al ejército para “servir a la patria” y desde un inicio a golpe y pelea comenzamos a entender que había derechos a los cuales renunciabas implícitamente al cerrase las puertas del cuartel. El día empezaba a las cuatro de la mañana, cuando los que habían ingresado antes (llamados antiguos) nos ordenaban barrer los pasadizos de todo el cuartel y para dicho trabajo disponíamos de una escoba de mano y de un casco de acero para echar agua, al cabo de unas semanas nuestras manos y cara sangraban por el frio, obviamente éramos soldados y debíamos formar nuestro carácter; bueno no podía quejarme estaba en Comando y Servicios Nº9 y mi suerte era un poco mejor que la de otros amigos que estaban en el BIR 10. Si nosotros dormíamos hasta las 4 de la mañana mis amigos de la otra compañía luego de recibir una serie de castigos durante toda la noche, eran levantados a las 3 de la mañana, para hacer lo mismo que hacíamos nosotros, barrer por la patria y formar su carácter militar. Las horas de almuerzo, cena o rancho como en lenguaje militar se llaman, eran los peores momentos del día, había por decir algo un comedor para soldados junto a una chanchería, con solo tres mesas en las cuales estaban sentados los llamados “soldados antiguos” que según las normas militares tenían jerarquía sobre los recientemente ingresados y como es de suponer no podíamos almorzar juntos, así que teníamos que estar de pie y almorzar como

podíamos y rematando el momento nos daban 10 segundos para almorzar y llegar a nuestra cuadra, obviamente no concluíamos el almuerzo y gran parte de nuestra comida terminaba como festín de cerdos, que supongo era un gran negocio de alguien del ejército. Al llegar a nuestras cuadras después del supuesto almuerzo, se le ocurría a un brillante cabo ponernos de cabeza. Los uniformes eran un remedo de ropa, todos eran restos o retazos de ropas usadas por anteriores soldados que tuvieron la desdicha de hacer el servicio militar años antes, de las botas ni hablar, nunca recibimos uniformes nuevos, éramos ciudadanos de tercer nivel sin derecho a reclamar o quejarnos, era la forma de expresar nuestro amor por la patria. A nuestro cargo estaba un inmenso almacén, en el cual se podía encontrar desde jabones, conservas, leche, menestras, arroz y azúcar, y cada cierto tiempo de cada bolsa de arroz y azúcar se extraía cierta cantidad, para formar otras bolsas que después eran vendidas a una inescrupulosa comerciante que venía en su camioneta a llevarse aquello que era para los soldados. Recuerdo con amargura, uno de esos tantos días un compañero se comenzó a sentir mal, pero por más que les pidió para que lo atendieran en enfermería, los antiguos no se lo permitieron, así estuvo como dos semanas, nosotros notábamos que nuestro compañero empeoraba cada día más y siempre había la misma negativa de atención, un día en plena formación se cayó al suelo y vimos que sangraba por la oreja, en ese momento recién lo llevaron a enfermería y después supimos que lo habían evacuado a Lima de emergencia. Una semana después antes del almuerzo nos pidieron a cinco compañeros que subiéramos a un carro del ejercito, al hacerlo notamos que al medio del camión había una bolsa grande negra, nos sentamos a los costados y

sin que nos dijeran nada empezamos un viaje, posteriormente nos enteramos que estábamos en el cementerio de Sicuani, y si la bolsa negra contenía el cadáver de nuestro compañero, de manera rápida los pantioneros pusieron la bolsa negra en un nicho y procedieron a cerrarla, nosotros éramos jóvenes estábamos confundidos, no sabíamos que hacer, lloramos como hombres con rabia con coraje y nos fuimos al camión y parece que alguien recién aviso a la familia del soldado, eran campesinos, era su madre y su padre que lloraban al frente del nicho, no hubo disculpas, no hubo condolencias y regresamos al Cusco, ese día al regresar, a pesar de estar con mis otros compañeros de desgracia, volví a encontrarme, a ensimismarme, a comprender el inmenso amor de mi madre y el inigualable valor de la familia, lo importante de la dignidad de la persona y lo importante que es la libertad, ese día decidí que mi aventura había llegado a su fin, pero si había resistido ese tiempo era por orgullo y por no quedar mal ante mis amigos que tomamos una mala decisión, ese día decidí retirarme irme del ejército, hay muchas cosas que quedaron por contar, cosas terribles como la granada que reventó en la mano de un soldado o la gangrena en una pierna de un soldado por recibir una patada de un oficial de nuestro glorioso ejército. He sacado de mi memoria todos estos recuerdos, primero para preguntarme si sirvió para algo el servicio militar y con la seguridad de alguien que estuvo dentro del cuartel y que puede decirlo con conocimiento de causa, puedo afirmar enfáticamente no sirve para nada, y en segundo lugar por que existe un riesgo potencial de que este servicio se torne obligatorio para un grupo de jóvenes, no es justo que sea obligatorio que jóvenes especialmente aquellos que son los más desfavorecidos, ya sea por no tener dinero para poder pa-

gar el 50% de la UIT o para aquellas personas que no cursan estudios universitarios ni son responsables del sostenimiento del hogar, hagan este servicio, desnaturalizando el llamado servicio militar voluntario. Por otro lado también debe de tenerse en cuenta que el tiempo establecido para prestar servicio debe ser en todos los casos de 12 meses, no hay necesidad de que sean 24 meses para tener la formación militar necesaria y tampoco es necesario que nuestro ejército realice programas de alfabetización, en principio por que en los actuales momentos que vive nuestro país puede ser desnaturalizada para impulsar candidaturas electoreras, por último propondría que la oficina de Asistencia al Personal del Servicio Militar este a cargo de un civil a fin de cautelar la vigencia de los derechos fundamentales de los soldados. Derechos fundamentales que tienen plena vigencia en un Estado de Derecho, y es en ese entender que el Poder Judicial en uso de sus facultades han suspendido un sorteo que iba a afectar a mas de 12, 500 jóvenes y aunque no nos guste así debe ser y es que gracias a que en nuestro país existe la división de poderes o funciones, que puede tener la formar horizontal donde cada uno de los poderes mantiene su independencia, sus competencias y prerrogativas en un marco de respeto y autolimitaciones mutuas, pero también existe la división vertical, en la cual existe la preeminencia del Poder Judicial por encima de los demás poderes, a fin de ejercer control y exigir el cumplimiento de la ley, considero necesaria esta aclaración a fin de que algunas personas empiecen a entender que no tienen poder total y absoluto y que como en el cuartel no todos debemos aceptar lo que nos digan sin duda ni murmuraciones, aunque les sea difícil de entender, eso es un Estado de Derecho. Arturo del Pozo Cárdenas


el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

actualidad

7

Presidencia ejecutiva se pronuncia

Rechazan anunciado paro de médicos de EsSalud Medida de fuerza se cumplirá 7 y 8 de agosto

C

omo un acto injustificable en perjuicio de millones de asegurados calificó la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Virginia Baffigo, el paro nacional preventivo anunciado por el Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop), programado para los días 7 y 8 de agosto, pese a que la mesa de negociación aún se encuentra abierta. La titular de EsSalud quien participó ayer de la Asamblea Nacional de Representantes del Sinamssop donde expuso por espacio de tres horas sobre el trabajo que viene ejecutando desde hace nueve meses-, había expresado al gremio médico su confianza en que tanto los galenos como los funcionarios del Seguro pudieran llegar a los acuerdos que permitan cerrar el pliego de reclamos 2013. Recordó que las activaciones del gremio médico surgen como un punto adicional al pliego de reclamos 2013 que se venía negociando desde el mes de marzo de este año y que ahora piden, además, 10

por ciento adicional, lo que impactaría en el presupuesto institucional. Baffigo brindó a los miembros del sindicato detalles sobre las compra de medicamentos, la adquisición de material mé-

dico, equipos biómedicos -estos últimos por un costo de más de 150 millones de soles, así como de las mejoras en la infraestructura que se materializarán en la institución durante este año. Sin embargo, el

sindicato decidió de manera intempestiva la realización de la huelga. En ese sentido, la presidenta ejecutiva sostuvo: «me llama poderosamente la atención que los médicos hayan decidido reali-

Médicos de EsSalud paralizarán los días 7 y 8 de agosto.

zar un paro de 48 horas que afectará directamente las atenciones a los asegurados». Agregó que EsSalud viene realizando esfuerzos inmensos desde el primer día de su gestión y se vienen honrando los compromisos. «Les puedo asegurar que nuestros médicos han recibido todos los incrementos pactados al levantamiento de la huelga del año pasado, por ello les puedo decir categóricamente que no existe ninguna razón válida para ir al paro nacional», precisó la funcionaria. Por otro lado, Baffigo indicó que a la fecha se han avanzado con los otros puntos del pliego de reclamos y dijo que demostró ayer en dicha reunión que su gestión está trabajando con el tema del abastecimiento de medicamentos encontrándose las farmacias con un 95% de abastecimiento. También indicó que están trabajando la lista de espera quirúrgica y la solución a la congestión de los servicios de emergencia.

Demandaron una inversión de 5 millones de soles

Alcalde Luis Florez entregó ayer diversas obras en Cusco

E

l alcalde Luis Florez García entregó ayer domingo, obras de prevención de riesgo de desastres y mejoramiento vial ejecutadas por la Municipalidad del Cusco en diferentes sectores de la ciudad y valorizadas en más de 5 millones de nuevos soles. Muy temprano, el burgomaestre provincial acompañado de los regidores Silvia Uscamaita, Boris Mujica, Rubén Molero y Atilio Loayza llegó a la asociación Cooperativa San Cristóbal del distrito de Cusco, donde entregó las obras de mejoramiento de las condiciones de seguridad en zonas de riesgo por deslizamiento de taludes en la vía principal de la referida Asociación. Esta obra representa para la comuna provincial una inversión de Un millón 126 mil 219 nuevos soles. Junto a los vecinos del sector, el alcalde Luis Florez inspeccionó los trabajos ejecutados por los profesionales y obreros de la Municipalidad del Cusco; los cuales comprenden la construcción de muros de concreto, canales de evacuación de aguas pluviales, disipadores, sumideros, escalinatas, veredas, control de erosión de taludes con geomantas, instalación de barandas metálicas y acondicionamiento de áreas verdes. Posteriormente, la autoridad edil se trasladó a la urbanización CMYK

Ucchullo Grande ubicada en la zona noreste de la ciudad y entregó los trabajos de mejoramiento del ornato público en el óvalo Manco Q’apaq con una inversión de 547 mil 848 nuevos soles. La obra comprende la construcción de muros de concreto ciclópeo, fuentes ornamentales, veredas, sardineles, cambio de tuberías de desagüe, instalación de barandas metálicas y tratamiento de áreas verdes. Durante la entrega de la obra, los vecinos de la Urbanización destacaron el trabajo de recuperación hecho por el gobierno provincial en este espacio público que antes servía como punto de almacenamiento de desmonte y basura. Asimismo, con una inversión de 3 millones 501 mil 731 nuevos soles, el burgomaestre Florez García entregó las obras de mejoramiento integral de los jirones Nº 1, Nº 2, Pisaq, Saqsayhuaman y Pucapucara en la urbanización Manuel Prado, con trabajos de saneamiento básico, mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular, instalación de un nuevo sistema de iluminación y tratamiento de áreas verdes. «Ejecutamos obras en todos los sectores de la ciudad porque queremos mejorar las

condiciones de vida de todos los cusqueños, sin distinciones ni privilegios, y porque todos merecemos contar con infra-

estructura pública que nos otorgue calidad de vida y seguridad en nuestro transitar diario» expresó la autoridad

provincial, al tiempo de solicitar a los vecinos cuidar y proteger los trabajos ejecutados en este sector.

Alcalde del Cusco entregó ayer diversas obras que se ejecutaron con una inversión de cinco millones de nuevos soles.

En distrito de Santiago

Desarrollaron campaña a favor de las mascotas

L

a Municipalidad de Santiago organizó con éxito la campaña de empadronamiento de mascotas, esterilización quirúrgica, desparasitación interna y externa con el objetivo de establecer normas básicas para garantizar un adecuado manejo y control canino en la vía pública.

La referida campaña se realizó de acuerdo al Decreto de Alcaldía 001-AMDS que aprueba la reglamentación de la tenencia y manejo responsable de mascotas. Las obligaciones de los propietarios en el cuidado de especies caninas es con el propósito de prevenir y controlar riesgos sanitarios, ra-

bia humana, accidentes por mordeduras. Asimismo evitar la transmisión de enfermedades Zoonoticas, proteger el medio ambiente, salud pública y el bienestar de los vecinos y demás personas que circulan dentro del Distrito.

Buena alimentación para enfrentar el frio La alimentación balanceada es tan importante como abrigarse para prevenir resfríos e infecciones respiratorias en esta temporada de invierno, en la que aumentan los casos de estos problemas de salud, manifestó la nutricionista Daniela Martinelli Montero. «Para combatir el frío no sólo es importante abrigarse sino además nuestra ingesta debe adaptarse a las necesidades del invierno. El cuerpo pide alimentos calientes (como las sopas y guisos) y energéticos (como las pastas y los chocolates)», anotó. Señaló que el consumo debe ser rico en vitamina C y A, sin olvidar los líquidos porque también existe deshidratación en invierno. En ese sentido, la especialista dijo que debe incluirse en las comidas cebolla, ajo y kión o jengibre. «Todos estos refuerzan el sistema inmunológico previniendo las infecciones respiratorias», destacó. Para Martinelli Montero la vitamina C aumenta la resistencia a las infecciones respiratorias y por ello no debe faltar en la alimentación. Esta vitamina se encuentra en las frutas cítricas como el kiwi, limón, mandarina, naranja, que justamente son las frutas de estación, dijo. «Además de la vitamina C nuestro organismo requiere vitamina A para mantener la piel y las mucosas en buen estado, sobre todo las mucosas que recubren el interior de los bronquios, contribuyendo a reducir el riesgo de afecciones respiratorias», detalló. Sostuvo que con un consumo abundante de zanahoria y otros cultivos de color naranja, así como las hojas verdes (como la espinaca) se mejora el estado de la mucosa bronquial y se alivia la tos. Niños y adultos mayores Según Daniela Martinelli, además de incluir la vitamina C y la vitamina A, debemos estar atentos a una posible deshidratación. «Al abrigarlos mucho, sin darnos cuenta, podemos empezar a deshidratarnos. Para calentar el aire frío que ingresa a nuestros pulmones se necesita una mayor cantidad de líquido, por ello hay una mayor pérdida de agua por las vías respiratorias sin darnos cuenta», expresó. En ese sentido, afirmó que los caldos ayudan al organismo a mantener la temperatura corporal adecuada y además hidratan, pero «en los niños y adultos debemos tener cuidado con los caldos y las sopas porque si sólo los alimentamos de esa forma los vamos a llevar a la desnutrición». «Debemos darles alimentos energéticos como puré, pastas, compotas de frutas y también las sopas pero que contengan carbohidratos como la quinua, papa, trigo, maíz mote, entre otros. Y no olvidar un adecuado aporte de proteínas para evitar la pérdida muscular (el adelgazamiento de brazos y piernas es común en el adulto mayor; las proteínas las encontramos en los pescados, el pollo, las menestras y los lácteos», indicó. Asmáticos De acuerdo con la nutricionista, el calcio no solo ayuda a fortificar los huesos, sino que fortalece los pulmones y el sistema respiratorio, imprescindible para prevenir una crisis asmática. «Y este no es el único mineral, porque el magnesio juega un papel fundamental favoreciendo la actividad pulmonar y el flujo de aire», subrayó. Ambos nutrientes se encuentran en la leche, por lo que es recomendable que durante el invierno se consuma leche (baja en grasas y tibia de preferencia), remarcó.


8

actualidad el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

Mi Palabra Con los pobres contra la pobreza Solidarios ha cumplido 25 años a finales de 2012 si tomamos como referencia aquellos primeros viajes del Profesor Fajardo y sus alumnos, yo entre ellos, a visitar a los presos de la Cárcel de Segovia. Aquellos encuentros pre-voluntarios participaban del espíritu inquieto y libre de unos seminarios como Mircea Elíade o Nuevo Paradigma, pero, sobre todo, del Seminario Solidaridad, que arrancó en ese curso 1987-88. Una verdadera batería de misiles para la cavilación y la praxis que lanzaba el profe a sus alumnos en aquella extraordinaria Historia del Pensamiento Político y Social. Antes del verano teníamos grupos de voluntariado en el Cottolengo de Don Orione, en el Instituto Oncológico del Gregorio Marañón o en el antiguo Hospital del Rey, rejuvenecido después como Instituto Carlos III, que en aquella sexta planta albergaba pacientes con un incipiente y furioso SIDA. En paralelo habíamos creado un banco de donantes de plaquetas en la Clínica Puerta de Hierro, con la doctora Zabala, y enviábamos voluntarios a otras organizaciones necesitadas de colaboración. Tampoco esperamos mucho para organizar grupos de cuatro voluntarios («los que caben en un taxi») a proyectos sociales de más de quince países de Latinoamérica y después de África. Al Seminario Solidaridad invitábamos al padre Garralda o al psicólogo Javier Barbero a hablarnos de la cárcel o del VIH. Y a trabajadoras sociales y a directores de las principales ONG, a médicos y a cooperantes cuyas historias de miseria y esfuerzo nos parecían relatos sobrecogedores. Todos insistían en algo: «Esto que os cuento está a la vuelta de la esquina», a dos paradas de metro, en el portal de abajo, entre gente de mi familia o de mi barrio. Sólo una condición nos puso el profesor para asistir: arremangarnos. «Nadie puede venir de mirón, hay que comprometerse y estudiar las causas, porque estamos en la Universidad». Decenas de estudiantes y algunos profesores fueron viniendo para iniciar juntos un recorrido apasionante por la cartografía de la pobreza más urbana, por un desconocido paisaje humano con el que convivíamos sin reparar en él, o rehuyéndolo con miedos y prejuicios. No tardamos mucho en plantearnos que necesitábamos una pequeña estructura para poder coordinar aquello. Alguien propuso que una asociación, lo más sencillo y funcional. Mariano cayó en el nombre: «Solidarios, por el seminario Solidaridad». Juanma apareció con el boceto de un árbol que se ajustó a la primera letra «i». El despacho del profesor fue el primer centro de operaciones y nuestras aulas y salones, los de la Facultad. Yuna promesa en firme que hemos respetado: «Nunca tendremos bienes inmuebles, buscaremos quién nos los preste». Se demoró en llegar el primer pequeño despacho cedido por la Universidad Complutense de Madrid y pasaron años para recibir la primera ayuda pública o privada. Vivíamos de lo que cada uno aportaba. Organizábamos fiestas y conciertos o vendíamos periódicos temprano para hacer frente a las mínimas necesidades. De ahí venimos, de la ilusión sin límites por mejorar nuestro palmo de influencia en este mundo. A veces, con la guardia baja, después de años difíciles, después de despedir éxitos sociales que pensábamos vigorosos, nos miramos al espejo, como Bukowsky, y exclamamos «quién me ha hecho esto en la cara». Pobreza, desigualdad, exclusión, barreras, dolor… todo sigue ahí al acecho. Sin embargo, ahí siguen el buen humor, la alegría compartida, la magia, el amor, la solidaridad, lo humano y todo lo que nos hizo un día caer en la cuenta de que no existen milagros. Que el milagro es vivir y pelear a diario por ese horizonte siempre igual y siempre distinto con el que amanecimos. Feliz cumpleaños a todas las personas que han habitado esta casa de todos que es Solidarios.

Cristóbal Sánchez Blesa Presidente de SOLIDARIOS para el Desarrollo CMYK

A través de Plan Perú Maestro

368 mil 572 docentes de todo el Perú tendrán capacitación Proceso se cumplirá a través de diversas modalidades

E

l Plan Perú Maestro contiene, para este año y el 2014 una oferta de cursos cortos, actualizaciones y es-

pecializaciones para 368 mil 572 docentes de las instituciones educativas de todas las regiones del país, precisó el Ministerio de

Educación. Los maestros podrán elegir para mejorar cualitativamente su desempeño profesional acercando su

Ministra de Educación Patricia Salas.

práctica pedagógica a los criterios de buena enseñanza, señala el citado plan en su compromiso dos, denominado «Más oportunidades de formación en servicio cada año». La oferta, que se desarrollará en diversas modalidades, será de distinta duración e intensidad, para que el docente pueda escoger la que mejor se acomode a sus condiciones de trabajo y necesidades. Los cursos, actualizaciones y especializaciones están programadas en tres modalidades: presencial, semipresencial y en forma virtual, con la plataforma digital Perú Educa (http:/ /www.perueduca.pe/) del Ministerio de Educación. Todos los cursos y programas señalados ofrecen la posibilidad de certificación, incluso los virtuales cumpliendo los requisitos de evaluación que se es-

tablezcan en cada caso. Además su carácter modular permitirá al maestro lograr las competencias que corresponden a una actualización o especialización. La modalidad presencial es para los docentes que confrontan grandes desafíos por el escaso nivel de rendimiento de sus estudiantes. La semipresencial aplica para los maestros que requieren una formación sistemática en un ámbito determinado por periodos más prolongados y que no pueden sostener su participación presencial en un curso. La modalidad virtual es para los maestros que no pueden asistir a sesiones presenciales, pero que disponen de tiempo para estudiar de manera autónoma y flexible, recibiendo una orientación a distancia por parte de sus formadores.

En homenaje especial por el día del Maestro

Municipalidad de Calca entregó más de mil 200 buzos a profesores

E

n el marco de La ceremonia por el Día del Maestro desarrollado el viernes último en el estadio Tomas E. Payne de la Provincia de Calca, en presencia de las principales autoridades, el Alcalde abogado Ciriaco Condori Cruz hizo entrega de mil 200 buzos a los profesionales de la educación de Calca y sus distritos como un acto de reconocimiento a la loable y delicada labor que les toca desempeñar a los señores profesores. Durante su intervención la autoridad municipal elogió el trabajo que desempeña el magisterio en favor de los estudiantes. Ponderó a su vez sobre el permanente trabajo que viene realizando la Munici-

palidad Provincial de Calca en favor de la educación, en ese sentido destacó los programas sociales que ofrece su gobierno como el transporte y comedor escolar gratuito con mil 500 almuerzos diarios, el apoyo económico para los estudios de maestría para beneficio de 110 profesores en convenio con la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo y la contratación de 40 profesores. Por otro lado en materia educativa durante la segunda gestión del Alcalde Ciriaco Condori se han construido un total de siete modernas infraestructuras educativas debidamente equipadas e implementadas con tecnología de punta, como el cole-

gio Humberto Luna, las instituciones educativas BeckyYanahuaylla, San Martín de Porres del barrio de Piste, Sagrado Corazón de Jesús y el Jardín «Niño Jesús de Praga» de la Chacarilla. Estando en plena ejecución: la Institución Educativa N° 50950 del Centro Poblado de Huillcapampa ubicado en el Valle de Lacco Yavero, distrito de Yanatile con una inversión que supera los 3 millones de soles y el mejoramiento de los servicios educativos en la I.E. N°50153 de la Urb. de Arin, con un millón 693 mil soles. En su día jubilar los maestros de la educación luciendo los vistosos implementos deportivos donados por la Mu-

nicipalidad de Calca participaron del XIX campeonato de vóley magisterial donde los profesores demostraron garra y talento en el deporte de la net alta. Los profesores en gratitud

al noble gesto agradecieron a la autoridad edilicia, al tiempo de ratificar su compromiso de continuar trabajando por los niños y estudiantes que son el futuro de Calca y el País.

Entrega de buzos se efectuó durante la mañana deportiva organizada con motivo del Día del Maestro en Calca. La actividad fue presidida por el alcalde Ciriaco Condori.

Propuestas se reciben hasta el 22 de julio

Poder Judicial lanza Convocatoria "Premio a la Excelencia Judicial 2013" Para reconocer la eficiencia y la calidad de los jueces en las diferentes especialidades y niveles del servicio de administración de justicia

E

l Poder Judicial lanzó la convocatoria del «Premio Excelencia Judicial 2013» con el cual se busca reconocer la eficiencia y calidad profesional de los magistrados en las diferentes especialidades y niveles del servicio de administración de justicia. Los factores que se toman en cuenta para el concurso son: Compromiso con

los valores democráticos, respeto a los principios de independencia e imparcialidad, comportamiento ético, Calidad de Atención y Producción. El Jurado Precalificador está conformado por miembros de la Comisión Distrital a la Excelencia. Esta iniciativa está dirigida a que la sociedad civil, involucrada permanentemente con el quehacer judicial, no solo

esté expectante de la función que se desarrolla, dando a conocer las deficiencias de la administración de justicia y proponiendo alternativas de solución, sino también reconociendo la trascendente labor de los Jueces; por ello es quien propone a los candidatos, bajo los criterios pre establecidos a fin de alentar a los Jueces a seguir trabajando en pro de una mejor sociedad.

El premio a la Excelencia Judicial, está dirigido a todos los Jueces y personal auxiliar titular en su respectiva categoría como son Jueces Superiores, Jueces Especializados o Mixtos, Jueces de Paz Letrados, Jueces de Paz y Auxiliares Jurisdiccionales. De acuerdo al cronograma, la fecha de recepción de las postulaciones por la Comisión Distrital de la Corte

Superior, es hasta el 22 de julio próximo, por lo que las organizaciones civiles pueden acceder al link: http:// pj.gob.pe, Convocatoria al Premio a la Excelencia Judicial 2013. Mayores informes se pueden obtener en la Oficina de Imagen Institucional del Distrito Judicial Cusco, ubicado en el primer piso del Palacio de Justicia del Cusco.


el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

Encuesta sobre Gestión de autoridades a nivel Regional, coyuntura Local, Regional y Nacional CÍRCULO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN «CESAR CARRANZA» REGISTRO ELECTORAL DE ENCUESTADORA Nº 0045-REE-JNE BARÓMETRO JULIO 2013 FICHA TÉCNICA OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Obtener información sobre la opinión de la población de la Regióndel Cusco, de 18 a 70 años, acerca de coyuntura local, al 06 de Juliodel 2013. Encuesta realizada por la ASOCIACIÓN CIVIL CÍRCULO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN»CESAR CARRANZA», por encargo del Directorio de la institución, Corporación Multimedia El Diario del Cusco, CONSULEST S.R.L y de carácter público. DISEÑO MUESTRAL Universo: Hombres y Mujeres residentes en la Regióndel Cusco, de 18 a 70 años, de todos los niveles socioeconómicos. Muestra: 1829 personas elegidas en forma aleatoria, en base a una distribución demográfica, con afijación y ponderación proporcional. Error permitido: ± 2.6 %. Nivel de confianza: 97.4 %. Cobertura: 75 % de la Región del Cusco. Segmentación: Por género, nivel socioeconómico, edad y grado de instrucción. Procedimiento de muestreo: Polietápico, con selección de las unidades primarias (Distritos) y de las unidades secundarias (Manzanas) de manera aleatoria, con selección aleatoria de las unidades finales (Hogares), en la Región del Cusco. TRABAJO DE CAMPO Encuestadores:Personal especializadoen Encuestas de la Institución,previamente capacitados en el manejo de la técnica y herramientas de la investigación. Supervisión: 60% de la muestra. Aplicación del Cuestionario: 27de Junio del 2013 al 06 de Julio del 2013. Verificación de Cuestionario con Reentrevista: 35 % FINANCIAMIENTO: Corporación Multimedia El Diario del Cusco, CONSULEST S.R.L.

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA Dirección- Proyecto-Muestreo-Trabajo de Campo y Análisis: DEA Mat. Mención Estadística:Vladimiro I. Guevara Candia. INFORMES Manzanapata 508-Santiago Pagina Web: www.encuestascusco.com, www.peruencuestas.com Cel:984760285-984659564 RPM: # 353757 E-mail: vlaguecan@hotmail.com, vlaguecandia@yahoo.com

CMYK

9


10

actualidad

el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

Pueblo de Machupicchu resalta labor de su Alcalde Elvis La Torre Uñaccori

Gestión corta pero eficiente

D

urante estos días el Pueblo de Machu picchu acompañó a su Alcalde y cuerpo de Regidores durante los actos de entrega e inauguración de obras

CMYK

en las diferentes Comunidades del Distrito, cabe indicar que estas obras estaban totalmente paralizadas desde la anterior gestión y por una loable decisión política de Elvis

La Torre se continuó con cada una de ellas hasta su conclusión, lo que fue resaltado por el pueblo en su conjunto quienes demostrando su total satisfacción inclusive lle-

garon a manifestar “…que se quede hasta completar su período, este proceso electoral del 07 de julio es un atraso para la ejecución de las obras” entre otras opiniones.

Las obras finalmente entregadas e inauguradas son: “Restitución de Sistema de agua potable Comunidad de Chaquimayo”, “Restitución de Posta Médica Comunidad

de Qorihuayrachina”, “Mejoramiento del Sistema de Iluminación de la Plaza Manco Capac”, Construcción de Canales de Riego en las Comunidades de Tarayoc y Hatunchaka”, “Bocatoma para Canal de Conducción de Riego Comunidad de Huayllabamba” entre otras obras de gran impacto sumando un total de más de 20, a su vez hizo la entrega de uniformes y equipamiento completo para el personal del Cuerpo de Seguridad Ciudadana y la construcción de nuevas oficinas administrativas. Cabe recordar también que no hace mucho tiempo atrás se llevó adelante la colocación de la primera piedra para la construcción del Moderno Mini Hospital de Machupicchu, además de 14 obras que ya están en plena ejecución directa por parte de la Municipalidad esperándose solamente que sean concluidas y entregadas en su oportunidad y no queden paralizadas como en una anterior gestión. De igual forma fomentando el arte culinario en la zona se llevó adelante la Feria Gastronómica “Machupicchu come rico” y el concurso a nivel de las Instituciones Educativas de poesía, dibujo y pintura, donde finalmente se entregó interesantes premios a los ganadores como cocinas, lavadoras, refrigeradoras, laptops, tablets y otros.


el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013 RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE POR EL 102 ANIVERSARIO DEL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU La Municipalidad Distrital de Machupicchu organizó y realizó desfile cívico rindiendo reconocimiento y homenaje por los 102 aniversarios del santuario histórico de Machupicchu y el sexto año de haber sido declarado como maravilla del mundo. Previo al desfile cívico se realizó la serenata y pasacalle el miércoles 03 de julio por las distintas arterias del Distrito con participación de las Instituciones Educativas, Instituciones Públicas y Privadas, quienes presentaron diferentes comparsas lucieron ponchos y trajes típicos de la zona haciendo su presentación oficial en la plaza de armas Manco Capac; posterior al pasacalle se dio la inauguración del mejoramiento y ornamentación del Inka Pachacutec de la plaza mayor, que ahora luce más atractiva con su la implementación de la paccha ornamental y luces de diferentes colores que embellecen aún más las noches en el Distrito. El desfile cívico se dio inicio el día de jueves 4 de julio a las 10:00 am en la plaza Manco Capac, con presencia de las principales autoridades tanto de la provincia de Urubamba, del distrito de Santa Teresa y del Distrito de Chin-

CMYK

chero respectivamente; la apertura a este acto protocolar lo realizó el Alcalde encargado de Machupicchu Lic. Neil Castro Fortónen representación del Bach. Elvis La Torre quien se encontraba en

esos precisos momentos en una reunión oficial de trabajo en la Embajada de los Estados Unidos en Perú; el Lic. Neil estuvo acompañado de su cuerpo de regidores, Funcionarios, Jefes de Área y Per-

sonal en general; seguidamente hizo lo propio el Ing. Benicio Rios Ocsa en su calidad de Alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba acompañado de sus Regidores, de igual forma se sumaron a

actualidad

esta conmemoración las diferentes Instituciones Educativas en sus tres modalidades, inicial, primaria y secundaria seguido de las Instituciones Públicas y Privadas y como no podía ser de otra manera también

11

se hicieron presente las comunidades de Huayllabamba, Tarayoc, Corihuayrachina y Colpani quienes se sumaron a este festejo en reconocimiento y conmemoración a nuestra maravilla del mundo.






16

actualidad

Mantenimiento de carreteras hacia Paucartambo

E

l Director Regional de Transportes Comuni caciones informó que en la fecha, por encargo del Presidente del Gobierno Regional, se ejecutan los trabajos de mantenimiento de la carretera así como de los puentes en la ruta Cusco - Paucartambo. El Ing. Wilbert Torres Maquera, mencionó que el propósito de estas obras, es poner en buenas condiciones la vía, ante el advenimiento de la tradicional fiesta de la Virgen del Carmen que se conmemora el próximo 16 de julio, para ello debe estar expedita la carretera. “Lo que buscamos con estos trabajos, es brindar la seguridad del caso a la feligresía que se da cita en gran cantidad a dicha localidad, como es de conocimiento cada año se traslada en forma masiva a rendir su homenaje a la venerada imagen”, sostuvo. Torres Maquera, mencionó que los trabajos que se ejecutan en la actualidad, es realizar los trabajos en los diferentes tramos de la carretera donde existe una serie de obstáculos, así mismo se realiza el trabajo de mantenimiento del puente Huambutio que sufre una serie de desperfectos en su infraestructura.

CMYK

el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

Sostiene vicerrector de la Unsaac Pompeyo Cosio

“Persistir en aprobar las reformas a la Ley Universitaria generará más conflictos” Criticó creación de la Superintendencia de Universidades

E

l vicerrector Académico de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Pompeyo Cosio Cuentas, dijo esperar que la comisión de Edu-

cación del Congreso asuma una posición responsable y deje hasta la próxima legislatura la aprobación de las reformas en la Ley Universitaria.

Vicerrector de la Unsaac Pompeyo Cosio.

“Creemos que la comisión debe posponer la discusión de esta nueva Ley puesto que si bien existe la necesidad de modificar una norma cuya vigencia se remonta 33 años atrás, las modificaciones deben surgir de un debate entre todos los involucrados”, sostuvo. En consecuencia puntualizó que las propuestas no fueron debidamente consultadas o debatidas con las universidades del país, mucho menos con estudiantes y docentes. Dijo que si bien existen partes de la norma que resultan totalmente obsoletas, una modificación no tiene que atentar contra la autonomía universitaria tal y como lo

hace la propuesta de la Comisión. Lamentó que se hicieran algunas conversaciones o reuniones a nivel de las regiones del país con el único propósito de convalidar lo que ya estaba hecho. “Lo único que se hizo fue buscar la convalidación de lo que ya estaba prácticamente decidido, la audiencia en Cusco fue para ello y hoy nos damos cuenta de eso”, puntualizó. Brevemente la autoridad universitaria criticó la conformación de la Superintendencia que reemplazaría a la Asociación Nacional de Rectores, señalando que la gran diferencia está en que su conforma-

ción no tendrá representantes precisamente de las universidades por lo menos que estén activos. “Otro gran peligro es que se le otorga a esta instancia demasiadas facultades y atribuciones, son en total 19 que involucran todos los ámbitos y aspectos, académicos, administrativos y económicos”, sostuvo. Finalmente dijo que de continuar con la persistencia en aprobar la propuesta de la Comisión de Educación que prácticamente no recogió propuestas de las universidades, podría generar mayores conflictos sociales que los producidos hasta el momento.

Afirma Director Regional de Energía y Minas

“Formalización de actividad minera no alcanzará ni al 5% de lo proyectado”

E

l Director Regional de Energía y Minas José Huamán Velasco, dio a conocer que los objetivos proyectados por el Ministerio del ramo en la lucha contra la informalidad minera, no se podrían cumplir. “Los plazos ya se vienen cumpliendo, el tiempo es cor-

to y no se ha de cumplir ni el 4% de los que se proyectó el Ministerio a nivel nacional”, dijo al tiempo de señalar que uno de los problemas se traduce en los vacíos de las normas que se dictaron con esta finalidad. “Sin embargo como Gobierno Regional estamos tra-

tando de ser flexibles para lograr la formalización sin embargo no recibimos respuesta positiva por parte de un importante sector de mineros informales”, puntualizó. Informó que hasta el momento son 2 mil 700 mineros los que iniciaron el proceso de formalización en la zona de

Quincemil. “En este sector existen entre 7 mil a 8 mil mineros que en una importante cantidad son extranjeros”. De otro lado dijo respecto a la fábrica de cemento, que será de todas maneras una realidad para la región. “Al momento el Gobierno Regional trabaja en este tema con la rea-

lización de los estudios referentes al potencial del material, es decir el recurso no metálico”. Dijo que se espera la conclusión de los estudios para ingresar a una siguiente etapa que será la sensibilización de las poblaciones de cuyos territorios se sacará el recurso.



18

deportes

el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

Cienciano recibe a Sport Huancayo y Real Garcilaso visita a Melgar

Programación de la fecha 24

Y

a se conoce la programación de la fecha 24 del Torneo Descentralizado Peruano, prácticamente la recta final de esta primera fase con una tabla de valoraciones apretada para los primeros

lugares.

Los cuadros cusqueños jugaran uno de local y el otro de visita. Cienciano lo hará mañana Martes a las 13:15 horas en el estadio Thomás E. Payne de Calca ante el representativo del Sport Huancayo; mientras que Real Garcilaso viajará hasta Arequipa para jugar el Miércoles a las 13:15 en el estadio Mariano Melgar ante el Melgar.

En el debut de ‘Chalaca’ Gonzales su nuevo DT

Pacífico FC derrotó al puntero Real Garcilaso

P

En el mundial sub 20

Uruguay eliminó al favorito España

L

a selección uruguaya logró ayer clasificarse a las semifinales del Mundial Sub 20 al imponerse ante España con un solitario gol en tiempo suplementario ante el combinado favorito para ganar el título, España. Luego de igualar sin goles durante los 90 minutos, uruguayos y españoles se vie-

CMYK

ron obligados a definir al clasificado a las semifinales en tiempo extra, siendo Felipe Avenatti el héroe de la jornada con un gol a los 109'. Con un gran golpe de cabeza, Avenatti adelantó a los ‘charrúas’ y pese a los intensos ataques de los ibéricos, el marcador se mantuvo con ventaja para la ‘Celeste’ hasta el final de los 120 minutos.

Uruguay enfrentará por el pase a la final al ganador del partido entre Irak y Corea del Sur, encuentro que se disputará hoy. En otra llave por cuartos de final, Francia goleó por 40 a Uzbekistán y enfrentará en semifinales al vencedor del cruce entre Chile y Ghana.

acífico FC alcanzó una importante victoria por 1-0 ante el líder del Descentralizado, Real Garcilaso, impidiendo así que los cusqueños aumenten su ventaja como punteros del campeonato, con lo cual los celestes ya muestran irregularidades. El cuadro dirigido por César Gonzáles pudo imponerse en Huacho ante Garcilaso, equipo que llegaba de una seguidilla de partidos producto de la postergación de sus encuentros por su participación en la Copa Liberta-

dores. Con un gol del argentino Mauro Cantoro a los 46 minutos de juego, Pacífico sumó tres valiosos puntos que lo alejan de la zona de descenso del Descentralizado y se ubica en el puesto 13 con 25 unidades. Durante los 90 minutos de juego, los de la llamada «Máquina celeste», más cayeron en irregularidades y la imprecisión de los pases, lo que originó que un modesto pero laborioso cuadro del Pacífico los doblegue y derrote.

Lo que pasa en este Real Garcilaso, tiene que ser corregido lo más antes posible para poder cerrar esta primera fase en un buen primer lugar; porque, de lo contrario se pueden tener sorpresas con equipos como el Cristal, Universitario o el mismo Aurich que fecha a fecha levanta su juego. En la próxima fecha, Pacífico volverá a ser local y recibirá a Sporting Cristal, mientras que Garcilaso jugará en Cusco ante Melgar de Arequipa.


el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

deportes 19

José Gálvez y Alianza Lima empataron a dos goles

E

l equipo íntimo logró un agónico empate 2 a 2 ante el José Gálvez en el estadio Manuel Rivera Sánchez de Chimbote. Los victorianos necesitaban los tres puntos para recortar distancias con el líder Real Garcilaso, pero se toparon con un equipo chimbotano bien plantado en el campo de juego y que en todo momento supo oponer resistencia. La tarde parecía ser propicia para Alianza Lima, cuan-

do Luis Trujillo vulneró el arco de José Gálvez con un remate de tiro libre, que no supo controlar el golero local a los seis minutos de comenzado el encuentro. Pero los íntimos no supieron manejar el resultado a su favor y no generaron ocasiones para aumentar la cuenta, por el contrario dejaron que su rival de turno crezca y de esta manera llegó el empate con un soberbio disparo de Ricardo Salcedo a los 28 mi-

nutos. Para el complemento, se esperaba algún tipo de reacción de parte de Alianza Lima, pero fue Gálvez el que pegó. Un contragolpe de Claudio Velásquez fue bien culminado por Aliberti, para así darle vuelta al marcador sobre los 15 minutos. Los victorianos lucían desconcertados y abusaban del pelotazo, haciendo complicado que llegue el empate. Incluso dispusieron de una cla-

ra chance para anotar, pero que Wilmer Aguirre falló de manera increíble cuando tuvo todo el arco a sus disposición. El triunfo de José Gálvez parecía sellado, hasta que Paulo Albarracín sacó un potente remate de larga distan-

cia a los 44 minutos y sentenció el partido con un justo empate. ALINEACIONES: José Gálvez: Guevara, Mesarina, Ramos, Ruiz, Peña, Cevasco, Salcedo, Vás-

quez, Medina (Barrena), Aliberti y Velásquez (Tejada). Alianza Lima: Heredia, Donayre, Apraicio, Ibáñez, Trujillo, Cartagena (Navarro), Albarracín, Uribe, Peña (Serrano), Cueto (Vidales) y Aguirre.

Gigantes campeones a sus 8 años

Niños se coronaron campeones en su categoría

P

ara el orgullo de sus padres y amigos, los niños de la Escuela de Fútbol Martín García de nuestra ciudad han logrado un importante paso en sus vidas deportivas, y es que el fin de semana, este club en la categoría sub 8 años de edad, se consagraron campeones en su grupo, siendo esta la tercera oportunidad de lograr este galardón. Los niños festejaron junto a sus progenitores esta nueva victoria que los pone

en una condición bastante formidable para competencias nacionales, como se ha conocido, es por eso que su próxima participación a nivel nacional se desarrollará en la ciudad de Cajamarca, por lo que no hay mucho descanso y ya se preparan para tal evento deportivo. Los padres de familia indicaron que es necesario que instituciones como el Instituto Peruano del Deporte pueda apoyar a estos semilleros, así como la misma Federación

Departamental de Fútbol del Cusco. Equipo: Henry Eduardo Caparó Bendezú, Rumi Zarabia Orihuela, Joel Challco Huamaní, Flavio Palacios Rosas, Dilan Alí Gutiérrez, Miguel Baca Carrasco, José Baca Carrasco, Fabricio Hurtado Monge, Baldomero Jared Díaz Cáceres, Zandro Gonzales Hinojosa, Axel Córdova Pérez, Juan Pablo Loayza Mora y el entrenado Roberto Camargo felices por estos logros obtenidos.

Unión Comercio venció a Melgar y se aleja de la zona de descenso

U

nión Comercio venció 1-0 a Melgar y sumó tres puntos importantes en su lucha por alejarse de la zona de descenso del torneo Descentralizado. El único gol del partido lo anotó Víctor ‘Pituquito’ Rossel en el minuto final del primer tiempo tras un

CMYK

rebote del meta Leao Butrón. Los arequipeños buscaron el empate en Moyobamba hasta los minutos finales, cuando pudo haber empatado el partido. Sin embargo, el árbitro Miguel Santiváñez anuló un gol a dos minutos del final por posición

adelantada de Bernardo Cuesta. El resultado le permitió al equipo de Edgar Ospina sumar 23 puntos y colocarse a tres unidades de los arequipeños. Con ello, mantiene el puesto 14 por encima de la Universidad San Martín y José Gálvez.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.