4
actualidad
el diario del cusco, miércoles 7 de agosto de 2013
En Municipalidad Provincial de Urubamba
Realizan taller de fortalecimiento de capacidades socio emocionales Importante propuesta para mejorar calidad de vida
C
on la finalidad de buscar el desarrollo de la provincia de Urubamba, el alcalde Ing. Bencio Ríos Ocsa y el cuerpo de regidores trabajando de la mano con el pueblo y pensando en el eje fundamental que es la educación realizaran a través de un importante convenio con la asociación ADEHPRI (Asociación de desarrollo huayna paqareq de la región inka) el «Taller de Fortalecimiento de Capacidades Socio Emocionales» dirigidos a docentes del nivel inicial, primario, secundario, padres de familia y público en general. Los días que se realizara este importante taller será miércoles, jueves y viernes de la presente semana a partir de las 08:30 am en el saEstán ubicados en sector Pancarhuaylla
Quedaron expeditos terrenos para Parque Industrial de Anta
T
ras la asamblea general realizada por los integrantes de la comunidad campesina de Pancarhuaylla, ubicada en el Distrito de Anta, donde se aprobó la moción de cesión de parte de su territorio a los industriales cusqueños;quedaronexpeditoslos terrenos para la construcción de toda la infraestructura física del futuro Parque Industrial para la región de Cusco. Tal decisión fue plasmada, tras las coordinaciones realizadas con losrepresentantesdelosindustriales cusqueños, a través de la intermediación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Anta Dr. Eulogio Uscamaita Chacón, para dar cumplimiento a la Ley 29520 de Creación del Parque Industrial del Cusco. Luego de haberse ubicado el área de terreno apropiado para la instalación de la referida infraestructura física, que permitirá albergar a los industriales de toda la región, con las comodidades de caso, se procedió con las negociaciones con los integrantes de la referida comunidad; tal como lo han manifestado los integrantes del Comité de Gestión del Parque Industrial. En la asamblea, los comunerosdePancarhuayllapresididos por el Antropólogo Ramiro Ccoscco Andrade, aprobaron la entrega en condición de compra venta, de inicialmente 25 hectáreas de terreno, los que podrán paulatinamente incrementarse de acuerdo a la necesidad de los industriales. Este terreno cuenta con agua potable y energía eléctrica. Por su parte, el burgomaestre anteño Eulogio Uscamaita, mostró su satisfacción por este notable avance, manifestando que el futuro Parque Industrial, contará entre otras instalaciones con un puerto seco, zona de clasificación de productos, una universidad tecnológica, mercado industrial, el terminal de carga de la región, además de amplias calles, instalaciones sanitarias, planta de tratamiento de residuos sólidos y líquidos, entre otros. CMYK
lón cultural de la municipalidad provincial de Urubamba, teniendo como ponentes a Idurre Olano Astigarraga y Johan Antón Martínez Pallares de la universidad de Barcelona-España. Las inscripciones son completamente gratuitas y se realizaran hoy a partir de las 8:00 am en el departamento de Turismo e Identidad Cultural de la Municipalidad
Provincial de Urubamba, «debemos de capacitar a nuestros maestros para que brinden una mejor enseñanza a nuestros hijos y que mejor realizando este tipo de convenios donde los ponentes serán extranjeros y con mucha experiencia, este tipo de gestiones lo realizamos gracias a la preocupación de mis hermanos regidores en desarrollar estos
eventos con la finalidad de que los profesores se preparen y capaciten» , enfatizó el alcalde provincial Ing. Benicio Ríos Ocsa. Al término de este importante taller la Municipalidad Provincial de Urubamba otorgara certificados a los participantes los cuales serán certificados por la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Urubamba.
Alcalde de Urubamba Benicio Ríos Ocsa
6
actualidad
el diario del cusco, miércoles 7 de agosto de 2013
DISCURSO DE ORDEN PRONUNCIADO POR LA SEÑORA JUEZ SUPERIOR TITULAR XIOMAR ALFARO HERRERA EN HOMENAJE AL DOCTOR FRANCISCO DEL CASTILLO ESPINOZA EN CONMEMORACIÓN AL DIA DEL JUEZ.
No mas mecidas señor presidente
E
l pasado fin de semana, anunció otra vez el Presidente Regional la llega da del Primer Mandatario de la Nación Ollanta Humala Taso, y su ministro de Energía y Minas, pero como las anteriores, sólo fue un anuncio y nada más, lo que indudablemente nos vuelve a causar preocupación, sensación de malestar, porque parecería que el Sr. Presidente nada quiere, ni nada debe a Cusco, Abuela de América y otros títulos que ennoblecen no solo a esta tierra, sino al país y el mundo entero, por ser “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Pese que el Presidente de la República, solo iba a llegar para explicar los avances del gaseoducto y evitar así la reacción de un pueblo desilusionado de la pasividad e inacción, de quien los cusqueños, habían depositado sus votos esperanzados, que por fin, alguien trabajara para sacar de la postergación de siglos, a nuestro pueblo que fue la cuna de la peruanidad y crisol de la cultura Inca, que tanta admiración tiene en el mundo. Pese al rimbombante anuncio que estarían en esta tierra el Presidente Ollanta Humala y su ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, para explicar los avances del Gaseoducto Sur Peruano (GSP) y evitar las protestas anunciadas por los gremios locales, que ven cómo se deja de lado estas obras y otras, prometidas en la campaña electoral del actual Presidente de la República. El presidente regional de Cusco, Jorge Acurio, fue quien comunicó a todos los medios de prensa, la visita del primer mandatario, quien aseguraría que estos proyectos marchan a pie firme, especialmente el gaseoducto Sur Peruano y el Aeropuerto Internacional de Chinchero. Se afirma que está prevista la entrega de la buena pro para el tercer trimestre de este año, el tramo Camisea-Anta (Cusco), sin embargo, a decir verdad, estos anuncios, resultan increíbles, para un pueblo decepcionado de que las promesas no se cumplan. No se puede olvidar que el presidente Humala, colocó la primera piedra del Gaseoducto Sur Andino en Quillabamba, en marzo del 2012 y desde esa fecha no se hizo nada, solo el tiempo y la desidia cubrió la publicitada primera piedra, mientras que los cusqueños, siguen pagando el gas más caro del país. Quizá mejor hubiera sido no hacer falsas promesas, por salir del paso, y que lo pintan como embustero de marca mayor. Expertos en cambio creen que el Gobierno no sabe cómo ejecutar este proyecto, Aurelio Ochoa expresidente de Perupetro, señala que el ducto no fue mencionado en el mensaje presidencial porque estaría en stand by, el Gasoducto Sur Peruano (GSP), que planea llevar el gas de Camisea a Cusco, Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua, fue el gran ausente en el discurso del presidente Ollanta Humala, lo que demostraría que el proyecto está lejos de materializarse en esta gestión. También se asegura que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aún no cuenta ni siquiera con el diseño del trazo del gaseoducto Sur Peruano y las especificaciones técnicas sobre el trabajo de ingeniería, que se hará a lo largo de su recorrido. Tampoco puede argüirse que el retraso de la obra obedece a la falta de reservas de gas, “porque reservas hay y es suficiente” según afirman voceros del gobierno,
más bien respondería a la falta de claridad y decisión del Gobierno. Parece en cambio como dice el Ing. Edgar Carmelino Pino, miembro de la Comisión de Hidrocarburos del Colegio de Ingenieros de la Región Cusco, que es otro desaire a nuestra región y el nacionalismo patea esta papa caliente, para el siguiente gobierno y el gaseoducto Sur Peruano recién entraría en funcionamiento en 2020, siempre y cuando la licitación arranque en el primer trimestre del 2014 ya que una vez entregada la buena pro, el ganador deberá hacer los estudios ambientales y esto demorará mucho tiempo, hasta desesperar al gran Sur Oriente peruano. El Presidente no puede dejar de lado las voces de la provincia de La Convención que anuncian protestas por la mecida del presidente, luego de colocar la primera piedra y hacerse aplaudir en marzo de 2012, en la plaza de Quillabamba. Fue un acto que se publicitó en todos los medios de comunicación asegurando que se ponía en marcha una obra ofrecida en la campaña electoral. La masificación nacional de las conexiones domiciliarias del gas natural, con una inversión de US$ 242 millones mediante el Gas Virtual (GV), si bien es un es un buen paso para llevar el combustible a las amas de casa y algunos otros sectores de la costa, para los pueblos alto andinos como Cusco, es otro engaña muchachos, porque no será fácil que en un año se consolide la dotación de gas domiciliaria con el GV, transporte de gas en camiones cisterna hasta un gasocentro, desde donde se distribuirá. Lo cierto es que ésta iniciativa, solo consolidará el negocio del Consorcio Camisea. “El GV ya que los camiones cisterna traerán el hidrocarburo desde Melchorita o Pisco, por lo que será reiteramos un gran negocio para el monopolio actual. En la Región crece desconfianza, se asegura que el régimen nacionalista, no quiere concretar el ducto de gas hacia esta parte del país, porque pesan intereses de otro orden y por estas razones Cusco coordina con sus pares de Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna medidas de lucha. La omisión del Gasoducto Sur Peruano (GSP) y la petroquímica en el mensaje presidencial de Ollanta Humala ocasiona fuerte descontento en las regiones del Sur Oriente Peruano, incluso se asegura que el actual gobierno, no cumplirá con su compromiso de construir el ducto. No olvidemos que en setiembre del 2010, la población de La Convención protestó durante más de 15 días, exigiendo la construcción del gasoducto y la recuperación del gas del Lote 88 y que recién luego de la muerte de dos ciudadanos uno de ellos adolescente, el gobierno de Alan García garantizó 1 trillón de pies cúbicos (TCF) para el ducto e iniciar las negociaciones con Camisea, escenario que no debe repetirse, por lo que demandamos a las autoridades elegidas por el Cusco sumarse a la voz del alcalde cusqueño Luis Flórez García para, que todos estemos unidos exigiendo una obra de magnitud”. Además del gasoducto y el polo petroquímico en La Convención (donde se halla el yacimiento de Camisea), la región Cusco exige la construcción de plantas de fraccionamiento una central termoeléctrica que funcione a gas ya que ese fue el compromiso de Humala en marzo del 2012, así como el aeropuerto internacional de Chinchero.
PRESIDENTE EJECUTIVO Dirección: Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: Centro Comercial Ollanta Av. El Sol 346 Telf. 240792
Washington Alosilla Portillo DIRECTOR Y GERENTE José Fernández Núñez SUB DIRECTOR Marco Antonio Casas Santillana
HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Señor doctor Víctor Ladrón de Guevara de la Cruz, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cusco. Señor doctor FR ANCISCO DEL CASTILLO ESPINOZA magistrado homenajeado en esta fecha significativa. Señor Presidente de la Junta de Fiscales del Distrito Fiscal del Cusco Señor Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Cusco Señores y Señoras Jueces Superiores, Jueces Especializados, Mixto, Jueces de Paz Letrados y Jueces de Paz Señores y Señoras Fiscales Señores auxiliares jurisdiccionales y personal administrativo Señores autoridades civiles, políticas militares y eclesiásticas Distinguida concurrencia Quiero iniciar este discurso en el día del Juez, señalando que la Justicia, valor incalculable, es descrita como la expresión material de la libertad. Es por consiguiente para el hombre algo tan esencial como el aire que respira. Una norma de justicia inspira y preside todas nuestras acciones, hasta las más ínfimas, nuestros pensamientos hasta lo más recónditos, nuestros deseos, hasta los más nimios.Ser Ministro de la Justicia es algo trascendental, definitivo. No se puede ser Juez sin el orgullo de estar desempeñando la función más noble y más importante para la humanidad”, tal como Ángel Osorio así lo ha precisado. “En el alma de la Toga” Esta ocasión, es propicia para rendir un merecido homenaje a todos los Jueces de nuestro país, especialmente a los Jueces de Paz, Jueces de Paz Letrados, Jueces Especializados, Jueces Mixtos, y Jueces Superiores de la Corte Superior de Justicia de Cusco; que en la delicada labor que desempeñan, sus decisiones son del contento de los unos y la tristeza de los otros. Esta fecha nos hace reflexionar fundamentalmente en la justicia y como Jueza Cristiana, no puedo soslayar la existencia de dos caminos en la justicia: la divina y la terrenal. La primera es fuente de inspiración de la segunda, ya que la justicia divina es inequívoca, infalible, amorosa y protectora que busca elevar al ser humano más allá de sus errores y desgracias en busca de paz, la justicia de los hombres toma aquellos principios pero nuestra naturaleza humana no impone limitaciones y muchas veces nos lleva a equivocarnos . Nuestro reto como jueces entonces es equivocarnos menos y acertar más para ello imploramos, pedimos, elevamos nuestra plegaria al padre, nos ilumine con su sabiduría e inteligencia, para no cometer injusticias, para que nos dé fuerzas en el trabajo diario, nos de equilibrio en nuestras decisiones, voluntad para el estudio permanente, porque solo así, cada día podemos ser mejores jueces y mejores personas. Estoy segura entonces que fue el padre todopoderoso quien decidió nuestro destino y nos dio la gran misión de ser jueces. Al haberme designado para enarbolar este día, me permito tocar dos temas puntuales engarzados plenamente: la facultad discrecional del Juez en el ejercicio de la función jurisdiccional, y la facultad del Juez al momento de decidir, respecto al primer contexto tenemos que alude a aquello que se hace libre y prudencialmente. La prudencia consiste, a su vez, en distinguir lo que es bueno de lo que es malo, para seguirlo o para huir de ello; implica moderación, discernimiento, buen juicio. La discrecionalidad supone moverse en el terreno de lo razonable y es opuesta a la arbitrariedad, es decir, a un proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado solo por la voluntad o el capricho. Por tanto, nos preguntamos ¿Cuál es la función que les corres-
ponde a los jueces en una sociedad democrática? la corriente del neoconstitucionalismo le otorga al juez una posición singular dentro de la estructura del Estado; ya no es el legislador el elemento preponderante, al cual se sometía la función jurisdiccional ciegamente. Las normas, se entiende, no son algo acabado que el operador aprehende para luego aplicarlo a la realidad mecánicamente, sino que el operador se convierte en creador en el último momento, a través de la interpretación, y por lo tanto, le otorga a la norma el contenido definitivo cuando lo aplica a un caso concreto de la realidad. El juez, así, se convierte en un elemento importante en la estructura del poder en un sistema democrático. Ya no es la boca de la ley, como lo ideó Montesquieu, sino que es quien, a través de la discrecionalidad en la interpretación, le da el acabado final a la norma cuando la aplica a un caso concreto; además, ejerce un contrapeso en el ejercicio del poder de las otras funciones del Estado, a través del control de la constitucionalidad de las leyes, por medio del control difuso y del control concentrado, y en el defensor y garante de la vigencia de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Es así, que se comienza a conceder al juez márgenes de interpretación, con una discrecionalidad que proviene de la misma naturaleza de la actividad interpretativa de los textos; pero, siempre dentro del principio de constitucionalidad y tendente a buscar la mítica voluntad del legislador. Ahora bien, los jueces gozan de un margen discrecional para tomar sus decisiones, pero esa discrecionalidad o potestad de elegir una entre varias alternativas, o de decidir en base a la única solución legítima al conflicto, no debe ser ejercida de manera arbitraria. La razonabilidad es el criterio demarcatorio de la discrecionalidad frente a la arbitrariedad y como la motivación es el vehículo por el cual el juez manifiesta la razonabilidad de su decisión, ella debe reflejar su raciocinio y la justificación del resultado. El juez debe decidir dentro de los límites en los que puede motivar; no aquello sobre lo que no puede dar razones, la clave para hablar de ausencia de arbitrariedad es el concepto de razón o el de motivación. “Dada una motivación, o una razón debe ser plausible, congruente con los derechos de los que necesariamente ha de partirse, sostenible en la realidad de las cosas y susceptible de ser comprendida por los ciudadanos, aunque no sea compartida por todos ellos, Por ello nos preguntamos ¿cuándo la discrecionalidad judicial sobrepasa la frontera de lo razonable para convertirse en un proceder arbitrario? Una decisión judicial es irrazonable, en términos amplios, cuando no respeta los principios de la lógica formal; contiene apreciaciones dogmáticas o proposiciones sin ninguna conexión con el caso; no es clara respecto a qué decide, por qué decide y contra quién decide; no se funda en los hechos expuestos, en las pruebas aportadas, así como en las normas o los principios jurídicos; y, en general, cuando contiene errores de juicio o de procedimiento que cambian los parámetros y el resultado de la decisión. En ese sentido, el primer límite que debe observar el Juez está constituido por las peticiones y los hechos alegados por las partes. No tendría objeto que las partes expongan lo conveniente a su derecho, que cada una contradiga las alegaciones de su contraria y ofrezca pruebas para acreditar sus afirmaciones, si el Juez prescinde de todo ello y, traspasando la aduana de la controversia, decide sobre la base de hechos no expuestos o pretensiones no deducidas en el proceso. Las resolu-
ciones judiciales, por tanto, deben proferirse de acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones formuladas por las partes, para que exista identidad jurídica entre lo que se resuelve y lo pretendido, y no pierda sentido toda la etapa de postulación y pruebas que sirvió de antesala a la sentencia. Se entiende por razones jurídicas no solo la exposición de razones fundadas en leyes positivas (textos escritos), sino, también las sustentadas en principios constitucionales y en tests de razonabilidad y proporcionalidad. Vale decir, que no es suficiente que una decisión judicial, esté ajustada a lo prescrito por el texto de una ley para considerarse justificada y satisfactoriamente argumentada, sino que también deberá pasar el test de razonabilidad, bajo pena de ser tachada de irrazonable, ergo arbitraria, aunque esta sea legalmente pulcra. El proceso no es un cuento, no es parte de la ficción; evidencia un conflicto, un drama, que no se soluciona con expresiones dogmáticas, ni con una serie de citas legales que fungen de motivación jurídica, pese a que no aparecen relacionadas con el fallo. En estos casos la resolución es nula, porque un poder sin razón no es discrecional, sino arbitrario; porque un poder irracional (el que viola principios y valores ) no es más que un acto salvaje; en tanto, si el hombre es un “animal racional” y lo absurdo supone una manifiesta irracionalidad, prescindir de la valoración racional, equivale a negar nuestra propia ontología. Es en este contexto, las decisiones justas ya no se agotan en la correspondencia con el texto legal, sino —principalmente— con la correspondencia con los principios constitucionales. Es entonces que la vinculación del juez al sistema jurídico, se extiende hacia algo más abstracto e impreciso, como los principios, límite de clausura del sistema. Lo cierto es que el advenimiento del Estado constitucional, deja un amplio margen de discrecionalidad a los operadores del Derecho en su función social, para fundar sus decisiones de acuerdo con lo que consideren justo en cada caso. DEL HOMENAJE AL SEÑOR DOCTOR FRANCISCO DEL CASTILLO ESPINOZA EX JUEZ SUPERIOR PROVISIONAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CUSCO. En sesión de Sala Plena del 03 Julio del presente año los señores Jueces Superiores de este distrito Judicial, hemos designado como el magistrado homenajeado para esta magna fecha al Sr. Dr. Francisco del Castillo Espinoza, quién ha desempeñado una intachable carrera judicial. Y después de más de 34 años al servicio del estado, ha cesado como Juez Superior Provisional de este distrito Judicial de Cusco, por renuncia voluntaria, pues, durante su desempeño como magistrado, ha sido reconocido no solamente por la institución a la cual ha servido, sino fundamentalmente por la sociedad, pues se ha caracterizado por ser un juez probo, honesto, intachable, solidario, además por ser un buen padre y un esposo, digno de imitar. En esta oportunidad, no podemos dejar pasar por alto las referencias personales y profesionales de nuestro magistrado homenajeado. - El Dr. Francisco del Castillo Espinoza, nació en el Barrio de San Blas, de esta Capital histórica del Perú, contrajo nupcias con la señora Angélica Pardo Pinares, cuyo amor persiste hasta la fecha y fruto de esta unión matrimonial tienen 5 hijos: actualmente, todos profesionales y con familia - Cursó sus estudios primarios y secundarios en el glorioso Colegio Nacional de Ciencias.
- Sus estudios universitarios, en la tricentenaria Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en la facultad de letras, derecho y ciencias políticas, logrando el título profesional de abogado, por la misma casa de estudios. - Becado por la (OEA), para realizar el Curso sobre Administración pública, desarrollado por la oficina Nacional de Racionalización Pública, (ONRAF). - Estudios de Especialización en investigación penal, organizado por la Corte Suprema de Justicia del Perú. - Curso de investigación y practica de derecho forense, en tráfico ilícito de Drogas, organizado por la dirección de investigación de la policía Nacional del Perú. - Y otros estudios de capacitación como asistencias a “seminarios, talleres, simposios y otros en materia penal, civil, procesal civil y procesal penal”. - Como profesional del derecho, inicialmente se desempeño como Jefe del departamento Legal del Consejo Provincial del Cusco. - Posteriormente, ingresó a la carrera de la magistratura, mediante concurso público en fecha 28 de junio de 1971, asumiendo el cargo de agente fiscal titular de la provincia de Canas, trabajando durante 6 años en dicha provincia. - El 05 de marzo de 1976, asumió el cargo de agente fiscal titular de la provincia de Calca. - Asimismo, el 07 de octubre de 1976, fue nombrado como Juez de Primera Instancia de la Provincia de Quispicanchis, hasta el 29 de abril de 1992, año en que asumió el cargo de Juez Superior Provisional laborando en la sala Civil y penal de esta Corte Superior, hasta el mes enero de 1995, Habiéndo cesado por renuncia voluntaria en el cargo de Juez Superior Provisional, al haber cumplido más de 34 años al servicio del estado. - Posteriormente, se dedico al ejercicio libre de la abogacía, luego asumió la presidencia del Jurado Provincial Especial del Cusco y el año de 1998, nuevamente fue nombrado Presidente del Jurado Provincial Especial del Cusco, siendo está la última actividad pública que ejerció, para después dedicarse a su familia, por razones de salud. Señor Dr. Francisco del Castillo Espinoza, por las cualidades personales ya descritas, que lo caracterizan, reciba Ud., el más sincero homenaje de los magistrados, auxiliares jurisdiccionales, personal administrativo de está su segunda casa, que es la Corte Superior de Justicia del Cusco. Para terminar, quiero reconocer a esos magistrados, que en ejercicio de su sagrada misión trabajan con tesón y dedicación, a fin de brindar un servicio eficiente a la sociedad, las palabras se nos apagan en la garganta, cuando tratamos de aplaudir la decisión, la valentía, el coraje, el esfuerzo de ese magistrado que como señala la biblia en el libro de Deuteronomio (Cap.1 .17 y Levítico Cap.19.15 “al dictar sentencia no hace ninguna distinción de personas, atiende tanto a los humildes como a los poderosos, sin tenerle miedo a nadie .” No actúa con injusticia cuando dicta sentencia: ni favorece al débil, ni se rinde ante el poderoso”; por cuanto la labor que desempañamos lleva en si todo un mar de riesgos, y cabe traer a cuenta si los pétalos de una flor, siendo de verdad tan bella dura apenas uno o un par de días, la situación del Juez es aún más delicada, por ello en este día que nos mueve a una profunda reflexión, os invito a poneros de pie para rendir el merecido homenaje a todos los jueces del país. FELIZ DIA SEÑORES MAGISTRADOS ¡QUE VIVA EL DIA DEL JUEZ! MUCHAS GRACIAS.
10
el diario del cusco, miércoles 7 de agosto de 2013
Gracias a la Red Peruana de Universidades
Ocho estudiantes antonianos cursarán un semestre académico en la PUCP ORDENANZA MUNICIPAL N° 020 – 2013 – MPC Cusco, 10 de julio de 2013. EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO: CONSIDERANDO: Que, conforme establece el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica y administrativa en los ámbitos de su competencia. Dicha autonomía según el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972, radica en ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, el artículo 194° de la Constitución Política modificado por la Ley de reforma constitucional N° 27680, establece que los gobiernos locales en asuntos de su competencia tienen autonomía política, económica y administrativa, en tanto el Art N° 195, inciso 6, reconoce que los gobiernos locales promueven el desarrollo local en armonía con las políticas nacionales;
C
omo parte de las actividades académicas realizadas por la Red Peruana de Universidades (RPU) de la cual la UNSAAC es parte conformante, ocho estudiantes antonianos fueron beneficiados con el Pro-
grama de Movilidad Académica Estudiantil de la RPU, quienes cursarán el semestre académico 2013-II (agostodiciembre) en la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP. Para la selección de los
estudiantes se tomaron en cuenta rigurosos criterios, como pertenecer al Quinto Superior de la especialidad, encontrarse matriculado en la Universidad de origen y estar cursando los tres últimos años de pre grado, entre otros.
Que, con expediente N° 100462-2012, la señora Mariangeles Romero Guevara solicita cambio de zonificación y uso de suelo del predio denominado Seccecmocco ubicado en la avenida Luis Vallejo Santoni, Sector de Winpillay del distrito de San Sebastián, provincia y departamento del Cusco, de Zona de Protección Ambiental No Urbanizable a Zona de Comercio Sectorial C – 3. Que, de acuerdo al certificado de zonificación y vías N° 301-2011 de fecha 1° de diciembre de 2011, emitido por la Municipalidad del Cusco, el predio se encuentra fuera del borde urbano en Zona de Protección Ambiental ZPA no Urbanizable y se plantea el cambio de zonificación a Comercio Sectorial C – 3, la misma que es compatible con la creación de infraestructura de servicios y que en este caso estará destinado a la construcción de una casa de retiro; Que, el predio materia del presente cambio de zonificación cuenta con un área de 10,565.390 m2 y un perímetro de 568.61 ml tal como consta en la copia literal de dominio partida N° 11091207 UBIGEO N° 080105 de la SUNARP; Que, dicho cambio de zonificación está basado en la optimización del suelo urbano y la ubicación del predio colindante al área urbana y con condiciones óptimas de accesibilidad; así mismo este complejo brindará a la población de los diferentes sectores, una convivencia en grupo con la finalidad del fortalecimiento de la formación espiritual y religiosa para la recuperación de los valores morales. Que dicho expediente cuenta con los certificados de factibilidad de servicios de Electro Sur Este con la certificación E-1505-2011; de Seda Cusco con el Certificado N° 142.2011.GG.EPS.SEDACUSCO S.A.; Que, asimismo se cuenta con la opinión favorable de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, con oficio N° 0392012-GDUR-MDSS en el que señala que es acorde a las características del lugar, la densificación y el uso del suelo el cambio de zonificación será de ZPA (Zona de Protección Ambiental) a Área Urbana Paisajista (AE – III) – Zona Residencial Paisajista de Mediana Densidad (RP – 2) con la recomendación que se conserve una parte del terreno como ZPA de acuerdo al índice de compatibilidad de usos del reglamento del Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia del Cusco. Por otro lado en el expediente consta el estudio geológico y geodinámico, suscrito por el Ing. Geólogo René Pumayali Saloma; Que, con expediente 104654, de fecha 16 de octubre de 2012, la señora Mariangeles Romero Guevara, presenta la aclaración correspondiente en la que hace constar que, por error material se ha consignado como propuesta de Zonificación a C – 3, cuando lo correcto debe ser AE – III Área Urbana Paisajística, RP – 2 Residencial Paisajística de Mediana Densidad; Que, con Ordenanza Municipal N° 038-2012-MPC, se modifica el artículo 14° del Reglamento del Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia del Cusco en la que se indica que excepcionalmente se permitirá el cambio de zonificación y modificación del Plan de Desarrollo Urbano a través de los cambios específicos de zonificación presentados con anterioridad a la etapa de elaboración del nuevo plan que impliquen áreas no urbanizables siempre que sean susceptibles de ser incluidas dentro del área urbana que no comprendan áreas de riesgo, de tratamiento especial o zonas arqueológicas y cuente con opinión técnica favorable debidamente sustentada por la Sub Gerencia del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano; Que, se cuenta con las opiniones favorables de la Sub Gerencia de Plan Director con informe N° 00161-SGGPDGDUR-2013, así como del área legal de la Gerencia de Desarrollo Urbano con informe N° 314-2013-AL-GDUR-MC y, con las opiniones favorables de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural y de la Oficina de Asesoría Jurídica, y con las facultades conferidas por los artículos 39º y 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; Que, asimismo, el Artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, establece que, las ordenanzas municipales, en materia de su competencia son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa; POR TANTO: Estando a lo expuesto y en uso de las facultades establecidas por el Artículo 39° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N°27972, el Concejo Municipal por MAYORIA, con dispensa del trámite de aprobación del acta, aprobó la siguiente: SE DISPONE EL CAMBIO DE ZONIFICACION Y USO DE SUELO DE PREDIO SECCECMOCCO, DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIAN, PROVINCIA DEL CUSCO – CUSCO.
La RPU, es una Red de Cooperación Universitaria a nivel nacional que ofrece formación académica y profesional de calidad, permite vincular a estas universidades no solo a partir de un intercambio académico entre alumnos, sino que también crea espacios potenciales de investigación entre docentes, y desarrolla un espacio importante de reflexión acerca de lo que es la Educación Superior Universitaria en nuestro país.
COMUNICADO La Comisión para la Selección de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Cusco, comunica que mediante la Resolución Administrativa No. 542 de fecha 22 de julio del 2013, se ejecuta y oficializa el Acuerdo de Sala Plena Extraordinaria de fecha 19 de julio del 2013, que APRUEBA la RELACION DE POSTULANTES APTOS DE JUECES SUPERNUMERARIOS de la Corte Superior de Justicia de Cusco, y dispone su INSCRIPCION en el REGISTRO DISTRITAL TRANSITORIO DE JUECES SUPERNUMERARIOS; y, DELEGAN a la mencionada Comisión para que realicen una convocatoria ampliada para las tres instancias. En tal sentido, los CANDIDATOS EN RESERVA al no estar considerados en los ACUERDOS antes indicados, procederán ha recoger su file personal de la Oficina de Mesa de Partes de Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cusco, en el horario de atención al público, del 06 al 16 de agosto del 2013, dejando a salvo su derecho, para que se presenten a la Convocatoria ampliada que se publique, si lo estiman por conveniente. A continuación se publica :
ARTICULO PRIMERO.- APROBAR, el cambio de zonificación y uso de suelo del predio Seccecmocco ubicado en la Av. Luis Vallejo Santoni, Sector de Winpillay del distrito de San Sebastián, provincia y departamento del Cusco, de zona de protección ambiental (ZPA) a Área Urbana Paisajista (AE – III) – Zona Residencial Paisajista de Mediana Densidad (RP – 2) en un área de 9,174.538 m2, y se mantenga como Zona de Protección Ambiental (ZPA) un área de 1,390.852 m2, por estar calificada como zona de alto peligro. ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal y a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, el cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal y su inclusión en el Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia del Cusco. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE.
1.- La Resolución Administrativa No. 542 de fecha 22 de julio del 2013, que ejecuta y oficializa el Acuerdo de Sala Plena Extraordinaria de fecha 19 de julio del 2013, que APRUEBA la RELACION DE POSTULANTES APTOS DE JUECES SUPERNUMERARIOS de la Corte Superior de Justicia de Cusco, y dispone su INSCRIPCION en el REGISTRO DISTRITAL TRANSITORIO DE JUECES SUPERNUMERARIOS para los fines correspondientes, y, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución Administrativa No. 243-2009-CE-PJ. 2.- La relación de los CANDIDATOS EN RESERVA para que proceden ha recoger sus files personales en el lugar y fechas que se tienen indicadas. Cusco, 05 de agosto del 2013. LA COMISION
CMYK
el diario del cusco, miĂŠrcoles 7 de agosto de 2013
CMYK
actualidad
11
12
local
el diario del cusco, miércoles 7 de agosto de 2013
PROCESO DE SELECCIÓN DE JUECES SUPERNUMERARIOS DISTRITO JUDICIAL DE CUSCO PERIODO 2013
“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” CONVOCATORIA CAS Nº 123-2013
CANDIDATOS EN RESERVA JUECES SUPERIORES
4
VELASQUEZ HUMPIRE, CESAR
5
ARRIOLA SULLA, NILDA
6
CJUNO PEREZ, MIRIAN
7
ALARCON HUAMAN, JUAN CARLOS
1
LUNA ARANIBAR, MARIO ROSARIO
8
CCARHUARUPAY BEJAR, EVANGELINA LIA
2
ARAOZ FERNANDEZ, LUIS GERMAN
9
SARAYASY GOMEZ, MARLENY
3
ZAMBRANO LA VILLA, VICTOR RAUL
10
AGUILAR ANDRADE, VICTORIA
4
SOTO JARA, GLORIA
11
ALTAMIRANO MAYCA, PAMELA DESIREE
5
CACERES CACERES, ANGEL
12
CACERES VELARDE, NATALY CONSUELO
6
PUMACAHUA FUERTE, JORGE
13
QUISPE CALLO, DANIEL
7
BOHORQUEZ CAIRO, SHARON DENISSE
14
BARAZORDA VELASQUEZ, DAVID
15
VERA HUARANCA, ELIANA BETSABE
16
QUISPE HUILLCA, BRAULIO RAUL
JUECES ESPECIALIZADOS
17
PORTILLA DUEÑAS, OLGUER
1
PALMA BACA, JHON PERCY
18
SANCHEZ KCANA, MANUEL
2
SALAS OJEDA, JULIO ALFREDO
19
CANO ALVAREZ, MARIA FRINE
3
QUISPE HUARHUA, EZEQUIEL
20
ROMERO PAREJA, MONICA MORAYMA
4
SALDIVAR AÑANCA, ELIZABETH
21
TAPIA LLERENA, KELYN HAYDEE
5
ROMAN CASTRO, EDITH YOLANDA
22
CHACON BERROCAL, GERMAN
6
ALVAREZ ROMERO, RONAL VICENTE
23
VALLENAS QUIROGA, YOLANDA
7
INQUILTUPA CALVO, MARGOT TEOFILA
24
ZANS ALVAREZ, JOSE CARLOS
8
VALER FIGUEROA, WALTER
25
CAHUANA CAHUANA, DANIEL ANDERSON
9
RAMOS LLASAC, FRHANK ANTHONY
26
LEIVA VILLAVICENCIO, ALBERTO
10
FARFAN WILSON, LUIS HECTOR
27
RIOS HUAÑEC, CONSTANTINO
11
HUILLCA HUARANCA, PILAR
28
BENAVENTE SALAS DE PAREDES, JADE ELIZALDE
12
ANAHUI QUICAÑO, MARCOS MARIANO
29
GOMEZ CALLAÑAUPA, JUAN SAMUEL
13
VELASCO CABALA, FORTUNATA
30
YAÑEZ CASTILLO, MAYKA EDITH
14
CONDORI MUÑIZ, MARCO ANTONIO
31
SAÑAC QUITO, CARMEN ROSA
15
HUAYHUA CONDORI, FRANCISCO
32
LACAVERATZ UCAÑANI, ABEL
33
ALAGON QUILLCA, WENDY
34
ALVAREZ LOPEZ, GENARO JULIO
JUECES DE PAZ LETRADO
35
COLLCARDENAS GARCIA, MARILYN SUSAN
1
LLANCAY INQUILTUPA, PERCY
36
QUIROZ VELEZ, RUBEN ROMULO
2
JANCCO CARAZAS, CELIA
37
ENCISO QUISPE, EDISON JULIO
3
PACHECO ARREDONDO, EDDY REYNALDO
CMYK
01 ASISTENTE (A) SOCIAL 01 COCINERO (A) 01 AGENTE DE SEGURIDAD MASCULINO
LOS INTERESADOS DEBERAN INSCRIBIRSE A TRAVES DE LA PAGINA WEB DEL PODER JUDICIAL: www.pj.gob.pe, EN EL LINK OPORTUNIDAD LABORAL – CONVOCATORIAS CAS – CONVOCATORIA 123-2013, DEL 07 AL 13 DE AGOSTO 2013. MAYOR INFORMACION A TRAVES DE LA PAGINA WEB O EN EL CENTRO JUVENIL MARCAVALLE, SITO EN LA AV. LA CULTURA 2400 – WANCHAQ. SE ADJUNTA PERFIL DE LAS PLAZAS CONVOCADAS. ATENTAMENTE, LA DIRECCION. CONVOCATORIAS
Convocatoria Nro 201301 CONVOCATORIA CAS 123-2013-GERENCIA CENTROS JUVENILES CONSEJO EJECUTIVO
Ingreso de Postulantes a través de la Web: 07/08/2013 al 13/08/2013 Dependencia: C.J. MARCAVALLE - CUSCO Plaza: APOYO EN TEMAS DE ASISTENCIA SOCIAL Básico: El pago se efectuará a razón de S/. 1,500.00 (Un mil quinientos con 00/100 nuevos soles)
Puesto: Experiencia mínima un año.
Nuevo propósito descentralista
E
-
Perfil Académico del Puesto: Título profesional de Trabajador Social con colegiatura vigente. Nacionalidad: Peruana. Sexo: Masculino o Femenino.
Apoya el AN l secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional (AN), Javier Iguíñiz, afirmó que existe disposición y ánimo en este foro de concertación política y social para discutir sobre el reimpulso del actual proceso de descentralización del país. Refirió que en esta instancia de concertación participan la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y el Gobierno Nacional, que se encuentran directamente involucrados en este tema. “Lo que creo que saldrá es el ánimo para avanzar en este campo, porque estamos en una situación en la que formalmente tenemos presidentes regionales, pero no hay regiones, sino departamentos. Entonces, hay algo inacabado ahí, algo incompleto”, aseveró. Consideró necesario sincerar esta situación, con la finalidad de asegurar las competencias entre todos los niveles del Estado: nacional, regional y local; para que “estén más claros”. “Creo que les daremos ánimo a quienes quieran impulsar la descentralización de una manera racional y compatibilizando”, reafirmó.
EL CENTRO JUVENIL DE DIAGNOSTICO Y REHABILITACION DE MARCAVALLE, CONVOCA A PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL CON EL SIGUIENTE DETALLE:
Iguíñiz estimó que por responsabilidad este debate en el AN debe “hacerse pronto”, porque hay proyectos de ley que están a la espera de su discusión en el Congreso. “Si concordamos en el Acuerdo Nacional, donde están representantes de los partidos, los gremios y el Gobierno, quizás sea un poco más fácil que en el Congreso se logren mayorías suficientes como para que un proyecto sobre ordenamiento de territorio salga adelante”, señaló.
Por otro lado, aseguró que en el AN existe voluntad para debatir temas en los cuales “haya cierta base para llegar a consensos”; aunque si son temas “muy polarizantes”, no será fácil aislarse de lo que ocurre alrededor. “Tenemos que lograr que los asuntos que requieren más tranquilidad la vayan adquiriendo con la finalidad de que el clima en el Acuerdo Nacional sea uno que permita llegar a consensos”, manifestó.
Conocimientos Requeridos: No contar con antecedentes penales ni policiales. Gozar de buena salud física y mental óptima. CONVOCATORIAS
Convocatoria Nro 201301 CONVOCATORIA CAS 123-2013-GERENCIA CENTROS JUVENILES CONSEJO EJECUTIVO
Ingreso de Postulantes a través de la Web: 07/08/2013 al 13/08/2013 Dependencia: C.J. MARCAVALLE - CUSCO Plaza: ASISTENCIA EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS PARA LOS MENORES INFRACTORES Básico: El pago se efectuará a razón de S/. 900.00 (Novecientos con 00/100 nuevos soles) Perfil Académico del Puesto: Secundaria completa. Nacionalidad: Peruana. Sexo. Masculino o femenino. Contar con carnet de sanidad vigente. Puesto: Experiencia en labores de cocina mínimo un año. Conocimientos Requeridos: No contar con antecedentes penales ni policiales. Gozar de buena salud física y mental óptima. CONVOCATORIAS
Convocatoria Nro. 201301 CONVOCATORIA CAS 123-2013-GERENCIA CENTROS JUVENILES CONSEJO EJECUTIVO
Ingreso de Postulantes a través de la Web: 07/08/2013 al 13/08/2013 Dependencia: C.J. MARCAVALLE - CUSCO Plaza: APOYO PARA LA SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN LOS CENTROS JUVENILES Básico: El pago se efectuará a razón de S/. 1,300.00 (Un mil trescientos con 00/100 nuevos soles) Perfil Académico del Puesto: Secundaria completa, Lic.de las FF.AA.(Servicio Militar-con acreditación de secundaria completa) ó personal subalterno en situación de retiro, egresado de Escuela de Formación Militar o Policial, Nacionalidad: Peruana. Sexo: masculino, Estatura: 1.70 m. Edad mínima: 30 años. Cursos de seguridad (opcional). Residir en la zona
Secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz
Puesto: Un año de experiencia como mínimo en el área de seguridad. Para el personal de las FF.AA. PNP se consideran como experiencia el tiempo de servicios en su institución. Haber laborado en el área de seguridad de alguna sede del Poder Judicial(opcional) Conocimientos Requeridos: No haber sido dado de baja de institución militar o policial por medida disciplinaria o insuficiencia profesional. No contar con antecedentes penales ni policiales. Gozar de buen estado físico y salud mental óptima.
14
especial
el diario del cusco, miércoles 7 de agosto de 2013
L
as comunicaciones, en el mundo contemporá neo han crecido a velocidades vertiginosas, en las últimas décadas. Las gentes y los pueblos de todos los continentes lo que era imposible en tiempos no muy lejanos, han logrado borrar distancias y fronteras geográficas para ponerse cara a cara, y minuto a minuto en todos los acontecimientos de sus respectivas áreas. Hace 15 años, comenzó en el Cusco, una aventura epopéyica, por personas que se propusieron hacer periodismo con estas grandes transformaciones tecnológicas. La “Ciudad Abuela del Continente”, la Capital del Imperio de los Incas, considerada entre las culturas más destacadas del mundo antiguo; nuestra ciudad que tiene todos los galardones que ratifican su valía como “Capital Histórica del Perú”, por sus incomparables logros en lo económico y social, de lo que quedan testimonios de gran valor arqueológico – monumental, contando con el esfuerzo creativo y empresarial de un periodista de la nueva ornada cusqueña, como es Washington Alosilla Portillo, el apoyo permanente de su esposa Sra. María Castro Quintanilla, apostaron por la tarea de dotar a nuestra ciudad de un diario que se editara dentro de los marcos de la tecnología moderna. En Junio 1998, comenzó a hacerse realidad este proyecto, se lanzaron ediciones de prueba, hasta que por fin, el seis de agosto del mismo año, vio la luz el primer número “El Diario del Cusco”. El esfuerzo económico de su fundador y de su familia, hizo posible contar con los recursos para la adquisición de maquinaria y equipo offsett, de última generación; primero una Solna de dos cuerpos, luego una impresora de cuatro cuerpos a todo color. No se puede en esta fecha de recuerdo, dejar de mencionar el apoyo que se recibió de diversos sectores, muy particularmente, del empresario y benefactor cusqueño Don Luis Navarrete Lechuga, quien contribuyó a la puesta en marcha del diario con su valiosa experiencia, su asesoría en la formación y capacitación del personal operativo, así como, a proporcionar todo el material imprescindible a la función editora. Asimismo sería injusto dejar
CMYK
¡15 años con la verdad! Periodismo comprometido con el desarrollo del Cusco de recordar a la Sra. Adriela Luna de Acosta, quién desde el primer día apoyó en labores administrativas y secretariales de manera proactiva, sin horario, de manera consecuente, honrada, encomiable y con responsabilidad. Desde aquel día, que hoy evocamos con nostalgia nuestro diario ha seguido como línea inquebrantable luchar para hacer realidad todos los proyectos en favor del desarrollo del Cusco, sea en el turismo, agroindustria, viabilidad, y apoyando con denuedo sus expectativas por hacer realidad el Aeropuerto Internacional de Chinchero y el gaseoducto del Sur. Desde nuestras páginas partió el grito de “SI SE PUEDE”, que se inició como slogan deportivo, y que hoy cubre todos los ámbitos del que hacer cusqueño. La defensa de nuestra vocación por preservar “El Cusqueñismo”, como cimiente de nuestra identidad y de las tradiciones que se dan a lo largo de toda nuestra historia, ha sido y es razón de ser la línea de este diario. El recuento de nuestra actividad periodística, queda felizmente graficado en cada uno de los ejemplares que ponemos diariamente en manos de nuestros lectores. Los encartes que publicamos contribuyen a mejorar nuestra calidad informativa, dando ha conocer la belleza paisajística y cultural y son testimonio del periodismo de educación y comunicación que propiciamos. Contamos, con una nueva
administración presidida por la CPC. Luzmarina Espinoza Zegarra, organizando esta área de manera profesional y conforme a parámetros técnicos modernos que permiten una administración clara, transparente, contribuyendo hacer un diario mejor. Recordamos con el afecto de siempre el aporte de nuestro primer Sub Director Claudio Zuñiga Carrasco, tempranamente desaparecido, que dejo huella. Felizmente contamos con el trabajo del joven periodista Marco Casas Santillana, egresado de la UNSAAC, quien ahora ocupa ese cargo y que está en la brega cotidiana desde el primer día del Diario. En la actualidad nuestra empresa se sigue renovando. El local originario ubicado en la “Villa del Periodista”, ha sido reconstruido en dos oportunidades, para adecuar sus instalaciones a las nuevas maquinarias y equipos instalados. Comparte este local, el Canal de Televisión 45, con un elegante y confortable set perteneciente a nuestro mismo grupo empresarial que en la fecha cumple 7 años, y en esta forma al igual que con el Diario de Radio Salkantay, completan un holding periodístico hecho por cusqueños, para servir a su comunidad y la región. Somos testigos presenciales de los sacrificios y esfuerzos titánicos deWáshingtonAlosillaPortillo, que lo ponen a la altura de otros periodistas cusqueños que se esforzaron, desde los inicios de la República en dotar al Cusco de medios de expresión, que sirvan a los intere-
ses únicamente de nuestra tierra. Conestemotivorecordamosaesos prohombres: José Valdez y Palacios, Ángel Vega Enríquez, José Antonio Velazco Gutiérrez y Mariano E. Velazco; quienes a su tur-
no crearon y editaron diarios cusqueños que han cubierto los últimos 200 años de la historia del periodismo cusqueño. “La Corporación PERIODÍSTICA MULTIMEDIA EL
DIARIO DEL CUSCO” en este nuevo aniversario, ratifica su irrenunciable línea periodística, de seguir, haciendo un periodismo comprometido con los altos destinos del Cusco y del Perú.
el diario del cusco, miércoles 7 de agosto de 2013
actualidad 15
Roberto Mosquera: Mosquera: Roberto
«El bicampeonato para Sporting Cristal no está perdido»
E
l bicampeonato para Sporting Cristal no está perdido. El técnico del cuadro rimense afirmó que su equipo ha perdido alegría, pero espera fortalecerse y lo-
grar un lugar que le permita competir en las liguillas. Tras la derrota ante Universitario, el técnico de Sporting Cristal, Roberto Mosquera confía en que el equipo ri-
mense se recupere y siga apuntando al objetivo final del año que es lograr el bicampeonato en el torneo Descentralizado. «El equipo ha perdido ale-
Lleva 7 puntos de ventaja al segundo lugar
Real Garcilaso tiene que cuidar la diferencia
L
os de la «Máquina celeste» son prudentes en sus afirmaciones y no quieren cantar victoria antes de tiempo; porque, a falta de 3 fechas para culminar la primera rueda del Torneo Descentralizado Peruano, la diferencia que le saca al
segundo es de 7 puntos, por lo que un empate para el Real Garcilaso en su próximo compromiso lo pondría como campeón de esta primera rueda. Lo que quiere guardar Freddy «Petróleo» García es la diferencia de puntos para
la liguilla de pares e impares; porque, cada elenco jugará con su puntaje de esta primera rueda y eso será totalmente determinante. Así marcha la tabla de valoraciones del balompié profesional peruano
gría, este momento no es fácil, pero esperamos salir fortalecidos», dijo Mosquera en conferencia de prensa al manifestar que será complicado alcanzar a Real Garcilaso en
el primer lugar. «Cuando comprometes 8 puntos de local, sin duda todo es complicado», agregó el estratega rimense, quien no dudó en señalar que Cristal
seguirá luchando hasta el final. «El bicampeonato no se ha perdido y esperamos terminar en un buen lugar para afrontar las liguillas», puntualizó.
Capacitaron a profesores de Educación Física
D
urante el mes de Julio, mes aniversario de La Convención, el IPD Cusco a cargo de Emiliano Mendoza Zevallos, puso en práctica la descentralización y promoción del deporte a través de las Capacitaciones y Actualizaciones a los profesores de Educación Física, técnicos deportivos, dirigentes y deportistas en general, en las diferentes disciplinas deportivas con Entrenadores de talla internacional como: Entrenador Koreano Kim Woo (Voleibol) Entrenador Cubano
Omar Molina (Atletismo) Entrenador ITU Level II Fed. Peruana de Natación Lic. Alan Moreno Entrenador de Fútbol Categoría Menores: Prof. Hugo Segovia Entrenador II en Basquetbol: Prof. Mario Alberto Quispe Espinoza Todos ellos, estuvieron primero en Maranura (8 al 12 de Julio), luego en Echarati (10 al 12 de Julio) y finalmente en Quillabamba (22 al 25 de Julio), llegando a capacitar a más de 250 participantes en toda la Provincia. Ma-
ranura impresionó con los materiales y de que manera individual manejaban los participantes; Echarati hizo gala de sus modernas infraestructuras como coliseo y estadio bien implementados; Quillabamba se lució con una moderna piscina olímpica y es la más grande en todo el sur peruano. Gracias al Consejo Regional del Deporte Cusco, se está dando desde hace mucho tiempo este importante paso de sembrar en maestros para beneficio del los futuros campeones, los niños y niñas de todo el Cusco.
Selección de voleibol recibió justo homenaje
por destacada participación en mundial juvenil
E
l presidente Ollanta Humala brindó esta noche un homenaje a las integrantes de la selección peruana femenina de voleibol Sub-18, por el meritorio cuarto puesto obtenido recientemente en el Mundial de Tailandia. Las integrantes del sexteto nacional y el comando técnico, encabezado por la entrenadora Natalia Málaga, arribaron a Palacio de Gobierno a las 20.00 horas, luego de arribar a Lima procedente de Tailandia. En Palacio de Gobierno, el Jefe del Estado dijo que el voleibol es siempre motivo de alegría para el país y subrayó que las jóvenes deportistas han demostrando en Tailandia que
CMYK
tienen «mucha madera de grandes ganadoras». A nombre de su gobierno, agradeció a las jugadoras por el destacado cuarto lugar conseguido en el torneo y por haber defendido con bravura los colores nacionales ante las mejores selecciones del mundo. «Sabemos que nuestro equipo puede rendir más y va a rendir más y para eso necesita también el apoyo de la familia. Creo que en estas chicas hay mucha madera, mucho futuro y para esto necesitamos apoyarlas, muchas gracias», afirmó. El Mandatario también agradeció a la entrenadora Natalia Málaga por haber conducido al equipo hasta esa posición destacada.
Las populares ‘matadorcitas’ ingresaron alrededor de las 20:00 horas a la sede del Poder Ejecutivo y fueron recibidas por la ministra de Educación, Patricia Salas, y la congresista y exvoleyvolista, Cenaida Uribe. Previamente, recibieron el saludo de cientos de simpatizantes que se dieron cita en el aeropuerto internacional Jorge Chávez. Perú se ubicó en el cuarto puesto del mundial de Tailandia tras haber superado en emocionantes partidos a México, Italila, China Taipei, Eslovenia y Serbia. El equipo nacional solo cayó ante Turquía, China y Brasil.