2
actualidad
Saludan viaje de Ollanta a la Antártida
el diario del cusco, viernes 8 de febrero de 2013
Denuncian a altos oficiales de las fuerzas castrenses
Detectan grave corrupción en las Fuerzas Armadas Irregularidades habrían generado pérdidas por 40 millones de soles
U
El viaje que realizará el presidente de la República, Ollanta Humala a la Antártida, implica un respaldo a la investigación científica que impulsa el Perú en ese continente y a su compromiso con el cuidado del medioambiente, opinó el ex ministro del Ambiente, Antonio Brack. "Este viaje es un respaldo a nuestra estación Machu Picchu y al trabajo que realiza el Buque de Investigación Científica Humboldt que ha sido modernizado, y también es un impulso a los esfuerzos que apuntan a generar consciencia sobre la importancia y la influencia de la Antártida en el Perú", señaló. Brack refirió que la Antártida tiene una gran importancia en la riqueza nacional, pues allí se origina la Corriente de Humboldt, masa de agua fría que baña gran parte de las costas peruanas y que fomenta la abundancia de la anchoveta, entre otras especies marinas de gran impacto económico en el Perú. Asimismo, indicó que la Antártida es una región que permite la conservación de especies marinas como las ballenas, entre otras, importantes para el ecosistema del planeta. En ese sentido, destacó el trabajo de investigación que realiza la estación científica peruana "Machu Picchu" sobre el monitoreo del clima y el ecosistema de la Antártida. Recordó que el Perú es miembro del Tratado Antártico desde la década de 1980, y subrayó que el viaje del presidente Humala también "refuerza" la presencia del Perú a nivel internacional en lo que respecta al adecuado aprovechamiento y conservación de los mares. "A pesar de que está tan lejos, la Antártida es importante para nosotros, por la pesca y las aguas frías", subrayó en declaraciones a la Agencia Andina. Además, dijo que hay un proyecto que Chile y Perú ejecutan conjuntamente para el estudio del ecosistema de la Corriente de Humboldt. "Los peruanos tenemos que cambiar de actitud y de mente, estamos muy de espalda a nuestro mar, y siempre decimos que el Perú es costa, sierra y selva, pero también está nuestro mar con una extensión de 830 mil kilómetros cuadrados y que es fuente de proteínas y trabajo para 45 mil pescadores artesanales", puntualizó. El Congreso de la República autorizó el viaje del jefe del Estado entre el 8 y el 11 de febrero con el fin de visitar la Estación Científica Antártica Machu Picchu y en el marco del XXV Aniversario de la Primera Expedición Científica peruana a dicho continente. Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que el viaje reafirma el compromiso del Perú con los objetivos del Tratado Antártico, según el cual la Antártida solo puede ser sede de investigaciones científicas y de estudios en beneficio de la humanidad. CMYK
n contrato irregular suscrito entre 20092011 por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con una empresa israelí, generó una pérdida de 40 millones de soles al Estado peruano, reveló una auditoría de la Contraloría General de la República. La Procuraduría, en tanto, presentó una denuncia por el presunto delito de colusión y falsedad genérica (delito contra la fe pública) ante el Fiscal de la Nación contra los responsables de este caso, ocurrido durante la gestión pasada. Según la Contraloría, los responsables de entonces del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) suscribieron de manera irregular un contrato con la empresa israelí Global CST LTD, para recibir asistencia técnica especializada en materia de seguridad, desarrollo de estrategias y entrenamiento del personal militar en el VRAE (hoy VRAEM) que nunca se realizó en los términos pactados. La auditoría señala como principales responsables de este caso, por delitos de colusión y falsedad genérica, al personal militar que ocupaba en dicho periodo los más altos cargos en el CCFFAA y ex funcionarios del Ministerio de Defensa. La denuncia ha sido presentada ante el propio despacho del Fiscal de la Nación,
José Peláez, para que la investigación del Ministerio Público sea asumida por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, por tratarse de un caso que involucra un delito grave, complejo y de repercusión nacional. De acuerdo al informe de auditoría, el CCFFAA suscribió el 20 de octubre de 2009 con Global CST LTD, un contrato de asistencia técnica para alcanzar los siguientes objetivos: Estructuración de un Grupo Nacional Contra Terrorismo; Diseño del Concepto Operacional Dinámico; Planeamiento Estratégico y Operacional en el Estado Mayor del CCFFAA; Entrenamiento y Reformas Organizacionales del CCFFAA y Entrenamiento de Comandos con miras a su despliegue operativo. La mencionada capacitación y entrenamiento nunca se realizó de acuerdo a lo estipulado en el contrato, el cual mencionaba a profesionales de nacionalidad israelí especializados, plenamente identificados con nombres y apellidos. En su lugar, la empresa envió a personal que no contaban con la experiencia necesaria para cumplir la tarea de la asistencia técnica, en su mayoría jóvenes entre los 20 y 22 años.
Grave hecho se habría registrado entre los años 2009 – 2011
RELACION DE IRREGULARIDADES Entre las irregularidades confirmadas se hallan una resolución de la entidad castrense que aprobó las bases del servicio, que resultó un fraude. La versión original trataba sobre personal militar que presta servicios en Haití, como parte de los Cascos Azules. En tanto, en otra versión de la misma resolución (mismo número y fecha), se incorporó un artículo para aprobar las bases del servicio de asistencia técnica y capacitación en el VRAE. Asimismo, se suscribió una Addenda (Nº 2) por servicios que eran parte del contrato original, y es más se venían realizando. Al momento de la firma del contrato (20 de octubre
En torno a descubrimiento en Machu Picchu
Luis Lumbreras pone en duda los estudios de los franceses
L
uis Lumbreras puso en duda el anuncio del francés Thierry Jamin, quien asegura haber encontrado el lugar donde se encuentra un tesoro incaico y la posible tumba de Pachacutek, en el santuario de Machu Picchu. El arqueólogo, uno de los mayores estudiosos de la Ciudad Inca de Machu Picchu, ratificó que el lugar fue sumamente saqueado durante la Colonia e inicios de la República, cuan-
do Bingham lo descubrió ya había sido incendiado más de una vez, puntualizó. Admitió que no le extrañaría que existiera una tumba o mausoleo de Pachacutek, pero no cree "que exista algo, todavía incluso con oro, en esa zona". Mencionó que las autoridades deben haber tomado nota al respecto y que hay arqueólogos y personas eficientes para encargarse de ese tema. El especialista hizo notar
Estudioso de Machu Picchu Luis Lumbreras.
que el arqueólogo francés Thierry Jamin no es un personaje conocido en el ambiente de la arqueología profesional. "La competencia arqueológica ahora es profesional. Es muy difícil ver las cosas como era hace muchos años con descubridores que de pronto aparecen y dicen 'hay tal cosa, voy a excavar", mencionó. Concordó que es aventurado asegurar que hay oro y una tumba en una zona específica de Machu Picchu. Con respecto a los resultados que habría brindado el uso de georradares sobre la existencia de una cámara funeraria y de una considerable cantidad de oro y plata Lumbreras mencionó que esta tecnología permite saber si hay oquedades y resistencia en el suelo, pero que no se obtiene una fotografía como la que se asegura haber logrado. "No le veo mayor seriedad al asunto", concluyó.
de 2009), la empresa Global CST LTD no se encontraba inscrita en el Registro Nacional de Proveedores, y fue gestionada su inscripción recién ocho días después por el propio CCFFAA, y no por su representante legal en el país. Otra irregularidad a la firma del contra es que no se presentó la Carta Fianza de fiel cumplimiento a la fecha de suscripción, sino recién después de más de 15 días, el 06 de noviembre del 2009, considerando como beneficiario al Ministerio de Defensa, cuando debió ser a nombre del CCFFAA, entidad contratante que cuenta con personalidad jurídica; y además esta garantizaba obligaciones diferentes a las establecidas en el contrato. De acuerdo a la normativa de contrataciones del Estado el valor referencial debe incluir los impuestos. Sin embargo el CCFFAA asumió el pago de los impuestos a pesar que este debió corresponderle al proveedor Global CST LTD, lo que generó un costo adicional al contrato de más de 4.5 millones de nuevos soles. Asimismo, el contrato es-
tableció un calendario de pagos sin considerar entregables concretos que demostraran una prestación efectiva de los servicios. Se identificó también que se otorgaron conformidades del servicio con carácter irregular. La Contraloría comprobó que el documento entregado por Global CST LTD como producto de su asesoría, denominado "Planeamiento Estratégico y Operacional en el Estado Mayor Conjunto, entrenamiento del Personal del Comando Conjunto y Reformas Organizacionales del Comando Conjunto", fue elaborado por el propio personal del CCFFAA. El Poder Judicial, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, en el año 2012 establecieron una alianza estratégica para luchar contra la corrupción, constituyéndose a nivel jurisdiccional instancias supraprovinciales en Lima para procesar actos de corrupciones graves, complejas y de repercusión nacional. Este sería el primer caso de importancia que se procesará en estas instancias.
De acuerdo a Ley promulgada ayer
Amplían periodo de descanso postnatal para casos especiales
L
as madres trabajadoras que alumbren hijos con discapacidad o que tengan partos múltiples contarán con 30 días más de descanso posnatal, según lo establece la Ley 29992, promulgada por el Ejecutivo. La norma, publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano, modifica el segundo párrafo del artículo 1 de la Ley 26644, ley que precisa el goce del derecho de descanso prenatal y posnatal de la trabajadora gestante.
El nuevo texto de la ley indica que en el caso del nacimiento de un niño con discapacidad, esta condición debe ser acreditada con la presentación del correspondiente certificado otorgado por un profesional de salud debidamente autorizado. Señala también que el Poder Ejecutivo elaborará el reglamento de la citada norma en un plazo no mayor de 30 días hábiles desde su entrada en vigencia.
el diario del cusco, viernes 8 de febrero de 2013
actualidad
5
NASA descarta cualquier tipo de daño
Próximo viernes asteroide pasará cerca de la tierra Otra vez aparecen los agoreros pretendiendo sembrar temor
E
l 15 de febrero un asteroide de 46 metros de diámetro pasará entre la Tierra y sus satélites artificiales de comunicación, pero sin causar ningún daño, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). El asteroide DA14 pasará entre el planeta y el interior del anillo de satélites de comunicaciones y de geosincrónica del tiempo, ubicados entre los 30,000 y 35,000 kilómetros de la Tierra, de acuerdo con el reporte de CNN en Español.
La agencia espacial estadounidense afirmó que no hay ningún peligro de que el asteroide pueda colisionar con el planeta o con los satélites artificiales, ya que su recorrido será a 27,000 kilómetros de la superficie terrestre. "Desde que comenzaron los sondeos periódicos de los cielos, en la década de los noventa, los astrónomos nunca habían visto un objeto tan grande tan cerca de nuestro planeta", indicó la NASA. Hace 20 años, nadie hubie-
ra descubierto probablemente el DA14, dijo el doctor Don Yeomans, especialista de la NASA, en un vídeo publicado en la página de internet de la agencia. "Los científicos lo descubrieron hace casi un año a partir de un observatorio en el sur de España", precisó. En su máximo acercamiento el objeto espacial pasará sobre el océano Índico, cerca de Sumatra, Indonesia. Este acercamiento, dijo la NASA, es el mayor de un objeto de este tipo en décadas; el siguiente será el
16 de febrero del 2046. En 1908, un asteroide de tipo similar entró en la atmósfera y explotó sobre Tunguska, Rusia.
Por su trayectoria tampoco será posible que la Tierra pueda eclipsar al asteroide, el cual viaja a una velocidad de 28,100 kilómetros por hora. Asimismo,
aseguró que existen por lo menos unos 500,000 asteroides similares en tamaño al DA14, de los cuales menos del 1 por ciento ha sido descubierto.
Beneficiará a servidores del sector estatal
En la misma participan más de 120 operadores turísticos como agencias de viaje, hospedaje y transporte- ofrece descuentos en paquetes turísticos de hasta un 70%. Según un decreto supremo publicado el 31 de diciembre de 2012 en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, se estableció nueve días feriados no laborables para el sector estatal, lo que hace un total de seis feriados largos o puentes durante el 2013. La medida señala que serán días no laborables para los trabajadores públicos el lunes 11 y martes 12 de febrero, que junto al sábado 9 y el domingo 10, harán el primer feriado largo del año. Los interesados en viajar a estos destinos aprovechando el feriado largo y durante todo el mes de febrero, pueden ingresar a la página web http://ytuqueplanes.com donde encontrarán información sobre las ofertas de los paquetes turísticos.
Mañana se inicia primer feriado extendido del año
Las celebraciones en Cusco tienen un colorido muy especial.
I Imagen del asteroide que pasará cerca de la tierra.
CMYK
mportantes celebraciones como la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno y carnavales en Arequipa, Ayacucho, Cusco y diversas regiones del país esperan a las personas que aprovecharán el primer fin de semana largo del año que se inicia mañana sábado y concluirá el martes 12. Con este motivo, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) está llevando a cabo
una campaña de promoción, denominada "¿Y tú qué planes?" dirigida al Sector Público con el propósito de incentivar el turismo interno en estos días de descanso. Dichacampañadepromoción turística enfocada en las festividades regionales del mes de febrero, entre las que destacan la Fiesta de la Virgen de la Candelaria (Puno), y los carnavales de Huancapi (Ayacucho),Tinta(Cusco)yRioja(San Martín), entre otros.
el diario del cusco, viernes 8 de febrero de 2013
Con referencia al Proyecto Majes Siguas II
PNUD inició campaña para señalar bondades de los estudios hídricos
actualidad
7
UGEL Cusco adjudicó ayer 36 plazas en el proceso de reasignación docente 2013
Pero debe entender que la observación es a los plazos
Espinar no está en contra de los estudios sino que está en desacuerdo con el mínimo plazo de diez meses.
L
as agencias de Naciones Unidas, Unops y PNU MA, elaboraron un vídeo educativo para aclarar los aspectos técnicos del estudio de balance hídrico de la cuenca alta del río Apurímac para el proyecto Majes Siguas II. En el material audiovisual se destaca que el objetivo del estudio es saber el estado actual de la cuenca, cuánta agua entra y sale de ella, y cuánta agua se necesitará a futuro. Con ello, se indica, se podrá llegar a una conclusión real sobre la cantidad de agua que puede brindar el río a las regiones Cusco y Arequipa en los próximos años sin que se vea afectado. Además se precisa en el refe-
rido informe que los estudios permitirán determinar cuáles son los proyectos que mejor funcionarían para que las familias de las dos regiones sean beneficiadas con el agua y se disponga de ella por mucho tiempo. Se precisa también que desde el inicio hasta el final del trabajo las comunidades podrán informarse de los avances y los resultados, y podrán interactuar y dialogar sobre ello con las autoridades y los involucrados en el análisis. La realización del estudio es responsabilidad exclusiva de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) y la supervisión correrá a cargo del Programa de las Na-
ciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En el vídeo las Naciones Unidas recuerdan que se trata de instituciones imparciales y especializadas, que trabajarán desde la cuenca alta del Apurímac hasta su confluencia con el río Salado. Cabe precisar que la población de Espinar está de acuerdo con el desarrollo de los estudios; sin embargo, cuestionan que los plazos establecidos para este propósito sean muy cortos considerando que las condiciones climatológicas varían de un año a otro, es por ello que están solicitando que se amplié de 10 meses a dos años, el periodo de los referidos estudios.
Hacia nuevo nosocomio de Huancaro
60% de avance tiene traslado del Hospital Antonio Lorena
A
delantando los plazos establecidos, con apoyo decidido del personal médico, paramédico, profesionales y técnicos del hospital Antonio Lorena y del Gobierno Regional Cusco, se viene procediendo al traslado de mobiliario, equipamiento, y materiales del mencionado nosocomio a la nueva infraestructura del Hospital de los cusqueños Q´hali Runa, ubicado en la zona de Huancaro. El Director del Hospital Antonio Lorena Dr. Manuel Araníbar Corrales, indicó que el traslado podría concluirse en un 100 por ciento, este fin
de semana, habiéndose a la fecha, trasladadolos servicios de consultorios externos, emergencia, medicina, traumatología, cuidados intensivos, centro materno, farma-
Con apoyo de vehículos y personal contratado por el GRC se procede con el traslado de mobiliario hacia el nuevo nosocomio ubicado en Huancaro.
Desarrollarán obras directas
Lanzarán programa «alcalde en tu barrio» de Santiago
C
on gran expectativa y participación masiva de dirigentes y población en general, se lanzó el programa "El Alcalde En Tu Barrio", por la Municipalidad Distrital de Santiago, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de capacidades coCMYK
cia, además de estadística y admisión, siendo los pendientes cirugía, sala de operaciones, esterilización, patología y nutrición.
munales con la ejecución de más obras mediante las Organizaciones Representativas de la Comunidad. El alcalde Fermín García Fuentes, puntualizó que el programa consiste en transferir presupuesto a los representantes de
las Asociaciones, APVs, Pueblos Jóvenes, Asentamientos Humanos y Comunidades Campesinas, no mayor a 100 Unidades Impositivas Tributarias UITs, para la ejecución de sus obras con la debida fiscalización de técnicos y profesionales de la comuna santiaguina. Proyecto se ejecuta en el marco de la Ley Nro. 29030 que autoriza a los gobiernos locales la ejecución de obras por los beneficiarios de proyectos de inversión social y económica.
U
n total de 36 plazas entre directivas, docentes y de auxiliares de educación fueron adjudicadas ayer jueves por la Comisión de Reasignación Docente de la Unidad de Gestión Educativa Local Cusco en estricto respeto del cuadro de méritos. Este acto público que se desarrolló en el auditorio del Colegio Ciencias y al que concurrieron cientos de profesores fue iniciado con la participación del Lic. Simón Contreras Flores Director de la UGEL Cusco, quien informó que recientemente por gestiones conjuntas realizadas ante los Ministerios de Educación y Economía y Finanzas por parte del Presidente del Gobierno Regional Cusco, así como el Magister Marco Prieto Valencia Director Regional de Educación Cusco y equipo de trabajadores de la UGEL
Cusco, se logró convertir 308 plazas docentes eventuales en plazas orgánicas, para el ámbito de la UGEL Cusco, las mismas que serán consideradas para la II Fase de adjudicación del Proceso de Reasignación Docente a cumplirse en octubre del presente año. El desagregado de las plazas adjudicadas en el marco del proceso de reasignación docente al ámbito de la UGEL Cusco es el siguiente: Nivel Inicial 7 plazas docentes y 4 plazas de auxiliares de educación. Nivel de Educación Primaria: 13 plazas, Nivel de Educación Secundaria: 5 plazas del Area de Matemática. Secundaria: Auxiliares de Educación : 7 plazas. Cabe indicar que el 99% de plazas adjudicadas corresponden a instituciones educativas de inicial, prima-
ria y secundaria de la zona urbana de Cusco, habiendo causado beneplácito los traslados de los auxiliares de educación, cuyos movimientos se realizan después de 7 años de espera. Se ejecutó igualmente la adjudicación de una plaza directiva. Esta fase de adjudicación fue verificada por la profesora Ruth Baez Quispe, Secretaria General del SUTE de la Provincia de Cusco. Es preciso resaltar que para el proceso de reasignación docente del presente año 2013 fueron presentados 1637 expedientes que fueron prolijamente evaluados por la Comisión respectiva que preside el profesor Exaltación Nina Cruz, indicándose que el cuadro de méritos tendrá vigencia para las acciones de movimiento de personal del presente año.
8
actualidad
el diario del cusco, viernes 8 de febrero de 2013
En producción de cobre
Se debe tener cuidado con los acercamientos
Perú puede superar a Chile
Mollepata suscribió convenio con Apurímac en torno a Choquequirao
E
l diario británico Financial Times señaló que Perú puede superar a Chile y convertirse en el mayor productor de cobre del mundo en el 2025, si se ejecutan todos los proyectos mineros que tiene en cartera. "Si Perú recibe todas las inversiones previstas para los próximos diez años, que suman cerca de 53,000 millones de dólares para 52 proyectos, el país producirá cinco millones de toneladas anuales de cobre a partir del 2025, cifra cercana a los 5.7 millones de Chile, el mayor productor mundial del metal", aseveró. Precisó que Perú actualmente es el tercer productor mundial de cobre, con casi 1.3 millones de toneladas, y que la minería es la columna vertebral de la economía de rápido crecimiento, representando el 15 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, señala que la explotación de cobre representa un desafío político para la gestión del presidente de la República, Ollanta Humala, ya que tiene que mantener un equilibrio delicado y suavizar las disputas entre las comunidades y las empresas mineras. "Mientras muchas de las minas chilenas están en zonas alejadas y deshabitadas del país, como el desierto de Atacama, en Perú la explotación minera se da en zonas donde viven las comunidades", dijo. Indicó que la actividad minera genera los ingresos extra que Perú necesita para los programas sociales, que ayudan a más del 24 por ciento de la población que vive por debajo de la línea de pobreza. "El presidente Humala es totalmente consciente de que la inversión minera por miles de millones de dólares es crucial para sostener el estelar crecimiento económico de seis millones que registra el país", indica la publicación. El Financial Times resaltó algunas inversiones como la de minera Chinalco, que invirtió unos 2,200 millones de dólares en su mina de cobre Toromocho, y otros 150 millones a 200 millones en la reubicación total del poblado de Morococha, cerca de La Oroya. Chinalco espera producir unas 250 mil toneladas de cobre anuales durante 36 años.
CMYK
Presidente de vecina región quiere a toda costa lograr sus propósitos
E
l Camino Inca que conduce al sitio arqueológico de Choquequirao, será puesto en valor para rescatar su
originalidad e impulsar el turismo, informó el presidente regional apurimeño, Elías Segovia Ruiz. Explicó que la tarea estará
a cargo de la Municipalidad del Distrito de Mollepata, entidad con la cual el gobierno regional que preside ha suscrito un convenio
para la instalación de servicios turísticos orientados al mejoramiento de la ruta a Choquequirao. "El camino inca de Mollepata a Choquequirao será mejorado con descansos turísticos y todo lo que se necesita para su accesibilidad. El municipio ha conseguido un financiamiento de un millón y medio de nuevos soles", manifestó Segovia Ruiz. Dijo que, en virtud al convenio entre la municipalidad de Mollepata y el Gobierno Regional de Apurímac esta entidad se comprometió a agilizar el lanzamiento
del teleférico que cruzará el cañón del río Apurímac y se conectará con el camino para acceder y salir del referido centro arqueológico. Además, dijo, se iniciarán investigaciones respecto a un posible túnel incaico que uniría los distritos de Mollepata y Cachora por debajo del río Apurímac. "La idea es ofrecer a los visitantes una propuesta completa con un circuito turístico de mejor acceso y posibilidades para los deportes de aventura y el conocimiento de los restos arqueológicos", comentó Segovia.
Según precisiones del MINEM
Resulta ya demasiado extraño el afán que tiene el presidente de Apurímac con respecto a Choquequiraro, dicen un viejo refrán que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.
Nacionalistas cuestionan «apresuramiento» del Ministerio Público
Plantean que Congreso investigue las denuncias contra Alan García
Ex presidente Alan García está siendo investigado por su propiedad inmobiliaria.
L
os legisladores de Gana Perú, Sergio Tejada y Daniel Abugattás, coincidieron en pedir al Ministerio Público que sea el Congreso de la República el que se encargue de investigar al ex presidente Alan García por la compra de un inmueble por 830 mil dólares.
"Hay la preocupación de que en 30 días se pretenda llevar a cabo una investigación y se termine archivando, y que nos digan que por un principio del derecho, según el cual no se puede investigar dos veces, y ya el Congreso no puede hacer nada", señaló Tejada.
Refirió que no ha visto un sólo informe de la Fiscalía en la que se haya abierto investigación en todos los casos en los que se involucraron a ex ministros y ex altos funcionarios de la gestión pasada. "Sería mejor que el Congreso investigue y si encuentra algo que pase a la Fiscalía. No he visto a un solo ex ministro que se le haya abierto una investigación o se considere que hay elementos para abrir una investigación", puntualizó. Indicó que el ex mandatario aprista Alan García tiene derecho al antejuicio político y este proceso lo ve el Congreso de la República. Asimismo, refirió que el tema de la compra de viviendas se ha politizado entre los dos ex gobernantes, Alan García y Alejandro Toledo. "Creo que el Congreso puede tomarse mayor tiempo para investigar a fondo y respetando los tiempos. Hay una serie de filtros antes de llegar al Poder Judicial", agregó. Por su parte, el legislador Daniel Abugattás, señaló que está sorprendido por la actitud del Fiscal de la Nación, José Peláez, de apresurarse a investigar a Alan García "sin una previa denuncia ni indicio razonable" para iniciar una indagación. "García está protegido del antejuicio político y el Ministerio Público se puede pasar dos, tres o cinco años, pasa el periodo del antejuicio político y declaran que no hay absolutamente nada", manifestó. Asimismo, señaló que "nadie es una persona especial" y tanto los ex presidentes Alan García como Alejandro Toledo tienen que explicar las cosas, como ventas extrañas de propiedad, universidades costosas que se pagan, y vivir en las ciudades más caras del mundo, como Tokio.
14 de 17 puntos planteados por Espinar ya fueron atendidos
L
a mesa de diálogo instalada en la provincia de Espinar logró ponerse de acuerdo en 14 de los 17 artículos del convenio marco relacionado con la actividad minera y el desarrollo sostenible en dicha jurisdicción, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Los acuerdos alcanzados están relacionados al fortalecimiento de la nación Kana en el aspecto turístico y la priorización de los proyectos productivos para las zonas de influencia directa de la actividad minera, tanto de la cuenca del río Salado como la del río Ccañipía. También se obtuvo unanimidad sobre la constitución de dos fideicomisos, los cuales garantizarán que los aportes que la empresa Xstrata Tintaya hará en base a la explotación del proyecto Antapaccay beneficiarán a la población de Espinar. "El tema de los dos fideicomisos es independiente de los tributos y los impuestos como el canon y sobrecanon que aportará esta empresa como parte de sus operaciones", dijo Fernando
Castillo, director de la Oficina de Gestión Social del MEM. Otro acuerdo de la mesa de diálogo -dijo- es que se ha previsto la contratación de mano de obra y de bienes y servicios de la oferta local, priorizándose a las personas nacidas en Espinar para que estas tengan un mayor beneficio de la actividad económica. En las próximas sesiones se van a plantear probables cifras de apoyo económico que son materia de una negociación en la que se cotejan las propuestas de la comunidad de Espinar y también de la empresa minera. "Se prevé que para los próximos 18 años este fondo apoyará a las comunidades de Espinar de manera independiente de las asignaciones que el Ministerio de Economía y Finanzas y el Estado destinan al municipio provincial y a los municipios distritales de Espinar", indicó. Finalmente, señaló que la próxima reunión de la mesa de diálogo se realizará entre el 18 y el 19 de febrero en la sede de la municipalidad provincial de Espinar.
Anunció titular de entidad mundial
Banco Mundial impulsará iniciativas para la Quinua
E
l presidente del Banco Mundial (BM), el coreano Jim Yong Kim, expresó su deseo de participar en las iniciativas peruanas vinculadas al Año Internacional de la Quinua. Ello, especialmente tomando en cuenta que la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, ha sido designada Embajadora Especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) para promover el consumo del cereal andino. El próximo 20 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas lanzará oficialmente el 2013 como Año Internacional de la Quinua (AIQ) y la Primera Dama será investida oficialmente como Embajadora Especial de la FAO para el AIQ.
La Primera Dama ha expresado que impulsará el consumo de la quinua como parte de la dieta andina, como una alternativa para combatir la desnutrición infantil en el Perú y en el mundo. También ha señalado que los granos andinos y cultivos ancestrales formarán parte de los programas sociales que desarrolla el gobierno. Heredia Alarcón fue nombrada Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua, en 2013, en reconocimiento a su compromiso con diversas causas sociales y humanitarias, que muestran su firme voluntad de alentar los esfuerzos para alcanzar un mundo sin hambre.
el diario del cusco, viernes 8 de febrero de 2013
Acciones se cumplirán la próxima semana
Defensa Civil inspeccionará todos los locales educativos Nuevo local de Garcilaso deberá pasar inspección al detalle das maneras se iniciará el cuatro de marzo y para ello están cumpliendo con diversas
acciones para tener habilitado el local, el director de INDECI, precisó "Primero está
Defensa Civil deberá autorizar, tras inspección al detalle, si la nueva infraestructura del colegio podrá utilizarse desde el 4 de Marzo.
Petición fue formulada el 16 de junio del 2009
Cambio de zonificación de zona aledaña a Marianito Ferro fue solicitada por Wanchaq
A
l haber surgido ayer la información que la Municipalidad del Cusco procedió al cambio de la zonificación del inmueble 501 de la avenida Confraternidad, aledaña al parque Marianito Ferro de industrial li-
viana a zona especial comercial en virtud a la ordenanza municipal 005 - 2011, ayer se confirmó que el pedido para que se adopte esta decisión fue formulada por la anterior administración municipal de Wanchaq mediante ex-
El Diario del Cusco, con información publicada el 28 de enero pasado, generó que el tema de las discotecas sea tema de agenda general para evitar que se produzcan hechos como el registrado en Brasil.
pediente suscrito por el entonces alcalde Willy Cuzmar el 16 de junio del 2009. "Frente a este trámite formulado por la comuna wanchina, la Municipalidad del Cusco tuvo que acceder de acuerdo a la normatividad vigente, caso contrario hubiera sido pasible de una denuncia ante las entidades competentes, cabe precisar que el trámite se inició el año 2005 cuando los representantes legales del predio solicitaron a la comuna central efectuar el cambio, como es de norma la autoridad municipal derivo a la comuna distrital de Wanchaq para que evalué el pedido y formule su apreciación, es así que en junio del 2009, se recibe el expediente autorizando este cambio", precisó el gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad del Cusco Manuel Zegarra. Estas informaciones surgen luego que la semana pasada El Diario del Cusco plan-
Trabajan en la rehabilitación de la carretera Huambutío - Huancarani
A
CMYK
drográficas y especialmente a la comunidad campesina de Vilcabamba que se ubica en la parte inferior. La información sobre el particular fue dada a conocer por el Director de Defensa Nacional César Yauri, quien inspecciona la zona, el funcionario hizo un llamado a los transportistas para que hagan uso mientras duren los trabajos de vías alternas como son las carreteras Pisaq - Colquepata o Ccatcca - Paucartam-
este año»
La Ministra de Trabajo y Promoción del empleo, Nancy Laos Cáceres, señaló que espera lograr este año el consenso sobre el proyecto de la Ley General del Trabajo en el seno del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE). "Once años tiene esta Ley General del Trabajo esperando, yo me pondría este año como meta, con el objeto de poder lograr el consenso en esos ocho puntos que son sensibles e importantes", dijo tras reanudar las sesiones del CNTPE. Refirió que entre los puntos sensibles, se encuentra la indemnización económica en caso de despido arbitrario y la negociación por rama, entre otras. Por ello, exhortó a los gremios sindicales a buscar el consenso que permita aprobar la Ley General del Trabajo. "Sería muy importante que se apruebe al interior del Consejo del Trabajo; hay ocho o nueve puntos que son los únicos que faltan para obtener el consenso y remitir la ley al Parlamento", subrayó. Además, adelantó que espera el último informe con enfoque económico sobre el proyecto de la Ley General de Trabajo para ser revisado por su despacho, y luego debatirlo en el CNTPE.
SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO PETITORIO DE CONCESIÓN MINERA El artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785) establece que debe efectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de la actividad de exploración o explotación de los recursos naturales donde se ubican los pueblos indígenas que podrían ver afectados directamente sus derechos colectivos. El título de concesión minera es una medida administrativa que no faculta a iniciar dichas actividades. 1.- DATOS DEL PETITORIO Nombre: SUMAC CHUPICHA ISKAY Código: 04-00016-13; Fecha y Hora de presentación: 02/01/2013, 08:15; HECTAREAS: 200.0000; Clasificación: Metálica; Coordenadas UTM de los vértices del petitorio (expresado en miles). V01: N8 407 E274; V02: N8 406 E274; V03: N8 406 E272; V04: N8 407 E272 2.- UBICACIÓN DEL PETITORIO Distrito MARANGANI, Provincia CANCHIS, Departamento CUSCO; Nombre y Número de Hoja de la Carta Nacional. SICUANI 29-T; Zona: 19. 3.- DATOS DEL TITULAR Nombre: ABDON SINEN PUMA PARICAHUA; Domicilio: AV. LOS INCAS Nº 900 OF. 401 4TO PISO; Distrito: WANCHAQ; Provincia: CUSCO; Departamento: CUSCO.
Lima, 30 DE ENERO de 2013.
SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO PETITORIO DE CONCESIÓN MINERA
Se incrementaron deslizamientos
l haberse incrementado los deslizamientos como consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales de los últimos días, los trabajos de rehabilitación de la carretera Huambutío Paucartambo, tramo Huambutío-Huancarani, se desarrollaran paulatinamente considerando que la gran cantidad de material acarreado por los derrumbes debe ser trasladado a zonas aparentes para no perjudicar las cuencas hi-
teó la necesidad de la clausura de las diversas discotecas, cantinas y bares que en condición insegura prestan servicios al público usuario. Sin embargo, es necesario precisar que la legislación
es determinante en relación a las discotecas, estos establecimientos no pueden funcionar a menos de 100 metros de instituciones educativas o académicas, y en alrededores de la zona en referencia funcionan tres establecimientos de este tipo por lo que debe proceder la decisión de las autoridades para clausurar los referidos locales.
Señala Señala Ministra: Ministra: «Nueva LeyLey de de «Nueva Trabajo saldría Trabajo saldría este año»
B/. 23362
escolar. En cuanto a los locales de los colegios La Salle y Salesianos que fueron inspeccionados la semana pasada y donde se encontraron irregularidades como el uso de vidrios simples los cuales al quebrarse pueden ocasionar problemas o los sistemas eléctricos, precisó que deben haber sido solucionados para que reciban a los escolares, en caso contrario, no podrán dar inicio a las actividades lectivas en las fechas programadas, precisó el funcionario. Sobre la situación de la infraestructura del Colegio Inca Garcilaso de la Vega, donde de acuerdo a la posición de los directivos y profesores, el año escolar de to-
la seguridad de los alumnos, si la decisión es iniciar las actividades en este local que está en pleno proceso de construcción, entonces nosotros efectuaremos una inspección junto a otras autoridades a quienes convocaremos oportunamente, si no hay condiciones entonces no autorizaremos el uso de esta infraestructura", sentenció.
9
bo para prestar el servicio hacia la capital provincial. Se informa también que a partir de la fecha, se ha incrementado el apoyo con maquinaria pesada sumándose a los dos cargadores frontales, retroexcavadoras y volquetes, que trabajan permanentemente, tanto en la parte alta como en la parte baja de la carretera, en ésta última limpiando la carretera de acceso a la localidad de Vilcabamba.
El artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785) establece que debe efectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de la actividad de exploración o explotación de los recursos naturales donde se ubican los pueblos indígenas que podrían ver afectados directamente sus derechos colectivos. El título de concesión minera es una medida administrativa que no faculta a iniciar dichas actividades. 1.- DATOS DEL PETITORIO Nombre: MOLINO BLANCO II; Código: 04-00225-12; Fecha y Hora de presentación: 05/11/2012, 16:11; HECTAREAS: 100.0000; Clasificación: No Metálica; Coordenadas UTM de los vértices del petitorio (expresado en miles). V01: N8 495 E212; V02: N8 494 E212; V03: N8 494 E211; V04: N8 495 E211 2.- UBICACIÓN DEL PETITORIO Distrito CAICAY, Provincia PAUCARTAMBO, Departamento CUSCO; Nombre y Número de Hoja de la Carta Nacional. CUSCO 28-S; Zona: 19. 3.- DATOS DEL TITULAR Nombre: OSCAR ROJAS HUAYLLAPUMA; Domicilio: AV. MANZANARES C-2 (FRENTE A LA CLINICA SAN JUAN DE DIOS) URB. MANUEL PRADO; Distrito: CUSCO; Provincia: CUSCO; Departamento: CUSCO.
Lima, 21 DE ENERO de 2013.
F/. 20451
E
l Director Regional del Instituto de Defensa Civil Edwin Vásquez, precisó que la semana próxima su entidad estará desarrollando una inspección a los locales de las diversas instituciones educativas tanto de gestión pública como privada que funcionan en la Ciudad Imperial para comprobar las condiciones en que se encuentran para iniciar el año escolar 2013. "Institución educativa que no brinde las garantías de seguridad para los estudiantes, no podrá iniciar el año escolar hasta que subsane las observaciones", precisó el funcionario al tiempo de señalar que el objetivo de la acción será garantizar la seguridad para la población
actualidad