El diario del Cusco 080813

Page 1





el diario del cusco, jueves 8 de agosto de 2013

L

a buena pro que per mitirá hacer realidad el Nodo Energético en el Sur, uno de los más importantes proyectos para la Macroregión Sur, se adjudicará el 15 de noviembre próximo, según informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) a través de una circular publicada en su portal institucional. Mediante ese documento, el Comité en Proyectos de Seguridad Energética (Pro Seguridad Energética) de ProInversión fijó los plazos del proceso mediante un cronograma y puso a disposición de los interesados las bases que contienen el procedimiento del concurso, los requisitos de calificación y las garantías a ser presentadas. El objetivo del concurso público internacional que ya está en marcha, es diseñar un esquema que promueva la participación de inversionistas privados que se comprometan a diseñar, construir, operar, mantener y financiar plantas de generación termoeléctricas, cumpliendo determinados requisitos técnicos, financieros y legales que serán establecidos en el contrato (capaci-

Hoy concluyen estudios 80 becarios Cusco

ProInversión publicó bases de licitación para la construcción del nodo energético del sur

E

dad, plazo, entre otros). El proyecto del Nodo Energético del Sur del Perú, permitirá la desconcentración de la generación de energía eléctrica que está en la costa central, y el in-

Nodo energético del Sur será el enclave para el gasoducto

cremento de la capacidad de generación eléctrica en la costa sur. De esa manera, se desarrollará una generación termoeléctrica de hasta 2000 MW en la costa sur del Perú, usando gas natural proveniente de Camisea como combustible principal, así como otro combustible alternativo según lo defina las bases del concurso.

Encuentro nacional de granos andinos se efectúa en Cusco

E

5

En instalaciones eléctricas

Es el primer paso para concretar Gasoducto Peruano del Sur

Se inicia hoy con amplia participación

n el marco del Año In ternacional de la Quí nua, el Ministerio de Agricultura y Riego y la Asociación de Exportadores – ADEX, desarrollarán el “Encuentro Nacional de Granos Andinos”, los días 8, 9 y 10 de agosto del año en curso, teniendo como sede el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco. Con este fin ya se encuentran en Cusco el Vice Ministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego Econ. Juan Manuel Benites, el Gerente General de ADEX Germán Abregú, el Secreta-

actualidad

rio Técnico de la Comisión Multisectorial del AIQ Ing. José Alberto Muro entre otros funcionarios quienes tendrán activa participación en este importante evento que revalora nuestros productos andinos. El Encuentro Nacional de Granos Andinos congregará la participación de agricultores líderes de las principales zonas productoras, profesionales, investigadores agro industriales y a otros agentes de la cadena agro productiva, quienes tendrán la gran oportunidad de elevar y actualizar sus conocimientos para mejorar e incrementar la pro-

La ficha del proceso publicada por ProInversión indica que para ser considerado como Interesado Calificado se debe cumplir con los requisitos técnicos, legales y patrimoniales que se exigirán en las Bases. Los requisitos técnicos exigidos –agrega el documentopermitirán acreditar la experiencia del Interesado Calificado en aspectos técnicos relacionados con el proyecto, así como los requisitos patrimoniales exigidos que permitirán

acreditar que el Interesado Calificado posee suficiente respaldo económico para realizar dicho proyecto. Ganador deberá definir su ubicación cerca a los puertos de Ilo o Matarani Se establece 1,200 millones de dólares como monto de inversión y al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) como entidad supervisora.

l día de hoy (8 de Agos to), a las 10:30 am, en el local de SENCICO, un grupo de esforzados alumnos que fueron becados gracias a un convenio para “Capacitación en Electricidad”, celebrado entre el Ministerio de Energía y Minas, SENCICO y el Consejo de Administración en Recursos para la Capacitación en Electricidad (CARELEC), recibirán sus certificaciones respectivas. Los 80 becarios que concluyeron satisfactoriamente sus estudios y cursos prácticos, durante cinco meses y medio, con un total de 402 horas, podrán desempeñarse a partir de hoy, como personal de trabajo profesional relacionado al sub sector electricidad, en una coyuntura de gran crecimiento, como parte del “boom” de las construcciones. Según el Jefe Zonal de SENCICO, Arq. Cesar Morante, el convenio comenzó a inicios del presente año, con ochenta jóvenes, de los cuales seis son mujeres y 74 varones; los cuales fueron sometidos a un proceso de selección que estuvo a cargo de SENCICO. Simultáneamente, el curso se hizo extensivo a Apurímac y Madre de Dios, con una evaluación total de 600 postulantes.

ducción de los granos en esta Región. El evento contempla la realización de la Primera Convención de cultivos andinos, en la que se desarrollará conferencias magistrales a cargo de reconocidos ponentes y expertos conocedores de la realidad de los granos, con énfasis en la quínua, además de sostener diálogo entre los principales actores de la respectiva cadena productiva, visitas de campo y exhibición de trabajos que vienen desarrollando tanto en el sector público como el privado, que contribuyan a impulsar la Cadena Productiva de Granos Andinos a nivel nacional.

TRANSPORTE TURISTICO CHASKI CORPORATION S.A.

EMPRESA INVERSIONES EL TUNQUI S.A.

SALUDA A CONSETTUR MACHUPICCHU SAC POR SU VXIII ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN

SALUDA A CONSETTUR MACHUPICCHU SAC POR SU VXIII ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN

La Junta de Accionistas, el Directorio y los socios de la Empresa de Transporte Turístico Chaski Corporation S.A. saludan al Consorcio Consettur Machupicchu SAC al conmemorar 18 años de su fundación como una de las empresas con mayor proyección de éxito en la región por su composición empresarial de accionariado difundido y de capitales netamente cusqueños. En estos 18 años Consettur ha generado ingresos directos para miles de familias además de crear cientos de trabajos y de reinvertir sus utilidades creando nuevas empresa que generan desarrollo e inclusión de vastos sectores en la dinámica económica de nuestra región. Un especial saludo merecen la Junta de Accionistas, el directorio los funcionarios y especialmente los trabajadores de la empresa Consettur Machupicchu SAC. ¡Feliz XVIII Aniversario Consettur Machupicchu!

La Junta de Accionistas, el Directorio y los socios de la Empresa Inversiones el Tunqui S.A. saludan al Consorcio Consettur Machupicchu SAC al conmemorar 18 años de su fundación como una de las empresas con mayor proyección de éxito en la región por su composición empresarial de accionariado difundido y de capitales netamente cusqueños. En estos 18 años Consettur ha generado ingresos directos para miles de familias además de crear cientos de trabajos y de reinvertir sus utilidades creando nuevas empresa que generan desarrollo e inclusión de vastos sectores en la dinámica económica de nuestra región. Un especial saludo merecen la Junta de Accionistas, el directorio los funcionarios y especialmente los trabajadores de la empresa Consettur Machupicchu SAC. ¡Feliz XVIII Aniversario Consettur Machupicchu!

MIGUEL BRAVO CONDORI PRESIDENTE DEL DIRECTORIO CMYK

WILFREDO VEGA VILLAFUERTE GERENTE GENERAL

EDGAR MIRANDA QUIÑONES PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

ALVARO MORANTE CRUZ GERENTE GENERAL


6

actualidad

el diario del cusco, jueves 8 de agosto de 2013

Agradecimiento No debemos parar el tren de la historia

E

l Perú podría perder el tren de la historia, si si gue su política de dejar de hacer dejar pasar, sus proyectos de desarrollo, que tanto requiere para ser un país competitivo. No convocar lo más antes posible a licitación internacional la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero, cuyos terrenos han sido adquiridos por el Cusco, nos aleja años luz, frente al gran desarrollo que tiene el mundo en materia de turismo. No podemos olvidar que hay países que sus presupuestos nacionales provienen en su mayor parte de la “industria sin chimeneas”, como ejemplo tenemos en Europa a España, que tiene como segundo rubro de divisas, al turismo. En América, México recibe al año más de 30 millones de turistas, que permiten financiar más del 50 por ciento de su presupuesto nacional. Igual sucede en Brasil y otros países del continente, mientras que Perú realiza esfuerzos denodados, para lograr tres millones de visitantes por año, cifra modesta si comparamos con otros de América morena. No debemos olvidar tampoco, que solo nuestro gran vecino el Brasil, tiene más de veinte millones de ciudadanos potenciales que salen todos los años a recorrer el mundo, de los cuales por lo menos una tercera parte podría ser captado por el Perú, pero para esto requerimos de un aeropuerto internacional que opere las 24 horas y no como el actual “Velasco Astete” que tiene saturado sus vuelos de día, lo que indudablemente perjudica al viajero que quiere conocer países, sin perder el tiempo y a precios accesibles. El otro rubro que el gobierno y las autoridades locales deben fomentar es la infraestructura hotelera de primer nivel, ya que para acceder a los que actualmente funcionan en la ciudad del Cusco y el Valle Sagrado, se requiere bemoles porque se agotan con un año de anticipación. Igual sucede con restaurantes, especialmente, ahora que el Perú ha logrado el bum gastronómico, que las agencias especializadas internacionales, señalan que la comida peruana está entre las mejores del mundo comparándose y superando a la francesa y japonesa, lo que es un verdadero plus para quienes nos visitan.

Otro atractivo para el turismo internacional, es sin duda Machupicchu y más de un ciento de monumentos y museos distribuidos a lo largo y ancho de nuestra patria, que atraen especialmente a quienes tienen inquietudes culturales y de conocer la obra del hombre afincado en la costa, selva y el ande peruano, que permiten viajes verdaderamente inolvidables para quienes llegan a estas tierras. En el campo minero somos verdaderas potencias, en la explotación del cobre, oro y otros metales, que pese a la recesión en los países compradores, como China, Japón, Canadá y otros, no dejan de ser atractivos como generadores de divisas. Pero lo que si estamos posponiendo en forma peligrosa es el desarrollo de una industria petroquímica, en base del gas de Camisea, que es nuestra principal fuente de gas. Bolivia le ganaría a nuestro país la carrera por desarrollar el primer polo petroquímico en esta parte del continente, según la opinión de expertos internacionales en petroquímica como Carlos Octtinger, quién señala que el proyecto peruano se encuentra retrasado debido al impacto negativo del shale gas (más barato que el gas natural) y a la falta de planeamiento en el sector energético peruano. La petroquímica en el Perú ha sido pospuesta injustamente desde el 2008, en que la estadounidense CFI Industries anunció la construcción de una planta a escala mundial de amoníaco, urea y nitrato de amonio; sin embargo, se llevó su proyecto a EE.UU. También se dice que diez proyectos de petroquímica retrasados en Latinoamérica, el boliviano es el que tiene más visos de salir adelante, para lo que Bolivia, se ha puesto a invertir mucho dinero. Se trata de una planta de solo 620.000 toneladas (desarrollada por YPFB), pero ya ha logrado realizar los estudios de ingeniería y puede que llegue a construirla antes que nuestro país. No olvidemos que el Perú es un país eminentemente agrícola, por lo tanto requiere abonos para abaratar su producción y bajar los costos de los alimentos como el maíz, quinua, papa etc. etc. y ser competitivo en el mundo. Lo que encarece la agricultura en el Perú son los abonos que no son accesibles a nuestros campesinos, que quieren ser competitivos como productores.

PRESIDENTE EJECUTIVO Dirección: Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: Centro Comercial Ollanta Av. El Sol 346 Telf. 240792

Washington Alosilla Portillo DIRECTOR Y GERENTE José Fernández Núñez SUB DIRECTOR Marco Antonio Casas Santillana

HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Agradecemos a nuestras Autoridades, Jefes de Instituciones, empresarios y a nuestros amables lectores que nos hicieron llegar sus felicitaciones por nuestro XV Aniversario


el diario del cusco, jueves 8 de agosto de 2013

D

esde el día de ayer empezó a funcionar la Fiscalía Provincial Especializada de delitos de Corrupción de Funcionarios, la misma que fue instalada por el Presidente de la Junta de Fiscales del Ministerio Público en ceremonia pública realizada ayer en su local institucional. En esta ocasión, jóvenes letrados, encabezados por la Fiscal provincial Dra. Etel Dolivet Marquina Rodríguez, estarán al mando de esta dependencia y lo integran como fiscales adjuntos Marco Antonio Condori Muñiz y Raúl Alfredo Paiva Mejia, quienes ya empezaron a despachar. Al respecto dialogamos con la Dra. Etel Marquina, nombra-

da por la Fiscalía de la Nación, quien en sus primeras declaraciones para “El Diario del Cusco”, agradeció al Dr. Carlos Pérez por la confianza conferida y mencionó que esta Fiscalía es una instancia especializada que ventilará los delitos de corrupción de funcionarios.

Fiscalía anticorrupción del Cusco empezó a funcionar desde ayer Ya presentaron la primera denuncia exigencias de la sociedad cusqueña en esta lucha contra la corrupción”, refirió.

Para sesión de trabajo con representantes del MEF

Presidente regional y alcaldes definirán acciones sobre canon

C

on la finalidad de unificar criterios para el diálogo que sostendrán el lunes 12 del mes en curso con el Ministro Luis Castilla y funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, en la ciudad de Lima, el Presidente del Gobierno Regional Jorge Acurio Tito, está convocando a los alcaldes provinciales y distritales cuyas administraciones municipales han sufrido disminución del canon minero, a una reunión de trabajo a efectuarse el viernes 09 de agosto a partir de las 09:00 horas en el auditorio de la Sede Regional.

La información fue dada a conocer por el Titular de la Región, tras informar las acciones cumplidas durante su último viaje a la capital de la República, ocasión que logró que el Ministro de Economía y Finanzas adquiera el compromiso de transferir todo el presupuesto programado para el presente ejercicio fiscal, de tal manera que no se registre paralización, reprogramación y/ o disminución en el avance físico de ninguna de las obras que ya están comprometidas. “Apelo a ustedes los periodistas a fin de que nos puedan

7

Según estudio

Etel Marquina es la jefe de importante instancia del MP “Somos jóvenes Fiscales, pero tenemos mucho ímpetu y ganas de poner en práctica todo lo aprendido, porque este cargo exige mucho, por ello esperamos estar a la altura de las

actualidad

apoyar en la convocatoria a los alcaldes de las 13 provincias y los 108 distritos del Cusco, para que acudan a la reunión el viernes 09 del mes en curso a las 09:00 horas, en donde nos pondremos de acuerdo los temas y proyectos que a la fecha han sufrido recorte presupuestal y que éstos sean repuestos directamente por el Ministerio de Economía y Finanzas haciendo uso de los recursos de contingencia, afirmó Acurio Tito, haciendo pública su convocatoria a los burgomaestres de todo el ámbito regional.

Más adelante invocó a la población a presentar las denuncias debidamente sustentadas, pues al ser recibida será ingresada de inmediato al sistema de seguimiento de casos fiscales, la misma que tiene el propósito de hacer el seguimiento y control los plazos del trabajo, para luego ser calificada para posteriormente emitir la disposición que corresponde. Primera denuncia es contra exalcalde del distrito de Velille “Debo manifestar a la población cusqueña mi compromiso con desarrollar una eficiente labor, y para que confíen en sus autoridades, confíen en sus funcionarios, confíen en este nuevo equipo de fiscales a quienes nos han encomendado esta loable labor que

es muy importante y que la ciudadanía no tenga ningún temor de denunciar a los funcionarios corruptos, las puertas de este despacho estarán siempre abiertas”, señaló. Entrelasprimerasaccionesque emprenderá la mencionada fiscalía es realizar visitas a las instituciones públicas a fin de hacer conocer las acciones y las funciones que emprenderán a la fecha. PRIMER CASO. Finalmente, tras la puesta en funcionamiento de la Fiscalía Provincial Especializada de Delitos de Corrupción de Funcionarios, ayer se presentó la primera denuncia, interpuesta contra un ex alcalde del distrito de Velille - Chumbivilcas, por el delito de peculado doloso y construcción de un puente avaluado en más de un millón de nuevos soles.

60% de peruanos conforman la clase media

E

l 60 por ciento de la población que conforma la nueva clase media o emergente, compuesta por nueve millones de peruanos, tiene un trabajo independiente, informó el gerente general de la consultora Arellano Marketing, Rolando Arellano. Explicó que la nueva clase media, a diferencia de la tradicional, apuesta más por el autoempleo, tener más de una fuente de ingresos y por mayores emprendimientos personales. “Hemos identificado dos diferencias marcadas. Un 60 por ciento de la nueva clase media suele tener un trabajo independiente, mientras que el 60 por ciento de la clase media tradicional tiene un trabajo dependiente”, afirmó. Según un estudio de esa consultora realizado en 14 ciudades de Perú, al tener altos niveles de informalidad en el país, es normal que los ciudadanos apuesten por un trabajo independiente y que éste les permite obtener un alto poder adquisitivo. El estudio señala también que un 18 por ciento de los ciudadanos que integran la nueva clase media apuesta por un negocio propio o son empresarios.

COMUNICADO La Comisión para la Selección de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Cusco, comunica que mediante la Resolución Administrativa No. 542 de fecha 22 de julio del 2013, se ejecuta y oficializa el Acuerdo de Sala Plena Extraordinaria de fecha 19 de julio del 2013, que APRUEBA la RELACION DE POSTULANTES APTOS DE JUECES SUPERNUMERARIOS de la Corte Superior de Justicia de Cusco, y dispone su INSCRIPCION en el REGISTRO DISTRITAL TRANSITORIO DE JUECES SUPERNUMERARIOS; y, DELEGAN a la mencionada Comisión para que realicen una convocatoria ampliada para las tres instancias. Intensas protestas genera disminución del canon minero.

Ministra ratifica que norma no generará despidos masivos

Gobierno y CGTP se reunirán hoy sobre ley de Servicio Civil

L

a ministra de Trabajo, Nancy Laos, hizo un llamado a los trabajadores y especialmente a los gremios que la representan a considerar que las reformas que implementan el Gobierno no van a generar despidos, sino que van a beneficiar a los 30 millones de peruanos. “La Ley del Servicio Civil y las reformas en el sector Salud no han sido pensadas para generar despidos, sino, en atender mejor a los treinta millones de peruanos y acompañar CMYK

el crecimiento del país con un Estado moderno”, precisó. Laos se entrevistó con el titular del Poder Legislativo, Fredy Otárola, con quien, dijo, evalúa diversos temas de su sector como avances en la implementación de los programas laborales “Avanza Perú”, “Jóvenes a la Obra” y perspectivas en la promoción del empleo. Precisó que está fijada para hoy jueves 8, una reunión con dirigentes de la CGTP con el objeto de superar las discrepancias que pu-

dieran existir. “En la reunión queremos despejar, vía diálogo, las dudas que ha generado la Ley de Servicio Civil”, manifestó la ministra. En el tema de las protestas de los gremios, Laos manifestó que siempre que hay una reforma ésta genera una reacción. “Pero los gremios deben tener confianza en que el Gobierno está trabajando justamente para lograr una reforma transversal e integral en el sector y sobre todo para beneficiar a los 30 millones de peruanos”, puntualizó.

En tal sentido, los CANDIDATOS EN RESERVA al no estar considerados en los ACUERDOS antes indicados, procederán ha recoger su file personal de la Oficina de Mesa de Partes de Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cusco, en el horario de atención al público, del 06 al 16 de agosto del 2013, dejando a salvo su derecho, para que se presenten a la Convocatoria ampliada que se publique, si lo estiman por conveniente. A continuación se publica : 1.- La Resolución Administrativa No. 542 de fecha 22 de julio del 2013, que ejecuta y oficializa el Acuerdo de Sala Plena Extraordinaria de fecha 19 de julio del 2013, que APRUEBA la RELACION DE POSTULANTES APTOS DE JUECES SUPERNUMERARIOS de la Corte Superior de Justicia de Cusco, y dispone su INSCRIPCION en el REGISTRO DISTRITAL TRANSITORIO DE JUECES SUPERNUMERARIOS para los fines correspondientes, y, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución Administrativa No. 243-2009-CE-PJ. 2.- La relación de los CANDIDATOS EN RESERVA para que proceden ha recoger sus files personales en el lugar y fechas que se tienen indicadas. Cusco, 05 de agosto del 2013. LA COMISION


8

CMYK

actualidad

el diario del cusco, jueves 8 de agosto de 2013


actualidad

el diario del cusco, jueves 8 de agosto de 2013

Afirma que es privado

Expresaran Expresaran rechazo rechazo aa Ley Ley de de Reforma Reforma Magisterial Magisterial

Contraloría emite documento sobre caso subcafae

Profesores acatarán paralización el próximo lunes 19 de agosto

Recorte de canon está generando problemas

Trabajadores de construcción civil denuncian despidos masivos

C

on mucha preocupación el Secretario General del Sindicato Regional de Trabajadores en Construcción Civil del Cusco informó que el recien-

te recorte del canon minero, ha provocado un despido masivo de las obras que venían ejecutando las diversas instituciones en la región. Así lo dio a conocer el diri-

La pasada semana El Diario del Cusco dio la voz de alerta sobre grave problema.

gente, Héctor Calla Chura, secretario regional, quien dijo que fueron despedidos un 90% de obreros que equivale a más de 5 mil trabajadores que venían laborando en las obras grandes que ejecuta el Gobierno regional y otras instancias. “Es lamentable que en la fecha, gran cantidad de nuestros compañeros se quedaron sin un frente de trabajo, por ello exigimos a los gobernantes nacionales tanto regionales como nacionales, explicar y solucionar este tema, que a la postre traerá graves problemas”, indicó. El dirigente mencionó que los despidos intempestivos se registraron de las obras grandes que ejecuta el Gobierno Regional especialmente de Huarocondo – Pachar, Yaurisque- Paruro- HuancaraniPaucartambo, entre otras obras. Por estas razones y otros, en asamblea de emergencia de afiliados se aprobó implementar las jornadas de lucha, con sendas movilizaciones callejeras y otros que serán implementadas en estos días.

Para nuevas acciones contra Ley Universitaria

Estudiantes universitarios se reunirán en Arequipa

L

os días 09 y 10 de agosto la región Arequipa será sede del “III Encuentro de estudiantes universitarios de la Macro región sur”, donde pondrán en debate las propuestas para la nueva Ley de la reforma Universitaria donde Cusco estará presente con sus dirigentes. Así lo anuncio Miguel Ángel Quispe Huamán, Vicepresidente de la FUC, quien manifestó que en esta reunión estarán presentes los dirigentes de las universidades estatales de Puno, Tacna, Moquegua, ApuCMYK

rímac, Cusco y Arequipa. “El propósito de estas reuniones es poner en debate la nueva Ley Universitaria, para ello se realizan las reuniones donde se tienen una serie de posiciones y formulando las propuestas que serán alcanzadas al Congreso de la República de los estudiantes de la macro región sur”, precisó Más adelante, el dirigente estudiantil, dijo que los estudiantes universitarios de la base de Cusco llevarán importantes propuestas a la III

reunión macroregional, donde demandan el archivamiento del proyecto de Ley, porque consideran que atenta a los intereses, democratización en la elección de las autoridades, entre otras. Quispe Huamán, finalmente señaló que estas reuniones, hace que se consensuen y se tenga una nueva ley que no atente a los intereses estudiantiles, además exigen mayor atención de las autoridades nacionales a las universidades estatales, entre otras que serán planteadas en la reunión.

9

E

l secretario general del Sutep Cusco Augusto Idme, informó sobre la realización de un paro preventivo de 24 horas el próximo 19 del mes en curso en varias regiones fundamentalmente del sur del país. “La medida de fuerza se dará en 12 regiones, pero principalmente en regiones del sur como Cusco, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno”, dijo señalando a su vez que regiones como Lima, Piura y Tumbes se sumaron a la medida de fuerza. El dirigente sostuvo que se protestará contra la Ley de

E

Reforma Magisterial, además de otras demandas como el recorte de beneficios, no pago de deudas a los profesores, el cese obligatorio de maestros por límite de edad entre otros puntos. El dirigente puntualizó que sería una medida previa al inicio de una huelga general indefinida, la misma que se halla en plena consulta a nivel nacional. “Esperamos la paralización contundente en estas regiones porque la decisión surgió de la propuesta de los dirigentes sobre la base de acuerdos en sus respectivas bases”, puntualizó.

l ex director regional de Educación Mario Cabrera quien afronta junto a más de 40 personas un proceso judicial por delito doloso en el tema Sub Cafae, dijo que el oficio remitido por Contraloría General de la Republica es contundente sobre la naturaleza de la entidad. El documento que se halla en el expediente judicial se constituye en prueba nueva y contundente puesto que remite un oficio enviado el año 2009 en el que señala que los sub cafaes “no constituyen pliegos presupuestarios ni perciben una asignación del Presupuesto del Sector Publico, sino son entes de naturaleza privada”. Contraloría remite también la copia del oficio N° 084 emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas el año 2005 en el que indica que los fondos públicos que percibe el Sub Cafae son los que se dan a través de transferencias financieras. “Los demás recursos del Cafae con recursos propios y no se constituyen en fondos públicos”, se precisa.

PROCESO DE SELECCIÓN DE JUECES SUPERNUMERARIOS DISTRITO JUDICIAL DE CUSCO PERIODO 2013 CANDIDATOS EN RESERVA JUECES SUPERIORES

4

VELASQUEZ HUMPIRE, CESAR

5

ARRIOLA SULLA, NILDA

6

CJUNO PEREZ, MIRIAN

7

ALARCON HUAMAN, JUAN CARLOS CCARHUARUPAY BEJAR, EVANGELINA LIA

1

LUNA ARANIBAR, MARIO ROSARIO

8

2

ARAOZ FERNANDEZ, LUIS GERMAN

9

SARAYASY GOMEZ, MARLENY

3

ZAMBRANO LA VILLA, VICTOR RAUL

10

AGUILAR ANDRADE, VICTORIA

4

SOTO JARA, GLORIA

11

ALTAMIRANO MAYCA, PAMELA DESIREE

5

CACERES CACERES, ANGEL

12

CACERES VELARDE, NATALY CONSUELO

6

PUMACAHUA FUERTE, JORGE

13

QUISPE CALLO, DANIEL

7

BOHORQUEZ CAIRO, SHARON DENISSE

14

BARAZORDA VELASQUEZ, DAVID

15

VERA HUARANCA, ELIANA BETSABE

16

QUISPE HUILLCA, BRAULIO RAUL

17

PORTILLA DUEÑAS, OLGUER

JUECES ESPECIALIZADOS 1

PALMA BACA, JHON PERCY

18

SANCHEZ KCANA, MANUEL

2

SALAS OJEDA, JULIO ALFREDO

19

CANO ALVAREZ, MARIA FRINE

3

QUISPE HUARHUA, EZEQUIEL

20

ROMERO PAREJA, MONICA MORAYMA

4

SALDIVAR AÑANCA, ELIZABETH

21

TAPIA LLERENA, KELYN HAYDEE

5

ROMAN CASTRO, EDITH YOLANDA

22

CHACON BERROCAL, GERMAN

6

ALVAREZ ROMERO, RONAL VICENTE

23

VALLENAS QUIROGA, YOLANDA

7

INQUILTUPA CALVO, MARGOT TEOFILA

24

ZANS ALVAREZ, JOSE CARLOS

8

VALER FIGUEROA, WALTER

25

CAHUANA CAHUANA, DANIEL ANDERSON

9

RAMOS LLASAC, FRHANK ANTHONY

26

LEIVA VILLAVICENCIO, ALBERTO

10

FARFAN WILSON, LUIS HECTOR

27

RIOS HUAÑEC, CONSTANTINO

11

HUILLCA HUARANCA, PILAR

28

BENAVENTE SALAS DE PAREDES, JADE ELIZALDE

12

ANAHUI QUICAÑO, MARCOS MARIANO

29

GOMEZ CALLAÑAUPA, JUAN SAMUEL

13

VELASCO CABALA, FORTUNATA

30

YAÑEZ CASTILLO, MAYKA EDITH

14

CONDORI MUÑIZ, MARCO ANTONIO

31

SAÑAC QUITO, CARMEN ROSA

15

HUAYHUA CONDORI, FRANCISCO

32

LACAVERATZ UCAÑANI, ABEL

33

ALAGON QUILLCA, WENDY

JUECES DE PAZ LETRADO

34

ALVAREZ LOPEZ, GENARO JULIO

35

COLLCARDENAS GARCIA, MARILYN SUSAN

1

LLANCAY INQUILTUPA, PERCY

36

QUIROZ VELEZ, RUBEN ROMULO

2

JANCCO CARAZAS, CELIA

37

ENCISO QUISPE, EDISON JULIO

3

PACHECO ARREDONDO, EDDY REYNALDO









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.