El Diaroi del Cusco 100413

Page 1





el diario del cusco, miércoles 10 de abril de 2013

actualidad 5

Aseguran desde el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional COES

Habrá restricciones de energía eléctrica Aunque aseguran también que sistema interconectado soportará cargas de necesidad y demanda energética eléctrica

E

n la sede del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental Cusco, se desarrolló el un importante foro con la presencia del máximo representante del denominado Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional COES – SEIN, con el Ing. César Butrón Fernández, quien expuso las condiciones reales del sistema energético y las consecuencias que esta parte del país, como es Cusco, sufrirá los siguientes días con el corte de energía eléctrica que se emitirá desde la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, donde se estima que 15 días durarán los cortes y restricciones eléctricas. Con una exposición detallada, indició que el sistema en sí no debería de fallar para esos días, pero se tiene previsto que los cortes y restricciones por esta para de la generación de energía en Machupicchu, afectará de todas maneras al sector, principalmente a los grandes consumidores, como es el sector minero y cementero, según explicó el especialista y presidente del COES – SEIN. “Estamos generando algunos elementos que disminuyan esta desabastecimiento, ya hemos comunicado a las grandes empresas que habrán los cortes de energía, está dentro de los términos de comunicado que prevén las empresas de consumo mucho más fuerte,

pero en el domiciliario no se generará este problema, así por lo menos lo estamos elaborando, porque la red que viene desde el Mantaro alimentará la demanda energética de esta parte del país”, señaló en parte de su intervención el Ing. Butrón. Afirmó además que la necesidad de energía hacia el 2016 es muy fuerte, la demanda crecerá de forma muy rápida y es importante de que se emprendan la generación de más empresas generadoras de energía eléctrica, sobre todo hidroeléctrica, esos proyectos deben de ser la prioridad de los políticos, sociedad y empresas, por lo mismo que se explicó, la demanda crecerá y en el sur esta será mucho mayor de aquí hacia el 2016, señaló el expositor. Por otra parte explicó además que los cortes intempestivos de energía no es culpa de EGEMSA ni de Electro Sur Este, menos del COES, se trata de elementos como rayos y tormentas que generan dicho problemas, por lo que pidió que más bien en cuanto a la reposición del sistema se haga con mayor agilidad. Lamentó de manera personal que proyectos como la Central Hidroeléctrica de Inambari no se desarrollen, ya que sería una importante fuente de energía que socialmente no se supo comunicar, pero que si en algo alguien está intere-

Auditorio del Colegio de Ingenieros en Cusco fue la sede de importante foro sobre demanda energética en el sur este del país

sado, esa es una posibilidad de aquí a 7 años como mínimo, y la empresa que buscaba hacer y desarrollar el proyecto no ha solicitado ningún tipo de concesión ni permisos permanentes ni posibles, ya que invirtieron en la elaboración del proyecto más de 20 millones de dólares. Sobre el gasoducto fue enfático el Ing. César Butrón: “El Gasoducto Sur Peruano más está en los periódicos que en la realidad, el proyecto está aún muy lejos de ser lo concreto, creo que los más cercano está que el ducto se lleve desde Mal-

vinas hasta Anta, de ahí a lo que más se pueda concretar está bastante lejos, creo que ahí hay serias dificultades, no se sabe si participará o cómo participará Petro Perú, quién buscará la concesión y quien la construcción, en fin hay muchos elementos vacíos en ese tema”, señaló Butrón Fernández. Finalmente indicó que no se trata de ninguna empresa chilena la que está desarrollando el proyecto Santa Teresa I, sino se trata de una empresa

norteamericana que incluso está animada en desarrollar el proyecto de Santa Teresa II, como centrales hidroeléctricas que favorecerán al sistema interconectado del país, aunque esto debería de crecer en el sur, señalando como meta un incremento mayúsculo al que la demanda pide. Presentando cuadros y elaborados mapas, el Ing. César Butrón Fernández culminó su presencia en el Cusco indicando que más seguido debería de

ser invitado, justamente para aclarar temas y situaciones que no se conocen y se desinforman, esta oportunidad fue Electro Sur Este quien tuvo la gentileza de traer al Presidente del COES – SEIN para esta exposición donde especialistas del sector y público en general tuvieron la oportunidad de conversar y preguntar directamente al ingeniero sobre las problemáticas y despejar dudas sobre proyectos energéticos que se tienen en esta parte del país.

Especialistas y público asistente pudo conversar directamente con funcionario del COES - SEIN

Ing. César Butrón Fernández, Presidente del COES-SEIN

En exposición se determinó que sí habrá restricciones de energía eléctrica por cierre temporal de EGEMSA. CMYK

Temática de demanda energética debe ser abordada por especialistas y público en general


6

editorial

el diario del cusco, miércoles 10 de abril de 2013

Opinión Y ahora qué dirán

Necesitamos hidroeléctricas en el Cusco La presencia del Presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional COES SEIN , Ing. César Butrón Fernández ha desatado la polémica que muchos violentistas y algunos políticos desatinados han venido indicando y vendiendo una propuesta bastante incongruente, y es que la demanda energética en el departamento sólo hacia el 2016, será más que fuerte y creciente de manera abrumadora, lo que nadie apuntaba esta necesidad como prioritaria. En primer lugar lo que se demanda es una importante necesidad de energía eléctrica que la población urgentemente buscará, ya que el crecimiento poblacional y de hogares es inminente, eso nadie lo puede negar y este crecimiento viene de la mano de oportunidades laborales en diversos sectores, lo que los violentistas no dicen y no quieren confirmar, el crecimiento y desarrollo económico de sectores de productivos llevarán hacia una necesidad de mayor energía. ¿De dónde saldrá tanta energía que se necesita?, bueno pues, si el Sistema Interconectado no funcionara como que está funcionando, entonces muchas ciudades del país y sobre todo del sur se quedarían sin energía eléctrica, entonces proyectos energéticos que hoy son discutidos de manera inmisericorde sin ningún sustento técnico ni medio ambiental, solo violentistas y por pura oposición, entonces veríamos con llanto que no se desarrollaron lo que con tanta urgencia se necesita, proyectos hidroeléctricos que son importantes para mañana, que eso se entienda, hoy la necesidad puede ser poca, pero la demanda crecerá dentro de 3 años y estamos lejos de ser suministrados de energía eléctrica para dichos años. César Butrón además da indicadores muy terribles de necesidad, el crecimiento no sólo es urbana y de ciudades en crecimiento, sino que sí existe la demanda de grandes empresas que se formarán sobre todo en el sur del país, mine-

ras centros de producción de cemento, aeropuerto internacional y otras grandes empresas y fábricas que se vienen formando pero que no se prevé que el Estado como está previsto crecer en 10% los próximos años, se pueda tranquilizar los temas de demanda energética muy necesaria. Luego de esta información lo que se tiene que hacer con el presupuesto oneroso que se tiene desde las sedes de gobierno, tanto local, provincial como regional, es impulsar el desarrollo energético, pues ser privado, estatal, público privado, en fin la modalidad es lo de menos, lo que importa es que de todas maneras se concreten proyectos hidroenergéticos, cuyo impacto ambiental, como es sabido es menor que otros proyectos de la misma finalidad, alimentar de energía eléctrica a las ciudades del país y sobre todo del sur, eso es lo que debe importar y no tener como un "cuco" a Chile y a las mineras. Está por demás descartado de que vayamos a suministrar sólo y únicamente a las mineras o a los chilenos, eso está lejos de la realidad, incluso en proyectos como Santa Teresa I y II, están visionarios e impulsaros norteamericanos, lo que se necesita es informar y hacerlo de forma directa, clara y con la verdad, eso es lo que impulsamos desde este medio, lograr que pueblos y localidades no se alejen del desarrollo y de la tan anunciada inclusión social, pero eso va de la mano con las necesidades energéticas que son masivas hoy en día. Finalmente, la demanda de más tecnología, que socialmente la adoptamos casi a diario, más celulares, más equipos electrónicos, más computadoras, etc., son también las que demandan energía eléctrica, y sin no sabemos sopesar esa responsabilidad, entonces no nos quejemos de que hay cortes de energía, cuando no queremos que se construyan más hidroeléctricas en el Cusco, después de todo, que más queríamos que ser considerados como el departamento energético del país.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

De la creación de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco Carlos Chacón Galindo

E

l gobierno municipal 1987 -1989, que pre sidí, consciente de que los pequeños y microempresarios del Cusco y de la región Sur Oriental del país, requerían de créditos rápidos y oportunos para desarrollar sus actividades competitivamente, los que la Banca Comerciar no podía atenderlos, analizó la propuesta de la Cooperación Técnica Alemana y luego aprobó la creación de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, en abril de 1988. Lo anecdótico es que la Cooperación Técnica Alemana ya hizo esta propuesta al gobierno municipal de 1984 1986 Y ella no fue aceptada, porque se tenía la idea de que pequeñas agencias crediticias,

que captaban dinero mediante el crédito prendario de joyas de oro principalmente, tendrían el mismo destino que tuvieron los Montes de Piedad en Europa, pensamiento equivocado, como lo demuestra el éxito de estas entidades financieras de primer piso, que han contribuido y contribuyen al desarrollo económico del país y a seguir fortaleciendo nuestro Producto Bruto Interno, frente a una crisis internacional que golpea a los grandes países del mundo. La decisión fue aprobada por mayoría de votos, con total abstención de la Fracción Municipal de Izquierda Unida, que mantenía ese pensamiento equivocado. Nuestra experiencia en el manejo de créditos importantes otorgados por el Banco de los Andes, cuya Vicepresidencia de

Directorio ejercí desde setiembre de 1975, hasta diciembre de 1977, en representación de COFIDE y sobre todo la gran experiencia ganada en el Comité de Crédito Descentralizado del Banco Industrial del Perú, del cual fui miembro desde enero de 1976 hasta diciembre de 1978, otorgando crédito a pequeños industriales y microempresarios del Cusco y de la Región, nos dieron la suficiente capacidad para que junto con los Regidores del Partido Aprista Peruano y de la Democracia Cristiana, no dudáramos en otorgar por mayoría el respaldo a la iniciativa de la cooperación alemana. Para el inicio de las operaciones de crédito prendario, aprobamos un capital inicial de 2 millones de soles de oro y ante exigencias de la Superin-

tendencia de Banca y Seguros y recomendaciones de la Federación de Cajas Municipales, transferimos en propiedad el local municipal de la calle Afligidos y aumentamos su capital social a 5 millones de soles oro, aportes que sirvieron para que la propia Caja generará sus recursos para ingresar a la etapa de Depósitos en Ahorros y posteriormente a las actividades bancarias que actualmente realiza. El esfuerzo de Directivos, Administradores y trabajadores de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, ha permitido un posicionamiento expectable entre las 12 Cajas existentes en el país, para satisfacción del pueblo del Cusco y de la Región Sur Andina, ahora que celebramos las Bodas de Plata de su creación.

11 de abril fecha importante de reflexión para los arqueólogos Bch. Arqlg. Marianela Luza Pilco

H

an transcurrido 66 años desde el falle cimiento del Dr. Julio C Tello y para muchos puede ser una fecha más en el calendario, para los arqueólogos peruanos, sin embargo es una fecha especial ya que se celebra el día del arqueólogo, un aniversario más. Vamos a refrescar la memoria al lector cuándo y en homenaje a quién se celebra este día tan importante para todos los arqueólogos. Se da como un homenaje al sabio peruano, Dr. Julio C Tello mediante Resolución Suprema Nº 115-ED-86 del 01 de julio de 1986, se estableció la fecha del natalicio de Tello, como el Día del Arqueólogo Peruano, expresando un reconocimiento al profesional de la arqueología en nuestro país. Lo primero que se debe saber es que la arqueología no es una carrera como todas las que existe. Entendida, a rasgos generales, es el estudio de las sociedades a partir de sus evidencias materiales, no se trata solo de “abrir huecos y sacar vasijas”, ni de descubrir voluptuosas bóvedas en algún lugar, como han hecho creer durante años mucha personas. Es una ciencia compleja y en constante transformación, cuyas dinámicas tienen profundas consecuencias en la realidad política, cultural y económica de una so-

ciedad. En estos últimos tiempos en que no siempre resultan suficientes las razones para justificar el cada día más deprimente estado de nuestros monumentos arqueológicos se hace necesarias algunas reflexiones que expliquen esta realidad. Un acto de reivindicación y de orgullo en estos tiempos que corren, en los cuales mucha gente sin los conocimientos necesarios se erige en adoctrinar sobre los fundamentos de las civilizaciones antiguas y se atreven a postular datos que para los mismos expertos en la materia son dudosos o simplemente manipulados e interesados, los arqueólogos deben defender la dignidad y en algunos casos, honestidad y transparencia de su oficio y su modo de ejercerlo. No se pretende demostrar a nadie el valor de la arqueología, sino la honradez de su desempeño, las dificultades que muchas veces se presentan en el trabajo de campo, en los yacimientos, muchas veces sujetos a intereses privados que nada tienen que ver con la conservación del patrimonio ni con la investigación histórica. También se pretende ofrecer al público una imagen más cercana la que se ofrece habitualmente, que considera al arqueólogo como un aventurero alejado de la mayoría de ambientes y tendencias sociales. Divulgar públicamente la Arqueología es una de las misiones en que se debería

embarcarse en la divulgación publica de los trabajos arqueológicos que se realizan en el mundo. Realmente es una de las tareas pendientes a realizar en un futuro cercano. Este Día del Arqueólogo Peruano tendría que ser ocasión para meditarlo: nunca como ahora la profesión fue tan celebrada. Inspirada en la fecha del nacimiento de Julio C. Tello, padre de la arqueología nacional, podría entrar ahora entre las efemérides principales de un país que basa su identidad en la altivez de sus reinos antiguos. Hay en esto un sentido hereditario. “La arqueología de Tello no persiguió un ordenamiento desapasionado de las momias y los “wakos” que él extrajo — escrito por el arqueólogo Luis Lumbreras—. Antes, bajo influencia de la historia del arte, se le daba importancia a la cultura material para exponerla: se buscaba los huacos, pero no se miraba la cultura, ni la ideología de quienes los produjeron. Eso se recupera a partir de la década del 70. La preocupación de Tello es la tarea reivindicativa de su pueblo, pueblo que él encuentra expresado en una larga historia que trata de entender globalmente. La historia no fue para él un entretenimiento académico, sino una contribución para el logro de un destino diferente. Es un reconocimiento unánime por parte de quienes siguen su ruta por el pasado

nacional. Sus valiosos aportes han quedado registrados en miles de artículos referidos a nuestro pasado. Esto debe causarnos gran orgullo, ya que él es un ejemplo de cómo los profesionales debemos concentrarnos en nuestra sociedad o país para compartir con todos la aplicación de dicho rol. Asimismo, es un arquetipo de sacrificio y perseverancia para todos, sobre todo, para los jóvenes. Expreso mi felicitación a todos los que se dedican a esta humana labor del descubrimiento e investigación consciente y seria del pasado cultural de cada civilización. Sin embargo, lamento el mínimo reconocimiento y apoyo que reciben los egresados de esta profesión en el Perú. ¿Cómo? deseamos conocer más sobre nosotros, si menospreciamos el prestigio de un arqueólogo, Cómo entender lo que fuimos para reconstruir la historia peruana y cómo esta se inserta en el desarrollo histórico del continente y del mundo, si es que no existe una difusión adecuada de esta carrera profesional en las pruebas vocacionales que reciben los jóvenes. Cambiemos nuestra perspectiva y respetemos esta ardua profesión con el orgullo de tener a un gran representante como lo es Julio C. Tello. Felicitaciones a todos los arqueólogos en este día y siempre. Muchas gracias por ejercer su profesión con esmero.


el diario del cusco, miércoles 10 de abril de 2013

actualidad 7

Parece que el Gobierno se ha contagiado de política de la mecedora

Gasoducto Peruano del Sur no está considerado en programa de inversiones Informe oficial del BCR revela que no está en planes de Proinversión

E

l Diario del Cusco analizó el documento oficial del Banco Central de Reserva del Perú, denominado Reporte de Inflación – Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2013 – 2014 que ha sido entregado a fines del pasado mes de marzo, en este expediente se detallan temas de escenario internacional, actividad económica, balanza de pagos, finanzas publicas, política monetaria, inflación, balance de riesgos, así como también contiene recuadros importantes sobre la situación de China y las medidas en el mercado inmobiliario, infraestructura y crecimiento económico así como también las medidas de encaje que recientemente ha implementado el ente emisor. El tema que nos preocupa

está publicado en el segundo capítulo referido a la Actividad Económica - pagina 41 del texto en referencia, en el cuadro 15 que se denomina Principales Proyectos Por Concesionar a Cargo de Proinversión, en la cual se detallan todos los que han sido considerados por la mencionada entidad para los procesos correspondientes para el bienio 2013 – 2014 y en esta relación no se encuentra ni siquiera una referencia del Gasoducto Peruano del Sur, que la actual administración gubernamental nacional ha lanzado en reemplazo del proyecto de Kuntur por la serie de falencias que mostraba esta iniciativa que se arrastra desde el gobierno aprista y que a pesar del tiempo transcurrido, nada concreto se había desarrollado. En la relación de proyectos

están incluidos la Central Hidroeléctrica de Molloco con 600 millones de dólares de inversión, la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic con 600 millones de dólares de inversión, las obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable para Lima por 400 millones de dólares, la línea de trasmisión Mantaro – Marcona – Socabaya – Montalvo y subestaciones asociadas con 380 millones de dólares, la línea de transmisión Moyobamba - Iquitos con 345 millones de dólares. También la Red Dorsal Nacional de fibra óptica con 315 millones, el sistema de abastecimiento para GLP de Lima y Callao con 260 millones de dólares, sistema de abastecimiento de LNG para mercado nacional con 250 millones de dólares, lon-

El 10 de enero en Anta el Presidente Ollanta anunció concretización del Gasoducto Peruano del Sur.

Anuncia Presidente Regional Jorge Acurio

Jueves 18 de abril se iniciará la construcción del Hospital Lorena

E

l próximo jueves 18 el Consorcio OAS Salud Lorena, iniciará con la construcción de la moderna infraestructura del Hospital Antonio Lorena, informó así el Presidente del Gobierno Regional del Cusco Jorge Acurio Tito, quien junto a los representantes de la Empresa, sostuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Vivienda y

Construcción René Cornejo, con la finalidad de ver los avances del expediente técnico. Previo al inicio de obra, el Gobierno Regional Cusco y el Consorcio Salud Lorena, el miércoles 17 del mes en curso, presentarán ante la colectividad, el expediente técnico definitivo y la maqueta de lo que será el Hospital Antonio Lorena, presentación

Terreno para el nuevo Hospital Lorena ya está prácticamente listo para ser entregado a la constructora. CMYK

que lo harán con presencia de representantes de los colegios profesionales de ingenieros y arquitectos y de las universidades, a quienes además se les hará llegar una copia a fin de que puedan socializar con el proyecto. Para este trascendental acontecimiento, en que se dará inicio a uno de los proyectos más anhelados de los últimos años, según informó el mandatario regional la ceremonia podría contar con la presencia del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso a quien ya se le cursó la invitación respectiva. Cabe precisar que el Gobierno Regional a través de la Gerencia de Infraestructura, viene culminando a ritmo acelerado los trabajos de demolición y traslado de desmonte de la vetusta infraestructura del Hospital Antonio Lorena, cuyos terrenos serán entregados en breve al consorcio OAS Salud Lorena.

Facsímil de documento oficial del BCR.

gitudinal de la sierra tramo 4 con 250 millones de dólares, masificación del uso del gas natural a nivel nacional con 205 millones de dólares, longitudinal de la sierra tramos 2 y 5 con 302 millones de dólares, terminal portuario general San Martín con 101 millones de dólares, suministro de energía a Iquitos con 100 millones de dólares, provisión de servicios de saneamiento para los distritos del sur de Lima con 100 millones de dólares, la hidrovía amazónica ríos Marañon, Amazonas, Huallaga con 74 millones de soles y el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero del Cusco con 356 millones de dólares. Cabe precisar que el proyecto Gasoducto Peruano del Sur que permitiría trasladar el gas de Camisea hasta la provincia de Anta donde debería construirse

el CITIGATE y desde allí tender las redes hasta Arequipa, Puno y Moquegua con la instalación de petroquímicas, centrales termoeléctricas y otros adicionales, según las proyecciones debería tener una inversión estimada de un total de 2 mil 869 millones de dólares, monto que ni siquiera está considerada en su primera etapa en los proyectos priorizados. Recordemos que el Presidente Ollanta Humala en ceremonia cumplida en Anta a inicios del año anunció las inmediatas acciones para hacer realidad esta anhelado proyecto del Macro Sur, pero al no estar considerado de acuerdo al documento de la BCR en el programa de PROINVERSION, motiva alta preocupación por decir lo menos.

Decisión es para preservar la ciudad

Reglamentarán publicidad de espectáculos públicos

E

l burgomaestre de la Municipalidad Provincial del Cusco, anunció que será reglamentada la publicidad de aquellos espectáculos públicos que se promueven en su jurisdicción, para ello se emitirá una ordenanza municipal en los siguientes días. El Eco. Luis Arturo Flores García, señaló que esta decisión se asume ante el exceso y abuso que cometen los promotores que ensucian la ciudad colocando afiches afeados, bambalinas sin la autorización, entre otros los que desfiguran la monumentalidad de la ciudad. «Es cierto, hay un exceso y abuso de publicidad que colocan los promotores de espectáculos, hecho que será reglamentado con una ordenanza municipal, más allá de no respetar la propiedad privada utilizan los puentes peatonales, paredes y otros que desfi-

guran la monumentalidad», dijo. La autoridad municipal indicó que con esta ordenanza, lo que se busca es asumir las acciones contra aquellos que en forma discriminada colocan sus afiches, además permitirá asumir las sanciones que serán aplicados a los empresarios que a más de lucrar no tienen la osadía de limpiarla. «No podemos permitir que nuestra ciudad sea agredida por los empresarios de espectáculos públicos que generan atentados a la monumentalidad de la ciudad, si no que generan una mala imagen a la monumentalidad de la ciudad», reiteró. Finalmente Luis Flores manifestó que la ordenanza municipal se halla en la comisión de regidores que debe ser tratada en las siguientes sesiones y está tendrá un alcance provincial, vale decir para todos los distritos.

Mi palabra La trampa de la «titulitis» Con una tasa de paro juvenil superior el 55% el negocio de los másters y estudios de postgrado ha encontrado un nicho de mercado ideal en España. Ante la falta de ofertas de empleo, muchos jóvenes optan por continuar su formación superior. Sin embargo, el exceso de oferta pone en peligro la calidad y utilidad de estos programas. Más que esfuerzo y mérito, acceder a un máster en España requiere una gran inversión. Un buen expediente académico o un buen nivel de idiomas apenas tienen importancia para muchos programas, lo que degrada el valor de estos flamantes títulos universitarios. En los últimos años han surgido programas con dudosa utilidad; MBA en Dirección de Entidades Deportivas, en "Sports Management", en Detección y Desarrollo del Talento en Fútbol; diversos másters de cooperación, de gestión de proyectos, de Responsabilidad Social Corporativa, de comunicación, etc. Incluso han desarrollado "masters online" con "becas" para sus aspirantes. Detrás de muchas de estas ofertas hay intereses de fundaciones y grandes empresas. El club deportivo Real Madrid ha creado su propia escuela de estudios universitarios en la que se imparten una docena de másters. Por 10.000 euros se puede adquirir un título que acredita la capacidad de dirigir las mejores canteras deportivas y acceder a una retribución de entre 20.000 y 30.000 euros anuales. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Con el aumento de la oferta de másteres y MBA su valor se ha degradado y la garantía de éxito laboral, que muchos aseguran, se ha convertido en un fraude. Alimentar la esperanza de los más jóvenes de encontrar un empleo acompañado de un nada desdeñable salario, se ha convertido en la política publicitaria de muchas universidades. El precio de los estudios directivos o MBA se ha encarecido un 62% desde 2005. "El MBA ya no es sinónimo de empleo, salvo si se va a las mejores universidades norteamericanas, como Harvard, Wharton, Stanford o el MIT", ha señalado Miguel Ángel Zuil, responsable de Boyden en España, empresa dedicada a la caza de talentos. El prestigió de estas universidades reside en el proceso de selección; sólo los mejores alumnos consiguen entrar a formar parte de estos estudios de postgrado. "Las corporaciones tienen identificados a los mejores alumnos de cada promoción, al 10%, y son ellos los que consiguen un buen puesto de trabajo al terminar el MBA", afirma Zuil. Los alumnos más brillantes tienen aseguradas más oportunidades en el mercado laboral; ni un título, ni un máster de miles de euros puede asegurar un buen empleo o una remuneración económica determinada. La carrera por conseguir más títulos se ha convertido en una pequeña epidemia entre los más jóvenes. Muchas universidades se aprovechan de esta "titulitis" para convertir la formación en puro negocio. Tanto los másteres como los MBA fueron creados para mejorar y perfeccionar aptitudes de personas con cierta experiencia laboral. Sin embargo, en los últimos años estos estudios se han convertido en una extensión de las carreras universitarias. Se ha propagado la idea de que sin ellos no es posible encontrar un empleo. Parte de esta creencia está vinculada a la introducción del Plan Bolonia, reforma universitaria establecida para crear un Espacio Europeo de Educación Superior. Con este nuevo sistema cursar un máster es imprescindible para completar la formación universitaria; lo que requiere una fuerte inversión económica por parte de los estudiantes. La deficiente instauración de este plan en las universidades españolas ha contribuido a la mercantilización de la formación universitaria. Universidades públicas, privadas, escuelas de negocios, clubes deportivos, todos han encontrado una nueva "gallina de los huevos de oro" repartiendo títulos a quienes puedan costeárselos. Cualquier estudiante con medios económicos suficientes puede conseguir con facilidad un máster o un título complementario. Cuantos más mejor. Pero el cuanto más, mejor no puede convertirse en la nueva regla de una de las generaciones mejor formadas de España.

Irene Casado Sánchez Periodista


8

actualidad

el diario del cusco, miércoles 10 de abril de 2013

Autoridades asumen acciones contra el desorden

Clausurarán 28 terminales terrestres clandestinos en cercado del Cusco En aeropuerto

Locales funcionan sin autorización alguna

Nuevo sistema para equipajes Como parte de las acciones que viene implementando para mejorar constantemente el servicio y la experiencia de viaje a sus pasajeros, LAN Perú ha iniciado las pruebas de su nuevo sistema de inspección de equipaje de Rayos X en el aeropuerto de Cusco que sumado a Iquitos se convierten en los primeros terminales aéreos en contar con estos modernos equipos. Este tipo de inspección se aplicará a todo equipaje que sea registrado para ser colocado en la bodega del avión. Los nuevos sistemas de revisión de equipaje agilizarán el proceso de embarque y evitarán la manipulación y exposición del contenido de las maletas de los pasajeros por personal de seguridad. En el caso de Iquitos la inspección de Rayos X viene funcionando desde principio de marzo, mientras que en el Cusco comenzaron las pruebas el día de hoy. En ambos aeropuertos LAN Perú es el único operador doméstico que presta este novedoso servicio.

Disponen en Cusco

Control a QaliWarma

E

l Director de la Direc ción de la Unidad de Gestión Educativa Local Ugel Cusco, Simón Contreras Flores, anunció que su despacho ha dispuesto un control permanente a los programas sociales que emprende el Gobierno Central que son entregados a los escolares de las Instituciones Educativas Estatales, como es el programa QallyWarma. Indicó que es responsabilidad de los directores, así como docentes de los colegios, hacer el seguimiento y de emitir informes, de cómo se desarrollan, tras indicar que en la actualidad algunas instituciones educativas reciben el refrigerio en este caso, perecibles en sus dos formas. Reveló que los productos perecibles en la actualidad tienen una duración de 12 horas y los perecibles como se llaman las loncheras, que se les distribuye a todos los escolares, tras señalar que el programa que lleva adelante es llevada a cabo por el programa nacional QallyWarma. “Con este programa se les ha dado trabajo a pequeñas empresas, para que asuman por zonas, en algunas Instituciones Educativas, sin embargo, en otras zonas las licitaciones se han venido abajo por diferentes situaciones”, manifestó. CMYK

En la zona de Pavitos y avenida Grau funcionan diversos terminales clandestinos cuyos conductores en varias ocasiones se han enfrentado.

Afirma vocero de Gana Perú Jaime Delgado

"Partido Aprista sufre de psicosis de persecución"

E

l vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, sostuvo que el Partido Aprista sufre de una psicosis de persecución respecto a la investigación que desarrolla la Megacomisión por el tema de indultos y conmutación de penas que se dieron durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011). Consideró exagerada y desproporcionada la posición asumida por García y los dirigentes apristas sobre

el preinforme de la Megacomisión, que se filtró la prensa y el cual no establece ni responsabilidades ni conclusiones. “Por eso pediría guardar calma, se está generando un ambiente de tensión y de convulsión política innecesaria sobre una investigación en curso, donde hay hechos preocupantes, pero sobre los cuales aún no se establece una responsabilidad”, explicó. Durante el segundo gobierno de Alan García (2006-

Vocero de Gana Perú Jaime Delgado.

2011) se otorgaron 5,500 indultos, de los cuales 400 habrían beneficiado a narcotraficantes. Sostuvo que Alan García debe someterse a la investigación como cualquier funcionario público, sin magnificar los hechos y sacar conclusiones sin fundamento alguno. En ese sentido, calificó de “especulación” el hablar de una inhabilitación contra el líder aprista. “Hay una psicosis de persecución absolutamente fantasiosa. Eso no existe en la cabeza del gobierno ni de la Megacomisión”, subrayó. Instó a actuar de manera más responsable por el bien del país y dejar trabajar a la comisión parlamentaria. Remarcó que el trabajo del grupo parlamentario que investiga presuntas irregularidades en la anterior gestión aprista necesitará ser aprobado por el Pleno del Parlamento, donde ninguna bancada tiene mayoría congresal.

Para acelerar trabajos de asfaltado

Implementarán dos turnos en vía Huancarani-Paucartambo

L

os trabajos en la carretera Huancarani – Paucartambo que se ejecuta a través de la Gerencia de Infraestructura con un presupuesto aproximado de 150 millones de soles, se realiza en dos frentes y próximamente se llevarán a cabo en dos turnos para acelerar su conclusión para beneplácito de los pobladores de la zona que hacen uso de esta vía importante cuya longitud es de 46 kilómetros.

Según refirió el Gerente de Infraestructura Ing. Winston Vargas Maldonado, a la fecha se realizan los trabajos de corte de taludes y ensanchamiento de vías con un avance del 40%, utilizando para ello un pull de maquinarias con 13 volquetes, 4 excavadoras, 2 cargadores frontales y una motoniveladora, dando ocupación laboral a 150 trabajadores. Agregó que las viviendas afectadas por el trazo de la carretera serán repuestas res-

petando el eje de vía del proyecto, así mismo los propietarios de los sembríos y árboles serán retribuidos económicamente, recordando a los transportistas que el tránsito vehicular es de 12:00 a 13:00 horas y libre a partir de las 17:00 horas. Finalmente, señaló que los derrumbes que se vienen generando en la vía Huambutio – Huancarani están siendo atendidos por la Gerencia de Infraestructura realizando el mantenimiento respectivo

E

l Gobierno local del Cusco anuncia la clausura de terminales terrestres clandestinos que vienen funcionando en forma irregular en los distritos de la provincia del Cusco, los que deben de efectuarse en transcurso de los siguientes días. El anuncio lo hizo Luis Ángel Soria Recharte, Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial del Cusco, quien dijo que a esta decisión se llegó, luego de un trabajo

de fiscalización que se hizo en pasados días y derivar el informe a la oficina de Ejecución Coactiva que programará las clausuras. “Por el momento tenemos para asumir las acciones drásticas contra más de 28 terminales terrestres del transporte interprovincial de pasajeros, que venían funcionando sin las autorizaciones y en locales inadecuados y otras faltas que fueron hallados en las inspecciones realizadas”, dijo. Soria Recharte, reiteró que las resoluciones de sanción ya fueron emitidas, ahora depende de la oficina de Ejecución Coactiva de la municipalidad, quien asuma las acciones del caso, contra los terminales informales, que en muchos casos no contaban con las licencias de funcionamiento, además funcionaban en locales inadecuados y otras faltas graves. El funcionario municipal señaló que estos terminales terrestres, se hallan no solo en el distrito de Cusco, si no en los distritos de Santiago, Wanchaq, entre otras localidades, donde el trabajo es intenso.

Para gobierno de ancha base en Lima

Colocan a revocado regidor como coordinador de secretaría técnica

A

pesar que fue revocado con amplia mayoría de votos el aún teniente alcalde de Lima Eduardo Zegarra, además dirigente de Fuerza Social, se desempeñará cono titular de la secretaría técnica del acuerdo de ancha base para ver cómo se van cumpliendo las metas al año 2014, anunció la alcaldesa capitalina, Susana Villarán. Según explicó, todas las fuerzas políticas que tienen representación en el concejo municipal actuarán como un solo bloque y cumplirán con la agenda definida en el Acuerdo por

Lima, cuyos puntos profundizan el plan de gobierno edil actualmente en ejecución. “La coordinación va a ser asumida ad honorem por Eduardo Zegarra, como secretaría técnica de este acuerdo de ancha base, para ver cómo se van cumpliendo las metas”, precisó. Sin embargo, esta decisión podría perjudicar el acuerdo porque no se estaría acatando la decisión mayoritaria de la civilidad limeña que determinó con su voto que el referido dirigente de Fuerza Social sea retirado del gobierno municipal.


el diario del cusco, miércoles 10 de abril de 2013

actualidad 9

Para los servidores del sector Salud

Desmienten rumores sobre incremento de horas de trabajo Ayer emitieron comunicado conjunto sectores Trabajo y Salud

F

rente a los anuncios de una movilización de servidores del sector Salud para mañana jueves los ministerios de Salud

(Minsa) y de Trabajo y Promoción del Empleo (Mintra), ratificaron su pleno respeto a la normatividad legal vigente y a los derechos laborales de to-

dos los trabajadores del país, en particular del sector Salud. Las dos instituciones emitieron un pronunciamiento conjunto debido a

que recientemente se han difundido informaciones sobre una supuesta modificación de la jornada laboral de los servidores de Salud. En tal sentido, precisaron que no promueven ni impulsan ninguna propuesta de modificación a la jornada laboral en ese sector. Reiteraron también su voluntad de respetar es-

trictamente las leyes laborales, en beneficio de todos los servidores de ese sector. Finalmente, invocaron a los trabajadores a continuar en la esforzada labor diaria «para cumplir con el objetivo principal que es brindar una atención humanizada, cada vez más efectiva, y así mejorar la calidad de vida de la población peruana».

Para evitar mal precedente que perjudique democracia

Congreso apelará fallo judicial sobre caso Javier Diez Canseco Personal que labora en el ministerio de Salud fue alarmado por falsa información sobre incremento de horario de trabajo.

Apoyará en todas las actividades

Aprobaron conformación de la comisión Fiestas del Cusco

E

n sesión ordinaria de Concejo Municipal del Cusco se aprobó por unanimidad la conformación de la Comisión Especial de fiestas jubilares de la ciudad para el presente año. Dicha comisión está integrada por los regidores Silvia Uscamayta, Boris Mujica, Edward Luque, Carmen Luz Cornejo e Ismael Sutta; y tiene por tarea apoyar todas las acciones emprendidas por la Empresa Municipal de Festejos del Cusco – EMUFEC durante las fiestas jubilares. Asimismo, el pleno del Concejo Municipal en cumplimiento al Reglamento de Títulos, Condecoraciones y Distinciones de la comuna provincial, aprobó el proceso

de convocatoria para la Medalla de la Ciudad. En ese entender, las propuestas para el otorgamiento de la referida Condecoración podrán ser presentadas desde el 01 de mayo hasta el 14 de junio del año en curso, a través, de la Oficina de Trámite Documentario de la Municipalidad del Cusco conteniendo la propuesta formal del pedido y sustentando las razones que justifiquen el merecer la Medalla. Deberá adjuntarse también, la Hoja de Vida o Reseña Institucional de la personalidad o entidad propuesta, respectivamente; conteniendo los aportes y méritos. La dirección, correo electrónico y números de teléfonos fijos y

celulares deberán ser incluidos como datos imprescindibles en la Hoja de Vida o Reseña de los postulantes. Los requisitos para el otorgamiento de la Medalla de la Ciudad a personas naturales o personalidades son: Demostrar haber desarrollado una labor significativa en el ámbito cultural, científico, tecnológico, social, deportivo o labor de desarrollo, de concordia y de desarrollo de conducta física y axiológica, en beneficio de la ciudad del Cusco, el país y la Humanidad. Para las personas jurídicas o instituciones, además, debe considerarse la función institucional, la trayectoria y contribuciones a favor de la comunidad.

En las Fiestas Jubilares del Cusco, la ciudad rinde tributo a su cultura. CMYK

E

l procurador del Congreso de la República apelará el fallo judicial que anula la suspensión aplicada por el Pleno al legislador Javier Diez Canseco, por vulnerar la independencia del Parlamento, confirmó el titular de la Comisión de Ética, Humberto Lay. Tras cuestionar la «interferencia del Poder Judicial en una decisión interna del Congreso», precisó que la sentencia ha sido emitida en una primera instancia y, para formalizar la apelación ante una instancia superior, se está a la espera de la notificación judicial correspondiente. Consideró que no se pueden aplicar normas y principios legales sobre temas éticos de conducta, pues ello podría afectar el trabajo de la Comisión de Ética, la cual, con ese criterio, ya no podría recomendar la aplicación de sanciones por faltas de conducta congresal. «Vamos a darle al procurador todos los insumos para una buena apelación. Me preocupan las consecuencias nefastas de esta sentencia, que tiene que ver con temas éticos. Con ello habría muchos casos de faltas éticas de congresistas que no podrían ser sancionadas», advirtió. Sostuvo que todo congresista, como representante de la población, debe tener una conducta ejemplar, pero ello no está tipificado en el código penal o administrativo, por tanto, es el Congreso el que debe encargarse de sancionar las faltas éticas de los integrantes de ese poder del Estado. El congresista de la Alianza por el Gran Cambio indicó también que sería perfectamente factible que el pro-

pio Pleno del Congreso dé marcha atrás a la sanción contra Diez Canseco, pero por una decisión de los propios congresistas, mas no como respuesta a una imposición del Poder Judicial. Si bien expresó que la anulación de la suspensión en su contra podría ser una noticia «halagadora» para Diez Canseco, quien padece una grave enfermedad, Lay sostuvo que esta sentencia judicial afecta la imagen del Congreso, que siempre debe velar por la buena conducta ética de los legisladores. En conferencia de prensa, el titular de la Comisión de Ética, agregó que, luego de la apelación, si se ratifica el fallo judicial a favor de Diez Canseco, el Congreso será respetuoso de esa decisión, por más que le parezca inapropiada o improcedente. Recordemos que el fallo del Quinto Juzgado Constitucional de Lima declaró nula la suspensión de 90 días impuesta por el pleno del Congreso a Javier Diez Canseco, por presentar un proyecto de ley que beneficiaba a sus familiares directos, actitud que fue considerada como corrupción de parte del referido legislador. El juzgado declaró fundada la acción de amparo presentada, en ese sentido, por Diez Canseco, quien consideró que el proceso sancionador violentó su derecho al debido proceso y al honor. Dicha sentencia ordena a la Comisión de Ética del Parlamento emitir un nuevo informe final, teniendo en cuenta lo establecido en la presente decisión judicial, bajo responsabilidad.

Emergencia en Ocobamba Continúan las labores de encauzamiento del río Occobamba en el distrito de Acobamba, en la provincia de La Convención, además del drenaje de las aguas subterráneas, informó la municipalidad distrital. Como se recuerda, a consecuencia de los movimientos tectónicos de la corteza terrestre, se originó el agrietamiento y degradación del suelo en un área aproximada de 20 hectáreas, ubicado en la cabecera del río Occobamba, en el sector de Yanamayo–Garrapata. La erosión de la margen izquierda del citado río ocasionó el agrietamiento del terreno adyacente a las viviendas ubicadas a 10 metros de la ribera. Por ello, como medida preventiva, se evacuó a las 12 familias en riesgo, a los albergues instalados en la Institución Educativa de nivel primario, ubicado en el distrito de Ocobamba. La municipalidad distrital entregó a estas familias afectadas ayuda humanitaria consistente en carpas, camas, colchones, frazadas, y utensilios de cocina. La Dirección Regional del Indeci-Sur Oriente, precisó que se realizan las coordinaciones con personal de la Oficina de Defensa Nacional del gobierno regional de Cusco, para efectuar un estudio de estimación de riesgo.

Armas en el VRAE El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) informó del hallazgo de armamentos en diferentes centros poblados en la zona del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Mediante el comunicado oficial N° 005-2013–CCFFAA, precisa que en el marco de las operaciones que se ejecutan en la zona del Vraem, se realizó una acción de control en el distrito de Luricocha, provincia de Huanta, región Ayacucho. En este operativo, personal militar de inteligencia, apoyados por una patrulla de combate y reconocimiento, ingresó a una vivienda de construcción rústica ubicada a inmediaciones de la carretera que conduce al centro poblado menor Meccaira. En esta vivienda rústica se halló enterrados en el suelo dos fusiles FAL, calibre 7.62 mm, tipo paracaidista, ambos con el número de serie borrado. También se encontró 3 cargadores para fusil FAL, 8 cargadores para fusil AKM, 35 cartuchos para fusil FAL, 33 cartuchos para fusil Galil, calibre 5.56 mm y 176 cartuchos para fusil AKM. El comunicado añade que un segundo operativo militar se realizó en el centro poblado Villa Progreso, ubicado a inmediaciones de la Base Contraterrorista de Mazángaro, en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín. En esta acción militar se encontró un fusil Galil, 2 fusiles Mause y 5 cargadores de fusil Gali



el diario del cusco, miércoles 10 de abril de 2013

actualidad 11

No hay decisión desde Lima para concretar instancia

En sector Salud

Nuevamente postergan instalación de fiscalía anticorrupción en Cusco

Exigen que la ministra Midori asuma acciones

Es de necesaria urgencia pero trámites no se concretan

T

odo hace indicar que se demorará el inicio del funcionamiento de la oficina de la Fiscalía Anticorrupción en el ámbito de la Región Cusco, por presentarse una serie de imponderables. Como es de conocimiento esta iniciativa es ejecutada por las instancias del Ministerio Público del Cusco. Al respecto, el Dr. Carlos Pérez Sánchez, Presidente de la Junta de Fiscales del Ministerio Público, dijo que el funcionamiento de esta fiscalía depende de la Fiscalía de la Nación, para ello en los siguientes días viajará a la ciudad de Lima para realizar las gestiones y concretizar este propósito. El letrado, Carlos Pérez, más adelante anunció, que con la creación de la Fiscalía Anti-

corrupción tendrá la misión de recepcionar las denuncias de los casos de corrupción que se registran en la administración pública y otros. Además se hará realidad a pedido de la población que exige el funcionamiento de esta oficina. Al hacer una evaluación del año 2012 pasado, se registró un aproximado de más de 600 casos y en lo que va del presente año 2013, se tiene un aproximado de 100 a 150 casos, de los cuales hay muchos casos emblemáticos y esto se conocerá cuando funcione la mencionada fiscalía. En estos casos están implicados funcionarios de diferentes entidades públicas, los que son investigados por diferentes delitos, siendo el más frecuente el de peculado o malversación de fondos, entre otros.

Una vez más se posterga la instalación de la fiscalía anticorrupción en Cusco.

Sugiere ex jefe de ONPE tras experiencia de Lima

Deben eliminarse «incentivos perversos» para revocatorias

E

l analista político Fernando Tuesta Soldevilla planteó eliminar los "incentivos perversos" generados por el mecanismo de revocatoria, que permite que la gobernabilidad en los municipios sea jaqueada por los candidatos perdedores y los adversarios políticos de las au-

toridades ediles. Culminado el proceso de revocatoria en Lima y a tres meses de una nueva consulta popular en 126 distritos, dijo que la experiencia demuestra que esta institución electoral poco tiene que ver con una evaluación de la gestión municipal, ya que lo que real-

mente se busca es "adelantar las elecciones". Advirtió que en los distritos en los cuales se ha aplicado esta figura en el pasado, el 92 por ciento de los cuales son localidades de menos de cinco mil electores, se ha producido una situación de desgobierno.

Tras decisión de limeños de sancionar a su concejo municipal, expertos recién analizan conveniencia de la norma.

Y en la consulta de revocatoria del próximo 7 de julio podría ocurrir lo mismo, estimó, de mantenerse sin cambios la ley que regula la revocatoria, porque muchos alcaldes no podrán desarrollar adecuadamente su gestión al ser revocados o perder la mayoría en el concejo municipal. "Hay que repensar y cambiar el diseño de esta figura de la revocatoria", subrayó. La Comisión de Constitución del Congreso inició el debate sobre la reforma del mecanismo de la revocatoria que contempla, entre otros aspectos, que las autoridades removidas de sus cargos solo sean reemplazadas por los accesitarios, sin necesidad de convocar a una nueva elección.

Según explicó Tuesta, las nuevas elecciones realizadas como consecuencia de los procesos de revocatoria han ocasionado la dispersión de la representación, lo que ha afectado la gobernabilidad municipal. Respecto a las elecciones que se realizarán en Lima para elegir a los reemplazantes de los 22 regidores que serán revocados, refirió que la participación del Partido Popular Cristiano será fundamental para la gobernabilidad de la gestión de Susana Villarán. Recordó que Fuerza Social, partido de la alcaldesa, carece de inscripción oficial y no puede participar en estos comicios.

Sin consideración ocupaban veredas

Desalojan ambulantes que ponían en riesgo a peatones

P

F/. 20752

ersonal de serenazgo de la Municipalidad de Santiago, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, en operativo multisectorial desalojaron a comerciantes informales luego de comprobar que invadían con mercadería y productos las veredas y vías principales del distrito, obstaculizando el normal tránsito vehicular y peatonal. La intervención se realizó ayer por inmediaciones de la Avenida Ejército, Antonio Lorena, Avenida Grau, Bancopata y Alrededores del Centro Comercial del Molino I y II,

CMYK

donde los comerciantes irrumpieron al sacar sus productos a las calles y veredas perjudicando a los transeúntes. Durante el operativo los comerciantes pusieron resistencia, sin embargo, fueron desalojados por el personal de serenazgo de la comuna santiaguina y efectivos del orden. El Gerente de Servicios Municipales, Abog. Yunder Labra Corrales, indicó que continuarán con los operativos hasta erradicar el comercio ambulatorio y no bajarán la guardia hasta lograr que los comerciantes se concienticen y no invadan las calles.

Los legisladores integrantes de la Comisión de Salud y Población coincidieron en pedir a la titular del sector Midori De Habich Rospigliosi tome en cuenta el proyecto de ley de reforma del sector salud aprobada en la comisión. Fue ayer durante el desarrollo de la sesión que preside la congresista Karla Schaefer Cuculiza, en la que la titular de salud expuso los nuevos lineamientos referidos a la reforma de esa cartera. Los parlamentarios coincidieron en referir que proyectos sobre cómo prevenir los rayos ultravioletas, el pago de bonos a los residentados médicos, así como la reforma de salud, son algunos de los lineamientos que no han sido considerados en esta nueva propuesta. El legislador, Héctor Becerri, cuestionó la iniciativa hecha por la titular de salud y pidió a la ministra de Salud sume las opiniones del predictamen elaborada en el Poder Legislativo. "Si hay errores se tendrá que corregir. Ya hay un trabajo hecho que se hizo en 6 meses, no es posible que ahora volvamos a cero", refirió. En la misma línea, el parlamentario Segundo Tapia Bernal (GPF) dijo que no bastan los propósitos para avanzar y pidió a la ministra a tomar una decisión en bien de la ciudadanía dejando de lado las camisetas políticas. "Es un trabajo serio el que se ha hecho. Invoco a que reflexione y tome la mejor propuesta a fin de retroceder", sostuvo. La congresista Karla Schaefer invocó a los miembros de la comisión hacer fuerza para pedir al presidente del Congreso se ponga en agenda la iniciativa para su debate y aprobación. "Siempre se está echando la culpa al Ejecutivo lo cual no debe ser así. La misma reforma ha sido trabajada por los mismos actores. Creo que debe tomarla para solucionar en el menor tiempo posible los errores si es que lo hubiera", enfatizó. Al respecto, la titular de salud dijo que en cumplimiento al encargo hecho por el Ejecutivo se viene trabajando juntamente con el Consejo Nacional de Salud la tarea de formular y proponer medidas y acciones necesarias que permitan la reforma del sector salud y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud que será presentada en junio. Respecto al bono pendiente a médicos serumistas y residentes, Midori De Habich manifestó que no ha sido contemplado en el presupuesto del 2013, pero se comprometió a evaluarlo a fin de obtener presupuesto para el pago de los mismos. Asimismo, informó que dentro de su política mejorará la eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados. "Lo que se busca es planificar de manera articulada la inversión, tecnología y recursos humanos a nivel sectorial e intergubernamental (MINSA, EsSalud y Gobierno Regionales", sustentó. Dijo que fortalecerá la atención primaria de salud con equipamiento y dotación de recursos de 748 establecimientos estratégicos en todo el país. Asimismo, expresó que esta reforma de salud contempla una nueva estructura remunerativa y mecanismos para el pago a los prestadores basados en el desempeño institucional. Así como incrementar la formación y dotación de recursos humanos para cerrar la brecha existente. Finalmente, la titular de salud asumió el compromiso de ampliar la protección financiera, consolidar el seguro integral de salud como operador financiero y fortalecer el fondo intangible solidario en salud-fissal como financiador de segundo piso de las intervenciones de alto costo y las enfermedades raras y huérfanas.


12

el diario del cusco, miércoles 10 de abril de 2013 lle Sagrado de los Incas quienes piden que se pongan los pantalones las autoridades y de esta manera hagan retroceder esta disposición que es atentatorio. Estamos, señores.

LOS FAMELIS LA HORA Que pasará hoy en la región, como es de conocimiento se cumple el compromiso de los gobernantes nacionales que presentarán el informe de la mesa de diálogo a los Espinareneses que aguardan con mucho optimismo y que fue el compromiso… Estaremos atentos con nuestra lupita, para ver qué resultados deja los diálogos sacrificados que se realizaron durante los mas de 8 meses y lo más importante es de que se hable con resultados, caso contrario les dirán zamba canuta. Estamos.

EN UNIDAD Hasta que por fin las autoridades tanto de la región chanka como del Cusco se pusieron de acuerdo, para ello tu-

vieron que viajar a la ciudad de Lima la sucia, donde finiquitaron el problema para la futura construcción del teleférico hacia el complejo de Choquequirao…. A este paso ojala que los chankitas con su presi cumplan los acuerdos y para otra vez no nos salgan con atrevidas actitudes, pues los cusqueños no lo van a permitir. Estamos!

A LA ERA

Es bueno que consensuen las autoridades de las regiones de Cusco y Apurímac para construir el teleférico hacia el complejo de Choquequirao, cCusco no se opone, si no que no acepta que hagan a sus espaldas como pretendieron hacerlo… Por tanto esperamos que a la brevedad posible se tengan buenos resultados y que esta obra se construya a la brevedad posible. No hagan que pase el

tiempo y se olviden para ejecutar, señores, a trabajar y cumplir con el objetivo.

A LA MARCHA Opiniones divididas surgen en los médicos de la región, por la convocatoria a movilización que viene implementando la dirigencia nacional para mañana jueves 11 de abril contra los gobernantes nacionales que no atienden sus demandas… ojalá que la convocatoria tenga masiva asistencia de los miembros del gremio médico, porque de un tiempo a esta parte se nota que la unidad deja mucho que desear, veremos desde el balcón que capacidad de convocatoria tienen los dirigentes de los médicos.

NACA LA NACA Y que pasó con aquellos personajes que buscan hacer retroceder al Decreto Supremo 004- 2013, que atenta al Boleto Turístico Cosituc, por ahora desaparecieron luego de la marea que se registró hace semanas atrás… Este hecho es observado por los alcaldes del Va-

Donde no están aquellos sujetos que se hacen pasar de dirigentes para promover inquietudes como surgió en los últimos días donde un sujetín que le gusta hacer protagonismo salió a decir que no se hacía realidad la construcción del puente en dicha localidad….Sin embargo en los últimos días y en sus narices indican que este personaje hace lio donde no hay y para el colmo de males debe ala muni de Pisac un equipo sofisticado que se llevó su consorte y cuando le cobran se ríe y sale con cuentos chinos.

NO OLVIDEN Ahora se espera que luego de haber apagado el fuego en el caso de la construcción del teleférico hacia el complejo arqueológico de Choquequirao, que puso en apuros a nuestras autoridades en los últimos días, no lo dejen… Al contrario deben de asumir las acciones, esto lo decimos, debido a que nuestras autoridades están acostumbrados a reaccionar tarde tras solucionar, se olvidan. Sería bueno que asuman las acciones para que la obra sea birregional, estamos.

Y QUE PASÓ

minarán, sin pena ni gloria y sin demostrar del porque están en el Consejo Regional, señores, al parecer este año escribirán notas negras de la política chola, otorongos bah…

QUE BRIBÓN Quien comprende al sujeto que niega a sus paisas los nativos de la provincia de La Convención, en los últimos días lo escuchamos decir que tiene apetitos electorales de llegar al parlamento nacional en las próximas elecciones… Con grandes cuchos que tiene el popular "gutty" ¿podrá llegar al parlamentonacional?, interrogante que lanzamos, debido a que este personaje sueña y sueña evangélico que nunca ya se le presentarán, piensan que el soberano es fácil de convencerlo.

EN JAQUE MUCHO AYAYIN Nos informan que en las diferentes municipalidades provinciales como distritales del ámbito de la región hay muchos personajes que dejan mucho que desear, en vez de hacer quedar bien al Alcalde estos les hacen pisar el palito todo porque practican el ayayerismo…Por ahora "El Sabueso" hace el seguimiento, a estos personajes para decirles zambita canuta, por ahora nos guardamos en reserva a estos haraganes, que se las llevan fácilmente.

Nos preguntamos:¿Por dónde andarán los consejerines del Gobierno Regional?, interrogante que surge debido a que al parecer el traslado de su local institucional les hizo el daño, todo porque ya no se les escucha a estos personajes que no atan ni desatan… Todo hace indicar que el presente año ter-

Quedó establecido que los gobernantes locales anuncian reglamentar la publicidad que hacen los promotores de espectáculos en nuestra ciudad, ya no harán de las suyas con nuestra ciudad al desfigurarla con sus afeados afiches que colocan en las calles de la ciudad… Ayer el Alcalde ha manifestado que pronto se viene la ordenanza para cuidar a nuestra ciudad, eso está bien, ya era hora de poner a buen recaudo a los populares "chilcanillos" y demás hierbas, Vuelvo mañana.

El meme del día

Horoscopo La Luna en tu signo hace un aspecto tenso con Plutón y esto hace que puedas sentirte más densa y cerrada. Aunque esta energía es efímera, hay que tener en cuenta el mensaje sutil que ella trae. No hay que posponer los cambios. Vas a notar una inyección extra de adrenalina recorriendo todo tu cuerpo para hacer todas las cosas que tienes previstas para el día de hoy. Te sentirás incansable. Aprovecha ese torrente energético.

Lucharás con uñas y dientes por lo que consideras que es verdaderamente tuyo a nivel monetario. Estarás muy pendiente de todos los pequeños detalles

Esta fase lunar influirá en tu Casa siete, la vinculada a tus relaciones personales y el matrimonio. No descuides esta faceta de tu vida, sobre todo, mima algo más que de costumbre a tu pareja. No te muestres desprendido y haciendo planes a tu aire.

Astróloga Pabla Ferreyra cel: 984682277 Necesitas que los demás te tengan un poco más de admiración y al mismo tiempo, estar en mayor sintonía y compromiso con tus propios valores. En estos momentos necesitas el apoyo de los demás para abrir tus horizontes.

Los últimos acontecimientos han marcado una diferencia interesante. Es ahora que tendrás las mayores condiciones para embarcarte en nuevos retos y abrirte a las nuevas oportunidades. Con la llegada de Venus a Géminis, un signo afín al tuyo, te vas a convertir en el ser más encantador del mundo. Tu pareja apreciará tu nueva manera de expresarte, más cariñoso y más tierno

Es hora de poner tus sentimientos y las relaciones presentes bajo control. Si sientes que de tu parte das más en la pareja, es el momento de sentarse y hablar abiertamente. Una relación de amor implica también la negociación y la colaboración.

Con esta fase de la Luna en tu Casa cinco no te va a importar arriesgar y estarás cargado de proyectos e iniciativas. En todas ellas pondrás toda la creatividad que tienes para que salgan adelante. Es momento, también para tomar decisiones concretas. La lucha y la presión de tener que tomar decisiones puede ser menos estresante si le prestas atención a tu estilo de vida. Encontrar una actividad física que te permita relajarte y olvidar un poco lo que sucede con el mundo exterior es la clave.

Tiempo de poner en orden tus finanzas, así que te conviene hacer un balance. Saca los tickets , boletas y facturas con todas las compras realizadas en estos días y haz tus cuentas antes de seguir gastando.

Los temas monetarios y los sentimentales podrían ir de la mano. Tu pareja será un gran apoyo para tus finanzas e, incluso, podría presentarse la posibilidad de emprender un negocio con ella o con alguna persona cercana.

Envía tus consultas al E-mail: astrologicamente@hotmail.com y recibe tus respuestas en El Diario del Cusco CMYK



14

deportes

Cerro Porteño

Jugará con suplentes Cerro Porteño de Paraguay, próximo rival de Real Garcilaso por la Copa Libertadores, arriba hoy a Cusco sin su técnico, Francisco Arce, y con jugadores suplentes ya que se encuentra eliminado del torneo continental a falta de dos fechas para que termine la fase de grupos. "El único objetivo es cumplir con este partido y cerrar el capítulo negro en la historia de Cerro en torneos internacionales. Si era por el presidente del club, su plantel no viaja y les daban directamente los puntos a los peruanos. Sin embargo, pese a estar ya eliminados, tienen que ir". El equipo paraguayo no ha logrado sumar ni un solo punto en sus cuatro primeras presentaciones y llegará a Cusco con un equipo alterno, para cumplir con el partido ante Real Garcilaso. En reemplazo de Arce llegará el entrenador alterno, Blas Cristaldo; mientras que los principales jugadores del "Ciclón" paraguayo se quedarán en Asunción preparando el partido ante Guaraní por el torneo de su país. Mientras que para Cerro Porteño el partido es un trámite, Garcilaso tiene la obligación de recuperarse de la derrota sufrida como local ante Deportes Tolima y ganar para asegurar su pase a los octavos de final. El partido se jugará mañana a las 17:45 horas en el estadio Garcilaso de la Vega y los cusqueños esperan repetir el triunfo que alcanzaron como visitantes ante uno de los equipos más importantes del fútbol paraguayo.

CMYK

el diario del cusco, miércoles 10 de abril de 2013

Por el todo o nada ante Cerro Porteño

Real Garcilaso hoy está obligado a ganar

R

eal Garcilaso hoy tiene un compromiso que cumplir, reivindicarse con su público cuando enfrente al Cerro Porteño de Paraguay en el estadio Garcilaso, partido decisivo y determinativo si los celestes quieren ingresar a los octavos de final de la Copa Libertadores de América. Los de la «Máquina celeste», tuvieron un traspié ante el Tolima de Colombia, el cual lo subsanarán hoy según lo aseguró Freddy «Petróleo» García, quien reconoció los terribles errores que tuvieron en ese compromiso. El Cerro Porteño jugará en busca del «honor perdido» tras su tempranera eliminación en la Copa Libertadores, para disputar este miércoles con el Real Garcilaso el partido correspondiente a la penúltima jornada del Grupo 6.

El equipo paraguayo, que el pasado 2 de abril cayó derrotado ante el Independiente de Santa Fe por 1-0, visita al Real Garcilaso en un partido programado para las 17.45 en Cusco. Blas Cristaldo será el encargado técnico de los dieciocho jugadores que integran la lista de viajeros. El ayudante de campo del ex seleccionador Francisco «Chiqui» Arce señaló que el equipo está preparado para «dejar bien en alto el nombre de Cerro Porteño». Indicó que se muestra confiando en que los jugadores tendrán un buen desempeño y se consiga la primera victoria. «Le va a venir bien a todos jugar y mostrarse», manifestó Cristaldo antes del viaje a Perú. El pasado 22 de febrero el Real Garcilaso derrotó por

0-1 al Cerro Porteño en su visita a Asunción. El equipo peruano tiene siete puntos, tras dos victorias (0-1 frente al Deportes Tolima y 0-1 frente al Cerro Porteño), una de-

rrota (0-3 frente al Deportes Tolima) y un empate (1-1 con el Independiente Santa Fe). La probable formación de Cerro Porteño estará conformada por Pablo Gavilán; Gon-

zalo Viera, Julio Domínguez, Danilo Ortiz, Edison Torres, César Serna, Néstor Ramírez, Iván Torres, Óscar Romero, Roberto Nanni y Rodrigo López.

mientos y hasta el minuto 38 no actuó Diego López a un disparo abajo de Sneijder. En las ocasiones que pudo explotar su velocidad el Real Madrid perdonó. Di María falló un mano a mano y la lesión muscular de Essien unida a dos patadas de Eboué a Cristiano invitaron a muchos a levantar el pie. Y eso en Liga de Campeones se paga. El Real Madrid lo hizo en la segunda parte. Jugando a otra intensidad. Perdonando de nuevo una clarísima ocasión, en un pase de Di María que se le quedó atrás a Cristiano para rematar fuera, y recibiendo un duro castigo segundos después. Había intentado dormir el partido sin éxito el Real Madrid. Quiso la pelota para evitar la dureza del rival. Dejaron de ayudar defensivamente los jugadores de ataque y pasaron a sufrir en defensa. Eboué empató a los 57 minutos con un derechazo imparable a la escuadra. Fue la chispa que necesitaba el Galatasaray para salvar el orgullo y pasó a ser dominador absoluto del duelo. Sneijder perdonó solo tras un exceso de confianza de Varane con Drogba y un mal despeje de Coentrao. Disparó cruzado ante Diego. El portero madridista sacó un remate

en semi-fallo de Drogba. Nada pudo hacer en un minuto fatídico. Otro error de Varane permitió marcar a placer a Sneijder y a la siguiente jugada Drogba cuerpo con el francés, le tomó la zona de peligro y remató de tacón a la red. El 3-1 encendían las luces de alarma madridistas. Había encajado dos goles en segundos y vio como se podía ir a la calle si mantenía su relajación. Mourinho metió a Raúl Albiol para aumentar la fuerza defensiva y pasado el susto Cristiano salvó el honor con su undécimo tanto de la temporada en Liga de Campeones en una acción de Benzema. El camino a la ‘Décima’, el gran objetivo del Real Madrid, sumó un nuevo paso. Ahora debe dar uno más y no volver a tropezar con las semifinales.

Pero clasificó a semifinales de la Champions League

Real Madrid perdió

R

eal Madrid accedió a su tercera semifinal consecutiva de Liga de Campeones tras un susto en el ‘infierno turco’, en un partido que dio por sentenciado con un tempranero tanto de Cristiano Ronaldo que levantó a base de fe el Galatasaray que llegó a soñar con la remontada (3-2). Llegar a cuartos de final ya tenía suficiente mérito para el equipo turco. No fue rival en toda la eliminatoria hasta que el aliento de su afición lo levantó. Su menor calidad quedó en evidencia en el Santiago Bernabéu pero en el Turk Telekom Arena lo maquilló con otras virtudes.

El Real Madrid salió sin confianzas. Sin pensar en los tres goles de ventaja, comenzó presionando. Evitó ser encerrado en su terreno, con la seguridad de tener a Pepe recuperado en el centro de la zaga para intentar frenar junto a Varane a Drogba, el futbolista clave en la conquista de la última Champions para el Chelsea al que le sigue sobrando clase. Y desde los primeros compases encontró espacios. Sólo tenía que aprovecharlos en una ocasión. Di María avisó a los tres minutos, pero el fallo en el despeje de Muslera no lo aprovechó. Y el que no falló fue Cristiano Ronaldo. Corría

el minuto ocho, cuando un centro de Khedira lo envió a la red irrumpiendo a gran velocidad entre los centrales y rematando cruzado. Era el broche de oro a los cuartos. Sentenció tan pronto la eliminatoria el Real Madrid que los 82 minutos restantes se convirtieron en un ejercicio de voluntad. En pleno desconcierto turco Cristiano quiso más, pero su disparo se encontró a Muslera. El Galatasaray pasó de soñar con un milagro a vivir una pesadilla pero su afición le levantó. Incansable el estadio lleno, empujó a intentarlo. A no bajar los brazos. No tuvieron premio sus primeros acerca-

Ficha técnica: Galatasaray: Muslera; Eboué (Elmander, m.80), Semih, Gökhan, Riera; Altintop (Amrabat, m.46), Felipe Melo, Selçuk, Sneijder; Umut Bulut (Sarioglu, m.63) y Drogba. Real Madrid: Diego López; Essien, Varane, Pepe, Coentrao; Khedira, Modric, Özil (Albiol, m.81); Di María, Cristiano Ronaldo e Higuaín (Benzema, m.73).


el diario del cusco, miércoles 10 de abril de 2013

deportes 15

Es el primer clasificado del grupo 6

Santa Fe ganó 2-1 a Tolima en Ibagué

E

n partido emotivo, Santa Fe venció a Tolima en Ibagué por 2 a 1 y se metió en los octavos de final. Los goles del elenco bogotano fueron cortesía de Cristian Martínez Borja; mientras que por el local anotó Jimmy Chará. DEL BANCO VINIERON LOS GOLES Cristian Martínez Borja fue la carta de gol de Independiente Santa Fe. Entró en

el segundo tiempo para reemplazar a Jefferson Cuero y le dio al elenco Cardenal, el cupo a los octavos de final. El técnico Wilson Gutiérrez se lleva los aplausos: los goles estaban en el banco. Camilo Vargas fue una muralla El arquero bogotano evitó que Santa Fe se fuera con goles en la primera parte. Fue vital para que el Tolima no empatara o se llevara los tres puntos. Camilo Vargas está

en el podium de los mejores del cotejo. Tolima intentó pero no le alcanzó El cuadro Vinotinto volvió a perder de local y se complica su clasificación a los octavos de final. Ahora deberá vencer a Cerro Porteño en Paraguay y que Santa Fe haga lo mismo frente a Real Garcilaso en Bogotá. El buen fútbol y manejo de pelota, no le alcanzó.

Fabio Ramos:

«Cerro Porteño no será un rival fácil»

E Debe ganar al Palmeiras en Lima si quiere clasificar

Tigre goleó 3-0 a Sporting Cristal

T

igre logró un importante triunfo sobre Sporting Cristal por 31 después de tres fechas en el Grupo 2 y puede aspirar a soñar con la clasificación. Todo depende que Palmeiras no gane su quinto compromiso por este grupo y después Tigre debería ganar su último encuentro en Asunción ante Libertad. Cristal por su parte, nada pudo hacer anoche y dejó tres puntos valiosos que pueden costarle la eliminación. Oportunismo local

Tigre se paró bien en la cancha, no salió desesperado pero fue ofensivo ante la pasividad de Cristal. Con Botta, Pérez García y Leguizamón adelante, más el buen trabajo de Leone y Galamarini en los laterales, los de Gorosito crearon varias situaciones. Pero cuando empezaba a jugar mejor Cristal, vino el primer gol local. Tras un error en la defensa peruana, Leguizamón aprovechó y definió solo ante el arquero. A los 48 de juego, ya en el segundo tiempo, au-

l volante de Real Garcilaso aclaró que el ‘Ciclón Paraguayo’ será un duro oponente, pese a ya encontrarse eliminado de la Copa Libertadores. El cerebral jugador cusqueño aclaró que en el plantel imperial no subestiman a nadie, mucho menos a un rival copero como el Cerro Porteño, que hoy en día no atraviesa su

mejor momento. «Que Cerro esté eliminado no quiere decir que vendrá hoy a entregar el partido, ellos querrán hacer su partido y tratar de ganar como todos los equipos», declaró Fabio Ramos. Asimismo, el paraguayo reconoció que no bastará con los tres puntos ante Cerro Porteño para sentirse clasifi-

cado a los octavos de final. «El partido será decisivo para nuestras aspiraciones en Copa Libertadores, no sé si cuatro puntos o tres más servirán para pasar», indicó. Lo que sí tiene claro Ramos, es que Real Garcilaso deberá afinar la puntería ante su rival paraguayo. «En el partido anterior pecamos por falta de definición y pagamos caro los errores. Cuando tienes una oportunidad, hay que aprovecharla, tenemos que corregir eso», resaltó.

mentó Pérez García cuando En el óvalo Pachacuteq Cristal merecía la igual. Y Botta, en gran jugada personal, puso el 3-0. Suspenso hasta el final Este Grupo 2, lejos de la lógica local de este Copa llena on la gran expectati- Sábado 13 se cumplirá la terce- y libre, certamen deportivo ausde resultados de visitantes, se va de siempre, con ra del Mega Evento Deportivo piciado por Financiera Dile. definirá en la fecha final. Aún buenos compromisos y Copa Inka, donde toman parte Estos son los compromisos resta el juego entre Palmeiras una excelente organización, este elencos de las categorías máster a cumplirse: y Libertad de este jueves próximo. Si el cuadro paraguayo PROGRAMACION: TERCERA FECHA SABADO 13 DE ABRIL no pierde, tendrá un pie en LOSA Nº «1» octavos y la otra plaza deberá esperar hasta el último minuSCORE SERIE HORA EQUIPOS EQUIPOS to. ATLETICO UNIVERSIDAD 07.00 POTRILLOS CORAZON A FAMILIA ARIAS 07.50 POTRILLOS CORAZON A ATLETICO UNIVERSIDAD 08.40 CLUB DEPORTIVO FERMIN GARCIA A DEPORTIVO YANA 09.30 G. T. NECAXA A FAMILIA SOTELO 10.20 PETRO MUNDO B COLEGIO DE CONTADORES 11.10 RAPIDOS Y FURIOSOS M-A PETRO MUNDO 12.00 BELGICA SPORT M-A SOMOSALIANZA 12.50 CLUB DEPORTIVO SANTA ANA B OASIS F. C. 13.40 AS PERU & CIA SAC B ELKOSA 14.30 AS PERU & CIA SAC M-A LOS SEDIENTOS 15.20 AUTOMOTORES BETO M-A DEPORTIVO LOS INKAS 16.10 DEBA B DEPRO 17.00 MAN MONTERO II A

Se juega tercera fecha de la Copa Inka 2013

C

PROGRAMACION: TERCERA FECHA SABADO 13 DE ABRIL LOSA Nº "2" HORA 07.50 08.40 09.30 10.20 11.10 12.00 12.50 13.40 14.30 15.20 16.10 17.00

CMYK

EQUIPOS EL VILLA LAS CHOLAS

EQUIPOS

COLEGIO DE CONTADORES UNSAAC CHIFA HAO YUN MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO LAS CHOLAS ESCO CUSCO-BELEN INCOGNITOS DEL MOLINO MAN MONTERO I

ASOCIACION ARARIWA TIERRA Y LIBERTAD SDEM-TRANSPORTES CLUB DEPORTIVO SAN CRISTOBAL DIARIO EL SOL EL BOUM/DEPORTIVO MARURI ORALD DENT MAN MONTERO REAL SOCIEDAD RICO AMADEO DEPORTIVO BALCONCILLO

RICO POLLO

EL VILLA

LOSCUMPAS

SCORE SERIE

D C C C M-B M-B M-B D C D D



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.