El Diario del Cusco 100513

Page 1



el diario del cusco, viernes 10 de mayo de 2013

actualidad 3

Estará al servicio las 24 horas del día

En el Congreso

Policía instala puesto de auxilio en santuario del Señor de Huanca

Respaldo total a la cancillería

Brindará servicio de seguridad a los feligreses y a los bienes

A

nte la importante afluencia de feligreses tanto locales así como nacionales y extranjeros, la

División Policial de Urubamba, instaló el Puesto de Auxilio Rápido PNP, en el Santuario del Señor de Huanca.

Durante el acto de instalación estuvo presente el Mayor PNP Arturo Parra Tello, Comisario Sectorial PNP Cal-

Cerraría a menos de 2.49 soles a fin de año

Dólar norteamericano con tendencia a la baja

E

n los últimos días se observa una tendencia a la baja en el precio el dólar, la misma que se mantendría a lo largo del año, por lo que cerraría en 2.49 nuevos soles a fines del 2013, afirmó el economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea. Tal parece que al haber concluido la crisis de Repsol, la cotización de la

moneda estadounidense ha retornado a la normalidad. “Vemos una tendencia a la baja en el tipo de cambio luego que en abril mostró mucha volatilidad, subiendo hasta 2.64 soles por dólar, y ahora está en alrededor de 2.61 soles, habiendo visto algún descenso”, señaló el especialista de la entidad financiera.

Moneda norteamericana empieza a bajar de precio.

CMYK

Anticipó que el precio del dólar presentaría una mayor estabilidad el próximo año, proyectando un cierre de 2.48 soles para fines del 2014. De otro lado, consideró que la inversión privada se habría expandido más de diez por ciento en el primer trimestre del año, ligeramente menor al ritmo de expansión del 2012 de 14.9 por ciento. Estimó que en abril pasado el crecimiento de la economía habría sido entre seis y 6.5 por ciento, mientras que en el segundo trimestre del año el crecimiento sería de 6.5 por ciento, para terminar el 2013 creciendo igualmente 6.5 por ciento. Finalmente, destacó que la confianza empresarial permite el crecimiento de la actividad económica, y destacó que debería fortalecerse en los siguientes meses.

ca y el Comisario PNP San Salvador Sub Oficial Brigadier PNP Pepe Casafranca Allende, así como el reverendo Padre Froilán Luciano Merma Cáceres Capellán del Santuario del Señor de Huanca y el reverendo Padre Félix Huamán. La instalación del Puesto de Auxilio Rápido, fue gracias a las gestiones ante el Comando Institucional por parte del Comandante PNP Wilbert Callapina Durand Jefe de la Comandancia Rural Urubamba. El importante acto se produjo por motivos que en forma diaria se observa el crecimiento de la afluencia

de feligreses y visitantes Nacionales y extranjeros al santuario para asistir a las misas y bendiciones de sus vehículos, así como por medidas de seguridad toda vez que el Santuario del Señor de Huanca cuenta con reliquias y tesoros de incalculable valor. El Puesto de Auxilio Rápido, funcionara las 24 horas del día, en las instalaciones del mencionado santuario, donde se designó un ambiente para los efectivos policiales, asignándose un número importante de efectivos, además de un vehículo menor (motocicleta) para el mejor desplazamiento.

Personal policial prestará permanente servicio en el Santuario del Señor de Huanca.

U

n respaldo unánime a la Cancillería y a su titular Rafael Roncagliolo expresó la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, tras los impasses diplomáticos ya superados con Ecuador y Venezuela, y frente a algunas críticas a su gestión. El titular de este grupo de trabajo, Víctor Andrés García Belaunde, dijo que Roncagliolo respondió “ampliamente” en una sesión reservada a las preguntas formuladas por los integrantes de la comisión sobre esos hechos. “Creo que el canciller ha respondido ampliamente con las preguntas que se les ha formulado. La reunión ha sido fructífera y ha dejado satisfechos a todos los congresistas”, comentó. García Belaunde dijo que los legisladores respaldaron también al ministro de Relaciones Exteriores frente a los cuestionamientos de algunos sectores políticos. “Hemos aprobado unánimemente el respaldo a la Cancillería, ante palabras extrañas y raras que vinieron de un sector político, que pedían una fumigación al interior de la misma”, señaló.


4

actualidad

Frente a minería

Acciones en Tambopata El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que realiza diversas acciones frente a la amenaza de la minería ilegal en el ámbito de la Reserva Nacional Tambopata, que abarca zonas de las regiones de Madre de Dios y Puno. Mediante un comunicado de prensa sostiene que estas acciones se realizan en coordinación con la Fiscalía, la Procuraduría Pública, autoridades de la zona y Policía Nacional del Perú. Precisa, además, que las imágenes propaladas por un medio de comunicación el domingo 5 de mayo, sobre presuntas actividades de minería ilegal en el ámbito de la Reserva del Tambopata, no pertenecen al interior de la referida área natural protegida. Agrega, que estas imágenes pertenecerían al ámbito de la zona de amortiguamiento de la Reserva (zona adyacente), donde se conoce que sí se realiza dicha actividad de manera ilegal e informal. En el comunicado indica que esa institución lleva a cabo una serie de trabajos con las poblaciones que habitan al interior y los alrededores de las áreas protegidas sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables de importancia económica. Estos recursos van desde aprovechamiento de los productos hidrobiológicos hasta el uso de frutas nativas o fauna silvestre, sin causar ningún tipo de afectación al área natural protegida. Afirma que un ejemplo de estas exitosas experiencias es la producción de castaña que se cultiva en la Reserva Nacional Tambopata. Allí el 40% del área protegida está destinada al aprovechamiento sostenible de la castaña, por parte de asociaciones debidamente agrupadas y de decenas de mujeres locales que trabajan en las plantas procesadoras de este recurso, gracias al asesoramiento técnico de nuestra institución. Por último, el organismo aseguró que «continuará atento ante cualquier amenaza o actividad ilícita que pueda presentarse en las áreas naturales protegidas del país». Estas acciones se harán mediante trabajos de control y vigilancia por parte del personal guardaparque de la institución, contando como principales aliados al Comité de Gestión y las comunidades que habitan en el interior y en las zonas aledañas de las áreas protegidas.

CMYK

el diario del cusco, viernes 10 de mayo de 2013

Señala Presidente del Consejo de Ministros

Hecho ocurrió en San Jerónimo

Gobierno no permitirá que la subversión vuelva a surgir

Capturan a un primate que causaba daños en vivienda

En ese sentido se trabajará no sólo en ámbito militar

gentes de la Unidad de Emergencia, ante el llamado de una desesperada ciudadana, denunciando haber sido víctima de las travesuras de un animal silvestre (mono) en su domicilio ubicado en la Asociación Pro vivienda Lucerinas en el distrito de San Jerónimo, logró recuperar al primate. Eudis Garate de 49 años, es la mujer que refirió que un mono había ingresado a su domicilio causando des-

E

l Gobierno tiene el enfoque puesto en la agenda social para evitar que la subversión, que causó graves perjuicios económicos y sociales al país, nunca más vuelva a surgir, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor. Durante el lanzamiento del programa «Terrorismo nunca más», manifestó que en ese objetivo es indispensable reducir las brechas de la pobreza y generar oportunidades para los menos favorecidos. Jiménez señaló que si bien los indicadores económicos ofrecen cifras muy importantes de crecimiento, el Gobierno tiene puesta su mirada en la agenda social, en ver cómo insertar a los más pobres en el mercado para mejorar su calidad de vida. «Las tareas del Gobierno y el Estado en su conjunto tienen que estar enfocadas justamente a buscar la inclusión social y la igualdad social para que no se repita nunca más el terrorismo en el país», anotó. Destacó, en esa línea, que el Gobierno está llevando inversiones y una agenda social por más de 3,780 millones de soles a favor de la población de Ayacucho, una de las regiones más pobres del país. El programa de sensibilidad y responsabilidad social ‘Terrorismo Nunca Más’, presentado

este mediodía en el Congreso, está dirigido principalmente a escolares de nivel secundario de 12 a 17 años de edad y a estudiantes universitarios y no universitarios de 18 a 24 años.

Busca proporcionar información sobre el grave perjuicio causado al país por la violencia terrorista, mediante exposiciones, testimonios, elementos gráficos y audiovisuales.

Presidente del Consejo de Ministros.

Hecho se registró en San Sebastián

Capturan a sujeto que efectuó tocamientos a niña de seis años

U

n individuo denunciado por una atribulada madre de familia ser el presunto autor del Delito Contra la Libertad Sexual (tocamientos indebidos), fue intervenido por efectivos de la División de Unidades de Emergencia, a inmediaciones de la Asociación Pro Vivienda Kari Grande, del distrito de San Sebastián . Mario Condori de 42 años, es el individuo intervenido al ser denunciado por la presunta comisión de tocamientos indebidos en agravio de la menor de inicia-

les K.K.N. de 6 años. Según manifestó la progenitora su menor hija acudió a una panadería a comprar pan, donde el denunciado realizó tocamientos de sus nalgas, sentándole sobre sus piernas y besándola. En un descuido del sujeto la menor fugo del lugar, contando lo sucedido a su mamá. Elsujetofueconducidoypuesto a disposición de la Comisaria PNP San Sebastián, por la presunta comisión del Delito Contra la Libertad Sexual (tocamientos indebidos).

A

trozos al interior de su inmueble, donde el personal policial al ingresar a la vivienda, hallo al animal que se encontraba suelto y desorientado. Los agentes del orden al realizar las indagaciones del caso, determinaron que la dueña del animal es Genara Quispe de 36 años. El animal fue traslado y puesto a disposición a la Unidad Especializada de la Policía Ecológica, para sus acciones de ley.

Accidente fue auxiliado por PNP

Chofer se dio a la fuga tras atropellar a motociclista

P

ersonal de la Unidad de Emergencia de la DIRTEPOL Cusco, en momentos que realizaba patrullaje por la calle Retiro del cercado del cusco, auxilio a un motociclista que momentos antes había sido atropellado por un vehículo Tico. Adriel Condori de 19 años es el conductor del vehículo menor (motocicleta) de placa de rodaje MZ8016, quien refirió haber sido víctima de un choque

por parte de un vehículo Tico de placa de rodaje BZ-4207, el cual lejos de auxiliarlo se dio a la fuga. De inmediato en la unidad motorizada de Radio Patrulla, el herido fue conducido a una clínica local para su respectiva atención. En tanto un grupo de agentes realiza las investigaciones para identificar, ubicar y capturar al irresponsable conductor que se dio a la fuga.


el diario del cusco, viernes 10 de mayo 2013

actualidad 5

Sindicato de trabajadores de SBPC están preocupados

«Suspensión de licitación de hotel Cusco está siendo politizado innecesariamente» Afirman que decisiones perjudican enormemente a la institución

P

ara el Sindicato de Trabajadores de la sociedad de Beneficencia Pública, las continuas suspensiones de las concesiones del Hotel Cusco están siendo politizadas, por lo que demandan a las autoridades de la Municipalidad Provincial a sincerarse sobre este tema. Este demanda la dio a conocer Mario Peralta, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco, quien dijo que el tema viene siendo politizado por

personajes inescrupulosos que no se dan cuenta que le hace daño a la entidad beneficente, que requiere mayor atención. «Nosotros los trabajadores de la Sociedad de Beneficencia Pública, exigimos que a la brevedad posible este local se concesione, el misma que es la única alternativa para seguir manteniendo a la población que más necesita, por ello no vamos a permitir que se politice el caso», señaló De igual forma Mario Peralta manifestó que es

una gran pérdida los más de doce años que lleva sin concesionarse, «la única alternativa es la concesión del hotel Cusco para mejorar los centros asistenciales», reiteró. Señaló que en la fecha, están más unidos que nunca, funcionarios y trabajadores, esperando que el nuevo directorio que asumió funciones ayer, cumplan con el trabajo y la Sociedad de Beneficencia Pública no sea perjudicada al contrario trabajen por la institucionalidad. Infraestructura del hotel Cusco da lástima.

Señala que límite es similar a otras actividades

Ministra Salas defendió norma que fija en 65 años la edad de jubilación

L

a ministra de Educación, Patricia Salas, afirmó que la medida que dispone la jubilación automática de los maestros a los 65 años y no a los 70 es una forma de reconocer el derecho al tiempo libre que tienen las personas cuando han cumplido un ciclo de trabajo. Tras señalar que la jubilación es un momento de la vida laboral que llega cualquiera seanuestraactividad,Salasdijoque al respecto hay posiciones encontradas. «En este tema existe un debate, porque también hay voces muy fuertes que opinan que la jubila-

CMYK

ción para los maestros debería ser a más temprana edad, ya que el despliegue de energía que se requiere para trabajar con niños y jóvenes es muy fuerte», señalo. No obstante, Salas señaló que en el reglamento –recientemente publicado– de la Ley de Reforma Magisterial se recoge lo que fija la ley de jubilaciones para otro tipo de actividades laborales. Sobre si con la jubilación automática no se corre el riesgo de dejar a un aula sin maestro, la titular de Educación dijo que esa sería una eventualidad y que no sucedería de manera frecuente.

Salas dejó abierta la posibilidad de que los maestros que cumplan 65 años puedan colaborar aportando su experiencia en las áreas de formación educativa, gestión e investigación del sector Educación. CONCURSO DE DIRECTORES Respecto a la evaluación a la que serán sometidos los directores de las escuelas estatales del país, la funcionaria expresó que pronto se tendrán las primeras promociones de directores que no sólo acceden al cargo por esa vía, sino

que además siguen cursos de capacitación. También, que todos los profesores procedentes de la antigua Ley del Profesorado podrán subir de nivel en la escala magisterial sometiéndose a las próximas evaluaciones voluntarias que realizará el sector. «De esa manera accederán a un nuevo aumento de remuneraciones el próximo año», anotó. Recordó que los docentes en general reciben desde enero último un aumento de sueldos. Así, entre el 15 y 20 por ciento de profesores tienen un incremento de

100 a 200 soles; mientras que un 25 por ciento se ha beneficiado con una suma adicional de 200 a 400 soles. Otro grupo, detalló, tiene un aumento de entre 400 y 500 so-

les, y los directores y los profesores de nivel inicial que estaban dentro de la Ley de Carrera Pública Magisterial han recibido un aumento de 500 a 800 soles.

Patricia Salas, Ministra de Educación.


6

editorial

el diario del cusco, viernes 10 de mayo de 2013

Opinión Tiemblan los “padres de la patria”

Una revocatoria que no será aprobada

L

a población siempre manifiesta que los legisladores peruanos siempre se han caracterizado por su bajo nivel de producción legislativa coherente, porque de leyes porque sí ya estamos cansados de ver y ver, nadie ha estimulado su cerebro para poder realizar una legislación bastante apropiada, aquella que justifique su principal sueldo, y que más allá de la cantidad se identifique con la calidad de la misma, pero de eso ya no tenemos mucho y hace mucho tiempo. Lamentablemente hemos observado que las autoridades, mal denominado “padres de la patria” no están a la altura de las circunstancias, basta con revisar que hace poco por ejemplo se llamaban de todo, se insultaban y agredía de forma abrupta e indignante, desde mentirosos hasta delincuentes, y no se sabía cuándo se acabaría dicha situación que a la larga mortifica a una país, por eso la discusión sobre una posible revocatoria a estas autoridades no es mala, pero de ahí, como se dice: del dicho al hecho hay mucho trecho, entonces, entender que esto se discutirá de forma soberbia y galante, lo dudamos de extremo a extremo. Necesitamos que un proceso, no necesariamente de revocatoria, pero si de una presión para que los legisladores no se las pasen de forma muy holgada, se mantenga en la ciudadanía, se pueda establecer mecanismos que permitan mayor control y vigilancia a los vigilantes, por-

que es una desgracia entender y saber que una autoridad como las que describimos, pretenda al menos ser un controlador de la gestión ejecutiva, sin la menor condición moral que deberían de tener por completo estos señores y señoras. El mecanismo más prudente podría convertirse en la manera más exagerada de escapar de un control de la sociedad, por eso la revocatoria es una forma que podemos echar mano y decir que las cosas van por buen camino o finalmente no están a la altura de las circunstancias y mientras veamos tal condición, simplemente estamos frente a una incapacidad que sólo se observa en el Perú, ya que no es posible que se siga manifestando que un pueblo tiene las autoridades que se lo merecen, pero de ahí a ver estos espectáculos, es simplemente terrible. Basta de tanta improvisación, de tanto acomechado que observa desde el balcón cómo es que nuestro país es destruido desde sus más emblemáticas instituciones, como es el Poder Legislativo, como venimos observando hasta el momento, por eso, es necesario que tengamos el mecanismo correspondiente y así poder enfrentar tanta atrocidad que cometen estos señores inimputables y que se amparan en sus propias legislaciones para evitar ser censurados por la colectividad que los llevó hasta dicha condición, pero que es efímera y eso es lo único bueno de todo esto.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Demasiado buena para seguir siendo cierta l Tribunal del Servicio Civil fue creado por el D. Leg. N° 1023, cuyo Artículo 17 establece que el Tribunal del Servicio Civil es un órgano integrante de la Autoridad del Servicio Civil que tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema y que es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia. Este Tribunal tenía la competencia para conocer, en última instancia administrativa, los

recursos de apelación en materia de: a) Acceso al servicio civil; b) Pago de retribuciones; c) Evaluación y progresión en la carrera; d) Régimen disciplinario; y, e) Terminación de la relación de trabajo, que fueran resueltos, en primera instancia, por las entidades públicas que forman parte del denominado Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos que establece, desarrolla y ejecuta la política de Estado respecto del servicio civil; y, comprende el conjunto de normas, principios, recursos, métodos, procedimientos

y técnicas utilizados por las entidades del sector público en la gestión de los recursos humanos. En otras palabras, el Tribunal del Servicio Civil resolvía administrativamente y en última instancia los pedidos de los empleados del Estado en las materias indicada, decimos “resolvía” porque la centésima tercera disposición complementaria final de la Ley N° 29951 “Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 derogó el literal b) del artículo 17 del Decreto Legislativo 1023, que creó la Autoridad Nacional del Servicio Ci-

vil, rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos. Lo anterior significa que al Tribunal del Servicio Civil se le ha sustraído una de sus principales competencias, conocer los reclamos de los empleados públicos respecto al “pago de retribuciones”. La atención de estos reclamos representaba la mayor cantidad de casos que conocía y resolvía con eficiencia. El Dr. Jorge Toyama Miyagusuku , en una exposición en la Corte Superior de Justicia de Cusco , mostró el siguiente cuadro:

Para poner un ejemplo de una de las decisiones más trascendentes del Tribunal del Servicio Civil, relacionada a una reclamación de pago de retribuciones, fue la establecida como precedente administrativo de observancia obligatoria para todas las entidades de la administración pública (Resolución de Sala Plena N° 001-2011-SERVIR/TSC) . Sobre esta resolución el Comunicado N° 0032012-SERVIR/TSC nos hacía conocer: “El Tribunal del Servicio Civil recuerda que la remuneración total permanente a la que hacen referencia el inciso b) del artículo 8 y el artículo 9 del Decreto Supremo N° 015191-PCM no es aplicable para el cálculo de las asignaciones por cumplir 25 y 30 años de servicios, previstas en el artículo 54 del Decreto Legislativo N° 276; los subsidios por fallecimiento del servidor o de su familiar directo, previstos en el artículo 144 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 276; el subsidio por gastos de sepelio, dispuesto en el artículo 145 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 276; las asignaciones a la docente mujer por cumplir 20 y 25 años de servicios y al docente varón por cumplir 25 y 30 años de servi-

cios, previstas en el artículo 52 de la Ley N° 24029; el subsidio por luto por fallecimiento del docente o de su familiar directo descritos en el artículo 51 de la Ley N° 24029 y los artículos 219 y 220 de su Reglamento; y el subsidio por gastos de sepelio para el docente, prevista en el artículo 51 de la Ley N° 24029 y el artículo 219 del su Reglamento.” Si usted es profesor al servicio del Estado, de seguro que lo trascrito le será familiar, y de hecho sabrá que para que esas normas se cumplan, requiere hacer un largo proceso judicial y una larga etapa de ejecución para lograr su efectividad, cuando otros servidores lograban decisiones del Tribunal del Servicio Civil que le enmendaban la plana al Estado como empleador. Bueno, ahora se le ha retirado de sus competencias al Tribunal del Servicio Civil, la competencia para conocer de conflictos como el descrito. Esto nos quiere decir que si un empleado público presenta un reclamo ante su empleador (el Estado) sobre pago de retribuciones, que es la mayoría de los casos, y éste se lo deniega en las dos instancias que debe implementar (Cf. la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 072-2013-SERVIR-PE del 17

de abril de 2013) , deberá acudir al Poder Judicial, mediante un proceso contencioso administrativo, con la pretensión de que éste le otorgue aquello que anteriormente le otorgaba el Tribunal del Servicio Civil. ¿Cuál habrá sido la razón para quitarle la competencia al Tribunal del Servicio Civil, para conocer los reclamos de los empleados del Estado sobre pago de retribuciones? Tengo una teoría, este Tribunal estaba siendo muy eficiente y estaba emitiendo resoluciones que las entidades públicas – como empleadoras – debían cumplir, es decir, pagando a los empleados al servicio del Estado lo que realmente les correspondía, como en el caso del precedente citado. Esto no era favorable al Estado que, como lo sabemos, no es – de pronto – el empleador ideal. No es que el Estado no quiera pagar lo que debe pagar y que sabe que tarde o temprano debe pagar, pero es mejor trasladar – para sus intereses como deudor laboral – la solución de sus reclamaciones laborales, del Tribunal del Servicio Civil (que era segunda instancia administrativa respecto a la primera que estaba en la entidad), al Poder Judicial. Entonces, ahora, la reclamación vía derecho constitu-

cional de petición, se presentará ante la entidad pública – como antes – quien la debe resolver en dos instancias, para luego acudir a sede judicial, vía proceso contencioso administrativo que en el Cuzco, por ejemplo, dura más o menos 2 años, para luego iniciar el vía crucis de la ejecución de la decisión a cargo de la administración. Bueno, la justicia administrativa laboral a cargo del Tribunal del Servicio Civil era demasiado buena para seguir siendo cierta. El Estado ha decidido hacerse de un período de gracia para el pago de sus deudas laborales a cargo del Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo. Esa es mi teoría.

Fernando Murillo Flores1

E

1

Bachiller en Derecho y Abogado por la Universidad Andina del Cusco; Magíster en Derecho Civil y Procesal Civil por la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del San Antonio Abad del Cusco; Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Cusco, actualmente integra la Sala Constitucional y Social, y es Sub Director de su Escuela Judicial; es convocado como Profesor: de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del San Antonio Abad del Cusco, en las maestrías de Derecho Civil y Procesal Civil, Derecho Constitucional y Procesal Constitucional y Derecho Registral y Notarial; Profesor contratado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Vocal del Tribunal del Servicio Civil. Enero de 2010. http://files.servir.gob.pe/WWW/files/Tribunal/Res_SalaPlena_2011-1-SERVIR-TSC.pdf http://files.servir.gob.pe/WWW/files/Tribunal/TSC-Comunicado-2012-03.pdf http://files.servir.gob.pe/WWW/files/Resoluciones/PE-2013/Res072-2013-SERVIR-PE.pdf




el diario del cusco, viernes 10 de mayo de 2013

9

CONSORCIO IMPERIO DE LOS INCAS ACLARACION PUBLICA EL CONSORCIO IMPERIO DE LOS INCAS, CONCESIONARIO DEL HOTEL CUSCO HACE DE CONOCIMIENTO DE LA OPINION PÚBLICA LO SIGUIENTE: 1a.- A TRAVES DE DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PERSONAS INESCRUPULOSAS VIENEN TRATANDO DE SORPRENDER A LA OPINION PÚBLICA SEÑALANDO QUE CON RELACION A LA CONCESION DEL EX HOTEL CUSCO, EXISTIRIA ALGUN ACUERDO ENTRE EL MUNICIPIO DEL CUSCO Y EL CONSORCIO IMPERIO DE LOS INCAS. ESTOS HECHOS SON COMPLETAMENTE FALSOS Y RESPONDEN A INTERESES DE PERSONAS QUE TIENEN COMPROMISOS CON LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES PARA ENTREGAR EL PATRIMONIO DE LOS CUSQUEÑOS A COSTA DE CUALQUIER PRECIO. 2a.- EL CONSORCIO IMPERIO DE LOS INCAS, HA RECURRIDO DIRECTAMENTE ANTE EL MINISTERIO DE LA MUJER V DESARROLLO SOCIAL TRAMITANDO UN PEDIDO DE REVOCACION DE LA RESOLUCION DIRECTORAL No. 048-02, EXPEDIDO ILEGALMENTE POR LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL CUSCO; PETICION QUE HA SIDO DERIVADA AL MUNICIPIO PROVINCIAL DEL CUSCO, Y ESTE A SU VEZ HA REMITIDO AL DIRECTORIO DE LA BENEFICENCIA PUBLICA PARA SU PRONUNCIAMIENTO, SIN EMBARGO Y PESE AL TIEMPO TRANSCURRIDO NO EXISTE RESPUESTA ALGUNA, POR LO QUE NOS OBLIGAMOS A EMPLAZAR A LOS FUNCIONARIOS DE LA BENEFICENCIA A FIN DE QUE RESUELVAN NUESTRO PEDIDO A FAVOR O EN CONTRA PARA HACER VALER NUESTROS LEGITIMOS DERECHOS. 3ª.- POR OTRA PARTE PERSONAS INTERESADAS EN MELLAR LA IMAGEN DE AUTORIDADES Y EMPRESARIOS DE LA REGION VIENEN DIFUNDIENDO LA NOTICIA DE QUE LA EMPRESA CONSETTUR MACHUPICCHU Y EL CONSORCIO IMPERIO DE LOS INCAS VIENEN PROMOCIONANDO CANDIDATOS POLITICOS EN EL DISTRITO DE MACHUPICCHU, AFIRMACION QUE IGUALMENTE RESULTA FALSA Y TENDENCIOSA, PUES NUESTRA UNICA LABOR ES ESTRICTAMENTE EMPRESARIAL, Y NO POLITICA. POR TANTO: PRIMERO: INVOCAMOS A LAS AUTORIDADES, Y PUEBLO EN GENERAL A NO DEJARSE SORPRENDER POR PERSONAS INESCRUPULOSAS QUE TIENEN COMO UNICO INTERES Y OBJETIVO ENTREGAR EL EX HOTEL CUSCO A EMPRESAS EXTRANJERAS A CAMBIO DE PREVENDAS. SEGUNDO: EXHORTAMOS A LA MINISTRA DE LA MUJER, AL ALCALDE DEL CUSCO, y AL PRESIDENTE DE LA BENEFICENCIA PUBLICA DEL CUSCO, A QUE SE PRONUNCIEN POR NUESTRO PEDIDO CONSTITUCIONAL DE REVOCACION DE LA RESOLUCION DIRECTORAL No. 048-02. TERCERO: EXPRESAMOS NUESTRA VOLUNTAD DE DIALOGAR Y LLEGAR ACUERDOS SATISFACTORIOS PARA LAS PARTES EN CONFLICTO DENTRO DEL MARCO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO, Y LAS LEYES VIGENTES. CUARTO: RECHAZAMOS TODA FORMA DE DISCRIMINACION A LAS EMPRESAS REGIONALES POR PARTE DE FUNCIONARIOS QUE PRIORIZAN Y APOYAN A LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES, ANTEPONIENDO SUS INTERESES PERSONALES FRENTE AL INTERES SOCIAL. JULIAN QUISPE ANCHAYA PRESIDENTE DEL CONSORCIO IMPERIO DE LOS INCAS CMYK


10

actualidad

Homenaje a la madre sebastiana La Municipalidad de San Sebastián en homenaje a las Madres de los Comités del Vaso de Leche de los diferentes sectores del distrito, organizó una importante actividad por el Día de la Madre que se celebrará este domingo doce de mayo. Fueron un promedio de dos mil madres de los Comités del Vaso de Leche, que participaron activamente en los diversos juegos y ginkanas evento que tuvo lugar en el Estadio Diego Quispe Tito, donde las ganadoras recibieron sus respectivos premios.

el diario del cusco, viernes 10 de mayo de 2013

Legislador dice que el tema ya lo habló con su esposa

Congresista Gastañaudi fue hallado en situación impropia Se divertía con fémina en semana de representación

E

l legislador Santiago Gastañadui, que recientemente se había pronunciado contra el proceso para la revocatoria de los congresistas de la República, fue ampayado por las cámaras de un canal de Piura paseando con una mujer que no es su esposa por las calles de la ciudad norteña. El programa UCV Noticias decidió investigar tras recibir la denuncia de que el parlamentario oficialista no estaba gastan-

Transferencia tecnológica Esteviernes10demayolaMunicipalidadDistritaldeVilcabamba, desarrollará la inauguración de una modernainfraestructuradenominadaCentrodeTransferenciaTecnológico Pillao - valle de Vilcabamba. La importante obra construida gracias al Proyecto de Crianza de Ganado Vacuno de Leche, cuenta con más de 20 ambientes destinados para: una sala audiovisual, comedor, cocina, servicios higiénicos, un laboratorio equipado, silo, sala de maternidad, cuna de crías, cobertizos de alimentación, sala de ordeño, quesería, salmuera, sala de concentración de leche, tienda y guardianía.

Pastor en problemas En declaraciones brindadas a periodistas el Procurador Anticorrupción, Julio Arbizu, precisó que las investigaciones por el delito de tráfico de influencias en contra del ex ministro Aurelio Pastor han entrado en una nueva etapa denominada investigación preparatoria formalizada, en la cual el encausado podrá hacer valer los mecanismos de defensa que la Ley le faculta. El Procurador Arbizu explicó que si bien en esta nueva etapa del proceso la fiscalía ha solicitado comparecencia simple para el procesado Pastor, la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción está evaluando la posibilidad de solicitar otras medidas si se llegase a determinar algún peligro que perturbe la actividad procesal.

Congresista Gastañadui es presidente de la Comisión de Constitución.

Para festividad de 29 y 30 de mayo

280 puestos de venta de Chiriucho serán habilitados

E

l Presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, Emufec, anunció que los problemas que se registraron en la venta de los puestos para la venta del tradicional plato típico del Chiriuchu en las fiestas del Corpus Christi del 30 de mayo se han superado. Así lo dio a conocer Gustavo Vivanco, quien anunció que el martes en horas de la tarde, culminó la concesión de puestos atendiendo a todas las ciudadanas vianderas que los solicitaron, a pesar de existir algunos problemas provocados por algunas personas que querían tener más de un puesto que a la postre fue solucionado. “Las distribución de la venta de puestos para el expendio del tradicional plato del Chiriuchu, está debidamente distribuido, de tal manera que no se está duplicando este tema, por lo que no habrá problema el día festivo que en el presente año se recuerda el 30 de mayo”, refirió.

Gustavo Vivanco señaló que en el presente año, fueron vendidos más de 280 puestos de venta aproximadamente, de los cuales la Asociación de Chirirucheras del Cusco tiene la mitad de los puestos y el resto está a la venta a la colectividad en general, precisando que la mayoría de las vianderas se conocen Más adelante anunció que en el presente año, una vez más la venta del tradicional plato en las próximas fiestas

del Corpus Christi, será en la Plaza San Francisco donde se instalarán las carpas y los puestos serán debidamente distribuidas, donde se dará las facilidades a la población que se dé cita. Así mismo anunció que la feria de frutas está a cargo de la Municipalidad Provincial del Cusco, quienes también deben de ubicar en la plaza San Pedro, además para ello se contara con el plan de seguridad orden y limpieza.

A fin de mes Cusco vivirá la celebración del corpus con su plato emblemático el Chiriuchu.

do de manera adecuada el bono de representación que le otorga el Legislativo. De acuerdo a las imágenes, se ve a Gastañadui Ramírez junto a la joven en discotecas, restaurantes y centros comerciales. Incluso, se aprecia a ambos saliendo de un hotel del distrito piurano de Castilla El legislador no quiso responder las preguntas del reportero cuando lo abordó a su salida del hospedaje. En su intento por marcharse rápido del lugar chocó con un mototaxi. ACLARO SITUACION Posteriormente el legislador que esta casado con la prima de Nadine Heredia, señalo que está dispuesto a que la Comisión de Ética del Parlamento lo

A fin que presenten declaraciones juradas

22 de mayo vence plazo para cesantes de educación

L

a Dirección Regional de Educación del Cusco dio a conocer que los pensionistas del ámbito de dicha entidad deben presentar con carácter de obligatorio la Declaración Jurada de Supervivencia, tanto de carácter directo como sobrevivientes hasta este el 22 de mayo del presente año. Preciso que en de incumplimiento se procederá con el corte definitivo de la remuneración por pensión La medida ha sido puesta en vigencia con la finalidad de controlar , monitorear y supervisar la continuidad de goce y pago de remuneraciones de los pensionistas y sobrevivientes

INVITACION A MISA

VALENTIN OLAZABAL DELGADO (Q.E.P.D.)

Al cumplirse 1 año de tu partida Con el Señor no estas lejos ni ausente vives en nuestros corazones porque nos amaste mucho y te amaremos por siempre. Misa: Domingo 12 de Mayo 2013. Templo: Basílica Menor de la Merced Hora: 9.45 a.m. Familia Olazabal Espejo. CMYK

investigue por una presunta infidelidad. “Si la Comisión de Ética quiere investigarme, no tengo ningún problema, yo me allano a cualquier investigación. El tema personal ya lo hablé con mi esposa, es un tema de mi fuero personal que ya lo he conversado con mi esposa”, refirió Gatañadui, presidente de la Comisión de Constitución. Asimismo, hizo hincapié en que no ha hecho mal uso del dinero del Estado, aunque dijo que no recuerda bien si estaba en semana de representación cuando fue captado con la mujer del video. “En algunas imágenes no recuerdo exactamente la fecha y lo que puedo decir es que en semana de representación nos dedicamos al trabajo”, aseguró.

Cusco, Mayo 2013.

,así como la regularización de datos personales y laborales para la planilla electrónica (PDT/SUNAT) ,así como la regularización de los datos en el registro centralizado de Planillas y datos de los Recursos Humanos del sector Educación. Para este propósito es necesario la presentación de las declaraciones juradas se supervivencia de los beneficiarios sean estos directivos, funcionarios, profesionales, técnicos, auxiliares y docentes, así como los sobrevivientes en la modalidad de viudez ,orfandad y ascendientes comprendidos en los alcances del D.L 20530 para el año 2013.






el diario del cusco, viernes 10 de mayo 2013

actualidad 15

Afirma que todo es una patraña del aprismo y fujimorismo

Es importante

Perú Posible atribuye a una venganza política la investigación a Alejandro Toledo

Reducción de pobreza

Dirigente afirma que compra de inmuebles está fundamentada

E

l secretario general de Perú Posible (PP), Luis Thais, atribuyó a «una venganza política» el acuerdo de la Comisión de Fiscalización del Congreso de pedir facultades para investigar al expresidente Alejandro Toledo por las inversiones inmobiliarias de su suegra, Eva Fernenbug. Thaís responsabilizó de ello al Partido Aprista Peruano y a la bancada fujimorista de Fuerza Popular quienes, dijo, actúan en represalia por la extradición del expresidente Alberto Fujimori y por las investigaciones que realiza la «Megacomisión» al expresidente Alan García. «El fujimorismo nunca le perdonará a Toledo el haber extraditado a Fujimori y haberlo sentenciado y el APRA reacciona por la ‘Megacomisión’ y los hallazgos que comprometen a su gobierno; no hay motivaciones reales

para investigar a Alejandro Toledo», refirió el dirigente peruposiblista. Expreso, asimismo, su extrañeza porque la propuesta para investigar al líder de su partido pasó en corto tiempo por la Comisión de Fiscalización. Cabe recordar que la mencionada comisión acordó pedir al pleno del Legislativo facultades de comisión investigadora para indagar la compra que realizó Eva Fernenbug de una casa que supera los cuatro millones de dólares y una oficina por 882 mil dólares. Ese acuerdo, según Thaís, carece de una motivación real porque la compra de la vivienda es investigada por el Ministerio Público, razón por la cual Eva Fernenbug respondió un pliego de 48 preguntas en Estados Unidos, país donde reside. Indicó que la suegra del expresidente Toledo

hace inversiones inmobiliarias en Lima porque, a la edad que tiene, es una inversión rentable en corto plazo y además quiere estar cerca de su hija, Eliane Karp. «Esto lo único que hace es hacerle daño ala política, ya ven-

ció el periodo de antejuicio al expresidente Toledo y lo que están buscando es hacerle daño», puntualizó. FOTOS CON FÉMINAS Sobre la serie de fotos que ayer se difundieron a

través de las redes sociales, donde se observa al ex presidente Alejandro Toledo en estado etílico y acompañado de mujeres de la vida alegre, el dirigente peruposiblista sólo atino a sonreir.

Argumentan que investigación a ex presidente Toledo es una venganza política.

En tierra de los Yachaq

Es presidido por Cristóbal Achahui

Promocionan turismo rural comunitario

Nuevo directorio de Sociedad de Beneficencia asume funciones

E

l Gobierno Regional de Cusco a través de DIRCETUR en coordinación con CODESAPA y las municipalidades de Ollantaytambo, Urubamba, Pisaq y la Organización «Rutas», con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina, vienen promoviendo el proyecto de turismo rural comunitario en La Tierra de los Yachaq, donde emprendedores de más de 10 comunidades del Valle Sagrado de los Incas hoy prestan servicios de turismo vivencial a visitantes nacionales y extranjeros. En

la fecha se les otorgó a tales emprendedores la certificación de reconocimiento de estar capacitados en gastronomía, artesanía, operadores en turismo y turismo vivencial. El director de DIRCETUR Madison Barreto Jara, señaló que la actividad de turismo rural comunitario no solamente conlleva a fortalecer identidades sino básicamente a promover desarrollo económico en bien de las familias que hoy se dedican a esta labor de manera autogestionaria, brindando servicios

Presidente Regional Jorge Acurio brindó total apoyo a programas de turismo comunitario. CMYK

de calidad a los turistas. Igualmente dijo que «la cultura inmaterial que pervive en nuestras comunidades tiene mucha relevancia en el interés de los turistas toda vez que de manera directa pueden conocer el legado cultural de nuestros antepasados los incas mediante la actividades como la gastronomía, textilería, cerámica, medicina tradicional, rituales, música y demás actividades cotidianas, y que debemos seguir promocionando no solamente para el turismo receptivo sino también para el turismo interno porque muchas veces los mismos citadinos necesitamos compenetrarnos con nuestra cultura viva en las diferentes comunidades donde se realiza turismo vivencial». Los representantes de los emprendedores de turismo rural comunitario expresaron su agradecimiento al Gobierno Regional Cusco, encabezado por su presidente Jorge Acurio Tito que a través de DIRCETUR, ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando en esta actividad turística. En el marco de esta ceremonia se pudo degustar de la gastronomía ecológica y apreciar su textilerÍa de variada iconografía que trabajan dichas comunidades impulsado el turismo vivencial.

E

l flamante Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco, abogado Cristóbal Achahui Acurio, ayer en horas de la mañana oficialmente asumió funciones, con un importante acto de inauguración de obras que ejecutaron los ex funcionarios en el campo santo de La Almudena. En sus primeras declaraciones agradeció por el cargo de confianza que le dieron en una institución que tiene grandes responsabilidades e indicó que asumen el cargo a invitación de la Municipalidad Provincial del Cusco, a la cual no defraudará. El abogado Achahui Acurio, manifestó que recién hoy se enterará de la situación de la institución beneficente, para ello ha solicitado los informes de los funcionarios de las diferentes reparticiones y de allí emitirá un pronunciamiento que debe concretarse en la siguiente semana, donde probablemente presentará su plan de trabajo. En el primer contacto con los trabajadores de la Sociedad de Beneficencia Pública, se comprometió a trabajar por el bien de los pobres y los más necesitados, especialmente la preocupación será

con las entidades que regentan, como es el hogar de niños, niñas, hogar de los Ancianos, para ello se harán una serie de gestiones. «Al asumir la presidencia del directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública, junto a los integrantes vamos a hacer una evaluación a la institución y de allí recién nos pronunciaremos a los diversos temas, por ello les solicito un tiempo para conocer de cerca la situación de la institución», sostuvo. El abogado Cristóbal Achahui, por el momento no quiso pronunciarse con relación a la concesión del Hotel Cusco que pregonó el anterior directorio; sin embargo, anunció que en la siguiente semana una vez analizado el tema emitirá un pronunciamiento sobre el mismo, aunque anunció que continuará el trabajo que dejaron sus antecesores. Hay que indicar que el nuevo directorio está integrada de la siguiente manera, Presidente Cristóbal Achahui, lo integran la Dra. Gladys Moscoso, Oscar Alzamora y representantes del Gobierno regional, tanto del sector Salud y Educación, informó que ayer renunció el representante de Educación.

La reducción de la pobreza en dos puntos porcentuales en el 2012 evidencia el avance de las políticas de gobierno vinculadas a la disminución de la pobreza, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, al calificar este hecho de «una gran noticia para el país». «Es muy importante lo que informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), implica el avance de las políticas sociales y las políticas de gobierno. Hay medio millón de peruanos que han salido de la pobreza y esperamos que eso se consolide en el tiempo», declaró. El INEI reveló el miércoles que la pobreza en el país pasó de 27.8 por ciento en el 2011 a 25.8 por ciento en el 2012, lo que significa que 509,000 peruanos dejaron de ser pobres. La mayor disminución está en la zona rural, donde la pobreza bajó 3.1 por ciento; mientras que en el área urbana la reducción fue de 1.4 por ciento. Jiménez explicó que la política de inclusión social del Gobierno está vinculada a programas sociales que buscan paliar rápidamente la pobreza, y a la generación de pequeñas empresas para darles mejor productividad a las zonas agrícolas. En ese sentido, destacó particularmente que la mayor reducción de la pobreza se haya dado en las zonas rurales donde pasó de 56.1 por ciento en el 2011 a 53 por ciento en el 2012, lo que calificó de «una buena noticia para el país». «Necesitamos que más peruanos estén en el mercado, que se puedan generar mejores condiciones productivas, empleo y que no se genere dependencia de los programas sociales que existen en la medida en que se necesitan. Ojalá pronto desaparezcan y que todos tengamos oportunidades de desarrollarnos», precisó. El presidente del Consejo de Ministros formuló declaraciones al clausurar el foro taller «Región sur y la cuenca del Pacífico, la integración multimodal en el contexto del comercio», organizado por el gobierno regional de Moquegua. Consideró positivo que se pueda desarrollar una conectividad entre Brasil, Bolivia y el Perú, e indicó que el Gobierno Nacional apoyará todas las iniciativas del gobierno regional de Moquegua que busquen la creación de empleo y el crecimiento del país.




18

deportes

el diario del cusco, viernes 10 de mayo de 2013

¡Celébralo Perú!....

Real Garcilaso en cuartos de final de la Copa Libertadores Fredy Romero Pacheco

E

n 3 años, hace historia en el fútbol Peruano. Real Garcilaso, anoche en el estadio Centenario de Montevideo Uruguay, escribió una de las páginas más gloriosas de su corta vida deportiva al derrotar por penales al Nacional de Montevideo por los octavos de final de la Copa Libertadores de América. Los de la «Máquina celeste», ingresaron al campo de juego sin complejo alguno, jugándole de igual a igual a los locales y demostrando mucho orden y disciplina en todos los sectores del terreno de juego, lo cual hizo que el Nacional en momentos cayera en la desesperación. Con la tranquilidad y la soberbia presencia de Diego Carranza en la portería del Real Garcilaso, culminaban los primeros 45 minutos de juego sin que se abriera el marcador; pero a los 11 finales, Bueno aprovechó un tiro libre de Álvaro Recoba que dio un pivoteo y de un frentazo anotaba el primero de la noche. Pero ese gol no lo desesperaría a los de la «Máquina celeste», porque mantuvieron el orden y tranquilidad, lo cual propició que los del Nacional apuraran las acciones de juego para anotar el segun-

Llanto de los uruguayos CMYK

do tanto y de la clasificación. Fueron interminables al menos los 15 minutos finales, donde los cusqueños en base a pundonor, coraje y amor propio defendieron como «fieras» su portería y no dejaron que los locales anotaran un tanto más. Con lo mostrado y hecho en el terreno de juego por el Real Garcilaso, ya la misión

estaba cumplida, porque el objetivo era de hacer un papel decoroso y mostrarse ante el mundo como un equipo joven pero aguerrido y con ambiciones de triunfo y hacer más historia. Un tiro libre de Recoba en el minuto final es atajado magistralmente por Diego «El popa» Carranza, jugada que sería la de la noche y la del

partido, porque significaría la de la clasificación a los cuartos de final de esta Copa Libertadores de América. Culminado los 90 minutos de juego reglamentarios, por igualdad en el marcador en los 2 compromisos jugados, se iba directamente a la definición por la tanda de los penales; donde ponía en vilo y suspenso a todo el pueblo

peruano en busca de la hazaña y la historia deportiva de un cuadro llamado Real Garcilaso del Cusco. En los penales, el Centenario rugió, pero ello no repercutió en los jugadores del Garcilaso, quienes acertaron todos sus disparos. El primer remate fue de Ramos, quien no falló. El experimentado Recoba le siguió

y la mandó al cielo. Víctor Ferreira acertó con suerte en el disparo: Pegó en el palo y el rebote lo metió el propio arquero. Adrián Romero anotó el único tanto de Nacional. Vildoso pondría el 1-3 para Garcilaso. Arismendi dejó en la cuerda floja a Nacional al rematar muy elevado y Gamarra sentenció la ruleta rusa con remate fuerte al medio (1-4). Garcilaso espera en el balcón al ganador de la llave entre Gremio y Santa Fe. En la ida jugado en Brasil ganó el local por 2-1. PRÓXIMO RIVAL El rival de Real Garcilaso para cuartos de final se definirá entre Gremio e Independiente de Santa Fe, el cuadro brasileño derrotó en el partido de ida 2-1 a Independiente y ahora espera el partido de vuelta en Colombia que se jugará el 16 de mayo. ALINEACIONES: Nacional: Bava; P. Álvarez, Romero, Cortés, JM. Díaz; Arismendi, Damonte, De Pena; Vicente Sánchez, A. Medina. G.Bueno Real Garcilaso: Carranza; Herrera, Guadalupe, Bogado, Santillán; Y. Salazar, Camarino, Retamoso, Gamarra, F. Ramos; Ferreira.


el diario del cusco, viernes 10 de mayo 2013

deportes 19

FIFA así califica campaña del Real Garcilaso

De un «cuento de hadas»

L

a historia del fútbol está llena de cuentos de hadas que, en la mayoría de los casos, no pasan de hermosas aventuras que acaban sucumbiendo ante la crudeza de la realidad. Muchos pensaron que el cuento del Real Garcilaso había terminado en diciembre de 2012 con la disputa de la eliminatoria final del Campeonato Peruano. La heroica ascensión del club de Cuzco, fundado en 2009, era frenada en seco por los 57 años de tradición del Sporting Cristal, que conquistaba así su 16º título de liga. Parecía que el sueño había concluido y que quedaba demostrado que, en el fútbol, la verdadera historia no se escribe de la noche a la mañana. Pero las apariencias engañan. En todo caso, el Real Garcilaso se había proclamado subcampeón de la liga peruana de 2012, lo que ya de por sí era un resultado extraordinario, y se había ganado el derecho a participar en la Copa Libertadores de América. Para un club con menos de cuatro años de existencia, disputar la competición más importante del continente constituía un gran logro, además de una excelente ocasión para adquirir experiencia de cara al futuro. Ocurrió que el cuadro cusqueño tenía otros planes. De hecho, siempre los había tenido. La Máquina Celeste prefirió saltarse la fase de pensar en el futuro y desde el primer momento intentó ganar sin tener que esperar más. MÁXIMA AMBICIÓN Así, en contra de lo que cabía esperar, el inicio de 2013 no trajo consigo la desbandada de los principales jugadores del Real Garcilaso en dirección a los clubes de la capital y la consiguiente pérdida de competitivi-

dad del equipo de cara a la Libertadores. En una de sus primeras apariciones ante la prensa desde el final de la temporada anterior, el técnico Fredy García se mostró tan ambicioso a la hora de definir objetivos como práctico en cuanto al camino que debía tomar para alcanzarlos. “Ahora toca pulir detalles y llegar bien a la Copa Libertadores. El reglamento no pone límites a las plazas para extranjeros, lo que nos da un mayor margen de maniobra. No es que estemos contentos por disputarla, es que queremos hacer historia en esta competición”, aseguró. Se podría pensar que el entrenador peruano solo pretendía quedar bien con sus declaraciones, pero lo cierto es que hablaba muy en serio. En pocas semanas, el Real Garcilaso contrató a varios jugadores extranjeros, como el argentino Alfredo Ramúa y los paraguayos Óscar Gamarra, Víctor Ferreira, Rolando Bogado y Edgar Acosta. García armó así un equipo capaz de hacer que la derrota en la final del Campeonato Peruano no significase el fin de una ilusión, sino el inicio de un nuevo sueño de magnitud continental. El Real Garcilaso consiguió en un abrir y cerrar de ojos lo que muchos equipos llevan décadas intentando en vano: superó la durísima fase de grupos y alcanzó los octavos de final, metiéndose entre los 16 mejores clubes de la competición. No es que estemos contentos de disputar la Copa Libertadores, es que queremos hacer historia en esta competición. FREDY GARCÍA, ENTRENADOR DEL REAL GARCILASO, UN SUEÑO MUY REAL

Irónicamente, la participación en la Libertadores –una competición en la que resulta habitual que clubes de todos los países se crucen en algún momento con rivales de poco renombre continental– parece incluso disfrazar ligeramente la dimensión de la hazaña de la Asociación Civil Real Atlético Garcilaso. A fin de cuentas, estamos hablando de un club que hasta el 16 de julio de 2009 ni siquiera existía. En aquella época, un grupo de ex alumnos de la Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega se reunió para intentar revitalizar el fútbol de Cusco ante la crisis administrativa que atravesaban el Cienciano y el Deportivo Garcilaso, los dos principales clubes de la ciudad. La idea era crear un club que se identificase rápidamente con la localidad cusqueña y, no sin cierta polémica, los fundadores, encabezados por el presidente Julio Vásquez Granilla, decidieron adoptar como denominación el mismo ‘Garcilaso’ del Deportivo, en alusión al historiador y escritor peruano que da nombre al colegio. Sin embargo, para formar el primer plantel se recurrió únicamente a muchachos de la región. El equipo, con una media de 17 años, impuso su ley en la segunda división regional de Cusco, lo que le valió una plaza en la Copa Perú de 2010. A partir de entonces es cuando la historia empieza a parecer demasiado bonita para ser verdad. Ya nadie dudaba de lo acertado del plan para que el club se identificase con su ciudad. Antes incluso de contar con una afición definida, el Real Garcilaso ya ganaba tanto que resultaba imposible ignorarlo. En 2010, el equipo alcanzó la Eta-

pa Nacional de la Copa Perú y fue ascendiendo peldaños en las categorías regionales de Cusco como si de una escalera mecánica se tratase: se proclamó campeón distrital, provincial y departamental. Todo estaba listo para que, al año siguiente, el Real Garcilaso irrumpiese en la máxima categoría del fútbol peruano con una impresionante carta de presentación de 211 goles a favor y 24 en contra. En su primera participación, el club que acababa de nacer, fruto del idealismo de los ex universitarios, jugó la final contra el Sporting Cristal, proclamándose subcampeón y clasificándose para la Libertadores. ¿Hay estrategia mejor para ganarse a una ciudad que sumar victorias y más

victorias? MENSAJE AL EQUIPO Sin embargo, Fredy García no se conforma todavía. “Muchos dicen que haber llegado hasta aquí ya es un éxito, pero eso es mentira. Ahora no es momento de pensar en eso”, asegura el técnico. “Dispongo de un plantel de calidad y queremos medirnos a los grandes equipos de Sudamérica”, añade. El sorteo de octavos contribuyó al proceso de crecimiento del Real Garcilaso al deparar un enfrentamiento entre el jovencísimo club peruano y el Nacional de Montevideo, un histórico que participa en la Libertadores por 40ª vez y suma nada menos que tres títulos y más de 300 partidos en la com-

petición. El primer partido de la eliminatoria demostró que García no iba de farol. El conjunto cusqueño se impuso por 1-0 y este jueves visitará un escenario que hasta hace unos meses parecía fuera del alcance de la Máquina Celeste: el estadio Centenario de Montevideo. “Nunca hemos pensado que haya cosas imposibles y ahora tampoco es momento de hacerlo”, asegura el técnico ante la posibilidad de pasar a cuartos de final y enfrentarse al vencedor del duelo entre Independiente de Santa Fe y Gremio de Porto Alegre. “Esta eliminatoria no es un sueño, sino una realidad”, concluye.

Selección peruana se mantiene en el puesto 32 del ranking FIFA

L

a selección peruana de fútbol no sintió movimiento alguno respecto al mes pasado y se mantiene en el puesto 32 del ranking FIFA, emitido este jueves en su página. El equipo dirigido por Sergio Markarián se mantiene por encima de Venezuela (36), Paraguay (44) y Bolivia (58), en lo que a Sudamérica respecta. Lo que sí se destaca es que en su puntuación la «Blanquirroja» sumó una unidad: ahora tiene 531. SOBRE EL RESTO DE LA TABLA España se mantiene a la cabeza de la clasificación mundial y Bélgica entra a formar parte de los quince primeros países por primera vez en su historia, en un mes en

CMYK

el que sólo se han disputado siete partidos amistosos. La selección española conserva la primera posición con 1.538 puntos, delante de Alemania (1.428), Argentina (1.296) y Croacia, que continúa un mes más en la cuarta posición tras protagonizar en abril uno de los principales ascensos al escalar cinco puestos y abandonar la novena plaza. Las únicas novedades del «Top 20» son que Suiza (14) y Bélgica (15) han subido una plaza cada uno tras el empate de México ante Honduras en el partido clasificatorio para el Mundial de Brasil 2014. La selección azteca ha caído hasta el puesto decimosexto.Tras el mes de junio sí se esperan más cambios debido a que se van a disputar la Copa Con-

federaciones y partidos clasificatorios para el Mundial del próximo año. Clasificación 1. España 1538 Puntos 2. Alemania 1428 3. Argentina 1296 4. Croacia 1191 5. Portugal 1163 6. Colombia 1154 7. Inglaterra 1135 8. Italia 1117 9. Holanda 1093 10. Ecuador 1058 11. Rusia 1052 12. Costa de Marfil 1008 13. Grecia 986 14. Suiza 967 15. Bélgica 953 16. México 945 17. Uruguay 932 18. Francia 914 19. Brasil 902 20. Dinamarca 900.

Nota de Redacción: Esta publicación fue elaborada antes del lograr su clasificación a Cuartos de Final de la Copa Libertadores de América

De la Copa Libertadores

CONMEBOL asegura que se mantendrá el formato de competición

E

l ente rector del fútbol sudamericano desmin tió en un comunicado de prensa que se tenga pensado cambiar el formato con que el que se compite en el torneo continental. Algunas versiones periodísticas informaron que el presidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo, había declarado que se tenía pensado en reducir los cupos de clasificación a las próximas ediciones de la Copa Libertadores para así

cambiar el formato actual con que se compite. Sin embargo, la propia Conmebol anunció en un comunicado de prensa que no se tiene pensado en cambiar el formato de competición y que está seguirá vigente con la misma cantidad de participantes y el mismo sistema de definición. «El actual sistema de disputa sigue en plena vigencia, con la misma cantidad de equipos participantes y el mismo sistema de definición, tal como

se había dispuesto en su momento», señala el comunicado de la Conmebol. «Es responsabilidad institucional, sopesar y analizar el desarrollo de todos los campeonatos, con el objetivo de ofrece cualitativa y cuantitativamente lo mejor, inclusive económicamente, sin soslayar que innovar es signo de crecimiento, y punto de equilibrio de mérito y capacidad deportiva de sus protagonistas», finaliza el comunicado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.