Eldiariodelcusco100613

Page 1



el diario del cusco, lunes 10 de junio de 2013

actualidad

3

Certamen congregó a representantes de todo el Cusco

Éxito total alcanzó encuentro “de Presidente a Presidente” Titular de la región Cusco presidió importante reunión

C

on multitudinaria presencia de presidentes de comunidades campesinas y nativas, se llevó a cabo el Segundo Encuentro Regional de Presidente a Presidente, evento organizado por el Gobierno Regional, en el que se da oportunidad de sostener diálogo directo entre el Presidente Arquitecto Jorge Acúrio Tito y los dignos repre-

sentantes de las más de mil cien comunidades del Cusco. El encuentro fue inaugurado por el Titular del Gobierno Regional, quién manifestó que este evento es la demostración de un gobierno que trabaja por la inclusión social y que permite recoger las aspiraciones de los pueblos más recónditos del Cusco y tangibilizarnos

en proyectos que tengas sostenibilidad en el tiempo. MÁS DEL 80% DE COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN PRIMER ENCUENTRO, FUERON CUMPLIDOS En el evento los funcionarios del Gobierno Regional, a su turno, dieron cuenta que más del 80% de compromisos adquiridos en el primer encuentro llevado a

Presidente Regional Jorge Acurio tuvo diálogo franco y directo con presidentes de comunidades campesinas.

cabo el 2012, fueron cumplidos, destacando entre ellos los proyectos productivos, mejoramiento de carreteras, titulación de tierras, electrificación rural, entre otros. Se informó que el Gobierno Regional cuenta a la fecha con 170 expedientes técnicos para obras para obras en saneamiento básico, de los cuales 90 expedientes se ejecutarán a través de obras por impuestos, con un presupuesto de 143 millones de soles y 80 a través del Ministerio de Desarrollo con 30 millones de presupuesto, obras que beneficiarán a más de 500 mil familias. Otra de las acciones cumplidas, es la implementación de las acciones cívicas en comunidades, distritos y provincias, que hace posible llegar a la población con alimentos de primera necesidad a través de los mercaditos del pueblo, atención médica gratuita, asesoramiento legal para obtener títulos de propiedad, entrega de plantones para reforestar los campos, siembre de alevinos en centros picolas etc.

Actualmente se realizan obras de electrificación rural en 180 comunidades del Cusco, con una inversión de 45 millones de soles, beneficiando a más de 12 mil familias, se ha logrado también entregar 3 mil 700 títulos de propiedad de los 10 mil que se tiene como meta para el presente año. PRESIDENTES COMUNALES RECONOCIERON POSITIVA LABOR DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO Tangibilizando el objetivo central del evento, como fue el diálogo directo, los presidentes de las comunidades campesinas y nativas de todas las provincias del Cusco, hicieron llegar sus inquietudes y necesidades, demandando la continuación de muchas más obras en beneficio de sus poblaciones. En esta ocasión una de las provincias con mayor número de presidentes comunales presentes, fue la provincia de Quispicanchi con 117 representantes, seguido de Paucartambo con 112 presidentes, Canchis y Calca con 91 cada uno, Chum-

bivilcas con 85, Anta 76, Espinar con 67, Paruro con 68, La Convención con 33 presidentes y así sucesivamente, quienes en forma abierta y directa, dialogaron de Presidente a Presidente. PRESIDENTES COMUNALES RECIBIERON MODERNAS COMPUTADORAS. El Presidente Regional Arq. Jorge Acurio Tito, visiblemente emocionado y reconfortado por la gran presencia no solo de Presidentes de Comunidades Nativas y Campesinas, sino también de alcaldes provinciales y distritales, entregó más de mil computadoras con sus respectivos accesorios, a los representantes de igual número de comunidades. Los presidentes beneficiados con estos modernos equipos de última generación, agradecieron y reconocieron la fructífera labor realizada por el Presidente Regional, quien se identifica con las grandes necesidades de los pueblos más recónditos de la Región y por quienes continuará trabajando hasta lograr su desarrollo personal y social.

Gerente General del Gobierno Regional Cusco confirmó información

Señala Dr. Eric Escalante sobre decisión de Ollanta

“Necesitamos crédito bancario para evitar desacelerar las obras”

“Hay que tomar el tema con calma y mirar ahora los problemas del país”

Señala que MEF no cumple con transferir los recursos

E

Gerente Regional confirma que MEF no está cumpliendo con transferir recursos.

El Diario del Cusco advirtió la semana pasada que el MEF no está cumpliendo adecuadamente con transferir los recursos económicos. CMYK

l Gerente General del Gobierno Regional del Cusco Roberto Zegarra, señaló la importancia y urgencia de la aprobación del crédito con el Banco de la Nación por un monto de 200 millones de soles por el Consejo Regional para evitar la desaceleración en la ejecución de las obras en la región. Lo que en palabras simples significa, que el Ministerio de Economía y Finanzas no transfiere el presupuesto que se requieren para la ejecución de las obras. “El problema es que no tenemos liquidez, no tenemos el dinero en estos momentos para inversión en la medida en que estamos gastando e invirtiendo”, dijo. El que se haya optado por el crédito bancario es producto de una sugerencia precisamente de los funcionarios del MEF con quienes el propio gerente sostuvo varias reuniones precisamente generadas por este preocupante tema. Tras conocer algunas opiniones adelantadas por representantes del legislativo, el funcionario dijo que al parecer se viene mal interpretando el tema que es sumamente claro: No hay liquidez para afron-

tar las obras y se gestionó un crédito a muy corto plazo que permitirá continuar con la programación normal. “Tenemos que resolver el tema, se trata únicamente de adelantar nuestro propio dinero, el crédito será pagado este mismo año, si no lo hacemos simplemente desaceleramos el trabajo”, puntualizó al tiempo de formular un llamado al entendimiento y comprensión de los consejeros regionales. Dijo que de ser necesario tendrá que presentarse personalmente ante el pleno e intentar lograr la comprensión y sobre todo el apoyo que se requiere del máximo órgano de gobierno de la región. Sobre una de las obras más importantes para el Cusco que es la construcción del Hospital Antonio Lorena, el funcionario precisó que se transfirieron 40 millones como primer adelanto que evitará por el momento cualquier tipo de problema en su ejecución. Finalmente al consultarle sobre la posibilidad de que el consejo regional no aprueba el endeudamiento, Jorge Zegarra precisó que se buscará rápidamente otro camino para solucionar el problema.

E

l ex decano del Colegio de Abogado del Cusco, Eric Escalante Cárdenas, sobre la negativa al indulto solicitado por Alberto Fujimori dijo que es una figura constitucional que le compete al Presidente de la República por lo que Ollanta Humala únicamente hizo uso de esa facultad. “En este caso no se dio el indulto y el presidente Humala únicamente ha hecho uso de ese derecho, ciertamente hizo caso a la recomendación de la comisión de indultos”, dijo. Dijo que una respuesta inteligente de Ollanta Humala es

el hecho de no asumir formalmente su facultad de asumir una decisión puesto que no apareció en el Diario Oficial El Peruano la decisión de no indulto. Dijo finalmente que el tema no está cerrado con la respuesta del Presidente recordando las palabras de Humala en el sentido de volver a presentar un pedido si las circunstancias actuales cambian. “Se puede volver a solicitar el indulto si las condiciones cambian, creo que hay que tomar el tema con tranquilidad y lo importante es preocuparse de temas que son de suma importancia en el país”, sostuvo.




6

editorial

el diario del cusco, lunes 10 de junio de 2013

Alcalde del Cusco en homenaje al aniversario distrital

Lo importante es lo avanzado para el Cusco

Q

uienes tienen la poca fortuna de viajar por nuestra tierra, en su integridad, además de que no lo hacen por pura flojera, entonces siempre dirán sandeces y anormalidades referente a lo que vienen ocurriendo en el departamento del Cusco, y es que quienes en verdad están gozando de las bondades de mega proyectos son los pobladores que hasta hace poco eran sólo utilizados para campañas políticas y en épocas de elecciones, sean estas presidenciales, municipales y hasta regionales. Lo que se a avanzado en lo que concierne a nuestro departamento, como una integridad, se ha logrado en base a esfuerzos, ganas y mucho empeño de quienes están en el poder y de quienes no lo están, pues lo sucedido en la reunión de Presidente a Presidente, es una clara muestra de lo que se ha hecho no es que se haya arado en el desierto, eso está claro para los hermanos de comunidades y zonas alejadas de nuestras ciudades cosmopolitas y demasiado urbanas, lo cual no es un descrédito, pero si un olvido a nuestras localidades verdaderamente cusqueñas. En fin, no podemos empezar a soñar en especulaciones sobre nuevas metas y condiciones más abrumadoras para el Cusco, es le momento más concreto que hemos tenido, hay proyectos y mega proyectos que deben impulsarse desde todos los ángulos y en diversas oportunidades, puesto que sólo este gobierno regional no lo hará, eso es cierto, pero no creemos que sea la única posibilidad, puesto que un siguiente gobierno regional deberá de seguir concretando lo que se ha estipulado, a eso sumando esfuerzos para construir una comunidad más solidaria y más humana, eso es también cierto, pero igual de trascendental. Existen muchos logros aún no alcanzados, hay muchas al-

ternativas de desarrollo que no se han concretado, pero están comenzando, se están haciendo y por último se están dejando en documentos muy bien elaborados, entonces necesitamos que nuestra gente haga lo que tiene que hacer, impulsar y animar a que nuestros presupuestos se desarrollen con optimización de recursos, humanos y económicos, a que se generen más desarrollo social y humano, con oportunidades y comenzará la verdadera generación de empleo, educación, mejoraremos nuestra salud y por ende las oportunidades se emprenderán desde todos los lados. Para eso, no debemos negar lo que se ha hecho, no podemos empezar a desacreditar lo que decenas de profesionales vienen desempeñando sus horas y días en generar oportunidades para una comunidad como es el Cusco, por eso, los invitamos a que paseen por el departamento, las vías asfaltadas, los comercios han aumentado, los sembríos también tienen sus características y condiciones propias, además de ello, veremos el desarrollo integral con escuelas modernas y centros de salud con equipamiento. Esto no significa decir sólo las cosas buenas, pero son muestras verdaderas de lo que tenemos hoy en día, pero hay mucho aún por hacer, el camino es largo, recién empezamos a ver con mayor claridad el futuro, así que ánimo, aliento y mucho esfuerzo, porque nada se consigue sin ello, pero su satisfacción es fuerte y trascendente para cada cusqueño que en verdad cree y crea que esto es posible gracias a nosotros mismos y la confianza que les debemos generar a quienes administran nuestros recursos. Recordemos el juramento hecho, "Si no lo hiciereis, que Dios, la Patria y el pueblo del Cusco os los demande", entonces así será en caso de incumplimiento.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Entregaron asfaltado integral de la avenida Perú en Wanchaq Arteria permitirá desfogar tránsito vehicular

E

n ambiente festivo y de gratitud por parte de los vecinos del distrito de Wanchaq, el alcalde Luis Florez García entregó la obra de mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular del carril derecho en la Av. República del Perú. Obra ejecutada íntegramente por la Municipalidad del Cusco con una inversión de aproximadamente 2 millones de nuevos soles. “Nuestra gestión tiene como prioridad el bienestar ciudadano, es por eso, que en el 2011 entregamos el mejoramiento del

carril izquierdo en esta avenida y hoy hacemos entrega de las obras en el carril derecho para brindar mejores condiciones de vida a los vecinos de este distrito, dejando de lado si esta obra pertenece o no a nuestra jurisdicc i ó n p o rq u e Wa n c h a q también es parte del Cusco” expresó el Alcalde. Los trabajos ejecutados por la Municipalidad del Cusco en la Av. Rep ú b l i c a d e l Pe r ú c o m prenden la pavimentación con asfalto de 3.5 pulgadas sobre malla geo-textil en 3845 m2, y

el mejoramiento de la matriz de agua potable, desagüe, sistema de evacuación de aguas pluviales, sistema de alumbrado público y áreas verdes. Asimismo, los vecinos del sector representados por Raquel Aragón, presidenta de la urbanización José Carlos Mariátegui, agradecieron a la autoridad provincial por la conclusión y entrega de los trabajos de infraestructura. “Señor Alcalde reciba nuestro reconocimiento unánime y sincero por la entrega de esta obra lar-

Ayer se inauguró importante arteria.

gamente esperada por las familias de Wanchaq y que, sin lugar a duda, mejora nuestra calidad de vida” indicó. RECONOCIMIENTO NACIONAL En torno al reconocimiento entregado recientemente por el Congreso de la República, este compromete a todos los estamentos de la Municipalidad del Cusco a continuar ejecutando eficientemente el presupuesto público. “Esta distinción de primer lugar en eficiencia de inversión representa la transparencia con la que invertimos desde el gobierno provincial los recursos del Estado y de todos los peruanos” enfatizó Florez García. El burgomaestre cusqueño manifestó también que el presupuesto actual de la comuna provincial resulta escaso para atender las innumerables demandas de todos los sectores de la población, “sin embargo, seguimos gestionando partidas adicionales con otras instancias del Ejecutivo Nacional y en el mes jubilar de nuestra tierra continuaremos entregando más obras en homenaje al Cusco” aseguró.

Para cuidar salud de niños frente al frío intenso

Área de pediatría de EsSalud desarrollará escuela de madres

E

l jefe del área de Pediatría del hospital de EsSalud mádico Luis Alberto Velásquez, invitó a las madres interesadas a participar del programa “Escuela de madres” que se impulsa con la finalidad de preparar y capacitarlas para hacer frente a problemas de salud típicos de esta temporada que afecta principalmente los más pequeños. La denominada Escuela de Madres se desarrolla cada fin de semana (sábado) a partir de las 9:00 de la mañana y la participación es totalmente voluntaria y sin mayores requisitos. El Dr. Velasquez dijo que el objetivo es impulsar la “educación en salud”, lo que implica brindar conocimientos sobre las diferentes enfermedades que acusan la salud de los niños, incidiendo en las infecciones respiratorias dada la época de heladas que soporta el Cusco.

Asimismo y sobre la base de conocer las enfermedades, se realizan la orientación en el tema de prevención que podría evitar inclusive el terminar en hospitales y centros de salud.

Las madres deben saber reconocer, por ejemplo, las complicaciones de la enfermedad para decidir en qué momento se tiene que optar por recurrir a los servicios médicos.

La participación de las madres involucra una inscripción previa y un monitoreo de los logros que se puedan alcanzar, ello fundamentalmente para saber si esta iniciativa alcanza los objetivos que se plantea.

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO PETITORIO DE CONCESIÓN MINERA El artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785) establece que debe efectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de la actividad de exploración o explotación de los recursos naturales donde se ubican los pueblos indígenas que podrían ver afectados directamente sus derechos colectivos. El título de concesión minera es una medida administrativa que no faculta a iniciar dichas actividades.

1.- DATOS DEL PETITORIO Nombre: ARIEL 8, Código: 01-00444-13; Fecha y Hora de presentación: 02/01/2013, 08:15; HECTAREAS: 800.0000; Clasificación: Metálica; Coordenadas UTM de los vértices del petitorio (expresado en miles). V01: N8 506 E791; V02: N8 502 E791; V03: N8 502 E790; V04: N8 504 E790 V05: N8 504 E788; V06: N8 506 E788 2.- UBICACIÓN DEL PETITORIO Distrito ANCAHUASI / CHINCHAYPUJIO / LIMATAMBO, Provincia ANTA, Departamento CUSCO; Nombre y Número de Hoja de la Carta Nacional. URUBAMBA 27-R/ TAMBOBAMBA 28-R; Zona: 18. 3.- DATOS DEL TITULAR Nombre: MINERA DEL NORTE S.A.; Domicilio: AV. PRINCIPAL Nº 560 OFICINA 101; URB. CORPAC; Distrito: SAN ISIDRO; Provincia: LIMA; Departamento: LIMA. Lima, 17 DE MAYO DEL 2013.


el diario del cusco, lunes 10 de junio de 2013

Canes potencialmente peligrosos.- Están comprendidos en esta denominación los canes cuya agresividad, ferocidad y/o inestabilidad de comportamiento sea previsible o conocida y junto a su fortaleza representen peligro para otros animales olas personas inclusive. En ese sentido, la Resolución Ministerial N° 1775-2002-SA/ DM califica como potencialmente peligrosos a la razas caninas American Pitbull Terrier, Dogo Argentino, Fila Brasilero, Tosa Japonesa, Bull Mastin, Doberman y Rotwailer, así como a cualquier híbrido o cruce con ellas. Igualmente, están considerados los canes que hayan sido adiestrados para peleas o que hayan participado en ellas, los que tengan antecedentes de agresividad contra las personas u otros animales, así como aquellos animales adiestrados para incrementar y reforzar su agresividad. Fortaleza.- Se considera al conjunto o parte de las características fenotípicas que le permitan a un can ejercer daño físico marcado sobre una persona y/u otro animal. Propietario o titular.- Es toda persona natural o jurídica mayor de edad, que se responsabiliza de la manutención, salud, acciones y daños que puedan producir el o los canes a su cuidado.

CMYK

7


8

el diario del cusco, lunes 10 de junio de 2013

III. DE LA TENENCIA ARTÍCULO 9°.- Titulares. Las personas naturales y jurídicas podrán criar y poseer razonablemente el número adecuado de canes, en su domicilio o lugar habitual de residencia, sin alterar o perjudicar la tranquilidad y el bienestar de terceros. ARTICULO 10°.- Auxilio en caso de agresión. Los Propietarios de canes serán responsables, una vez comprobada la veracidad de los hechos. Es obligación del propietario, tenedor o criador de un can, prestar el auxilio y socorrer a la víctima de agresión canina sea ésta, persona o animal, conduciéndolo a un centro médico para su atención inmediata; asimismo, pagará los gastos que demande su atención, así como también los daños psicológicos de las personas afectadas por la agresión, exceptuándose a los animales que hayan actuado en defensa propia o de sus crías, en defensa de la propiedad privada o de ,la integridad física de su propietario, independientemente de la investigación que deberá efectuar la autoridad cuando tome con9cimiento de dicho hecho. El abandono de la víctima por parte del propietario o responsable del can constituye delito conforme a lo dispuesto en el Libro II, título I, capítulo IV del Código Penal Todo animal que muerda debe ser internado, para su observación, por diez días en el centro antirrábico del Distrito de Santiago. La Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, La Municipalidad Distrital dé «Santiago, Defensa, Civil y/o Empresas Privadas de Seguridad que poseen canes serán responsables por las lesiones que injustificadamente causen daños a personas o animales. ARTÍCULO 11 °.- Derechos de los titulares. Son derechos de los titulares de canes: a) La Evaluación objetiva por la autoridad Municipal del Distrito de Santiago, competente en caso de denuncia contra su can. b) Participar de los programas de la Municipalidad Distrital de Santiago en sanidad animal en coordinación con las instituciones pertinentes; así como, de las campañas de medicina veterinaria y de prevención de zoonosis que se implementen. ARTÍCULO 12°.- Deberes de los titulares de mascotas. Son deberes de los titulares de mascotas: a. Registrar obligatoriamente ante la Municipalidad Distrital de Santiago, a través de la Gerencia de Desarrollo Social- División de Salud y Saneamiento Básico, a todos los canes y sus crías, que tienen bajo su cuidado. b. Procurar un espacio cuyas condiciones higiénicas, de salubridad, de extensión y comodidad no generen situaciones de peligro o intranquilidad, ya sea para los vecinos (malos olores, aullidos, ruidos molestos), como para la propia mascota. c. No permitir la conducción de sus mascotas en calles o lugares públicos por personas imprudentes o inexpertas. Los canes considerados no peligrosos con un peso mayor de 20 Kg. obligatoriamente usarán el bozal y correa o arnés. Solamente se aceptará el paseo de animales domésticos con los aditamentos necesarios; siendo obligatorio el uso de bozal y correa cuya extensión y resistencia sea suficiente para el control del can, considerado potencialmente peligroso. d. Evitar las circunstancias potencialmente riesgosas, ya sea por impericia del titular o por exposición de la mascota a sobre estímulos. e. No permitir la tenencia de los canes en locales destinados a la fabricación, comercialización, almacenaje, transporte o manipulación de alimentos, así como lugares donde los productos tóxicos puedan ocasionarle daños. Al igual no permitir la permanencia de mascotas en lugares y establecimientos de acceso al público, tales como supermercados, cines, bancos, iglesias, establecimientos de salud restaurantes o similares con excepción que en dichos locales se cuente con lugares o espacios debidamente acondicionados para la custodia, Quedan excluidos de esta prohibición los canes guías de personas con discapacidad y las exposiciones y/o concursos caninos organizados por entidades especializadas reconocidas por el Municipio del Distrito de Santiago. f. Hacerse responsable tanto civil como administrativamente de los daños y perjuicios ocasionados por su mascota. g. Sufragar los costos de atención médico veterinaria, vacunaciones y otros a favor de su can. h. En el caso de animales cuya agresividad, ferocidad, fortaleza e inestabilidad de comportamiento sea previsible o conocida, represente peligro para los seres humanos y otros animales, sus propietarios y conductores extremaran las medidas de seguridad. i. Los propietarios y conductores de canes y nascotas en general, deberán evitar que, éstos depositen sus deposiciones (excrementos) en parques, jardines, paseos, vías públicas y en general cualquier establecimiento o lugar en donde se atente contra la higiene; caso contrario la persona que conduzca al animal, deberá recoger sus deposiciones (excrementos) o desechos orgánicos en bolsas, recipientes, o mediante otros dispositivos adecuados para este fin y depositarlos en el tacho de basura más cercano. j. Ofrecer un medio ambiente y alimentación óptima para el crecimiento y desarrollo de su can. k. Los canes potencialmente peligrosos que cuenten con más de un año de vida, deberán ser conducidos con los aditamentos necesarios en la vía pública por personas mayores de edad, de preferencia con adecuada condición física y mental que les permita el manejo adecuado y responsable, Contar con el certificado de sanidad del animal y el de vacuna antirrábica expedida anualmente por la autoridad competente que acredite la situación del can y la inexistencia de enfermedades o trastornos que lo hagan potencialmente peligroso. l. No permitir que hurguen en la basura. m. Otros deberes emanados de las disposiciones vigentes. ARTÍCULO 13°.- De la crianza o tenencia de mascotas en inmuebles sujetos a propiedad común y propiedad exclusiva. No se permitirá la crianza, tenencia de animales o mascotas en predios sujetos al régimen de propiedad común (edificios, quintas, casas en copropiedad, centros y galerías comerciales, campos feriales, y otras unidades inmobiliarias con bienes comunes), salvo que exista consentimiento expreso o tácito de la mayoría de los copropietarios; sin embargo, de producirse una queja esta será resuelta prefiriendo la tranquilidad y seguridad del vecino frente a la permanencia de la mascota materia de la queja, ordenándose el retiro de la misma. Dicho retiro también puede dictarse corno un acto cautelar previo a la resolución final de la queja, pudiendo conducirse a la mascota a las instituciones protectoras de animales. En caso que el propietario, no acate la medida preventiva o resolución final, el can será internado en el Albergue Municipal de Canes, del Distrito de Santiago. IV. DE LA COMERCIALIZACIÓN ARTÍCULO 14°.- De la crianza y venta clandestina. No se permitirá en todo el ámbito del Distrito de Santiago, la crianza clandestina de animales con fines de reproducción, así corno la venta clandestina y exhibición en la vía pública, sin autorización Municipal, etc.

CMYK

Se prohibirá la venta, donación o ceder animales a menores de edad o a incapacitados sin la autorización de quien tenga potestad o custodia de estos. ARTÍCULO 15°.- Formalidad. Cualquier persona natural d jurídica, a través de su representante, puede comercializar canes, debiendo sujetarse su actividad a la normatividad prevista en el presente reglamento, para tal fin el vendedor o transferente de un can, está; obligado a proporcionar al comprador o inmediato transferente toda la información precisa sobre el carácter del can y sus aspectos básicos para una correcta crianza ARTÍCULO 16°.- Obtención de la licencia de funcionamiento para comercialización de canes. Para obtener la Licencia Municipal de un Establecimiento de Comercialización de Canes, debe presentarse adicionalmente a la requerida por el TUPA la siguiente documentación: a) Acreditar aptitud psicológica para realizar esta actividad con el Certificado expedido por Psicólogo Colegiado Hábil en el ejercicio de la profesión. b) Acreditar la regencia de un Médico Veterinario Colegiado y Hábil en el ejercicio profesional. V. DEL CONTROL SANITARIO E INTERNAMIENTO ARTÍCULO 17°.- Órgano competente. La Gerencia de Desarrollo Social mediante la División de Salud y Saneamiento Básico en coordinación con las instituciones pertinentes y el Colegio Médico veterinario, realizará el control sanitario y una campaña de desparasitación preventivo de los canes que se encuentren en la Jurisdicción del Distrito de Santiago. ARTÍCULO 18°- Visitas inspectivas. El control sanitario preventivo se efectuará mediante visitas inspectivas (periódicas e inopinadas) a fin de verificar el estado de salud de las mascotas, las condiciones ambientales en que se desarrollan, las vacunaciones a que están ,sujetas, especialmente en los animales homeotermos (sangre caliente) sin perjuicio de la adopción de las medidas de seguridad que estime pertinente. ‘ ARTÍCULO 19°.- Apoyo de la Fuerza Pública. Para el cumplimiento de su labor, el órgano competente contará con el concurso de los demás órganos de la corporación edil y principalmente de la División de Seguridad Ciudadana (Serenazgo), pudiendo solicitar incluso el apoyo de la Policía Nacional de conformidad a las disposiciones vigentes. ARTÍCULO 20°.- Internamiento por infracción. La Municipalidad de Santiago a través de la Gerencia de Desarrollo Social - División. de Salud y Saneamiento Básico, al tomar conocimiento de la mordedura causada por un can a una persona o a una mascota, procederá a retener al can agresor y lo derivará al Centro Antirrábico o a un establecimiento de salud designado para tal fin, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N ° 006-2002-SA. Ante el incumplimiento de los propietarios, tenedores y/o criadores de canes de acuerdo a la Ley N° 27596 Y de los deberes establecidos en el Artículo 120 del presente reglamento, la Municipalidad de Santiago a través de la Gerencia de .Desarrollo Social -División de Salud y Saneamiento Básico, podrá disponer el internamiento del o de los canes en el Albergue Municipal de Canes o perrera municipal, procediendo a la entrega, previo cumplimiento de los requisit9s establecidos en el presente Reglamento. La Municipalidad ante el incumplimiento de lo dispuesto en el inciso i) del Artículo 12º del presente reglamento, procederá, sin perjuicio de la aplicación de la sanción pecuniaria correspondiente, al internamiento del can o mascota en el Albergue Municipal de canes o perrera Municipal, por un período de tres días naturales y el pago por la infracción; en caso de reincidencia, el can o mascota será internado por 10 días hábiles y una multa estipulado en el TUPA de la Municipalidad; transcurridos dichos plazos, de no ser recogido el can o mascota, se considerará como abandonado, procediéndose conforme a lo establecido en el Artículo 21º del presente reglamento, según corresponda. ARTÍCULO 21 °.- Internamiento de canes abandonados Cuando se trate de canes que se encuentren deambulando en la vía pública o no sea posible la identificación del propietario o poseedor, la Municipalidad de Santiago, procederá a su internamiento en el Albergue Municipal de Canes y en caso que no se ubique al propietario o tenedor en un plazo de 30 días, la Municipalidad a través de Instituciones sin F ines de Lucro y Protectoras de Animales procurará su adopción y/o custodia. Asimismo, la municipalidad podrá derivar los canes, a que se hace referencia en presente artículo, a hogares sustitutos, los mismos que estarán constituidos por vecinos o personas de buena voluntad que deseen adoptar en forma permanente un can, ofreciéndole alimento, hogar, y sobre todo en sociabilidad con la comunidad. De igual forma, la Municipalidad fomentará la formación del voluntariado vecinal, el mismo que estará conformado por vecinos que deseen colaborar en la satisfacción de las necesidades básicas de los canes vagabundos, abandonados o de otra condición, con alimentación, aseo, un lugar donde dormir, y otras necesidades. Colaboración que se dará con el aporte de alimento, alojamiento y aseo, en forma transitoria; como su apoyo en la búsqueda de hogares sustitutos. En caso, no se pueda reubicar a los canes se tendrá que proceder al sacrificio de los mismos y sus restos serán remitidos a las Universidades y entidades veterinarias que lo soliciten. ARTÍCULO 22°.- Internamiento y sacrificio Cuando un can haya causado daños físicos graves o la muerte de personas y animales, será sacrificado; entendiéndose como daño físico o grave cualquier agresión que requiera atención médica o veterinaria, según corresponda y que requiera descanso o atención médica por un plazo superior a los 10 días; procediéndose al sacrificio conforme a la práctica veterinaria comúnmente utilizada, previa cuarentena para descartar enfermedades transmisibles al hombre. Una vez sacrificado el animal, el mismo será entregado al propietario. El can será sacrificado previa evaluación de los atenuantes al momento de la agresión. En caso de agresiones reiteradas (no graves) el animal será internado o eliminado previa evaluación de la autoridad competente. ARTÍCULO 23°.- Ante el incumplimiento del presente reglamento, la Gerencia de Desarrollo Social Mediante la División de Salud y Saneamiento Básico podrá disponer el internamiento de canes en establecimientos autorizados, por un periodo de 30 días siendo los gastos que ocasione de costo a cargo del propietario o poseedor. Si nadie solicita el retiro del can o esta sin identificación será sacrificado, también serán sacrificados los que hayan participado en peleas clandestinas. La eutanasia; lo realizara un médico veterinario colegiado, y si no lo hubiere lo hará un técnico capacitado. VI. DE LOS ACTOS DE CRUELDAD ARTÍCULO 24°.- De los actos de crueldad. Constituyen actos de crueldad, en general, aquellos destinados a ocasionar daño físico o psicológico a las mascotas pudiendo presentarse por acción directa u omisión del titular o cualquier persona. Especialmente constituyen actos de crueldad: a. No brindar los cuidados necesarios para la supervivencia de la mascota o criarlos en lugares visiblemente inadecuados. b. Mantener la mascota en un hábitat intolerable. c. Organizar o realizar peleas entre mascotas.


el diario del cusco, lunes 10 de junio de 2013

9

d. Herir o quitarle la vida a las mascotas usando medios mecánicos, sustancias químicas (tóxicas o venenosas) o cualquier otro. e. Otros que se establezcan. Las personas que incurran en los acápites a, b, c, d, y e del presente artículo, serán merecedoras a una sanción pecuniaria que establezca la municipalidad, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes, pudiendo quedar inhabilitadas de poseer cualquier animal dentro de los límites del distrito de Santiago, previa evaluación por la autoridad competente. VII. DE LA CIRCULACIÓN DE LOS CANES EN LA VÍA PÚBLICA ARTÍCULO 25°.- De los cuidados en la circulación de los canes Los canes debidamente registrados y posean su carnet (Licencia), de tenencia y circulación, pueden circular en las vías, avenidas y parques del distrito, para lo cual los mismos deberán ser conducidos por sus propietarios o responsables, con su respectivo collar, cadena y de ser el caso con bozal, no pudiendo los mismos circular libremente. En caso de que los propietarios o responsables no cumplan con lo antes señalado, serán sancionados según lo dispuesto en el Capítulo VIII. ARTÍCULO 26°.- Prohibición de permitir el abandono de desechos orgánicos (excrementos) de los canes en la vía pública. Queda terminantemente prohibido que los canes que circulen en la vía pública, parques y jardines de la jurisdicción realicen sus necesidades fisiológicas, bajo apercibimiento de sanción, con multa administrativa. En caso de que el propietario o responsable no pueda evitar que su can realice las necesidades señaladas en el párrafo anterior, queda obligado bajo sanción de multa a recoger de inmediato los desechos orgánicos (excrementos) en una bolsa y depositarIos en el tacho de basura más cercano. VIII. DE LAS SANCIONES ARTÍCULO 27°.- De las sanciones Los titulares de mascotas o quienes provoquen daños, incumplan deberes, así como los que practiquen actos de crueldad o infrinjan lo señalado en el presente Reglamento, estarán sujetos a las sanciones administrativas o a la prestación de servicios comunitarios de 3 a 5 días en labores que subsanen la infracción cometida, y teniendo asimismo que asistir a charlas cívico -educativas. Articulo 28°.- las infracciones administrativas reguladas en el presente capítulo, sin perjuicio de las acciones civiles o penales a que hubiere lugar, están referidas a protección de la Seguridad y Salud Pública; a la circulación y traslado de canes y las demás disposiciones de observancia sancionadas de acuerdo a la gravedad por la Municipalidad. Articulo 29°.- Son infracciones leves y sancionadas con multas equivalentes al 0.5% de la UIT: a) No tener actualizado la inscripción del can en la Municipalidad Distrital de Santiago. b) No portar el documento de identificación del animal al ser conducido en lugares públicos o negarse a proporcionar dicho documento cuando sea requerido por la Policía nacional o la autoridad Municipal competente. c) Conducir el can sin correa y bozal en espacios públicos, de aquellos no contemplados en el artículo 7° del presente Reglamento. d) No presentar el certificado de salud actualizado del can. e) Permitir el ingreso de canes a locales públicos, en contravención a lo establecido en los artículos 25° y 26° del Decreto Supremo N° 006-2002- SA; con excepción de animales que realizan funciones de lazarillo. Artículo 30°.- Son infracciones muy graves sancionadas con multas de hasta 2UIT y denuncia penal: a) Participar, organizar, promover y difundir peleas de canes. b) Adiestrar o entrenar canes para peleas o para fines delictuosos. Articulo 31°.- Para la Calificación y graduación de la sanción, se tendrá en cuenta: a) Las circunstancias en que hubiera ocurrido el hecho. b) La magnitud del perjuicio, y daño físico y/o emocional ocasionado. c) El riesgo a la salud pública. d) La reincidencia del infractor. De otro lado, independientemente de la multa que se imponga al infractor, así como de la responsabilidad civil o penal que corresponda, la Municipalidad de Santiago procederá a efectuar: a) Notificación preventiva b) Retención del animal. c) Sacrificio del animal. IX. DE LA PLANIFICACIÓN CANINA ARTÍCULO 32°.- Obligación. Es obligación del propietario, tenedor, criador o responsable del can, el orientar la crianza y crecimiento de dicho can en forma responsable, significando ello, que deberá inducir la necesidad sexual o de reproducción natural del can a una planificación canina responsable. Queda terminantemente prohibida la inducción de la reproducción inescrupulosa de canes, con fines lucrativos o de otra índole; siendo sancionado pecuniariamente el propietario, tenedor, responsable o criador que infrinja esta prohibición, infracción que tendrá como sanción accesoria la retención del can o canes, los que serán derivados al albergue o perrera municipal, según sea el caso, quedando inhabilitada la persona de poseer cualquier animal en el distrito de Santiago, en caso de reincidencia, y sin perjuicio de las acciones legales, si el hecho lo amerita. X. ALBERGUE MUNICIPAL DE CANES ARTICULO 33º Albergue Municipal de Canes o perrera Municipal, deberá cumplir con los siguientes requisitos: a.- Llevar un libro de registro, historia clínica de todos los animales ingresados con indicación de fecha de ingreso, egreso y destino. b.- Disponer de buenas condiciones higiénicas -sanitarias y de instalaciones adecuadas a las necesidades de los animales que alberguen. c.- Disponer de comida yagua adecuada y contar con personal capacitado para el cuidado de animales. d.-Disponer de lugares adecuados para la eliminación de los excrementos yaguas residuales de manera de no presentar peligro para la salud pública. e.- Adoptar las medidas sanitarias pertinentes para evitar el contagio de enfermedades entre los animales internados y de eventual riesgo zoonotico. f.- Disponer de lugares aislados para las hembras en caso que se encuentre en periodo de celo. g.-Contar con supervisión de un médico veterinario o técnico. En todos los recintos deberá exhibirse en un lugar Visible, el nombre de la persona encargada y lugar de domicilio. XI. FISCALIZACION y SANCIONES. ARTICULO 34°.- Constituyen infracciones al presente Reglamento.

CMYK

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS. PRIMERA.- Encargar el cumplimiento del presente Reglamento a la Gerencia Municipal y la Gerencia de Desarrollo Social, asignándole presupuesto correspondiente, Para el cumplimiento de su labor, contará con el concurso de los demás órganos de la corporación edil y principalmente de la División de Salubridad y Seguridad Ciudadana, pudiendo solicitar incluso el apoyo de la Policía Nacional de conformidad a las disposiciones vigentes. SEGUNDA.- Incorpórese las infracciones y montos contenidos en el presente Reglamento de la Municipalidad Distrital de Santiago. TERCERA.- Incorpórese en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA el procedimiento de registro de canes de acuerdo a las disposiciones contenidas en el presente reglamento, así como la tasa por el trámite antes mencionado dentro del cuadro de Derechos y tasa, cuyos requisitos se recabarán ¡en la Gerencia de Desarrollo Social. CUARTA.- Los propietarios o poseedores de canes, a partir de la vigencia del presente Reglamento tendrán un plazo de 90 días para realizar los trámites de Registro a que se refiere el presente Reglamento, de manera gratuita. QUINTA.- La vigencia de la licencia o carné de registro, tendrá carácter anual, excepto que el titular no cun1pla con las disposiciones establecidas, en cuyo caso será suspendida o anulada, previa evaluación del caso y descargos del titular. En caso de anularse la licencia, ésta podrá ser renovada previa evaluación de los motivos que originaran esta sanción. SEXTA.- Los propietarios deberán acreditar la revacunación anual de su can, mediante la constancia expedida por la autoridad sanitaria competente, cuando la autoridad municipal lo requiera. Los canes potencialmente peligrosos deberán ser vacunados anualmente contra la rabia; esta constancia será llevada a la municipalidad del Distrito de Santiago a través de la Gerencia de Desarrollo Social mediante la División de Salud y Saneamiento Básico, para su registro en el Registro Municipal de Canes. SÉPTIMA.- Los propietarios de canes no considerados potencialmente peligrosos, deben cumplir con el empleo de distintivos permanentes, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente y facilitar este código a la Municipalidad. El costo generado por este procedimiento correrá por cuenta del titular, pudiendo ser realizado en cualquier centro veterinario autorizado para ello. OCTAVA.- Los canes no catalogados como potencialmente peligrosos que evidencien agresión y que cometan agresión a una persona u otra mascota, el propietario, tenedor y/ o criador de dicho can considerado aparentemente sociable, deberá tramitar una nueva licencia cumpliendo con la formalización de los requisitos necesarios para canes considerados potencialmente peligrosos. NOVENA.- La implementación de un Albergue Municipal de Canes o perrera Municipal, a que g-e hace referencia en el presente Reglamento, se ejecutará conforme a las disposiciones presupuestarias con que cuente la Municipalidad de Santiago para dicho efecto. DÉCIMA.- Encargar a la Oficina de Relaciones Pública, la difusión del presente Reglamento mediante campañas de educación y concientización. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA.- Las disposiciones que reglamentarán la presente norma se dictarán vía Decreto de Alcaldía. SEGUNDA.- Deróguese cualquier disposición Municipal que se oponga al presente Reglamento. TERCERA.- La presente Reglamento entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.




12

CMYK

el diario del cusco, lunes 10 de junio de 2013


el diario del cusco, lunes 10 de junio de 2013

CMYK

13






18

deportes

el diario del cusco, lunes 10 de junio de 2013

Retamoso:

«Todo el equipo se esforzó al máximo ante Ecuador»

E

l volante de la selección nacional, Edwin Retamoso, aseguró antes de su viaje a Colombia que tanto él como sus compañeros se entregaron al máximo para lograr una victoria ante Ecuador que permite a la ‘bicolor’ mantener opciones para conquistar un cupo al mundial Brasil 2014. «Todo el equipo hizo un gran esfuerzo. Cuando se tenía que meter la pierna fuerte y correr, todos lo hicimos. Aguantamos el resultado y nos esforzamos al máximo», sostuvo en diálogo con la prensa. Además, Retamoso tomó «con tranquilidad» los elogios recibidos por su gran actuación ante Ecua-

dor y manifestó que se dio un paso muy importante para retomar la pelea por la clasificación a la Copa del Mundo. «Ahora a ver lo que va a ser el partido en Colombia. Era importantísimo ganarle a Ecuador por las aspiraciones que tiene Perú. Ahora a pensar en lo que se va a hacer allá», explicó. «La familia, mis amigos y la gente de Abancay vinieron al estadio y me llamaron y eso fue muy importante para mí», agregó el jugador respecto a las motivaciones que tuvo para alcanzar el gran rendimiento mostrado anoche. Por último, el mediocampista de Real Garcilaso indicó que su participa-

ción en la Copa Libertadores con el cuadro cusqueño fue clave porque le permitió con el nivel y la exigencia que requiere un partido por clasificatorias. «Hay que tomarlo con alegría y buen humor. De alguna manera ayudó la Copa Libertadores porque llegas con un ritmo de fútbol bastante bueno. Ayudó bastante con el tema de la selección», puntualizó. Retamoso fue, según el entrenador Sergio Markarián, el mejor jugador peruano ante Ecuador y si supera los golpes recibidos ayer durante el encuentro será titular en el equipo que enfrentará a Colombia en Barranquilla el próximo martes a partir de las 15:10 horas.

Paolo Guerrero:

«Clasifico al mundial, me retiro, y que lo jueguen los jóvenes»

E

l ‘Depredador’

retiro, ya de ahí que jue-

con humildad, y porque

habló de sus objetivos en su ca-

guen los jóvenes. Ese es mi objetivo número uno y

no ganar los tres puntos», añadió.

rrera. El principal, obtener la clasificación a Bra-

espero conseguirlo», manifestó Paolo Guerrero.

«Hay una selección que se está sacrificando, que

sil 2014. «Mi sueño es llegar al Mundial», indicó.

«Todo salió perfecto (ante Ecuador), como

se está matando. Mi sueño es llegar al Mundial.

«Estamos vivos, yo soy optimista. Espero clasifi-

queríamos. El primer objetivo ya está trazado. Fal-

Falta un cuadro de nuestra selección actual que

car a un Mundial. No hay nada como llevar a mi se-

ta jugar ante Colombia. Sería increíble ganar. El

llegue al Mundial. Perú necesita más alegrías», fi-

lección a un mundial. Si clasifico a un Mundial me

partido contra Colombia va a ser duro, pero vamos

nalizó.

Puede consolidarse como como líder absoluto

Real Garcilaso recibe a UTC en Calca

E

l cuadro cusque-

rán la para del torneo por

Universitario, cuenta con

Vildoso, Ángeles, Ferrei-

Souza, Guevara, Rojas,

Hora: 13:00

ño de la ‘máquina celeste’ juga-

las Clasificatorias sudamericanas para jugar este

31. El cuadro cusqueño no pierde desde hace 11

ra, Montes. DT: Freddy García.

Joya, Alemán, Neyra, Vila, Labrin y Guazá. DT:

Estadio: Thomas E. Payne de Calca, Cusco

rá uno de los cuatro partidos pendientes que tie-

choque pendiente de la fecha 7.

partidos. La última vez fue en Matute ante Alian-

UTC: Ferreyra, Ronceros,

Rafo Castillo.

ne en el Descentralizado y de ganar será líder ab-

Por este motivo, el cuadro imperial no podrá

za Lima (1-0). Fue su única derrota.

soluto. Real Garcilaso tiene la gran oportunidad de

contar con dos jugadores importantes en su plantel,

UTC de Cajamarca, que tiene a Reimond Man-

ponerse como puntero absoluto del torneo Des-

quienes están con la selección peruana en Barran-

co como máxima figura, marcha noveno con 23

centralizado 2013 cuando reciba hoy lunes a UTC en

quilla: Jhoel Herrera y Edwin Retamoso, ambos

unidades y viene de dos triunfos al hilo.

el Cusco en el estadio Thomás E. Payne de Cal-

titulares y de gran actuación ante Ecuador.

Alineaciones probables:

ca. por

Garcilaso tiene 30 puntos en la tabla del Descen-

Real Garcilaso: Pretel, Bogado, Lojas, Salazar,

Freddy García aprovecha-

tralizado. El actual líder,

Ortiz, Camarino, Ramos,

Los

CMYK

dirigidos


el diario del cusco, lunes 10 de junio de 2013

deportes 19

Buscará una nueva hazaña

Selección peruana ya está en Colombia

E

l cuadro nacional partió ayer muy temprano desde la Videna con destino al aeropuerto Jorge Chávez, desde donde se enrumbó hacia Barranquilla, Colombia, con las ilusiones de todo un pueblo que sueña con lograr la clasificación a Brasil 2014. La «Blanquirroja» se hospeda en el hotel Dann Carlton de Barranquilla, en una zona exclusiva de la ciudad caribeña de Colombia. Perú llegó a hospedarse a las 9:00 de la noche (hora peruana) y a partir de ahí concentrará con miras al crucial duelo del martes (11 de junio).

Con dos bajas hasta el momento

Así llegan los peruanos ante Colombia

H

asta el momento, Luis Ramírez y Rinaldo Cruzado son los únicos descartados. El primero por acumulación de tarjetas y el segundo por no poder superar su lesión a la pierna derecha. El seleccionador peruano Sergio Markarián dio a conocer cómo se encuentran sus dirigidos de cara al duelo con Colombia en Barranquilla el martes, por la fecha 14 de las clasificatorias sudamericanas al Mundial Brasil 2014. Informó – antes del viaje a Colombia – que los que ya están descartados para dicho choque son Luis Ramírez y Rinaldo Cruzado. El primero

CMYK

por acumulación de tarjetas y el segundo por no poder superar su lesión a la pierna derecha, explicó. «Sacándolos a ellos nos quedan 26, van a viajar 24, así que hay un par de compañeros más que no van a viajar. Se los voy a comunicar, porque seguimos concentrados», declaró Markarián en conferencia de prensa. El estratega reveló que el volante Edwin Retamoso, para muchos el segundo mejor jugador peruano ante Ecuador después de Claudio Pizarro, está algo sentido y «es duda». Asimismo, indicó que tiene a «dos o tres jugadores car-

gados muscularmente». «Si no estuvieran del todo bien, tendríamos que optar por no hacerlos jugar los 90 minutos por lo menos», agregó. Esto, reconoció Markarián, le genera un problema de cara al duelo con Colombia. «Algunas lesiones, cargas musculares, nos crea la preocupación de que el plan inicial que teníamos para la formación del equipo y la elección del sistema y más, tendríamos que modificarlo», declaró. El duelo entre Colombia y Perú en Barranquilla se jugará desde las 3:30 pm y estará bajo la dirección del árbitro brasileño Sandro Ricci.

Con gran apoyo del IPD – Cusco

Se desarrolló gran Open Internacional de Ajedrez

L

a Liga de Ajedrez del Cusco, en una imponente ceremonia realizada en la Sala Machu Picchu de la Municipalidad Provincial del Cusco, brindó un merecido reconocimiento al IPDCusco en la persona del Mg. Emiliano Mendoza Zevallos, presidente del Consejo Regional del Deporte – Cusco, quien recibió una medalla dorada, por el invalorable apoyo, colaboración y gestión para la realización de las diferentes actividades en favor del depor-

te ciencia, que muchos lauros le viene dando al Cusco y al Perú, de igual manera se le dio el reconocimiento al campeón Panamericano de Ajedrez 2013, a un cusqueño de corazón Raúl Bigoria, que derrotó a todos sus rivales en Trinidad y Tobago. Luego de esta ceremonia se procedió con la inauguración del Gran Open Internacional de Ajedrez, que ha convocado a deportistas de todas las edades y para lo cual se les tiene reservado los hermosos

premios que serán arduamente disputados. Se resalta, que el apoyo hacia todas las disciplinas deportivas por parte del funcionario del IPD – Cusco, es valioso e importante, el mismo que actualmente sirve para poder impulsar no solamente el mejorar la actividad deportiva con la motivación y desarrollo deportivo; sino también, con la infraestructura deportiva y el trabajo con alianzas estratégicas con otras instituciones para que hagan del deporte una opción sana de recreación, esparcimiento y participación a nivel competitivo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.