Eldiariodelcusco110613

Page 1



el diario del cusco, martes 11 de junio de 2013

actualidad 3

Población vibró con encuentro jugado ante UTC

Real Garcilaso se puso primero en la tabla en partido jugado en Calca Entidad deportiva y Municipalidad de Calca suscribieron convenio para uso del estadio.

R

eal Garcilaso inició su participación en Calca con buen pie y en el partido protagonizado en el estadio Tomas E. Payne obtuvo el primer lugar del campeonato descentralizado de futbol dejando atrás al Universitario, Sporting Cristal y Alianza Lima. La «máquina celeste», jugó su compromiso pendiente frente el UTC de Cajamarca. Frente a

las condiciones de la buena infraestructura deportiva que tiene una capacidad para 12 mil espectadores, un campo de juego en buenas condiciones y además el calor del público calqueño, los directivos de la entidad deportiva suscribieron un convenio con el alcalde de Calca Ciriaco Condori Cruz para que el referido estadio sea la sede del Real Garcilaso hasta di-

ciembre del 2014, la directiva se ha comprometido para efectuar el mantenimiento del gramado del estadio y las diversas instalaciones. «Calca se convierte de este modo en la capital cusqueña del fútbol profesional, estamos brindando todas las facilidades porque tenemos la convicción que el deporte es fundamental para el desarrollo de la sociedad,

Población disfrutó a pesar de inapropiado día y hora del encuentro del primer partido oficial de fútbol profesional en Calca.

CMYK

Alcalde de Calca Ciriaco Condori, a invitación de equipistas, brindó el play de honor en el encuentro Real Garcilaso UTC de Cajamarca.

agradecemos la decisión del Real Garcilaso de haber asumido la decisión de jugar de local en nuestro estadio que está en las más optimas condiciones tal como han confirmado los directivos, equipo técnico y futbolistas de la Máquina Celeste, para nosotros es un orgullo y esta decisión también dinamizará nuestra economía local, estamos satisfechos de la decisión y Calca está entusiasmada por esta decisión», precisó el alcalde Ciriaco Condori. En ese sentido, ayer Calca de pronto se puso en ojos de todo el país, el

partido fue transmitido en vivo y en directo por señal de televisión, fue la primera vez que en el Valle Sagrado de los Incas se protagoniza un partido oficial y más aún se celebró el hecho que el Real Garcilaso pase a comandar la tabla de colocaciones del campeonato nacional. Los cusqueños ganaron con goles de Mauricio Montes a los 39 minutos y de Juan Diego Lojas a los 84 minutos de cabeza. Con esta victoria, la ‘Máquina celeste’ sumó 33 puntos, dos más que Universitario, y tiene aún otros tres partidos pen-

dientes contra la ‘U’, Cienciano y Sporting Cristal. HOMENAJE DEL GOBIERNO LOCAL El alcalde Ciriaco Condori entregó testimonios de reconocimiento a nombre de la Municipalidad de Calca al Real Garcilaso por haber puesto en un nivel tan alto el nombre del Cusco a nivel internacional en el desarrollo de la Copa Libertadores y también al UTC de Cajamarca por ser el primer equipo profesional del fútbol peruano en haber protagonizado un partido oficial en la ciudad de Calca, capital del Valle Sagrado de los Incas.


4

actualidad

Mi palabra A sangre fría Primero unos cientos, luego unos miles. Centenares de miles. Más de 700.000. En su mayoría ancianos, enfermos y personas casi analfabetas. Es la tragedia de las preferentes, unos productos financieros que se les presentaba a estos ahorradores como “plazos fijos” o “inversiones seguras”. La estafa que parece recorrer España de sucursal en sucursal. Bankia, intervenida y con cotización en bolsa desde 2011, es el paradigma del desastre. Tiene en su haber 300.000 afectados. Cuando se llamaba Caja Madrid, su labor era social, como la de todas las cajas de ahorro. En manos de personas sin escrúpulos, empezó a perder el sentido y a convertirse no sólo en un banco, sino en un agujero financiero. En total, las empresas españolas –financieras y no financieras- han emitido en los últimos años un volumen de participaciones preferentes muy superior a los 20.000 millones de euros. La Justicia empieza a actuar. La Audiencia Nacional ha llamado como imputado al director de una sucursal de Bancaja por haber vendido participaciones preferentes. Cualquier cliente era bueno para comercializar este producto financiero aunque las prácticas no lo eran tanto. Pero, ¿qué es una participación preferente? Los medios de comunicación reflejan en primera plana el escándalo que ha producido la comercialización de este producto financiero, si bien no llegan a explicar en qué consiste. Se trata de un valor híbrido: no proporciona una rentabilidad determinada al inversor, ya que depende de los beneficios del banco o caja que las comercia. Por su estructura tiene similitudes con la deuda subordinada -diferenciada de las preferentes en que tiene rentabilidad fija- pero a efectos contables se computa dentro del capital social de la entidad. Es un producto perpetuo y sólo puede venderse en los llamados mercados secundarios, una misión casi imposible para un pequeño inversor. El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) es el salvavidas de las quiebras bancarias. En el caso de las preferentes, actuará en entidades nacionalizadas que no coticen en bolsa. Los clientes de Bankia, por tanto, no se beneficiarán de la posible actuación del FGD. Entonces, ¿por qué ha habido una venta masiva de preferentes? Miles de familias confiaron su dinero, ahorrado durante toda una vida, a las preferentes. Aceptaron invertir porque creían en la palabra de su confidente bancario. Esa persona que sabía de sus cuentas, de sus préstamos e hipotecas. De sus sueños y anhelos. Y prometieron mucha rentabilidad. Sin advertir a sus clientes del grave peligro que corrían. Quienes vendieron estos productos obedecían órdenes de más arriba. Actuaban bajo el mandato de un banco necesitado de liquidez porque la crisis de 2008 había cerrado la financiación exterior. El exdirector de Bankia, Miguel Blesa, ha ingresado en prisión en dos ocasiones. En la última, el Ministerio Fiscal ha recurrido la sentencia del juez y ha amenazado con querellarse contra él por presunta prevaricación. Mientras, cientos de familias esperan a un tribunal de arbitraje que no asegura que la entidad financiera les devuelva sus ahorros por malas prácticas. Otra opción es optar por la vía judicial. La Fiscalía Anticorrupción ya se ha negado a admitir cuatro querellas presentadas contra Bankia, Caja Madrid y Bancaja ya que “el producto, en sí mismo, no puede considerarse fraudulento”. Indica que se tendrá que valorar si las técnicas de venta de las preferentes fueron correctas. Algo que parece abstracto y complejo de determinar. Las plataformas de afectados por las preferentes de Bankia, NovaCaixaGalicia o Catalunya Caixa son un ejemplo. Las organizaciones de defensa del consumidor también han criticado el proceso de arbitraje puesto en marcha. La sociedad civil busca una solución justa al problema creado por los bancos, que se han aprovechado de la buena fe de cientos de miles de personas para obtener liquidez. La pésima gestión de algunas entidades financieras ha supuesto un doble golpe para los ahorradores que confiaron en ellos. Al costo de un rescate sin precedentes en el sector financiero español, sufragado a base de recortes y austeridad, han de sumar la pérdida de sus ahorros. Toda una vida de trabajo al traste. Hoy, ¿por quién doblan las campanas en España? Adrián Levy Pernudo Periodista CMYK

el diario del cusco, martes 11 de junio de 2013

Ministerio Público de Costa Rica congeló cuentas

Confirman que suegra de Toledo es dueña de 6.5 millones de dólares Dinero está asociado además al amigo del expresidente

E

l fiscal Olger Calvo Calderón, del Ministerio Público de Costa Rica, confirmó que la empresa Ecoteva Consulting Group, perteneciente a la suegra del ex presidente Alejandro Toledo, es una de las sociedades cuya cuenta fue congelada. Calvo precisó que son “cuatro o cinco sociedades” investigadas en

dicho país y cuyos integrantes están ligados a Eva Fernenbug, suegra del ex presidente Alejandro Toledo. Al ser consultado por la empresa de la suegra del ex presidente, dijo: “Ecoteva, por su puesto”. “Entre la información de la inteligencia nuestra nos confirman préstamos mercantiles y movimientos ban-

carios e ingresos de personas de Perú a Costa Rica que coinciden con la investigación de la prensa de Perú”, señaló Calvo. “Procedimos a realizar un estudio financiero de todas estas operaciones y sobre las sociedades interconectadas con las personas en las actividades anteriores existía un monto por más de

6.5 millones de dólares en un banco privado y como medida cautelar se procedió a la inmovilización de los bienes”, dijo el fiscal. Sobre el empresario Yosef Maiman, dijo que es una de las personas involucradas en estas sociedad investigada y “que aparece en los documentos de interés para la investigación” de la fiscalía de Costa Rica. Calvo Calderón no descartó que se realice una citación del ex presidente Alejandro Toledo, aunque aún es de forma preliminar. Sería citado en calidad de testigo si fuera necesario. POSICIÓN DE TOLEDO Horas antes del pronunciamiento oficial el expresidente Alejandro Toledo Manrique desmintió que tenga una cuenta bancaria en Costa Rica. “Esta información es absurda. Yo no tengo cuentas bancarias en Costa Rica. Cuidado con titulares irreales que generan

Las mentiras de expresidente Alejandro Toledo podrían conducir a conocer lo que realmente está detrás de los grandes negocios de su suegra.

Utilizaban auto Tico para secuestros al paso y delitos sexuales

Capturan a integrante de la banda “Malditos de Santiago”

L

a Policía en rápida ac ción logró desarticular la banda delictiva denominada “los malditos de Santiago”, al capturar a uno de sus integrantes por la Comisión de los Delitos de Secuestro, Violación Sexual y Robo Agravado a Mano Armada ante la denuncia de la ciudadana de iniciales M.C.TC de 19 años, quien tomó los servicios de un taxi TICO de color azul de la puerta del Palacio del Folklore (calle Belén) con destino a su domicilio de la APV Arahuay del Distrito de Santiago. De acuerdo al testimonio de la joven, cuando el vehículo ya estaba en marcha de pronto se sobreparo y un sujeto de manera violenta abordo el vehículo, sometiéndola bajo amenaza, posteriormente fue trasladada por diferentes arterias de la ciudad, mientras la desvalijaban de

sus bienes bajo amenazas de muerte. Los delincuentes se apropiaron de dinero en efectivo en la suma de 500 soles, un celular marca Samsung, una tarjeta de Crédito, DNI, luego a inmediaciones de la Urb. Kennedy “A” del Distrito de Wanchaq, los indeseables mediante el uso de Violencia Física dieron rienda suelta a bajos instintos, para finalmente abandonar a la víctima en proximidades del río Huancaro. La joven víctima presentó la denuncia ante la Policía Nacional comisaría PNP Wanchaq, los agentes del orden tras paciente labor de inteligencia y operaciones policiales lograron ubicar e intervenir el vehículo Tico color azul de placa de rodaje V4F-311 a inmediaciones del Hospital Regional Cusco, posteriormente por manifestación del chofer de la unidad vehicular

en el sector Tincoc – Huancaro – Santiago se intervino a Cesar Rojas de 22 años, quien al notar la presencia policial trató de darse a la fuga en un camión volquete, siendo interceptado y luego detenido tras poner tenaz resistencia. El hecho fue inmediatamente puesto en conocimiento del representante de la 2da. Fiscalía Penal de Wanchaq, quien dispuso las diligencias de Ley y previa coordinación se solicitó la Detención preliminar al Poder Judicial, el intervenido quedó en calidad de detenido; por otro lado la agraviada logró reconocer fehacientemente al indicado sujeto como uno de los autores del hecho, el mismo que durante el interrogatorio preliminar confesó haber cometido los delitos denunciados, mientras su cómplice se encuentra en proceso de identificación.

desinformación”, expresó el exmandatario en su cuenta en Facebook. La noticia fue difundida por la web crhoy.com a partir de información proporcionada por una vocera de la fiscalía costarricense. Posteriormente Alejandro Toledo negó conocer los negocios de su suegra Eva Fernenbug y el empresario Yosef Maiman, ligados al congelamiento de cuentas bancarias por US$6,5 millones en Costa Rica. “Sé que hay un tema con la mamá de Eliane (Eva Fernenbug) que lo está investigando la fiscalía pero no conozco nada más”, dijo el líder de Perú Posible. Es así que, en sus breves declaraciones, marcó distancia del proceso fiscal en Costa Rica. “No conozco los negocios del señor Maiman, no conozco los negocios de mi suegra”, dijo el ex presidente, quien reiteró que él no está implicado en el caso porque no tiene cuentas bancarias ni negocios en Costa Rica.


el diario del cusco, martes 11 de junio de 2013

actualidad 5

Pueden ser pasibles de denuncia penal por usurpación de funciones

Dirigentes sin reconocimiento oficial pretenden organizar Feria Huancaro SUNARP oficialmente tiene inscritos a otras personas como dirigentes de FARTAC

O

ficialmente en la SUNARP, en el libro de asociaciones, figuran como dirigentes de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco en calidad de Presidente Samuel Acero, vicepresidente Apolinar Ataucuri, secretarios de Actas Robert Andrade Cáceres y en los otros cargosdirectivoslosciudadanosBraulio Ramírez, Santos Arias, Julio Cesar Quispillo, Antonia Pumachara y Raúl René, el documento

fechado el 7 de junio del año en curso demuestra que los actuales integrantes del supuesto comité organizador de la Feria Huancaro 2013, no están oficialmente inscritos y pueden ser inclusive denunciados penalmente por usurpación así como de asociación ilícita para delinquir. Lasituaciónescomplicadaporquequienesconformanelsupuesto comité organizador del certamen ferial Huancaro 2013, al no haber tramitado su inscripción oficial, son

desconocidos oficialmente y por lo tantonopuedesuscribirconvenios, firmar contratos, elaborar programas y asumir acuerdos de ningún tipo, así lo señala la normatividad vigente. Inclusive en documento enviado ayer por Samuel Acero al Director Regional de Agricultura, el ciudadano Samuel Acero, quien se presenta como presidente legal y real de la FARTAC, señala que se está cometiendo un abuso de autoridad, porque se está asumiendo acciones con un grupo de personas que no tienen personería legal. Esta situación complica la organización de la mencionada acti-

vidad ferial, pues las personas que suscriban contratos, convenios y acuerdosparaprestarservicios,instalar stands, alquiler de espacios y

otros estarían implicándose en una denuncia penal que presentarán quienes figuran como dirigentes legales de la FARTAC, los cuales

no figuran en el ilegal comité organizador. Mucho cuidado porque podemos estar ad portas de una gran estafa.

Mucho cuidado con las estafas en supuesta Feria Huancaro 2013

No quieren asumir acciones a pesar de pruebas contundentes

Regidores de Wanchaq pretenderían blindar a los dos munícipes corruptos

H Facsímil de documento oficial de la SUNARP que demuestra que otras personas son dirigentes oficiales de la FARTAC y no quienes se presentan como integrantes de comité organizador.

oy se desarrollará la sesión de concejo municipal donde se analizará la situación de los regidores Juan José Morales Yépez y Cesar Darío Ramírez Loayza, quienes cometieron delito de corrupción al haber suscrito un convenio con una empresa de publicidad por el uso de la vía pública, contraviniendo la Ley Orgánica de Municipalidades, usurpando cargos y falsificando sellos oficiales del gobier-

no municipal de Wanchaq para convalidar el acuerdo por más de 28 mil soles con la empresa de publicidad. A pesar de la contundencia de las pruebas y la propia manifestación de los regidores aludidos, quienes en entrevistas con medios de comunicación señalaron que cometieron un error por desconocimiento de la Ley, argumento pueril pues ya están en funciones por más de dos años, algunos re-

Este miércoles reclame gratis su álbum

«Esto es Guerra» con su Diario del Cusco

CMYK

gidores de la comuna wanchina pretenderían blindarlos, convalidando de este modo la corrupción que es una lacra que todos tenemos la obligación de eliminar de nuestra sociedad. Si en Wanchaq se comete esta aberración, evitando que los regidores que cometieron corrupción sigan en sus funciones, entonces qué ejemplo se va brindar a la comunidad, cómo se puede proteger a personas que teniendo ple-

no conocimiento de Ley Orgánica de Municipalidades, pues es el instrumento legal que asumieron y juraron defender, se aprovecharon del cargo. Hoy esperamos una actitud decente y honesta, porque de lo contrario quienes protejan la corrupción que utiliza todos los argumentos para engañar a los incautos, demostrarán que no tienen calidad moral.


6

editorial

el diario del cusco, martes 11 de junio de 2013

Opinión Otra vez el Cusco es desairado por un ministro

N

o es un tema que nos ocuparemos seguido, pero eso de otra vez que un ministro nos deje plantados, es bastante indignante para cualquier ciudad, no importa si somos la ciudad más importante y maravillosa del país, pero nos deja ese sinsabor que sólo lo logran aquellos incapaces de fomentar la tranquilidad y estabilidad gubernamental, entonces eso quiere decir que estamos frente a personajes completamente desinteresados por solucionar situaciones que también le competen al interior del país. El desaire que generó el Ministro del Interior, Sr. Pedraza, solo nos muestra nuevamente que cuando se trata de enfrentarse a la realidad de las cosas y hablar claro sobre temas concernientes por ejemplo a lo que sucede en la zona de La Convención y las instituciones educativas ocupadas por los miembros de las fuerzas conjuntas que buscan aún a los senderistas que quieren hacer de las suyas, entonces el Ministro del Interior simplemente no quiere enfrentarse al tema, algo que preocupa porque es muy simple dirigir desde una carpeta o pupitre que es justamente lo que en el interior del país no se quiere, pero eso sucede y se hace como lo que hizo el ministro Pedraza con el Cusco el día de ayer. Fuera de ello, su presencia generó una inusual acción policial, como si se tratara de la llegada de un mandatario internacional o el mismo nacional, el despliegue de efectivos policiales de la Dirección Territorial Policial simplemente quiso hacer de las suyas, incluso llevando a una cantidad realmente exagerada de efectivos que bordearon toda el área y perímetro del aeropuerto Alejandro Velasco Astete, lo cual demuestra que nuestra jefatura local está más con una conducta sumi-

sa y hasta bastante “sobona”, porque dicho despliegue no era necesario en lo absoluto, así que las coordinaciones para los almuerzos, comidas y brindis se quedaron en la nada, y no le echemos la culpa a la lluvia que se desató ayer por la tarde, eso no tiene nada que ver. En fin, el Cusco en muchas oportunidades ha sido completamente abandonada en sus inquietudes, es casi un común denominador, ya lo vimos con el ex Premier del Consejo de Ministros, además lo vemos hoy con comisiones de ministros que finalmente no cumplen y alegan sus múltiples acciones y tareas por las que se les impide salir de sus oficinas, entonces cumplen roles bastante mediocres hacia el interior del país, sólo les queremos recordar que este gobierno nacionalista no estuviera ahí si no fuera por la multitudinaria fuerza electoral que obtuvieron en las elecciones pasadas, entonces, requerimos respuestas, acciones concretas y mucha coordinación con las autoridades locales para que el tema de seguridad ciudadana se cumpla sin dudas ni murmuraciones. Para ello, convocamos de buena manera a que nuestro Presidente Regional del Cusco logre hacer comprender al ejecutivo nacional y sus asesores, que con el Cusco no se puede jugar, no somos títeres políticos y menos unos simples usados de la campaña, esa época ya se terminó y debemos entender que las cosas que una nación requieren pasan por manos de ministros mucho más capaces de entender que un país se dirige desde sus propias entrañas, así se conoce mejor una situación que debemos mejorar, cuando de seguridad ciudadana se trata y hay que sugerir que los temas de mayor trascendencia se hablan de frente y sin esquivos ministeriales.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com

Publicamos el presente documento por ser importante en la historia de Cusco y por tratarse del abuelo de Marco Nishiyama, quien es un artista, cuyas fotografías han traspasado las fronteras del Perú. Algunas de estas vistas ofreceremos a nuestros lectores el próximo 24 de Junio en un póster gigante.

El “Chino” Nishiyama, fotógrafo y cineasta del Cusco En los años 60, un grupo de cineastas cusqueños sorprendió al mundo con un cine nuevo: miraban “su realidad” y la transmitían en imágenes de mito y poesía. A ésa manera de mirar, especialistas franceses la llamaron “escuela cusqueña”. Uno de esos cineastas fue un Nikkei, fotógrafo y cineasta – Eulogio Nishiyama - a quién le dedicamos este escrito. CUSCO, IMÁN MIGRATORIO El resurgimiento económico de la Ciudad del Cusco a inicios del siglo XX se debió, entre otras cosas, a la aplicación de una ley que obligaba a los varones de 18 y 20 años y de 50 a 60 años a servir en la construcción y reparación de caminos. La controvertida ley de “conscripción vial” de 1920 permitió que Cusco se abriera tanto hacia otros departamentos como a su propio territorio de ceja de montaña. “Cusco se convierte en un centro de concentración y distribución de los productos de la ceja de montaña y de la montaña. Las casas comerciales cusqueñas monopolizaban prácticamente el comercio con estas zonas con sucursales en Quillabanba. Los productos como el té, café, la coca, la madera, se redistribuyen casi exclusivamente en Cusco. En 1934, según Aguilar, había disminuido notablemente la importación de madera de construcción de Canadá… Cusco también será el punto de transformación de varios productos de los valles tropicales… Existen en la ciudad numerosas industrias alimenticias, como las de chocolate y de tratamiento del arroz, café y castañas. Su mercado de madera se extiende por todo el sur del Perú y llega hasta Lima”1 . Además de ser un centro administrativo que se extiende hasta Madre de Dios y Apurímac, Cusco se beneficia por su condición de centro obligatorio en los intercambios comerciales de la costa y de los productos agrícolas de montaña, convirtiéndose así en una importante atracción para la migración de alemanes, españoles, italianos, turcos o árabes y algunos japoneses. LAS NECESIDADES DE UNA SOCIEDAD PATRIARCAL Y PROTOCOLAR Es en este clima de renovación económica que llega al

Cusco Otomatzu Nishiyama Mío, japonés proveniente de Wakayama-Ken. Al poco tiempo de llegado, contrae matrimonio con la cusqueña Jesús Gonzales López. No sólo fue el movimiento económico lo que atrajo a los pocos japoneses que se asentaron en el Cusco, sino también las características de su sociedad, por ejemplo: “El formalismo japonés y el cusqueño coincidieron: En la ciudad cusqueña el mayorazgo también era importante (M.N. Cusco 1990)”2 . Cusco era una sociedad protocolar, patriarcal y de haciendas. Los comercios y servicios estaban destinados a satisfacer las necesidades de las haciendas y los hacendados. El primer negocio de Otomatzu Nishiyama , más conocido como Agustín, y de su esposa Jesús fue el restaurante “California”, que tuvo mucha acogida; sin embargo el negocio principal de la familia sería el bazar denominado “La Baratura”, en el que vendían diversos artículos de uso doméstico, géneros importados, ropa, juguetes, instrumentos musicales, vajilla de porcelana, etc. La calidad de sus productos y el trabajo arduo de ambos les permitió criar a cinco hijos varones y ser reconocidos y queridos por los habitantes de la ciudad del Cusco. Junto con ellos establecerían casas comerciales otros japoneses, como Saiki, Homura, Motohasi, Kawamura, entre otros, cuyos bazares serían los más exitosos en el Cusco por varias décadas. El compadrazgo, costumbre fuertemente arraigada incluso en la actualidad, afianzó los lazos y la relaciones sociales: “Los issei bailaban valses, fox trot, boleros, huaynos. Tenían muchos compromisos sociales, donde lo principal era bailar. Tenían bastantes compadres porque tenían cantidad de amigos que los nombraban padrinos. A los del Cusco, los Nisei de Lima les parecían muy cerrados porque no se juntaban con los peruanos. Acá era más la usanza criolla y los amigos eran cusqueños porque los japoneses eran muy pocos (J.O Cusco Julio de 1990)”3 . LA EFERVESCENCIA CULTURAL El Cusco, del primer tercio del siglo XX, no sólo fue de renovación económica sino también social y cultural. La Universidad San Antonio Abad del Cus-

co ingresaba a su Edad de Oro; jóvenes intelectuales cusqueños, miembros del “Centro Científico Cusco”, ya en 1909, tenían el proyecto de desarrollar la región mediante “la conquista de la ceja de selva” y publicaron la revista “Sierra”. En ese lapso también se formaron las más importantes instituciones de la sociedad civil cusqueña, como la Sociedad de Comerciantes y Empleados, el Gremio de Chocolateros, la Asociación Comerciantes Minoristas, la Unión Universitaria, el Colegio de Abogados, el Centro Artístico, la Sociedad Filarmónica, el Centro Cosq’o de Arte Nativo, la Sociedad Femenina Procultura, la Sociedad de Tiro y el Club Internacional de Tiro, entre otros. En el campo editorial y periodístico “son alrededor de 18 periódicos que se editan en el Cusco, entre 1901 que aparece el primer número del diario ‘El Sol’ y los años 1930 -31 en que se edita el diario Avanzada, además del ‘Comercio del Cusco’, fundado en 1896….La imprenta H.G Rozas, fundada en 1909, sobresalió en la producción editorial porque acogió muchísimos títulos de autores cusqueños”. El campo de las artes tampoco estaba relegado, artistas plásticos como Francisco Olazo, Figueroa Aznar, Francisco González Gamarra, estaban en pleno ejercicio, “Cuando José Sabogal llega por primera vez al Cusco en 1918, estos artistas hacía años que pintaban al indio con propósitos sentimentales, románticos e incluso políticos”4 . ELGERMEN: ELAMBIENTE FOTOGRÁFICOCUSQUEÑO La fotografía estaba en pleno desarrollo, había en el Cusco varios estudios fotográficos: Ochoa, Gonzales, Mesa, Chani, Figueroa Aznar y Chambi, y tenían un mercado inquietante y activo. Especialmente Chambi se movía entre los salones y las ocasiones especiales captando con su lente no sólo el aspecto exterior sino las contradicciones de la sociedad que fotografiaba. El Indigenismo - corriente artística y política - cobra sentido y esencia en estos tiempos efervescentes uniendo a intelectuales como Uriel García y Luis E. Valcárcel, nada menos que con un talentoso fotógrafo indígena como Chambi. En este ambiente de trabajo, prosperidad y dinamismo cultural crece Eulogio, que había nacido el 12 de diciembre de 1920. Eulogio aprenderá el

negocio de la familia desde muy pequeño, ayudando a sus padres en la atención de “La Baratura”, luego de las clases escolares en el Colegio de Ciencias. Pero también será muy temprana su afición por la imagen: “De niño coleccionaba fotogramas de 35 mm que regalaban en los cines y fabricó su primer proyector con un lente y una vela”5 . Por entonces, Lima también vivía una época de dinamismo periodístico. Periódicos como La Prensa y La Crónica, e incluso El Comercio, tenían secciones bajo el título de “Provincias”. Pero no era el diario devenir social, económico o político de las “provincias” lo que interesaba a estos medios de comunicación, sino que como ahora, entonces también, se cubría exclusivamente los desastres, los escándalos, los crímenes o la noticia de eventos extraordinarios, como la cobertura del primer vuelo en avión: “El 24 de mayo de 1921, Enrico Rolandi realiza el primer vuelo Lima-Cusco. La hazaña aparece publicada cuatro días después, en el diario La Crónica. Todo un récord periodístico. Tiempo después, Velasco Astete repitió la hazaña y se convierte en héroe… “Ofrecemos con estas líneas una interesante y detallada información que nuestro corresponsal en Cusco, señor Martín Chambi, ha tenido la gentileza de enviarnos”6 . Según las investigaciones del fotógrafo Herman Schwarz; una de las fotos más inquietantes de Martín Chambi “El gigante de Paruro”, fue también una cobertura periodística: hoy sabemos que: “se trataba de Juan de la Cruz Sihuana, gigante nacido en Chumbivilcas, por entonces de 50 años, y que sorprendiera al fotógrafo con sus dos metros y diez centímetros de estatura y sus trescientas libras de peso...fue publicada en la revista Variedades fechada el 4 de octubre de 19257 . Una década después de su descubrimiento, Machupichu ya atraía al turismo, y esto se hizo sentir en el bazar “La Baratura”. Los primeros turistas comenzaron a llegar y don Agustín y doña Jesús iniciaron la venta de artículos fotográficos. Machupicchu también atrajo a grandes personalidades y entre ellas el “pintor parisino Tsuguharo Fujita, que pasó varios meses de 1935 en México, con el círculo de Diego Rivera y Frida Kahlo, y que a su paso por el Cusco le pondría en las manos al ya adolescente Eulogio su primera cámara fotográfica8 . Continuará mañana 12 de Junio 2013

CMYK






el diario del cusco, martes 11 de junio de 2013

actualidad 11

Señalan que empresa constructora asumió compromiso

Garcilasianos tienen la convicción que el 4 de julio les entregarán infraestructura En caso contrario comunidad educativa asumirá medidas de fuerza

E

l Director del Colegio Inca Garcilaso de la Vega, anunció que el próximo 4 de julio, el consorcio que construye el moderno local debe entregar la obra a la OINFE del Ministerio de Educación en forma legal, tal como fue el compromiso ante el Fiscal de Prevención del Delito. Así lo dio a conocer el profesor, Juan Becerra Cárdenas, director del colegio, quien dijo que la comunidad Garcilasiana espera con expectativa que se cumple este propósito, teniendo en cuenta que existe un acta donde firmaron los representantes de

la empresa constructora. «La entrega de la obra se realizará en forma legal el 4 de julio a la OINFE, y luego de cinco días se le hará lo propio a la comunidad Garcilasiana para que los estudiantes vuelvan a sus aulas, así como los docentes y trabajadores administrativos», refirió. Juan Becerra Cárdenas mencionó que la obra será entregada totalmente concluida, vale decir, todo lo que fue el presupuesto de los cerca de 40 millones de nuevos soles, tras señalar que faltan aún pequeñas cosas que no se ejecutaron.

Más adelante dijo, que quedan aún algunas obras por ejecutar como es el pabellón C, que no está construido, el cerco perimétrico y la piscina que deben

de ejecutarse con una licitación y entrega de la buena pro en agosto y hasta diciembre se construiría todo. En este sentido dijo que los

estudiantes de todos los niveles retornarán a su local institucional en el mes de agosto aproximadamente, esperando que se haga realidad.

Aseguran que el 4 de julio estará concluido el local del colegio Inca Garcilaso.

26 kilómetros ya están asfaltados

Avanza asfaltado de la vía Quellopuito – Calca

C

Importante obra ya tiene considerable avance.

umpliendo los plazos establecidos de acuerdo a los términos de referencia, se está concluyendo con el proceso de colocación de asfaltado del tramo carretero entre Quellopuito-Calca, correspondiente al Plan Vial Regional Red Nº 3, licitada por el Gobierno Regional Cusco. En visita de inspección realizada por los funcionarios y técnicos del Proyecto Plan Vial Regional, se pudo constatar que en la zona existe un gran despliegue de maquinaria pesada y personal obrero, desplazados en varios frentes de trabajo, quienes están uti-

lizando actualmente el sistema PROES que reemplaza el uso de agregado proveniente de canteras por el de mezcla química, utilizada para la estabilización de la carretera. Actualmente se tiene un avance de 42.5 kilómetros de vía intervenida con estabilización compacta, de los cuales 26 kilómetros ya cuentan con asfaltado. Cabe recordar que la red vial Nº 3, comprende la intervención en 524 kilómetros de vía en los tramos de Calca-Quellopuito-Yanatile-Quellouno-Chahuares; Quellopuito-Lares-Puente Manco Primero y finalmente Quilla-

bamba-Palma Real-KiteniKepashiato-San Francisco. Con la intervención de la carretera se ha logrado superar en gran medida las condiciones de transitabilidad en esta zona, hecho que es reconocido por los beneficiarios, quienes agradecieron el importante aporte que realiza el Gobierno Regional puesto que no solamente brinda comodidad a las personas, sino también facilita el transporte de los productos hacia los mercados de consumo, mejorando así sus niveles de comercialización.

Para fortalecer relaciones entre operadores de justicia

Se implementa comisión técnica a fin de mejorar operatividad del NCPP en el Distrito Judicial Cusco

C

on el propósito de fortalecer relaciones interinstitucionales entre operadores de justicia penal en el Distrito Judicial Cusco, la Secretaría Técnica de la Comisión de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el lunes 10 de junio, realizó una importante reunión de trabajo en el Palacio de Justicia de la ciudad imperial. Sobre el particular, el doctor Edgar Alberto Vega Rojas, de la Secretaría Técnica de la Comisión de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal del Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos, destacó la decidida participación del Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, doctor Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz, en la reunión, asimismo del Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Cusco, doctor Carlos Pérez Sánchez, el Director Distrital de la Defensa Pública en Cusco y dos miembros de la Policía Nacional del Perú. Señaló, que la doctora Carmen Rocío Aragón Sumar, Administradora del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia del Cusco, ha sido designada secretaria técnica de la Comisión. Ella conjuntamente que las inte-

grantes de las comisiones de trabajo conformadas, desde este martes tienen la responsabilidad de ubicar nudos críticos y escenarios de tensión entre los operadores de justicia, para seguidamente buscar soluciones que contribuyan a la mejor operatividad del nuevo Código Procesal Penal en este importante Distrito Judicial. Acotó que el siguiente paso es arribar a ciertos acuerdos, convenios y protocolos interinstitucionales que los titulares de cada institución aprobarán para ser de aplicativo obligatorio en este Distrito Judicial, a más tardar desde agosto del presente año, para ello

se viene planificando un certamen de capacitación dirigido a jueces, fiscales, defensores públicos y Policía Nacional del Perú. Adelantó que se ha evidenciado algunos puntos críticos, como por ejemplo el tema de la programación de audiencias, el tiempo de duración de audiencias, el no contar con protocolos entre policía y fiscal que hagan predecible los actos de investigación, qué procedimientos se de-

Como parte de la gestión regional

Hoy inician capacitación para el personal de CAR

E

n cumplimiento a la ley general de los Centros de Atención Residencial CAR (antes llamados albergues) el Gobierno Regional Cusco, desarrollará el martes 11 y miércoles 12 del presente mes la capacitación a directores y coordinadores de los 36 Centros de Atención Residencial en el Centro de Atención Residencial Juan Pablo II. Cabe mencionar que los Centros de Atención Residencial acoCMYK

ben seguir en determinados delitos, quién ingresa primero a las escena del crimen si los peritos de división médico legal o los peritos de criminalística; aspectos que en cada evento o suceso generan que los procedimientos de la actuación de los operadores de justicia no sean viables, entorpecen la actividad o desvirtuar en todo sentido la investigación.

gen a niños y adolescentes de extremapobrezayenestadodeabandono moral y material, estando bajo la administración del GobiernoRegionalCuscolosCARJUAN PABLO II en Cusco y SEÑOR DE QUILLABAMBA en la Convención, por lo que a partir de la dación de la Ley General de Centros de Atención Residencial CAR asumirá la supervisión de los 36 CAR que existen en la Región del Cusco.

Mi palabra Sí se puede cambiar este mundo indecente ¿Por qué una manifestación para salvar un parque de Estambul desata una rebelión ciudadana por toda Turquía? En varias ciudades, ha habido manifestaciones de decenas de miles contra el Gobierno de Erdogan, ferozmente reprimidas. Amnistía Internacional denuncia que podría haber dos mil heridos y al menos dos jóvenes muertos por la brutal represión policial. El motivo original era salvar un parque de Estambul, pero pronto los manifestantes exigieron la dimisión del Gobierno. La revuelta iniciada en la plaza de Taksim es un gran movimiento ciudadano para frenar el autoritarismo del gobierno de Erdogan. En casi todos los países de Europa ha habido protestas ciudadanas contra el vaciado de la democracia y los recortes de derechos. Las movilizaciones no cesan y la rebelión ciudadana brota en otros lugares. Pero acaso sea tiempo de avanzar. Además de denunciar, protestar y reivindicar, hay que elaborar programas comunes mínimos. Para un cambio profundo. Por eso, es tiempo de coordinación de plataformas, asociaciones y movimientos sociales en un movimiento ciudadano unificado y transformador. Para hacer política. No la política tramposa y con cartas marcadas del sistema. Política de valores republicanos. Y difusión de esos valores contra el individualismo y la hegemonía del beneficio como motor principal. Hora de propuestas y programas concretos; de ocupación de zonas de poder; de iniciativas económicas y sociales imaginativas regidas por principios de solidaridad, cooperación y respeto a la Tierra. No para volver a la situación anterior a la crisis. Esa socialdemocracia vergonzante ya no sirve. Con este capitalismo de democracia desinflada, la crisis es el pretexto de la minoría rica dominante para perpetrar el mayor ataque del último siglo contra las clases populares y recuperar el estatuto que esa minoría tenía antes de la segunda mitad del siglo XX. Por eso hay que cambiar a fondo, porque pretenden reducir la ciudadanía a casi nada. Los apaños no valen. Regresar al bienestar de antes de las hipotecas basura es volver al modelo basado en el crecimiento indiscriminado y la posesión ascendente de bienes materiales. Que supone la explotación de parte de población mundial para que otra más reducida disfrute del presunto bienestar. Además de que tal modelo agota recursos naturales y condiciona gravemente a las generaciones venideras. El objetivo es otro modelo económico, político y social. Justo, equitativo, respetuoso con la naturaleza, no basado en el crecimiento ilimitado y sí en el respeto a los derechos humanos en todas partes y a la Tierra. Y no digan que no es posible, que es utópico. Utopía es lo que hoy no es, pero puede ser. En mayo de 1886, la clase obrera de Chicago arrancó la jornada laboral de 8 horas tras ser reprimidos, encarcelados y ejecutados. ¿Utópico? Lo lograron. En el XIX, algunas mujeres norteamericanas reclamaron el derecho de todas a votar. Desde 1917, se concentraron cada día frente a la Casa Blanca exigiendo el voto. Insultadas, vejadas, reprimidas... y más de 200 activistas, detenidas. Pero en 1919 el Congreso aprobó la ley por la que las mujeres votaban. Vencieron. En 1930, Gandhi y unas docenas de personas iniciaron una marcha de cuatrocientos kilómetros hasta el mar contra el monopolio británico en el comercio de sal en la India. Al finalizar, eran miles. Y empezó la desobediencia civil que años después llevó a la independencia. En diciembre de 2010, en Túnez comenzaron las manifestaciones ciudadanas que exigían democracia y derrocaron el gobierno dictatorial de Ben Ali. En Egipto, multitudinarias concentraciones en la plaza de Tahrir derrocaron al dictador Mubarak... Quienes dicen que no se puede hacer nada desconocen la historia. ¿No se acabó con las monarquías absolutas y se formaron repúblicas? ¿No se eliminaron las condiciones infrahumanas de los trabajadores del siglo XIX? ¿El fin del apartheid en Sudáfrica acaso fue imaginación de Mandela? ¿No estaban solos e ignorados aquellos primeros ecologistas de mediados del XX? ¿No avanza América Latina en eliminar la pobreza?... Perseguidos, tachados de locos, de subversivos, encarcelados... Persistieron y han conseguido lo que soñaron o abrieron el camino. Aunque fuera utópico. Sí se pueden cambiar las cosas. No me digan que no es posible frenar a la dictadura financiera y construir otro mundo decente y justo. Porque sí se puede.

Xavier Caño Tamayo Periodista y escritor


12

CMYK

el diario del cusco, martes 11 de junio de 2013


el diario del cusco, martes 11 de junio de 2013

CMYK

13






18

deportes

el diario del cusco, martes 11 de junio de 2013

Por una nueva hazaña

Selección Peruana se la juega hoy ante Colombia

E

l combinado bicolor visita hoy martes a la peligrosa Colombia, con la intención de dar un golpe que incremente sus chances de clasificar a Brasil 2014. Los nacionales llegan motivados por sus dos victorias conseguidas en las últimas jornadas de Eliminatorias, donde se impuso por la mínima diferencia sobre Chile y Ecuador en Lima. Es por ello, que habiendo cumplido sus deberes como local, Perú buscará hacer algo que no ha hecho en todo el proceso, salvo en La Paz, sumar en condición de visitante y alimentar así sus chances de pelear la clasificación a la Copa del Mundo. Pero la tarea de la Bi-

color no será nada fácil, ya que al frente tendrá a una de las más potentes de Sudamérica y candidatas a llegar al Mundial, como es Colombia, que desde la llegada de José Pekerman ha experimentado una curva ascendente. El técnico Sergio Markarián realizará algunos cambios respecto al partido que se ganó a Ecuador, dado que Luis Ramírez está suspendido y su posible reemplazante, Rinaldo Cruzado, quedó descartado por lesión. A estas bajas se le podría sumar Jefferson Farfán, quien atraviesa un proceso gripal que lo comenzó a afectar desde el partido ante los norteños y que no lo deja trabajar con normalidad. La ‘Foquita’ será esperado has-

ta el final. Las variantes que realice el ‘Mago’ tendrán como misión frenar a una Colombia, que jugando en casa se ha vuelto un equipo de temer. Goleó a de forma consecutiva a Uruguay y Paraguay. Sin embargo, los cafeteros tampoco dispondrán de sus mejores armas, ya que tienen suspendidos a Aldo Ramírez, Cristian Zapata y al lateral Cuadrado. A ellos se suma la baja por lesión del volante James Rodríguez. El último recuerdo de un choque entre colombianos y peruanos en Barranquilla, no es nada favorable para la Bicolor, que cayó vapuleada 5 a 0 en las Eliminatorias para el Mundial 2002.

PROBABLES ALINEACIONES: Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Carlos Valdés, Mario Yepes, Pablo Armero; Carlos Sánchez, Abel Aguilar, Alexander Mejía, Macnelly Torres, Teófilo Gutié-

rrez y R adamel Falcao García. Perú: R aúl Fernández; Jhoel Herrera, Carlos Zambrano, Alberto Rodríguez, Yoshimar Yotum; Edwin Retamoso, Carlos Lobatón, Juan Manuel

Vargas, Jefferson Farfán (Luis Advíncula), Claudio Pizarro y Paolo Guerrero. Arbitro: El brasileño Sandro Ricci. Estadio: Metropolitano, de Barranquilla. Hora: 15.30 local

Palabra del «Mago»

«Perú dejará el alma ante Colombia»

E

l técnico de la selección peruana, Sergio Markarián, aseguró que si su equipo sale airoso del estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará hoy a Colombia, podrá soñar con llegar al Mundial de Brasil 2014. Markarián resaltó que la selección peruana vive un «momento especial» para el encuentro con Colombia. «Si salimos bien, podemos seguir soñando con el mundial», manifestó. En otro momento, el estratega uruguayo puso en suspenso la presencia del delantero del Schalke de Alemania, Jefferson Farfán, quien llega a este encuentro, por la jornada 14 de las clasificatorias, con una sobrecarga física. « J e f f e r s o n ( Fa r f á n ) jugó el partido pasado en condiciones muy adversas, hizo un esfuerzo importante. Gracias a Dios está mejor, pero su inclusión depende de algunos factores. No está segura la actuación de Farfán», adelantó el «Mago». Sobre las ausencias de Rinaldo Cruzado, por lesión, y Luis Ramírez, por

CMYK

acumular dos tarjetas amarillas en el proceso, reiteró que se trata de dos bajas importantes para Perú, porque son elementos que crecieron futbolísticamente con el proceso. Dijo estar seguro de que la escuadra peruana jugará ante Colombia a muerte, con respeto por el rival, dentro de las reglas, pero dejando el alma en la cancha para alcanzar un gran resultado. «El calor es una circunstancia para la cual hemos trabajado, pero mi rival es Colombia», agregó Markarián. Hizo un mea culpa de la pérdida de puntos en encuentros con Colombia

en Lima, y ante Paraguay en Asunción. «Con Colombia en Lima y con Paraguay en Asunción, creo que debimos haber hecho cuatro puntos. En un caso el error fue nuestro y lo hemos admitido», concluyó. Perú se ubica en el sexto lugar, con 14 unidades, en la clasificación general de las eliminatoria sudamericana y su rival, Colombia, es segundo con 20 puntos. El partido entre ambas selecciones se jugará hoy, a las 15:30 horas, en el estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla, en un clima con una temperatura de 40 grados.


el diario del cusco, martes 11 de junio de 2013

deportes 19

Puntero absoluto

Real Garcilaso derrotó 2 – 0 a la UTC en Calca

E

l cuadro cusqueño venció por 2-

nutos. En el complemento,

tear para encuentros futuros a la directiva celeste,

0 a la Universidad Técnica de Cajamar-

Garcilaso controló el juego y el marcador y a los

es la poca asistencia del público de esa parte del

ca (UTC) y es el único líder del campeonato pe-

84’ minutos sentenció el marcador a favor del cua-

Valle Sagrado de los Incas, quienes ayer pasado el

ruano además de tener tres partidos menos. El

dro cusqueño. Real Garcilaso se alista para reci-

medio día, no colmaron las expectativas para que pue-

equipo dirigido por Freddy García sumó 33

bir a Alianza Lima el próximo domingo.

dan apreciar este lance profesional que muy pocas

puntos, se adueño de la punta y además cuenta

Con el resultado y mostrado en el campo de jue-

veces se ven en ese tipo de escenarios deportivos.

con 3 partidos pendientes (2 en Cusco) en los que

go, los del Real Garcilaso por primera vez en esta

podría distanciarse mucho más de sus cercanos per-

temporada 2013 son punteros solitarios y absolu-

Real Garcilaso: Carranza; Salazar, Lojas,

seguidores. Real Garcilaso jugó de

tos de este Torneo Descentralizado; elenco que

Bogado, Santillán; Ortiz, Camarino, Vildoso, Ra-

local en el estadio Tomás E. Payne de Calca y bus-

demostró estar muy parejo y contar en sus líneas

mos; Montes, Ferreira. Goles: 38’ Montes, 84’

có más el arco de UTC y encontró el gol cerca del

con jugadores que son de mucha utilidad estén en el

Lojas. UTC: Ferreyra; Aris-

final del primer tiempo. Mauricio Montes puso el

campo de juego o en la banca de suplentes.

mendi, Alemán, Ronceros, Rojas; Joya, Neyra,

1-0 a favor de la ‘Máquina Celeste’ a los 38 mi-

Lo que sí preocupó y es posible que haga replan-

Alfageme, Vila, Manco; Labarthe.

Síntesis:

Se recuperó el «cacique» para duelo ante Colombia

Retamoso está confirmado

F

ue uno de los jugadores más im-

«Yo sí me imagino el partido, para planificar

nostican que no clasificamos, es probable que ten-

portantes de la selección ante Ecuador y,

hay que imaginarse. Colombia tendrá que impo-

gan un gran porcentaje de acierto», dijo el DT de

es por esto, que Sergio Markarián se mostró más

ner su localía, tendrá más la pelota. Perú tendrá que

Perú. «Eso nos hace sufrir,

tranquilo cuando habló de la recuperación de Edwin

defender su arco con todo los medios posibles y ata-

como estamos sufriendo. Tengo la imperiosa obliga-

Retamoso. «Retamoso ha mejora-

car lo mejor posible. Será un partido hermoso y es-

ción de aferrarme a las posibilidades que tene-

do bastante en el táctico que hicimos en la Videna.

pero sacar un buen resultado», añadió.

mos. Todavía no ha terminado la competencia,

Le preguntamos cómo se sentía y dijo que bien. El

«Es obvio que si no ganábamos los partidos de

nada está dicho, seguimos ilusionados. Vamos a ju-

médico también me dijo que viene evolucionando

local, no tendríamos nada para festejar. En estos

gar este partido a muerte como corresponde, dejan-

de la mejor manera y lo más seguro es que va lle-

momentos, Perú está fuera del mundial. El fixture

do el alma en la cancha», finalizó.

gar», dijo Markarián.

es muy difícil, los que pro-

Sergio Markarián:

«El rival es Colombia, el calor es una circunstancia»

E

l técnico de la selección peruana de fútbol no quiso hablar del calor como rival de hoy en el choque de Perú ante los colombianos en Barranquilla correspondiente a una fecha más de las Clasificatorias con rumbo al Mundial Brasil 2014. «Espero que mis jugadores den todo, auguro un buen resultado y espero tener un partido digno al apoyo que la gente en Perú nos está dando. Saludo a toda esa gente que alienta a la selección», mani-

festó en primera instancia el técnico. Luego sostuvo que «el rival es Colombia, el calor es una circunstancia. Yo mismo ahora sentí el calor y es muy bravo. Pero jugamos contra Colombia, no contra el calor. No quiero hablar de otra circunstancia». A su vez, rescató que Perú ha tenido básicamente el mismo equipo y que como todos, ha tenido altibajos. «El Perú que juega hoy es el mismo que inició el proce-

so en un amistoso ante Canadá. Todos tienen altibajos: Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, todos. Somos una selección que a veces juega bien y a veces somos superados». Finalmente, manifestó que «la tenencia de la pelota puede ser importante sobre todo en condiciones climáticas adversas pero para mí la tenencia de la pelota no es un objetivo, es un medio para controlar el partido.

Club Martín García avanza en campeonato «Creciendo con el fútbol»

L

a Liga Deportiva Departamental de

la Vega, donde domingo a domingo los niños vienen

y quedando como uno de los principales clubes para

Fútbol del Cusco, en su comisión de meno-

demostrando no sólo destreza sino habilidades

levantar la copa de campeón.

res, viene desarrollando un importante campeona-

para desempeñarse en el deporte de multitudes.

Los organizadores están ultimando detalles

to en las categorías sub 6, sub 8, sub 10, sub 12, el

En esta oportunidad y como se está haciendo

para poder darles a los niños de estas etapas de for-

mismo que se desarrolla en las instalaciones del

costumbre, el Club Martín García sub 8, se con-

mación deportiva, un campeonato de mayor ni-

Estadio de la Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de

solida en el primer lugar al derrotar a sus similares

vel, los mismos que se estaría dando a nivel nacional. Equipo: Jhoel Challco Huamaní, Henry Caparó Bendezú, Flavio palacios Rozas, José Dilán Alí Gutiérrez, Rumi Zarabia Orihuela, Sandro Gonzales Hinojosa, Baldomero Díaz Cáceres, Oscar Carrillo Aponte, Bryan Ramírez Chambi y Juan Pablo Loayza Mora, quienes derrotaron 4 tantos a cero al equipo del Deportivo Garcilaso.

CMYK



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.