2
actualidad
el diario del cusco, jueves 11 de julio de 2013
Plazo vence el 16 de julio
Partidos políticos regionales deben presentar informe financiero
L
a Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a través de su Oficina Regional de Coordinación (ORC) de Cusco dio a conocer que organizaciones políticas de Cusco y Madre de Dios tiene plazo para presentar informe financiero hasta el 16 del mes en curso. En tal sentido se señala
a los tesoreros y personeros de los diversos movimientos regionales con inscripción vigente en el departamento de Cusco y Madre de Dios, que el día 16 de julio de 2013 vence el plazo para la presentación de la Información Semestral sobre las aportaciones privadas, en efectivo y en especie, recibidas durante el primer semestre
del año 2013. Indica en este sentido que la presentación de la Información semestral obedece a lo dispuesto en Ley de Partidos Políticos y en el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, y debe presentarse en el Formato pertinente. La información requerida deberá dirigirse a la
Sede de la ORC de Cusco, sito en Urb. Rosaspata, pasaje Ciro Alegría Mz. K, Lt. 7 (antiguo barrio Inca) Cusco, y reunirá las siguientes condiciones: - Que se remita a través de una carta u oficio firmado por el representante legal o el personero legal del movimiento regional, debidamente inscrito como tal en el Registro de Orga-
nizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones. - Que los datos del movimiento regional estén completos y correctos: nombre, dirección legal y número de RUC. - Que esté suscrita por el Tesorero y el Contador de la organización política. - Que la documentación presentada esté debida-
mente foliada. - Ser entregada en medio magnético y en medio impreso con igual contenido de datos. - Estar contenida en el (os) formato (s) aprobados (s) por la GSFP. - Presentar los formatos completos, en cuanto a cédula y anexos respectivos.
Certamen es organizado por la FUC
Analizarán aspectos de la nueva Ley Universitaria
L
a Federación Universitaria del Cusco (FUC) realizará hoy un certamen con la finalidad de difundir y analizar los pretendidos cambios a la Ley Universitaria, actividad que se desarrolla a nivel de universidades del macro sur. El certamen contará con ponentes especialistas en el tema que expondrán análisis respecto a las propuestas de modificación planteadas en la Comisión de Educación del Congreso, muchas de las cuales ya fueron aprobadas.
Se indica que en la reunión estarán presentes delegaciones de Tacna, Arequipa y Puno además de la presencia del estudiantado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y quienes se interesen en el tema. Otro de los objetivos es también señalar algunas propuestas surgidas de la comunidad estudiantil universitaria porque la posición expresada en las calles es clara: El rechazo total a toda pretensión de modificatoria sin la participación del estudiantado y la comu-
nidad universitaria en general. Se formalizará el pedido de iniciar nuevamente un debate que surja primeramente en las universidades del país, donde puedan participar quienes serán afectados directamente con la modificación de la Ley vigente. Resaltaron que no existe oposición a la modernización del sistema universitario, pero las decisiones deben surgir en las propias universidades y no en instituciones como la Confiep o la Asociación Nacional de Rectores.
EL CRÉDITO BANCARIO Solicitar un crédito para realizar una inversión y no tomar malas decisiones, es necesario considerar si es mejor adeudarse con tarjeta, con algún instrumento financiero y en consecuencia saber que entidades financieras son las que tienen las tasas activas más bajas. Antes de ir a una entidad financiera, lo primero es plantearse si realmente existe la necesidad de pedir un préstamo, no actuar por el simple deseo de comprar. Si la decisión es que si se necesita el crédito a cambio de algún activo importante de la empresa; lo siguiente es que debes analizar si el producto financiero te va a beneficiar, tomar en cuenta que los intereses o tasas activas son considerables, más adelante las daremos a conocer, un préstamo mientras sea más largo el plazo para cancelar la deuda mayor será el interés que se terminará pagando. El crédito que se solicita no debe servir para pagar otros préstamos. Lo que debe hacer el empresario es calcular si va a poder pagar el crédito que va a utilizar, analizando cuáles son sus gastos, cuáles son sus ingresos, cuáles son las deudas vigentes y qué pasaría si a su presupuesto se le aumenta un nuevo gasto. Según datos de la SBS endeudarse con tarjeta de crédito tiene una tasa de interés efectiva anual de 120%, mientras que un préstamo en promedio tiene una tasa de interés del 60% anual. Una vez que se haya decidido por el tipo de crédito y el período en el cual se va a cancelar la deuda. Es necesario definir cuál es el costo total de préstamo, el prestatario no se debe confundir con tantos conceptos de comisiones, tasas y demás gastos, el empresario debe ir directamente al concepto de TCEA( tasa de costo efectivo anual). Según la publicación de la SBS al 04 de junio del 2013 las TCEA de los diversos bancos y entidades financieras dentro del mercado peruano son las siguientes, pero para aclarar la TCEA es la tasa que incluye todos los costos de un crédito. Entidad TCEA BANCO FINANCIERO 11.67% MI BANCO 11.85% BANCO CONTINENTAL 12.29% INTERBANK 12.31% CMAC AREQUIPA 12.684% SCOTIABANK PERÚ 12.75% BANBIF 13.21% CRAC NUESTRA GENTE 17.18% CMCP LIMA 17.42% BANCO DE CREDITO 21.84% FUENTE: SBS Ahora presentaremos la TCEA que los bancos cobran a los empresarios que se hacen un préstamo (crédito hipotecario) y que por consiguiente están registrados en sus contratos de préstamos. BANCO FINANCIERO No publica MI BANCO 59% máximo, 25% mínimo BANCO CONTINENTAL 17.58% INTERBANK 60.60% CMAC AREQUIPA 49.36% máximo, 13.90% mínimo SCOTIABANK PERÚ 25% TEA BANBIF 35% menor 1año, 40%mayor 1año TEA CRAC NUESTRA GENTE 69.59% TEA CMCP LIMA no publica BANCO DE CREDITO 60%máximo, 30%mínimo TEA FUENTE: PÁGINAS WEB DE CADA UNA DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS Por consiguiente vemos una diferencia del TCEA que los bancos registran ante la SBS y lo que publican en su página web, por consiguiente registrarán en los contratos de préstamo. Algunas empresas financieras no hacen aparecer los porcentajes que cobran no haciendo caso a la ley de transparencia, otros solo hacen aparecer la TEA (tasa efectiva anual), esto quiere decir que a esta tasa debemos agregarle gastos administrativos, comisiones, etc. Lo que nos lleva a pensar más es que esta TEA es mayor a los que han registrado cada una de las empresas financieras en la SBS. Esto nos indica que no hay una supervisión por parte de la SBS, también podemos ver una falta de autoridad de la SBS para hacer respetar los intereses a cobrar, otro asunto que podemos apreciar es que si no se paga puntualmente hay intereses moratorios y riesgo de un remate del inmueble que ha sido hipotecado. La recomendación es leer bien el contrato y pagar puntualmente las cuotas. Mgt. Atilio Vargas Elguera.
CMYK
De la misma manera la dirigencia estudiantil de la UNSAAC viene coordinando con los congresistas cusqueños para lograr el respaldo necesario a este pedido, una primera respuesta la dio a parlamentaria Verónica Mendoza con quien se prevé una reunión este viernes.
Instalarán mesas de trabajo y diálogo en Chumbivilcas y Paruro
A
utoridades de las provincias de Chumbivilcas y Paruro se reunieron con funcionarios del Gobierno Regional Cusco para tratar la problemática de ambas jurisdicciones que esperan obras concretas. La reunión se desarrolló en la sede del Gobierno Regional ayer en horas de la mañana y concluyó pasado el mediodía. El principal acuerdo de
la mesa de trabajo que el próximo 7 agosto se realizará una mesa de desarrollo en la provincia de Chumbivilcas, en tanto que para el 12 del mismo mes se programó similar actividad en Paruro. Las autoridades de dichas provincias expresaron la necesidad de que se cuente con la presencia de la autoridad regional en ambos compromisos puesto es necesario tomar
decisiones sobre algunas propuestas y pedidos de la población. Lo que se pretende es agilizar las obras y proyectos para atender a estas provincias. Existen diversos problemas en cuanto al sistema vial, a la actividad minera, a la infraestructura educativa y de salud que requieren ser atendidos de manera acelerada.
Jornada de protestas será a nivel nacional
Médicos inician huelga indefinida el 16 de julio
E
l próximo 16 del mes en curso los médicos del Ministerio de Salud de todas maneras reiniciarán la huelga indefinida tras el incumplimiento del acta de compromiso para la implementación de la nueva escala de remuneraciones que debería iniciarse precisamente este mes. El presidente de la Federación Médica dijo que si bien aún no concluye el mes, es prácticamente imposible que se cumpla con el compromiso asumido por la Ministra Midori de Habich puesto que no se realizaron los trámites requeridos a tiempo. «Estamos al borde del incumplimiento de su compromiso porque la ministra no demuestra capacidad para ello, es más simplemente es una funcionaria que le miente a los médicos y al propio
Congreso cuando se presentó ante la comisión de Salud», dijo el dirigente. Estas expresiones las señaló tras conocer la declaratoria como ilegal de la medida de fuerza por parte del ministerio de Salud. El galeno dijo que la medida de fuerza será contundente sin que ello signifique afectar la salud de los sectores y zonas más vulnerables.
En este contexto dijo que en las regiones como el Cusco, las áreas de pediatría no serán desatendidas y por el contrario serán reforzadas debido a las consecuencias del intenso frio. Otras áreas que no serán desatendidas, son emergencia y oncología, entre tanto las cirugías programadas serán evaluadas y solo se atenderán los casos de emergencia.
6
actualidad
el diario del cusco, jueves 11 de julio de 2013
Opinión
CUIDEMOS EL RECURSO
No es posible tanta dejadez
AGUA
Consejeros regionales son un desastre
P
arece que nuestra ciu dad y sobre todo el Cusco en su integridad siempre tiene la mala fortuna de que sus representantes regionales se comporten en contra de los intereses de la colectividad, y sólo vean en sus oportunidades, y más cuando están en el poder efímero, el hecho de que no se pongan de acuerdo para lo que significa desarrollo y generación de oportunidades, vasados en logros y metas también en obras de fierro y cemento. Es precisamente lo que sucede con tres consejeros regionales, plenamente identificados como son Pablo Olivera de Anta, Milton Barrionuevo de Chumbivilcas y Víctor Pérez de Quispicanchi, quienes en una muestra de su absoluta dejadez y oportunidad de truncar el sueño de mejorar las condiciones de una comunidad, es que nunca se presentaron a su trabajo en la Comisión de Planificación y Presupuesto del Consejo Regional, el mismo que está presidido por el Consejero Juan Pablo Luza y que se vio solo acompañado de la Consejera del Cusco Karol Bellota, y que no pudieron encontrar a los irresponsables que nunca se hicieron presentes a su centro de trabajo, pues eso es, su centro de trabajo que deberían de haber laborado, pero no fue así. De manera increíble el Consejero por la provincia de Chumbivilcas Sr. Milton Barrionuevo, simplemente en sus manifestaciones indicó que la culpa la tenía el ejecutivo regional, algo que en verdad resulta infantil como respuesta a los medios de comunicación, pues dicha situación es sólo para entender en la mente de un niño de 6 ó 7 años de edad, pero no en una persona cuya labor en el Consejo Regional viene de una
primera etapa, eso resulta bastante increíble por decir menos, más cuando una persona "vieja" debe de dar coherentes respuestas y no acusar a otros de la inoperancia que se mantiene. La situación es peor para Pablo Olivera y Víctor Pérez, quienes parce que han definido no aparecerse ante la sede regional con la finalidad de que no sean interrogados, pero si se prestan para lo que significa lanzar petardos que buscan dañar la imagen del Gobierno Regional Cusco, ya que no saben y nunca podrán admitir que hay muchas cosas que han cambiado de forma importante, pero eso no se puede esperar de quienes lo único que piensan es en su condición, ineptitud, inoperancia y sobre todo mezquindad. El Cusco, y no la Municipalidad del Cusco necesita una transferencia importante de dinero, no para una campaña política, sino para el desarrollo y progreso que se debe mantener y sostener a sectores no atendidos, es por eso que los 10 millones de transferencia que se pide es para obras importantísimas como la vía Circunvalación hacia Poroy y Circunvalación hacia Saqsayhuaman, dos importantes arterias que hace muchos años no son atendidos, y parece que no se podrá hacer en lo que resta del año, ya que estos Consejeros han mostrado su lado más inexplicable. Lamentamos por los cientos y hasta miles de ciudadanos que esperaban una rectificación de los consejeros, pero lo sucedido en la Comisión de Planificación y Presupuesto del Consejo Regional, simplemente desenmascara a quienes son absolutamente inoperantes en una gestión que va a otro ritmo.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 José Espinoza Soto HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Por Ing. Lida Marín
L
a ciencia ha demostra do que no existe or ganismo que pueda sobre vivir sin ese compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H 2 O). Se ha comprobado que muchas bacterias pueden vivir sin oxígeno. La condición del agua como recurso estratégico y sustento de vida es de preocupación creciente de los gobiernos y de las sociedades. Como alimento es insustituible, es alarmante que una de cada siete personas en el mundo carezcan de agua potable y que 1,600 millones de personas en el mundo no tengan acceso a los sistemas adecuados de saneamiento y depuración de aguas residuales, es pues una paradoja universal que estando nuestro planeta cubierto en sus dos terceras partes por agua, la falta de acceso de este recurso de millones de personas sea la a causa de enfermedades y un ingrediente forzoso para la mantención de altas tasas de pobreza en el mundo. Sin embargo es necesario precisar, que el 97% del agua del planeta es salada, en tanto que solo el 2.5% de este recurso es agua dulce. El 70% de esta agua dulce se encuentra en los glaciares y zonas de hielo y que el 1 % del agua dulce del planeta se encuentra disponible. La reserva de agua que tenemos, se ve amenazada por la contaminación, el mal uso y el cambio climático. La Cordillera de los Andes se reduce aceleradamente por el deshielo de los nevados y por la poca recuperación de la cobertura de nieve. Es importante valorar, conservar y gestionar íntegramente el recurso hídrico.
El uso del agua en el Sector Agrícola Actualmente los agricultores, acceden a nuevas tecnologías para ahorrar agua e incrementar sus niveles de producción y ampliar la frontera agrícola para las próximas cosechas. Riego tecnificado Uno de los mecanismos modernos para optimizar el uso de agua es el riego tecnificado, hidrólogos manifiestan, que la agricultura moderna dependen en su gran medida de la Ingeniería, la Tecnología y las ciencias biológicas y físicas. Por eso el riego, el drenaje, la conservación y la canalización, son campos que deben de seguir desarrollándose.
El riego tecnificado se aplica en zonas donde antes no era posible cultivar. Esta técnica ha permitido que la producción aumente hasta el 90%. Por cada 100 Litros de agua que se utiliza con otro sistema solo se aprovecha 40 Litros y los demás se perdían. Desde la aplicación de este sistema se ha logrado que 90 litros sean utilizados de manera eficiente. Entre las técnicas del riego tecnificado más utilizado figura el riego por goteo. Por ser de bajo costo, es una excelente alternativa para los pequeños agricultores. Además, no requiere de energía convencional, como motores, bombas, combustibles o energía eléctrica ya que funciona con la presión generada por la diferencia de alturas entre la fuente de agua (reservorio) y el terreno a regar. Este sistema se utiliza con mayor frecuencia en norte del país, regiones como Lambayeque, Piura y Tumbes, su eficiencia es de hasta 90%. Gracias a esta técnica se ha reducido los costos, se utilizan menos fertilizantes y los productos que se siembran cuentan con los estándares de calidad que el mercado exige. Por aspersión.- En el caso de la sierra, el sistema de riego por aspersión, es el más utilizado, de acuerdo a las características geográficas de la zona. La realidad hídrica en nuestro país Es compleja y contenciosa. El agua es un elemento primordial para la vida, sin embargo es un motivo de
preocupación y fuente de conflictos. Las cuencas hídricas además de constituir un sistema esencial para el ciclo del agua proporcionan un conjunto de servicios ecosistémicos, ya que será en la formación de suelos, regulación del clima y suministro de bienes. Sin embargo, en nuestro país son espacios fragmentados en su gestión y afrontan un creciente deterioro ambiental, lo que afecta a la gran cantidad de la población. Gestionar adecuadamente los recursos hídricos con enfoque de cuenca debe ser parte de la agenda de responsabilidad socio -ambiental del Gobierno y las universidades, a través de su centro de investigación. El agua elemento clave para la salud El agua es vital para nuestra salud cerca del 70% de nuestra constitución corporal está compuesto por ese líquido, para que nuestro cuerpo funcione en óptimas condiciones que su consumo fluctúe entre 2.5 litros por persona adulta. Si se bebe agua todos los días la piel se mantiene hidratada pues logrará que la grasa corporal se metabolice, además, este elemento posee propiedades químicas benéficas para el organismo y es el medio ideal para el transporte de las sustancias. Por ello su consumo es necesario.
8
actualidad el diario del cusco, jueves 11 de julio de 2013
Importante acción escolar debe ser llevada con seriedad
Simulacro de seísmo en todas las instituciones educativas
E
scolares de todas las instituciones educativas públicas y privadas de todo el país participarán hoy jueves 11 en el tercer simulacro de sismo y tsunami programado por el Ministerio de Educación, a fin de preparar a la población estudiantil para un evento sísmico de magnitud. En ese sentido la Dirección Regional de Educación del Cusco está implementando las acciones correspon-
dientes para que la práctica se desarrolle en todas las entidades educativas con el propósito de fortalecer la gestión de riesgo de los desastres y la cultura de prevención entre la población estudiantil. La convocatoria para el desarrollo de la práctica es para todos los actores de la comunidad educativa, es decir, directores de colegios, docentes, padres de familia, alumnos, directores regiona-
les de educación, aunque también pueden participar alcaldes, presidentes regionales y la sociedad civil. En el simulacro, que será en tres turnos de 10.00 horas, 15.00 horas y las 20.00 horas, participan instituciones de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa, Educación Básica Especial, Educación Superior No Universitaria, Técnico Productivo y Educación Intercultural y Bilingüe.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO NUEVACONVOCATORIA, CRONOGRAMAY BASES PARA LAEVALUACION Y SELECCIÓN DE PERITOS JUDICIALES DE CUSCO SEDE Y SUBSEDES CANCHIS Y LA CONVENCION, PERIODO 2013- 2014 BASES Fundamento Legal.- El proceso de la convocatoria, inscripción, impugnación o tacha de postulantes, así como la selección, evaluación y aprobación respectivamente de la nómina de profesionales y especialistas, y la etapa de inscripción de los mismos, y el acto de revalidación de inscripción están regulados en las normas del Reglamento de Peritos Judiciales-REPEJ. El Registro de Peritos Judiciales-REPEJ, es un organismo público de auxilio judicial de dependiente del Poder Judicial, constituye una base de datos que cuenta con información específica y debidamente actualizada de los diferentes profesionales y especialistas seleccionados, conforme disponen los artículos 1) y 3) de la Resolución Administrativa N° 351-1998-SE-TP-CME-PJ, de fecha 25/08/1998, emitido por la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial. De la Convocatoria.-Es el acto público de llamado que hace la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cusco-CSJCU, a distintos profesionales, especialistas y técnicos con residencia en la sede de este Distrito Judicial, mediante avisos publicados en el Diario Judicial correspondiente, para ser partícipes del proceso de evaluación y selección de peritos judiciales periodo 2013-2014, de Cusco sede y de las subsedes Canchis y La Convención. Requisitos para ser postulante.-Se sirvan tomar en cuenta los siguientes: a) Documento Nacional de Identidad-DNI, con constancia de último sufragio. b) Currículo vitae documentado que acredite 05 años de experiencia profesional, acompañando solicitud dirigida al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cusco. c) Copia autenticada del título profesional o de especialista o de técnico. d) Constancia de colegiatura y/o habilitación correspondiente. e) Declaración jurada de carecer de antecedentes penales y judiciales, no tener impedimento legal para ejercer la profesión, ni para ejercer el cargo de perito judicial. f) Recibo de pago de los derechos correspondientes. g) Copia del currículo documentado, que permanecerá en el respectivo Colegio Profesional para utilizar en la etapa de evaluación curricular. De los postulantes hábiles, y de la inscripción.- Se considera postulante a aquél profesional, especialista o técnico en determinada área del conocimiento, que tiene válida su inscripción en el proceso de convocatoria promovida por la Corte Superior de Justicia de Cusco. La inscripción consiste en el acto público, mediante el cual cualquier profesional, especialista o técnico en determinada materia del conocimiento humano, lleva a cabo su registro como aspirante o postulante para alcanzar un puesto de perito judicial de Cusco, previo pago de derechos de inscripción como Postulante S/.170.00 (código TUPA-PJ N° 07102, año 2013), por concepto de Proceso de Evaluación y Selección de Peritos Judiciales. De las tachas.- Es el acto de impugnar en forma escrita, la inscripción de un postulante a perito judicial, por parte de cualquier ciudadano motivado por causales de invalidez o de nulidad de inscripción de determinado postulante, se formula acompañando prueba que sustenta su impugnación adjuntando ante la Presidencia de la Corte Superior, en el plazo de 05 días a partir de siguiente día de publicada las listas de postulantes aprobados. Las tachas formuladas son resueltas por el Presidente de la Corte dentro del plazo de 03 días, conforme determinan los artículos 14 y 15 de la Resolución Administrativa N° 351-98-SE-TP-CME-PJ.
Fue evacuada por tierra de Puerto Maldonado
Persona fallece cuando era transferida al Hospital Regional
U
na persona que era transferida del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado al Hospital Regional de Cusco, falleció en el interior del ómnibus que lo trasladaba, al arribar al Terminal Terrestre de Cusco ayer en horas de la madrugada. Luis Paulino Pérez Quiñones de 30 años, es la persona que falleció repentinamente en el interior del ómnibus de placa de rodaje A8H-957 de la empresa de Transportes «Junior» procedente de la ciudad de Puerto Maldonado. La policía al constituirse al
interior del bus en el asiento Nro. 46 del primer nivel, encontró el cuerpo de Luis Paulino Pérez Quiñones, quien vestía: polo color verde, short color plomo a cuadros, sin zapatos, tapado con una manta color verde-amarillo, donde la enfermera de turno del terminal terrestre, certificó el deceso. Los agentes del orden luego de tomar las medidas respectivas para las diligencias preliminares, en el lugar se comunicó con Marina Quiñones Martínez de 53 años, quien se identificó como progenitora
del fallecido, manifestando que su hijo se encontraba delicado de salud e inclusive estaba internado en el Hospital Santa Rosa de la ciudad de Puerto Maldonado y estaba siendo transferido el Hospital Regional de Cusco para su atención especializada por presentar «Paraplejia», pero lamentablemente durante el viaje dejó de existir. El hecho fue comunicado al representante del Ministerio Público, quien dispuso el levantamiento del cadáver y su internamiento en la morgue central de la ciudad del Cusco.
En el hospital de EsSalud del Cusco
Once galenos se incorporan al programa de residentado médico
E
n el marco de una ceremonia llevada a cabo en el Hospital Nacional de EsSalud del Cusco, fueron incorporados un total de 11 galenos al Programa de Residentado Médico del presente año. El Dr. Abel Laurent Solís, Gerente de la Red Asistencial Cusco de EsSalud, durante la ceremonia de bienvenida, al tiempo de destacar la trascendencia de dicha incorporación para los nuevos residentes, destacó la importancia y la trayectoria del Hospital Nacional en la formación de especialistas para beneficio de los asegurados. CMYK
En tal sentido, dijo «Para beneplácito de los asegurados de la región, desde hace años, este Hospital Docente forma especialistas y profesionales de la salud, en convenio con las facultades de medicina de la UNSAAC y la Universidad Andina del Cusco». Los nuevos residentes médicos se formarán durante tres años en las especialidades de anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, medicina intensiva, medicina interna, medicina familiar y comunitaria, nefrología, pediatría, ortopedia y radiología.
Durante el acto de bienvenida, también hicieron uso de la palabra el Dr. Juan Spelucín Runcimán, Director del Hospital Nacional de EsSalud del Cusco y el Dr. Carlos Dueñas Gonzáles, Jefe del Departamento UCI-Emergencia, quien tuvo a su cargo una charla de inducción para los residentes. A su turno, el Dr. Jonatan Berríos Bárcena, habló a nombre de sus compañeros residentes, destacando la calidad del Hospital Nacional, que cuenta con los mejores especialistas y equipos médicos de la región.
De la evaluación.- a) Etapa por el cual, los aspirantes que obtuvieron inscripción, ya en calidad de postulantes hábiles, sus expedientes son sometidos a la evaluación del currículo documentado, a cargo del Colegio Profesional respectivo, en la cual se analiza y califican su formación académica, la experiencia profesional e idoneidad ética. Culminada esta etapa, corresponde promover las tachas por cualquier ciudadano contra el postulante. b) Seguidamente viene la evaluación escrita de conocimientos de los postulantes aptos, etapa llevada a cabo por el Colegio Profesional correspondiente. En caso de técnicos y especialistas será a cargo de la Comisión de la Corte Superior de Cusco. c) La entrevista personal, toda esta etapa estará a cargo de la Comisión Especial de la Corte Superior de Justicia de Cusco, tiene por objeto indagar la personalidad, visión de la profesión, desarrollo y capacitación correspondiente y grado de vocación de los postulantes para ejercer actividad de pericias judiciales. Los postulantes ganadores para el ejercicio de pericias, pagarán derechos de inscripción como Peritos Judiciales S/. 262.50 (código TUPA-PJ N° 07331 del 2013), válida por 01 año. CRONOGRAMADE CONVOCATORIA Días Útiles CONVOCATORIA EN EL PERIÓDICO Fecha Publicación de convocatoria en el Diario Judicial de Cusco 11 a 17 Julio 2013 05 días PRESENTACION DE DOCUMENTOS DE POSTULANTES En Mesa de Partes de Presidencia de la Corte Superior Cusco18 al 22 Julio 2013 03 días CSJCU y verificación de documentos (currículum) ETAPA DE POSTULACION Y EVALUACION EVALUACION CURRICULAR incluye a Técnicos/Especialistas Recepción y Verificación de currículos de postulantes04 días 23-26 de Julio 2013 profesionales por los Colegios Profesionales: Y devolución de los mismos a los postulantes No Aptos Recepción y Verificación de curriculums de postulantes técnicos 23-26 de Julio 2013 04 días por la Comisión CSJCU, en mesa de partes de la Corte Superior de Justicia de Cusco y devolución de los mismos a los No Aptos. FORMULACION DE TACHAS: Publicación de postulantes aptos en el Diario Judicial 31Jul al 01Ago 2013 02 días Presentación de tachas por escrito adjuntando prueba 02 al 08Agosto2013 05 días documental, en Mesa de Partes de la Presidencia-CSJCU Traslado de Tachas a los postulantes 09 de Agosto 2013 01 día Absolución por los postulantes, de las tachas 12 a 14 Agosto 2013 03 días Resolución de pronunciamiento de las tachas 15 a 19 Agosto 2013 03 días Publicación de resolución de tachas 20 Agosto 2013 01 día Oficio comunica lista de postulantes aptos a Colegios 21 de Agosto 2013 01 día Profesionales y las Asociaciones de Técnicos y Especialistas EVALUACION DE CONOCIMIENTOS Evaluación curricular de postulantes-profesionales por Colegios 22 al 26 Agosto 2013 03 días Profesionales, supervisa la Comisión de Concurso de la CSJCU Evaluación curricular de postulantes a Técnicos y Especialistas 22 al 26 Agosto 2013 03 días por la Comisión Concurso de la Corte CSJCU Examen de conocimientos a Profesionales en cada Colegio 04 Setiembre 2013 01 día Profesional. Examen a Especialistas y Técnicos en el Auditorio de la Corte Superior de Cusco, a cargo de la Comisión de la CSJCU Calificación de examen escrito por Colegios Profesionales 5 a 9 Setiembre 2013 03 días Publicación de resultados de las evaluaciones anteriores 10 de Setiembre 2013 01 día Colegios Profesionales remiten duplicados de expedientes y 11 de Setiembre 2013 01 día listado a la Comisión de la Corte Superior de Cusco. ENTREVISTA PERSONAL A cargo de Comisión de Evaluación de CSJCU. 17 a 20Setiembre 2013 04 días Elaboración de lista candidatos seleccionados 23 de Setiembre 2013 01 día Publicación de resultados de proceso de evaluación y selección 25 de setiembre 2013 01 día de peritos ganadores.
NOTA.- El presente cronograma comprende solo días hábiles y/o laborables, establecidas en cada rubro o etapa del proceso de Evaluación y Selección. Cusco, 10 de Julio del 2013. Comisión de Evaluación y Selección de Peritos CSJCU.: Periodo 2013-2014. Dr. Carlos B. Fernández Echea Presidente de la Comisión
12
local
el diario del cusco, jueves 11 de julio de 2013
GRC y DREC
Emiten resolución para reasignación excepcional
P
or disposición del Presidente del Regional del Cusco Arq. Jorge Acurio Tito, la Dirección Regional de Educación emitió la directiva Nº19 respecto al proceso de reasignación excepcional por motivos de interés personal y unidad familiar del personal docente y auxiliar de Educación en las instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productivo del ámbito Regional establecido por la RM Nº434-2012ED. Es importante dar a conocer que son las Unidades de Gestión Educativa Local de la Región los que deberán de ejecutar el proceso excepcional de reasignación en relación a las normas vigentes, del mismo modo las Ugels deberán de remitir a la Dirección Regional de Educación del Cusco ,las plazas vacantes de docentes y auxiliares de educación generadas al 05 de Setiembre del 2012,máximo hasta el próximo 15 de Julio, luego será la DREC quien publicara todas las plazas vacantes en el portal web: www.drecusco.gob.pe. Respecto a las comisiones conformadas en cada una de las Unidades de gestión educativa Local de la Región del Cusco, para el presente proceso serán las mismas que han sido dispuestas para el proceso establecido por la RMNº434-2012-ED en
CMYK
concordancia con la RM 117491-ED.Sobre las adjudicaciones que se tiene prevista están consideradas en dos fases :Primera adjudicación(se reasignaran a todas las plazas vacantes de docentes y auxiliares de educación generadas al 05 de Setiembre del 2012)y finalmente se tiene previsto una Segunda adjudicación (en el cual se reasignaran todas las plazas generadas por el movimiento que pudiera dar del personal docente y auxiliar de educación en el primer proceso). Así mismo se da a conocer el cronograma que se deberá de cumplir para tal fin : Convoca-
toria (del 01 al 15 de Julio del 2013),Publicación de plazas (16 de Julio),Republicación del cuadro de méritos definitivo 2013(16 de Julio),Primera adjudicación (19 de Julio),Segunda adjudicación (02 de Agosto),Emisión de las resoluciones de reasignación (del 02 al 16 de Agosto).Es importante dar a conocer que la vigencia de la reasignación será a partir del primer día de Marzo del año 2014,del mismo modo dicho proceso se llevara a cabo respetando el orden del cuadro de méritos establecido para el año 2013,en estricta concordancia con lo establecido en la RM1174-91-ED.
Para ello se emitió la correspondiente directiva
Vacaciones de medio año en colegios estatales serán después de Fiestas Patrias
D
espués de los desfiles de saludo a nuestras Fiestas Patrias, se iniciarán las vacaciones de medio año de los estudiantes de las instituciones educativas estatales del ámbito de la región. El anuncio lo hizo el profesor Marco Prieto Valencia, Director Regional de Educación del Cusco. Señaló que en la actualidad el avance curricular se halla en proceso de evaluación
en todas las direcciones de las Unidades de Gestión Educativa Local UGELs de las trece provincias, donde en la actualidad se desarrolla el fortalecimiento de capacidades en su segunda etapa, que termina esta semana. “Una vez concluido el proceso de fortalecimiento de inmediato se consolidará los resultados del avance curricular, por el momento no puedo adelantar mientras no se
tenga información Pichary y Quimbiri, en la siguiente semana se conocerá el avance curricular del primer semestre del año escolar”, precisó. Señaló que en la fecha registra un gran avance curricular a comparación del año pasado 2012, tras anunciar que desde el 26 de julio hasta el 12 de agosto, serán las vacaciones de medio año precisando que deben de asumirse en los colegios donde
no hubo suspensión de clases. Finalmente el profesor Marco Prieto, demandó a los profesores como a estudiantes a cumplir con sus obligaciones y que se desarrolle con total normalidad y con el cronograma establecido a inicios del presente año escolar. NO HAY RENUNCIA El Director Regional de Educación profesor Marco
Prieto, ratificó en el cargo de director en la dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL Cusco, al profesor Simón Contreras Flores, de quien se dijo en los últimos días había renunciado al cargo. “No hay ningún cambio en la Ugel Cusco, al contrario hemos respaldado para que siga trabajando en dicha repartición”, señaló el funcionario regional.
14 actualidad
el diario del cusco, jueves 11 de julio de 2013
En reunión del Ministerio de Salud
Asumen compromiso para seguir lucha contra la tuberculosis
C
on la finalidad de fortalecer la intervención multisectorial en el nivel regional para contribuir a la adherencia, tratamiento y captación de sintomáticos respiratorios, se realizó la Reunión Nacional «Avances y Desafíos en la respuesta regional a la TB». En total fueron 12 regiones las que participaron del evento, entre las que figuran: La Libertad, Cusco, Madre de Dios, Ica, Ancash, Tacna, Ucayali, Callao, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Municipalidad de Lima; representantes de los Ministerios de Salud, Economía y Finanzas; así como representantes de organizaciones civiles y de las OATS. Es importante mencionar que
en enero del 2012, 16 gobierno regionales firmaron el «Acta de Lima a favor de la Lucha Contra la Tuberculosis y el VIH/Sida en el Perú», donde las regiones firmantes se comprometieron a realizar acciones a favor de disminuir la incidencia de tuberculosis. En la reunión los gobiernos regionales tuvieron la oportunidad de informar sobre las principales acciones que desarrollaron, desde esa fecha hasta la actualidad; además, y más importante aún, pudieron explicar la manera como lo lograron, para que así, otras regiones puedan tenerlas de referencia. «Es importante el avance político que se la logrado en diversas regiones, la mayoría ha implemen-
tado ordenanzas para la creación de COREMUSAS, y en algunas regiones se está trabajando en su reactivación. Hay muchos casos que resaltar, como el de Tacna que ha logrado articular con los diferentes sectores de la sociedad; Trujillo tiene un gran avance con la consejería de pares; Madre de dios está realizando intervenciones focalizadas; Cuzco está trabajando en la construcción de un Centro de Excelencia para el tratamiento de la TB; y en general todas las regiones que han asistido están informado sobre sus avances»; manifestó la Dra. Valentina Alarcón, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TB. Por su parte el Secretario Ge-
En torno al diferendo limítrofe con Chile
neral de la CONAMUSA, Dr. José Pajuelo felicitó a los gobiernos regionales, direcciones regionales de salud, asociaciones de afectados de TB, Fondo Mundial y a la Estrategia Nacional de Tuberculosis por el trabajo conjunto que vienen realizando;loquehatraídocomoconsecuencia que muchos de los compromisos que se asumieron en el año 2012, se hayan realizado. Al finalizar la reunión, se realizó la firma de un acta, donde las autoridades se comprometieron a fortalecer los equipos multidisciplinarios para abordar mejor las determinantes sociales de la TB, promover las iniciativas que se generen desde la sociedad civil y las organizaciones de afectados, garantizar que el 100% del presupuesto asignado por PPR -Com-
ponente TB se ejecute de acuerdo a lo programado, etc., esto por el lado de las regiones; mientras que el MINSA se comprometió a brindar asistencia técnica, liderar el monitoreo y evaluación de los planes elaborados por los equipos
multidisciplinarios regionales, promover investigaciones operativas que permitan generar evidencias para mejorar las intervenciones de prevención, entre otras acciones que redunden en la lucha contra la tuberculosis.
Fallo de La Haya se conocerá recién en setiembre próximo
Capturan a sujetos que robaban al interior de unidades de transporte
a canciller Eda Rivas confirmó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) comunicó al Perú que, por razones de agenda, no le será posible dar a conocer el fallo en el litigio marítimo con Chile durante el mes de julio, sino después del receso de agosto. «Debemos esperar la comunicación de la Corte con la fecha precisa del fallo con la misma prudencia y tranquilidad que ha existido hasta hoy, confiados en la so-
os individuos presuntos integrantes de la banda «Los Lanzas de la Vía Expresa», fueron capturados por efectivos de la Comisaría de San Sebastián, luego que perpetraran su último ilícito en el interior de un ómnibus de servicio público urbano. Arturo Ramos y Ernesto Avilés, son los individuos intervenidos, luego que en el interior del ómnibus de transporte urbano «El Mirador», habían sustraído del bolsi-
L
CMYK
lidez de la argumentación peruana», puntualizó. Agrego que «la Corte emplea el tiempo que resulte necesario en función a su carga procesal.» Recordó que «el Perú y Chile, además de la obligación que tenemos conforme al Derecho Internacional, nos hemos comprometido a respetar y ejecutar el fallo, que llega en un clima de respeto mutuo y vislumbrando un futuro de cooperación para nuestros países.»
En este litigio, el Perú pidió delimitar la frontera marítima con Chile, aun no definida en un tratado de límites; pero el país de sur alegó que el tema fue zanjado por acuerdos pesqueros suscritos en 1952 y 1954. Los equipos jurídicos de ambos países sustentaron sus argumentos en la fase oral del proceso realizada en diciembre pasado, y se esperaba para el presente mes el fallo inapelable de este tribunal.
D
llo superior lado izquierdo de la casaca de Orlando Rojas, un celular marca Alcatel así como dinero en efectivo en la suma de 200 nuevos soles, para luego tras descender del vehículo darse a la fuga en un taxi. La policía al tener conocimiento de lo acontecido, tras rápida acción policial, logró dar alcance al vehículo para proceder luego a intervenir y capturar a los delincuentes. En el registro personal practicado por los agentes
del orden se recuperó dentro de sus pertenecías de Arturo Ramos, el celular de propiedad del agraviado. Una vez en la dependencia policial, los intervenidos al ser interrogados por su participación en el hecho delictivo, aceptaron haber cometido el ilícito penal, comunicando los agentes del orden lo acontecido al representante del Ministerio Público, quien dispuso proseguir con las acciones de Ley.
el diario del cusco, jueves 11 de julio de 2013
deportes 15
Más puntero que nunca
Real Garcilaso derrotó a Melgar en Arequipa y mantiene el liderato
C
on doblete de Bogado, la ´Máquina celeste´ volvió al triunfo y en condición de visitante doblegó en el mismo Arequipa al Melgar por 2-0. Real Garcilaso mantiene la punta del torneo Descentralizado con 43 puntos al vencer a Melgar en Arequipa con gran actuación del defensor paraguayo Rolando Bogado, autor de los dos goles. El elenco cusqueño fue superior en el juego al cuadro arequipeño y tomó ventaja con un cabezazo del central paraguayo a los 40
minutos. La fórmula en los dos goles fue la misma y se repitió a los 60 minutos. Centro de Ramúa y cabezazo de Bogado en ambos tantos que le permiten a la ‘Máquina Celeste’ seguir en la cima. Para lograr este anhelado triunfo, la escuadra del Real Garcilaso mediante su estratega Freddy Petròleo» García, planteó un encuentro inteligente donde todos los jugadores se conviertieron en obreros y no le dejaron actuar a los arequipeños. Mérito para los de la
«Máquina celeste», quienes a pesar de tener 2 encuentros pendientes son más punteros que nunca gracias a este tipo de resultados que lo ponen a punto de clasificar oficialmente nuevamente a un certamen internacional de fútbol para el 2014. El equipo de Freddy García debe visitar la próxima fecha a Universitario en el Monumental. En cambio, Melgar se quedó con 26 puntos y tendrá un partido complicado ante Cristal en el Alberto Gallardo de Lima.
Cremas se quedaron con las ganas de sumar
UTC venció 2-1 a Universitario
U
niversitario sumó su cuarto partido consecutivo sin ganar, al perder 2 a 1 como visitante frente al UTC en Cajamarca. El equipo crema, que vistió de granate en el estadio Héroes de San Ramón, no supo aprovechar el madrugador tanto que consiguió a los ocho minutos por intermedio de Raúl Ruidíaz y se dejó estar por la presión del cuadro local. Y no pasó mucho tiempo para que UTC consiga la paridad, cuando a los 13 minutos el árbitro Ma-
CMYK
nuel Garay sancionó un penal, que ejecutó de gran forma Reimond Manco para decretar el empate. Universitario de Deportes se vio maniatado pese a que los locales no ejercieron gran presión y antes de irse al descanso sufrieron un nuevo golpe, cuando Donny Neyra sacó un potente remate de tiro libre que venció la resistencia de José Carvallo sobre los 43 minutos. Para el complemento, los estudiantiles no tuvieron la fuerza necesaria para conseguir la paridad ante un UTC, que supo
mantener su ventaja y así quedarse con tres puntos que lo colocan en un puesto cómodo en la tabla de posiciones. ALINEACIONES: UTC: Ferreyra; Reyes, Souza, Alemán, Arismendi; Joya, Neyra (Alfageme), Vila, Guevara (Chávez), Manco y Guazá (Vílchez). Universitario de Deportes: Carvallo; Dávila, Alloco, Schguler, Saco Vértiz; Vargas, Guarderas, R. Torres (Guastavino), Ch. Gonzales; Fernández (Baylón) y Ruidíaz.