El diario del Cusco 120813

Page 1




el diario del cusco, lunes 12 de agosto de 2013

Afirma que Nadine podría ser la nueva presidente del país

Hayimi hizo predicciones sobre situación electoral en Cusco

E

l conocido vidente Hayimi visitó el Cusco nuevamente y se animó a dar algunas predicciones sobre la política peruana y el clima social de nuestro país. “Habrán muchos cambios que generarán preocu-

pación en el gobierno, lamentablemente se producirá un destape en la propia bancada oficial lo que desestabilizará un poco el gobierno de Ollanta Humala” Respecto a la conclusión de su mandato afirmó que terminará el 2016 tal y como

está previsto, pero habrá gente que en todo momento lo pretenderá incomodar. Respecto a la Primera Dama Nadine Heredia, sostuvo que continuará con sus afanes de sobre salir puesto que tiene mucho entusiasmo y energía, “no nos sorpren-

damos que sería presidente del país, creo que será a corto plazo”, sostuvo. Sobre Alan García dijo que estará en la segunda vuelta en las próximas elecciones, pero no aseguró que podría ganar y por el contrario el electorado preferirá a su oponente.

Medida de fuerza se inicia el miércoles

Controladores aéreos amenazan con paro

L

os controladores aéreos que tienen bajo su responsabilidad el tráfico aerocomercial en el país, acatarán una paralización de 72 horas desde las siete de la mañana del miércoles 14 hasta las 7 de la mañana del sábado 17 de agosto. La me-

CMYK

dida de fuerza se cumplirá en todos los aeropuertos del país, recordemos que los controladores aéreos que laboran para la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, laboran en todos los terminales aéreos del país inclusive los que

han sido privatizados y son los encargados de controlar todo el tráfico aéreo. En ese sentido la medida de fuerza puede perjudicar el desarrollo de las actividades aeroportuarias y el servicio aerocomercial en el país especialmente en

los aeropuertos del Cusco y Lima que tienen la mayor cantidad de operaciones por día. El gobierno frente a esta situación aún no ha precisado que medidas adoptará para evitar que el sistema aéreo quede afectado.

actualidad

En tema de los conflictos sociales predijo que explotarán dos: uno en el norte y otro en el sur aunque no precisó las regiones. “Puede ser Puno, me preocupa también las complicaciones que se producirán en Lima con las elecciones municipales”, dijo al tiempo de señalar que Susana Villarán estaría repitiendo el plato. Sobre el ambiente electoral en la región, vaticinó el surgimiento de un nuevo líder político nuevo. “El presidente regional me preocupa mucho, tiene que cuidar mucho su salud porque podría presentar algunos pequeños problemas”, afirmó. “La ola de violencia terrorista y delincuencial continuará lamentablemente”, dijo sobre el tema de la seguridad en nuestro país. Otro anuncio preocupante es la desaparición de un connotado político peruano antes de finalizar el año, Cusco también perderá a una persona conocida y querida del ambiente artístico. Asimismo predijo una “tragedia” para octubre noviembre del presente año a nivel del país, sería una tragedia provocada por la naturaleza aunque no especificó en qué punto del territorio se produciría. “Será un movimiento fuerte y peligroso”, dijo.

5

Para setiembre paralización en La Convención

L

os dirigentes de base del Comité Central de Lucha de la provincia de La Convención, en reciente asamblea de urgencia, aprobaron emprender una serie de jornadas de protesta desde el próximo mes de setiembre del presente año. Este anuncio lo dio a conocer Ricardo Caballero Ávila, presidente del mencionado comité, quien anunció que del 20 al 30 de setiembre se emprenderán una serie de jornadas de lucha contra los gobernantes nacionales que no atienden sus demandas. “En reciente asamblea de dirigentes del Comité Central de Lucha, con asistencia de la mayoría de dirigentes hemos aprobado implementar diversas medidas de fuerza, con una plataforma provincial que se dará a conocer públicamente”, refirió. En cuanto se refiere a la plataforma de lucha, se exigirá al Gobierno central cumplir con sus compromisos que hizo para la provincia, a pesar de los ofrecimientos a la fecha no se cumple, como es la construcción del hospital 22 de Quillabamba, exigir la aprobación para el funcionamiento de la Universidad autónoma Intercultural para Quillabamba.


6

actualidad

el diario del cusco, lunes 12 de agosto de 2013

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL PROFESOR UNIVERSITARIO DOCTOR URIEL BALLADARES APARICIO EN LA CEREMONIA DE HOMENAJE A TRES EX DECANOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCO

Por una universidad acreditada

A

unque se quiera negar, felizmente por un pequeño sector, que quiere esconder el sol con un dedo, la universidad peruana se ha quedado petrificada en el “grito de Córdova. Desde 1918, en el que los estudiantes de la universidad Nacional de Córdova (Argentina) iniciaron una huelga, en reclamo de profundas reformas universitarias, convirtiéndose rápidamente en un amplio movimiento en todo el país y América Latina con impacto en España y EE.UU. Este movimiento y otros que se iniciaron casi simultáneamente en otros países de América, se opuso al clericalismo y a la corrupción medieval-colonial. En estas luchas, donde surge el concepto de autonomía Universitaria, que sostiene debe ser autónoma y autogobernada, eligiendo a sus propias autoridades, sin injerencia del poder político y dándose sus propios estatutos y programas de estudios. La autonomía universitaria está fundada en la necesidad de evitar que los vaivenes del poder político se traduzcan en cambios arbitrarios de la vida y las autoridades universitarias. En el Perú la autonomía universitaria fue establecida por primera vez en 1920 como consecuencia de la presión ejercida por los estudiantes, luego de ser anulada en diferentes oportunidades fue garantizada en el Art. 18 de la Constitución de 1979. Esta reforma también garantiza el Cogobierno que se define en el Perú como la “Comunidad de profesores, alumnos y graduados”. En la actualidad, la ciencia ha avanzado tanto, que es imposible decir, que nuestras instituciones, especialmente educativas, no requieren de verdadero cambio científico y tecnológico, que nos permita competir por lo menos con las mejores universidades del continente, aunque lo ideal sería parangonarse con universidades del mundo, como hace cuarenta o cincuenta años atrás, la Universidad de

San Antonio Abad del Cusco podía parangonarse con la más antigua de América la Universidad Mayor de San Marcos de Lima. Ha pasado mucha agua bajo los puentes, que hoy ya no está vigente ni son solución, viejos logros como la autonomía universitaria el cogobierno en forma absoluta y arbitraria, que no permita ningún tipo de supervisión o como se lo quiera llamar “Superintendencia Nacional de Educación Universitaria, que según el proyecto de Ley autorizaría el funcionamiento de nuevas universidades. Tampoco se puede olvidar que actualmente se han multiplicado tanto, las universidades especialmente aquellas de gestión particular y que olvidando lo fundamental como es la formación técnica y científica de profesionales, que hace urgente mejorar las currícula, así como la plana docente y administrativa, es decir, centros de estudios Superiores acreditados. Requerimos, por lo menos “Calidad razonable en nuestras universidades, con un cuerpo docente con doctorado, carreras acreditadas y debidamente equipados con bibliotecas especializadas, laboratorios, etc. Pero para aprobar una Ley Universitaria que llene las aspiraciones de los peruanos del siglo XXI requerimos que el gobierno tienda puentes para que en este proyecto participen la mayoría de los partidos políticos y no dejar que la Comisión de Educación del Congreso, apruebe una ley, que luego el Ejecutivo la observe, es crear enfrentamientos innecesarios. Por lo menos a fin de lograr una norma que ayude a mejorar a la universidad peruana, se requiere que el Gobierno busque entendimientos en todas las agrupaciones políticas y así enfrentar a los infiltrados que quieren un enfrentamiento entre peruanos, para destrozar nuestra incipiente democracia que tanto nos ha costado desde los primeros años de nuestra independencia.

PRESIDENTE EJECUTIVO Dirección: Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: Centro Comercial Ollanta Av. El Sol 346 Telf. 240792

Washington Alosilla Portillo DIRECTOR Y GERENTE José Fernández Núñez SUB DIRECTOR Marco Antonio Casas Santillana

HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Señoras y Señores. Me resulta sobremanera grato cumplir un importante encargo del Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Andina de Cusco, que me depara el inmenso honor de expresar este merecido homenaje a nuestros tres ex Decanos señores doctores Juan Amílcar Ladrón de Guevara Sueldo, Graciela Zambrano Negreiros y Nerio González Linares, para quienes mi adhesión, respeto y afecto. En este día de mucho significado institucional, las mentes y nuestros corazones se llenan de emoción, palpitan de regocijo y gratitud, por dos importantes acontecimientos: por el XXXIII Aniversario de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Andinas de Cusco y por ser la ceremonia de homenaje, que rendimos al Profesor Universitario, al maestro de todos los tiempos, al colega y al amigo entrañable, en la persona de los señores doctores Juan Amílcar Ladrón de Guevara Sueldo, Graciela Zambrano Negreiros y Nerio González Linares, ex Decanos de nuestra querida Facultad. Hoy resaltamos con inmensa emoción, la entrega y la bondad con que ellos supieron forjar grandes profesionales del Derecho, exhibiendo sapiencia en la esmerada administración de la Facultad de Derecho. Cómo no rememorar las primeras actividades lectivas que se hicieron en el primer local obtenido por la Universidad Andina en el Parque de la Madre de esta ciudad, donde un pequeño grupo de Profesionales con una férrea y admirable convicción educativa, entre ellos el Profesor Abogado Juan Amílcar Ladrón de Guevara Sueldo, apostaron por promover la enseñanza del Derecho para que hombres y mujeres se conviertan en nuevos Abogados líderes de la sociedad cusqueña. El nombre de los tres ex Decanos, están unidos honrosamente a la historia de la Facultad. No será necesario ocupe vuestra atención, acudiendo a una exposición prolija de todos sus méritos y talentos. Las labores académicas y de gobierno que desplegaron al frente de la Facultad, son harto conocidas y apreciadas por la comunidad universitaria, por el foro cusqueño y la población entera. La Universidad es el conjunto de unidades educativas de enseñanza superior, es el lugar donde la juventud aprende a pensar y a vivir, donde el pensamiento se vuelve crítico y le permite decidir consciente, libre y cabalmente; es allí donde se forma al ser humano auténtico. Es la institución generadora de un pensamiento propio, con proyección a la vida social y política. Es el lugar de confluencia de hombres y mujeres, habidos de conocimiento; es el ámbito genuino donde las ideas se debaten, se exponen libremente, sin que nada ni nadie las prohíba, es una institución de carácter científica, tecnológica, en la cual la investigación, permite que sus alumnos, crezcan en conocimientos, ejerciten su intelecto y se desarrollen plenamente en el campo del saber. En el estudio individual, la inteligencia está expuesta a desorientarse y alejarse de la verdad o de la belleza buscada. En cambio, en el debate, en la discusión académica o en el debate público, las opiniones ajenas sirven para corregir los posibles extravíos de la opinión personal. El error individual en-

cuentra correctivo en la reflexión grupal, lo que se escapa a la perspicacia de uno, es difícil que no lo aprecien los demás. Por ello, la Universidad es el foro universal de aprendizaje y de formación profesional perpetua. El postulado constitucional “la educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica” (art.18), al ponerse al servicio de la colectividad, tiene por objetivo lograr una función integradora, impulsar el desarrollo económico, social y cultural, formar profesionalmente al educando y preparar a los futuros conductores de la región cusqueña y del país. La realización de estos objetivos es el deber que recae en la docencia y en sus cuerpos directivos. A la vez los logros que se obtengan, fortalecerán la naturaleza, esencia y el liderazgo de la institución universitaria. Sea cual fuere el modelo adoptado y los fines propios en cada caso, todas las universidades por imperio de la norma constitucional, gozan de la misma esencia educativa. Esos rasgos permitirán identificar a la Universidad y a la vez contribuirán a diferenciarla del resto de las entidades existentes en el sector público y privado. El principio constitucional “la universidad es la comunidad de profesores, alumnos, graduados y los representantes de los Promotores” (art.18), evidencia que el fenómeno de la universidad debemos comprender en su real dimensión, de estar integrado por ese grupo de personas. La participación de todos ellos, hace la Universidad y por otro lado, el colectivo de estas personas, es el que común y legalmente conforman los órganos de dirección y decisión de la universidad. No cabe hacer exclusión de ninguno, por ser fundamental la participación activa de ellos en la vida académica, administrativa y jurídica. En la Universidad Andina, tuvieron iniciativa y conducción preponderante, nuestros recordados Promotores como el Señor Doctor Víctor Antonio Callo Cáceres. En la Universidad Andina del Cusco, por imperio de la ley los profesores de grado deben abandonar su cátedra al cumplir 70 años. Abandonos que lamentamos, porque la mayoría de ellos deben descender en un momento en que atraviesan el apogeo de su saber y de su vasta experiencia. Las altas cualidades de los tres ex Decanos, siempre han concitado la atención de los estudiantes y profesores. Sin quererlo esta Universidad ensancha dos grandes vacíos, por una parte priva a los estudiantes de sus maestros experimentados y por la otra, condena al Profesor al abandono del dialogo diario con los alumnos, lo que si bien no alcanza los perfiles de una ruptura académica, reúne todas las características de una perdida, de un bache difícil de superar en la apasionada labor docente y en la difícil tarea de dirigir una carrera profesional. Los homenajeados construyeron con su aporte bases indispensables, para que cada estamento siga por los objetivos trazados, por la senda del progreso, para erigirse en una entidad de excelencia académica, de producción científica y de innovación permanente, líder en la educación, difusora de valores y protagonista del desarrollo nacional, en bien de la consolidación de una sociedad multicultural, democrática y reconocida en los ámbi-

tos nacional e internacional. Los fines de toda universidad es conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido crítico y creativo afirmando preferentemente los valores nacionales; realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías, y fomentar la creación intelectual y artística; y formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica. Los fines de una institución deben ser considerados, como los objetivos básicos y fundamentales para que se desenvuelva en la sociedad, cuya realización le da jerarquía e importancia en la comunidad a la que sirve. La Facultad de Derecho y la UAC, cada año académico impulsa a la plana docente, no docente, alumnado y egresados, a vigorizar los logros en perspectiva de alcanzar la finalidad suprema de la universidad peruana. Nuestros apreciados colegas homenajeados, exhiben una Hoja de Vida llena de éxitos. El señor doctor Juan Amílcar Ladrón de Guevara Sueldo, nació el 14 de mayo 1940, hizo sus estudios secundarios en el Glorioso Colegio Nacional de Ciencias, se graduó de Abogado en la UNSAAC en enero 1972, laboró en la misma Universidad en los cargos de Secretario General y Asesor Jurídico, acumulando amplia experiencia en el Derecho Administrativo; es Docente fundador de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas ingresó a laborar el junio de 1982, Profesor Principal en los Cursos de Derecho Administrativo y Procesal Administrativo; fue elegido en dos periodos Decano de la Facultad y estuvo encargado del Decanato en un tercer periodo, habiendo cesado con 28 años de servicios en la UAC el 14 de mayo de 2010. La señora doctora Graciela Zambrano Negreiros, cursó estudios secundarios en el Colegio Inmaculada Concepción de S icuani, Abogado por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Magister en Derecho Civil y Procesal Civil, doctora en Derecho, Profesora Principal a tiempo completo en las materias de Derecho de Familia, Derecho de Menores y Sucesiones; Decana de la Facultad de Derecho por más de un periodo y en su gestión se puso la primera piedra para la construcción de este hermoso local de la Facultad; fue Directora del Consultorio Jurídico de la Facultad, en forma permanente y ceso el 31 enero de 2010, con más de 23 años de servicios. El señor doctor Nerio González Linares, cursó estudios secundarios en el Glorioso Colegio Nacional de Ciencias; con estudios en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas del Departamento de Filosofía de la UNSAAC; obtuvo el Grado de Bachiller con la tesis “La Pena de Muerte en el Derecho Penal Contemporáneo”, al concluir el tercer año de estudios; Abogado graduado en la UNSAAC, Magister en Derecho Civil, Profesor Principal a tiempo completo en Derecho Agrario y en la rama del Derecho Civil, exhibe amplia producción intelectual en su especialidad, fue Decano por tres períodos y cesó el 06 de junio de 2013 con más 26 años de servicios. Esta brillante trayectoria intelectual de tan distinguidos Profesionales, estuvo al servicio de este ente educativo desde el primer momento de su creación. En cada etapa que se les ha requerido para regentar las asignaturas de su especialidad y asumir la dirección,

mostraron abnegada labor docente e impecable conducción. Estos sucesivos aportes de profesionalismo, dieron y seguirán dando resultandos extraordinarios en el ámbito académico, administrativo y de infraestructura; ellos han construido bases sólidas, en el desenvolvimiento fructífero de la Universidad. Con las acciones que realizaron, han sabido inculcarnos a la comunidad universitaria, el deber de perseverar en la formación de personas y ciudadanos comprometidos con su comunidad e impulsar la proyección constante de la Universidad a la sociedad. El resultado de vuestra fructífera entrega a los fines educativos, es un vigoroso y brillante desarrollo institucional, que marcha a la vanguardia, con un amplio reconocimiento de la comunidad universitaria, con un numeroso alumnado, con varias generaciones de Abogados que muestran profesionalismo sobresaliente en diferentes regiones del país y del extranjero; con una infraestructura digna de encomio; el 30 de abril de 2010 se inauguró el Pabellón de la Facultad de Derecho y Ciencia Política sito en la Ciudad Universitaria de Larapa, este hermoso recinto académico que hoy nos acoge, con 17 aulas implementadas con pizarras interactivas, 4 aulas de audiencias, 1 Salón de Grados, un auditorio con capacidad de 300 personas, salas de lectura, una biblioteca especializada, una sala de cine jurídico y la biblioteca virtual con 30 equipos de cómputo. Cada graduación de un nuevo Abogado, es el fiel cumplimiento de la promesa asumida de entregar a las familias cusqueña y peruana un nuevo profesional forjado en valores éticos y democráticos, en beneficio del avance cultural de la sociedad. A nombre de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, les expreso congratulaciones y agradecimientos a cada uno de ustedes colegas Profesores y ex Decanos, por haber dirigido con prestancia e inteligencia, fijaron hitos significativos en la vida institucional, han puesto aportes perdurables en cada gestión que realizaron; el sello personal de vuestra valía intelectual, inspira en cada Profesor, alumna, alumno, en cada servidor de la Universidad, una plena identificación con los fines educativos, para impulsar en cada momento el desarrollo del Estado Constitucional de Derecho. Vuestra reconocida trayectoria en las aulas universitarias, han ingresado a los confines de la perennidad; en cada aula, en cada labor académica o administrativa, constituirán el aliciente colectivo para redoblar esfuerzos; sobre todo, en el proceso de Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias dirigidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación (CONEAU), en el que está abocada toda la Universidad Andina del Cusco, servirá para alcanzar el reto institucional. Señores doctores Juan Amílcar Ladrón de Guevara Sueldo, Graciela Zambrano Negreiros y Nerio González Linares os ruego aceptar esta demostración del más puro afecto de los tres estamentos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Docentes, personal no docente y el alumnado. Les tributamos este homenaje, en vivo testimonio de nuestro aprecio personal e institucional. Gracias.


8

actualidad

el diario del cusco, lunes 12 de agosto de 2013

Deberán Deberán implementarse implementarse comisiones comisiones regionales regionales

Aprobaron reglamento de la Ley 29976 para combatir la corrupción Norma Norma fue fue publicada publicada mediante mediante DS DS 089 089 –– 2013 2013 “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” CONVOCATORIA CAS Nº 123-2013 EL CENTRO JUVENIL DE DIAGNOSTICO Y REHABILITACION DE MARCAVALLE, CONVOCA A PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL CON EL SIGUIENTE DETALLE: -

01 ASISTENTE (A) SOCIAL 01 COCINERO (A) 01 AGENTE DE SEGURIDAD MASCULINO

LOS INTERESADOS DEBERAN INSCRIBIRSE A TRAVES DE LA PAGINA WEB DEL PODER JUDICIAL: www.pj.gob.pe, EN EL LINK OPORTUNIDAD LABORAL – CONVOCATORIAS CAS – CONVOCATORIA 123-2013, DEL 07 AL 13 DE AGOSTO 2013. MAYOR INFORMACION A TRAVES DE LA PAGINA WEB O EN EL CENTRO JUVENIL MARCAVALLE, SITO EN LA AV. LA CULTURA 2400 – WANCHAQ. SE ADJUNTA PERFIL DE LAS PLAZAS CONVOCADAS. ATENTAMENTE, LA DIRECCION.

Presidente del Consejo de Ministros Juan Jiménez.

CONVOCATORIAS

Convocatoria Nro 201301 CONVOCATORIA CAS 123-2013-GERENCIA CENTROS JUVENILES CONSEJO EJECUTIVO

Ingreso de Postulantes a través de la Web: 07/08/2013 al 13/08/2013 Dependencia: C.J. MARCAVALLE - CUSCO Plaza: APOYO EN TEMAS DE ASISTENCIA SOCIAL Básico: El pago se efectuará a razón de S/. 1,500.00 (Un mil quinientos con 00/100 nuevos soles) Perfil Académico del Puesto: Título profesional de Trabajador Social con colegiatura vigente. Nacionalidad: Peruana. Sexo: Masculino o Femenino. Puesto: Experiencia mínima un año. Conocimientos Requeridos: No contar con antecedentes penales ni policiales. Gozar de buena salud física y mental óptima.

CONVOCATORIAS

Convocatoria Nro 201301 CONVOCATORIA CAS 123-2013-GERENCIA CENTROS JUVENILES CONSEJO EJECUTIVO

Ingreso de Postulantes a través de la Web: 07/08/2013 al 13/08/2013 Dependencia: C.J. MARCAVALLE - CUSCO Plaza: ASISTENCIA EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS PARA LOS MENORES INFRACTORES Básico: El pago se efectuará a razón de S/. 900.00 (Novecientos con 00/100 nuevos soles) Perfil Académico del Puesto: Secundaria completa. Nacionalidad: Peruana. Sexo. Masculino o femenino. Contar con carnet de sanidad vigente. Puesto: Experiencia en labores de cocina mínimo un año. Conocimientos Requeridos: No contar con antecedentes penales ni policiales. Gozar de buena salud física y mental óptima. CONVOCATORIAS

Convocatoria Nro. 201301 CONVOCATORIA CAS 123-2013-GERENCIA CENTROS JUVENILES CONSEJO EJECUTIVO

Ingreso de Postulantes a través de la Web: 07/08/2013 al 13/08/2013 Dependencia: C.J. MARCAVALLE - CUSCO -

C

on la finalidad de coordinar acciones tendientes a prevenir y combatir la corrupción en el país, la Presidencia del Consejo de Ministros aprobó el reglamento de la Ley N° 29976, que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, la misma que consta de cuatro títulos y 24 artículos. Mediante Decreto Supremo N° 089-2013-PCM, publicado ayer en la separata de Normas Legales del diario Oficial El Peruano, se establecen las funciones y roles que les corresponde, dentro de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, a cada uno de los representantes que la conforman y a su Coordinación General. La norma señala que entre las funciones de sus miembros figuran proponer al Poder Ejecutivo políticas de corto, mediano y largo plazo para la prevención y lucha contra la corrupción de manera intersectorial e intergubernamental, así como el Plan Nacional para este fin, cada cuatro años. Fomentar y propiciar una cultura de valores en la sociedad peruana, así como formular propuestas normativas para prevenir y sancionar la corrupción, respetando las competencias que le corresponden a cada una de las entidades que la conforman, también figuran entre las funciones de los comisionados. Del mismo modo, el Decreto Supremo establece que los miembros de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, no percibirán, bajo ningún concepto,

cualquier tipo de retribución por las funciones que realizan en la Comisión, a excepción del Coordinador General. Asimismo, señala que la Coordinación General, previa coordinación con el Presidente de la Comisión, podrá recibir aportes de la cooperación nacional e internacional con sujeción a lo dispuesto en la normatividad vigente, a través del pliego de la Presidencia del Consejo de Ministros. El Reglamento dispone también que cada año los miembros plenos de este grupo de trabajo, aprobarán el Plan Anual, documento que contiene las acciones y programación de actividades a realizar durante este período. El dispositivo legal indica además que los gobiernos regionales y locales implementan Comisiones Regionales y Locales Anticorrupción, en el marco de la Ley, el presente Reglamento y el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción. Según lo indica la normativa publicada, la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, está conformada por miembros plenos, quienes participarán en las sesiones con voz y voto; y miembros observadores, quienes podrán participar con voz pero sin voto. Entre los miembros plenos figuran el Presidente del Congreso de la República; el Presidente del Poder Judicial; el Presidente del Consejo de Ministros; el ministro de Justicia y Derechos Humanos; el Presidente del Tribunal Constitucional; el Presidente del Consejo Nacional de

la Magistratura; el Fiscal de la Nación; el Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; el Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú y el Secretario Ejecutivo del Foro del Acuerdo Nacional. Asimismo, son miembros observadores el Contralor General de la República; el Defensor del Pueblo; el Presidente Ejecutivo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado; el Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores; el Presidente del Consejo Nacional para la Ética Pública; y el Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas. También el representante de las centrales sindicales de trabajadores del Perú; el representante de la Iglesia Católica; el representante de la Iglesia Evangélica y el Director Ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana. Cabe indicar que Ley Nº 29976, que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, fue publicada el pasado 4 de enero del presente año y tiene por objetivo articular esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas de corto, mediano y largo plazo dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el país. El Reglamento publicado lleva la firma del presidente de la República Ollanta Humala Tasso, así como las rúbricas del presidente del Consejo de Ministros Juan Jiménez Mayor, y del ministro de Justicia y Derechos Humanos Daniel Figallo Rivadeneyra.

Plaza: APOYO PARA LA SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN LOS CENTROS JUVENILES

Según consultoría mundial

Básico: El pago se efectuará a razón de S/. 1,300.00 (Un mil trescientos con 00/100 nuevos soles)

Destacan situación fiscal de Perú y Chile

Perfil Académico del Puesto: Secundaria completa, Lic.de las FF.AA.(Servicio Militar-con acreditación de secundaria completa) ó personal subalterno en situación de retiro, egresado de Escuela de Formación Militar o Policial, Nacionalidad: Peruana. Sexo: masculino, Estatura: 1.70 m. Edad mínima: 30 años. Cursos de seguridad (opcional). Residir en la zona Puesto: Un año de experiencia como mínimo en el área de seguridad. Para el personal de las FF.AA. PNP se consideran como experiencia el tiempo de servicios en su institución. Haber laborado en el área de seguridad de alguna sede del Poder Judicial(opcional) Conocimientos Requeridos: No haber sido dado de baja de institución militar o policial por medida disciplinaria o insuficiencia profesional. No contar con antecedentes penales ni policiales. Gozar de buen estado físico y salud mental óptima.

CMYK

P

erú y Chile exhiben una situación fiscal envidiable, con niveles de deuda bruta inferiores al 20 por ciento, frente al deterioro de los mercados globales, señaló hoy el BBVA Research. “Esta posición les abre la posibilidad de adoptar una política fiscal más expansiva, algo que en alguna medida se ve en Perú”,

indicó en su informe “Situación Latinoamérica”. Refirió que pese el reciente empeoramiento de los mercados internacionales, la situación fiscal es en general manejable en América Latina. Les siguen Colombia y México, donde la deuda pública es baja, aunque sus indicadores no son

tan buenos como los de Perú y Chile, dijo. Indicó que la corrección a la baja del precio de las materias primas supone una reducción de los ingresos fiscales en gran parte de los países de la región. Además, el menor dinamismo de la demanda interna también afectará negativamente a la recaudación fiscal.




el diario del cusco, lunes 12 de agosto de 2013

CMYK

actualidad

11


el diario del cusco, lunes 12 de agosto de 2013

Modalidad: Dirimencia

CMYK

actualidad

13


14

especial

el diario del cusco, lunes 12 de agosto de 2013

Modalidad: Deportistas Calificados

Modalidad: VĂ­ctimas de Terrorismo

www.diariodelcusco.com CMYK



16 actualidad

el diario del cusco, lunes 12 de agosto de 2013

Lumbalgia perjudicial La lumbalgia, es decir el dolor que sufren las personas en la parte baja de la espalda, es causa frecuente de ausentismo laboral en el Perú y en el mundo, reveló Luis Fernando Vidal Neira, presidente de la Sociedad Peruana de Reumatología. Manifestó que, por lo tanto, es una dolencia que repercute notablemente en la economía nacional, así como en la economía familiar y en el bienestar general de las personas, ya que inclusive puede derivar en situaciones de discapacidad. Dijo que EsSalud informó hace poco que aproximadamente el 80 por ciento de los descansos médicos se deben a los dolores derivados de la lumbalgia, enfermedad que es uno de los problemas de salud más prevalentes en la población general. Explicó que el dolor lumbar generalmente se presenta entre los 30 y 50 años. Algunos pacientes con dolor lumbar también pueden referir dolor en la parte superior de las piernas, pero con predominio del dolor en la parte baja de la espalda. En muchos casos no se encuentra una causa anatómica debidamente validada y la lumbalgia puede provenir de estructuras espinales (articulación discal, articulación interapofisiaria, anillo fibroso), raíces nerviosas o de la musculatura paravertebral, fascias y otros tejidos blandos, añadió. La mayoría de los casos de lumbalgia se resuelven dentro del primer mes, pero existen algunas situaciones que deben hacer sospechar que puede existir una causa potencialmente peligrosa que ocasiona el dolor lumbar; y se les denomina «señales de alerta», frente a las cuales se deben de tomar todas las medidas de diagnóstico necesarias para identificar la causa del dolor lumbar. Las señales de alerta en lumbalgia son la siguientes: edad de inicio del dolor lumbar por debajo de los 20 años o por encima de los 55 años, dolor no mecánico, constante, progresivo y que no se alivia con el reposo en cama y dolor torácico o abdominal concomitante. De igual modo, antecedente de neoplasia maligna, uso prolongado de corticoides, abuso de drogas, uso de drogas endovenosas, inmunosupresión, infección por VIH, pérdida inexplicada de peso, deformaciones estructurales de aparición reciente, debilidad en los miembros inferiores, fiebre o escalofríos, entre otros. Vidal informó que en el Curso de Actualización de Reumatología que se realizará en Cusco entre el 22 y 24 de este mes, se abordará el tema : «Diagnóstico diferencial del paciente con dolor lumbar», a través del cual se examinará los avances en el manejo y tratamiento de la lumbalgia. Otros temas del curso se refieren a los reumatismos extraarticulares, a la artritis reumatoide, el lupus eritematoso, a la osteoporosis, osteoartritis, la gota, el síndrome de hombro doloroso, fibromialgia, etc.

CMYK

Como parte de la visita judicial

La OCMA ofrecerá conferencias en el Cusco

E

n la visita judicial ordinaria que realizará la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) al distrito judicial del Cusco, los días lunes 12 y martes 13 de agosto, brindará una serie de conferencias destinadas a fortalecer los conocimientos de los magistrados y auxiliares ju-

risdiccionales. El día lunes 12 de agosto el Dr. Jacinto Julio Rodríguez Mendoza, Juez Supremo Titular, ofrecerá la conferencia denominada «La responsabilidad por daño moral». Asimismo, se ha programado para el martes 13 de agosto, la diserta-

ción de la Dra. Ana María Aranda Rodríguez, Jueza Suprema Titular y Jefa de la OCMA, quien abordará el tema denominado «Una visión ética en la impartición de justicia», en el cual dará a conocer los alcances de la labor que realiza el órgano contralor. El mismo día, el Dr.

Carlos Alberto Pacheco Piedra, docente de la Academia de la Magistratura, brindará la conferencia titulada «Trabajo en equipo», importante tema que busca motivar a los servidores jurisdiccionales y promover el compañerismo para obtener mejores resultados en cada objetivo que se tracen.

Ambos eventos contarán con la presencia de la jefa de la OCMA, quien invita a todos los magistrados y auxiliares jurisdiccionales de la CSJCU asistir al auditorio de esta corte los días antes mencionados, a horas 4:30 p.m., para participar de los eventos académicos programados.

Afirma Jorge Flórez Ochoa

«Vivimos una avalancha de gente que no tiene noción de lo que es patrimonio»

María de Los Angeles Espejo

E

l crecimiento poblacional hace difícil que las necesidades básicas del ser humano sean atendidas, una de ellas es la vivienda y en una ciudad tan rica en patrimonio cultural, este tema se complica más porque ha pasado a ser antagónico al concepto de conservación. Somos testigos de movilizaciones de comunidades campesinas, asentamientos humanos exigiendo flexibilidad a la Dirección Regional de Cultura para construir viviendas y saneamiento básico en zonas arqueológicas. Es un tema complejo, pero para el Dr. Jorge Florez Ochoa el tema es sumamente claro ¿Cómo ve el proceso de conservación del complejo de Sacsayhuaman? Nuca como hoy Sacsayhuaman corre peligro, pero no por causas naturales sino por ese deseo de muchas personas que no valoran el patrimonio, mucho menos un monumento tan único y avan-

zan poco a poco en la lotización y construcción de casas, pero cuando la Dirección de Cultura decide poner freno a esto aparecen como pobrecitos que necesitan donde vivir. Tienen dos caras, una que no valora el patrimonio y otra el aprovechamiento de cualquier circunstancia para obtener lotes, muchos de ellos tienen varias propiedades en sitios arqueológicos porque son expertos en ello. En todo caso ¿la labor de la Dirección de Cultura es la más acertada? Si se trata de defender el patrimonio, las decisiones son correctas porque ellos manejan toda la legislación existente al respecto, creo que no tomarían decisiones que no estén dentro de la Ley, una de las legislaciones más adelantadas que existe. Sin embargo se dan normas que parecieran contradecir la legislación cultural El gobierno ha dado una norma que acelera inversiones en zonas arqueológicas que determina un plazo de 20 días para una autorización automática. Este gobierno le viene haciendo el peor daño que se pueda imaginar a la conservación del patrimonio. ¿Las consecuencias de esta norma se empezaran a sentir pronto? Ya se están sintiendo en muchos lugares, en Lima ya se ven enfrentamientos muy duros.

Pero en el Cusco no se ha visto mayor respuesta de las instancias competentes contra esta norma… Si se han dado respuestas, pero el tema no tiene mayor cobertura por algunos medios de comunicación Volviendo al tema de Sacsayhuaman, el director de Cultura propuso un patronato para su defensa ¿Qué piensa de esta modalidad de defensa?. Es curioso que para defender el patrimonio, se retroceda en el tiempo, lo que había antes de la Ley de creación del Instituto Nacional de Cultura, era el patronato Regional de Arqueología quien era el encargado de defender el patrimonio, lo conformaban personalidades y representantes de instituciones como la UNSAAC.

Entonces sería positivo este camino La avalancha de gente no nacida en el Cusco en los últimos 20 años, que buscan donde asentarse no tiene precedentes, son gente que no entiende de patrimonio y por lo tanto desconocen su valor porque lo único que quieren en un lote de terreno. En todo caso hay un desborde en el crecimiento poblacional que a su vez desborda la capacidad de gestión de la DRC? Hay un desborde que se podría controlar siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas que cuenten con el respaldo de instituciones como la PNP y el Poder Judicial, pero sin hay una actitud laxa y los procesos se prolongan años muy poco se puede hacer, entre tanto las

invasiones y construcciones ilegales avanzan rápidamente. Le reitero la pregunta, ¿seria bueno retornar a los patronatos para coadyuvar la labor de la DRC? El patronato era para una ciudad de 50 mil habitantes, precisamente dado el crecimiento del país y de la región se tuvo que crear un Ministerio de Cultura, en todo caso debería tener más prerrogativas para trabajar, muchas veces la entidad está atada de manos al judicializarse estos temas. ¿Qué cree que pasará a futuro? Ha, no quiero pensar en eso ¿Tan negativo lo ve? Va a ser, va a ser negativo



18 deportes

el diario del cusco, lunes 12 de agosto de 2013

Ganó 3-1 3-1 aa José José Galvez Galvez en en Urcos Urcos Ganó

Real Garcilaso aseguró su clasificación a la Libertadores 2014 L a ‘Máquina Celeste’ consiguió un triunfo de 3-1 frente a los chimbotanos del José Gálvez, en el marco de la jornada 28 del torneo local, encuentro jugado en el estadio Municipal de Urcos ante escasa concurrencia de público. El marcador final fue de 3 goles a 1 para los locales, que adelantaron en el marcador con gol de cabeza de

Mauricio Montes a los 39 minutos iniciales, gol que fue de la tranquilidad y para jugar un segundo tiempo midiendo al rival. A los 3 minutos del periodo final, «Aceituna» Joel Herrera se encargaría de poner y regalar un hermoso gol de media distancia, con lo cual el 2 a o era el tranquilizador y para que los celestes respiraran mejor.

Para los 68 minutos, un tiro libre del «Pitu» Ramos se convertiría en gol y el triunfo estaba totalmente asegurado para la «Máquina celeste» que en la totalidad sumaría 54 puntos en la tabla de valoraciones del Torneo Descentralizado Peruano. El triunfo de ayer sobre el José Gálvez, significa además de ser 3 puntos más, asegurar en el peor de los casos el

tercer cupo como representante peruano a la Copa Libertadores 2014; pero, actualmente prácticamente es el campeón de esta primera fase del Descentralizado Peruano y con derecho a ser el primero en la liguilla de los impares donde iniciará su presencia con el mismo puntaje con ventaja obviamente de los que haya al segundo. Analizando, los de la «Má-

quina celeste» están muy cerca y con la primera opción ate el resto de equipos de ser campeones del Fútbol Profesional Peruano 2013; lo que tiene que hacer el Real Garcilaso para alcanzar este objetivo, es mantener ese ritmo de competencia y no desconcentrar durante la liguilla.

Francisco se estancaron en un décimo lugar incómodo con solamente 35 puntos, lo cual lo pone actualmente fuera de toda posibilidad de alcanzar un cupo para un certamen internacional; además, para jugar las liguillas, actualmen-

te alternaría en el grupo de los pares.

Huerta, Montes, Ivan Camarino, Jhoel Herrera, Ferreira, Iván Diego Santillán, Ramua, Ortiz José Gálvez: Reyes Daniel, Peña John, Torres Wilder, Salinas Andrés, Ramos Paulo, Encinas Diego, Ruíz Marco, Salcedo Ricardo, Tejada Manue, Aliberti Junior, Almirón Sergio.

Real Garcilaso: Carranza, Guadalupe, Bogado,

Imperiales ya se encuentran en zona de cuidado

León de Huánuco venció a Cienciano

E

l equipo dirigido por ‘Pepe’ Soto venció por 1-0 al ‘Papá’ y se mantiene en los primeros lugares de la tabla del Torneo Descentralizado. León de Huánuco no conoce de derrotas hace ya siete fechas. El

CMYK

equipo dirigido técnicamente por José ‘Pepe’ Soto venció por 1-0 a Cienciano y se mantiene en el sexto lugar del Torneo Descentralizado. El único gol del partido llegó a los 72’ minutos. Carlos Solís tras aprovechar un

error en salida de Jesús Cisneros, portero de Cienciano. Con la victoria, León de Huánuco sumó 42 puntos y se mantiene en el sexto lugar dejando atrás a Alianza Lima. Mientras que con esta derrota, los rojos de la Plaza San

SÍNTESIS: León de Huánuco: Rivera; Rivas, Riquelme, Cámara, Solís, Molina, Peña, Manicero, Hidalgo, Fano, As-

coy. Cienciano: Cisneros; Penalillo, Pereyra, Acasiete, García, Nakaya, Castrillón, Pizarro, Cardoso, Icart, Rodriguez.


el diario del cusco, lunes 12 de agosto de 2013

deportes

19

Con «descarado» regalo de «Chiquito»Florez derrotó al Unión Comercio

Sporting Cristal se reencontró con el triunfo

E

l cuadro ‘cervecero’ se quedó con el triunfo al vencer 2 a 0 al Unión Comercio en el Estadio Alberto Gallardo. Tras la destitución de Robert Mosquera del comando técnico cervecero, Francisco Melgar, DT de la reserva, asumió la responsabilidad de

dirigir al primer equipo. El rival fue Unión Comercio. Equipo que busca como sea sumar y salir del fondo de la tabla, sin embargo errores propios le terminó por costar la derrota. A los 6 minutos de iniciado el partido, Irven Ávila abrió el marcador, tras un regalo

«Descarado y sinvergüenza del arquero Juan «Chiquito» Flores. El delantero rimense anotó en puerta del ‘Poderoso del Alto Mayo’ tras aprovechar un tremendo ‘blooper’ del portero Juan ‘Chiquito’ Flores. Cristal dominó gran parte del pri-

En campeonato Sur Peruano de Tacna

R

CMYK

tiva pese a su corta edad logró aproximadamente 65 medallas entre oro, plata y bronce. Lo logrado por Luis Alberto Navarrete Pfuturi, lo lleva a participar en el próximo Campeonato Nacional de Karate a desarrollarse en el mes de octubre en Tarapoto; pero, de antemano, está como pre seleccionado nacional en su categoría y en la selva peruana tendrá que demostrar una vez más sus habilidades y cualidades deportivas. La modalidad o especialidad que domina este gran karateka es el kata, el cual consiste en una especie de danza con movimientos definidos y

chas. SÍNTESIS: Sporting Cristal: Penny, Ortiz, Delgado, Ayr, Valverde, Cazulo, Calcaterra, Chávez (Arroé, 57’), Sheput (Fernández, 84’), Ross (Adrianzén, 71’), Ávila. DT: Francisco Melgar.

TA: Penny, Calcaterra Unión Comercio: Flores, Vásquez, Lencinas, Fuentes, Trauco, Medina, Cominges, Vonder Putten (Shoro, 65’), García (Reaños, 71’), Barros (Faiffer, 59’), Sinisterra. DT: Edgar Ospina.

En campeonato Macroregional de baloncesto en Tacna

Karateka cusqueño consiguió medalla de oro ecientemente, en la ciudad heroica de Tacna, se desarrolló el gran Campeonato Sur Peruano de Karate, con la presencia de los mejores exponentes de esta parte del Perú; donde por Cusco tuvo gran protagonismo y consiguió presea de oro el deportista Luis Alberto Navarrete Pfuturi, quien pese a su corta edad participó en una categoría para más edad, pero, la gran preparación y talento del karateka cusqueño, lo llevó al triunfo. El mencionado deportista, actualmente cursa el sexto grado de primaria en el colegio La Merced; él, hasta el momento en su trayectoria depor-

mer tiempo, Comercio se acercó con remates fuera del arco pero sin peligro. En el complemento, Cristal amplió el marcador. El defensor Lencinas marcó en propia puerta tras intentar despejar un pase del uruguayo Jorge Cazulo. Cristal volvió al triunfo tras varias fe-

Colegio Landazuri Ricketts será representante del Cusco mucha concentración; además, del dominio perfecto del cuerpo y el estilo. Actualmente, Luis Alberto Navarrete Pfuturi ostenta el cinturón marró 1er kyu, grado que es de mucho trabajo conseguirlo y lograrlo, porque se trata de realizar un trabajo muy fuerte, dedicado y especialmente con el apoyo de los padres. Indudablemente, que el Cusco tiene en este gran deportistas no una promesa, sino una grata realidad, al cual se le tiene que apoyar, motivar e incentivar para que pueda seguir adelante y cosechando mucho más triunfos y medallas.

D

esde ayer y por cuarto año conse cutivo, el colegio de señoritas Landázuri Ricketts representa a Cusco en el Macro Regional, esta vez en la ciudad de Tacna categoría «C», certamen del deporte del baloncesto que congrega a departamentos como Arequipa, Moquegua, Madre de Dios, Puno y el anfitrión Tacna. Para poder llegar a esta instancia, dejó atrás al campeón de ADECORE del Cusco, colegio La Salle, en la final provincial derrotaron al quinteto del colegio Raimondi y en la etapa departamental, dieron cuenta de Paruro; en la semifinal, derrotaron a Espinar y en la gran final, no tuvieron compasión de su rival, colegio Pumaccahua de

Sicuani, al cual lo derrotaron por el marcador de 100 a 8, con lo cual realizaron una excelente campaña para ser las dignas representantes de Cusco en el Macro Regional de Tacna. Como en todos los años, es la directora del colegio, Ubelina Solís Villafuerte la que apoya y está muy cerca del accionar y a la expectativa de las deportistas, al igual que el entrenador Juan Gonzales Ramírez y el delegado Jesús Farfán Rodríguez. Cusco, desde ayer en la ciudad de Tacna tiene un digno y gran representante como es el Colegio de señoritas Landázuri Ricketts, el mismo que cuenta en sus filas con deportistas destacadas y de calidad inclusive internacional, algu-

na de ellas participantes como seleccionadas de Cusco en los Juegos Deportivos de la Juvenyud Trasandina desarrollado en Bolivia. Estas son las deportistas campeonas: · BRENDA FARFÁN · BRITID FARFÁN · JIMENA ROJAS · LULLI APAZA · KATHERIN ECHEGARAY · MARIEL MOSCOSO · ANTUANET FARFÁN · MILAGROS BUSTINZA · MARÍA SANTOS · GRECIA ESCALANTE · TALÍA BELTRÁN ENTRENADOR.- JUAN GONZALES RAMÍREZ DELEGADO.- JESÚS FARFÁN RODRÍGUEZ



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.