El Diario del Cusco 130713

Page 1



el diario del cusco, sábado 13 de julio de 2013

actualidad 3

Estudiantes de quinto de secundaria llegaron al límite, mataron a su compañero

Asesinato en Colegio Garcilaso · En un ataque confuso, estudiante de 17 años fue herido de muerte en el corazón con un cuchillo que le fue clavado hasta en tres oportunidades. · Padres de Jairo Díaz exigen una severa investigación y castigo ejemplar a quienes sean responsables de fatal hecho. · Promoción del plantel desarrollaba sus actividades en el local del Instituto Superior Túpac Amaru.

U

n hecho que ha causado la absoluta indignación de la población se ha registrado esta vez en el Colegio Inca Garcilaso de la Vega, cuyas actividades académicas se vienen desarrollando en las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru en San Sebastián, donde ayer en horas de la tarde se registró un hecho de sangre y muerte, en medio de confusos incidentes que nadie quiere dar a conocer mayores detalles sobre dicho particular.

Lo cierto es que el cuerpo de Jairo Brinner Díaz Rufrán de 17 años de edad, que cursaba el último año de educación secundaria, ingresó de emergencia a los salones del Hospital Regional del Cusco, el mismo que presentaba varios cortes tanto en el pecho como en ambas piernas, ensangrentado fue llevado al quirófano, puesto que dicho joven había sido trasladado en primera instancia hasta la Sanidad Policial en san Sebastián, pero debido a sus graves lesiones, este tuvo que ser

evacuado al nosocomio Regional. Siendo aproximadamente las 4:10 de la tarde, el cuerpo del muchacho fue trasladado a emergencia, en medio de la desesperación de los padres y familiares de Jairo, quienes buscaban explicaciones sobre lo acontecido, pero sólo algunos compañeros de estudios de Jairo lo acompañaron hasta el hospital, dando explicaciones inconsistentes, como que en medio de una pelea entre dos estudiantes, en los que estaba involu-

Cuerpo inerte de Jairo en el Hospital Regional del Cusco.

crado Jairo, el otro compañero, de quien no se sabe nada, le incrustó un filudo cuchillo a la altura del pecho, propiamente en el corazón, luego le asestó otras dos puñaladas en ambas piernas, para dejarlo en el suelo tendido, incluso se afirmó que el muchacho que lo asesinó le escupió en el rostro como signo de haberlo vencido. Pero otra historia también indica que el muchacho estaba en medio de una pelea grupal (bullying), el mismo que se producía en el patio de la institución educativa, fue en medio de dicha riña que uno de los compañeros sacó un cuchillo y de manera sorpresiva le asestó la puñalada a Jairo, sin saber que se trataba de él, pero el hecho se habría producido por un tema de defensa, ya que varios muchachos golpeaban e insultaban al ahora agresor y victimario de Jairo. Lamentablemente ante tantas versiones, el único hecho real es que Jairo dejó de existir aproximadamente a las 5 de la tarde, una hora después de haber sido internado en el Hospital Regional producto de las múltiples heridas

y como consecuencia lógica produjo un paro cardio respiratorio que no pudo soportar Jairo en la sala de intervenciones quirúrgicas de dicho nosocomio. Hasta el lugar llegó la Policía de Investigaciones para iniciar con los peritajes y entrevistarse con los estudiantes del plantel celeste, quienes deberán de dar nombres y datos precisos sobre los acontecimientos y hechos que lamentablemente vuelven a recordarnos agresiones a tal nivel en planteles, como lo sucedido con Jefferson Farfán en el Colegio San Antonio Abad del Cusco, aún el año pasado, pero que tiene simi-

lares características por el nivel de violencia y agresividad con que se riñen los estudiantes y el detalle que llevan a sus aulas elementos y herramientas punzo cortantes que provocan, como en este caso, una muerte que hoy se llora. Los familiares de Jairo Brinner Díaz Rufrán, no quisieron brindar mayores detalles de lo acontecido, esperando que sea la Policía Nacional, además del mismo Director del Plantel quienes expliquen esta situación que marca de forma muy tormentosa la historia del plantel Inca Garcilaso de la Vega en nuestra ciudad.

Estudiantes y compañeros de Jairo quienes no esperaban este fatal desenlace

Afirma Presidente del Consejo de Ministros:

«No vamos a permitir que afecten el programa Qali Warma»

E

l Gobierno no va a permitir que personas con intereses políticos pretendan afectar el programa de alimentación escolar Qali Warma, dijo el jefe de Gabinete ministerial, Juan Jiménez, quien señaló que se enfatizará el desarrollo y mejora del mismo. Advirtió que desde que se puso en marcha, existe una «campaña tendenciosa» para afectar su viabilidad.

CMYK

«No vamos a permitir que personas interesadas y con agenda política pretendan afectar un programa dirigido a la alimentación de los niños», manifestó. Además dijo que, hasta la fecha, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ha presentado 26 denuncias contra malos proveedores, como parte de una política de «manos limpias» para velar por el adecuado funcionamiento de de

Qali Warma. «El Gobierno tiene las manos limpias y va a seguir enfatizando este programa para procurar que nuestros niños estén mejor alimentados», subrayó. Jiménez subrayó que Qali Warma es un programa clave para el Gobierno, y destacó que las autoridades del Poder Ejecutivo y representantes de los sectores sociales y populares se hicieran pre-

sentes en la conferencia de prensa que encabezó para dar un mensaje de unidad. «Aquí estamos todos unidos para decirle al país que este programa continúa, se va a enfatizar más y perfeccionar», anotó. En esa línea, anunció que se creará un grupo de trabajo para recibir sugerencias y recomendaciones de toda la población a fin de mejorar este programa que

beneficia a dos millones 400 niños en edad escolar. El primer ministro también fue enfático al señalar que el Poder Ejecutivo no tolerará ningún acto de corrupción en este programa e indicó que velarán por la continuidad y el perfeccionamiento del mismo. Mencionó que el programa Qali Warma les cambió la vida a los niños de 44 mil colegios en

todo el país, porque genera posibilidades de una buena nutrición para un mejor desempeño escolar. En la conferencia de prensa, Jiménez estuvo acompañado de las ministras de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; de Salud, Midori de Habich; y de Educación, Patricia Salas; además de alcaldes y dirigentes empresariales



el diario del cusco, sábado 13 de julio de 2013

actualidad 5

Y será en asamblea general de afiliados.

Transportistas hoy se pronunciarán sobre licitación de rutas

H

oy sábado en asamblea general de bases, se pronunciarán los transportistas del Cusco en relación a la convocatoria para licitación de rutas del transporte urbano de la ciudad que convoca la Municipalidad Provincial del Cusco, esto para el mes de noviembre del presente año. La información fue confirmada por el dirigente Estanislao Alegre Atapaucar, Presidente de la Asociación de Transportistas del Servicio Público del Cusco, quien dijo que tras conocer los anuncios convocó a una asamblea general para evaluar la convoca-

toria y pronunciarse con respecto al tema. «Será la Asamblea General quien determine las acciones del caso, sin embargo nosotros no nos oponemos a la licitación de rutas, al contrario este proceso debe de implementarse de acuerdo a las disposiciones que rigen en el Ministerio de Transportes Comunicaciones, para ello hemos solicitado que nos asesore», precisó. Alegre Atapaucar, indicó en todos sus extremos que el proceso se ejecute con la transparencia del caso, cuando mantiene la posición que se les adjudiquen las rutas directamen-

te, cuya propuesta a la fecha no tiene una respuesta de las autoridades municipales. «Por estas razones y otros, invoco a cada uno de los dirigentes de las empresas que pertenecen a la asociación a asistir a la asamblea general, para emitir un pronunciamiento público al anuncio de la licitación de rutas que ya tiene fecha prevista», señaló el dirigente. Finalmente en la actualidad las empresas que realizan el servicio de transporte urbano de pasajeros, modernizan el parque automotor acorde a las disposiciones que rige en el país.

Ayer llegaron a Cusco para dialogar con gobernantes regionales

Pobladores de las comunidades nativas DefiniráaccionessobrerompimientodediálogoconXstratasobreConvenioMarco Espinar desarrollará decisiva piden la distritalización de la zona · Mayoría de ciudadanos son del Valle de La Convención y no asamblea popular el 23 de julio descartan marchas de sacrificio a Cusco y Lima.

A

yer los dirigentes de los colonos del Bajo Urubamba de la provincia cusqueña de La Convención llegaron a esta ciudad, donde dialogaron con las autoridades del Gobierno Regional Cusco, funcionarios de la PCM, entre otras para plantearles la distritalización urgente de toda su zona de influencia. En esta oportunidad llegaron los dirigentes del Bajo Urubamba, Incahuasi, Chirumpiari, Nuevo Tahuantinsuyo, Villa Virgen, Natividad, Mantaro entre otras comunidades nativas que buscan su distritalización, para ello piden el apoyo de los gobernantes regionales y pronunciamiento de los alcaldes provinciales y distritales de La Convención. Al respecto el dirigente Daniel Ríos Sebastián, Presidente del Comité de Gestión para el desarrollo sostenible de la Cuenca del Bajo Urubamba, señaló que dicha gestión se vie-

ne haciendo desde hace años atrás y no tienen la respuesta de los gobernantes nacionales como regionales. «Somos 45 delegados que hemos llegado desde el Bajo Urubamba, todos son jefes de las comunidades nativas, ellos están acá para escuchar a los gobernantes regionales y escuchen nuestras demandas, debido a que estamos olvidados, mientras no nos atiendan nosotros no vamos a volver a nuestras zonas, queremos llevar soluciones concretas», reveló. Ríos Sebastián, señaló que no retornará a su localidad sin tener una respuesta a su principal demanda, cuando existe la buena predisposición de la Alcaldesa provincial de La Convención, para ello les dio un acta de acuerdo, faltando los alcaldes distritales. «La distritalización del Bajo Urubamba es un derecho de

las comunidades nativas, para ello no tenemos ningún problema limítrofe con las localidades adyacentes, cuando hay más de 20 mil habitantes de los cuales hay 22 comunidades reconocidas, 46 asentamientos colonos y otras comunidades que existen en las cabeceras», refirió. El dirigente nativo, reiteró que existen las condiciones para ser distrito cuando el costo de vida es cara, es así que el balón de gas tiene un precio de 175 nuevos soles, así como los productos de primera necesidad tienen costos exagerados. En todo momento Daniel Ríos Sebastián, mencionó que están olvidados por los gobernantes nacionales y regionales en los diferentes rubros, es así que en salud se registra un 75% de desnutrición crónica en la población, por estas razones y otros piden la distritalización.

De no aprobarse la ley, ANR y universidades privadas se beneficiarán

Dirigente del SINDUC lamentó lucha para beneficiar a intereses corruptos

E

l Secretario General del Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Leonardo Chile Letona, criticó el «saludo» enviado por la Asociación Nacional de Rectores a los estudiantes que protagonizaron las jornadas de protesta en rechazo a la modificaciones de la Ley Universitaria actualmente en debate en el Congreso de la República. «En la última sesión del Consejo Universitario el Rector de la Universidad expreCMYK

só el saludo y la ponderación de la ANR a los estudiantes, precisamente de esta entidad corrupta que debe desaparecer», dijo. Lamentó que el estudiantado haya asumido una lucha para beneficiar los intereses de esta entidad, aun cuando reiteró que en el caso de los estudiantes cusqueños no existiría una intencionalidad en este sentido. «Yo entiendo que en el Cusco los estudiantes se habrán movilizando en defensa de la autonomía pero me parece un exceso que la cues-

tionada ANR les mande felicitaciones a nuestros estudiantes y a los de Puno», mencionó señalando que se trata de un hecho que está muy mal. Dijo que no podemos hacerle coro a los intereses de unos cuantos rectores y sobre todo a las universidades privadas del país. «En la docencia estamos tomando el tema con mucha seriedad y mesura, se impone un mayor análisis y por ello estamos organizando por lo pronto un certamen para el 9 de agosto», indicó.

E

l alcalde de la provincia de Espinar Oscar Mollohuanca dijo que el próximo 23 del mes en curso será la población de Espinar quien defina las acciones a seguir luego de que no se llegara a un acuerdo con la empresa Xstrata Tintaya respecto a la reformulación del convenio marco. La autoridad sostuvo que la posición de la empresa minera ha sido dura y cerrada en ofrecer el 3% de las utilidades como aporte voluntario para la provincia, además se negó en todo momen-

to a incrementar la mano de obra de la población local. Hay que recordar que la provincia de Espinar planteaba un 6% de las utilidades, porcentaje que fue reducido considerablemente porque la provincia inicialmente señalaba una cifra que superaba el 20% Prácticamente el dialogo en este tema ha quedado cerrado puesto que no se ha propuesto una nueva reunión entre las partes quedando el tema sin solución. «Ahora será la población la que decida lo que se hará frente a ello en la

asamblea popular convocada para el 23», dijo la autoridad edil quien estuvo en Cusco para participar de una reunión con el equipo técnico de Espinar. Sobre el tema medio ambiental el panorama no es más optimista porque la interpretación técnica del mismo ha motivado el rechazo de Espinar a aceptar los resultados finales. Este tema también será tratado en el marco de la asamblea popular que será decisiva porque marcará el rumbo que tome la población para conseguir la solución de sus demandas.

ACTA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS En la ciudad de Cusco, reunidos en el local principal, siendo las diez horas con quince minutos del diez de Julio del año 2013, por convocatoria del señor Gerente, se reunieron los socios de la Sociedad "Inversiones en Salud y Turismo Cusco SCRL. y/o Cusco Medical Assistance", procediéndose a tomar lista de asistencia a los socios. David Arturo Casafranca Boza; presente. Willy Francisco Champí Quispe presente. Con total asistencia, sin ausencias de los socios, existiendo el Quorum de ley, con la participación de los socios antes mencionados, cada uno con ciento cincuenta particiones, cada una de diez nuevos soles, que representa el 50% del capital social, sumados ambos hacen el 100% del capital total; se apertura la presente sesión, para tocar la siguiente agenda: 1.- DISOLUCION y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA "INVERSIONES EN SALUD Y TURISMO CUSCO SCRL y/o CUSCO MEDICAL ASSISTANCE" y NOMBAMIENTO DE UQUIDADOR. Acto seguido toma la palabra el Gerente de la sociedad; Sr. David Casafranca Boza, dando la bienvenida a los socios integrantes, para posteriormente pasar a exponer la situación real en la que se encuentra la Emp. INVERSIONES EN SALUD Y TURISMO CUSCO SCRL. Manifestando que la mencionada Emp. a la fecha no viene cumpliendo el objetivo para el que fue creado, encontrándose dentro de la causal establecida en el Art. 407, numeral 02 de la Ley General de Sociedades, en secuencia no se estaría alcanzando el objetivo y fines para los que fue creado, concordante con el Art. Segundo, Titulo I de la Minuta de constitución y su estatuto, "El objeto de la sociedad es promover comercializar, prestar otorgar, intermediar, capacitar y otras acciones y servicio en el sector salud, tanto en el ámbito Regional, Nacional e Internacional, de acuerdo a las necesidades de sostenimiento e interés que tenga la organización, así mismo la organización establece sus objetivos a presta servicios de salud en el sector turismo, con las mismas características enunciadas en el campo de la salud, a la vez podrá establecer diferentes nombre comerciales de acuerdo a cada línea de acción que establezca, siendo la sociedad responsable por ellas en el campo financiero, legal y tributario" en ese entender los socios manifiestan estar consientes de la situación real en la que se encuentra la Emp. INVERSIONES EN SALUD Y TURISMO CUSCO SCRL. Por lo que se pone a debate del pleno y después de una amplia deliberación, en aplicación del numeral segundo del Art. 407 de la Ley General de Sociedades y los estatutos; por decisión unánime de los socios se toma los siguientes acuerdos: PRIMERO.- DISOLVER y LIQUIDAR la sociedad EMPRESA "INVERSIONES EN SALUD Y TURISMO CUSCO SCRL y/o CUSCO MEDICAL ASSISTANCE", por las causales antes detalladas. SEGUNDO.- Desígnese al Abogado Julio Octavio Tupac yupanqui Lima, identificado con DNI. N° 23929525, como único liquidador, para que realicen el trabajo de disolver y liquidar la Emp. "INVERSIONES EN SALUD Y TURISMO CUSCO SCRL y/o CUSCO MEDICAL ASSISTANCE" en el tiempo que establece la Ley, en concordancia con la Ley General de Sociedades y normas conexas. No habiendo más puntos que tratar, se da por concluido la presente sesión. siendo las once con veinte minutos del día diez de julio de este año 2013, firmando al pie los asistentes.







cultura

Museo del Convento de Santo Domingo -Qorikancha

"SOUNDS" N°2

el diario del cusco, sábado 13 de julio de 2013

CMYK

Museo del Convento de Santo Domingo -Qorikancha

"pop.pe" "pop.pe"

Exposición Colectiva

Sala Mariano Fuentes Lira de la Escuela de Bellas Artes de Cusco

La forma se detiene, calla. Capa tras capa de transparencias, la pedregosa silueta va perdiendo su peso cuando llega a la tela. Algo sucede. La consistencia misma de la montaña parece disolverse y volver a recomponerse, nuevas formas ya, en las obras de Martha Chiarlo .La piedra despunta en estas pinturas, es todo lo visible, posibilidad pura. No llega a existir un paisaje representado. La montaña es, en estas obras, una entidad pictórica en si misma… con estas palabras la crítica de arte Verónica Molas nos presenta el trabajo de la Artista argentina Martha Chiarlo una muestra que es un homenaje al pintor Luis Cordiviola , la muestra estará abierta al público en general hasta el 17 de Julio en la Sala Mariano Fuetes Lira de la ESABAC.

"Tardes Cabalango" "Tardes enen Cabalango"

Prácticamente todas las actividades humanas generan un impacto en el medio ambiente; no obstante, podemos adoptar una cultura ambientalista y de acción sostenible, que respalde la posibilidad de mantener el avance tecnológico y científico, así como los delicados procesos naturales, garantizando una razonable equilibrio armónico de los sonidos artificiales emitidos por nosotros , los humanos… de esta manera el colectivo interdisciplinario F.U.C.K.T.O.R.Y nos invita a ver esta muestra que se viene exponiendo en la Sala 1 del Museo del Convento de Santo Domingo y estará abierta hasta fines del presente mes.

Martha Chiarlo

"SOUNDS" N°2

Burgos - Lisarazo - Romani

12

En la selección de obras de POP.pe converge temas como el starsystem chicha, personajes políticos y sociales, antiguos héroes de guerras perdidas, milagrosas santas paganas, viejas glorias de futbol nacional, iconos de mainstream global, cholliwood, en suma, nostalgias propias y ajenas que percibimos mediante los medios de comunicación de masas. La muestra reúne a 17 artistas peruanos como son: Toto Fernández, Fidel Barandiaran, Mario Mogrovejo, Pancho Guerra, Miguel Lescano, Jaime Higa, Samuel Gutiérrez, Gary Villafuerte, Elliot Tupac, Carla Pando, Aliender Espada, Jorge Flores, Liliana Avalos, Ángel Valdez, Michell Llona y Jorge Miyagui quienes mediante una pluralidad de medios narran , se burlan , critican, adulan, etc. a nuestra variopinta sociedad de consuma. Esta muestra estará abierta hasta el 31 de Julio en el Museo del Convento de Santo Domingo -Qorikancha.



14 actualidad

el diario del cusco, sábado 13 de julio de 2013

Firme posición del Defensor encargado Eduardo Vega

«La Defensoría del Pueblo no puede ni debe ser tomada como un botín»

E

n declaraciones a la prensa el Defen sor del Pueblo Eduardo Vega, expresó que durante los dos años y medio que ha cumplido funciones en la entidad está satisfecho de haber defendido la institucionalidad, legitimidad e independencia de la Defensoría del Pueblo, entidad que esta siempre al lado de la población defendiendo sus derechos constitucionales. Recordemos dijo que la Defensoría del Pueblo es, pues, un colaborador crítico del Estado que actúa, con autonomía, respecto

de cualquier poder público o privado, en nombre del bien común y en defensa de los derechos de la ciudadanía. «En razón de ello, ejerce su mandato con objetividad, profesionalismo y responsabilidad, nunca por oposición arbitraria o injustificada frente al Estado», precisó. En torno a la elección del nuevo titular de la entidad, Eduardo Vega, precisó «A mí me toca esperar en silencio, esperar en calma la decisión del Congreso de la República y que esta decisión sea la mejor para la entidad». Al solicitársele una opi-

nión en torno a esta especie de repartija de los cargos entre las bancadas parlamentarias, precisó que prefiere no pronunciarse sobre el tema pero fue tajante en señalar que de ningún modo la Defensoría del Pueblo puede ser tomada como un botín. «El Defensor del Pueblo debe ser absolutamente independiente de toda tendencia política para que su trabajo no esté sujeto a los intereses de un grupo sino en defensa de todos los peruanos y una estricta defensa de los valores de la democracia», precisó Eduardo Vega.

Señala responsable José Calderón Paccohuanca

Obras del proyecto Pro Cusco se ejecutan con total normalidad

E

l responsable del programa social regional PRO Cusco, señaló que no hay ningún problema, todos los proyectos que están marcha, como es en construcción en el ámbito de la región se ejecutan con total normalidad y está garantizada la conclusión de dichas obras en los plazos establecidos. Este anuncio lo dio a conocer el Eco. José Calderón Paccohuanca, director del mencionado programa social, precisando que en la actualidad se ejecutan un total de 71 obras a nivel regional a pesar de las limitaciones administra-

tivas, donde se tiene un buen avance físico y financiero. «Este hecho hemos podido observar al visitar cuatro provincias donde se e verificado personalmente cada una de las obras, con la finalidad de garantizar tal como se estableció en los cronogramas establecidos en el expediente técnico», refirió. Calderón Paccohuanca, mencionó que en la actualidad se ejecutan obras como construcción de Instituciones Educativas, centros de salud, sistemas de saneamiento, sistemas de riego, infraestructuras viales, los que están garantizados con el presupues-

to hasta su culminación. Más adelante anunció que a inicios del programa social regional PRO Cusco, se lanzaron 122 obras de los cuales 71 están en proceso de construcción y el resto están a la espera de la certificación presupuestal, que vendría mediante una transferencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Reconoció que algunos proyectos aún no se iniciaron, debido a que el levantamiento de las observaciones por los Alcaldes distritales aún no se cumplieron, sin embargo han sido notificados y en la fecha vienen regularizando

Se especializaban en asaltar a mujeres

Capturan a integrantes de banda delictiva «los Lonconi»

D

espués de perpetrar asalto y robo en agravio de una indefensa joven a quien además agredieron físicamente, agentes de la Comisaría de Wanchaq, capturaron a tres individuos denunciados como integrantes de la banda delictiva «los Lonconi»; suceso registrado en inmediaciones del Parque Industrial del distrito de Wanchaq. Edson Quispe Sucso de 23 años, conocido como «Lonconi», Marco Antonio Corihuaman de 36 años conocido como «Gil» y Ruth Lonconi de 33 años, conocido como «Loca», son los individuos

CMYK

arrestados, al ser denunciados como autores de Hurto Agravado en perjuicio de la ciudadana Maricruz R.L. de 23 años a quien para despojarle de sus pertenencias la agredieron físicamente bajo la modalidad delictiva «Pescuezo». La destacada labor policial, se cumplió en circunstancias que los agentes del orden intervinieron al vehículo de placa de rodaje X2D-222, marca KIA, donde se trasladaban los presuntos delincuentes luego de cometer su ilícito penal. Durante el registro personal a los detenidos la Policía recuperó un celu-

lar marca Nokia y dinero en efectivo 50 nuevos soles, perteneciente a la agraviada. Según las primeras indagaciones los referidos sujetos estarían acostumbrados a perpetrar estos ilícitos penales en distinto puntos de la ciudad, aprovechando de mujeres indefensas que esperan transporte urbano, en sitios desolados. Por disposición del representante del Ministerio Público, quien participó en las diligencias, los individuos fueron puestos a disposición con el documento respectivo ante la autoridad competente.

Megacomisión difundió autos de sesión de Alan García Pérez

L

a «megacomisión» del Congreso que investiga presuntas irregularidades en el último gobierno aprista difundió los audios de la sesión reservada que sostuvo el pasado 3 de abril con el ex presidente Alan García. Las grabaciones, que dan cuenta desde la bienvenida al ex mandatario hasta temas

como el programa Agua para Todos y la política de indultos y conmutaciones de penas, se encuentran en el portal web del Legislativo. El pasado 5 de julio, la «megacomisión» acordó levantar la reserva de la sesión que tuvo con García Pérez, así como defender al fuero parlamentario ante la preten-

sión del ex mandatario de anular la investigación, mediante una acción de amparo. Para el legislador, Luis Llatas, integrante de dicho grupo de trabajo, el levantamiento de la sesión demostrará que no se violentaron los derechos del exjefe del Estado. Recordó que entonces el invitado brindó su declaración con todas las facilidades del caso y con la participación de sus más cercanos colaboradores, respetando el debido proceso. García Pérez presentó semanas atrás una acción de amparo para buscar ser excluido de la investigación de ese grupo que indaga sobre los denominados «narcoindultos», entre otros presuntos casos de corrupción del gobierno aprista.

Encima se registró temblor

Intensa llovizna afectó a la ciudad de Lima

U

na llovizna intermitente que se prolongó durante nueve horas soportó gran parte de la ciudad de Lima, especialmente en la zona central, donde se acumuló un poco más de medio litro de agua por metro cuadrado. La meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Raquel Loayza, informó que la llovizna comenzó aproximadamente a las 22.00 horas del jueves y se detuvo a las 07.00 horas de ayer en la mayoría de los distritos. Según la medición hecha por la estación del Senamhi ubicada en Jesús María, la llovizna cayó de manera más persistente en la parte central de la ciudad, como el distrito mencionado además de San Isidro, Miraflores, Lince, Breña y el Cercado. Debido a esta precipitación, la humedad máxima llegó al 96% en la parte central

de la capital, mientras que la temperatura mínima fue de 14.2 grados. En la zona este (La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita y Ate), el índice de humedad llegó al 92% y la temperatura mínima fue de 13.7grados. La experta señaló que el día de ayer fue l día de mayor frío y humedad en Lima. FUERTE TEMBLOR Un sismo de 4 grados de

magnitud en la escala de Richter remeció ayer la ciudad de Lima y generó alarma entre la población, algunas personas evacuaron rápidamente los lugares donde se encontraban en busca de un sitio seguro. De acuerdo a las informaciones emitidas por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico ocurrió a las 14:27 horas y su epicentro se ubicó a 67 kilómetros al sur de Lima.

Llovizna interrumpió actividades normales en la capital el día de ayer.


el diario del cusco, sábado 13 de julio de 2013

Cienciano enfrenta a Inti Gas y Real Garcilaso visita a universitario

Programación de la fecha 25 del Descentralizado

H

oy a las 15:30 horas en el estadio Thomás E. Payne de Calca, Cienciano tendrá la oportunidad de reinvindicarse y volver a la senda al triunfo al enfrentar a Inti Gas de

Ayacucho, por la fecha 25 del Fútbol Profesional Peruano. Mientras tanto, mañana se jugará un cotejo sumamente importe y trascendental para el Real Garcilaso; ellos jugarán a las 18:00 horas en el

estadio Monumental de Lima ante el Universitario de Deportes; de ganar los celestes, podrán ya estar en condiciones de asegurar el primer lugar de esta primera rueda del Descentralizado Peruano.

Se iniciarán las investigaciones al respecto

Denuncia soborno del UTC contra el José Gálvez

E

l presidente de la Comisión de Justi cia de la Federación Peruana de Fútbol (CJ-FPF), José Luis Noriega, decidió abrir investigación sobre la denuncia de intento de soborno en el fútbol peruano, específicamente a jugadores de la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) previo a su partido frente al José Gálvez. «Decidimos abrir investigación y requerimos las pruebas que respalden la afirmación del gerente del UTC, donde asegura que llamaron a sus jugadores para ofrecerles diCMYK

nero a cambio de bajar su rendimiento en el partido. Todo tiene que tratarse con seriedad, vamos a ser muy severos», aseguró Noriega. Como se recuerda, Albert Cabanillas, gerente de UTC, afirmó que seis de sus jugadores recibieron llamadas para que bajen su rendimiento a cambio de dinero en el choque de la fecha 25 ante José Gálvez, equipo que está último en el campeonato. Dicha denuncia fue realizada mediante un video difundido por Twitter: «En el transcurso de esta sema-

na varios jugadores del plantel estuvieron recibiendo llamadas para ser sobornados por personas que pensamos que están ligadas al club José Gálvez». Por otro lado, Cabanillas remarcó que cuentan con grabaciones y luego de realizar la investigación respectiva harán la denuncia ante las autoridades deportivas y en el ámbito judicial correspondiente. UTC enfrentará a José Gálvez el domingo 14 de julio, en el estadio Manuel Rivera Sánchez de Chimbote. El duelo está programado para las 8:15 de la noche.

deportes 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.