actualidad 5 La Caja Municipal Cusco rindió homenaje a quienes contribuyeron con el engrandecimiento de la entidad financiera líder de la región en sus 25 años el diario del cusco, lunes 15 de abril de 2013
E
n un acto trascendental, emotivo y sin tintes políticos, donde hubo recuerdos, anécdotas, emociones y expresiones de gratitud, la Caja Municipal Cusco reconoció el aporte profesional de los fundadores, ex alcaldes, ex regidores, ex presidentes de directorio y ex directores, en una agradable ceremonia realizada el último viernes 12 de
CMYK
abril en el Auditorio de su nuevo local institucional, ocasión que fue propicia para que se rindiera homenaje a quienes tuvieron la decisión histórica de crear la Caja Municipal Cusco y encaminarla por la senda del éxito. La ceremonia central fue presidida por el Alcalde de la Honorable Municipalidad del Cusco, Econ. Luis Florez García, quien estuvo
acompañado por todos los Regidores, el Presidente del Directorio de la Caja Municipal Cusco, Ing. Fernando Ruiz Caro Villagarcía y miembros del Directorio actual, presidentes y directores de distintos periodos de gestión. Asimismo, estuvieron presentes los ex Alcaldes de la Municipalidad Provincial, Ing. Carlos Chacón Galindo, Dr. Raúl Salizar
Saico e Ing, Carlos Valencia Miranda y ex Regidores fundadores. Del mismo modo, participaron el Presidente de la FEPCMAC, Rvdo. Padre Edmundo Hernández Aparcana y representantes de distintas Cajas Municipales del país, la gerencia mancomunada, funcionarios y clientes de esta importante entidad financiera. El alcalde de la Municipalidad del Cusco, Econ. Luis Florez García, destacó la dedicación, el compromiso y entrega responsable del Presidente y actuales miembros del Directorio, ponderó el esfuerzo de quienes hicieron realidad el sueño de crear la Caja Municipal Cusco, resaltó de manera especial el aporte de utilidades que año a año permite ejecutar obras en beneficio de la comunidad cusqueña, asimismo saludó la construcción del nuevo edificio institucional que demuestra la solidez y solvencia de la Caja Municipal Cusco. En la mencionada ceremonia se realizó un especial reconocimiento al ex Alcalde, Ing. Carlos Chacón Galindo, quien en su gobierno municipal del periodo 19871989, tomó la decisión histórica de crear la Caja Municipal Cusco; de la misma manera, se expresó un reconocimiento especial a los ex Alcaldes, Ing. Carlos Valencia Miranda, Dr. Raúl Salizar Saico, representante del Dr. Daniel Estrada Pérez y al actual burgomaestre, Econ. Luis Florez García en su condición de Presidente de la Junta General de Accionistas. Por su parte, el Ing. Carlos Chacón Galindo en su condición de Alcalde fundador resaltó en su discurso el esfuerzo de los directivos, gerentes, funcionarios y colaboradores que ha permitido lograr un posicionamiento expectable entre las 12 cajas municipales de ahorro y crédito existentes en el país para la satisfacción del Cusco y de la región sur andina del país al conmemorarse los 25 años de creación institucional. Destacó también el actual modelo de negocio de las cajas municipales basada en una tecnología crediticia especializada para atender al sector de la micro y pequeña empresa, sector fundamental que genera el actual crecimiento económico del país. El Presidente del Directorio, Ing. Fernando Ruiz Caro Villagarcía, agradeció la presencia de los ex Presi-
dentes de Directorio y ex Directores, reconociendo la tarea que cada uno de ellos emprendió en sus periodos de gestión, agradeció la entrega, el compromiso e identificación con los objetivos institucionales durante estos 25 años de servicio a la comunidad. Asimismo, expresó su gratitud a la institución, su compromiso de asumir con responsabilidad la dirección de la CMAC Cusco para continuar por la senda del éxito y mantener su posición de liderazgo en el mercado. También hicieron uso de la palabra el Econ. Flavio
Miraval Bedoya en representación de los ex Presidentes de Directorio y el Dr. Aquiles Barrionuevo Dolmos en representación de los ex Directores de la Caja municipal Cusco. En realidad, fueron diferentes los periodos de gestión en estos 25 años de vida institucional, tanto de alcaldes, regidores, presidentes, directores y gerentes a quienes se les reconoció por su aporte profesional, contribución al desarrollo y engrandecimiento de la Caja Municipal Cusco hasta convertirla en la empresa financiera líder del mercado financiero regional.
6
editorial
el diario del cusco, lunes 15 de abril de 2013
Diversos proyectos se ejecutarán en el presente año
Municipalidad del Cusco invertirá más de tres millones en comunidades campesinas Se invertirá más de tres millones de nuevos soles
Cortes de energía, como para repensar centrales
L
os directivos de EGE MSA han dado a co nocer que se están desarrollando todos los elementos de contingencia para evitar para que el departamento del Cusco y sobre todo muchas comunidades de nuestro ande, se queden sin energía eléctrica, lo que resulta bastante importante y sobre todo mantiene la tranquilidad entre los grupos de empresarios y emprendedores cuyas actividades, en su gran mayoría se sostienen por el sistema eléctrico que viene de este proceso de la hidroeléctrica. A propósito, es necesario volver a repensar el tema de la construcción de centrales hidroeléctricas que son importantes, incluso en las afirmaciones de los directivos, el concretar dichas obras se ha politizado, y claro, ahora que vemos que hay dificultades en el tema, es importante decir que debemos repensar estos proyectos, porque caso que sigamos así, el tema de energía en déficit va a ser un tema común, y claro, lo que nos dicen, en torno a que este problema tenía que ser mayor, porque los cortes debieron ser de un mes, hoy será de 15 días, pero esto muestra y demuestra que estamos frente a una situación que algunos opositores a todo, deben de volver a auscultar sus propuestas negativas sobre hidroeléctricas. Las centrales hidroeléctricas no son contaminantes en el más puro sentido de la palabra, es lógico que toda actividad humana genera siempre un impacto ambiental, pero son las centrales hidroeléctricas las que en su mayor capacidad promueven un elemento adicional que se resalta en el caso del proyecto Salka Pucara, el del sistema de riego que para ambas márgenes podían realizar una mayor capacidad de desarrollo agropecuario, pero que bajo el elemento de siempre
oponerse a proyectos que fortalecen nuestra industria, están sólo generando que la inversión en materia de energía, se conduzca hacia hechos que postergan a las comunidades y sólo crea más incertidumbre entre quienes sí desean que proyectos más fuertes se vayan construyendo, pero su silencio es una situación que nos preocupa. En fin, mientras no se sienta que hay problemas de energía, siempre nos opondremos, pero cuando hoy en día sentimos que hay problemas y dificultades, el tema se pone bastante problemático, entonces es importante que entidades como el Colegio de Ingenieros del Perú en nuestro departamento, el mismo Colegio de Arquitectos y sectores como la industria, comercio y la agricultura apunten a que de todas maneras se realicen proyectos hidro energéticos, con los que se complementen con el riego tecnificado, la agricultura a mayor y mejor escala, y apuntando a una ganadería mayor, es que debemos impulsar estos proyectos. El Cusco como departamento es eminentemente energético, tiene un potencial enorme que nos catapultaría hacia un elemento que otras ciudades no tienen, ser un departamento energético no es un problema, el sistema no es vendido a Chile o Brasil, pero aún así fuera, podemos mantener muy estratégicamente hechos que nos envuelvan hacia proteger la energía, motivar su crecimiento y por demás, lograr que tengamos energía por muchos años más, ya que la advertencia de que el crecimiento en la demanda, hacia sólo el 2016, va a ser muy fuerte y por ende necesitamos conversar y sobre todo impulsar proyectos de esta naturaleza, eso es lo importante y necesario para las futuras generaciones.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Alcalde del Cusco Luis Florez inauguró ayer diversas obras
E
l alcalde Luis Florez García anunció que este año la Municipalidad del Cusco invertirá 3 millones y medio de nuevos soles en proyectos de infraestructura y saneamiento básico para las catorce comunidades campesinas de la jurisdicción provincial. “Hace cuatro años las comunidades campesinas recibían inversiones del gobierno local en un orden de 600 mil soles; por eso, desde que asumimos la gestión provincial hemos incrementado el presupuesto de inversión para
comunidades, primero, en 2 millones de soles y este año, en 3 millones 500 mil nuevos soles” señaló el burgomaestre Florez García. La autoridad provincial entregó el mejoramiento del Sistema de Riego Tecnificado en la comunidad campesina de Huayllarcocha. La obra representa para la Municipalidad del Cusco una inversión de 930 mil 834 nuevos soles y beneficia directamente a toda la población de la Comunidad que, principalmente, está dedica a la agricultura.
El mejoramiento del Sistema de Riego Tecnificado en Huayllarcocha comprende la construcción de dos reservorios, líneas de conducción y distribución, cajas de control y purga, cámaras de reunión, cajas de hidratantes y captación tipo ladera. Asimismo, en la zona noreste y noroccidental de la ciudad, el alcalde Luis Florez entregó el mejoramiento de la transitabilidad peatonal entre las Manzanas X - Y de la asociación Alto Los Incas y el mejoramiento vehicular y peatonal de la calle Daniel
En la Corte Superior de Justicia del Cusco
Capacitaron a personal en manejo de Sistema computarizado Siga Para ejercicio presupuestal 2014
C
on el objetivo de ca pacitar a coordinado res y jefes de área de las diferentes dependencias de la Corte Superior de Justicia de Cusco, el pasado viernes se desarrolló el taller “Presupuesto y cuadro de necesidades para el ejercicio 2014”, organizado por la Jefatura de Planeamiento y Desarrollo de esta Sede Judicial. Al inicio de la actividad, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dr. Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz, exhortó a los participantes a realizar un trabajo planificado, coordinado, y de trabajo en equipo con respeto y lealtad a fin de cumplir eficazmente los objetivos institucionales trazados. El taller de capacitación tuvo como expositores al Ing. Mateo Cayo Mancilla, el Ing. Teodo-
ro Aroni Quispe, Coordinador de Planeamiento y Presupuesto; CPCC. Juan Cusipaucar Lozada, Jefe de Planeamiento y Desarrollo; así como la CPCC. Natalia Guardanaula Atauchi, Servidora de la Oficina de Logística. Los temas abordados estuvieron relacionados a la Ley del Sistema Presupuestal N° 28411, Programación y Formulación del Presupuesto para el año 2014, además del uso adecuado del sistema electrónico para el llenado en el sistema SIGA, toda vez que este Distrito Judicial viene funcionando como Unidad Ejecutora. En el transcurso del taller, los participantes mostraron interés y predisposición a fin de poner en práctica lo aprendido que sin lugar a dudas les servirá para el mejor desempeño de sus funciones.
Estrada Pérez de la asociación Huasahuara; con un presupuesto de 139 mil 212 nuevos soles y 400 mil 445 nuevos soles, respectivamente. “La administración de los recursos del Estado debe hacerse aplicando racionalidad, sentido democrático y desarrollo igualitario para todos los sectores de la población; pero sobre todo, atendiendo las necesidades identificadas y priorizadas por ésta, a través, del presupuesto participativo” resaltó Florez García, durante la entrega de obras ayer domingo.
8
actualidad
el diario del cusco, lunes 15 de abril de 2013
Presidente Regional, Jorge Acurio Tito y Alcalde, Herben Rivera Álvarez hacen realidad irrigación integral del Valle de Limatambo
Gobierno Regional invertirá 80 millones de soles en obras para desarrollo de Limatambo
P
or fin se hace realidad el sueño esperado para el distrito de Limatambo en la provincia de Anta. La irrigación integral del valle se concreta, gracias a la gestión del Alcalde, Ing. Herben Rivera Álvarez y sus regidores, quienes aún el año pasado solicitaron ante el Gobierno Regional la aprobación del Proyecto, el mismo que tuvo la acogida por parte del Presidente regional, Arq. Jorge Acurio Tito, teniendo en cuenta la gran importancia de la obra para el desarrollo agropecuario de Limatambo. Entendiendo la prioridad de desarrollo en las provincias y dinamicidad de una gestión eficaz en el Gobierno Regional, se dispuso que el PER Plan Meriss Inka, inmediatamente ejecute los estudios del importante Proyec-
to, el cual se encuentra en su fase final para iniciar los trabajos en el mes de setiembre de este año. En su reciente visita al distrito de Limatambo, fue el propio Presidente de la Región Cusco, Arq. Jorge Acurio Tito, quien anunció el presupuesto de 64 millones, 463 mil 780 Soles, para la irrigación integral del valle de Limatambo, obra que contempla cuatro sistemas de riego: Sistema Chaquil-Samas-Colorado; Sistema Pisti; Sistema LecheríaAchaco y Sistema Tecte-Rio Blanco, los que beneficiarán a 1,536 familias con 2,150 hectáreas de tierras, tanto en la margen derecha e izquierda del rio Colorado. Por su parte el Alcalde de Limatambo, Ing. Herben Rivera Álvarez, resaltó todo el apoyo del Presidente regional, quien tiene
Alcalde y regidores, declararón Visitante Ilustre y reconocieron con medalla Tarawasi de Oro al Presidente Regional Jorge Acurio Tito.
un compromiso serio con el desarrollo de los distritos que siempre estuvieron olvidados por las anteriores gestiones, destacando también los presupuestos aprobados en el Gobierno Regional Cusco, para obras de saneamiento básico, agua potable, riego, salud y educación, el que se considera, 2,663,406 Soles para la construcción de la Institución Educativa Primaria de la Comunidad de Tomacaya; 3,788,187 Soles para la nueva infraestructura de la Institución Educativa Secundaria de la Comunidad de Pampaconga; 2,217,502 Soles para el nuevo local del Centro de Formación Rural Alternativo de Sondorf y 2,610,810 Soles para la Institución Educativa Primaria de la Comunidad de Sondorf en actual construcción.
Presidente Regional del Cusco y Alcalde de Limatambo hacen realidad inversión de más de 80 millones de soles para el desarrollo sostenible del distrito.
En el histórico Tarawasi, el Presidente Regional Jorge Acurio, el Alcalde de Limatambo Herben Rivera y el Alcalde de Anta Dr. Eulogio Uscamayta comparten la alegría de estudiantes.
La comunidad de Pampaconga le dice gracias al Presidente Regional Jorge Acurio por los 3‘788,187 soles para la construcción de su centro educativo.
Para informar sobre Hospital de Contingencia
El país exige responsabilidad al Congreso
Mañana se presenta en el Consejo Regional Gerente de Infraestructura del GRC
Exigen urgente aprobación de nuevas leyes sobre adolescentes infractores
C
on la finalidad de explicar la construcción del Hospital de Contingencia en los terrenos de la zona de Huancaro, mañana martes 16 de abril se presentará en el pleno del Consejo Regional el Gerente de Infraestructura del Gobierno Regional del Cusco. El anuncio lo hizo, el Consejero Delegado, Valerio Pacuala Huillca, quien dijo que la presencia del funcionario regional Winston Vargas, se debe a un acuerdo de moción de orden del día, que fue aprobado por el consejo en pleno. «La presencia del funcionario regional, tiene la finali-
dad de que explique los detalles de la construcción del Hospital de Contingencia y los incidentes que se presentaron en las últimas semanas, que requieren ser aclarados para no generar especulaciones en la población. Nosotros los consejeros en el marco de la fiscalización lo estamos convocando», refirió. Pacuala Huillca indicó que la presencia de dicho funcionario es de mucha importancia, a partir de ello será el pleno quien decida si se conforma o no una comisión investigadora, tras señalar que esto permitirá de alguna manera evaluar al funcionario. Más adelante informó que
el Consejo Regional está citando a los funcionarios de las diferentes reparticiones de la región en forma permanente, es así que el 22 de abril en sesión extraordinaria concluye la convocatoria a los funcionarios correspondientes al mes de abril. Finalmente anunció que en los próximos meses serán citados los directores regionales sectoriales, con la finalidad de que presenten también sus informes. «Es de mucha importancia la presencia de los funcionarios, siendo el Consejo Regional la única instancia que puede evaluar la labor que cumplen», sentenció.
Hospital de Contingencia Qali Runa ubicado en sector de Huancaro. CMYK
E
l Poder Judicial pidió al Congreso de la República la aprobación urgente de los proyectos de ley presentados sobre adolescentes infractores con el fin de detener el incremento de la violencia juvenil en el país, así como evitar la desestabilización de los Centros Juveniles que administra este poder del Estado. Voceros señalaron que, actualmente, los Centros Juveniles albergan 1,615 adolescentes internos, de los cuales 547 son mayores de edad, quienes pueden permanecer internos hasta los 21 años. «Esta situación origina que
los líderes negativos de mayor edad influyan en los menores y los inciten a cometer actos violentos que desestabilizan el normal funcionamiento de los Centros Juveniles y ponen en riesgo la integridad física del personal y de los demás adolescentes», afirmaron. Agregaron que las bandas delincuenciales están captando a menores de edad para la comisión de ilícitos, que por la condición de su edad sólo se les aplica medidas socioeducativas por un máximo de seis años. Por otro lado, con el in-
cremento de la violencia juvenil en el país también aumentó el número de adolescentes internos en los citados establecimientos y con perfiles de gran peligrosidad vinculados con organizaciones criminales, integrados por sicarios, extorsionadores, entre otros, anotaron. «Esta situación hace vulnerable las instalaciones de los Centros Juveniles que no presentan el mismo rigor en cuanto a la seguridad que los Centros Penitenciarios, los cuales cuentan con la presencia de efectivos policiales», aseveraron.
12
el diario del cusco, lunes 15 de abril de 2013
Proyectos alcanzarán cerca de los 2 mil millones de soles
Túneles del Cusco, para el progreso y desarrollo integral
Autoridad regional sobrevoló cumbres por donde se diseñan túneles
Expertos, empresarios y funcionarios hablaron sobre mega proyecto
Montaña de La Verónika, por donde pasará un túnel de 11 kilómetros
E
l Ing. Willinton Negrón, encargado de realizar desde el Gobierno Regional Cusco estos proyectos de enorme envergadura, hizo un sobre vuelo en helicóptero con la presencia del Presidente Regional Jorge Acurio Tito, el Ing. Américo Rivas, impulsor de este tipo de proyectos como el túnel de La Verónika, además de algunos empresarios que están plenamente identificados y auspiciosos de poder llevar adelante este elemento muy fuerte, como es una red de túneles que convertirían al Cusco no solo en moderna, sino en una ciudad que permitirá que el comercio, la industria, la misma actividad turística interna se vea gratificada en que se desenvuelva de mejor manera, y es que dentro del proyecto 2.5, que de concretarse el Túnel de La
CMYK
Verónika, la distancia entre Cusco y La Convención se acortaría de una manera muy importante, lo que es saludado desde los sectores políticos y del comercio de ambas provincias. El sobre vuelo, ha permitido también identificar que zonas como Ollantaytambo, se vean como sectores para poder llevar adelante la construcción de otros dos túneles de menor kilometraje, pero muy importante para que nuestra ciudad inka viviente no siga destruyéndose y entonces construcciones de esta naturaleza permitirían que el acceso de la misma por túneles eviten tal efecto destructivo y nocivo que se tiene, entonces este tipo de proyectos más grandes y nada imposibles, se realicen al mayor tiempo breve posible, lo que abrirá una mejor y mayor habilidad económica del depar-
tamento. Pero sin duda alguna, la construcción de un túnel de mayor envergadura como es de La Verónika, esto es precisamente lo que pudimos conocer, a través de este sobre vuelo por nuestra ciudad y las partes que se tomaron en cuenta para que túneles empiecen a proyectar a la ciudad del Cusco en una ciudad moderna, como las grandes capitales del mundo, pero hay retos que se tiene que hacer de forma técnica y para eso están los empresarios privados hábidos de conocer las condiciones y parámetros de este tipo de proyectos. “Estamos muy satisfechos por la forma y manera de cómo el Perú está muy bien, hay una sostenibilidad que no se puede negar y eso nos anima a buscar proyectos como de este tipo
que podamos desarrollar, estamos ejecutando algunos estudios pero se definirá más adelante si ejecutamos o no el túnel de La Verònika, pero estamos muy contentos con esta propuesta”, señaló uno de los invitados a esta cita informativa. Muchos empresarios del mundo han puesto sus ojos en estos proyectos, que a decir de muchos serían una locura, pero que en el momento, las condiciones técnicas, tecnológicas y sobre todo económicas, permitirían al Cusco lograr grandes cosas que estaban distantes de nuestro propio entendimiento. Pero todo esto ya no es imposible, incluso en el vuelo se discutió la posibilidad de hacer dos túneles que permitan que unidades grandes que van desde Cusco hacia La Convención no pasen directamente por Ollantaytambo, lo que se convirtió en el tema del momento de los especialistas, estos túneles pasarían por debajo de los dos cerros colindantes a dicha ciudad inka, en no más de 800 metros de distancia, un verdadero reto que se empezó a discutir entre los que conocen estos proyectos. Pero el más grande de los proyectos, un túnel de aproximadamente 9 a 10 kilómetros, todo por debajo de esta hermosa montaña conocida como la Verónika, en pleno corazón de nuestro ande, un trabajo que se está discutiendo y que la empresa privada quiere apostar en hacerlo, un inversión que superaría fácilmente los mil millones de soles, pero que para Américo Rivas, impulsor y permanente gestor de este proyecto no es más que un enorme reto de la ingeniería nada distante hoy en día y que el presidente de la región escuchó en este vuelo. “Este es un proyecto largamente añorado, estamos muy contentos con que haya un interés bastante bueno, pero necesitamos que se sigan con los proyectos y estudios, lo que más nos anima es que tenemos casi consolidado el tema del túnel de Poroy, además de túneles como de Ollantayambo para evitar mayores deterioros en la zona arqueológica de esta tierra, es decir hay mucho por hacer y eso lo lograremos conforme avance el tiempo, pero nos sugiere que estamos por muy buen camino en estos temas de grandes proyectos que debemos de impulsar para el desarrollo y sobre todo el comercio”, señaló la autoridad regional. Pero además, la autoridad regional escuchó la propuesta del túnel de Poroy, que terminaría siendo un verdadero proyecto vial que en mediano plazo beneficiaría para el tránsito hacia el futuro aeropuerto de
Chinchero, una red vial que permitirá que se llegue a dicho aeropuerto en menos tiempo de lo que hoy se realiza, pero además completaría dicho proyecto con una red vial más directa desde Poroy hasta Chinchero, incluso hasta Maras y Ollantaytambo, por la zona de Cruzpata, toda una red que fue informado el mandatario regional. “Este proyecto es más cercano, estamos consolidando los detalles que nos lleven a que en este año empecemos a ejecutar el túnel de Poroy, es corto pero importante para luego dar paso a la red vial hacia el aeropuerto del Cusco en Chinchero, eso permitirá que en menos tiempo logremos llegar a dicho destino, pero además de elementos adicionales que nos lleven hacia destinos y circuitos turísticos de toda esa zona, pudiendo llegar hasta Maras y Ollantaytambo reduciendo la distancia y evitando 13 kilòme-
tros”, señaló el Ing. Willinton Negròn. Este es el reto más grande que hemos escuchado, no es ajeno a lo que es la modernidad, tampoco a nuestra realidad económica, está muy próximo a desarrollarse, pero sobre todo en los próximos días veremos que el proyecto del túnel Poroy está completo y entonces esperaremos que se empiecen las obras que no durarían más de un año, ya que los empresarios interesados en estos temas, aseguran que un túnel de las características de La Verónica se realizaría en no más de 2 años, un hecho que nos llamó la atención y que seguro en el caso del túnel Poroy se culminaría en menos de un año. Este es entonces el reto más grande que catapultaría al Cusco a otro horizonte, el de la modernidad y la grandeza de que su gente no sólo vive del pasado sino de lo que hace hoy por el futuro.
Ing. Willinton Negrón inspeccionó personalmente posible trazo de túnel
Maravillosa vista de la montaña La Verónika, que brindará la posibilidad de hacer realidad un esperado sueño de cusqueños y convencianos
Empresarios y funcionarios realizan estudios y mantienen interés en proyectos de gran envergadura.
Presidente Regional mostró un entusiasmo sobre mega proyectos en zonas colindantes a futuro aeropuerto internacional en Chinchero.
el diario del cusco, lunes 15 de abril de 2013
actualidad 13
Decisión fue asumida en pleno
Está en Puno
Víctor Boluarte y Luis Wilson asumen secretaría colegiada del Apra en Cusco
Corani y el Uranio
Anuncian desarrollar convención regional
E
l abogado Víctor Boluarte Medina y el médico Luis Wilson Ugarte, fueron elegidos como dirigentes máximos del partido Aprista Peruano conformando una secretaria colegiada decidida por el pleno realizado el sábado pasado. «La plenaria optó por una secretaría colegiada porque hay que darle renovación y
vitalidad al partido con miras a los procesos electorales tanto regional como municipal del 2014», sostuvo Boluarte Medina en el programa televisivo Debate. Dijo que una de las primeras acciones de esta nueva dirigencia será la realización de una convención regional en los próximos meses. «También tenemos que reac-
tivar las bases provinciales del partido», sostuvo. Se buscará el regreso al partido de algunos militantes que se fueron, pero también captar nuevos adherentes de preferencia jóvenes. «Todos los días martes, jueves y viernes se dan clases de formación cívica y política que implica oratoria, ciudadanía, democracia, historia, econo-
mía y estamos logrando el interés de los jóvenes», dijo. Sobre el estado de Salud del líder del partido Armando Villanueva, el dirigente político dijo que su estado es delicado señalando que el partido está atento y muy interesado en conocer su evolución. Finalmente respecto a los
denominado «narco indultos», dijo que se impone una investigación del tema pero que de ninguna manera se puede adelantar opinión y mucho menos una sanción contra el ex presidente Alan García a quien pretenden inhabilitar.
Tras partido en Huancayo
Checho Ibarra sufrió problema de salud
E
Víctor Boluarte Medina, nuevo secretario colegiado del APRA en Cusco
Líder histórico recibirá diversos homenajes
Falleció anoche patriarca aprista Armando Villanueva del Campo
E
l líder histórico del Partido Aprista Peruano, Armando Villanueva del Campo, falleció anoche
a las 9:38 p.m., tras recibir la visita de los principales líderes apristas, entre ellos el ex presidente Alan García, quien
Líder aprista falleció a los 97 años de edad
precisamente confirmó esta lamentable noticia. «Ha muerto Armando Villanueva, nuestro hermano. Viva Armando Villanueva. Viva el Apra. Viva el Perú», escribió García Pérez en su cuenta de twitter. Este martes, el líder aprista y compañero de Víctor Raúl Haya de la Torre recibirá un homenaje póstumo en el Congreso de la República y la Casa del Pueblo. El miércoles será enterrado en el cementerio El Ángel, en Cercado de Lima.
l veterano goleador argentino Sergio «Che cho» Ibarra sufrió una descompensación en su salud tras el partido que su equipo, Sport Huancayo, derrotó al Cienciano del Cusco en Huancayo. Las primeras informaciones indicaban que Ibarra habría sufrido un preinfarto, aunque hasta el momento no hay una versión médica oficial sobre su estado de salud. Se informó que tras presentarse el percance, Ibarra fue inmediatamente trasladado al hospital Carrión en una ambulancia. Voceros del club Sport Huancayo informaron posteriormente que el futbolista fue estabilizado aunque continuo bajo estricta supervisión médi-
ca en el citado nosocomio. Sus allegados Indicaron que tras el partido contra Cienciano, en el que anotó un gol, Ibarra ingresó al camerino y bebió una bebida rehidratante helada. No se descarta que ello haya sido la causa de la descompensación del carismático jugador. Sin embargo, los médicos han ordenado una serie de exámenes para determinar la causa verdadera de este problema de salud y descartar que se trate de un asunto cardiaco. Sergio «Checho» Ibarra, de 40 años, es el goleador histórico del fútbol peruano con 243 anotaciones en primera división y ha paseado su capacidad goleadora por más de diez equipos.
Sergio Ibarra, futbolista de grata recordación en Cusco
Con 50.6% de la votación
Maduro fue elegido nuevo presidente de Venezuela
N
icolás Maduro fue electo presidente de la República Bolivariana de Venezuela tras vencer a su contrincante, el opositor Henrique Capriles, con apenas 300 mil votos. El dirigente, de 50 años, y que fuera ungido como el candidato del chavismo por el fallecido Hugo Chávez el pasado 8 de diciembre en su «última proclama», llega al poder con la promesa de mantener, como su «hijo», el legado político del fundador de la revolución bolivariana. Bajo el mandato de un Chávez, que siempre esCMYK
tuvo presente en su campaña, Maduro ha prometido acabar con la inseguridad, incrementar los planes sociales y aumentar la producción de crudo en al menos 6 millones de barriles por día antes de su culminar su período, en 2019. La presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, junto con los rectores del poder electoral, dieron una conferencia de prensa para anunciar los resultados electorales. «Luego de una intensa jornada queremos felicitar al pueblo de Venezuela por esta jornada
electoral que fue pacífica», inició su discurso la presidente del CNE. Lucena enfatizó en que los resultados son irreversibles luego de haber escrutado el 99,12% de los votos. Además, comentó que la participación fue del 78,71%. El candidato Nicolás Maduro sacó 7.505.338 votos, que le dio el 50,66 %. Por su parte, Henrique Capriles sumó 7.270.403 sufragios, que le dio el 49,07%. Otros candidatos obtuvieron sólo el 0,26%. «Queremos decirle al país que hemos conversado con los candidatos y que la tendencia es irre-
versible», insistió Lucena. Además, le pidió a la población que vaya a sus hogares «tranquilamente». «El país ha pasado momentos difíciles y ha sabido sortear con paz las
dificultades», dijo en un pedido expreso para que continúe la paz. Para cerrar su breve discurso, expresó: «El CNE cuando da un resultado es porque es un resultado irreversible».
El distrito de Corani, ubicado en la provincia puneña de Carabaya, posee uranio en más del 50 por ciento de su territorio, convirtiéndose en otro de sus recursos potenciales además de la alpaca y la plata, estimó el alcalde de dicha jurisdicción Edmundo Cáceres. Precisó que la mencionada riqueza de Corani está siendo analizada hace varios años, pero aún no hay una empresa que les haya alcanzado un estudio formal. El burgomaestre sostuvo que el uranio se ubica en tres comunidades del distrito: Chimboya, Corani y Sibilla, y con el tiempo se aprovechará sus ventajas competitivas. «Actualmente hay una empresa canadiense que está reiniciando sus estudios de exploración y ya tiene autorización para realizar estos trabajos, así como que el permiso social», refirió. Agregó que desde su comuna han planteado que les alcancen un informe real de por qué hasta ahora, a pesar de que ya han pasado muchos años de evaluaciones, no se avanza, por ejemplo, con la elaboración de un estudio de impacto ambiental que permita obtener la licencia a través del Estado. Cáceres destacó que Corani también posee un alto potencial en plata, según el informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) refrendado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) en 2009.
Chinguel y el enredo La denuncia que Miguel Facundo Chinguel ha interpuesto contra la Procuraduría Anticorrupción, no tendrá ningún efecto en la investigación que se hace al ex presidente de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, dijo el procurador Julio Arbizu. Señaló que dicha investigación, incluso, podría ampliarse, si es que aparecen más implicados en el caso. «Varios sujetos como él utilizan el Ministerio Público para intimidar», declaró el abogado del Estado. La Procuraduría Anticorrupción denunció a Chinguel por plantear durante su gestión la liberación de un gran número de condenados por delito de narcotráficos; a fin de determinar cuál fue exactamente su participación en este proceso durante el segundo gobierno de Alan García (20062011). Ello permitirá también determinar hasta dónde habría llegado la responsabilidad por los supuestos cobros que se le habrían hecho a varios de los beneficiados por estos indultos, señaló Arbizu. «Si esto implica a más personas, habrá que pedir la ampliación de las investigaciones», estimó el procurador. La denuncia al ex titular de la Comisión de Indultos se suma a la que la misma Procuraduría Anticorrupción presentara el año pasado contra Renato Dávila, Alfredo Lizárraga y Noelia Gómez; los dos primeros operadores y la tercera secretaría de esta instancia. Estos se encontrarían implicados en los supuestos pagos que se habrían hecho para la concesión de los beneficios en cuestión. «Fue en julio del año pasado que los denunciamos», recordó Arbizu. Ello obedeció a una primera versión de un recluso respecto a que había efectuado pagos por 800 nuevos soles a operadores de la comisión para recibir un indulto. Si bien, el interno se retractó luego, otras versiones recogidas por la procuraduría señalaban hacia ese sentido, por lo que se dispuso denunciar a quienes, por su cargo, podrían resultar implicados en estas irregularidades. En cuanto a la denuncia contra Chinguel y Manual Huamán, quien era coordinador de la comisión pese haber sido condenado por su vinculación con la banda de narcotraficantes ‘Los Norteños’, Arbizu indicó que en los próximos días el Ministerio Público debe de estar pronunciándose. «Con el nuevo Código Procesal Penal los plazos son más cortos, y solo quedará ver cuántos días de investigación planteará la fiscalía», puntualizó.
14
deportes
el diario del cusco, lunes 15 de abril de 2013
Pero alcanzó la punta tras derrota de Alianza Lima
Real Garcilaso no pudo con un entusiasta Melgar
C
usqueños y arequipeños igualaron 1-1 en el marco de la jornada nueve del torneo Descentralizado. Real Garcilaso igualó 1-1 con Melgar de Arequipa en la apertura del fecha nueve del Descentralizado. La ‘Máquina Celeste’ sigue prendida en los primeros puestos del torneo, pese a no sumar de a tres esta jornada. El cotejo era un duelo de altura. Melgar no tuvo problemas con ello y a los 19’ Khader Jasaui adelantó para el ‘Dominó’. El tanto hizo reaccionar a los locales, pero los dirigidos por Franco Navarro supieron contrarrestar los ataques de Garcilaso. Con la diferencia mínima a favor de Melgar se fueron al descanso. Para la segunda mitad, Real Garcilaso encontró el gol por intermedio de Víctor Ferreira (55’) que conectó de cabeza el empate. Los minutos transcurrieron y ambas escuadras pudieron marcar la diferencia pero nunca llegó. Con este resultado Real Garcilaso suma 17 puntos, a falta de un partido en el torneo. Mientras que Melgar rescató un punto importante y sumó nueve unidades en la tabla de colocaciones. Real Garcilaso: Pretel, Herrera, Bogado, Lojas, Huerta, Ortiz, Ramos, Camarino, Ramos, Montes y Ferreyra. Melgar: Butrón, García, Balta, Contreras, Yáñez, Ojeda, Khader, Aubert, Gonzáles, Zúñiga y Meza Cuadra.
Real Garcilaso – Universitario e Inti Gas - Cienciano
Con un gol del «Checho»
Programación de la décima fecha
Sport Huancayo goleó a Cienciano 3-0
L
port Huancayo le aplicó una goleada a Cienciano en la Ciudad Incontrastable y se colocó a dos puntos de los líderes del torneo Descentralizado. Rafael Farfán abrió la cuenta a los 24 minutos del primer tiempo, tras pase de Ángelo Cruzado. En la segun-
a ADFP programó lo que será la fecha 10 del torneo local, que tiene como duelo atractivo el que sostendrán Real Garcilaso ante Universitario de Deportes. La jornada tendrá siete encuentros, dado que el choque entre Juan Aurich y Sport Huancayo fue poster-
gado por un pedido expreso del cuadro chiclayano. El duelo que se roba las mayores atenciones es el que protagonizarán Real Garcilaso y Universitario de Deportes en la ciudad del Cusco, estadio Garcilaso. Este compromiso se disputará el domingo 21 de abril a las 15:45
horas. Otro partido interesante de la décima jornada es el Alianza Lima ante la San Martín, el mismo que se disputará el sábado 20 de abril a las 18:00 horas en el estadio de Matute. Así se disputará la jornada 10 del Descentralizado:
SÁBADO 20. ESTADIO CIUDAD CUMANÁ – AYACUCHO. 13:30 HORAS INTI GAS DEPORTES Vs. CIENCIANO SÁBADO 20. ESTADIO HÉROES DE SAN RAMÓN – CAJAMARCA. 15:45 HORAS: UTC Vs. JOSÉ GÁLVEZ SÁBADO 20. ESTADIO MATUTE – LIMA. 18:00 HORAS: ALIANZA LIMA Vs. SAN MARTÍN SÁBADO 20. ESTADIO MIGUEL GRAU – CALLAO. 20:15 HORAS: PACÍFICO Vs. UNIÓN COMERCIO DOMINGO 21. ESTADIO HERACLIO TAPIA – HUÁNUCO. 11:00 HORAS: LEÓN DE HUÁNUCO Vs. CÉSAR VALLEJO DOMINGO 21. ESTADIO MELGAR – AREQUIPA. 13:30 HORAS: FBC MELGAR Vs. SPORTING CRISTAL DOMINGO 21. ESTADIO GARCILASO – CUSCO. 15:45 HORAS: REAL GARCILASO Vs. UNIVERSITARIO POSTERGADO: JUAN AURICH Vs. SPORT HUANCAYO
CMYK
S
da etapa, Blas López aumentó sobre los 74’ y Sergio ‘Checho’ Ibarra sentenció el partido a los 85’. Sport Huancayo se colocó, de momento, cuarto en la tabla con 15 puntos a falta de que Universitario enfrente a UTC. Cienciano marcha noveno con 11 puntos.
Alineaciones: Sport Huancayo: Pinto, Farfán, Araujo, Farfán, Figueroa, Ojeda, López, Mendoza, Cruzado, Salazar, Vieira y Mimbela. Cienciano: Cisneros, Chumpitaz, Penalillo, Pereyra, García, Nakaya, Vásquez, Casas, Orejuela, Ísmodes y Rodríguez.
el diario del cusco, lunes 15 de abril de 2013
En hexagonal del Sudamericano Sub 17
Perú empezó con derrota 2-0 ante Argentina
L
a selección peruana de fútbol categoría Sub 17 debutó hoy en el hexagonal final con una derrota ante su similar de Argentina, resultado que pone cuesta arriba las opciones del equipo nacional de obtener un cupo al mundial. El equipo incaico tuvo una deslucida presentación y se confirmó como un conjunto sin mayores variantes de ataque. Desde el inicio del encuen-
tro, fiel a la idea de juego de entrenador Edgar Texeira, Perú concentró sus esfuerzos en defenderse y tratar de mantener el cero en su arco, renunciando al ataque que casi fue inexistente. El objetivo solo pudo cumplirse hasta el minuto 42 cuando una veloz trepada por la banda izquierda de la defensa peruana terminó en un centro que el argentino Franco Pérez solo tuvo que añadir para abrir el marcador.
En la segunda mitad, el libreto fue muy similar y Perú no demostró nada que hiciera pensar en una recuperación. La victoria argentina quedó sellada a los 52 minutos cuando Matías Sánchez anotó de cabeza tras una desconcentración de la defensa peruana. El próximo miércoles, Perú buscará recuperarse ante la selección de Paraguay que hoy también perdió ante Venezuela.
Por sus 70 años de vida institucional
Liga de Ajedrez organizó importante campeonato
E
l último fin de semana en la sala 10 del coliseo cerrado Casa de la Juventud, los directivos de la Liga de Ajedrez del Cusco organizaron un campeonato del deporte ciencia en conmemoración a los 70 años de vida deportiva institucional. Fue su presidente Robert Huancahuire quien impulsó esta actividad, la cual tuvo un bonito preámbulo, la de homenajear al cusqueño que recientemente fue Campeón Sudamericano de Ajedrez Categoría 15 años escolar en Trinidad y Tobago, Raúl Bigorio Escobedo; él es estudiante del colegio La Salle en Arequipa;
CMYK
pero, sus raíces están totalmente en la ciudad del Cusco. Para esta ceremonia e inicio de campeonato, estuvo presente el presidente del Consejo Regional del Deporte – Cusco, Emiliano Mendoza Zevallos, quien se encargó de destacar y dar una resolución de felicitación y reconocimiento al mencionado deportista. Se destacó que el ente que regenta el deporte en el Cusco, no escatima ni escatimará esfuerzos a los deportistas del deporte ciencia; es más, destacó la masiva presencia de niños y jóvenes a esta ceremonia, quienes prevenían de diferentes centros educativos.
Desde hace varios años, el nivel competitivo y de representación en el ajedrez por parte de Cusco es para destacar; con campeones en diferentes categorías y géneros, lo cual hace que también crezca el número de personas que lo practican. Estuvieron presentes en esta competencia por los 70 años de la Liga de Ajedrez del Cusco que tuvo como padrino al alcalde de Urubamba, Benicio Ríos Ocsa los colegios La Merced, San Francisco, El Carmelo, San Antonio Abad, Jorge Chávez Chaparro, San Martín, Santa Rosa de Lima, Olímpico, Educandas entre otros.
deportes
15