Eldiariodelcusco150613

Page 1


2

actualidad

el diario del cusco, sábado 15 de junio de 2013

En Hospital Regional

Por carácter discriminatorio del reglamento del servicio militar

Exitoso de festival gastronómico

Defensoría del Pueblo presentó Acción de Amparo contra sorteo para el Ejército Eduardo Vega precisa que Poder Judicial deberá pronunciarse

E

l Defensor del Pueblo Eduardo Vega, quien desarrolló una serie de actividades relacionadas a su cargo en la Ciudad Imperial, confirmó ayer que su representada ha formalizado el pedido de Acción de Amparo

contra el sorteo para cubrir plazas vacantes en las Fuerzas Armadas que según anunció del ministro de Defensa Pedro Cateriano debe llevarse a cabo el próximo miércoles 19 de junio a nivel nacional.

“Esta mañana (ayer), hemos recibido la confirmación que el expediente ha sido presentado en el Poder Judicial, el juzgado correspondiente deberá analizar el planteamiento y decidir antes del próximo miércoles, la Acción

E

l Servicio de Nutrición del Hospital Regional del Cusco, realizó este jueves el Octavo Festival del Sabor, como parte de las actividades que se realiza todos los años, en esta oportunidad al celebrar los 49 años de vida institucional de este establecimiento de salud. Más de mil personas asistieron a la playa de estacionamiento del nosocomio de la avenida La Cultura, habilitado para esta fecha como escenario, donde los servidores y público en general pudieron degustar los potajes más sabrosos preparados por los propios trabajadores de los diversos servicios, precisó el médico Luis Alberto Torres Chávez, director ejecutivo del Hospital Regional del Cusco. La actividad se desarrolla cada año con el objetivo de revalorar la identidad cultural, así mismo cultivar en la población la importancia de los valores nutricionales de los productos andinos; cabe resaltar que la actividad contó con la participación activa de médicos, enfermeras, obstetras, químico farmacéuticos, personal asistencial y administrativo, quienes ambientaron cada uno de sus stand. El jurado calificador integrado por un médico, una enfermera y una contadora tomaron en cuenta la manipulación de los alimentos, valor nutricional y sabor del plato, dando como ganador en la categoría dulces al Departamento de Farmacia que presentó un “Dulce Tricolor” en base a quinua y chía, esta última una planta herbácea de la familia de las lamiáceas con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico y omega 3. En la categoría platos salados, el ganador fue el Servicio de Cirugía B, con su “Merienda Paucartambina”, preparada en base a habas y cuy. En el mencionado festival gastronómico se presentaron variados platos, elaborados con productos nutritivos de la región entre ellos por ejemplo: Ocopa de quinua, lawa de maíz, chaufa de quinua, quirku, sudado de qayhua, enrollado de alpaca, entre otros. En cuanto a postres no faltó la torta de zapallo, dulces de calabaza, flan de quinua, y muchas otras delicias. CMYK

de Amparo, se basa fundamentalmente en el carácter discriminatorio que tiene el reglamento de la Ley de Servicio Militar Voluntario, especialmente cuando se solicita el pago de 1850 soles como multa para quienes siendo sorteados no querrán cumplir con el servicio militar y en consecuencia quienes no tienen este monto de dinero tendrán obligadamente que ser enrolados en las Fuerzas Armadas y el segundo aspecto está relacionado a la frustración de los estudiantes de las carreras técnicas pues a dife-

rencia de los que estudian en universidades si salen sorteados serán acuartelados”, precisó el Defensor. ELECCION DE AUTORIDADES En torno a la ampliación del periodo legislativo hasta el 5 de julio en cuyo desarrollo se estaría eligiendo al Defensor del Pueblo, miembros del Tribunal Constitucional y directores del Banco de la Nación, Eduardo Vega, expreso su saludo a la decisión asumida precisando que espera que se logre el objetivo.

En ampliación de legislatura ordinaria

Insistirán con aprobar Ley de Servicio Civil

E

Defensor del Pueblo cumplió una intensa agenda de actividades en la Ciudad Imperial.

Señala que pretenden generar confusión

Municipalidad de Chinchero rechaza plan antiaeropuerto

L

a municipalidad de Chinchero a través de un comunicado público expresó su preocupación por la propuesta de Proinversión de pretender, a toda costa, desarrollar la consulta previa en esa jurisdicción para que la construcción del aeropuerto internacional Inka de Chinchero no tenga objeción alguna. Frente a estas actitudes la comuna chincherina precisa “que la totalidad de los ciudadanos de las comunidades en

afecto al sitio, en una Asamblea General, que es la máxima autoridad conforme sus estatutos y leyes, acordó en forma universal, directa y secreta: la aprobación del proyecto y su viabilidad, cediendo los terrenos mediante acuerdo de ambas partes para la construcción del polígono del Aeropuerto; por lo que rechazamos esas voces corrosivas y disolventes que quieren utilizar el escenario para fines políticoelectorales, que provocan inestabilidad y que sobreponen sus

intereses particulares a intereses de la mayoría, que aspiramos al Desarrollo y Progreso de Chinchero. Precisan además que como Gobierno Local invoca a las autoridades Nacionales, Regionales y a la Inversión Privada a que se sigan aunando esfuerzos por materializar el Proyecto del Aeropuerto Internacional Inka; respetando los derechos constitucionales como el derecho a la vida, al medio ambiente, la cultura y otros.

Frente a intentos de sabotear construcción del aeropuerto, Cusco se muestra firme para rechazar a los enemigos del desarrollo.

l proyecto de Ley del Servicio Civil y la elección del defensor del Pueblo, los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y los directores del Banco Central de Reserva (BCR) son temas que figuran en la agenda de la legislatura ampliada hasta el próximo 5 de julio. Víctor Isla, presidente del Congreso de la República, confirmó estos puntos de discusión y confió en lograr el consenso necesario para sacar adelante los temas. Añadió que para ello se convocarán los plenos que sean necesarios. “El primer tema es la Ley de Servicio Civil, que deberá entrar a debate. Luego, lo que pueda acordar la Junta de Portavoces. Hemos puesto como puntos principales, si cabe la posibilidad, a la elección del defensor y de los cargos al TC y BCR”, precisó. Detalló que la comisión especial seleccionadora, que él preside, ha fijado como plazo para presentar las propuestas a esos cargos el 20 de este mes, y que todos sus miembros recibieron los nombres que han llegado a su despacho.

En otro momento, mencionó que el nombre de Walter Gutiérrez fue presentado para postular a la Defensoría del Pueblo, pero recordó que ya “la bancada nacionalista ha comunicado que no va a dar su apoyo”. Asimismo, dijo que el congresista Luis Galarreta presentó, para ese mismo cargo, la postulación del exparlamentario Güido Lombardi. “Hay varias propuestas que han llegado”, anotó. Sobre el pedido de facultades a la Comisión de Fiscalización para que investigue el caso del expresidente Alejandro Toledo, refirió que será el pleno el que decida ese tema. “El pleno es la máxima instancia. Hay dos interpretaciones en el sentido de que algunos congresistas consideran que ya no es necesario un debate, y otros que sí. Al respecto, he pedido un informe a la comisión”, puntualizó Isla. Por último, comentó que la Comisión de Fiscalización puede investigar esas denuncias, y que el otorgamiento o no de las facultades no le impide indagar al respecto.




el diario del cusco, sábado 15 de junio de 2013

actualidad 5

Sigue proceso de aprobación de nueva Ley

Nueva Ley Universitaria sería aprobada antes del 5 de julio Mi palabra Ayer aprobaron capítulo correspondiente a creación de universidades

L

as universidades públicas serán creadas mediante ley y las universidades privadas se constituirán por iniciativa de sus promotores, según establece el artículo 19º del Capítulo III del dictamen del proyecto de la nueva Ley de Universidades, que fue aprobado ayer por unanimidad, en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside el congresista peruposiblista Daniel Mora Zevallos. En sesión realizada en el hemiciclo de sesiones del Congreso de la República se dio oportunidad a dirigentes universitarios de distintos centros estudiantiles del país, a fin de que expongan sus puntos de vista en torno a la propuesta que se está aprobando, los dirigentes expusieron sus puntos de vista y respalda-

ron las iniciativas. En ese sentido se precisa que la nueva Ley Universitaria estaría, siendo aprobado antes del próximo 5 de julio. NUEVAS UNIVERSIDADES El Capítulo III sancionado precisa que para el funcionamiento de las universidades públicas y privadas se requiere opinión previa favorable de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNAU). Para la creación de una institución universitaria es necesaria la conveniencia y pertinencia con las políticas nacionales y regionales de educación universitaria, la presentación de un proyecto educativo y estudio de factibilidad que demuestre la demanda cualitativa y cuantitativamente insatisfecha de carreras propuestas en su

ámbito de acción y disponibilidad demostrada de recursos humanos y económicos. También indica que, aprobada la ley de creación de una universidad pública o de gestión estatal, la SUNAU constituye una comisión organizadora integrada por tres académicos de reco-

nocido prestigio, con requisitos para el cargo de rector, y como mínimo un miembro en la especialidad que ofrece la universidad. En el caso de las universidades privadas, los miembros de esa comisión son elegidos por el SUNAU dentro de una lista de

cinco nombres propuestos por sus fundadores con los grados académicos y funciones respectivas. El proceso de constitución de una universidad concluye con la elección de sus autoridades, dentro de los plazos establecidos en la autorización de funcionamiento provisional.

Comisión legislativa sesionó ayer y aprobó más artículos de nueva normatividad.

Con auspicio de diversas entidades

MINCETUR presenta Concurso Nacional de Comercio Exterior y Turismo en Cusco

C

on el objetivo de fomentar una cultura exportadora y turística a nivel nacional y a la vez incentivar la investigación en temas de comercio exterior y turismo, el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, presentó ayer la VII Edición del Concurso Nacional de Incentivo al Comercio Exterior y Turismo-Premio MINCETUR. Posada mencionó que en esta oportunidad el Premio MINCETUR ha contado con un fuerte

apoyo del sector privado, logrando alcanzar la cifra de SI. 1700.000 en premios. Entre los auspiciadores destacan Orient Express - PERURAIL, la Asociación de Exportadores (ADEX), Universidad ESAN, Grupo EPENSA, IP AE, Philips del Perú, Universidad del Pacífico, Universidad de Piura, Universia y PromPerú. Asimismo, dijo que este año se espera superar la meta con más de 250 trabajos recibidos, entre

tesis de grado, planes de negocios, proyectos productivos empresariales y monografías escolares. Además, se otorgará un reconocimiento especial al mejor trabajo implementado como empresa que haya partido como trabajo de investigación presentado entre tolas las ediciones del Concurso Premio MINCETUR. A la fecha, se tiene identificado más de 10 trabajos que están o han sido implementados por iniciativas propias o con el apoyo del sector pri-

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA REAFIRMAMOS NUESTRO COMPROMISO CON EL DESARROLLO INTEGRAL DE CHINCHERO, CON EL MEGAPROYECTO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL INKA, RESPETANDO LA INVERSIÓN PRIVADA Y LA DECISIÓN DE LA COMUNIDADES. Como es de conocimiento público, el Megaproyecto del Aeropuerto Internacional Inka en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, región Cusco, es una realidad que se viene afianzando con la participación activa de la población chincherina, de sus dirigentes, las autoridades locales, regionales y nacionales. Pero ante las pretendidas intenciones de una pseuda «consulta previa» de manera improvisada y con fines políticos electorales, manifestamos lo siguiente: 1. Que el gobierno local encabezado por el Sr. Alcalde Juan Carlos Gómez Llamo, es respetuoso de las decisiones del Gobierno Central y la Inversión Privada en megaproyectos como el Aeropuerto Internacional Inka, ubicado en el distrito de chinchero. 2. Sin embargo, este proyecto soporta nuevas olas de ataque con el propósito de sabotearlo y frenarlo, lo que rechazamos contundentemente, ahora vienen difundiendo por todo medio «realizar la consulta previa» a puertas de una año eminentemente electoral y con propósito particulares de protagonismo egoísta. 3. Informamos a la opinión publica en general que la totalidad de los ciudadanos de las comunidades en afecto al sitio, en una Asamblea General, que es la máxima autoridad conforme sus estatutos y leyes, acordóen forma universal, directa y secreta:la APROBACIÓN DEL PROYECTO Y SU VIABILIDAD, cediendo los terrenosmediante acuerdo de ambas partes para la construcción del polígono del Aeropuerto; por lo que rechazamos esas voces corrosivas y disolventes que quieren utilizar el escenario para fines político-electorales, que provocan inestabilidad y que sobreponen sus intereses particulares a intereses de la mayoría, que aspiramos al Desarrollo y Progreso de Chinchero. 4. Finalmente, como Gobierno Local invocamos a las autoridades Nacionales,Regionales y a la InversiónPrivadaa que sigamos aunando esfuerzos por materializar el Proyecto del Aeropuerto Internacional Inka; respetando los derechos constitucionales como el derecho a la vida, al medio ambiente, la cultura y otros. Municipalidad Distrital de Chinchero Chinchero, 14 de junio del 2013. CMYK

vado y público. PARTICIPACIÓN DEL CUSCO La región Cusco ha participado en las 6 ediciones anteriores del Concurso Premio MINCETUR con 36 trabajos en las categorías de Tesis de Grado, Planes de Negocios, Monografía Escolares. De esta manera, el viceministro Posada invocó a los directores y docentes de los colegios, de los Centros Técnicos Productivos, de los Institutos Superiores y de las Universidades a promover la investigación en comercio exterior y turismo y promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Finalmente, refirió que desde el 2005 el MINCETUR viene desarrollando con éxito dicho concurso, el cual se elaboró bajo la

idea de crear políticas de Estado que trasciendan gobiernos y personas, teniendo así procesos sostenibles de cambio para la construcción de una mejor educación en el país. Como se sabe, el Premio MINCETUR Edición 2013 está dirigido a jóvenes de edad escolar de 4to y 5to grado de secundaria, formación técnica y universitaria. El concurso posee cuatro categorías: Tesis de Grado, Proyectos productivos empresariales, Planes de Negocio y Monografías escolares enfocado a todos los niveles educativos. Cabe resaltar que el proceso de selección de los ganadores y las calificaciones de los trabajos se realiza a través de la página web www.mincetur.gob.pe/ConcursoNacional/index.html de forma electrónica y totalmente transparente.

Ayer se lanzó importante concurso en Cusco.

Hoy se realiza nueva excursión

Programa Qosqoruna turista registra una alta acogida

C

on el objetivo de promover el turismo social, el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Programa «Qosqoruna Turista», promueve el turismo social, otorgando viajes gratuitos a lugares turísticos del ámbito regional, habiendo visitado por ejemplo el distrito de Q`ehue en la provincia de Canas, visitando el famoso puente de Q`eswachaka, donde más de 400 personas se deleitaron con la belleza paisajística de la

zona, además de disfrutar de un festival turístico, artístico y musical. Hoy la gran excursión se realizará a los principales circuitos turísticos como el Valle Sagrado de los Inkas, el circuito turístico de Killarumiyoq, andenes de Zurite, Tarahuasi en Anta, Pikillacta y Racchi en Canchis y una visita al festival de Kanamarka 2013 en Espinar, paseo en el que más de 3 mil personas tendrán la oportunidad de conocer los atractivos turísticos más importantes.

Palabras con prejuicios

Las oraciones adversativas y las concesivas muestran a veces nuestro subconsciente: Alguna vez habremos oído: «Es un restaurante marroquí, pero muy bueno», o algo similar. Y ahí la conjunción «pero» delata el pensamiento estropeado. Incluso la televisión pública se contagia de estos usos. El 2 de enero, a las 14.51, poco antes del Telediario, se pudo oír esta afirmación sobre la famosa Isabel Preysler y el exministro Miguel Boyer: «Cierto que no se casaron por la Iglesia, pero han cumplido a rajatabla esa máxima de permanecer unidos en lo bueno y en lo malo». De lo cual se deduce que casarse por la Iglesia y escuchar sus fórmulas rituales hace que los matrimonios se apoyen más a lo largo de su vida útil, a diferencia de lo que ocurriría con un matrimonio de los que salen del juzgado, que resultan de peor calidad. Se ve que estos ya vienen defectuosos de fábrica. Otro prejuicio emboscado en la fraseología de esos programas consiste en entender la vida en pareja formal como la auténtica situación natural de los seres humanos, la única aspiración posible; hasta el punto de que solamente en esa condición se puede disfrutar de la existencia. La alegría y la felicidad se identifican con tener una compañía sentimental. Lo contrario significa sufrir una vida desdichada, destrozada tal vez; y en ese caso todo ser humano debería intentar rehacerla. El pasado 11 de noviembre, a las 14.50, proclamaban desde TVE refiriéndose a la ex esposa de un político español recién divorciada: «Un atractivo mexicano de 47 años le ha devuelto la sonrisa». Aquella mujer perdió la sonrisa con el divorcio (no durante el matrimonio, parece ser); y sólo una nueva relación se la devuelve. Y entre medias, nada: la tristeza. Nos cuentan que el cantante David Bisbal y su ex pareja «rehacen sus vidas». Y el ex marido de Paulina Rubio también «ha rehecho su vida» con una modelo venezolana Se va entendiendo una vez tras otra —y habrá ejemplos semejantes en la prensa y la radio, por supuesto— que el periodo entre una pareja y la siguiente sólo puede identificarse con una mala etapa, en la que se pierde hasta la sonrisa. Sin embargo, mucha gente habrá experimentado que se puede vivir con plenitud ese tránsito, resulte corto o largo; y hasta hay quien decide quedarse en él tan ricamente. He ahí por tanto el prejuicio de las frases que comentamos, según las cuales todos parecemos ser mitades en busca de la media naranja que nos complete. Seguramente conocemos más adultos casados que solteros, cierto. Sin embargo, siempre queda un margen para las posiciones alternativas. Porque muchos creen que la felicidad individual también se puede encontrar transitando por caminos distintos, bien por lo regular o bien por lo pirata, quién sabe si con puntos de llegada insospechados; y que no son desdeñables los que cada cual elige recorrer en solitario o mediante compañías ocasionales para algunos de sus tramos, no necesariamente con relaciones amorosas o sexuales sino también de amistad o apoyo mutuo; relaciones sinceras, con roce o sin él. La vida —la profesional, la sentimental, la lúdica... todas las vidas que tenemos y reunimos en una— supone una sucesión de etapas, y cada uno las administra como mejor le parece; y ninguna excluye la felicidad relativa que buscamos todos. Sabemos que tras una situación de desencuentro matrimonial o de pareja esa vida no se recompone siempre por el procedimiento de encontrar un rápido reemplazo. Y habrá quien pueda rehacerse de otras muchas maneras y muchos viven felices exprimiéndose como naranja partida y suelta, tanto en la versión pasajera como en la perenne. Pero en tales programas se supone que cuando una pareja se deshace sólo puede acarrearse un recuerdo desgraciado, una rémora vergonzosa. Así, oímos en el citado espacio televisivo que Paul Newman «cargaba a sus espaldas con un matrimonio fracasado» cuando se casó por segunda vez. Bueno, lo normal si alguien se casa por segunda vez es que en la primera algo haya salido mal, por lo que no hacía falta cargar la mano con tal expresión, que se vuelve así relevante para transmitir el prejuicio. Los presupuestos mentales que se hallan tras esas frases se basan en un modelo ideal y único, y deseable universalmente. Y transmiten toda una carga de pensamiento de la que quizás no son conscientes sus redactores ni gran parte del público receptor. Así que en algunas ocasiones los periodistas transferimos nuestros prejuicios junto con la información que difundimos. Y por tanto, convendría que de vez en cuando rehiciésemos, nosotros sí, los textos que publicamos.

Alex Grijelmo Periodista y escritor



el diario del cusco, sábado 15 de junio de 2013

actualidad

Luego de recibir reconocimiento de la UNSAAC

Prem Rawat, Embajador de la Paz ofrecerá conferencia en Coliseo Cerrado

T

ras haber sido recibido por las autoridades de la tricentenaria Universidad de San Antonio Abad del Cusco, institución que le otorgó el reconocimiento por la proficua labor que desarrolla en favor de llevar el mensaje de la paz en el mundo, Prem Rawat nominado como Embajador de la Paz ofrecerá a partir de las 5 de la tarde de hoy una conferencia en el Coliseo Cerrado Casa de la Juventud cuyo ingreso es totalmente libre. Como se sabe Prem Rawat, considerado ciudadano del mundo, llegó a nuestra ciudad invitado por la UNSAAC con la finalidad de tener un encuentro con la comunidad universitaria que desde meses atrás estuvo conociendo de su trabajo y mensaje a tra-

vés de videos y conversatorios aceptando la invitación hecha por las autoridades antonianas. En su primer encuentro con la comunidad antoniana Prem Rawat expuso la conferencia «7 Mil Millones de Razones para la Paz» mensaje que busca interiorizar en cada uno de los habitantes de la tierra el hecho que la paz no depende de ninguna institución mundial, nacional o regional sino que la paz está en cada uno de nosotros esperando ser descubierta y debiendo nosotros mismos ser los agentes de transmisión de la paz como necesidad vital dentro de nuestro diario vivir. Tras recibir el diploma de reconocimiento y medalla de la UNSAAC, Prem Rawat agra-

deció a las autoridades universitarias y a la población del Cusco por su hospitalidad y bienvenida expresando que los cusqueños son descendientes de una de las culturas más desarrolladas como fue la cultura Inka cuya convivencia

con el medio ambiente y desarrollo demostró que pudieron vivir en una sociedad de paz. Finalmente los representantes de la Fundación Prem Rawat invitaron a la población cusqueña a participar del evento abier-

to y gratuito que se llevara a cabo en el Coliseo Cerrado Casa de la Juventud este sábado 15 desde las 5 de la tarde y que tendrá como orador principal al Embajador de la Paz, Prem Rawat.

Dr. Zecenarro y Prem Rawat en grato encuentro

Efectúan actividades extracurriculares

Estudiantes antonianos siguen apuntando al desarrollo

L

os estudiantes de las carreras profesionales de ingeniería de Minas, Metalúrgica e Ingeniería Geológica, siguen desarrollando intensas actividades extracurriculares para tener una mejor formación profesional y de este modo desempeñar-

se con más éxito cuando concluyan sus estudios. Durante los días jueves 13 y viernes 14, los mencionados estudiantes asistieron a un foro taller sobre coaching organizado por la Asociación Waaime, en el desarrollo del certamen trataron as-

pectos relacionados al fortalecimiento de capacidades y liderazgo. De esta forma queda demostrado que en la UNSAAC hay un importante sector estudiantil que marca la diferencia y que, de seguro, conducirán los destinos de la región y el país.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO ORDENANZA MUNICIPAL N° 017 – 2013 – MPC

Con amplia asistencia ayer se desarrolló taller para estudiantes de la UNSAAC.

Cusco, 20 de mayo de 2013. EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO: CONSIDERANDO: Que, conforme establece el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica y administrativa en los ámbitos de su competencia. Dicha autonomía según el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades –Ley N° 27972, radica en ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, las Municipalidades Provinciales son competentes para aprobar los esquemas de zonificación; así como el cambio de zonificación de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano aprobado por D.S. Nº 27-2003-VIVIENDA y modificado por el D.S. Nº 12-2004-VIVIENDA y lo previsto en el Reglamento del Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia del Cusco, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 152-MC; Que, con fecha 21 de septiembre de 2011, con expediente N° 104330-2011, la apoderada del Arzobispado del Cusco señora Mariangeles Romero Guevara solicita Cambio de Zonificación de uso de suelo de Área Agrícola y Zona de Protección Ambiental a uso de Educación Superior (E-4) del predio rustico Huancarpata Sector Tancarpata, ubicado en el Distrito de San Sebastián, Provincia y Departamento del Cusco de una superficie de 26,277.00 m2, para lo que ha adjuntado documentos de propiedad, acreditación de poder, factibilidad y suministro eléctrico, certificado de factibilidad de suministro de agua potable y evacuación de aguas servidas, certificado de zonificación y vías, pago de derechos, el plano de localización y perimétrico, entre otros; Que, con oficio N° 623-2011-GDUR-MPC, de fecha 11 de octubre de 2011, se remite el expediente a la Municipalidad Distrital de San Sebastián, a fin de que se proceda conforme a Ley. Con oficio N° 057-2011-GDUR-MDSS el que fuera presentado con expediente administrativo N° 2011-105886, el Gerente de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, remite a la Municipalidad Provincial de Cusco la opinión favorable sobre el cambio de zonificación adjuntando el informe N° 111-2011-UHU-GDUR-MDSS, en el cual consta que con carta Múltiple N° 014-2011-MDSS/C se ha consultado sobre el cambio de zonificación del predio Huancarpata – Unidad Catastral N° 31765-COFOPRI a los vecinos colindantes; del mismo modo se adjunta la carta del señor Ruben D. Echegaray Muriel, vecino colindante del predio materia de solicitud, solicita se mantenga el acceso consuetudinario (camino de herradura) el mismo que constituye el acceso a su predio como a otros predios vecinos; Que, asimismo, la Sub Gerencia de Gestión del Plan Director de la Municipalidad Provincial del Cusco, con Informe N°0018SGGPD-GDUR-2013, de fecha 29 de enero de 2013, considera que el presente expediente ha cumplido con toda la documentación sustentatoria, contemplada en el marco normativo respectivo por lo que se considera como procedente, el cambio de zonificación; Que, asimismo, el Artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, establece que, las ordenanzas municipales, en materia de su competencia son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa; POR TANTO: estando a lo expuesto y en uso de las facultades establecidas por el Artículo 39° de la Ley Orgánica de Municipalidades –Ley N°27972, el Concejo Municipal en sesión de la fecha, por MAYORIA, con dispensa del trámite de aprobación del acta aprobó la siguiente: APRUEBA EL CAMBIO DE ZONIFICACIÓN DE USO DE SUELO DE ZONIFICACION AGRICOLA Y ZONA DE PROTECCION AMBIENTAL A ZONIFICACION EDUCATIVA SUPERIOR E – 4 ARTICULO PRIMERO.- APRUÉBESE, el cambio de zonificación de uso de suelo de zonificación agrícola y Zona de Protección Ambiental, a Zonificación Educativa Superior E-4, de una fracción del predio rústico denominado Huancarpata, ubicado en el Sector de Tancarpata, distrito de San Sebastián, Provincia y Departamento del Cusco, correspondiente a 12,047.24 m 2. ARTICULO SEGUNDO.- ESTABLÉZCASE, las siguientes zonificaciones restrictivas de acuerdo al plano que se adjunta al presente: - Área de protección ambiental no apta para ocupar por ser de alto peligro, las fracciones de áreas; 2,559.12 m2 y 914.89 m 2. - Área de protección media, sector de uso restringido a ocupación no intensa por estar expuesta a peligro medio, las fracciones de área; 2,630.63 m 2 y 95.03 m 2. - Área libre de uso compatible con el entorno, con un área de 8,030.09 m 2. ARTÍCULO TERCERO.- ENCÁRGUESE, a la Gerencia Municipal y a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural el cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal y su inclusión en el Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia del Cusco. COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE

CMYK

Lata texturizada y pack con vasos para saborear esos momentos

Cerveza Cusqueña lanza nuevas presentaciones

C

erveza Cusqueña, dentro de su continua búsqueda por la innovación, ofrece dos nuevas presentaciones. La primera, una nueva lata de 269 ml, la cual destaca por su singular tamaño y diseño texturado en la base donde se aprecia la piedra de los 12 ángulos. Esto ha sido posible gracias al uso de tecnología de tinta táctil, lo que permitirá a los consumidoressentirlaspiedrasque rodean la base característica de Cerveza Cusqueña, mientras disfrutan de su sabor. Al respecto, Edwards Taboada, director de Marca Cusqueña, refirió que vienen realizando diversas innovaciones y lo continuarán haciendo a lo largo del año, ya que «Cerveza Cusqueña es una marca que busca contar con un portafolio más afín a las preferencias de sus consumidores». Con este lanzamiento, la marca Premium de Backus busca atender aquellas ocasiones de consumo en las que uno busca relajarse y pasar un buen momento disfrutando una cerveza. Como parte de este nuevo lanzamiento, Cerveza Cusqueña premiará la preferencia de sus consumidores a través de la promoción «Cusqueña invita a saborear

la vida con sus nuevas latas que valen ORO», la cual consiste en encontrar, tanto en las presentaciones de 269 ml como en las de 355 ml, uno de los 10 tickets premiados por un valor de US$5,000 cada uno. Esta promoción es válida a nivel nacional, del 10 de junio al 13 de julio. Pueden participar quienes compren cualquiera de ambos formatos, ya sea por unidad, en 6-pack o 12-pack (para latas de 355 ml). PACK «SABOREA LA VIDA» Y VASO KERO Por otro lado, y con el objetivo de que sus consumidores puedan disfrutar de esta bebida de una manera aún más especial, Cerveza Cusqueña presenta el pack promocional «Saborea la vida», el cual contiene 5 botellas de 330 ml de Cusqueña Dorada, 2 vasos Kero, además de un folleto con el detalle del ritual para servir Cerveza Cusqueña y las características de este modelo de vaso. El vaso Kero cuenta con un elegante y funcional diseño, inspirado en el legendario Kero ceremonial, que intensifica el sabor y aroma de Cusqueña, gracias a su formato cónico.

7

Mi palabra Con los pobres contra la pobreza Solidarios ha cumplido 25 años a finales de 2012 si tomamos como referencia aquellos primeros viajes del Profesor Fajardo y sus alumnos, yo entre ellos, a visitar a los presos de la Cárcel de Segovia. Aquellos encuentros pre-voluntarios participaban del espíritu inquieto y libre de unos seminarios como Mircea Elíade o Nuevo Paradigma, pero, sobre todo, del Seminario Solidaridad, que arrancó en ese curso 1987-88. Una verdadera batería de misiles para la cavilación y la praxis que lanzaba el profe a sus alumnos en aquella extraordinaria Historia del Pensamiento Político y Social. Antes del verano teníamos grupos de voluntariado en el Cottolengo de Don Orione, en el Instituto Oncológico del Gregorio Marañón o en el antiguo Hospital del Rey, rejuvenecido después como Instituto Carlos III, que en aquella sexta planta albergaba pacientes con un incipiente y furioso SIDA. En paralelo habíamos creado un banco de donantes de plaquetas en la Clínica Puerta de Hierro, con la doctora Zabala, y enviábamos voluntarios a otras organizaciones necesitadas de colaboración. Tampoco esperamos mucho para organizar grupos de cuatro voluntarios («los que caben en un taxi») a proyectos sociales de más de quince países de Latinoamérica y después de África. Al Seminario Solidaridad invitábamos al padre Garralda o al psicólogo Javier Barbero a hablarnos de la cárcel o del VIH. Y a trabajadoras sociales y a directores de las principales ONG, a médicos y a cooperantes cuyas historias de miseria y esfuerzo nos parecían relatos sobrecogedores. Todos insistían en algo: «Esto que os cuento está a la vuelta de la esquina», a dos paradas de metro, en el portal de abajo, entre gente de mi familia o de mi barrio. Sólo una condición nos puso el profesor para asistir: arremangarnos. «Nadie puede venir de mirón, hay que comprometerse y estudiar las causas, porque estamos en la Universidad». Decenas de estudiantes y algunos profesores fueron viniendo para iniciar juntos un recorrido apasionante por la cartografía de la pobreza más urbana, por un desconocido paisaje humano con el que convivíamos sin reparar en él, o rehuyéndolo con miedos y prejuicios. No tardamos mucho en plantearnos que necesitábamos una pequeña estructura para poder coordinar aquello. Alguien propuso que una asociación, lo más sencillo y funcional. Mariano cayó en el nombre: «Solidarios, por el seminario Solidaridad». Juanma apareció con el boceto de un árbol que se ajustó a la primera letra «i». El despacho del profesor fue el primer centro de operaciones y nuestras aulas y salones, los de la Facultad. Yuna promesa en firme que hemos respetado: «Nunca tendremos bienes inmuebles, buscaremos quién nos los preste». Se demoró en llegar el primer pequeño despacho cedido por la Universidad Complutense de Madrid y pasaron años para recibir la primera ayuda pública o privada. Vivíamos de lo que cada uno aportaba. Organizábamos fiestas y conciertos o vendíamos periódicos temprano para hacer frente a las mínimas necesidades. De ahí venimos, de la ilusión sin límites por mejorar nuestro palmo de influencia en este mundo. A veces, con la guardia baja, después de años difíciles, después de despedir éxitos sociales que pensábamos vigorosos, nos miramos al espejo, como Bukowsky, y exclamamos «quién me ha hecho esto en la cara». Pobreza, desigualdad, exclusión, barreras, dolor… todo sigue ahí al acecho. Sin embargo, ahí siguen el buen humor, la alegría compartida, la magia, el amor, la solidaridad, lo humano y todo lo que nos hizo un día caer en la cuenta de que no existen milagros. Que el milagro es vivir y pelear a diario por ese horizonte siempre igual y siempre distinto con el que amanecimos. Feliz cumpleaños a todas las personas que han habitado esta casa de todos que es Solidarios.

Cristóbal Sánchez Blesa Presidente de SOLIDARIOS para el Desarrollo


8

actualidad el diario del cusco, sábado 15 de junio de 2013

Mincetur en Cusco

Más de 750 actores estarán en escena el 24 de junio

Clausuraron programa de promotores

Preparativos para la escenificación del Inti Raymi ingresan a la recta final

El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, clausuró la primera etapa del Programa de Promotores de Comercio Exterior en Cusco, con la finalidad de promover y generar iniciativas de desarrollo y facilitación del comercio exterior a través de la administración pública regional y local. Posada informó que 166 funcionarios han culminado con éxito esta primera etapa del programa, los cuales tendrán la misión de fortalecer y difundir las riquezas que tiene su región para poder incrementar las exportaciones de Cusco. Como muestra de estas capacidades adquiridas, los promotores han desarrollado planes de exportación de productos regionales como té verde, mermelada de aguaymanto, café, quinua perlada en hojuelas, sacha inchi, prendas y accesorios de vestir de alpaca, planes que se van a apoyar en coordinación con otras instancias del gobierno. Asimismo, el viceministro Posada informó que las personas capacitadas formarán parte de una primera de red de funcionarios que promoverán el comercio exterior tanto en Cusco como en Arequipa, Lambayeque, Piura, Puno y San Martín, a los que posteriormente se unirán promotores de las demás regiones del país. Afirmó que es fundamental que el Gobierno Central, regional y local dispongan de personal técnico capacitado y motivado para poder brindar los innumerables servicios ofrecidos por el aparato público. También asegurar que los mismos sean más eficaces y eficientes, y que el fortalecimiento institucional del sector público conlleve a un mayor y sostenido crecimiento de la economía en su conjunto. De igual modo, se busca trabajar por lograr una eficaz descentralización productiva, eliminar la «exclusión geográfica» e impulsar una mayor base exportadora, una oferta exportable actual y potencial competitiva, así como promover las inversiones en actividades de mayor valor agregado. Posada resaltó que el Programa de Promotores de Comercio Exterior es una estrategia de fortalecimiento y mejora de los servicios que brindan los gobiernos regionales y locales en pro del desarrollo exportador, liderada por el Mincetur en coordinación con Promperú. Por último, se suscribió un convenio de cooperación interinstitucional entre el Mincetur y el gobierno regional del Cusco, la Asociación de Municipalidades del Perú y las municipalidades provinciales de Cusco para llevar a cabo la implementación de dicho programa. Las exportaciones no tradicionales de la región Cusco en el 2012 alcanzaron un crecimiento de 35%. Uno de los productos emblemáticos de Cusco es el maíz gigante que se dirige a los mercados de España, Japón, Estados Unidos, China, Italia y Hungría.

Se tiene todos los permisos para hacer uso de escenarios

E

l Presidente del Directorio de la Empresa Municipal de festejos del Cusco, EMUFEC, anunció que los preparativos para la escenificación de la fiesta inca del Inti Raymi se halla en la recta final. Gustavo Vivanco manifestó que todo el elenco está completo y estarán en escena más de 750 actores quienes escenificarán la principal actividad por las fiestas jubilares, el próximo 24 de junio en sus tres etapas. «Los ensayos se realizan con la presencia del principal personaje, el Inca, que está a cargo del Ing. Alfredo Incaroca Concha y la Qoya que estará a cargo de la señori-

ta Yarina García, de tal manera que todo el elenco trabaja con mucha responsabilidad», manifestó.

Nuestro entrevistado señaló que la presentación es exclusivamente por la empresa EMUFEC, para

ello cuenta con la vestimenta del caso, para todo el personal, los ensayos

Próximo lunes 24 todas las miradas estarán concentradas en la escenificación del Inti Raymi.

Señala el Ministerio de Salud

Personas con tatuajes y piercing pueden ser donadores de sangre

L

as personas con tatuaje o piercing también pueden ser donantes de sangre, después

de un año de haberse realizado dichos procedimientos, informó el Programa Nacional de Hemoterapia y Ban-

Ministerio de Salud reitera pedido para donación de sangre.

co de Sangre (Pronahebas). Nancy Loayza Urcia, coordinadora nacional del citado programa del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que es un «mito la creencia de que una persona con tatuaje o piercing ya no tendrá la posibilidad de ser donante de sangre». «Pasado un año o más sí puede donar, pero a los jóvenes, quienes son más asiduos a esta moda, se les recomienda que verifiquen con rigurosidad el lugar donde se van a realizarse esos procedimientos y verificar que todo el material empleado sea estéril», dijo a la Agencia Andina. Asimismo, señaló que las personas adultas que hayan sufrido de hepatitis A cuando eran niños o jóvenes también pueden ser donantes de sangre, porque se tra-

ta de una enfermedad que ya se curó. «En el caso de que, de adulto, alguien se enferme de hepatitis B, allí sí amerita hacerse exámenes para verificar si puede donar sangre o no», apuntó. La funcionaria explicó que, de acuerdo con el indicador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para tener una demanda suficiente de sangre el dos por ciento de la población de un país debe donar sangre. De acuerdo con esa estadística, dijo, en Perú se necesita captar unas 600,000 unidades de sangre al año, pero en la actualidad esta asciende a 250,000, «por lo que hay un gran déficit». «Nuestra meta es avanzar poco a poco y captar este

Obtendrán numerosos beneficios

Invocan a jóvenes a inscribirse en el servicio militar voluntario

E

l jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), José Cueto Aservi, hizo un llamado a los jóvenes peruanos a inscribirse en el servicio militar voluntario, al considerar que se trata de una gran oportunidad para su futuro profesional. Durante una reunión, donde se presentó los beneficios que otorga el programa Beca 18 a los mejores alumnos que estudian en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), dijo que basta servir dos años a la patria CMYK

generales se desarrollan en el mismo escenario. En cuanto a los complejos arqueológicos del Koricancha y Sacsaywaman, dijo que no se tiene problemas, luego del descuido que se registró en pasados días, cuando se presentó el programa general de las fiestas jubilares. Gustavo Vivanco señaló que las gestiones para el uso de los complejos se realizaron al más alto nivel y de esta manera evitar cualquier incidente que pudiera registrarse, en tanto en Sacsaywaman se instalaron las tribunas con supervisión de la Dirección Regional de Cultura.

para «tener una carrera asegurada». «Vuelvo a hacer un llamado a la juventud para que se inscriba en el servicio militar, porque esta es una gran oportunidad. Hay miles de muchachos que no tienen posibilidad de estudiar y salir adelante, esta es la oportunidad», indicó. Explicó que siempre habrá gente que se oponga al servicio militar y señaló que en la actualidad existe un debate si es que es voluntario u obligatorio, algo que «no puede evitarse».

Asimismo, precisó que recién en este último año se están otorgando bastantes beneficios a todos los conscriptos, incluso

año por lo menos 100,000 unidades. El déficit es porque hay muchos mitos en torno a la donación de sangre», apuntó. En la semana del donante de sangre, el Minsa informó que cada día más de 1,000 peruanos requieren de un donante, para atenciones relacionadas con accidentes de tránsito, enfermedades o hemorragias producidas durante la gestación, operaciones, tratamientos oncológicos, entre otros. Una operación quirúrgica por accidente de tránsito puede requerir de una transfusión de 5 a 30 unidades de sangre; mientras que en caso de una hemorragia posparto puede necesitarse de 2 a 5 unidades, lo que se obtendría de una cantidad igual de donantes.

licenciados hasta cierta edad. «Antiguamente, cuando se cambió de obligatorio a voluntario faltó esa parte. Se empezaron los incentivos para los jóvenes tengan facilidades, recién se está haciendo y va a demorar», aseguró.

Se requiere mayor presencia de jóvenes voluntarios en las Fuerzas Armadas.


el diario del cusco, sábado 15 de junio de 2013

actualidad 9

Escolares de Primaria ayer realizaron excelente presentación

El 27 de junio

Hoy se desarrolla desfile Folklórico del nivel secundario

Presidente en Vilcabamba

Actividad se cumplirá en la Plaza Mayor del Cusco

H

oy sábado a partir de las 9 de la mañana teniendo como escenario principal la Plaza de Armas se realizará el Desfile Folklórico Escolar del Nivel de Educación Secundaria en el marco de los festejos de la Sagrada y Sempiterna Ciudad de Cusco. 46 delegaciones dancísticas de similar número de instituciones educativas de gestión estatal y privada, danzando expresarán todo su cariño y admiración por la Cuna de los Incas, nuestra querida tierra cusqueña. Será un espectáculo maravilloso donde se exhibirán y ejecutarán las bellas danzas autóctonas de la Región Cusco por lo que se invita a la población a participar de este

importante encuentro folklórico estudiantil. DELEGACIONES DE PRIMARIA Espectacular e imponente fue el Desfile Folklórico Escolar del Nivel de Educación Primaria que ayer se desarrolló tributando homenaje a la Ciudad Imperial de Cusco. La actividad artística contó con la brillante participación de 39 delegaciones dancísticas de similar número de instituciones educativas públicas y privadas del ámbito de la UGEL Cusco, siendo los resultados los siguientes: En la Categoría «C» de Colegios Estatales: Primer Lugar con 292 puntos la I.E. Ciencias con la Danza Q’anchi, Segundo lugar con 280 puntos la I.E.

Humberto Luna con la Danza Machituchay de Consachapi de Pitumarca y Tercer Lugar con 279 puntos, empate entre las II.EE. Uriel García y 50046 de Pumamarca. Categoría «D», Colegios Privados: Primer lu-

gar con 278 puntos la I.E.P. Isaiah Bowman con la Danza Wallatas Salq’a Qocha, Segundo lugar con 276 puntos las II.EE.P. Santa Ana y San Francisco de Asís con la Danza Sipascha de Qhapaq Moro y en Tercer lu-

gar con 271 puntos las II.EE.P. Juan Landázuri y San Antonio Abad con la Danza Chuco Pasña Tupay de Canas. La premiación a los indicados colegios estará a cargo de la Empresa Municipal de Festejos EMUFEC.

Desfile folklórico se desarrolló con total normalidad y en un ambiente de fiesta total.

Sin embargo burócratas del MEF no transfieren los recursos

Ollanta reitera a gobiernos regionales y municipales más eficacia en el gasto

E

l presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, exhortó a los presidentes regionales y alcaldes a ser más eficientes en la inversión pública, y ase-

guró que para ello se continuará con estímulos presupuestales. «Lo que queremos hacer como gobierno central es fortalecer e incentivar la eficien-

cia en la ejecución de inversiones que tienen que hacer los diferentes gobiernos subnacionales», indicó. En ese sentido, dijo que el gobierno central otorga incentivos económicos a los gobiernos regionales «que van demostrando mayor eficiencia en la inversión y el gasto», como el caso de Lima, que recibió 60 millones de soles por ocupar el primer lugar en capacidad de gasto. «Y este año vamos a coordinar con el ministerio de Economía y Finanzas, para continuar con esta política de incentivos, ésta es una competencia proactiva que busca que todos sean ágiles en invertir», señaló tras considerar lamentable que algunos gobiernos locales y regionales no puedan invertir sus recursos.

Ayer Ollanta reiteró pedido.

Asociados lograron un acuerdo

ARPAC apoyará desarrollo de Feria Internacional de Anta

L

os dirigentes de la Asociación Regional de Productores Agropecuarios de Cusco ARPAC, informaron que darán mayor impulso y participarán en la II Feria Internacional de Anta 2013, con los productores de toda la región. El anuncio lo hizo el presidente de esta organización quien dijo que a esta decisión se llegó, luego de la movilización que realizaron en Cusco en la presente semana que culmina y fue en una reunión de todos los agremiados. CMYK

De la misma forma, informaron que durante los días previos y posteriores al aniversario jubilar de la Ciudad Imperial de Cusco, la atención en el campo ferial de Huancaro, con productos provenientes directamente de los campos de cultivo, se realizará con normalidad, y a precios al alcance de todos los bolsillos. Para el efecto, ya se realizaron las coordinaciones con los productores agropecuarios de toda la región, con el fin de asegurar la participación,

tanto en el Mercado de Productores de Huancaro, como en la «II Feria Internacional Anta 2013». De la misma forma, mostraron su rechazo hacia el pretendido sabotaje por parte de la dividida FARTAC, contra la feria anteña, por haber intentado confundir a la población, y a los productores, con información tergiversada sobre la organización de otra feria, sin tener la autorización del caso.

En este sentido, destacó el trabajo coordinado entre el gobierno central, los gobiernos regionales y los alcaldes

provinciales y distritales, para ejecutar obras a favor de la población.

Tras un memorial presentado y una solicitud cursada por parte de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba, mediante el Alcalde Juan Olivera Ricalde, recientemente el Gobierno Regional del Cusco, accedió a conformar una mesa de trabajo sobre las diversas necesidades de la población de Vilcabamba. En comunicación oficial con representantes del Gobierno Regional del Cusco, el Alcalde de la Comuna Vilcabambina, confirmó que en ese sentido se desarrollará una mesa de trabajo el próximo jueves 27 de junio, en el Coliseo Cerrado de Pucyura. Horas antes a la mesa de trabajo, la concentración de los principales dirigentes, jefes de instituciones y pueblo en general del ámbito distrital será en el Centro Poblado de Lucma, donde se ultimará detalles y realizará la recepción correspondiente a la comitiva que presidirá el Presidente Regional Jorge Acurio Tito. Entre los temas principales que se tratarán figuran el Instituto de Educación Superior «Che Guevara» de Vilcabamba, la ampliación a doble vía de tramo carretero comprendido entre San Marino (Puente Chauyllay), Comunidad de Vilcabamba. De igual manera, se tratará sobre la construcción de mini hospital 1-4, en la localidad de Pucyura, la siembra de alevinos en los riachuelos y lagunas del ámbito distrital, así como el fortalecimiento de sector agrario. «Se inicia una mesa de trabajo integrada por el Gobierno Regional, la Municipalidad y la población, con fines de buscar las soluciones que se requieren en todos los temas que compete al distrito. Exigiremos que el gobierno regional asuma un compromiso y nos apoye en la ejecución de obras de gran interés colectivo», precisó el alcalde Olivera Ricalde. SALUDO A PADRES De otro lado el alcalde de Vilcabamba y su Cuerpo Edil, hacen extensivo su cordial y afectuoso saludo a todos los papás de la Provincia de la Convención y en especial del Distrito de Vilcabamba, al conmemorarse este tercer domingo de junio el «Día del Padre». Un momento idóneo, para agradecer a ese gran ser, que nos ayuda cuando más lo necesitamos, que nos aconseja cuando dudamos y nos inculca valores que nos permite forjarnos como ciudadanos honestos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO ORDENANZA MUNICIPAL N° 037 – 2012 – MPC Cusco, 17 de diciembre de 2012. EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO: VISTOS: El Dictamen N° 007-2012-CODSMNF-MPC, de la Comisión Ordinaria de Desarrollo Social, Niño y Familia del Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial del Cusco, y; CONSIDERANDO: Que, conforme establece el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica y administrativa en los ámbitos de su competencia. Dicha autonomía según el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972, radica en ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, la Ley Nº 28983 – Ley de Igualdad de Oportunidades, establece en sus Artículos 3° y 6° que es potestad del Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en todos los sectores, adoptar políticas, planes y programas, integrando de manera transversal los principios de la Ley de Igualdad de Oportunidades, que se refiere al reconocimiento de la equidad de género, los derechos humanos, resaltando los derechos de las mujeres en todo el ciclo de vida, el respeto a la realidad pluricultural, multilingüe y multiétnica, promoviendo la inclusión social, la interculturalidad, el dialogo e intercambio y enriquecimiento mutuo, el reconocimiento y respeto a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad o grupos etarios más afectados por la discriminación; Que, la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972, en su artículo 84° establece que las Municipalidades, en materia de Programas Sociales, de defensa y promoción de derechos y entre las funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales está la de Planificar y Promover el Desarrollo Social en su circunscripción en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales, de manera concertada con las municipalidades distritales de su jurisdicción; Que, la Municipalidad Provincial del Cusco, asumiendo el rol que le compete en la promoción de relaciones de genero más equitativas, con acuerdo Municipal N° 078-2012-MPC de fecha 07 de Agosto de 2012, aprobó la conformación del Comité Técnico para la elaboración del Plan Local de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, cuyo objetivo es compensar las situaciones de desigualdad y discriminación que sufren las mujeres, garantizando un modelo soca más igualitario y equitativo; Que, asimismo, el Artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, establece que, las ordenanzas municipales, en materia de su competencia son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa; POR TANTO: Estando a lo expuesto y en uso de las facultades establecidas por el Artículo 39° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N°27972, el Concejo Municipal por MAYORIA, con dispensa del trámite de aprobación del acta aprobó la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL PLAN LOCAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2012 – 2022. ARTICULO PRIMERO.- APROBAR, el «Plan Local de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres Cusco 2012 – 2021», cuyo contenido de ciento veinticuatro folios (124), se encuentra adjunto, y forma parte de la presente Ordenanza Municipal. ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER, que la Gerencia de Asuntos Sociales, la Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales y la Gerencia de Turismo, Educación, Cultura y Medio Ambiente, procedan a la implementación, ejecución, seguimiento, monitoreo y evaluación del «Plan Local de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2012 – 2021 – Cusco». ARTICULO TERCERO.- AUTORIZAR, al señor Alcalde dictar normas complementarias mediante Decreto de Alcaldía. ARTICULO CUARTO.- DISPONER, la vigencia de la presente Ordenanza Municipal a partir del día siguiente de su publicación. PUBLIQUESE CUMPLASE Y ARCHIVESE.




el diario del cusco, sรกbado 15 de junio de 2013

CMYK

13



el diario del cusco, sábado 15 de junio de 2013

actualidad 15

Autoridad universitaria considera que coaccionará autonomía de casas de estudios

Rector de la UNSAAC rechaza creación de la Superintendencia Nacional de Universidades Solicita que nueva Ley sea debatida sin apresuramientos

E

l Rector de la primera casa de estudios la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco UNSAAC, rechazó de plano la reciente creación de

la Superintendencia Nacional de Universidad Peruana, señalando que viola la autonomía universitaria. El Dr. Germán Zecenarro, explicó su desacuerdo

porque de prosperar la creación de la mencionada superintendencia que plantea el gobierno nacionalista, será un atentado a las universidades públicas del país y estas

El Diario del Cusco dio la voz de alerta sobre decisión de comisión legislativa presidida por el peruposiblista Daniel Mora.

pertenecerán al Ministerio de Educación, lo cual viola su autonomía. Más adelante nuestro entrevistado refirió a «El Diario del Cusco» que la autonomía universitaria está garantizada por el artículo 18 de la Constitución Política del Estado, que defiende la autonomía universitaria y esta pretende ser vulnerada. Además enfatizó que con la creación de esa instancia,

desaparecerá de plano La Asamblea Nacional de Rectores, lo que agravará la situación de las universidades del país, que en la actualidad tienen problemas. Ante estos hechos preocupantes, llamó a la unidad de todos los estamentos de las universidades, al mismo tiempo de las demás universidades estatales de todo el territorio nacional.

Rector de la Unsaac Germán Zecenarro.

Beneficiará a poblaciones de Lucma y Yupanca.

Municipalidad de Vilcabamba inaugurará obra turística

E

ste lunes 17 de junio, a horas 13 horas, en el Centro Poblado de Yupanca, se inaugurará y pondrá en marcha el proyecto de «Acondicionamiento Turístico de los Centros Poblados de Lucma, Yupanca», con presencia del Alcalde Juan Olivera Ricalde y Regidores. La obra en referencia fue ejecutada por Municipalidad Distrital de Vilcabamba, mediante adminisInfraestructura turística inaugurará alcalde de Vilcabamba.

Ceremonia se desarrolló ayer

Consejo Regional tributó homenaje a Ciudad Imperial

E

n el marco de una Sesión Solemne, el Pleno del Consejo Regional del Gobierno Regional, rindió homenaje al Cusco en su Mes Jubilar, acto presidido por el Consejero Delegado Valerio Pacuala Huillca y que congregó la presencia de autoridades ediles, políticas y militares, sociedad civil y pueblo en su conjunto. El Consejero Delegado, quien tuvo a su cargo las palabras centrales, convocó a quienes tienen en sus manos los destinos de los pueblos, a trabajar por el desarrollo del Cusco, teCMYK

niendo como ejemplo el legado que nos dejaron nuestros antepasados, como la unidad, la honestidad, la transparencia y la participación ciudadana, respetando los valores impulsados en el incanato, como el ama sua, ama llulla y ama quella. Finalmente, expresó su homenaje al Cusco el Vicepresidente del Gobierno Regional René Concha Lezama, rememorando el ejemplo de los antepasados andinos, quienes se mostraron siempre sabios frente al quehacer diario para lograr un desarrollo sostenible.

tración directa, con un presupuesto de 1 millón 037 mil 634 nuevos soles. El objetivo del proyecto es dar enfoque de desarrollo sustentable, aplicando las herramientas de la planificación estratégica para las condiciones de producción turística y recreacional. Las metas cumplidas son la rehabilitación, conservación, restauración y señalización del camino Ccochapata conexión ca-

mino inca del conjunto arqueológico de Incatambo, la implementación de paradores turísticos y servicios higiénicos. Por otra parte, el proyecto dio espacio para desarrollar capacitación en servicio de restaurantes, hospedaje, transporte, artesanía, pintura y textilería. Así mismo, se acondicionó un ambiente de información turística sobre el distrito en la localidad de Yupanca.

Visitarán zonas altoandinas del país

Inversionistas chinos evaluarán sitios para energías renovables

I

nversionistas chinos enviarán una misión a Perú, que llegará en el lapso de dos meses, para estudiar la posibilidad de financiar proyectos en energía renovable en la zona andina, informó Sierra Exportadora. Recordó que muchas zonas de la sierra peruana no cuentan con energía y, aunque el consumo de energías renovables es aún alto, resultaría más alto el tendido de redes eléctricas para cubrir todos los Andes. «Es ahí donde el uso de energía solar o energía eólica, especialidades de este grupo empresarial, puede convertirse en una

gran alternativa», afirmó el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez. Agregó que la inversión en energías renovables permitiría desarrollar negocios productivos en la sierra, tales como centros de procesamiento de quinua, plantas procesadoras de leche, plantas procesadoras de trucha y plantas de elaboración de quesos madurados. «Es urgente dar alternativas de generación de energía a las pequeñas unidades productivas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) andinas, para promover sus emprendimientos», manifes-

tó. Los inversionistas interesados en realizar esta apuesta en Perú se dedican, además del desarrollo de proyectos energéticos solares y eólicos, a la exportación de paneles fotovoltaicos para varios países. Según información de la Asociación Peruana de Energías Renovables (APER), la cartera de inversiones en energías renovables no convencionales (eólica, solar, biomasa y pequeñas hidroeléctricas) llega en Perú hasta los 430 millones de dólares, y el uso de estas energías permite proteger el medioambiente.

Mi palabra Pobreza para el futuro La crisis económica pone en riesgo la infancia de millones de niños. Despidos, desahucios, reducciones salariales, políticas de austeridad, tienen un importante impacto en la vida de los más pequeños. La pobreza infantil en España ha aumentado un 10% en apenas dos años. Más de dos millones de niños viven en hogares por debajo del umbral de la pobreza. La infancia es el grupo de edad más afectado por la pobreza en España, afirma el último informe de UNICEF. Cerca de 760.000 familias cuentan con sus dos progenitores en paro. Sin trabajo y sin ingresos en el núcleo familiar, aumenta el riesgo de pobreza y se tambalea la calidad de vida de los más pequeños. La crisis repercute en la vida de los niños de diferentes maneras. El desempleo, los desahucios, o la disminución de los ingresos familiares tienen un impacto directo en la infancia. Disminuye la calidad de la alimentación de los menores, empeoran las condiciones del hogar y el ambiente familiar se deteriora. La consecuencia es el desgaste de la convivencia y de las relaciones familiares. Cientos de familias se enfrentan a un cambio de domicilio forzado, a la falta de medios para pagar el comedor escolar, ropa o material educativo necesario para los niños. La crisis económica ha empobrecido a cientos de familias de «clase media», además de empeorar la situación de los hogares más desfavorecidos. Las políticas de austeridad impuestas por el Gobierno también son responsables del aumento de la pobreza infantil. El recorte del gasto público destinado a la ayuda a las familias, la reducción de las becas escolares para cubrir los gastos del comedor o libros de texto, el aumento de los impuestos, y la reducción de las prestaciones sociales a nivel educativo y sanitario son medidas que inciden en la pésima situación de la infancia. El nivel de pobreza infantil ha alcanzado la cifra del 24% en España. Dato que remarca la necesidad de tomar medidas inmediatas para proteger a nuestra infancia, a nuestro futuro. Sin embargo, el gobierno ha pospuesto un plan destinado a afrontar el problema de la pobreza infantil. El Ejecutivo español ha decidido llevar a cabo este plan a través de una proposición de ley, lo que requiere un periodo estimado de seis meses. Esta demora supone que cientos de niños no coman caliente en el periodo estival; pues muchos menores se alimentan con lo que se les ofrece en los centros escolares ante la falta de poder adquisitivo de sus familias. «Ahora más que nunca debemos prestar atención a los más vulnerables, que se ven injustamente afectados por la crisis. Es imprescindible que las medidas que se tomen analicen antes sus consecuencias para la infancia», señaló la Directora Ejecutiva de UNICEF España en el debut de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2013. Sin embargo, pocas han sido las medidas políticas tomadas para hacer frente a la pobreza que amenaza y afecta a nuestra infancia. Las consecuencias de la crisis económica recaen sobre niños y niñas que de ninguna manera han contribuido a ella. «Los niños son los primeros en sufrir los problemas sociales antes incluso de que la sociedad tome conciencia de ellos y por eso los niños son el sismógrafo más sensible del progreso de los pueblos», ha señalado el sociólogo Fernando Vidal. Si los más pequeños representan el futuro de los pueblos, el porvenir de cientos de ellos está en peligro. Millones de niños en todo el mundo acuden a la escuela con el estómago vacío, estudian en salas sin calefacción ni material escolar; parece que nuestra sociedad y nuestros políticos han olvidado que los más pequeños son nuestra responsabilidad presente. Apostar por la infancia, proteger a los más pequeños mediante planes nacionales e internacionales, invertir en su desarrollo y formación es imprescindible pues nuestros pueblos dependerán de ellos cuando sean adultos.

Irene Casado Sánchez Periodista





“Ojotín y Goyo” Mario Bustamante

“Maki” Fabricio Rivas

“Blac Poncho” J. David Rodriguez

el diario del cusco, sábado 15 de junio de 2013

CMYK

deportes

19

"Blac Poncho, como los dioses hindúes, es un estado espiritual, es el quchiwato juerguero que todos los qosqorunas llevamos dentro" Nos dice J. David Rodríguez Taiña, autor de la saga de tres libros sobre este controvertido personaje. "En Agosto, presentaremos el documental sobre Blac Poncho, el autor y el erotismo en el Qosqo, además salimos en el Facebook y en ADN Cusco. "También publicamos literatura para jóvenes y promovemos proyectos para fomentar la lectura" añade mientras coge de la cintura a su bellísima warmiy. "Y como si fuera poco, vamos por el sexto número del boletín ATAKAU el puma, este año estamos más prolíficos que nunca, wayki" termina diciéndonos, mientras se va a ritmo de salsa, más feliz que un perro chaku con dos colas. No hay de qué, Brotherchallay.

Dibujante de comics, Fabricio ha publicado sus historietas en varias revistas y concursos como "Ajusticiado" en la revista Tiralínea PUCP y "Bestial" en la revista Illapa ESABAC, "Wamán" mención honrosa concurso Superhéroe Peruano, "Maki" ganador del concurso Steampunk cómic, "Excelsior" finalista del concurso de diseño de superhéroes para Stan Lee & Todd Mc Farlane, entre otros. "Dibujo cómics desde que tengo memoria y lo hago por mi necesidad de explorar. Sé que hay algo que existe más allá de los sentidos. La vida más allá de la muerte, lo fantástico, los universos paralelos y lo desconocido son temas que me apasionan y que dibujo en mis viñetas. Creo en perseguir los sueños no importa lo grandes o increíbles que parezcan, solo hay que hacer lo que hay que hacer, y hay que hacerlo ahora".

Tras la búsqueda de muchos personajes y como presión de crear un personaje con el cual uno se identifique, surgen estos personajes quienes se terminaron por convertir en una necesidad, pues a través de ellos puede uno hablar de política, futbol, o simplemente del día a día de una manera más divertida. Para Mario Bustamante creador de estos personajes, quien hace más de 9 años nos invita a ser parte de sus aventuras y anécdotas las mismas que son publicadas en las páginas del Diario el Cusco, ADN y ahora en esta nueva propuesta como es la Revista Qosqomic. Ojotín y Goyo son sin duda el yin y yang que todos tenemos y que queremos expresar, así que a todos nuestros seguidores solo darles las gracias por la acogida que han tenido con ellos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.