El Diario del Cusco 150713

Page 1






6

actualidad

el diario del cusco, lunes 15 de julio de 2013

Opinión Los transportistas, el Cusco y la necesidad de cambio

L

uego de que se aprobara el reglamento para una nueva licitación de rutas en el transporte urbano de pasajeros, es imprescindible de que la comunidad se haga respetar, esto no puede ser considerado como un atentado hacia los transportistas, sino muy por el contrario debe significar que el Cusco, en ese orden de prioridad, debe contar con un sistema adecuado, nuevo y responsable en el transporte público de pasajeros, eso es urgente y necesario. Para tal efecto necesitamos que de todas maneras la colectividad apoye en todo momento lo que significa este cambio, volvemos a ratificar, no se trata de que se vaya a la discusión absurda y sin sentido por puro capricho de los transportistas y algunos de sus dirigentes, que lastimosamente no pretenden hacer conocer la verdad de esta nueva etapa del transporte público, porque el Cusco ha cambiado mucho y necesita que se tengan las condiciones para que de aquí a 20 años no se sienta que no se hizo nada. Desde hace mucho tiempo este tema se había convertido en un dolor de cabeza, ya que no se tenía las condicione y mucho menos la oportunidad de que se concrete esta licitación, además y hay que ser sinceros, muchos dirigentes se encargaron de que siempre se lleve al plano politizado para que no se haga realidad, por eso, ahora que políticamente ya se estableció el lineamiento de trabajo, es importante que se le entregue la debida fuerza a la autoridad municipal para que no se

caiga este proceso, que es necesario y que los transportistas tienen ahora la necesidad de que si se concrete. Nuestra ciudad es importante, poco o nada le estamos haciendo para que no se convierta en una ciudad terrible y con mucha desorganización, puesto que el transporte urbano de pasajeros que mantiene en algunos casos, esa condición de desaseo y de peligro, pues buscaron que no haya cambios sustanciales que nos permitan que el Cusco no se vea complicado en este sistema, por el contrario, ahora podemos hacer de que este nuevo proceso culmine de forma satisfactoria y que el transporte se convierta como debe ser también, en un negocio rentable pero ordenado, consistente para una ciudad como la nuestra, donde el tema patrimonio termina siendo sólo un texto, ya que parte del cuidado de esta patrimonio es y debe ser el orden en el transporte público. Hoy apoyemos, evitemos que se compliquen las cosas, evitemos que gente aprovechada siga pretendiendo que no se ordene la ciudad, que siga el caos y suciedad en algunas empresas de transporte y que el Cusco y su comunidad sean las que sientan que hay cambios sustanciales verdaderos y sobre todo que habrán posibilidades de mejorar el sistema de transporte en una ciudad hecha para otras condiciones, pero que hoy necesita que se gobierne con fuerza al menos en este tema, y no se puede retroceder bajo ninguna de las condiciones o altercados que quieran hacer algunos dirigentes del sector.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 José Espinoza Soto HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Hidrología científica Por: Ing. Efraín Canal Astete

E

n el momento, la aplicación de la hidrología en problemas de recursos hidráulicos, está pasando por un período de transición. Hasta hace algunos años los círculos de investigación dedicados a la dinámicafunción en la ingeniería, se podía contar con los dedos de una mano; ahora existen numerosos profesionistas y académicos que, estudian por lo menos algunos aspectos de esta disciplina. Además el número de entidades de enseñanza superior en recursos hidráulicos, se ha incrementado considerablemente a nivel latinoamericano, a raíz del interés de dedicar gran parte del estudio a la ciencia del agua. La situación actual de los hidrólogos y los profesionistas de recursos hidráulicos en el contexto de su actividad pública y de servicio a la sociedad, está en discusión permanente, por el hecho de que se percibe su escasa base científica; no obstante, que en el ámbito hidrológico mundial, desde hace varias décadas se ha hecho ver la necesidad de que la hidrología, tenga un lugar preponderante dentro de la geociencia actual. Por otro lado, se discuten diversos problemas emergentes que hacen cambiar notablemente la concepción de la hidrología, en su aplicación a la contaminación, la ecología, la producción de sedimentos, entre otros. La hidrología –conforme a nuestro criterio- es sinónimo de ciclo hidrológico, en relación con el diseño, construcción y operación de obras hidráulicas y orientada más que todo a la cantidad de agua; es decir para el uso y aprovechamiento del re-

curso, además de su explotación, extracción, captación y utilización en servicios, manejo de cuencas o sea su actividad hidrológica se centra en la gestión de los sistemas hidráulicos construidos, la conservación del suelo y la protección contra sucesos extremos naturales como las inundaciones y sequías. Actualmente el campo de trabajo del hidrólogo se ha ampliado ostensiblemente en problemas de deterioro y agotamiento de fuentes de agua (ríos, lagos, acuíferos y manantiales) originados por el uso intensivo y/o extensivo del agua. En estas condiciones, la actividad del hidrólogo se hace más compleja y exige habilidad en la planeación sustentable del uso y manejo del sistema agua. A decir verdad, que siempre se ha tenido la fama de ser poco proclive a los aspectos sociales o ambientales; aun cuando tal cosa, no sea estrictamente cierta en todos los casos, sí lo es en muchos de ellos. Este criterio o concepto que se tiene, proviene del plan de estudio en la universidad y continúa con más énfasis en las materias “duras”, que contribuyen al viejo concepto del ingeniero en recursos hidráulicos, pese a ello domina el mercado mundial ante otras profesiones. En todo caso, tomando en cuenta que la ingeniería del agua, está dirigida a la solución de problemas existentes que deben solucionarse tecnológicamente, independientemente del grado de avance del conocimiento científico. Las inundaciones, sequías y los requerimientos de la población, no esperan que la ciencia avance. . No existe suficiente razón para culpar a la ingeniería de las limitaciones en el progreso de la hidrología ni de la falta de

rigor científico, gran parte de la culpa es atribuible a los responsables de la enseñanza de la hidrología, auspiciadas por entidades ajenas al campo de la hidrociencia actual. Sin embargo, los hidrólogos formados de esta manera, no se dan cuenta de que lo aprendido no es hidrología sino una serie de materias distintas a ella, como álgebra, estadística, teoría de probabilidades, ajuste de curvas, etc., cuestiones que podrían aprenderse más eficientemente en fuentes distintas a la literatura hidrológica. Considerando que de acuerdo con la estructura disciplinaria del sistema de ciencias de la tierra, el tejido de dicho sistema contiene hilos multidisciplinarios, entre los que destaca la ciencia hidrológica, en virtud de su papel central en el reciclamiento de energía y materia. En efecto, la ciencia de la hidrología como rama de la geociencia, no está en su legítimo lugar y por lo tanto, la base científica que debe descansar la tecnología, no se ha desarrollado adecuadamente. Por otro lado, aparecen indistintamente movimientos ambientalistas cada vez más poderosos, que tienen mayor injerencia en las discusiones políticas de los gobernantes, desde la perspectiva del cuidado del medio ambiente, que obligan a los hidrólogos e hidráulicos a tener ideas claras, y adopte una posición firme sobre los posibles efectos ambientales de los aprovechamientos hidráulicos y de las obras de protección contra inundaciones. Asimismo el hidrólogo o el hidráulico deben estar preparados para enfrentarse y defenderse de las objeciones y obstáculos que interponen las organizaciones ambientalistas, muchas de las cuales han

hecho toda una lucrativa profesión de la oposición reiterada a casi todo desarrollo sustentable y la decisión final no va a hacerse con apoyo a consideraciones políticas o sentimentales. La contaminación es un tema que involucra cualquier actividad humana, en particular a la hidrología y los recursos hidráulicos. Aquí hay dos conceptos; por un lado, está el problema de las fuentes de agua en general tienen una menor disponibilidad, debido a una disminución en su calidad, que va más allá del ámbito de la salubridad pública; asimismo,, pues la calidad es una característica más importante que la cantidad de agua. El cambio climático global, aún no deja de ser materia de especulación y controversia incluso en la comunidad científica mundial, no parece razonable pedir mucho más que breves menciones, para que la población esté al tanto de lo que sucede con este fenómeno y forme parte de la cultura general y de su acervo ecológico. Estos hechos definen una nueva hidrología diferente de la tradicional, que sólo conoce el agua limpia y los efectos de los grandes arrastres de sedimentos producidos en las nuevas condiciones, son totalmente diferentes. Los severos cambios de lo que somos testigos, demuestran históricamente en forma más o menos cualitativa, en cuanto a la conservación de cuencas y poco o nada se sabe a nivel hidrológico, requieren que sea necesario modificar los contenidos más saltantes, para ajustarlos a nuevas realidades en nuestros países, enfocados a la dinámica ambiental, la contaminación y limpieza de sistemas hidrológicos.


el diario del cusco, lunes 15 de julio de 2013

7

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO Dirección Regional de Educación Cusco PRESENTACIÓN La Presidencia Regional del Cusco, a través de la Dirección Regional de Educación Cusco, preocupada por el desarrollo de nuestra región, y en especial por la educación, tiene el interés de contribuir al fortalecimiento de capacidades de los profesores(as), quienes se presentarán al concurso de acceso a cargos de director y subdirector de las instituciones educativas públicas de educación básica regular. Este material inicial es una matriz de los diferentes documentos sugeridos por el MED en base a la directiva N° 018-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD, para que puedan ser utilizados como una fuente de consulta y apoyo en su preparación para el concurso. Esta Matriz comprende los temas relacionados a la competencia de Gestión Curricular; que pueden ser profundizados recurriendo a los links que se sugieren. MATRIZ DE LA COMPETENCIA 1: GESTIÓN CURRICULAR COMPETENCIA COMPETENCIA 1 GESTIÖN CURRICULAR Conduce los procesos de planificación, organización, ejecución y evaluación curricular para el logro de los aprendizajes fundamentales de los estudiantes de manera sistemática oportuna y pertinente

DESEMPEÑOS Orienta a nivel de la I.E. la planificación curricular centrada en el logro de los aprendizajes de los estudiantes y que respondan al contexto socio cultural

INDICADORES 1.

TEMAS

Identifica estrategias para establecer metas con altas expectativas de aprendizaje 1.

3.

4.

5.

6.

Monitorea los procesos de ejecución curricular para tomar decisiones que mejoren las condiciones para el logro de los aprendizajes de los estudiantes

7.

8.

9.

10.

CMYK

Identifica la pertinencia entre metas de aprendizaje y las programaciones de los docentes

Analiza la pertinencia entre las programaciones de los docentes y las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes

Analiza la pertinencia entre las programaciones de los docentes y el contexto socio cultural de sus estudiantes Analiza la coherencia entre las actividades propuestas por los docentes y el enfoque de las áreas curriculares

Selecciona información que permite valorar el progreso de los estudiantes respecto a las metas de aprendizaje de la I.E. Selecciona criterios para monitorear el trabajo pedagógico en función del logro de los aprendizajes y del contexto Analiza la pertinencia de las actividades de aprendizaje en relación a las características individuales de los estudiantes con las expectativas de aprendizaje

Analiza la pertinencia de las actividades de aprendizaje en relación al contexto socio cultural de la I.E. con altas expectativas de aprendizaje Selecciona estrategias de mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la IE a partir de la información del monitoreo

MAPA DE PROGRESO DE LECTURA. http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapadeLecturaagosto2012.pdf MAPA DE PROGRESO DE NÚMERO Y OPERACIONES. http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MAPADENUMEROSYOPERACIONESagosto2012.pdf

UMC – CARTILLAS DE INFORMACIÓN RESULTADOS ECE http://www2.minedu.gob.pe/umc/admin/images/menanexos/menanexos_8 4.pdf

2.

Diseño Curricular Nacional

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2008 http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/dcn2009final.pdf

3.

Proyecto Educativo Institucional Características del PEI Elementos y fases de la elaboración del PEI

MANUAL DE GESTIÓN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf

4.

2.

Sistema curricular Marco curricular (aprendizajes fundamentales) Mapas de progreso, Rutas de aprendizaje

FUENTES DE CONSULTA CARTILLA DE PRESENTACIÓN RUTAS DEL APRENDIZAJE PARA LA EBR. http://blogs.educared.org/politicasdeeducacionenelperu/files/2013/05/Rutas-Cartilla-de-presentacion.pdf

Ruta de Aprendizaje: Gestión escolar El director como líder pedagógico Condiciones para el aprendizaje “Buen inicio” Jornada de reflexión y plan de acción para la mejora de los aprendizajes Implementación de las rutas del aprendizaje Día del logro

RUTA DE APRENDIZAJE: GESTIÓN ESCOLAR. http://ugelgsc.gob.pe/web/sites/default/files/archivos/fasciculos/Fasciculo%20general%20Gestion%20de%20aprendizajes.pdf

5.

Proyectos de innovación

MANUAL DE GESTIÓN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. INSTITUTO EDUCA. FONDO PERÚ – ESPAÑA. http://www.fondoperuespana.org.pe/aplication/webroot/imgs/files/FOLLETO%20PROYECTO%20INNOVACI%C3%93N.pdf

6.

Proyecto curricular de institución educativa

MANUAL DE GESTIÓN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf

7.

Plan anual de trabajo

MANUAL DE GESTIÓN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf

8.

Programación anual

9.

Unidades didácticas

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2008 http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/dcn2009final.pdf DIVERSIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR. GUÍA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA EL TRABAJO EN AULAS MULTIGRADO. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. http://ebr.minedu.gob.pe/dep/pdfs/guias/diversificacion_y_programacion.pdf DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2008 http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional2005FINAL.pdf DIVERSIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR. GUÍA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA EL TRABAJO EN AULAS MULTIGRADO. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR http://ebr.minedu.gob.pe/dep/pdfs/guias/diversificacion_y_programacion.pdf DISEÑO CURRICULAR CURRICULAR NACIONAL NACIONAL 2008 2008 DISEÑO http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/dcn2009final.pdf DIVERSIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR. GUÍA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA EL TRABAJO EN AULAS MULTIGRADO. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. http://ebr.minedu.gob.pe/dep/pdfs/guias/diversificacion_y_programacion.pdf RUTA DE APRENDIZAJE: GESTIÓN ESCOLAR

10.

Sesiones de aprendizaje

11.

Diversificación curricular: Adecuaciones, adaptaciones, contextualización.

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2008 http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/dcn2009final.pdf EDUCACIÓN INCLUSIVA: MANUAL DE ADAPTACIONES CURRICULARES http://www.perueduca.edu.pe/c/document_library/get_file?p_l_id=42501&folderId=90180&name=DLFE-4645.pdf

12.

Necesidades de aprendizaje de los estudiantes

EDUCACIÓN INCLUSIVA: MANUAL DE ADAPTACIONES CURRICULARES http://www.perueduca.edu.pe/c/document_library/get_file?p_l_id=42501&folderId=90180&name=DLFE-4645.pdf

13.

Estilos y ritmos de aprendizaje

MANUAL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE: MATERIAL AUTO INSTRUCCIONAL PARA DOCENTES Y ORIENTADORES EDUCATIVOS. http://www.fondoperuespana.org.pe/aplication/webroot/imgs/files/FOLLETO%20PROYECTO%20INNOVACI%C3%93N.pdf

14.

Caracterización del contexto socio cultural y lingüístico de la comunidad y los estudiantes.

HACIA UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE CALIDAD. PROPUESTA PEDAGÓGICA. DOCUMENTO DE CONSULTA 2012 http://www.digeibir.gob.pe/sites/default/files/publicaciones/propuesta_pedagogica_EIB.pdf

15.

Enfoques de las áreas curriculares

RUTAS DE APRENDIZAJE: FASCÍCULO GENERAL DE COMUNICACIÓN. http://ugelgsc.gob.pe/web/sites/default/files/archivos/fasciculos/Fasciculo%20general%20Comunicacion.pdf RUTAS DE APRENDIZAJE: FASCÍCULO GENERAL DE MATEMÁTICA. http://es.slideshare.net/sisicha3/2fasciculo-general-matematica RUTAS DE APRENDIZAJE: FASCÍCULO DE CIUDADANÍA. http://www.slideshare.net/sisicha3/1-fasciculo-general-ciudadania DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2008 http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/dcn2009final.pdf

16.

Evaluación de los aprendizajes

17.

Plan de monitoreo y asesoramiento docente

18.

Características de los estudiantes

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2008 http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/dcn2009final.pdf

RUTA DE APRENDIZAJE: GESTIÓN ESCOLAR. http://ugelgsc.gob.pe/web/sites/default/files/archivos/fasciculos/Fasciculo%20general%20Gestion%20de%20aprendizajes.pdf

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2008 http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/dcn2009final.pdf

19.

Educación Intercultural Bilingüe.

HACIA UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE CALIDAD. PROPUESTA PEDAGÓGICA (DIGEIBIR) http://www.digeibir.gob.pe/sites/default/files/publicaciones/propuesta_pedagogica_EIB.pdf RM 099 – 2012 – ED http://www.digeibir.gob.pe/sites/default/files/RM_099-2012.pdf

20.

Estrategias de mejora de los aprendizajes de los estudiantes

RUTAS DE APRENDIZAJE: FASCÍCULOS DE CIUDADANÍA. http://www.slideshare.net/sisicha3/1-fasciculo-general-ciudadania RUTAS DE APRENDIZAJE: FASCÍCULO DE COMUNICACIÓN. http://ugelgsc.gob.pe/web/sites/default/files/archivos/fasciculos/Fasciculo%20general%20Comunicacion.pdf RUTAS DE APRENDIZAJE: FASCÍCULO DE MATEMÁTICA. http://es.slideshare.net/sisicha3/2fasciculo-general-matematica



el diario del cusco, lunes 15 de julio de 2013

actualidad 9

Señala regidor de la comuna central Ismael Sutta

«Estamos preparados para responder cualquier demanda legal contra la licitación de rutas» Proceso se implementará desde mañana con publicación de cronograma

E

l vicepresidente de la Comisión de Transporte de la Municipalidad Provincial del Cusco Ismael Suta, dijo que la Municipalidad está preparada para responder cualquier tipo de demanda legal que pretenda frenar el proceso de licitación de rutas que debe iniciarse esta semana. «Hemos desarrollado el proceso con mucho cuidado, y precisamente con la finalidad de concretar un proceso enmarcado en la Ley en todos sus extremos nos hemos demorado más de un año para seguir paso a paso un proceso serio y responsable», dijo la autoridad edil. En este contexto dijo que la autoridad tiene todas las armas legales para responder cualquier tipo de denuncia. «Nada se halla al margen de la Ley o presenta al-

gún vacío legal y el proceso se tiene que dar de todas maneras», subrayó. Añadió que los intereses de un sector de transportistas no puede estar por encima del interés general de la población cusqueña que requiere de manera urgente mejorar el servicio de transporte urbano. Informó que tras el acuerdo municipal que formaliza las bases para el proceso de licitación, el documentodebeserpublicadohoy para que se inmediato se inicie el primer paso del proceso que se traduce en el registro de los interesados a partir de mañana 16. El proceso concluirá con la adjudicación de la buena pro el próximo 4 de noviembre. «Estamos dando todavía un plazo para los transportistas locales para que se puedan preparar y cumplir con

los requisitos establecidos para participar de la licitación». El motivo de rechazo al proceso de licitación por parte de algunos transportistas, es la renovación de sus unidades vehiculares, vale decir el cambio de las viejas y

estrechas «combi» con unidades de 25 pasajeros y dos puertas con una antigüedad no menor de cuatro años. «Porque no pueden organizarse?, ¿Por qué no pueden formalizarse?, eso es en realidad lo

que se les exige, en la actualidad no son empresas formales a quienes se les puede exigir el cumplimiento de un contrato suscrito con la Municipalidad sobre la base de la legislación que ahora sí existe en este rubro», finalizó.

Regidor de la Municipalidad del Cusco Ismael Sutta.

Presidente del Distrito Judicial Cusco

Impulsa «Escuela de Justicia de Paz» Con mirada interdisciplinaria y transversal a realidad socio-jurídica de la Justicia de Paz

E

l Consejo Directivo de la ComisióndeJusticiadePaz de la Corte Superior de Justicia del Cusco, que preside el doctor Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz, llevó adelante la pri-

mera reunión de la Escuela de Justicia de Paz, el viernes 12 de julio, en el Palacio de Justicia de la ciudad Imperial, con importantes acuerdos. En la reunión se aprobó el Plan

de Trabajo de la Escuela de Justicia de Paz, presentado por el Presidente de la Comisión de Justicia de Paz, Juez Superior doctor Wilber Bustamante del Castillo, y la Encargada de ODAJUP, doctora Sonia Yolinda Gallegos Victoria. Se remarcó que este importante documento plantea los lineamientosestablecidosenformación, acompañamiento, investigación y extensión, a fin de fortalecer la Administración de Justicia de Paz, mediante una educación intercultural con carácter inclusivo, donde la diversidad es un ingrediente indispensable para el proceso educativo integral. Asimismo se decidió darle mayor impulso a la Escuela de Justicia de Paz de este Distrito Judicial, por cuanto constituye un centro de capacitación de facilitadores, y jueces de paz en Justicia de Paz; y necesario para que se planifique, organice y diseñen programas, temas, así como la metodología

En proceso para nueva directiva del Congreso

Perú Posible apoyará a Gana Perú para ganar elecciones

P

erú Posible respaldará una lista multipartidaria presidida por Gana Perú en la elección de la Mesa Directiva para el periodo 20132014; mientras que el fujimorismo evaluará la viabilidad de una eventual candidatura opositora, adelantaron legisladores ambas bancadas. Lo lógico es respaldar una fórmula concertada con las tiendas políticas liderada por el partido de Gobierno para conducir el Parlamento, dijo la legisladora Carmen Omonte. Eso es «lo natural» y «nuestra aspiración es ser parte de esa lista», señaló al indicar que aún la CMYK

bancada no se ha reunido para definir quién integraría la lista a la nueva Mesa Directiva y recién lo hará esta semana. En su opinión, es prudente que el oficialismo continúe al frente de la presidencia del Congreso en aras de garantizar la gobernabilidad y tener un óptimo nivel de coordinación con el Poder Ejecutivo. Por su parte, el legislador fujimorista, Rolando Reátegui, dijo que las fuerzas de oposición «siempre» tendrán la aspiración de conducir la Mesa Directiva. Según dijo, los voceros de su bancada iniciarán las conversa-

ciones con otros grupos en los próximos días para evaluar si hay condiciones para presentar una lista a la presidencia del Congreso desde la oposición. Explicó que debido a la elección de las plazas vacantes del Tribunal Constitucional, defensor del Pueblo y Banco Central de Reserva se ha postergado el tratamiento de este tema. «Por eso no hemos visto detalles aún, pero conducir las riendas del Congreso siempre es y será un anhelo de la oposición, nos reuniremos con otros grupos para ver si hay consenso y se presenta una fórmula alternativa», puntualizó.

de capacitación; se promueva la investigación, la suscripción de convenios institucionales, el fortalecimiento de la Justicia de Paz, y sea el nexo entre la Justicia Formal y la Justicia Comunitaria. La Escuela, tiene por Objetivo General «Establecer las políticas de capacitación permanente de los facilitadores, los jueces y juezas de paz, y los operadores de justicia, desde una mirada interdisciplinaria y transversal a la realidad socio-jurídica de la Corte Superior de Justicia de Cusco». La Escuela de Justicia de Paz, creada por Resolución N° 0442010-CE-CSJCU-PJ, e impulsada por Resolución N° 260-2013 P-CSJCU-PJ, es el esfuerzo del Distrito Judicial de Cusco, representada regionalmente por la Corte Superior de Justicia del Cusco, para enfrentar la problemática de acceso a la justicia dentro de un contexto de pluralidad étnica y cultural de la zona, partiendo de la

capacitación constante y permanente a los Jueces y Juezas de Paz, operadores de la Justicia Ordinaria. Se informó respecto al avance de los trabajos en el propósito del fortalecimiento de la Justicia de Paz, de manera coordinada con la Comisión de Justicia de Paz, y de las constantes capacitaciones en forma descentralizada, con la participación comprometida del equipo de facilitadores de este Distrito Judicial. Finalmente se remarcó sobre el impulso que se efectúa para la construcción de locales propios de los juzgados de paz, implementación con materiales, equipos e indumentaria a los jueces paz; demostrando con ello, el importante papel que cumple esta Corte Superior de Justicia para el fortalecimiento de la Justicia de Paz a nivel de las 13 provincias de Cusco.

Salvando bosques sin calzoncillos Por : Percy Cóndor Huamán Comunicador Social

La defensa del medio ambiente se manifiesta de diferentes maneras en diferentes lugares y en algunos casos con un toque de radicalidad y en otros con un toque de rareza, por citar ciertos ejemplos algunas embarcaciones de activistas en el pacífico norte se enfrentan a barcos balleneros japoneses muchas veces con resultados lamentables, mientras que algunos activistas en Canadá clavan varas de fierro de construcción en árboles que se planean talar, el objetivo: que al tratar de pasar una motocierra por ahí la cadena reviente y dañe al talador. Estos ejemplos por citar el lado radical pero hoy quiero mostrarles algo excéntrico en el activismo ecológico. Existe alrededor del mundo una infinidad de ONGs que se dedican a ayudar al medio ambiente, una de ellas es «fuck for forest» que no resaltaría de entre todas si no fuese por la peculiar manera que tienen de conseguir fondos: ellos reciben pornografía amateur de miles de voluntarios de diversas partes del mundo, está de más mencionar que son muy rigurosos con lo que reciben, el voluntario tiene que estar bien identificado. En Alemania las webs de pornografía generan anualmente ganancias por encima de los quinientos millones de euros y a esta ONG se le ocurrió que esta actividad podría ayudar a la naturaleza con la mecánica del suscriptor, por doce euros uno puede colaborar con ellos o quizá también enviar un video. Lo obtenido anualmente es enviado a países con riqueza forestal, se coordina con algún agente independiente que trabaje el tema de conservación y con el dinero se compran hectáreas de bosque para su preservación. Obviamente no todos ven con buenos ojos este tipo de asistencia, «Arbofilia» una ONG de costa Rica tuvo que devolverles su aporte luego de que sus patrocinadores habituales amenazaron con quitarles su ayuda; algo similar a lo que ocurrió con Worl Wildlife Foundation de Holanda y Rainforest Foundation de Noruega. Pero este tipo de marginaciones no son exclusividad de esta ONG, el 2008 PornHub una página web de pornográfica ofreció una parte de sus ganancias a alguna organización que luche contra el cáncer de mama y nadie se presentó; proteger los bosques es bueno, siempre que se haga con ropa. Tommy Hol Ellingsen fundador de esta iniciativa manifiesta que lo único que él y su organización quieren es hacer el bien con lo que tienen y al iniciar no tenían nada más que sus cuerpos. La pornografía sin fines de lucro que invierte sus ganancias para defender el medio ambiente incomoda a algunos ecologistas, la élite verde quiere salvar el planeta sin manchar su reputación.





el diario del cusco, lunes 15 de julio de 2013

actualidad

A pesar de emergencia por casos de AH1N1

Médicos de hospitales del Ministerio de Salud desde mañana inician huelga Desde el jueves ingresan en similar medida las enfermeras

L

Atención en hospitales quedará restringida desde mañana.

Ante las críticas a Pilar Freitas

Perú Posible pide mantener el consenso para Defensor del Pueblo

L

a bancada de Perú Posible pidió a los demás grupos parlamentarios mantener el consenso para la elección de Pilar Freitas como defensora del Pueblo y de los demás candidato seleccionados por la comisión especial del Congreso, afirmó el congresista Rennan Espinoza. “Esta es una propuesta de la comisión, el pleno tomará la decisión final, nuestra posición es de respaldo a la candidatura de Pilar Freitas y confiamos en que el pleno respete el acuerdo alcanzando en este grupo”, señaló. Recordó que la comisión especial que se encargó de seleccionar a los seis candidatos para magistrados del Tribunal Constitucional (TC), los tres miembros del Banco Central de Reserva (BCR) y el defensor del Pueblo, fueron los portavoces de bancada que representaron en la comisión la posición de su grupo congresal. En ese sentido, consideró que desconocer el acuerdo alcanzado sería un “retroceso” y un desconocimiento al trabajo de sus propios representantes designados para este fin. Agrego además que CMYK

las opiniones que se escuchan en torno a descalificar el sistema argumentando que no se puede capturar como un botín la Defensoría del Pueblo, provienen de personas que no entienden el juego democrático. Preciso que si bien el sistema de elección por el cual se designó a la nómina de candidatos “no es perfecto”, el peruposibilista reconoció que ese fue el instrumento para llegar a un acuerdo en un tema postergado por muchos años en el Parlamento. Su propia bancada, según dijo, no está de acuerdo con la designación del exabogado de Alberto Fujimori, Rolando Sousa, como candidato para el integrar el TC, pero votarán por él en el pleno del Congreso, cumpliendo el pacto alcanzado. “Le puedo decir que la mayoría de congresistas no está contento con la fórmula ni con el estilo, pero no queda otro camino en aras de salir de este entrampamiento. Al fin y al cabo, todas las autoridades pueden ser fiscalizadas por los organismos de control y por la ciudadanía”, aseveró.

os médicos agrupados en la Federación Mé dica del Perú, a convocatoria de su central dirigencial nacional, aprobaron iniciar la huelga general indefinida desde las cero horas de mañana martes 16 de julio en todo el territorio nacional. En este sentido, la base Cusco, representada por el médico Jorge Garcia, reveló que se dará cumplimiento a esta disposición de la dirigencia nacional, jornada de lucha que se inicia ante la ausencia de respuestas a sus demandas por parte de los gobernantes. “La principal demanda laboral es el incremento de salarios, mayor atención a este sector para seguir atendiendo a la salud de la población

entre otros que contiene la plataforma que fue presentada en su oportunidad”, señaló. El Dr. Jorge Garcia señaló que en Cusco los médicos acatarán en forma masiva, tal como lo establecieron loas base, por lo que pidió comprensión a la población teniendo en cuenta que sus demandas son justas. La medida de fuerza se cumplirá a pesar que el país ha ingresado a una etapa de emergencia sanitaria ante la presencia de infectados con la gripe AH1N1 la cual ya ocasionó una víctima fatal. Mientras tanto se anuncia que desde el jueves 18, a pesar de haber sido declarada ilegal, las enfermeras del sector salud también iniciarán sus medidas de fuerza.

En el caso de Pilar Freitas, militante de Perú Posible, Espinoza manifestó que ella tiene las cualidades profesionales para ocupar el cargo de defensora del Pueblo y que han sido esclarecidos los cuestionamientos en su contra. Cabe recordar que la sesión para elegir a estas autoridades ha sido convocada por el Congreso para el miércoles 17.

Sostiene congresista De La Torre

Funcionarios del Gobierno Nacional deben renunciar por mentir sobre ataque

P

ara el Congresista Hernán de La torre, los Ministros de Defensa, del Interior y los altos mandos del Ejército Peruano se equivocaron en los confusos incidentes de la zona de Kepashiato en La Convención, por ello deben renunciar a sus cargo y el Estado debe de indemnizar a los heridos. Esta posición la dio a conocer en virtud a la reciente formalización de la denuncia que emitió el Fiscal Provincial de Echarati, al acusar a más de 21 efectivos entre las fuerzas combina-

das y Policía Nacional, además demandó una política antisubversiva. “Mantengo mi posición que los funcionarios de Gobierno Central, así como los altos mandos que se equivocaron deben ser cambiados el 28 de julio, además demando la urgente reorientación de la política antisubversiva en la provincia de La Convención, debido a que continúa la presencia de elementos de la subversión y la delincuencia”, señaló. Hernán de Latorre, demandó a los gobernantes na-

cionales, ante el abandono que sufren los heridos de la balacera a la combi, indemnizarlos, luego de que el Fiscal de Echarati encontró indicios de que se cometió delito contra los derechos humanos. Más adelante señaló que hace el seguimiento del caso, a pesar de que habrían algunas presiones para que el informe del fiscal sea desvirtuado, hecho que no debe permitirse, por ello demandó al pueblo convenciano y de la región a cerrar filas contra esos intentos.

13

Mi palabra La educación de los hijos no tiene vacaciones La llegada del verano desestabiliza demasiados hogares ante el excesivo tiempo libre de los niños y la incapacidad de los padres para organizarlo, compaginarlo con su vida laboral y compartirlo con ellos. La carga de tareas y de actividades extraescolares durante el curso puede hacer desembocar el teórico alivio que supone la llegada de las vacaciones en un problema asociado a la palabra aburrimiento. Casi sin darnos cuenta, el cambio en las rutinas de ocio de los niños ha convertido a los reyes de la casa en un pozo sin fondo en vacaciones. Cada vez son más reyes y menos niños al saber aprovechar nuestro desconcierto y saciar sus caprichos. Los videojuegos, Internet y la televisión los alejan tanto de un entorno de socialización y de unos hábitos de vida saludables que, sin querer, la improvisación puede contribuir a desarrollar pequeños monstruos a nuestro alrededor capaces de desafiarnos constantemente. Por si fuera poco, las circunstancias familiares, con separaciones por medio, tampoco facilitan la estabilidad emocional de los niños en esta época. La respuesta a qué hacemos con los hijos con unas vacaciones tan largas solemos encontrarla equivocadamente en otra pregunta: dónde nos vamos de veraneo con ellos. Es tan grave el error que en la actualidad son demasiados los niños responsables de la elección del destino de las vacaciones familiares, dejando que las nuevas tecnologías y algún campamento llenen el resto de su tiempo libre. Encontrarse a niños que con menos de 10 años han montado multitud de veces en avión, han disfrutado de un crucero, se desplazan a un destino costero cada año, conocen el extranjero y hasta han estado en Disneyland nos da una idea del nivel de satisfacción que tienen pero también de las carencias afectivas que puede acarrear en el futuro. Afortunadamente no son comparables los tiempos ni las circunstancias, pero la esencia es la misma: la educación de los hijos no conoce vacaciones, es un proceso continuo y a la vez lleno de oportunidades todo el año. La crisis económica, por ejemplo, ha reducido los días de viaje, los gastos y también ha acercado los destinos permitiendo, por ejemplo, volver a descubrir la vida en los pueblos durante las vacaciones, el contacto con la naturaleza, la formación de pandillas y la recuperación de juegos en la calle… El enriquecimiento personal también forma parte de la satisfacción de las necesidades básicas, así que, si pensamos que nuestra obligación como padres sólo es ocuparnos de su bienestar, de alimentarlos, vestirlos, acompañarlos y que, especialmente en verano, jugar sólo es cosa suya fomentaremos sus ansias de consumo pero fallaremos en su formación en valores. Por eso el debate educativo no puede enfocarse tanto en la duración de las vacaciones como en el aprovechamiento que se puede hacer de ellas en comparación con el resto del año. Con un nivel de la educación reglada en España por debajo de la media de países de la OCDE, según el último informe PISA, la efectividad del sistema parece tener mucho más peso que la duración de las vacaciones. España tiene una duración de las vacaciones veraniegas muy parecida a Suecia, Rumanía, Islandia, Hungría o Finlandia y, sin embargo, los resultados académicos son bien distintos. Está claro que influyen otras variables como el clima, el reparto de los horarios o los festivos que se disfrutan a lo largo del año, pero un país como Estonia echa por tierra cualquier comparativa al tener los mejores resultados educativos con un verano muy largo, pocas horas de clase y pocos días festivos. En nuestras manos está, por tanto, la solución. No sólo dedicar más tiempo a la comunicación con nuestros hijos en este periodo sino también compartir tareas, alentar su responsabilidad ante un consumo responsable y motivar sus inquietudes a través del esfuerzo para que las vacaciones sean un tiempo de descanso y ocio, pero también de enriquecimiento y de educación. Sólo así podremos evitar en ellos el síndrome de amnesia vacacional derivada de la desorganización en los hábitos de vida y en su tiempo libre. Alberto López Herrero Periodista



el diario del cusco, lunes 15 de julio de 2013

actualidad 15

Fue capturada junto a otras 20 personas en Lima

90 autoridades vacadas

Exparlamentaria nacionalista Nancy Obregón está implicada en narcotráfico

Amplia labor para fiscalizar

Señalan que se le hizo seguimiento intenso por varios meses

L

Dirigente cocalera Nancy Obregon fue capturada ayer en la madrugada.

Señala congresista Daniel Mora>

«Nueva Ley Universitaria será aprobada en siguiente legislatura»

E

l debate del proyecto de ley universitaria continuará firme en la próxima legislatura, sostuvo hoy el titular de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, quien dijo confiar en que la iniciativa será finalmente aprobada. «El tiempo nos ganó en la actual legislatura, pero estoy convencido de que la ley saldrá de todas maneras. Yo seguiré en la comisión, aunque no en la presidencia, la cual se decidirá luego, e insistiré en el debate», indicó. Según recordó, a la fecha quedan por discutir unos 30

artículos del proyecto y la idea es continuar con este trabajo sea quien sea el nuevo titular de la comisión. Señaló que el objetivo del proyecto no es otro que promover la calidad de la educación superior en el país, una corriente seguida en todo el mundo para impulsar el crecimiento de los países en vías de desarrollo. «Si no pensamos en eso estaremos de espaldas al futuro, y el que perderá será el país. No se irá a ningún lado sino se mejora su educación universitaria, eso es clarísimo», declaró el parlamenta-

Nueva Ley Universitaria provocó diversas jornadas de protesta. Las medidas se desactivaron luego de anunciarse que la nueva norma fue postergada hasta la siguiente legislatura. CMYK

rio. Mora insistió en que los cuestionamientos pasan por un aspecto político más que por un asunto técnico, en el que se piensa más en la rentabilidad a corto plazo y no en la calidad para tener egresados de mayor nivel. Reiteró que no se vulnerará la autonomía universitaria con la superintendencia de fiscalización que se creará, ya que estará formada por representantes de las universidades públicas y particulares, entre otros. «No hay que buscarle tres pies al gato», enfatizó el congresista tras referir que se ha querido satanizar a la superintendencia, por lo que exhortó a los opositores a revisar detenidamente el proyecto.

a exparlamentaria nacionalista Nancy Obregón así como otras 20 personas fueron detenidas por agentes de la Policía Antidrogas tanto en la ciudad de Tocache y en Lima, se señala que los capturados serían parte de una gran organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas y a la colaboración y financiamiento del terrorismo en la zona del Huallaga. Sobre el particular el titular de la Cuarta Fiscalía Supraprovincial, Juan de la Cruz, precisó que fueron nueves meses de pericias para identificar y ubicar a las personas que quedaron arrestadas. «El objetivo es desactivar los remanentes terroristas que operan en el Huallaga. Solicitamos la detención de unas 30 personas entre ellos la excongresista así como su hermana Carla Isabel Obregón y el esposo de esta, Noel Prado Sandoval. En la localidad de Tocache se ha logrado la captura de 20 personas implicadas en

los presuntos delitos detallados», acotó. Juan de la Cruz dijo que se reunió con el abogado de la dirigente cocalera en la Dirandro y ahí le explicó los motivos para la detención de su patrocinada. «Se le garantizaron los derechos y así se enteró que era un caso sumamente grande en que estaban implicadas varias personas. Él se vio precisado a recibir las notificaciones y solicitar que Obregón quede a disposición del juez correspondiente», puntualizó. Precisó que se ha recibido una serie de pruebas como declaraciones de testigos protegidos, agentes especiales, colaboradores eficaces y escuchas legales al teléfono celular de Nancy Obregón. Este trabajo nos llevó a formar un expediente sumamente completo respecto de una probable responsabilidad de la excongresista nacionalista. Ello motivó que solicitemos la detención preliminar con allanamiento de domicilio

Hecho se produjo en sector de Compone

Un muerto y un herido dejó accidente de combi en Anta

U

na persona fallecida y otra gravemente herida fue el resultado del accidente de tránsito de una camioneta rural a la altura de la comunidad campesina de Compone de la provincia de Anta. Efectivos de la Comisaria de Anta, al constituirse al lugar de los hechos, verificaron el grave accidente de tránsito ocasionado por el vehículo de placa de rodaje C8Q – 232, camioneta rural, marca Hyundai, el mismo que se encontraba fuera de la vía asfáltica, y tenía como destino la ciudad del Cusco. El vehículo era conducido por José Ramos Vergara de 45 años, también se halla-

ba al interior del vehículo Arturo Condori Ttito, quienes tras ser retirados de la unidad fueron evacuados al centro de salud CLAS ANTA, para su atención respectiva. A consecuencia del accidente falleció Condori Ttito de 55 años, en circunstancias que era trasladado, el médico de turno del establecimiento de Salud donde fue trasladado se limitó a certificar el deceso, se señala que el chofer José Ramos se encuentra con diagnóstico reservado. El hecho fue comunicado al representante del Ministerio Público de la Primera Fiscalía Penal de Anta, quien dispuso realizar las diligencias del caso.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió, en última y definitiva instancia, vacar a 90 autoridades regionales y municipales a nivel nacional, y suspender a otras 20, tras el tratamiento de 477 solicitudes formuladas en el periodo comprendido entre enero y junio del presente año. El JNE resaltó que el índice de alcaldes, regidores y consejeros regionales que fueron objeto de estas sanciones en dicho periodo, asciende al 24.60 por ciento. Respecto de las autoridades vacadas, uno de los casos involucra a un consejero regional, mientras que cinco se refieren a alcaldes provinciales y 13 a distritales. El resto está vinculado a regidores de estos dos últimos niveles de gobierno. Las causales por las que el pleno del JNE aplicó esta sanción son inasistencia injustificada a sesiones, muerte, impedimentos en la función administrativa de regidores, nepotismo, restricciones de contratación, tener condenas, entre otras. Entre los burgomaestres provinciales que recibieron la máxima pena se encuentran Raúl Rado Lazo de Canas (Cusco), Juan Mesía Camus de Alto Amazonas (Loreto), Ferry Torres Huamán de Bagua (Amazonas) y José Montalván Macedo de Casma y Cosme Aranda Álvarez de Pallasca (Áncash). En cuanto a la veintena de autoridades que fueron suspendidas en el ejercicio de su cargo, una de ellas es un consejero regional, tres son alcaldes provinciales y 11 distritales. El resto se trata de regidores de los dos ámbitos. Las causales invocadas para la separación temporal de estas autoridades son las referidas a mandato de detención, sentencia judicial condenatoria, sanción por falta grave al reglamento, entre otras. Los alcaldes provinciales que en su momento fueron objeto de esta medida son Mariano Nacimiento Quispe de Ica (Ica), Jesús Giles Alpazaga de Huánuco (Huánuco)yAdolfoRengifoKahn de Tambopata (Madre de Dios). En los seis primeros meses del año pasado se emitieron 227 resoluciones sobre vacancias y suspensiones, frente a los 447 señalados en este año, lo que representa un incremento del 96 por ciento. Para el tratamiento de estos casos, junto a otra variedad de expedientes, se han realizado 32 audiencias públicas desde inicios de año hasta junio, mientras que el año pasado se efectuaron 22 en el mismo período. Como demuestran las resoluciones emitidas en la casuística indicada, el colegiado electoral procede con absoluta objetividad, imparcialidad y en estricta sujeción de la legislación electoral vigente. A diferencia de la revocatoria, la vacancia es un mecanismo por el cual se retira del cargo a los que incurran en causales establecidas por ley como posibles actos de corrupción, nepotismo, inconcurrencia injustificada a sesiones, y muerte, entre otras. Al municipio provincial o distrital, según sea el caso, le corresponde determinar la sanción en primera instancia. Si se interpone un recurso de apelación, el pleno del JNE resuelve en definitiva, previa audiencia pública que se realiza con la concurrencia de las partes.


16 actualidad

el diario del cusco, lunes 15 de julio de 2013

Piden legisladores

Señala Presidente Regional Jorge Acurio

Mejor estudio a Ley de Servicio Civil

Antes del 28 de julio debe modificarse D.S. 006-2013

A

nte el anuncio de la Marcha de los Cuatro Suyos para el próximo sábado 27 de julio en Lima, diversos sectores relacionados al gobierno han reiterado que se requiere una mayor evaluación para evitar ser desinformados. “Pido a los trabajadores públicos no confundir evaluaciones con despidos”, precisó el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Josué Gutiérrez quien aseguró que Ley del Servicio Civil no repetirá “la desgracia que experimentaron miles de hogares en la década del 90” con los despidos masivos. “El gobierno del presidente Ollanta Humala está identificado con el pueblo, puedo asegurar que por su mente no ha pasado ni siquiera la intención de despedir a trabajadores y repetir la desgracia que experimentaron miles de hogares en la década de los 90 “, subrayó. Gutiérrez, cuya comisión dictaminó la Ley del Servicio Civil promulgada por el Ejecutivo, señaló que esta norma respeta los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los derechos de los trabajadores.

Inauguraron ayer

Más obras en Santiago

E

n el marco de una ceremonia especial y participación masiva de pobladores el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Santiago CPC. y Abg. Fermín García Fuentes, inició más obras de envergadura en Viva el Perú y la Margen Derecha con un presupuesto que supera los cuatro millones de nuevos soles, este último fin de semana. Las obras que se iniciaron son: pavimentación del acceso vehicular y peatonal de la Calle La Paz en el Pueblo Joven Viva el Perú, primera etapa con pavimento rígido, muros de contención, sardineles, colocación de barandas, sumideros, tratamiento de áreas verdes, sistema de evacuación de Aguas Pluviales, entre otras. Asimismo comenzaron la instalación del sistema de drenaje superficial, estabilización de taludes en las microcuencas ubicadas entre las Asociaciones Pro Vivienda Qosqo Kawarina, José María Arguedas, el Solar, Rimu Huancaro, Barrio de Dios y las Palmeras, con la construcción de estructuras de gaviones, sistema de drenaje superficial, asimismo comenzarán los trabajos de pavimentación integral de los accesos vehiculares y peatonales de estas zonas. CMYK

Señala que comisión bipartita tiene avanzada la propuesta

A

Presidente Regional Jorge Acurio Tito.

Entrará en vigencia el 30 de agosto

Nueva metodología para pago mínimo de créditos

L

a Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) afirmó que el nuevo cálculo del pago mínimo en líneas de crédito de tarjetas de crédito y otras modalidades revolventes, para créditos a pequeñas empresas, microempresas y de consumo, tiene como principal objetivo acabar con las deudas infinitas que mantienen los clientes del sistema financiero. La nueva metodología para el cálculo entrará en vigencia a partir del 30 de agosto de este año, según una norma recientemente aprobada por la SBS. La norma establece que el cálculo del pago mínimo deberá considerar que por lo menos se amortice una porción del capital revolvente, y las cuotas completas de los créditos en cuotas que corresponde pagar en el periodo. La supervisora de Servicio al Usuario de la SBS, Mariela Hernández, señaló que la SBS busca que se res-

pete la decisión del cliente sobre el número de cuotas con que quiere cancelar su deuda, que pague el monto de intereses inicialmente acordado y que, tratándose de consumos revolventes, la deuda se pueda cancelar. “Lo que buscamos es que se haga valer la voluntad manifestada por el usuario. De acuerdo a la norma, podrán entrar al sistema de pago mínimo aquellos consumos en los que se pidió un número determinado de cuotas, pero manteniéndolas, y asegurando que una parte del monto pagado por el cliente se aplique al capital” explicó. Agregó que el pago mínimo es una alternativa de pago adicional al “pago de mes” que permite amortizar solo una parte de la deuda, y como consecuencia de ello, genera una mayor carga de intereses y comisiones al cliente. Por ello, dijo, que no debe ser utilizado como un método

Tarjetas de crédito se convierten en dolor de cabeza por abuso de las entidades bancarias.

habitual de pago ya que encarece más la deuda. La norma también señala que el pago mínimo deberá calcularse por cada moneda en la que facture la línea de crédito. Las empresas deberán considerar umbrales de 30 nuevos soles o 10 dólares para el cálculo del pago mínimo en moneda nacional o en moneda extranjera, respectivamente. Las empresas no podrán ofrecer opciones de pago que permitan al cliente pagar montos menores al pago mínimo, ni tampoco podrán ofrecer el pago de una fracción inferior a la cuota del mes en el caso de los créditos en cuotas. Ello implica, también, que las empresas no podrán ofrecer por ejemplo, la opción de “pago cero” en el periodo. De igual forma, a partir del 30 de agosto también se aplicará la Resolución 9605 – 2012, que modifica el Reglamento de Tarjetas de Crédito, estableciendo – entre otros puntos – el orden de imputación de pagos aplicables a estos medios de pago. De acuerdo a ello, las empresas deberán aplicar los pagos que efectúa el cliente a las deudas que tienen la tasa de interés más elevada, hasta llegar a las menos onerosas. “Lo que ocurre es que muchas veces los consumidores hacían un esfuerzo por pagar más, pero no se sabía a qué deuda se aplicaba dicho capital. Lo que hemos planteado es que la empresa aplique el pago primero a la deuda más cara y seguir en orden decreciente hasta llegar a los consumos más baratos”, apuntó Hernández.

ntes del 28 de julio debe darse desde las instancias del Gobierno central, la derogatoria del Decreto Supremo 006-2013 del Ministerio de Cultura, este anuncio lo hizo saber el presidente del Gobierno Regional del Cusco. Arq. Jorge Acurio Tito. Lo que se busca con ello es que la referida norma sea modificada para la mejor administración de los recursos que se recaudan por el ingreso a Machupiccu y el Camino Inca, esperando que esto se produzca antes del mensaje presidencial del 28 de julio, reiteró. Más adelante el mandatario regional aseguró que el nuevo decreto supremo que debe ser emitido, debe incorporar la asignación del 10 por ciento de los recursos captados a la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM). Estos serán utilizados para la actualización del Plan Maestro. Además plantea que un determinado presupuesto

debe de destinarse para que Macupicchu tenga un nuevo plan Maestro, para ver si realmente se puede o no hacer un estudio serio para establecer la capacidad de carga que recibe el complejo arqueológico. Más adelante Jorge Acurio refirió que el nuevo decreto supremo a emitirse debe de incorporar la adquisición de los terrenos en el complejo de Sacsaywaman y la futura construcción de un importante museo como es la del Tawantinsuyo, además espera que se haga la transferencia de la Dirección Regional de Cultura al Gobierno Regional como es el compromiso. En torno a la transferencia de la Dirección Regional de Cultura al Gobierno Regional de Cusco, aclaró que para este fin ya se ha emitido una norma y se ha exigido al Gobierno Central emitir un cronograma. Se prevé que se concrete en diciembre próximo.

Antes que concluya presente mes

Reasignarán cuatro mil plazas en sector Educación

E

l Director Regional de Educación del Cusco, anunció que en lo que va del presente mes de julio se implementará el proceso de reasignación de los maestros de la región, en un promedio de más de 4 mil 500 plazas orgánicas. Para ello el profesor Marco Prieto Valencia, dispuso que las direcciones de las Unidades de Gestión Educativa Local UGELs, publiquen el cuadro de vacantes por Instituciones Educativas, “Buena oportunidad para todos mis colegas que a nivel de provincias participen en este proceso”, indicó. Señaló que este es un derecho que tienen aquellos maestros que laboran en provincia, que año tras año están tras las reasignaciones a pesar de que ocupan los primeros lugares aun así nunca se dieron las plazas. “Con esto se busca generar movimiento de personal a nivel de toda la región, todo a disposición del Presidente del Gobierno Regional Jorge Acurio para darle mayor soporte y siempre estar a dis-

www.diariodelcusco.com

posición de los maestros de la región”, señaló. Marco Prieto indicó que el sistema a utilizarse para este proceso será de acuerdo al ranking establecido, vale decir, los maestros que hasta el mes de diciembre que se presentaron en las direcciones de las UGELs y será de acuerdo a los puntajes obtenidos. PASACALLES PATRIOS En otra parte de la información, el Director Regional de Educación, Marco Prieto, anunció que en el presente año, mediante una directiva se ha dispuesto reorientar el homenaje a las Fiestas Patrias, no serán eminentemente desfiles sino que serán con pasacalles y otros. “Estamos invitando a que se realicen los pasacalles en homenaje a las Fiestas Patrias, cuando los desfiles se desarrollarán en forma descentralizada como siempre se acostumbra, para luego ingresar a un periodo vacacional, para ello los maestros deben de dar cumplimiento”, sentenció.



18

deportes

el diario del cusco, lunes 15 de julio de 2013

Freddy García destacó actitud del cuadro cusqueño

Real Garcilaso logró valioso empate ante Universitario

L

a ‘máquina celeste’ rescató un importante punto en la ciudad de Lima al empatar 0-0 ante Universitario de Deportes en el estadio Monumental de Ate. Diego Guastavino tuvo a los 45 minutos la gran posibilidad de anotar para los cremas, pero su fuerte remate de penal fue bien atajado por el arquero Diego Carranza. La segunda ocasión clara del encuentro la generó Rainer Torres a los 77 minutos. Luego de una gran jugada de Ruidíaz, el ‘Motor’ estrelló la pelota en un poste del arco cusqueño. El partido se desarrolló sin muchos sobresaltos, con un cuadro crema que no pudo encontrarle la vuelta al excelente trabajo defensivo del equipo de Fredy García que

presionó en cada una de sus líneas. Freddy García, DT celeste, se mostró muy contento con el resultado y sobre todo con la actitud de su escuadra, «más allá del resultado, definitivamente rescato la actitud, el orden y el deseo que tuvieron mis jugadores para sacar un buen resultado. Sacamos un punto importante que nos permite mantener la diferencia con la ‘U’ y tomando en cuenta que aún nos restan dos partidos pendientes con Cristal en Lima y con Cienciano». A su turno, Diego Carranza, quien se atajó un penal en las postrimerías del primer tiempo indicó que este punto es muy importante, «Necesitábamos sumar para mantener la punta y lo conseguimos. Sabíamos que la ‘U’ sería un duro rival, pero im-

pusimos nuestro libreto, y si bien no pudimos concretar alguna situación que generamos, sacar un punto en el Monumental siempre es bueno», dijo Carranza. Finalmente indicó que «en la medida que mantengamos la fe y la misma humildad, el equipo seguirá prendido entre los primeros lugares de la tabla. Muchas veces es fácil llegar a la punta pero lo difícil es mantenerse. Lo bueno que este equipo se para de la misma manera en todas las canchas». Sobre el penal que le atajó a Guastavino, Carranza argumentó que «no lo estudié, simplemente me tiré con fuerza para ese lado y me dio resultados». Real Garcilaso se mantiene como único puntero con dos partidos pendientes.

No supo aprovechar su condición de local

Cienciano consiguió magro empate ante Inti Gas

C

ienciano consiguió un empate con sabor a derrota el último fin de semana en el estadio Tomas E. Payne de Calca ante la escuadra del Inti Gas. El marcador terminó 1-1. A los 62 minutos de juego, el colombiano Andrés Arroyave, de excelente jugada individual, superó la valla de Jesús Cisneros. Luego, un penal cuestionado por los ayacuchanos, a favor de los ‘Rojos’ fue bien ejecutado por Ramón Rodríguez y decretó el empate definitivo.

CMYK

El primer tiempo fue una lucha constante en el mediocampo y eso hizo que se creen muy pocas situaciones de peligro en ambos arcos. Para la segundo da mitad, ambos equipos arriesgaron un poco más y eso generó espacios en defensa. Y, en ese rubro, Inti Gas le sacó el máximo provecho a los 62 minutos de juego, cuando el colombiano Andrés Arroyave dejó hasta tres jugadores de Cienciano en el camino y remató fortísimo y, si bien el arquero Jesús Cisneros,

alcanzó a manotear el balón aunque no logró evitar el gol. Luego del tanto de los ayacuchanos, la gente de Mario Viera despertó de su letargo pero atacaba con poco orden y de manera desesperada, sin embargo le cobrarían un penal inexistente que fue bien ejecutado por Ramón Rodríguez. Con este resultado Cienciano se mantiene con 31 puntos y una racha negativa en cuanto resultados de sus últimos encuentros.

Afirmó titular de la Sunat

Ley de reestructuración es para rentabilizar clubes de fútbol

A

través de este proceso el Estadonoseráaccionistade los clubes de fútbol; además, no hay ningún privilegio a estas entidades deportivas, precisó Tania Quispe, titular de la Sunat. Lasuperintendentenacionalde Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Tania Quispe Mansilla,saludólarecientepromulgación de la Ley Complementaria para la reestructuración económica de la actividad deportiva futbolística (N° 30064) porque facilitará que los clubes de fútbol involucrados en el proceso se conviertan en entidades deportivas de primer nivel rentables y con capacidad de asumir sus compromisos. «Este esquema que se inició con el ingreso de los clubes de fútbol al proceso concursal de INDECOPI, el cual entregó su conducción a las Administraciones Temporales, han transparentado sus cuentas permitiendo que cumplan con el pago de sus deudas tributarias corrientes, así como con otras obligaciones como el pago de las planillas de futbolistas» anotó la Superintendente Nacional. Añadió que incluso los clubes deportivos más populares, como Alianza Lima y Universitario de Deportes, que el año pasado estuvieron comprometidos con el descenso de categoría «hoy disputan los primeros lugares del campeonato profesional confirmando que es un buen camino el que se ha optado». Tania Quispe precisó que a tra-

vés de este proceso el Estado no será accionista de los clubes de fútbol; además, no hay ningún privilegio a estas entidades deportivas porque «no se les está condonando la deuda tributaria sino lo que se busca es que se conviertan en administraciones modernas y rentables para que paguen lo que deben» enfatizó. Expresó también su confianza que este procedimiento contribuya a mejorar la calidad del fútbol peruano, a través de la modernización de los clubes locales, «para que nuestraselecciónclasifiquealMundial» dijo. Explicó que la norma aprobada señala que, al momento de instalarse, la Junta de Acreedores deberá aprobar el Plan de Reestructuración presentado por el Administrador Temporal. «Si el Plan no se aprueba o no se cumple, se habilita a la Junta de Acreedores a someter al deudor concursadoalRégimenEspecialde Reestructuración, que comprende una Reorganización Especial», refirió. A través de este esquema, se crea una Sociedad Receptora, a la que se transfiere el bloque patrimonial del deudor concursado, para luego realizar una subasta de compraventa de las acciones de titularidad del Estado, producto de la capitalización de los créditos reconocidos, siendo esta última, condicionada a la suscripción del contrato de compraventa con el postor ganador.

Dijo que de no llegarse a suscribir el citado contrato, se realiza un proceso de concesión mediante una subasta, en la que se busca dar en usufructo los bienes, acciones y derechos de la Sociedad Receptora, para procurar la cancelación de los créditos con la contraprestación que abone el postor ganador. En ambos casos, las bases de las subastas a realizarse serán elaboradas por PROINVERSIÓN y los créditos laborales, que no se capitalicen, serán cancelados en un cronograma que no puede exceder el plazo de doce (12) meses, contados desde que surte efecto la capitalización, o desde que se suscribe el contrato de concesión, en caso se realice esta última opción. La sociedad receptora brindará un derecho de suscripción preferente de acciones al público y a los asociados de los clubes. «En caso la Junta de Acreedores decida no aprobar el Plan de Reestructuración, ni someterse al Régimen Especial de Reestructuración, es de aplicación el Procedimiento Concursal Ordinario de la Ley General del Sistema Concursal», precisó la titular de la SUNAT. Las normas reglamentarias y complementarias se dictarán mediante Decreto Supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Ley.


el diario del cusco, lunes 15 de julio de 2013

deportes 19

Santos se alejan del fantasma de la baja

Alianza Lima volvió a ser víctima de la San Martín

E

l elenco victoriano sufrió una nueva derrota a manos de los Santos, que esta vez se llevaron el triunfo por 1 a 0 en el estadio Miguel Grau del Callao. Los íntimos siguen de tumbo en tumbo en el Descentralizado y esta vez sumaron una nueva derrota al caer frente a los albos, que se ha convertido en su ‘Bestia Negra’. El juego entre ambos conjunto fue de trámite discreto, sobre todo en la primera parte donde ni San Martín ni Alianza Lima generaron muchas situaciones de gol. Los santos tuvieron un par de remates de Luis Perea, bien conjurados por George Forsyth. En tanto

que los blanquiazules asustaron con un remate de Aguirre que desvió bien el arquero Gallese y otro disparo de Albarracín, que de forma increíble mandó desviado. Para el complemento, ambas escuadras buscaron generar mayores peligros en ataque, aunque los cambios que realizó Julio César Uribe dieron mayores resultados. Es así que el arco blanquiazul fue más inquietado. Es así, que uno de los recién ingresados en la San Martín, como fue Andy Polo, terminó dando la victoria a su equipo con una anotación a los 33 minutos, tras aprovechar un buen servicio de Jhonnier Montaño.

Alianza Lima no tuvo poder de reacción y jamás pudo inquietar el arco de Gallese, lo que terminó por condenarlos a una nueva derrota no solo en el torneo, sino que también otra a manos de un equipo que se ha acostumbrado a ser su habitual verdugo. ALINEACIONES: San Martín:Gallese, Corzo, Maga, Molina, Córdoba, Gambetta, Balbín, Ballón, Montaño, Gutiérrez y Perea. Alianza Lima: Forsyth, Cuba, Aparicio, Ciucci, Serrano, Beltrán, Albarracín, Quinteros, Trujillo, Aguirre y Mostto.

Sólo pudo empatar en el estadio Alberto Gallardo

Nacional de Fondismo fue cusqueño

Cristal no le hizo daño a Melgar

Ganaron Jhon Cusi Huamán y Judith Toribio

C

elestes y arequipeños igualaron este domingo en el estadio Alberto Gallardo por la fecha 25 del torneo Descentralizado. Sporting Cristal sumó su cuarto empate consecutivo, ahora ante Melgar (0-0) en el estadio Alberto Gallardo, en choque por la jornada 25 del torneo Descentralizado. Los celestes, este domingo, carecieron de puntería y hasta de buena suerte. Al minuto de juego Renzo Sheput se falló un gol in-cre-í-ble. Estaba al borde del área chica, sin arquero y la mandó a la tribuna.

Horacio Calcaterra no pudo culminar un gol un gran desborde de Nelinho Quina por la izquierda. Sobre el final del primer tiempo, Jorge Cazulo, también solo y sin marca la mandó al travesaño. Melgar bendecía su buena estrella. Los mistianos generaron algunas ocasiones, pero Penny esta vez se mostró seguro. La insistencia celeste no cesó en el segundo tiempo. Un remate al palo de Sheput indicaba que nada entraría al arco de Melgar. Butrón por poco y se lleva el arco de recuerdo. Mal resultado para los

cerveceros que llegaron a 40 puntos y podrían alejarse de la punta o perder el segundo lugar de la tabla. Melgar alcanzó ocho fechas sin ganar. Sumó 27 puntos y no perderá su casilla 13. ALINEACIONES: Sporting Cristal: Penny, Ortiz, Ayr, Alvarez, Quina, Lobaton, Cazulo, Ross, Sheput, Calcaterra, Avila. Melgar: Butron, Bezruk, Ojeda, Frontan, Morales, Chirinos, Garcia, Chirinos, Contreras, Jasaui, Meza Cuadra.

E

n la ciudad de Huaraz se realizó la quinta fecha del Campeonato Nacional de Fondismo «Cristal Tour Peru» de 10 kms, donde participaron los mejores atletas del Perú, siendo la partida a las 09.00 horas en el puente Mullaca hasta llegar a la Plaza de Armas de esta ciudad, donde intervinieron más de

500 atletas. La competencia fue muy dura para los participantes, el recorrido la mayor parte fue en subida, nuevamente en varones el ganador fue el cusqueño Jhon Cusi con el tiempo de 35 minutos y 16 segundos, en damas Judith Toribio de Huánuco con 39 minutos y 33 segundos. El arequipeño

Rafael Cari quedó en el sétimo lugar con el tiempo de 36 minutos y 47 segundos. Al finalizar la competencia con la presencia del alcalde de la provincia de Huaraz el auspiciador de este evento Backus para su marca Cerveza Cristal, entregó los premios en efectivo y trofeos a los mejores atletas. Así quedaron las ubicaciones: CATEGORIA MAYORES VARONES: 1 Jhon Cusi Cusco 35.16 2 Raúl Machacuay Junín 35.18 3 Ronald Paúcar Huancayo 35.35 CATEGORIA MAYORES DAMAS: 1 Judith Toribio Huánuco 39.33 2 Hortencia Arzapalo Pasco 40.11 3 Delcy Román Huancayo 47.26 PUNTAJE GENERAL: Varones Mayores 1.- John Cusi Cusco 50 puntos 2.- Raul Machacuay Junin 31puntos 3.- Willy Canchanya Huancayo 13 puntos

CMYK



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.