El Diario del Cusco 160413

Page 1




4

actualidad

el diario del cusco, martes 16 de abril de 2013

Proveedor incumplió

Está ubicado en comunidad de Pampallaqta Baja

Recalendarizán el Qali Warma

Municipalidad de Calca construirá un moderno complejo deportivo

Debido al incumplimiento del proveedor con la atención de alimentos a las II.EE., la Jefatura de la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional de Alimentación Escolar Q’ali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, informó que se está reprogramando la distribución de las raciones alimenticias para las instituciones educativas de los Distritos de Santiago y Cusco, lo que se pone en conocimiento de los directores, docentes y sobre todo de los escolares y padres de familia de los indicados distritos.

Reunión de coordinación La UGEL Cusco mediante la Dirección Técnico Pedagógica el miércoles 17 de abril a las 15:00 horas en el auditorio de la Casa del Cargador - Calle Av. Alta No 515, realizará una reunión de coordinación de actividades comunes con los representantes de ONGs y Asociaciones Civiles, que vienen proyectándose con sus actividades a las II.EE. de ámbito de ejecución, quienes para el efecto deberán portar el plan de acción institucional en el área de educación que será expuesto en 15 minutos para articular fines y objetivos comunes destinados a mejorar los aprendizajes de los escolares de los diferentes niveles educativos.

Gestión de Ciriaco Condori concretó diversas obras para el deporte

E

n el marco de una ceremonia que contó con la presencia de la juventud y los pobladores de las Comunidades Campesinas de Parcco, Yanahuaylla y zonas aledañas el Alcalde de la Provincia de Calca abogado Ciriaco Condori Cruz dio inicio a la obra de construcción del «Campo deportivo de la Comunidad Campesina de Pampallaqta Baja» con una inversión que supera los 800 mil soles. El proyecto comprende la construcción de una cancha de futbol con gras natural con sardineles de concreto y sistema de drenaje para evitar

la inundación de aguas pluviales. Además de una losa deportiva multiuso, área de esparcimiento con el equipamiento de juegos infantiles, muros de contención, tribuna con capacidad para más 600 personas, servicios higiénicos y puertas de acceso. Los directivos de la Comunidad Campesina de Parcco felicitaron al Alcalde Provincial por haber tomado la decisión de ejecutar la obra de infraestructura deportiva que constituye un importante aporte para la juventud de las comunidades de: Yanahuylla, Accha baja, Llanchu,

CMYK

supuesto destinado a la obra de construcción del «Campo deportivo de la Comunidad Campesina de Pampallaqta baja»,

que será ejecutado por administración directa con fondos del canon y sobre canon en ocho meses de ejecución .

Alcalde de Calca, Ciriaco Condori, junto a dirigentes de la población inspeccionaron zona donde se construirá el complejo deportivo.

Población exige atención de autoridades

Desaparece parte de la ciudad de Kelcaybamba en Ocobamba

L

a tarde del último sábado fue trágico para los pobladores de la ciudad de Kelcaybamba, cuando aproximadamente eran las 15:35 horas, de pronto se escuchó un estruendo, alarmando a grandes y chicos, momento que se des-

prendía la Av. Principal de ingreso a la capital del distrito de Ocobamba, desapareciendo más de 15 viviendas a vista y pavor de sus propietarios, además quedando afectados o inhabitables otro número de viviendas. Las lágrimas y gritos de

Juntas vecinales con coordinador Conforme a la Ley N° 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y el Manual de Procedimientos para la Organización y Funcionamiento de las JuntasVecinalesdeSeguridadCiudadana, promovidas por la Policía Nacional del Perú, se procedió al nombramiento del Coordinador General de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de la Región Cusco. El evento estuvo a cargo del personal PNP de la Oficina de ParticipaciónCiudadanadelaDIRTEPOL CUSCO, en coordinación con los Suboficiales PNP de las Secciones de Participación Ciudadana de las Comisarías Provinciales, teniendo la participación de nueve Coordinadores Provinciales, los mismos que previa exposición sobre la Ley 27933, eligieron a Carlos Wilfredo Gonzales Herrera, como coordinador de las JuntasVecinalesdeSeguridadCiudadana de la Región del Cusco, por el periodo de un año. Durante su alocución el flamante coordinador agradeció por las muestras de confianza que pusieron en su persona, exhortando a un mejor trabajo integrado entre la PNP, autoridades regionales, locales y comunidad organizada a través de las Juntas Vecinales en todo el ámbito del Departamento del Cusco, provincias y distritos.

Humanchoque, Mitmacque forman parte de la micro cuenca del río Ccochoq. 834 mil 177 soles es el pre-

Situación de extremo peligro viven pobladores de Kelcaybamba (Ocobamba)

todo los habitantes de la ciudad, no se pudo contener frente a la furia de la naturaleza, serrando parte del rio Ocobamba y provocando un represamiento por unos momentos, y gracias a la rápida intervención del personal de mantenimiento de la misma Municipalidad de Ocobamba se pudo liberar y dejando fuera de peligro al pueblo. Hasta el momento no se reportaron pérdidas de vidas humanas, ya que se encontraban realizando una faena de prevención, pero si la destrucción absoluta de viviendas, hechos que hasta el momento no se ha valorizado, personal de defensa civil distrital junto con el equipo técnico vienen realizando los trabajos correspondientes. La preocupación de las

autoridades y población es que haya un segundo bloque de desprendimiento y que podría causar en embalsamiento del rio Ocobamba y las pérdidas serían mayores, para tal efecto piden la urgente presencia de las autoridades de la región y de la comuna provincial, además de los funcionarios de Defensa Civil Regio-

nal y nacional. Uno de los ciudadanos manifestó y exclamo; «sé que no estamos en campaña electoral, pero sería bueno que lleguen los titulares de pliego como es el Presidente Regional Arq. Jorge Acurio Tito así como el propio Presidente de la República Ollanta Humala».

Gran parte de la ciudadanía está en riesgo de que sigan desprendimientos de tierra en Kelcaybamba

Para modificación de conformación de directorio

Hoy se reúnen municipalidades del COSITUC para concretar acuerdos

E

l asesor de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Jainior Zavala, confirmó para hoy la reunión de alcaldes distritales y provinciales que integran el Cosituc con la finalidad de abordar diversos temas. Uno de los temas es el planteamiento de los alcaldes del Valle Sagrado para ser incorporados en el directorio de la entidad con la finalidad de tener voz y voto. «A raíz de este pedido fue conformada una comisión técnica integrada por representantes de cada municipalidad y de las entidades que conforman el Cosituc, es decir Dircetur y la Dirección de Cultura, precisamente esta comisión trabajó en el tema y se efectuará un informe técnico sobre el pedido», sostuvo nuestro entrevistado. Todo parece indicar que

será una opinión favorable a la solicitud que plantea básicamente la inclusión de dos burgomaestres en el directorio, uno en representación de las provincias y el otro de los distritos. Sin embargo, de ser aceptada esta solicitud acarrearía algunas modificaciones en la propia Ley del Boleto Turístico puesto que ya no podría ser manejado por la Municipalidad Provincial del Cusco. «Ya no se trata de un Boleto Turístico local porque involucra a provincias y distritos cuyas autoridades ediles no aceptarían el manejo de la comuna cusqueña», sostuvo Jainior Zavala. Por otra parte manifestó que otra de las observaciones de los burgomaestres del Valle Sagrado es que la Comuna Provincial del Cusco recibe un porcentaje como provincia y

otro diferente como distrito lo que hace que no existe equidad en la distribución de los

fondos procedentes de la recaudación. Este tema también sería

planteado por los burgomaestres de Calca y Urubamba.


el diario del cusco, martes 16 de abril de 2013

actualidad 5

Coordinador de la ANGR señala que es lo más justo

Exigen que movimientos regionales también puedan postular al Congreso de la República

Tablero de Ajedrez

Militantes tienen los mismos derechos y obligaciones que partidos nacionales

A

l igual que los partidos políticos de alcance nacional, los movimientos regionales también

deberían tener la opción de presentar candidatos al Congreso, que representen a su región, planteó el presidente

Presidente de Piura, Javier Atkins.

de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Javier Atkins. Consideró que es discriminatorio que, actualmente, los movimientos políticos de alcance regional no puedan presentar listas al Congreso, en el marco de las elecciones generales, pese a que en el Parlamento están representadas no solo las regiones, sino también las agrupaciones políticas. Para Atkins, esta propuesta se ajustaría a lo aprobado por la Comisión de Constitución del Congreso, cuyos miembros acordaron que los movimientos regionales tengan las mismas prerrogativas, derechos, obligaciones y responsabilidades que los parti-

dos políticos. «Si los movimientos vamos a tener los mismos derechos y obligaciones que los partidos, también deberíamos tener derecho a proponer candidaturas congresales, que es lo que hasta ahora no se nos permite», expresó el titular de la ANGR. Refirió que se hace necesario que los movimientos políticos de las regiones cuenten con esa prerrogativa, más aún si se considera que alrededor del 90% de las autoridades elegidas en el interior del país pertenece a movimientos políticos de sus respectivas regiones. «A iguales derechos, iguales deberes. No hay por qué discriminar», aseveró el tam-

bién presidente regional de Piura. En ese sentido, Atkins refirió que esta reforma podría ser vista, aprovechando el contexto de la modificación de la Ley de Partidos Políticos, la Ley de Participación y Control Ciudadanos y la Ley Orgánica de Elecciones, que se aborda en la Comisión de Constitución y Reglamento. Durante la 14ª Sesión Ordinaria, que se realizó en el hemiciclo del Congreso, dicha comisión también acordó cambiar el nombre de la Ley de Partidos Políticos por la Ley de Organizaciones Políticas, a fin de incluir a los movimientos regionales y municipales en la misma.

Solicitó mayor decisión a gobiernos regionales y locales

Ollanta reiteró que lucha contra la corrupción será permanente

E

l Presidente de la República, Ollanta Humala, formuló un llamado a no bajar la guardia para luchar, de manera tenaz, contra la corrupción en el país y para ello, dijo, es indispensable un pacto entre los diferentes gobiernos regionales y

locales. «No podemos bajar la guardia contra la corrupción por más pequeño que sea el pueblo, la región. A la corrupción se le tiene que poner un alto y para eso debe haber un pacto ente los gobiernos regionales y los alcaldes», expresó.

Humala Tasso participó en la inauguración y supervisión de diversas obras ejecutadas por el Ministerio de Agricultura (Minag), mediante el Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes. El Jefe del Estado pidió, en ese sentido, a la población

estar muy alerta y velar porque todas las obras y los programas sociales se desarrollen sin corrupción ni filtraciones. Para ello pidió trabajar con transparencia, «porque la gente está harta de trabajar duro y no ver resultados en su economía». El Presidente informó que ha pedido la intervención de la Contraloría en el Proyecto

Especial Binacional PuyangoTumbes, debido a la demora en su ejecución. Indicó que dicho proyecto a la fecha no tiene estudios de factibilidad, pese a los años transcurridos. «Por eso necesitamos la intervención de la Contraloría, porque no voy a poner ni un sol del Estado si eso huele a pescado malogrado», expresó el Mandatario.

El Presidente del Gobierno Regional Cusco, hace llegar sus sensibles condolencias a losfamiliares y partidarios del Líder Histórico del APRA Armando Villanueva del Campo, veterano luchador de la democracia, unidad nacional con justicia social, ejemplo de lealtad, valentía y Presidente Ollanta se refirió ayer al problema de la corrupción. honestidad, fiel aliado y compañero del gran Se están culminando las obras Maestro Víctor Raúl Haya de la Torre, cuyos Avenida Qosqo en Wanchaq ideales trascienden las fronteras de su será entregada a fin de mes l alcalde de Wanchaq do en una zona comercial. Partido. Clodomiro Caparó Los trabajos que se están Desde donde nos encontramos compartimos el dolor de una gran pérdida. Cusco, abril del 2013 ARQ. JORGE ACURIO TITO PRESIDENTE REGIONAL CMYK

E

Jara, anunció que a fines del presente mes entregará la obra de Mejoramiento Integral de la Av. Qosqo, vía principal del parque Pukllaycancha. Estos trabajos de intervención mejorarán sustancialmente la transitabilidad vehicular y peatonal ya que cientos de personas transitan a diario por esta mencionada avenida, asimismo beneficiará de forma indirecta a miles de ciudadanos cusqueños, ya que este lugar se ha converti-

culminando son: ensanchamiento de veredas con piedra y concreto en un total de 900 m2, construcción de áreas verdes con lomos de camello, sembrado de flores ornamentales con un sistema de iluminación moderno y aspersores para el regado y conservación de las mismas, sardineles y vaciado de la vía principal en un total de 3600 m2 con concreto armado, con una resistencia de 280 kilogramos x cm2.

Franz Chevarría

Lograr la paz que es el arma del civil

Armando Villanueva, como dice el célebre Brecht, es uno de los imprescindibles Tuve la suerte de escucharlo varias veces, y otras menos visitarlo, hablando siempre de historia, política y literatura que siempre eran temas de su interés. Debo confesar que siempre me sorprendió su lucidez, alegría y sabiduría pero sobre todo su espíritu constructivo lejano de cualquier rencor o ánimo de venganza, sentimientos humanos perfectamente explicables o justificables en cualquiera que haya sufrido la cárcel, el destierro y la clandestinidad como lo sufrió él. La última vez que conversamos, hace casi un año, me habló del Cusco, de las primeras células apristas que estaban compuestas mayoritariamente por cusqueños. Me recordó a Gonzalo Gamarra, a los Ochoa, a los Avendaño, a los Pallardel, a Darío Chevarría a Lucio Muñiz, entre muchos otros que forman parte de la historia del aprismo cusqueño. A pesar de sus 97 años, él nunca fue un esclavo del pasado y siempre decía que los jóvenes de hoy son mucho mejores que los de ayer, y entonces reclamaba que así como su promoción había conquistado la libertad la nuestra tenía la obligación de conquistar la justicia social; ya no con los fusiles, como fue en su época, sino con inteligencia, con el estudio y con las computadoras. No es extraño que hasta hace unos días él seguía escribiendo animadamente en su cuenta de facebook comentando y dando aliento a sus compañeros de toda la vida. Sobre todo insistía en la necesidad de dar a conocer a los jóvenes como era el país en el que su promoción vivió, para que no se olvide el sacrificio de miles que sufrieron el destierro, el encarcelamiento, el vejamen y la muerte por causa de la libertad y de la democracia. Ideales que hoy nos parecen normales y que a veces irresponsablemente denostamos añorando gobiernos «fuertes», militaristas y autoritarios. Por eso, si pudiera resumir el legado de Armando Villanueva diría que fue un gran peruano que entregó su vida -empuñando muchas veces un fusil- para lograr la paz de la que hoy gozamos todos los peruanos. Paz que como dice el inolvidable y emotivo himno «El APRA es el camino» es la principal arma del civil. Hasta siempre compañero querido, hasta cuando seamos polvo en viaje a las estrellas.

Washington DC, 16 de abril de 2013


6

editorial

el diario del cusco, martes 16 de abril de 2013

Por seguridad que brinda a inversionistas

Perú se ubica en puesto 18 de ranking para inversiones Urgente, cerremos filas contra informalidad en transporte

O

tra vez un accidente de tránsito en nuestras carreteras nos conlleva a reflexionar sobre un hecho que es notorio, palpable y hasta constante, pero que no le ponemos el interés adecuado y perseverante sino hasta cuando tenemos accidentes de tránsito que enlutan no sólo familias, sino instituciones como el sector educación y el privado, como lo que ocurrió ayer en Ccatcca (Quispicanchi), que ya sobre pasa todos los elementos de juicio permitidos hasta hoy. Para nadie es extraño ver en cada cuadra de calles del mismo Centro Histórico de la ciudad, diversas empresas de transporte de pasajeros, que invitan a propios y extraños a viajar en sus unidades vehiculares y asegurando que todo se hace correctamente, pero rápido, la pregunta es ¿rápido a dónde?, muchas veces y una constante es que la rapidez que aseguran estos señores es para un accidente o la misma muerte. Calle como Pavitos, donde hasta se han registrado enfrentamientos y peleas no es novedad, nadie sancionó ni nadie lo hará, además en el puente Grau, otro elemento de desorden e improvisación en el transporte inter provincial, lo mismo en la Alameda Pachacutec, viajes con destinos inciertos, pero sus letreros dicen a Mazuco, en la misma Av. Ejército, el servicio incierto hacia Anta, además de otras localidades como Cotambamba (Apurímac), es decir hasta servicio inter departamental, y así, hay por cientos los que ofrecen servicios muy incómodos pero necesarios. Es igual de cruel que el mismo sistema nacional para poder formalizarse en el transporte sea tan costoso y sobre todo sea en definitiva inalcanzable, sólo pretender entrar en la formalidad implica que tenga un presupuesto comercial y colectivo de 100 UITs, algo inapropiado para empresas de

transporte del interior del país, además que la renovación de su parque automotor es otro elemento negativo, pero lo más terrible es que los inspectores, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y hasta el mismo Ministerio de Transportes no logra erradicar la informalidad en el servicio, ese es el verdadero problema. Pero indicamos en este punto, los deudos de estos últimos seres humanos ¿entienden eso?, sin duda que no, porque lo que se trata aquí es de llegar a su destino laboral y nunca pensar que el conductor de la unidad vehicular esté ebrio, cansado o simplemente desatento, ese aspecto nadie lo revisa y los empresarios del sector no toman en cuenta que este aspecto es más que importante, incluso para la sostenibilidad de su capital como es su vehículo, lo que parece no importarles. Pero veamos lo concreto, el sistema de Tolerancia Cero no funciona, ningún elemento adicional se ha adquirido, el monitoreo que pretenden hacer los señores es desde sus oficinas, en la comodidad de su institución y así no es el control que se debe hacer, entonces cuando vemos en algunas épocas hacer operaciones son para poder mostrar su trabajo nada más, pero eficiencia en el mismo no existe y eso preocupa, entonces necesitamos apoyar, más que enojarnos y molestarnos, apoyar de forma directa las acciones que la norma dicta, como por ejemplo, nunc a suba a una unidad vehicular de transporte inter provincial sin pedir que el conductor esté en buenas condiciones, tanto de salud como de gestos (embriaguez), además que por muy apurado que se encuentre, no es posible que usted tome un servicio cualquiera, piense que su vida vale más que el costo del pasaje que pagará, y finalmente, primero piense en su seguridad y no en la velocidad, eso es recomendable.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

E

l indicador de riesgo soberano The BlackRock Sovereign Risk Index (BSRI, por sus siglas en inglés) ubicó a Perú en la posición 18° como el país con mayor seguridad para invertir a nivel mundial, informó el Instituto de Inversión BlackRock. Con dicha posición, Perú es el segundo país en América Latina con menor riesgo soberano, únicamente por detrás de Chile que ocupa el décimo lugar. Una anterior calificación, de diciembre del 2012, ubicó a Perú en el lugar 19 entre 48 países evaluados. La ubicación obtenida por Perú está basada en el crecimiento económico que ha experimentado en los últimos años, además del prudente manejo macro económico, cuentas fiscales sólidas y apropiados flujos de capital.

En esta edición del ranking que lidera Noruega, se destaca el descenso Francia por tercer trimestre consecutivo, debido a un aumento de su carga de la deuda externa y un empeoramiento relativo de su perfil de vencimientos de la deuda. Bélgica y Austria cayeron dos escalones, también afectados por el aumento de la carga de la deuda externa. El índice BSRI de riesgos soberanos de BlackRock se desarrolló en el 2011 debido al creciente interés de los inversionistas de todo el mundo por el riesgo de la deuda soberana. El índice analiza un conjunto de datos financieros, encuestas y puntos de vista políticos, los cuales componen cuatro categorías claves como el Espacio Fiscal (40 por ciento) lo que incluye métricas como la deuda y el Producto Bruto Interno, la

estructura de plazo de la deuda, los ingresos fiscales y las relaciones de dependencia También se tiene en cuenta la Voluntad de Pago que mide la percepción de eficacia y estabilidad de un gobierno, y factores como la corrupción percibida. Los otros aspectos considerados con la Posición de Financiamiento Externo (20 por ciento), y la Salud del Sector Financiero (diez por ciento). Los resultados del índice son útiles para inversionistas globales que buscan diversificar sus posiciones, entender mejor la solidez entre activos, o tomar posiciones relativas o completar portafolios. BlackRock es líder en administración de inversiones, administración de riesgos y servicios de asesoría para clientes tanto institucionales como individuales a nivel mundial.

CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO

NUEVO DECANO EN EL COLEGIO DE PERIODISTAS

E

l reciente fin de semana, teniendo como escenario el local del Colegio de Periodistas, en el marco de una inusitada expectativa y masiva concurrencia se produjo el acto electoral para elegir al Decano del Colegio de Periodistas Capítulo Cusco, habiéndose proclamado ganadora por amplio margen (89 a 29 votos válidos) la Lista Nº 1 denominada: “Por una Identidad Corporativa con Jerarquía”, estando encabezada por el Lic. Edgar Francisco Huamantica Amau quien asumirá la Decanatura conjuntamente que su equipo de trabajo constituido por destacados Profesionales de la Comunicación, en el siguiente orden: DECANO: Lic. Edgar Francisco Huamantica Amau 1º Vice Decano: Lic. Santiago Baltazar Astete Vega 2º Vice Decano: Lic. Zoila Beatriz Salas Castelo Director Secretario: Lic. José Arturo Ricalde Bellido Director de Activ. Profesionales e Institucionales: Lic. Lilian Zecenarro Rojas Director de Economía y Finanzas: PC. Juan Francisco del Castillo Alarcón Director de Asuntos Mutualistas y Sociales: Lic. Carmen Jacinta Soria Acostupa Director de Comunicaciones y Publicación: Lic. Yeshica Carrión Pacheco Director de Biblioteca: Lic. Dieter Gonzales Yucra Director ante el Consejo Nacional: Lic. Isaac Saavedra Ortiz de Orué

En su primera intervención el flamante Decano, manifestó su compromiso para trabajar conjuntamente que su equipo de gestión, con diligencia a fin de cumplir las propuestas hechas durante su campaña las mismas que están resumidas en cuatro ejes o lineamientos de gestión fundamentales: 1.- Fortalecimiento de la Institucionalidad y mayor vigencia como Actor Social 2.- Fomento y Desarrollo Académico – Tecnológico 3.- Garantizar la Sostenibilidad Financiera del Colegio 4.- Establecer mecanismos de Mejora en el rubro de Bienestar

Mi palabra Iguales recetas, mismos resultados “Si siempre haces lo mismo, obtendrás el mismo resultado”. Recortes indiscriminados y férreos controles del gasto público en épocas de crisis provocan más pobreza y más desigualdad. Lo vimos en América Latina, que en la década de los 80 se enfrentó a una crisis de deuda prolongada que provocó la llamada “década perdida”. Como condición para acceder al crédito, el FMI impuso a los países programas de Ajuste Estructural que incluían privatizaciones, liberalización acelerada e indiscriminada del comercio, desregulación de los mercados financieros y un férreo control del déficit, limitado al 3 %. En América Latina el número de pobres pasó de 136 a 200 millones de personas y la desigualdad se disparó afianzando a la región como modelo de sociedad dual. No fue hasta finales de los 90 cuando, contradiciendo las medidas impuestas por los organismos internacionales, América Latina comenzó la senda de la recuperación. Instituciones más fuertes y presentes en la economía, tímidos avances en política fiscal y en el control de capitales en algunos países, crecimiento de las exportaciones y la inversión en programas sociales focalizados, permitieron sacar de la pobreza a millones de personas e iniciar una muy leve mejoría en los indicadores de desigualdad. Cabe resaltar la aplicación de medidas como el Plan Brady para la deuda que supuso quitas sobre la misma, o la aplicación de una tasa a las transacciones financieras en países como Colombia, algo que parece tabú para los defensores del casino financiero global o nacional. Los indicadores de pobreza previos a la crisis en América Latina no se recuperaron hasta 20 años después. La desigualdad, sin embargo, sigue suponiendo hoy un lastre al crecimiento económico en la región. El informe “Crisis, desigualdad y pobreza”, de Intermón Oxfam, compara aquellas crisis con la que se sacude a España hoy. Aunque las diferencias son evidentes en cuanto al punto de partida y sus estructuras económicas e institucionales, hay semejanzas asombrosas y preocupantes. Lo que se llamó ajuste estructural es hoy austeridad, pero incluye las mismas recetas, a pesar de su fracaso reiterado. Así ocurre con la nacionalización de deudas privadas a costa de aumentar de forma indiscriminada la deuda pública, al tiempo que se priman los intereses de los acreedores por encima de cualquier consideración. En España ni se corrigen los abusos del sistema financiero, ni se exigen responsabilidades a quienes decapitaron los ahorros y las proyecciones de vida de miles de familias. Las consecuencias sociales en España van exactamente en la misma dirección que en la América Latina y Asia de los 80 y 90. Incremento rápido de las personas que se encuentran en riesgo o en situación de pobreza y exclusión social: 2.1 millones más desde el inicio de la crisis. La desigualdad, el mejor indicador posible para saber quién paga y quien no en una crisis, no ha hecho más que crecer (España tiene el dudoso honor de ser el país más desigual de la UE). Nuestra experiencia trabajando al lado de las personas que sufren en el mundo, apoyando sus luchas y esperanzas, es que la desigualdad es el principal factor que influye en la perpetuación de la pobreza, además de hacer ésta más injusta, ejercer un efecto negativo sobre el crecimiento y amenazar la sostenibilidad del planeta. Las proyecciones que arroja el Informe son estremecedoras: si no se cambia las políticas, la pobreza podría llegar a los 18 millones de personas en una década y la desigualdad duplicarse. Lo peor es que esto parece un destino inexorable ya que “no hay otra política posible”. Pues sí la hay. Escuchen a la ciudadanía un poco más y fíjense en lo ocurrido en otras crisis. En el terreno de la fiscalidad hay alternativas tanto en la lucha contra el fraude como en el freno a la evasión y elusión en el pago de impuestos. Es significativo que el 85 % de las empresas del Ibex tengan filiales en paraísos fiscales, esas islas de bandoleros donde se escoden 3.1 billones de dólares al año (más de dos veces el PIB español). La progresividad del sistema fiscal es un elemento clave para frenar la desigualdad, así como la adopción de una tasa a las transacciones financieras y sus recursos destinados a combatir la pobreza. Por otro lado es necesario blindar los derechos sociales. Los recortes en salud, educación y atención social afectan de manera determinante a la población más vulnerable, a la que es más necesario proteger en medio de una crisis. Hay esperanza de que estas predicciones no se cumplan, pero solo si se plantean alternativas a la austeridad sin fin y a la protección exclusiva de los más protegidos, responsables muchos de ellos de la génesis de la crisis. José María Vera Director General de Intermón Oxfam



8

CMYK

actualidad

el diario del cusco, martes 16 de abril de 2013


el diario del cusco, martes 16 de abril de 2013

actualidad

Asegura Ministro de Transportes y Comunicaciones

Inversionistas chinos tiene interés en Aeropuerto Internacional Chinchero Modalidad de concesión atrae diversos capitales

D

urante la presentación de los proyectos nacionales de inversión en Beijing y Shangai (China), los empresarios mostraron interés en participar en la concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero, que será construido en Cusco, reportó el ministro de Transportes y Comunicacio-

nes, Carlos Paredes. “Y no solamente del aeropuerto de Chinchero, sino también la concesión de la red dorsal de fibra óptica, así como el puerto de San Martín en Pisco. En general se ha notado una expectativa importantísima en el empresariado chino por los proyectos de infraestructura, los mine-

ros y los hidroeléctricos presentados en los Roadshows que hicimos en ambas ciudades”, detalló. Asimismo, destacó que el inversor extranjero valora “la estabilidad económica, jurídica y social que el Perú ofrece al mundo”, lo cual fue verificado por el ministerio tam-

bién en el Boao Forum for Asia, donde “se destacó al Perú como un país atractivo para las inversiones de todo el mundo”. Por otro lado, Paredes opinó sobre el Decreto Ley 1147 para fortalecer la competitividad de los puertos peruanos y reducir sus costos

logísticos, el cual ha sido debatido dentro del Congreso de la República por una aparente transferencia de funciones de la Autoridad Nacional de Puertos (ANP) a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi).

Defensa señala que no cabe una ampliación

Tres de mayo vence el plazo para investigaciones sobre Ciro Castillo

E

Ministro de Transportes Carlos Paredes se mostró entusiasmado con propuestas.

l 3 de mayo vence el plazo para que la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Arequipa concluya con la investigación sobre la muerte de Ciro Castillo Rojo en el valle del Colca, informó Gonzalo Bellido, abogado de Rosario Ponce, pareja de la víctima al momento de su desaparición. Indicó que, de acuerdo al control de plazos que ellos siguen, los primeros días de mayo se cumple el tiempo para que la fiscalía formule denuncia o archive el caso, y que ya no cabe una ampliación porque se vul-

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

neraría los derechos fundamentales de su defendida. Asimismo, dijo que está convencido de que no hay elementos probatorios para que la fiscalía formule denuncia contra la joven, por lo que se siente confiado en que el caso será archivado. Respecto a la diligencia realizada el fin de semana en el nevado Bomboya, el abogado señaló que no la considerarían como tal porque se habría programado con el propósito de determinar si una fuerza externa habría provocado la caída de Ciro Castillo Rojo. Refirió que fue una pericia que requería convocar a un perito especializado, determinar el método a utilizar y otras situaciones que no se cumplieron,

por lo que presentó un escrito solicitando que dicho informe no sea considerado como medio probatorio. Sostuvo, además, que hubo incumplimiento de plazos para notificar a las partes, dado que ellos fueron notificados el viernes cuando de acuerdo a ley deben ser informados con tres días de anticipación. Esta situación, comentó, los llevó a solicitar una reprogramación de la diligencia, la cual no fue atendida. En otro momento, dijo que el Poder Judicial aceptó su pedido para que la Fiscalía les muestre los guantes que encontraron cerca del cuerpo de Castillo Rojo, que hasta el momento no han visto. Los objetos les serán mostrados este jueves.

CONVOCATORIA PARA EL CARGO DE: - JEFE DE LA OFICINA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS. REQUISITOS: - Título Profesional Universitario. (Ing. Civil y/o Arquitecto) - Grado postuniversitario en administración y gestión de proyectos de inversión. - Conocimiento de normas legales vigentes sobre la administración de proyectos de inversión. - Conocimiento de elaboración de planes de seguridad industrial, para instituciones de educación superior. - Experiencia en conducción de personal. - mínimo, cinco años de experiencia como profesional. - Experiencia de cinco años en la formulación y supervisión de proyectos de inversión de envergadura y en la gestión de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura física, maquinaria y equipos; de mantenimiento y embellecimiento de áreas verdes y jardines y de la planificación y supervisión de servicios de limpieza de ambientes; así como amplia experiencia en gestión de la seguridad institucional. -REQUISITOS GENERALES: - Colegiatura hábil. - CurriculumVitae Documentado. - Declaración Jurada de no tener antecedentes: Penales o PDR, Judiciales, ni sanción por falta administrativa disciplinaria, ni proceso judicial por razones funcionales pendientes con el Estado. - Conocimiento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones con el Estado. - Conocimiento de Software de Costos y Presupuestos; Estructuras; Autocad y del Reglamento de Edificaciones (Especialidades E30, E40, E60, E70, E90, ISO 10) - Horario de Trabajo: Lunes a Sábado, a dedicación exclusiva. - Disponibilidad inmediata. - Remuneración a tratar. DE LA CONVOCATORIA: Los documentos serán entregados en la Unidad de Trámite Documentario, en el local central de la Urb. Ingenieros Larapa Grande (Módulo de Ingreso), de 08:00 a 13:00 horas, previo pago de S/. 7.00, en la Unidad de Tesorería (2º Piso del Módulo de Ingreso), por derecho de Trámite Administrativo. Publicación y Presentación de documentos Calificación de Documentos Declaración de Aptos Entrevista Personal Inicio de Funciones

: : : : :

16 y 17 de abril del 2013. 18 de abril del 2013. 18 de abril del 2013. – 16:00 hrs. 19 de abril del 2013. 22 de abril del 2013.

Cusco, 15 de abril del 2013 – Dirección de Recursos Humanos

CMYK

Ciro Castillo y Rosario Ponce.

9

Medios y la seguridad ciudadana

L

os medios de comunicación también se rán convocados a las reuniones organizadas por el gobierno para desarrollar estrategias conjuntas destinadas a reforzar la seguridad ciudadana, señaló el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez. “Es importante que todos estemos comprometidos, estamos preparando reuniones de trabajo”, señaló el funcionario. Jiménez dijo haber percibido “una gran acogida a esta iniciativa del Gobierno” y reiteró que para concretarla, se convocará a las diversas fuerzas políticas y empresariales, así como al Poder Judicial y al Ministerio Público. “Seguiremos conduciendo por esta ruta y convocaremos también a los medios de comunicación a esta gesta”, añadió. Por otro lado, el presidente del Consejo de Ministros dijo que el exjefe del Estado, Alan García no tendría por qué relacionar el caso de las denuncias por los indultos a narcotraficantes con la reunión que el fin de semana sostuviera el mandatario Ollanta Humala con los congresistas de la bancada de Gana Perú. “Ha sido un encuentro partidario y este no implica ninguna confabulación o alguna conspiración contra determinada persona”, manifestó. Recordó también que el referido tema lo viene investigando una comisión especial parlamentaria. “Dejemos que este tema siga su rumbo. No queremos ningún tipo de intromisión ni del Ejecutivo ni de ningún partido”, manifestó.

FE DE ERRATAS.- En la publicación del petitorio de concesión minera AURORA MLQ de fecha 17 de noviembre del 2012 por error de diagramación se consignó en la firma del titular de la Dirección Regional de Energía y Minas Cusco con el nombre de MARIA ANGELICA REMUZGO GAMARRA Directora (e) de la Dirección de Concesiones Mineras Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, siendo lo correcto la firma y sello que aparece en la presente publicación subsanando de esta forma el error:

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO PETITORIO DE CONCESIÓN MINERA El artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785) establece que debe efectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de la actividad de exploración o explotación de los recursos naturales donde se ubican los pueblos indígenas que podrían ver afectados directamente sus derechos colectivos. El título de concesión minera es una medida administrativa que no faculta a iniciar dichas actividades.

1.- DATOS DEL PETITORIO Nombre: AURORA MLQ Código: 58-00204-11; Fecha y Hora de presentación: 05/10/2011, 16:13; HECTAREAS: 800.0000; Clasificación: Metálica; Coordenadas UTM de los vértices del petitorio (expresado en miles). V01: N8 567 E189; V02: N8 565 E189; V03: N8 565 E191; V04: N8 563 E191 V05: N8 563 E188; V06: N8 567 E188; 2.- UBICACIÓN DEL PETITORIO Distrito YANATILE / CHALLABAMBA, Provincia CALCA / PAUCARTAMBO, Departamento CUSCO; Nombre y Número de Hoja de la Carta Nacional. POROBAMBA 26-S; Zona: 19. 3.- DATOS DEL TITULAR Nombre: MINERA LOS QUECHUAS S.A.C.; Domicilio: APV. VILLA MIRADOR B-11; Distrito: SAN SEBASTIAN; Provincia: CUSCO; Departamento: CUSCO. Cusco, 15 de noviembre del año 2012.






14

deportes

el diario del cusco, martes 16 de abril de 2013

Sólo necesita un punto para lograr hazaña

Real Garcilaso hoy enfrenta a Santa Fe en busca de su clasificación a octavos

I

ndependiente Santa Fe colombiano y Real Garcilaso peruano disputarán hoy martes la última jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores con los primeros ya clasificados para los octavos de final y los segundos con la obligación de obtener un punto si quieren depender de sí mismos para avanzar. El conjunto local, con once puntos, lidera el grupo 6 por delante del Real Garcilaso que tiene diez, y del también colombiano Deportes Tolima, con siete. Los celestes de Cusco llegan al encuentro en El Campín bogotano con la necesidad de puntuar para clasificarse directamente para la siguiente fase sin tener que esperar al partido del Deportes Tolima, que juega en Paraguay ante un Cerro Porteño ya eliminado.

Si los peruanos caen derrotados en Bogotá, el Tolima tendría la ocasión de ascender al segundo puesto del grupo en caso de ganar en Asunción. El conjunto cusqueño llega también con el estímulo de haber goleado al Cerro Porteño por 5-1 en la última fecha y de alcanzar la primera posición del torneo Descentralizado peruano tras el empate 11 con el Melgar y la derrota de Alianza Lima, hasta ahora líder, que cayó a domicilio ante el César Vallejo por 0-1. Santa Fe por su parte, llega al encuentro con la plaza para octavos ya asegurada tras vencer al Deportes Tolima a domicilio por 1-2 en la última fecha y con la confianza de haber recuperado el liderato en el torneo Apertura colombiano, tras vencer el sábado al Millonarios por 1-0 en el clásico bogotano.

Probables alineaciones: Independiente Santa Fe: Camilo Vargas; Juan Daniel Roa, Germán Centurión, Yulián Anchico, Francisco Meza, Marino García; Daniel Torres, Luis Carlos Arias; Omar Pérez, Jefferson Cuero y Wilder Medina. Entrenador: Wilson Gutiérrez. Real Garcilaso: Diego Carranza; Joel Herrera, Luis Guadalupe, Rolando Bogado, Iván Santillán; Oscar Gamarra, Edwin Retamoso, Ricardo Ramos, Fabio Ramos; Mauricio Montes y Víctor Ferreira. Entrenador: Fredy García. Árbitro: El brasileño Sandro Ricci. Estadio: El Campín, de Bogotá. Hora: 19.15 local, igual en el Perú.

Hay 'Checho' para rato

Sergio Ibarra superó incidente

E

l 'Checho' asustó a todos al sufrir una arritmia ventricular, tras el duelo contra Cienciano en Huancayo en el que anotó un gol. Pero ya pasó el mal rato. Ibarra estuvo internado en el Hospital Carrión de

CMYK

Huancayo y debería ser dado de alta entre hoy Martes o mañana Miércoles. Sin embargo, los médicos le han recetado medicación y, además, le harán dos exámenes médicos: una ecografía al

corazón y una prueba de esfuerzo. El problema que tuvo el 'Checho' se le denomina arritmia ventricular, un mal común en la altura, debido al esfuerzo físico que realiza en su actividad profesional.


el diario del cusco, martes 16 de abril de 2013

deportes 15

Partido se disputará mañana a las 22 horas

Selección peruana quedó lista para enfrentar a México

L

a selección de fútbol de Perú partió este lunes hacia la ciudad norteamericana de San Francisco, donde mañana Miércoles jugará un partido amistoso frente a la de México (22:00 horas de Perú). El seleccionador de Perú, Sergio Markarián, declaró en el Aeropuerto Internacional de Lima que el encuentro será "un partido importante" porque le permitirá "probar a los jóvenes que dentro de tres años nutrirán a la selecciones mayores". Markarián dijo que intentó contar para esta convocatoria con el delantero Jefferson Farfán, del Schalke 04 ale-

mán, pero éste le comunicó que estaba reponiéndose de una lesión. El seleccionador tuvo que llamar, en el último momento, al marcador José Canova, del Alianza Lima, en reemplazo de Roberto Guizasola, quien se lesionó jugando el fin de semana por el Juan Áurich. Perú contará para el partido con los mexicanos con un equipo juvenil, al que reforzarán los 'extranjeros' Juan Carlos Mariño, del Querétaro mexicano, y Luis Advíncula, del 1899 Hoffenheim alemán, además de Cristian Benavente, del Real Madrid, y Alexander Callens, del Real Sociedad.

Benavente, de 18 años y de madre peruana, aunque nacido en España, debutará en la selección absoluta de Perú en el amistoso que se jugará en San Francisco. En la lista de convocados también aparece el delantero Yordy Reyna, la nueva figura del fútbol peruano, que muy probablemente emigre a Europa en junio próximo. Markarián seguirá probando frente a México a jugadores muy jóvenes, con el objetivo de encontrar piezas de recambio para las eliminatorias a Brasil 2014 y continuar con la preparación hacia las de Rusia 2018.

Tabla de Posiciones del Torneo Elenco de la Universidad Andina del Cusco Rumbo al macro regional de vóley varones de Promoción y Reservas 2013 l bicampeón regioSon dirigiros por el proSe destaca y resalta que lioso apoyo de este centro

L

os equipos de Cienciano y Real Garcilaso en el Torneo de Reservas del Fútbol Profesional Peruano, muestran gran progreso y hasta el momento realizan una campaña muy aceptable y se ubican a media tabla. De otro lado, Alianza Lima volvió al triunfo tras varias fechas y sigue en lo más alto 1. Alianza Lima 2. Sporting Cristal 3. León de Huánuco 4. Juan Aurich 5. Unión Comercio 6. Cienciano 7. José Gálvez 8. Real Garcilaso 9. San Martín 10. César Vallejo 11. Universitario 12. Sport Huancayo 13. Inti Gas 14. Melgar 15. Pacífico 16. UTC

de la tabla del Torneo de Promoción y Reservas 2013. El Torneo de Promoción y Reservas ya llegó a su séptima jornada y ya se van perfilando varios equipos en los puestos de arriba. A continuación, te mostramos cómo quedó la tabla de posiciones tras disputarse la última fecha: 22 puntos 18 puntos 17 puntos 16 puntos 16 puntos 14 puntos 12 puntos 12 puntos 11 puntos 10 puntos 09 puntos 08 puntos 07 puntos 06 puntos 06 puntos 04 puntos

E

nal del vóley masculino, la selección de la Universidad Andina del Cusco, se prepara para participar en la etapa Macro Regional junto a los representantes del Norte, Centro y Oriente en la ciudad de Lima la primera semana del mes de Mayo. Este campeonato servirá para buscar al campeón que revalide con el último que desciende de la Liga Nacional y por ende conseguir su pase a la división de honor. El mencionado campeonato de la net alta, es de exclusividad con los clubes que lograron el campeonato interno de su liga, como es de conocimiento es el segundo año consecutivo que la Universidad Andina logró los campeonatos en nuestra ciudad y a nivel regional.

Jhon Cusi ganó Nacional de Fondismo en Cajamarca CATEGORÍA VARONES:

L

a ciudad de Caja marca vi- vió la se gunda fecha de la fiesta deportiva del Campeonato Nacional de Fondismo "Cristal Tour Perú" de 10 kms. con la participación de los mejores atletas del Perú en damas y varones, siendo la partida a las 09.00 horas en el Barrio de la Esperanza, distrito Baños del Inca, recorriendo las principales avenidas y calles hasta arribar a la meta ubicada en la Plaza de Armas. En la categoría varones en los últimos kilómetros protagonizaron una extraordinaria competencia entre el representante de Junín Raúl Machacuay y el cusqueño Jhon Cusi, quien al final ganó esta competencia por CMYK

un segundo, empleando el tiempo de 30 minutos y 16 segundos. En damas nuevamente cumpliendo una buena actuación la atleta huancavelicana Inés Melchor se hizo del primer lugar al estampar el mejor tiempo de 33 minutos y 24 segundos, dejando en la segunda ubicación a la puneña Wilma Arizapana. El auspiciador de este Campeonato Nacional de Fondismo Cerveza Cristal entregó los premios en efectivos a los mejores atletas mayores y máster en varones y damas con la presencia de las principales autoridades de Cajamarca. Al finalizar esta espectacular competencia las ubicaciones quedaron de la siguiente forma:

1.- Jhon Cusi – Cusco 30.16 2.- Raúl Machacuay – Junín 30.17 3.- Wily Canchanya - Huancayo 31.33 CATEGORÍA DAMAS: 1.- Inés Melchor – Huancavelica 33.24 2.- Wilma Arizapana – Puno 34.43 3.- Jemena Misayauri – Huancayo 36.15 En la categoría varones mayores cumplida la segunda fecha se ubica en el primer lugar Jhon Cusi con 20 puntos y Raúl Machacuay con 15 puntos en el segundo lugar, mientras que en damas mayores es liderada por Inés Melchor con 18 puntos, en segunda ubicación Wilma Arizapana con 14 puntos. La tercera fecha se realizará en Huancayo el 05 de mayo 2013.

fesor Jorge Pio Holguín Ramos y los deportistas son los siguientes, Othniel Diaz, Brayan Aguirre, Alexis Guevara, Gonzalo Vargas, Jimmy Salazar, Luis Castañeda y Erickson Fernandez Baca.

las autoridades de la Universidad respaldan la labor deportiva en el interior de la Universidad, es por ello que la delegación de estos deportistas de vóley varones contará también con ese va-

superior de estudios, que con buenos ojos proyecta sus metas con estudiantes que complementes lo pedagógico con el deporte y buscar así una formación más amplia y global en todos ellos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.