el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013
actualidad
Para cofinanciar obras
Fue Fue presentado presentado por por la la Cámara Cámara de de Comercio Comercio Canadá Canadá Perú Perú
Proyecto Constancia, un compromiso con el desarrollo sostenible de Chumbivilcas
E
n el desarrollo de un certamen especial en el The Westin Lima Hotel & Convention Center, fue presentado por la Cámara de Comercio Canadá Perú la conferencia Proyecto Constancia: Construcción y Desarrollo Sostenible, importante proyecto minero de la de HudBay Minerals que se desarrolla en la provincia de Chumbivilcas. La exposición estuvo a cargo de Cashel Melger vicepresidente para Sudamerica de HUDBAY y Gerente General de HUDBAY Perú y Nino Coppero, director de
Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de HUDBAY Perú. En la conferencia los expositores dieron a conocer los avances de la fase de construcción del proyecto minero Constancia uno de los principales del país así como los resultados que va arrojando las acciones dirigidas a promover el desarrollo sostenible y la prosperidad de la provincia de Chumbivilcas que hasta la fecha ha vivido postergada del desarrollo. Se ha evidenciado mediante detalles sobre la actual realidad que vive Chumbivilcas que la minería si mejora la calidad socioeco-
Estaban al interior del hotel San Pedro
Rescatan a cinco hindúes forzados a realizar trabajos en Cusco
E
fectivos de la Policía de Turismo, Seguridad del Estadoyrepresentantesdel Ministerio Público intervinieron el hotel San Pedro ubicado a un costado del templo del mismo nombre, al recibir la denuncia sobre grave caso de explotación laboral en contra de cinco ciudadanos de nacionalidad hindú. Tras las acciones de Ley, las autoridades recibieron la denuncia de los extranjeros Virender Singh Bisht de 25 años, Mohan Singh Bisht de 30 años, Shubhendu Vats de 33, Kirpal Singh de 24 y Suresh Singh de 34 años. En su testimonio los hindús precisaron que arribaron a la Ciudad Imperial en el mes de mayo para trabajar en labores de cocina y repostería así como en el mantenimiento del mencionado centro de hospedaje. Los extranjeros precisaron que fueron traídos desde su país de origen por la administradora del hotel, Navita Aerawal, también natural de la India, quien les
ofreció importante oportunidad de trabajo con una adecuada remuneración así como la posibilidad de conocer la cultura Inca, sin embargo todas las promesas quedaron sólo en palabras y más bien fueron explotados con trabajos sin retribución económica y encima no se les permitía siquiera pasear por la ciudad porque la persona que los trajo al país les comunicó que podían ser detenidos por las autoridades peruanas. Quedó en evidencia que la administradora del hotel San Pedro, también regenta un restaurante en la avenida El Sol, además que los cinco hindúes no contaban con visa de trabajo, lo que significa que desarrollaban acciones contrarias a su condición contra su voluntad. Se comprobó además que las cinco personas estaban alojadas en condiciones infrahumanas, sin un mínimo de comodidades compartiendo un solo ambiente y sin una alimentación adecuada. foto: Andina
Hindús estaban sometidos a un trato vejatorio. CMYK
nómica de las personas que habitan en los entornos donde desarrollan sus actividades. En la importante actividad participaron 270 personas entre ellos representantes del Gobierno Nacional, ex ministros de Estado que cumplieron una labor intensa en la zona de influencia del proyecto, empresarios que conforman la Camara de Comercio Canada Perú e invitados especiales. Tras las exposiciones se dio paso al rol de preguntas, los conferencistas demostraron que la inversión que ejecuta HUDBAY Minerals apuesta por el desarrollo del Perú y especialmente de Chumbivilcas, provincia que alcanzara altos niveles de desarrollo gracias a los beneficios económicos que le entregará el emporio. Sin lugar a dudas se avecinan tiempos de prosperidad para esta querida provincia cusqueña. Cabe precisar que en el Perú se registran miles de millones de
3
dólares en inversión de diversas empresas que conforman la Cámara de Comercio Canada Perú, entidad que tiene un estricto código de ética que respalda las buenas intenciones y el buen trabajo que desarrollan sus integrantes. Se debe resaltar por ejemplo que empresa que conforma la Cámara de Comercio CanadáPerú ocupa una posición de respeto y confianza, y representa a la organización en sus relaciones con otros empleados, clientes, proveedores, contratistas, competidores, comunidades, gobiernos, organizaciones no gubernamentales, y el público en general. La Cámara de Comercio Canadá-Perú espera que cada representante mantenga los más altos estándares de ética corporativa en el desarrollo de sus operaciones y que actúe de manera tal, que realce el buen nombre de la organización en el cumplimiento honesto, cabal y fiel de sus obligaciones.
Para garantizar tal comportamiento, la Cámara de Comercio Canadá-Perú ha adoptado un Código de Conducta (el “Código”) en el que se establece los estándaresdecomportamientorequeridos. Se debe tener en cuenta que el incumplimiento con este Código va en contra de los objetivos de la Cámara. El objetivo es establecer los principios para lograr avanzar hacia un sistema de promoción y vigilancia que permita a la sociedad en general y a nuestros asociados en particular, generar modelos que contribuyan colectivamente al desarrollo sostenible del país. En cuanto a HUDBAY Minerals se debe precisar que es una de las más importantes corporaciones mineras del mundo, con amplio nivel de inversiones, alta rentabilidad y sobre todo fiel cumplimiento de los compromisos asumidos con las comunidades donde desarrolla sus actividades, procurando fundamentalmente el desarrollo de las personas.
Ratifican que se tendrá fondo de 1,500 millones
L
a creación de un fondo por 1,500 millones de nuevos soles para asegurar el cofinanciamiento de iniciativas de inversión, se concretará en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, precisó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, comentó que el fondo, que tiene como fin acompañar a la inversión privada, se constituirá bajo la modalidad de asociaciones público privadas (APP). “Se trata de un importante fondo de 1,500 millones de soles para poder financiar iniciativas privadas cofinanciadas, en la Ley de Presupuesto que será enviada al Congreso de la República a fin de mes”, afirmó. Castilla agrego que se cofinanciarán los proyectos que tengan un impacto social que ameriten la inversión pública. Esto implica que si el sector privado trae una iniciativa importante, como por ejemplo la construcción de un hospital, y hace los estudios pertinentes y no cierra su financiamiento, el Estado puede invertir si considera que es un proyecto con impacto social, anotó. “En una coyuntura de caída de precios de materias primas y menor crecimiento económico, el gobierno no escatimará esfuerzos para acompañar a la inversión pública, privada, y la que se realiza a través de APP”, declaró. En ese sentido, adelantó que el MEF presentará un nuevo paquete de normas legislativas para acompañar las inversiones, que se sumarán a las que ya existen en la actualidad con el fin de asegurar el desarrollo sostenible del país y el bienestar de la población. También dijo que el MEF apoyará a los gobiernos regionales para que ninguna obra quede a medias a consecuencia de la caída del canon minero generado por el difícil contexto internacional. Refirió que se seguirá dialogando con las autoridades regionales a fin de concretar los proyectos con, por ejemplo, un acompañamiento técnico de parte del MEF. Recalcó que la caída del canon minero por factores externos representa un desafío para el Estado y el gobierno está analizando una serie de normas para apoyar financieramente a los gobiernos regionales y distritos que son pobres o que reciben pocos recursos por canon, y que no tienen capacidad de ahorro.
4
actualidad
En casa antoniana
el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013
Anunció Anunció el el Presidente Presidente Regional Regional Jorge Jorge Acurio Acurio
Denuncian pésimas condiciones laborales
Vilcabamba tendrá centro de salud de categoría 1-IV
L
as condiciones laborales de los servidores administrativos de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco son lamentables y en algunas áreas se podrían calificar como abusivas y de explotación. Así lo señaló la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad, Luz Boluarte, al tiempo de indicar que con el objetivo de formular el pliego de reclamos del presente año se realizó un diagnostico laboral de la institución. “Presentamos el documento en enero del presente año y lo que pedimos a la autoridad con urgencia es una necesaria regulación de las condiciones de trabajo en todas las dependencias de la institución”, sostuvo. En un apretado resumen del diagnóstico, la dirigente empezó por el área de limpieza señalando que es de público conocimiento el crecimiento en infraestructura de la universidad, contradictoriamente el número de servidores de limpieza ha disminuido en los últimos años. “Todos sabemos que cada facultad ahora tiene un pabellón entero y se ha llegado al extremo de que por cada pabellón existe un solo trabajador para la limpieza, es prácticamente imposible que se pueda cumplir eficientemente con la tarea cuando al mismo tiempo muchos de ellos deben dedicarse también a cumplir funciones de servicio interno”, dijo la dirigente. La situación de estos servidores se configura en un abuso, aunque Luz Boluarte dejó claro que no señala a nadie como perpetradores, mucho menos intencionalmente. “No digo que este problema lo haya generado la actual gestión, es una situación que se ha venido dando en los últimos años y que no ha sido corregida”, sostuvo. De otro lado sostuvo que los servidores administrativos trabajan hacinados totalmente en algunos pabellones, con equipos de escritorio totalmente en desuso y computadoras obsoletas. “Las condiciones de trabajo son lamentables por lo que necesariamente se deben asumir acciones inmediatas para subsanar o corregir esta situación y esperamos que precisamente en el marco del trato directo se nos atienda”, puntualizó. CMYK
A
invitación personal del Alcalde Distrital de Vilcabamba Juan Eudes Olivera Ricalde, el Presidente del Gobierno Regional Cusco Jorge Acurio Tito, participó en la ceremonia de inauguración del nuevo local municipal de dicho distrito, obra ejecutada por el gobierno municipal distrital. En la ceremonia el mandatario regional fue declarado Visitante Ilustre con Resolución Municipal 586. En su intervención, el Titular de la Región, reiteró que luego de las gestiones emprendidas por su persona y los alcaldes provinciales y distritales del Cusco, el Ministerio de Economía y Finanzas ha confirmado, la restitución del presupuesto proveniente del canon minero para la continuación de las obras en ac-
tual ejecución, no registrándose paralización alguna de las mismas. Dijo también que en coordinación con la Municipalidad de Vilcabamba, ejecutarán la construcción del Centro de Salud tipo 1-4, que comprende salas de operaciones, hospitalización y ambientes para todos los servicios de salud necesarios, obra que demandará de un presupuesto de 8 millones 300 mil nuevos soles asumidos de manera conjunta. Acurio Tito, dio a conocer también que ya se han aperturado las 8 plazas orgánicas para igual número de profesores a favor del Instituto Superior de Vilcabamba, las mismas que entran en vigencia desde la fecha mediante la Dirección Regional de Educación dependencia del
Gobierno Regional Cusco. Anunció del mismo modo, que ya se han concluido las gestiones para la adquisición de vehículos para el hospital itinerante que prestará servicios de of-
talmología y odontología, llevando los mismos hacia la población que necesita, sin esperar que ellos sean los que busquen ser atendidos. Finalmente y con el objeti-
vo de incrementar la producción piscícola en todo el valle de Vilcabamba, el Presidente del Gobierno Regional hizo entrega a la población 20 mil alevinos de trucha.
En cita desarrollada en la Ciudad Imperial
APEC propone promover mayores políticas forestales
P
romover políticas forestales que beneficien a todos los sectores que participan de dicho sector, incluidas las comunidades indígenas, es uno de los puntos contenidos en la Declaración de Cusco, que será suscrita por los representantes del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), reunidos en esta
COMUNICADO La Comisión para la Selección de Jueces Supermerarios de la Corte Superior de Justicia de Cusco, comunica que mediante Resolución Administrativa N° 542-2013 de fecha 22 de julio del 2013, se ejecuta y oficializa el Acuerdo de Sala Plena Extraordinaria de fecha 19 de julio del 2013, que APRUEBA la RELACION DE POSTULANTES APTOS DE JUECES SUPERNUMERARIOS de la Corte Superio de Justicia de Cusco, y dispone su INSCRIPCION en el REGISTRO DISTRITAL TRANSITORIO DE JUECES SUPERNUMERARIOS; y, DELEGAN a la mencionada Comisión para que realicen una convocatoria ampliada para las tres instancias. En tal sentido, los CANDIDATOS EN RESERVA al no estar considerados en los ACUERDOS antes indicados, procederán a recoger su file personal de la Oficina de Mesa de Partes de Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cusco, en el horario de atención al público, del 06 al 16 de agosto del 2013, dejando a salvo su derecho, para qu se presenten a la Convocatoria ampliada que se publique, si lo estiman por conveniente. A continuación, se plubica la relación de los CANDIDATOS EN RESERVA para que procedan ha recoger sus files personales en el lugar y fecha que se tienen indicadas.
ciudad. La versión final del documento fue presentado ayer al término de las exposiciones programadas en el marco de la Segunda Reunión de Ministros Responsables de Bosques de APEC. En uno de los puntos se indica que los miembros de este bloque de economías están de acuerdo en “reconocer, donde sea necesario, el rol clave del pueblo indígena, las comunidades locales y el conocimiento tradicional, en el manejo sostenible de los bosques”. La Declaración de Cusco indica, además, que las economías integrantes de este bloque fortalecerán la inversión del sector privado en el manejo forestal sostenible, así como el acceso a mejores tecnologías y mercados. Para ello, “se promoverán
políticas ambientales que atraigan a inversionistas”, pero dentro de marcos legales e instrumentos de “salvaguarda social y ambiental”. Se incentivará, en tal sentido, la cooperación entre las economías de APEC, por lo que se entablarán diálogos para fijar políticas de asociación sobre este tema entre las economías integrantes de este bloque. De igual manera, se enfatizará el desarrollo de industrias forestales locales “que generen productos de valor agregado de fuentes sostenibles”. Respecto a la lucha contra la tala ilegal de bosques y selvas, así como el comercio clandestino del material extraído bajo esa modalidad, la Declaración de Cusco establece mantener los esfuerzos dirigidos hacia ese fin.
Cusco, 13 de Agosto del 2013
RELACION DE CANDIDATOS EN RESERVA PARA RECOGER SU FILE PERSONAL JUECES SUPERIORES
1 2 3 4 5 6 7
LUNAARANIBAR, MARIO ROSARIO ARAOZ FERNANDEZ, LUIS GERMAN ZAMBRANO LA VILLA, VICTOR RAUL SOTO JARA, GLORIA CACERES CACERES, ANGEL PUMACAHUA FUERTE, JORGE BOHORQUEZ CAIRO, SHARON ENISSE JUECES ESPECIALIZADOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
PALMA BACA, JHON PERCY SALAS OJEDA, JULIO ALFREDO QUISPE HUARHUA, EZEQUIEL SALDIVAR AÑANCA, ELIZABETH ROMAN CASTRO, EDITH YOLANDA ALVAREZ ROMERO, RONAL VICENTE INQUILTUPA CALVO, MARGOT TEOFILA VALER FIGUEROA, WALTER RAMOS LLASAC, FRHANK ANTHONY FARFAN WILSON, LUIS HECTOR HUILLCA HUARANCA, PILAR ANAHUI QUICAÑO, MARCOS MARIANO VELASCO CABALA, FORTUNATA CONDORI MUÑIZ, MARCO ANTONIO HUAYHUA CONDORI, FRANCISCO JUECES DE PAZ LETRADO
1 LLANCAY INQUILTUPA, PERCY 2 JANCCO CARAZAS, CELIA 3 PACHECO ARREDONDO, EDDY REYNALDO 4 VELASQUEZ HUMPIRE, CESAR
5 6 7 8
ARRIOLA SULLA, NILDA CJUNO PEREZ, MIRIAN ALARCON HUAMAN, JUAN CARLOS CCARHUARUPAY BEJAR, EVANGELINA LIA
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
SARAYASY GOMEZ, MARLENY AGUILAR ANDRADE, VICTORIA ALTAMIRANO MAYCA, PAMELA DESIREE CACERES VELARDE, NATALY CONSUELO QUISPE CALLO, DANIEL BARAZORDA VELASQUEZ, DAVID VERA HUARANCA, ELIANA BETSABE QUISPE HUILLCA, BRAULIO RAUL PORTILLA DUEÑAS, OLGUER SANCHEZ KCANA, MANUEL CANO ALVAREZ, MARIA FRINE ROMERO PAREJA, MONICA MORAYMA TAPIA LLERENA, KELYN HAYDEE CHACON BERROCAL, GERMAN VALLENAS QUIROGA, YOLANDA ZANS ALVAREZ, JOSE CARLOS CAHUANA CAHUANA, DANIEL ANDERSON LEIVA VILLAVICENCIO, ALBERTO RIOS HUAÑEC, CONSTANTINO BENAVENTE SALAS DE PAREDES, JADE ELIZALDE GOMEZ CALLAÑAUPA, JUAN SAMUEL YAÑEZ CASTILLO, MAYKA EDITH SAÑAC QUITO, CARMEN ROSA LACAVERATZ UCAÑANI, ABEL ALAGON QUILLCA, WENDY ALVAREZ LOPEZ, GENARO JULIO COLLCARDENAS GARCIA, MARILYN USAN QUIROZ VELEZ, RUBEN ROMULO ENCISO QUISPE, EDISON JULIO
29 30 31 32 33 34 35 36 37
Ayer se emitió la Declaración del Cusco.
Por retirar firmas de la censura
Ministro de Defensa saludó actitud de bancada fujimorista
E
l ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, saludó la decisión de la bancada parlamentaria Fuerza Popular de retirar sus firmas de la moción de censura presentada en su contra por los sucesos de Kepashiato. Reiteró, en ese sentido, el
compromiso del gobierno del presidente Ollanta Humala de luchar contra el narcoterrorismo, así como llevar el desarrollo y la pacificación al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Añadió que se trata de un objetivo de unidad nacional.
6
actualidad
el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013
Opinión A nuestros amigos de blanco:
Bueno es culantro… pero no tanto
L
a huelga de la Federación de Médicos del Perú (FMP) llegó a su fin momentáneo, después de un mes, luego que el Ejecutivo acordó un incremento de S/ 1,500 nuevos soles en la escala que seguramente es poco para los galenos y dos bonificaciones variables como parte de la política remunerativa. La primera de ellas es una bonificación a los médicos que se están especializados en atención primaria y la otra para los médicos especialistas, o sea es un aumento para todos. Es tiempo que el gobierno ejecute una política salarial, y no como hasta ahora, que sea consecuencia de las medidas de fuerza sino donde haya una carrera con derechos y obligaciones. Esperamos que, luego de la suspensión de la huelga, el gremio médico actúe con responsabilidad y se ponga a trabajar ya que la población está muy fastidiada que por temas económicos se deje de atender vidas humanas, especialmente cuando vuelve la influenza HN1 y que podría convertirse en una pandemia. La atención al paciente está por encima de todo y lamentablemente esto no lo hemos visto, en ningún momento de la prolongada huelga médica, ojalá que el gremio de la Federación Médica actúe con responsabilidad y se ponga a trabajar, para recuperar el tiempo perdido, pero aunque les paguen no lo podrán. No podemos dejar de señalar que la solución de este conflicto generará una escalada de huelgas de los otros sectores, que con todo derecho, pedirán mejorar sus salarios, especialmente aquellos sectores mal remunerados. Los médicos, pueden estar mal pagados por el Estado, pero es el único sector que se les permite tener consultorios, clínicas y hasta hospitales, donde logran tener mayores entradas económicas, para atender sus necesidades personales y familiares. Por eso, nos preocupa la prolongada paralización médica, en el que se dejó de atender a pacientes en todo el país, cuya esperanza de vida depositan en un médico que los atienda.
El médico para ejercer su profesión realiza el “juramento Hipocrático” de no abandonar a sus pacientes”, cualquiera sea la circunstancia, se agrava más cuando se abandona centros de salud, para atender en sus consultorios privados y realizando en horas de trabajo marchas callejeras u otros actos que exacerban y politizan una petición que puede ser justa, pero que perjudica a una gran población, principalmente a niños, personas de la tercera edad y enfermos que requieren de una intervención quirúrgica oportuna o la receta del medicamento adecuado. Se espera más humanidad, especialmente de quienes han sido formados en universidades del Estado y con dinero de quienes ahora son perjudicados con las huelgas, como nos decía un enfermo que se “consideraba un sacrificado por verdugos profesionales”. No olvidemos que los médicos han anunciado “que levantan la huelga en forma preventiva, pues dicen que si no son atendidos, de forma inmediata a sus pedidos, reiniciarán su medida de fuerza con mayor contundencia, para lo que han decidido otorgar un plazo de quince días. Asimismo solicitan cesar en represalia al director, sub director del sector y el cambio del gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional, solo por cumplir como funcionarios del Estado su deber y no secundar las acciones del gremio médico. Lo que corresponde a médicos, enfermeras y paramédicos, reiniciar el trabajo pendiente, especialmente combatir a la influenza HN1, para que no siga eliminado valiosas vidas y convertirse en pandemia, como ha sucedido en otros países, especialmente en el gigante asiático: China. Durante la paralización, se dejaron de atender en todo el país, 800 mil consultas, luego de la suspensión de la huelga, se dice que no les descontarán, sino que trabajarán horas extras para recuperar el tiempo perdido. Como decían mis antepasados: “habrá que verlo en coca”.
PRESIDENTE EJECUTIVO Dirección: Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: Centro Comercial Ollanta Av. El Sol 346 Telf. 240792
Washington Alosilla Portillo DIRECTOR Y GERENTE José Fernández Núñez SUB DIRECTOR Marco Antonio Casas Santillana
HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
LAS GARANTÍAS Y PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL EN EL NUEVO MODELO I PARTE Escribe Miguel Choque Zea, Relator de la Corte Superior de Justicia de Cusco y Juez Supernumerario del Juzgado Penal de la Investigación Preparatoria de de Cusco.
E
l epígrafe del artículo que usted da lectura, ha sido motivo no solo de difusión proficua los últimos años por los doctrinarios del nuevo modelo del proceso penal, sino desde años atrás hasta la actualidad, causa reflexión, comentarios y estudios por los juristas extranjeros, también por juristas latinoamericanos, y en particular por los juristas peruanos, y a partir del mes Octubre del año 2009 cobra plena vigencia en el ámbito del distrito judicial de Cusco y obviamente de las Fiscalias Penales de la Región Cusco; lo cual es loable y cobra significación no solo por la vigencia de estos basamentos del derecho, sino recobra plena preocupación y trascendencia hoy en día, por los cotidianos acontecimientos de atentados, faltas y crímenes permanentes y la grave inseguridad ciudadana, cometidos a cualquier hora del día o de la noche, no solo en la capital de la república, sino en ciudades principales e incluso en algunos pueblos emergentes o no del territorio nacional. Nos referimos a aquellos principios que diferencian el nuevo modelo respecto de los principios que animaban al derecho de procedimientos penales y por consiguiente al Código de la misma denominación, los cuales han cobrado inusitada importancia, debido no solo a la razón puesta en el párrafo anterior, sino queremos saber, cómo hace el Abogado del incriminado para asumir con profesionalismo la defensa de su patrocinado, desde la primera hora de detención en sede policial, quien tiene la calidad de investigado, posteriormente, es el imputado, para finalmente ser la individualidad personal denominado acusado por el Representante del ministerio público, quien formula el requeri-
miento formal (por escrito), por determinado delito; y es en el propio acto de audiencia en instancia judicial de investigación preparatoria, que se formaliza a su vez mediante la Validación Formal y la Validación Sustancial del requerimiento de acusación hecha por el Fiscal, en las estaciones correspondiente dentro de la audiencia. Se trata de los principios del debido proceso, la tutela judicial efectiva que están regulados incluso más cercanos al Código Procesal Constitucional; mientras que aquellos principios denominados acusatorio, contradictorio, adversativo, son aquellos que se hallan inmersos en el fragor del nuevo modelo del Código procesal penal. Habiendo superado largamente las deficiencias y la lentitud de las diferentes etapas del proceso penal, caracterizado por el sistema inquisitivo, que son de aquellos procesos tramitados según el Código de Procedimientos Penales del 16 de enero del año 1940, que tuvo una duración de 69 años. Para el presente caso de información y estudio se tiene presente, que con ocasión de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal promulgado mediante decreto legislativo número 957 del 29 de julio del año 2004, que a nivel inicial y en sentido de “programa piloto”, se determinó que entrara en vigencia el año 2006 en el Distrito Judicial de Huaura al norte del departamento de Lima; con este propósito, fue objeto de capacitación adecuada y anteladamente los magistrados, auxiliares judiciales del Poder Judicial incluso a los colegas Abogados, inclusive fue muy publicitado la puesta en vigencia en el Distrito Judicial de Cusco, que fue programado y se cumplió la entrada en vigencia, el 01 de Octubre del año 2009, fue el caso de los Juzgados Penales de Investigación Preparatoria de Cusco; se aplicó y hasta la fecha actual, las normas del nuevo Código Procesal Penal con el desarrollo de la audiencia pública de requerimiento de prisión preventiva solicitado por la correspondiente Fis-
calía Penal de Cusco, de lo cual se infiere, que este nuevo cuerpo normativo, esta caracterizado por los principios acusatorio, contradictorio y adversativo. Se entiende la acepción acusatorio, según el Diccionario de Real Academia de la Lengua Española que significa adjetivo perteneciente o relativo a la acusación; término que a su vez proviene de acusar, quiere decir imputar a una persona algún delito o cosa vituperable. Por extensión, es exponer definitivamente en juicio los cargos formulados contra el acusado y las pruebas que sustentan los mismos. Desde la óptica jurídica, según la legislación peruana, quien está facultado para hace uso de la acusación es el Ministerio Público, por ser defensor de la legalidad, en quien recae la carga de la prueba en la etapa correspondiente, utiliza esta su potestad, mediante Requerimiento de Acusación contra el infractor de la ley penal, ante el Juzgado de Investigación Preparatoria respectivo, por la comisión de determinado delito, para que el imputado-acusado formule su descargo mediante el contradictorio. El principio acusatorio viene a ser un presupuesto del derecho a ser informado de la acusación misma. La pretensión acusatoria se fija en el acto del juicio oral, cuando la acusación o acusaciones establecen sus conclusiones definitivas, y se refiere no solamente a la primera instancia , sino también a la fase de apelación. La razón es que el principio acusatorio, admite y presupone el derecho de defensa del imputado, y consecuentemente la posibilidad de contestación o rechazo de la acusación, como aplicación al proceso penal del principio de contradicción. En consecuencia, al juez no le está permitido excederse de los términos del debate, tal como han sido formulados por la acusación y defensa, lo cual significa en última instancia que ha de existir siempre correlación entre la acusación y el fallo de las sentencias. (4) Ro-
berto E. Cáceres Julca, en su obra Comentarios al Título Preliminar del Código Procesal Penal, Editora Jurídica Grijley, Lima enero 2009, pág. 512. Contradictorio, significa que tiene contradicción con otra cosa. Se refiere al procedimiento contradictorio. Deriva de la acepción contradicción, que quiere decir, acción y efecto de contradecir o contradecirse. Decir uno lo contrario de lo que otro afirma, o negar lo que da por cierto. El principio de contradicción, el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 58712005-AA/TC sostuvo “que el derecho de defensa, se proyecta (...), como un principio de contradicción, de los actos procesales que pudieran repercutir en la situación jurídica de algunas de las partes de un procesal o de un tercero con interés(...). La observancia y respeto del derecho de defensa, es consustancial a la idea de un debido proceso, propio de una democracia constitucional que tiene en el respeto de la dignidad humana al primero de sus valores”. “La posibilidad del ejercicio de la defensa, presupone que quienes participan en un proceso judicial para la determinación de sus derechos y obligaciones jurídicas, tengan conocimiento previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer su defensa precisamente contradiciendo a su adversario, con el uso de sus argumentos (lo subrayado en negrita es mío), según la etapa procesal de que se trató, los derechos procesal que correspondan, por ejemplo interponer medios impugnatorios.” ...Expediente N° 04945-2006AA-TC, Lima 16 de agosto del 2006. Finalmente según el tratadista Roberto E. Cáceres Julca, en su obra citada, pág 490, dice: “la contradicción se trata de un principio general del proceso penal, por el que los medios de prueba deben obtenerse ante el acusado en audiencia pública, y en el curso de un debate contradictorio”.
8
CMYK
el diario del cusco, jueves 15 de agosto de 2013
el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013
actualidad 9
A
convocatoria de su central dirigencial nacional, los días 20, 21 y 22 de agosto los trabajadores administrativos del sector Salud, agrupados en la FENUTSA, acatarán el paro preventivo de 72 horas, contra los gobernantes nacionales que no atienden sus justas demandas laborales. Medida de fuerza puede afectar atención en los consultorios externos
Así lo confirmó Elizabeth Tello Yarin, Secretaria Regional de la FENUTSA Cusco, quien dijo que en toda la región acatarán esta medida de protesta más de 3 mil trabajadores, con una plataforma de demandas de carácter nacional y regional. «La jornada de lucha será acatada a nivel nacional y en la región Cusco nos plegaremos a esta jornada de lucha que será contundente por ser justa nuestra demanda, por lo
Dicta sector economía
Norma a favor de migrantes retornados
Suspenderán actividades del 21 al 23 de setiembre
Trabajadores del sector Salud nuevamente acatarán paro que demandó a la población comprensión porque se restringirán todo tipo de atención en los establecimientos de salud y la sede regional», refirió. Elizabeth Tello Yarin, mencionó que en la plataforma de demandas se exige el incremento de sala-
rios, así como el pago por concepto de guardias, nombramientos de personal, representación en los espacios de diálogo y toma de decisiones en la denominada reforma de la salud, entre otros puntos. Así mismo rechazan de plano la Ley del Servicio Ci-
Paro de controladores no genera inconvenientes
Normalidad en operaciones aerocomerciales en el país
L
as operaciones aéreas se realizaron ayer con normalidad en todo el territorio nacional en el segundo día del paro de 72 horas que acata el gremio de controladores de tránsito aéreo, informó CORPAC al ratificar que la seguridad de los vuelos de arribo y salida del país está garantizada gracias al plan de contingencia. Únicamente en Cusco un grupo de trabajadores de control aéreo pretendieron generar caos al encender parte de la flora seca a los costados de la pista de aterri-
zaje, acción que fue rápidamente controlada. Sobre la normalidad en el servicio aerocomercial, Luis Rivera, gerente central de Aeronavegación de CORPAC, indicó que el control de tránsito aéreo está siendo cubierto por personal no sindicalizado y sindicalizado que no se ha plegado a la medida de fuerza. Asimismo, participa personal de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y 13 controladores de tránsito aéreo extranjeros que han sido contratados como parte del plan
Hubo normalidad en el aeropuerto, todos los vuelos se desarrollaron sin problemas a pesar de incidente que intentaron provocar huelguistas.
de contingencia, en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. También se cuenta con especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) quienes brindan información precisa en materia de pronósticos de clima y de esta manera asegurar la normal entrada y salida de las aeronaves. El funcionario indicó que los retrasos de algunos vuelos en el aeropuerto internacional Jorge Chávez se encuentran dentro de lo habitual, considerando el intenso tráfico aéreo que registra dicho terminal aéreo. El gerente central de Aeronavegación ratificó que el Estado garantiza una vez más la seguridad y continuidad de las operaciones aéreas en los aeropuertos de todo el país. Anotó que a través del MTC y Corpac se seguirá brindando un servicio seguro, confiable, eficiente que contribuya al desarrollo económico del país.
En el trayecto se quejó de dolores en el pecho
Niño fallece al interior de bus que venía de Quillabamba
P
or causas que son materia de investigación policial, un menor de ocho años de edad, que viajó conjuntamente con su madre desde la localidad de Quillabamba hacia la ciudad de Cusco, dejó de existir en la Sala de Emergencia del Hospital de Contingencia Qali Runa del Cusco. Se trata del menor de iníciales R. G.M., de ocho años CMYK
de edad, el mismo que fue auxiliado por personal del Departamento de Unidades de Emergencia, en el interior del Terminal Terrestre Quillabamba Cusco, trasladando al referido nosocomio, pero lamentablemente, los médicos se limitaron a precisar que el pequeño había fallecido dos horas antes de ingresar a la sala de emergencias. De acuerdo a las investi-
gaciones preliminares basados en entrevista con la progenitora del infante identificada como Bienaventurada Mamani Guzmán de 28 años, con domicilio en San Juan de Dios de Santa Victoria Kiteni La Convención, en el trayecto Quillabamba Cusco, el menor empezó a quejarse de dolores en el pecho y luego empezó a perder rápidamente sus condiciones de salud.
vil que está en vigencia, además exigen la incorporación de los trabajadores administrativos en la aplicación de la nueva Reforma de Salud que emprende el ministerio del ramo, entre otras. «En Cusco la paralización de 72 horas será acatada en forma contundente, para ello en estos días se realizan las coordinaciones, por tanto no se descarta iniciar la huelga general indefinida si los gobernantes nacionales, no atienden nuestras demandas laborales», señaló Elizabeth Tello.
bajadores del sector salud agrupados en la FENUTTSA Cusco acatarán el paro cívico popular que convoca la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco para hoy viernes 16 de agosto. Indicó que su gremio sindical, no podía estar al margen de las jornadas de protesta que emprende el pueblo cusqueño contra las medidas antipopulares que implementan los gobernantes nacionales, para ello fueron citados todas las bases de las trece provincias.
PARO REGIONAL. En otra parte de la información la dirigente Elizabeth Tello, anunció que hoy los tra-
Principal demanda de los servidores es el incremento de sueldos
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció que los migrantes retornados tendrán plazo de cuatro meses para solicitar ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) los incentivos tributarios para la importación de sus bienes del exterior. Dichos incentivos tributarios se otorgarán mediante resolución emitida por el área competente de la Sunat y tendrán vigencia de seis meses computados desde la fecha de su notificación; la decisión de la autoridad tributaria podrá ser impugnada. De acuerdo al Reglamento del Artículo 3º de la Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado publicado hoy por el MEF, los beneficiarios deberán contar con la Tarjeta del Migrante Retornado y el plazo de cuatro meses para la solicitud de los beneficios se computarán a partir de la obtención de dicho documento. Los bienes importados en el marco de los incentivos tributarios del migrante retornado no serán transferidos a terceros en un plazo no mayor a los tres años. La ley permitirá la importación de vehículos, bienes vinculados a su actividad productiva, así como bienes de capital que serán considerados aquellos que figuren como tales en el Clasificador por Uso y Destino Económico (CUODE), y no se considerarán a las partes, piezas y repuestos de acuerdo a lo establecido en el Arancel de Aduanas, así como a los insumos, materias primas, productos intermedios y productos para la venta. La importación se sujetará a las formalidades y procedimientos del despacho aduanero y al cumplimiento de los requisitos, prohibiciones y restricciones aplicables, de acuerdo a las normas vigentes a la fecha de numeración de la declaración de importación.
el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013
actualidad 11 Verificarán manejo de los archivos
"Perú duplicaría producción de cobre el 2015 y habrá más dinero para las obras"
E
s fundamental que el Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales, y las autoridades comunales unan esfuerzos para promover los proyectos mineros a fin de compensar la caída en el precio de los metales con mayor producción, consideró el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino. Sostuvo que de esa manera se podrá lograr los ingresos que demanda el país para su desarrollo. «Estamos viendo cómo los gobiernos locales y regionales sienten el impacto de la dismi-
nución de los recursos para financiar sus obras», indicó. Plantea unidad de esfuerzos para promover una mayor inversión para el desarrollo Sin embargo, Merino Tafur afirmó que lo paradójico es que hay sectores que hacen todo lo posible por obstaculizar los proyectos de inversión que son precisamente los generadores y la fuente de los ingresos que financian sus demandas y ahora se convierten los primeros en lan-
zar el grito al cielo cuando disminuye el canon lo que está ocasionando que se paralicen sus proyectos o se deje sin trabajo a las personas. «El país tiene ventajas comparativas para competir en el mercado y atraer inversiones mineras de primer orden, pero tenemos que construir un clima social positivo para que esos capitales lleguen al país, se transformen en proyectos de inversión y generen recursos que el Estado utilizará para el desarrollo nacional», aseveró. En ese sentido, indicó que
Con tradicional pasacalle multicolor
Arequipa celebró a lo grande su aniversario
U
nas 140 delegaciones entre grupos de danzas típicas, carros alegóricos, grupos musicales y otros participaron del corso de la Amistad que recorre las principales calles de la ciudad de Arequipa con motivo de celebrarse su 473º aniversario de fundación española. El desfile se inició a las 10:00 de la mañana en la avenida Lima, en el distrito de Mariano Melgar desde donde partieron las delegaciones participantes del tradicional corso que congrega a miles de personas. El subgerente de cultura, educación y turismo de la municipalidad de Arequipa, Walter Espinoza, precisó que el corso se prolongó más de
ocho horas, tiempo durante el cual las delegaciones recorrieron casi 5 kilómetros de vías de la ciudad. El carnaval de Arequipa, el montonero y otras danzas típicas de la Ciudad Blanca fueron los protagonistas a lo largo del corso que se prolongará varias horas. Las
delegaciones internacionales de danza que participan del XXXI Festidanza 2013 también participaron del desfile mostrando al público los bailes típicos de sus países entre ellos delegaciones de México, Colombia, Chile, Argentina y Bolivia.
En distrito calqueño de Lares
Incautan explosivos en operativo policial
T
ras paciente labor de inteligencia, personal del Departamento Contra Terrorismo de Cusco, logró intervenir a un sujeto, incautándole gran cantidad de explosivos en el sector de Tocra, anexo de Paucarpata, distrito de Lares, provincia de Calca, durante operativo policial realizado en horas de la noche. La persona que trasladaba los explosivos fue identificado como Adolfo Beizaga de 56 años de edad, natural de Arequipa, a quien se le incauCMYK
tó 71 cartuchos de dinamita marca EXSA-SEMEXSA 65, 40 metros de mecha lenta color blanco, 40 metros de cordón detonante de color celeste, 50 kilogramos de ANFO y 28 fulminantes marca FAMESA. Al momento de la operación policial, el intervenido no contaba con la documentación legal para el transporte de los explosivos, motivo por el cual, todos los elementos mencionados fueron incautados con conocimiento del Fiscal Provincial de Tur-
no en lo Penal de Calca, quien dispuso se practiquen las investigaciones policiales correspondientes, con el fin de establecer la procedencia del material explosivo y responsabilidad penal del intervenido. El intervenido y el material explosivo incautado fueron puestos a disposición del Departamento Contra Terrorismo de la Policía Nacional Cusco, donde se practican las investigaciones conforme a Ley.
con los proyectos mineros que ya se encuentran en implementación -ampliación de Cerro Verde (Arequipa), Las Bambas (Apurímac), Toromocho (Junín), Constanza (Cusco), Marcobre (Ica)- se podrá duplicar la producción minera al 2015.Sostuvo que ello demuestra que el Estado, con un trabajo articulado entre el Gobierno Central, las comunidades, los centros poblados, los gobiernos locales y regionales, es capaz de promover la llegada de nuevas inversiones en minería, sobre todo para exploración. «Si no exploramos no podremos tener una cartera de futuros proyectos que nos permita seguir creciendo y alcanzar la meta de ser, por ejemplo, el primer país productor de cobre en diez años», sostuvo el titular del sector. ECUACIÓN SIMPLE PARA TODOS Precisó que la ecuación es simple: a mayor inversión más recursos para el país y más bienestar para todos los peruanos, en especial para los más pobres, pero siempre tomando
como prioridad la protección y el cuidado de las fuentes hídricas y el acceso al agua en cantidad y calidad para el consumo humano y la agricultura. «Por ello, el sector Energía y Minas coordina esfuerzos con el sector Agricultura a fin de llevar adelante proyectos en beneficio de las comunidades campesinas y la agricultura en general», indicó. «Cada peruano debería estar consciente de lo importante que es dar más facilidades y permisos para hacer más exploraciones mineras. También se debe seguir con los proyectos que están en marcha y puedo garantizar que, con los que están financiados, en el 2015 debemos duplicar la producción de cobre», subrayó. «Hay autoridades que exigen más dinero, pero al mismo tiempo se oponen a la minería, lo cual es un absurdo. Debemos unir esfuerzos entre todos», remarcó. "Perú duplicaría producción de cobre el 2015 y habrá más dinero para las obras"
La directora del Archivo Regional del Cusco Lic. Katia Enriquez Carrión, anunció el inicio de todo un trabajo de verificación de las condiciones en las que se hallan los archivos centrales de todas las instituciones de la región con la posibilidad de sanciones administrativas y denuncias penales de acuerdo a Ley. En este sentido la funcionaria dijo que de acuerdo a la Resolución Jefatural N° 076, todas las instituciones deben cumplir con el procedimiento técnico en el manejo y mantenimiento de sus archivos centrales caso contrario serán sancionadas e inclusive denunciados penalmente aquellos que decidan incinerar, donar o regalar documentos considerados históricos. «Todas la instituciones generan documentación y por ende el propietario es el Estado por lo que para su eliminación se tiene que cumplir con un procedimiento técnico – legal en lo que se refiere a Resoluciones, directivas, proyectos, fails personales que no pueden ser incinerados o eliminados», dijo. Dijo también que documentos como oficios, memorándum y otros de este tipo deben ser eliminados en un plazo de 10 años. «Esto implica un proceso técnico, se debe trabajar con especialistas para la eliminación que tiene que contar con una previa autorización del Archivo Regional», dijo. El trabajo de verificación se iniciará en un máximo de dos semanas más, para ello se remitirán oficios a todas las entidades anunciando la visita de los inspectores de la entidad. «Tiene que ser un trabajo paulatino porque nuestro personal es limitado y no se abastece», sostuvo. Finalmente nuestra entrevistada recordó la importancia de la existencia de los archivos institucionales correctamente manejados porque es la información que requiere la ciudadanía por ejemplo para garantizar el cumplimiento estricto de la Ley de Transparencia.
el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013
actualidad 15
T
ras admitir su interés por fichar al entrenador Daniel Ahmed, el presidente de Sporting Cristal, Felipe Cantuarias, afirmó que el extécnico Roberto Mosquera, careció de la experiencia internacional que necesitó su equipo este 2013 en la Copa Libertadores, torneo del cual fue eliminado en la primera ronda. «Cuando contratamos a Mosquera algunos nos criticaron porque nunca había campeonado; apostamos por él porque era el indicado para que el equipo recupere la alegría y tuvimos un 2012 espectacular. Este año hicimos una Copa Libertadores digna, hay que ser honestos nos pasó la factura tener un comando técnico de poca experiencia internacional», comentó. Sobre el nivel alcanzado durante la estadía de Mosquera como entrenador del equipo principal, Cantuarias resaltó que Cristal tuvo un buen inicio, pero con el pasar de las fechas fue perdiendo el estilo de juego y la idea de no solo ganar los partidos, sino también dominarlos a medida de lo posible.
Además criticó criticó inexperiencia inexperiencia internacional internacional de de Mosquera Mosquera Además
Cristal admite interés por Daniel Ahmed «En el campeonato local empezamos siendo protagonistas como el año pasado, todos daban que teníamos una mejor plantilla y que estábamos para el bicampeonato, pero luego empezamos a jugar distinto, jugábamos al contragolpe, el equipo fue cayendo en un marasmo y empezamos a perder. Le pedimos que mejore el tema, en
ningún momento le dijimos quién tenía que jugar o qué planteamiento usar. No queremos que solo se gane, sino que se juegue bien», agregó a Ovación. Cantuarias también criticó la postura de Mosquera en el caso del delantero José Carlos Fernández, jugador por el que el club hizo mucho esfuerzo para traerlo des-
de el Argentinos Juniors, pero finalmente no fue considerado en el once titular. «El mismo Mosquera dijo en conferencia que Fernández iba a culminar las fantasías que su equipo genere y al final no lo puso. No íbamos a permitir que un jugador como José Carlos sea tratado así, nos parece un jugador que puede servir», subra-
yó. Momentos antes de sus declaraciones sobre la gestión de Mosquera en el banco de Cristal, Cantuarias confirmó que existe interés en el técnico argentino Daniel Ahmed, pero que su condición como actual entrenador de la selección peruana sub-20 sería un obstáculo en las negociaciones para hacer posible su lle-
gada al club del Rímac. «Estamos evaluando opciones, Ahmed nos parece que tiene el perfil, es un entrenador moderno que nos puede permitir llegar al nivel y estilo que buscamos, con actitud ganadora, aunque hay otras opciones. El obstáculo para traer a Ahmed sería su contrato con la FPF», reveló.
Se disputará desde el domingo 25
Organizado por la Federación Departamental de fútbol
Programación de la última fecha del descentalizado
Se viene el campeonato «creciendo con el fútbol»
S
E
e recuerda, que Real Garcilaso sigue puntero en el Descentralizado con 54 puntos, le sigue Universitario con 47, y Sporting Cristal con 46. Más abajo las posiciones están más
reñidas entre UTC, César Vallejo, León de Huánuco y Alianza Lima. De la última fecha de esta primera fase del Torneo Descentralizado Peruano, la Asociación Deportiva de Fútbol Profe-
sional ya emitió la programación, la cual se jugará el 25 de Agosto simultáneamente en diferentes escenarios deportivos. La programación de esta fecha final es la siguiente:
n las categorías 6, 8, 10 y 12 años de edad, la Comisión de Fútbol Menores de la Federación Departamental de Fútbol del Cusco, organiza el campeonato Creciendo con el Fútbol, el cual ya cuenta con un cronograma establecido y muchos equipos inscritos. El cronograma de competencia es el siguiente: CATEGORÍAS: 6 años (2007-2008) - 8años (2005-2006) -10años (20032004) - 12 años (2001-2002) INSCRIPCIÓN: Día : Del 29 de Julio Al 27 de Agosto Hora: De 7:00pm. a 9:00 pm. Lugar: Casa del Futbolista
REQUISITOS: 1.- Solicitud de Participación. 2.- Acreditación de Junta Directiva y color de Uniforme 3.- DNI obligatorio 4.- Célula de Afiliación 5.- Autorización del Papá y/o Mamá o Apoderado 6.- Dos Fotografías Actualizadas 7.- Certificado Médico CIERRE DE INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS: Día: Martes 27 de Agosto Lugar: Casa del Futbolista (Calle Ruinas Nº 200) Hora: 7:00pm. ELABORACIÓN FIXTURE y PROGRAMACIÓN DE LA 1RA. FECHA: Día: Miércoles 28 de Agosto Lugar: Casa del Futbolista Hora: 7:00 pm.
INICIO DE LA COMPETENCIA: Día: Domingo 08 de Septiembre Los equipos inscritos hasta la fecha son Escuela de Fútbol Milton Sequeiros, U América de Cusco, Escuela de Fútbol Martin García, Escuela de Fútbol Inka Sport, Real Atlético Garcilaso, Academia Fútbol Cusco, Huse Sport Calca, Colegio San José La Salle *Ajad Junior, Colegio San Antonio Abad, Real San José, Asociación de Fútbol Gonzales Vergara, Colegio San Francisco de Asís, Escuela de Fútbol Raúl Daza, Colegio Uriel García, Colegio Garcilaso, Escuela de Fútbol Pocho Morales, English Football School, Deportivo Garcilaso y Escuela de Fútbol Apu Pitusiray.
Paucartambinos nos representan en atletismo Sana envidia para peruanos
Mañana se disputa Macro Regional de Juegos Escolares
Caterine Ibargüen hace historia para el atletismo de Colombia
C
L
a colombiana Caterine Ibargüen, que consiguió el mayor logro de su carrera deportiva tras proclamarse campeona de triple salto en los Mundiales de Atletismo de Moscú, salió de las pistas del estadio Luzhniki a sabiendas de que había hecho historia en su país. «Sé que se hace historia para mi país. Sé que (la medalla de oro) va a ser la primera de muchas porque ésta es la prueba de que sí se puede», dijo la flamante camCMYK
peona a los periodistas. Plata olímpica en Londres y bronce en los pasados Mundiales de Daegu, Ibargüen nunca dejó de luchar por el oro. «Siempre he ido por la dorada», dijo la atleta, de 29 años. Ibargüen agradeció la victoria a todo el pueblo de Colombia, a las autoridades deportivas del país, pero sobre todo, a su entrenador. «Tengo el gran apoyo de toda Colombia, del Comité Olímpico colombiano, de la Federación, y
más del excelente entrenador que tengo ahora, Ubaldo Duani. Él ha creado mucha confianza en mí y me ha dado una fortaleza mental increíble», agregó. Tras el primer intento nulo en la final de la prueba, la deportista colombiana no perdió ni mucho menos la calma. Tampoco se dejó llevar por la sensación de una victoria prematura cuando ya lideraba la prueba apenas en el segundo intento.
omandados por el entrenador Víctor Montes Rojas, un grupo de atletas de Paucartambo de las categorías «B» 14 años y «C» 17 años, desde mañana estarán presentes en Tacna en la etapa Macro Regional de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales. Para lograr esta representación por Cusco, en la etapa clasificatoria, la delegación de Paucartambo logró un total de 9 medallas, entre 3 de oro, 4 de plata y 2 de bronce, cifra que les permite ir a Tacna
con grandes ambiciones. Fueron en las modalidades con marcas técnicas de 80 metros planos, salto largo, lanzamiento de martillo, 200 metros obstáculos, 220 metros planos y 3000 metros pedestres, donde demostraron gran preparación y por ello desde mañana en Tacna estarán en competencia buscando su pase a la fase nacional. Son 3 años consecutivos para el profesor de Educación Física, Víctor Montes Rojas que clasifica y llevará a deportistas a una fase regional cla-
sificatorio a un nacional, mérito a su gran trabajo y conocimiento del deporte base. Los deportistas medalleros paucartambinos son: · WILLIAMS VALLES GONZALES · VIDAL MAMANI CONDORI · RONALDO MAMANI FLORES · CARLOS YAURI MAMANI · MARINA NINA CRUZ · ALEX HUAMÁN TACURI