EL Diario del Cusco 180213

Page 1


2

actualidad

Tablero de Ajedrez

el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

Sala Vacacional prefiere no iniciar la audiencia oral

Nelly Palomino deberá decir la verdad sobre el caso JS Proceso se iniciaría en Marzo en sala presidida por el Dr. Quinte Villegas

Franz Chevarría

Fraternidad En unos días se celebrará el Día de la Fraternidad fecha del calendario que recuerda la vida de uno de los personajes más ilustres: Víctor Raúl Haya de la Torre. Quizá ningún peruano haya generado tantas pasiones a favor y en contra y, de hecho, buena parte del siglo XX no puede explicarse sino es en el marco de sus ideas y su lucha permanente por la democracia; teniendo que afrontar, junto a sus seguidores, la persecución, el destierro, la cárcel y el dolor de la muerte. Mientras muchos en su tiempo se mostraban convencidos y admirados con el avance del comunismo (en sus versiones rusa, china, cubana, entre otros) que prometía una redistribución económica cercenando libertades, o con el avance del poder imperial estadounidense que conquistaba territorios y mercados por la fuerza y la imposición; él planteó la necesidad de crear algo nuevo, una propuesta política original que sobre la base de nuestra realidad logre una revolución social sin renunciar a la democracia y a la libertad. Su vasta obra es testimonio de ello y es un esfuerzo por entender los fenómenos sociales, políticos y económicos del agitado siglo pasado, adaptando permanentemente su propuesta a los tiempos y acontecimientos sin renunciar a sus principios, lo cual lo llevó a ser combatido con fiereza por sus opositores políticos y militares de todo color. Más de tres décadas después de su partida él venció, y muchas de las ideas que propugnó como la integración continental, el crecimiento con redistribución económica, la democracia y los derechos humanos, la descentralización, la educación gratuita, la jornada laboral, la reforma universitaria, entre otros, son aspectos coincidentes y ampliamente aceptados por la gran mayoría de los credos políticos y en muchos casos ya son parte de la realidad vigente. Es por eso que el mejor homenaje que se le puede hacer es analizarlo y entenderlo como un hombre que pensó, actuó y vivió según su tiempo y, a partir de ahí renovarlo, actualizarlo y criticarlo evitando caer en el discurso repetitivo, en el facilismo, en la mediocridad de tomar sus propuestas sin tener en cuenta la realidad del mundo en el que vivimos, el nuevo espacio-tiempo histórico como él lo hubiera llamado. Al fin y al cabo la realidad de hoy ya no es la de hace 90 años cuando el Viejo –como lo llamamos afectuosamente sus seguidores- empezó su enorme tarea y magisterio político. Lima, 18 de Febrero de 2013 CMYK

A

pesar que la Ley determina que todo reo en cárcel tiene derecho a que se le implemente rápidamente el respectivo juicio, la Sala Vacacional que está en funciones durante este mes ha preferido no juzgar a Nelly Palomino, principal implicada en el caso de corrupción JS y entonces será la Sala Liquidadora la que desarrolle la audiencia oral, cabe precisar que esta instancia desde el lunes 04 de marzo del 2013 estará integrada por los

magistrados Andrés Quinte Villegas, Liberata Sonia Álvarez Mendoza y Efraín Trelles Sulla. Mientras tanto se ha confirmado que la inculpada ha solicitado acogerse a la figura legal del beneficio de principio de oportunidad por lo que deberá decir toda la verdad sobre los verdaderos autores de los delitos cometidos a propósito del proyecto de mantenimiento de la red de 13 carreteras de la región Cusco durante el pasado gobierno regional.

Sala que juzgó a implicados en caso JS el 2011, será el que juzgue a Nelly Palomino a excepción del Dr. Uriel Valladares, quien será reemplazado por el Dr. Efraín Trelles.

Señala Thierry Jamin sobre funcionarios del DRC

«En algún momento pensamos que querían apropiarse de los estudios»

E

l arqueólogo francés Thierry Jamin dijo que losproblemasconlosprofesionales y personal de la Dirección Regional de Cultura se produjeron al mismo tiempo de iniciar su trabajo de investigación en Machu Picchu, es decir, desde un inicio se mostró una actitud de recelo y hostilidad con su equipo. En este sentido no sólo se realizó la investigación con la supervisión del personal de la entidad cultural, sino que esta presencia fue hasta exagerada, puesto que se tomaban fotos a todo el equipo, se gravaron videos, haciendo croquis motivando inclusive suspicacias respecto de la labor de supervisión. «Estaban con nosotros todo el tiempo y creo que en falta de toda ética profesional por lo menos 10 arqueólogos estaban como dije todo el tiempo, el reglamento de investigaciones arqueológicas señala como super-

visor a un solo profesional», dijo. Esta conducta enfatizó, causó el malestar en el equipo hasta el punto de sentir que el objetivo era el querer apropiarse del proyecto. «Entonces ahora no pueden decir que no hubo coordinación con ellos», puntualizó. Una vez más Thierry Jamin dijo ser un profesional calificado en Arqueología, además de ser historiador. Sobre el financiamiento de los proyectos de investigación que ha desarrollado en Cusco, dijo que mediante la ONG Inkari personalmente se encarga de buscar financiamiento en Europa y Estados Unidos. Finalmente sostuvo, que se hallan a la espera de la respuesta del Ministerio de Cultura respecto a la apelación presentada luego de la negativa recibida para proceder a intervenir la zona arqueológica en la que supuestamente existe un mausoleo inca.

Ayer descubridores participaron en el programa Debate.

Nuestra unidad de investigación llegó a establecer que la licitación en la OIE estuvo dirigida para que gane la empresa JS, inclusive se conoce que un funcionario de esta entidad de apellido Peirano habría recibido 40 mil nuevos soles para otorgar la buena pro a la empresa JS. Quienes hicieron el acuerdo fueron Milenko Cardenas, Mario Ochoa y Joel Salazar. Nelly Palomino fue convocada posteriormente para que brinde las cartas de garantía solicitadas por OIE de 10, 20 y 40% del total de la obra. El contrato se suscribió en julio del 2008, documento que estaba avalado por la Gerencia de Infraestructura, Gerencia de Administración, Asesoría Jurídica y Oficina de Planificación. Y por orden del entonces gerente de Infraestructura Guido Gallegos Cáceres se transfiere irregularmente adelantos de 20 y 40% del total de la obra que estaba presupuesta en 13 millones 600 mil nuevos soles a favor de la constructora, este hecho totalmente ilegal demuestra la comisión de delito en contra del Gobierno Regional del Cusco. Llama la atención que otros coparticipes en este hecho anómalo

como son Salomon Melgar, Luis Castro y Joel Hernández, que estaban considerados en el juicio no hayan recibido sanción similar a la decretada contra Gallegos Cáceres. Otro de los datos que ha llegado a conocer nuestra unidad de investigación es que la mayor parte del dinero entregado a la constructora JS ha sido recuperada, del total de 10 millones 882 mil nuevos soles, 4 millones 772 mil es el monto del total invertido en las carreteras de acuerdo a la valorización efectuada, 4 millones 732 mil y 4 millones 529 mil nuevos soles es el monto de la ejecución de las cartas fianza, quedando una deuda de un millón 620 mil, pero en bóvedas del gobierno regional se halla una carta fianza de un millón 300 mil nuevos soles, entonces quedaría como deuda final de 320 mil nuevos soles. NELLY PALOMINO Y HUGO GONZALES En el juicio oral también deberá quedar en claro si realmente Nelly Palomino conoció a Hugo Gonzales recién en noviembre del 2008, recordemos que todo el caso del negociado para JS se desarrollo en julio del 2008 y en-

tonces si esta información es confirmada estaría abonándose el camino para que el ex presidente regional solicite una revisión de su caso. Además la sala deberá considerar en esta etapa la validez de la versión brindada por el ex consejero Regional Miguel Baca Ccosco, quien en el juicio señaló que Hugo Gonzales le había ofrecido una coima cuando lo visitó en su despacho a fines del 2008, cuando es por todos conocido que dicha persona, que inclusive fue sentenciada mediante resolución 79 del 10 de agosto del 2001 por el Poder Judicial por el delito de estafa, renunció a la organización política de UPP (de Hugo Gonzales) en julio del 2007 pasando a la oposición. Como podría creerse en la palabra de alguien que ha sido sentenciado precisamente por mentir y calumniar. La verdad empezará a abrirse paso y las audiencias donde Nelly Palomino tendrá la posibilidad de decir cómo se elaboro este grave hecho de corrupción mantendrán la atención total de la opinión pública, porque otras personas que estuvieron implicadas en la comisión del delito podrían ahora ser implicados.

Poder Judicial Cusco

Realizó I seminario «La calificación de la demanda» dirigido a secigristas de este distrito judicial

C

on gran satisfacción, secigristas del Poder Judicial, participaron del I Seminario de Capacitación «La calificación de la demanda», organizado por la Presidencia de la Comisión Secigra Derecho-2013, del distrito Judicial Cusco. El expositor fue el destacado profesional Pol David Medina Pinares. Sobre el particular, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dr. Víctor Ladrón de Guevara de la Cruz, felicitó a los secigristas de la UNSAAC, Universidad Andina y la UTEA, por su interés en la capacitación, afirmando que ellos son personas importantes para el Poder Judicial,

por cuanto ahora están en formación, pero profesionalmente son el futuro en el que se basará la administración de justicia. Puso énfasis en la importancia de la capacitación a fin de estar preparados para los cambios especialmente los tecnológicos. A manera de reflexión dijo «recuerden este momento. Pensemos como calificará un juez dentro de 10 años; la resolución lo mostrará en documento o simplemente será en vía electrónica; o recibirán ustedes también las notificaciones vía electrónica. Por lo tanto ustedes tienes que estar preparados para el cambio, ahora», puntualizó.

Este certamen académico se realizó el pasado jueves en el Auditorio del Palacio de Justicia, con la presencia del Juez Superior Titular, Dr. Luis Rafael Callapiña Hurtado, Presidente de la Comisión de Coordinación del Programa Secigra Derecho-2013 del Poder Judicial Cusco, y funcionarios de esta institución. Los jóvenes y señoritas, universitarios secigristas que colaboran en el Distrito Judicial, expresaron su agradecimiento por el interés que pone la Presidencia de la Corte, por capacitarlos y se sintieron complacidos por la importancia del tema y el expositor.


el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

actualidad 3

Señaló Alejandro Toledo en el programa televisivo Debate

«Embajadora de EE.UU debe mostrar los datos que sustentan alerta de amenaza» Ex presidente afirma que buscará dialogar con Barack Obama

E

Ex presidente Alejandro Toledo Manrique.

l ex presidente de la republica Alej a n d ro To l e d o Manrique evitó pronunciarse directamente sobre la recomendación realizada por la embajada de Estados Unidos respecto al peligro de visitar el Perú señalando desconocer los datos en los que se basa la misma. "Soy muy respetuoso de las representaciones diplomáticas en el Perú, pero francamente hay que

Según encuesta de IPSOS Apoyo

56% apoya revocatoria de alcaldesa Susana Villarán

U

n 56 por ciento del electorado de Lima votará a favor de la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, mientras que el 38 por ciento lo hará por el No, según la última encuesta de la empresa Ipsos Apoyo. De acuerdo a ese sondeo, en simulacro de votación con cedula similar al que se empleará el día de la consulta popular el Sí obtiene un 50 por ciento, mientras que el No registra un 36 por ciento de apoyo. Asimismo, los votos en blanco alcanzan el 9 por ciento,

CMYK

mientras que los viciados un 5 por ciento. De igual modo, tomando en cuenta solo los votos válidos, el Sí obtiene el respaldo del 58 por ciento del electorado, y el No un 42 por ciento. Por otro lado, el 35 por ciento de los consultados opina que quien lidera la revocatoria a la alcaldesa es el ex burgomaestre Luis Castañeda Lossio, luego figuran Marco Tulio Gutiérrez (32 por ciento), Mauricio Mulder (4 por ciento) y Alan García (3 por ciento).

Alcaldesa de Lima Susana Villarán

tener los datos duros para hacer eso, porque daña la economía del Cusco, pero no conozco los datos que tiene la embajadora que creo tiene la responsabilidad de mostrar estos datos", dijo. Reiteró que efectivamente esta advertencia de posibles secuestros en el Cusco y especialmente en

Machu Picchu le hace daño a esta región aunque dijo no poder pronunciarse más a fondo porque no tiene la información pertinente. Fueron breves sus declaraciones al respecto y solo atinó a señalar que el Cusco es mucho más grande para enfrentar situaciones difíciles.

Hoy se inicia campaña gratuita

Médicos israelíes atenderán casos de labios leporinos

E

l Centro Global para el Desarrollo de la Democracia que preside el ex presidente Alejandro Toledo impulsa la campaña para la intervención quirúrgica de labios leporinos y paladar hendido en niños de escasos recursos económicos. Siete médicos israelís, así como varios profesionales del hospital Loayza de Lima conforman el equipo que brindará atención totalmente gratuita a menores de edad preferen-

temente de provincias. "Será una actividad de proyección a los más pobres totalmente gratuita que se impulsa con la participación y colaboración del Hospital Regional del Cusco", dijo Alejandro Toledo en entrevista ofrecida al programa Debate de RTV canal 45 y Tevesur. En consecuencia, los interesados pueden aproximarse al hospital Regional o en todo caso llamar al celular: #091463


4

actualidad

Mi palabra Suicidios de patriotas En Afganistán se suicidaron el año pasado 349 soldados estadounidenses, se supone que por problemas de ansiedad y depresiones que padecieron tras diez años de guerra. El Ejército de Tierra es el más afectado, con 182 suicidios, aunque el Cuerpo de Marines tuvo el mayor incremento porcentual, un cincuenta por ciento más, lo que suma un total de 48 casos. En la Fuerza Aérea se registraron 59 suicidios y en la Armada 60. La cifra total supera en cincuenta a las bajas producidas por la guerra misma en ese mismo año. En Estados Unidos se habla de epidemia, de una enfermedad que se extiende entre unos soldados cansados de una guerra tan lejana. En 2011 se suicidaron 301 militares. Además se calcula que cada 80 minutos se suicida un veterano de guerra. Casi nunca trascienden los datos de cómo se llevan a cabo los suicidios, aunque en el caso de los soldados se piensa que deben hacerlo con sus propias armas. Aquellas con las que dispararon fuera ahora dispararán dentro. Ponerse en el papel del suicida es afrontar la vida de una forma extrema. Es pensar en qué creerá esa persona un segundo antes de apretar el gatillo, pensar en que antes desayunó sabiendo que era la última comida de su vida. Para suicidarse se debe odiar la propia vida más que la muerte, pensar que la muerte es la solución a la vida. El soldado ve a la Muerte como la solución, se convierte en la última esperanza. Todo puede acabar si ya no se aguanta más. Es tener al alcance el final. Por eso el suicidio es culpa del entorno, de las condiciones que desprecian la vida y la ponen a tal limite que la vida ya no vale nada. Cuando encuentran al soldado muerto a sí mismo los demás son los que tienen la responsabilidad, cuando suenen los rezos ante Dios es el muerto el que se está dirigiendo a ellos. El soldado no pudo más pensar en su vida, entendía que todo había perdido su sentido, no podía ver cinco años en adelante, para él la vida acababa ya. El entierro de un soldado estadounidense es el entierro de una culpa que nace en el propio país que hizo la guerra. Existen muchos suicidios en el mundo, pero los de los soldados son especiales porque surgen tras una circunstancia extrema que los militares no controlaron. En este caso es la gran duración de una guerra inútil. El soldado que acaba con su vida no quiere más la guerra, pero tampoco se quiere más a sí mismo, todo se le acabó ya. Todo se fue. Estas personas necesitarían ayuda, una ayuda previa para evitar el suicidio. Para esto existen varias clínicas y hospitales militares estadounidenses, donde 9.000 especialistas, entre psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeras especializadas en salud mental les ayudan a pensar en sí mismos. Esta cifra ha crecido un 35% en los últimos tres años como consecuencia del aumento de suicidios entre las tropas y los veteranos de guerra. Estos especialistas pueden ayudar y seguro que evitan multitud de suicidios con sus palabras. Son expertos que entienden las ideas que pueden llevar a personas, en principio sanas, a suicidarse. Evitar esa idea es la única posibilidad de evitar la muerte prematura de cualquier persona.

Jesús Jiménez Prensa Periodista CMYK

el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

Fueron ejecutadas con inversión superior a dos millones y medio de soles

Alcalde del Cusco inauguró ayer obras de prevención En zonas Nor Occidental y Nor Oriental de la ciudad

L

a Municipalidad del Cusco, entregó ayer domingo tres obras en las zonas noroccidental y noreste de la ciudad. El alcalde Luis Florez García en el recorrido que realizó con los pobladores mostro la envergadura de las mismas, una de ellas ubicada en la Asociación de Vivienda Chinchero donde se construyeron muros de contención con control de erosión e infraestructura de evacuación de escorrentía en la quebrada que desemboca al río Saphi. Lo propio ocurrió en la APV Villa El Sol, donde con una inversión de más de 600 mil soles, fueron construidas escalinatas, veredas de concreto, muros de concreto ciclópeo con barandas metálicas de protección, tratamiento de áreas verdes; así como el cambio de red

de desagüe y una losa peatonal, transformando la incomodidad que tenían los moradores especialmente en época de lluvias donde el lodo y barro eran la característica de la zona. El mismo objetivo, mitigar las consecuencias de las lluvias, se cumplió en la APV L o s Po r t a l e s e Inka Garcilaso con la construcción de infraestructura de protección en tres niveles con barandas metálicas de protección y canales de evacuación de aguas pluviales. La inversión en esta obra fue de 636 mil soles. Entre tanto, el terral de la APV Balconcillo, fue transformado en un pintoresco parque con piso de loseta prefabricada, lajas de piedra, pavimento rígido, red matriz de agua y desagüe, áreas verdes y sistema de ilumina-

ción. "Hemos tenido que esperar más de 50 años para que una autoridad nos escuche y nos construya este nuestro parque que tenemos que cuidarlo porque ha quedado muy bonito" expresaron los vecinos. En su intervención el alcalde Florez, ratificó la

voluntad de la gestión que preside al señalar que todos tienen los mismos derechos y no hay ciudadanos de tercera o cuarta categoría y por ello es que la Municipalidad del Cusco seguirá ejecutando más obras en comunidades y en las zonas noreste y noroccidental de la ciudad.

"No por vivir en zonas alejadas tienen que seguir pisando barro por eso es que construimos pistas y veredas y pensando en su seguridad también construimos muros de protección y canales de evacuación de aguas pluviales" dijo la autoridad municipal.

Alcalde del Cusco inauguró ayer obras con una inversión superior a los dos millones y medio de nuevos soles.

PCM y Defensa Civil señalan que ayuda es distribuida con oportunidad

Aseguro Correa tras ser reelegido

3 mil 900 damnificados dejaron a «Revolución ecuatoriana la fecha desastres naturales en el país no la para nadie»

A

corde con la política de prevención y atención temprana de desastres naturales, el Gobierno Nacional está cumpliendo una intensa labor de ayuda y mitigación de los daños causados por las intensas lluvias tanto en Arequipa, y Cusco así como en otras localidades del país. Al respecto, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló que estas acciones son ejecutadas en coordinación permanente con los alcaldes locales, provinciales y presidentes regionales. En tanto, anotó, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) monitorea las emergencias para calificar si en algún momento sobrepasan las posibilidades de los gobiernos regionales y proceder a declarar el estado de emergencia. Sobre el particular, el jefe del Indeci, Alfredo Murgueytio, señaló que el Ejecutivo a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, tiene una estrategia para mitigar y llevar la ayuda suficiente y necesaria a los damnificados por la temporada de lluvias que se iniciaron en noviembre pasado. Detalló que a la fecha tienen una cifra acumulativa de más de 3 mil 900 damnificados y 91,128 personas afectadas por las precipitaciones pluviales, las cuales vienen siendo atendidas en los dife-

rentes puntos de ayuda. Para tal efecto precisó que su institución cuenta con 12 almacenes a nivel nacional junto con los almacenes regionales y locales para la atención necesaria a los damnificados. También dijo se cuenta con una asignación de 708 millones de nuevos soles, así como con un fondo de contingencia de 50 millones de nuevos soles para mitigar los daños, como medidas de prevención. Además de Cusco y Arequipa se han presentado emergencias en Ica, Pasco y Huanuco, en Ica, donde las lluvias ocasionaron huaycos e inundaciones que afectaron viviendas, instituciones educativas y servicios básicos en diversos distritos, por lo que se ha culminado con los trabajos de limpieza en el tramo

Alloque - San Juan de Yanac, en la provincia de Chincha. También, en Huánuco se evacuaron a zonas seguras a los pobladores del distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, afectados por el incremento del río Pachitea, que ocasionó el desborde y posterior inundación de viviendas, dejando un saldo de 600 damnificados y 120 viviendas afectadas. En la zona se continúa con la evaluación de los daños y análisis de necesidades. Asimismo, en Pasco se vienen realizando trabajos de limpieza con maquinaria pesada en las zonas afectadas por el desborde del río Pichiz que inundó viviendas, cultivos, y caminos de los sectores de Puerto La Rampa, Boca de Yanizu, Azupizu y Boca del Chiri y Pichiz del distrito de Puerto Bermúdez.

Además de desastres registrados en Cusco se han deportado emergencias en Arequipa, Cerro de Pasco, Huánuco e Ica.

E

l presidente reelecto de Ecuador, Rafael Correa, agradeció el respaldo de la ciudadanía de su país que lo reeligió para un nuevo periodo de gobierno, y aseguró que a la "revolución" que encabeza "no la para nadie". En un breve discurso pronunciado en la Plaza Grande tras conocerse los primeros resultados a boca de urna del sondeo, Correa aseguró que no fallará a los que apoyaron su propuesta de gobierno. Asimismo, dijo que los cambios que impulsa en su país se mantendrán y reiteró la necesidad de que no solo

en Ecuador sino en todo América Latina el capital deje de dirigir la vida de las personas. "Dios les pague, jamás los vamos a defraudar, a esta revolución no la para nadie", manifestó. Correa fue reelegido como presidente de su país con más del 50 por ciento de los votos según los primeros sondeos extraoficiales a boca de urna. Por otro lado, en conferencia de prensa, Correa dijo sentirse el presidente de todos los ecuatorianos, razón por la cual no descartó reunirse y coordinar con los partidos de oposición a su gobierno.

Cometía delitos en Santiago

Capturan a menor que robaba celulares

A

gentes de la Comisaría de Viva el Perú, lograron la captura de un menor Infractor a la Ley Penal y quien en complicidad de otros dos sujetos golpearon y redujeron a un adolescente para luego hurtarle su celular y otros artículos a inmediaciones del Pueblo Joven de Chocco del distrito de Santiago. El menor identificado como José María M.P. de 16 años, fue intervenido por ser presunto infractor a la Ley Penal en complicidad de dos sujetos desconocidos que se dieron a la fuga, quienes cometieron el

presunto Delito Contra el Patrimonio (Robo Agravado), en agravio del menor Maycol L.H.A. de 17 años, a quien luego de haberlo reducido con agresiones físicas le arrebataron su celular marca Sony Ericson y otras especies, para luego darse a la fuga. El menor captado fue conducido a la Comisaría PNP Familia para las acciones pertinentes; en tanto, otro grupo especial de agentes con las características físicas brindadas por la víctima y el menor Infractor realizan labor búsqueda por la ciudad.


el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

Alcalde Adrián Cusihuamán Mañaccasa tiene respaldo colectivo

Exitosa y amplia asistencia en audiencia pública de Cachimayo Ciudadanos saludaron importante gestión municipal

Audiencia Pública se llevó sin contratiempos en la localidad de Cachimayo, cita se desarrolló ayer domingo.

Por: Adrián Pocco Puma

A

yer y teniendo como sede el frontis de la Municipalidad Distrital de Cachimayo en la Provincia de Anta y con la presencia numerosa de la población cachimayina, entre ellos se concentró a gran cantidad de ciudadanos, autoridades, dirigentes comunales, organizaciones de base y la sociedad civil organi-

zada en su conjunto del ámbito distrital de Cachimayo, con gran éxito se desarrolló la audiencia de rendición de cuentas e informes de gestión municipal de enero a diciembre, correspondiente al ejercicio fiscal 2012 de la municipalidad distrital de Cachimayo del periodo 2011-2014. Como estuvo programada la realización de esta actividad democrática, se dio inicio a la

Alcalde de Cachimayo – Anta Sr. Adrián Cusihuamán Mañaccasa

hora prevista con la entonación del Himno Nacional y posterior lectura del Reglamento de la Audiencia Púbica, para tal efecto el moderador Cristóbal García Segovia invitó a la señorita Asesora Contable CPC Gladys García Fuentes quien expuso de manera amplia y detallada el informe sobre el balance económico y financiero al 31 de diciembre del 2012. Resumiendo los ingresos y gastos de la comuna distrital del Cachimayo Total de ingresos: 3’022,528.75 Total Gasto: 2’989,436.90 Saldo: 33,091.85. Seguidamente los señores regidores también en su condición de fiscalizadores, expusieron de acuerdo a sus respectivos cargos municipales, básicamente manifestaron los diversos trabajos que vinieron realizando en el año 2012 y consiguientemente para el presente año 2013 comprometiéndose a seguir laborando de manera conjunta por el desarrollo del distrito de Cachimayo. Luego se le dio paso a la intervención del alcalde Adrián Cusihuamán Mañaccasa de la Municipalidad Distrital de Cachimayo, quien expuso detalla-

Autoridades en pleno asistieron a importante acto público en Cachimayo. CMYK

damente el informe sobre la gestión municipal correspondiente al ejercicio municipal 2012. La finalidad y el propósito del actual gestión municipal 2011-2014. Es dar cuenta a la población en general sobre los resultados de la administración de los recursos públicos encomendados por el estado y los logros alcanzados durante el año fiscal 2012 con el fin de fortalecer la confianza, la legitimidad política, la gobernabilidad y el pleno respeto de derecho de los pobladores Cachimayino que los eligieron para poder lograr básicamente el desarrollo integral del ámbito distrital y el bienestar de la población en general, especialmente de los estratos en situación de mayor pobreza. Así mismo la autoridad municipal indicó que la confianza del pueblo cachimayino en sus autoridades es muy saludable e importante, prueba de ello es que existe donaciones de terrenos y maquinaria para su correcta administración y siempre demostrando la transparencia con la que estamos trabajando, «es que somos uno de los primeros distritos de la provincia de Anta en realizar la audiencia pública de rendición de cuentas del ejercicio fiscal 2012, habiendo obtenido como mejor capacidad de gestión el 97.6% de los dineros provenientes del canon sobre canon y las otras fuente de ingresos económicos que lo demuestra la página de transparencia de Ministerio de Economía y Finanzas, así mismo ratificamos que la presente gestión municipal viene trabajando participativamente y concertadamente con los diferentes sectores y anexos de nuestro distrito», señaló en parte de su intervención el burgomaestre cachimayino. Por otra parte y para finalizar su intervención, el burgomaestre cachimayino a resal-

actualidad 5

tado el buen gesto de apoyo por parte de la comunidad campesina Villa del Carmen, quienes en calidad de donación entregaron terrenos para la construcción del complejo deportivo, relleno sanitario, además para el programa «wawa cuna 3000», así como la donación de un tractor agrícola y que fue recepcionada por la autoridad municipal, quien a su vez agradeció por el importante gesto de apoyo y considerando de gran respeto a la municipalidad distrital y darle un mantenimiento adecuado. De la misma forma dio cuenta sobre la importante compra de un nuevo volquete marca Mercedes Benz con capacidad de 15 metros cúbicos a un costo que supera los 500 mil nuevos soles y finalmente el burgomaestre Adrián Cisihuamán informó sobre las diversas gestiones que realiza en la provincia y en la región y las obras que se ejecutaron en el año 2012 y las obras y proyectos que se ejecutarán en el año fis-

cal 2013. Al concluir la cita popular, el Alcalde y regidores se comprometieron a seguir trabajando con humildad y entusiasmo pero principalmente con la honestidad y transparencia para contribuir a que el pueblo de Cachimayo y distrito de emprendedores, logrando el desarrollo, superando los problemas para hacer de Cachimayo un mejor lugar para vivir y a su vez pidió al pueblo el mantener un diálogo permanente, unidad y trabajo. Al final de la audiencia pública, fue bien ovacionada con palmas, abrazos y saludos por su destacada y eficiente labor al frente de la municipalidad distrital de Cachimayo de la provincia de Anta, pidiéndole por parte de la población que se siga en el mismo camino de desarrollo y progreso que se avizora con mayor fuerza en los próximos años y en los que Cachimayo está observada para que dicho propósito se concrete con los proyectos que tiene el Gobierno Regional del Cusco en toda esa jurisdicción.

Nuevo volquete que servirá para las tareas y trabajos a emprender en dicho distrito

Tractor agrícola que se destina para labores del campo en Cachimayo

CPC Gladys García Fuentes, detalló pormenorizadamente las cuentas de la Municipalidad de Cachimayo del periodo 2012.


6

actualidad

el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

Opinión El gusto del poder y las reelecciones Nuestra América Latina siempre nos trae sorpresas y aunque no somos partidarios de la perpetuidad de las gestiones políticas, el voto y la decisión del pueblo es lo que cuenta, entonces cuando vemos gobiernos casi intolerantes a las críticas y sobre todo a que no sean debidamente fiscalizados por los medios de comunicación, claro está, de forma seria, es que nos preguntamos, ¿cuánto les gusta a los gobernantes el poder como para no querer dejarlo?, parece que mucho. No sólo hablemos de Rafael Correa, quien estará dirigiendo los destinos de Ecuador por un tercer mandato, elección o mejor indicado como reelección que fortalece su posición y enervará, seguramente, a muchos sectores mediáticos del país norteño, debido a sus claras discrepancias y muestras de intolerancia a las críticas agudas y en honor a la verdad, poco certeras en muchas ocasiones que le han acusado al mandatario Correa. Pero esta es solo la muestra más cercana de lo que los candidatos que dicen que no quieren perpetuarse en el cargo público, si lo hacen y de forma agresiva, no contemplativa y terminan creyéndose los amos y dueños de verdades inciertas y poco favorables para una comunidad o sociedad en crecimiento, ya que un político entornillado en el cargo, por muy bueno que sea en sus gestiones, siempre alienta el calentamiento de la corrupción como aquel elemento que más temiblemente se acerca a sociedad como la nuestra o la de Ecuador. Una prueba muy latente y que es de nuestra latitud es la que ocurre en Venezuela, donde ni el carisma, que dicen los venezolanos tiene Hugo Chávez o los opositores pueden negar es que la extrema pobreza ha crecido de forma alarmante que incluso los índices de estos hechos se aproximan a países como Haiti, donde su grado de corrupción es tan grande como el planeta, pero en fin, Chávez determinó en su campaña inicial que nunca iría a una reelección, ahí lo tenemos, postrado en cama sin poder hablar, pero no que-

riendo dejar el poder y enmudecido ante las críticas tanto venezolanas como internacionales, es una muestra clara de que se buscó perpetuarse en el poder a toda costa. Nuestro país no es ajeno a problemas o síntomas similares, los mandatarios aunque se cuidan en sus protagonismos de reelección y porque nuestra Constitución lo censura, la ambición o deseos de quedarse en el poder son tan humanos pero tan arrogantes que se nota que nadie quiere perderse «esta mamadera», será por el servicio que proclaman al pueblo o ¿será que les gusta vivir como zánganos, no gastan nada, ni en comida ni en bebida, será por eso que tanto ahorran que les deja un hermoso saldo para comprar inmuebles de 800 mil dólares o de 3 millones, total, el poder les brinda eso y mucho más, por eso su inquietud de seguir y volver al poder, eso en el caso nuestro. Entonces, ¿qué nos pasa a los ciudadanos?, criticamos estos hechos a todas luces muy controversiales, cuestionables, pero desde nuestras sillas o viviendas no permitimos que nuevos rostros y nuevas personas surjan para dar señal de que hay potencial en nuevos ciudadanos para dirigir un país, sea este en crecimiento como el nuestro o en serios problemas como Venezuela, lo cierto es que si seguimos la lección que nos deja la colectividad ecuatoriana el día de hoy, simplemente estamos diseñados para seguir corrientes de favoritismo y nunca eliminar esos grupos de poder que tanto deploramos pero que persisten gracias a nuestra benevolencia y clemencia a la hora de elegir. Seamos sinceros, muchas veces decimos y lo hemos cumplido con alcaldes que se alimentaron de nuestra inmisericorde forma de pensar, y que han vivido muchos años en el estamento público, diciendo, «no importa que robe, pero que trabaje y deje obra», algo que es simplemente incoherente entre los que ahora gestan nuevas formas de querer lograr cambios en nuestra comunidad, pero que bien que les gusta enquistarse en el poder a nuestros elegibles.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

LA FE NOTARIAL Y LA RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO Por: Edie Figueroa Camacho Abogada notaria de la provincia de Calca - Pisac

U

na de las funcio nes primordiales y de suma responsabilidad que realiza el notario, es la referida a la fe notarial, la misma que se encuentra consagrada en el artículo 2 de la norma del Notariado (Decreto Legislativo N° 1049); al respecto esta norma refiere que: «El notario es el profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad, conserva los originales y expide los traslados correspondientes. Su función también comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos previstos en las leyes de la materia». Cómo se advierte, la norma escuetamente señala que la labor del notario, es la de dar fe de actos y contratos; es decir, el notario es aquel que garantiza la legalidad de los documentos en los que in-

terviene y que los mismos están investidos de la presunción de verdad; siendo la norma jurídica (leyes y reglamentos) la que le confiere esta potestad de dar fe, respecto de los contratos y actos extrajudiciales, originados en el marco del derecho privado, mercantil y otros; esta fe notarial, debe ser entendida como una forma de la fe pública, término más amplio que aplica a todos los funcionarios que efectúan labor de dar fe sobre actos y documentos (secretarios, notarios, registradores, etc). Armando Calmet Luna, señala que la fe pública es definida como: «Confianza, veracidad, atribuida a diversos funcionarios (notarios, secretarios judiciales, cónsules…), sobre hechos, actos y contratos en los que interviene 1». En este marco, la labor del notario de dar fe a los actos y contratos que ante él se celebran, resulta ser sumamente delicada, si se considera que, los actos y documentos en los que interviene, están investidos con la presunción de veracidad; hecho que obliga a que, el notario deba realizar su labor con la mayor diligencia posible y

observando escrupulosamente el marco normativo, respecto de su labor. Sin embargo, claro está, que en el plano de los hechos, se presentan situaciones fraudulentas, por citar algunos casos, como el otorgamiento de una escritura pública de compraventa, de un vendedor que no es el propietario, la insertación de hechos falsos en una escritura pública, la certificación de una reproducción de un documento falso, etc. En tales casos, se produce lo que se llama la destrucción o violación de la fe notarial, al incurrir el notario, en error o haber sido inducido a cometerlo o incluso en un actuar doloso del propio notario; frente a ello, el perjudicado, podrá recurrir a las a la vía civil, penal y/o administrativa, es decir, el notario debido a su actuar negligente o doloso, puede ser demandado en la vía civil, por responsabilidad civil extracontractual (daños y perjuicios), debiéndose considerar que, en tal caso, el notario ha actuado con dolo o culpa, violando sus obligaciones notariales, actuar con el que ha provocado algún tipo de daño; asimismo, podrá ser denunciado pe-

nalmente, cuando la actuación notarial, configura la comisión de un tipo penal, que suele enmarcarse en delitos contra la fe pública, los mismos que generalmente se configuran con un actuar doloso del notario; sumado a ello, este actuar negligente o doloso, hará pasible al notario, que este sea sancionado administrativamente, al haber afectado un deber funcional. Siendo así las cosas, la ciudadanía exige que sus actuaciones, tengan la mayor seguridad jurídica posible y por sobre todo que la actuación del notario sea confiable; estos aspectos, sólo tendrán una respuesta favorable, en la medida que las personas que realizan tan delicada labor (dar fe pública), tengan una adecuada formación moral y jurídica, lo que significa que, el notario tenga una sólida formación ética, buenas costumbres y ausencia de vicios, así como tenga una sólida formación académica; es decir, el notario debe reunir, cualidades humanas y profesionales idóneas para dicha labor. 1 CALMET LUNA, Armando. Glosario de Términos Jurídicos. Pág. 125.


el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

actualidad 7

Expresó ayer el presidente Ollanta Humala

"Crecimiento económico del país es gracias a todos y no a los panzones" Jefe de Estado apreció cambio de guardia en Palacio de Gobierno

E

l presidente Ollanta Humala presenció ayer el tradicional Cambio de Guardia Montada, realizado en el Patio de

Honor de Palacio de Gobierno, acompañado de la Primera Dama, Nadine Heredia. Tras el cambio de guardia, el mandatario se dirigió a la Pla-

za Mayor para saludar a las cientos de personas que se instalaron en tres tribunas y aplaudieron en todo momento la actividad.

La población incluso pudo intercambiar algunas palabras con el mandatario y sacarse algunas fotografías con sus cámaras y teléfonos celulares. Los más entusiastas eran los niños que llegaron de diversos distritos de la capital y que pudieron ver las maniobras de los jinetes del Regimiento Mariscal Domingo Nieto.

Tras saludar a la población por un espacio de 20 minutos y recibir muestras de afecto, el presidente Humala retornó a la sede de Palacio de Gobierno, en compañía del jefe del gabinete ministerial, Juan Jiménez Mayor. Antes de entrar a palacio en declaraciones a la prensa el presidente Ollanta manifestó de forma enérgica que el

crecimiento económico se debe a todos los ciudadanos que contribuyen en que ocurra y no a los «panzones». «El crecimiento económico pertenece al pueblo peruano que sale cada día a las 5 de la mañana a hacer patria. Esos panzones, gordos creen que el crecimiento económico se debe a ellos», dijo Humala.

Utilizaban verduguillos para cometer asaltos

Capturan a integrantes de banda los "Atorrantes de la Margen Derecha"

Ayer se desarrolló cambio de guardia montada en Palacio de Gobierno.

E

Próxima semana será en Maranura

Desarrollaron acción cívica en distrito de Ollantaytambo

A

limentos de primera necesidad, abono, plantones y atención médica; recibieron los pobladores de las comunidades campesinas de Phiry, Tancaq, Patacancha, Pallata, Qolcaraccay, Huilloq, entre otras que recientemente sufrieron los embates de la naturaleza, en el distrito de Ollantaytambo. Fue en el marco de acción cívica dispuesta por el Presi-

dente Regional del Cusco Arq. Jorge Acurio Tito, quien junto a funcionarios regionales y trabajadores, se constituyó en dicha comuna, para garantizar la atención medica en las especialidades de medicina general, laboratorio, pediatría, ecografía; así como la entrega de plantones y abono por parte de la Dirección Regional de Agricultura. Asimismo, se hizo entrega de alimentos, como

Presidente Regional Jorge Acurio lidera las acciones de ayuda a favor de población afectada por los desastres naturales.

aporte de los propios trabajadores que no dudaron en expresar su solidaridad con nuestros hermanos afectados y damnificados, acto que fue agradecido por el Alcalde de Ollantaytambo David Canal Ontón y los presidentes de las comunidades atendidas. Durante la acción cívica, fue de destacar la participación de los trabajadores del Plan Meriss Inka, IMA, Direcciones Regionales de Salud, Educación, Trabajo, Vivienda Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Energía y Minas, y las Gerencias Regionales. El próximo fin de semana, el Gobierno Regional Cusco realizará una acción cívica con entrega de alimentos y atención médica en el distrito de Maranura, provincia de La Convención. Fue luego de haber visitado el distrito.

n rápida labor agentes de la División de Unidades de Emergencia, permitió la intervención de dos sujetos presuntos integrantes de la banda delincuencial «Los Atorrantes de la Margen Derecha»; hecho ocurrido, por inmediaciones de la avenida Luis Vallejo Santoni altura del Pueblo Joven Manco Capac del distrito de Santiago. Joaquín Quispe de 19 años y Alex Vargas de 23 años, son los individuos inter-

venidos por la Policía e identificados por los conductores José C.M. (24) y Ángel V.T. (30), por ser los autores de ocasionar en su contra el robo agravado con arma blanca. Las víctimas durante las diligencias iniciales manifestaron que para perpetrar el robo los intervenidos obstaculizaron la vía colocando piedras y bajo amenaza con verduguillo, además de agresiones físicas, llegaron en robarles sus pertenencias consisten-

te en celulares y dinero en efectivo la suma de 18 nuevos soles. Durante el registro personal a los intervenidos se les halló dos celulares, que fueron reconocidos por las víctimas como su propiedad entre otras pertenecías. La intervención se puso en conocimiento del Fiscal Penal de Turno de Santiago, quien dispuso las acciones de Ley por el presunto Delito Contra el Patrimonio (Hurto Agravado).

GOBIERNO REGIONAL CUSCO Presidencia Regional CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ELECCCIÓN DEL CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL 2013-2014 El Gobierno Regional Cusco, invita a participar a todas las Organizaciones de la Sociedad Civil Regional a la elección del Consejo de Coordinación Regional 2013-2014 y podrán recabar información en la Sub Gerencia de Planeamiento de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a través del correo grcuscoplaneamiento@gmail.com, o al tlf. 224663 anexo 2222 así como en nuestra página web institucional, www.regioncusco.gob.pe. ACTIVIDADES ELECTORALES

FECHA

OBSERVACIONES

PRIMERA PARTE 1. Aprobación de la convocatoria y cronograma a Elección del CCR 2. Publicación del Decreto Regional

8 de Febrero 11 de Febrero

Portal de Transparencia GRC

Del 11 de Febrero al 04 de Marzo

Prensa escrita y radial

04-13 de Marzo

Siete días hábiles

14-15 de Marzo

Dos días hábiles

SEGUNDA PARTE 3. Convocatoria a la Inscripción de las Organizaciones Civiles y al Proceso de Elección 4. Apertura de Inscripción o actualización de Inscripciones de Organizaciones civiles y delegados representantes. 5. Evaluación de los requisitos. Dictamen de observaciones y plazo para expedir la Resolución de Inscripción. 6. Publicación del Padrón Electoral Inicial. 7. Presentación de Tachas e impugnaciones. 8. Evaluación, absoluciones de tachas

18-19 de Marzo

Dos días Calendarios

20-21 de Marzo

Tres días hábiles

22-24 de Marzo

Dos días hábiles

25-26 de Marzo

Dos días hábiles

10. Elecciones (Acto Electoral)

30 de Marzo

Sábado

11. Proclamación y Entrega de Credenciales a los Representantes electos para el CCR

05 de Abril

TERCERA PARTE 9. Publicación del Padrón Final de Delegados Electorales.

Cusco, Febrero2012

CMYK


8

actualidad

Mi palabra Los ojos del cimarrón En una colina cercana a un pueblecito de Italia vivía un ermitaño admirado por su entrega a los más pobres. Con la edad, y presintiendo cercana su muerte, se había instalado en una ermita que se veía desde todos los lugares del pueblo. Así, sus habitantes se sentían protegidos, desde la distancia. Cuando iban a cerrar un trato o padecían por algo miraban hacia la colina y parecían recobrar fuerzas. El ermitaño cultivaba un pequeño huerto para su sustento y sólo le acompañaba un perro cimarrón al que había curado y domesticado. Éste solía bajar por las tardes a pasear por el pueblo y las gentes disputaban para darle buenos trozos de comida. El ermitaño, desde la colina, se sonreía. Una noche de tormenta, las gentes estaban encerradas en sus casas y tan sólo corrían algo los visillos para mirar hacia la colina. Los rayos la iluminaban acompañados del fragor de unos truenos como jamás habían conocido en el pueblo. De pronto, un relámpago iluminó todo el valle y descargó con belleza sobre la ermita. Pero no hubo trueno, a pesar de que lo esperaron abriendo puertas y ventanas. Una inmensa paz se había extendido, el cielo volvió a lucir sin nubes, ni viento ni lluvia. Todos se echaron a la calle y comenzaron a subir hacia la ermita. Iban mudos por el suave olor que los envolvía, y por la luz precisa que les indicaba el camino. El rayo no había destruido nada, tan sólo iluminado el tránsito del hombre santo que descansaba tendido en su catre con una sonrisa en el rostro. A su lado, en el suelo, estaba el perro cimarrón que no apartaba sus ojos de su amo. Enterraron al ermitaño en la iglesia del pueblo y comenzaron a rendirle un culto tan disparatado que obligó al Obispado a ordenar el traslado de sus restos a un monasterio lejano. El rencor de los vecinos se iba transformando en odio, porque ya no podían mirar hacia la ermita en la que sólo permanecía el perro. Éste, al cabo de un tiempo de duelo y carente del cuidado del anciano, volvió a pasear por las calles al caer de la tarde, como solía. Pero cada día aumentaban las puertas que se cerraban a su paso. La gente, si estaba sentada en sus sillas de enea al frescor del atardecer, recogían todo y se encerraban cuando veían llegar al perro. Llegó un momento en el que se mudaron las costumbres en el pueblo, salían en pleno calor y se encerraban por la fresca. Se estaban volviendo locos porque el perro, cada vez más flaco, prefirió no echarse al monte como cimarrón para proseguir el paseo. Hasta que un día, nadie se levantó para ir a trabajar. Sabían que el perro había sido lapidado hasta la muerte y yacía en un muladar abandonado, con las cuencas vacías de aquellos ojos que habían visto a Dios.

J. C. Gª Fajardo fajardoccs@solidarios.org.es CMYK

el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

Será en el paraninfo universitario del Cusco

Audiencia para evaluar gestión de congresistas se desarrollará el jueves 21 Se espera asistencia de los cinco representantes

E

l Secretario General de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco Wilfredo Álvarez, dio a conocer que de todas maneras el jueves de la presente semana se realizará la audiencia social con la finalidad de evaluar la labor de los congresistas cusqueños. El dirigente dijo que a la fecha se tiene la confirmación de Verónica Mendoza y Hernán de La Torre; sin embargo, esperan que en los días que restan hasta la audiencia se reciba la confirmación del resto de parlamentarios. El dirigente dijo que la cita será en el Paraninfo Universitario a partir de

las 17:00 horas. "Estamos realizando la invitaciones del caso a dirigentes de gremios y sindicatos asimismo a representantes de los colegios profesionales del Cusco y al público en general que quiera asistir a este certamen", dijo al tiempo de indicar que se ha establecido un mecanismo que permita a la ciudadanía participar con sus preguntas. Hay que señalar que la actividad tuvo que ser suspendida hace algunas semanas porque los parlamentarios debían estar en Espinar junto al Ministro del Ambiente; sin embargo, nunca estuvieron en la zona.

El Paraninfo Universitario será sede de la audiencia en cuyo desarrollo los congresistas por Cusco expondrán sobre el trabajo realizado hasta la fecha.

Participaron más de 3 mil 500 maestros

Clausuraron taller macroregional sobre lectura y escritura quechua

E

l Gobierno Regional Cusco, a través de la Dirección Regional de Educación, ayer domingo clausuró el Segundo Taller de Fortalecimiento de Capacidades en Lectura y Escritura Quechua desde la Educación Intercultural Bilingüe, evento que congregó a más de 3 mil 500 docentes. Los docentes que partici-

paron en el mencionado Taller, protagonizaron un imponente desfile folklórico con danzas representativas de todas las provincias de la región Cusco que partió desde la plaza San Francisco y culminó con una "Qhaswa popular" al estilo de las ancestrales costumbres cusqueñas, en la Plaza Túpac Amaru, provocando un espectáculo festivo car-

navalesco para el esparcimiento de los turistas y la población cusqueña en general. El evento de capacitación tuvo exposiciones magistrales como las de la Directora Nacional de Educación Rural del Ministerio de Educación Rosa María Mujica y la Directora General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural de

la cartera ministerial Griselda Ramos, quienes abordaron temas referidos a la propuesta pedagógica y las estrategias de intervención y normatividad en interculturalidad. Al respecto el Director Regional de Educación dijo que en mérito a las disposiciones del Presidente Regional Arq. Jorge Acurio Tito, con este tipo de eventos de fortalecimiento el Gobierno

Regional Cusco está buscando mejorar el logro de aprendizajes de niños y niñas de lengua originaria quechua a través de docentes fortalecidos en su desempeño lingüístico y cultural quechua con formadores EIB con experiencia en aula en el marco de las políticas nacionales y regionales priorizadas y el Plan de Mediano Plazo de la DRE Cusco al 2016.

Su primo lo dejó en la vía

Niño muere arrollado por tren en Urubamba

L Profesores participaron con entusiasmo en qhaswa al fin de capacitación.

En infraestructura hotelera según reportes de CANATUR

Cusco recibirá 250 millones de dólares en próximos tres años

C

usco recibirá unos 250 millones de dólares en infraestructura hotelera en los próximos tres años, al ser uno de los destinos turísticos más preferidos por los turistas que llegan al Perú, informó la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). El presidente de la entidad, Carlos Canales, señaló que las expectativas para el sector turismo son alentadoras, pese a la advertencia de la Embajada de Estados Unidos lanzada el pasado viernes.

"Definitivamente hay nuevas inversiones, Cusco ha tenido un crecimiento importante, ha habido incorporaciones de tres hoteles de cinco estrellas y hay aproximadamente unos 250 millones de dólares en los próximos tres años en infraestructura hotelera", dijo. Asimismo, estimó que en dos años Hard Rock's Café abrirá un local en la ciudad imperial. "Por lo tanto, debemos ver que el crecimiento que el turismo tiene en forma cualitativa y cuantitativa permanez-

ca con un nivel de crecimiento sostenible para el principal destino del país que es Machu Picchu", indicó. Refirió que el 2011 y 2012 el sector turismo creció en el Perú en rango de 9 a 12 por ciento, y se espera que el 2013 continúe ese avance. "Esperamos que este año debe haber un crecimiento importante por el Congreso de Notarios, el Congreso de Geógrafos Latinoamericanos, y el Foro Económico Mundial, en abril; eso implica que el Perú está de moda", dijo.

amentablemente, un niño de un año y tres meses de edad, falleció en la vía férrea a la altura del kilómetro 11.500 en la provincia de Urubamba producto de un trágico accidente. La tarde del reciente sábado el pequeño, procedente de la comunidad de Ccotohuincho, en Urubamba, jugaba en la vía férrea junto a su primo de 13 años y al oír la bocina del tren que aproximaba su paso, solamente el mayor logró salir de la vía férrea dejando al pequeño en la riel. A pesar de los denodados esfuerzos de los maquinistas por frenar el tren, éste solo logró parar metros después, ya que el tren para que se detenga requiere de una distancia de entre 50 a 100 metros aproximadamente. El menor fue lle-

vado al hospital de la ciudad de Cusco, y a pesar de la atención médica, la vida de este niño se apagó la madrugada de ayer domingo. Ante esta trágica situación, PeruRail se solidariza con el dolor y pesar de los familiares, lamentando esta terrible pérdida. Por ello, ante lo sucedido, se invoca a la población a respetar las normas de seguridad que prohíben terminantemente utilizar la vía férrea como lugar de paso, camino, descanso o juego. El Reglamento Nacional de Ferrocarriles prohíbe expresamente el tránsito por la vía férrea o permanencia en ella de personas, animales y vehículos ajenos a la actividad ferroviaria, y exige que se utilice solamente los cruces de vía determinados como puntos de tránsito.


el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

actualidad 9

Consulta popular se efectuará el próximo 7 de julio

Mi palabra

Promotores de revocatorias tienen plazo solo hasta hoy para presentar planillones de firmas También en la misma fecha se efectuarán elecciones complementarias en Machu Picchu

D

e acuerdo al cronograma que dio a conocer- el Jurado Nacional de Elecciones, hasta hoy lunes 18 de febrero, los promotores de la revocatoria de autoridades regionales y municipales de todo el ámbito nacional, tienen plazo para presentar las planillas de adherentes ante el RENIEC en Lima. Esta información fue confirmada por el Coordinaciones regional de la ONPE Cusco, Marcos Pasapera Portilla, quien dijo que está en marcha la segunda consulta popular en el presente año, cuya fecha

es el domingo 7 de julio. Indicó que todos los trámites se realizan en la capital de la república Lima, en este sentido, hasta hoy los planillones de firmas de adherentes deben de presentarse, posterior a ello, RENIEC derivará ante la ONPE hasta el 28 de febrero. Luego de estos trámites llegará a las instancias del Jurado Nacional de Elecciones, que el 4 de marzo emitirá la resolución de convocará a la consulta popular, en aquellas localidades donde los promotores cumplieron con todos los requisitos exigidos.

Marcos Pasapera, en cuanto se refiere al departamento del Cusco, manifestó que de acuerdo a la página web del Reniec, a la fecha cumplieron con los requisitos tres promotores, los cuales son son: del distrito de Camanty Quince Mil y Cusipata en la provincia de Quispicanchi, del mismo modo que la localidad de Huayllabamba en Urubamba. Será el Jurado Nacional de Elecciones quienes determinen en que localidades se realizará la consulta popular el domingo 7 de julio del presente año.

El 7 de julio ciudadanos cusqueños acudirán a las urnas para elegir alcalde de Machu Picchu y decidir sobre la revocatoria de autoridades municipales en las jurisdicciones donde se hayan completado los requisitos.

Pero por su alto precio es inaccesible para sectores populares

Sugieren consumo de quinua siquiera dos veces a la semana

P

or su alto valor nutritivo, al concentrar una importante cantidad de proteínas de tipo vegetal, con excelente calidad de aminoácidos esenciales y por ser de fácil digestión, especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) recomendaron consumir quinua una a dos veces por semana, sobre todo los niños y los adultos mayores. Antonio Castillo, nutricionista del INS y miembro alterno del Minsa ante la Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal "Año Inter-

nacional de la Quinua 2013", sostuvo que la versatilidad de este cultivo peruano para ser cocido permite que se pueda preparar en guisos, sopas, desayunos, entradas, platos de fondo, o para acompañar algunas carnes como pollo, pavita, pescado, entre otros. Indicó que este cereal tiene más proteínas (13.6%) que el arroz (7.8%) y el trigo (10.3%), sin dejar de ser, estos alimentos, importantes en una alimentación balanceada; pero debido a su gran contenido proteico, la quinua for-

talece mejor el organismo de las personas. Con respecto a la grasa contenida en este alimento, Antonio Castillo precisó que es de nivel bajo (apenas 5%), y de este porcentaje la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana. "La quinua también es una buena fuente de almidón, fibra, minerales y vitaminas; destacando entre los minerales el calcio y fósforo; y entre las vitaminas, son mayores las del complejo B", subrayó.

En el caso de los niños y niñas, los beneficios nutricionales de la quinua son fundamentales por la cantidad de proteínas de tipo vegetal y la calidad de aminoácidos esenciales en una buena elección para la alimentación infantil, comentó el experto. Castillo explicó que es una buena opción para la alimentación de los adultos mayores porque les proporciona proteínas, una buena fuente energética y de fibra, a la que se le atribuye la cualidad de prevenir enfermedades degenerativas (cardiovasculares, diabetes, cáncer de colon, entre otros). Además de ser de fácil digestión y no dificulta la masticación. El 20 de febrero se realizará el lanzamiento mundial del Año Internacional de la

Quinua en la sede central de la Organización de las Naciones Unidas, donde participará la Primera Dama de la Nación Nadine Heredia, quien recibirá oficialmente el título de Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua. Sin embargo lamentablemente este importante producto esta alcanzado precios muy altos que lo hacen inaccesible a los sectores populares. El Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud ha elaborado el Recetario de la Quinua, que contiene recetas nutritivas, económicas y saludables elaboradas en base a este milenario cereal que puede descargarse de la siguiente página http://www.ins.gob.pe

Con participación de funcionarios del sector Educación

Hoy inician capacitación para atención en desastres

L

a Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA) del Ministerio de Educación, iniciará hoy una capacitación regional para poner en práctica el Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres, informaron fuentes del sector. Aurora Zegarra Huapaya, responsable de DIECA señaló que se trata de ocho talleres macro regionales simultáneos, dirigidos a los directores de los titulares de las 26 Direcciones Regionales de Educación (DRE), de las 214 Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel), especialistas y docentes. Indicó que este programa, que lleva como lema "Escuela Segura", busca generar una cultura de gestión del riesgo de desastres. La capacitación en simultáneo se realizará hasta el 21 de febrero en las ciudades de Ancash, Arequipa, Cusco, Moquegua, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Piura y San Martín. "Este problema contribuye a que la ocurrencia de fenómenos naturales afecte a los estudiantes peruanos, tanto en su dignidad, CMYK

integridad física y emocional y en su derecho a la educación, que propician el incremento del ausentismo escolar, la interrupción de las clases, la inadecuada pertinencia del servicio educativo regular, etc.", manifestó Zegarra. La funcionaria anotó que por ello se apunta a que la comunidad educativa evite la ocurrencia de emergencias o desastres debido a eventos naturales y que responda y se recupere adecuadamente en caso de que estas ocurran. La población objetivo incluye también a estudiantes de las instituciones educativas públicas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo (Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica AlternativayEducaciónSuperiorNo Universitaria). "Se busca que las instituciones educativas priorizadas como las más vulnerables a sismos y tsunamis, heladas, friaje, lluvias e inundaciones cuenten con las capacidadesylainstitucionalidadadecuadasparaprevenir,reduciryresponder los impactos que puedan causar los diversos fenómenos naturales", remarcó.

Lucrarse con el hambre Hace unos días se dio a conocer que el Deutsche Bank, el mayor banco alemán, ha vuelto a especular con el precio de los alimentos. Se trata de un claro ejemplo de la tendencia que se practica desde hace unos años. Numerosos bancos de inversión acuden a la Bolsa de Chicago para acceder a los mercados de materias primas y apostar a cuánto subirá o bajará el precio de ciertos productos básicos. Los responsables del banco alemán justifican su conducta con el pretexto de que no se ha podido probar de forma empírica la relación directa entre esta especulación y la subida de los precios de los alimentos. No dice lo mismo el Parlamento Europeo, que atribuye a los movimientos especulativos el 50% del incremento del precio de los alimentos entre 2010 y 2011. Asimismo, el Banco Mundial reconoce que en el mismo período surgieron 44 millones de nuevos hambrientos en el mundo por culpa de las operaciones de bancos y otros fondos inversores en este sector. Desde la ONG alemana Deutsche Welthungerhilfe son firmes al sostener que "las especulaciones han contribuido claramente a reforzar la volatilidad de los precios en situaciones de hambruna". En el último lustro las inversiones en productos alimenticios han pasado de 35.000 millones a 300.000 millones de euros y el precio de los alimentos se ha incrementado en un 135%. Los inversores están convencidos de que los precios de las materias primas aumentarán y apuestan por la subida de los precios al adquirir grandes cantidades de diversos productos. Aunque estas materias no acaban en sus manos, en el mercado ocurre como si las reservas descendieran, lo que provoca el aumento en los precios. Lo más habitual son prácticas especulativas a muy corto plazo que distorsionan el mercado. Esta subida incesante de los precios origina una burbuja alimentaria. Naciones Unidas propone definir una autoridad de vigilancia de mercados para impedir que los precios se hundan o se disparen. Uno de los casos paradigmáticos es el del maíz, con un incremento del 94% en su precio entre 2010 y 2011. Este cereal es un elemento básico en la alimentación de las personas y en la composición de piensos para ganado. Lo más trágico se produce cuando estas fluctuaciones inducidas de los precios afectan a personas y familias que destinan a comida el 80% de sus ingresos. En muchas zonas, sobre todo en África subsahariana, las familias se ven obligadas a vender el poco patrimonio que tienen para poder comer. Hipotecan su futuro y de paso contribuyen sin quererlo a crear grandes haciendas para multinacionales que ya llevan años coleccionando hectáreas para su uso y disfrute. Estas empresas producen bienes en las baratas plantaciones africanas y los exportan a Occidente junto con productos alimenticios como la soja o el aceite de palma. Las materias primas, que podrían servir de alimento, se utilizan como biocombustible. Aumentan la escasez y los precios. Por lo tanto la supuesta inversión de la que tanto se alardea contribuye a la creación de oligopolios y desplaza a los comerciantes locales. El llamado liberalismo económico ha llegado demasiado lejos. Hace una década podían especular con materias primas alimentarias operadores y productores del sector de forma exclusiva. Esto contribuía a establecer un equilibrio en los precios. Hoy cualquiera puede ponerse a negociar con estas materias como si de un juego se tratara. Con la especulación, los intermediarios ganan y los productores y consumidores pierden. Este mercado global produce lo necesario para abastecer al doble de la población mundial, pero 1.000 millones de personas aún pasan hambre y 40.000 personas mueren al día por inanición. La defensa de la libertad de mercado no puede servir como excusa para no establecer limitaciones que garanticen o al menos trabajen para conseguir alimentar a toda la población global. El relator especial de la ONU, Jean Ziegler, propone que los precios lo fijen los países productores y consumidores y no la bolsa, ya que son bienes públicos. La especulación es una práctica dudosa; pero la especulación con los alimentos actúa como arma de destrucción masiva en muchas zonas del planeta y provoca un genocidio silenciado por los medios de comunicación.

Víctor García Arroyo Periodista


10 económicos

el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

URGENTE SE VENDE o se da en anticresis una casa en APV. Camino del Inca Distrito y provincia Cusco, documentos en regla con todo los servicios trato directo con propietario celular 974-957060 teléfono 275745 3v-15-16-17-ii-13 b/v 27047

Se vende Terreno en el Valle Sagrado Pisaq a 4 Km. hacia Coya en la Pista con documento saneado e inscrito en Registro Publico apto para construcción de Hotel. Informes cel.: 988-200059 984849021 06VZ.14.15.16.17.18.19.II.13 B/. 23387 • Vendo lotes de 120 y 200 m2 precio por ocasión A $. 40 m2 EN A.P.V “EL SOLAR DE AN-DAHUAYLILLAS”. • Vendo lotes desde 120, 200, 500 y 1000 M2 en A.P.V “LA FLORESTA” al precio de $.30 y $. 32 m2 cerca de la pista con rá-pido acceso al

3

1

CMYK

2

nuevo ae-ropuerto de Chinchero. • A.P.V “LA FLORESTA DE CACHIMAYO” camino al aeropuerto de chinchero, • lotes de 120, 200, 500 y 1000 m2 al precio de $30 m2. • ANDAHUYALILLAS de 120 y 200 m2 al precio de $ 40 m2 • OROPESA terreno de 8,500 m2 al precio de $. 25 m2 • ANDAHUAYLILLAS te-rreno de 20,000 m2 al precio de $. 25 m2 • CHINCHERO 2 terre-nos de 2,470 m2 c/u cerca aeropuerto, ideal para inversiones • al precio de $. 25 m2. • SAN SEBASTIAN (alto qosqo) terreno de 12,000 m2 al precio de $. 12 m2 • Atención dirigente de asociaciones Se vende un terreno de 3 ½ Has, hasta para 220 socios, lotizado, lis-to para su entrega con planos, calles, 3 parques, en Cachimayo a 30 min. de Cusco futura autopis-ta Cusco aeropuerto Chinchero, al precio de $. 20 m2 Terrenos saneados con títulos de propiedad, en-trega inmediata, inscritos en Registros Públicos. (Visitas guiadas todos los días a partir de las 10:00 AM) Informes: Calle Nueva Nº 438 Of. 207 (a ½ cua-dra de las intersecciones Tecte y Concebidayoc) Telf. 507481 RPC 992-092347

Se busca una pareja para trabajo de capataz en una propiedad chacra. Se paga sueldo más tierras para su cultivo. 03VZ.14.15.16.II.13 B/. 23384 EMPRESA IMPORTANTE DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO REQUIERE DE AYUDANTES DE ALMACÉN. PRESENTAR SU CURRÍCULO VITAE CASILLA POSTAL 447 SERPOST. 04VZ.12.13.14.15.II.13 F/. 20454 VARICES TRATAMIENTO sin cirugía si tienes dolor de piernas, adormecimiento, pesadez, quemazón, picazón, venas dilatadas y ulceras varicosas DILE ADIÓS A TUS MOLESTIAS con tecnología láser Dr. Ivan Gutiérrez Romero Cirujano vascular flebologo R.N.E 19087 Lugar: Laboratorio Milenium Av. Micaela Bastidas 654 - Cusco Día: Sábado 23 de Febrero Hora: 8:00 am - 3:00pm. Informes: 231639 - Cel.: 953681350 RPM: #996884909 La misma información va para el diario Cusco. 8veces-15-16-17-18-19-2021-22-23-II-13 b/v 27045

2

1

3


el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

actualidad 11

Titulares de MINCETUR, Cultura y Ambiente participarán de cita

Hoy se desarrolla reunión de UGM para asumir acciones sobre comunicado de EE.UU. Se debe revertir campaña negativa a raíz del documento

C

on el propósito de establecer acciones frente al comunicado emitido el pasado jueves por la Embajada de Estados Unidos en el que se advierte sobre posible riesgo de secuestro a turistas norteamericanos, el Presidente Regional del Cusco Jorge Acurio Tito presidirá hoy una reunión convocada de urgencia, del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu, la cita se desarrollada en la sede del Gobierno Regional desde las 10:30 horas. En la cita deben participar el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, el Ministro de Cul-

tura Luis Peirano Falconí, el Ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal Otálora y el alcalde de Machu Picchu Elvis Latorre, y tiene como único punto de agenda a tratar sobre el referido comunicado de la Embajada de Estados Unidos. Se precisa que durante el fin de semana a convocatoria efectuada por la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Cusco se desarrollaron reuniones preparatorias con representantes de la Asociación de Agencias de Turismo del Cusco, la Cámara de Comercio del Cusco, la Cámara Regional de Tu-

rismo, Policía de Turismo, y demás instituciones ligadas a la actividad turística, a efecto

de iniciar acciones que contrarresten el efecto negativo que la advertencia lanzada por

la Embajada de Estados Unidos pudiera causar en la afluencia turística.

Seguridad fue incrementada en alrededores de Machu Picchu.

Serán atendidos por psicólogos de la DIRESA

Según encuesta nacional

Damnificados presentan un alto grado de temor

68.3% aprueba renovación de contrato con Telefónica

L

uego de los recientes daños registrados en los distritos de Ocobamba, Huayopata, Maranura y otras de la provincia cusqueña de La Convención, así como Urubamba, la poblacion se encuentra consternada e incluso su estado mental se ha visto afectado y estarían necesitando un tratamiento especializado. El anunció lo hizo el director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud, medico José Bernable Villasante, quien dijo que ante este hecho el sector salud, ha destacado profesionales psicólogos para que estén con la población. Indicó que el viernes último, un equipo de cinco psicólogos estuvo en el distrito de Ollantaytambo que sufre los efectos de la furia de la naturaleza, tratando a la población. "No solo son los efectos de

CMYK

la destrucción de sus bienes, sino que también la salud mental de la población que es afectada y esto requiere un tratamiento del personal profesional con que cuenta la DIRESA", sostuvo. José Bernable manifestó, que estas emergencias traen una serie de secuelas en la población y esto es muy preocupante, por tanto se toman

las previsiones del caso, tras señalar que es muy doloroso perder a tus seres queridos de un momento a otro y luego las viviendas, hecho que provoca traumas que requieren un tratamiento especializado. Finalmente señaló que todo el sector Salud, mediante sus profesionales está presto para atender a la población damnificada.

S

egún la última encuesta nacional de GFK, el 68.3% de las personas consultadas considera que la renovación de la concesión de telefonía celular a Telefónica resulta beneficiosa para el país, y solo un 25.5% señala que no es beneficiosa. Incluso, la percepción de que la renovación será beneficiosa para el país crece en provincias, donde alcanza el 71.30% de respaldo. Del mismo modo, el 61.7% de los encuestados dijo estar de acuerdo con la renovación de la concesión de telefonía móvil, mientras que el 25.1% refirió que

estaba en desacuerdo. En otra pregunta, se consulta sobre si considera que Telefónica ha contribuido al crecimiento del país con la ampliación de la red celular e internet, frente a lo cual un total de 88.3% sostiene que sí ha contribuido al crecimiento del país, y apenas un 7.8% señala que no ha contribuido. La encuesta nacional de GFK fue realizada a nivel nacional urbano con un total de 1,400 encuestas, entre el 26 y 30 de enero, tanto a hombres como mujeres de 18 años a más, y de diferentes sectores socioeconómicos.

Incluye infraestructura y obras de arte

Restaurarán templo San Francisco de Marcapata

L Población de zonas afectadas por desastres naturales necesitan asistencia de psicólogos.

a Dirección Regional de Cultura (DRC) Cusco restaurará y pondrá en valor el Templo San Francisco de Asís, ubicado en el distrito de Marcapata, en la provincia de Quispicanchi, debido a su mal estado de conservación. Esta decisión fue tomada luego de la visita de inspección que realizó un equipo de profesionales y funcionarios de la indicada entidad. La próxima semana visitará la zona un equipo técnico multidisciplinario de la Dirección de Planificación y Presupuesto de la entidad, que tendrá la tarea de elaborar el expediente técnico que será remitido a la Oficina de Programación de Inversiones del Ministerio de Cultura. Posteriormente, una vez que se logre la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas, se iniciarán los trabajos de restauración y puesta en valor del recinto religioso, para cuyo efecto se destinará aproximadamente dos millones y medio de nuevos soles proveniente de los recursos propios

de la DRC Cusco. El templo es un monumento típico de los pueblos altoandinos que se construyó a mediados del siglo XVII, que está ubicado en la plaza de Armas del distrito, a 3,150 metros sobre el nivel del mar, y a 100 kilómetros de la ciudad del Cusco. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en mayo del 2004. En su construcción se utilizaron adobes y en la actualidad presenta agrietamientos, debilitación de estructuras, filtración de agua y desprendimiento de muros. Será necesario levantar el entablado del piso original debido a la humedad y la cubierta, que es de paja, según informó el subdirector de Obras, Américo Carrillo Rosell. La iglesia muestra un grave deterioro el altar mayor, los retablos, los altares, las esculturas y la pintura mural, que deberán ser intervenidas por los especialistas del centro de restauración de la DRC Cusco.

Mi palabra Adiós al Libro Solidario En 1996 tuvimos en la Universidad Francisco Marroquín (UFM) la oportunidad y el privilegio de recibir a voluntarios españoles que llegaban cada verano a Guatemala para colaborar en distintas iniciativas de desarrollo social. Estos también eran jóvenes universitarios, como nosotros, la mayoría de la Complutense de Madrid y vinculados con la carrera de periodismo. Ellos nos motivaron a involucrarnos en proyectos que nos acercaran más a la realidad de nuestro país, para aprender de los más necesitados dando dos horas semanales de nuestro tiempo. Así empezó a replicarse la experiencia de Solidarios para el Desarrollo en Guatemala, visitando escuelas de niños ciegos, de niños pobres en el relleno sanitario de la zona 3, de niños enfermos con cáncer en el hospital Roosevelt, incluso reclusos en la prisión Pavón. Dábamos clases de inglés, o mecanografía, o simplemente jugábamos con los niños abriendo un espacio de socialización distinto para ellos y para nosotros. El esfuerzo duró hasta 1999, cuando varios terminamos los estudios -la mayoría estábamos en la Facultad de Economía y Administración de Empresas. Uno de los programas que logramos coordinar con España fue el envío de bibliotecas especializadas para las Escuelas Normales del país, es decir, para complementar la formación de los futuros maestros. A Guatemala se logró enviar lo siguiente: 2 mil 200 volúmenes para la Escuela Oficial Rural Mixta en Nahualá, Sololá; 3 mil volúmenes para la Escuela Normal Regional de Occidente de Santa Lucía Utatlán, Sololá; 3 mil volúmenes para el Instituto Normal Mixto "Juan de León" del Quiché; y 2 mil 300 libros juveniles e infantiles para la Escuela de la Colonia Primero de Julio en la Ciudad de Guatemala. Si mi memoria no me falla, también se llevaron algunos materiales a la biblioteca de Pavón. Lamentablemente, hemos recibido la noticia que el proyecto Libro Solidario ha tenido que interrumpirse a causa de la crisis económica. Así que debemos agradecer nuevamente el interés que se le prestó a Guatemala y a otros países de la región en esta importante labor educativa. En especial, damos las gracias a los cientos de voluntarios españoles que brindaron generosamente su tiempo para sensibilizar a otras personas sobre la importancia de compartir cultura, para clasificar y organizar los libros, empacarlos y enviarlos a donde correspondía. También a quienes ayudaron a financiar los caros fletes que cruzaron el Atlántico. Por medio de ese proyecto se distribuyeron cerca de un millón de títulos en África y América Latina. Lo cual se hizo con una estrategia bien definida, organización eficiente y la vista puesta en el futuro de los niños y jóvenes que se verían beneficiados por una mejor formación de sus maestros. Una lección importante de esta experiencia con Solidarios para el Desarrollo ha sido que nosotros mismos, a nivel local o nacional, podemos organizarnos y promover el voluntariado social para alcanzar importantes objetivos en beneficio de la comunidad. En los últimos años, Guatemala ha visto un boom en el voluntariado, lo cual es positivo porque demuestra que la juventud sigue teniendo vitalidad y generosidad, motivada por metas altruistas. En la actualidad, uno de los proyectos que me recuerda al Libro Solidario es la conformación de la Biblioteca Municipal de Purulhá, Baja Verapaz, donde se está haciendo un excelente trabajo de educación, cultura y formación en general de niños y jóvenes, en su mayoría de origen indígena y pobre.

Carlos Mendoza Economista guatemalteco


12

actualidad

el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

Docentes y estudiantes de arqueología

Efectuaron limpieza de muro inca en ciudad universitaria de Perayoc Forma parte de Qhapac Ñan hacia el Collasuyo

Muro inca que forma parte del camino al Collasuyo ubicado en la ciudad universitaria de Perayoc.

L

a grandeza del estado Inca estaba basada en sus redes de comunicación, es así que se edificaron grandes obras de comunicación y de tránsito como eran los cuatro caminos principales denominados Qhapac Ñan, orientados a las principales regiones del Tawantinsuyo, cuyos vestigios se mantienen y se puede apreciar, admirados por propios y extraños, en diversos sectores del país y ahora en la ciudad universitaria de Perayoc de la UNSAAC, donde existe un gran fragmento de estructura fina pre hispánica de aparejo poligonal ó celular, almohadillado labrado en piedras calizas, por sus características en la traba se mantiene casi firme con el pasar del tiempo, evidencia arquitectónica que correspondía al camino principal al Collao, la cual se encuentra al lado este, en dirección a la actual avenida Collasuyo.

Este fragmento del Camino al Collasuyo, se encontraba integrado a un gran sistema de andenes destinado a la actividad agrícola denominado Cohecarana, en lo que hoy se encuentra ubicado el sector poblacional de Los Andenes. Cabe destacar que son pocas las evidencias que se mantienen a la fecha de este gran camino inca y más aún con las características que se tienen en la ciudad universitaria y por ello la UNSAAC teniendo su carrera profesional de Arqueología tiene el deber de sensibilizar en la conservación de esta importante evidencia arqueológica, así mismo promover su futura intervención hasta su puesta en valor y garantizar su preservación para dejar testimonio a las futuras generaciones. La Campaña de Sensibilización y Limpieza de la zona adyacente al Muro Inca de la UN-

SAAC, fue organizado por ACICAP CUSCO, Asociación Centro de Investigación de la Cultura, Arte y Patrimonio del Cusco, que lo preside el licenciado Irwin Ferrándiz Castro, la Arq. Virginia Mendigure, la Lic. Melva Pérez y la Coordinación de la C.P. de Arqueología Lic. Alfredo Candía Gómez, la Lic. Alicia Quirita, conjuntamente con estudiantes, bachilleres, profesionales y personas identificadas con el Patrimonio Cultural de la Nación, quienes con mucho empeño erradicaron desechos sólidos contemporáneos y la vegetación silvestre principales agentes de destrucción de evidencias arqueológicas, esta acción social de conservación preventiva es digno de destacar y que se lleve periódicamente con la participación de toda la comunidad antoniana, para que no sea un Patrimonio ignorado y olvidado por todos.

Nueva entidad con presencia de docentes y alumnos

FEP plantea que la ANR sea reemplazada por coordinadora

R

eemplazar dentro de la comunidad universitaria a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) por una coordinadora en la que tengan participación tanto las autoridades universitarias como los alumnos y los docentes, planteó la Federación de Estudiantes del Perú (FEP). La propuesta fue alcanzada en el marco del debate sobre una nueva Ley Universitaria promovido por el Congreso de la República. El presidente de la FEP, Michael Ortiz dijo que la propuesta -presentada ante la Comisión de Educación del Congreso- se sustenta en la intención de democratizar más el sistema universitario, y en el propósito de evitar la formación de cúpulas en los gobiernos de estos centros de es-

CMYK

tudios universitarios. "Crear una Coordinadora Interuniversitaria formada por los rectores pero también por un representante estudiantil y otro de los docentes, así como por uno de los trabajadores, que solo tendría derecho a voz, es lo que planteamos", indicó el dirigente. Ortiz llamó la atención respecto al hecho de que actualmente en la ANR las universidades privadas cuenten con una representación mayor, al ser 86, frente a las 50 públicas. Esto lleva a que "todas las decisiones que se toman desde las universidades estatales sean minoritarias", indicó. Otro de los puntos que ha planteado la Federación de Estudiantes ante la comisión parlamentaria que preside Daniel

Mora (PP) es el de que se elija a las autoridades universitarias vía voto universal, con la participación de docentes, estudiantes y de acuerdo a lo que decida cada universidad- los egresados y los trabajadores administrativos. "En la actualidad la forma de elección se da a través de un asambleismo en el que un grupo de menos de 100 personas escoge a sus representantes", recalcó Ortiz. El presidente de la FEP recordó que la modalidad del voto universal ya se aplica en la Universidad de Cajamarca, en la del Altiplano y en la de San Cristóbal de Huamanga. Estos planteamientos fueron entregados a la Comisión de Educación del Congreso, que impulsa la aprobación de una nueva Ley Universitaria.


el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

clasificados 13

clasificados

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av

clasificados

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av

CMYK


14

actualidad

el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

Cienciano no pudo con Real Garcilaso y perdió 1 – 0

Venció la celeste

U

n partido discreto, sin muchas emociones y con un golero del Real Garcilaso, Pretel inspirado, fue el que protagonizaron ayer los representativos del Cienciano y el cuadro de la «Máquina celeste» con resultado favorable para los garcilasianos. El gol de los celestes, fue prácticamente de camerinos; porque a los 4 minutos de iniciadas las acciones de juego, un tiro de esquina fue aprovechado por Mauricio Montes, quien desvió el balón con un cabezazo y venció a Jesús Cisneros. Después del gol, Cienciano trató de reacomodarse, pero nunca tuvo las ideas o

un jugador en el medio sector que lleve de la mano al equipo, por lo cual eran pelotazos o jugadas que llegaban a los 3 cuartos de cancha y allí morían. Además, los desaciertos y los errores del árbitro Chang, hicieron que Cienciano se desconcentre y no pueda hacer las cosas bien; porque, el de negro le cortaba o malograba las jugadas en momentos que tenían dominio del esférico. Pudo haberse decretado el empate por parte de Ramón Rodríguez; pero, en forma muy increíble, pese a que el línea de oriente corrió al centro del campo con su banderín para validar el gol, el

juez principal no lo quiso reconocer y se produjeron los reclamos con mucha razón. Para la segunda fracción de juego, Cienciano fue de menos a más y las ocasiones de gol que tuvo fueron varias; pero, la poca efectividad de los delanteros Carlos Orejuela y Ramón Rodríguez no dieron sus frutos. Los últimos 15 minutos de juego, fueron de total y amplio dominio del Cienciano, quienes mejoraron con el ingreso de Damián Ismodes y se fueron con todo al ataque; pero fue el golero garcilasiano se erigió como la figura de la tarde. Un hecho para apuntar, fue la forma que culminó el

partido, los del Real Garcilaso; arrojando el balón fuera del campo de juego, haciendo hora con lesiones simuladas y aquietar en el arco el

esférico antes de ser sacado para el juego; situaciones que malogran un espectáculo deportivo y que deben ser evitados por el comando técni-

co; porque se trata del respeto al público y un partido de 2 cuadros cusqueños, no puede ser «embarrado» por uno de ellos.

Triunfo laborioso

Juan Aurich derrotó a Melgar en Olmos

E

l ‘Ciclón del Norte’ consiguió su primera victoria en el torneo. Germán Pacheco fue el héroe de la jornada para los chiclayanos. Juan Aurich encontró su primera victoria el torneo frente a Melgar de Arequipa. El ‘Ciclón del Norte’ logró un 2-1 sobre el cuadro ‘Dominó’ en el estadio Francisco Mendoza Pizarro en la localidad de Olmos. En la primera parte ambos equipos no se hicieron nada. Sin embargo, el cuadro local era quién dominaba las acciones de juego y perdió varias ocasiones en pies de Óscar Norohna. Para la segunda mitad, Melgar salió a proponer el partido y sobre

CMYK

los 53’ cometieron una falta dentro del área. Germán Pacheco se encargaría de abrir el marcador del cotejo. Minutos más tarde, Roberto Guizasola vio la tarjeta roja tras un cruce de palabras con el árbitro del partido, que no dudó en echarlo. Juan Aurich con el transcurrir de los minutos no sintió la expulsión. Pero el tanto de la igualdad de Melgar, llegaría luego de un tiro libre ejecutado por Meza Cuadra, donde Erick Delgado no pudo controlar el balón y Fernando Cuesta solo se encargó de meterla. La respuesta de los locales, fue casi de inmediato y con ataque por las bandas consiguieron un tiro libre cer-

ca al arco de Butrón. Germán Pacheco mandó el balón al fondo de la valla rojinegra con un certero remate de tiro libre. Este triunfo significó el primero del equipo norteño. Mientras que Melgar hizo su debut oficial debido a que no pudo jugar la primera fecha por el estado de emergencia de la ciudad de Arequipa. Juan Aurich: Delgado, Guizasola, Ramos,Martín, Fleitas, Céspedes, Rojas, Vílchez, Christopher, Velarde,Kahn, Guevara, Fidel y Noronha. FBC Melgar: Butrón Leao, Contreras, Balta, García, Bezruk, Ojeda, Yáñez, Aubert, Salas, Meza y Cuesta.

Pese a trabas en trasandinos

Cusco seguirá adelante

N

o cayó a nadie bien el anuncio desde la sede central del IPD nacional del recorte económico drástico para los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina. El mismo que se desarrollará en el mes de Abril en Bolivia con presencia de delegaciones peruanas como Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno. Son más de 2 millones de soles las que necesitan estas 5 delegaciones para poder en la recta final preparar y adecuar a todos los deportistas tanto en mejor indumentaria y material deportivo como en las vitaminas y entrenamientos

diarios; además del transporte para poder viajar al hermano país y gastos imprevistos. En caso de concretarse este recorte presupuestal, lo que pasaría sería que se generaría un desfase terrible especialmente en los deportistas, porque ellos serán los directamente afectados y ello bajará su rendimiento y hasta su producción deportiva. Se habla tanto del apoyo de Lima y de los beneficios que ofrece a las provincias; pero, en esta oportunidad, se da todo lo contrario y se quiere maltratar a deportistas que son parte inclusive de la Selección Peruana de Atletis-

mo; además, el año pasado Arequipa ocupó el primer lugar en los Trasandinos y Cusco el segundo e histórico lugar. En nuestra ciudad, el presidente del Consejo Regional del Deporte – Cusco, Emiliano Mendoza Zevallos, si bien es cierto mostró su preocupación; pero a la vez, indicó que todo seguirá de acuerdo a lo programado y que los deportistas tendrán todas las facilidades y prioridades del caso y que realizará gestiones hasta las últimas instancias para hacer respetar el presupuesto que se ofreció primigeniamente.


el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

actualidad 15

Solamente empató

Universitario no pudo con la San Martín

U

niversitario no supo sacarle provecho a la superioridad numérica y empató 0-0 ante la San Martín en un duelo vibrante que se jugó en el estadio Miguel Grau del Callao y que es válido por la fecha 2 del Torneo Descentralizado 2013. El elenco crema tuvo el control del partido y desde el inicio tuvo varias oportunidades de gol que no supo cristalizar. Diego Gustavino y Miguel Ximénez no estuvieron en su tarde. Mientras los cremas presionaban en la San Martín se hizo figura el defensor uruguayo Esteban Maga, quien redobló esfuerzos para evitar que llegue el peligro a la portería de Ricardo Farro. Ya en el complemento, cuando la intensidad subió, el elenco crema tuvo la oportunidad de capitalizar el dominio. Era el minuto 59 y Carlos Fernández vio la tarjeta roja y dejó con 10 hombres a

los ‘Santos’, que en ese momento solo jugaban al contragolpe a través del colombiano Johnnier Montaño. Cuando los cremas ya estaban más cerca al gol llegó la expulsión de Montaño (81’). En ese momento los muchachos de Ángel Comizzo embotellaron por completo a los ‘Santos’. Los últimos minutos fueron no aptos para cardíacos, pues los cremas apelaron a la garra para romper el 0-0, mientras los muchachos de Aníbal Ruiz defendieron heroicamente el empate. En el último minuto un rápido contragolpe de Juan Diego Gutiérrez casi cambia la historia del partido, pero el portero José Carvallo estuvo atento para ahogar el grito de gol ‘Santo’. Con este resultado los cremas sumaron 4 unidades, mientras los de Santa Anita su primer punto en el torneo local.

Las palmas venció 5-2 al Girona

Pando jugó en goleada

E

l delantero peruano Andy Pando estuvo en el triunfo de Las Palmas en la Segunda División de España. Las Palmas recuperó el camino del triunfo tras tres fechas y propinó este domingo una goleada de 5-2 al Girona, por la fecha 26 de la Segunda División de España.

CMYK

Nauzet (12’), Thievy (45’), Vítolo (52’)(74’) y Tato (62’) anotaron los goles del equipo local, mientras que para la visita descontaron Acuña (80’) y Jandro (87’). El peruano Andy Pando ingresó a los 67’ en reemplazo de Momo. Las Palmas marchan sexto con 40 puntos y en la siguiente fecha visitarán al Villarreal.


el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

Lista 1

7

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DEL CUSCO COMISION DE CONTRATO DOCENTE 2013

CUADRO DE PLAZAS VACANTES POR ENCARGOS DE PUESTOS DIRECTIVOS , JERARQUICOS Y OTROS PARA EL PROCESO DE ADJUDICACION DE CONTRATO DOCENTE 2013

www.diariodelcusco.com CMYK


6

Lista 2

el diario del cusco, lunes 18 de febrero de 2013

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DEL CUSCO COMISION DE CONTRATO DOCENTE 2013

CUADRO DE PLAZAS VACANTES ORGANICAS PARA PROCESO DE ADJUDICACION DE CONTRATO DOCENTE 2013

RESUMEN DE PLAZAS VACANTES POR NIVEL/MODALIDAD PARA CONTRATA DOCENTE 2013 EN EL AMBITO DE CUSCO

CMYK



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.