Eldiariodelcusco180613

Page 1



el diario del cusco, martes 18 de junio de 2013

actualidad 3

Con participación de alcalde Elvis La Torre y principales autoridades

Colocaron primera piedra para construcción de un moderno hospital en Machupicchu

E

l pasado fin de semana se llevó adelante el acto protocolar de colocación de la primera piedra en lo que será el futuro Mini Hospital de Machupicchu, dicho acto se realizó en coordinación con el Centro de Salud de Machupicchu y la Municipalidad Distrital de Machupicchu, local que beneficiará aproximadamente a cinco mil habitantes del Distrito, dicha ceremonia se ejecutó en presencia de representantes de organizaciones gremiales, Autoridades y pueblo en su conjunto. Al promediar las 11 de la mañana se dio inicio al acto simbólico de colocación de la primera piedra, frente a la actual construcción del MINSA, con la constatación y medición del terreno donde se construirá el mencionado Mini Hospital; además intervinieron con exposiciones sobre el estado actual del MINSA el señor Raúl Sánchez, Presidente de la Comisión de Defensa y Pro Construcción; inmediatamente el Dr. Emerson Atausupa Director del establecimiento médico quien dirigió sus palabras manifestando la importancia y la ayuda que traerá esta nueva obra. Cabe indicar que parte consistente en 260 metros cuadrados se encuentran en litigio con la familia Coronel, problema que se arrastra aún desde la gestión de Oscar Valencia Aucca quien prácticamente habría dejado pasar mucho tiempo para solucio-

CMYK

nar este inconveniente, lo que habría acarreado que dicha familia este haciendo uso de otros 140 metros cuadrados más los que estarían prácticamente en calidad de invasión, felizmente no hubo mayores problemas y se consensuo con la familia estableciéndose un plazo de 15 días para que desalojen la zona en conflicto y se respete el terreno en litigio. De la misma forma el Alcalde Distrital, Bachiller Elvis La Torre Uñaccori manifestó su total apoyo con esta nueva construcción y recordó a la población que más que ser un Alcalde es un hijo

Machupiccheño al que le enorgullece ser parte del proyecto y ver que todos trabajan de la mano para el bienestar del pueblo. Finalmente dicho acto fue resaltado por la Señora Melchora Moscoso, pobladora más antigua del pueblo, la que aún con su años avanzados realizó la colocación del material con el que se inició prácticamente la construcción de este Mini Hospital que contará con todos requerimientos propios de un Centro de Salud de esta categoría de nivel 4, siempre en beneficio de los pobladores de la zona y quienes fue-

ron testigos de este acto importante. El acto negativo lo puso el actual candidato por el PAN David Gayoso quién quiso intervenir para aprovecharse del acto para su campaña política pero fue inmediatamente abucheado por la población los que inclusive boceaban «que se retire». Luego del acto protocolar el Alcalde de Machupicchu, Elvis La torre Uñaccori, desarrolló una conferencia de prensa en el auditorio

de la Municipalidad Distrital de Machupicchu con presencia de periodistas quienes arribaron de la Ciudad del Cusco los que le hicieron llegar todas sus interrogantes e indagaron sobre diferentes temas. CASO TRAMUSA El joven Alcalde aclaró el caso TRAMUSA que ha sido tocado equivocadamente y con información que no se ajusta a la realidad, donde

manifestó que el compromiso entre CONSETTUR Y TRAMUSA está dado y sin ninguna alteración al respecto, debido a que ya se cancelaron dos deudas que se tenía pendiente, por lo cual no existiría mayor problema; de igual forma indicó que se debería de tomar mayor conciencia en el caso de la difusión de información por algunos medios de comunicación los que estarían parcializándose con algunos personajes no aceptados por la población Machupiccheña; sobre su tacha manifestó con pruebas el interés del actual candidato para las próximas elecciones del 07 de julio por el PAN, David Gayoso quien habría sido prácticamente el adquiriente del pasaje y gastos generados por el Abogado Aldo Estrada en la ciudad de Lima, quien como recordaremos fue el encargado de presentar la tacha contra el candidato por el PAPA Elvis La Torre Uñaccori, lo que demostraría que habrían intervenido manos negras para la presentación de su tacha a lo cual manifestó que la contienda electoral se debe definir en las urnas más no en la mesa, al finalizar la rueda de prensa mostró su satisfacción sobre la construcción del Mini Hospital y dijo sentirse muy feliz y orgulloso de ser Machupiccheño.


4

actualidad

el diario del cusco, martes 18 de junio de 2013

Priorizaron importantes obras para el año 2014

Concluyó presupuesto participativo en el distrito de Ocobamba y elección del presidente de fiscalización Se aprobaron diversos proyectos para el año 2015 en presupuesto participativo en el distrito de Ocobamba Teniendo como escenario el auditorio de la Municipalidad distrital de Ocobamba, este fin de semana, se aprobaron diversos proyectos para el año 2015, así como también de impacto distrital, para el cual el alcalde Lic. en administración Alex Curi León, saludó a cada uno de los miembros elegidos como agentes participantes quienes buscan el desarrollo del distrito junto a sus autoridades a través de su cooperación democrática. Los proyectos priorizados en las tres cuencas para el año 2015 son: VERSALLES · Ampliación del sistema de electrificación rural de la comunidad de Carmen alto, distrito de Ocobamba. · Construcción del puente pasarela en la comunidad de Santa Elena en el sector de San Pedro, distrito de Ocobamba. · Construcción del camino vecinal entre las comunidades de Media Luna – Barrancas. · Construcción del salón comunal para los sectores de Tetecasa a Quellococha.

Alcalde Alex Curi explicó detalladamente inversiones a ejecutar el 2014 y 2015.

Con la participación de todos los agentes participantes acreditados, este fin de semana concluyo el presupuesto participativo multianual 2014 - 2015, donde se aprobó importantes proyectos de desarrollo en las tres cuencas del distrito como es; Versalles, San Lorenzo y kelcaybamba, para tal efecto el equipo técnico, junto al alcalde debatieron con todo los integrantes, llevando a votación con los puntajes, de acuerdo a lo aprobado en los talleres descentralizados que se tuvo en las tres cuencas. Para el año 2014 se priorizaron las diferentes obras en las tres cuencas como es: VERSALLES · Mejoramiento y ampliación del sistema de saneamiento básico integral del centro poblado de Versalles. · Mejoramiento y ampliación del sistema de saneamiento básico integral rural en la comunidad de nueva granada, distrito de Ocobamba - la Convención – Cusco. · Ampliación del sistema de electrificación rural de la comunidad de lorohuachana – hornopampa – Huaynapata - Tirijuhay, distrito de Ocobamba - la Convención – cusco. KELCAYBAMBA se aprobaron: · Mejoramiento y ampliación del sistema de saneamiento básico integral en la comunidad de Marampampa, distrito de Ocobamba - la Convención – Cusco. · SBI Antibamba Baja y Salloccancha Alta. · Ampliación del sistema de electrificación rural de la comunidad de estanque – la perla, distrito de Ocobamba - La Convención – Cusco. · Ampliación del sistema eléctrico en el centro poblado de Kellcaybamba - Pirhua, distrito de Ocobamba - La Convención – Cusco. · Ampliación del sistema de electrificación rural de la red primaria secundaria y acomedida domiciliaria de la comunidad de Cruzpata - Pucara, distrito de Ocobamba La Convención - Cusco. · Ampliación del sistema de electrificación rural del sector La Florida, Vaqueria Lucmayoc, distrito de Ocobamba - La Convención – Cusco. · Mejoramiento de la oferta de servicios educativos en la I.E n°50340 de Huillcapugio distrito de Ocobamba La Convención-Cusco. SAN LORENZO · Ampliación del sistema de electrificación rural de la red secundaria y acometidas domiciliarias de la comunidad de Pampahuasi - Pasñapacana - Huayracpata - Huayracpunko - Toledo, distrito de Ocobamba - La Convención. · Ampliación del sistema de electrificación rural de la comunidad de Chinganilla Alta – Buenos Aires I y II – Cielo Punko, distrito de Ocobamba - La Convención – cusco · Instalación del sistema de riego por aspersión en la localidad de buenos aires cielo punco · Construcción ramal carretero Pampahuasi - Alta Unión Asimismo en esta importante reunión se eligió al presidente e integrantes del comité de fiscalización para el año 2014, recayendo la responsabilidad de vigilancia al ciudadano Roberto Mamani de la cuenca de san Lorenzo.

CMYK

KELCAYBAMBA. · Ampliación y mejoramiento de la institución educativa primaria n 5013 de la comunidad de Lechepata. · Instalación del sistema de electrificación con panel solar de la comunidad de Platería, distrito de Ocobamba. · Ampliación del sistema de electrificación rural de la comunidad de Antibamba Alta – Antibamba Baja - Salloccancha, distrito de Ocobamba. · Construcción del puente pasarela sobre el rio Coquimbo en el sector de Coquimbo, distrito de Ocobamba. · Mejoramiento y ampliación de la I.E. N° 501235 de Tablahuasi nivel primaria, distrito de Ocobamba. SAN LORENZO. · Instalación del sistema de riego por aspersión en la localidad de Buenos Aires Cielo Punco. · Construcción del camino vecinal entre las comunidades de Belempata – Huatacarcel, distrito de Ocobamba. · Creación de trocha carrozables de la comunidad de Huayracpata - Mandor, distrito de Ocobamba. · Construcción del camino vecinal de Chinganilla Grande parte alta. · Instalación de capacidades operativas comunidad de Munaypata Mientras que los proyectos de impacto distrital fueron considerados en: VERSALLES. · Construcción de defensa rivereña del centro poblado de Versalles · Mejoramiento y ampliación de la IE nivel primario de Versalles SAN LORENZO · Irrigación de riego por aspersión desde Kellcaybamba a San Lorenzo · Defensa rivereña puente San Lorenzo y Puente Tirijuay KELCAYBAMBA. · Defensa rivereña Pirhua Y Kellcaybamba · Drenaje de aguas del poblado de Kellcaybamba · Defensa rivereña a nivel de todo el distrito · Construcción de la casa de mujeres en todas las cuencas · Sistema de riego a nivel distrital · Proyecto educativo a nivel distrital · Construcción de carretera de Pikimayo a Kellcaybamba · Implementación del horno y panificadora de Kelcaybamba · Implementación del proyecto peces · Implementación del proyecto ganadero · Construcción del puente carrozable Pintobamba – Lechepata.

Participación ciudadana fue contundente en este proceso de desarrollo distrital


el diario del cusco, martes 18 de junio de 2013

actualidad 5

Por fiestas jubilares y fin de semana largo

Próxima semana administración pública en Cusco solamente trabajará dos días Trámites que desarrolla el público quedarán afectados

L

a próxima semana en Cusco la administración pública solamente trabajará dos días, al feriado del 24 de junio por la fecha central de las Fiestas JubilaresdelaCiudadImperial,sesuma el feriado extendido decretado por el Gobierno Nacional para promover el turismo interno. En ese sentido se recuerda que los trabajadores del sector público tendrán un nuevo feriado puente entre el jueves 27 y el domingo 30, de acuerdo con el Decreto Supremo 123-2012-PCM, publicado el 31 de diciembre del 2012. Cabe anotar que el sábado 29 se celebrará el Día del Papa y Día de San Pe-

dro y San Pablo. Las horas no trabajadas en esta ocasión, correspondientes al jueves 27 y viernes 28, serán compensadas en la semana posterior a la del día no laborable, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función de sus propias necesidades, señala el decreto supremo en mención. Respecto a los centros de trabajo del sector privado, la norma señala que estos podrán acogerse a esa disposición, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores. Estos, agrega el decreto su-

premo, deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar, y en caso de que no hubiera acuerdo, la decisión la tomará el empleador. Sin embargo, el decreto precisa que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad durante los días no laborables señalados. El próximo feriado largo será del sábado 27 al martes 30 de julio y corresponderá a la celebración de las Fiestas Patrias.

Disposición del gobierno es para promover el turismo interno.

Los acudieron en zona inhospita de Pitumarca

Policías logran salvar vida de un neonato y su progenitora

A

Efectivos policiales prestaron valiosa ayuda.

CMYK

yer alrededor de las 13.00 horas por disposición del Comisario de la Dependencia Policial de Pitumarca, el personal policial desarrollaba su acostumbrada ronda por la jurisdicción de la comunidad de Pampachiri a bordo de la camioneta KO-10137 asignado a esta comisaria, es en esas circunstancias la ciudadana Casimira Melo Hanco de 50 años, les informó que su hija Lusmarina Quispe Melo, de 22 años se encontraba en la-

bores de parto y no había encontrado la ayuda correspondiente. El personal Policial inmediatamente se dirigió al lugar señalado por la atribulada madre con la finalidad de prestar auxilio a la gestante, luego de haber caminado durante dos horas se logró ubicar a Lusmarina Quispe en un lugar inhóspito, en estado de alumbramiento por lo que personal PNP procedió a evacuarla en una manta, en el trayecto del caserío Cruzcunca

a Pitumarca la auxiliada dio a luz, a un recién nacido de sexo masculino, el personal PNP prestó las primeros atenciones al neonato y a su madre, posteriormente el recién nacido y su madre fueron evacuados al centro de Salud Pitumarca para la respectiva atención Medica; cabe precisar que gracias a la oportuna labor de los efectivos policiales se salvó la vida del neonato y de la madre, siendo merecedores del reconocimiento de la población.



el diario del cusco, martes 18 de junio de 2013

actualidad

7

PUBLICACION Nº 03/2013-UIFOE En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº27171, Ley de Saneamiento y Transferencia de Infraestructura Social financiada por FONCODES y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2000-PRES, modificado mediante D.S. Nº003-2001-PRES, Nº013-2001-PRES y Nº010-2002MIMDES; se pone en conocimiento de los interesados y de la opinión pública el inicio del Proceso de Transferencia en Propiedad de las obras que se detallan a continuación: N o m bre de l P ro ye c t o

Un ida d T e rrit o ri a l

C o s t o de O bra

#

N º C o n v e nio

1

9 9 - 19 9 7 - 12 9 1 M E J O R A M IE N T O C A N A L KQ E T E UR P IH UA S I

C US C O

3 7 14 1.9 1

C USC O

D e pa rt a me nt o

P A R UR O

P ro v inc ia ACC HA

D i s t ri t o H UY A N O

Lo c a li da d

M A LL M A C H E

2

9 9 - 19 9 7 - 12 9 6 I R R IG A C IO N P E R A S P A T A - M A L LM A C H I

C US C O

4 9 8 2 0 . 16

C USC O

P A R UR O

ACC HA

3

9 9 - 19 9 7 - 10 9 9 M E J O R A M IE N T O IR R IG A C IO N P A R C C O

C US C O

8 4 6 14 .9 9

C USC O

P A R UR O

ACC HA

P ARCC O

4

19 - 19 9 9 - 0 3 14 P EQ . S IS T . R IE G O L LI P T A Q O C H A C C A H UA Y A ( M E J .)

C US C O

13 8 3 9 6 .2

C USC O

E S P IN A R

A LT O P IC H IG UA

C C A H UA YA

5

19 - 19 9 4 - 4 4 4 4 A UL A S

C US C O

2 670 3.35

C USC O

P A UC A R T A M B O

C A IC A Y

P IT UC A N C H A

6

19 - 19 9 4 - 2 12 0 A UL A S C EI .5 0 9 5 6 C A N C H A C A N C H A

C US C O

2 898 9.52

C USC O

C A LC A

C A LC A

C ANCH A CA NCHA

7

9 9 - 19 9 7 - 16 0 6 M E J O R A M IE N T O IR R IG A C IO N C H US P E C H UA Y C O

C US C O

3 2 17 6 .9 2

C USC O

C H UM B IV ILC A S

CAP ACM AR CA

C R UZ P A M P A

8

9 9 - 19 9 7 - 0 5 10 I R R IG A C IO N T A H UA Y

C US C O

4 2 7 12 .3 3

C USC O

C H UM B IV ILC A S

CAP ACM AR CA

C AP AC M ARC A

9

9 9 - 19 9 7 - 12 9 5 I R R IG A C IO N D E P A T A H UA S I

C US C O

4 7 9 2 1.4 4

C USC O

C H UM B IV ILC A S

CAP ACM AR CA

C A N C A H UA N I

10

9 9 - 19 9 7 - 12 8 9 I R R IG A C IO N C UL LC UR A Y

C US C O

5 676 6.8

C USC O

P A R UR O

CCA P I

C C OYA B A M B A

11

19 - 19 9 9 - 0 14 2 I R R IG A C IO N C A N G A L LI LL O C L LO R A C C A Y O C C A

C US C O

2 0 8 7 7 2 .4 8

C USC O

C A N C H IS

C H E C A C UP E

C H UQ UIC A H UA N A

12

19 - 2 0 0 4 - 0 13 0 P EQ UEÑO S IS T EM A D E R IE G O C O N S A ( J B IC III)

C US C O

7 354 7.69

C USC O

CA NAS

C H EC C A

C ON SA

13

14

15

16

C .E .P . 5 0 4 5 3 P I T UC A N C H A

19 - 19 9 7 - 0 0 8 7 I R R IG A C IO N M A L LC UN A C A C O N S T R UC C I O N D E S IS T EM A D E R IE G O P O R A S P E R S IO N 19 - 2 0 10 - 0 0 16 C O M UN ID A D C H ULL UN Q UIA N I. D I S T R IT O D E C H E C C A , P R O V IN C IA D E C A N A S - C US C O C O N S T R UC C I O N D E S IS T EM A D E R IE G O P O R A S P E R S IO N 19 - 2 0 10 - 0 0 0 6 C O M UN ID A D D E KUT Y D IS T R IT O D E C H E C C A , P R O V IN C IA D E C A N A S - C US C O C O N S T R UC C I O N D E L S IS T E M A D E R IE G O P O R A S P E R S IO N 19 - 2 0 10 - 0 0 19 V E N T IL LA A N A N S A Y A IR UB A M B A . D I S T R IT O D E C H E C C A , P R O V IN C IA D E C A N A S - C US C O

E n t id a d R e c e pt o ra J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C UG E L Q UIS P I C A N C H I D IR E C C I O N R E G IO N A L D E E D UC A C IO N C US C O J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E L D IS T R I T O D E R IE G O S I C UA N I J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C

C US C O

17 4 6 5 2 .3 1

C USC O

CA NAS

C H EC C A

C O LL A N A

C US C O

5 0 7 4 5 3 .6 5

C USC O

CA NAS

C H EC C A

C H ULL UN Q UIA N I

J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C

C US C O

5 18 5 19 .0 9

C USC O

CA NAS

C H EC C A

K' UT Y

J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C

C US C O

9 9 7 3 9 5 .9

C USC O

CA NAS

C H EC C A

V E N T IL LA A N A N S A Y A

J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C

17

19 - 19 9 9 - 0 3 0 1 A G UA P O T A B L E P A Y C A M A ( C O N ST .)

C US C O

6 0 10 5 .3 5

C USC O

C H UM B IV ILC A S

C O L Q UE M A R C A

P A YC A M A

18

2 6 - 19 9 3 - 5 3 9 4 R ES E R V O R IO SI ST . R IE G O - H UA N T UR A - J UC UIR I

C US C O

4 2 7 8 .7

C USC O

C A N C H IS

C OM B A P A T A

H UA N T UR A

M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E C O LQ UE M A R C A J UN T A D E US UA R IO S D E L D IS T R I T O D E R IE G O S I C UA N I UG E L C A N C H I S M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E C OM B A P A T A UN I D A D D E G E S T IO N E D UC A T IV A LO C A L C A N C H IS

19

19 - 19 9 3 - 3 9 18 A M P L. A ULA C .C . H UA T O C C A N I

C US C O

3 16 7 8 .7 3

C USC O

C A N C H IS

C OM B A P A T A

C OM B A P A T A

20

19 - 19 9 4 - 0 4 16 C EN T R O D EP O R T IV O H UA T O C C A N I

C US C O

3 7 9 10 .6 2

C USC O

C A N C H IS

C OM B A P A T A

H UA T O C C A N I

21

19 - 2 0 10 - 0 0 4 2 C O N S T . A UL A S C . E . UR IN SA Y A

C US C O

2 250 0.37

C USC O

E S P IN A R

C O P O R A Q UE

UR I N S A Y A

22

M E J O R A M IE N T O T R O C H A C A R R O Z A B L E C C A C A H UA SI 19 - 2 0 10 - 0 0 12 P UE N T E Q UER O , D IS T R IT O D E C O P O R A Q UE , ,, P R O V IN C IA D E E S P I N A R - C USC O

C US C O

3 4 5 8 5 5 .4

C USC O

E S P IN A R

C O P O R A Q UE

C O T A H UA S I

23

19 - 19 9 3 - 2 115

C US C O

5 8 5 17 .8 4

A P UR IM A C

COTA BAM B AS

C O Y L LUR Q UI

FAC O

J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA D E L D IS T R IT O D E R IE G O A B A N C A Y

24

25

R ES E R V . A G UA P A R A R IE G O C C . P F A C O

C O N S T R UC C I O N S I ST E M A D E R IE G O P O R A S P E R SI O N 19 - 2 0 10 - 0 0 0 7 A YA H UIL LC A , D IS T R I T O D E C O Y LL UR Q UI - C O T A B A M B A S A P UR IM A C A M P LI A C IO N Y M E J O R A M I EN T O D E L S IS T E M A D E R IE G O P O R A SP E R S IO N P A T A C O LC A D I ST R I T O D E C US I P A T A , 19 - 2 0 10 - 0 0 0 5 P R O V IN C IA D E Q UIS P IC A N C H I - C US C O

C US C O

2 0 7 5 16 .3 5

A P UR IM A C

COTA BAM B AS

C O Y L LUR Q UI

A YA H UIL LC A

J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA D E L D IS T R IT O D E R IE G O A B A N C A Y

C US C O

17 2 0 8 0 .8 8

C USC O

Q UIS P I C A N C H I

C US IP A T A

P A T A C O LC A

C O M IT E D E US UA R IO S D E A G UA D E R IE G O T T E R A C C O C H A - C O M UN ID A D C A M P E S IN A P A T A C C O LC C A

26

19 - 19 9 9 - 0 14 5 I R R IG A C IO N Y A Y A N M A R C A

C US C O

2 10 9 5 8 .2 2

C USC O

Q UIS P I C A N C H I

C US IP A T A

C US I P A T A

27

19 - 19 9 3 - 2 4 19 P O S T A S A L UD C C N N .M I A R IA

C US C O

17 3 2 1.5 3

C USC O

LA C O N V EN C IO N

EC H A R A T E

M I YA R IA Y / O M IA R IA

28

19 - 19 9 4 - 2 9 6 1 P O S T A M E D IC A C . N . M A T O R IA T O

C US C O

4 2 0 3 4 . 11

C USC O

LA C O N V EN C IO N

EC H A R A T E

M A T O R IA T O

29

19 - 19 9 4 - 2 9 6 2 P O S T A M E D IC A S H I VA N KO R E N I

C US C O

4 5 3 0 7 . 12

C USC O

LA C O N V EN C IO N

EC H A R A T E

S H I V O N KO R E N I

30

19 - 19 9 3 - 4 0 9 2 C O N S T R UC C I O N P O S T A Y E Q UIP A M IE N T O P A N G O A

C US C O

4 8 6 3 1.3 3

C USC O

LA C O N V EN C IO N

EC H A R A T E

P A N GO A

31

19 - 2 0 0 8 - 0 0 0 8 P EQ UEÑO S IS T EM A D E R IE G O KE T A R A 2 SE C T O R A ( B ID I II)

C US C O

13 9 3 8 5 .0 4

C USC O

E S P IN A R

E SP IN A R

KE T A R A

32

19 - 19 9 9 - 0 2 3 3 P EQ . S IS T . R IE G O P H US UM A - O Q UE B A M B A ( C O N ST .)

C US C O

17 8 7 7 9 .0 8

C USC O

E S P IN A R

E SP IN A R

O Q UE B A M B A

33

9 9 - 19 9 7 - 12 9 3 M E J O R A M IE N T O IR R IG A C IO N C C O C H A

C US C O

3 645 8.81

A P UR IM A C

COTA BAM B AS

H A Q UI R A

C C O C H A - SA S IN

34

19 - 2 0 0 5 - 0 15 5 P EQ UEÑO S IS T EM A D E R IE G O T R A P IC H E - C C O L C C A B A M B A

C US C O

10 0 18 3 .0 6

A P UR IM A C

COTA BAM B AS

H A Q UI R A

T R A P IC H E

35

2 6 - 19 9 5 - 16 4 3 I R R IG A C IO N C C O C H A N I C O N C H A Y O C

C US C O

10 4 10 5 .3 2

A P UR IM A C

COTA BAM B AS

H A Q UI R A

C C ON C H A YOC

36

19 - 2 0 0 5 - 0 13 8 P EQ UEÑO S IS T EM A D E R IE G O H A Q UIR A

37

19 - 2 0 10 - 0 0 0 8

M E J O R A M IE N T O Y A M P LI A C IÓ N D E S I ST E M A D E R IE G O P O R A SP E R S IO N P IS C O C A LL A - H A Q UIR A , P R O V IN C I A D E C O T A B A M B A S - A P UR IM A C

M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E C O P O R A Q UE

C US C O

113 0 6 1. 13

A P UR IM A C

COTA BAM B AS

H A Q UI R A

H A Q UIR A

C US C O

2 7 5 17 9 .9 2

A P UR IM A C

COTA BAM B AS

H A Q UI R A

P IS C O C A LL A

J UN T A D E US UA R IO S D E L D IS T R I T O D E R IE G O S I C UA N I D IR E C C I O N R E G IO N A L D E S A LUD C US C O D IR E C C I O N R E G IO N A L D E S A LUD C US C O D IR E C C I O N R E G IO N A L D E S A LUD C US C O D IR E C C I O N R E G IO N A L D E S A LUD C US C O J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA D E L D IS T R IT O D E R IE G O A B A N C A Y J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA D E L D IS T R IT O D E R IE G O A B A N C A Y J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA D E L D IS T R IT O D E R IE G O A B A N C A Y J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA D E L D IS T R IT O D E R IE G O A B A N C A Y J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA D E L D IS T R IT O D E R IE G O A B A N C A Y

38

19 - 19 9 4 - 18 3 1 A UL A S C EP .5 0 4 16 - H UA N C A R A N I

C US C O

6 2 8 13 .5

C USC O

P A UC A R T A M B O

H UA N C A R A N I

H UA N C A R A N I

39

2 6 - 19 9 3 - 5 3 9 7 R ES E R V O R IO SI ST . R IE G O - T O C T O H UA Y LL A

C US C O

4 2 12

C USC O

P A R UR O

H UA N O Q UIT E

T O C T O H UA Y L LA

40

2 6 - 19 9 3 - 5 3 9 5 R ES E R V O R IO SI ST . R IE G O - M O L LE M O LL E

C US C O

4 2 2 5 .9

C USC O

P A R UR O

H UA N O Q UIT E

M O LL EM O LL E

41

9 9 - 19 9 7 - 0 5 11 I R R IG A C IO N R A YA N C A N C H A

C US C O

5 8 13 6 .2 8

C USC O

P A R UR O

H UA N O Q UIT E

H UA N O Q UI T E

42

9 9 - 19 9 7 - 12 9 2 I R R IG A C IO N T IH UIC T I

C US C O

10 9 2 3 2 .0 7

C USC O

P A R UR O

H UA N O Q UIT E

T IH UIC T Y

43

2 6 - 19 9 4 - 4 8 5 6 I R R IG A C IO N H UA N C A H UA N C A

C US C O

14 4 6 16 .8 4

C USC O

P A R UR O

H UA N O Q UIT E

H UA N O Q UI T E

C US C O

9 9 6 9 7 1.5 3

C USC O

P A R UR O

H UA N O Q UIT E

R OC OT O

D IR E C C I O N R E G IO N A L D E E D UC A C IO N C US C O M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E L IM A T A M B O

44

45

M E J O R A M IE N T O D E LO S S E R V IC IO S E D UC A T IV O S D E L A I .E 19 - 2 0 11- 0 0 0 6 5 0 3 9 6 D E R O C C O T O , D IS T R I T O D E H UA N O Q UI T E - P A R UR O C US C O M E J O R A M IE N T O D E LA T R O C H A C A R R O Z A B LE 19 - 2 0 11- 0 0 0 3 P A M P A H UA Y LL A - D E S V IO C H O N T A , D I ST R IT O D E L IM A T A M B O , P R O V IN C IA D E A N T A - C US C O

C US C O

6 7 17 6 9 .4 1

C USC O

AN TA

LIM A T A M B O

P A M P A H UA Y LL A

46

19 - 19 9 4 - 2 7 0 2 I R R IG A C IO N T UN S UM A

C US C O

6 850 9.89

C USC O

C H UM B IV ILC A S

LIV I T A C A

H UA N A C O

47

19 - 2 0 10 - 0 0 7 4 T E R M . C E N T R O D E S A L UD M A C H UP IC C H U

C US C O

6 16 0 0 .6 5

C USC O

UR UB A M B A

M A C H UP IC C H U

M A C H UP I C C H U

48

2 8 - 19 9 6 - 4 10 4 C O N S T R UC C I O N D E LA IR R I G A C I O N M A R A - P IT IC

C US C O

9 650 4.9

A P UR IM A C

COTA BAM B AS

M ARA

P IT IC

49

R EC O N S T R UC C IO N D E L S IS T E M A D E R IE G O E I M P LE M E N T A C IO N D E R I EG O P O R A S P ER S IO N E N LA 19 - 2 0 10 - 0 0 0 4 C O M UN ID A D D E M A R A S EC T O R E S Q UE H UIN C H A UN A Y O C , D IS T R IT O M A R A , P R O V I N C IA D E C O T A B A M B A S - A P UR I M A C

C US C O

16 3 5 2 9 .9

A P UR IM A C

COTA BAM B AS

M ARA

M A RA

50

19 - 19 9 3 - 5 5 2 9 C O N S T R UC C I O N 3 A ULA S C E .5 6 0 7 2 - H UIS C A C H A N I

C US C O

3 13 0 0 .15

C USC O

C A N C H IS

M A R A N GA N I

H UI S C A C H A N I

51

19 - 19 9 9 - 0 2 0 5 A G UA P O T A B L E M A N D O R R O S A S P A T A ( A M P .Y M E J . )

C US C O

8 620 0.2

C USC O

LA C O N V EN C IO N

M A R A N UR A

M A N D O R R O S A SP A T A

52

19 - 2 0 10 - 0 0 9 0

C US C O

2 9 6 18 7 .2 8

C USC O

AN TA

M O L LE P A T A

S A N T IA G O D E P UP UJ A

53 54

M E J O R A M IE N T O Y A M P LI A C IO N D E L S IS T E M A D E A G UA P O T A B L E D E L A C O M UN ID A D D E S A N T IA G O P UP UJ A , S E C T O R H UA Y C H I, D IS T R IT O M O LL EP A T A , P R O V IN C IA D E A N T A - C US C O 19 - 19 9 3 - 3 8 0 0 C O N S T R UC C I O N 0 2 A ULA S C .E . 5 0 5 4 4 C O N S T R UC C I O N D E L S IS T E M A D E A G UA P O T A B LE D E L A 19 - 2 0 10 - 0 0 7 6 C O M UN ID A D C A M P E S IN A D E P H IR Y D IS T R IT O Y , P R O V IN C IA D E UR UB A M B A - C US C O

UG E L Q UIS P I C A N C H I J UN T A D E US UA R IO S A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S A LT O A P UR IM A C

D E A G UA C UEN C A D E A G UA C UEN C A D E A G UA C UEN C A D E A G UA C UEN C A D E A G UA C UEN C A

J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C D IR E C C I O N R E G IO N A L D E S A LUD C US C O J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA D E L D IS T R IT O D E R IE G O A B A N C A Y

J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA D E L D IS T R IT O D E R IE G O A B A N C A Y

UG E L C A N C H I S M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E M A R A N UR A M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E M O LL EP A T A

C US C O

2 288 6

C USC O

Q UIS P I C A N C H I

OC O N GA T E

YA N A M A

UG E L Q UIS P I C A N C H I

C US C O

2 6 6 0 7 6 .2 5

C USC O

UR UB A M B A

O LL A N T A YT A M B O

P H IR I

M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E O LLA N T A Y T A M B O

55

19 - 19 9 4 - 2 5 3 9 A UL A S C E. 5 0 8 8 9 - P A C O L LA

C US C O

4 308 9.69

C USC O

P A R UR O

OM A C H A

P A C L LA

56

9 9 - 19 9 7 - 0 7 9 7 I R R IG A C IO N A C C A

C US C O

5 904 4.39

C USC O

P A R UR O

OM A C H A

H ACCA

57

9 9 - 19 9 7 - 0 2 4 5 I R R IG A C IO N C E R C O P A M P A

C US C O

7 9 4 15 .2 1

C USC O

P A R UR O

OM A C H A

S A H UA S A H UA

58

9 9 - 19 9 7 - 0 7 9 6 I R R IG A C IO N C C O Y A N I

C US C O

8 404 2.36

C USC O

P A R UR O

OM A C H A

C ER C E

59

9 9 - 19 9 7 - 0 5 12 M E J O R A M IE N T O C A N A L A N T A P A L LP A

C US C O

115 4 9 8 .2 6

C USC O

P A R UR O

OM A C H A

OM ACHA

60

9 9 - 19 9 7 - 12 9 0 M E J O R A M IE N T O D E IR R I G A C I O N A YL LU P A C H I C T

C US C O

4 429 7.55

C USC O

P A R UR O

P A C C A R IT A M B O

A YL LU P A C H I C T E

61

9 9 - 19 9 7 - 12 9 4 R IE G O P O R A S P E R S IO N

C US C O

4 779 4.47

C USC O

P A R UR O

P A C C A R IT A M B O

A D D A D UC H O

62

19 - 19 9 4 - 3 6 3 8 I R R IG A C IO N P A C C A R ET A M B O

C US C O

9 538 2.66

C USC O

P A R UR O

P A C C A R IT A M B O

V A R IO S C EN T R O S P OB LA D OS

D IR E C C I O N R E G IO N A L D E E D UC A C IO N C US C O J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E L D IS T R I T O D E R IE G O S I C UA N I J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C D IR E C C I O N R E G IO N A L D E E D UC A C IO N C US C O J UN T A D E US UA R IO S D E L D IS T R I T O D E R IE G O S I C UA N I

63

19 - 19 9 8 - 0 2 6 2 I R R IG A C IO N IN C A L A R C C A

C US C O

2 14 6 3 9 .6 1

C USC O

E S P IN A R

P IC H IG UA

A LC C A S A N A

64

2 6 - 19 9 5 - 2 111 I R R IG A C IO N KIL LKA - C C C C A H UA Y A A LT A

C US C O

2 6 2 0 2 4 .12

C USC O

E S P IN A R

P IC H IG UA

C C A H UA YA

65

2 6 - 19 9 3 - 5 14 5 C O N S T .C E .5 0 3 6 3 - T A UC A B A M B A

C US C O

3 2 12 2 .6 4

C USC O

P A R UR O

P IL LP I N T O

T A UC A B A M B A

66

19 - 19 9 8 - 0 2 8 3 I R R IG A C IO N S A Y H UA

C US C O

6 736 4.86

C USC O

A C OM A YO

P OM A C A N C H I

S A Y H UA

C US C O

5 12 5 8 0 .7 7

C USC O

C US C O

P OR OY

P OR OY

M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E P O R O Y

M A SOC C A C A

M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E P UC Y UR A

67

C O N S T R UC C I O N P UEN T E C A R R O Z A B L E P O R O Y , S E C T O R UR B A M B I LLA Y O C , D IS T R IT O D E P O R O Y - C US C O - C USC O M E J O R A M IE N T O D EL S IS T E M A D E A G UA P O T A B L E E N L A 19 - 2 0 10 - 0 0 9 1 C O M UN ID A D C A M P E S IN A D E M A SO C C A C A D E L D IS T R I T O D E P UC Y UR A , P R O V IN C IA D E A N T A - C US C O 19 - 2 0 10 - 0 0 8 1

C US C O

14 12 4 4 .7 5

C USC O

AN TA

P UC Y UR A

69

19 - 19 9 9 - 0 0 3 7 I R R IG A C IO N C C O LC C A

C US C O

18 9 9 4 1.7 4

C USC O

Q UIS P I C A N C H I

Q UIQ UIJ A N A

Q UI Q UIJ A N A

70

19 - 19 9 4 - 12 5 4 A UL A S C .E . 5 6 2 9 7 UT UT A - C C O LL A N A

C US C O

16 7 12 .15

C USC O

C H UM B IV ILC A S

Q UIÑO T A

UT UT A

71

9 9 - 19 9 7 - 0 5 0 8 P EQ UEÑO S IS T EM A D E R IE G O T UN Y O

C US C O

6 227 5.81

C USC O

C H UM B IV ILC A S

Q UIÑO T A

T UN Y O Y T UN Y O P A M P A

72

M E J O R A M IE N T O D E LA IN S T A LA C IO N D E L S IS T E M A D E A G UA P O T A B L E EN LA S C O M UN I D A D E S C A M P E S IN A S D E 19 - 2 0 10 - 0 0 2 1 US P H A B A M B A Y C C A C H UP A T A , D IS T R IT O D E S A N J E R O N I M O - C US C O - C US C O

C US C O

2 2 2 4 4 1.5

C USC O

C US C O

SA N J ER ON IM O

US P H A B A M B A C C A C H UP A T A

68

73

19 - 19 9 2 - 19 4 6 M E J .C A M .V EC IN A L L O S N O G A LE S S UR I H UA Y LL A

C US C O

2 9 12 6 0 .5 2

C USC O

C US C O

S A N S E B A ST I A N

L O S N O G A L ES

74

19 - 2 0 10 - 0 0 6 3 A M P LI A C IO N A G UA P O T A B LE Q UILL A B A M B A

C US C O

3 365 6.2

C USC O

LA C O N V EN C IO N

SA N T A A N A

Q UI LL A B A M B A

75

19 - 2 0 10 - 0 0 5 6 C A M IN O V E C . V IA S UR Q UIL LO - A A .H H . R O C O P A T A

C US C O

4 3 2 19 .8 5

C USC O

C US C O

S A N T IA G O

S A N T IA G O

76 77

19 - 19 9 9 - 0 2 5 4 L O C A L C O M UN A L D E S A R R O LL O B EL E N ( A M P L ) 2 6 - 19 9 3 - 4 3 0 2 C O N S T .C E I. Y C O M E D . IN F .P UL P E R A

C US C O C US C O

19 6 8 7 5 .9 1 4 626 0.44

C USC O C USC O

C US C O C H UM B IV ILC A S

S A N T IA G O SA N T O T OM A S

B EL E N P UL P E R A

78

2 6 - 19 9 5 - 0 7 2 0 I R R IG A C IO N C C O T A C C O T A - A L LH UA C H UY O

C US C O

9 2 16 5

C USC O

C H UM B IV ILC A S

SA N T O T OM A S

C H OC O C H OC O

79

9 9 - 19 9 7 - 16 0 5 M E J O R A M IE N T O IR R IG A C IO N P UL P E R A I I O C C O R

C US C O

12 0 8 4 9 .5 3

C USC O

C H UM B IV ILC A S

SA N T O T OM A S

Q UI LC A T A

80

9 9 - 19 9 7 - 10 9 8 I R R IG A C IO N Q UIL C A T A

C US C O

14 0 19 3 .8 2

C USC O

C H UM B IV ILC A S

SA N T O T OM A S

Q UI LC A T A

81

19 - 19 9 2 - 2 7 6 7 L O S A M UL T ID E P .4 D E N O V IE M B R E

C US C O

16 0 4 2 .5

C USC O

C A N C H IS

S IC UA N I

B A R R IO C EN T R O

82

19 - 19 9 5 - 19 3 6 P EQ . S IS T E M A R IE G O - P A T A P A T A

C US C O

7 335 7.47

C USC O

C A N C H IS

S IC UA N I

S IC UA N I

83

2 6 - 19 9 5 - 10 7 2 S IS T .R IE G O P A M P A C A L A S A Y A

C US C O

13 4 9 6 5 .3 3

C USC O

C A N C H IS

S IC UA N I

P A T A C C A LA S A YA

84

19 - 19 9 9 - 0 16 3 I R R IG A C IO N P A M P A A N S A

C US C O

19 7 9 8 6 .8 4

C USC O

C A N C H IS

S IC UA N I

P A M P A A N SA

85

C O N S T R UC C I O N D E S IS T EM A D E A G UA Y L E T R IN A S E N LA 19 - 2 0 11- 0 0 0 1 C O M UN ID A D C A M P E S IN A D E C H A P I C H UM O D E L D IS T R IT O D E S IC UA N I , P R O V IN C I A D E C A N C H IS - C US C O

C US C O

5 3 13 2 2 .5 8

C USC O

C A N C H IS

S IC UA N I

C H A P I C H UM O

86

19 - 2 0 0 6 - 0 0 11 A UL A S I. E . N ° 5 6 4 3 4

C US C O

2 0 3 5 6 3 .6 2

C USC O

E S P IN A R

S UY C KUT A M B O

87

2 6 - 19 9 4 - 4 8 5 5 C A N A L R I EG O H UA T A H UA N C A LL

H A N A N O C C A ( R E E M P ) B ID III

C US C O

9 10 6 1.8 5

A P UR IM A C

COTA BAM B AS

T A M B OB A M B A

H UA N C A LLO

88

19 - 2 0 0 5 - 0 18 1 P EQ UEÑO S IS T EM A D E R IE G O T A M B O B A M B A 2 0 0 5

C US C O

2 250 65

A P UR IM A C

COTA BAM B AS

T A M B OB A M B A

C HACC ARO

89

19 - 19 9 4 - 14 8 2 A UL A S C .E .P . M IC A E L A B A ST I D A S - T IN T A

C US C O

2 8 5 12 .4 1

C USC O

C A N C H IS

T IN T A

T IN T A

90

19 - 19 9 5 - 19 13

C US C O

3 363 8.59

C USC O

C A N C H IS

T IN T A

S ULL IA

91

19 - 19 9 9 - 0 16 6 I R R IG A C IO N M A C H A C M A R C A

C US C O

14 9 0 6 9 .6 9

C USC O

C A N C H IS

T IN T A

M A CHAC M ARC A

92

19 - 19 9 3 - 5 6 4 1 C O N S T R UC C I O N A ULA S C EP .5 6 14 7 T O C C O C C O R I

C US C O

3 2 14 8 .12

C USC O

CA NAS

T UP A C A M A R U

T OC OC O R I

93

19 - 19 9 3 - 2 2 4 0 I R R IG A C IO N D E KUC H UH UA S I

C US C O

9 808 7.98

C USC O

C H UM B IV ILC A S

V EL IL LE

H A T UN C O LLA N A

94

19 - 2 0 0 6 - 0 10 0 P EQ UEÑO S IS T EM A D E R IE G O C H IR I R IN E ( J B IC )

C US C O

2 14 3 0 8 .5 5

C USC O

C H UM B IV ILC A S

V EL IL LE

C H IR I R IN A

95

19 - 2 0 10 - 0 0 5 5 I N S T . D E S A G UE C H A C H A C O M A Y O C - E N T E L

C US C O

5 6 2 18 .4 7

C USC O

C US C O

WA N C H A Q

WA N C H A Q

96

19 - 2 0 10 - 0 0 4 9 C O N S T . C A R R E T E R A C A L C A - S UY O - L A C C O

C US C O

10 5 9 7 6 .8 2

C USC O

C A LC A

Y A N A T IL E

C O LC A

97

2 6 - 19 9 3 - 6 13 7 R ES E R V O R IO P A R A R IE G O S A N J UA N D E T A R A Y

C US C O

4 5 9 4 .8

C USC O

P A R UR O

Y A UR IS Q UE

S A N J UA N D E T A R A Y

R IE G O S UL IA

L o qu e s e h a c e d e c o no c im ie n t o p úb lic o pa ra lo s f in e s de L e y UN I D A D D E IN V E R S IO N E S F A C I LIT A D O R A S D E O P O R T UN ID A D E S E C O N O M IC A S

CMYK

M A M A N I H UA Y T A

J UN T A D E US UA R IO S D E L D IS T R I T O D E R IE G O S I C UA N I UG E L C H UM B IV ILC A S J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E S A N J ER ON IM O

M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E S A N S E B A ST I A N E P S EM A Q S R L T D A . M UN IC IP A LID A D D IS T R IT A L D E S A N T IA G O A R Z O B IS P A D O D E L C US C O UG E L C H UM B IV ILC A S J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C M UN IC IP A LID A D P R O V IN C IA L D E C A N C H IS J UN T A D E US UA R IO S D E L D IS T R I T O D E R IE G O S I C UA N I J UN T A D E US UA R IO S D E L D IS T R I T O D E R IE G O S I C UA N I J UN T A D E US UA R IO S D E L D IS T R I T O D E R IE G O S I C UA N I M UN IC IP A LID A D P R O V IN C IA L D E C A N C H IS UN I D A D D E G E S T IO N E D UC A T IV A LO C A L C A N C H IS J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA D E L D IS T R IT O D E R IE G O A B A N C A Y J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA D E L D IS T R IT O D E R IE G O A B A N C A Y UG E L C A N C H I S J UN T A D E US UA R IO S D E L D IS T R I T O D E R IE G O S I C UA N I J UN T A D E US UA R IO S D E L D IS T R I T O D E R IE G O S I C UA N I UG E L C A N C H I S J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C E P S SE D A C US C O S . A . M UN IC IP A LID A D D E L C E N T R O P OB LA D O D E C OLC A J UN T A D E US UA R IO S D E A G UA C UEN C A A LT O A P UR IM A C


8

actualidad

el diario del cusco, martes 18 de junio de 2013

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO

COMUNICADO La Sala Plena Ampliada de la Corte Superior de Justicia del Cusco, reunida en la fecha, ha acordado por unanimidad lo siguiente: 1.

ADHERIRNOS en todos sus extremos, al comunicado de la Corte Superior de Justicia de Lima, del día 14 de los corrientes, que se pronuncia por la defensa de la independencia del Poder Judicial, el derecho de los Magistrados a percibir una remuneración digna, y que demanda que cualquier propuesta legislativa para la solución integral del problema remunerativo de los Jueces, respete los derechos reconocidos en la Constitución, La Ley Orgánica del Poder Judicial y sentencias del Tribunal Constitucional.

2.

EXIGIR al Poder Ejecutivo, la estricta sujeción a las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional referidas al cumplimiento del artículo 186 numeral 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

3.

REITERAR nuestro rechazo a la medida cautelar dictada por el Tribunal Constitucional, que obstaculiza la ejecución de la sentencia emitida en el Proceso de Cumplimiento del artículo 186 numeral 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

4.

LAMENTAR la posición asumida por algunos de los Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de la Republica, en reunión con el Ejecutivo y el Legislativo, para admitir el proyecto de Ley denominado “Fortalecimiento del Poder Judicial, mediante la aprobación de lineamientos para la optimización del servicio de Justicia, y la nueva estructura de ingresos de los Jueces”; quienes emitieron pronunciamiento sin conocer su texto íntegro.

5.

EXIGIR que el presupuesto destinado a la ejecución del proyecto aludido, sea utilizado, para atender el proceso de homologación dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial y las Sentencias del Tribunal Constitucional, en atención al principio de progresividad de los derechos laborales.

Cusco, junio de 2013. CMYK




el diario del cusco, martes 18 de junio de 2013

actualidad 11

Para implementar medidas para evitar aprobación de Ley de Servicio Civil

Frente al intenso frío

Trabajadores del sector público se declaran en estado de alerta

Alerta verde en hospitales

Movilizaciones serán constantes anuncian dirigentes

L

os trabajadores del aparato estatal, por decisión del Comité Nacional Unitario de Lucha Estatal, declararon a todos los servidores en alerte roja contra el proyecto de ley del Servicio Civil que se halla en debate en el Congreso de la República. La información fue confirmada por la dirigente Elizabeth Tello Yarín, Secretaria Regional de la FENUTSA Cusco, quien dijo que está decisión se dio

mediante oficio circular que fueron remitidos a todas las bases de las regiones del país. “Los servidores del aparato estatal se hallan en alerta roja, en vista de que el Gobierno Central pretende promulgar y poner en vigencia la nueva ley del Servicio Civil, para ello los jueves de cada semana se implementarán medidas de fuerza en todas las regiones”, sostuvo. La dirigente mencionó

que entre las jornadas de protesta a implementarse son: paros escalonados, con movilizaciones pacíficas entre otros, precisando que en caso de ser aprobada la cuestionada Ley al día siguiente ingresarán en huelga indefinida hasta lograr su archiva-

Cardenal de Guinea Robert Sarah

Representante del Papa desarrolló visita al Cusco

E

l cardenal de Guinea, Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum “Un sólo corazón”, expresó el saludo a nombre del papa Francisco al Cusco. “A nombre del papa saludo con mucho cariño; lo que ven mis ojos es una maravilla, yo rezo al Señor para que estas costumbres, estas tradiciones, la riqueza de esta cultura dure para siempre”, expresó. Luego, desde el atrio de la Basílica Catedral del Cusco, bendijo con la señal de la cruz, a los miles de asistentes. Pese al resfrío que contrajo desde el viernes, el cardenal sostuvo que fue muy grata su visita a Cusco e informó

que trabaja junto al santo padre en impulsar obras sociales y la evangelización con caridad y solidaridad. Sarah estuvo el fin de semana visitando Caritas Cusco e indicó que hacen un buen trabajo, ya que la institución es testigo de la evangelización con filantropía, con enseñanza de la caridad. Asimismo, el represente del sumo pontífice se reunió con monseñor Juan Antonio Ugarte Pérez, arzobispo de Cusco, con quien abordó temas concernientes a la iglesia católica. Pasada las 14:00 horas, tras el almuerzo, Sarah se retiró de Cusco con destino a la Blanca Ciudad de Arequipa, donde permanecerá por una semana.

Cardenal Robert Sarah. CMYK

Finalmente la dirigente de la FENUTSA invocó a todos los trabajadores estatales del Cusco a cerrar filas y evitar que se haga realidad este propósito por ello el jueves de la presente semana continuarán con las medidas de fuerza.

Al concluir obras en sector Pomatales

Desde el 22 de julio se reiniciará servicio ferroviario de tren local

F

Trabajadores estatales desarrollan intensas jornadas de protesta contra aprobación de Ley del Servicio Civil.

miento. Para el desarrollo de estas medidas de fuerza, se realizan las coordinaciones con todos los secretarios generales de los sectores del aparato estatal, precisando que las medidas de fuerza serán más contundentes en los siguientes días.

errocarril Transandino, concesionario de la vía férrea del Sur y Sur Oriente, ha comunicado que a partir del 22 de julio próximo ya no habría restricción en la circulación de los trenes de carga y pasajeros en el ferrocarril del Sur Oriente, normalizándose las operaciones al 100% de la vía férrea en dicho sector. Esto permitirá a PeruRail, operador ferroviario, restablecer sus servicios ferroviarios a partir del 22 de julio, en todos los ser-

vicios que tienen como punto de salida y llegada la ciudad de Cusco, salvo nuevas disposiciones del concesionario. Mientras tanto, se continua brindando el servicio bimodal respetando todas las normas y procedimientos de seguridad para garantizar un viaje óptimo hacia Machu Picchu. Esta medida es tomada de acuerdo a los avances obtenidos en los trabajos de estabilización que FTSA está desarrollando en la zona conocida como

Pomatales, en el tramo comprendido entre las comunidades de Huarocondo y Pachar. En ese sentido les solicitamos tomar las medidas del caso e informar a sus clientes sobre esta ampliación del servicio bimodal de acuerdo a las condiciones del concesionario. Asimismo, les agradecemos mucho su gentil comprensión frente a esta nueva disposición que se da en beneficio de la seguridad de todos los pasajeros.

A

consecuencia del intenso frío que se registra en el ámbito de la región Cusco, la Dirección Regional de Salud declaró en alerta verde todos los hospitales y establecimientos de salud, con la finalidad de evitar la presencia de enfermedades respiratorias y principalmente neumonías. Este anuncio lo hizo la Lic. Hilda Pillco Ortega, Directora de Prevención y Control de Emergencias y Desastres del mencionado sector. “Con ello lo que pretendemos es evitar las enfermedades respiratorias en la población a consecuencia de la temporada de frío”, señaló. “El trabajo se desarrolla en las trece provincias y 108 distritos de la región, por el momento el monitoreo es en forma permanente para ver en que localidades se cambia la alerta de acuerdo a los informe epidemiológicos que se registra a diario”, reveló. Pillco Ortega, mencionó que en la actualidad en la región, según los informes epidemiológicos, se halla en umbrales normales especialmente en provincias altas, a comparación de los valles como La Convención en la actualidad se presentan mayor número de casos de infecciones respiratorias IRAS. Más adelante al hacer un cuadro estadístico, en la semana 23 del presente año se tienen registrados 623 casos de neumonías y 12 defunciones, en cuanto a las infecciones respiratorias IRAS se tiene registrado 50 mil 692 casos a nivel de toda la región Cusco. “Estos datos estadísticos son normales ya que el periodo de frío, no vulnera la salud de los niños menores de cinco años y de la tercera edad, por ello recomendamos a los padres de familia, en caso de detectar síntomas deben de ser llevados a los centros de salud para su tratamiento”, indicó. Hilda Pillco, señaló que no es bueno que las enfermedades respiratorias sean tratadas en casa, porque estos se podrían complicar o sobre todo reconocer la sintomatología de una neumonía, respiración rápida, fiebre entre otras. Finalmente indicó que el sector en la fecha está preparado para atender las eventualidades que se presenten en la región a consecuencia de la temporada de frío que se intensificará en los próximos días, como lo informe Senamhi.


12

CMYK

el diario del cusco, martes 18 de junio de 2013


el diario del cusco, martes 18 de junio de 2013

CMYK

13



el diario del cusco, martes 18 de junio de 2013

actualidad 15

Fue aprobada en sesión de comisión de presupuesto

En vía Interoceánica

Aprueban ejecución de préstamo económico para que las obras del GRC no se paralicen

Incremento de tráfico es de 30%

Transferencias del MEF permitirán cancelar deuda

P

or amplia mayoría ayer en la Comisión de Presupuesto Planeamiento y Administración fue aprobado que el Gobierno Regional ejecute el préstamo económico de los más de 200 millones de nuevos soles, a las instancias pertinentes. El anuncio lo confirmó la consejera regional Karol Bellota Linares. La funcionaria regional mencionó que luego de esta aprobación el siguiente paso será elaborar el dictamen en dos días, el cual se debatirá en el Consejo Regional para su posterior aprobación.

Hay que indicar que la mencionada comisión está presidida por el Consejero Regional Pablo Luza Sikuy, lo integran como secretaria Karol Bellota Linares, y como integrantes los consejeros Víctor Pérez, Milton Barrionuevo y Pablo Olivera. Bellota Linares, mencionó que en la fecha se tienen dificultades para continuar con la ejecución de obras, y con esta propuesta se garantizará la continuidad de todos los proyectos que se tienen pendientes, además se dará un impulso a la dinámica económica.

«Ahora depende del pleno del Consejo Regional, estaremos al tanto de la exposición de los técnicos y el Presidente de la Comisión quienes deben

hacer realidad esta propuesta, para así garantizar la ejecución de obras en el ámbito regional», precisó. Por tanto la aprobación

del préstamo de no mediar inconveniente alguno será ejecutada en el mes de julio del presente año y de esta manera culminar las obras en favor del pueblo.

El Diario del Cusco advirtió sobre peligro de paralización de obras.

Para presentar una sola propuesta a nivel nacional

Este viernes lanzarán Frente Amplio de Izquierdas

E

Marco Arana asume ahora nuevo proyecto.

ste viernes se lanzará el Frente Amplio de Izquierdas en Perú, con miras a las próximas elecciones regionales del 2014 y los comicios generales del 2016, anunció Marco Arana, líder del movimiento político Tierra y Libertad. Dijo que ese será el rol que tendrá su agrupación política en los próximos comicios y que dicha coalición estará integrada por Tierra y Libertad, el Partido Co-

munista, el Partido Socialista, Ciudadanos por el C a m b i o , Pa t r i a R o j a y Fuerza Social. Arana subrayó, en ese sentido, que es importante que los partidos de izquierda, junto a los movimientos locales y regionales, tengan una visión conjunta. Señaló que esta unidad de la izquierda peruana no dependerá sólo de cúpulas, sino también de la apertura a los procesos sociales y culturales.

«En este momento hay mucho fraccionamiento sobre los niveles de responsabilidad que les toca jugar a las izquierdas en su articulación con los movimientos locales y regionales», estimó el dirigente político. Asimismo, Arana se mostró optimista en que esta alianza política agrupe a todos los partidos progresistas y de izquierda en Perú incluido el MAS de Gregorio Santos.

Señala Ministro de Defensa Pedro Cateriano

«Sorteo para servicio militar es perfectamente constitucional»

E

l sorteo para el servicio militar obligatorio, previsto para este miércoles, es una medida constitucional y se realizará de todas maneras, aseguró el Ministro de Defensa, Pedro Cateriano. «El sorteo se realizará el miércoles. Esa es la posición oficial del Gobierno y del Ministerio de Defensa», enfatizó al referir que a la fe-

cha no hay nada que altere la ejecución de este mecanismo. Recordó que el sorteo fue establecido por el Parlamento en el anterior gobierno, pero nunca fue ejecutado y no mereció una acción de inconstitucionalidad por parte de la Defensoría del Pueblo. Por ello, dijo el ministro, le llamó la atención que el encargado de dicha institu-

Ministro Cateriano se presentó ayer en el Congreso. CMYK

ción haya guardado silencio durante todo ese tiempo y recién en la última semana haya presentado una iniciativa en ese sentido. Sostuvo que sobre ese tema la Defensoría del Pueblo no ha tenido una actitud dialogante con su portafolio sino «crítica y beligerante», y consideró que habría «un tufillo político». Cateriano comentó que desde hace meses se ha trabajado en el tema del servicio militar, mejorando las instalaciones de los cuarteles, aumentando las propinas para los jóvenes e impulsando programas de capacitación en institutos. Indicó, además, que otros aspectos como la multa que deben pagar quienes no quieren cumplir el servicio pese a ser elegidos, son temas debatibles. «El tema de la multa no está en manos del Ejecutivo porque en su debida oportunidad pedimos facultades legislativas y al amparo de eso

se dictó (el servicio militar). Ya no tenemos mandato para decretar. Es una tarea del Parlamento», añadió. Respecto a la movilización que planearían algunas organizaciones en contra del sor-

teo, el ministro dijo que la Constitución garantiza la libertad de tránsito, de organización y manifestación, porque se está en un democracia.

Perú es altamente atractivo para las inversiones por su dinamismo económico, sustentado en la fortaleza de su demanda interna y los acuerdos comerciales suscritos con diversos países que favorecen el acceso a otros mercados con preferencias arancelarias, sostuvo el embajador de Brasil en Lima, Carlos Lazary Texeira. El diplomático destacó que este escenario genera oportunidades importantes de negocios, por lo que se prevé que la tendencia de la inversión seguirá creciendo en el país. «Los números de Perú son alentadores. El eje sur avanzó sustancialmente gracias a la carretera Interoceánica, la cual opera plenamente desde octubre del 2011 y tiene volúmenes de tránsito de pasajeros y carga mucho más allá de las previsiones y crece exponencialmente», dijo. Texeira aseveró que estos volúmenes de tránsito crecen entre 20 y 30 por ciento al año, pues Perú tiene la capacidad de suministrar de insumos a los estados de Acre, Rondonia y Mato Grosso. El embajador de Brasil previó la posibilidad de que Perú cuente con una balanza comercial superavitaria con Brasil próximamente, gracias al potencial de negocios que presenta la zona fronteriza. «Existe un gran potencial de negocios entre el polo industrial de Manaos y las regiones al norte de Perú, como Piura, Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto, pues un polo industrial importa tres veces más de lo que exporta», añadió. De esta forma, agregó, Perú podría enviar insumos de todo orden a Brasil, especialmente productos no tradicionales de los rubros alimentos, textiles, entre otros. En ese sentido, Texeira precisó que se pretende liberar el comercio entre el polo industrial de Manaos y las regiones al norte del territorio peruano, para lo cual se conversa con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Además, el diplomático aseguró que existe el compromiso de los gobiernos de Brasil y Perú de llevar los beneficios del crecimiento a las personas y transformar la expansión en desarrollo económico y social. Manifestó que este año, Perú superaría a China como principal proveedor del mercado brasileño en algunos segmentos específicos de prendas de vestir de lujo. Además, aseguró que se quiere viabilizar las hidrovías entre ambos países para potenciar el intercambio comercial. Cabe precisar que las inversiones brasileñas en Perú suman 6,000 millones de dólares; mientras que las peruanas en ese país amazónico van a camino a totalizar los 1,000 millones de dólares.




18

deportes

el diario del cusco, martes 18 de junio de 2013

Juan Pretel:

«Hubiera sido injusto que Alianza nos gane en Urcos»

E

l portero del Real Garcilaso, Juan Pretel, conversó con la prensa deportiva tras empatar con Alianza. Esta vez me tocó salir airoso. La vez pasada que jugamos en

Lima, Ibáñez me hizo un gol de penal así que vamos 1-1 en la cuenta. Nuestro jugador invade en el segundo penal pero eso no fue percatado por el árbitro, si lo hubiera anulado hubiera sido escandaloso porque la jugada ni siquiera fue penal», manifestó el portero. El golero afirmó también que «hubiera sido injusto que Alianza nos gane allá en Urcos, teniendo nosotros las oportunidades más claras durante todo el partido».

Por los tres puntos

Ministerio del Interior le dio el visto bueno

Cienciano hoy enfrenta a Unión Comercio en Calca

El clásico U - Alianza se jugará en el Monumental

A

niversitario de Deportes confirmó que obtuvo el permiso del Ministerio del Interior (Mininter) para disputar el segundo «clásico» del año ante Alianza Lima en el estadio Monumental de Ate. La realización del «clásico» se encontraba en duda, porque el Mininter aún no daba el visto bueno para que se disputase el encuentro en el Monumental. El partido del próximo domingo será el primer enfrentamiento entre «cremas» y «blanquiazules» después del trágico incidente en el cual falleció el hincha aliancista Walter Oyarce, en las instalaciones del recinto de Ate. El hecho acontecido en setiembre del 2011 obli-

las 13:15 horas de hoy en el estadio Thomás E. Payne de Calca con capacidad para 8 mil espectadores, el cuadro imperial del Cienciano que actualmente se halla en la sexta ubicación de la tabla de valoraciones del Fútbol Profesional Peruano, chocará con el fuerte cuadro del Unión Comercio que en fecha reciente apabulló por 4 goles a 0 al Sport Huancayo. Para los dirigidos por Mario Viera, esta puede ser la décima fecha de mantenerse como invictos sin conocer lo que es una derrota, campaña buena que de un lugar 12 o 13, ahora lo pone en una sexta y alentadora casilla. Del escenario deportivo; ojalá que la hinchada o gente del Valle Sagrado de los Incas no abandone a sus equipos cusqueños profesionales; porque la fecha que jugó el Real Garcilaso con el UTC de Cajamarca en ese estadio,

CMYK

U

hubo incomodidad por la escasa cantidad de personas, lo cual no es bueno para un cuadro que juegue de local. Los rojos de la Plaza San Francisco, saldrán hoy con ese ímpetu de ganar y conseguir con lucha y buen fútbol los 3 puntos, los mismos que lo puedan consolidar en la tabla de valoraciones y así aspirar en primera instancia clasificar a una Copa Sudamericana. Es positivo poder

apreciar y ver a un Cienciano con una actitud totalmente diferente, la cual es agresiva y muy fructífera al jugar de local como de visitante, la misma que ya lo pone como uno de los cuadros más temidos y de cuidado de este Torneo Descentralizado Peruano.

gó, por recomendaciones del Mininter, a que los «clásicos» se jugaran en el Estadio Nacional de Lima, a fin de que los operativos de seguridad pudieran realizarse con mayor facilidad.

A partir de las 15:30 horas del próximo domingo, la «U» y Alianza se enfrentarán en el Monumental por la vigésima primera fecha del torneo Descentralizado 2013.

Escuela Apu Pitusiray retorna a los trabajos en «El Hueco»

C

omo ya es una historia eterna en el Cusco; la falta de escenarios deportivos en el Cusco es por no decirlo menos alarmante, a tal punto que academias, escuelas de fútbol u otras, no pueden trabajar como lo quisieran hacer porque no cuentan con comodidades y la infraestructura deportivas. En vista de ello, la Escuela de Fútbol Apu Pitusiray, haciendo los máximos esfuerzos nuevamente retomó sus trabajos en la ciudad imperial del Cusco y desde ya trabaja en el estadio José Ángel Santos Tamayo, más conocido como «El Hueco».

Se trabaja los días miércoles y viernes de 16:00 a 18:00 horas con niños y jóvenes comprendidos entre los 6 a 16 años de edad, quienes tienen al frente a profesores y entrenadores de gran nivel y experiencia. El público, especialmente los padres de familia conocen de los trabajos serios y de gran profesionalismo que se realiza en esta Escuela de Fútbol Apu Pitusiray, la cual, se convirtió desde hace tiempo en cantera de grandes futbolistas. Además, la mencionada escuela, tiene se CAR – Centro de Alto Rendimiento – en la ciudad de Pisaq, donde ni-

ños y jóvenes de diferentes edades a diario trabajan y se esmeran por mejorar su producción deportiva y más adelante convertirse en futbolistas profesionales. La invitación está hecha para aquellos niños y jóvenes que busquen la adquirir y con-

tar con mayores conocimientos del deporte llamado rey y puedan trabajar con mucha seriedad, quienes contarán con un buen campo de fútbol, material deportivo e implementos que les ayuden a crecer deportivamente.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.