Eldiariodelcusco190613

Page 1



el diario del cusco, miércoles 19 de junio de 2013

actualidad 3

Serán invertidos en acciones para mitigación de riesgos en desastres naturales

Municipalidad de Urubamba recibió cheque de más de trece millones de soles para proyectos · Transferencia es reconocimiento a capacidad de gestión demostrada · Población de Urubamba felicitó a burgomaestre por la gestión que desempeña en su provincia.

C

on el objetivo de prevenir y dar la

vincial de Urubamba Ing., Benicio Ríos Ocsa llegó a

finalidad de buscar la protección y seguridad de la

protección de seguridad a la población

la provincia de Urubamba con el cheque de más

población de Urubamba en las zonas que actual-

de Urubamba, el alcalde de la Municipalidad Pro-

de 13 millones de soles el cual fue gestionado con la

mente se encuentra en riesgo de desastres naturales. En la ciudad de Lima en Palacio de Gobierno, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba, en muestra de agradecimiento obsequió al Presidente de la República, Ollanta Humala Taso, un chullo y un poncho, traje típico que identifica a los urubambinos y el cual muy alegremente el mandatario nacional lució en la ceremonia de entrega de este cheque. Por su parte los pobladores de la provincia de Urubamba agradecieron y felicitaron la gestión que

Alcalde de Urubamba Benicio Ríos, recibió saludo del Jefe de Estado en ceremonia donde se reconoció capacidad de gestión de gobiernos municipales.

CMYK

viene emprendiendo el burgomaestre urubambino por su preocupación

Al concluir la ceremonia, el Presidente Ollanta lució atuendos de Urubamba que le fueron entregados por el alcalde Benicio Ríos.

en buscar la seguridad y

tiempo nos hizo bastante

Política que celebra la pro-

protección de su población, «Estamos orgullosos

daño» expresaron los pobladores de esta provincia.

vincia de Urubamba el 21 de Junio, además expresó

de que nuestro alcalde realice este tipo de ges-

Por su parte el alcalde de la Municipalidad Pro-

que los trabajos que desarrolla en conjunto con

tiones ante el gobierno nacional trayendo este lo-

vincial de Urubamba Ing. Benicio Ríos Ocsa mani-

los regidores de la comuna provincial tiene un solo

gro para nuestra provincia que en temporada de

festó que esta gestión realizada ante el gobierno na-

objetivo y propósito de buscar el desarrollo y pro-

lluvias es duramente abatido, ahora estamos segu-

cional que beneficia a la población de Urubamba

greso en todos los ejes primordiales de Urubamba y

ros que ya no tendremos que preocuparnos por este

se realiza como un homenaje y regalo por los 188

sus distritos.

problema que mucho

aniversario de Creación



el diario del cusco, miércoles 19 de junio de 2013

actualidad 5

Cayó junto a abatidos «puerto rico» y «lucano»

Presentaron a recluso recapturado en Comas También fueron capturados otros tres delincuentes

L

a Policía Nacional presentó anoche a Carlos Timana Copara, alias Timaná, uno de los delincuentes que fugó la semana pasada de la sala de juzgamiento del penal de Lurigancho y capturado en el distrito de Comas, tras un enfrentamiento a balazos con los agentes del orden. La presentación ante la prensa estuvo a cargo del director general de la Policía Nacional, Jorge Flores, y el jefe de la Dirección de Investigación Criminal, César Cortijo, quienes destacaron la labor de los agentes en la recaptura. Cortijo explicó que tras la fuga se puso en marcha el plan Cazador II para dar con los cinco fugitivos y se formó un equipo especial que contó con el apoyo de las unidades de inteligencia policial y del Ministerio del Interior. Tras las primeras pesquisa, indicó, se determinó que los delincuentes se encontraban en el inmueble de la manzana D lote 12, de la urbanización Paraíso, distrito de Comas, y que allí preparaban un asalto a un banco de la avenida Túpac Amaru

con otros facinerosos. «En el segundo piso del banco funciona un nido de niños. Ante esta realidad optamos por intervenir el inmueble por cuanto el costo social podía ser muy alto si asaltaban el banco. A las 10 de la mañana se hace la incursión y se producen un enfrentamiento armado por parte de los delincuentes», explicó. Precisó que en el interior de la vivienda fueron abatidos los delincuentes Eduardo Lucano Rosas y Lindomar Hernández Jiménez, alias Puerto Rico, asesino confeso del fotógrafo Luis Choy, ambos eran fugitivos desde el 12 de junio último. «No tuvieron reparo en disparar a los policías, prueba de ello es que un mayor recibió 2 impactos de bala en el pecho, pero gracias a su equipo (chaleco antibalas) no tuvo consecuencias fatales», agregó. Tras el enfrentamiento fue capturado Rodolfo Javier Timarán Copara, así como a los delincuentes Richard Clemente Tarazona Zambrano, Walter Rafael Raymundo Palma y José Luis Muñoz Checa, con quienes

pretendían asaltar la agencia bancaria. Además, la operación permitió incautar una granada de guerra, tres pistola 9 milímetros, 2 revólveres calibre 38, un auto color plomo, un chaleco antibalas negro, 3 pasamontañas, 2 pares guantes negros, 2 bolsas de marihuana y 40 ketes de PBC. «Quiero resaltar el profesionalismo y la entrega de los miembros de la Policía para este operativo desde mismo día de la fuga, sin descanso, con el objetivo de lograr la misión y darle a la población la tranquilidad que tanto se merece», comentó. Por su parte, el general Flores felicitó al personal que participó en la operación y dijo sentir orgullo de que la institución cuente con profesionales de alto nivel. Respecto a la familia que estuvo retenida por los delincuentes dentro de la vivienda intervenida, se indicó que habría sido víctima de los fascinerosos, que engañaron con la intención de alquilar el inmueble, aunque todos los detalles están en investigación.

Delincuentes capturados por efectivos policiales.

Cuerpo inerte fue encontrado en Saqsaywaman

Exigen investigación sumaria sobre el caso de soldado aparecido muerto

L

os familiares de Franklin Moreno Chacmaya, efectivo del Ejército Peruano perteneciente a la unidad militar de Oropesa, están exigiendo una investigación sumaria para que se sepa pronto las causales y las circunstancias de su muerte. El cuerpo inerte fue reconocido en la Morgue Central del Cusco a donde había sido internado el cuerpo inerte. Como se recordará, en

días pasados la Policía Nacional del Perú, informó el hallazgo de un cadáver de una persona desconocida que no tenia documentos personales entre sus pertenencias en la zona de Saqsaywaman, inicialmente se pensó que se trataba de un turista. Efectivos policiales iniciaron entonces las pesquisas correspondientes. En el transcurso de las investigaciones se determinó que se trataba en realidad de

Moreno Chacmaya y se procedió a notificar a sus familiares quienes lo reconocieron debidamente. Sus familiares precisaron que hace unos 20 días Franklin desapareció, se solicitó entonces información a la Quinta Brigada de Montaña sobre su paradero, encontrando como respuesta que había desaparecido en su día de franco. Ahora que ha sido hallado su cadáver se espera que a la brevedad posible se conozca toda la verdad.

Este lunes 24 en homenaje a la Ciudad Imperial Edición especial de El Diario del Cusco Entregaremos hermoso encarte con imágenes impresionantes del Cusco Juntos por el desarrollo del Cusco Corporación Multimedia El Diario del Cusco Permanente compromiso de servicio a favor del Cusco

CMYK


6

editorial

el diario del cusco, miércoles 19 de junio de 2013

Opinión Puente Rosario, calle que da gusto transitar

E

l Domingo pasado, fue un verdadero hito, la puesta en servicio de la llamada calle “Puente del Rosario”, donde antes estaba situado el puente “Muttu Chaka” que conducía a los amplios espacios abiertos del “Inti Cancha”, donde estaban las zonas del “Rimaq Pampa”, dividida por el río Choque Chaka” o “Tullu Mayu” de aguas cristalinas que se unían con el río Saphi formando el Watanay, en el sector de “Pumaq Chupan”, donde se construyó el monumento a los conquistadores del caudaloso Amazonas capitaneados por el explorador y adelantado español, don Francisco de Orellana. El último Domingo se entregó esta importante calle que cierra el caso Monumental del Cusco, luciendo correctamente adoquinada, con piedra que caracteriza a las vías del Centro Histórico de Cusco y por donde transitan a diario miles de visitantes. No olvidemos, que cada día, el flujo turístico a la ciudad Abuela de América, aumenta considerablemente, hasta convertirla en una urbe cosmopolita, que requiere transitar por calles en el que se dé preferencia al peatón y no como se ha querido privilegiar antiguamente al tránsito vehicular, creyendo erróneamente que así se da paso a la modernidad. Esta calle, fue puesta en valor por la Municipalidad del Cusco, presidida por el Econ. Luis Flores García, quién realmente en los últimos años realiza obras en beneficio del Centro Histórico luego de casi 70 años en el que no se movió una piedra. También se ha mejorado la bóveda del río Saphi como medida de prevención en la gestión de riesgos, realizando una intervención integral técnica, histórica y moderna del caso Monumental de Cusco”. Al mismo tiempo se han realizado el cambio de las redes

matrices y conexiones domiciliarias de agua potable, desagüe , energía eléctrica y la evacuación de aguas pluviales que ya había cumplido su vida útil. Se instaló postes ornamentales que permiten mostrando un mejor paisaje a nuestros visitantes, destacando enormemente la belleza de una calle tradicional. El cambio de la sub base fue con cemento armado, protegido con estructura de acero, vaciado con concreto, con una resistencia de 345 kilogramos por centímetro cuadrado, colocando adoquines, las veredas se han construido con enchape de lajas, mejorando el paso peatonal y vehicular, especialmente en la intersección con Puente Rosario y la Av. El Sol, con una inversión de un millón 606 mil 414 nuevos soles. En esta obra se aprecia lo positivo de los trabajos realizados con cariño, sobre todo se ve la destreza y técnica de los trabajadores y garantizando en el tiempo la labor profesional de quienes han ejecutado la obra. Al aplaudir esta obra, que dice del esfuerzo de nuestras autoridades edilicias, no podemos manifestar sin embargo la necesidad de intervenir también la avenida Pardo o Paseo de los Héroes, convertida hoy en una vía llena de baches de adoquines sueltos y colocados desparejamente que la convierte en una vía de difícil tránsito, pese a la carga vehicular que soporta cada día, produciéndose una congestión difícil de solucionar sobre todo en las horas punta ya que es una vía obligada para llegar al centro y Palacio Municipal, comenzando desde “Pumaq Chupan”, avenida Pardo, San Andrés, San Bernardo, Heladeros y Santa Teresa y que requieren una intervención como la realizada en la calle “Puente del Rosario”, recientemente puesta al servicio por el Alcalde Provincial.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Abastecimiento Urbano Por: Ing. Efraín Canal Astete

L

a ciudad del Cusco ha evolucionado a partir de un asentamiento pequeño, que se produjo en el curso de muchos años; y paralelamente tuvo un crecimiento demográfico explosivo después del terremoto del año 50. Una característica común de muchas ciudades en proceso de desarrollo, surgen de asentamientos informales, localizados en tierras marginales o en áreas periurbanas en rápida expansión, identificadas por la alta proporción de gente con escasos recursos económicos que equivale típicamente entre 50% y el 70% (estimado) de la población urbana total. Si se pretende que nuestra ciudad tenga un abastecimiento continuo de agua a sus habitantes, servicios de saneamiento, alcantarillado y disposición de desechos; la autoridad municipal, debe evaluar críticamente la forma de utilizar el recurso hidráulico disponible de manera sustentable, porque esta ciudad, depende cada vez más de él, tanto para su uso y consumo metabólico como para la eliminación de los desperdicios líquidos. Si tenemos en cuenta que, los efectos del abastecimiento de agua y la disposición final de las aguas residuales en la zona urbana, no se limitan a la superficie geográfica que ocupa la propia ciudad. Esto se debe a que la ciudad está en rapidez continua, estrechamente vinculada con sus tierras circundantes. A medida que la ciudad crece, el agua que se obtiene originalmente de aguas superficiales o cuerpos de agua pueden resultar insuficientes, ya sea porque los recursos disponibles son demasiado limitados o porque la contaminación ha hecho que el recurso está deteriorado. Asimismo, conforme se desarrolla la ciudad, puede consumir sus propios recursos hídricos existentes, generalmente situados a gran distancia y con un costo marginal cada vez mayor o estar comprometidos en usos anteriores como el riego agrícola y como resultado de ello, surgir nuevos conflictos por la posición del agua. Esta ex-

pansión urbana, tiene indudablemente costos económicos ocultos resultantes de las necesidades crecientes de la población. Cabe indicar también que, la presencia de la infraestructura urbana depende muchos de la etapa de desarrollo que ha alcanzado la ciudad; sin embargo, esta evolución no guarda una correlación con el tamaño de ella. A medida que el área urbana del Cusco crece, aumenta el volumen y la proporción de agua importada fuera de los límites urbanos, ya sea porque la urbe supera la capacidad de abastecimiento de agua reticulado, da como resultado un gran volumen de agua que circula (tuberías) por debajo de la superficie. Expresada en términos hidrológicos, la cantidad de agua que circula en los sistemas de distribución es considerable en relación con la lluvia excedente. Las fugas en las tuberías de distribución y la disposición de aguas residuales, pueden ser significativas en términos de recarga del sistema de aguas subterráneas adyacentes. Las tuberías de agua potable en su mayor parte están presurizadas y en consecuencia expuestas a las fugas, en tal sentido en los suelos permeables, estas fugas de agua de buena calidad, ocurren sin ningún vestigio superficial y pasa a ser un componente de la recarga de los mantos subterráneos, constituyendo agua no contabilizada (pérdida), así como la extinción de incendios, lavado de tuberías y las conexiones clandestinas. Todo ello puede representar entre 40% y el 60% del abastecimiento total. Sin embar-

go, las fugas excesivas constituyen pérdidas importantes de ingresos para la empresa operadora de agua potable. El saneamiento sin un sistema de alcantarillado sanitario, constituye un problema potencial de contaminación de las aguas superficiales, si se calcula que el consumo para usos domésticos equivale entre el 5% y el 10% del abastecimiento de agua o sea el 90% de este suministro, termina como descarga de aguas residuales cargadas de organismos patógenos que pueden ocasionar una contaminación microbiológica severa y lo más grave de estos escurrimientos, se presentan directa o indirectamente en cursos de aguas superficiales. Se reconoce desde hace mucho tiempo que los recursos hidráulicos, pueden ser una fuente conveniente y segura de agua para los habitantes urbanos; en tanto, se conoce poco el uso del subsuelo para otros aspectos del desarrollo de la ciudad, como la eliminación de aguas residuales. Esas funciones esenciales tienen objetivos diferentes y potencialmente en conflicto, que si no se entienden y se enfrentan de manera integrada pueden dar lugar a problemas serios. Por ello, la urbanización afecta a los sistemas hidráulicos de dos maneras, a saber: a) modificando sustancialmente las modalidades y las tasas hidrológicas del recurso y b) afectando negativamente la calidad de las aguas superficiales y subterráneas. La ciudad del Cusco en los últimos años a raíz de las obras de infraestructura urbana, se han incrementado

drásticamente las áreas impermeables de la superficie. Esto además de reducir la infiltración inducida directa de las aguas pluviales, tiende a reducir la evaporación y aumentar y acelerar las escorrentías superficiales, dependiendo de los arreglos de drenaje pluvial, pueden producirse un cambio neto en la tasa global de descarga. Los procedimientos de impermeabilización de la superficie incluye la construcción de techos y de zonas pavimentadas, como caminos, arterias, aparcamientos, instalaciones industriales, aeropuertos, etc. Si bien la proporción de la superficie terrestre cubierta es un factor clave, algunos tipos de pavimentos urbanos como las tejas, ladrillos o el asfalto poroso son relativamente permeables y a la inversa, algunas superficies no pavimentadas pueden ser muy compactas con una capacidad de infiltración lenta. Últimamente, los municipios del lugar están empeñados en mejorar el ornato público, creando parques, jardines y zonas ajardinadas que acostumbran aplicaciones excesivas de agua, especialmente si esta se usa mediante la inundación a partir de acequias de riego o con mangueras. Estas áreas se riegan por razones estéticas y no comerciales y la cantidad de agua utilizada, raramente guardan relación con las reales necesidades de las plantas. Las áreas de riego varían considerablemente según la política de valor del agua, el nivel de riqueza de los usuarios y en el caso de los parques municipales, en relación con los procedimientos burocráticos.





10

actualidad

el diario del cusco, miércoles 19 de junio de 2013

Juramenta hoy Nueva directiva del sindicato de servidores HRC

Posición de enemigos del Cusco no trascendió

H

Padres dominicos no hicieron caso a quienes exigían que no se use el importante sitio

oy juramenta la nueva directiva del Sindicato de Trabajadores del Hospital Regional del Cusco recientemente elegida en elecciones universales internas, para el periodo 2013- 2014. La ceremonia según se informó se realizará en el auditorio del hospital a partir de las 10:00 de la mañana con presencia de autoridades de la región, dirigentes de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco, trabajadores del nosocomio, entre otros invitados. En esta oportunidad asumirá la secretaría general el servidor Antonio Maquera, quien fue elegido por amplia mayoría de votos de sus compañeros que participaron en forma decidida en estas elecciones. La ceremonia se iniciará con la entonación de los Himnos Nacional y del Cusco, posteriormente se dará paso a la juramentación del flamante secretario general que estará a cargo del presidente del comité electoral, este mismo acto harán con los integrantes de la directiva. En primeras declaraciones el flamante Secretario General Antonio Maquera, manifestó que trabajará por sus compañeros en defensa de sus derechos laborales, además buscará la unidad para lograr los objetivos. Sin embargo ayer se informó que a las recientes elecciones internas del sindicato de trabajadores del Hospital Regional la lista perdedora encabezada por Rosalinda Torres, quien asesorada por la ex secretaria de al FDTC Marta Quispe, presentó una impugnación pretendiendo manipular las elecciones, hecho que no lo lograron, pues su impugnación fue presentada a destiempo.

Inicio de escenificación del Inti Raymi se efectuará en templo del Qoricancha

L

os padres dominicos del Cusco que administran el complejo arqueológico del Qoricancha

revelaron que brindarán todo el apoyo a la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec) para la escenifica-

Próximo lunes se hará uso del Templo del Qoricancha para inicio del Inti Raymi. Los ensayos se intensifican.

ción inca del Inti Raymi del próximo 24 de junio. Este anuncio lo hizo el reverendo padre Eduardo Escudero, quien dijo que sale a explicar a algunas interpretaciones que se dieron en los últimos días, donde algunos medios, indicaron que los padres dominicos no autorizaban el uso del complejo para tan importante presentación inca. “Es falso que nosotros nos opongamos a la escenificación del inti Raymi, eso hemos desmentido en forma pública, pero si hemos pedido que se

Se señala que se reducirá tiempo de trámites

Ponen en vigencia nuevo formato para evaluar expedientes de EIA

L

a Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó que ha puesto en vigencia la aplicación del nuevo formato para evaluación de expedientes de Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Se trata del denominado Término de Referencia (TDR) que permitirá a la ANA reducir a casi la mitad del tiempo la evaluación de los expedientes de EIA emitiendo opinión sobre el derecho de uso de agua, vertimientos de aguas residuales y reuso, con lo que se acelerarán los procesos para la ejecución de proyectos de inversión.

Esta nueva metodología simplificará los trámites administrativos, reducirá los plazos y evitará la duplicidad de competencias sectoriales para la evaluación de los EIA en materia de recursos hídricos. Es decir, los procesos de opinión previa, autorización de obra, otorgamiento de licencia de uso de agua y autorización de vertimientos se procesarán en un solo formato y no en forma individual. El jefe de la ANA, Hugo Jara, afirmó que este proceso fue iniciado hace casi un año, cuando se evidenció que

Nuevo protocolo está en vigencia para uso de recursos hídricos .

existía mucho retraso en los trámites administrativos. “El nuevo formato no sólo brindará mayor respaldo técnico al inversionista sino que contribuirá al proceso de inversión en el país. Estamos dando mayor agilidad a la evaluación pero seremos más severos en la fiscalización”, afirmó.

tomen las medidas de seguridad a Emufec y a la Municipalidad provincial”, sostuvo. Más adelante el padre mencionó que se deben cuidar los baluartes incas sobre todo aquellos que fueron afectadas recientemente en la presentación del programa general de las fiestas del Cusco, donde hubo un descuido.

Señaló que en transcurso de estos días, la municipalidad provincial entregará a la congregación religiosa los restos incas deteriorados, donde se hizo un trabajo de limpieza general efectuado por profesionales entendidos en estos temas. Reiteró que el reciente atentado es la primera vez que ocurre en el complejo arqueológico, por tanto a partir de ello se tendrá mucho cuidado, tras señalar que la congregación religiosa vela por su mantenimiento y protección permanente.

Ceremonia se iniciará a las 12 horas

Inician obra de asfaltado en la Avenida Los Incas

E

n ceremonia que se desarrollará hoy al medio día, el Alcalde de la Municipalidad de Wanchaq, Clodomiro Caparó Jara, junto a Regidores, funcionarios y vecinos de la avenida Los Incas, colocarán la primera piedra de la obra Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal de la avenida Los Incas y Transversales. Para la ejecución de esta importante obra, se ha asignado más de tres millones trescientos mil nuevos soles que comprenderá la pavimentación

de toda la vía, veredas, sardineles, mejoramiento del sistema de señalización, evacuación para las aguas pluviales, además el cambio de las redes matrices de agua y desagüe, comenzando así los trabajos en este sector del distrito. Para el inicio de esta importante obra, se tuvo una reunión previa con los vecinos el pasado 17 de junio, para realizar las últimas coordinaciones y así ellos coadyuven al trabajo que desarrollará la comuna distrital, y mejorar de esta forma la calidad de vida de muchas familias.

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 006-2013-CM-MDSJ EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO POR CUANTO: El Concejo Municipal en Sesión Ordinaria de fecha 28 de Mayo del 2013, y; CONSIDERANDO: Que, el Articulo N° 74° de la Constitución Política del Perú otorga potestad tributaria a los Gobiernos Locales al disponer que estos tienen competencia para crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, exonerar de éstas dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley. Que, conforme al Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional N° 27680 en concordancia con el Articulo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 se reconoce a los Gobiernos Locales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, correspondiendo al Concejo Municipal la función normativa a través de Ordenanzas que tienen rango de Ley, conforme al numeral 4) del Artículo 200° de la Constitución Política del Perú. Que, la Condonación Tributaría se encuentra regulada en el Artículo 41° del Código Tributario, el mismo que establece: “La deuda tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa con rango de Ley, excepcionalmente los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter general, el interés moratorio y las sanciones, respecto de los tributos que administren”. Que, la Gerencia de Medio Ambiente y Saneamiento remite el Informe N° 052-2013-GMAS-MDSJ, mediante el cual propone el Mejoramiento de la Gestión Comercial y el Servicio de Recolección de Residuos Sólidos del Distrito de San Jerónimo, poniendo de conocimiento que en el Plan Operativo del año 2013 considera como objetivo general “Incrementar la Recaudación por concepto del Arbitrio de Limpieza Pública en un 15% en relación al año 2012, este incremento asciende a S/. 46,446.35 nuevos soles previsto en el Presupuesto de Ingresos de la División de Limpieza Pública del año 2013 que es de S/. 356,088.65, en el desagregado de éste monto se propone recuperar la deuda de años anteriores al 2012 la suma de S/. 205,000 nuevos soles; mediante el beneficio de la condonación se pretende recuperar S/. 759,684.50 nuevos soles con un 100% de efectividad durante la campaña y cobrar de la facturación del año 2013 la suma de S/. 140,000 nuevos soles. Teniendo necesariamente que dejar de percibir por efecto de la condonación de deudas que datan desde el año 2002 la suma de S/. 409,950.00. El referido objetivo general considera objetivos específicos con sus respectivas actividades y estrategias en las que se involucran a la Gerencia de Administración Tributaria y Gerencia de Desarrollo Urbano, el logro de la meta señalado en el Objetivo General, cuya finalidad es optimizar la recaudación que permita a la Municipalidad Distrital de San Jerónimo obtener liquidez para atender en forma oportuna los requerimientos de mantenimiento y gastos operativos del servicio de Recolección de Residuos Sólidos, Limpieza Pública y Barrido de Calles que demanda el Distrito, mejorando de esta manera el servicio, y al mismo tiempo reducir el índice de morosidad. Que, a través del Plan Operativo del año 2013, se propone aplicar el mecanismo de condonación de deuda que por arbitrio de Limpieza Pública, tiene la mayoría de los vecinos del distrito, para tal efecto se propone implementar un régimen de condonación de la deuda con anterioridad al año 2009, debiendo cancelar el total de su deuda correspondiente a los últimos cuatro (04) años, como condición necesaria para acogerse al beneficio de condonación. El período de vigencia será de noventa (90) días calendario. Los usuarios que al concluir el período de condonación, no paguen su deuda pendiente; deberán pagar el total de su deuda ajustada a la nueva estructura tarifaria. El soporte de este beneficio comprende acciones de coerción de cobranza coactiva a los contribuyentes morosos de acuerdo a su capacidad contributiva, programa de sensibilización y difusión de cultura de pago, participación y capacitación de las Juntas Vecinales, incentivos con premios a los contribuyentes que puntualmente pagan sus arbitrios de Limpieza Pública. Estas acciones fortalecerán el crecimiento de la conciencia de protección del medio ambiente, cultura de pago de los arbitrios Municipales y cumplimiento de las metas de recaudación. Que, el Régimen de Beneficios de Condonación de Deuda por Arbitrio de Limpieza Pública tiene como objetivo condonar la deuda sujeta de prescripción y está dirigido a los administrados morosos del pago por Limpieza Pública cuyas deudas abarcan hasta el 31 de diciembre del año 2008; por lo tanto, los contribuyentes deberán pagar la deuda de los últimos cinco (04) años. Que, estando a lo dispuesto en el Artículo 39° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 y siendo el Concejo Municipal quien ejerce su función de gobierno mediante la aprobación de Ordenanzas y Acuerdos, luego del debate respectivo y sometido a votación conforme al Reglamento de Sesiones, se aprueba la siguiente; ORDENANZA DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA POR ARBITRIO DE LIMPIEZA PÚBLICA HASTA EL 31/12/2008 ARTÍCULO PRIMERO: Establézcase la condonación de la deuda que por el servicio de Limpieza Pública para el año 2013 consistente en: a) Condonación de la deuda total acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2008, por pago del Servicio de Limpieza Pública al momento de acogerse al beneficio. b) El presente beneficio entra en vigencia a partir del día siguiente de la publicación de la presente Ordenanza y por un período de 90 días calendario. ARTICULO SEGUNDO: ALCANCE DEL BENEFICIO DE CONDONACION DE LA DEUDA POR EL ARBITRIO DE LIMPIEZA PÚBLICA. El beneficio alcanza: a) A los contribuyentes que tengan deudas pendientes de pago por arbitrio de Limpieza Pública. b) A los contribuyentes que tienen deudas sujetas a recursos de Reclamación y/o Reconsideración. ARTICULO TERCERO: DEL PROCEDIMIENTO A CUMPLIR PARA LA CONDONACIÓN DE LA DEUDA POR LIMPIEZA PÚBLICA. Los contribuyentes que se acojan a la condonación de la deuda por concepto del pago por Arbitrio de Limpieza Pública deberán cumplir con el siguiente procedimiento: a) Presentar en la oficina de la División de Limpieza Pública, la Solicitud en Formulario Único de Trámite simple, indicando el acogimiento a la condonación de la deuda por Limpieza Pública. b) Seguidamente se procederá a emitir la resolución y el recibo de pago correspondiente, mediante la cual se acepta la petición. c) El contribuyente cancela en caja el pago de su deuda según corresponda. ARTÍCULO CUARTO: DEL PLAZO DE ACOGIMIENTO El plazo de acogimiento al Régimen de Condonación de la Deuda por Arbitrio de Limpieza Pública, entra en vigencia al día siguiente de la publicación de la presente ordenanza y tendrá una duración de 90 días calendario. ARTÍCULO QUINTO: Encárguese a la Gerencia de Medio Ambiente y Saneamiento para ejecutar los alcances de la presente ordenanza y que realice las acciones pertinentes, a fin de que se difunda este beneficio; así como formular la propuesta de incentivos y premios a los contribuyentes que en forma oportuna cumplen con su obligación del pago por el servicio de recolección de residuos sólidos. Por tanto: MANDO SE REGISTRE, COMUNIQUE, PUBLIQUE Y CUMPLA

CMYK



12

CMYK

el diario del cusco, miĂŠrcoles 19 de junio de 2013


el diario del cusco, miĂŠrcoles 19 de junio de 2013

CMYK

13


el diario del cusco, miércoles 19 de junio de 2013

actualidad 15 En Ugels

Afirma que se le hace daño al país

Ollanta lamentó decisión del Poder Judicial sobre el sorteo para cuarteles Señala que actual sistema es totalmente discriminatorio

E

Ollanta se pronunció ayer sobre decisión del Poder Judicial.

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 007-2013-CM-MDSJ EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO - CUSCO POR CUANTO: En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha 12 de junio de 2013, visto el documento final que contiene el «Plan de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos ((PMRS)» del Distrito de San Jerónimo; CONSIDERANDO: Que, conforme a lo establecido en el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, y el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, Que, los numerales 3.1) y 3.2) del artículo 80° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, señala como funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales, proveer el servicio de limpieza pública, determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios; asimismo, regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales; Que, mediante Ley Nº 27314, se aprobó la Ley General de Residuos Sólidos y su modificatoria al Decreto Legislativo Nº 1065, el mismo que es su artículo 10º preceptúa que Las Municipalidades Provinciales y Distritales son responsables de la gestión de residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a estos, en todo ámbito de su jurisdicción, , asegurando una adecuada prestación del servicio de limpieza pública, recolección y transporte de residuos en su producción, debiendo garantizar la adecuada disposición final de los mismos; Que, el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 0572004-PCM, precisa en el artículo 23º que las Municipalidades Distritales formulan sus planes sobre el Manejo de Residuos Sólidos, con participación de la ciudadanía, en coordinación con el Gobierno regional, Autoridades de Salud Ambiental y demás autoridades competentes previstas en la Ley. Que, el Plan de Manejo de Residuos Sólidos (PMRS) para el Distrito de San Jerónimo ha sido elaborado por la Municipalidad de San Jerónimo y el Equipo técnico de la Gerencia de Medio Ambiente y Saneamiento, el cual establece las condiciones para una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos en todo el ámbito distrital, desde la generación hasta su disposición final, asegurando una eficiente y eficaz prestación de los servicios y actividades. Que, mediante INFORME Nº063–2013-GMAS/MDSJ, la Gerencia de Medio Ambiente y Saneamiento, presenta el nuevo Plan de Manejo de Residuos Sólidos del distrito de San Jerónimo, el cual sustenta el cumplimiento de metas establecidas en el Programa de Modernización Municipal y Plan de Incrementar la mejora de la Gestión Municipal. Que, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo y su equipo técnico ambiental, han revisado y actualizado el Plan de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de San Jerónimo, el cual establece las condiciones para una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos en todo el ámbito distrital, desde la generación hasta su disposición final, asegurando una eficiente y eficaz prestación de los servicios y actividades. De conformidad con lo establecido en el Artículo 9º, inciso 8), Artículos 39º y 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo Municipal, por UNANIMIDAD y con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, aprobó la siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO ARTICULO PRIMERO.- Aprobar el «Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de San Jerónimo (PMRS)», que como anexo forma parte integrante de la presente ordenanza. ARTICULO SEGUNDO.- Dejar sin efecto cualquier normatividad que se oponga a lo dispuesto en la presente ordenanza. ARTÍCULO TERCERO.- Facultar al Señor Alcalde para que, mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones necesarias para la correcta aplicación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de San Jerónimo, para el mejor cumplimiento del mismo. ARTICULO CUARTO.- Encargar a La Gerencia de Medio Ambiente y Saneamiento la implementación y ejecución del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de San Jerónimo en coordinación con las demás Unidades Orgánicas de La Municipalidad. ARTÍCULO QUINTO.- La presente ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación. Por tanto: REGISTRESE, PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CÚMPLASE

CMYK

l Jefe del Estado, Ollanta Humala, lamentó que el Poder Judicial haya acogido la medida cautelar presentada por la Defensoría del Pueblo contra el sorteo del servicio militar, pero subrayó que respeta esta decisión porque su gobierno es democrático. «Nosotros respetamos las reglas de la democracia, pero lamento esto porque el que pierde es el pueblo peruano. Hoy tenemos el servicio militar más discriminativo e hipócrita porque con el cuento del servicio voluntario sin multa y sin nada, sólo hace servicio militar la gente más pobre», expresó. El Jefe de Estado también deploró la actitud de la Defensoría del Pueblo que durante seis años se abstuvo de opinar sobre la ley del servicio militar, y que recién ahora haya optado por presentar una demanda de amparo. Recordemos que ayer el Poder Judicial admitió la medida cautelar presentada por la Defensoría del Pueblo contra la aplicación de estas normas, estableciéndose así la suspensión del sorteo para elegir conscriptos, programado para hoy miércoles 19 de junio. Al respecto, el Manda-

tario argumentó que el actual sistema de servicio militar impide que «los de arriba» cumplan con este deber, dejando que la responsabilidad recaiga sólo en la gente más pobre, e incluso los requisitoriados por la justicia. «Ese servicio militar es de mala calidad, y eso es lo que hoy en día tenemos. ¿Eso es lo que queremos todos? ¿O queremos un servicio militar mejor?», cuestionó. Sostuvo que el Poder Ejecutivo sólo dio «coherencia» a una ley de servicio militar que tenía seis años, a través de una reglamentación que incluía un sorteo. El presidente Humala insistió en que la decisión judicial provoca que Perú pierda, pero también reiteró que el Poder Ejecutivo respetará «las reglas de juego». «La verdad es que me parece incoherente que una institución como la Defensoría, que hace seis años no dijo nada, ahora salga a declarar el interino. No tenemos gente, no tenemos soldados para cubrir todo el territorio nacional; pero parece que a los que han opinado así no les interesa la seguridad nacional», anotó.

Entre 5 y 6 casos diarios se registran en hospitales

Casos de Leishmaniasis se incrementan en Cusco

E

l jefe del servicio de Infectología del hospital Regional del Cusco Manuel Montoya, informó que en el presente año los casos de la terrible enfermedad de la Leishmaniasis se incrementaron de manera preocupante en la región. Considerando que el Hospital Regional es el referente al que concurren enfermos de Cusco y Madre de Dios, el profesional dijo que el incremento de casos es también el referente regional. En este contexto informó que en el presente año se reciben entre 5 y 6 casos diariamente a diferencia del año pasado que la cifra fluctuaba en 3 y 4 pacientes a diario. Dijo que al momento se tienen 30 pacientes internados con leishmaniasis severa siendo en su gran mayoría procedentes de comunidades alto andinas. «Lo que hemos podido comprobar en el proceso de esta enfermedad es que la severidad de la misma

la presentan campesinos que van a las zonas tropicales y luego retornan a sus comunidades en las zonas alto andinas», dijo. Un indicador que refleja el incremento es por ejemplo la situación que se vive en la localidad de Ocobamba en la provincia de La Convención donde un 70% de la población tiene esta enfermedad aunque en su etapa cutánea, es decir no tan grave. «Los casos que tenemos actualmente son los más graves, son personas con los rostros casis destruidos por la enfermedad y que vienen recibiendo la medicación que requieren tratándose en estos casos de una enfermedad crónica», sostuvo. Indicó que son varios los factores para el incremento de los casos, pero la principalmente se trata de sensibilización y educación a nivel de la población más pobre de la región.

Irregularidades son premiadas Ayer se denunció que personajes cuestionados en la administración pública del sector Educación fueron premiados con cargos en las direcciones de las UGELs de la región, esta vez indican que el ex administrados de la Ugel Canchis Eliud Matamoros Cayo, fue uno de los premiados con el cargo de administrador en la Ugel Paruro. Según se tiene conocimiento este personaje, es el responsable de la presunta malversación de fondos económicos por más de 100 mil nuevos soles del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje (PELA), período del 02 de enero 2010 al 31 de diciembre del 2011, según el Examen Especial realizado por el OCI de la Dirección Regional de Educación. El cuestionado funcionario autorizó gastos no contemplados en el Presupuesto Institucional de Apertura sin la sustentación debida; sin embargo, al día de hoy Matamoros Cayo, asume nuevamente el cargo de Administrador esta vez en la UGEL de Paruro. Según el documento emitido por el Órgano de Control Institucional de la DREC, suscrito por el CPCC MÁXIMO MOLINA MARTINEZ, hecho el examen especial se encontraron pagos irregulares y excesivos por servicios de transporte sin requerimiento, sin guías de remisión, sin contratos, ni informes de conformidad de servicio por S/. 23,520; se evidenció la falta de presentación de rendición documentada de las habilitaciones del fondo para pagos en efectivo y sustento documentario de pago de remuneraciones del año 2011 por S/ 17,657. El Director del OCI de la DREC encontró también que se han adquirido bienes de mala calidad como cámaras digitales, equipos de cómputo, proyector multimedia, ecran y fotocopiadora sin que además estén en el presupuesto institucional de apertura, menos en el Plan de trabajo del PELA, ocasionando un perjuicio por S/ 30,851. En un sospechoso actuar el administrador de la UGEL de Canchis siguió autorizando de manera irregular la compra de una moto Yamaha lineal XTC 125 con equipo de protección por S/ 10,790, sin estar considerado en el presupuesto, no existe la necesidad de uso y adquisición. El examen especial del OCI detalla más irregularidades, gastos autorizados por el Administrador de la UGEL de Canchis, Matamoros Cayo Eliud, quien haciendo uso y abuso del cargo realizó adquisiciones fuera del marco de la ley, favoreciendo a proveedores y también a algunos funcionarios al otorgar viáticos ilegalmente por el monto de S/. 2,510, también están la adquisición irregular de combustibles entre gasolina y petróleo sin requerimiento del PELA, sin cotizaciones, ni actas de buena de pro es decir se habrían direccionado el gasto de S/ 11,042, los que en el colmo del cinismo no cuenta sustento de utilización, lo peor es que se perjudicó a miles de alumnos de las provincias de Canchis, Espinar y Canas, por cuanto se debió adquirir material didáctico. Ante este hecho los denunciantes demandaron a la Dirección Regional de Educación asumir las acciones del caso y no puede ser que un personaje implicado en graves faltas hagan de las suyas con la administración pública, así mismo los maestros de Paruro, emprendan medidas de fuerza, porque no aceptan funcionarios con antecedentes.




18

deportes

el diario del cusco, miércoles 19 de junio de 2013

Real Garcilaso hoy visita a huanuqueños en el Heraclio Tapia

‘La máquina’ sale a domar al León

L

a ‘Máquina Celeste’ busca hoy con-

Por su parte, el equipo de Freddy García no pudo

cuadra con mucho oficio y jugadores sumamente

solidarse como líder del torneo y para ello

con Alianza Lima la fecha pasada en Urcos.

desequilibrantes, caso del experimentado Johan «El

deberá vencer al cuadro huanuqueño por la fecha 20

Real Garcilaso es líder con 34 puntos y tienen

gavilán» Fano. La idea de los dirigidos

del Descentralizado. Los dirigidos por ‘Pepe’ Soto

pendientes aún tres partidos. Lo que les permitiría

p o r Fre d d y « Pe t r ó l e o » García es sumar nueva-

buscarán hacer fuerte su localía y evitar que la ‘Má-

ser cómodo puntero en solitario. El duelo entre

mente 3 puntos y consolidarse como líderes del

quina Celeste’ siga como líder del torneo.

León y Real se jugará este miércoles desde las 13:15.

Torneo Descentralizado Peruano; porque, hasta el

El cuadro huanuqueño llega a este duelo luego de

El lance de hoy, es muy complicado para la «Má-

momento, Real Garcilaso asegura en un 90% su pre-

conseguir un empate en Arequipa frente a Melgar.

quina celeste», porque tendrá al frente una es-

sencia en Copa Sudamericana para el 2014.

En el repechaje para el Mundial Brasil 2014

Quinto clasificado enfrentará a Uzbekistán o Jordania

P

CMYK

erú, Uruguay y Venezuela dispu-

vuelta que afrontarán Uzbekistán y Jordania.

un paso de la clasificación directa, finalmente Irán

tan a muerte el quinto puesto de la Con-

El ganador de dicho repechaje en Asia enfren-

sorprendió y junto a Corea del Sur lograron el boleto

mebol, el mismo que se enfrentará al ganador de

tará al quinto de la Conmebol, puesto que dispu-

y mandaron a los uzbekos al repechaje asiático.

la llave entre Uzbekistán y Jordania. Brasil 2014 ya

tan a muerte Perú, Venezuela y Uruguay en la

Por otro lado, Jordania venció 1-0 a Omán en un

conoce a los cuatro clasificados de Asia, se trata de

zona sudamericana que parece resuelta con bole-

duelo fatídico del grupo B. Un solitario tanto de Ah-

Japón, Australia, Corea del Sur e Irán, mientras

tos directos para Chile, Colombia, Ecuador y Ar-

med Hayel a los 57 minutos le da opciones mundia-

que el quinto en disputa saldrá del duelo de ida y

gentina. Uzbekistán se quedó a

listas al equipo del Reino Hachemita.


el diario del cusco, miércoles 19 de junio de 2013

deportes 19

El ‘papá’ no supo aprovechar su condición de local

Unión Comercio derrotó 2-0 a Cienciano

C

ienciano no pudo

VonderPutten colocó el 2-

Unión Comercio con lo

ante Unión Comercio y cayó 2-

0. El marcador no se movería más y los de Rioja

necesario anotaron en valla imperial.

0. Los del Cusco estrenaban localía y no la pudie-

conseguirían tres puntos vitales.

ALINEACIONES:

ron hacer respetar, pese a llegar a este duelo con ocho

Fue un «Baldazo de agua fría» para los rojos

Cienciano: Cisneros Jesús, Castrillón Miguel,

partidos sin conocer la derrota y poder escalar en la

este resultado, en vista de la muy buena campaña

Pereyra Javier, PenalilloRaul, García Cristian,

tabla de valoraciones. El encuentro comenzó

que cumplían; pero ayer no fueron ni la sombra de

Nakaya Juan, Vásquez Johann, Pizarro Diego,

cómodo para ambas escuadras, pero el primer

otras ocasiones y todas las líneas fallaron, incluido el

Scorza Enzo, Cardoso Josias, Rodríguez Ramón

tanto del partido llegó sobre los 45’ por intermedio

golero Jesús Cisneros. Más fueron los errores

Unión Comercio: Flores Juan, Lencinas Joaquín,

de José Shoro. Con el 1-0 se fueron al descanso.

de los locales que las virtudes de los visitantes para

Reaños Renzo, Villoslada Nixon, Trauco Miguel,

Para la segunda mitad, ambos técnicos movieron

que se produjera este resultado. Cienciano no supo

Medina Nicolas, García Luis, Shoro José Manuel,

sus piezas, las cuales generaron mayor dinámica;

capitalizar las claras ocasiones de gol y eso lo pagó

VonderPutten Gerardo, FaifferSidney, Barros Juan

pero a los 68’ Gerardo

muy caro; porque los del

José.

Partido terminó 1-1

UTC se dejó empatar con Pacífico

E

l cuadro cajamar-

UTC igualó 1-1 ante Pa-

atención de último minu-

quino’ igualó 1-1 con el ‘equipo de

cífico en partido disputado en el estadio Héroes de

to que los hizo quedarse sin los tres puntos.

San Martín de Porres en partido correspondiente a

San Ramón. El UTC dominó casi

Pablo Joya marcó el primero para los locales a

la vigésima fecha del torneo local. En Cajamarca se

todo el encuentro, pero nuevamente la falta de

los 65’ y Gustavo Vasallo puso el empate a favor de

disputó un interesante duelo, que contó con mu-

definición le pasó factura. Pero lo peor para los ca-

Pacífico a los 90’.

chas situaciones de gol.

jamarquinos fue una des-

Australia, Irán y Corea del Sur clasificaron a Brasil 2014

L

as selecciones de Australia, Irán y Corea del Sur lo-

graron su pase al Mundial de Brasil 2014, al culminar la cuarta ronda de clasificación de la zona de asiática en las primeras posiciones de los grupos A y B. Irán venció a domicilio por 1-0 a los surcoreanos, que logran el pase por mejor diferencia de goles que Uzbekistán, a la que no le valió la victoria frente a Qatar (5-1).

CMYK

Reza Ghoochannejhad, a los 60 minutos, consi-

Uruguay o Perú.

se une a Japón como pri-

guió el tanto iraní en el estadio Munsu de Ulsan,

AbdulqadirIlyas, a los 37 minutos, adelantó al

meros equipos de la zona que acceden a Brasil, am-

lo que le dio el liderato del grupo a su selección.

conjunto catarí, pero los uzbekos no se rindieron y

bos del grupo B de esta cuarta fase.

Corea del Sur tuvo que esperar unos minutos a

estuvieron cerca del milagro gracias a los goles en

Hasta la fecha, cinco selecciones aseguraron su

que finalizara el partido en Uzbekistán. Finalmente,

el segundo tiempo de BahodirNasimov (60),

presencia en el Mundial de Brasil 2014: Japón, Austra-

el resultado en el BunyodkorStadium de Tashkent

OlegZoteev (72), BahodirNasimov (74), OdilAh-

lia, Irán y Corea del Sur por clasificación, y Brasil

le permitió acabar en la segunda plaza y con el bi-

medov (87) y UlugbekBakaev (91), aunque se

por ser el equipo anfitrión. Los 32 cupos para el

llete mundialista. Uzbekistán, que nunca

quedaron a dos dianas de culminarlo.

mundial están divididos de la siguiente manera: 13

disputó un mundial, espera ahora conocer la selec-

Asimismo, Australia se hizo de un boleto mun-

Europa, 5 África, 4 y media para Sudamérica, 3

ción a la que se enfrentará en la última eliminato-

dialista tras derrotar en Sidney por 1-0 a Irak.

Centroamérica y medio cupo para Oceanía.

ria asiática (Jordania u Omán), de la que saldrá

Un tanto de Joshua Kennedy a los 83 minutos

El quinto de Sudamérica ante el quinto de Asia

el rival que jugará contra el quinto de Sudamérica,

definió el partido y la clasificación matemática del

jugarán el 15 de noviembre (ida Asia) y el 19 de

que puede ser Venezuela,

conjunto australiano, que

noviembre (vuelta).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.