El Diario del Cusco 160713

Page 1


2

actualidad

el diario del cusco, martes 16 de julio de 2013

Destaca la CONFIEP

A pesar que es una justa aspiración de profesores

Mayor confianza en mejor economía

Contraloría suspendió el proceso de reasignación excepcional de docentes

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) mostró un mayor optimismo al estimar un crecimiento superior al 6%, por encima del proyectado por el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, y afirmó que las dudas al respecto quedaron despejadas. «Hoy día las más importantes y grandes incertidumbres han sido despejadas, sobre todo el Presidente (Ollanta Humala) se ha encargado de hacerlas saber. Creo que los agentes económicos debemos de responder adecuadamente con nuestras decisiones de inversión, de asumir más riesgos», sostuvo el líder del gremio empresarial privado, Alfonso García Miró. Por ello, consideró que es muy importante que «todos los agentes económicos, consumidores, emprendedores y los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios, estén «muy bien alineados» con la capacidad que se tiene para hacer crecer al país por encima del 6%. El ministro de Economía, Luis Miguel, indicó ayer que si bien el entorno internacional es difícil, el Perú se mantiene como una de las economías más dinámicas y con una demanda interna que impulsa a los demás sectores. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía mundial mantendría un crecimiento de 3,1% y repuntará a 3,8% en el 2014; mientras que el Banco Central de Reserva del Perú estimó una expansión de 6,1% (2013) en el país. «Ese es el potencial y no debemos de perder la oportunidad, todo eso depende de las expectativas y, ya hoy día no hay ninguna razón, ni ninguna duda que despejar, para que las proyecciones sean positivas y podamos contribuir con inversión y consumo», agregó. Para consolidar el crecimiento económico del país, el titular de la Confiep indicó que se deben llevar adelante las reformas del Estado que el Gobierno ha emprendido, como la del Servicio Civil, Educación y Salud. «La reforma del servicio civil es fundamental, ya salió; ahora queda la reforma del sector salud y de la seguridad social, dos grandes instituciones que tiene el Perú. Si queremos inclusión social debemos comenzar por lo fundamental, reducir dramáticamente la ineficiencia en la atención a la salud», anotó. Refirió que su gremio ha revisado la propuesta planteada por el Ejecutivo que solicita facultades para legislar en materia de salud, la cual «es sumamente eficiente y profesional», y por lo tanto «no hay ninguna razón para tener temor» al pedido, porque se enmarca en el respeto a la Constitución. «Lo que puedo decir desde el punto de vista de los empresarios en el Perú habiendo revisado la propuesta del Poder Ejecutivo presentado al Poder Legislativo, ésta redundaría en un beneficio directo e inmediato a favor de todos los asegurados», señaló. Indicó que las mejoras se verían en una reducción de colas y tiempos de espera de atención, al incrementarse la eficiencia de los servicios hospitalarios. Por otro lado, señaló que ante el consenso general de todas las fuerzas políticas, respecto a los candidatos para completar el directorio del Banco Central de Reserva (BCR), «no debiera haber razón» para que no sean elegidos este miércoles 17 en el pleno del Congreso. «Sería una pena, una lástima, un retroceso político, que se condicione esta aprobación a otras conjeturas políticas para organismos públicos de distinta naturaleza donde todavía no hay consensos», subrayó. CMYK

Gestión del Gobierno Regional a favor de maestros quedó paralizada

A

pesar de las intensas gestiones efectuadas por parte del Gobierno Regional del

Cusco, Dirección Regional de Educación y las direcciones de Unidades de Gestión Educativa Local

para efectuar el proceso de reasignación docente de manera excepcional favoreciendo a docentes y

Presidente Regional a través de la DREC desarrolló gestiones para atender demanda de maestros que laboran en zonas rurales pero la Contraloría suspendió el proceso.

Intenso frío genera anormalidades en vías

Accidentes de tránsito a consecuencia de pistas con agua congelada en Cusco

A

yer cerca de la una de la tarde cuando efectivos del Departamento Antidrogas de la Comandancia Rural Canchis desarrollaban el operativo «Contrabando 2013» en el sector de Aguas Calientes de la Carretera Sicuani - Juliaca, tomaron conocimiento que minutos antes se había producido un accidente de tránsito cerca del lugar donde se encontraban. De inmediato los efectivos policiales considerando que primero es la vida humana dejaron el operativo y se dirigieron a la zona del accidente ubicado en el sector La Raya a 300 metros aproximadamente del Puesto Peaje donde constataron un vehículo siniestrado de placa Z9F951, color blanco. Posteriormente se supo que la unidad era conducida por Irwin Chuquitaype Púma de 24 años, el mismo que había iniciado su viaje en Juliaca con destino a Sicuani transportando pasajeros en su mayoría comerciantes, y que por razones que son materia de investigación por parte de la policía se despistó y volcó aparatosamente, dejando varios heridos los que fueron auxiliados y llevados por personal policial del Departamento Antidrogas al Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani, con apoyo de otros transportistas. Los transportistas fueron identificados como: - Nemesia HUILLCA BERNA (65) - Juan TORRES QUISPE (42)

auxiliares de educación de las Instituciones Educativas de Gestión Pública del ámbito regional, quienes aguardaban con esperanza que por fin se logre justicia a sus demandas planteadas desde hace años, la Contraloría Regional del Cusco ha determinado suspender el proceso sin presentar mayor argumento afectando directamente a decenas de profesores. La decisión asumida por el representante de la Contraloría General de la República en Cusco, provocará el justo malestar del magisterio Cusqueño. Varios docentes habían expresado en días pasados su esperanza de por fin alcanzar la posibilidad de la reasignación, pero ahora estas aspiraciones quedan afectadas por la desatinada disposición. Muchos docentes que laboran en zonas rurales desde hace mucho tiempo, en desmedro de su

unidad familiar, interés personal, su propiedad, seguridad personal y en muchos casos problemas de salud que conllevan inclusive a desarrollar enfermedades terminales que requiere de asistencia especializada ahora ven conculcados sus derechos. Sin embargo frente a esta injusta decisión, ayer se conoció que la Dirección Regional de Educación del Cusco, no escatimará esfuerzos en realizar este proceso y en tal virtud inmediatamente elevará el documento respectivo de consulta al Ministerio de Educación para que este entidad pueda emitir una opinión sobre dicho proceso, del mismo modo es importante dar a conocer que el Gobierno Regional del Cusco asumió en todo momento la intención de atender las demandas del magisterio Regional pero ahora por decisión de la contraloría queda el proceso paralizado.

Colocaron enseña totalmente rota

Bandera es agraviada en Municipalidad de Espinar

E Estado en que quedó vehículo accidentado cerca de La Raya.

- Augusto QUISPE CCACCAMAYTA (50) - Luciano AYMITUMA HUAYHUA (66) - Gregoria Alicia QUISPE CCOTO (45) - Miguel RODRIGUEZ CCOTO (28) - Adrián CONDORI PERALTA (38) - Daria YANA LAURA (39) - Brígida CHURA COAQUIRA (46) - Yanina TTITO HUAMAN (19) - Xiampiero MAMANI TTITO (02) SEGUNDO ACCIDENTE De otro lado ayer alrededor de las 15 horas personal policial de la Comisaría de El Descanso se constituyeron a lugar donde minutos antes se produjo un accidente de tránsito (despiste y volcadura) en

la carretera Yauri – El Descanso (Kunturkanki) a 5 kilometros de la localidad de El Descanso, sector denominado Pucacancha, ocasionado por la camioneta pick up color rojo de placa Nro. X2W747, marca Ford, de propiedad de Inka Inversiones Generales S.A.C., conducido por Ubaldo QUISPE VEGA (30), con DNI Nº 42145594, en circunstancias que se dirigía de Yauri a la ciudad del Cusco, quien salió ileso del accidente; encontrándose acompañado de Chambela Vero CCAMA MOLLE (29), la misma que refirió encontrarse con lesiones leves, por lo que abordó un vehículo particular y continúo su viaje a la ciudad del Cusco, en tanto que el vehículo quedó con daños de consideración; la policía investiga el hecho.

s el mes de la Patria y en cada peruano surge el orgullo de haber nacido en esta tierra y una forma de expresar este sentimiento es rendir homenaje a los símbolos patrios que tienen un alto significado no solamente histórico sino cultural; sin embargo, en la municipalidad de Espinar tal parece que no

les importa en absoluto el sentimiento peruano. La bandera peruana flameó rota en el local municipal, hecho que llamó poderosamente la atención de los ciudadanos quienes señalaban que las autoridades y funcionarios no tienen el mínimo respeto por los símbolos patrios.

Falta de respeto a la enseña bicolor en la Municipalidad de Espinar.




el diario del cusco, martes 16 de julio de 2013

actualidad 5

Víctima señaló que estaba jugando cuando soportó el estallido

En agosto próximo

Menor de edad perdió dedos de la mano al estallarle un cohetón

Nueva paro de obreros

Padres de familia deben tener mayor cuidado con sus vástagos

P

ese a las recomendaciones de prohibición de uso de pirotécnicos por menores de edad se registró un lamentable caso protagonizado por un menor de nueve años, quien llegó al Hospital Regional del Cusco al perder tres dedos de la mano al encender un pirotécnico del tipo «cañas voladoras». El infortunado menor identificado con las iniciales J.A.B.P. es natural de la comunidad de Vicho, distrito de San Salvador, provincia de Calca, fue ingresado al servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco, los médicos al proceder a su atención confirmaron la perdida de tres dedos de su mano derecha, debido a una fuerte explosión que felizmente no afec-

tó su rostro. Se precisa que tras el accidente, el menor fue llevado por su padre al Centro de Salud de Pisac donde le dieron las primeras atenciones, pero al ser un caso grave se recomendó su traslado al Cusco. En el referido nosocomio el pequeño fue sometido a una intervención quirúrgica para amputar el primer y segundo dedo que estaba destrozado y parcialmente el tercer dedo. También se le realizó una limpieza quirúrgica para evitar cualquier tipo de infección y proceder a la remodelación de los muñones, refirió el médico Ronald Chuquihuayta Quillahumán especialista en traumatología y ortopedia, al tiempo de indicar que el niño deberá so-

meterse a terapias de rehabilitación física y emocional, para ello es importante la ayuda de los padres, porque el menor al perder los dedos de la mano derecha deberá desarrollar la habilidad de la mano izquierda en el desarrollo de sus actividades cotidianas. Según versión de la propia víctima, el lamentable accidente aconteció cuando utilizó los cohetones para jugar. «Después de salir de la escuela de Huambutio, en mi casa, al no estar mis papás, junto a mi hermano prendí algo así como una velita amarrado a un carrizo pero no lo solté», refirió sin precisar cómo obtuvo dicho explosivo. Por su parte el Director del Hospital Regional del Cusco, médico Luis Torres Chávez, ex-

hortó a la población especialmente a jóvenes y niños a evitar la manipulación de cualquier tipo de material pirotécnico. «Lamentamos el hecho pero parece que estas amargas y tris-

tes experiencias no sensibilizan. Los cohetes no sólo producen quemaduras, debido a su potencia ocasionan también amputaciones y pérdidas irreparables».

Pequeña víctima se encuentra en proceso de recuperación en Hospital Regional

Se desarrollará del 12 al 14 de setiembre

III Congreso Nacional de Juventudes en Cusco

L

a ciudad de Cusco fue designada como sede del III Congreso Nacional de Juventudes que se desarrollará del 12 al 14 de septiembre próximo, que organi-

za la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) anunció el presidente regional Jorge Acurio Tito. La autoridad regional indicó que se coordina con la Senaju para que este encuen-

tro nacional se realice en la sede del gobierno regional cusqueño. «Este congreso tiene el apoyo total del gobierno regional del Cusco y nos estamos orga-

Fue atendida de urgencia

Niña de dos años fue atropellada en Larapa

U

na menor de sólo dos años de edad resultó gravemente herida, al ser atropellada por una camioneta en la Avenida De La Cultura altura de la Universidad Andina de Cusco del distrito de San Jerónimo. La menor de iniciales K.J.A.P. de tan sólo 2 años de edad, fue impactada por el vehículo de placa de rodaje

CMYK

B4N-865, conducido por Edgar Chicalla de 23 años, quien rápidamente la trasladó a la pequeña a una clínica local, donde el médico de turno diagnostico policontuso TEC en evolución, quedando en la Sala de Observaciones. Según refiere el chofer Edgar Chicalla, el suceso se produjo en circunstancias que conducía su vehículo camio-

neta pickup y en forma intempestiva cruzo la vía la menor quien estaba acompañada por su hermano, no pudiendo evitar el accidente de tránsito. El vehículo causante del accidente de tránsito y el conductor fueron conducidos a la Comisaría de San Jerónimo, para las diligencias respectivas del caso.

nizando. Nos encantaría que sea en las instalaciones del gobierno regional, pero todo dependerá de la cantidad de asistentes», subrayó. Indicó que esta actividad tiene como objetivo integrar, institucionalizar y fortalecer la participación de las juventudes del país para promover procesos de inclusión y bienestar social en los jóvenes. Se estima que el III Congreso Nacional de Juventudes reunirá aproximadamente a 1,000 jóvenes, los mismos que han sido elegidos democráticamente por las juventudes de las 26 regiones del Perú.

Se espera en este congreso proponer proyectos de ley, acordes al nuevo Plan Estratégico Nacional de Juventudes al 2021 - Rumbo al Bicentenario. Según el registro de participantes que tiene la Senaju, se espera una participación femenina del 50 por ciento del total de asistentes. Cabe precisar que el primer Congreso de Juventudes 2011 se realizó en Lima, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y el segundo el año pasado en Moyobamba, San Martín.

El Secretario General del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil y Artes Decorativas del Cusco, tras haber participado en una reunión nacional a convocatoria de su central dirigencial, indicó que se aprobó implementar un paro nacional en la primera quincena del mes de agosto. Edu Mollinedo Ccopa, Secretario General, manifestó que la aprobación fue con la participación masiva de todos los gremios del andamio de todo el país, donde Cusco estuvo presente y planteó las medidas de fuerza contra los gobernantes nacionales que incumplen con sus compromisos. «Los trabajadores en Construcción a nivel nacional tienen un grave problema, que es la alta tasa de desocupación, por ello, con medidas de fuerza contra los gobernantes nacionales, regionales y locales vamos a sensibilizar a que solucionen nuestras demandas», señaló. Manifestó que en la última asamblea se solucionó el pago de haberes para los hombres del andamio. Además, en esta misma oportunidad, se analizó la política económica que implementa el Gobierno central, además, por la mayoría de dirigentes se ha demandado al Presidente de la República Ollanta Humala a que cumpla con su compromiso de ejecutar obras de envergadura. También dijo que demandaron al Gobierno Central para que destine los presupuestos a los gobiernos regionales y gobiernos locales para que ejecuten las obras de envergadura, que en muchos casos están paralizadas, hecho por demás preocupante. Edu Mollinedo, finalmente anunció que ratificaron por amplia mayoría de dirigentes participar en la gran jornada de la marcha de los cuatro suyos programado para los días 26 y 27 de julio en todo el país, además anunció que participarán en la reunión que convoca la CGTP para el 10 de agosto, donde aprobarán las futuras medidas de fuerza.

ACTA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS En la ciudad de Cusco, reunidos en el local principal, siendo las diez horas con quince minutos del diez de Julio del año 2013, por convocatoria del señor Gerente, se reunieron los socios de la Sociedad "Inversiones en Salud y Turismo Cusco SCRL. y/o Cusco Medical Assistance", procediéndose a tomar lista de asistencia a los socios. David Arturo Casafranca Boza; presente. Willy Francisco Champí Quispe presente. Con total asistencia, sin ausencias de los socios, existiendo el Quorum de ley, con la participación de los socios antes mencionados, cada uno con ciento cincuenta particiones, cada una de diez nuevos soles, que representa el 50% del capital social, sumados ambos hacen el 100% del capital total; se apertura la presente sesión, para tocar la siguiente agenda: 1.- DISOLUCION y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA "INVERSIONES EN SALUD Y TURISMO CUSCO SCRL y/o CUSCO MEDICAL ASSISTANCE" y NOMBAMIENTO DE UQUIDADOR. Acto seguido toma la palabra el Gerente de la sociedad; Sr. David Casafranca Boza, dando la bienvenida a los socios integrantes, para posteriormente pasar a exponer la situación real en la que se encuentra la Emp. INVERSIONES EN SALUD Y TURISMO CUSCO SCRL. Manifestando que la mencionada Emp. a la fecha no viene cumpliendo el objetivo para el que fue creado, encontrándose dentro de la causal establecida en el Art. 407, numeral 02 de la Ley General de Sociedades, en secuencia no se estaría alcanzando el objetivo y fines para los que fue creado, concordante con el Art. Segundo, Titulo I de la Minuta de constitución y su estatuto, "El objeto de la sociedad es promover comercializar, prestar otorgar, intermediar, capacitar y otras acciones y servicio en el sector salud, tanto en el ámbito Regional, Nacional e Internacional, de acuerdo a las necesidades de sostenimiento e interés que tenga la organización, así mismo la organización establece sus objetivos a presta servicios de salud en el sector turismo, con las mismas características enunciadas en el campo de la salud, a la vez podrá establecer diferentes nombre comerciales de acuerdo a cada línea de acción que establezca, siendo la sociedad responsable por ellas en el campo financiero, legal y tributario" en ese entender los socios manifiestan estar consientes de la situación real en la que se encuentra la Emp. INVERSIONES EN SALUD Y TURISMO CUSCO SCRL. Por lo que se pone a debate del pleno y después de una amplia deliberación, en aplicación del numeral segundo del Art. 407 de la Ley General de Sociedades y los estatutos; por decisión unánime de los socios se toma los siguientes acuerdos: PRIMERO.- DISOLVER y LIQUIDAR la sociedad EMPRESA "INVERSIONES EN SALUD Y TURISMO CUSCO SCRL y/o CUSCO MEDICAL ASSISTANCE", por las causales antes detalladas. SEGUNDO.- Desígnese al Abogado Julio Octavio Tupac yupanqui Lima, identificado con DNI. N° 23929525, como único liquidador, para que realicen el trabajo de disolver y liquidar la Emp. "INVERSIONES EN SALUD Y TURISMO CUSCO SCRL y/o CUSCO MEDICAL ASSISTANCE" en el tiempo que establece la Ley, en concordancia con la Ley General de Sociedades y normas conexas. No habiendo más puntos que tratar, se da por concluido la presente sesión. siendo las once con veinte minutos del día diez de julio de este año 2013, firmando al pie los asistentes.


6

actualidad

el diario del cusco, martes 16 de julio de 2013

Opinión Los medios frente al bullying

S

tefani Joanne Ange lina Germanotta, mejor conocida como Lady Gaga, recuerda que sufrió de bullying (abuso por parte de sus compañeros) en la preparatoria. Regresaba de clase de deportes y se encontraba con vulgaridades escritas en su casillero. “Se queda contigo y duele. Y me iba a mi casa y lloraba. No quería ir a la escuela”, dijo. Su historia no es única, en cualquier día, 160,000 estudiantes en Estados Unidos prefieren quedarse en casa por el miedo al bullying. Pero recientemente, en la Harvard Graduate School of Education, Lady Gaga lanzó oficialmente la Fundación Born This Way, con la que busca inspirar valor y bondad entre los jóvenes. Como una de las artistas que han vendido más discos, frecuentemente Lady Gaga anima a sus fans a “ser alguien que nutre”. Con su nueva fundación está lista para hacer mucho más. El abuso permanece dentro y fuera de la escuela. Cada año, el 20% de los estudiantes de preparatoria reporta que fue molestado física, emocional o socialmente. Rara vez, las víctimas reportan estos incidentes a sus padres o profesores, porque están avergonzados, tienen miedo a represalias, les preocupa que los adultos empeoren la situación o se resignan porque creen que no hay solución. La humillación por el bullying puede seguir a las personas durante toda su vida. Como lo describió el secretario de Educación, Arne Duncan, “el bullying es engañoso, tiende a estar protegido en un código de silencio y vergüenza”.

Contrario a los puntos de vista convencionales, este tipo de abuso no es mero resultado de chicos problemáticos o la presión de los amigos. La cruda realidad es que esta práctica tiene raíces profundas en el comportamiento y la actitud adulta. ¿Qué harías si vieras que tres estudiantes de preparatoria están molestando a otro estudiante por ser estudioso, gay, con algún impedimento de aprendizaje, callado o simplemente diferente? Investigaciones han demostrado que la mayoría de nosotros no haría nada. Tendemos sólo a observar porque pensamos que son sólo niños siendo niños o no sabemos cómo intervenir efectivamente. Nuestra incapacidad para actuar tiene graves consecuencias para nuestra comunidad. Cuando los adultos son sólo observadores, inconscientemente apoyan a quienes hacen bullying y a la pasividad de los jóvenes. Sin embargo, esto se detiene cuando estudiantes defienden a las víctimas. Este abuso no es un rito de paso, es un tema de derechos humanos. Afortunadamente, para los niños de cualquier lugar, el bullying no es un problema sin solución. Lo que ha pasado en el Colegio Inca Garcilaso de la Vega es un hecho que debe ser investigado con profundidad y es hora de que las leyes sean mucho más severas ante situaciones de tanta gravedad que venimos escuchando y viendo, pero que a la hora de definir condiciones de protección del estudiante, joven o adolescente, simplemente no se actúa con mayor responsabilidad.

PRESIDENTE EJECUTIVO Dirección: Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: Centro Comercial Ollanta Av. El Sol 346 Telf. 240792

Washington Alosilla Portillo DIRECTOR Y GERENTE José Fernández Núñez SUB DIRECTOR Marco Antonio Casas Santillana

HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

TRATAMIENTO DEL AGRESOR EN LA VIOLENCIA FAMILIAR: NECESIDAD DE INTERVENCIÓN ESTATAL Alexander Castro Prieto De Los Ríos, Asistente de la Jefatura de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Cusco. 1.- Introducción: (…) Infortunada mujer quedó internada en hospital: Capturan a sujeto que golpeó salvajemente a su conviviente (…)1. Es este titular el que nos ilustra una problemática que es de todos los días en nuestro país, el cual es la violencia familiar, debiéndose precisar al respecto que ésta es una situación que puede presentarse en todas las esferas sociales, aunque la incidencia sea mayor en familias que viven en condiciones socioeconómicas de pobreza. Hasta el momento existen diferentes explicaciones sobre este controversial tema, influenciando en la incidencia del mismo las situaciones de estrés de la vida diaria, que hacen que toda la furia de una persona agresora recaiga en un miembro de la familia, en especial en la mujer. De otro lado, en la mayoría de los casos, quien comete el abuso tiene antecedentes de haber sufrido el mismo tipo de agresión durante su infancia, pudiendo tratarse también de una persona que tiene muy poca capacidad de controlar sus impulsos. Es así que el presente artículo aborda una arista de la Violencia Familiar, orientado a la rehabilitación de una persona violenta dentro del núcleo familiar, lo cual serviría para la prevención de este tipo de problema que afecta a una gran parte de la sociedad, pareciendo incluso que el Estado se olvida que la Violencia Familiar no es un problema de solo una persona (la victima); sino más bien, se debe llegar a entender que la problemática corresponde a los dos involucrados, es decir a la víctima y al agresor. 2.- Conceptos previos: 2.1) La violencia.- Se refiere aquello que se ejecuta con fuerza y brusquedad, o que se hace contra la voluntad y el gusto de uno mismo. Se trata de un comportamiento deliberado que puede ocasionar daños físicos o psíquicos a otro sujeto. Por lo general, un comportamiento violento busca obtener o imponer algo por la fuerza2. 2.2) La familia.- Es la principal forma de organización de los seres humanos. Es una agrupación social basada en lazos de consanguinidad

(como la filiación entre padres e hijos) o en el establecimiento de un vínculo reconocido socialmente (como el matrimonio). 2.3) La violencia familiar.- La violencia familiar, por lo tanto, es la acción u omisión que el integrante de un grupo familiar, ejerce contra un miembro de la familia y que produce un daño no accidental en el aspecto físico o psíquico. 2.4) Tipos de maltratos.Dentro de los mismos se pueden detallar los siguientes: Maltrato Infantil, Maltrato Físico, Maltrato Sexual, Abuso y Abandono Emocional, Abandono Físico, Niños Testigos de Violencia, Violencia Conyugal, Violencia verbal, Maltrato a Ancianos. 3) Tratamiento y Rehabilitación del Agresor en la Violencia Familiar: Necesidad de Intervención Estatal.- A nivel del Cusco, se han reportado multiplicidad de denuncias por violencia familiar, las mismas que van desde la agresión física hasta la agresión sexual, así como la violencia psicológica. Empero, debo precisar que luego de seguir el respectivo proceso judicial, como consecuencia de la denuncia por la violencia familiar, nada garantiza que la mujer no sea violentada nuevamente por el agresor; y en el mejor de los casos se logrará separar de éste empero el sujeto activo podrá continuar agrediendo a otra mujer que llegue a ser su pareja, lo cual de por si es alarmante. Por otro lado, a nivel local, somos testigos de cómo la violencia en los hogares del Perú presentan, en la mayoría de los casos, el problema violencia familiar, que si bien no es visible, al menos sale a relucir en los periódicos de índole local y nacional. En ese sentido, en el Perú no se toma una acción efectiva para rehabilitar a los agresores que producen actos de violencia familiar, es así que pese a los esfuerzos realizados por los entes estatales (Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Defensoría de Oficio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, etc) y no estatales (ONG’s) para el apoyo a las víctimas, la violencia familiar continúa en incremento alarmante en nuestro país. Es por lo tanto, conveniente abordar éste tema, a efectos de que el estado, las organizaciones privadas y en sí la sociedad en general apoyen a la rehabilitación de los agresores que

causan la violencia intrafamiliar. Siendo necesario implementar programas de apoyo familiar, los mismos que se ocupen no sólo de los menores y de las mujeres maltratadas (en general de toda víctima de la violencia familiar); sino también que aborden el tratamiento integral del agresor, incidiendo en el tema psicológico, para que así se desarrolle la difícil tarea de contrarrestar el impacto negativo de la conducta violenta en las relaciones de pareja y en sí a nivel familiar, para cuyo efecto, sería interesante la participación de las diversas municipalidades distritales. Es así que el estado peruano implementaría verdaderas medidas preventivas para lidiar con la violencia de género y el maltrato de menores principalmente. Siendo que al respecto, existe la necesidad de la creación y consiguiente ejecución de programas dirigidos a trabajar con la conducta violenta y hostil del hombre como eje central del problema de la violencia doméstica en el país, los cuales deben tener la misión de educar y re-socializar a los agresores, dentro de un marco de intervención y prevención, tanto a nivel individual como grupal, con el fin de que se reduzca la incidencia de la conducta violenta y se logren cambios en dicho comportamiento. Es obvio que por las diferencias de tamaño y fuerza entre varones y mujeres, las que están más propensas a ser víctimas de la violencia familiar son estas últimas, quienes sufren grandes lesiones que pueden incluso causarles la muerte. Lo alarmante en cuanto a este tema es que algunas mujeres maltratadas sienten temor de hablar de lo que les acontece por una serie de prejuicios sociales; otras veces no se dan cuenta que el maltrato a que son objeto es un comportamiento anormal y así aprenden a repetir este “modelo” inconscientemente, lo cual se debe primordialmente a la falta de un modelo familiar positivo y la dificultad en crecer y desarrollarse. Así mismo, se debe precisar que un proyecto que involucre a los agresores que causan la violencia familiar ayudaría puesto que los resultados servirían para documentar el problema y establecer un ámbito de prevención del referido problema, y así en coordinación con las autoridades locales, solucionar la problemática de la falta de intervención estatal en el tra-

tamiento y la rehabilitación de los agresores. Conclusiones: 1) En el Perú, absolutamente todas las instituciones estatales y no estatales se centran en la atención a la víctima, situación que no soluciona el problema de la violencia familiar, sino que sólo disminuye aparentemente. 2) Es completamente necesario entender que el problema de la violencia familiar no sólo es de una sola persona (víctima) sino más bien, el problema incumbe también al agresor y es necesario rehabilitarlo para reducir la incidencia de la violencia en la familia dentro del país. Recomendaciones: 1) Sería conveniente desarrollar programas que estén dirigidos por las municipalidades provinciales y distritales, ello con el objeto de se implemente un equipo multidisciplinario que esté compuesto por psicólogos, abogados y asistentes sociales, incidiendo sobre todo en una tratamiento psicológico a las personas agresoras. Debiéndose precisar al respecto que dichos programas debieran de estar en estrecha relación con el Poder Judicial, así como con el Ministerio Público, ello a efectos de que luego de concluido un proceso judicial por violencia familiar, se garantice también el tratamiento psicológico del sujeto activo de la violencia familiar, lo cual se podría dar con terapias de grupo e individualmente con cada persona en particular. 2) Es de esta manera que el estado peruano establecería una política preventiva, y no como sucede en la actualidad que se ocasionan daños irreversibles en los miembros de la familia. 3) Sería conveniente crear un registro de personas causantes de violencia familiar, ello a efectos de que las personas tengan un mayor reproche social, lo cual tal vez podría ayudar a reducir la incidencia de este problema en nuestra sociedad, puesto que las personas propensas a ser agresoras podrían de uno u otro modo, luego de haber recibido el tratamiento descrito anteriormente, reflexionar sobre su conducta y repensar una agresión antes de obtener un descredito como persona ante la sociedad. 1

Página 07 del Diario del Cusco, edición del martes 14 de mayo del año 2013 2 http://definicion.de/violencia-familiar/




el diario del cusco, martes 16 de julio de 2013

actualidad 9

Defensa presentó apelación contra decisión asumida

Mi Palabra

Sentencian al alcalde de Calca a siete años de pena privativa

La comida no se tira

Se dictó orden de captura contra la autoridad municipal

A

siete años de pena privativa de libertad efectiva fue sentenciado el alcalde de la Municipalidad Provincial de Calca Ciriaco Condori, por los delitos de peculado doloso agravado y contra la administración pública por el caso del traslado de dos unidades vehiculares donadas por Francia durante su primer periodo de gobierno edil.

Similar pena fue dictada por el juzgado unipersonal de Calca para Erwin García Vara quien fue hallado culpable por los mismos delitos cometidos cuando se desempeñaba como primer regidor de la gestión de Condori. En el caso del procesado Rembert Mamani Pedraza, la sentencia en su contra por el delito de peculado agravado fue

de cuatro años de pena suspendida, los hechos delictivos se cometieron cuando se desempeñaba como Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad. La reparación civil de manera solidaria entre todos los condenados se fijo en 30 mil nuevos soles. Finalmente el miembro de seguridad Valeriano Yarin Álva-

Procurador Anticorrupción del Cusco Henry Urrutia Delgado, precisó que a pesar de haberse apelado la sentencia, la detención del alcalde sentenciado debe cumplirse.

Sostiene Presidente del Consejo de Ministros:

«Chuponeadores quieren desestabilizar al Gobierno»

L

os responsables de la ilegal interceptación telefónica al Ministro de Defensa Pedro Cateriano tienen la evidente intención de desestabilizar al gobierno, advirtió el jefe del Gabinete, Juan Jiménez Mayor. Al condenar la vulneración deliberada de las comunicaciones de un ministro de Estado, Jiménez también criticó a un sector de la oposición política por, a su juicio, actuar como «caja de resonancia» de los autores del espionaje telefónico. «Este hecho no tiene relevancia penal, pero sí tiene el afán de desestabilizar al gobierno; quien hizo esto y

quien envió este mensaje está buscando ese fin», indicó el Premier tratando de minimizar lo que expreso Cateriano en la comunicación interceptada. Jiménez criticó que este sector opositor haya evidenciado interés en buscar alguna responsabilidad política al ministro Cateriano por el audio grabado ilegalmente «Hay gente en la oposición que lo que está buscando es que el gobierno vaya para atrás y no vamos a permitir eso; seguiremos yendo hacia adelante junto al pueblo», preciso. Asimismo, destacó que el presidente de la República,

Ollanta Humala, ha ratificado la confianza en el ministro de Defensa. Consideró que «no hay un acto ilegal, ni siquiera alguna inconducta funcional por parte del ministro Cateriano, no hay nada que nos genere temor en el gobierno, no es un caso como el de Business Truck, no hay «faenón», no hay acto delictivo, nadie ha querido robar», aseveró. En este contexto, pidió a la prensa y a los miembros de la oposición tomar con «seriedad» y «tranquilidad» este asunto y no actuar como «caja de resonancia» de los delincuentes.

Ministro de Defensa fue «chuponeado» y esta situación motiva indignación del gobierno. CMYK

rez fue absuelto de los cargos que afrontaba en el proceso judicial. La lectura de sentencia se dio ayer en horas de la noche sin la presencia de los dos sentenciados a pena privativa quienes fueron representados por sus abogados tal y como lo permite el Código Procesal Penal. Hay que señalar que siendo la sentencia de prisión efectiva, la apelación presentada por ambos no anula la orden de internamiento en el penal, es decir pese a ser sentencia de primera instancia deberán esperar el resultado de su apelación en prisión. La orden judicial debe darse en las siguientes horas, sin embargo fuentes extraoficiales informaron que ambos personajes ya estarían en la clandestinidad. Respecto a la Municipalidad de Calca, de acuerdo a Ley debe asumir el siguiente de la lista, en este caso sería el regidor Bernardino Carrillo Ramírez. Al respecto, el procurador anticorrupción del Cusco Henry Urrutia Delgado, recordó que la denuncia fue interpuesta a raíz de la disposición de 32 mil nuevos soles para el desaduanaje y traslado de una ambulancia y una camioneta 4 x 4 destinadas a la compañía de Bomberos de la provincia producto de una donación de Francia. Sin autorización del Concejo Edil, estos fondos fueron dispuestos por el alcalde y colocados a nombre de Rembert Mamani quien depositó el dinero a su vez a la cuenta personal del entonces regidor de la comuna Erwin García Vara quien utilizó

a cuenta propia. El informe del Órgano de Control Institucional de la municipalidad, asimismo el informe pericial dispuesto por el juzgado y la presencia de facturas adulteradas, fueron pruebas contundentes del delito consumado por las autoridades y el funcionario que fueron sentenciados. «Este es un paso importante en la lucha contra la corrupción, más allá de estereotipar a la persona, se trata de un logro jurisdiccional que debe servir para frenar la corrupción en el aparato Estatal», dijo el Dr. Henry Urrutia quien tuvo un papel decisivo junto al fiscal Iván Vilchez para sustentar y probar de manera contundente los delitos cometidos. Dijo que este resultado no debe quedarse en el simple hecho de mandar a prisión al alcalde de Calca, sino debe generar también la reflexión y por qué no, el temor en las autoridades del Cusco y del país para que eviten el camino fácil de la corrupción y piensen más bien en desarrollar un trabajo responsable en favor de sus conciudadanos. Por otro lado se trata de un mensaje para la ciudadanía, para la población que parece perder la fe en sus autoridades, en quienes hacen justicia. «La corrupción parece dejar sin confianza a la población, en medio de todo este es un mensaje de esperanza en que existen entidades, existe gente que de manera responsable y profesional lucha contra este flagelo», sostuvo el procurador.

En vivero municipal

Anta producirá 300 mil plantones

E

l Alcalde de la Municipalidad de Anta Dr. Eulogio Uscamaita Chacón, anunció que en el presente año, los viveros forestales a cargo de esta entidad, producirán más de 300 mil plantones de eucalipto, pino, frutales y especies forestales nativas , para continuar con el trabajo de forestación de las zonas despobladas de vegetación, dentro de la jurisdicción distrital de Anta. Parte de lo que se producirá durante el presente año, servirá para culminar los trabajos de reverdecimiento de laderas, en las zonas proclives a deslizamientos de la comunidad de Ccasacunca, que han puesto en serio riesgo de desaparecer la zona poblada. Cabe señalar que hasta el

momento, el trabajo de forestación de laderas en la referida Comunidad Campesina, se encuentra al 75% de su avance físico, previéndose que con parte de la producción de plantones de pino del presente año, se culmine con este proyecto al 100%. La producción de plantones, está a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Anta, en los viveros forestales de Khehuar, Pacca y Ccasacunca, en los que técnicos especializados realizan el trabajo de producción de plantones, tomando en consideración el uso de semillas de calidad para garantizar un elemento forestal o frutal de primer nivel, que beneficie a las comunidades campesinas.

Cerca de un tercio de los alimentos producidos cada año para el consumo humano acaba en el cubo de la basura. Se desperdician 1.300 millones de toneladas mientras 1.000 millones de personas pasan hambre cada día. Es la paradoja de la sociedad del despilfarro. Europa y Estados Unidos se abastecen del doble de alimentos que son necesarios para cubrir las necesidades de sus poblaciones. Según cálculos de Intermon Oxfam, en los países enriquecidos se despilfarra casi la mitad de lo que se produce. Se trata de un modelo de crecimiento que obliga a consumir cada día más y más rápido. Junto con los malos hábitos de consumo generalizados y la superproducción, esto provoca que derrochemos toneladas de productos y se tenga que prestar ayuda alimentaria a los países empobrecidos. A las consecuencias morales se suma el desaprovechamiento de recursos y el perjuicio que causa al medioambiente. Los desperdicios por el despilfarro alimentario se reparten entre instituciones públicas, hogares, y cadenas de producción y distribución. Los consumidores nos dejamos llevar por las ofertas 2X1 y adquirimos el doble de productos sin necesitarlos, lo que unido al límite de consumo impuesto por la fecha de caducidad provoca que tiremos cada año decenas de kilos de alimentos. En hospitales y colegios públicos el desecho de comida en perfecto estado es producto de malas previsiones a la hora de prepararla. En la producción y distribución se concentra el mayor volumen de comida desperdiciada. Las frutas y hortalizas son los alimentos con la tasa más alta de desaprovechamiento, ya que las grandes marcas imponen estrictas condiciones a los agricultores. Éstos producen más de lo que se va a consumir por miedo a quedarse sin la cuota exigida. Además, impera la estética por encima de la calidad, por lo que los agricultores deben desechar aquellos productos que presenten algún desperfecto externo, aunque el interior sea bueno. El desperdicio se produce también en otros sectores como la pesca. La FAO calcula que en torno al 30% de las capturas se devuelven muertas al mar. Los pescadores se ven forzados a tirarlas por la borda si sobrepasan el cupo diario de pesca permitido por la Unión Europea, ya que la técnica utilizada es el arrastre, en la que se emplea una red que barre el fondo del mar y captura todo lo que encuentra a su paso. Además, el pescado que no se vende en las lonjas acaba en el contenedor. Los supermercados también desechan cada día comida en perfecto estado. En los cubos de basura, a la salida del establecimiento, sobresalen productos a los que les quedan días para caducar debido a la carrera con la competencia por la frescura de los alimentos. Todo lo que no sea atractivo para el consumidor se despilfarra. A pesar de ello, sólo el 20% de los supermercados en España cuentan con un acuerdo de colaboración con entidades solidarias y les dan la comida que retiran que aún se puede consumir. Varias organizaciones exigen un cambio y denuncian la indiferencia del Gobierno ante el problema. En Francia se han desarrollado ya varias iniciativas que pretenden redistribuir los alimentos desechados por las grandes cadenas y ofrecérselos a quienes no se los pueden permitir. Les Paniers de la Mère es una federación de asociaciones que recupera el pescado que se va a despilfarrar y lo limpia y prepara para donarlo a los Bancos de Alimentos, además de promover la inserción de personas sin empleo. Otra alternativa es La Tente des Glaneurs, un grupo de voluntarios que cada domingo organiza un mercado al que se acercan personas sin recursos para recibir de forma gratuita los alimentos que iban a ser desperdiciados por los supermercados. No son soluciones definitivas, pero de momento sirven de paliativo. Educar al consumidor y que el Estado se involucre son medidas fundamentales. Pero mientras tanto, alternativas como éstas evitan que millones de toneladas de alimentos acaben en los contenedores, y luchan contra el hambre y la vergüenza de derrochar comida mientras millones de personas en el mundo rebuscan en los cubos de basura.

Marta González Borraz Periodista



el diario del cusco, martes 16 de julio de 2013

actualidad

11

A pocas horas de la decisión del Congreso

Por chuponeo

Elección de miembros de TC y Defensoría del Pueblo se complica

Gana Perú se rasga las vestiduras

Transparencia también efectuó ayer observaciones al proceso

A

pocas horas de la sesión del Congreso de la República donde se oficializará la elección de miembros del directorio del Banco Central de Reserva, integrantes del Tribunal Constitucional y Defensora del Pueblo, se esta complicando la elección al surgir nuevas

denuncias contra la postulante Pilar Freitas a la Defensoría del Pueblo y al abogado Rolando Sousa al Tribunal Constitucional. En el caso de Freitas los rumores fueron insistentes sobre una posible dimisión a la postulación al extremo que el vocero de la bancada de

Perú Posible, José León, tuvo que salir a los medios para desmentir las versiones difundidas en medios de comunicación sobre su supuesta renuncia y dijo que su candidatura “sigue firme”. Sostuvo que la difusión de un correo electrónico dirigido a medios de comunica-

ción, en el que se anunciaba el retiro de la postulación de Freitas, es una “estrategia de aprendices del “montesinismo” que buscan frustrar esa elección. Mientras tanto la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos presento una tacha contra la candidatura de Rolando Sousa como magistrado del Tribunal Constitucional (TC), al considerar que no reuniría los requisitos para dicho cargo. Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de dicha organización, precisó que la

tacha señala diez pruebas que demostrarían que Sousa no es una persona idónea para el TC. “Para presentar la tacha necesitábamos adjuntar diez elementos de prueba. Presentamos la tacha solamente contra Sousa y no contra los otros candidatos”, manifestó. Mencionó que entre los documentos figuran recortes de investigaciones periodísticas y declaraciones de personajes del régimen fujimorista como el general Nicolás Hermoza Ríos, que reflejan su vínculo con el fujimorismo.

Durante intervención se mostró prepotente

Chofer ebrio fue capturado cuando manejaba vehículo

U

Mañana se desarrolla el Pleno del Congreso de la República

Está ubicado en urbanización La Florida

Inspeccionaron nuevo local de Poder Judicial en Wanchaq

E

l Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, junto al Jefe de la ODECMA realizaron ayer una inopinada visita al nuevo local donde se instalaron las nuevas oficinas del Poder Judicial de la urbanización La Florida Ttio, en el distrito de Wanchaq.

En esta oportunidad, el Dr. Víctor Ladrón de Guevara de la Cruz, señaló que realiza la visita inspectiva para conocer de cerca la administración de justicia, como es de conocimiento en este local funcionan varios juzgados, todo en el marco de la descentralización.

“En esta oportunidad hemos verificado el funcionamiento de los diferentes juzgados como la Familia, de Paz y los juzgados mixtos, donde hemos verificado sus archivos correspondiente, así mismo hemos verificado al pool de peritos que laboran en esta nuevo local y al personal administrativo”, señaló. Señaló que este trabajo inspectivo lo realiza en el marco de las visitas inopinadas que tiene previsto en su despacho, tras anunciar que la administración de justicia en la Corte Superior de Justicia del Cusco se descentralizará en forma paulatina, tras señalar que el Palacio de Justicia cumplió con su ciclo. Finalmente invocó a cada uno de los trabajadores administrativos del Poder Judicial a sumar esfuerzos para una mejor atención al público litigante.

n sujeto que conducía un vehículo en estado de ebriedad, será denunciado por el Delito de Peligro Común. La intervención se registro en la intersección de la Avenida Túpac Amaru con el Jirón Urubamba de la Urbanización Progreso del distrito de Wanchaq. Iván Ruddy Huisa de 28 años, es el chofer capturado por efectivos de la Comisaria

de Wanchaq, por realizar maniobras temerarias al conducir el vehículo de placa X2A-323, en aparente estado de ebriedad. Durante la acción policial el intervenido mostró una conducta prepotente y hostil e intentó agredir físicamente al efectivo policial interviniente, siendo finalmente reducido y puesto a disposición de la Comisaria PNP de Wanchaq, para las diligencias de Ley.

D

e “repudiables” ca lificó el vocero par lamentario de Gana Perú Jaime Delgado las acciones que permitieron interceptar y grabar una conversación privada del ministro de Defensa, Pedro Cateriano, que fue difundida en la víspera por un programa periodístico. Todos los sectores políticos, añadió, tienen que rechazar este tipo de prácticas, a las que tildó de “extremadamente preocupantes”. “La vulnerabilidad de las comunicaciones pone en riesgo una serie de situaciones; creo que tenemos que repudiar este acto e investigar a fondo que está pasando y quiénes son esas mafias que están haciendo esto”, declaró. Delgado también emplazó a las empresas dedicadas a la telefonía, “porque si nos venden un aparato y un servicio, se supone que son idóneos contra el ‘chuponeo’”. “Las emplazaría a decir por qué nos venden un sistema de comunicación que es vulnerable y qué están haciendo para evitar esto”, indicó.

COMUNICADO CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE JUECES SUPERNUMERARIOS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE CUSCO - PERIODO 2013. La Comisión para la Selección de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Cusco, en reunión llevada a cabo en fecha 12 de julio del año en curso, adoptó diversos acuerdos, cuya síntesis de los mismos se publica a continuación: ACORDÓ: 1.- CALIFICAR LOS EXPEDIENTES SUBSANADOS, RECALIFICAR LOS EXPEDIENTES RECLAMADOS, ASÍ COMO LOS PEDIDOS DE RECONSIDERACIÓN, con el siguiente resultado:

JUECES SUPERIORES:

APELLIDOS Y NOMBRES SOTO JARA, GLORIA

Grados, Título y Estudios Académicos

Experiencia

4

Capacitación Publicaciones Profesional TOTAL RESULTADO 9.5 0 36 49.5 Candidato en reserva SUBSANO

JUECES ESPECIALIZADOS:

APELLIDOS Y NOMBRES RODRIGUEZ OLIVERA, FREDY YEPEZ PROVINCIA, LISBETH NOHEMI OLIVARES TAPIA, JENY MARLENY ENCISO LOVATON, HENRY OLIVERA SARMIENTO, DAVID AMERICO CASTAÑEDA CERECEDA, EDITH MATILDE ARCE SANZ, JORGE PAUL CANO POZO, MARIA ANTONIETA ALVAREZ ROMERO, RONAL VICENTE INQUILTUPA CALVO, MARGOT TEOFILA HUILLCA HUARANCA, PILAR VELASCO CABALA, FORTUNATA

Grados, Título y Estudios Académicos 8 12 8 8 8 8 8 8 4 8 8 0

Experiencia

Capacitación Publicaciones Profesional TOTAL RESULTADO 21 0 50 79 APTO 10 4.9 50 76.9 APTO 17 1.5 50 76.5 APTO 18 0 50 76 APTO 13.5 0.6 50 72.5 APTO 12 1.5 50 71.5 APTO 8.4 2 50 68.4 APTO 9.5 0 50 67.5 APTO 5.8 0 29 38.8 Candidato en reserva 9.5 0 20 37.5 Candidato en reserva 5.8 0 20 33.8 Candidato en reserva 9.75 0 20 29.75 Candidato en reserva

SUBSANO SUBSANO (*)RECALIFICADO SUBSANO (*) RECALIFICADO (*) RECALIFICADO SUBSANO (*) RECALIFICADO SUBSANO SUBSANO SUBSANO SUBSANO

JUECES PAZ LETRADO:

APELLIDOS Y NOMBRES AYALA SANTOS, MARIBEL NANCY CARDENAS ESTEVES, LUZ JANNET HUAMAN ANCCO, CLEOFE PACHECO ARREDONDO, EDDY REYNALDO VELASQUEZ HUMPIRE, CESAR CJUNO PEREZ, MIRIAM ALTAMIRANO MAYCA, PAMELA DESIREE QUISPE HUILLCA, BRAULIO RAUL PORTILLA DUEÑAZ, OLGUER RIOS HUAÑEC, CONSTANTINO

Grados, Título y Estudios Académicos 8 11 0 8 11 8 8 8 8 8

Experiencia

Capacitación Publicaciones Profesional TOTAL RESULTADO 17.75 0 50 75.75 APTO SUBSANO 14 0 50 75 APTO SUBSANO 10.1 0 50 60.1 APTO SUBSANO 7 0 42 57 Candidato en reserva SUBSANO 7.7 0 44 56.2 Candidato en reserva SUBSANO 6.5 0 34 48.5 Candidato en reserva SUBSANO 15.75 0 18 41.75 Candidato en reserva SUBSANO 9.75 0 18 35.75 Candidato en reserva (*) RECALIFICADO 9.5 0 18 35.5 Candidato en reserva SUBSANO 6.2 0 12 26.2 Candidato en reserva SUBSANO

(*) RECALIFICADO A PETICIÓN DE PARTE

2.- DECLARAR IMPROCEDENTE el pedido formulado por el Abog. Ángel CÁCERES CÁCERES, sobre reconsideración contra la Relación de Postulantes Aptos, en Reserva y Excluídos de la Evaluación Curricular, para que se le considere sentencias y demandas judiciales que ha omitido adjuntar a su solicitud de postulación, por su manifiesta ilegalidad y extemporaneidad. 3.- REAJUSTAR el CRONOGRAMA de la CONVOCATORIA N°001-2013 - PROCESO DE SELECCIÓN PARA JUECES SUPERNUMERARIOS DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO. Habiéndose subsanado documentos y formulado reclamaciones, se reajusta el cronograma que se indica, en los siguientes términos: REAJUSTE DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ACTIVIDAD Presentación de tachas (expedientes subsanados y recalificados) Descargo de las tachas (expedientes subsanados y recalificados) Absolución de tachas (expedientes subsanados y recalificados) Publicación de la Relación de Postulantes Seleccionados, para ser sometidos a la aprobación de Sala Plena. Cusco, 15 de Julio del 2013. LA COMISIÓN

CMYK

FECHA 16 y 17 de julio del 2013 18 de julio del 2013 18 de julio del 2013 19 de julio del 2013






16 actualidad Mi palabra Nuestros derechos contra su legalidad Christine Lagarde, directora del FMI, defiende los recortes sociales en España e Italia. No es nuevo. Lo indignante es que elogia a sus gobiernos porque han “reestructurado sus mercados laborales a pesar de intrincados intereses y férreas tendencias culturales”. Tiene la desfachatez de llamar “férreas tendencias culturales” a los derechos de la ciudadanía. Para rematar tal miserable despropósito, dice Lagarde que la economía mundial es “adicta” a los años de bienestar y se ha de “desengancha”” con decisiones correctas en medidas estructurales. Con contra- reformas. Pretende que el intento de justicia, de cierta distribución de riqueza, mal llamado estado de bienestar, es una “adicción”. Para Lagarde cobrar una pensión, por ejemplo, es como esnifar cocaína o chutarse heroína. Hace 4.000 años alguien grabó un criptograma en Egipto que decía “he hecho al hombre igual a su prójimo y no he ordenado que los hombres cometan injusticia”. Religiosidad aparte, tal vez el primer texto en la lucha por la justicia, por el imperio de los derechos humanos. Desde entonces se ha recorrido un largo camino, difícil, lento, doloroso y lleno de contradicciones. Hasta 1948. El 10 de diciembre, la Asamblea General de la recién creada ONU aprobaba sin ningún voto en contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Una Declaración que no son solo principios, sino fuente de derecho internacional, que se ha desarrollado desde entonces y, como ley, obliga. Más aún, todas las constituciones de los países de la Unión Europea recogen esos derechos sin excepciones. Por ejemplo, recogen el contenido del artículo 25 de la Declaración que proclama la “adicción”, según Lagarde, del derecho a una pensión que asegure un nivel de vida adecuado. Viene a cuento, porque las pensiones públicas son hoy objeto de un descomunal ataque por parte de la minoría rica de la que Lagarde forma parte. Una minoría que no quiere que haya dinero público para pensiones también públicas, pues pretenden sustituir el sistema público por otro de pensiones privadas. Para especular. En el reino de España las pensiones públicas suponen 117.000 millones de euros anuales. Y quieren apropiarse (indebidamente) de ese pastel. Y puesto que es cuestión de codicia y saqueo, no cabe entrar en el falso debate de la sostenibilidad de las pensiones públicas. Aportemos datos y hechos que demuestren que la insostenibilidad de las pensiones públicas es un cuento chino. Pero no caigamos en la trampa de debatir si habrá bastantes ocupados para paga pensiones de jubilados. Un planteamiento falaz, tramposo y estúpido. Hay que proclamar sin resquicio de duda que cobrar una pensión es un derecho, no sujeto a presuntos debates técnicos. Como no es admisible someter a debate el derecho a la vida, a no sufrir tortura o a no ser sometido a esclavitud. Porque todos los derechos son igualmente respetables. El derecho se respeta, se satisface y no hay cuestión técnica ni pretexto de sostenibilidad que valga. Sobre todo cuando hay dinero más que suficiente. Lo hay, pero se lo quedan ilegítimamente unos pocos. Solo hay que recuperar la fiscalidad anterior a los años ochenta, cuando quienes más tienen y atesoran pagaban más impuestos. Impuestos justos. La cuestión no es si las pensiones son sostenibles, como tampoco si es sostenible la sanidad y educación públicas. La cuestión es si la minoría rica continuará con su latrocinio descarado por medio de gobiernos desleales a su servicio que esgrimen la crisis y la deuda como pretexto. Por su parte, la ciudadanía se ha de convencer del todo de que su postura, su lucha, es por los derechos que le arrebatan. Y los derechos se consiguen y se respetan, no se debaten. La legitimidad ciudadana es tan plena que le permite enfrentarse a la ilegítima legalidad de la minoría y sus cómplices. Y sobre bondad y exigencia del respeto de la legalidad, cabe recordar que hay diversas legalidades. Hitler, Mussolini, Stalin, Franco, Pinochet, Videla... establecieron legalidades, por supuesto. Pero no eran respetables. La ciudadanía parte de la más indiscutible legitimidad contra la estafa y el saqueo: sus derechos. Y, cuando el miedo cambie de bando, convertirá su legitimidad en legalidad. En un país, un continente, un mundo más decente y justo. Una legalidad digna de ser respetada. Xavier Caño Tamayo Periodista y escritor CMYK

el diario del cusco, martes 16 de julio de 2013

Dijo esperar una investigación acuciosa

Presidente del Poder Judicial condenó el uso del chuponeo Señala que responsables tendrán todo el peso de la Ley

E

l presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, condenó la escucha ilegal de las comunicaciones del ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y dijo esperar una investigación acuciosa que permita sancionar a los responsables. Consideró que se deben tomar “las mayores medidas” para evitar las interferencias telefónicas que en el país – según refirió– se han convertido en una “cuestión habitual”, lo cual no debe ser aceptado y, más bien, investigado por el Ministerio Público y sancionado “de inme-

diato”. Mendoza sostuvo que estos actos de escuchas telefónicas ilegales son condenables más aún porque se trata de un ministro de Estado, cuya conversación –al parecer– ha sido objeto de interferencia, sin su consentimiento. “Si un ciudadano ‘normal’ debe ser protegido en sus comunicaciones, con mayor razón una autoridad. El ministro, como cualquier otro ciudadano, tiene derecho a la intimidad”, refirió el titular del Poder Judicial, en breve diálogo con la prensa. El espionaje telefónico al ministro

Presidente del Poder Judicial del Perú.

Cateriano implica un riesgo a la seguridad nacional, advirtió Mendoza. Un reportaje del programa televisivo “Panorama” difundió partes de una conversación telefónica interceptada de manera ilegal, en la cual se escucha al ministro Cateriano hablar con un interlocutor no identificado sobre un

acuerdo entre su despacho con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). CAPTURA DE OBREGON Por otro lado, sobre la detención de la exparlamentaria Nancy Obregón por sus presuntos vínculos con el nar-

cotráfico, Mendoza opinó que el Ministerio Público tiene la facultad de ampliar las indagaciones, e incluso incorporar en ellas a otras personas que considere implicadas. Eso, añadió, debe hacerse siempre y cuando se respete el marco de los procesos de investigación autorizados y establecidos por ley.

Hay seis infectados con AH1N1

Casos de influenza se agravan en Arequipa

L

a gerencia regional de Salud de Arequipa reportó la existencia de 41 casos de influenza en dicha jurisdicción, de los cuales 35 corresponden al virus H3N2 y seis al H1N1. La jefa de epidemiología, Patricia Polanco, afirmó que la mayoría de pacientes registrados son personas adultas, algunos con enfermedades crónicas, que son los más vulnerables a la influenza. La especialista refirió que el número de pacientes presenta un incremento por lo que instó a la población especialmente de la tercera edad a vacunarse contra la influenza acudiendo a los centros de salud y hospitales de la ciudad donde su aplicación es gratuita.

Patricia Polanco, dijo que el sector salud de Arequipa está preparado para enfrentar la enfermedad porque cuenta con medicamentos y el personal médico con experiencia porque hace unos años atravesó por una situación similar y logró controlar la epidemia. Asimismo, dijo que aún se cuenta con stock de vacunas contra la influenza por lo que instó a la población acudir a los centros de salud para su aplicación especialmente los niños y personas de la tercera edad. La jefa de epidemiología recordó que ambas influenzas pueden provocarlamuertedelpacienteque la padece, por lo que la población debe tomar las precauciones del

caso para evitar su contagio. Los síntomas de la influenza H1N1 y H3N2 son similares por lo que las medidas de seguridad que debe aplicar la población para evitar el contagio es lavarse las manos, no permanecer en ambientes cerrados, no compartir utensilios, no automedicarse y acudir a centro de salud más cercano. En otro momento, Patricia Polanco, refirió que en la región las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) se presenta en 5,358 niños menores de cinco años y 9,270 en personas mayores de cinco años, la cifra registra un incremento del 3,8 % con relación al mismo periodo del año anterior.

Corte Superior de Justicia del Cusco

El Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, se complace en saludar afectuosamente al señor doctor: VÍCTOR MAYORGA MIRANDA Excelentísimo Embajador de la República del Perú en la República de Cuba. Con ocasión de la acertada y justa nominación como candidato al Tribunal Constitucional de la República del Perú, trascendental acontecimiento que le permite expresar con suma complacencia su atento y efusivo saludo de felicitación, por esta atinada propuesta en merito a su destacada i vasta trayectoria profesional y académica, demostrada a su paso por esta Corte Superior de Justicia del Cusco, como Juez de Trabajo y Comunidades Laborales y Juez Superior Titular. Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco. Cusco, 16 de julio del 2013

Nuevamente se presenta brote de AH1N1 en el país.

Ratifican paralización en DIRESA

Servidores no atenderán al público el 26 y 27 de julio

E

l Secretario General de los trabajadores de la Dirección Regional de Salud en Cusco, CPC. Carlos Apaza, indicó que tras la aprobación de la Ley del Servicio Civil, las bases a nivel nacional aprobaron una paralización de 48 horas en contra de esta ley, detalló que esta acción de fuerza se cumplirá los días 26 y 27 de julio donde cerca de 4 mil trabajadores estarán acatando esta medida de fuerza en la región cusqueña. Apaza precisó que los trabajadores del sector salud consideran que esta nueva ley atenta contra los derechos de muchos empleados públicos y las opiniones que se vienen vertiendo desde el eje-

cutivo con respecto a este nuevo dispositivo laboral, prácticamente no son tan ciertas porque existen mejores leyes que nunca las cumplió el propio gobierno. El dirigente agregó que esta semana sostendrán una reunión con las bases provinciales y distritales del sindicato, para evaluar su participación en la gran marcha de los cuatro suyos, medida que fue anunciada por la Central General de los Trabajadores del Perú (CGTP). Nuestro entrevistado concluyó comentando que el actual régimen también viene incumpliendo una serie de ofrecimientos propios de la campaña electoral tales como las mejoras en el tema salarial así como la masificación del gas.



18 actualidad

el diario del cusco, martes 16 de julio de 2013

Según resultados de encuesta nacional

Más de un millón 500 mil peruanos tienen algún tipo de discapacidad Más de la mitad tienen edades superiores a los 65 años

U

n millón 575,402 peruanos tienen algún tipo de discapacidad, el 50.2% de los cuales es mayor de 65 años de edad y aproximadamente el 60% presenta dificultades para moverse, caminar y/o usar brazos y piernas, reveló la Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad en Perú. El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez de los Ríos, dijo que gracias a la visita que realizaron a 350,000 hogares, el estudio estableció que el 5.2% de la población de nuestro país tiene alguna discapacidad y que de ese total el 52% (820,731) son mujeres; mientras que el 48%, hombres (754,671). «Nos alegra haber colaborado con el Consejo Nacional para

la Integración de las Personas con Discapacidad, a fin de llegar a recabar esta información. No podemos dejar de agradecer a las familias que abrieron las puertas de sus casas para el logro de este estudio», manifestó el funcionario durante la presentación del informe. La investigación, que se hizo en un plazo de seis meses, sistematizó las discapacidades más frecuentes en seis grupos. Sobre las dificultades físicas, se encontró que 92% tiene problemas para recorrer distancias cortas o largas fuera de casa; 53%, para mantenerse en equilibrio o caminar, y el 49% no usa sus piernas para moverse o alejar objetos, por ejemplo. Respecto al apoyo de que se valen para emprender sus activi-

dades, el 21% dijo que usa bastón simple; 8%, sillas de ruedas; 2.5%, andador; y 2%, muletas. Es importante destacar que un 17% expresó no requerir ningún tipo de apoyo y que 44% no usa ningún tipo de apoyo. Después de la discapacidad física, la encuesta revela que la visual es la que le sigue en frecuencia con 801,000 personas que presentan dificultades para ver pese a utilizar anteojos. El 4% de ellas no ve absolutamente nada, mientras que el resto se ubica en el rango de grave y leve. Así, el 80% dijo que no puede ver con poca luz ni distinguir la diferencia de colores ni leer periódicos; en tanto que 75% no percibe el tamaño y forma de los objetos grandes, y el 43% no distingue el tamaño y forma de cosas

cercanas ni puede leer. La discapacidad auditiva es la que se ubica en tercer lugar. Son 532,000 personas las que no oyen a pesar de tener audífonos; 4% no escucha nada, y el 86% manifestó no oír sonidos suaves. En cuarto lugar se presenta la discapacidad asociada a la limitación para aprender o entender que muestra que un 81% tiene dificultades para entender y cumplir lo que le ordenan al mismo tiempo y 75% para resolver por sí solos problemas y nuevos retos. La quinta discapacidad más frecuente se relaciona con las limitaciones permanentes que tienen las personas para relacionarse con los demás. Son 295,000 las afectadas por este problema que se asocia a sentimientos de intranquilidad para realizar actividades

diarias o dificultades a fin de cumplir normas en casa, escuela o trabajo. La encuesta también revela que el 61% tiene más de una dis-

capacidad, y de este grupo el 30% presenta dos discapacidades; 18%, tres; 9%, cuatro; y 4%, cinco o más.

Censo permitirá elaborar mejores estrategias para que derechos de personas con discapacidad se respeten

Procurador exigió celeridad en las investigaciones

Formalizan denuncia contra chuponeadores del MINDEF

T

ras presentar una denuncia ante la fiscalía, el procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzen, pidió celeridad en las investigaciones por la ilegal escucha telefónica al ministro Pedro Cateriano, por tratarse de un tema que «perjudica la defensa y seguridad nacional». Sostuvo que debe acabar la impunidad ante las interceptaciones telefónicas, ya que anteriormente se han conocido diversos casos, pero no sin que hasta el momento se haya sancionado a los responsables. Explicó que en

CMYK

este caso se cometió los delitos contra la violación de la intimidad y violación del secreto de las comunicaciones en agravio del titular de Defensa, Pedro Cateriano. Como parte de las investigaciones, según aseguró Adrianzen, el Ministerio Público tendrá que tomar las declaraciones necesarias para identificar a los responsables de las escuchas ilegales y la del propio ministro de Defensa. Otro pedido planteado en la demanda, refirió, es que se realicen las pericias para determinar la autenticidad del audio, si se manipuló la grabación y la línea telefó-

nica -celular o teléfono fijo- que habría sido interceptada. Si bien no hay un plazo fijo para las investigaciones, Adrianzen estimó que no debería más de 60 días por tratarse de una práctica ilegal «que perjudica la defensa y la seguridad nacional y «lesiona el Estado democrático de derecho». «La procuraduría pública ha sido instruida por el ministro de Defensa para llegar hasta el final en esta denuncia. No se puede tolerar que estos hechos lícitos se sigan produciendo y que nunca hayan responsables», declaró. Insistió en que la procuradu-

ría no se detendrá hasta lograr que los responsables sean sancionados porque de ese modo la población tendrá la garantía de que vive en un estado pleno de derecho y que se respeta su derecho a la privacidad de sus comunicaciones. El defensor legal del ministerio de Defensa, precisó, asimismo, que permanentemente se actualizan los protocolos de seguridad para garantizar las comunicaciones del ministro de Defensa, pero hay organizaciones criminales con equipos sofisticados de escucha que, a veces, burlar la seguridad.


el diario del cusco, martes 16 de julio de 2013

deportes 19

Mañana enfrenta a Cristal en partido pendiente

Real Garcilaso sigue primero en el Descentralizado

L

os equipos cusqueños que participan en el Torneo Descentralizado Peruano tienen diferente suerte en puntuación y ubicación en la tabla de valoraciones del Fútbol Profesional peruano que cumplió con la fecha 25. Real Garcilaso, con dos partidos pendientes, está como solitario líder con 44 unidades,

4 más que el Sporting Cristal y el Universitario de Deportes, casualmente, el cuadro cusqueño tendrá como rival en dos partidos consecutivos a Sporting Cristal, mañana miércoles en Lima y el próximo domingo en Cusco. Esta es la tabla de posiciones hasta la fecha 25 del torneo descentalizado 2013:

Real Garcilaso recibirá a Cristal y Cienciano visitará al Aurich

Entre judokas de Cusco y Madre de Dios

Programación de la fecha 26

Cusco fue sede del I Tope Bilateral de Judo

E

L

l Torneo Descentralizado sigue en marcha. Real Garcilaso vs. Sporting Cristal es duelo destacado de esta fecha. Real Garcilaso, líder del Torneo Descentralizado, buscará sumar un nuevo triunfo cuando reciba a Sporting Cristal en Urcos, pero antes chocará mañana miércoles con rimenses

CMYK

por el partido pendiente entre ambos. Los rojos de la Plaza San Francisco, enfrentarán el Sábado a las 11:00 horas en el estadio Francisco Mendoza Pizarro de Chiclayo al Juan Aurich, partido de vida o muerte para los imperiales en su lucha de buscar subir en la tabla de valoraciones del Descentralizado Pe-

ruano. Por su parte, Universitario se trasladará hacia Arequipa para su duelo contra Melgar. Mientras que Alianza Lima intentará levantar cabeza ante Sport Huancayo que viene entonado en el Torneo Descentralizado. A continuación la fecha 26:

os días 12 y 13 de Julio se llevó a c a b o e l I To p e Bilateral de Judo, que tuvo como primera sede la ciudad imperial del Cusco, donde participaron los judokas de las regiones de Cusco y Madre de Dios en sus diferentes categorías, demostrando al público asistente un impresionante espectáculo, con habilidades y destrezas únicas, que además hicieron de-

rroche de técnicas muy bien preparadas y entrenadas. El presidente del Consejo Regional del Deporte Cusco, Emiliano Mendoza Zevallos estuvo presente en la inauguración de este evento y entregó diplomas a los participantes, a la vez que felicitó a los responsables de la organización; de igual manera saludó a los deportistas que llegaron desde

la Región Madre de Dios al mando del Ing. Luís Enrique Carbonell Prado. En ambas representaciones estuvieron jóvenes talentos del Programa de Formación Deportiva de cada Consejo Regional del Deporte. Para los organizadores y participantes, se dio una sincera felicitación y muchos éxitos en los topes de retorno allá en Madre de Dios.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.