El diario del Cusco 190813

Page 1





6

el diario del cusco, lunes 19 de agosto de 2013

Opinión Hay que mejorar la administración pública

A

nteriormente nos ocupa mos sobre la forma que han distraído o no han sido tan dinámicos quienes deben ejecutar obras de desarrollo que requiere el pueblo como: vías de comunicación para atraer al turismo, o los productores saquen con mayor facilidad el fruto de su trabajo a los mercados. Es prioritario que el gobierno Regional y los locales, ejecuten sistemas de irrigación, debieron realizar plantaciones forestales en los cerros, laderas y las cuencas de los ríos, para evitar la erosión y lograr al mismo tiempo microclimas que favorezcan a programas agropecuarios, para alimentar al pueblo. Es necesario que nuestras autoridades elegidas, realicen acciones a favor de la transformación de la economía de nuestros pueblos, pero que lamentablemente hasta la fecha muy poco se ha hecho, por eso hoy que las «bacas gordas» de la minería están flacas, se sentirá de mayor manera la inacción de los gobiernos, surgidos por votación popular. Por lo tanto, nos parece muy atinado que el ministro de Economía haya planteado solo apoyar a las obras de desarrollo en ejecución y realizar un shock de gestión pública para modernizar la administración pública en general. Esperemos que a diferencia de su colega en Educación, que ha hecho una reforma educativa mediatista basada en la mediocridad del aumento generalizado, impulsen nuevas reformas para la administración pública, porque lo que el país requiere es que al servidor público se le valore mediante un mecanismos que permita diferenciar e incentivar a los trabajadores que dan resultados, es decir a los que son eficientes o sea a quienes producen más y mejor, una evaluación por resultados. En realidad, la única manera de crear una meritocracia es recompensar a los buenos y despedir sin piedad a los malos funcionarios, aunque éstos sean carnetizados o activistas que lograron el triunfo electoral para el gobierno de turno. Además no podemos seguir avalando el concepto que la pla-

nilla pública sea una alternativa para darle trabajo a los allegados del gobierno de turno que estén desempleados o simplemente por el clientelaje político. Por ello debe que transparentarse totalmente el manejo del empleado público de todos los sectores. Los nombramientos políticos deben tener su cuota y estar identificados, para que se vayan cuando termine la gestión. Mientras que al resto de trabajadores solo se les debe nombrar por concurso público, sin el compadrazgo y sin conceptos de criterio que son siempre arbitrarios. Por eso estamos porque el funcionario público que demuestre ser eficiente debería estar adecuadamente remunerado, para diferenciarlo con el mal servidor. La competitividad ha sido el éxito de la economía China, incluso de las diferentes regiones del gigante asiático que compiten entre si, para lograr ser los primeros y como premio se aprueben sus proyectos de desarrollo u obtengan del gobierno central, mayores presupuestos para sus proyectos de desarrollo. Por otra parte, no sabremos a ciencia cierta que una institución estatal sea necesaria, si no la obligamos a competir con el sector privado, para lo cual es fundamental la introducción de la prueba de mercado. Si las funciones del Estado son licitadas cada dos años, las entidades encargadas de ellas se verán forzadas a reducir sus costos, a limitar sus plazos y a mejorar su productividad para mantenerlas, caso contrario, la labor que realiza debe ser tercerizada a privados. No hay duda que hay mucho por hacer para llegar a una administración pública eficiente que sirva realmente al ciudadano, porque la razón de ser del Estado debe ser estar al servicio del pueblo y no como hoy cualquier personajillo burócrata, detrás de un escritorio, se siente un reyezuelo al que los usuarios le deben sumisión y reverencia, como se puede señalar a muchos. Olvidan acaso que están en ese puesto en forma transitoria como servidores a su sector, razón por lo que reciben una remuneración.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Sistemas de tratamiento Por: Ing. Efraín Canal Astete La planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de San Jerónimo, está próxima a entrar en operación el dimensionamiento estructural de los procesos de tratamiento del cuerpo de agua receptor (río Huatanay), de conformidad con el marco regulatorio en materia de política ambiental, configurada por un sistema organizativo e institucional encargada del tratamiento convencional y en cumplimiento con los parámetros de calidad o las normas de reutilización del recurso hidráulico. El diseño de una planta de tratamiento responde a las propias necesidades de prevención de la contaminación ambiental y del agua así como la protección de la salud pública; por lo tanto, nuestra realidad local, tiene su propio requerimiento en cuanto al diseño de tratamiento específico. Es necesario hacer una evaluación del nivel óptimo de tratamiento, dentro de la disponibilidad del presupuesto aprobado y dé como resultado un efluente que pueda ser descargado de manera segura en el medio ambiente; es decir, un producto estéril sin microorganismos dañinos. La eficiencia de tratamiento debe estar en relación entre la masa removida y la masa o concentración aplicada para un parámetro específico y debe ser balanceada con el costo y el cumplimiento con los métodos que han sido elegidos para su implantación. En otras palabras, se mide el oxígeno disuelto en el efluente y el incremento de la calidad del agua en muchos kilómetros aguas abajo del río antes indicado. No obstante la eliminación de los efectos tóxicos del efluente, no pueden ser despo-

jados a través de procedimientos convencionales de tratamiento. La calidad del agua puede ser interactiva respecto al balance ecológico del río Huatanay y cuerpos de agua, por lo cual la ortodoxia hecha para el abatimiento óptimo de un parámetro de calidad de agua, puede ser todavía insatisfactorio. En consecuencia, deben ser examinados cuidadosamente y permitirse márgenes adecuados con base en la ecléctica ingenieril. Hablar de la calidad del agua es complejo, porque tiene propiedades vectoriales. El número de componentes involucrados es indefinido, cambiando con los sistemas físicos y tecnológicos. Además, en la mayoría de las cosas, no son cuantificables por naturaleza y cuando se proclama en forma mediática, informando que el río Huatanay, «volverá a ser lo que fue antes», es una quimera de mal gusto, es hablar cojudeces, no tiene sustento alguno ni técnica ni científicamente, ya que estos estándares generalmente seleccionan alguna propiedad medible de calidad que está relacionada al objetivo actual, de tal forma que la especificación del valor máximo o mínimo de esa propiedad, logrará el objetivo en el sentido cualitativo. Así un mínimo de oxígeno disuelto, se considera que satisface los objetivos de un ambiente apropiado para la vida acuática silvestre del río Huatanay; pero no siempre este parámetro también alcanza objetivos estéticos. El índice de coliformes se usa para establecer estándares requeridos para asegurar el logro de objetivos, para recreación acuática de contacto directo. Con esta información supuestamente puede realizarse el proceso socio-político de optimización y determi-

narse el nivel de calidad que el cuerpo político considere valioso. La calidad del agua es materia de grandes exterioridades tecnológicas, así por ejemplo, el responsable de las decisiones en la fuente de contaminación, está en la posición de tomar el beneficio y dejar el problema aguas abajo. Por otro lado, el cuerpo político que impone los estándares de calidad, también está en la posición de tomar su «ganancia», dejando al original responsable de las decisiones con el problema. En este caso, su ganancia es disfrutar del río en la recreación, pesca, natación, etc. La ganancia de los contaminadores es el goce del río, como un sistema gratuito de eliminación de desperdicios. Esa es la verdad. Desde el punto de vista político, la sociedad ha considerado que el beneficio para muchos es más valioso que el mismo beneficio para unos cuantos. Tampoco se ha reglamentado como una generalización de los aspectos estéticos, recreativos y de conservación del río Huatanay, transciendan sus valores como sistema de eliminación de desperdicios, siempre que estos últimos producen condiciones en conflicto con aquellos. Para establecer estándares de calidad del agua, a niveles generalmente considerados fuera de conflicto con la estética, recreación y preservación, costará una considerable cantidad de dinero. Una cierta cantidad de material orgánico puede eliminarse por tratamiento primario. Este tratamiento muestra economías de escala, pero sólo es efectivo con sólidos en suspensión. Un tratamiento secundario, provee un suministro suficiente de oxígeno para lograr la oxidación de la materia orgánica so-

brante hasta un nivel deseado. El efluente resultante y la demanda bioquímica de oxígeno sobrante es posible descargarse al río receptor. Para obtener niveles de eliminación bastante altos, la capacidad de contaminación secundaria originada por algas debe reducirse y esto se logra mediante el tratamiento terciario. Este procedimiento todavía es materia de mucha investigación. El río Huatanay tiene numerosos tributarios a lo largo del cual, existen localizados una serie de fuentes contaminantes orgánicos. En cada origen debe construirse un medio de tratamiento de agua de desperdicio. El diseño de estos medios, se determina por la eficiencia de reducción de la demanda bioquímica de oxígeno, que debe ser prevista para mantener el oxígeno disuelto mínimo establecido para el río. En este caso, el objetivo es minimizar el costo total de mantener el estándar en todos los puntos del río. En resumidas cuentas, «quien contamina paga» y es responsable de restaurar la calidad del recurso hídrico o sea aquellos que generan grandes cantidades de desperdicios líquidos, como consecuencia del desarrollo de las actividades humanas; por lo que las principales fuentes de contaminación son las industrias, lavanderías, hoteles, comercios en general, etc., que se incrementan con el crecimiento de la población. Tienen la obligación de pagar un sobreprecio en el cargo de servicios de desagüe en relación con el volumen de agua consumida, siempre que estén por encima del ratio de dotación media mensual (residencial). Nota: El artículo fue redactado el 15 Ago. 20013.



10 8

el diario del cusco, lunes 19 de agosto de 2013 provisionales, jueces supernumerarios de acuerdo a la especialidad (civil, penal (de investigación preparatoria, juez unipersonal), constitucional, laboral, familia, contencioso administrativo). PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO

IV. REQUISITOS PARA POSTULAR: 4.1. Requisitos comunes para postular: Los establecidos en el artículo 4° de la Ley de la Carrera Judicial (Ley 29277). 4.2. Requisitos especiales para postular según al nivel que se postula:

AMPLIATORIA DE LA CONVOCATORIA No. 001-2013 A).- REQUISITOS ESPECIALES PARA JUEZ SUPERIOR 1. Ser mayor de treinta y cinco (35) años; 2. Haber ejercido el cargo de Juez Especializado o Mixto Titular o Fiscal del mismo nivel durante cinco (5) años o haber ejercido la abogacía o desempeñado la docencia universitaria en materia jurídica por un período no menor de La Comisión para la Selección de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Cusco de diez (10) años. Para el caso del ejercicio de la abogacía y la docencia universitaria, los períodos en una y otra condición conformidad con la Resolución N° 378-2013-CSJCU-P/PJ y Resolución N° 53-2011-CE-PJ, y la Resolución son acumulables para alcanzar el mayor, en tanto no se hayan prestado en forma simultánea; Administrativa No. 542 de fecha 22 de julio del 2013, que ejecuta y oficializa el Acuerdo de Sala Plena Extraordinaria de fecha 19 de julio del 2013, procede ha realizar una AMPLIATORIA DE LA CONVOCATORIA B).- REQUISITOS ESPECIALES PARA JUEZ ESPECIALIZADO O MIXTO No. 001-2013, para el PROCESO DE SELECCIÓN PARA JUECES SUPERNUMERARIOS DE LA 1. Ser mayor de treinta (30) años; CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO 2. Haber sido Juez de Paz Letrado o Fiscal Adjunto Provincial o Secretario o Relator de Sala al menos por cuatro (4) años, o haber ejercido la abogacía o desempeñado la docencia universitaria en materia jurídica por un período no I. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA.- Seleccionar Profesionales en Derecho, que reúnan los requisitos menor de cinco (5) años. Para el caso del ejercicio de la abogacía y la docencia universitaria, los períodos en una y otra para ocupar el cargo de Jueces Superiores, Jueces Especializados o Mixtos y Jueces de Paz Letrados, de condición son acumulables para alcanzar el mayor, en tanto no se hayan prestado en forma simultánea; acuerdo a la LOPJ, Ley de la Carrera Judicial N° 29277. Comprendiéndose en la presente selección, a los abogados que actualmente ocupan cargo como Juez Supernumerario en el Distrito Judicial de Cusco. C) REQUISITOS ESPECIALES PARA JUEZ DE PAZ LETRADO 1. Ser mayor de veinticinco (25) años; II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2. Haber ejercido la abogacía o desempeñado la docencia universitaria en materia jurídica por un período no menor de tres (3) años; o haberse desempeñado como Secretario o Relator de Sala por más de dos (2) años o como Secretario de Juzgado por más de cuatro (4) años. Para el caso del ejercicio de la abogacía y la docencia universitaria, los períodos en una y otra condición son acumulables, en tanto no se hayan prestado en forma simultánea; PROCESO DE SELECCIÓN PARA JUECES SUPERNUMERARIOS DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO

JUEZ DE PAZ LETRADO Los establecidos en el artículo 7°, 8° y 9° de la Ley de la Carrera Judicial, según al nivel que se postula.

III.- PLAZAS CONVOCADAS. (1) (2) 3.1.- SALAS Y JUZGADOS PERMANENTES

V. DOCUMENTACION QUE DEBE ADJUNTAR A SU SOLICITUD 5.1. Solicitud de postulación dirigida a la Comisión, indicando el nivel jerárquico, especialidad a la que postula, 03 (tres) lugares donde puede ser designado, con disponibilidad inmediata. También indicar un correo electrónico y número Telefónico. Utilizar formato solicitud que corre como ANEXO 01-A de la convocatoria. 5.2. Copia simple de la partida de nacimiento, expedida por el Registro Civil correspondiente. 5.3. Copia simple del título de Abogado (anverso y reverso). Copia simple del Documento Nacional de Identidad. 5.4. Declaración Jurada de: - Tener el pleno ejercicio de la ciudadanía y de los derechos civiles. - De no haber sido condenado, ni haber sido pasible de una sentencia con reserva de fallo condenatorio por la comisión de un delito doloso. La rehabilitación, luego de cumplida una sentencia condenatoria, no habilita para postular a Juez Supernumerario. - De no encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta, ni ser deudor alimentario moroso. - De no presentar discapacidad mental, física o sensorial, debidamente acreditada, que lo imposibilite a cumplir con sus funciones. - De no haber sido destituido por medida disciplinaria del Poder Judicial o del Ministerio Público, ni despedido de cualquier otra dependencia de la administración pública, empresas estatales o de la actividad privada por falta grave. - De no estar incurso en ninguna de las incompatibilidades señaladas por la ley. Utilizar formato de declaración jurada que corre como ANEXO 01-B de la convocatoria. 5.6. Una fotografía reciente de frente tamaño pasaporte, con fondo blanco y prenda oscura. 5.7. Constancia original de Colegiatura del respectivo Colegio de Abogados, con indicación de la fecha de su incorporación y de encontrarse hábil, a la fecha de emisión de la convocatoria. 5.8. Curriculum Vitae debidamente numerado y firmado en cada folio. Los documentos fedatados, certificados o legalizados del currículum vitae se presentarán de acuerdo a lo estipulado en el numeral 5.11 (ANEXO 05 CRITERIOS DE EVALUACION). 5.9. Los postulantes presentarán sus documentos en un fólder A 4 de acuerdo al siguiente detalle: - FOLDER COLOR ROJO para postulantes al cargo de JUEZ SUPERIOR. - FOLDER COLOR VERDE para postulantes al cargo de JUEZ ESPECIALIZADO O MIXTO. - FOLDER COLOR AMARILLO para postulantes al cargo de JUEZ DE PAZ LETRADO. 5.10. La organización del curriculum vitae se efectuará de acuerdo al orden establecido en las tablas de puntajes, que corren en los ANEXOS 02, 03, 04 de la presente convocatoria. (Anexos Nos: 02 - JUEZ DE PAZ LETRADO; 03 – JUEZ ESPECIALIZADO, JUEZ MIXTO; 04 – JUEZ SUPERIOR) del TUO del REGLAMENTO DE CONCURSOS PARA EL ACCESO ABIERTO EN LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE JUECES Y FISCALES aprobado por Resolución No. 281-2010-CNM modificado por resoluciones Nos. 237-2001-CNM, 295-2011-CNM, 483-2011-CNM, 238-2012-CNM y 2692012-CNM.) 5.11. Los criterios de evaluación corren establecidos en el ANEXO 05 de la convocatoria, que se han formulado de acuerdo al Reglamento antes indicado.

3.2.- SALAS Y JUZGADOS TRANSITORIOS

VI. ASPECTOS GENERALES. 6.1. La comisión tendrá a su cargo la evaluación de los currículums vitae. 6.2. Los criterios de evaluación del currículo vitae serán los consignados en el TUO del REGLAMENTO DE CONCURSOS PARA EL ACCESO ABIERTO EN LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE JUECES Y FISCALES aprobado por Resolución No. 281-2010-CNM modificado por resoluciones Nos. 237-2001-CNM, 295-2011-CNM, 483-2011-CNM, 238-2012-CNM y 269-2012-CNM. 6.3. Las tachas se presentarán por escrito, ante el Presidente de la Comisión de Evaluación debiendo adjuntar prueba sustentatoria, sin cuyo requisito no será admitida. 6.4. En caso de declararse fundada una tacha contra cualquier postulante será eliminado del concurso. 6.5. Para efectos del presente proceso, las notificaciones que haga la Comisión a los participantes, se realizarán vía correo electrónico sin perjuicio de notificación en el domicilio señalado en la solicitud de postulación, si el caso lo justifica. Culminado el proceso de selección, la Sala Plena de esta Corte, aprobará la nómina de Jueces 6.6. Supernumerarios derivado de la AMPLIATORIA DE LA CONVOCATORIA No. 001-2013, luego de ello el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cusco, expedirá la resolución formalizando y ejecutando el respectivo acuerdo de Sala Plena. VII. LUGAR DE PRESENTACION 7.1. La presentación de las solicitudes y Currículums Vitae de todos los profesionales se hará en la Oficina No. 105 - Mesa de Partes de la Presidencia de Corte, Palacio de Justicia de Cusco, sito en el inmueble No. 239 de la Avenida Sol de la ciudad de Cusco, en el Horario de Atención: de 7:45 a 13 horas, y, de 13:45 a 16:30 horas. 7.2. También se podrá presentar a través de las oficinas de Sub Administración de las sedes judiciales de Quillabamba y Sicuani, en el horario antes indicado, las que cumplirán con remitir los documentos a la Sede Central de la Corte Superior de Justicia de Cusco.

Fuente: (1) - Oficio No. 279-2013-PERS-CSJCU-PJ de 21 de mayo del 2013 de la Oficina de Personal de la CSJ Cusco, 09 de agosto del 2013. Cusco, y, cuadros anexos.

Relación actualizada remitida en fecha 12 de agosto del 2013 por la Oficina de Personal de la CSJ Cusco. Nota: EL CONTENIDO DE LOS FORMATOS 01-A, 01-B; 02; 03; 04 Y 05 CORREN PUBLICADOS EN EL DIARIO JUDICIAL DE FECHA 13-08-2013, Y EN LA PÁGINA WEB DEL PODER JUDICIAL, SECCIÓN También se consideran como plazas hábiles para designar, aquellas que se producen por licencia, comisión de servicio, renuncia, promoción, cese, en cuyos casos se cubren de acuerdo a Ley, mediante la designación de jueces CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA, EN CUANTO SE PUBLIQUE. (2)

CMYK



8

actualidad

el diario del cusco, lunes 19 de agosto de 2013

Para una eficiente atención al pueblo

Con gran expectativa inauguraron Palacio Municipal de Vilcabamba

L

a semana que pasó, con la presencia de un gran porcentaje de pobladores se logró inaugurar la imponente obra del nuevo y Moderno Palacio Municipal del Distrito de Vilcabamba. La ceremonia contó con la presencia de importantes autoridades como el Presidente Regional Arq. Jorge Isaac Acurio Tito, quien felicitó públicamente al Alcalde Prof. Juan Olivera Ricalde y Regidores, por esta hermosa infraestructura que es todo un ejemplo en la Provincia de la Convención y la Región del Cusco. El recinto municipal, ubicado en el centro poblado de Pucyura, fue construido sobre una área de 1,119 metros cuadrados a un costo de 8 millones 175 mil 886 nuevos soles. Su construcción cuenta con un ascensor, vista panorámica, muy atractivo para todos los vecinos y de mucha utilidad para las madres gestantes, adultos mayores y discapacitados físicos que hacen trámites en la municipalidad. La imponente edificación tiene tres pisos dispuestos para 224 oficinas de atención

CMYK

al público en diferentes áreas y unidades como: Alcaldía, Sala de Regidores, Oficinas de Administración, Infraestructura, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Desarrollo Urbano Rural y un Moderno Auditórium implementado con luces y sonido inteligente. Además se cuenta con video cámaras de vigilancia, alarmas, seguridad y comunicación inteligente. EN EL ACTO INAUGURAL La dedicación del palacio estuvo a cargo del Párroco del Distrito, Padre Lino Faccin, quien exhortó a los moradores a vivir siempre unidos y elevó plegarias al Altísimo para que este palacio municipal sirva para una administración justa de los recursos materiales y para planificar e implementar el desarrollo integral de los pueblos. Mientras tanto, la población vilcabambina, se mostró satisfecha al recibir una obra de esta magnitud y en gratitud hizo llegar sus felicitaciones al Alcalde Prof. Juan Olivera Ricalde, quien manifestó que pone al servicio del pueblo una obra construida

con esfuerzo. «Muchas obras se ejecutan en el distrito y continuaremos con el compromiso y mística de trabajo por lo que trabajaremos coordinadamente con toda la población, simplemente me queda hacer el llamado a nuestros paisanos para unirse al trabajo de nuestros funcionarios y regidores, y me comprometo a seguir ejecutando obras en todos los pueblos de nuestra jurisdicción’’, indicó Olivera Ricalde, luego dio por inaugurado el Palacio Municipal en esa localidad. PRESENTAN PROYECTO DE AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO Y ASFALTADO DE VÍA CARROZABLE El distrito de Vilcabamba, cuenta con diversos centros poblados y caseríos, entre los cuales tenemos las localidades de: Tablada, Oyara, Yupanca, Lucma, Pucyura-Habaspata, Huancacalle y Vilcabamba, que cuentan con una vía de integración pero en inadecuadas condiciones de transitabilidad, afectando directamente en el desarrollo

socioeconómico de la población; es por este motivo que la Municipalidad de Vilcabamba, a través de la presente Gestión Edil Nacionalista plantea una solución a este problema con el proyecto «PIP: «Mejoramiento, Ampliación y Asfaltado de la Carretera Chaullay- Vilcabamba, Distrito de Vilcabamba, Provincia de La Convención», con las características técnicas que permitan contar con adecuadas vías, contribuyendo a mejorar las condiciones actuales en las que se desarrolla el tránsito vehicular y peatonal en estos sectores. En ese sentido, durante la ceremonia de inauguración del palacio municipal, el burgomaestre de Vilcabamba, Prof. Juan Olivera Ricalde, presentó ante los más de 8 mil almas concurrentes el proyecto de inversión pública que letras arriba mencionamos. Recibiendo a cambio numerosos agradecimientos y un mar de aplausos de la población vilcabambina, que entre gritos decían: «que se acabe nuestro martirio alcalde». PRESIDENTE REGIONAL DEL CUSCO ASUME IMPORTANTES COMPROMISOS EN VILCABAMBA Vilcabamba encierra cierto misterio al ser conocido como el distrito arqueológico. Uno se imagina que en cada lugar habitaron los incas, quienes a su vez construyeron importantes legados arqueológicos. Vilcabamba en el pasado fue testigo mudo de muchas hazañas de lucha contra la invasión española, pero esta vez su nueva generación de pobladores ve con mucho entusiasmo la preocupación de sus Autoridades y sueña con levantar la bandera del desarrollo y progreso.

Con este motivo, durante su presencia en el distrito, el Presidente Regional del Cusco Arq. Jorge Acurio Tito, dando respuesta a las diversas solicitudes de la actual gestión edil, asumió el compromiso público de transferir interesantes presupuestos

económicos para la ejecución de la obras construcción de infraestructura y equipamiento del mini hospital 1-4 de Pucyura-Vilcabamba. Así mismo para el proyecto mejoramiento, ampliación y asfaltado de la Carretera ChaullayVilcabamba.

INAUGURAN ANTENA DE TELEFONÍA El miércoles 14 de agosto, estuvo adornado de sonrisas de felicidad entre los pobladores puesto que el Alcalde de la Municipalidad de Vilcabamba, acompañado del representante de la Empresa Telefónica Movistar, inauguró el primer acceso a los servicios de telefonía fija inalámbrica, móvil, pública e internet, en el distrito de Vilcabamba, en beneficio de más de 12 mil habitantes que nunca antes tuvieron acceso a este beneficio. «Con mucha alegría celebramos la llegada de los

servicios de telecomunicaciones en el distrito de vilcabamba, el cual es posible gracias a una alianza público-privada entre la municipalidad y la empresa Telefónica Movistar, hemos logrado cumplir con el anhelo del pueblo de vilcabamba de acceder a los servicios de Telecomunicaciones», señaló en tono de emoción el alcalde Prof. Juan Eudes Olivera Ricalde. Por su parte, los gestos de agradecimiento estuvieron a cargo de los principales representantes de Instituciones, Dirigentes de Organizaciones y Asociaciones del Distrito.


el diario del cusco, lunes 19 de agosto de 2013

Por otra parte, en cumplimiento a las gestiones realizadas por el Alcalde Olivera Ricalde, el Presidente Regional Jorge Acurio Tito, hizo realidad la entrega de una resolución directoral para el funcionamiento de 8 plazas orgánicas en el Instituto de Educación Superior «Che Guevara» de Vilcabamba. De igual manera, cumpliendo con el convenio de cooperación institucional con la Municipalidad, el Gobierno Regional de Cusco, mediante la Dirección Regional de Producción, entregó 20 mil alevinos de trucha, los cuales serán distribuidos según una evaluación técnica de los interesados.

actualidad

ENTREGAN CAMIONETAS PARA SEGURIDAD CIUDADANA Continuando con las actividades de trascendencia distrital, la fecha del 14 de agosto, fue también importante para los pobladores de los cuatro valles del distrito de Vilcabamba (Villa Virgen, San Miguel, Incahuasi y Vilcabamba), puesto que se beneficiaron con la dotación de cuatro modernas camionetas, equipadas con tecnología de servicios de seguridad ciudadana. El objetivo es reforzar la seguridad ciudadana a través del patrullaje integrado y para prestar auxilio rápido a los pobladores del distrito. En ese entender a peti-

ción del alcalde Prof. Juan Olivera Ricalde, fue el Presidente Regional del Cusco Arq. Jorge Acurio Tito, quién realizó la inauguración y puesta en servicio de los cuatro unidades. «Hechos y no palabras, este es el resultado de un gran proyecto que está ejecutando nuestra autoridad distrital. Estamos contentos que la autoridad edil esté descentralizando proyectos de inversión pública ya que los pueblos más alejados también lo necesitan; esto es inclusión social, existe voluntad política por parte de nuestro alcalde Juan Olivera», expresó con emoción el ex Alcalde del centro poblado de Villa Virgen Pércy Rojas.

Municipalidad de Vilcabamba Prof rof.. Juan E. Olivera Ricalde Alcalde Juntos trabajando por el Gran Cambio

CMYK

9








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.