El Diario del Cusco 200313

Page 1



el diario del cusco, miércoles 20 de marzo de 2013

actualidad 3

Y así evitar el desabastecimiento de productos agropecuarios

Alcalde de la Municipalidad Distrital de Ocobamba propone sistema para fortalecer la agricultura

L

a Municipalidad Distrital de Ocobamba encabezado por el Lic. Alex Curi León, ha iniciado con la propuesta de tra-

bajo 23 por 7, debido al alto porcentaje de abandono de los campos de cultivo (chacras) por parte de sus propietarios quienes convenci-

dos por el fondo económico del canon gasífero; optaron en dejar sus chacras para salir en busca de un puesto de trabajo en las

municipalidades, este abandono a generado el desabastecimiento de productos agropecuarios (pan de llevar) en los mercados del Distrito y la Provincia. La autoridad edil ha manifestado que durante este tiempo se realizará el proceso de concientización en la población de Ocobamba, en coordinación con las organizaciones de base como es

la Federación de Campesinos, Frente de Defensa de los Intereses del Distrito de Ocobamba entre otros. Asimismo Curi León, manifestó que la ausencia de los hermanos agricultores en sus respectivas parcelas hace nada más que desestabilizar la sostenibilidad de todo los proyectos productivos ejecutados por las municipalidades durante estos

tiempos, y en el distrito de Ocobamba se quiere evitar esta ausencia y escases de productos. Del mismo modo, la autoridad edil llamó a reflexión a los agricultores de Ocobamba a no descuidar sus chagras o áreas de cultivo, ya que los fondos económicos provenientes del canon gasífero en algún momento se terminará.

Alcalde de Ocobamba, Lic. Alex Curi León

Entregó panificadora al centro poblado de Versalles por su XXVII aniversario

E

l alcalde de la Municipalidad distrital de Ocobamba Lic. Alex Curi León, entregó en pleno funcionamiento todo un equipo de panificación al Centro Poblado de Versalles por el XXVII aniversario de creación política, ello debido a una política de mejorar la calidad de vida y consumir productos frescos en nuestro distrito. En su alocución de entrega al pueblo de Ver-

CMYK

salles el burgomaestre ocobambino, Lic. Alex Curi León, dio a conocer sobre las bondades que tiene cada una de los equipos de panificación, los cuales consistían en; Un Horno Rotativo Max 500, Una Maquina de amasadora sobadora, Una maquina batidora, Una maquina divisora, Una mesa de trabajo, aso como un coche metálico y 50 bandejas de aluminio.

Los mismo que serán dirigidos por un equipo técnico de seguridad alimentaria de la Municipalidad distrital de Ocobamba a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Municipales, junto con las madres organizadas de dicho centro poblado y al final del proyecto dichas madres continuaran con la elaboración de panes entre otros productos de panificación.


4

actualidad

Mi palabra Los miedos del mundo global El hombre moderno ha desarrollado una cultura que lo familiariza con las leyes que gobiernan los fenómenos naturales y ha aprendido a controlar muchos de los peligros que lo acechaban en su entorno… Y sin embargo, no ha podido desprenderse del miedo. Hemos sido capaces de superar muchos de los temores que asediaban al hombre de las cavernas, pero el miedo persiste con otras máscaras. La ciencia no ha podido vencer el miedo existencial del hombre y, cada vez que desechamos algún miedo primitivo, inventamos otras formas de miedo: seguimos siendo seres mortales y somos conscientes de que nuestro destino final es la muerte, en donde se esconde la máxima incógnita del conocimiento y en donde se deposita el miedo supremo del ser humano: dejar de ser para perderse en la nada. Los niños lo entienden muy bien y por eso siguen habitados por miedos infantiles. Ellos se formulan en la infancia las preguntas más profundas, a las que han intentado responder las representaciones y mitos de todas las culturas, así como las consejas guardadas por las tradiciones y leyendas de todos los pueblos. Ahora lo pretende hacer la ciencia y lo sigue haciendo la literatura o el cine. Creíamos que temores que atenazaban la vida social del pasado quedarían superados y que los seres humanos podríamos controlar nuestras vidas y dominar las imprevisibles fuerzas del mundo social y natural. Pero al inicio del siglo XXI volvemos a vivir una época de miedo y experimentamos una ansiedad constante por los peligros que pueden azotarnos sin previo aviso y en cualquier momento: miedo a las catástrofes naturales y medioambientales, miedo a los atentados terroristas indiscriminados, miedo a la enfermedad imprevista, miedo a la insignificancia. Es "miedo" es la incertidumbre que caracteriza nuestra era moderna líquida, nuestra ignorancia sobre la amenaza concreta que se cierne sobre nosotros y nuestra incapacidad para determinar qué podemos hacer para contrarrestarla. Lo resume muy bien el sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman: "El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando flota libre, sin vínculos, sin anclas, sin hogar ni causa nítidos; cuando nos rodea sin ton ni son; cuando la amenaza que deberíamos temer puede ser entrevista en todas partes, pero resulta imposible de ver en ningún lugar concreto. 'Miedo' es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que hay que hacer -a lo que puede o no puede hacerse- para detenerla en seco, o para combatirla, si pararla es algo que está ya más allá de nuestro alcance." Cuando el miedo proviene de peligros reales que constituyen una verdadera amenaza a la supervivencia, ayuda al ser humano a desarrollarse al orientar sus acciones en busca de seguridad y protección. Pero, cuando proviene de peligros imaginarios, le lleva al desequilibrio psicológico y lo arroja en la peor de las prisiones: la del encierro de la mente, que lo aísla del mundo y de la convivencia armoniosa con los demás. La investigación del psicólogo de la Universidad de Tel Aviv, Carlo Strenger, ha demostrado que, en la última década, el miedo a la "insignificancia" se ha extendido en la sociedad moderna. Los medios de comunicación y sus estrellas entrampan al homo globalis, una nueva especie humana íntimamente vinculada con el infoocio global y potenciada por las nuevas tecnologías de la comunicación, que están cambiando profundamente la cultura y la economía globales. A finales de la década de los años 90, Strenger detectó un aumento de la depresión y de la ansiedad. Cayó en la cuenta de que el miedo a la insignificancia tiene su origen en el acceso mediático global, que propicia que cualquiera pueda compararse con las personas más importantes del mundo. La imposibilidad de lograr semejante objetivo causa estragos en la imagen que se tiene de uno mismo y menoscaba nuestro sentimiento de merecimiento personal, pues el sistema de ocio mediático está necesitado de celebridades globales que resulten atractivas a la audiencia global, con fines publicitarios. Los medios de comunicación están llenos de historias de éxito global (Steve Jobs, por ejemplo). Creemos que todos podemos ser lo mismo y acabamos sintiendo que, si no tenemos tanto éxito, es que hemos fallado y nuestra vida no es importante. Este miedo propicia una búsqueda constante del éxito rápido: las personas con talento buscan desesperadamente el éxito precoz, y los que no sienten la necesidad de hacer carrera están fascinados por la telerrealidad, el género definitorio de la televisión hoy día.

Herminio Otero Periodista y escritor CMYK

el diario del cusco, miércoles 20 de marzo de 2013

D.S. 004-2013 puede motivar malinterpretaciones y es mejor evitar sobresaltos

Autoridades del Cusco acordarón plantear que se emita nuevo Decreto Supremo sobre boleto turístico Planteamiento del decano del ICAC recibió respaldo total en reunión de ayer

T

al como planteó nuestro medio de prensa, ayer sedesarrolló, a invitación formulada por el Presidente del Gobierno Regional del Cusco Jorge Acurio Tito, la reunión de análisis de los alcances del Decreto Supremo 004- 2013 MINCETUR. A la cita asistieron el alcalde del Cusco Luis Flores García, el Director Regional de Cultura David Ugarte Vega Centeno, alcaldes de Urubamba, Calca, Pisac, Chinchero, Ollantaytambo y Maras, así como funcionarios de la entidad regional, Comité de Servicios Integrados Turísticos del Cusco y Municipalidad Provincial del Cusco así como el decano del ICAC Cusco Eric Escalante Cárdenas. Tras una detallada evaluación se determinó exigir al MINCETUR la inmediata promulgación de un Decreto Supremo en cuya parte resolutiva se determine que el reciente Decreto Supremo 004 - 2013 no tiene injerencia alguna en el sistema del Boleto Turístico del Cusco. Cabe destacar que varios asesores que participaron de la cita coincidieron con la información proporcionada por El Diario del Cusco, en su ediciones del pasado lunes y ayer martes, e inclusive tras nuestra edición de ayer el Gobierno Nacional envió una comunicación a la Presidencia Regional explicando las razones por las cuales había emitido el referido dispositivo legal. Cabe destacar que en la cita, el Dr. Eric Escalante Cárdenas, en su condición de decano del Colegio de Abogados del Cusco, presentó la propuesta correspondiente para la emisión del mencionado dispositivo, motivando el reconocimiento de todos los asistentes por la oportunidad y claridad de su propuesta. La iniciativa tiene la siguiente exposición de motivos. La Ley Nº 28719, establece las condiciones que permitan la creación de boletos turísticos en los distintos departamentos del

Información oportuna de El Diario del Cusco motivó acciones concretas.

país y las distribuciones por los ingresos a las zonas, monumentos arqueológicos, museos y lugares históricos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de propiedad pública y administrados por el Instituto Nacional de Cultura, de manera que se promueva la conservación y acondicionamiento turístico de los mismos. Mediante el numeral 11.1 del Artículo 11º de la Ley Nº 28719, se constituye el Boleto Turístico del Cusco, como el documento por el que se obtiene el derecho de ingreso temporal a los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de propiedad pública administrados por el Instituto Nacional de Cultura, considerados aptos para integrar circuitos o corredores turísticos en las circunscripciones territoriales de las municipalidades provinciales y distritales del departamento del Cusco, que puedan ser visitados con fines turísticos, disponiéndose en el numeral 11.2 del mismo artículo que los propietarios de bienes privados y públicos no administrados por el Instituto Nacional de Cultura integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación podrán participar en los convenios que se establezcan para el Boleto Turístico del Cusco. El numeral 12.1 del Artículo 12º de la Ley Nº 28719, dispone que la administración y distribución del Boleto Turístico se otorga al a Municipalidad Provincial

Dr. Eric Escalante Cárdenas, decano del ICAC.

del cusco, a través del Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales - COSITUC. El Decreto Supremo Nº 0032011-MINCETUR, que aprobó el Reglamento de la Ley Nº 28719, establece en su Título I los procedimientos para la creación y administración del Boleto Turístico en las Regiones y en su Titulo II la edición, comercialización y operatividad, así como la definición, clases, valor, vigencia y uso, del Boleto Turístico del Cusco. En la actualidad, el Boleto Turístico del Cusco, está siendo administrado por el Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales-Cusco -COSITUC, formado por la Municipalidad Provincial del Cusco, Dirección Regional de Cultura Cusco y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. Mediante Decreto Supremo Nº 004-2013-MINCETUR, se ha precisado que el Ministerio de Cultura es la entidad competente en materia del Boleto Turístico en lo que corresponde a edición, distribución, venta, supervisión y administración de los fondos obtenidos con las ventas, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 28719 - Ley del Boleto Turístico y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2011-MINCETUR; Por tanto, es necesario aclarar que la precisión que se hace a través del Decreto Supremo Nº 004-2013-MINCTUR, se refiere al Boleto Turístico en las Regiones y no al Boleto Turístico del Cusco, que tiene administración y distribución independiente a través del Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales COSITUC. ANALISIS COSTO BENEFICIO La aprobación de la presente norma no irrogará gasto alguno al Estado y su beneficio radicará en garantizar el funcionamiento del Boleto Turístico del Cusco, que fue creado mediante el Convenio de Bases de Integración de los Servicios Turísticos Culturales del

Cusco, suscrito en fecha 07 de Abril del año 1978, cuya autorización fue otorgada a través de la Resolución Suprema Nº 019578-PM-CNAJ, del 06 de Noviembre del año 1978, como una iniciativa de las instituciones cusqueñas encabezadas por la Municipalidad Provincial del Cusco y que ha sido base para la dación de la Ley Nº 28719 que establece el Boleto Turístico a nivel nacional, pero respetando la vigencia del Boleto Turístico del Cusco. IMPACTO SOBRE LA LEGISLACIÓN VIGENTE La presente norma no se contrapone, modifica o deroga alguna disposición constitucional o norma legal vigente, siendo su objetivo aclarar que la precisión que se hace a través del Decreto Supremo Nº 004-2013-MINCETUR, en que el Ministerio de Cultura es la entidad competente en materia del Boleto Turístico en lo que corresponde a edición, distribución, venta, supervisión y administración de los fondos obtenidos con las ventas, hecha a través del Decreto Supremo Nº 0042013-MINCETUR, se refiere al Boleto Turístico en las Regiones y no al Boleto Turístico del Cusco.

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO Nº -2013-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2013-MINCETUR, se ha precisado que el Ministerio de Cultura es la entidad competente en materia del Boleto Turístico en lo que corresponde a edición, distribución, venta, supervisión y administración de los fondos obtenidos con las ventas, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 28719 - Ley del Boleto Turístico y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2011-MINCETUR;

Que, el Decreto Supremo Nº 003-2011-MINCETUR, que aprobó el Reglamento de la Ley Nº 28719, establece en su Titulo I los procedimientos para la creación y administración del Boleto Turístico en las Regiones, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 28719; Que, el Título II del Decreto Supremo Nº 003-2011-MINCETUR, regula la definición, clases, valor, vigencia, uso, edición, comercialización y operatividad del Boleto Turístico del Cusco, constituido por el numeral 11.1 del Artículo 11º de la Ley Nº 28719; Que, es necesario aclarar que la precisión que se hace a través del Decreto Supremo Nº 0042013-MINCTUR, se refiere al Boleto Turístico en las Regiones y no al Boleto Turístico del Cusco, que tiene administración y distribución independiente a través del Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales - COSITUC; De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2011-MC; DECRETA: Artículo 1º.- Aclaración de la precisión de competencia del Ministerio de Cultura Aclárese que la precisión hecha a través del Decreto Supremo Nº 004-2013-MINCETUR, que el Ministerio de Cultura es la entidad competente en materia del Boleto Turístico en lo que corresponde a edición, distribución, venta, supervisión y administración de los fondos obtenidos con las ventas, se refiere al Boleto Turístico en las Regiones y no al Boleto Turístico del Cusco. Artículo 2.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Cultura y el Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República LUIS ALBERTO PEIRANO FALCONI Ministro de Cultura JOSÉ LUIS SILVA MARTINOT Ministro de Comercio Exterior y Turismo



6

actualidad

el diario del cusco, miércoles 20 de marzo de 2013

Opinión Mensajes politiqueros a la vista

E

l proceso en el que entran algunas autoridades del Cusco, con respecto a las próximas elecciones, es bastante curioso por decir menos, luego de haber escuchado a algunas de las autoridades más representativas y que se veían afectadas, en su entender, por un Decreto Supremo bastante ambiguo y poco claro, las versiones escuchadas por todos los cusqueños, resulta que ahora nuestras autoridades están en la búsqueda de una sola oportunidad para hacer de las suyas cuando se trata de estar presentes en temas poco orientados. Y es que nos demuestra una vez más, que nuestras autoridades, sobre todo de la tierra hermosa de Urubamba, que sólo están tras una oportunidad y salir en los medios con cualquier posición y condicionamiento a las autoridades centrales o regionales, esa posición fue escuchada por un candidato regional como es el Sr. Benicio Ríos, quien en vez de abocarse al tema central, desvió la atención a otros aspectos fuera de lugar y de conversación. Ni que decir de su colega del distrito de Maras, quien había encontrado en esta reunión, el momento perfecto para denunciar una serie de hechos y faltas de compromisos de parte de la Dirección Regional de Cultura, hechos que estaban fuera de lugar con respecto a lo que se refiere el Decreto Supremo que "atentaba" al Boleto Turístico del Cusco. En fin, haber escuchado a muchas de las autoridades, fue bueno, porque demuestra que están en el contexto de procurar hacer filas y hacerse del poder una vez más o escalar posiciones en el poder, así se notó de los dos alcaldes provinciales asistentes a la cita en el Gobierno Regional, entonces, se pudo comprobar que no se trata de los sagrados intereses de los cusqueños lo que se tomó en cuenta, sino todo lo contrario, eran los sagrados intereses de los asesores y personas allegadas a ambas autoridades, lo que se dejó notar, ya que las soluciones y hasta respuestas aclaratorias no querían que sean adoptadas como tal, sino que se vean más formas de

hacer politiquería y presencia social a través de los medios, algo usual para la temporada. Pero lo cierto es que de todo esto, el D.S. 004 - 2013 - MINCETUR, no queda más que una pataleta de algunos asesores que mal orientan a sus autoridades, con el propósito casi oscuro de llevar únicamente problemas y tener en la plataforma de candidatura, lo que significa temas que puedan atontar a la comunidad, y lo del Boleto Turístico es sin duda el elemento más cercano para hacerse notar y tener presencia mediática. Esas condiciones son bastante terribles, no podemos seguir viendo cómo entre cusqueños se tienen más envidia y rencor que amistad y perspectiva de trabajar con un norte, una posición firme de desarrollo y progreso, no lo que hasta ahora vemos con mucha vergüenza ajena, envidias y miramientos, justo para que no se tomen decisiones mucho más trascendentes y con esa visión de futuro que debería estar arraigada a nosotros. Esta situación en verdad se seguirá agudizando, se mantendrá en los canales de peleas y conatos, enfrentamientos hasta verbales y seguido de insultos que seguro saldrán a medida que se acerque la etapa de inscripción de partidos políticos, así como de candidatos para el siguiente proceso electoral, eso nos llamará la atención, pero lo que sí recomendamos es que ese tipo de acciones no se imiten por nuevos rostros y políticos cusqueños, jóvenes que sí ven la oportunidad de llevar grandes proyectos a nivel de ciudad y de región, no con la esperanza de volverse ricos o millonarios, sino de que de su aprendizaje sacarán mejores parlamentos y proyectos que en verdad permitan ese fortalecimiento de nuestras capacidades. Celebramos por una parte el interés de reunirse, mostrarse ante la comunidad cusqueña, pero repudiamos las falsedades, así como los agravios y hasta desatinos que hemos escuchado en la cita donde se definió que se aclare en el mismo tenor, el D.S. 004, donde excluya definitivamente a la institución del Boleto Turístico del Cusco, eso está bien, pero ahí nomás.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Recuerdos de la Fiscalía en Cotabambas - Apurímac Escribe: Nora Grady Portilla Salas

E

n este Articulo les cuento la anécdota que he experimentado dentro del ejercicio de la función como Fiscal Provincial Mixto de la Provincia de Cotabambas - Apurímac. Sin lugar a dudas, el ejercicio de la función Pública y en especial de aquello que se denomina administración de Justicia en el Perú, tiene particularidades propias y está en relación directa de quienes en cumplimiento de sus funciones han trajinado por el basto y heterogéneo de la realidad socio- económico, cultural y espacial de nuestro territorio Patrio. De Modo que para quienes tuvimos la oportunidad de haber compartido unos momentos y administrado justicia siquiera un poco, sea esta, en la ubérrima y enmarañada selva, en la acinada urbe de la costa, como en los aislados y paupérrimos comunidades de nuestra serranía, significó que en aquellos parajes, dejamos también parte de nuestra existencia. Claro está que si desde la atalaya donde hoy nos encontramos, quisiéramos otear nuestro trajín pasado.Concluiremos que nuestra vida de algún modo es una anécdota y que en actuales circunstancia seriamos incapaces de asumir tales proezas. Con este pequeño preludio, he de referirles una anécdota mía, aunque no tan sola mía, pues en el hecho que más adelante debo comentarles han participado, como actores principales y casi inseparables el Fiscal, en este caso la Fiscal o la suscrita, El Juez , El Abogado defensor y la Secretaria del Juzgado. En efecto se trata de Cotabambas, una de las provincias del Departamento de Apurímac Políticamente y hoy judicialmente está conformada por seis distritos, que; sonTambobamba, Cotabambas, Ccoyllurqui, Mara, Haquira y Challhuahuacho; estos distritos, dada a su aislamiento geográfico y marginalidad económica, no tanto por falta de recursos sino más bien por el olvido secular del Estado peruano en no haberles dotado los elementos básicos para su desarrollo ,el gobierno los ha declarado como zona de Extrema Pobreza; como esto es así, ya se imaginaran las condiciones de vivienda, agua, desagüe, electricidad, eran extremadamente deprimentes, en cuanto a vías de comunicación, apenas tenía una carretera de tercera o cuarta categoría que unía la capital de provincia con la ciudad del Cusco y uno que otro distrito de su jurisdicción, en tiempo de lluvias, la travesía era una verdadera odisea, la intercomunicación vía carretera entre sus comunidades campesinas era nula, no existía medios de transporte vehicular; Los principales medios de comunicación fueron las acémilas y las vías de comunicación, los caminos peatonales que surcan y bifurcan entre agrestes cordilleras y una y otra planicie en la parte alta. En fin por todos estos detalles los lugareños afirmaban y creo que no estaban equivocados al decir que "Cotabambas es hijo no deseado de Apurímac y el entando de Cusco", esto les estoy contando de los años 1994 al 1999, Gracias a la pujante labor de las autoridades conjuntamente que los vecinos de la provincia de Cotabambas hoy dice haber cambiado la imagen de nuestra querido Cotabambas, que trecho a trecho trajinabamos a caballo con nuestro fiambre y no como hoy dice que se hace en ve-

hículos de último modelo como son las Camionetas de cuatro por cuatro, cobijando a cuanto peruano o extranjero en dicha provincia, por nuestras minas, en las bambas ,Ferrobamba, fuerabamba, ex cetra., lo que queremos que, en dicha parte de Apurímac se siembre la paz, la cultura, educación y respecten la identidad cultural y no se afecta a los derechos humanos y la dignidad de nuestras coterráneos, se promueva el agro con tecnificación, con esta entradita o introducción les hago recordar mi andanza como Fiscal Provincial Mixto de la Provincia de Cotabambas que perteneció al Distrito Judicial del Cusco, que añoro a esa tierra y haber cumplido la función de Fiscal Provincial compartiendo de cerca con la población en su conjunto, quiero hacerle recordar esta anécdota que data del año 1997; la suscrita cumplía lafunción de Fiscal Provincial Mixto de Cotabambas, cuya sede de la Fiscalía se encontraba ubicada en el distrito de Tambobambacasi a orillas del rio Palccaro en la plaza de armas del distrito de Tambobamba capital de aquella provincia, en tanto el Juzgado de Primera Instancia se encontraba ubicado en la misma plaza de Armas de Tambobamba-Palccaro lleno de árboles de la zona que allí se tenía un árbol frutal de durazno al costado del templo y en ese entonces, el Juez Mixto era el abogado Raúl Zambrano Villa, la Secretaria del Juzgado la Señorita Georgina Copa Farfán, fue uno esos días secos y fríos de junio de aquel año, cuando ocurrió un caso de homicidio en la comunidad campesina de Punanqui comprensión del distrito de Tambobamba, El caso meritaba una diligencia rápida pues las investigaciones hasta ese momento indicaban que en esa reyerta o trifulca de comuneros, una criatura de ocho meses de edad había resultado muerta a consecuencia de los golpes. La gravedad de los hechos obligó de inmediato una inspección ocular del Juez, la Fiscal, la Secretaria de Juzgado y el Abogado defensor y nos dirigimos con destino a Punanqui. Esta comunidad como tengo dicho, no contaba con carretera y esta ubicada en un lugar a donde para llegar hay que trasmontar abismos por medio de escabrosos caminillos de herradura. Consecuentemente alistamos nuestro viaje, principalmente tuvimos que proveernos de unos diminutos como enclenques caballitos muy apropiados para aquellos senderos abruptos. Pero antes de aquel viaje desde mi punto de vista y por lo poco que conocía al señor Juez este viaje me parecía que podría entrañar algunos problemas, sobre todo relacionado a que si el Magistrado tendría experiencia o no en equitación. Pero para salir de dudas tuve que abordarle; ¿Doctor Raúl, en verdad dígame sabe cabalgar? Y si sabe ¿ Alguna vez ha trotado caminos como el que vamos a transitar? Pregunté. Y me responde - Doctorita, no se burle de mí me replico el Señor Juez, Trabajé mucho tiempo en Chumbivilcas, más bien me preocupa su embarazo. En verdad en esa ocasión, venía gestando a mí última hija Grady, estuve en el mes cinco, y para dar tranquilidad ala preocupación del Juez recalqué; De mi ni se preocupe Doctor soy natural de la provincia de Grau a unos pasos de aquí y nací colgado a caballo. Con este dialogo concluyó las preocupaciones y en efecto, cada comisionado tomó su acémila, pero antes el Juez, no sé si por emular a un charro mexicano o por

no contar con un sombrero adecuado, apreció en la partida, provisto de un desproporcionado sombrero de charro, que a decir verdad, más parecía un fantasma o un bailarín de una danza de apaches, esto entre nosotros causó cierta hilaridad, entre otras circunstancias habría sido mofa general, pero se trataba de un Magistrado y concluyó en una sonrisa disimulada en el rostro de los circundantes. No ocurrió lo propio con las acémilas, estos de inmediato mostraronsu protesta y espanto con sendos corcoveos. Al final, todo se arregló, El Señor Juez Raúl Zambrano Villa montó a su Mula con la cabeza descubierta, ya sobre la acémila se la puso el sombrerazo, la Suscrita y la secretaria hicimos lo propio, el abogado defensor el Doctor Nilo Vizcarra no necesito caballo su radiante juventud le acompañaba para trotar a pie en esa enmarañada camino peatonal. De modo que la comitiva emprendimos nuestro viaje con destino a Punanqui. Al principio cerca de una hora, se caminó por un sendero casi tendido sin muchos obstáculos, luego sin mayor novedad, bajamos a una quebrada para después salir a una pendiente abrupta, el camino era ziczageante excesivamente pedregoso y a la vera de este, cual cercos de defensa, arbustos de espinas duras, opuntias, pedrones filudos y profundos abismos, regulaban la caminata. El Señor Juez montado en su acémila alado con la rienda i/o cabestro avanzaba lentamente por la cuesta y tras él, los diligénciantes también seguíamos este curso, seguramente cada uno de nosotros pensando en lo que habríamos de hacer más tarde allá en la comunidad o quien sabe también como la suscrita pensando en los cuidados que requería este viaje. Hasta aquí, la travesía como todo viaje por lugares resecos y calurosos era lenta, monótona y fastidiosa sobre todo cuando está al compás y ritmo de las fuerzas de escuálidos jamelcos que jadeantes y cansados van avanzando lentamente. En uno de esos momentos , aquella brisa cordillerana que arrastra un viento fresco y súbito, arrebato de la cabeza del Juez Aquel descomunal sombrero y gracias a la cuerda que tenía pendida al cuello, éste se ladeo a vista de la acémila sobre el que cabalgaba el Juez y deun repente por espanto del sombrero el bruto animal encabrito, ciego de cuanto obstáculo circundante precipitöse al abismo y con el animal el Señor Juez. Este, por impacto de la gravedad en el aire se desprendió del lomo del caballo e independientemente, cual muñeco de trapo se desplazaba por la pendiente hacia la profundidad, así el hombre con la cabeza por entre las bragas rompiendo charamuscas, espinas y cascajos rodó por lo menos cien metros abajo del camino, deteniéndose recién en un pequeña planicie. Mientras aquello ocurría con el accidentado, pese a las dolencias de mí embarazo inmediatamente descendí dela montura para tratar de auxiliar al colega accidentado, cosas de la vida, aquello era contradictorio y seguramente obedece a los caracteres de las personas unos reacciona serenamente y otras anonadadas por la situación se quedan como muertas y es esto la que ocurrió con la señorita secretaria del Juzgado Penal quién presa del pánico, encima del caballo emitía gritos de espanto y dolor, sin saber que sus propios gritos estaban violentando a las acémi-

las y que más rápido que pronto tendría otra accidentada. Este estado de cosas, me impulsó a sujetar al caballo de la señorita Secretaria y con categoría emplacé y dije ¡ So, mierda bájate del caballo si no quieres morir ¡. Este grito que aparentemente parecierasoez, actuó casi mecánicamente en el accionar de la señorita, que en un abrir y cerrar los ojos, señorita secretaria se encontraba ya en el suelo, Ordenada la situación en la parte alta, dejé a la secretaria con sus lamentos y sollozos para luego descender, no sin antes de pedir a la Virgen del Carmen y al Señor de Huanca que protegiera la vida del Magistrado, Pero, mis ruegos parecían no tener efecto, puesto que el bulto seguía hacia el fondo del abismo, para luego detenerse en un camino de herradura sostenida por un maguey que se encuentra a lo largo de este camino. En ese momento me figuraba de cómo realizaría la diligencia de levantamiento de cadáver de un colega con quién instantes atrás veníamos compartiendo los gratos momentos de trabajo. Pero gracias al divino creador estos mis malos pensamientos se fueron atrás y un alivio profundo en mi ser rebrotó cuando vi que mí colega Juez, cual se levantara de un profundo sueño, se puso de pie y dio unos cuantos pasos. Más que alegría, esta vez había que acudir al resucitado, pues aquel hombre en ese momento era un guiñapo con heridas por doquier, sangre que manaba por todo el rostro, espinas que extraer y llagas que curar, en fin aquel era un cristo. Los lectores de esta anécdota se figuraran de ¿ Como en estos desolados lugares y con este cuadro clínico podríamos asistir a un herido de esta magnitud?, Dios es Grande en todo momento está con nosotros, en ese preciso instante apareció un campesino borrachito y fue el alcohol de su consumo el que mitigó los dolores y desinfectó las heridas de nuestro Juez; ironías de la vida, cuanto más el hombre necesita al hombre, tanto más ausente está este; Después de que dos mujeres habían pasado los momentos más difíciles para asistir a su colega, recién el abogado defensor hizo su aparición, pero fue para bien, con la ayuda de este Profesional se acondicionó a una precaria camilla e inmediatamente trasladamos a nuestro paciente hasta la Posta Sanitaria de Tambobamba, donde a Dios Gracias se recuperó sin ningún defeco físico posterior, pero, con un irónico recuerdo de los lugareños, aquel fatídico lugar donde derramó su sangre nuestro señor Juez hoy se denomina SAMBRANUCHAYOC. A los lectores les hago recordar este pasaje que estoy segura que alguna vez ya lo leyeron; y tener en cuenta que los Magistrados entregan su vida a la Administración de Justicia a lo largo y ancho de nuestra patria, costa, sierra y selva con la mística y vocación que posee cada Magistrado dedicando su vida al servicio de la sociedad, tal vez dejando a lado la propia familia que les necesita, porque un mes de vacaciones no es suficiente para disfrutar de la familia, también quiero decirles que cada vez que tengo la dicha de encontrarme personalmente con el señor Juez de entonces Dr. Raúl Zambrano Villa, me da una alegría de verle y haber visto de renacer a dicho Magistrado, esta es una de los pasajes de mi vida en ejercicio de la Función Fiscal., y estoy segura que cada Magistrado tiene algo que contar. Hasta Pronto.




el diario del cusco, miércoles 20 de marzo de 2013

actualidad 9

En torno a cuestionado D.S 003- 2011

Propuesta de alcalde del Cusco Luis Flórez sobre Boleto Turístico recibió total apoyo Próximo uno de abril se asumirán acciones consensuadas

L

a propuesta del alcal de del Cusco Luis Flórez García para que se modifique los alcances del D.S. 003 - 2011 MINCETUR que ha generado graves problemas para la administración del Boleto Turístico del Cusco ha recibido el apoyo total del Presidente Regional y los alcaldes provinciales y distritales que participaron ayer en reunión de urgencia convocada por el titular de la región Cusco. Como se sabe, el referido dispositivo entre uno de los aspectos más contradictores, determina que el Boleto Turístico del Cusco es una entidad de derecho privado y por lo tanto no está sujeta a las disposiciones que determina la administración de las entidades públicas.

En ese sentido se acordó que el próximo lunes uno de abril a las 10:00 horas en el auditorio de la Sede Regional, se desarrollará una reunión de trabajo con representantes de las municipalidades del Cusco, Urubamba, Chinchero, Pisaq, Maras, Ollantaytambo, Calca, Gobierno Regional y COSITUC, para elaborar los documentos sustentarios que planteen la modificación del referido dispositivo. Otro de los pedidos con relación a la mencionada norma es la necesidad que sean incluidos en el directorio del COSITUC - Boleto Turístico del Cusco, un representante de los alcaldes provinciales y otro de los alcaldes distritales que se benefician con el sistema que fue creado por inicia-

tiva de ilustres cusqueños el año 1978 y cuya gestación ha servido de ejemplo para que sea establecido como paradigma a nivel nacional.

En ese sentido es importante la decisión asumida por el alcalde del Cusco de lograr consensuar las iniciativas para lograr el propósito, cabe pre-

cisar que la documentación sustentaría sobre esta iniciativa ya esta avanzada, quedando algunos detalles por afinar para luego presentarlo

como iniciativa para la emisión de un nuevo dispositivo que podría ser otro Decreto Supremo.

Próximo lunes 1 de abril se adoptaran medidas para superar dificultades que ocasiona decreto supremo 003- 2011.

Fue durante ceremonia por Día del Artesano

Anuncian creación de complejo artesanal en aeropuerto de Chinchero

L

a creación del Gran Complejo Artesanal de las 13 provincias que funcionará en el Aeropuerto Internacional de Chinchero, fue anunciada por el Presidente del Go-

bierno Regional Jorge Acurio Tito, en el marco de la ceremonia del Día del Artesano, organizada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. La autoridad regional, ase-

guró que dicho centro artesanal agruparía a los artesanos y artistas representantes de las 13 provincias de la Región, a quienes instó a conformar grupos de trabajo a fin de hacer realidad este proyecto.

Dichas afirmaciones fueron hechas, luego de entregar reconocimientos al Gran Maestro Regional de la Artesanía 2013, Sr. Álvaro Carreño Alvarado y al Gran Maestro Provincial de la Artesanía 2013 Sr. Doroteo Es-

pirilla Mendoza, quienes son los embajadores mensajeros de nuestra identidad cultural y depositarios de una tradición milenaria. Finalmente el Presidente Acurio Tito entregó 10 pasan-

tías a los artesanos participantes de la Ceremonia, para que sean sorteadas entre ellos y tener la posibilidad de visitar hermanos departamentos que sobresalen en artesanía como son: Ayacucho, Cajamarca y Huancayo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO ACADEMICO CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE DOCENTES PARA EL SEMESTRE ACADÉMICO 2013-I

Ceremonia se cumplió ayer en sede central de DIRCETUR.

La Comisión Académica Permanente del Consejo Universitario encargada del Proceso de Contratación de Docentes para el dictado de clases en la UNSAAC, Semestre Académico 2013-I, bajo la modalidad de contrato, hace de conocimiento que la Convocatoria correspondiente se llevará a cabo de acuerdo al cronograma siguiente:

Un grupo libaba licor en vía pública

Intervienen a 18 menores en abandono moral y peligro material

A

gentes de la Comisa ría de la Familia, en operación policial, captaron a dieciocho menores en circunstancias que un grupo de ellos se dedicaban a la ingesta de bebidas alcohólicas en inmediaciones del Parque Mariscal Gamarra, Parque de la Madre y la Plazoleta Belén. Mientras que otro grupo fue encontrado al interior de diferentes salas de juego (pimball) e internet en el cercado de Cusco. Durante el operativo denominado "CAPTACION DE MENORES", se halló a doce varones de las iniciales: CMYK

CH.I.G.Q. (16), D.I.G. (17), J.Z.C (14), W.G.F. (16), A.M.H. (17), C.O.O.T (16), W.L.O.C (17), J.P.A. (17), D.M.A.CH. (14) J.A.CH.M (17), J.A.C.V. (17) y F.J.L.R.(17). Así, como seis mujeres de las iniciales, M.E.Z.H (14), R.G.S (15), L.E.P.P (16), Z.G.G (17), A.P.A. (16) y K.J.Z.M (17). Los menores bajo custodia policial, fueron conducidos a la Comisaria PNP de Familia, para las investigaciones del caso y así establecer la responsabilidad en sus progenitores.

El Reglamento se entregará en el Vicerrectorado Académico en el horario de 8:00 a 18:00 hrs. La relación de las Plazas y Requisitos serán publicadas en la página WEB de la UNSAAC. www.unsaac.edu.pe CONSULTAS E INFORMES: Oficina del Vicerrectorado Académico Pabellón. «A» Segundo Nivel Teléfono: 084-228661 Cusco, 20 de Marzo de 2013 LA COMISIÓN



el diario del cusco, miércoles 20 de marzo de 2013

actualidad

11

Por decisión del Ministerio de Energía y Minas

Amplían autorización a Petrobras en Lote 58 Es por un plazo de tres años a partir de la fecha

E

l Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó extender por tres años el plazo de la Fase de Exploración del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 58, ubicado en la provincia de La Convención (Cusco), y que está a cargo de Petrobras Energía Perú. Igualmente, autorizó a Perupetro a suscribir con dicha empresa la modificación del respectivo contrato de licencia, el cual fue inicialmente aprobado el 17 de junio del 2005. Según el respectivo decreto supremo del MEM publi-

cado ayer, Petrobras solicitó a Perupetro la extensión de la Fase de Exploración por un período de tres años, para lo cual presentó su propuesta de Trabajo de Programa Adicional. Sin embargo, el 10 de octubre del 2012 Perupetro decidió no otorgar la prórroga solicitada, teniendo en consideración que el Programa Mínimo de Trabajo adicional presentado no era de su satisfacción. Luego de ello, el 22 de octubre Petrobras presentó nuevamente una solicitud para que se extienda la Fase de Exploración del Contrato

de Licencia por un plazo adicional de tres años dividido en dos períodos. En ese sentido, propuso como parte del Programa Mínimo de Trabajo adicional un primer período de 24 meses, perforación de un pozo exploratorio (Paratori 4X) que alcance una profundidad vertical (TVD) mínima de 5,000 metros. También la presentación de estudios integrales para la evaluación del potencial hidrocarburífero del lote y estudios de prefactibilidad para la etapa de desarrollo; y, un segundo período de 12 meses, perforación de un pozo

5,000 metros. Igualmente, la presentación de estudios integrales para la evaluación del potencial hidrocarburífero del lote y estudios de prefactibilidad para la etapa de desarrollo. Finalmente, un segundo período de 24 meses, perforación de un pozo exploratorio o trabajo equivalente a 320 UTE. Asimismo, estableció que durante dicha prórroga Petrobras debería reportar

exploratorio o 320 UTE. En respuesta, el 5 de noviembre Perupetro comunicó a Petrobras, entre otros, que para aprobar su propuesta era necesario que el Programa Mínimo de Trabajo adicional contemple un primer período de 12 meses para la culminación de la perforación, completar y pruebas de formación de un pozo exploratorio (Paratori 4X) que alcance una TVD mínima de

semestralmente los estimados de volúmenes de hidrocarburos descubiertos con las actividades de perforación exploratoria en el Lote 58. Finalmente, el 5 de noviembre Petrobras aceptó la propuesta alcanzada por Perupetro, con lo que este último aprobó el Proyecto de Modificación del Contrato de Licencia, elevándolo al Poder Ejecutivo para su consideración y respectiva aprobación.

En cercado del Cusco

Realizan talleres sobre seguridad ciudadana

L

a Municipalidad del Cusco ejecuta el programa de capacitación y sensibilización a los integrantes de las juntas vecinales de las zonas noreste, noroccidental y Centro Histórico de la Ciudad, como parte del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Seguridad Ciudadana.” Es importante precisar que conforme al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, la temática que se abordara durante los talleres de sensibilización y capacitación son

referentes al consumo de sustancias psicotrópicas, participación ciudadana y violencia familiar, debido a que son los principales referentes de la inseguridad por la que atraviesa nuestro país. Entre tanto, con participación de los vecinos del barrio de Santa Ana y de la comunidad de Wayllarqocha se desarrolló el último fin de semana las capacitaciones en temas vinculados a identificar las características de la familia y los cambios que se producen en

ella, cómo detectar las conductas de riesgo que alteran la armonía en el hogar y que medidas asumir frente a situaciones de violencia familiar. Estas actividades estuvieron a cargo del equipo de capacitación y de promotores del proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Cusco, así como la importante participación de representantes de la Policía Nacional del Perú.

Petrobras podrá continuar con sus labores en el lote 58.

Policía implemente búsqueda intensa

Camioneta rural arrolló a motociclista y se dió a la fuga

U

n joven motociclista resultó gravemente herido, al ser arrollado por una camioneta rural que se dio a la fuga; hecho registrado en el sector de Cruz Cunca – Sicuani. Justiniano Mamani Mamani de 22 años, es el motociclista que resultó gravemente herido al ser impactado por una camioneta rural, cuyo conductor lejos de brindarle

los primeros auxilios se dio a la fuga, dejándolo abandonado. El agraviado, que presentaba múltiples lesiones, de inmediato fue conducido al hospital de Sicuani, donde el médico de turno le diagnosticó policontuso en cabeza y miembro superior izquierdo, quedando internado en la sala de observaciones. La Policía, al constituirse

al lugar de los hechos, realizó las indagaciones y estableció que el motociclista fue envestido por una camioneta rural, color blanco; en tanto, un grupo especial de agentes a través de las diferentes unidades policiales realiza diversos operativos para lograr la intervención del irresponsable conductor y ser denunciado ante la autoridad competente.

COMUNICADO ELECTRO SUR ESTE, A SUS SEÑORES CLIENTES Y A LA CIUDADANÍA REGIONAL ELECTRO SUR ESTE, se dirige a sus señores clientes y a la opinión pública regional, para informar que el día lunes 18 y martes 19 del presente mes, se produjeron tres eventos de cortes intempestivos de suministro eléctrico que afectaron a las regiones de nuestra concesión, dichos eventos se suscitaron debido a fallas en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional – SEIN, producto de la desconexión simultanea de las líneas L-2051/L-2052 (Campo ArmiñoCotaruse), atribuido a descargas atmosféricas. El día lunes 18 se produjeron dos cortes; el primero a las 18 horas con 20 minutos hasta las 18 horas con 43 minutos y el segundo a las 21 horas con 40 minutos hasta las 22 horas con 04 minutos. Ayer, martes 19, nuestro Centro de Control registra nuevamente una desconexión a las 05 horas con 03 minutos que culmina a las 05 horas con 37 minutos, causando malestar en nuestros clientes y la ciudadanía en general. Estos eventos de responsabilidad del SEIN, afectaron el Sistema Eléctrico de Distribución de Electro Sur Este perjudicando en la Región de Cusco a los distritos de San Jerónimo y San Sebastián y las provincias de Espinar, Canchis y Urubamba; en la Región Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Chacapuente en la provincia de Aymaraes y Chuquibambilla en la provincia de Grau y Mazuko en la Región de Madre de Dios. Finalmente, pedimos las disculpas pertinentes por estos hechos fortuitos y eminentemente técnicos ajenos al control y manejo de ELECTRO SUR ESTE, que afectaron a nuestros clientes de las regiones de: Cusco, Apurímac, Madre de Dios. “Electro Sur Este… más que energía” Cusco, 20 de Marzo del 2013 LA EMPRESA

CMYK




16 14

actualidad

el diario del cusco, miércoles 20 de marzo de 2013

Alquilo establecimiento de hospedaje en pleno centro de la ciudad Hospedaje de gran prestigio y conocido en pleno funcionamiento con clientela fija de 38 habitaciones y más de 70 camas techado en azotea y patio grande con techo de bicarbonato con baño privado TV. Cable. Calle matara 215. Celular 992211288 B/V 27298 3V--14-15-16-III-13 ALQUILO habitación amoblada con baño, agua caliente, tv cable, internet, wifi, entrada independiente seguro, a 3 cuadras de la Plaza de Armas de preferencia a ejecutivos o extranjeros. Cel. 984-726084, 984-873332 3veces-08-9-10-11-III-13 b/v 27245

• Vendo terrenos de 200m2 c/u en la A.P.V. Balconcillo parte alta zona considerada turística contactos al RPC 992080608. Y al 984-320423. 4veces-16-17-18-19-III-13 Bv27381

FLORESTA” al precio de $.30 y $. 32 m2 cerca de la pista con rá-pido acceso al nuevo ae-ropuerto de Chinchero. • A.P.V “LA FLORESTA DE CACHIMAYO” camino al aeropuerto de chinchero, • lotes de 120, 200, 500 y 1000 m2 al precio de $30 m2. • ANDAHUYALILLAS de 120 y 200 m2 al precio de $ 40 m2 • OROPESA terreno de 8,500 m2 al precio de $. 25 m2 • ANDAHUAYLILLAS te-rreno de 20,000 m2 al precio de $. 25 m2 • CHINCHERO 2 terre-nos de 2,470 m2 c/u cerca aeropuerto, ideal para inversiones • al precio de $. 25 m2. • SAN SEBASTIAN (alto qosqo) terreno de 12,000 m2 al precio de $. 12 m2 • Atención dirigente de asociaciones Se vende un terreno de 3 ½ Has, hasta para 220 socios, lotizado, lis-to para su entrega con planos, calles, 3 parques, en Cachimayo a 30 min. de Cusco futura autopis-ta Cusco - aeropuerto Chinchero, al precio de $. 20 m2 Terrenos saneados con títulos de propiedad, en-trega inmediata, inscritos en Registros Públicos. (Visitas guiadas todos los días a partir de las 10:00 AM) Informes: Calle Nueva Nº 438 Of. 207 (a ½ cua-dra de las intersecciones Tecte y Concebidayoc) Telf. 507481 RPC 992-092347

I.E.I.P. NECESITA profesoras y auxiliares para el nivel inicial presentarse con C.V. no documentado en Urb. Velasco Astete D - 23 (dos cuadras antes del Aeropuerto) 3v 15-17-III-13 REQUERIMOS personal varón con amplia experiencia en Marketing y Publicidad para una clínica odontológica. Interesados comunicarse a los teléfonos: 989018387 940186840 Se ofrece buena remuneración. 04VZ.20.21.22.23.III.13 F/. 20648 HOTEL 3 ESTRELLAS NECESITARECEPCIONISTA VARON CON INGLES INTERMEDIO Y FRANCES BASICO, IMPORTANTE EXPERIENCIA EN HOTELES DE LA MISMA CATEGORIA. PRESENTAR CV A LA CALLE ALABADO 119 TELF 242299. 10-17-III-13 B/v SE REQUIERE VENDEDORA (O) PARA TIENDA, PRESENTARSE DE LAS 15:00HORAS A17:00 HORAS, CALLE MARURI 265 C.C. IMASUMAC - STAN 104 O LLAMAR ALCEL. 988464570. 3V-19-20-25-iii-13 B/V 27393.

• Vendo lotes de 120 y 200 m2 precio por ocasión A $. 40 m2 EN A.P.V “EL SOLAR DE AN-DAHUAYLILLAS”. • Vendo lotes desde 120, 200, 500 y 1000 M2 en A.P.V “LA

3

1

CMYK

2

2

1

3


el diario del cusco, miércoles 20 de marzo de 2013

actualidad 15

Más de 40 inculpados están en el banquillo de los acusados, entre ellos dirigentes sindicales

Sala Penal Liquidadora del Cusco mañana inicia proceso contra implicados en escándalo SUBCAFAE Instancia judicial está presidida por el Dr. Andrés Quinte Villegas

D

esde mañana los más de 40 implicados en los cobros indebidos en el Subcafae Cusco desfilarán por los pasillos del Poder Judicial del Cusco, para que respondan por los cobros indebidos que hicieron en años pasados. El mismo

que se desarrollará en la Sala Penal Liquidadora del Cusco. Hay que indicar que los implicados se hicieron pagos indebidos por más de cinco millones de soles en desmedro de los intereses de los profesores, personal administrativo de la Dirección

Regional de Educación del Cusco. Además de ello, cuando la institución no tiene carácter lucrativo, se repartieron los regalos que pertenecían al magisterio. En este sentido, el Ministerio Público, a través de la Tercera Fiscalía Superior Penal del Cus-

Sala superior presidida por Dr. Andrés Quinte Villegas juzgará a implicados en caso SUBCAFAE.

Soportaba más de 12 años la enfermedad

Salvan a pacientes de insuficiencia renal en hospital Cusco de EsSalud

L

a Lic. Marisol Carrasco Alvarez, en una acción digna de quienes se identifican con sus pacientes, como sucede con todo el personal de médicos, enfermeras y técnicos de la Unidad de Hemodiálisis de Essalud, que atienden a más de 180 pacientes con transplante renal, hemodiálisis y Diálisis Peritoneal, pese que los ambientes han resultado insuficientes. Ayer un paciente que pidió se guarde en reserva su identidad, y que desde hace más de 12 años padece de insuficiencia renal terminal, el sábado último sufrió la rotura accidentalmente del catéter peritoneal que tiene colocado, hecho que le imposibilitaba seguir dializándose mediante el sistema peritoneal como lo venía haciendo y que le da la posibilidad de llevar relativamente una vida mejor. El diágnóstico fue colocarle un catéter vascular central para someterse a hemodiálisis (en la vena aorta del cuello) para luego practicarle dos intervenciones quirúrgicas para insertarle nuevamente otro catéter peritoneal, estas operaciones son de mucho riesgo cardiovascular para el paciente, pero la decidida acción

Mendoza Zevallos, Walter Angulo Mera, Julia Marina Puma de Zamalloa, Víctor Barrios Vargas, Juana Luisa Núñez Huamantica, Máximo Córdova Huamani, Henry Venero Tapia, Mario Wenceslao Sota Yanque, Epifanio Ciriaco Balladares Becerra, Fredy Arturo Villalobos Sagredo. Finalmente: Ada Georgina Barrios Valer, Mery Valenzuela Mariaca de Peña, Alejandrina HuillcaCusihuaman, Waldo Valenzuela Zea, Luisa Moreano Herencia, Velia Libertad Boza Troncoso, Manuel Cupertino Gutiérrez Aliaga, Víctor Raíl Lizárraga Olarte, Carlos Aceituno Huacani, Roberto Manrique Alcazar y Alfredo Américo Riveros ríos, todos ellos están implicados en el cobro de más de 5 millones 2333, 330.00 soles. Hay que indicar que están procesados por el delito de falsificación de documentos privados Roy Edgar Montaño Cano, Javier Niño de Guzmán y Mario Cabrera Gutiérrez, quienes insertaron en sus rendiciones de cuentas de gastos boletas de venta falsificadas con cifras adulteradas.

Se inicia semestre 2013 – I

Concluyen vacaciones de docentes de la UNSAAC Catéter roto bajo la piel, en el que se está colocando el dispositivo pro compatible

de la Lic. Marisol de adaptarle al catéter peritoneal roto un dispositivo pro-compatible, le evitó estas dos intervenciones que por sus problemas de riesgo, su hipertensión arterial y problemas del largo tratamiento por insuficiencia renal llevaba un alto riesgo, con la adaptación que se le realizó ahora podrá continuar con la Diálisis Peritoneal que le permite por estos años una mejor calidad de vida, aportando con su trabajo al desarrollo regional y nacional. Los Médicos directivos de la Unidad de Hemodiálisis, así como sus compañeros de trabajo que han visto en esta decidida

Dr. Gustavo Chura Cortez, y Lic. Marisol Carrasco Alvarez y personal ténico CMYK

co, mediante el dictamen acusatorio 18- 2012 MP, acusó a los 40 implicados quienes deberán de responder ante la justicia sobre el presunto delito de peculado doloso agravado, falsificación de documentos privados. El colegiado de magistrados que procesarán a los implicados son los doctores: Andrés Quinte Villegas, Sonia Alvares de Pantoja y Efraín Trelles, sobre quienes estarán los siguientes procesados: Mario Cabrera Gutiérrez, Luis Alvares Dueñas, Edgar Roy Montaño Cano, Manuel Antonio Zevallos Alvarado, Javier Niño de Guzmán Castro, María Clotilde Ramos Dolmos, Willy Fredy Ancori Cervantes. También están en la lista: Francisco Ciro Concha Aun, Mario Jesús Paredes Ojeda, Guillermina Manya Zavaleta, Jorge Washington Pizarro delgado, Silvio Orlando Chura Quisocala, Liborio Ordoñez Sánchez, Marcial Hernán Rodríguez Zela, Hilda Josefina Vílchez Tito. De igual forma: Rómulo Moreano Trujillo, José Martin Castillo Zamora, Alejandrina Estrada Zúñiga, Emiliano Elías

acción en bien de los pacientes un ejemplo no solamente para los trabajadores de la salud, sino para todos en general como debe estar el trabajador público al servicio del ciudadano y que no estén como quienes se atornillan a un sillón y desde ahí ven a los usuarios despectivamente. También debe destacarse la actitud proactiva del Dr. Gustavo Chura Cortez, Jefe de la Unidad, el Dr. Juvenal Pareja, quién realizó el internamiento luego de gestionar el traslado del paciente desde la localidad de Cusipata a EsSalud, así como el Dr. Ruben Nieto, que al ver este esfuerzo de la Lic. Marisol, ofreció conseguir un accesorio de titanio para mejorar el tratamiento de este paciente que se le considera un ejemplo de disciplina y decisión para el cumplimiento del tratamiento que lo mantiene con calidad de vida. Un reconocimiento especial al equipo de enfermeras, profesionales y técnicos altamente capacitados en cursos nacionales e internacionales como la Lic. Carmela Tamayo Yépez. De este modo se puede decir que en EsSalud "Marisol hizo el Milagro".

L

os docentes de la primera casa de estudios, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, a partir del viernes 22 de marzo volverán a las aulas para dar inicio al semestre académico 2013- I que se inicia el próximo 1 de abril. El anuncio lo hizo el Rector Dr. German Zecenarro Madueño, quien de primera intensión invocó a cada uno de los docentes a retomar sus funciones, "Con el retorno de los docentes, luego de sus vacaciones que por Ley les corresponde vuelven a las aulas antonianas con la finalidad

de cumplir con sus obligaciones en cada una de nuestras carreras profesionales que tiene la universidad, por ello les invoco a actuar con mucha responsabilidad, señaló. El Rector de la Unsaac, más adelante informó que la calendarización del semestre académico, será aprobado en el Consejo Regional en los siguientes días y esto debe cumplirse en caso que no se presente ninguna eventualidad, sin embargo anunció, que en transcurso del presente año se desarrollarán dos semestres académicos como es tradicional.

Mi palabra La acción popular funciona El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una sentencia en la que declara abusiva e ilegal la legislación española respecto a los desahucios. Ahora todos los jueces con conciencia social tienen una herramienta para detener desahucios. Esta decisión sienta jurisprudencia y podrá ser utilizada por las defensas de los desahuciados en los procesos en marcha. El tribunal discute que los jueces españoles no estén habilitados para paralizar un desahucio de forma cautelar cuando se ha denunciado la existencia de cláusulas abusivas. La sentencia considera abusivas prácticas habituales en la banca española como la imposición de intereses de demora a los deudores con retrasos en sus pagos. Cada vez que alguien pregunta por qué no arde la calle en España con tanta desigualdad, miseria, recortes y contrarreformas, escribe Isaac Rosa, no busquen explicaciones sociológicas ni miren en el colchón familiar. La respuesta está en esa ley hipotecaria, que mantiene baja la morosidad y que hace que millones de personas acepten cualquier trabajo y cualquier modificación de sus condiciones laborales, con tal de reunir suficiente para pagar la letra de la hipoteca otro mes más. Vivimos en estado de miedo paralizador. El drama de los desahucios alarma a la sociedad por la multiplicación de casos derivados de la grave crisis económica. En 2007 se registraron 25.943 ejecuciones hipotecarias, pero a fecha 31 de diciembre del pasado año había casi 200.000 en trámite. No todas se corresponden con el perfil de familias en peligro de ser desalojadas de su vivienda quedándose con una deuda a veces mayor de la que contrajeron. La mayoría establecen cláusulas abusivas y contrarias a las directivas de la Unión Europea de 1995. La dejación española en este asunto es especialmente grave en los últimos meses, a medida que el Tribunal Europeo señalaba en resoluciones recientes la incompatibilidad de las normas hipotecarias con la legislación europea. La sentencia de ayer aclara definitivamente la cuestión a instancias de un juez español. Anteriores Gobiernos y el actual han mantenido una legislación que privilegia a la banca, dificulta la acción de la justicia y ha dejado sin hogar a miles de deudores de buena fe. La sentencia europea entra en el fondo de la cuestión y obliga a España a proteger a sus consumidores con el estándar europeo. Resulta asombroso que España haya tenido que esperar semejante varapalo judicial para alinear su legislación con la europea y frenar la sangría de los desahucios. Especialmente lamentable por cuanto esta sentencia llega tras meses de movilización ciudadana, protagonizada fundamentalmente por los jueces y las plataformas de afectados. Algunas personas desconfían de la acción popular a través de organizaciones de la sociedad civil aprovechando las posibilidades de las redes sociales, pero estos movimientos en red ya son imparables. Más de un millón y medio de ciudadanos firmamos una iniciativa legislativa para pedir la modificación de la normativa hipotecaria y la dación en pago. El Gobierno tiene que escuchar a la ciudadanía. La sentencia del TJUE otorga al juez nacional la potestad de pronunciarse a la hora de decidir si una cláusula es abusiva. Uno de los criterios para determinar si una cláusula es abusiva es la proporcionalidad en el vencimiento anticipado del contrato por impago. No se entendería que la falta de pago de dos mensualidades provocara la ejecución de una hipoteca de una duración de veinte años. Las asociaciones de Jueces se han pronunciado: la sentencia permite la posibilidad de que se suspendan todos los procedimientos hipotecarios para dictaminar si ha habido abuso por parte de las entidades financieras. Un segundo efecto es que el estado español está obligado a adaptar la legislación a la jurisdicción europea. Tiene que hacerse efectiva, pues la normativa europea posee mayor rango que la normativa de España. Por tanto, se ha decretado que cualquier cláusula abusiva en los contratos automáticamente puede ser revisada por el juez para anularlas o dejarlas sin efecto o moderarlas. Lo que establece esta sentencia es que en el procedimiento el juez puede entrar a valorar la existencia de cláusulas abusivas en un tema de hipotecas. En el principio de la crisis española hay una hipoteca que te entregaba atado al banco, que era dueño de tu vida y podía imponerte todo tipo de condiciones abusivas, porque se lo permitía una ley "abusiva" hecha a la medida de los bancos.

José Carlos García Fajardo Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).



el diario del cusco, miércoles 20 de marzo de 2013

clasificados

clasificados 17 17

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av

SEÑORES:

POR ENCARGO EXPRESO DEL DIRECTORIO, SE CONVOCA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRES “TAQE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA” DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, PARA EL DÍA 27 DE MARZO 2013, A HORAS 6:00 P.M. EN PRIMERA CONVOCATORIA Y HORAS 7:00 P.M. EN SEGUNDA CONVOCATORIA, EN EL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE NUEVA BAJA Nº 424 (LOCAL DEL AATC) DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DEL CUSCO. AGENDA A TRATAR: APROBACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Y BALANCE GENERAL EJERCICIO 2012. INFORMES. SE RECUERDA QUE EN SEGUNDA CONVOCATORIA SE LLEVARA ADELANTE LA JUNTA CON EL NÚMERO DE SOCIOS ASISTENTES. GERARDO VICENTE VILLAFUERTE VARGAS DIRECTOR GERENTE. 01VZ.20.III.13 CUSCO, 19 DE MARZO DEL 2013. F/. 20649

Fact. 1262 -3-IV

ACCIONISTAS DE “TAQE SAC” CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Fact. 20653 20,21,22

clasificados

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av

COMUNICADO LAS VISTAS DE CAUSAS DE PROCESOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS, LABORALES Y PREVISIONALES CON NUMEROS PARES, DE CONOCIMIENTO DE LA SEGUNDA SALA LABORAL, LOS MISMOS QUE FUERON REMITIDOS POR LA PRIMERA SALA LABORAL SE LLEVARAN A CABO EN LA SALA DE AUDIENCIAS DE LA SEGUNDA SALA LABORAL EN LOS DIAS Y HORAS QUE FUERON PROGRAMADAS POR LA PRIMERA SALA LABORAL, A PARTIR DEL 18 DE MARZO DEL AÑO EN CURSO. La Presidencia. CPJ

CMYK


18

deportes

el diario del cusco, miércoles 20 de marzo de 2013

Perú no tiene margen de error en las clasificatorias

A derrotar a los chilenos

E

l entrenador de la selección nacional, Sergio Markarián, manifestó que el equipo peruano enfrentará sin margen de error los cotejos restantes por las clasificatorias sudamericanas, ya que necesita sumar la mayor cantidad de puntos posibles si desea pelear un cupo a Brasil 2014. "Yo quiero ganar los puntos posibles para llegar con la dignidad que quiero llegar al mundial. Esta selección tiene un pecado, el mal partido contra Paraguay. Estamos en una posición donde no tenemos margen de error. De los 21 puntos, si perdemos más de 6, solo quedaría la esperanza de ser quintos", señaló Markarián tras los entrenamientos realizados en la Villa Deportiva Nacional. Además, el seleccionador destacó el equipo con el que cuenta y afirmó que tiene un mediocampo y un ataque a nivel de los mejores equipos sudamericanos y una defensa que adquiere cada vez mayor solidez, por lo cual considera que puede pelear la clasificación. "Perder puntos sería muy bravo, hay que pelearla. Tengo un muy buen mediocampo, de los mejores en América, muy buenos delanteros y una defensa que hemos ido armando donde tenemos jugadores jóvenes que son el futuro. Espero ganar este partido y los que vengan después. Es un partido de altísimo voltaje", agregó. La parte singular de la conferencia se dio al ser cuestionado por un periodista chileno respecto a su opinión sobre el equipo dirigido por Jorge Sampaoli, a lo cual Markarián respondió que no hablaría de Chile y agregó que esperaba que "se vaya perdedor" en su retorno al país sureño. Markarián preparará en los próximos días al equipo que enfrentará a Chile el viernes en el estadio Nacional a partir de las 21:10 horas, en cotejo que será arbitrado por el argentino Diego Abal.

Para representar al Perú en Campeonato Sudamericano de Ecuador

Karatecas quillabambinos fueron seleccionados

E

n las instalaciones del local de la Federación Peruana de Karate en la Videna de San Luis, se desarrolló el Tope Selectivo Nacional, donde tuvieron participación todos los preseleccionados nacionales y los deportistas que tuvieron entrenamiento en el mes de enero en España y Japón, en las modalidades de kata y kumite con sus diferentes categorías. Esta vez, de 6 deportistas 3 karatecas quillabambinos, para el orgullo de la juventud de la provincia de La Convención, lograron su calificación como seleccionados nacionales, quienes participarán en el Campeonato Sudamericano Juvenil y Mayores del 24 al 29 de junio en Guayaquil - Ecuador, así mismo, en los próximos Juegos Deportivos Bolivarianos en la ciu-

CMYK

dad de Trujillo - Perú del 27 al 29 de noviembre de este año. Los Flamantes Seleccionados Nacionales son: - ERASMO ESCALANTE QUINTANILLA Kumite Masculino 14-15 Años. - AMADO ESCALANTE QUINTANILLA Kumite Masculino 18-20 Años . - ROY RUIZ ARAGON Kumite Masculino Mayores. Se destaca la participación de los deportistas que se ubicaron en el tercer y cuarto lugar de su categoría, ellos son Fabiola García, Diana Castilla y Jian Pierre Rodríguez, a quienes también se hace llegar las felicitaciones aún no habiendo logrado el objetivo

de ser seleccionados, demostraron un alto nivel de competencia. La directiva de la Liga de Karate, El Sensei, Luis Basualdo y la profesora Mariela Pérez, hacen llegar las felicitaciones, a estos valiosos jóvenes, ejemplo para la Juventud deportista y estudiosa, de la provincia y la región, quienes gracias a su dedicación, perseverancia, constancia y responsabilidad, lograron el objetivo más grande de todo deportista, llegar a una Selección Nacional y defender los colores de su Patria. Así mismo las felicitaciones a sus padres de familia, quienes cubrieron el total del presupuesto requerido para su viaje a la ciudad de Lima, su preparación y la adquisición de su Indumentaria que es requerido para este tipo de competencias

Se realizará en Salvador de Bahía el 6 de diciembre

Sorteo final para el mundial Brasil 2014

J

oseph Blatter, subrayó su confianza en la fortaleza de la unidad forjada en los últimos meses entre la comisión organizadora FIFA y el Comité Organizador Local (COL) de Brasil 2014. La comisión organizadora de la Copa Mundial de la FIFA confirmó que el sorteo final de Brasil 2014 será en Costa do Sauípe de Salvador de Bahía el próximo 6 de diciembre, mientras que el de grupos clasificatorios para Rusia 2018 será en San Petersburgo el 24 o el 25 de julio de 2015. Durante la reunión en la sede de la FIFA en Zurich, también se acordó que las responsabilidades de dicha comisión deben ampliarse a las decisiones relacionadas con los preparativos de las citas mundialistas de Rusia 2018 y Qatar 2022. "Teniendo en cuenta que tenemos en marcha de forma simultánea tres mundiales, se ha hecho necesario ampliar la capacidad de decisión de este

órgano de la FIFA para que abarque no solo el Mundial de 2014, sino también los dos siguientes", indicó el secretario general del máximo organismo futbolístico, Jérôme Valcke. Por su parte, el presidente de la FIFA, el suizo Joseph S. Blatter, subrayó su confianza en la fortaleza de la unidad forjada en los últimos meses entre este organismo con el Comité Organizador Local (COL) de Brasil

2014 y con las autoridades brasileñas para organizar tanto la Copa de Confederaciones (junio 2013) como la Copa del Mundo (junio/julio de 2014). Asimismo, el presidente de la Comisión de Medicina de la FIFA presentó un informe muy positivo sobre los preparativos de los servicios médicos con los que se contará en la Copa Confederaciones y en la Copa Mundial.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.