El diario del Cusco 200813

Page 1


2

actualidad

Organiza DREC

Taller de Capacitación Con la presencia de más de 200 formadores, así como especialistas y acompañantes de las 14 unidades de Gestión Educativas Locales, el Gobierno Regional del Cusco mediante la Dirección Regional de Educación del Cusco dio inicio al Taller de capacitación sobre instrumentos de evaluación y de manera específica con gran énfasis en elaboración de pruebas a gran escala entre las que destacan la evaluación E.C.E. Dicho taller se desarrollará hasta hoy en las instalaciones del auditorio del DRE Cusco. Entre los objetivos de éste certamen de capacitación están precisamente el de desarrollar las capacidades necesarias de los equipos técnicos de la DRE Cusco y UGELS a nivel regional en los procesos de evaluación de pruebas a gran escala y en aula en lengua originaria (medición de aprendizajes), todas estas actividades surgen con el propósito de planificar las intervenciones y mejorar la calidad educativa esto en estrecha coordinación con la unidad de medición de la calidad educativa del MED. De la misma manera, este importante taller permite sensibilizar a los agentes involucrados y sociedad en general sobre la importancia de la evaluación a gran escala en la toma de decisiones para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes en lengua originaria, también recoger las percepciones de los docentes sobre el propósito y la importancia de evaluación a gran escala, del mismo modo permite efectuar acotaciones sobre el nivel de logro de los estudiantes entre otros. Así mismo, se abordarán temas relacionados la presentación y resolución del cuadernillo de comprensión lectora ECE 2012, presentación de la matriz de especificaciones de la ECE2012 socialización de la resolución del cuadernillo ce comprensión lectora ECE2012, presentación del diseño y elaboración de ítems de comprensión lectora en contexto EIB. Finalmente, todos estos insumos permitirán la formulación y aplicación de una evaluación ECE regional a gran escala a llevarse a cabo este próximo mes de setiembre en las áreas de matemáticas y comunicación en sus capacidades respectivas en primaria y esta vez con el 2ºgrado de secundaria.

Repatriaron bienes culturales Después de 84 años, regresan a nuestro país objetos culturales peruanos que formaron parte de la muestra que se exhibió en el Pabellón Perú en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. La guerra civil que asoló España y la Segunda Guerra Mundial que destruyó Europa impidieron el retorno de estos objetos. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del consulado peruano en Sevilla, logró este importante hallazgo y recuperación. Este lote de cuarenta objetos culturales peruanos complementa aquél que, en 1958, fue repatriado y entregado al Museo Nacional de Antropología y Arqueología. De otro lado, en el marco de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la embajada peruana en Australia y con el concurso de las autoridades de ese país, recuperó nueve objetos culturales de nuestro patrimonio cultural. La Cancillería ha notificado al Ministerio de Cultura para la correspondiente entrega de los valiosos objetos culturales recuperados de Sevilla y Canberra. PELIGRO EN ALEMANIA De otro lado la Cancillería solicitó al Ministerio de Cultura tomar medidas legales y técnicas para evitar la subasta en Alemania de bienes culturales de Perú, por parte de una firma europea. Como parte de las acciones de protección de nuestro patrimonio cultural ilícitamente exportado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la embajada peruana en Alemania, ha identificado que el próximo 23 de setiembre se producirá en Munich un remate de bienes culturales latinoamericanos de la firma europea Gerhard Hirsh Nachfolger. La subasta incluye más de un centenar de ceramios y textiles del patrimonio cultural de procedencia peruana que pertenecerían a las culturas Vicus, Moche, Chimú, Chavín, Recuay, Chancay, Wari, Paracas, Nazca e Inca.r CMYK

el diario del cusco, martes 20 de agosto de 2013

E

l Ejecutivo publicó en el Diario Oficial El Pe ruano la Ley Nº 30076, que establece sanciones duras contra los sicarios juveniles y cárcel efectiva contra los reincidentes en robos, entre otras medidas. La referida norma modifica diversos artículos del Código Penal, Código Procesal Penal, Código de Ejecución Penal, Código de los Niños y Adolescentes, y crea Registros y Protocolos con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana en el país. Con nueva Ley se espera mayor eficacia en lucha contra los delincuentes La ley establece el castigo drástico a los ‘sicarios’, y otros delincuentes que, amparándose en su relativa edad (18 a 21 años) en la actualidad son sujeto de beneficios en la aplicación de la pena. Con la nueva Ley, estos tendrán las mismas sanciones. Esta norma resulta trascendental, pues forma parte de los 21 proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo para fortalecer la seguridad ciudadana en el país. También La citada norma, establece que las infracciones menores como el robo de un celular serán sancionadas como delito y no como faltas, en los casos de reincidentes o habituales. También se sancionan las nuevas modalidades del delito de marcaje, como el acopio o entrega de información, vigilancia o seguimiento o colaboración mediante el uso de armas, vehículos, teléfonos entre otros medios. Asimismo, el

Publicaron Ley 30076 para mejor lucha contra la delincuencia

Ahora sí habrá cárcel para los delincuentes reincidentes en comisión de delitos menores delito se agrava cuando el sujeto es servidor o funcionario público, o con vínculo laboral con la víctima o trabaje en empresas del sistema financiero, entre otros. La referida ley, fortalece el rol de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la persecución del delito, mediante un conjunto de reformas en la fase de investigación, para fortalecer la acción conjunta con los fiscales. Otro aspecto relevante, son las nuevas modalidades en materia de inhabilitación contra quienes cometan crímenes. De esta manera, se declara la incapacidad definitiva para obtener licencia de conducir cualquier tipo de vehículo o para portar armas de fuego, la restricción de elección del derecho de residencia o de aproximarse o comunicarse con las

víctimas o de visitar internos en penales. PROCESOS JUDICIALES MÁS RAPIDOS Con el fin de mejorar la persecución penal, se sancionará a los abogados que utilicen mecanismos dilatorios y a los fiscales que no cumplan oportunamente con sus deberes funcionales. Igualmente, se establece la valoración de la espontaneidad en la confesión sincera y del peligro de fuga, tomando en cuenta si el imputado forma parte de una organización criminal, entre otras razones. Se fija, asimismo, la adopción de protocolos y reglamentos entre la PNP y el Ministerio Público para la lucha efectiva contra el crimen. Otra medida efectiva contra la inseguridad ciudadana es

la que dispone mayores requisitos para la procedencia de los beneficios penitenciarios, con lo cual se impedirá que los condenados encuentren una libertad rápida e inmerecida. También se crean los registros de denuncias por faltas, así como de trabajadores de construcción civil, lo que permitirá la debida identificación de aquellos delincuentes involucrados en hechos delictivos. SANCIÓN CONTRA INVASORES Asimismo, se fija un nuevo marco sancionatorio de los delitos de usurpación, para proteger la propiedad frente a las invasiones, y sancionar de manera efectiva a quienes, por medio de violencia o clandestinidad, toman posesión ilícita de bienes ajenos. Respecto a los bienes del Estado

o cuando se afecte la libre circulación en vías de comunicación, entre otras causales, se incrementarán las penas. Además, los desalojos se producirán en un plazo de 72 horas. SEGURIDAD VIAL La norma contiene cambios sustanciales a favor de la seguridad vial, al disponerse el pago efectivo de multas de tránsito, con la modificación de la Ley de Procedimientos de Ejecución Coactiva. Con esta ley ya no se podrá suspender las medidas coactivas para el cobro efectivo de multas de tránsito, con lo cual no tendremos transportistas con 80, 120 o hasta 200 multas impagas. Ahora sí los que roben celulares, billeteras y otros bienes deben ir a la cárcel

Ratifica solidez de economía de nuestro país

Standard & Poor’s elevó la calificación del Perú a BBB+

L

a agencia calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor’s elevó la calificación soberana en moneda extranjera de largo plazo de Perú a BBB+ desde BBB, y su calificación soberana en moneda local de largo plazo a A- desde BBB+, evaluación que confirma la solidez de la economía peruana. Igualmente, le otorgó a esta calificación la perspectiva de estable; y confirmó sus calificaciones A-2 a corto plazo en Perú, elevando las calificaciones del país dentro del denominado grado de inversión. Explicó que la razón fundamental para elevar las calificaciones de Perú en moneda extranjera y local a largo plazo es porque el país ha reducido su vulnerabilidad a los choques externos y ha mejorado su capacidad de crecimiento estable del Producto Bruto Interno (PBI) a largo plazo. En concreto, la alta tasa de inversión de Perú (más de 27 por ciento del PBI) debe mantener el crecimiento del PBI per cápita del país por encima de cuatro por ciento por año en todo el horizonte de proyección, significativamente superior a la tasa de crecimiento de la

tendencia media de la mayoría de los otros países que están en una etapa similar de desarrollo, indicó. Agregó que el alto crecimiento del país ha mejorado la dinámica de la deuda pública, pero también lo ha hecho la acción política deliberada de sus autoridades. Ello porque el gobierno ha aprovechado los últimos años de los altos precios de los commodities para llevar a cabo cambios estructurales en la política fiscal, aumentar su Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), y mejorar su perfil de deuda. Estas medidas mejoran la capacidad del país para llevar a cabo políticas fiscales y monetarias contracíclicas, aumentando así la capacidad de recuperación de la economía en caso de una fuerte caída en los precios de exportación u otras perturbaciones externas, señaló. «Proyectamos que el peso de la deuda del Sector Público seguirá siendo bajo y probablemente disminuya en forma moderada en los próximos tres años. Proyectamos que la deuda pública se reducirá a menos de 18 por ciento del PBI este año. El costo por intereses con-

sume menos del cinco por ciento de los ingresos del gobierno general», precisó. Subrayó que, sobre todo, es probable que la inversión extranjera directa financie en su totalidad o en gran parte el déficit en cuenta corriente proyectado para el país en los próximos dos años, conteniendo el nivel de endeudamiento externo y permitiendo que las reservas internacionales sigan creciendo. Además, Standard & Poor’s destacó que los activos fiscales del gobierno y del sector financiero son superiores a la deuda externa del país. «Esperamos que los pasivos externos netos caigan (modestamente) de su nivel del 2012 de cerca del 80 por ciento de los ingresos de cuenta corriente, y que las necesidades de financiamiento externo bruto como porcentaje de los ingresos en cuenta corriente y de las reservas usables igualmente disminuyan de su nivel de 75 por ciento del 2012», agregó. Además, consideró que el creciente mercado de capitales nacional debe proporcionar una mayor capacidad para el gobierno y el sector privado de bus-

car financiamiento a nivel local en caso de perturbaciones en los mercados externos. La agencia calificadora también opinó que las instituciones políticas de Perú aún están madurando, con un poco de incertidumbre sobre la continuidad de políticas de una elección a otra. Mientras que las instituciones monetarias de Perú han ganado credibilidad porque el Banco Central de Reserva (BCR) ha contenido la inflación, ha reducido la dolarización, y desarrollado los mercados de capitales nacionales. Finalmente, consideró que un tipo de flotación cambiaria también aumenta la flexibilidad monetaria. De otro lado, señaló que la perspectiva estable asignada a la economía peruana se basa en la expectativa de Standard & Poor’s de que la inversión en los sectores de energía y minería seguirá a un constante alto ritmo, después de las elecciones generales del 2016, apoyando el crecimiento económico futuro. Por otra parte, los ingresos fiscales del sector minero, junto con la aplicación de las nuevas normas fiscales, deben ayudar a las cuentas fiscales de Perú

y continuar reduciendo la deuda pública. Adicionalmente, nuevas mejoras en el panorama político de Perú, tales como instituciones más fuertes y mejor capacidad del Sector Público para atender las necesidades sociales y de infraestructura, podrían conducir a una mayor solvencia crediticia del país. Igualmente, la mejora de la eficacia del gobierno, junto con una mayor inversión en la infraestructura del país y la continuación de una política macroeconómica prudente, podrían impulsar la confianza de los inversores y mejorar aún más el perfil financiero del país. En tal escenario, Standard & Poor’s aseguró que podría subir las calificaciones crediticias del país en el futuro. Por el contrario, una variación inesperada de las tendencias de la política fiscal, junto con un crecimiento del PBI por debajo de lo esperado, pueden aumentar gradualmente la carga de la deuda del Sector Público, lo que junto con una potencialmente más débil liquidez externa, podría debilitar su solvencia.







8

CMYK

el diario del cusco, martes 20 de agosto de 2013







14 deportes

el diario del cusco, martes 20 de agosto de 2013

Se definió definió fecha fecha yy escenario escenario para para los los 88 minutos minutos faltantes faltantes Se

Hoy concluye el Melgar vs. Universitario

E

sta es la falta de seriedad de nuestro fútbol. Ayer, se definió el lugar y la hora en que se jugará los ocho minutos que restan del

partido entre Melgar vs. Universitario. El partido por la fecha 26 del torneo Descentralizado entre Melgar y Universitario que empezó el domingo 21 de

julio ya tiene fecha para su finalización, tras postergarse por la agresión al juez de línea. «Los minutos restantes del partido suspendido

ante Melgar se jugará el miércoles 21 a las 12:00hrs en el Estadio Nacional a puertas cerradas», publicó el club Universitario en su cuenta ofi-

cial de Facebook. La Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol, en última instancia, dispuso reanudar el partido entre Universi-

tario y Melgar, dado que en el informe del árbitro Iván Chang se señala que se ha suspendido el partido y no que se ha dado por terminado.

Los ocho duelos van el domingo en simultáneo

Se fue un gran impulsor y soporte del automovilismo cusqueño

Programación de la última fecha del Descentralizado

Descansa en Paz Eduardo Caparó

L

os 8 duelos van el domingo en simultáneo. Entre los duelos más vistosos, tenemos el Sporting Cristal vs. César Vallejo, el Universitario vs. José Gálvez y el Inti Gas vs. Alianza Lima. Tras jugarse la fecha 30,

CMYK

los equipos serán repartidos en dos grupos: par e impar. Los ganadores de cada uno, definirán el título nacional de este año. Real Garcilaso, es uno de los que mejor llegará a esta liguilla final; pero, tendrá que luchar mucho o

demasiado para poder mantenerse en la cúspide, porque los que llegan de atrás, tratarán en todo momento de hacerle sombra. A continuación la programación de este domingo:

H

ay cosas que no se terminan de entender y admitir en la vida, como es la desaparición de una joven vida y que con el ejemplo, amor y fuerza de vida, deja un vacío no solamente para su familia, sino para los que lo conocieron y lo apreciaron como amigo, compañero y camarada, especialmente en el deporte. Eduardo Caparó Paliza, conocido cariñosamente como «Edito» o «El flaco», familia de una estirpe de deportistas talento del automovilismo cusqueño nos dejó repentinamente y se fue luego de realizar una labor muy intensa y fructífera por el automotor cusqueño. Él fue «Soporte técnico» de sus primosAbelardo y Lucio Caparó Sa-

las; quien, con su dedicación y gran conocimiento sobre los fierros, ponía a punto y en la ruta a los autos de competencia. Para las competencias, especialmente de Caminos del Inca, Eduardo Caparó se dedicó exclusivamente a la preparación de los coches de sus denominados hermanos Abelardo y Lucio, quienes actualmente son protagonistas de competencias oficiales; es más; hace 4 años, Abelardo Caparó quedó primero en su categoría y tercero en la clasificación general del tan difícil Caminos del Inca. Es innegable que para el mundo de fierros y del vértigo, es una gran pérdida de este joven profesional cusqueño que dio mucho por el de-

porte cusqueño, porque, pese a estar siempre en el anonimato, fue partícipe de los triunfos y lauros de los autos que él preparó. De la década de los años ’70, se recuerda la participación de los hermanos Caparó, Lucio, Eduardo y Abelardo Caparó, hombres nacidos en el Valle Sagrado de los Incas que hoy son parte de la historia del automovilismo peruano por sus grandes presentaciones en cada una de las etapas de los Caminos del Inca conjuntamente alguna vez con Segundo Olivares, Willy Laurents, los hermanos Pariguana, el «Chato» Bernal, Edgar Espinosa, «Toto» Echegaray y otros grandes corredores imperiales.


el diario del cusco, martes 20 de agosto de 2013

V

enta de entradas para el Mundial Brasil 2014 comienza hoy martes. Un millón de entradas para los 64 partidos del Mundial de fútbol que Brasil organizará en 2014 podrán ser reservadas por los hinchas a partir de hoy en la página oficial de la FIFA en internet, anunció la entidad. Los aficionados tendrán hasta el 10 de octubre plazo para solicitar las entradas en esta primera fase de ventas, afirmó el director de comercialización de la FIFA, Thierry Weil, en una rueda de prensa en Sao Paulo. Al final del plazo y en caso que la demanda supere el número de entradas ofrecidas la FIFA realizará un sorteo entre los hinchas que hicieron reservas, y los sorteados podrán comprar sus billetes. En la fase que se inicia hoy martes, cada solicitante podrá reservar has-

CMYK

ta cuatro entradas por partido para un máximo de siete partidos. Weil destacó que la principal novedad será la entrega de las entradas a domicilio, ventaja que no será extendida a hinchas brasileños que tienen derecho a los descuentos ofrecidos para personas con más de 60 años, estudiantes e inscritos en los programas del Gobierno para la población más pobre. «En esta primera fase no es necesario preocuparse con reservar la entrada lo más rápido posible. Todas, incluso las del último día, serán tenidas en cuenta para el sorteo que será realizado el 10 de octubre», afirmó. El dirigente agregó que 300.000 de las entradas puestas a la venta en esta primera fase serán reservadas para brasileños por petición del gobierno de Brasil.

deportes

15

Hoy comienza venta de entradas para el mundial Brasil 2014 Deportistas cusqueños serán beneficiados

IPD entregó modernos gimnasios

E

l Instituto Peruano del Deporte realizó la adquisición de equipos de gimnasio de última generación para implementarlos en diez regiones del país a un costo total de 3 millones 320 mil 764 nuevos soles. El titular de la máxima entidad deportiva del Perú, Francisco Boza se hizo presente en la ciudad del Cusco, donde inauguró uno de los

modernos gimnasios que cuenta con equipo elíptico, (trotadoras, bicicletas, escaleras y remos), máquinas de pesas, mancuernas, pelotas, barra, entre otros. Estos equipos son lo último en tecnología, con diseño ergonómico que asegura la mayor eficiencia de cada ejercicio evitando lesiones innecesarias.

Boza estuvo acompañado del presidente del Consejo Regional del Deporte IPD-Cusco, Emiliano Mendoza Zevallos. Asimismo, se hicieron presentes delegaciones deportivas de las distintas partes de la Región Cusco. Este gimnasio beneficiará a todos los deportistas cusqueños, quienes destacan los atletas de fondo y medio fondo,

así como atletas de divisiones inferiores de judo, karate y taekwondo. Los mayores beneficiados serán siete regiones del país en donde se desarrolla el Programa Maratonista y se ubican los Centros de Alto Rendimientos como son: Arequipa, Cerro de Pasco, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huaraz y Puno; así como Chiclayo, Ica e Iquitos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.