Eldiariodelcusco210613

Page 1



el diario del cusco, viernes 21 de junio de 2013

actualidad 3

Presidente Regional destaca conexión vial del Valle Sur con Valle Sagrado de Los Incas

Cusqueños reciben con alegría asfaltado de la carretera ENACO - Abra Ccorao

L

a creación directa de más de 3 mil puestos de trabajo, la interconexión vial del Valle Sur del Cusco con el Valle Sagrado de Los Incas, el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones asentadas a lo largo de 9 kilómetros y medio de via, la diversificación de circuitos turísticos, entre otros; son los grandes beneficios de la entrega del asfaltado de la Carretera Enaco Abra Ccorao. La obra ejecutada por el Gobierno Regional Cusco, fue inaugurada por el Presidente Regional Arq. Jorge Acurio Tito, quien resaltó el trabajo mancomunado realizado con la Municipalidad Distrital de San Sebastian, que hizo posible la conclusión de esta obra que fue saludada por la población cusqueña. Esta gran obra beneficia en forma directa a las comunidades campesinas de Quillahuata, Pumamarka, Ayarmaka, Kirkas, Molleray, Tikapata, a las asociaciones pro vivienda agrupadas en el Alto Qosqo y al pueblo del Cusco en su conjunto, toda vez que es una vía de interconexión

CMYK

entre el Valle Sur y el Valle Sagrado de los Incas, permitiendo un descongestionamiento vehicular, especialmente para turismo local, nacional e internacional, constituyéndose en anillo vial entre ambos sectores. La obra ejecutada en tan solo 21 meses, demandó de un presupuesto superior a los 16 millones y medio de nuevos soles, lográndose asfaltar 9.50 kilómetros de vía, con

bermas de 0.50 metros de ancho a ambos lados, ejecución de obras de arte como cunetas, alcantarillas, muros de contención, muros de gavión y señalización, poniéndose al servicio de la población la misma que agradeció con diversas muestras de afecto. GRAN BICICLETEADA DIO INICIO AL PROGRAMA INAUGURAL

Dando inicio al programa inaugural, el Arq. Jorge Acurio Tito, acompañado de aproximadamente 500 participantes, encabezó la gran bicicleteada, cuya caravana partió desde el Abra de Ccorao, siendo el punto de llegada la zona de Ticapata, la misma que recorrió la pista asfaltada deleitándose con la comodidad que brinda. A manera de incentivar la práctica del deporte, el Pre-

sidente Acurio Tito, llevó a cabo un sorteo público de bicicletas, entre todos los participantes, quienes agradecieron esta feliz iniciativa. PRESIDENTE REGIONAL DISPUSO EJECUCIÓN DE MÁS OBRAS A FAVOR DE COMUNIDADES ENTRE CCORAO Y ENACO

Visiblemente emocionado por tan acertado logro alcanzado tras dos años y me-

dio de gestión, el Titular de la Región Jorge Acurio Tito, quien estuvo acompañado en todo momento por el alcalde del distrito de Santiago, consejeros regionales y representantes de las municipalidades de Cusco y San Sebastián, dispuso a las instancias técnicas correspondientes, la elaboración de estudios para ejecutar diversas obras a favor de las comunidades campesinas asentadas a lo largo de esta nueva vía, recompensando así el esfuerzo y el desprendimiento de muchas de ellas que por ver tangibilizadoel sueño de contar con una carretera asfaltada, tuvieron que ceder terrenos para el replanteo del trazo original. Entre las obras próximas a ser iniciadas tras realizar los estudios correspondientes son: instalaciones de agua y desagüe para la comunidad de Alto Qosqo; construcción de un Centro de Salud en Pumamarca; asfaltado del desvío carretero entre Abra Ccorao yQuillahuata, obras que tendrán un presupuesto superior a los 34 millones de soles para beneficiar a más de 10 mil familias.



el diario del cusco, viernes 21 de junio de 2013

actualidad

5

Policía de Calca desarrolló importante labor

Capturan delincuentes que actuaban en vía a Yanatile Serían responsables de varios delitos

E

l comisario PNP de Calca informó que se presentó en la oficina de prevención el ciudadano Saturnino Quispe Díaz de 49 años, natural del distrito y provincia Calca, denunciando que en circunstancias que conducía el ómnibus Mitsubishi color verde amarillo blanco con placa de rodaje Z2C-964, de la empresa de transportes Calca Versalles SRL, transportando pasajeros del sector de Versalles en Yanatile con destino a la ciudad de Cusco, a la altura del sector Qquellopuyto a 200 metros abajo del ramal de la carretera al distrito de Lares, fue víctima de asalto y robo a mano armada, por parte de cuatro sujetos desconocidos, los mismos portaban en la mano revólveres, camuflados con prenda de vestir «pasamontaña». Conforme pudo proporcionar información el conductor del vehículo, los asaltantes para perpetrar el hecho habían obstaculizado la vía con piedras y ante la presencia del bus dos de los delin-

cuentes procedieron retirar las piedras y dos de ellos subieron al bus amenazando disparar a los pasajeros, advirtiendo que dispararían si pretendían reaccionar, en un momento de descuido de los elementos de mal vivir uno de los pasajeros logró defenderse arrojando a uno de los sujetos hacia un extremo de la vía ocasionándole una lesión en el hombre derecho, también el otro sujeto fue expulsado del vehículo. Por temor a los disparos el conductor procedió a encender el vehículo y escapar de la zona, al mismo tiempo los facinerosos se dieron a la fuga con destino desconocido. Se debe precisar que el chofer del vehículo presenta lesiones en la nariz, mientras que el automotor diversos daños materiales como rotura del parabrisas delantero lado derecho, ventana lateral de la puerta de los pasajeros, rotura de la ventana de la cabina lado izquierdo y la parte posterior del asiento del conductor.

INTERVENCIÓN POLICIAL Tras la denuncia el personal policial de la comisaria de Calca integrado por los suboficiales PNP Américo Barrios Loayza, Edison Palomino Alagón y Pedro Venero Zúñiga, a bordo de los vehículos policiales KO-10145 y KO-11797 asignados a la mencionada unidad policial y con apoyo del personal de la Comandancia de la Policía de Carreteras se constituyó al sector donde ocurrió el asalto con la finalidad de efectuar las diligencias de ley, y al llegar a la altura de la comunidad campesina de Pampallacta, se intervino un vehículo station wagon de color blanco marca Toyota con placa de rodaje X1T-658, conducido por la persona de Salome Jusca Condori de 32 años natural de Huancarani, domiciliado en la urb. Vista Alegre Los Gladiolos s/n San Sebastián y tres ocupantes identificados como Walter Ramos Quispe de 38 años natural de Oropesa, ocupación

SALOME JUDKA CONDORI (32) (a) Caradepapa»

FERNANDO FERMIN QUISPE VARGAS (24) (a) «Chato»

chofer, domiciliado en Patapata San Jerónimo; Fernando Fermín Quispe Vargas de 24 años natural de la comunidad de Chichina Quispicanchis, domiciliado en la Urb. Chimpahuaylla s/n San Jerónimo y Henry Ortega Vega de 31 años natural de Versalles Ocobamba, domiciliado en la calle Los Jardines Collanas C-4 San

WALTER RAMOS QUISPE (38) (a) «Chino «

HENRY ORTEGA VEGA (33) (a) «Flaco»

Jerónimo. El vehículo en referencia ocupado por los cuatro sujetos se dirigía hacia la ciudad de Calca, ante el notorio nerviosismo y no poder argumentar las razones de su presencia en la zona fueron conducidos a la comisaría de Calca para los fines de su identificación, una vez constituidos en la

comisaría PNP Calca fueron plenamente reconocido por el ayudante del ómnibus a los tres primeros sujetos nombrados como autores del hecho delictuoso. Frente a esta situación y para implementar mayores investigaciones, el fiscal de turno, ordenó la detención preventiva de los cuatro individuos.

A propósito del accidente en la carretera central

Ollanta pidió a las autoridades locales trabajar por la seguridad en las vías

E

Accidente del pasado miércoles conmocionó al país.

CMYK

l presidente Ollanta Humala hizo un llamado a las autoridades locales del país para trabajar por la seguridad vial, tras lamentar el trágico accidente producido el miércoles en Chanchamayo, donde un bus cayó a un abismo provocando la muerte de más de 30 personas. Afirmó que los alcaldes tienen que tomar medidas preventivas, educativas y de valores

para los transportistas en sus localidades, así como ser rigurosos en la entrega de licencias de conducir. «Necesitamos trabajar el tema de la seguridad vial. Hemos visto como el día de ayer un trágico accidente que se ha llevado a 30 peruanos. Es una situación que no se debe repetir», expresó. También pidió a los burgomaestres controlar mejor a las empresas de transporte públi-

co a fin de evitar que manden a choferes a conducir sin las horas respectivas de descanso. Lo cual, agregó, puede ocasionar que se queden dormidos y ocasionen accidentes en las carreteras «con nuestros hijos dentro del bus». «Todos tenemos que asumir una actitud proactiva, un compromiso de lucha contra la inseguridad vehicular del transporte público en nuestras localida-

des», añadió. El mandatario enfatizó que este tema es de especial preocupación por comprometer la seguridad ciudadana. Asimismo, pidió a las autoridades ediles a priorizar la obra pública orientada a resolver los problemas del agua y desagüe y de las pistas y veredas. También la ejecución de proyectos productivos que ayuden a las familias a salir de la pobreza.


6

editorial

el diario del cusco, viernes 21 de junio de 2013

Opinión LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Desfile político en medio EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (Segunda Parte) de hipocresías cívicas

H

oy los cusqueños nos movilizaremos en masa a nuestra principal plaza y todo porque rendiremos, a la manera y forma de cómo lo entiendan, muchos cusqueños y también cusqueñas, pero siempre con esa desazón de ver a jóvenes que siempre distorsionarán este desfile cívico, el mismo que ha perdido fuerza y naturalidad, desde cuando se persiste en entregar un espacio de saludo a gente completamente ebria y con evidentes signos de estar completamente fuera de sí, pero así se saluda al Cusco. Desde hace un buen tiempo nuestra colectividad observa el paseo de una gigantesca bandera del Cusco, la multicolor que no es la misma que flamea en el asta, sino que se trata de una enorme bandera para que todas las autoridades que llegan a la ciudad, rindan su homenaje, y claro, por protocolo las condiciones se observan que estarán juntos, más no revueltos los principales personajes del poder político cusqueño, y no se duda que los rostros estarán bastante desencajados, todo porque desde hace 24 horas decidieron cambiar el diálogo y la unidad por el celo político y la revancha, ahora denominada como "verdadera descentralización", así que no será extraño que los rostros de nuestros insignes políticos estén observándose con sonrisa en los dientes pero bastante hipócritas, para ser sinceros. Este desfile tiene muchas diferencias en relación a las de años pasados, y es que la fecha no es la misma, esta serenata se ha tergiversado por conveniencia de los organizadores, ya que el cumpleaños de alguien nunca se cambia por ningún motivo, muy por el contrario siempre se busca la alegría máxima en la fecha, pero aquí como es tierra de quienes deciden hacer lo que mejor les parece, entonces la serenata fue cambiada, lo que no podemos decir lo mismo del orden y la seguridad

que no se presenta, todo por estos linchamientos politiqueros que ya se las emprendieron los cuestionados políticos de nuestro entorno. Pese a ello, el alto nivel de hipocresía, tanto de un lado como del otro, los cusqueños deberíamos de convertirnos en los generadores de una nueva propuesta de saludo al Cusco, hace mucho tiempo ya la Policía Nacional del Perú, bajo la Décima Dirección Territorial, supo hacer concebir que es muy distinto un paseo de borrachos a lo que significa una danza representativa, en aquella oportunidad los Saqras fue el motivo, hoy se han sumado muchas instituciones, pero sigue siendo primaria la condición de pasar ebrios, jaloneándose y hasta con signos de no saber qué se está haciendo. Todo esto termina con una borrachera desmesurada en parques y plazas, además de la mala utilización de inmuebles como la misma Municipalidad del Cusco y otras dependencias que terminan siendo verdaderos urinarios que dan vergüenza ajena, pero esa condición la generan los ciudadanos que no quieren al Cusco, simplemente buscan el pretexto perfecto para desinhibirse de sus tabús y las fiestas del Cusco se desnaturalizan. No seamos partícipes de una hipocresía mayúscula, estamos seguros que los mensajes de unidad y fuerza son para las conveniencias de los políticos y politiqueros, los oportunistas que lanzan insultos, difamaciones y absurdos, solo para tener notoriedad, y de esos personajes ya estamos cansados, porque incluso venidos de otras latitudes vienes para desvirtuar y desnaturalizar las verdaderas fiestas del Cusco. Frente a esto, el Instituto Americano de Arte no dice nada, ya que son los responsables directos para que esto no se politice y menos desvirtúe por completo.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Por: Dr. Máximo Ugarte Vega Centeno

En esa orientación, podemos decir, en primer lugar, antes las universidadespodían evaluar y acreditar su calidad mediante diferentes criterios y sistemas de acreditación, como el norteamericano y el de la Asamblea Nacional de Rectores, a través del Instituto de Investigación y Fomento de la Modernización y Acreditación Universitaria (ANR-INFOMACU, 2001). Hoy la acreditación de la calidad educativa se basa en la Ley N°28740, Ley del Sistema de Acreditación y Certificación de CalidadEducativa (SINEACE) y su respectivo reglamento. Existen otros tipos de acreditación en el ámbito académico, como: 3.1. Acreditación especializada por programa. Mediante este mecanismo se acreditan generalmente carreras que tengan relación e impacto con la salud, la seguridad y el bienestar social. 3.2. Acreditación Institucional. Por el que se acreditan las características.En general, se evalúan los recursos, servicios, el proyecto educativo, la capacidad de gestión y la situación financiera, entre otros. Se dice que mayormente es complementaria y posterior a la acreditación por programas. 3.3. Acreditación de profesionales. Permite autenticar la competencia técnica de los titulados de un programa para el ejercicio profesional, responsabilidad casi siempre asumida por las asociaciones profesionales quienes establecen los mecanismos para evaluar. Bien, entonces antes de definir la autoevaluación, podemos decir que la acreditación se consigue como resultado del desarrollo de tres momentos básicos: La autoevaluación, la evaluación por pares externos, la acreditación. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos define la autoevaluación como una etapa del proceso de acreditación en la que la propia institución se evalúa internamente, según normas o estándares de calidad que tienden a ser de alcance internacional, con el objeto de determinar su cumplimiento o incumplimiento, especificando las áreas en las que se requiere mejorar. Esta actividad la desarrollan comités nombrados por la institución o unidad académica, los cuales realizan su tarea mediante guías previamente definidas, coordinando la recopilación de la información, su análisis y la elaboración del informe de autoevaluación, todo esto junto a la motivación interna, el respaldo institucional y el liderazgo y participación plena de todos los miembros de la Universidad, valores sin los cuales no sería exitoso el proceso de autoevaluación. Esto es, este proceso se convierte en un componente fundamental para poder describir, emitir o validar juicios de valor sobre la institución, o nos ayuda a examinar planes, acciones y logros, comprobar e interpretar los logros de un programa y/o mejorar un programa o curso de acción para que responda a las necesidades de un mercado laboral, en la búsqueda del desarrollo económico y social del país. En términos generales, todo proceso de evaluación de un programa de acreditación presupone, entre otros, definir los propósitos de la evaluación; delimitar sus variables, elementos, indicadores y criterios, para establecer el nivel y calidad del programa de funcionamiento, así como recolectar, analizar e interpretar información pertinente; valorar la calidad del programa en su totalidad o en algunas de sus variables y elementos; analizar el logro del programa evaluado; identificar e incorporar los ajustes y cambios pertinentes; y establecer los procesos permanentes de seguimiento y control. En el caso de las escuelas de postgrado, según opiniones de instituciones y otros expertos, se pueden medir por diferentes modalidades como la autoevaluación interna y externa. En el primer caso, la organización, ejecución y supervisión del programa de autoevaluación tiene que estar bajo responsabilidad de personas que tengan el interés y compromiso con el programa. En el segundo, participarán especialistas ajenos al programa, identificando los problemas, las dificultades y sugiriendo más no haciendo correcciones al programa.Si como proceso global la autoevaluación sirve para medir las fortalezas y debilidades de una institución entonces, para llegar a ese objetivo, tenemos que apoyarnos en un conjunto de factores propuestos en un modelo de matriz de au-

toevaluación, que luego pueden ser agrupados en criterios e indicadores de gestión de calidad, entonces surge la interrogante:¿qué son y para qué sirve los indicadores en la autoevaluación? Podemos decir que un indicador viene a ser un elemento de medición que permite aclarar y medir en el tiempo un concepto; la expresión indicador también se refiere a los datos cuantitativos y cualitativos (números, medidas, opiniones, hechos, percepciones) que nos ayudarán a tener en cuenta lo que pueda estar sucediendo en el ámbito o sector que nos interesa conocer. Asimismo, decimos que sirve porque nos permitirá medir los cambios o situaciones a través del tiempo. Estos instrumentos son importantes también porque, a través de ellos, podemos evaluar y dar inicio a los procesos de desarrollo para alcanzar y orientar mejores resultados en la autoevaluación. En cambio, la acreditación es el reconocimiento formal y público, por parte de un organismo oficial autorizado, de la competencia técnica de una entidad para la realización de una actividad perfectamente definida. Se trata, pues, de un proceso a través del cual se busca comprobar que la institución por acreditar desarrolla sus actividades en función de su plan estratégico, además de certificar periódicamente el cumplimiento de un conjunto de estándares mínimos de calidad previamente establecidos. Consecuentemente, la acreditación propicia el mejoramiento de la calidad, idoneidad, pertinencia y solidez de la institución, e incentiva en sus integrantes una cultura de evaluación permanente. Entre los objetivos que busca la acreditación, principalmente, está el ser un mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan cuentas a la sociedad y el Estado, dar fe pública de la calidad de las instituciones y de los programas de educación superior; asimismo, sobre el servicio educativo que prestan, brindar información confiable a los usuarios y ser un instrumento para que las instituciones verifiquen el cumplimiento de su misión, sus propósitos, objetivos, en el marco de la Constitución y la Ley, y de acuerdo a sus estatutos. En ese sentido implica certificar públicamente los requerimientos mínimos de calidad que reúne un programa o una institución académica sin la cual no podría mejorar el sistema universitario del país; en otras palabras, la acreditación tiene como propósito garantizar la calidad de las instituciones o programas de la universidad y ayudarlos a superar sus niveles de calidad con el mejoramiento continuo, entendiendo el mejoramiento como una filosofía que ha rebasado al ámbito empresarial y que se aplica también en el sector educativo, por lo mismo que todos pretendemos progresar hacia el autoexamen mediante mejoras graduales y constantes que brotan como iniciativas de las actividades diarias y que son parte de las acciones frecuentes en el ámbito laboral. Al margen de las definiciones, lo que nos interesa es que se desarrolle una cultura de mejoramiento continuo(elemento indispensable para el mejoramiento) en todos los estamentos (profesores, estudiantes y administrativos)de la universidad, desterrando la soberbia organizacional, el miedo al cambio, la falta de tolerancia y la poca participación del personal. En esa orientación se pueden medir indicadores y criterios para establecer el nivel de calidad del programa en vigencia; la gestión académica y administrativa de la universidad y sus postgrados; grados académicos de sus profesores; selección y admisión de alumnos; las distintas responsabilidades que asumen los graduados en las instituciones públicas y privadas de la sociedad; el currículo; el impacto social; la investigación; número de publicaciones especializadas; horas de atención a los alumnos; infraestructura de sus aulas, bibliotecas, laboratorios, cafeterías, instalaciones deportivas; sistema de apoyo para la búsqueda de apoyo, entre otros. En resumen, se busca medir la eficiencia en la organización académica y de gestión dela universidad y el postgrado. Ahora bien, para poder acreditar la calidad educativa, se tienen que plantear objetivos dentro de un plan estratégico como formar profesionales de altísima calidad; la internacionalización con soportes de alianzas estratégicas con otras universidades; mejorar el posicionamiento en cuanto a los competidores; desarrollar programas de investigación con participación de docentes y estudiantes y/o en convenios de coope-

ración nacional e internacional; modernizar las currículas de las facultades y los syllabus de los cursos con un adecuado apoyo; modernizar la gestión con diferentes acciones a tomar en función de las políticas sobre administración, eficiencia y productividad; ética profesional, elemento fundamental para generar conciencia de sus responsabilidades en su desarrollo social, la producción y el fortalecimiento de una cultura organizacional; formar líderes con una visión compartida y una cultura institucional de acuerdo a la exigencia de los cambios en la escena de investigación, la rigurosidad, la tecnología y el desarrollo de competencias; incorporar en su gestión estratégica universitaria la necesidad de vincular a la universidad con la sociedad, no solo a nivel de sus representantes, sino de toda la comunidad universitaria, generando acciones institucionales que respondan a las necesidades de toda la sociedad. Podemos decir, entonces, que las universidades y sus escuelas de post grado deben ser dinámicas, creativas e innovadoras, para que junto a la tecnología de las comunicaciones y todas las herramientas virtuales puedan ser canalizadas a través del blogs, Twitter, Facebook, Google plus, Linkedin y otras redes sociales, que permitan acercar la calidad de investigación, de enseñanza y de gestión. En esa orientación diríamos que no metamos cerrojo a las puertas del cambio porque estaríamos negando toda posibilidad de progreso. Antes de concluir, quiero señalar que las lecciones aprendidas del pasado son importantes, como dice el refrán: "uno aprende y después desaprende para aprender solo"; en ese sentido,les invitamos a tener una visión compartida hacia un proyecto nacional de universidad y de escuelas de postgrado; a actuar y comprometer nuestras voluntades para superar la situación actual de la universidad y para afrontar la competitividad, así como el fomento y exigencia de la modernización a través de la autoevaluación y acreditación con el propósito de garantizar la calidad de las universidades y programas del postgrado en el Perú. Podemos afirmar una vez más, que la universidad cumple un rol fundamental en la sociedad del conocimiento y no podemos estar de espaldas a la realidad; todavía quedan muchas interrogantes en el tintero como por ejemplo: ¿cuál es el compromiso social de la universidad frente a los nuevos enfoques de desarrollo científico, tecnológico y de gestión del conocimiento, en un contexto de globalización de las economías de mercado?, ¿seguiremos pensando sin dar nuevos lineamientos sobre el nuevo contexto social, económico y político en el que se encuentra la universidad peruana?,¿a qué distancia se encuentra la universidad latinoamericana frente a los avances en ciencia, tecnología y gestión de conocimientos en los países desarrollados y emergentes?, ¿cuáles son las estrategias impulsoras del cambio de paradigmas en la concepción y desarrollo de ciencia, tecnología y producción de conocimiento, que deberían ser asumidas por las universidades de la región? Y si el cristal con que se mire fuera ciencia-tecnología-conocimiento, entonces ¿cómo nos vemos a través de él como universidad peruana frente a los escenarios universitarios de otros países? Responder a estas interrogantes nos llevará por caminos tal vez transitados pero no asimilados a plenitud, dado que las políticas de desarrollo en ciencia y tecnología no están articuladas al quehacer universitario y empresarial, tal como lo exigen las actuales tendencias del desarrollo social que privilegian el capital del conocimiento. Entendiendo que ciencia y tecnología son herramientas indispensables en la construcción de sociedades modernas e incluyentes, se hace necesaria fortalecer la investigación científica y la innovación tecnológica como tareas imprescindibles para apoyar el desarrollo de las sociedades y para competir en un entorno cada vez más dominado por el conocimiento y la información; escenario en el cual la universidad asume una alta responsabilidad social. Para finalizar, queremos manifestar que al escribir lo hacemos sin triunfalismo ni pesimismos, simplemente describimos la realidad y a la vez seguimos pensando que la universidad es más grande que sus problemas. Sirvan pues, estas reflexiones para reiniciar el debate sobre las universidades y escuelas de post grado, ya que desde la recuperación de la democracia, se ha esperado que algunas universidades se

fortalezcan y otras reconstruyan su potencial en términos de docencia, investigación, publicaciones, y la vinculación con la sociedad a través de actividades de extensión y transferencia de tecnología, aunque los problemas siguen siendo económicos y de rentas, entre otros. CONCLUSIONES 1. El concepto de universidad tradicional ha cambiado en esta sociedad del conocimiento y la globalización. 2. La universidad tienen como base la formación, investigación y responsabilidad social, así como la educación integral, la formación de valores y como resultado debe ser la calidad académica 3. La falta de apoyo presupuestal y de políticas erradas hacia el sistema universitario por parte del Estado están sumergiendo a la universidad en una crisis coyuntural y estructural. Es necesaria la realización de una reforma integral de la educación superior, que asegure la calidad de la formación académica, donde la investigación es tarea prioritaria, donde la investigación es tarea prioritaria y la universidad sea un centro de creación de conocimiento de manera permanente y sostenida. 4. Se crearon universidades públicas por réditos políticos, sin presupuesto propio y sin evaluar la calidad de la educación, sin criterio educacional ni de desarrollo. La mayoría de las nuevas universidades creadas, para seguir existiendo, necesitan que otras instituciones les transfieran parte de su infraestructura, ya que sus bienes están inscritos en el inventario de bienes de la universidad anterior, judicializándose muchas veces su puesta en marcha, generándose disputas de la sede y toma de locales; así van surgiendo mayores conflictos sociales. La proliferación de universidades va junto con la baja calidadeducativa.Está demostrado que la tendencia a una masificación de la educación superiorproduce la pérdida de la calidad del aprendizaje, situación que se traduce en que los profesores tienden a adaptar la enseñanza al nivel de los alumnos promedio. A esto se suma que los profesores no sólo tienen que hacer docencia sino que, además, investigación; pero aquí es necesario reflexionar en el nivel de aporte de las mismas a la mejora de la sociedad y a su vez, cómo llega el conocimiento a ella. La masificación y politización deteriora la calidad académica. 5. El desarrollo de la ciencia y la innovación debe ser promovida mediante la relación entre empresa privada, gobierno y universidades. En el ámbito de la investigación podríamos decir que el debate está en cómo desconcentrar los recursos de gestión y el uso de rentas para alcanzar una gestión de innovación, acortando la fisura digital para una mejor eficiencia. 6. La organización de las universidades requiere de cambio y desarrollo para una gestión administrativa transparente, eficiente y eficaz con participación democrática para una gestión que se base en una dirección estratégica con innovación y creatividad, en la búsqueda de una mejor formación profesional de excelencia y una concertación para el desarrollo. 7. En la actualidad podemos afirmar que las universidades peruanas tienen dos retos fundamentales a enfrentar: la acreditación de la calidad educativa y el seguimiento homogéneo en su evaluación como una forma de generar una cultura de la calidad y del modelo educativo universitario. 8. Las universidades que no cumplan con los estándares internacionales y no estén acreditadas no podrán emitir títulos a nombre de la nación, solo certificados a nombre de su institución;de esta manera se exigirá y se incentivará el mejoramiento de la calidad educativa en la formación científica que cada universidad debe tener. 9. Se tiene que promulgar una nueva ley universitaria que obligue y financie la investigación en ciencia y tecnología y que, a su vez, desarrolle post grados, ya que en la actualidad están diseñadas para ofrecer estudios de pregrado y son pocas las que dirigen sus recursos para desarrollar programas de especialización con nuevos conocimientos. La nueva Ley universitaria no solo es un imperativo legal sino ético. 10. En esta aldea global, la generación de ciencia y tecnología es un poder, para esto se requiere continuidad en la calidad en la formación y se necesita de herramientas como la predictibilidad, competencia y eficiencia de las universidades públicas. En ese sentido, podemos afirmar -en términos generales- que la educación y la innovación son el pasaporte para el futuro.


el diario del cusco, viernes 21 de junio de 2013

actualidad 7

En discurso en homenaje a la Ciudad Imperial

En Cusco y Puno

Alcalde Luis Flórez pidió al Presidente Ollanta que cumpla con la confianza entregada por el Cusco

Clientes cumplidores

Precisó que el Centro Histórico requiere de apoyo nacional

A

yer se desarrolló la Sesión Solemne de homenaje a la Ciudad Imperial, en la ceremonia el alcalde del Cusco expresó la necesidad que el Presidente Ollanta cumpla con la alta confianza que le otorgó la civilidad cusqueña en las urnas, brindando un mayor presupuesto para la conservación del Centro Histórico que es la principal joya que tiene el Perú. «Saludo la generosa voluntad de nuestras autoridades y distinguidos visitantes que nos acompañan esta mañana dándole prestancia a la Sesión Solemne y al acto de reconocimiento con la Medalla de la Ciudad a las instituciones y personalidades que fueron merecedoras a la máxima distinción que otorga la ciudad del Cusco. Pero, permítanme decirles que este maravilloso marco no sería posible sin el divino auxilio de Dios que prodiga nuestras vidas dándonos salud y vitalidad. Por eso, elevo mi oración para ratificar nuestra fe en el Señor de Los Temblores, Patrón Jurado del Cusco y decir Gracias Señor por tu infinita bondad, Gracias Taytacha por per-

mitirme compartir con tu pueblo un año más y unir mi voz a las miles de voces para cantarle himnos de victoria al Cusco, tierra sagrada de nuestros sueños y desvelos. Posteriormente en la parte central de su discurso se refirió a la urgencia de mayor apoyo del Gobierno Nacional a la gestión que desarrolla su administración a la conservación del Casco Monumental de la Capital Histórica del Perú «Hablar del Centro Histórico es referirnos al corazón cultural de nuestra ciudad cuyo palpitar nos recuerda siempre que el Cusco es una ciudad con historia, que el Cusco tiene una red donde los tiempos se entrelazan eternamente. Donde la piedra es el lenguaje común de nuestros ancestros que a pesar de los siglos nos siguen hablando y reclamando. Es esa deuda con nuestra historia que nos obliga a plantear proyectos para conservar y recuperar nuestro Centro Histórico que desde su declaratoria realizada el 9 de diciembre de 1983, aunque parezca increíble, no tiene un fondo o un presupuesto destinado a su preservación, conservación y man-

tenimiento. Resulta entonces de necesidad impostergable que la ciudad del Cusco tenga un Fondo de Salvamento para su Centro Histórico, propuesta que formará parte de una serie de ideas que se debatirán con motivo de la Cumbre de Alcaldes a realizarse este 23 de junio aquí en nuestra ciudad. Aún estamos a tiempo para poner en valor y salvaguardar las casonas coloniales que todavía quedan en pie. Las calles y plazas del centro histórico tienen que te-

ner una mejor iluminación y este pedido lo hago en forma reiterada a la empresa responsable. NUESTRAS CALLES REQUIEREN MEJOR Y MAYOR ILUMINACIÓN. Estamos a tiempo de reivindicarnos con nuestra propia historia, con sus constructores y con nosotros mismos. PEDIDO A OLLANTA «Recientemente el Congreso de la República ha planteado que se destinará un fondo para fortalecer el sistema de seguridad ciuda-

dana en el país; del mismo modo, el gobierno central debe dotar o gestionar un presupuesto que forme parte del Fondo de Salvamento del Centro Histórico», precisó Luis Flórez. En ese sentido, dijo, dotar al Cusco de este Fondo, sería uno de los mejores gestos del Presidente Ollanta Humala y una suerte de reencuentro con el pueblo cusqueño que aún sigue esperando la voluntad de su Presidente ya que la deuda con la antigua ciudad de los inkas, está pendiente.

Ayer se desarrolló sesión de Concejo Municipal en homenaje al Cusco Imperial.

No aceptan imposición de Ley del Servicio Civil

Trabajadores estatales se reunirán el 26 de junio para fijar medidas de fuerza

L

os trabajadores del aparato estatal en el ámbito de la región Cusco, tras realizar ayer una

movilización por diferentes calles de la ciudad, anunciaron que no descartan radicalizar las luchas en los siguien-

Ayer nuevamente servidores públicos ganaron las calles y el 26 definirán mayores medidas de fuerza.

tes días, para ello se reunirán el 26 de junio todos los dirigentes. Este anuncio lo hizo el dirigente Birlan Camargo, Secretario General de los trabajadores del poder Judicial, quien dijo que en el Congreso de la República están empeñados en aprobar el proyecto de ley que atenta a los derechos de los trabajadores. Virlan Camargo rechazó de plano el proyecto de ley del Servicio Civil tras mencionar que en este momento en el parlamento existan dos dictámenes contradictorios sin saber cuál de ellos será aprobado, en todo caso los trabajadores del aparato estatal no tienen ninguna garan-

Se solucionó rápidamente el problema

Normalizaron desde ayer servicio a Machu Picchu

E

l Ferrocarril Transandino, concesionario de la vía férrea del Sur y Sur Oriente, informó ayer en la mañana que el paso de trenes en la ruta Sur Oriente (Cusco – Hidroeléctrica, quedó restringido al haberse producido un derrumbe en el kilómetro 104.7, cerca de Machu Picchu. Mediante un comunicado la empresa indicó que la eventualidad, causada por fenómenos naturales, los obligó a suspender el paso de CMYK

los trenes. Frente a esta eventualidad PeruRail, la empresa operadora de la ruta, comunicó que como parte de su política de atención al cliente, procederá con la reubicación de espacios para los pasajeros que vieron afectado su viaje hacia Machu Picchu ayer en la mañana, y por lo tanto reprogramó los viajes sin costo adicional para los días posteriores. Mientras tanto ayer, tras

una rápida intervención, Ferrocarril Trasandino comunicó que el problema había sido superado y en consecuencia se dio luz verde para el reinicio del servicio ferroviario en sus diversos horarios. En ese sentido, desde la tarde de ayer, tras la reprogramación correspondiente, PeruRail reinició sus actividades en la ruta Ollantaytambo – Machu Picchu y viceversa en todos los horarios.

tía. «Los trabajadores del aparato estatal en Cusco invocamos al Congreso de la República, especialmente a los parlamentarios cusqueños, a que exijan que dicha norma sea archivada totalmente, caso contrario asumirán mayores medidas de lucha».

Finalmente, en relación al sindicato de trabajadores del Poder Judicial del Cusco, anunció que no tienen atención a sus demandad laborales, a pesar de las huelgas que implementaron el año pasado los que no tuvieron resultados, sin embargo se vienen más luchas.

Los clientes financieros de Puno, Cusco y Cajamarca registran un menor riesgo en el pago de sus obligaciones crediticias, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora Experian Perú. Según el documento, el 48 por ciento de la población de Puno y el 47 por ciento en Cajamarca y Cusco cumplen regularmente con sus compromisos bancarios y podrían calificar para asumir nuevos préstamos en buenas condiciones. Además, otras regiones en donde el riesgo de morosidad es bajo son Tacna con 46 por ciento, seguido por Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Moquegua y Pasco, cada uno con 45 por ciento. El análisis revela también que el 40 por ciento de los habitantes de Loreto y de la Provincia Constitucional del Callao incurriría en mora, por lo que es recomendable que las instituciones crediticias tomen medidas para evitar esta situación. Para el presidente ejecutivo de la consultora Maximixe, Jorge Chávez, estos resultados contradicen una creencia muy arraigada de que en las provincias y en zonas de menores recursos las personas y empresas son menos cumplidoras de sus obligaciones financieras. «El desarrollo de las microfinanzas en nuestro país nos muestra que en estas zonas hay una mayor responsabilidad en el otorgamiento y uso del crédito, lo que genera un mayor nivel de cumplimiento en relación con zonas más modernas o desarrolladas», comentó. Chávez sostuvo que hay una mayor cohesión social en las provincias, es decir, una vida social mucho más cuidadosa, en el sentido de que a estos clientes les interesa mucho la opinión que los demás tengan de ellos. «Además, a estas personas les cuesta mucho obtener un préstamo, razón por la cual se preocupan por cumplir con el pago de sus cuotas, ya que no quieren perder la condición de sujetos de crédito», aseveró. Agregó que ello responde a la impartición de una cultura crediticia que es muy valorada en estos segmentos socioeconómicos, «algo que debe también expandirse hacia otros niveles de la población».

AVISO EMPRESA DEL ESTADO CONVOCA A CONCURSO EXTERNO PARA CONTRATACION DE PERSONAL BAJO MODALIDAD CONTRATO ACCIDENTAL A PLAZO FIJO POR SEIS MESES, NO RENOVABLE. DENOMINACION DE LA PLAZA : ESPECIALISTA PRESUPUESTO Y ESTADISTICA SEDE LABORAL : SEDE CENTRAL CUSCO MODALIDAD : CONTRATO A PLAZO FIJO (SEIS MESES) REQUISITOS : TITULO PROFESIONAL DE ADMINISTRADOR, ECONOMISTA O CONTADOR GENERAL, HABILITADO POR COLEGIO PROFESIONAL. EXPERIENCIA PROFESIONAL MINIMA DE TRES AÑOS CAPACITACION EN TEMAS DE ANALISIS FINANCIERO PRESUPUESTAL. EXPERIENCIA LABORAL DOS AÑOS. OPCIONAL LICENCIA DE CONDUCIR. RECEPCION DE EXPEDIENTES.- día 2S de Junio de 2013, Hora: 8:00 a.m. a 13:00 p.m. y 14:00 p.m. a 16:00 p.m. en (Calle Tenerías N°103 -San Sebastián Cusco). EVALUACIÓN DE CURRICULAR 26 de Junio de 2013 PUBLICACION DE APTOS: DIA 26 de Junio de 2013 ENTREVISTA: Día 27 de Junio de 2013 Hora: 9:00 a.m. PUBLICACION DE RESULTADOS: Día 27 Junio de 2013 (Tenerias N° 103 –San Sebastián Cusco) Página Web: http:///www.enaco.com.pe






12

CMYK

el diario del cusco, viernes 21 de junio de 2013


el diario del cusco, viernes 21 de junio de 2013

CMYK

13



el diario del cusco, viernes 21 de junio de 2013

actualidad 15

Uno estrelló su vehículo contra baranda del Óvalo Libertadores

Extraño muy Extraño

Policía interviene a irresponsables choferes que conducían ebrios

El reloj de hace más de mil años

Sujetos ponen en riesgo integridad de otras personas y de ellos mismos

A

gentes del Escuadrón Machupicchu y de la Comisaría de Wanchaq, en habitual labor de patrullaje motorizado por la ciudad, intervinieron a dos irresponsables sujetos que conducían sus vehículos en estado de ebriedad en el distrito de Wanchaq.

La primera intervención policial se registró en inmediaciones de la Avenida Micaela Bastidas frontis de la Dirección Regional de Trabajo ubicado en el distrito de Wanchaq, en circunstancias que el irresponsable chofer del vehiculó de placa de rodaje X1G-300

Station Wagon, identificado como Elmer Jhon Cervantes de 25 años, realizaba maniobras temerarias. La segunda intervención se produjo ayer al promediar las 05.40 horas en la avenida 28 de Julio del distrito de Wanchaq, donde el sujeto Ed-

win Ylla Mendoza de 33 años, en estado de ebriedad conducía la camioneta Pick Up de placa de rodaje B3N-921, la cual se despistó e impactó contra la baranda del Ovalo Libertadores, causando daños materiales. De inmediato Edwin Ylla, fue sometido al examen de dosaje etílico, siendo el resultado Cualitativo Positivo.

En ambos casos se comunicó lo acontecido al representante del Ministerio Público Fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal del Distrito de Wanchaq, quien dispuso las diligencias correspondientes y de que se prosiga en ambos casos la investigación por el presunto Delito Contra la Seguridad Pública (peligro Común).

En consecuencia apoya su promulgación

MEF señala que reforma del Servicio Civil es fundamental

Trabajadores del SINTUC, que forman parte de los servidores públicos, rechazan la nueva Ley.

Estado en que quedó camioneta estrellada en Ovalo Libertadores.

En Desfile Cívico de homenaje al Cusco

PNP hoy presentará un espectáculo de alta calidad

U

na de las delegaciones que seguro se ganará el aplauso del público asistente a la Plaza del Waqaypata en el desfile por las Fiestas Jubilares del Cusco, será el paso de la Policía Nacional. Dicha institución presentará con 350 integrantes, ejecutando la comparsa propia de la región, la danza Sonqonakuy. La numerosa delega-

ción de danzantes conformada por efectivos policiales, alumnos de la Escuela Técnica Superior PNP Cusco, familiares y jóvenes estudiantes de Universidades e Institutos Superiores, será encabezada por el General PNP Javier Hugo Avalos Arenas Kokloch, Director de la Región Policial Sur Oriente, quien identificado con la Capital Histórica del Perú, presentará su salu-

do Junto a su Estado Mayor, todo ello, con el acompañamiento de la Banda de Músicos PNP de Cusco y Puno. Además en este merecido homenaje será llamativa la presentación de la Policía Montada quienes a través de sus jinetes vestidos con el traje típico de las 13 provincias del Cusco, presentarán su saludo al Cusco majestuoso al igual que la Policía Canina.

En Desfile Cívico la Policía Nacional del Perú presentará hoy importante alegoría. CMYK

L

a reforma del servicio civil es importantísima y fundamental para el país porque permitirá tener un Estado moderno y eficiente, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, indicó que esta reforma se ha intentado llevar a cabo varias veces, pero lamentablemente no se ha podido plasmar. No obstante, refirió que la semana entrante se va a discutir el proyecto de Ley del Servicio Civil en la legislatura ampliada del Congreso de la República y es una gran oportunidad para generar un resultado a la altura de los retos. «Se viene la reforma del servicio civil que es importantísima y fundamental porque se pretende sembrar un Estado moderno y eficiente», sostuvo. En ese sentido, señaló que el 80 por ciento de las personas bien informadas apoya una reforma de este tipo dado que actualmente hay mucha inequidad en los salarios y en las condiciones laborales entre personas que realizan las mismas funciones y trabajan las mismas horas.

Aseveró que con esta reforma las personas que trabajan en el Sector Público tendrán los mismos derechos laborales, en un contexto en el que actualmente no hay evaluación de desempeño. Consideró que con la aprobación del proyecto de ley la carrera pública tendrá como eje principal a la meritocracia en todo el aparato estatal. Destacó esta iniciativa del gobierno en un contexto en que el esfuerzo para seguir creciendo será interno, dada la incertidumbre externa, con una expansión potencial de 6.5 por ciento. Resaltó que la producción de electricidad en los últimos meses registra un crecimiento de 7.5 por ciento, mientras que el consumo de cemento crece a una tasa de 14 por ciento. «En ese sentido, se augura una expansión de la economía mayor en los siguientes trimestres de lo que hemos visto hasta la fecha», anticipó Castilla. Añadió que se debe buscar que la inversión total llegue a ser el 30 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y cerrar la brecha en productividad.

Los hombres de ciencia no salen de su asombro a raíz de la noticia que cuenta acerca de un reloj miniatura, inscripto al dorso con la palabra inglesa Switzerland (Suiza) y datado en mil años de antigüedad, hallado durante la apertura de una tumba de la dinastía china Ming, sellada hace más de 400 años. No menos asombrados resultaron los arqueólogos que participaban en la excavación de un sector de las ruinas de la dinastía Ming en compañía de algunos periodistas, los que finalmente conformaron un grupo de testigos privilegiados del misterioso hallazgo: mientras intentaban quitar la tierra alrededor de un ataúd, repentinamente un pedazo de roca se desprendió desde las paredes ocasionando un ruido metálico que inmediatamente llamó la atención de los investigadores. Cuando recogieron el trozo de piedra pudieron observar que se trataba de un reloj en miniatura con forma de anillo, prácticamente idéntico a los que comenzaron a usarse en Europa a partir del año 1780, con las agujas marcando las 10 horas, 6 minutos, y la rúbrica de su manufactura suiza perfectamente inscripta en idioma inglés. Quizá no hubiese habido mucho de qué preocuparse, de no ser porque la tumba en la que apareció el anillo había sido sellada 400 años antes, momento de la historia en donde cualquier método para la construcción de un artefacto semejante debió resultar a todas luces imposible para la humanidad. Pero esto no es todo: el resultado de los análisis realizados con Carbono- 14 logró datar los orígenes del reloj hacia el año 900 d. C. ¿Cómo es posible que la tecnología vigente por entonces haya producido una miniatura de reloj así, con un sofisticado sistema de diminutos engranajes y resortes? ¿Por qué no existen registros de una manufactura similar en la historia humana sino hasta el siglo XVIII? ¿La presencia de este anillo en una bóveda sellada hace cuatro siglos obedece al olvido de algún viajero en el tiempo, o alguien la introdujo oportunamente? Como si todavía hiciera falta, existe aún un detalle más al momento de encontrar explicaciones acerca de este objeto fuera del tiempo: la palabra Switzerland, escrita en inglés, hace referencia a un país cuyo nombre oficial, Suiza, no se usó sino hasta el año 1848. Mucho menos aún se comprende el empleo de este idioma, absolutamente desconocido por la China de entonces.


16

el diario del cusco, viernes 21 de junio de 2013

Por ser la Entidad Cusqueña más comprometida con la Región Cusco

Caja Municipal Cusco recibió Medalla de la ciudad

E

l Alcalde del Cusco Luis Arturo Florez García, en Sesión Solemne entregó la Medalla de la Ciudad a la Caja Municipal Cusco. La Medalla de la Ciudad es la distinción más alta otorgada por la Municipalidad Provincial del Cusco, condecoración que se realiza cada año en el marco de las fiestas jubilares a las personalidades e instituciones, quienes demuestren haber desarrollado una labor significativa en beneficio de la ciudad del Cusco, el país y la Humanidad, es por ello que la Comisión Especial integrada por 05 miembros del Concejo Municipal, fue la encargada de designar a la Caja Municipal Cusco como Institución merecedora de la Medalla de la Ciudad en el Presente año. La Caja Municipal Cusco está considerada dentro de las 500 Mayores Empresas del Perú y durante sus 25 años ha recibido decenas de galardones que premian su esfuerzo, y que han exigido mantener su posición de liderazgo en las microfinanzas y hoy con la entrega de la Medalla de la Ciudad, reafirma la confianza de la población, los microempresarios y los ahorristas que confían en la Caja Municipal Cusco, de-

CMYK

mostrando su solidez para seguir alcanzando los retos que se presentan. “Definitivamente un reconocimiento que nos enorgullece de nuestra trayectoria como entidad microfinanciera sólida y comprometida con los sectores menos favorecidos por la banca tradicional. Lo cual nos motiva a seguir trabajando con profesionalismo por los proyectos, sueños y anhelos de quienes depositan su confianza en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco y la entregas y dedicación de todos los colaboradores de la Caja Cusco liderados por la Gerencia Mancomunada, en coordinación estrecha con el Directorio y la Junta General de Accionistas, marcan el camino de una gestión de éxitos y desarrollo de negocio, que permiten afrontar cualquier nuevo escenario económico para seguir ayudando a crecer a nuestros clientes”. Indicó

Fernando Ruiz Caro Villagarcía, Presidente del Directorio de la Caja Municipal Cusco. La Caja Municipal Cusco es la entidad Cusqueña más comprometida con la región, en los últimos años son cerca de 76 millones de soles entregados a la Municipalidad de Cusco por concepto de utilidades para la realización de obras sociales como pistas, veredas, lozas deportivas de nuestra ciudad; además la Caja, brinda trabajo a profesionales cusqueños en siete regiones de nuestro país. Pero sobre todo, Caja Municipal Cusco ha incluido al Sistema Financiero a cientos de miles de clientes, que hoy suman más de 300,000 clientes ahorristas y prestatarios, lo que ha fortalecido sus negocios y mejorado la calidad de vida de sus clientes en siete regiones de nuestro país: Arequipa, Apurímac, Lima, Madre de Dios, Tacna, Puno y Cusco.



18 deportes 14

el diario del cusco, viernes 21 de junio de 2013

Son frecuentes los errores en contra de ‘la máquina’

Real Garcilaso se quejó de malos arbitrajes

E

l club cusqueño Real Garcilaso, hizo un llamado a las autoridades del fútbol peruano ante tantos errores arbitrales que lo vienen perjudicando, luego de la derrota en Huánuco con la expulsión de 2 de sus jugadores. Real Garcilaso del Cusco alzó su voz y se quejó de los errores arbitrales en su contra y puso como ejemplo lo ocurrido en los partidos ante Alianza Lima y León de Huánuco por el Torneo Descentralizado 2013. Como se recuerda, el duelo ante los íntimos se jugó en el Cusco y terminó con el marcador 0-0 (válido por fecha

19), mientras el choque contra los huanuqueños lo jugó de visita y cayó por 1-0 (válido por la fecha 20). «Se está haciendo reiterativo los errores arbitrales en contra del Real Garcilaso en el presente Torneo Descentralizado 2013», señalaron mu airados algunos de los directivos de la «Máquina celeste», quienes además señalaron que en el campo de juego sus jugadores son superiores pero que son neutralizados y condicionados por los malos arbitrajes. El club cusqueño también publicó en algunos diarios deportivos un comunicado en el

que expresa su disconformidad con el desempeño de los árbitros que impartieron justicia ante Alianza (Diego Haro) y León (Roberto Mauro). Precisó que en el primer partido se cobró un penal «inexistente» a favor de los íntimos, mientras en el segundo se expulsó «injustamente» a uno de sus delanteros (Víctor Ferreira). Finalmente, el comunicado termina haciendo un llamando a la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) y la Federación Peruana de Fútbol (FPF).

No tuvo compasión de la humilde selección

España goleó 10-0 a Taiti en la Copa Confederaciones

A

pesar de los diez cambios que ensayó con relación al debut, España no tuvo mayores inconvenientes para golear a Tahití por 10-0 y quedó a las puertas de las semifinales de la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013. El encuentro, válido por el Grupo A, se jugó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro el jueves 20 de junio de 2013, y dejó virtualmente eliminado al equipo oceánico. Apenas un puñado de minutos tardó la Roja en encontrar la ventaja por intermedio de Fernando Torres, quien ingresó al área rival por la izquierda y definió de derecha contra el primer poste del arquero rival (1-0, 5’). La ventaja no modificó en nada el cuadro previo del partido, que tuvo a España como amplio dominador de principio a fin. Es cierto que el combinado europeo debió esperar casi media hora para ampliar la diferencia, pero luego del gol de David Silva (2-0, 31’), llegaron consecutivamente los de Torres (3-0, 33’) y David Villa (4-0, 39), redondeando así un previsible pri-

mer tiempo. MARCAS EN LA GOLEADA Los tantos siguieron cayendo en el complemento. Tras el de Villa (5-0, 49), Torres volvió a ver puerta, transformándose así en el único jugador en marcar dos tripletes en la historia del torneo (6-0, 57’), tras la primera que logró en 2009. Además, el Niño, quien luego marcaría uno más, pasó a ser el máximo anotador europeo del certamen.

De ahí hasta el final, ampliaron el marcador Villa (7-0, 64’), Mata (8-0, 66’), de nuevo Torres (9-0, 78’) y Silva (10-0, 89’)… ¡Si hasta Torres marró un penal! El resultado le permitió a la Roja extender su racha invicta a 24 partidos, la cuarta más larga de su historia. Por la última jornada de la zona, el próximo domingo 23, España enfrentará a Italia en Fortaleza, mientras que Tahití hará lo propio contra Uruguay en Recife.

Lo insultó con gruesas palabras

Johán Fano provocó la ira del «Cuto» Guadalupe

E

l ‘Cuto’ estuvo fuera de sí luego de la derrota de Real Garcilaso ante León de Huánuco y quiso emprender su furia contra el ‘Gavilán’ Johan Fano, quien en una jugada del compromiso lo provocó y le dijo palabras irreproducibles. El defensor del cuadro cusqueño Luis «Cuto» Guadalupe, tuvo algunas rencillas muy fuertes con el atacante huanuqueño Johan Fano durante la disputa del partido, pero esta prosiguió una vez

acabado el mismo. Y es que Luis Guadalupe buscó a Johan Fano en los vestuarios y se necesitó a más de un policía para poder detenerlo. El ‘Cuto’ estuvo iracundo y casi incontrolable; donde los más perjudicados fueron los jugadores celestes que recibieron hasta golpes de parte de la Policía Nacional. Los agentes del orden tuvieron que hacer grandes esfuerzos para impedir que el espigado defensor ingrese a los camerinos de León de

Huánuco, donde ambos se buscaron para enfrascarse en golpes lo cual no sucedió por intervención también de los propios compañeros de equipo. Es cierto que las actitudes de Luis Guadalupe son criticables y hasta infantiles; pero esta vez, fue el huanuqueño que sutilmente sacó de las casillas al «Cuto» y este no contuvo su ira y amargura después del encuentro, el cual puso haber desencadenado en una batalla campal.

Pese a derroto por 4 a 3 ante Italia

Japón quedó satisfecho

E

l seleccionador de fútbol de Japón, Alberto Zaccheroni, se mostró satisfecho con su equipo, que realizó un gran partido pese a caer por 4-3 ante Italia y quedar fuera ya de la Copa Confederaciones que se juega en Brasil. «Tenía gran curiosidad por ver al equipo después del partido jugado contra Brasil (derrota por 3-0). Les pedí a los jugadores que jugaran como saben y lo han hecho», agregó orgulloso tras un

encuentro decidido a favor de Italia en el minuto 86 después de que Japón se adelantara por 2-0. «Teníamos la obligación de tratar de vencer y hemos hecho todo para lograrlo, demostrando la personalidad que faltó contra Brasil. Italia ha sabido aprovechar mejor sus ocasiones, esto es lo que debemos aprender. Hemos demostrado que sabemos jugar al fútbol», destacó. «Aunque con una interpretación diferente, me recuerda al

Barcelona: busca jugar con personalidad, tener el control de la pelota con muchos jugadores en el mediocampo y siendo muy verticales buscando a (Mario) Balotelli. Queríamos quitarle la pelota y lo hemos conseguido, pero al final han decidido los detalles y la experiencia», agregó. La idea en el Mundial del año próximo es «reducir» la distancia con los grandes equipos, aseguró. «Confío en ello», afirmó el técnico del campeón de Asia.

Evento es organizado por el IPD Nacional

Mañana llegan al Cusco los nuevos ‘Chasquis’ del Perú

L

os Nuevos Chasquis del Perú, es un evento que organiza el IPD Nacional, con un recorrido de 675 Km en 06 días, cubriendo tres regiones del sur del país, a través de postas, donde participan nuestros atletas del Programa nacional de Maratonistas. La Partida se dio el 18 en la ciudad de Arequipa, con dirección hacia Puno y de allí con destino final en

CMYK

la ciudad imperial del Cusco, llegando a la Plaza de Armas el Domingo 23 de Junio, donde los «Nuevos Chasquis del Perú» serán recibidos por autoridades regionales, municipales y otros. Este evento nos da un aire histórico que no solo rescata lo cultural y el mito en sí que representan los Chasquis, sino también lo turístico, por los maravillosos escenarios naturales por

donde pasarán nuestros deportistas. El recorrido se cubrirá solo de día, por lo que se contará con «Tambos» de avituallamiento, rehidratación y de pernocte y cuenta con presencia policial y médica necesaria para garantizar la seguridad de los corredores en todo el trayecto. La inclusión de género, de escolares, universitarios y

discapacitados que sumados a nuestros atletas del Programa, difundirán el mensaje de las buenas prácticas del deporte a todo nivel y a todo alcance, siendo un ejemplo a seguir para todos. La Dirección Nacional de Deporte Afiliado, DINADAF, y el Consejo Regional del Deporte del Cusco, propusieron este evento que busca fortalecer las buenas prácticas deportivas amalga-

mando conceptos bien definidos como la inclusión a todo nivel, cultura viva e historia de nuestro país y como una iniciativa para dar a conocer la existencia de los Programas Descentralizados de Maratonistas y resaltar la preparación para los próximos Juegos Deportivos Bolivarianos que tendrá como sede: Trujillo, Chiclayo y Lima, en el mes de Noviembre del 2013.

Desde todo punto de vista el Consejo regional del Deporte Cusco reforzará la identidad nacional, recreando en esta oportunidad personajes que fueron de vital importancia para las comunicaciones del imperio y que representan a través de la historia una herencia y legado para nuestros deportistas del nuevo Programa de Maratonistas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.