Diario del Cusco 220313

Page 1




actualidad

4

el diario del cusco, viernes 22 de marzo de 2013

Coordinaciones se hicieron ayer en el local del Arzobispado del Cusco

Todo listo para la tradicional procesión del “Señor de los Temblores” del próximo lunes

T

eniendo como sede el local del Arzobispado del Cusco, ayer en horas de la mañana las autoridades y representantes de las diferentes instituciones de la localidad aprobaron el Plan de Seguridad y contingencia para la tradicional procesión de la venerada imagen del Señor de los Temblores del lunes 24 de marzo. La reunión fue presidida por el Monseñor Israel Condorhuamán Estrada, Vicario

General de la Arquidiócesis del Cusco, y estuvieron presentes representantes de las instituciones involucradas con la orden y la seguridad como la Gobernatura Regional, Municipalidad Provincial, Policía Nacional, Indeci, Defensoría del Pueblo, Dirección regional de Salud, Emufec, entre otros. “Agradezco a todas las autoridades y representantes que concurrieron a la reunión de coordinación, donde nos

involucramos todos en la procesión del Taytacha del Señor de los Temblores que es la más concurrida y para ello ya se cuenta con el plan de contingencia para esta actividad religiosa”, señaló la autoridad de la iglesia cusqueña. El monseñor Israel Condorhuamán más adelante indicó que la procesión del Patrón Jurado se realizará en un clima de recogimiento espiritual y oración desde que salga de la catedral hasta su retorno donde bendecirá a su pueblo, por tanto, el propósito es brindar seguridad a la población. Con sus intervenciones y sugerencias, los representantes de las diferentes instituciones contribuyeron a la elaboración del Plan de Seguridad y Contingencia a cumplir en todos sus extremos en casos de que se registren incendios, sismos, asaltos, des-

Propósito es más niños estudiando, menos niños trabajando

Fundación Telefónica hizo entrega de importante apoyo a escolares

C

omo parte de su compromiso con la erradicación progresiva y sostenible del trabajo infantil, la Fundación Telefónica apoyará por décimo segundo año consecutivo, la escolarización de 5241 niñas, niños y adolescentes de 49 escuelas de Cusco que – por sus condiciones económicas - trabajaban o están en riesgo de ser víctimas de explotación laboral infantil. A través de su programa social para la infancia, ‘Proniño’, la Fundación Telefónica apuesta por la educación como una alternativa transformadora frente a la problemática del trabajo infantil. En este sentido, busca fortalecer a la escuela como espacio de pro-

tección, socialización, afecto, recreo y aprendizaje frente a las situaciones de riesgo que genera el trabajo infantil. Un complemento innovador de esta acción social es el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como apoyo para mejorar la calidad educativa y lograr la inclusión digital de los niños y, además, potenciar las capacidades de los docentes. Así, el acceso al conocimiento permite la transformación de las condiciones sociales de los niños brindándoles oportunidades reales de progreso y la posibilidad de disfrutar de una niñez sana y un futuro mejor. La ceremonia de inauguración del año escolar se realizará hoy en la “I.E. Maris-

cal Avelino Cáceres”, uno de los colegios beneficiarios del programa Proniño de la Fundación Telefónica, que se encuentra ubicado en el distrito de Santiago. En dicha escuela se atiende a 306 escolares y forma parte de los 49 colegios que beneficia la Fundación Telefónica en Cusco. Cabe destacar que desde hace 12 años, la Fundación Telefónica del Perú mejora el entorno educativo, familiar y social de niños trabajadores o en riesgo de explotación laboral infantil para retirarlos de manera progresiva y sostenible del trabajo e incorporarlos a la escuela. En Latinoamérica, se beneficia a más de 279 mil niñas, niños y adolescentes de 13 países.

PARTICIPACION NECROLOGICA SERCOFE - CUSCO (Servicio a La Comunidad Femenino-Cusco)

Sra. María Dolores Astete de Ugarte, acaecido el 18 de Marzo del 2013 en la ciudad del Cusco.

Sra. Eddy Lovón de Ladrón de Guevara (Past-Presidenta) Acaecido el 20 de Marzo del 2013 en la República de Guatemala.

Nuestra Institución siente el hondo vacío que dejan y expresa sus sentidas condolencias a ambas familias por tan irreparable pérdida. Cusco, marzo 2013. CMYK

borde de masas, accidentes de tránsito y otros, que se presenten el Lunes Santo. También en esta reunión quedaron establecidos los sitios vulnerables en todo el recorri-

do de la procesión del Señor de los Temblores, para contar con mayores medidas de seguridad y se establecieron las recomendaciones necesarias para mantener el orden.

Finalmente todas las instituciones participantes comprometieron un trabajo conjunto y coordinado, para dar tranquilidad a la población que quiere vivir con fervor su fe.

Hasta el 31 de mayo del 2013

Ampliaron plazo para definir comisión en AFPs

E

l jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, anunció que el plazo para que los afiliados escojan el esquema de comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se prorrogará hasta 31 de mayo del presente año, con lo que la vigencia del nuevo esquema regirá a partir del primero de junio. El plazo inicial había sido fijado para el 31 de marzo pero, ante la gran demanda de parte de los afiliados por consultar lo que más les conviene, lo que afectó el nivel de atención de las AFP, se tomó esta decisión. “No era previsible que la demanda fuera tan grande y se concentrara en las últimas semanas”, manifestó. De esta manera, el cobro de la nueva comisión entrará en vigencia el primero de junio, teniendo en cuenta que antes de la ampliación del plazo la nueva comisión era vigente a partir de abril. “Junto con la extensión del plazo para la elección de la nueva

comisión también se extiende la fecha de arrepentimiento hasta el 30 de noviembre. Es justo que si hay más tiempo para hacer una elección, también haya más tiempo para regresar a la antigua comisión”, señaló. Agregó que la SBS utilizará los dos meses de ampliación para realizar una verificación continua y constante del servicio que brindan las AFP para confirmar que se cumpla si efectivamente los ciudadanos son correctamente orientados en el sistema provisional y ahorro. “Son dos meses completos para que elijan lo que quieren, si es para que les descuenten de su salario puedan hacerlo, y tengan tiempo para ir a la AFP”, anotó. Igualmente, indicó que la ampliación del plazo es una oportunidad para que las AFP no cesen en sus esfuerzos de atender bien a sus clientes. “Porque el plazo sea más largo no hay que cesar en el esfuerzo de abrir sus oficinas por horas largas y asegurarse que

todos los ciudadanos que quieran ir tengan la atención que merecen”, anotó. Invocó a los ciudadanos para que evalúen con cuidado lo que quieren hacer, si quieren pagar la comisión por flujo si así lo deseen o por saldo. Schydlowsky recordó que, desde la puesta en marcha de la reforma y desde el primer día útil del presente año, la SBS realiza un monitoreo permanente del servicio ofrecido por las AFP para que el afiliado pueda expresar su decisión de mantenerse en el sistema de comisión por remuneración o por flujo. Explicó que para ello se habilitaron diversos canales de atención como el AFP, correo postal, correo electrónico y visita a las agencias. En ese contexto, dijo que los afiliados deben continuar informándose sobre los sistemas de comisión para que puedan tomar la mejor decisión. Para ello pueden acudir a su AFP o a la SBS.

Flamante jefe Luis Ponce de la Jara, exige atención inmediata

Los Bomberos del Cusco pasan graves problemas y piden atención de autoridades regionales

E

l flamante Jefe de la IX Comandancia Departamental de la Compañía de Bomberos Voluntarios del Cusco, Luis Ponce de la Jara, anunció que en la fecha su institución pasa uno de los peores problemas de equipos y otros para atender a la población, por ello demandó a las autoridades a cumplir con sus compromisos públicos. Tras asumir funciones después de tres años en este importante cargo, indicó que al hacer una evaluación a todas las compañías de Bomberos del ámbito de la región, llegó a establecer que todas están en malas condiciones y con equipos que ya cumplieron su ciclo y requieren una urgente modernización. “Por desgracia la mayoría de nuestros equipos están obsoletos, especialmente vehículos y otros. A comparación de otras regiones sus autoridades les apoyan; sin embargo, en la Región Cusco nadie se preocupa a pe-

sar de que en su momento se comprometieron apoyar en forma pública”, refirió muy preocupado. El jefe de los bomberos señaló, aunque parezca mentira, que en la actualidad para atender a todo el Cusco, se tiene dos autobombas antiguas que presentan fallas en forma permanente, por tanto, en caso de presentarse un incendio, los bomberos estarán imposibilitados de atenderlo, así como otros como escaleras telescópica que de estas sólo tienen una antigua que llega solo a un quinto piso. “Ahora que la ciudad está creciendo para arriba no tenemos escaleras hidráulicas, por tanto, en caso de registrarse una emergencia en un edifico que tienen de 10 a 15 pisos no se podrá atender, por ello demando a las autoridades y otras instancias de la ciudad a apoyar a los bomberos que pasamos graves problemas”, precisó. Luis Ponce de la Jara, manifestó que empezará a tocar

las puertas de las autoridades para lograr que los Bomberos cuenten con modernos equipos, como es todo un parque automotor como son motobombas, vehículos de rescate, escaleras telescópicas y otros, esperando tener respuestas. LUNES SANTO De igual forma, y en relación a la tradicional procesión del Lunes Santo del 24 de marzo, anunció que la Compañía de Bomberos del Cusco participará con todos los efectivos quienes estarán destacadas a la Plaza de Armas, con las ambulancias y otros para atender a cualquier eventualidad que se presente. Indicó que el personal estará en todo el recorrido de la procesión de la venerada imagen del “Señor de los Temblores” antes, durante y después de esta actividad religiosa donde la población se da cita en gran cantidad.


el diario del cusco, viernes 22 de marzo de 2013

Entrevista a Xavier Ochoa, Gerente General de la mina Antapaccay

«Ofrecemos a Espinar una canasta de 131 millones de nuevos soles en inversiones sólidas para su desarrollo»

X

avier Ochoa es el gerente general de la mina Antapaccay, recientemente puesta en operación en la Provincia de Espinar, como se sabe Tintaya se encuentra en proceso de cierre. Hace algunos días lo conocimos casualmente en su condición de padrino de promoción de los egresados de Ingeniería de Minas de la Universidad San Antonio Abad. A continuación una entrevista exclusiva para el Diario del Cusco, con este funcionario de origen mexicano quien nos cuenta los planteamientos alcanzados al Estado y la Municipalidad de Espinar en la Mesa de Diálogo. ¿Qué encontró al llegar al proyecto Antapaccay? El final de la explotación de la Mina Tintaya, ahora ya cerrada y el comienzo de Antapaccay, ubicada a 10 kilómetros de Tintaya, que ahora es una operación joven que abre grandes oportunidades no solo para la minería

nacional sino para el Cusco y Espinar al ser un proyecto de gran envergadura, ya que permitirá continuarlos beneficios productivos, sociales y económicos a dicha provincia, por 18 años más. De Xstrata no haber realizado esta inversión, hoy solo gestionaríamos el cierre de Tintaya y la contribución a la Región y la Provincia de Espinar hubiera cesado. La tecnología utilizada en Antapaccay es la más moderna del mundo lo que genera una importante eficiencia operacional y ambiental..Actualmente damos empleo directo e indirecto a más de 3,900 personas, de las cuales un alto porcentaje es de origen local ¿Enfatizará el trabajo con las comunidades y la comunicación con los pobladores? Definitivamente. En Antapaccay trabajamos de la mano de los pobladores, conociendo y atendiendo las necesidades que, como empresa privada, poda-

Propuesta fue lanzada en segundo encuentro Macroregional

Proponen que la vía Interoceánica se denomine «Gran Vía del Sol»

A

convocatoria e iniciativa del Gobierno Regional Cusco, se llevó a cabo con éxito el Segundo Encuentro Macro Regional para el lanzamiento de la Ruta Turística Internacional, que a propuesta del Gerente de Desarrollo Económico Daniel Maraví Vega Centeno, sería denominada como "La Gran Vía del Sol", ruta de integración entre Perú y Brasil, por nacer el sol en el Atlántico y descansar en el Pacífico. La ruta turística internacional, cuyo nombre aún no ha sido confirmada, por existir otra propuesta de parte de la representación brasilera como "Pantanal-Amazonía-Andes-Pacífico", será una alternativa que permitirá incrementar entre 500 y 600 mil turistas más, hacia las zonas del Sur del País y el Brasil, en razón a que contará con dos centros turísticos más importantes de ambos países como son Machu Picchu en Cusco y El Pantanal en Mato Grosso Brasil. El Segundo Encuentro Macro Regional, tuvo como sede el Auditorio del Gobierno Regional, habiendo contado con la presencia de representantes de los gobiernos regionales de Puno, Madre de Dios y Cusco y empresarios de entidades ligadas al turismo como CARTUC y cámaras de comercio y la presencia del Cónsul de Brasil en Cusco Elson

Espinoza Estrada. Una de las conclusiones a las que arribaron en dicha reunión, fue la conformación del Comité de Gestión para la Ruta Turística Internacional, siendo ésta de la siguiente manera: un representante de las cámaras de comercio de las tres regiones, un representante de los gremios turísticos, uno de las Gerencias de Desarrollo Económico y un representante de Relaciones Exteriores de las regiones participantes. El segundo acuerdo fue que el Comité Gestor representante del Perú, elaborará los Términos de Referencia TDRs y el proceso de selección y calificación del Consultor que interactuará con el consultor del hermano País del Brasil, fijándose como fecha para la próxima reunión el 8 de abril en la ciudad de Puno, debiendo definir además la fecha para consensuar el Acta de Entendimiento entre ambos países, reunión a la que se convocará la presencia de representantes de Moquegua, Tacna y Arequipa. De esta manera el Gobierno Regional Cusco, a través de su Gerencia Regional de Desarrollo Económico, viene trabajando arduamente buscando nuevas alternativas para incrementar el turismo y mejorar los niveles de comercialización de nuestros productos exportables.

Será en la III Feria Culinaria Cusco Come

Expenderán productos hidrobiológicos a precios económicos por Semana Santa

C

on la finalidad de dinamizar la economía de los hogares cusqueños en el consumo de los productos hidrobiológicos andinos y con ocasión de celebrarse la Semana Santa, el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Producción, desarrollará los días 28 y 29 la feria gastronómica "Cusco Come, Qosqo Mijuy", en los jardines del CMYK

Coliseo Cerrado. Se tiene previsto para este evento, movilizar más de 200 toneladas de productos hidrobiológicos, entre los que se comercializarán la trucha el kilo 8 soles, pejerrey a 12 soles y el jurel a precios al alcance de las mayorías, además del expendio de platos típicos a base de productos agrícolas de la Región.

mos satisfacer o contribuir a mitigar, sin que ello signifique reemplazar labores y proyectos que corresponden a las autoridades Municipales o de otras instancias del Estado con quienes buscamos poder trabajar conjuntamente. Hablemos de la Mesa de Diálogo en Espinar. ¿Cómo ha participado la empresa en este proceso de concertación? La empresa ha participado activamente, siempre abierta al diálogo, escuchando y aportando soluciones a las necesidades expuestas. Además, es claro que todos los actores han estado y se encuentran comprometidos con el adecuado desarrollo de la Mesa y con la entrega de los resultados transparentes en beneficio de todos. A grandes rasgos puedo comentar que se han logrado acuerdos importantes sobre el objeto, la finalidad y naturaleza del Convenio Marco; la gestión socioambiental; la promoción de la identidad cultural y turismo; la política de derechos humanos; la implementación del Convenio; la fórmula para solucionar controversias y las causales y mecanismos de resolución. Ahora que ha mencionado el Convenio Marco, ¿Qué puede decir al respecto? Quiero resaltar que el aporte que se ofrece es voluntario, siempre lo ha sido, y por ende, es un compromiso que no está sujeto a exigencia alguna, de ningún tipo. Quisiera destacar también que, hasta la fecha, gracias a los más

de 200 millones de soles aportados bajo este concepto, se han realizado cerca de 800 proyectos, en sectores como salud, educación, infraestructura, mejoras agropecuarias desarrollo vial, desarrollo de capacidades, entre otros. ¿Qué han planteado ustedes? En adición al pago de impuestos que se traduce en canon para la región y la provincia de Espinar, así como las regalías que pagamos, Tintaya entrega voluntariamente un aporte significativo de hasta el 3% de sus utilidades anuales antes de impuestos al final de cada año. Como se sabe las utilidades de las empresas muchas veces se ven afectadas por las ventas, las variaciones en el precio del cobre, la demanda del mercado, los costos de operación, y otras variables que lo pueden hacer poco previsible. Es en ese ámbito que hemos ofrecido cambiar esa modalidad hacia un monto fijo anual al principio del año, que permita planificar la inversión en el tiempo, para que así la provincia de Espinar no se vea afectada por las variables ajenas que hemos mencionado y que influyen directamente en las utilidades. Este monto fijo a recibir durante los 18 años de vida de Antapaccay superaría en más del 25%el promedio histórico recibido por la provincia a través del Convenio Marco, desde su firma. Quisiera resaltar que este aporte es voluntario y único en el país. Es importante que se comprenda que las minas no son eter-

actualidad 5

nas, tienen un principio y un final, asimismo la ley o contenido de cobre va bajando conforme se acaban las partes más ricas por donde comienza la explotación minera, además los costos de extraerlo aumentan con el tiempo. Recordemos el caso de Tintaya que hoy está en cierre como señalé al inicio, ¿A cuánto asciende esa nueva propuesta? Nuestra propuesta integral comprende un aporte voluntario, más un compromiso de contratación de servicios locales y empleo local, por un total integral de 131 millones de nuevos soles, 30 millones de soles en efectivo adelantado anualmente, más 66 millones de nuevos soles en empleo y 35 millones de nuevos soles en contratación de bienes y servicios directos en la zona. Es una inyección a la economía local de la provincia y de la Región Cusco muy trascendente. Considerando este aporte voluntario, y el compromiso de inversión anunciado recientemente por parte del Gobierno Nacional de unos 900 millones de soles, Espinar pasaría a ser la provincia con mayor presupuesto por habitante a nivel nacional, sin considerar el ingre-

so por canon.. ¿Cómo impactaría esta nueva propuesta en el presupuesto espinarense? Espinar aceleraría definitivamente su ritmo de crecimiento, pudiendo invertir gran cantidad de dinero en diversos proyectos de infraestructura, así como la promoción de muchos proyectos productivos, que son de gran importancia para la provincia y que vemos que tienen mucho potencial de crecimiento paralelo a la actividad minera. ¿Qué sucede si las autoridades de Espinar no aceptan esta su propuesta económica? Pensar en ese tipo de escenarios no tiene mucho sentido ahora, confiamos en que las autoridades elegirán lo mejor para los habitantes de la provincia. Es preciso que se asuma de manera responsable este espacio de diálogo. Hemos caminado juntos estos meses de trabajo y los logros favorables para Espinar son evidentes, hagamos el esfuerzo por concluir estas conversaciones de la mejor manera, sin perder de vista, lo que tanto anhelamos: el desarrollo de Espinar y su gente.

Xavier Ochoa, flamante Gerente General de Antapaccay indicó a El Diario del Cusco, que canasta de inversiones ofrecida a Espinar, asciende a 131 millones de nuevos soles


6

actualidad

el diario del cusco, viernes 22 de marzo de 2013

Opinión Una visión de futuro, sin Daniel Estrada

E

n verdad recordar a un cusqueño tan importante como Daniel Estrada Pérez en esta fecha es muy bueno, significa mucho para muchos y permite que los que aún estamos pensemos y rediseñemos lo que se está haciendo por esta tierra maravillosa que pertenece a todos nosotros qosqorunas sin distinción alguna y sin sentimientos más o menos. El Cusco desde que dejó Daniel Estrada, ¿ha dejado de ser Cusco?, lógico que no, pero siempre que los jóvenes recuerdan a Estrada lo hacen con una cierta desconfianza y se permiten hacer algunas preguntas y cuestionamientos, sin desmerecer lo que como buen administrador de los recursos escasos que tenía el Cusco, los hizo y no hay porque desmerecer. Y es que los tiempos eran distintos y hasta mucho más benignos en términos de la falta de control de los fondos del estado y las generosidades que era poder tener muchas prerrogativas que permitían la firma de obras que hoy no podrían hacerse. En la actualidad vemos la falta de liderazgo y de personas con una fuerza tal para dirigir y conducir la administración pública justamente porque Estrada no permitió que hayan más líderes en esta tierra, era él y únicamente él, incluso algunos de sus más acérrimos seguidores no permite que nueva gente alcance metas comprometidas con el Cusco porque los apabullan y destruyen incluso antes que germinen nuevos líderes, ese es un primer elementos y cuyo fundamento yace en los que hoy hablan y desviven con el nombre del insigne cusqueño. El Cusco hoy requiere de enormes y grandes proyectos, de aquellos que nos lancen hacia 30 ó 50 años adelante, sin temor y sin dudas, sólo con la convicción de que lo que se hace y está haciendo servirá a nuevas generaciones, aunque ya no estemos los presentes, pero es necesario dejar de vivir de la herencia, ya sea cultural, social, económica y hasta política que tenemos y que a cada momento nos recuerdan, por eso el modelo municipal y guber-

namental sostenido por el síndrome colonial que aún pesa sobre nuestros hombros y lo dejamos así, eso se tiene que revertir. Este siglo y este momento, con enormes recursos económicos, que en su momento desestimó Estrada con la empresa Shell, es lo que hoy nos sostiene, por eso, dejando las pacchas, los cóndores y hasta los monumentos inkaikos, es importante ver al Cusco con una visión mucho más panorámica, abierta y proyección hacia adelante. Tenemos un gran problema, queremos avanzar con el retrovisor adelante, eso es improbable y hasta despreciable, no nos permitimos crecer y no permitimos que otros crezcan. Además, el Cusco hace un buen tiempo no tenía horizonte determinado, lo que Estrada nos dejó fueron elementos bastante buenos pero poco sustentables en el tiempo, hoy casi nadie le da importancia a la paccha o al cóndor, sirven en muchas ocasiones como letrina de los Qosqorunas, eso es reprochable, pero cierto. Más obras de enorme trascendencia social y colectiva no se advierte, por eso que los jóvenes ven poco probable hacer las cosas para el colectivo, más bien lo hacen para uno mismo, le llamamos a eso individualismo, y acaso ¿no fue individualista nuestro recordado?, tal vez es parte de la formación de líder, pero es real. Hoy que vivimos momentos mucho más competitivos y con retos más fuertes, es también el momento de enorgullecernos de nuestro presente, con nuestros proyectos y nuestro esfuerzo, basados en elementos que dejó Estrada, laboriosidad, disciplina y constancia, lo cual no se pone en tela de juicio, sino se revalora, pero también es importante crear nuevas generaciones con propuestas más claras y formatos de realización más formativos, que no sólo generen el crecimiento individual, sino también el colectivo, es momento entonces de formar nuevos qosqorunas con más ambición de progreso conjunto, muriendo por este Cusco bajo el principio de veracidad, solidaridad y engrandecimiento de todos.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Con motivo de la procesión y bendición del Sr. De los Temblores, El Diario del Cusco entregará a sus numerosos lectores un póster gigante de la imagen del Patrón Jurado, así como importantes artículos sobre esta milagrosa imagen. Hemos logrado, interesantes Artículos del reconocido Artista e historiador don Teófilo Benavente: Sr. De los Temblores”; “La Efigie del Sr. De los Temblores”; Restauración de la efigie del Sr. De los Temblores; Del historiador docente de la UNSAAC, Francisco de Goya Benavente Gutiérrez “Patrón Jurado del Cusco”; “Belleza y riqueza del Sr. De los Temblores” y Recorrido procesional del Patrón Jurado del Cusco

PATRÓN JURADO DEL CUSCO Francisco de Goya Benavente Gutiérrez*

N

uestra Ciudad Imperial, como ninguna otra ciudad de América; muestra la monumentalidad de la arquitectura Inka, occidental y republicana, bellas edificaciones conservadas por generaciones. Con mucha razón Monseñor Mariano Soler (1846-1908), Primer Arzobispo de Montevideo de cultura científica y filosófica manifestaba "Cusco era para mí un sueño dorado y ambicionaba contemplarlo como la realización del ideal más digno de un hijo de América, y a no haberlo conseguido hubiera vertido como americano, lágrimas de verdadero pesar. Porque, debo confesar, que con excepción de la Capital de Anáhuac, preferiría no conocer el resto de la América a ignorar los restos monumentales de la Capital del clásico Tahuantinsuyo". Este pensamiento es un reto motivador para todo cusqueño, conservar éste legado, Patrimonio de la humanidad enclavado en el ombligo de los Andes. Parte de éste patrimonio histórico-religioso lo constituye la Sagrada Imagen, del CRISTO DE LA BUENA MUERTE, hoy venerada como SEÑOR DE LOS TEMBLORES, PATRON JURADO DEL CUSCO por haber calmado la furia del terremoto del 31 de marzo de 1650, dejando en escombros la ciudad, el recinto catedralicio, así como templos, conventos, palacios y viviendas; muchos en plena construcción sufrieron graves daños. La población y las órdenes religiosas, salieron por las calles haciendo penitencias; asombraron los franciscanos que bajo la dirección de Fray Juan de Herrera recorrieron con la mitad del cuerpo descubierto, descalzos y flagelándose con silicios de formas distintas,

que surcaban sus blandas espaldas haciendo aflorar dolor y sangre, estas demostraciones de penitencias duraron un buen tiempo. En nuestra ciudad ocurrieron muchos fenómenos naturales que asombraron a los habitantes, como coincidencia los lunes santos, es así: El 31 de Marzo de 1683, en el horizonte del Cusco aparecieron columnas de fuego, cuando concluyó la procesión del Señor de los Temblores, conmoviendo y atemorizando a la población. El 17 de setiembre de 1707 un nuevo terremoto, igual al de 1650 irrumpe la tranquilidad del Cusco, hasta octubre se producen más de 50 temblores, causando estragos en Ccapi, Ccapacmarca, muriendo más de 160 personas. La imagen es sacada en procesión, calmando la furia de la naturaleza. El Pueblo del Cusco, lo reconoce como PATRON JURADO DEL CUSCO, después de una epidemia que asoló nuestra ciudad en 1720, causando enorme cantidad de muertos los que eran trasladados hacia Ccoripata y Hayawaicco para ser incinerados, se dice que esta epidemia calmo, debido a la procesión del Cristo Cusqueño. El 26 de julio de 1720 aparecieron en el espacio Cusqueño auroras boreales, que se levantaban en forma de penachos

de hogueras, tuvo media hora de duración, la población imploró a la divina imagen, el fenómeno natural desapareció. Cusco soporto sequía y hielo en 1728 azotando la ciudad y los campos, perdiéndose vidas humanas, ganado y cultivos, calmo este fenómeno con la procesión del Cristo Cusqueño. Últimamente fuimos objeto, de movimientos telúricos en 1950 y 1986; las inundaciones del 2010, se calmaron con la salida del Patrón Jurado. Hechos como los señalados, hacen que el fervor religioso al PATRON JURADO, sea por siempre el protector de ésta ¡Maravilla Universal del Cusco! Históricamente, la imagen del Cristo, está ligado a revoluciones y levantamientos que tuvieron lugar en Cusco. El Maestro Teófilo Benavente, menciona episodios muy interesantes como el asesinato del General Agustín Lerzundi ocurrido en 1856, cuando la sublevación del famoso "Negro Velasco", llamado León Velasco, sacaron al Señor de los Temblores con una pistola amarrada en la mano. El General Lerzundi cayó abatido, por disparo de un francotirador agazapado en la Torre del Templo de Santa Ana. Otro hecho fue, el ocurrido durante el apostolado del Obispo del Cusco Monseñor Julián Ochoa Y Hara el año de 1874, cuan-

do por iniciativa de un rico comerciante de apellido PEPPER, hicieron mediciones del Cristo, para dotarle de una nueva urna, la interpretación popular fue que querían llevárselo al extranjero, el pueblo se amotinó, poniendo en riesgo la vida de muchos, incluso del Ilustre Obispo, si no es la intervención del Coronel Andrés Esteban Salas que, para distraer al pueblo, y poner en buen recaudo la vida del Obispo, les manifestó, que también estaban alistando a la Virgen de Belén, para llevárselo. El pueblo alocadamente de trasladó a dicha parroquia, pero, ya se encontraba custodiada; volviendo la calma. En esta oportunidad, es muy grato poner a consideración del culto pueblo del Cusco, los distintos trabajos sobre el Señor de los Temblores, del Maestro Teófilo Benavente, quien investigó a través del arte cusqueño. Eterno agradecimiento al "DIARIO DEL CUSCO", identificado con los sagrados intereses del Cusco, voz de aquellos que sufren los desengaños de la vida; en esta oportunidad acoge con cariño, dichos escritos, para difundirlos a nivel nacional, gracias a su cusqueñismo y comprendiendo, que el Cusco debe conocer, o debe recordar parte de su historia. *HISTORIADOR



8

actualidad

el diario del cusco, viernes 22 de marzo de 2013

Merino: Por ineptitud de algunos, AFP están perdiendo legitimidad

L

a expresidenta de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Beatriz Merino se mostró indignada por el “maltrato a los ciudadanos” afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y demandó que se extienda el plazo para la elección del cobro de comisiones, que de no haber modificación vence este 31 de marzo.

“Es inaceptable el maltrato al que están siendo sometidos los ciudadanos que por millones han confiado en el SPP, que no debe perder legitimidad. Es un sistema que ha operado 18 años con gran éxito, con gran respaldo y sin ninguna acusación ni ningún fraude”, expresó en declaraciones los medios.

Merino deploró que por la “ineptitud de algunos funcionarios” se esté haciendo perder “legitimidad” al sistema. En ese sentido, se mostró a favor de que se amplíe el plazo para que los afiliados a las AFP elijan si se quedan en el esquema del cobro sobre la remuneración o se pasan a la comisión por saldos.

Añadió que a fin de que se pare el maltrato a la ciudadanos, “deben pronunciarse el Congreso, el Poder Ejecutivo, la Superintendencia de

E

l papa Francisco celebrará el próximo 28 de marzo, Jueves Santo, la misa vespertina de la Cena del Señor en un centro penal de menores y no en la basílica de San Juan de Letrán, como era habitual, informó este jueves el Vaticano. Durante esa ceremonia, que se realizará en el centro penal de menores de la localidad romana de Casal del Marmo, se lleva a cabo el ritual del lavatorio de pies, imitando lo hecho por Jesús con sus apóstoles, por lo que el papa Bergoglio lavará con agua los pies de doce menores recluidos en ese centro. El papa argentino sorprende así con esta nueva decisión, ya que hasta ahora el Jueves Santo se celebraba

por la mañana la misa Crismal en la basílica de San Pedro y por la tarde la misa de la Cena del Señor en la Basílica de San Juan de Letrán. En esta ocasión, el Vaticano había informado de que la misa de la Cena del Señor se celebraría en la basílica de San Pedro y no en la de San Juan de Letrán de Roma, ya que el papa, que también es obispo de la ciudad, para esa fecha aún no habrá tomado posesión de esta basílica, que es la catedral de la capital italiana. Francisco tomará posesión de la basílica de san Juan de Letrán después de Semana Santa. La misa en el Instituto Penal de Casal del Marmo, donde se encuentran recluidos menores de ambos sexos

tendrá lugar a las 17.30 hora local (16.30 GMT). La sala de prensa del Vaticano explica que cuando Francisco era arzobispo de Buenos Aires solía celebrar esta misa del Jueves Santo en una cárcel, un hospital o un casa de acogida para pobres o personas marginadas. Con esta misa, “el papa Francisco continúa esta tradición, que debe estar caracterizada por un contexto de sencillez”, añadió el Vaticano. El resto de las celebraciones de Semana Santa, agregaron, se desarrollarán tradicionalmente y se dará más detalles en los próximos días. Su predecesor, Benedicto XVI, también visitó ese centro de reclusión de menores y celebró misa el 19 de marzo de 2007.

Director de la PNP presentará Plan de Lucha Contra la Criminalidad

E

junta de la Comisión de Defensa Nacional y la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana que se iniciará a las 10.00 horas, según la agenda del Congreso. Se espera que Flores exponga la nueva metodología que la Policía Nacional aplicará para luchar contra la delincuencia y

el crimen organizado, así como la creación de nuevas unidades para cumplir ese objetivo, como la unidad Génesis. Flores Goicochea asumió recientemente la dirección general de la Policía Nacional en reemplazo del general Raúl Salazar.

Nadine Heredia celebra primer aniversario de “Cuna Más” en Amazonas

L

Nadine Heredia festejó aniversario de Cuna Más Solicitud de Otorgamiento de Autorización para prestar eal Servicio de Radiodifusión (Persona Natural)

BRITISH AMERICAN TOBACCO DEL PERU S.A.C. RUC: 20261180937 PARTICIPACION DE UTILIDADES -EJERCICIO 2012 Comunicamos a los ex-trabajadores de British American Tobacco del Perú S.A.C., que laboraron durante el año 2012 que, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo No. 892 y el Decreto Supremo No. 09-98- TR, tienen derecho a participar en la distribución de utilidades de la empresa. Para tal efecto, deberán acercarse a partir del Miércoles 27 de marzo a nuestras oficinas ubicadas en Jr. Pisac B-22, Manuel Prado, Cusco, en los horarios de 9.00 amo a 12.00 pm. y de 5.00pm. a 7.00 pm. Es requisito indispensable presentarse con su documento de identidad o carta poder legalizada. Cusco, 22 de Marzo del 2013 Nota: - La presente publicación no confiere derecho alguno para el otorgamiento de la autorización solicitada, la cual está sujeta a evaluación correspondiente. Por tanto no crea compromiso alguno para el MTC. - Localidad es la extensión de superficie en donde es posible la recepción de las señales emitidas por una estación de radiodifusión utilizando receptores comerciales con un nivel de buena calidad.

CMYK

Finalmente, remarcó que las AFP deben hacer todos los esfuerzos para facilitar el trámite, que sugirió debería hacerse vía electrónica.

Será ante el Congreso de la República

l director general de la Policía Nacional, Jorge Flores Goicochea, presentará mañana en el Parlamento el plan de lucha contra la criminalidad que ejecutará su despacho. El alto oficial policial presentará el plan en una sesión con-

Papa celebrará misa el Jueves Santo en centro penal de menores de Roma

Banca y Seguros (SBS), y darle al ciudadano peruano que confió en este sistema que es magnífico- un mejor trato y extenderse los plazos”.

a Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, visitará mañana la región Amazonas para celebrar el primer aniversario del programa nacional “Cuna Más” en el Centro Infantil de Atención Integral “Semillitas”, en la localidad de Bagua Chica. Participarán también la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; el presidente del Gobierno Regional de Amazonas, José Arista Arbildo; el alcalde del distrito de Bagua, Ferry Torres Huamán; y la Directora Ejecutiva Programa Nacional Cuna Más, Andrea Portugal. La ceremonia se iniciará a las 11:00 horas en un asentamiento humano en el distrito de Bagua, a tres cuadras de la Plaza de Armas de la zona, en provincia de Bagua. “Cuna Más” cumple un año brindando cuidados y atención integral a más de 62,000 niñas y niños menores de 3 años de edad zonas de pobreza y pobreza extrema, a través de 6,017 Servicios de Cuidado Diurno y 5,000 visitas a hogares con el servicio de Acompañamiento a Familias. El programa nacional “Cuna Más” impulsado por el gobierno del presidente Ollanta Humala tiene como objetivo mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.



10

actualidad

el diario del cusco, viernes 22 de marzo de 2013

Se inician las fechas de vencimiento de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2012

S

e inician las fechas de vencimiento de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2012 De acuerdo al último dígito del número del Registro Único del Contribuyente (RUC) del contribuyente, que es último plazo para cumplir con esta obligación tributaria, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Para ello, la Sunat ha ampliado el horario de atención personalizada en sus Centros de Servicios al Contribuyente (CSC) a nivel nacional, que incluso se brindará los días domingos, así como en la Central de Consultas telefónicas a fin de poder orientar e informar a los contribuyentes sobre la presentación de la declaración. Hasta el momento 108 mil contribuyentes ya han cumplido con esta obligación tributaria, lo que representa un incremento de 41 por ciento si se

compara con las declaraciones presentadas el año anterior. Asimismo, se encuentra disponible en el portal de la Sunat (www.sunat.gob.pe) la Declaración Simplificada (Formulario Virtual N° 681), que permite presentar la Declaración de Renta 2012 de una manera más fácil y rápida ya que la información del contribuyente se encuentra preelaborada y solo tiene que ser validada antes de remitirse. Indicó que casi 14,000 personas naturales han utilizado este formulario virtual, lo que significa un aumento de más de 200 por ciento en relación con la Campaña de Renta 2011. La Declaración Simplificada está dirigida a las personas naturales que alquilen bienes muebles o inmuebles (Primera Categoría), perciban rentas de su trabajo independiente (Cuarta Categoría) y que obtengan conjuntamente rentas por su trabajo dependiente

(Quinta Categoría). Están obligados a presentar la Declaración Anual todas las personas naturales cuyos ingresos por sus servicios profesionales prestados de manera independiente (rentas de Cuarta Categoría) hayan superado el monto de 31,938 nuevos soles durante el año 2012. Esta disposición también alcanza a las personas naturales cuya suma de su Renta Neta de Trabajo más la Renta Neta de Fuente Extranjera haya superado los 31,938 soles. La Renta Neta del Trabajo comprende los ingresos provenientes de las rentas de Cuarta Categoría (trabajo independiente) y de Quinta Categoría (trabajo dependiente, planilla). Además, se incluye a aquellos que han obtenido en el ejercicio 2012 ingresos por el arrendamiento de bienes muebles y/o inmuebles (rentas de Primera Categoría) un monto superior a los 31,938 soles. De igual manera, están obli-

Se tramita crédito bancario para el proyecto

Evaluan condiciones para construir nuevo centro cívico en Anta

E

l Alcalde de la Municipalidad de Anta Eulogio Uscamaita Chacón, juntamente con consultores de la entidad financiera Interbank, realizaron visita de inspección a las actuales instalaciones del Centro Cívico, ubicada en la plaza principal de la Capital provincial, con el fin de verificar el terreno y las condiciones del local en el que actualmente vienen trabajando los servidores de diferentes instituciones, que se albergan en el vetusto edificio. Esta labor tiene el propósito de comprobar la situación física y legal de los terrenos,

para obtener un crédito económico, que permita hacer realidad la construcción del moderno edificio que será denominado "Centro Cívico de Anta", en el mismo lugar en el que se encuentra el mencionado local, de tal forma que este ambicioso proyecto pueda concretarse en el más breve plazo. Tanto la autoridad como los consultores, fueron testigos de los múltiples problemas por los que atraviesan los servidores de entidades públicas como la Agencia Agraria Anta, Agrorural, la biblioteca Municipal, entre otros, por efecto

de las inundaciones en el primer nivel de la edificación, a consecuencia de las filtraciones subterráneas, especialmente durante la época de lluvias; situación que hace incómodo e insalubre el cumplimiento de sus funciones. La opinión para la dotación de un crédito por parte de los representantes de la citada entidad bancaria, fue positiva; razón por la cual, adelantaron su dictamen, al asegurar que sí es posible financiar la construcción del proyecto, cuyo expediente técnico viene siendo elaborado por los técnicos de la municipalidad.

MTC emitió comunicado oficial

Descartan que se haya cometido abuso contra radio Espinar

E

l Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) descartó que haya existido arbitrariedad en el proceso de no renovación de la autorización de Radio Espinar. En un comunicado entregado ayer aseguró que la no renovación se ajusta al cumplimiento del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. Precisó que el 1 de febrero de 2013, mediante Resolución ViceministerialN°056-2013-MTC/03 se declaró infundado el recurso de apelación presentado por la emisora, dándose por agotada la vía administrativa y confirmando lo dispuesto. El MTC aclaró que la radio contaba con autorización para operar hasta el 22 de marzo de 2011 y presentó su solicitud de CMYK

renovación el 21 de marzo de ese año, la misma que debía cumplir con algunos requisitos exigidos por ley. Al realizar la inspección técnica a la emisora, se verificó que la empresa no cumplió con dos requisitos importantes para la renovación. El primero correspondía al no pago de la tasa de 2011; en este caso el pago se realizó el 10 de octubre de 2012, pese a que el MTC le notificó el 8 de mayo de 2012 con oficio Nº 3177-2012MTC/28 para que cumpla con ello. El segundo incumplimiento corresponde a lo detectado en la inspección técnica del 22 de agosto de 2011, donde se constató que la empresa operaba con un equi-

po transmisor y un sistema irradiante no autorizados (sin homologar). La emisora solicitó la homologación de ambos posterior a la fecha de inspección (escritos de registro N° 2011-039397 y N° 2011-039429). En ese sentido, el MTC aseguró ser respetuoso de lo dispuesto por la ley; por tanto, al no cumplir Radio Espinar con los requisitos exigidos emitió la resolución que declara infundada la petición de la emisora. Al margen de este caso y otros más en los que surgen incumplimientos, el MTC se encuentra revisando su marco normativo con la finalidad de introducir mejoras en sus procedimientos administrativos.

gados los que obtienen rentas de Segunda Categoría (únicamente por ganancia en la transferencia de acciones y otros valores mobiliarios). También deben cumplir con esta disposición todos los contribuyentes que generen rentas de Tercera Categoría (empresas), comprendidos en el Régimen General, con excepción de los comprendidos en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta y el Nuevo Registro Unico Simplificado (RUS).

Alcaldes cuestionan que compromisos no se cumplan

Surgen inconvenientes para concretar proyecto de residuos solidos de Urubamba

«

Si no tienen el perfil de bidamente aprobado y el expediente técnico, nosotros nos vamos" fueron las expresiones del alcalde de la provincia de Urubamba Ing. Benicio Ríos Ocsa acompañado de los alcaldes distritales de Chichero, Maras, representantes de Machu Picchu, Yucay, Ollantaytambo y Huayllabamba en la reunión que se tenía prevista en el salón cultural de la comuna provincial con los técnicos del plan Copesco. El proyecto de residuos sólidos es urgente en la provincia de Urubamba debido a la basura generada por la visita de turistas tanto nacionales y extranjeros a ello se suma la población en su conjunto para lo que se requiere con urgencia la construcción de este importante proyecto el cual estaría mostrando una demora por parte de los técnicos del Plan COPESCO quienes según el alcalde de la municipalidad provincial de Urubamba en cada reunión que se desarrolla nunca traen resultados positivos. Por tal motivo los alcaldes de la provincia de Urubamba mostraron su descontento con el proceder y manejo de las empresas

JETINSA Y JEOCONSUL, consultores del Proyecto De Gestión De Residuos Sólidos En La Provincia De Urubamba, contratados por el Plan COPESCO, que hasta la fecha no tienen ningún perfil ni expediente técnico, en un acuerdo unánime los burgomaestres de la provincia de Urubamba decidieron dar un plazo de 30 días, para que puedan presentar el perfil debidamente aprobado y el expediente técnico viabilizado caso contrario tomaran otras medidas ya que la demora de este proyecto perjudica y pone en riesgo la salud de sus

pobladores y visitantes porque actualmente no existe sectores para evacuar la basura. Finalmente el burgomaestre de la provincia de Urubamba Ing. Benicio Ríos Ocsa expreso que producto de la firma de este convenio se encuentran de manos atadas para realizar cualquier proyecto y solucionar este problema de inmediato, así mismo el alcalde del distrito de Chinchero manifestó que de no poner solución llevaran a la puerta del Plan COPESCO una compactadora de basura en protesta y una rápida e inmediata atención.

Señala que es necesario asumir decisiones

Presidente del JNE expresa disposición para concretar la reforma a revocatoria

E

l presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, anunció que su representada presentará una iniciativa legislativa al Parlamento, con la finalidad de reformar la figura de la revocación de autoridades locales y regionales en el país. Távara dijo que para ello espera contar con el "consenso o el apoyo" de la Oficina Nacional de Procesos Electoral (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entidades que también integran el sistema electoral peruano. "El Jurado Nacional de Elecciones llevará una iniciativa le-

gislativa, una propuesta de iniciativa legislativa al Congreso. Lo que quiero es conseguir su apoyo (de los otros dos organismos electorales) en un plazo breve. Estamos terminando una propuesta nosotros", señaló. Señaló que, si bien debe revisarse el mecanismo de la revocatoria de autoridades en el país, esto tampoco se debe tomar a la ligera. "¿Merece una revisión? La respuesta es sí ¿Que la legislación está deficiente? La respuesta es sí. Estamos conversando con el defensor del Pueblo, Transparencia y luego debemos hablar con los líderes políticos para hacer un balance en este

mes de abril, una reflexión sobre este mecanismo de participación", consideró. El titular de la entidad electoral manifestó que esta consulta popular tuvo que llegar a Lima para que recién se reflexione sobre la necesidad de "revisarla y modificarla". "Ha tenido que llegar a Lima, en donde está un tercio de la población nacional y electoral para que la clase política, la prensa, los políticos, nosotros mismos, los magistrados del JNE, reflexionemos y digamos: hay que revisar este mecanismo, sobre todo para Lima", comentó.





14

deportes

el diario del cusco, viernes 22 de marzo de 2013

En gran remontada

Real Garcilaso derrotó por 2 1 al Juan Aurich

L

os cusqueños le dieron vuelta al partido en 4 minutos y se quedaron con la victoria con lo que se ponen a un punto de Alianza Lima, en un partido que recién se animó y tuvo emotividad en los últimos 30 minutos de juego. El marcador lo abrió Michael Guevara desde el punto de penal a los 78' minutos. Sin embargo, Real Garcilaso reaccionó y a los 82' logró igualar el marcador por intermedio de César Ortiz. A los 86' Fabio Ramos le dio vuelta al marcador. El paraguayo marcó desde el punto de penal el 2-1 a favor de Real Garcilaso, pero el partido tuvo otro giro a los 93'. El árbitro Henry Gambetta cobró un penal a favor de Juan Aurich. Michael Guevara se paró delante del balón, ejecutó el tiro penal pero Pretel atajó dándole la victoria a Real Garcilaso. Pese al triunfo, Real Garcilaso demostró que tendrá que seguir mejorando y afinando cada una de sus líneas, porque de lo contrario, los demás elencos que lleguen al Cusco harán su negocio y querrán llevarse los 3 puntos.

Los jueces superiores, jueces especializados, jueces mixtos, jueces de paz letrados, personal jurisdiccional y administrativo: Se complacen en saludar y felicitar al Sr. Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco Dr. Víctor Ladrón de Guevara de la Cruz, en esta fecha especial de su onomástico, elevando votos al supremo hacedor para que le ilumine su quehacer cotidiano en beneficio de la sociedad y sobretodo en su acostumbrada y acertada gestión judicial. Feliz cumpleaños en la compañía de su digna familia y amigos todos. Cusco, 23 de marzo del 2013 CMYK


el diario del cusco, viernes 22 de marzo de 2013

deporte 15

Hoy somos PERÚ

Selección sale a vencer o morir ante Chile por clasificatorias

L

a selección peruana de fútbol juega hoy viernes su última carta para seguir con vida en las Eliminatorias ante Chile. ¿Si se puede? No hay margen de error. El equipo de Sergio Markarián tiene una obligación hoy viernes ante Chile cuando los recibamos en el estadio Nacional por la undécima fecha de las Eliminatorias al Mundial Brasil 2014. Y la obligación es ganar. No hay otra. Si no, adiós mundial. El 'Mago' pidió a los seleccionados peruanos que jueguen "el partido de sus vidas" y se alcen con el triunfo en el Nacional. Sin embargo, las lesiones se ensañaron con ambas selecciones. Perú parecía que llegaba completo al partido, salvo por la ausencia por suspensión de Paolo Guerrero, pero Carlos Zambrano y Juan Vargas se perderán el choque por lesión. Jorge Sampaoli, DT de Chile, también tiene bajas, dos por suspensión (Arturo Vidal y Marcelo Díaz), tres lesionados (Jorge Valdivia, Sebastián Pinto y Matías Fernández) y uno por renuncia (Humberto Suazo). Markarián confía en la experiencia de Claudio Pizarro y Jefferson Farfán para sacar el partido adelante. Ambos comandarán el ataque peruano junto a Luis Ramírez. Paolo Hurtado, del Pacos Ferreira de Portugal, asoma como el reemplazante de Juan Vargas, aunque también asoman André Carrillo (Sporting Lisboa) y Álvaro Ampuero (Parma). Santiago Acasiete haría dupla con Alberto Rodríguez en la zaga central. Chile no tendrá un '10' en el sentido clásico, ya que ha sido afectado por la lesión de Jorge Valdivia y la recuperación de Matías Fernández, quien aún es mantenido como alternativa por Sampaoli. El barcelonista Alexis Sánchez será el centro delantero, con plena libertad para moverse por todo el frente, ya que su seleccionador considera que "puede jugar en los tres puestos de ataque". Alineaciones probables: Perú: Raúl Fernández; Roberto Guizasola, Santiago Acasiete, Alberto Rodríguez, Yoshimar Yotún; Carlos Lobatón, Rinaldo Cruzado, Luis Ramírez, Paolo Hurtado; Jefferson Farfán y Claudio Pizarro. Seleccionador: Sergio Markarián. Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Marcos González, José Rojas, Eugenio Mena; Gary Medel, Charles Aránguiz, Carlos Carmona, Eduardo Vargas; Alexis Sánchez y Jean Beasejour. Seleccionador: Jorge Sampaoli. Árbitro: El argentino Diego Abal. Estadio: Nacional de Lima. Hora: 21:10 local.

Markarián: Estoy feliz porque Perú genera entusiasmo en los hinchas

Prensa chilena ya tiene el once titular de su selección ante Perú

T

ras el primer indicio de la posible alineación que podía plantear Jorge Sampaoli en el choque de Perú ante Chile por las Clasificatorias, se han bosquejado algunas variantes que el argentino puede utilizar. En primer lugar, colocará a Marcos González, un central de 1.88 de estatura, quien podría pelear palmo a palmo las jugadas con Claudio Pizarro. De esta forma, Gary

CMYK

Medel pasaría a la mitad de la cancha, que es donde mejor se ubica, en lugar de Rodrigo Millar. En segundo lugar, Eugenio Mena, quien tiene mucha más salida que Gonzalo Jara, se quedaría con el puesto de lateral izquierdo, dejando a Mauricio Isla como lateral derecho. Finalmente, en el ataque parece que no hay dudas, puesto que Jean Beausejour, Alexis Sánchez y Eduardo Vargas

siempre han sido para la prensa chilena los posibles titulares en este partido ante Perú. Esta es la posible alineación: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Marcos González, José Rojas, Eugenio Mena; Gary Medel, Carlos Carmona, Charles Aránguiz; Jean Beausejour, Alexis Sánchez y E d u a rd o Varg a s . D . T. : Jorge Sampaoli.

A

pocas horas del cotejo clasificatorio ante Chile, el entrenador de la selección peruana Sergio Markarián expresó su alegría por el gesto de los hinchas, que desde siempre alentaron con bandera en mano al plantel en la Videna de San Luis. Como se recuerda, el combinado nacional trabajó a doble horario y en horas de la tarde lo hizo

en el estadio Alberto Gallardo. A su regreso a la concentración en la Videna fue recibido por decenas de aficionados que le expresaron su apoyo. Dicho gesto fue respondido por los jugadores, que bajaron del bus para saludarlos. "Hay algo que genera simpatía, yo personalmente me siento feliz y orgulloso de que la selección genere entusiasmo,

respaldo y presencia en los hinchas pese a las dificultades", dijo Markarián. "Tuvimos que agradecerle a la gente ese respaldo, fue un gesto de devolver ese apoyo", añadió. Finalmente, Markarián confirmó la recuperación de Carlos Lobatón, mientras indicó que Juan Vargas sigue en duda pese a la evolución que ha experimentado con respecto a su lesión.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.