4
actualidad
Mi palabra Obsesión por las pastillas La ansiedad, la obesidad, los dolores, el insomnio o la misma depresión se suelen tratar por lo que dice un amigo o lo que le ha ido bien al vecino del quinto. Se ha pasado de una actitud pasiva y sumisa ante el médico a la automedicación, en una actitud más autónoma pero también más arriesgada: «Yo sé lo que me pasa y conozco mi cuerpo y por lo tanto me tomo la medicación según considero oportuno». Entre estos dos extremos existe un término medio: una relación médico-paciente responsable por ambas partes. El profesional médico es el que diagnostica y pone el tratamiento, pero el paciente debe participar de forma activa e inteligente en las decisiones y en la gestión de las actividades terapéuticas que le atañen. Cuando una persona mayor acude a la consulta es frecuente que extienda sobre la mesa del médico «los diferentes cartones», para indicar los medicamentos que está tomando: para el colesterol, la hipertensión, la ansiedad, el insomnio, el mareo, los dolores de cabeza, para el estómago, etc. A esta situación se llega por dos caminos: una atención médica dirigida al síntoma y por parte del paciente una incapacidad para aceptar «las goteras de la edad». Vivimos además en «la cultura de la pastilla»: existe un comprimido para adelgazar, otro para dormir bien, para estar mejor, para estar más alegre, etc. Nuestra sociedad es una sociedad medicalizada que busca el remedio mágico para todo. Existen personas que parten de una concepción muy negativa de su cuerpo, de sus capacidades para estudiar o para relacionarse con el otro sexo. Una solución fácil es tomar una pastilla para adelgazar o una anfetamina para conseguir un «mayor rendimiento intelectual» o un fármaco para ser más alegre, menos introvertido. Surgen los productos «milagro» para reponer o evitar la caída del cabello o no ganar peso, entre otros. La solución no está en la pastilla sino en la capacidad del sujeto para cambiar y tomar sus propias decisiones. Si no ‘remendamos’ nuestra propia existencia de nada servirán las opciones que tomemos. En el uso de los medicamentos a veces subyace la ley del mínimo esfuerzo. Los medicamentos pueden ayudar a mantener un adecuado nivel de bienestar, pero cada uno de nosotros debe esforzarse por mantener una vida sana y saludable. Huimos de todo lo que huela a malestar y rápidamente tomamos el analgésico para el dolor de cabeza o de espalda o un ansiolítico cuando nuestro hijo adolescente no ha llegado a su hora a casa, etc. Los fármacos nos pueden quitar el síntoma, pero nos pueden incapacitar para poder comprender mejor la situación y consiguientemente poner los remedios más oportunos. La actitud adecuada en la utilización de los fármacos es cuando existe sintonía con el médico o psiquiatra. Bien puede ser la instauración de un tratamiento farmacológico o el realizar alguna prueba diagnóstica o determinar que no se precisa ninguna medida terapéutica. Es necesario facilitar una información cualificada sobre los efectos de los mismos, por el profesional de la salud (médico o farmacéutico). Es un gravísimo error el tener como única fuente de información Internet para saber las aplicaciones de un fármaco y mucho peor el querer seguir un tratamiento encontrado en la red. Cada enfermo es irrepetible y por lo tanto el tratamiento debe ser individualizado. Como dice un viejo adagio médico: «no hay enfermedades sino enfermos». Otra postura extremista del mundo civilizado consiste en rechazar la medicina oficial y una defensa a ultranza de la medicina natural Estos productos tienen menos controles sanitarios y por lo tanto existe mayor riesgo de que sean nocivos para la salud. Es cierto que «los medicamentos oficiales» parece más perjudiciales, pero es porque conocemos mejor sus efectos secundarios; «la medicina natural» no es que no tengan efectos nocivos sino que no se estudian, o no se conocen o no se publican. También pueden ser tóxicos por sí mismos cuando no están bien dosificados o se mezclan con otras sustancias. El ginseng, que se utiliza para la fatiga, es frecuente su adulteración y puede producir desde hipertensión, hinchazón mamaria hasta hemorragia; la manzanilla puede producir inflamación de la mucosa de la boca y lengua; el muérdago es tóxico para el hígado; el poleo, que se utiliza como sedante, puede producir necrosis hepática y se debe evitar durante el embarazo. Y la lista de productos naturales con efectos indeseados es interminable. La farmacopea ha salvado muchas vidas. Hemos conseguido un mayor nivel de bienestar. Pero no podemos olvidar que el fármaco también se ha utilizado de forma inconveniente y que en ocasiones se abusan de los mismos. Una información cualificada y el uso racional de los medicamentos son los pilares para conseguir una adecuada salud física y psíquica.
Alejandro Rocamora Bonilla Psiquiatra y miembro fundador del Teléfono de la Esperanza CMYK
el diario del cusco, lunes 22 de abril de 2013
Presentará informe para que se asuman medidas
Mañana se constituye equipo técnico para evaluar dimensión de falla geológica Ollanta prometió ayuda para el distrito de Ocobamba
U
n equipo técnico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Imgemmet) de Lima se trasladará al distrito de Ocobamba, con el propósito de realizar un estudio de estimación de riesgos que determine la reubicación de las familias afectadas por desbordes, deslizamientos y grietas. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), ese fue uno de los acuerdos de la reunión de trabajo realizada entre las autoridades locales y representantes del gobierno regional, Defensa Civil e Ingemmet, entre otras entidades competentes. En la cita también se consideró elaborar fichas técnicas de emergencia para rehabilitar carreteras y puentes afectados. Igualmente se acordó gestionar un préstamo agrario para la recuperación de tierras de cultivos perdidos, y solicitar viviendas temporales para la reubicación de 40 familias. Además, se vio por conveniente elaborar los pro-
yectos de inversión pública para el mantenimiento y rehabilitación de vías de comunicación y del puente TirijuayOcomamba-Ollantaytambo. Se pedirá también la recategorización del centro de salud local y la autorización al Ministerio Economía para adquirir una movilidad escolar destinada a los niños que viven a más de seis kilómetros de distancia de sus centros de estudios. En tanto, la oficina de Defensa Civil de la municipalidad de La Convención precisó que hoy continuarán los trabajos de estabilización del talud, empleando maquinaria pesada como son cargador frontal y retroexcavadora. De acuerdo a las evaluaciones preliminares, los deslizamientos y desbordes en dicho distrito dejaron 15 familias damnificadas y 23 afectadas, 15 viviendas colapsadas y 23 dañadas, 20% del sistema de agua afectado, al igual que 300 hectáreas de cultivo.
Presidente Ollanta conoció directamente drama que viven pobladores de Ocobamba
Advirtió que no se tiene seguridad en el Ministerio Público
Presidente de Megacomisión advierte que fiscalía archivaría casos de corrupción
E
xiste preocupación entre los miembros de la ‘megacomisión’ por la posibilidad de que el Ministerio Público archive investigaciones y casos que están en el ámbito de este grupo parlamentario, como los indultos presidenciales, antes de que este emita sus informes finales al respecto, advirtió su presidente Sergio Tejada. «Esto ya ocurrió en el caso de los Colegios Emblemáticos», sostuvo el parlamentario. «Se inició de oficio una investigación por colusión agravada, que es uno de los puntos más difíciles de determinar, y no por todas las pre-
suntas irregularidades que habíamos identificado nosotros, y rápidamente lo archivaron». Por ello cuestionó que el Ministerio Público no haya esperado a que el informe de la ‘Megacomisión’ sobre este punto sea primero aprobado por el Pleno del Congreso. «Se debió haber esperado que se discuta en el pleno y una vez aprobado, recibirlo y una vez que se apruebe hacer una investigación sobre todas las irregularidades que estamos identificando allí», explicó el congresista. Tejada indicó que esta situación puede repetirse en el
Sergio Tejada, Presidente de megacomisión que investiga a ex gobierno aprista
caso de la investigación sobre las irregularidades supuestamente cometidas al otorgarse indultos y gracias presidenciales durante el anterior gobierno. «Ahora nuevamente se abrió una investigación de oficio en el caso de conmutaciones de penas, y hay preocupación entre nosotros de que se vaya a archivar este tema, porque aquí recién estamos en un 50 por ciento de las investigaciones», señaló. Recordó que la fiscalía inició pesquisas a pedido de la dirigencia del Partido Aprista y respecto a la denuncia de Óscar Benítez, quien aseguró que se pagaban miles de dólares por la dación de beneficios que impliquen la libertad de de narcotraficantes a través de indultos. «Pero este tema va mucho más allá de una denuncia, sino que hay muchas que se deberían ver todo en conjunto», indicó Tejada, tras advertir además que «si se van a empezar a aislar las denuncias y archivarlas, al final se está jugando en contra del Congreso y del esclarecimiento de los hechos». En tal sentido, recordó que los procedimientos establecidos indican que cuando se trata de investigaciones parlamentarias «los presuntos delitos de funcionarios públicos se envían al Ministerio Público y los de aquellos fun-
cionarios con derecho al antejuicio se mandan a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales». HERMANISIMOS DEL FISCAL De otro lado Sergio Tejada aseguró que «dos o tres hermanos» del fiscal de la Nación, José Peláez, visitaron Palacio de Gobierno cuando Alan García era presidente.
«En su momento vamos a dar los nombres, pero creo que hay reuniones de dos o tres hermanos del fiscal de la Nación en Palacio con diferentes personajes del anterior gobierno. Es importante que la ciudadanía conozca que hay cierta relación con el Partido Aprista, que hay familiares de José Peláez que son apristas», señaló.
Con motivo de su 35 aniversario
Inauguraron avenida San Martín en Manahuañunca
C
on motivo de celebrar su Trigésimo Quinto Aniversario de Creación de la Urbanización Manahuañunca, en multitudinaria ceremonia y participación masiva de pobladores, el Alcalde de la Municipalidad de Santiago, Fermín García Fuentes, inauguró ayer la pavimentación integral de la Avenida San Martín. El proyecto consiste en el mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal con pavimento rígido de concreto por más de 300 metros lineales, construcción de sardineles, veredas, tratamiento de áreas verdes entre otras, trabajos que se ejecutaron bajo administración directa por la Municipalidad de Santiago.
El alcalde Fermín García Fuentes, indicó que su gestión municipal se caracteriza por trabajar por el desarrollo del distrito y resaltó la perseverancia de sus dirigentes para concretizar esta obra, asimismo puntualizó que seguirá trabajando en beneficio de los sectores más alejados del distrito. Por su parte, el Presidente de la Urbanización Manahuañunca, Washington Muñoz y vecinos de la zona, agradecieron la autoridad municipal quienes vieron concretizados sus sueños de ver la obra concluida, asimismo respaldaron la gestión del burgomaestre por trabajar y contribuir al desarrollo de la niñez, juventud y la población en general.
el diario del cusco, lunes 22 de abril de 2013
actualidad 5
Trabajadores estatales decidirán voluntariamente sus beneficios
Incorporación a nueva Ley del Servicio Civil no será compulsivo
MACROREGIONAL Puno
Hasta 20 grado bajo cero
Heladas provocarán climas muy adversos
Servidores que se incorporen tendrán diversos beneficios
E
l concurso público para que los más de 500 mil trabajadores estatales se incorporen al servicio civil no será compulsivo, aseguró el secretario ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Juan Carlos Cortés, tras estimar que este proceso puede durar siete años. Cortés indicó que el proyecto de Ley del Servicio Civil presentado por el Ejecutivo al Congreso, se encuentra en debate en las Comisiones de Trabajo y de Presupuesto y espera que pronto sean aprobadas para iniciar la reglamentación y adecuación a la norma. Precisó que son 2,500 las instituciones del Estado que deben iniciar un proceso de adecuación, previa
a la implementación de la norma, lo que significa que tendrán que elaborar los perfiles de cada puesto, la valorización de los mismos y los concursos públicos. Los concursos públicos será voluntario para los servidores que se encuentren contratados en función del Decreto Legislativo 728 y 276 y el Contrato Administrativo de Servicio (CAS). «Acabada la implementación existirá un solo servicio civil mayoritario y quedarán todavía vigentes los regímenes 276 y 728 con aquellos servidores que optaron por no postular, los concursos no son compulsivo sino voluntarios, el servidor público tendrá todo el derecho de incorporarse o no según la decisión que adopte», explicó.
Indicó que el incentivo para que participen en los concursos públicos, serán las ventajas que ofrece el servicio civil, como la oportunidad de progresar en el sistema del Estado, el pago de beneficios sociales completos (gratificación y la Compensación por Tiempo de Servicio), el sinceramiento de las remuneraciones y capacitaciones. «El tiempo que tomará para que pasen al servicio civil dependerá de cada institución, las más pequeñas, tardarán un tiempo menor. En el proyecto de Ley se estima que serán siete años para los más de 500 mil trabajadores», precisó. Como parte de las acciones previas a la implementación de la norma, Cortés informó que Servir evaluará a más de 10 mil
servidores que laboran en las oficinas de Recursos Humanos para conocer su preparación. Aclaro que esta evaluación no tiene un carácter sancionador, solo conocer la brechas de conocimientos para iniciar un proceso de capacitación pues estos servidores serán quienes llevarán adelante la implementación de la Ley del Servicio Civil, una vez que se apruebe en el Congre-
so. Esta Ley alcanzará al 41 por ciento de los trabajadores estatales que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares del 2010, se estiman en un millón 300 mil personas de acuerdo. No considera a 59 por ciento de trabajadores que tienen un régimen especial como los maestros, el personal de salud, los policiales y militares, entre otros.
Secretario Ejecutivo de SERVIR Juan Carlos Cortez.
Nuevos dirigentes de FARTAC asumen severa posición
«ONGs estafan con el cuento de talleres dirigidos a campesinos»
L
FARTAC asumirá acciones frente a ONGs que lucran con situación de los campesinos.
a Presidenta de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru, Fartac Cusco, denunció que en la fecha muchas Organizaciones No Gubernamentales ONGs, que operan en diferentes provincias estarían estafando a los hombres del campo, por ello pidió la intervención de las instancias pertinentes. Leandra Condori Yauri, explicó que al visitar a sus bases, fue donde recibió denuncias, donde estas organizaciones supuestamente organizan cursos talleres hasta en
Norma ya está en plena vigencia
Más de cinco millones de peruanos se beneficiarán con la Ley de Convivientes
T
al como informó en exclusiva El Diario del Cusco, la pasada semana tras la aprobación de la Ley 30007, las personas que se encuentren en condición de convivientes tendrán derecho, en adelante, a heredar los bienes de su pareja en caso esta falleciera, informaron voceros del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Señalaron que la norma, publicada en el Diario Oficial El Peruano, tuvo su origen de una iniciativa legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para garantizar, bajo una óptica de inclusión social, los derechos de una importante porción de la ciudadanía que no ha formalizado su unión mediante un matrimonio civil. Recordaron que hasta antes CMYK
de esta ley, los convivientes no podían heredar patrimonio alguno de sus parejas. La herencia solo era reconocida a los herederos forzosos, es decir, para quienes tenían la condición de padres, hijos o cónyuges, mediante el matrimonio civil. «Dicha situación era injusta en el ordenamiento jurídico nacional, dado que desprotegía a los convivientes, más aun cuando las uniones de hecho cumplen un rol social muy similar al del matrimonio, es decir, generan vínculos afectivos, filiales y bienes comunes en beneficio de la familia», remarcaron. La Ley 30007 elimina esta diferencia y promueve que los convivientes se presenten ante un notario para registrar su situación ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(SUNARP) y así asegurar su derecho a la herencia. Aquellos que no realicen dicho trámite podrán iniciar un juicio para que el Poder Judicial les reconozca como convivientes y, así, convertirse en beneficiarios. De acuerdo con el censo de 2007, en el Perú existen más de 5 millones 124 mil personas en condición de convivientes, frente a los casi seis millones de casados. En la actualidad se encuentran inscritas 2,513 uniones de hecho en la SUNARP. «De esta manera, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha logrado que muchas las familias peruanas no queden desprotegidas ante la ley y tengan una tranquilidad legal, en particular las poblaciones más necesitadas», resaltaron.
tres ocasiones, y al final no lo hacen y luego les hacen firmar a los campesinos documentos para sustentar ante sus acreedores internacionales. «En la fecha estamos recabando las denuncias de los campesinos de la región para ser canalizados y en su momento daremos a conocer la relación de estas organizaciones que sorprenden a los campesinos con cursos «fantasmas», hecho que no debe ser permitido para nada», sostuvo. La dirigente dijo que por ahora ya tiene varias denuncias, estas organizaciones se dedican en muchos casos a organizar cursos talleres, como es la formación de líderes, apoyos con mobiliarios escolares entre otros, al final estos malos ciudadanos (de
las ONGs) les hacen firmar documentos con sus DNIs, para decir que están trabajando. «Los campesinos de la región, no pueden ser sorprendidos por estas organizaciones, por ello la actual dirigencia de la FARTAC Cusco, como representantes vamos a denunciar en los siguientes días y vamos a dar a conocer la relación, no puede ser que las ONGs hagan de las suyas con los incautos campesinos», refirió. Ante este hecho, demandó a las instancias pertinentes como es el Ministerio Público y otras entidades para que intervengan y hagan el seguimiento para establecer a estos que engañan con acciones fantasmas, tras indicar que en los siguientes días hará la denuncia correspondiente y en forma pública.
Las zonas altas de Puno, como Mazocruz, soportarán temperaturas de hasta 20 grados bajo cero durante los días más complicados de la próxima temporada de heladas, estimó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Sixto Flores, jefe regional del Senamhi en Puno, explicó que la temporada de heladas tendrá su fase extrema en junio. Refirió que a la fecha se han presentado ya algunas heladas, como las de la segunda quincena de marzo y entre el 12 y 13 de abril, cuando se llegó a -15.4 grados en Mazocruz, -11.6 en Laraquiri y 10.5 en Lampa. A partir de mayo se espera una mayor frecuencia e intensidad de las temperaturas mínimas por debajo de los cero grados. «En general estimamos que será una temporada de moderada intensidad, similar al comportamiento que tuvo el año pasado: moderada intensidad en las zonas altas y ligera en las zonas próximas al lago Titicaca», indicó. De otro lado, recordó que el Senamhi Puno intensificó las tareas de monitoreo y seguimiento en tiempo real del clima, a fin de alertar a las autoridades y población en caso de eventos extremos como heladas, nevadas o lluvias fuertes. Esta iniciativa la desarrolla a través del proyecto «Zonas geográficas monitoreadas y alertadas ante peligros extremos», en el marco del programa presupuestal 068 Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres. Con ello, se genera información diaria sobre variables hidrometeorológicas, pronóstico hidrometeorológico de 24, 48 y 72 horas de anticipación, y alertas de eventos extremos hasta con 72 horas de anticipación.
INVITACIÓN A MISA La esposa, hijas, hijo, hijos políticos, nietos y demás familiares del que en vida fue:
SR. MARIO C. CANAL C. (Q.E.P.D) Invitan a Ud. y familia a la Misa de Honras, que se celebrará hoy lunes 22ª horas 6:00 p.m. en la Basílica Menor de la Merced, recordando el primer año de su encuentro con el Señor. Agradecemos su gentil asistencia. Cusco, abril del 2013.
6
actualidad
el diario del cusco, lunes 22 de abril de 2013
En caso contrario los resultados serán observados, precisó
Entre viejos líderes y nuevos rostros
L
a población está casi cansada de que siempre se vea a las mismas personas en el ámbito político de nuestro departamento, y si no nos falla la memoria, estamos viendo desde hace mucho tiempo a viejos rostros que suponen que son líderes, pero que en verdad, como en la época de Estrada, no se quiere renovar con personas y sobre todo profesionales mucho más que jóvenes, técnicos y humanistas que permitan desarrollar ejes centrales en el aspecto de desarrollo social integral, no hablamos de una aplicación directa de un sistema asistencialista, sino de un aspecto fortalecedor para un desarrollo sostenible. Lo que es necesario entre la vieja escuela y la fortaleza de la juventud es obviamente el profesionalismo, en reciente encuesta, se percibe muy fuerte el tema de corrupción como aquel problema poco abatido, entonces surge una interrogante, ¿son los viejos líderes quienes han propugnado esta percepción?, porque en verdad los jóvenes no están en el poder, muchas veces ni siquiera están en los estamentos sociales, ni federaciones y muchos menos cuando una Federación Departamental de Trabajadores del Cusco no se ha renovado y no desea hacerlo, por eso seguimos viendo a los mismos dirigentes que siguen haciendo «tabla raza del sistema», propiamente al que se acogieron. Entonces debemos de hacer una catarsis relacionada a qué estamos haciendo por esta ciudad, por cambiar de verdad aquellos elementos que demuestran poca efectividad entre nuestros políticos que se quieren perpetuar en sus cargos, entonces necesitamos que se cambien algunos elementos que no le hacen bien alguno al país (congresistas) y por otro lado al departamento, que todo hace indicar que los que están en los cargos quieren seguir en los mismos. Se puede advertir que mu-
chas autoridades si deberían de continuar con un proceso de fortalecimiento social, en muchos distritos hay proyectos muy buenos que no deberían de ser cortados por la simplicidad de un cambio, por eso sí creemos que deberían de mantener sus puestos al menos por un período más, lo que no significa perpetuarse, eso que quede bien claro. Hay mucho que hacer, la percepción de corrupción es muy alta, sobre todo en cuanto se refiere a los recursos económicos que se perciben, incluso siendo estos muy bajos en relación a lo que el canon gasífero debería de darnos, en fin, lo que podemos hacer es que haya la debida actitud veraz y con verdad, para que la percepción más cruel que cae sobre el Cusco, disminuya, esto de la mano con jóvenes profesionales y técnicos que logren una nueva característica de hacer y fortalecer la política y la dirigencia, esto con la debida preparación, pues no debemos permitir más la improvisación y menos la poca preparación para generar desarrollo en todo nivel en las instancias gubernamentales, algo que los «viejos» ya no entienden en estas épocas. Veamos que los problemas que se vierten en una encuesta sea más bien la nueva manera de evaluar a quienes están haciendo política, a quienes desean ingresar en este ámbito, y sobre todo a quienes buscan que esta mala fortuna que tenemos con los actuales gestores políticos, nunca más vayan a desarrollarse como tales, pues decepcionaron mucho a nuestra gente y al país, ese es el reto de los jóvenes que tenemos que prepararnos para una país que tiene, deberá tener más y sobre todo mejorar en verdad la calidad de vida de mucha gente que aún no sabe que existen millones de soles para su engrandecimiento, pero esa es tarea de los nuevos rostros en la política.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Congresista Coa señala que son necesarios los estudios de campo para balance hídrico «Tema necesita total transparencia para evitar subjetividades»
E
l congresista Rubén Coa informó que se viene gestionando ante la Presidencia del Consejo de Ministros la realización de una reunión con la finalidad de tratar sobre el cronograma del estudio de balance hídrico que realiza la entidad internacional UNOPS. Dijo en este sentido que se tiene que conocer la fecha en la que la entidad iniciará el trabajo de campo. «No creemos que sería muy serio que la UNOPS deje de lado la realización del trabajo de gabinete, lo único que se generaría en Espinar es una mayor suspicacia puesto que se trata de un tema eminentemente sensible y es necesario que sea comprendido de esta manera», dijo el parlamentario. Al ser consultado respecto a la reciente reunión a nivel de congresistas tanto de Cusco como de Arequipa, Rubén Coa dijo que se trató de una gestión unilateral del congresista arequipeño Juan Carlos Eguren quien coordinó particularmente con UNOPS. Dejó en claro además, que no se pone en tela de juicio la calidad y capacidad de traba-
jo de esta organización, pero sería correcto que se presente un informe sin concretar una etapa tan importante como el estudio de campo. De otro lado en el tema del Gasoducto del Sur Peruano, reconoció que hubo una falla en cuanto a la información que ofrece el Banco Central de Reserva del Perú sobre proyectos de gran envergadura, resumen en el que no aparece este proyecto pese a la anunciada licitación. «Sin embargo, para nosotros lo importante es que el proyecto se halla en licitación,
proceso que está en la etapa de adquisición de bases para después ingresar de lleno en la licitación, las pruebas están precisamente en los documentos oficiales de Proinversión y en los anuncios publicados en El Diario el Peruano», dijo el parlamentario. Otro tema no menos importante y al momento preocupante, es el diálogo en la provincial de Espinar. «Creo que en este tema ha llegado el momento de ser muy responsables, un diálogo que se prolongó por casi dos años no se puede desechar por posi-
ciones extremas o más aun por cálculo político», dijo. Puntualizó que su observación no solamente es al alcalde de Espinar, sino también a la actitud unilateral que viene demostrando la empresa Xstrata Tintaya. Ambos lados expresan posturas duras que pueden hacer inútil la conversación sostenida hasta el momento. «Yo personalmente me inclino por 60 millones de soles que haría un total de mil 200 millones anualmente, esto permitiría realizar una serie de obras», dijo.
Congresista Ruben Coa participó ayer en programa Debate.
Mientras que candidato del chavismo se quedó con solo 3.43%
Conservador Cartes ganó elecciones en Paraguay
E
l candidato opositor del partido Colorado, Horacio Cartes, ha sido el vencedor de las elecciones presidenciales en Paraguay, según datos parciales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). De acuerdo a la información conocida anoche Cartes obtiene el 46 por ciento de los votos, frente al 36.9 por ciento de su rival, Efraín Alegre, del Partido Liberal. Estos datos fueron difundidos con información proporcionada por el 35% de las mesas electorales.
Asimismo, sondeos «a boca de urna» de diversos medios de comunicación arrojan información con la misma tendencia. La jornada electoral culminó en Paraguay a las 16.00 hora local, y los comicios han tenido una participación de entre 52 y 55 por ciento del electorado. En los comicios, al menos 3.5 millones de paraguayos estaban convocados a las urnas para elegir al nuevo Presidente y Vicepresidente de la República, así como a los 45 senadores y 80 diputados, entre
otros altos funcionarios. Cartes reemplazará en el cargo al liberal Federico Franco, quien asumió la Presidencia tras la destitución del presidente Fernando Lugo en junio del 2012. Los izquierdistas Mario Ferreira (Alianza País) y Aníbal Carrillo (Frente Guasú, liderado por el expresidente Fernando Lugo de tendencia chavista) lograron 5,69% y 3,43%, respectivamente, según cifras de la autoridad electoral. Tras su triunfo electoral, Cartes prometió traba-
Se registró anoche
Sismo en México
U
n fuerte sismo de 5.6 grados en la escala de Richter afectó anoche la Ciudad de México y otras ciudades aledañas. El Servicio Sismológico Nacional confirmó la intensidad del movimiento telúrico y ubicó el epicentro a nueve kilómetros al este de Las Guacamayas, Michoacán.
El movimiento telúrico, hizo que sonaran todas las alarmas antisísmicas y se activaran los protocolos de emergencia para este tipo de emergencias. Las autoridades iniciaron la verificación de los servicios públicos, como el de transporte y saneamiento básico, a fin de garantizar que pue-
dan operar con normalidad. Sin embargo, felizmente hasta el cierre de edición no se había reportado daños severos y víctimas humanas, ni de heridos. Sin embargo en medida de prevención algunos edificios y locales públicos fueron desalojados como medida de prevención.
jar para todos los paraguayos. «Hemos ganado todos los paraguayos. Ganó el partido pero ganó la República del Paraguay», dijo el político de 57 años, desde la sede central de su partido, ante una multitud que lo ovacionaba, mientras otros miles de simpatizantes salían a las calles a celebrar. «Como paraguayos debemos sentirnos muy orgullosos de lo que hemos podido mostrarle al Paraguay y al mundo, de lo que era capaz esta república en esta gran fiesta cívica», agregó.
el diario del cusco, lunes 22 de abril de 2013
Dr. Héctor Herrera brinda ejemplo de probidad y honestidad
«Me siento perseguido en el Ministerio Público» Renunciante fiscal señala que institución lo dejó solo
E
l fiscal de la provincia de Chumbivilcas Dr. Héctor Herrera, se ratificó en el contenido de la carta notarial que presentó ante el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cusco en la que sustenta los motivos de su renuncia al cargo. «Bueno, en principio no fue mi intención que esto trascendiera tanto, simplemente una noche me senté y escribí lo que sentía para mandarlo a la presidencia», dijo al tiempo de señala que se trata de una renuncia formal e irrevocable. El aun fiscal de Chumbivilcas, dijo en entrevista para el programa Debate de Canal 45 RTV El Diario, que se inició toda una campaña para incomodarlo en su trabajo que llegó al límite de hacer insostenible su presencia en el Mi-
nisterio Público señalando una vez más directamente al Dr. Carlos Pérez Sánchez Fiscal Superior Decano. Dijo que todo se inició tras sus declaraciones respecto a los vejámenes que había supuestamente recibido durante el cumplimiento de su labor en medio de la huelga en Espinar. «Fue desde ese momento porque hasta ese entonces venía trabajando con normalidad, todo cambió cuando me entrevistaron durante un simulacro de sismo y señale lo que en verdad sucedió y que no me hicieron caminar descalzo», sostuvo. De otro lado dijo que como fiscal provincial tiene la potestad de reasignar carpetas fiscales y en uso de la misma procedió a reasignar una carpeta que se le designó a uno de los fiscales adjuntos.
«En este caso los señores de Xstrata Tintaya fueron directamente al despacho del fiscal superior y éste les recomendó que iniciaran una serie de quejas y acciones contra mí, lejos de respaldarme porque simplemente actué dentro de mis facultades», dijo al tiempo de precisar que llegó a sentirse huérfano del respaldo de la institución y más aún perseguido. Respecto a los términos que utiliza para señalar la conducta del Fiscal Superior dijo que se trata de su opinión y por ello la expresó en este documento. Frente a la posibilidad de que su caso llegue al propio Congreso de la República, el Fiscal Herrera dijo no saber nada de ello. «Mi carta es totalmente ajena a lo que planteó por ejemplo el congresista Abugatas, se trata de otra cosa
muy diferente pero que coincidió tal vez con mi decisión de renunciar», sostuvo. Sin embargo, dijo que si es invitado para exponer su caso ante cualquierinstanciaestaríadispuesto a presentarse. Sobre su renuncia, dijo que es el Fiscal de la Nación debe acep-
actualidad 7
tar su renuncia, la misma que tiene que ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, mientras tanto continúa con sus funciones en la Fiscalía de Chumbivilcas. Finalmente dijo que la experiencia en el Ministerio Público fue infeliz y decepcionante. «Me voy con un sabor amargo», puntualizó al tiempo de señalar que por un puesto de trabajo no cambiará su forma de ser sus principios que deben ser el ejemplo para sus hijos.
Dr. Héctor Herrera, presentó renuncia tras ser sometido a acciones negativas contra su gestión.
Desarrolla actividades celebratorias
Promoción Bodas de Oro de Colegio Inmaculada de Sicuani
L
a promoción Bodas de Oro del Colegio Nacional Inmaculada Concepción de Sicuani está desarrollando su programa de celebraciones y las actividades centrales se cumplirán del 27 al 29 de abril. Anoche las distinguidas profesionales abogada Gloria Charca Puente de la Vega, pedagoga
René Flórez Becerra y enfermera Yrma Zegarra Vargas, en el programa Debate de RTV Canal 45 dieron a conocer las actividades celebratorias que cumplirán. La promoción lleva el nombre de Tomasa T´ito Condemayta y egresaron en 1963 del prestigioso plantel canchino, el sábado 26 de abril está previsto el arribo
Representantes de promoción de prestigiosa institución educativa canchina.
de las ex alumnas de la promoción desde las ciudades de Lima, Arequipa, Ica y Moquegua, donde residen. El domingo 27 de abril en una movilidad especial las integrantes de la promoción se dirigirán a la ciudad de Sicuani donde a las 10 horas participarán de la sesión solemne que ofrecerá la Honorable Municipalidad Provincial de Canchis. Para las 11 horas está prevista una visita a las diversas obras que ejecuta la Municipalidad de Canchis a favor del desarrollo de la capital canchina y posteriormente se ofrecerá el almuerzo de aniversario. A las 15 horas del mismo día está programado el encuentro de generaciones en el local del cole-
Señaló el congresista Juan Carlos Eguren
Congreso defenderá sus fueros en el caso Javier Diez Canseco
E
l segundo vicepresidente del Congreso, Juan Carlos Eguren, dijo que el Poder Legislativo defenderá sus fueros y competencias frente a la segunda resolución del Poder Judicial que declara nula la suspensión de 90 días al parlamentario Javier Diez Canseco. La Mesa Directiva del Congreso, indicó, aún no recibía la notificación sobre esta nueva decisión judicial, que ordena la ejecución anticipada dentro de cinco días para levantar la sanción. «Aún no hemos sido informados ni hemos recibido notificación alguna. Conforme a los procedimientos regulares, tenemos que recibir esa notificación y luego el procurador del Parlamento deberá evaluar el documento enviado por el Poder Judicial», explicó. Una vez evaluados los alcances de la resolución, refirió que el procurador expondrá los alcances del documento ante la Mesa Directiva para que sus CMYK
miembros tomen la decisión de acatar la decisión del Poder Judicial. Pese a no conocer el texto de la resolución, adelantó que el Congreso, por una cuestión principista, mantendrá la defensa de sus decisiones adoptadas dentro de la independencia y autonomía que le asiste. «El Congreso tiene el deber de defender sus fueros, sus competencias y atribuciones, y así se ha hecho en toda gestión parlamentaria que tuvo la conducción del Poder Legislativo», remarcó. El Quinto Juzgado Constitucional de Lima declaró nula, el 8 de abril último, la suspensión de 90 días impuesta por el pleno del Congreso a Diez Canseco –quien sufre una grave enfermedad–, por presentar un proyecto de ley que supuestamente beneficiaba a sus familiares, el cual además no llegó a ser debatido. El juzgado declaró fundada la acción de amparo constitucio-
nal presentada en ese sentido por Diez Canseco, quien consideró que el proceso sancionador violentó su derecho al debido proceso y al honor. Ante ello, el procurador del Congreso apeló la sentencia que anula la sanción, mientras que la defensa de Diez Canseco pidió al Legislativo cumplir la decisión judicial. Luego, el Poder Judicial volvió a declarar nula la suspensión de 90 días y le concedió al Congreso un plazo de cinco días útiles para restituir los derechos del parlamentario sancionado por el pleno del Legislativo. La resolución del Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional señala que se declara fundado el pedido de ejecución de sentencia anticipada presentado por la defensa del parlamentario y, en consecuencia, ordena a la Comisión de Ética emitir un nuevo informe sobre la supuesta infracción que se le atribuía.
gio Inmaculada Concepción, donde el director del plantel brindará la bienvenida a las distinguidas ex alumnas y luego se develara la placa conmemorativa. El programa especial en el local educativo, considera el desarrollo de la clase del recuerdo a cargo de la profesora Carmen Dora Delgado de la Colina. El 28 de abril se oficiará en la
Catedral de Sicuani el oficio religioso, luego se desarrollará la ceremonia cívico patriótica con el homenaje a los símbolos nacionales en la plaza principal de Sicuani y luego se dará paso al gran desfile de honor con participación de los diversos estamentos de la institución. El programa concluirá el 29 de abril con un viaje por el Valle Sagrado de los Incas.
Convocarán certamen
Socialdemócratas con Venezuela La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, anunció que convocará a una reunión de la Internacional Social Cristiana (ISC), de la cual es presidenta, para respaldar la lucha por la democracia en Venezuela. Dijo que en este encuentro espera que participen todos los partidos social cristianos del continente, pero también partidos y líderes de otra ideología política. Refirió que básicamente este encuentro pretende hacer un ‘desagravio’ a la democracia en Venezuela, luego del pronunciamiento de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), de respaldo al gobierno de Nicolás Maduro. En su opinión, fue un error de la Unasur convalidar el triunfo de Maduro cuando existen serias denuncias de irregularidades, así como hacerlo en Lima, donde se firmó de la Carta Democrática, el año 2001. Por otro lado, Flores Nano dijo ver con preocupación la eventual incursión del Estado en la actividad privada, con la compra de una petrolera extranjera. Señaló que si se aprueba esta ley, su partido presentará una acción ante el Tribunal Constitucional. Refirió que la Constitución es clara en el sentido, al señalar que el Estado solo puede intervenir de manera subsidiaria, y previa aprobación de ley en el Congreso.
8
actualidad
el diario del cusco, lunes 22 de abril de 2013
ANR considera que es una gran alternativa
Emitirán nuevo reglamento sobre educación universitaria a distancia Antes de julio se tendrá documento oficial
L
a Asamblea Nacional de Rectores (ANR) emitirá este semestre un reglamento orientado a garantizar la calidad de la educación universitaria a distancia en el nivel de pregrado, lo que beneficiará inicialmente a unos 50,000 universitarios de todo el Perú. Francisco Delgado de la Flor, director general de Desarrollo Académico y Capacitación de la ANR, señaló que ya se cuenta con el texto de un pre reglamento y estimó que en aproximadamente un mes se aprobará el documento final. El funcionario consideró a la educación a distancia como la “educación del futuro”, dado que tiene como principal soporte a las tecnologías de la información y la comunicación, además de su flexibilidad para amoldarse a las necesidades de los estudiantes. Tras señalar que durante mucho tiempo se “satanizó” a esta modalidad de enseñanza al considerarla de inferior calidad a la educación presencial, el funcionario aseguró que existen mecanismos que facilitan el buen aprendizaje de los conocimien-
tos impartidos a distancia. Delgado de la Flor, quien fue presidente de la ANR y rector de la Universidad Agraria La Molina, sostuvo que si bien la modalidad a distancia generaba desconfianza en el aspecto de la evaluación a los alumnos, lo que se estila hoy en día es programar clases magistrales y tomar exámenes de forma presencial. “Hoy en día carreras como Derecho, Administración, Contabilidad, Psicología, Educación, entre otras, se ofrecen en la modalidad a distancia, tanto a nivel de pregrado como en postgrado, en universidades públicas y privadas de prestigio”, remarcó. Indicó que en la actualidad hay unos 50,000 universitarios en todo el país que siguen carreras profesionales a distancia en centros de estudios superiores públicos y privados, tanto en pregrado como en postgrado. En tal sentido, dijo que luego de la publicación del reglamento sobre educación universitaria a distancia en pregrado se iniciará la elaboración de la norma para postgrado.
ACREDITACIÓN En otro momento, Delgado de la Flor consideró fundamental que las carreras universitarias que ofrece el Perú obtengan la acreditación que certifique sus estándares de calidad educativa y tengan reconocimiento internacional. Dijo que existen actualmente 1,450 carreras profesionales diferentes en el país, pero solo 18 tienen acreditación internacional. Recordó que la legislación actual exige la acreditación obligatoria de carreras como Educación, que ofrece 14 especialidades; Medicina (12 especialidades), Ingeniería y Derecho. Refirió que, por ejemplo, países de la región como Argentina y Ecuador solo reconocen carreras profesionales que provengan de facultades acreditadas. Esta realidad constituye un desafío para las universidades peruanas, dado que las obliga a alcanzar estándares de calidad en la enseñanza que permita a sus alumnos, egresados, bachilleres y licenciados convalidar sus estudios en otros países.
Sede de la Asamblea Nacional de Rectores.
Anuncian inicio de medidas de lucha
Madereros amenazan nuevamente en el Manu
M
adereros del distrito de Kosñipata de la provincia cusqueña de Paucartambo se declaran en pie de lucha, ayer en reunión de urgencia aprobaron dar una tregua de 72 horas a los gobernantes nacionales y regionales para solucionar sus demandas, caso contrario cerrarán la carretera que va hacia el Parque Nacional del Manu. La información fue confirmada por Andrés Arias Rodríguez, Presidente de la Asociación de Madereros, quien dijo que desde hace tiempo tienen problemas con los funciona-
CMYK
rios de la Administración Técnica de la Flora y la Fauna Silvestre (ATFFS) con sede en Pilcopata. “Estamos dando un plazo de 72 horas para que solucionen nuestra demandas, además exigimos la presencia del Presidente Regional Jorge Acurio, Viceministro de Agricultura y otros funcionarios de gobierno, en caso de que no atienden radicalizaremos la lucha”, señaló. Indicó que en la plataforma de demandas se exige el cambio total de los funcionarios de la Atffs, que demuestran una incapacidad para re-
solver sus demandas, les ponen una serie de trabas cundo buscan su formalización entre otras. Asimismo rechazan la intromisión de la Organización No Gubernamental ONG, ACA, que comete una serie de atropellos a los madereros y otros, por ello piden su retiro de la zona. “Sí no hay solución, desde el miércoles de la presente semana, radicalizarán la lucha con el cierre de la carretera y no permitirán el paso de los vehículos que llevan turistas hacia el Parque Nacional del Manu” sentenció el dirigente.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
12
CMYK
actualidad el diario del cusco, lunes 22 de abril de 2013
14
actualidad
el diario del cusco, lunes 22 de abril de 2013
Cuadro rojo comenzó ganando 2-0 pero no supo manejar la ventaja
Inti Gas derrotó 3 - 2 a Cienciano
I
nti Gas logró una importante victoria en condición de local ante Cienciano del Cusco en un complicado partido que marcó el debut del paraguayo Rolando Chilavert como técnico del cuadro ayacuchano. En un cotejo muy equilibrado, los locales lograron vencer por 3-2 a Cienciano, cuadro que no supo manejar la ventaja con la que contó en el marcador durante tramo del encuentro.
Ramón Rodríguez anotó en dos ocasiones para darle la ventaja a Cienciano al inicio del encuentro, pero cuando finalizaba la primera parte, Henry Colán descontó para Inti Gas, cuadro que en el segundo tiempo salió en busca de la remontada. Recién iniciada la segunda mitad, el brasileño Fernando Oliveira empató para los ayacuchanos y sobre el final del partido, Richard Pérez marcó el 3-2 definitivo para que Chilavert debute con buen pie al
mando de Inti Gas. Con la victoria, los ayacuchanos alcanzaron los 12 puntos y buscarán seguir mejorando en la tabla la próxima semana enfrentando a Universidad César Vallejo en Trujillo. Por su parte, Cienciano deberá buscar la recuperación en la altura del Cusco cuando reciba a Juan Aurich de Chiclayo este Miércoles 24 a las 18:00 horas en el gramado de juego del estadio Garcilaso, donde se espera la asistencia masiva del público imperial.
Cienciano recibe a Juan Aurich mientras Real Garcilaso descansa
Programación de la fecha 11 del Torneo Descentralizado 2013
L Si quiere clasificar al mundial debe ganar a Brasil y Uruguay
Selección peruana sub-17 perdió 2-1 ante Venezuela
L
a selección peruana sub-17 cayó 2-1 ante Venezuela por la tercera fecha del hexagonal final en el Sudamericano. Los de Edgar Teixeira ganaban con gol de Beto da Silva, pero dos tantos de Andrés Ponce le dieron el triunfo a la ‘Vinotinto’. El equipo nacional, que en las dos primeras fechas perdió ante Argentina y Paraguay, se puso arriba ante Venezue-
la sobre el minuto 33 con gol de Beto Da Silva tras pase de Adrán Ugarriza, lo cual hacía presagiar de un primer triunfo peruano. Pero, la escuadra de la Vinotinto consiguió el empate a los 58 con un zurdazo de Andrés Ponce. Este tanto afectó al equipo peruano, que no tuvo reacción. Sobre los 74, Ponce se encargó del segundo gol para poner a Venezuela al frente.
La derrota deja a Perú con 0 puntos luego de las tres primeras jornadas y quedó prácticamente sin chances de llegar al Mundial de Emiratos Árabes Unidos. A falta de que se complete la fecha, Venezuela es líder del hexagonal con 7 unidades. La Blanquirroja enfrentará a Brasil y Uruguay en sus dos últimos partidos, que tiene que ganar si es que quiere tener chances de clasificar al Mundial
Melgar goleó a Sporting cristal en Arequipa
E
CMYK
Aubert abrió la cuenta con tiro penal. El mismo Aubert puso el 2-0 a los 41. Sobre los 82’, Bernardo Cuesta puso la cereza sobre la torta con un golazo, un bombazo que hizo inútil la estirada de Penny. El equipo de Roberto Mosquera tuvo algunas ocasiones para anotar. Cuando Melgar ganaba 1-0, Aubert sacó de la línea un remate de Irven Ávila. En la segunda etapa, Irven, Rengifo y Chiroque generaron ocasiones aisladas. Gran triunfo de Melgar que sumó 12 puntos y dejó la penúltima casilla para colocarse noveno. Cristal fue superado en la punta por Real Garcilaso (que no jugó esta fecha)
MARTES 23. ESTADIO MIGUEL GRAU – CALLAO. 17:45 HORAS: SAN MARTÍN Vs. LEÓN DE HUÁNUCO MARTES 23. ESTADIO MANSICHE – TRUJILLO. 20:00 HORAS: CÉSAR VALLEJO Vs. INTI GAS MIÉRCOLES 24. ESTADIO CARLOS VIDAURRE – TARAPOTO. 13:30 HORAS: UNIÓN COMERCIO Vs. UTC MIÉRCOLES 24. ESTADIO DE HUANCAYO. 15:45 HORAS: SPORT HUANCAYO Vs. ALIANZA LIMA MIÉRCOLES 24. ESTADIO GARCILASO – CUSCO. 18:00 HORAS: CIENCIANO Vs. JUAN AURICH MIÉRCOLES 24. ESTADIO MONUMENTAL – LIMA. 20:15 HORAS: UNIVERSITARIO Vs. MELGAR JUEVES 25. ESTADIO MANUEL RIVERA – CHIMBOTE. 18:00 HORAS: JOSÉ GÁLVEZ Vs. PACÍFICO FC SUSPENDIDO: SPORTING CRISTAL Vs. REAL GARCILASO
Afirmó Presidente del Nacional de Uruguay
“No quería enfrentar a Real Garcilaso”
Rimenses hicieron agua l cuadro celeste fue goleado por el club characato en Arequipa por la décima fecha del Descentralizado. Decir que la altura ahogó a Sporting Cristal sería restarle méritos al gran triunfo de Melgar. Los arequipeños golearon y lo hicieron bien, incluso el 3-0 pudo ser más amplio. Esta décima fecha del torneo Descentralizado tuvo resultados algo inesperados. Alianza Lima ganaba 2-0 y San Martín y terminó perdiendo 2-3. Ahora Cristal, si bien era factible que perdiera, nadie esperaba una goleada así. A los 13 minutos, Edson
a jornada 11 del Fútbol Profesional Peruano se jugará entre el 23 y el 25 de abril. Sport Huancayo vs. Alianza Lima y Universitario de Deportes vs. FBC Melgar son los duelos más relevantes. Pero, los rojos de Cusco, lo harán el miércoles a las 18:00 horas en el estadio Garcilaso ante el siempre complicado Juan Aurich de Chiclayo. El fútbol peruano sigue su curso. Se confirmó la programación para la fecha número once, que será a mitad de semana. Universitario y Alianza Lima tendrán importantes duelos.
por mejor diferencia de goles. Tres duros golpes sufrió Cristal en los últimos días: La eliminación de la Copa Libertadores, el empate en casa con Pacífico y ahora la goleada en Arequipa.
Ficha técnica: FBC Melgar: Butrón; Contreras, Balta, García, Bezruk; Ojeda, Yáñez, Aubert (80’ Jasaui); Frontán, Meza Cuadra (87’ Salas), Zúñiga (65’ Cuesta). Sporting Cristal: Penny; Uribe, Revoredo, Álvarez (18’ Ayr), Valverde; Cazulo, Calcaterra, Ávila, Lobatón (45’ Ross) (62’ Sheput), Chiroque; Rengifo.
E
duardo Ache, mandamás del ‘bolso’ reconoció que prefería evitar a la ‘Máquina Celeste’ en los octavos de final del certamen continental. El presidente del campeón del fútbol uruguayo, Nacional, Eduardo Ache, afirmó que no quería que su equipo se enfrente con el Real Garcilaso y prefería otro emparejamiento en los octavos de final de la Copa Libertadores. “Realmente hubiera preferido otro rival; llegar y jugar en Cusco es complicado”,
afirmó Ache en declaraciones a medios locales. Cabe recordar que la ciudad imperial está ubicada a 3.400 metros sobre el nivel del mar lo que supone “una ventaja deportiva para el Garcilaso”, aseguró el directivo. Sin embargo, Ache señaló que Nacional “quiere tener una buena actuación en la Libertadores” y para ello “hay que prepararse de la mejor manera para enfrentar al rival que sea”. El Nacional, con 10 puntos ganó el Grupo 1 y fue el
penúltimo mejor primero de la segunda fase del torneo. Por su parte, Real Garcilaso, que también sumó 10 puntos, fue el mejor segundo de la fase de grupos. En los octavos de final el equipo uruguayo visitará al peruano el 25 de abril y lo recibirá el 9 de mayo en Montevideo. Los directivos de Nacional procuran contratar un avión que traslade a la delegación desde Lima a Cusco pocas horas antes del partido para tratar de mitigar los efectos de la altura.
el diario del cusco, lunes 22 de abril de 2013
EL DIEZ
CHANKA MASI Nos informan que en el último fin de semana las autoridades de la región, se pusieron de acuerdo para frenar la arremetida chanka que el último fin de semana, salieron a forzar la construcción del teleférico hacia el complejo arqueológico de Choquequirao… Esto no pasará señores, por tanto esta semana en Cusco se vienen las autoridades levantarán su voz de protesta, al pretender construir a espaldas de nuestra tierra, todo lo que hacen los chankillas.
SON UTILIZAOS Será cierto que en el cuento de la construcción del teleférico hacia el complejo arqueológico de Choquequirao, un alcalde de la región Cusco se dejó utilizar por el mandatario regional de Apurímac… Por ahí indican, que el burgo de Santa Teresa sería el responsable, quien habría viajado a Lima muy alegre el día del frustrado lanzamiento que
CMYK
debió realizarse en Palacio de Gobierno. Qué pena por este alcaldillo que al parecer no tiene los pies sobre la tierra. Guillotina decían muchos.
NUEVA ETAPA Ayer durante la ceremonia cívica patriótica dominical que se realizó en la Plaza de Armas divisamos el entusiasmo de los participantes de este acto, por lo visto fue un día de mucho algarabía… Se espera que los próximos domingos, sean más cívicos y las autoridades tal como asistieron ayer también lo hagan y no sean escobitas nuevas como siempre nos tienen acostumbrados, Los chequearemos con lupa satelital.
LOS PROVECHOS Hablando sobre la reciente movilización que protagonizaron los campesinos que habitan por inmediaciones del complejo arqueológico de Sacsaywaman, divisamos a muchos sujetos “aprovechados” entre ellos el abogado
Marciaco Quispe, quien se viste como defensor de la cultura inca pero cuando de intereses se trata se vende al mejor postor y muestra de ellos son sus edificiazos a este sujeto que nadie lo pasa y no entienden porque está en la fiesta, el sujetin no parece ser comunero, habría que investigarlo.
UNA MÁS Este datito va para las autoridades quienes tienen que ver con los puentes peatonales de la Avenida de la Cultura, que dejan mucho que desear, a esto se suma que en cualquier momento se presentaría algún incidente y recién van a salir a decir que están atendiendo… Ojalá que cuanto antes lo hagan, y no esperen que se registren accidentes que lamentar en la población que hace uso en forma permanente, especialmente dela Av. De la cultura Ttio y otros donde hay dificultades y problemas vergonzantes.
Que pasará esta semana, como es de conocimiento este 10 de abril se presenta el informe de la mesa de diálogo que tienen los gobernantes nacionales con la población de Espinar y la empresa minera, que a decir en estos días surgieron una serie de posiciones encontradas… Veremos qué pasa y que hacen los grupos en conflicto, señores actúen con mucha inteligencia, responsabilidad y no nos vengan con problemas, del cual ya estamos cansaditos.
LOS PIRIS En los últimos días los Alcaldes de la Región Cusco, se muestran responsables con sus pueblos, son los que propician las audiencias públicas, vale decir rinden cuentas de sus gestiones, hecho que es de la atracción de los piris de la prensa local… A este paso, sería bueno que las entidades periodísticas de la ciudad, de una vez por todas erradiquen a esta lacra que va a estafar a los alcaldes de la región, es hora de poner fin a los gatos, hipopótamos, t’utas, navajas y demás hierbas del campo.
SIN BRÚJULA Cuidado, en la actualidad la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco,
deportes
Fdtc, por el momento no levanta cabeza con la nueva dirigencia, sigue lo mismo hasta peor que la anterior directiva de la diminuta que sigue vigente… Sucede que se metió en las elecciones en el Colegio de Abogados cuando su función no es eso, cuidado el despiste le puede costar caro al nuevo secre que por el momento no pinta ni despinta o acaso no hay pintura?, Es hora de cambiar, señores.
LOS RESULTADOS La población cusqueña se pregunta: ¿Cuándo saldrán a conocer los resultados de los análisis de los desayunos en fermentación que fueron hallados en el distrito de Andahuaylillas?, interrogante que surge debido a que este hecho fue hallado hace más de dos semanas… Sería bueno que los funcionarios del sector Salud, expliquen sobre este tema, ¿que será del Centro de unidad molecular? ¿Funcionaaaa? ¿Qué pasoooo? expliquen antes que pensemos mal y surjan los cuestionamientos.
SIN PUENTE Cuidado, nos informan que el puente que debía de construirse en el distrito de Pisac de la provincia de Calca, estaría teniendo retraso considerable debido a que no se da inicio con el lanzamiento que
15
anunciaron… Dijeron que desde el pasado 15 de marzo debían de empezar la obra, sin embargo los empresarios constructores que tienen a su cargo este proyecto no lo hacen. Sería bueno que expliquen las autoridades esta mentirita piadosa pero tan odiosa.
EN CUESTION Nos llegan datos y datitos desde la provincia de Quispicanchis, será cierto que el alcalde provincial días atrás paso un mal rato?, cuando le hicieron boche, roche y protesta en la entrega de una obra como es la Institución Educativa Sagrado Corazón de la comunidad de Tinqui… ¿Qué paso?, ¿Qué piso?, señores por ahí indican que la obra estaba completamente inconclusa, vale decir solo infraestructura sin equipamiento para los estudiantes que provoco el rechazo del pueblo, Será así, Vuelvo mañana.